Você está na página 1de 104

U N I V E R S I D A D D E

SAN MARTÍN DE PORRES

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

MANUAL:

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

CICLO VIII

SEMESTRE ACADÉMICO 2008 I-II

Material didáctico para uso exclusivo en clase

LIMA - PERÚ
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

Rector(e)
Ing. Raúl E Bao García

Vicerrector
Ing. Raúl E Bao García

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS


Y FINANCIERAS

Decano
Dr. Domingo Sáenz Yaya

Director de la Escuela Profesional de Contabilidad y Finanzas


Dr. Juan Amadeo Alva Gómez

Director del Departamento Académico de Contabilidad y Finanzas


Dr. Enrique Loo Ayne

Secretario de Facultad
Dr. Augusto H. Blanco Falcón

Directora de la Sección Postgrado


Dra. Yolanda Salinas Guerrero

Director del Instituto de Investigación


Mo. Víctor Loret de Mola Cobarrubias

Director de la Oficina de Grados y Títulos


Dr. Sebastián Ferril Márquez

Jefa de la Oficina de Registros Académicos


Sra. Belinda Quicaño Macedo

Jefa de la Oficina de Bienestar Universitario


Lic. Maria Pizarro Dioses

Jefe de la Oficina de Administración


Dr. Luis Flores Barros
INTRODUCCIÓN

La Universidad de San Martín de Porres, en estos últimos años, está


empeñada en realizar importantes innovaciones en la concepción y práctica
educativas con el propósito de ofrecer a sus alumnos una formación profesional más
competitiva, que haga posible su ingreso con éxito al mundo laboral, desempeñándose
con eficacia y eficiencia en las funciones profesionales que les tocará asumir.

El marco de referencia está dado por los cambios significativos de la sociedad


contemporánea, expresados en la globalización de los intercambios, los nuevos
paradigmas del conocimiento, de la educación y la pedagogía, así como los retos del
mundo laboral y avances tecnológicos en el campo de la administración financiera.

Para cumplir con el propósito señalado, la Facultad de Ciencias Contables,


Económicas y Financieras ha asumido la misión de lograr una formación profesional
científica, tecnológica y humanística. Constituye nuestro compromiso formar líderes
con capacidad de formular propuestas innovadores que impulsen la creación de una
nueva realidad universitaria, a base de los siguientes aprendizajes: aprender a ser,
aprender a conocer, aprender a hacer y aprender a convivir.

Uno de los medios para el logro de nuestros propósitos constituye el Manual de


Administración Financiera, preparado especialmente para los alumnos. El presente
Manual ha sido concebido como un material educativo que debe servir para afianzar
conocimientos, desarrollar habilidades y destrezas, así como para orientar la
autoeducación permanente. Por ello se ubica como material de lectura, es accesible,
sirve de información y recreación, desempeña un papel motivador, se orienta a facilitar
la lectura comprensiva y crítica, ampliar conocimientos en otras fuentes, crear hábitos
y actitudes para el procesamiento de información, adquisición y generación de
conocimientos.

El presente Manual de Administración Financiera, constituye material de apoyo


al desarrollo del curso del mismo nombre, y está organizado en cuatro unidades
didácticas: Unidad I: Conceptos fundamentales del pronostico financiero, la
planeación financiera y el control financiero; Unidad II: Conceptos, dinámica e
importancia de la administración financiera del capital de trabajo III: Decisiones
estratégicas de inversión a largo plazo. Métodos de análisis; Unidad IV: Estructura
del capital y manejo de apalancamiento financiero y operativo
Cada unidad está trabajada en referencia a objetivos, que se espera logre el
alumno, mediante el estudio de los contenidos presentados a través de temas. Cada
tema tiene una estructura modular que, además del desarrollo del contenido incorpora
una propuesta de actividades aplicativas y de autoevaluación. Al final de cada tema se
presentan además las referencias documentales, que han servido de base para la
elaboración de los contenidos.

Al término del documento, una vez desarrolladas las unidades didácticas,


presentamos un listado general de otras fuentes de información complementaria, que
constituyen asientos bibliográficos y/o hemerográficos y electrónica, de utilidad para el
aprendizaje de la Administración Financiera
EL ANÁLISIS FINANCIERO -COMENTARIOS
Análisis: es la descomposición de un todo en partes para conocer cada uno de los elementos
que lo integran para luego estudiar los efectos que cada uno realiza.
El análisis de estados financieros es el proceso crítico dirigido a evaluar la posición financiera,
presente y pasada, y los resultados de las operaciones de una empresa, con el objetivo
primario de establecer las mejores estimaciones y predicciones posibles sobre las condiciones
y resultados futuros.

El análisis de estados financieros descansa en 2 bases principales de conocimiento: el


conocimiento profundo del modelo contable y el dominio de las herramientas de análisis
financiero que permiten identificar y analizar las relaciones y factores financieros y operativos.

Los datos cuantitativos más importantes utilizados por los analistas son los datos financieros
que se obtienen del sistema contable de las empresas, que ayudan a la toma de decisiones. Su
importancia radica, en que son objetivos y concretos y poseen un atributo de mensurabilidad.

Interpretación: es la transformación de la información de los estados financieros a una forma


que permita utilizarla para conocer la situación financiera y económica de una empresa para
facilitar la toma de decisiones.

Para una mayor comprensión se define el concepto de contabilidad que es el único sistema
viable para el registro clasificación y resumen sistemáticos de las actividades mercantiles.

Entre las limitaciones de los datos contables podemos mencionar: expresión monetaria,
simplificaciones y rigieses inherentes a la estructura contable, uso del criterio personal,
naturaleza y necesidad de estimación, saldos a precio de adquisición, inestabilidad en la
unidad monetaria.

Importancia relativa del análisis de estados financieros en el esfuerzo total de decisión


Son un componente indispensable de la mayor parte de las decisiones sobre préstamo,
inversión y otras cuestiones próximas.

La importancia del análisis de estados financieros radica en que facilita la toma de decisiones a
los inversionistas o terceros que estén interesados en la situación económica y financiera de la
empresa.

Es el elemento principal de todo el conjunto de decisión que interesa al responsable de


préstamo o el inversor en bonos. Su importancia relativa en el conjunto de decisiones sobre
inversión depende de las circunstancias y del momento del mercado.

Los tipos de análisis financiero son el interno y externo, y los tipos de comparaciones son el
análisis de corte transversal y el análisis de serie de tiempo.
Los principales entornos en cuanto a la evaluación financiera de la empresa:

1. La rentabilidad
2. El endeudamiento
3. La solvencia
4. La rotación
5. La liquidez inmediata
6. La capacidad productiva

Sus técnicas de interpretación son 2:

El análisis y la comparación.

Objetivo de los estados financieros

1. Es proporcionar información útil a inversores y otorgantes de crédito para predecir,


comparar y evaluar los flujos de tesorería.

2. Proporcionar a los usuarios información para predecir, comparar y evaluar la capacidad


de generación de beneficios de una empresa.

La estructura conceptual del FASB (Financial Accounting Standards Board) cree que las
medidas proporcionadas por la contabilidad y los informes financieros son esencialmente
cuestión de criterio y opinión personal.

Asimismo define que la relevancia y la fiabilidad son dos cualidades primarias que hacen de la
información contable un instrumento útil para la toma de decisiones, la oportunidad es un
aspecto importante, asimismo el valor productivo y de la retroalimentación, la comparabilidad,
la relación coste-beneficio.

El SFAC 3 define 10 elementos de los estados financieros de empresas mercantiles:

1. El activo
2. El pasivo
3. Los fondos propios
4. La inversión de propietarios
5. Las distribuciones a propietarios.
6. El resultado integral.

Los estados financieros

Deben contener en forma clara y comprensible todo lo9 necesario para juzgar los resultados de
operación, la situación financiera de la entidad, los cambios en su situación financiera y las
modificaciones en su capital contable, así como todos aquellos datos importantes y
significativos para la gerencia y demás usuarios con la finalidad de que los lectores puedan
juzgar adecuadamente lo que los estados financieros muestran, es conveniente que éstos se
presenten en forma comparativa.
El producto final del proceso contable es presentar información financiera para que los diversos
usuarios de los estados financieros puedan tomar decisiones, ahora la información financiera
que dichos usuarios requieren se centra primordialmente en la:
- Evaluación de la situación financiera
- Evaluación de la rentabilidad y
- Evaluación de la liquidez
La contabilidad considera 3 informes básicos que debe presentar todo negocio. El estado de
situación financiera o Balance General cuyo fin es presentar la situación financiera de un
negocio; el Estado de Resultados que pretende informar con relación a la contabilidad del
mismo negocio y el estado de flujo de efectivo cuyo objetivo es dar información acerca de la
liquidez del negocio.
Balance general
El estado de situación financiera también conocido como Balance General presenta en un
mismo reporte la información para tomar decisiones en las áreas de inversión y de
financiamiento.
Balance general: es el informe financiero que muestra el importe de los activos, pasivos y
capital, en una fecha especifica. El estado muestra lo que posee el negocio, lo que debe y el
capital que se ha invertido.
El balance de una empresa presenta la siguiente estructura:
Activo Pasivo
Activo circulante Pasivo circulante
Activo Fijo Pasivo fijo
Otros activos Otros pasivos
Capital contable
Total activo Total pasivo y capital

Activo: recursos de que dispone una entidad para la realización de sus fines, por lo que
decimos que el activo esta integrado por todos los recursos que utiliza una entidad para lograr
los fines para los cuales fue creada.
Activo es el conjunto o segmento cuantificable, de los beneficios económicos futuros
fundamentalmente esperados y controlados por una entidad, representados por efectivo,
derechos, bienes o servicios, como consecuencia de transacciones pasadas o de otros eventos
ocurridos identificables y cuantificables en unidades monetarias.
El pasivo representa los recursos de que dispone una entidad para la realización de sus fines,
que han sido aportados por las fuentes externas de la entidad (acreedores), derivada de
transacciones o eventos económicos realizados, que hacen nacer una obligación presente de
transferir efectivo, bienes o servicios; virtualmente ineludibles en el futuro, que reúnan los
requisitos de ser identificables y cuantificables, razonablemente en unidades monetarias.
Capital contable es el derecho de los propietarios sobre los activos netos que surge por
aportaciones de los dueños, por transacciones y otros eventos o circunstancias que afectar una
entidad y el cual se ejerce mediante reembolso o distribución.
El orden en el que se presentan las cuentas es:
Activo: las cuantas se recogen de mayor a menor liquidez
Pasivo: el orden es de mayor a menor grado de exigencia.
Formato del balance general:
1. Encabezado (nombre del negocio, título del estado financiero, fecha, moneda)
2. Título para el activo
3. Subclasificaciones del activo
4. Total de activo
5. Titulo para pasivo
6. Subclasificacion del pasivo
7. Total de pasivos
8. Titulo para el capital
9. Detalles de cambio en el capital
10. Total de pasivo y capital
Estado de resultados.
Trata de determinar el monto por el cual los ingresos contables superan a los gastos contables,
al remanente se le llama resultado, el cual puede ser positivo o negativo.
Si es positivo se le llama utilidad y si es negativo se le denomina perdida.
El formato del estado de resultados se compone de
1. Encabezado
2. Sección de ingresos
3. Sección de gastos
4. Saldo de utilidad neta o pérdida neta.
Si los ingresos son mayores que los gastos la diferencia se llama utilidad neta, la utilidad neta
aumenta el capital, pero si los gastos son mayores que los ingresos, la compañía habría
incurrido en una pérdida neta consecuentemente habrá una disminución en la cuenta de
capital.

Estado de flujo de efectivo


Es un informe que incluye las entradas y6 salidas de efectivo para así determinar el saldo final
o el flujo neto de efectivo, factor decisivo para evaluar la liquidez de un negocio.
El estado de flujo de efectivo es un estado financiero básico que junto con el balance general y
el estado de resultados proporcionan información acerca de la situación financiera de un
negocio.
Ilustración simplificada del estado de flujo de efectivo
Saldo inicial
( + ) Entradas de efectivo
( - ) Salidas de efectivo
( = ) Saldo final de efectivo (excedente o faltante)
Los estados financiero deben reflejar una información financiera que ayude al usuario a
evaluar, valorar, predecir o confirmar el rendimiento de una inversión y el nivel percibido de
riesgo implícito.

USO DE RAZONES FINANCIERAS

El análisis de razones evalúa el rendimiento de la empresa mediante métodos de


cálculo e interpretación de razones financieras. La información básica para el análisis de
razones se obtiene del estado de resultados y del balance general de la empresa.

El análisis de razones de los estados financieros de una empresa es importante para sus
accionistas, sus acreedores y para la propia gerencia.

TIPOS DE COMPARACIONES DE RAZONES

El análisis de razones no es sólo la aplicación de una fórmula a la información financiera para


calcular una razón determinada; es más importante la interpretación del valor de la razón.
Existen dos tipos de comparaciones de razones:
1. Análisis de corte transversal
Implica la comparación de las razones financieras de diferentes empresas al mismo tiempo.
Este tipo de análisis, denominado referencia (benchmarking), compara los valores de las
razones de la empresa con los de un competidor importante o grupo de competidores, sobre
todo para identificar áreas con oportunidad de ser mejoradas. Otro tipo de comparación
importante es el que se realiza con los promedios industriales. Es importante que el analista
investigue desviaciones significativas hacia cualquier lado de la norma industrial.
El análisis de razones dirige la atención sólo a las áreas potenciales de interés; no proporciona
pruebas concluyentes de la existencia de un problema.

2. Análisis de serie de tiempo


Evalúa el rendimiento financiero de la empresa a través del tiempo, mediante el análisis de
razones financieras, permite a la empresa determinar si progresa según lo planeado. Las
tendencias de crecimiento se observan al comparar varios años, y el conocerlas ayuda a la
empresa a prever las operaciones futuras. Al igual que en el análisis de corte transversal, es
necesario evaluar cualquier cambio significativo de una año a otro para saber si constituye el
síntoma de un problema serio.
3. Análisis combinado
Es la estrategia de análisis que ofrece mayor información, combina los análisis de corte
transversal y los de serie de tiempo. Permite evaluar la tendencia de comportamiento de una
razón en relación con la tendencia de la industria.

CATEGORÍAS DE RAZONES FINANCIERAS

Las razones financieras se dividen por conveniencia en cuatro categorías básicas:


Razones de liquidez
Razones de actividad
Razones de deuda
Razones de rentabilidad

Cuadro comparativo de las principales razones de liquidez

RAZONES MIDEN IMPORTANCIA CORTO PLAZO IMPORTANCIA LARGO PLAZO

LIQUIDEZ xxx
ACTIVIDAD RIESGO xxx
DEUDA xxx
RENTABILIDAD RENDIMIENTO xxx

Dato importante es que las razones de deuda son útiles principalmente cuando el analista está
seguro de que la empresa sobrevivirá con éxito el corto plazo.

ANÁLISIS DE LA LIQUIDEZ

Refleja la capacidad de una empresa para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo
conforma se vencen. La liquidez se refiere a la solvencia de la posición financiera general de la
empresa, es decir, la facilidad con la que paga sus facturas.

Capital de trabajo neto.


En realidad no es una razón, es una medida común de la liquidez de una empresa. Se calcula
de la manera siguiente:
Capital de trabajo neto = Activo circulante – Pasivo circulante

Razón circulante.
Determina la capacidad de la empresa para cumplir sus obligaciones a corto plazo, se expresa
de la manera siguiente:
Razón circulante = Activo Circulante
Pasivo Circulante

Importante: Siembre que la razón circulante de una empresa sea 1 el capital de trabajo neto
será 0.

Razón rápida (prueba del ácido)


Es similar a la razón circulante, excepto por que excluye el inventario, el cual generalmente es
el menos líquido de los Activos circulantes, debido a dos factores que son:
a) Muchos tipos de inventarios no se venden con facilidad.
b) El inventario se vende normalmente al crédito, lo que significa que se transforma en
una cta. por cobrar antes de convertirse en dinero.
Se calcula de la siguiente manera:
Razón Rápida = Activo Circulante - Inventario
Pasivo Circulante
La razón rápida proporciona una mejor medida de la liquides generalmente solo cuando el
inventario de una empresa no tiene la posibilidad de convertirse en efectivo con facilidad. Si el
inventario el líquido, la Razón Circulante es una medida aceptable de la liquidez general.

ANÁLISIS DE ACTIVIDAD

Miden la velocidad con que diversas cuentas se convierten en ventas o efectivo. Con respecto
a las cuentas corrientes, las medidas de liquidez son generalmente inadecuadas, porque las
diferencias en la composición de las cuentas corrientes de una empresa afectan de modo
significativo su verdadera liquidez.

Rotación de inventarios
Mide la actividad, o liquidez, del inventario de una empresa.
Se calcula de la siguiente manera:
Rotación de inventarios = Costo de ventas
Inventario
La rotación resultante sólo es significativa cuando se compara con la de otras empresas de la
misma industria o con una rotación de inventarios anterior de la empresa.
La rotación de inventarios se puede convertir con facilidad en una duración promedio del
inventario al dividir 360 (el número de días de un año) entre la rotación de inventarios. Este
valor también se considera como el número promedio de días en que se vende el inventario.

Período promedio de cobro


Se define como la cantidad promedio de tiempo que se requiere para recuperar las cuentas por
cobrar.
Se calcula de la siguiente manera:
Periodo promedio de cobro = Cuentas por cobrar .
Ventas promedio por día

= Cuentas por cobrar


Ventas Anuales
360

El período promedio de cobro es significativo sólo en relación con las condiciones de crédito de
la empresa.

Periodo promedio de pago


Es la cantidad promedio de tiempo que se requiere para liquidar las cuentas por pagar. Se
calcula de manera similar al periodo promedio de cobro:
Periodo promedio de pago = Cuentas por cobrar .
Compras promedio por día

= Cuentas por cobrar


Compras Anuales
360
La dificultad para calcular esta razón tiene su origen en la necesidad do conocer las compras
anuales (un valor que no aparece en los estados financieros publicados). Normalmente, las
compras se calculan como un porcentaje determinado del costo de los productos vendidos.
Esta cifra es significativa sólo en relación con la condiciones de crédito promedio concedidas a
la empresa. Los prestamistas y los proveedores potenciales de crédito comercial se interesan
sobre todo en el periodo promedio de pago porque les permite conocer los patrones de pago
de facturas de la empresa.

Rotación de los activos totales


Indica la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar ventas. Por lo
general, cuanto mayor sea la rotación de activos totales de una empresa, mayor será la
eficiencia de utilización de sus activos. Esta medida es quizá la más importante para la
gerencia porque indica si las operaciones de la empresa han sido eficientes en el aspecto
financiero. Se calcula de la siguiente manera:
Rotación de activos totales = Ventas
Activos totales
Una advertencia con respecto al uso de esta razón se origina del hecho de que una gran parte
de los activos totales incluye los costos históricos de los activos fijos. Puesto que algunas
empresas poseen activos más antiguos o más recientes que otras, pueden ser engañosa la
comparación de la rotación de los activos totales de dicha empresa. Debido a la inflación y a
los valores contables de activos históricos, las empresas con activos más recientes tendrán
rotaciones menores que las empresas con activos mas antiguos. Las diferencias en estas
medidas de rotación podrían ser el resultado de activos más costosos y no de eficiencias
operativas. Por tanto el gerente de finanzas debe ser cauteloso al usar esta razón de corte
transversal.

ANÁLISIS DE LA DEUDA

El nivel de deuda de una empresa indica la cantidad de dinero prestado por otras personas que
se utiliza para tratar de obtener utilidades. Cuanto mayor sea la deuda que la empresa utiliza
en relación con sus activos totales, mayor será lu apalancamiento financiero.

Razón de deuda
Mide la proporción de los activos totales financiados por los acreedores de la empresa, cuanto
más alta sea esta razón, mayor será la cantidad de dinero prestado por terceras personas que
se utiliza para tratar de generar utilidades.
Pasivos totales
Razón de deuda =
Activos totales

Razón de la capacidad de pago de intereses


Mide la capacidad de la empresa para efectuar pagos de intereses contractuales, es decir, para
pagar su deuda. Cuanto menor sea la razón, mayor será el riesgo tanto para los prestamistas
como para los propietario.
Razón de la capacidad de Utilidad antes de intereses e impuestos
=
pago de intereses Intereses

ANÁLISIS DE LA RENTABILIDAD

Existen muchas medidas de rentabilidad, la cual relaciona los rendimientos de la empresa con
sus ventas, activos o capital contable.

Estados de resultados de formato común


Son aquellos en los que cada partida se expresa como un porcentaje de las ventas, son útiles
especialmente para comparar el rendimiento a través del tiempo.

Margen de utilidad bruta


Mide el porcentaje de cada dólar de ventas que queda después de que la empresa pagó sus
productos.
Ventas - Costo de ventas Utilidad bruta
Margen de utilidad bruta = =
Ventas Ventas

Margen de utilidad operativa


Calcula el porcentaje de cada dólar de ventas que queda después de deducir todos los costos
y gastos, incluyendo los intereses e impuestos. Se usa comúnmente para medir el éxito de la
empresa en relación con las utilidades sobre las ventas. Cuanto mayor sea, mejor.
Utilidad neta después de impuestos
Margen de utilidad neta =
Ventas
Rendimiento sobre los activos
Determina la eficacia de la gerencia para obtener utilidades con sus activos disponibles;
también conocido como rendimiento sobre la inversión. Cuanto más alto sea mejor.

Utilidad neta después de impuestos


Rendimiento sobre los activos =
Activos Totales

Rendimiento sobre el capital contable


Estima el rendimiento obtenido de la inversión de los propietarios en la empresa. Cuanto mayor
sea el rendimiento mejor para los propietarios.
Rendimiento sobre el capital Utilidad neta después de impuestos
=
contable
Capital contable

SISTEMA DE ANÁLISIS DUPONT

El sistema DuPont fusiona el estado de resultados y el balance general en dos medidas


sumarias de rentabilidad: el rendimiento sobre los activos (RSA) y el rendimiento sobre el
capital contable (RSC).
Este sistema reúne el margen de utilidad neta, que mide la rentabilidad de la empresa en
ventas, con su rotación de activos totales, que indica la eficiencia con que la empresa utilizó
sus activos para generar ventas.

Utilidad neta después de imp. Ventas Utilidad neta despues de imp.


RSA = x =
Ventas Activos totales Activos totales

Utilidad neta después de imp. Activos totales Utilidad neta despues de imp.
RSC = x =
Activos totales Capital contable Capital contable

Una visión de la estructura de capital desde el punto de


vista del análisis financiero-contable
La estructura financiera de la empresa es algo inherente al concepto mismo de
ella, no solo es impensable una empresa sin función comercial, sino también lo
es sin el manejo de sus finanzas.

Una adecuada caracterización y cumplimiento de esta función así como la


claridad de los objetivos emanados de los más altos niveles de decisión han
sido claves para el desarrollo de emprendimientos exitosos y perdurables

Nuestro trabajo intenta ser una fuente de análisis de la estructura financiera de


cualquier tipo de empresas, comenzando en el primer capitulo con un marco
teórico guia de los conceptos más utilizados contablemente relacionados con el
tema propuesto.

Dedicamos el segundo capitulo al análisis de estados contables siempre en


relacion con el estudio de la s posibles variaciones y tendencias en la
estructura de financiamiento empresarias. Es indudable la ayuda proporcionada
por los distintos tipos de analisis e interpretación de estados contables como
los distintos indices y ratios que son los medios más utilizados en este tipo de
investigación gerencial. Son muchas las conclusiones que pueden obtenerse
siguiendo ciertos pasos ordenadamente y utilizando herramientas simples y
efectivas, los distintos índices y ratios que demuestran la posición financiera de
una empresa, básicamente utilizando información de los Balances, informes
internos, anexos a los estados contables, presupuestos etc. permiten obtener
conclusiones de mayor o menor calidad en función del grado de experiencia y
conocimientos del lector de los estados contables. Es factible efectuar
interpretaciones validas referidas a la situación financiera de la empresa, su
solvencia y capacidad para cancelar deudas, su rentabilidad, la composición de
sus resultados y podrán efectuarse predicciones sobre su evolución.

En la actualidad en nuestro país los estados contables de publicación que que


se emiten de acuerdo a las normas contables, ofrecen elementos suficientes
como para aplicar las técnicas de análisis. Es facil la comparación con estados
contables de años anteriores y se incluye además un estado de movimientos
en el capital corriente o de origen y aplicación de fondos, los requerimientos en
materia de notas complementarias a los estados contables satisfacen las
preguntas principales que un analista puede formularse. Si se trata de
empresas incluídas en el régimen de oferta pública, la información adicional es
más rica e incluye datos sobre volumen físico de producción, ventas internas y
de exportación, y una explicación sobre las cuestiones principales que se
presentaron durante un período dado.

No es objetivo de nuestro trabajo profundizar en grandes empresas que no


corresponden a nuestra realidad regional, así es que dedicamos un tercer
capitulo a la estructura financiera de las Pymes, su desempeño, disficultades y
fortalezas en períodos de estabilidad económica o de inestabilidad inflacionaria.

Asi si repasamos algunas de las causas más comunes que llevan a las
empresas a situaciones de crisis, observamos:

• Excesivo optimismo en los planes de crecimiento y falta de


consideración de alternativas.
• Escasa o nula planificación financiera.
• Inadecuada estructuración del fondeo.
• Deficiente manejo de las situaciones de stress financiero.

En la práctica suele restringirse la función financiera a la actividad de tesorería


o simple obtención de fondos, generalmente para atender necesidades de
capital de trabajo a través de fuentes tradicionalmente escasas y caras. Queda
poco espacio para el planeamiento y gerenciamiento con la maximización del
valor de la empresa como objetivo aún cuando este pudiera ser deseable. Lo
cierto es que aún el negocio más dimple debe ser cuidadosamente planificado
y estructurado desde el punto de vista financiero, si quiere ser exitoso y
durable.
Tampoco profundizamos en el analis exaustivo de los distintos indices y
tendencias pues, nuestro objetivo es llegar con este trabajo a profesionales ya
conocedores de las diversas variantes que puedan presentarse a los resultados
de la interpretación. Simplemente intentamos exponer esquematicamente y
simplificadamente los aspectos más importantes relacionados con la estructura
financiera de un ente y su importancia desde la más pequeña empresa hasta la
más grande como herramienta útil para aumentar su valor, su eficiencia
operativa, estructural y principalmente como explicamos en el párrafo anterior
para que esta empresa sea exitosa y perdurable, sea cual sea el contexto en
que se desenvuelva.
ANALISIS E INTERPRETACION DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL

A. ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS CONTABLES

"El análisis e interpretación de estados contables constituye un conjunto


sistematizado de técnicas que aportan un mayor conocimiento y comprensión
de las variables fundamentales para diagnosticar la situación económico –
financiera de la empresa."
Sus objetivos específicos apuntan a advertir la relación de causas y efectos en
la operatividad de la empresa, medir los resultados de las decisiones tomadas,
evaluar posibilidades en relación con el contexto y posibilidades de evolución.
El estudio adecuado de las relaciones cuantitativas y su comparación con
standard, nos muestra el rendimiento actual y nos permite proyectar hacia el
futuro, así como también estas mediciones y su integración en un diagnóstico
general, constituye una valiosa herramienta para la toma de decisiones tanto a
acreedores, inversores y dirección de la empresa.
Diversos son los métodos para realizar un análisis adecuado. En general un
primer análisis lo constituye la composición vertical y horizontal, representa
una herramienta de análisis de la evolución de cada rubro y su participación en
activos, pasivos, patrimonio neto y estado de resultados, para fijar las
tendencias a través de ejercicios sucesivos, tanto en valores absolutos como
porcentuales de variación. Además brinda una valiosa información a través de
comparaciones con empresas del ramo, y del mercado en general para
conocer la situación de la empresa en estudio.
"Para interpretar los alcances positivos o negativos de las variaciones y las
causas determinantes de las mismas el método debe integrarse con la
aplicación de índices, cuyo resultado fijará, en definitiva, las bases del
diagnóstico."
La utilización del análisis vertical y horizontal, conjuntamente con los índices y
ratios adecuados, permitirá conocer:

• Evolución de cada rubro del Balance y Estado de Resultados.


• Participación del capital de trabajo y activos fijos en la inversión total de la empresa.
• Participación de los propietarios y terceros en la financiación de la inversión total.
• Política de endeudamiento.
• Fuentes de financiación utilizadas.
• Participación de costos fijos y variables, y composición de los gastos de administración,
comercialización y financiero.
• Participación de resultados extraordinarios.
• Márgenes de utilidad neta sobre ventas y margen bruto de contribución sobre ventas.

A. FACTORES QUE AFECTAN LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS


EMPRESAS

1. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN FINANCIERA A CORTO PLAZO

1. IMPORTANCIA DE LA LIQUIDEZ A CORTO PLAZO.-


La liquidez a corto plazo de una entidad o empresa viene dada por la medida
en la que ésta puede hacer frente a sus obligaciones.
La liquidez implica capacidad de conversión del Activo en efectivo o de
obtención de fondos. Por corto plazo se entiende generalmente a un período de
tiempo hasta de un año, aunque a veces suele también definirse como el ciclo
normal de explotación de una empresa, es decir como el intervalo de tiempo
que dura el proceso de compra – producción – venta y cobro de la entidad o
empresa.
La importancia de la liquidez a corto plazo queda de manifiesto si examinamos
los efectos que pueden derivarse de la limitación o incapacidad de hacer frente
a las obligaciones a corto plazo.
La liquidez es cuestión esencial, su falta puede significar la Imposibilidad de
aprovechar las ventajas derivadas de los descuentos por pronto pago o las
posibles oportunidades comerciales. En este sentido, la falta de liquidez implica
falta de libertad de elección, así como una limitación a la libertad de
movimientos, por parte de la Dirección.
Pero la falta de liquidez, a veces supone también incapacidad de la empresa
para hacer frente al pago de sus deudas y obligaciones vencidas, lo que es
más grave y puede conducir a la venta forzosa de las inversiones y del activo a
largo plazo, en el peor de los casos a la insolvencia y la quiebra.
Para los propietarios de la empresa. La falta de liquidez quizá signifique una
reducción de la rentabilidad y de las oportunidades, o bien la pérdida del control
o la pérdida parcial o total de las inversiones de capital. En el caso de los
propietarios con responsabilidad ilimitada, la pérdida puede rebasar el limite de
la inversión original.
Para los acreedores de la empresa. La falta de liquidez a veces el retraso en el
Cobro de los intereses y de capital vencidos o incluso la pérdida parcial o total
de tales cantidades.
Los clientes y proveedores de bienes y servicios, también puede verse
afectados por la situación financiera a corto plazo de la empresa. Estos efectos
pueden ser la incapacidad de cumplir sus obligaciones contractuales y la
pérdida de relación con sus proveedores.
Por lo expuesto, se apreciará claramente por qué se da tanta importancia a las
medidas de liquidez a corto plazo; pues si una empresa no puede hacer frente
a sus obligaciones pendientes a su vencimiento, su futura existencia está en
peligro, lo que relega a las demás medidas de rendimiento a un lugar
secundario o irrelevante. La evaluación de la liquidez a corto plazo está
relacionada con la evaluación del riesgo financiero de la empresa. Aunque
todas las decisiones contables se hacen suponiendo la continuidad indefinida
de la empresa, el Analista Financiero siempre debe someter tal presunción a la
prueba de liquidez y solvencia de la empresa.
En consecuencia el análisis Financiero a corto plazo se refiere a la Situación
financiera de la entidad o empresa a corto plazo, con el propósito principal de
determinar si la empresa tiene al momento liquidez. Además, que en el plazo
de un año la empresa va o no a tener dificultades financieras.
Las preguntas necesarias que el analista debe hacerse antes de establecer la
Situación Financiera a corto plazo son:

• Tiene la entidad o empresa suficiente liquidez. ?


• Podrá la empresa cumplir con sus obligaciones corrientes. ?
Estas preguntas u objetivos son los que pretende clarificar el Analista en su
estudio y análisis de corto plazo.
1- Los recursos con los que dispone en su análisis son:

• Situación actual: Contestar como esta hoy la entidad o la empresa.


• Tendencia: Como se ha movido o evolucionado la entidad o empresa.

2- Las herramientas con que cuenta son simples y fáciles de obtener:


Estados contables, informes internos, Anexos, notas, memorias,
presupuestos, etc.

1. ACTIVOS Y PASIVOS CIRCULANTES (CORRIENTES )

Como se vio en temas anteriores, por Activo Circulante se entienden el


efectivo y aquellos activos que razonablemente se espera sean convertidos en
efectivo, o sean vendidos o consumidos durante el ciclo normal de explotación
si tiene ésta una duración menor de un año, caso contrario se utiliza
usualmente el período de un año para las mediciones..
Por Pasivo Circulante se entiende aquel que se prevé satisfacer bien
mediante el uso de los activos clasificados como circulantes, o aquello que se
prevén van a ser satisfechos dentro de un período de tiempo relativamente
corto, normalmente un año.
La norma general sobre la capacidad de conversión del Activo Circulante en
efectivo en el espacio de tiempo de un año, está sometida a importantes
limitaciones. La principal se refiere al ciclo de explotación, que comprende el
intervalo medio de tiempo entre la adquisición de los materiales y servicios que
entran en proceso comercial y la realización final en efectivo de la venta de los
productos de la empresa. Este tiempo puede ser de gran duración en aquellas
industrias que exigen un período más largo de mantenimiento de las
existencias, por ejemplo: la industria del tabaco, de la madera, las destilerías, o
aquellas que venden a plazos. En los casos en los que el ciclo de explotación
no esté claramente definido, se aplica la norma arbitraria de un año.
Análogamente, el Pasivo Circulante está constituido por Obligaciones cuyas
liquidación exige normalmente la utilización del activo circulante o la creación
de otros pasivos circulantes.
1.2.1 INDICES RELACIONADOS CON LA LIQUIDEZ A CORTO
PLAZO:
Los índices más utilizados en relación a la liquidez de corto plazo son los
siguientes:
ANÁLISIS DE LIQUIDEZ:

• Liquidez corriente.

Activo Corriente / Pasivo Corriente


Mide la habilidad del empresario para atender el pago de sus
Obligaciones corrientes, por cuanto indica los valores que se encuentran
disponibles en el Activo Corriente o Circulante para cubrir la deuda a
corto plazo. Aunque generalmente se considera una
Una situación de paridad de activos y pasivos corrientes (capital de
trabajo igual a cero) exige para el normal cumplimiento de los
compromisos un sincronismo de vencimiento de pasivos y realización de
activos que resulta prácticamente imposible en las condiciones
complejas y cambiantes que enmarcan nuestra realidad.
Por ello es necesario un excedente de activo corriente sobre pasivo
corriente.

• Prueba ácida.

(Caja y Bancos + Inversiones Transits. + Ctas. Por cobrar) / Pasivo


Corriente
En este ratio se intenta restringir los activos a considerar como los más líquidos
dentro del activo corriente para hacer frente a la totalidad del pasivo corriente.
En este caso un valor superior a 1.00 es muy bueno pues estamos
considerando únicamente los activos de más rápida realización.
Este índice fue justificado en su uso basado en un diferente tratamiento de los
componentes del activo corriente, con una acentuada preferencia por las
disponibilidades, créditos e inversiones frente a los bienes de cambio, por
considerar que los primeros son más líquidos, ciertos y realizables, mientras
que para los bienes de cambio se plantea interrogantes sobre su valor de
liquidación y forma de realización del inventario en cantidades y en su
valuación.
Este índice pierde significación en países como el nuestro, con tendencia a
economías inflacionarias, además se critica la preferencia sobre los créditos
cuando existen problemas de incobrabilidad y alargamiento de los plazos de
realización.
ANÁLISIS DE SOLVENCIA:

• Indice de Endeudamiento (Pasivo / Patrimonio Neto)

Mide la participación de los propietarios y terceros en la financiación de la


inversión total de la empresa. Permite así evaluar la estructura de capital,
poniendo de relieve el grado de dependencia a la financiación externa y el
aporte de los propietarios para cubrir el riesgo empresarial.
Cuando el endeudamiento se extiende a niveles máximos, la empresa enfrenta
limitaciones de acceso a las fuentes externas, sea por decisión propia de
racionamiento o por mayores costos marginales. Los acreedores elevan las
tasas de interés e imponen garantías adicionales para protejerse del riesgo
incremental que supone el crédito a una empresa altamente endeudada.
En tales circunstancias la elevada carga fija de interés afecta la magnitud de
las utilidades, reduciendo la rentabilidad del capital propio. A su vez la tensión
financiera y económica restringe y otorga rigidez a las políticas de
comercialización y producción, que disminuyen posibilidades de la empresa
frente al empuje y flexibilidad que debería ser característico en condiciones
normales.
Se erosiona la solidez de la empresa, se rompe el equilibrio financiero pues la
empresa se aleja cada vez más de prácticas sanas de endeudamiento y
operatividad.

• Indice de Solvencia (Activo / Pasivo)


Mide la participación de la financiación externa en la inversión total, al
igual que dijéramos en el punto anterior un elevado endeudamiento
externo otorga rigidez y quita empuje y flexibilidad a la empresa. Pero un
análisis más exhaustivo nos debería indicar el costo del endeudamiento
externo y el costo del financiamiento con capital propio para en
demostrar si las tasas que se pagan por el endeudamiento con terceros
son inferiores a las que produce el capital propio colocado en otras
inversiones, al no estar financiando la inversión de la empresa.
INDICES DE INMOVILIZACIÓN:
Mide la política de financiación de los activos no corrientes, relacionando
los recursos propios con los bienes de uso y otros activos no corrientes.
Los fundamentos de esta relación responden a la norma de recurrir a
financiaciones acordes con el tipo de bienes de que se trata y su
duración.
Dado el poco grado de liquidez de los activos no corrientes, deben ser
cubiertos con fuentes de menor exigibilidad destacándose a tal efecto el
carácter prioritario y fundamental de los recursos propios. Las deudas a
mediano y largo plazo constituyen un aporte complementario y para su
cancelación deben usarse utilidades futuras para que no afecte la
estructura de liquidez.

• Inmovilización sobre patrimonio neto (Bienes de Uso / Patrimonio


Neto)
• Inmovilización sobre activo (Bienes de Uso / Activo total)

DETERMINACIÓN DEL PLAZO DE REALIZACION DEL ACTIVO


CORRIENTE Y DEL PASIVO CORRIENTE
PLAZO DE REALIZACION DEL ACTIVO CORRIENTE:
Para su determinación se recurre al cálculo de los plazos de realización de
cada uno de los rubros del activo corriente, para luego obtener el plazo de
realización del total del mismo. Plazo de realización recordamos es el lapso
promedio que cada partida requiere para transformarse en disponible.

a. Disponibilidades su plazo de realización es inmediato.


b. Inversiones debe analizarse las partidas que componen este capítulo, no es aplicable
una formula general para determinar el plazo promedio de su realización, solo debe
obtenerse del análisis particular de su composición.
c. Créditos su plazo de realización se obtiene a través de la formula:

Antigüedad de Créditos por vtas. = Cred. Por vtas. x 365 / Ventas =


a días

d. Otros créditos También se necesita un análisis de sus componentes infiriendo los


plazos de realización a partir de las características de cada partida.
e. Bienes de cambio Se utilizan las siguientes formulas:

• Antigüedad de Prod. Terminados = Prod. Termin. x 365 / Costo = b días


• Antigüedad de Prod. En Proceso = Prod. En Proc. x 365/ Cto. Prod. Term. = c días
• Antigüedad de Mat. Primas = Mat.Primas x 365/ Cto.Mat. Primas consum. = d días

Dada la dificultad de acceso a la información necesaria para obtener la


antigüedad de las partidas integrantes de bienes de cambio, puede
optarse por calcular la antigüedad conjunta para todo el capítulo,
utilizando la fórmula siguiente:
Antigüedad de Bs. Cambio = Bienes de cambio x 365 / costo = e
días.
El plazo de realización de cada partida será igual a su antigüedad
más la suma de las antigüedades de todas las partidas que la
siguen en el ciclo operativo hasta su transformación en
disponibilidades. Así el plazo de realización de los bienes de
cambio, será igual a la antigüedad de los bienes de cambio más la
antigüedad de los créditos.
Luego de conocer los plazos de realización de cada capitulo que integra el
Activo Corriente, se obtiene el Plazo de realización del Activo corriente
mediante la siguiente formula:
Plazo de realiz. Ac. Cte. = Inversiones + Creditos por vtas. + otros cred.
+
Bs. Cbio ( e + a)
Activo Corriente
PLAZO DE EXIGIBILIDAD DEL PASIVO CORRIENTE:
Su plazo de exigibilidad se puede obtener, relacionándolo con las compras de
bienes y servicios realizados durante un período.. En consecuencia resulta:
Plazo exigib. Pas.Cte. = Pasivo Cte. x 365 / Cpras bs. Y serv. – (incremento de
pas.
No cte + incremento de Patrim. Neto
Obviamente el plazo de exigibilidad del pasivo corriente debería ser mayor al
de realización del Activo Corriente, para contar con liquidez suficiente para
hacer frente a los vencimientos tempestivamente.
ANÁLISIS DE RENTABILIDAD
Es la relación entre beneficios e inversiones que establece la tasa de
retribución del capital y constituye una medida de eficiencia empresarial para
un período (usualmente un mes, o un año). En tal sentido la tasa de
rentabilidad es el índice fundamental para diagnosticar la situación económica
de la empresa atendiendo específicamente las necesidades y objetivos
siguientes:
Abonar dividendos a los accionistas que tornen atractivo reinvertir sus
utilidades y el aporte de nuevos capitales.
Atender los requerimientos normales del capital de trabajo.
Mantener un ritmo regular de expansión.
Atraer fondos del mercado financiero complementarios de los
autogenerados.
Este análisis permite un análisis estático de la situación actual de la empresa
como también un análisis proyectivo
INDICE DE DU PONT:
Desde un punto de vista operativo, los focos de atención que condicionan
fundamentalmente la rentabilidad son: Ventas, utilidades y capital.
Las tres variables permiten desarrollar el conjunto de ecuaciones
siguientes:

a. Margen de utilidad sobre ventas utilidad x 100 / ventas

Porcentaje que representa la utilidad con relación a las ventas


b. Rotación del capital en función de Ventas = Ventas / Capital

Número de veces que es utilizado el capital con relación a las ventas.


A partir de una interrelación de ambas ecuaciones se obtiene la rentabilidad del
capital, o conocida como formula de Du Pont, que permite utilizar el concepto
de rentabilidad para control de gestión. Además permite visualizar la
sensibilidad de la tasa de rentabilidad al nivel y variaciones que se operan en la
rotación del capital y márgenes de venta.
Formula de Du Pont =
Utilidad x 100 / Capital = Utilidad x 100 / Ventas x Ventas / Capital
EFECTO DE PALANCA Ó "LEVERAGE":
Resultado Neto
Patrimonio
Neto
Resultado Neto + Efectos Financiación
Patrimonio Neto + Pasivo
El cotejo de las tasas de rentabilidad puede medirse a través de la utilización
de esta formula. El resultado indicará la relación existente entre la rentabilidad
del patrimonio neto y la rentabilidad de la inversión total o permanente.
En caso de que el resultado es igual a 1, indica que el costo del capital ajeno,
es igual al rendimiento que este capital produce en la empresa. El efecto
palanca es neutro porque no modifica la rentabilidad del patrimonio neto.
Cuando el resultado es mayor a uno, indica que el costo del capital ajeno es
menor que el rendimiento que este capital produce en la empresa. En este
caso el efecto palanca es positivo y el aumento de la participación del capital
ajeno, producirá un aumento en el nivel de rentabilidad del patrimonio neto.
Ejemplo: Resultado neto del período = $ 160.
Patrimonio Neto = $ 650.
Efectos financiación ajena (intereses, diferencias de cambio) = $ 25.
Pasivo = $ 190.
Efecto Palanca:
160
650 0,25 1,14
160 + 25 = 0,22 =
650+
190

EL VALOR ACTUAL NETO – LA TASA


INTERNA DE RETORNO - PAYBACK

Para llevar a cabo un proyecto de inversión, son necesarios varios estudios técnicos: de
mercado, técnico, organizacional, legal y financiero.
Precisamente es en este último en donde se resume toda la información obtenida a
través de los otros estudios, que sirve para elaborar flujos de fondos sobre los cuales se
calcularán los distintos indicadores de su rentabilidad.

En este sentido, Microsoft Excel permite la realización del trabajo con muchas
facilidades. La metodología se explicará a través de la resolución de un caso práctico,
que consistirá en la construcción de flujos de fondos y obtención de los indicadores de
rentabilidad Tasa Interna de Retorno (TIR), Valor Actual Neto (VAN), Período de
Recuperación de la Inversión (PRI) y Período de Recuperación de la Inversión
Descontado (PRI Descontado).

Principales Conceptos

VAN

• El Valor Actual Neto surge de sumar los flujos de fondos actualizados de un proyecto
de inversión.

• Mide la riqueza que aporta el proyecto medida en moneda del momento inicial.

• Para actualizar los flujos de fondos, se utiliza la tasa de descuento.

• La regla de decisión es la siguiente: o Aceptar los proyectos con VAN>0 o Rechazar


los proyectos con VAN<0 o Es indiferente aceptar o rechazar los proyectos con
VAN=0

• Entre dos proyectos alternativos, se debe seleccionar el que tenga mayor VAN

• Existe un único VAN para cada proyecto

• Considera todos los flujos de fondos del proyecto.

• Considera los flujos de fondos adecuadamente descontados.

• Mide la rentabilidad en términos monetarios.

TIR

• Son todas aquellas tasas que hacen que el VAN=0.


• Considera todos los flujos de fondos del proyecto.

• Considera los flujos de fondos adecuadamente descontados.

• La regla de decisión es la siguiente:

o Aceptar los proyectos con TIR>r, siendo r la tasa de corte previamente definida.

• Puede existir más de una TIR por cada proyecto, dependiendo del comportamiento de
los flujos de fondo.

• Existirá una única TIR para un proyecto cuando éste se considere bien comportado, o
sea que haya un único cambio de signo de los flujos de fondos.

• Mide la rentabilidad en términos porcentuales.

PRI

• Se interpreta como el tiempo necesario para que el proyecto recupere el capital


invertido.

• Mide la rentabilidad en términos de tiempo.

• No considera todos los flujos de fondos del proyecto, ya que ignora aquellos que se
producen con posterioridad al plazo de recuperación de la inversión.

• No permite jerarquizar proyectos alternativos.

• No considera los flujos de fondos adecuadamente descontados.

• La regla de decisión es la siguiente:

o Aceptar los proyectos con PRI<p, siendo p el plazo máximo de corte


previamente definido.

PRI Descontado

• Considera los flujos de fondos adecuadamente descontados.

• Mantiene las demás características del PRI.

Caso práctico

Para explicar la metodología a utilizar, se resolverá el siguiente caso:


Suponga la existencia de un proyecto de inversión de 5 años de duración.

En este período, los ingresos por ventas anuales serán de $60.000, los costos fijos
anuales de $10.000 y los costos variables se estiman como un 45% de los ingresos por
ventas.

Para lograrlo, será necesario concretar inversiones en activo fijo por $40.000
amortizables linealmente en 5 años de plazo; se estima que estas inversiones tendrán un
valor residual nulo al cabo de 5 años.

También será necesaria una inversión en activo de trabajo de $5.000, que será
recuperable en un 100% al término de los 5 años.

Considerar que la tasa de impuestos es de un 30% y la tasa de descuento es del 15%.

El inversor puede acceder a un préstamo bancario de $20.000 a reintegrar en 5 cuotas


anuales con un interés del 12% anual, calculadas con sistema de amortización alemán.

Solución

Para resolver este caso, vamos a desarrollar en este orden:

1) Flujo de fondos del proyecto


2) Flujo de fondos del préstamo
3) Flujo de fondos del inversionista

A partir de ellos, se obtendrán los distintos indicadores.

Primeramente, se debe crear un nuevo libro de Microsoft Excel, cuyo contenido se


propone en este trabajo.

Para una mejor identificación visual, las celdas que contienen entradas de datos
independientes se presentan con fuente blanca y fondo negro (presentación tipo video
invertido).

Las celdas que presentan fórmulas con valores dependientes (o sea que contienen una
fórmula porque sus valores dependen de otras celdas), se presentan con fuente negra y
fondo blanco (que es la presentación normal).

El primer dato que vamos a ingresar es la tasa de descuento, cuyo valor es del 15%:
Flujo de Fondos del Proyecto

Construcción

En base a los datos del caso práctico, se construye el flujo de fondos del proyecto:

Contenido de las celdas

E6. =60000

Se ingresa el monto estimado de las ventas anuales.

F6. =E6
G6. =F6
H6. =G6
I6. =H6

El valor se repite todos los años

E7. =10000

Se ingresa el monto de los costos fijos.

F7. =E7
G7. =F7
H7. =G7
I7. =H7

El valor se repite todos los años

C8. =45%

Se ingresa el porcentaje de costo variable.


E8. =E6*$C8
F8. =F6*$C8
G8. =G6*$C8
H8. =H6*$C8
I8. =I6*$C8

Se calcula el costo variable como un porcentaje del monto de ventas.

E9. =8000

Se ingresa el monto anual de la amortización calculada linealmente como =40000/5

F9. =E9
G9. =F9
H9. =G9
I9. =H9

El valor se repite todos los años

E10. =E6-E7-E8-E9
F10. =F6-F7-F8-F9
G10. =G6-G7-G8-G9
H10. =H6-H7-H8-H9
I10. =I6-I7-I8-I9

Se calcula el subtotal antes de impuestos

C11. =30%

Se ingresa el porcentaje de impuestos a aplicar sobre el flujo de fondos antes de


impuestos.

E11. =SI(SUMA($E10:E10)>0;SUMA($E10:E10)*$C11;0)
F11. =SI(SUMA($E10:F10)*$C11-SUMA($E11:E11)>0;SUMA($E10:F10)*$C11-
SUMA($E11:E11);0)
G11. =SI(SUMA($E10:G10)*$C11-SUMA($E11:F11)>0;SUMA($E10:G10)*$C11-
SUMA($E11:F11);0)
H11. =SI(SUMA($E10:H10)*$C11-SUMA($E11:G11)>0;SUMA($E10:H10)*$C11-
SUMA($E11:G11);0)
I11. =SI(SUMA($E10:I10)*$C11-SUMA($E11:H11)>0;SUMA($E10:I10)*$C11-
SUMA($E11:H11);0)

Se calcula el importe del impuesto. La función prevé el caso en que el flujo de fondos
antes de impuestos sea negativo, en cuyo caso no se perciben impuestos y la pérdida de
ese ejercicio sirve para disminuir la base imponible del ejercicio siguiente.
Concretamente,

- se suman los flujos de fondos desde el inicio hasta el ejercicio actual y se calcula el
impuesto
- se suman los flujos de fondos desde el inicio hasta el ejercicio anterior y se calcula el
impuesto
- si el resultado es mayor que 0 se consigna como impuesto la diferencia, caso contrario
se consigna

E12. =E10-E11
F12. =F10-F11
G12. =G10-G11
H12. =H10-H11

I12. =I10-I11

Se obtiene el flujo de fondos después de impuestos.

E13. =E9
F13. =F9
G13. =G9
H13. =H9
I13. =I9

Se consignan las amortizaciones con signo invertido, dado que no son erogaciones de
dinero y sólo fueron incluidas al efecto de disminuir la base imponible del impuesto.

D14. =40000

El monto de la inversión en activo fijo.

D15. =15000

El monto de la inversión en activo de trabajo.

I17. =D15

Porque el activo de trabajo se recupera en un 100% al final del proyecto.

D18. =D12+D13-D14-D15+D16+D17
E18. =E12+E13-E14-E15+E16+E17
F18. =F12+F13-F14-F15+F16+F17
G18. =G12+G13-G14-G15+G16+G17
H18. =H12+H13-H14-H15+H16+H17
I18. =I12+I13-I14-I15+I16+I17

Se calcula el flujo de fondos del proyecto

D19. =VA($D$1;D$5;;-D18)
E19. =VA($D$1;E$5;;-E18)
F19. =VA($D$1;F$5;;-F18)
G19. =VA($D$1;G$5;;-G18)
H19. =VA($D$1;H$5;;-H18)
I19. =VA($D$1;I$5;;-I18)

Se calcula el valor actual de cada uno de los flujos, utilizando la tasa de descuento.

Cálculo de indicadores

A continuación, la forma de calcular los indicadores más utilizados:

Contenido de las celdas

C21. =TIR(C18:I18)

Se calcula la Tasa Interna de Retorno en base al rango de datos del flujo de fondos
completo (se incluye el período inicial o 0).

A22. ="VAN "&TEXTO($D$1;"0.00%")

Es una fórmula especial para que la celda muestre la palabra VAN y a continuación la
tasa de descuento que se haya ingresado en la celda D1. Ante cualquier cambio en esta
última celda, se modificará la etiqueta de la celda.

C22. =VNA($D$1;E18:I18)+D18

Se calcula el Valor Actual Neto en dos tiempos:

Primero: se calcula el Valor Neto Actualizado sobre el rango que va desde el período 1
hasta el período 5; NO se incluye el período inicial.
Segundo: al resultado calculado en el punto primero se le agrega el flujo de fondos del
período inicial.

Esto es así porque VNA no es lo mismo que VAN

C23. =MIN(D23:I23)

Calcula el Período de Recuperación de la Inversión sobre el flujo de fondos nominal,


informando el primer período en que la suma acumulada de flujos de fondos desde el
inicio en adelante toma un valor positivo (allí se recupera la inversión)

D23. =SI(SUMA($D18:D18)>0;D$5;"")
E23. =SI(SUMA($D18:E18)>0;E$5;"")
F23. =SI(SUMA($D18:F18)>0;F$5;"")
G23. =SI(SUMA($D18:G18)>0;G$5;"")
H23. =SI(SUMA($D18:H18)>0;H$5;"")
I23. =SI(SUMA($D18:I18)>0;I$5;"")
Estas funciones ayudan a detectar el momento en que la suma acumulada de flujos de
fondos desde el inicio en adelante toma un valor positivo.

Para evitar que el resultado en estas celdas sea visible, se asigna a las celdas un formato
personalizado que oculta la información contenida en ellas:

C24. =MIN(D24:I24)

Calcula el Período de Recuperación de la Inversión sobre el flujo de fondos descontado,


informando el primer período en que la suma acumulada de flujos de fondos desde el
inicio en adelante toma un valor positivo (allí se recupera la inversión)

D24. =SI(SUMA($D19:D19)>0;D$5;"")
E24. =SI(SUMA($D19:E19)>0;E$5;"")
F24. =SI(SUMA($D19:F19)>0;F$5;"")
G24. =SI(SUMA($D19:G19)>0;G$5;"")
H24. =SI(SUMA($D19:H19)>0;H$5;"")
I24. =SI(SUMA($D19:I19)>0;I$5;"")

Estas funciones ayudan a detectar el momento en que la suma acumulada de flujos de


fondos descontados desde el inicio en adelante toma un valor positivo.

Análisis del Préstamo Bancario

Construcción

De acuerdo al temario, el préstamo debe reintegrarse por sistema de amortización


alemán. Recordemos que la característica de este tipo de préstamos es que el capital de
las cuotas es constante, mientras que el interés de cada cuota es decreciente, porque se
calcula sobre el saldo impago de capital. El desarrollo es entonces el siguiente:
Contenido de las celdas

B3. =20000

Se ingresa el importe del préstamo

B4. =5

Se ingresa la cantidad de cuotas en que debe ser reintegrado.

B5. =12%

Se ingresa la tasa de interés anual del préstamo

D7. =B3
E7. =D7

Se ingresa el importe recibido.


F7. =E7-E8
G7. =F7-F8
H7. =G7-G8
I7. =H7-H8

Saldo del préstamo antes de efectuar el pago. Se calcula como el saldo al inicio del
período anterior menos el pago de capital realizado durante el período anterior.

E8. =SI(E2>$B$4;0;$B$3/$B$4)
F8. =SI(F2>$B$4;0;$B$3/$B$4)
G8. =SI(G2>$B$4;0;$B$3/$B$4)
H8. =SI(H2>$B$4;0;$B$3/$B$4)
I8. =SI(I2>$B$4;0;$B$3/$B$4)

Calcula el componente de capital de cada cuota. En principio cada cuota es igual a


=20000/5. Dada la posibilidad que el plazo de pago del préstamo sea menor que la vida
del proyecto, la fórmula prevee consignar el número 0 en aquellos períodos en que no
corresponda realizar pago alguno.

E9. =E7*$B$5
F9. =F7*$B$5
G9. =G7*$B$5
H9. =H7*$B$5
I9. =I7*$B$5

Calcula el componente de interés de cada cuota. Se calcula como el saldo de capital


antes de realizar el pago multiplicado por la tasa de interés anual definida.

E10. =SUMA(E8:E9)
F10. =SUMA(F8:F9)
G10. =SUMA(G8:G9)
H10. =SUMA(H8:H9)
I10. =SUMA(I8:I9)

Calcula el importe total de cada cuota, sumando los componentes de capital e interés.

Flujo de Fondos del Préstamo

Construcción

En base al análisis del préstamo realizado, se construye el flujo de fondos del préstamo:

Contenido de las celdas

E29. =2400
F29. =1920
G29. =1440
H29. =960
I29. =480

Se ingresan los pagos de intereses, obtenidos del análisis del préstamo,

D30. =-D29
E30. =-E29
F30. =-F29
G30. =-G29
H30. =-H29
I30. =-I29

Se obtiene el flujo de fondos de la financiación antes de impuestos


C31. =C11

Copia la tasa de impuestos que fuera anteriormente cargada.

E31. =-E30*$C$31
F31. =-F30*$C$31
G31. =-G30*$C$31
H31. =-H30*$C$31
I31. =-I30*$C$31

Calcula el impuesto, definido como el flujo de fondos de la financiación antes de


impuestos multiplicado por la tasa de impuestos.

E32. =E30+E31
F32. =F30+F31
G32. =G30+G31
H32. =H30+H31
I32. =I30+I31

Se obtiene el flujo de fondos de la financiación después de impuestos.

D33. =20000

Se ingresa el monto del préstamo recibido.

D34. = 4000
E34. = 4000
F34. = 4000
G34. = 4000
H34. = 4000
I34. = 4000

Se ingresan los pagos de capital, obtenidos del análisis del préstamo,

D35. =D32+D33-D34
E35. =E32+E33-E34
F35. =F32+F33-F34
G35. =G32+G33-G34
H35. =H32+H33-H34
I35. =I32+I33-I34

Se obtiene el flujo de fondos de la financiación.

Flujo de Fondos del Inversionista

Construcción

El flujo de fondos del inversionista resulta de sumar el flujo de fondos del proyecto y el
flujo de fondos de la financiación:
Contenido de las celdas

D40. =D18
E40. =E18
F40. =F18
G40. =G18
H40. =H18
I40. =I18

Copia los flujos de fondos del proyecto.


D41. =D35
E41. =E35
F41. =F35
G41. =G35
H41. =H35
I41. =I35

Copia los flujos de fondos de la financiación


D42. =D40+D41
E42. =E40+E41
F42. =F40+F41
G42. =G40+G41
H42. =H40+H41
I42. =I40+I41

Suma los flujos de fondos del proyecto y los flujos de fondos de la financiación.

D43. =VA($D$1;D$5;;-D42)
E43. =VA($D$1;E$5;;-E42)
F43. =VA($D$1;F$5;;-F42)
G43. =VA($D$1;G$5;;-G42)
H43. =VA($D$1;H$5;;-H42)
I43. =VA($D$1;I$5;;-I42)

Se calcula el valor actual de cada uno de los flujos, utilizando la tasa de descuento.

Cálculo de indicadores

Se calculan los indicadores más utilizados en el análisis de proyectos de inversión:


Contenido de las celdas

C45. =TIR(C42:I42)

Se calcula la Tasa Interna de Retorno en base al rango de datos del flujo de fondos
completo (se incluye el período inicial o 0).

C46. =VNA($D$1;E42:I42)+D42

Se calcula el Valor Actual Neto en dos partes:

Primero: se calcula el Valor Neto Actualizado sobre el rango que va desde el período 1
hasta el período 5; NO se incluye el período inicial.

Segundo: al resultado calculado en el punto primero se le agrega el flujo de fondos del


período inicial.

Esto es así porque VNA no es lo mismo que VAN

C47. =MIN(D47:I47)

Calcula el Período de Recuperación de la Inversión sobre el flujo de fondos nominal,


informando el primer período en que la suma acumulada de flujos de fondos desde el
inicio en adelante toma un valor positivo (allí se recupera la inversión)

D47. =SI(SUMA($D42:D42)>0;D$5;"")
E47. =SI(SUMA($D42:E42)>0;E$5;"")
F47. =SI(SUMA($D42:F42)>0;F$5;"")
G47. =SI(SUMA($D42:G42)>0;G$5;"")
H47. =SI(SUMA($D42:H42)>0;H$5;"")
I47. =SI(SUMA($D42:I42)>0;I$5;"")

Estas funciones ayudan a detectar el momento en que la suma acumulada de flujos de


fondos desde el inicio en adelante toma un valor positivo.

Para evitar que el resultado en estas celdas sea visible, se asigna a las celdas un formato
personalizado que oculta la información contenida en ellas:
C48. =MIN(D48:I48)

Calcula el Período de Recuperación de la Inversión sobre el flujo de fondos descontado,


informando el primer período en que la suma acumulada de flujos de fondos desde el
inicio en adelante toma un valor positivo (allí se recupera la inversión)

D48. =SI(SUMA($D43:D43)>0;D$5;"")
E48. =SI(SUMA($D43:E43)>0;E$5;"")
F48. =SI(SUMA($D43:F43)>0;F$5;"")
G48. =SI(SUMA($D43:G43)>0;G$5;"")
H48. =SI(SUMA($D43:H43)>0;H$5;"")
I48. =SI(SUMA($D43:I43)>0;I$5;"")

Estas funciones ayudan a detectar el momento en que la suma acumulada de flujos de


fondos desde el inicio en adelante toma un valor positivo.

Análisis del efecto de la financiación

Es evidente que los indicadores del proyecto con y sin financiación adoptan valores
diferentes.

Cabe entonces reflexionar acerca de cuál ha sido el impacto que sobre los primeros ha
tenido el hecho de haber podido obtener financiación (y obviamente con las condiciones
descriptas).

A continuación, se analiza la variación de cada uno:


Contenido de las celdas

C51. =+C45/C21
C52. =+C46/C22
C53. =+C47/C23
C54. =+C48/C24

Tasa interna de retorno. TIR:


La tasa interna de retorno, es la tasa que obtienen los recursos o el dinero que
permanece atado al proyecto. Es la tasa de interés a la cual el inversionista le
presta su dinero al proyecto y es característica del proyecto,
independientemente de quien evalué.

La TIR es la tasa de interés que hace que la ecuación fundamental se cumpla,


por lo tanto para su calculo establecemos una ecuación de valor con fecha
focal en el presente, en el futuro o al final de cada periodo como lo hicimos
antecedentemente.

Ilustremos el concepto y el cálculo de la TIR con un sencillo ejercicio:

Flujo de caja del proyecto:

La TIR, como se ha mencionado es la tasa que el proyecto le reconoce al


inversionista sobre lo que le adeuda. En este caso el inversionista inicialmente
le presta al proyecto $100, los cuales a final del primer periodo ascienden a
$130, porque la tasa que reconoce es del 30%. Al final del primer periodo el
proyecto cancela $60 por consiguiente el nuevo saldo es $70 y sobre este valor
cancela una tasa del 30% por el segundo periodo para un total al final de este
de $71, pero como cancela $41, el proyecto queda debiendo $50, los cuales
cancela con $65 al final del tercer periodo. Se ha demostrado que realmente el
proyecto reconoce una tasa del 30% periódico sobre los saldos adeudado al
final de cada periodo. Lo anterior narrado es más fácil demostrarlo con una
tabla de amortización:

Para tomar la decisión con la TIR la debemos de comparar con la rentabilidad


obtenida en otras alternativas análogas, como por ejemplo, con los mismos
niveles de riesgo. Esta rentabilidad de invertir en oportunidades similares es la
tasa de interés de oportunidad o el costo de capital promedio ponderado
(CCPP) del cual hablaremos un poco mas adelante.

En resumen, cuando:

o TIR>CCPP Aceptar el proyecto.


o TIR<CCPP Rechazar el proyecto.
o TIR=CCPP El proyecto es indiferente.

METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE


PROYECTOS DE INVERSIÓN
A continuación se ofrece un método adecuado para analizar y evaluar los
proyectos de inversión.

1. Se inicia con la definición de cada uno de los proyectos que se tenga. Esto
implica determinar la inversión inicial, los flujos de efectivo que genera cada
proyecto ( positivos o negativos ). la vida útil del proyecto, el valor de
rescate ( valor de recuperación ) y toda la información cualitativa que se
considere necesaria para el análisis.

2. Calcular el costo de capital ponderado de la empresa. Consiste en


determinar cuánto le cuesta en promedio a la empresa cada unidad monetaria
que maneja, lo que servirá de punto de referencia en el análisis cuantitativo de
los proyectos, ya que será la tasa de rendimiento mínimo aceptable por la
empresa.

3. Análisis cuantitativos. En esta etapa se evaluará cada uno de los proyectos


por medio de los diferentes métodos cuantitativos. Culmina dicha evaluación en
un enfoque matricial, que sintetizará los resultados de cada uno de los métodos
y permitirá seleccionar los proyectos, tomando en consideración todos los mé
todos cuantitativos que existan, de acuerdo con la importancia concedida a
cada uno.

4. Selección de los proyectos. Analizado cada proyecto por medio del método
cuantitativo, debe ser integrado con el aspecto cualitativo para el proceso de
selección; esto implica tomar en consideración variables como el rendimiento
que generará el proyecto, su nivel de urgencia, el riesgo que encierra, la
necesidad de llevarlo a cabo, grado de apalancamiento financiero, etc. La
selección no deberá ser encarada en forma parcial, en función de la
rentabilidad, sino en unión con los aspectos cualitativos explicados.

5. Seguimiento de los proyectos. Una vez que se han seleccionado los


proyectos en función de las variables antes mencionadas, sigue la etapa de
vigilar que los beneficios que se esperaban del proyecto se estén logrando de
acuerdo con lo planeado.
En este tópico de valuación de presupuesto de capital, es de gran importancia
el aspecto fiscal.

ANÁLISIS CUANTITATIVO
Se puede dividir en dos grandes grupos:

1. Los que no consideran el valor del dinero en el tiempo.

2. Los que sí lo hacen.


1. Métodos que no toman en consideración el valor del
dinero en el tiempo.

1.1 Tasa Contable de Rendimiento ( TCG ). Es la razón de la utilidad neta


promedio a la inversión inicial. También es conocida con el nombre de ROI (
Retorno Sobre la Inversión ).

TCG = Sumatoria ( Zn/n) / Io


lo que es lo mismo, las utilidades promedio dividido la inversión
Criterio de Decisión. Si la tasa contable de ganancia es mayor que la tasa
contable de ganancia mínima requerida el proyecto se acepta, si es menor, el
proyecto se rechaza.
Defectos. Se basa en ingresos contables y no en flujos de caja, no tiene en
cuenta el momento en el cual se producen los ingresos y los egresos, esto es,
le da igual importancia al flujo de caja del primer año que la flujo de caja del
ultimo año, en otras palabras, ignora el valor del dinero en el tiempo.

1.2 Periodo de recuperación del efectivo. Este indice consiste en un


numero de periodos que se requieren para recuperar el desembolso inicial de
capital del proyecto.
Inversión
PRI = --------------------------------------
Flujo de efectivo anual
Criterio de decisión. Si el periodo de recuperación del proyecto es menor que el
periodo de recuperación máximo permitido, el proyecto se acepta, de lo
contrario se rechaza.
Defectos. No considera el momento en el cual se dan los flujos de caja dentro
del periodo de recuperación, esto es, no tiene en cuenta el valor del dinero en
el tiempo. Ademas no contempla los flujos de caja que se generan después del
periodo de recuperación.

1.3 Periodo de recuperación del efectivo descontado. (PRD). Consiste en


el número de periodos que se requieren para que la suma de los flujos
de efectivo descontados, al costo de capital, sean iguales al desembolso
inicial. Este método tiene en cuenta el valor del dinero en el tiempo pero sigue
ignorando lo que sucede después del periodo de recuperación.

2. Métodos que toman en cuenta el valor del dinero a


través del tiempo.
2.1 Valor Presente Neto(VAN). Este método es basado en el descuento de
los flujos de caja. Se tiene en cuenta el momento en el tiempo en que se
generan los flujos de caja al igual que su magnitud.
El criterio de decisión consiste en que si el VAN es mayor o igual a cero, el
proyecto se acepta, si es menor que cero se rechaza. Este método consiste en
traer los flujos positivos (ó negativos, según sea el caso) a un valor presente, a
una tasa de interés dada (la mínima tasa de la que se descuenten dichos flujos
debe se la del costo de capital) y compararlos con el monto de la inversión. Si
el resultado es positivo la inversión es provechosa; si es negativo, no conviene
llevar a cabo el proyecto.
Este indice considera todos los flujos de cada- principio de aditividad del valor-
y el valor del dinero en el tiempo. El valor presente neto de un proyecto es
exactamente igual al incremento del patrimonio de los accionistas. Para saber
por qué?, empecemos suponiendo que un proyecto tiene un valor presente
neto de cero. En este caso el proyecto, reditúa un flujo suficiente para cumplir
tres cosas:

• Para liquidar todos los pagos de intereses a aquellos acreedores que


hayan prestado fondos para financiar el proyecto.
• Para liquidar todos los rendimientos esperados - dividendos y ganancias
de capital- de aquellos accionistas que hayan aportado fondos de capital
para el proyecto.
• Para liquidar la inversión inicial del proyecto.

Por lo tanto, un proyecto con VAN igual a cero es el que obtiene un rendimiento
justo para compensar tanto a los acreedores como a los accionistas, y donde
cada uno de ellos es compensado de acuerdo con los rendimientos que
esperan a cambio del riesgo que corren. Un proyecto con un VAN positivo,
retorna mas que la tasa requerida de rendimiento y los accionistas reciben
todos los excesos de flujo de efectivo, puesto que los tenedores de deuda
tienen un derecho de naturaleza fija sobre la empresa. Es por esto, que el
patrimonio de los accionistas aumenta en valor igual al VAN del proyecto.

2.2 Tasa Interna de Retorno (TIR). Se define como la tasa de descuento


que iguala el valor presente de los flujos de caja a cero. Es decir, la tasa de
descuento que hace que el VAN sea igual a cero. En otras palabras, la TIR es
la tasa de descuento que hace que el VA de los flujos de caja sean iguales a la
inversión inicial.
Criterio de decisión. Si la tasa interna de retorno del proyecto es mayor o igual
a la tasa mínima de rendimiento requerida - Ko- el proyecto se acepta, de lo
contrario se rechaza. Tanto el VAN como la TIR representan té
cnicas del flujo de efectivo descontado, pero pueden entrar en
contradicciones cuando evaluamos proyectos mutuamente excluyentes. El VAN
considera la reinversión de los flujos liberados a la tasa mínima requerida, y la
TIR, la reinversión se da a la misma tasa interna de retorno.

2.3. La Razón Costo Beneficio. ( IR ). Se denomina indice de rentabilidad, y


consiste en la razón del valor presente de los flujos de caja y la inversión inicial.
De los indicadores anteriormente citados podemos concluir las características
básicas de un indice financiero:

• Debe considerar el valor del dinero en el tiempo.


• Considerar todos los flujos de caja.
• Debe tener en cuenta el costo de oportunidad. TIO. CPPK.
• Principio de Aditividad del valor.

[1]LA FUNCIÓN FINANCIERA


En los negocios se toman cuatro tipos de decisiones básicas: mercadeo, personal,
producción y finanzas. El área financiera tiene la responsabilidad de la eficiente
administración de los fondos de la empresa. Corresponde al ejecutivo financiero actuar
como auxiliar en el estudio de las inversiones, luego entrar a decidir el mecanismo de
financiación más adecuado, y hacer un eficiente manejo de los fondos que se generen,
buscando el acrecentamiento de la empresa y la generación de valor que permita pagar
dividendos y acrecentar el valor de la acción en el mercado.
Como resultado de la combinación de inversiones, financiación y obviamente, una
buena operación, se genera valor y como consecuencia se obtienen las utilidades. Parte
de éstas se reparten en dividendos, que mantienen la actitud de los inversionistas. Casi
todos los autores de finanzas coinciden en afirmar que el objetivo básico financiero
consiste en maximizar el valor de la empresa, pues implica el manejo de largo plazo, no
así, el maximizar el valor de las utilidades, ya que éstas en determinados casos, se
pueden obtener sacrificando la permanencia de la firma.
Agregamos como elemento determinante el beneficio que deben obtener los dueños,
bien sea sociedad anónima en cuyo caso reciben dividendos, más el que pueden realizar
a través de la venta de la acción; en otro tipo de empresas, mediante la enajenación del
aporte o la satisfacción personal, según el caso particular.
Si partimos del objetivo de maximización del valor de la empresa, encontramos
procedimientos que facilitan esta meta en detrimento de la rentabilidad aparente. Entre
otras razones, la voracidad del estado nos ha llevado a una orientación fiscalista de la
contabilidad en aras de reducir el pago de impuestos. Mecanismos como la depreciación
acelerada; la protección de cartera, inventarios e inversiones; el costeo por lifo; las
apropiaciones para contingencias, etc., que en definitiva conducen a mermar la utilidad
y como consecuencia obvia, a rebajar la participación del fisco y el reparto de
dividendos, complementados con la retención de las utilidades, encajan perfectamente
dentro del marco de maximización del valor de la empresa a través de lo que los
abogados llaman reservas ocultas.
Si aprobamos el objetivo anteriormente mencionado, podríamos afirmar que la gerencia
es buena en la medida que acreciente el valor de la empresa. Ahora bien, analicemos
que ocurre con el accionista.
Como el grueso del público (los pequeños accionistas), desconoce este tipo de
orientación actúa generalmente bajo el concepto de rentabilidad, calculado según
informe de prensa, como la relación entre el dividendo y el valor de mercado. Por lo
anteriormente explicado, dividendos bajos reducen rentabilidad, la cual a su vez
disminuye precio de la acción.
Entre tanto, los grandes accionistas que tienen acceso a la información y que dominan
las técnicas financieras, saben que con el manejo de esta práctica el valor real del
patrimonio dividido por el número de acciones, tiende a subir y, al notar el gran abismo
entre el valor intrínseco y el valor de mercado, encuentran un gran negocio en la compra
de acciones y como consecuencia concentran la propiedad, desestimulando de paso la
emisión como fuente de financiación. Al concentrar la propiedad y dominar las juntas
directivas, queda fácil bajar o aún suspender el dividendo en detrimento de los pequeños
accionistas, además de tantos abusos que se cometen utilizando el poder.
Por lo anteriormente analizado, es importante insistir en el objetivo de maximizar el
valor de mercado de las acciones o del valor del aporte, en el caso de empresas de otro
tipo; recordemos que las cosas valen lo que paguen por ellas, se debe buscar un buen
índice de bursatilidad, indicador de la facilidad o no de negociar la acción.
I. CÓMO LOGRAR EL OBJETIVO
Hasta ahora, la ciencia contable ha desarrollado como elementos de medición de un
negocio, el estado de resultados, el balance general, el estado de cambios en la situación
financiera, el estado de flujos de efectivo y el estado de cambios en el patrimonio. Pero,
la contabilidad no es capaz de seguir milimétricamente el ritmo del negocio, optando
por partir la vida del ente jurídico en periodos que usualmente son de un año. Es muy
probable que una empresa determinada tenga un negocio prácticamente realizado pero
sin formalizar y la contabilidad aunque en parte corrige la deficiencia en las notas al
balance lo desconoce, en razón del principio de realización de la renta, etc.
Por la gran cantidad de vacíos que presenta la información contable; los diferentes
métodos de valuación, depreciación, costeo, reconocimiento de la renta, etc., se impone
que se complemente la información financiera con notas al balance aclarando bien las
prácticas contables en el caso particular. Con una buena explicación adjunta se dispone
de elementos de juicio para determinar un criterio adecuado de valuación que permita
estimar el valor de la acción.
Es sana lógica, el inversionista, de poder hacerlo, calculará el valor presente neto de los
dividendos futuros que espera recibir, más el valor estimado de enajenación y
comparará con el valor de mercado de la acción. Si el valor neto (VPN), es superior al
precio de mercado, compra y si no, rechaza.
VPN > VM : compra VPN < VM : rechaza
VNP: Valor Presente Neto VM: Valor de Mercado Ahora bien, si el objetivo de la
función financiera consiste en maximizar el valor del aporte (acción) de los propietarios,
trataremos de ilustrar los tres tipos de decisiones básicas para conseguirlo.
II. DECISIONES DE INVERSIÓN
Tienen que ver con el lado izquierdo del balance a lo que en términos financieros se
llama la estructura del activo. Contablemente, se clasifican los activos en tres grupos:
Corrientes, fijos y otros.
Entendemos como activos corrientes los que representan dinero o son susceptibles de
liquidar dentro de un ciclo del negocio (producción, comercialización, recaudo), es decir,
en un corto período de tiempo. Estos son: caja y bancos, inversiones temporales,
cuentas por cobrar, inventarios y cualquier otro título de corto plazo.
El activo fijo, hace parte del montaje propiamente dicho. No está para ser
comercializado sino para su explotación mediante la combinación con los activos
circulantes. Generalmente, implica grandes inversiones de capital,
valorizable en algunos casos, como los terrenos y depreciables en otros como los
edificios y la maquinaria; amortizable en otro como patentes, minas de explotación,
“Know how”, etc.
Lo que no es fácilmente clasificable como activo corriente o fijo, se agrupa en el rubro
llamado otros activos. Recordemos que éstos se caracterizan por su capacidad de
generar renta, su reclamación sobre ellos, su perfecta identidad y por ser residuales en
caso de quiebra.
Ahora busquemos elementos que permitan definir la estructura del activo. Conocido el
objetivo de mercadeo para un determinado período de tiempo (ojalá mínimo cinco años),
y cuantificado en términos de unidades a producir y/o, a comprar y vender, se trata de
responder a la siguiente pregunta: ¿Qué instalación mínima es absolutamente
indispensable para atenderlo?.
En este caso la palabra mínima, indica que la planta debe estructurarse buscando su
máxima utilización evitando inmovilizar activos o dicho de otra forma, tratando de que
no haya capacidad instalada ociosa distinta de la contemplada en el plan de desarrollo
de la empresa. El crecimiento debe programarse con un cuidado máximo. Claro está que
la respuesta a esa pregunta no siempre es fácil, pero jamás será imposible. Para cada
caso en particular, habrá que utilizar los indicadores correspondientes para responder, a
la luz de los avances tecnológicos, la disponibilidad de terrenos, locales, servicios
públicos, personal, capacitado y valor de las inversiones pertinentes.
Si el costo del capital es muy alto, disponemos de suficientes facilidades energéticas,
buen servicio de transporte para el personal, seguridad razonable y el sector ofrece
abundante mano de obra, es recomendable trabajar dos o tres turnos analizando los
sobre costos de mano de obra originados por las circunstancias particulares.
Una vez resueltas las preguntas que se pueden hacer en el estudio de prefactibilidad,
empieza el cálculo financiero. Para ello, debemos cuantificar con suma prudencia y
máximo cuidado los ingresos esperados en efectivo y las erogaciones correspondientes
para establecer los flujos netos de fondos de cada proyecto específico.
A manera de ejemplo, digamos que un proyecto podría consistir en trabajar en un local
alquilado, con dos máquinas A, tres B, y una D, en jornadas de tres turnos, utilizando la
tercera parte del local. Otra alternativa podría triplicar las máquinas y el espacio físico
en un solo turno utilizando todo el local.
Como elemento importantísimo aparece el costo del dinero en función del tiempo de
fabricación. Lógicamente, mientras más pronto tengamos la mercancía disponible, más
rápido podremos recuperar los costos y obtener la utilidad, si las condiciones del
mercado lo permiten.
CONCEPTOS DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
1)Conseguir y administrar los fondos usados en una compañía.
2)Utilización sensata de los fondos.
-Armonizar ventajas de los usos y costos de fuentes financiamiento.
-Revisar y controlar decisiones uso de fondos nuevos o en proceso.
-Tiene que ver con producción, tecnología, marketing, por manejo de activos.
-Compatibilizar su punto de vista con los otros. No acceder fácilmente sin análisis serio.
Vetar con razones, lógica, diplomática y tacto.
-Representante de los accionistas para un retorno justo del patrimonio.
-Medición y proyección del entorno económico externo.
-Control y seguimiento de costos operativos internos.
LA GERENCIA FINANCIERA debe manejar todas las decisiones de:
-Qué activos específicos debe adquirir una empresa.
-Qué volumen total de fondos requiere una empresa.
-Cómo deberán ser financiados los fondos requeridos.
Otra forma de expresar estas interrogantes:
1)Qué tan grande y la velocidad de crecer de una empresa. Implica objetivos financieros
de largo plazo.
2)En qué forma debe adquirir sus activos. Implica sistematización para analizar el uso
de fondos.
-Propuestas, inversión, inventarios, etc.
-Patrón contra el cual medir el uso de los fondos.
3)Cómo debe ser la composición de sus obligaciones. Implica combinación óptima de
tipos de financiamiento.
FINANZAS: El hecho de proveer los medios o recursos para asumir los pagos o
desembolsos.
-GERENTE VENTAS: Trata incrementar la cartera de clientes a fin proporcionar
mayores ingresos.
-GERENTE PRODUCCIÓN: Debe aumentar el nivel productivo, debiendo invertir
dinero en ampliar, mejorar o comprar maquinaria nueva (inversión)
-JEFE DE COMPRAS: Adquiere mayor cantidad de materias primas y auxiliares.
-JEFE DE PUBLICIDAD: Tendrá que incrementar su presupuesto de gastos de
publicidad para apoyar el aumento de la demanda.
-GERENTE DE FINANZAS: Considera que la empresa debe tener mayor liquidez, para
enfrentar las contingencias imprevistas (financiamiento).
-PRESIDENTE DIRECTORIO: Para complacer a los accionistas, desea pagar los
mejores dividendos
GERENTE FINANCIERO: Es el ejecutivo que maneja las finanzas o desarrolla la
Administración Financiera, que comprende:
Solución de los Problemas de
1.Inversión
2. Financiamiento
3. Pago dividendos
Tres dogmas de la buena dirección financiera:
-Simplicidad
-Flexibilidad
-Seguridad
FINANZAS: Aquella parte de la administración que busca definir de dónde obtener los
recursos y en donde invertirlos de forma eficiente para la empresa.
FUENTES DE FINANCIAMIENTO
a)INTERNAS: Recursos generados por la propia empresa
-Aportes Accionistas
-Ahorro Empresarial
-Autofinanciamiento
Conjunto de medios financieros generados por las operaciones, mediante su propia
actividad, que la empresa puede retenerlos dentro de sí para incorporarlos a su
patrimonio neto o para utilizarlos en la financiación del crecimiento de una empresa.
La financiación interna no siempre es suficiente para la cobertura de necesidades
financieras, por lo que las empresas recurren al mercado, a sus socios para aumentar el
capital o a acreedores para contraer endeudamiento.
b)EXTERNAS:
Mercado de capitales. Emisión de acciones.
Endeudamiento financiero con bancos u otros intermediarios.
-Comercial o con proveedores
FACTORES FINANCIEROS
Prov. Consumo de Capital
Utilidades no
Prov. Cob. Dudosa
Prov. Desv. Exist.
Deprec.
Reservas
(Liquidez, Rentabilidad, Riesgo (Valor del dinero en tiempo)
Solvencia)
INDICADORES FINANCIEROS
(Tasas de interés, devaluación, inflación, etc.)
¿QUÉ SON LAS FINANZAS?
-Ganar dinero
Dos puntos a tratar:
•Qué pasa con la liquidez
•Qué pasa con la probabilidad de perder
Equilibrio:
Garantizar una obligación presupone asegurar su cumplimiento, constituye el medio de
reforzar el derecho del acreedor, en la hipótesis que el deudor incumpla con la
prestación por él adeudada la garantía supone la existencia de una obligación, cuyo
cumplimiento se asegura.
FINANCISTA
Considerando
INVERSIÓN
FINANCIAMIENTO
Decisión
Toma
Operando con
Menos Riesgo
Más Liquidez
Mayor Rentabilidad
RENTABILIDAD:
-COSTO DE OPORTUNIDAD: Rendimiento que alguien deja de percibir por ocuparse
de una actividad diferente. Se trata de un costo no contable.
-VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO: Un dólar de hoy vale más que mañana.
-RIESGO: Posibilidad de Generar beneficios.
-LIQUIDEZ: Capacidad de pagar al corto plazo.
LA ADMINISTRACION BASADA EN EL VALOR:
(VBM = Value Based Management)
El valor de la empresa es determinado por sus flujos de caja descontados y el valor es
generado solamente cuando las compañías invierten capital con retornos que exceden el
costo de dicho capital.
El VBM toma estos conceptos y los lleva más allá haciendo énfasis en la manera como
los utilizan las compañías para tomar grandes decisiones estratégicas y decisiones
operativas del día a día.
El VBM es un enfoque de la administración donde todas las aspiraciones técnicas
analíticas y procesos administrativos de la compañía están alineados para ayudarla a
maximizar su valor orientando la toma de decisiones gerenciales hacia los impulsadores
claves del valor.
Un impulsador de valor es simplemente cualquier variable que afecte el valor de la
compañía: crecimiento de las ventas, márgenes operativos y retornos de capital (ROIC)
La administración basada en el valor es el proceso de maximizar el valor de su
compañía continuamente. Debe servir de guía a las tomas de decisiones de la empresa a
todos los niveles desde la estrategia a nivel de directorio hasta las decisiones operativas
diarias al nivel de las gerencias de línea. Debe ser diseñado para proveer una mentalidad
de creación de valor basada en los procesos administrativos que se enfocan en los
impulsadores claves de valor del negocio. Debe mejorar las comunicaciones en ambos
sentidos basándose en un lenguaje común. Debe ser reforzada con un diálogo acerca de
la perfomance sobre los impulsadores del valor y con un sistema de compensaciones
basado en el valor. Finalmente, debe ser implementado a bajo costo.
El objeto empresarial con respecto a las finanzas debe ser definido como la
maximización del negocio para sus propietarios. Maximizar el valor del negocio, es
maximizar el valor de los flujos de caja futuros.
Se deja de lado los criterios tradicionales basados en cifras contables y se apuesta por la
capacidad que tiene la empresa de generar flujos de caja. El valor empresarial queda
determinado por el efectivo generado a lo largo de la vida de los negocios y el riesgo
inherente a recibir este efectivo en el futuro à “Enfoque de creación del valor” que es
evaluar la gestión de los negocios sobre la base del efectivo que son capaces de generar.
FINANZAS: Técnicas, principios y fundamentos que utiliza el especialista para
conseguir el manejo eficaz de un negocio, empresa, sociedad, etc. Para obtener la
liquidez y rentabilidad que satisfaga los intereses económicos de los accionistas, socios
o del dueño del negocio.
GERENCIA FINANCIERA O ADMINISTRACIÓN FINANCIERA: El concepto
implica que los flujos de fondos se manejen de acuerdo a un plan pre-establecido.
FUNCIONES DEL GERENTE FINANCIERO: En la actualidad el siguiente financiero
participa en la dirección general, mientras que antes fundamentalmente obtenían fondos
y administraban la posición de efectivo de la empresa.
Sus funciones se amplían cada día y son de vital importancia para todo tipo de
organización. Inicialmente se ocupaba del manejo del efectivo, de mantener liquidez
necesaria para al afrontar el pago de las deudas y de conseguir los recursos necesarios,
cuando estos son insuficientes, ha adquirido mayores funciones.
1)Levantar fondos
2)Manejar y salvaguardar activos.
3)Contabilidad y reportes
4)Planeamiento y control
5)Requerimiento impositivos, regulatorios
6)Administrar la unidad financiera
7)Conducir estudios y programas
8)Manejar actividades financieras internacionales
1.ASOCIADAS A LAS OPERACIONES CORRIENTES
-Análisis y diagnóstico financiero. (Causas y Soluciones)
-Planeamiento de objetivos. (Objetivos)
-Determinación de la estrategia competitiva del negocio. (Estrategia genérica integral)
-Determinación y administración de las políticas de inversión, financiación y dividendos.
(Cuantificación de los estados de inversión y financiación)
-Planificación financiera.
-Control y Evaluación de los resultados
2.ASOCIADAS A OPERACIONES ESPORÁDICAS
PAPEL DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
-Elaboración del Presupuesto de Capital.
-Elaboración y gestión de proyectos marginales de inversión.
-Evaluación y gestión de nuevos proyectos de inversión.
Inversionistas acciones
Acreedores ? prestan dinero
Utilidades retenidas
Una empresa mercantil se considera como una combinación de fondos, proveniente de
una variedad de fuentes: inversionistas en acciones de la compañía, acreedores que le
prestan dinero y utilidades retenidas en el negocio.
Estos fondos se dedican a varias inversiones:
-Activos fijos utilizados en la producción de un bien/servicio.
-Inventarios usados para facilitar la producción y las ventas.
-Cuentas por cobrar que deben los clientes.
-Efectivo y valores realizables utilizados por las operaciones y con fines de liquidez.
Al principio esta combinación de fondos es estática, con el tiempo cambia, y estos
cambios se llaman Flujos de Fondos.
La Administración Financiera implica que estos flujos son dirigidos de acuerdo con
algún plan, que consiste en la administración de flujos de fondos dentro de la empresa.
El G. Financiero debe determinar la mejor “mezcla” de fondos para la empresa de
acuerdo con las características mencionadas.
Cuál es la estructura de capital más apropiada para la empresa y se tiene en cuenta el
concepto de “Palanca Financiera”, así mismo analizar las utilidades retenidas como
fuente de fondos.
FUNCIONES DEL GERENTE FINANCIERO
1.PLANEAMIENTO Y CONTROL FINANCIERO
Participa en el planeamiento estratégico, comienza teniendo un amplio conocimiento de
todas las operaciones de la empresa. Analizar los planes a largo plazo que determinan la
expansión de la planta, sustitución y modernización de maquinarias y equipos e
identificar aquellos gastos que van a originar fuertes desembolsos de efectivo.
El gerente financiero usa en la asignación y obtención de fondos ciertas herramientas de
análisis, planeación y control.
Análisis financiero; condición necesaria o un pre requisito para tomar decisiones
financieras acertadas. El Gerente Financiero debe planear cuidadosamente con el fin de
obtener y asignar los fondos de manera eficiente. Debe proyectar flujos futuros de caja y
determinar el efecto más probable de esos flujos sobre la situación financiera de la
empresa. Sobre esta base planea para tener una liquidez adecuada que le permita pagar
las cuentas y atender otras obligaciones a medida que vayan venciéndose, que pueden
hacer necesaria la obtención de fondos adicionales. Debe establecer ciertas normas con
el fin de controlar el desempeño de sus funciones. Estas normas se usan para comparar
el desempeño real con el desempeño planeado.
2. OBTENCIÓN DE FONDOS Y DETERMINACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE
CAPITAL
Cuando los egresos de efectivo son mayores que los egresos, el Gerente Financiero
deberá orientarse hacia la obtención de recursos, dentro de la empresa a fuera de ella.
Dentro de la empresa, se obtienen a través de aumentos de capital social y fuera en el
mercado financiero, que es donde se ofertan fondos de diferentes tasas de interés y
plazos, o modos de cancelación, disponibilidad, gravámenes sobre los activos y otras
condiciones impuestas por los proveedores de capital.
El Gerente Financiero debe determinar la mejor “mezcla” de fondos para la empresa de
acuerdo con las características mencionadas.
Cuál es la estrucutra de capaital más apropiada para la empresa y se tiene en cuenta el
concepto de “palanca financiera”, así mismo analizar las utilidades retenidas como
fuentes de fondos.
3 .DETERMINACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL ACTIVO
El Gerente Financiero debe determinar la composición o estructura del activo. Para esta
decisión tiene que elegir entre si aplica los fondos o recursos financieros a los activos
corrientes, circulantes o a corto plazo en ayuda de la liquidez empresarial, o a los
activos fijos, en ayuda de la rentabilidad o productividad.
Para esta decisión, siempre debe tenerse presente el principal objetivo de la empresa,
esto es, maximizar la inversión de los accionistas. Es función de la Gerencia Financiera
la determinación de un nivel apropiado de liquidez para la empresa.
El nivel óptimo de un activo corriente depende de la rentabilidad con el costo de
mantenerlo.
En el caso de los activos fijos, se debe tratar como parte de las decisiones asociadas con
el presupuesto de capital. Medir los riesgos en proyectos de inversión, cuyo retorno
cumpla con el objetivo de maximizar el capital de los accionistas.
En resumen, la asignación de fondos dentro de la empresa determina el monto total de
activos de la misma, la composición de esos activos el estado de negocio-riesgo que se
tenga. Todos estos factores tienen una influencia importante sobre el valor de la firma.
4. ORIENTACIÓN DE SU ACTIVIDAD AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE LA
EMPRESA
El Gerente Financiero debe tener como finalidad, alcanzar los objetivos trazados por los
dueños de la empresa.
Evaluará cada una de sus funciones principales, sobre la base de los efectos que esto
generen sobre los objetivos empresariales.
ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN Y UBICACIÓN DEL GERENTE
FINANCIERO
El Gerente Financiero tiene un alto cargo dentro de la jerarquía organizacional de la
empresa debido al papel central que desempeñan las finanzas en la toma de decisiones
de la administración superior.
La Junta General de Accionistas elige a los directores que a través del Directorio
representa a la autoridad final de la empresa. El Presidente Ejecutivo o Gerente General
es el funcionario ejecutivo principal a quien reportan los vicepresidentes o gerentes
centrales.
Uno de estos ejecutivos clave es el vicepresidente de finanzas, (CFO) – CHIEF
Financial Office – responsable de la formulación de las políticas financieras principales
de la empresa.
Las funciones específicas de las finanzas se suelen dividir entre dos funcionarios
financieros de alto nivel:
-El Tesorero : adquisición y custodio de los fondos.
-El Contralor : contabilidad, información y control.
Aunque el contralor tiene las principales responsabilidades de información, el tesorero
por lo general reporta los flujos de efectivo y la conservación del efectivo. El tesorero
también suele responsabilizarse de la administración del crédito, seguros, etc.
El contralor incluye el registro y la presentación de información financiera. Lo que
implica la preparación de presupuestos y de estados financieros, instrumentos útiles
para llevar a cabo el control actualmente se suelen utilizar los comités financieros, que
reúne a personas de diferentes experiencias y habilidades para formular políticas y
decisiones.
JUNTA ACCIONISTAS
DIRECTORIO
GERENTE GENERAL
TESORERÍA
PLANEAMIENTO FINANCIERO Y PRESUPUESTOS
CRÉDITOS Y COBRANZAS
ANÁLISIS FINANCIERO
BANCA Y VALORES
VICEPRES. VENTAS
VICEPRES.
MANUFACT.
VICEPRES.
FINANZAS
TESORERO
CONTRALOR
ORGANIZACIÓN DE LA GERENCIA FINANCIERA
El Gerente Financiero, es el ejecutivo que se encarga de las finanzas de la empresa y
que quien depende directamente la organización de la Gerencia Financiera que se divide
en departamentos o divisiones, cuyas principales funciones son:
a)TESORERÍA
Manejar el efectivo, coordinando las entradas y salidas del mismo, y desarrollar el flujo
de caja o cash flow.
b)PLANEAMIENTO FINANCIERO
Realizar el planeamiento financiero, mediante la preparación de presupuestos y sus
correspondientes control y evaluación para obtener e invertir fondos y planear los
métodos más ventajosos.
-Estimación de las necesidades de capital operativo.
-Estimación de las necesidades de fondo para inversiones de capital.
-Estimación de las condiciones de mercado monetario.
-Predicción del efecto sobre el estado financiero de acontecimientos anticipados
c)CRÉDITOS Y COBRANZAS
Estudiar y proponer al gerente financiero las principales estrategias en torno al
otorgamiento de los créditos, previo análisis de los clientes antiguos y potenciales, así
como también estudiar el nivel de las cobranzas y establecer su aceleración o
flexibilidad.
-Políticas de créditos y cobranzas.
-Estudios de riesgo máximo de no pago.
-Concesión de créditos.
-Cobranzas de deudas atrasadas, etc
d)ANÁLISIS FINANCIERO
Es un instrumento de diagnóstico empresarial, que consiste en relacionar las diversas
cuentas que integran los estados financieros, valiéndose principalmente de los índices
financieros o proporciones permitiendo evaluar los aspectos favorables y desfavorables
de la situación económica y financiera de la empresa, en el pasado, el presente o el
futuro.
Los estados financieros que sirven para el análisis mediante razones o ratio son:
-Balance General o Estado de Situación.
-Estado de Ganancias y Pérdidas o Estados de Resultado con apoyo de informes
contables y el presupuesto de la empresa.
e)BANCA Y VALORES: VALORES O DE INVERSIONES
Mantener buenas relaciones con bancos, financieras, empresas corredoras de valores.
Además debe negociar los préstamos y evaluar las fuentes de financiamiento, establecer
las líneas de valores, y determinar qué valores se debe al vender o comprar de manera
de maximizar la inversión
FUNCIÓN DEL GERENTE FINANCIERO
El Gerente Financiero está interesado en:
-Obtener fondos en las condiciones más favorables que sean posible.
-Asignación eficiente de los fondos dentro de la empresa.
OBTENCIÓN DE FONDOS: Hay una amplia variedad de fuentes, cada una de ellas
tienen ciertas características en cuanto al costo, vencimiento, disponibilidad, gravamen
de los activos y otras condiciones impuestas por el proveedor. Sobre esta base de
factores, el Gte. Financiero tiene que determinar la mejor mezcla de financiamiento para
la empresa.
ASIGNACIÓN DE FONDOS: Elige financiero supervisa la asignación de fondos entre
usos alternativos, de acuerdo con el principal objetivo de la empresa que es maximizar
la riqueza de los accionistas.
En el nivel óptimo de un activo circulante depende de la redituabilidad y flexibilidad
relacionada con ese nivel con relación al costo en que se incurre para mantenerlo.
La distribución de fondos dentro de la empresa determina la cantidad total de sus
activos, la composición de estos activos, y la estructura de riesgo de negocios de la
Empresa. Todos estos factores influyen sobre el valor de la empresa, así como la
liquidez requerida en cada período.
El área financiera procura siempre la mayor rentabilidad posible de los fondos
recaudados por cualquier concepto, priorizando pagos o adquisiciones de bienes de
capital, con conceptos como de costos de oportunidad o del menor riesgo al
desembolsar fondos de la empresa.
Todas estas funciones deben estar debidamente planificadas, ya que el planeamiento es
el proceso por el cual se preveen las acciones a ejecutarse en el futuro.
Todo lo planificado sigue un proceso en el cual se va tomando las decisiones que
obedezcan al planeamiento estratégico realizado a través de los comités de gerencia,
cuyo principal eje es la gerencia financiera, asumiendo cada uno sus responsabilidades
ya que con el mismo presupuesto que tienen a cargo, serán evaluados en cuanto
a su gestión, desempeño, eficiencia y eficacia.
RESPONSABILIDADES DEL GERENTE FINANCIERO
La tarea del administrador financiero consiste en adquirir y usar fondos con miras a
maximizar el valor de la empresa.
1)PREPARACIÓN DE PRONÓSTICOS Y PLANEACIÓN: Debe interactuar con otros
ejecutivos al mirar hacia el futuro y al determinar los planes que darán forma a la
posición futura de la empresa.
2)DECISIONES FINANCIERAS E INVERSIONES DE IMPORTANCIA MAYOR:
Una empresa exitosa generalmente observa un crecimiento rápido en las ventas, lo cual
requiere de inversiones en planta, equipo e inventarios. El Gerente Financiero debe
ayudar a determinar la tasa óptima de crecimiento en ventas y debe ayudar a decidir
sobre los activos que se deben adquirir y la mejor forma de financiar esos activos.
-Financiarse:
a) Instrumentos de endeudamiento o
b) Capital contable
-Deudas:
a) Corto o
b) Largo plazo
3)COORDINACIÓN Y CONTROL: El Gerente Financiero debe interactuar con otros
ejecutivos para asegurarse que la empresa sea operada de la manera más eficiente
posible. Todas las decisiones de negocios tienen implicaciones financieras. Ejemplo, las
decisiones de comercialización afectan el crecimiento en ventas, que a su vez influye
sobre los requerimientos de inversión, o sea sus acciones afectan por factores como la
disponibilidad de fondos, políticas de inventarios y utilización de la capacidad en la
planta.
4)FORMA DE TRATAR CON LOS MERCADOS FINANCIEROS: Debe tratar con
los mercados de dinero y de capitales. Toda empresa se ve afectada y afecta por los
mercados financieros generales, de los cuales se obtienen los fondos, se negocian los
valores de una empresa y se recompensa o castiga a los accionistas.
Los Gerentes Financieros toman decisiones respecto a aquellos activos que deben
adquirir sus empresas, la forma como se deben financiar y la manera que la empresa
debe administrar sus recursos existentes, siendo en una forma óptima, contribuyen a
maximizar los valores de sus empresas, y aumentan el bienestar a largo plazo de
aquellos que hacen compras a la empresa o trabajan para ella.
EL DILEMA DEL ADMINISTRADOR: LIQUIDEZ vs. RENTABILIDAD
1)LIQUIDEZ:
Es la forma de asegurar que la persona económica posean en todo momento los fondos
necesarios para pagar dentro de los plazos de vencimiento las obligaciones contraídas
por un préstamo para cubrir inversiones o gastos imprescindibles y necesarios así como
operativos.
La liquidez consiste en que haya un excedente de fondos, aunque mínimo, que resulta
después de aplicar los ingresos al pago de todo tipo de obligaciones, se le llama
“colchón de fondos” que sirve para contrarrestar o balancear los cambios habidos por un
mayor o menor ingreso.
El exceso de liquidez exige un uso técnico de los fondos excedentes o excesivos en
compras inmediatas de insumos, valores, mercaderías, conversión en certificados de M.
Extrajera o de valores o colocarlo a plazo fijo en entidades bancarias o financieras el
que sea más rentable. Por otro lado la falta de liquidez trae como consecuencia, graves
problemas financieras que aumentan los costos en general, pérdida de imagen,
restricciones y cierres de créditos, con peores, difíciles y más costosas condiciones para
su otorgamiento incluyendo los gastos financieros que son ocasionados por los atrasos
en los pagos.
2)RENTABILIDAD:
Es la forma de obtener el máximo beneficio de los fondos propios y ajenos que manejan
las personas naturales/jurídicas o el Estado. Es maximizar el uso del dinero mediante la
obtención de una mayor ganancia por conceptos de intereses/dividendos al menor plazo
posible y con el menor riesgo al que están sujetos los movimientos de capital-
inversiones- colocaciones y otras modalidades propias de las finanzas, sin exponer los
fondos a riesgos innecesarios y buscando en cada caso una rápida o más corta
recuperación de intereses.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA EN LA DÉCADA DE LOS NOVENTA
Cuando se comenzó a considerar la administración financiera como un campo de
estudio separado a principios de este siglo, se daba énfasis a los aspectos legales de las
fusiones, a la formación de nuevas empresas y a los diversos tipos de valores que las
empresas podrían emitir para obtener capital.
En los años 30 se centró en las bancarrotas y reorganizaciones, sobre la liquidez
corporativa y sobre las regulaciones de los mercados de valores.
En los cuarenta y cincuenta, las finanzas se enseñaban como una materia descriptiva,
que se veía desde el punto de vista del analista externo más que desde el punto de vista
de la administración. En los sesenta se centró en
aquellas decisiones administrativas que se relacionaban con la elección de aquellos
activos y pasivos que maximizaran el valor de la empresa.
El énfasis sobre la evaluación continuó, pero se amplió para incluir:
1)La inflación y sus efectos sobre las decisiones de negocios.
2)La desregularización de las instituciones financieras y el resultante hacia la creación
de compañías de servicios financieras de gran tamaño y ampliamente diversificadas.
3)El incremento en el uso de las computadoras para el análisis así como las
transferencias electrónicas de información.
4)La creciente importancia de los mercados globales y de las operaciones de negocios.
Las dos tendencias más importantes que se observaron durante los años noventa están
dadas por la continua globalización de los negocios y un mayor incremento en el uso de
la tecnología de las computadoras.
GLOBALIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS
Factores que influyen en la globalización de los negocios:
1)Los progresos en el transporte y las comunicaciones han disminuido los costos de
embarque y han facilitado el comercio internacional.
2)El mercado de consumidores que desean adquirir productos de bajo costo y de alta
calidad ha ayudado a vencer las barreras comerciales creadas par proteger productos
nacionales ineficientes que operan a un costo alto.
3)Con la tecnología, el costo de desarrollo de nuevos productos aumenta, así como las
unidades de venta, para que las impresas sean competitivas.
4)En un entorno lleno de empresas internacionales que tienen la capacidad de instalar
sus medios de producción en aquellos lugares en que los costos sean más bajos, aquella
que sólo opere en un país, no podrá competir a menos que sus costos sean más bajos.
TECNOLOGÍA DE LAS COMPUTADORAS
Durante la década de los noventa se han dado progresos continuos en la tecnología de
computadoras y de las comunicaciones, y esta tecnología está revolucionando la forma
de tomar las decisiones.
Las empresas tienen redes de computadoras personales interconectadas y vinculadas al
computador central, a las de sus clientes y entre sí, así como sus proveedores.
De este modo los administradores financieros comparten datos y programas y tienen
reuniones a larga distancia mediante video-conferencias.
Se usa “el tiempo real”, alimentando y analizando datos para analizar y tomar las
decisiones adecuadas.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Manera como una empresa intenta aplicar una determinada estrategia para alcanzar los
objetivos propuestos. Es una planeación global y a largo plazo.
Planeamiento: Proceso mediante el cual las organizaciones definen sus objetivos (que
desean alcanzar), sus metas (cuándo y cuánto) y sus estrategias (cómo), o sea las
diferentes opciones para lograr los objetivos.
Planeamiento estratégico de negocios (PEN) lo estratégico produce un impacto
importante ya sea positivo o negativo. Tiene como funciones básicas la determinación
de objetivos, metas y las grandes estrategias.
Son sus funciones:
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y FINANCIERO
FUNCIÓN DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
La Planificación Estratégica tiene un rol muy importante en el proceso de dirección
empresarial, porque su función es proyectar el futuro y determinar los medios para
conseguirlo. Este proceso se materializa a través de la identificación de cuál es la
posición actual de la empresa a partir de su situación interna y la evolución previsible
del entorno exterior, estableciendo las diferentes opciones estratégicas para alcanzar los
objetivos establecidos previamente.
El análisis del entorno y los recursos de que disponemos nos permiten determinar cuáles
son las oportunidades y amenazas, los puntos fuertes y débiles, y plantearnos qué
objetivos podremos conseguir con éxito, de qué medios disponemos para ello y a qué
riesgos debemos enfrentarnos para la obtención de los mismos
PROCESO DE PLANIFICACIÓN
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL
Objetivos
Selección Estratégica
Decisiones Estratégicas
Situación Interna:
•Puntos Fuertes
•Puntos Débiles
Entorno Competencia:
•Oportunidades
•Riesgos
Cuantificación Económica
Plan Financiero CP/LP
SITUACIÓN INTERNA
PUNTOS FUERTES
•Excelente situación financiera
•Equipo humano dinámico y cualificado
•Fidelidad de los clientes
•Productos de calidad
•Reputación e imagen de marca, etc.
PUNTOS DÉBILES
•Escasez de liquidez
•Alta rotación de personal, desmotivación, absentismo
•Elevado endeudamiento
•Problemas sindicales, etc.
ENTORNO Y COMPETENCIA
OPORTUNIDADES:
•Posición de liderazgo.
•Crecimiento de la economía y del sector.
•Estabilidad mercados monetarios y de materias primas.
AMENAZAS:
•Mercados saturados.
•Cambios sociopolíticos.
•Intervenciones estatales (precios subvenciones).
•Cambios en los gustos y preferencias.
•Inestabilidad en el sistema monetario internacional.
La planificación financiera trata de cuantificar el plan estratégico de la empresa desde el
punto de vista económico-financiera. Este proceso, tiene como objeto determinar la
viabilidad y coherencia, en términos monetarios de las decisiones estratégicas adoptadas
por las diferentes áreas funcionadas de la empresa (recursos humanos, producción,
marketing, etc.)
LA PLANIFICACIÓN A LARGO PLAZO (Superior a un año) centra su atención en la
cuantificación de los aspectos más estratégicos de la empresa, como pueden ser la
previsión de inversiones en activos fijos y su política de
financiación, la política de dividendos, la transformación tecnológica de la empresa, el
desarrollo de productos y mercados futuros, etc.
LA PLANIFICACIÓN A CORTO PLAZO O DE GESTIÓN (Inferior a un año) centra
su análisis en aspectos de naturaleza presupuestaria, quedando prefijado de antemano en
el plan financiación con recursos permanentes. La planificación a corto plazo se centra
más en aspectos como la previsión y control de costos, la previsión y control de la
tesorería, la previsión del fondo de maniobra necesario y su comparación con el fondo
de maniobra aparente, etc.
La Planificación Financiera es uno de los componentes más importantes del proceso de
Planificación Estratégica de la empresa porque:
•Permite determinar el efecto global e influencias de las decisiones de financiación y de
inversión de la empresa.
•El plan es resultado del esfuerzo participativo de toda la organización, que ayuda a
establecer objetivos concretos que motiven y proporcionen estándares para comparar los
resultados y relativizar las desviaciones.
•Permitir a la dirección financiera desarrollar las estrategias necesarias para rectificar en
lo posible las desviaciones producidas con relación al plan previsto.
•Como consecuencia del plan estratégico de la empresa, el plan financiero permite
proyectar el futuro determinar y cuantificar los medios necesarios para conseguirlo, para
adoptar una posición más ventajosa frente a su entorno.
•El plan financiero final incorpora las decisiones adoptadas y selecciona la mejor
alternativa.
ESTRATEGIA: Se refiere al comportamiento de la empresa en relación con su entorno.
Dos términos esenciales de esta definición, organización y el entorno, tienen relación
con la “visión”. Por lo tanto una estrategia es una declaración de intenciones, que define
lo que se hará en circunstancias particulares. La estrategia consta de elecciones
razonadas que se ha decidido después de reflexionar y discutir sobre ellas.
VISIÓN: Es decir la Dirección que tiene que seguir la empresa es tarea de la alta
dirección. Puede determinar un modo de trabajar y caracterizar las acciones y las
políticas. Una buena visión debería poder motivar a las personas para que trabajen en la
consecución de una meta común. Está formada por dos componentes:
VALORES FUNDAMENTALES: Estos deben impregnar las decisiones, políticas y
acciones de la organización y caracterizar todo lo que hace. Tienen que abarcar todo lo
que la empresa considera importante en su vida y en la de la comunidad, como
considera que debe llevarse el negocio, cómo tiene que responder la empresa a los
asuntos externos y qué debe considerarse inviolable.
IMAGEN SUGERENTE: Estos valores deben ser claros y también auténticos, o sea una
imagen sugerente que resuma estos valores y los concrete.
MISIÓN: Es el objetivo que persiguen las acciones de la empresa. Tiene menor alcance
que el propósito de la organización, y por lo tanto es más concreta y más fácil de
visualizar. La misión es el camino hacia el propósito. Como cualquier otra meta u
objetivo, la misión de la empresa debe exigir un esfuerzo, implicar cierto riesgo, pero al
mismo tiempo alcanzable.
La planificación financiera es un proceso de:
1)Análisis de las mutuas influencias entre las alternativas de inversión y de financiación
de las que dispone la empresa.
2)Proyección de las consecuencias futuras de las decisiones presentes, a fin de evitar
sorpresas y comprender las conexiones entre las decisiones actuales y futuras.
3)Decisión de las alternativas a adoptar (estas decisiones se incorporan al plan
financiero final).
4)Comparación del comportamiento posterior con los objetivos establecidos en el plan
financiero.
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE UTILIDADES
Necesariamente integra las funciones de la administración de planificar, dirigir y
controlar.
A)PLAN SUSTANTIVO: Está representado por los objetivos generales, las estrategias,
los planes específicos y los programas de la organización, así como por el compromiso
coincidente de la administración general para el logro, a plazo largo de estos objetivos y
planes. El plan sustantivo puede caracterizarse más bien como la “parte narrativa” del
plan. Constituye la base para el plan financiero.
-Objetivos generales de la empresa.
-Metas específicas de la empresa.
-Estrategias de la empresa.
-Instrucciones de la administración ejecutiva para la planificación
B)PLAN FINANCIERO: Cuantifica los resultados financieros de implantar los
objetivos, las estrategias, planificadas, los planes y las políticas de la alta administración.
el plan financiero representa, una traducción a términos financieros, de los objetivos, las
metas y las estrategias para períodos específicos de tiempo
1) Plan estratégico de utilidades de largo alcance.
-Proyecciones de ventas, costos y utilidad.
-Proyectos importantes y adiciones de activos de capital.
-Flujo de efectivo y financiamiento.
-Necesidades de Personal.
2) Plan táctico de utilidades de corto plazo (anual)
a) Plan de Operación
Estado de Resultados planificados.
-Plan de Ventas
-Plan de Producción (o de compra de mercaderías)
-Presupuesto de Gastos Administrativos.
-Presupuesto de Gastos Distribución
-Presupuesto del tipo de asignaciones. Ejemplo Investigación y desarrollo, promoción,
publicidad
b) Plan de Situación Financiera
Balance General Planificado
-Activo
-Pasivo
-Capital o participación de los dueños
c) Plan de Flujo de Efectivo.
3)Presupuestos variables de gastos: Fórmulas de los gastos de producción.
4)Datos complementarios: Ejem: Análisis de la relación costo-volumen-utilidad,
análisis por razones
5)Informes de desempeño cada fin de mes y según se necesiten.
6)Seguimiento, acción correctiva e informes de replanificación.
PLANIFICACIÓN PROCESO ADMINISTRATIVO
Funciones administrativas es el ejercicio de ciertas responsabilidades directivas, y son
las siguientes:
A)PLANIFICACIÓN: Es el proceso de desarrollo objetivos empresariales y elegir un
futuro curso de acción para lograrlos.
-Establecer los objetivos de la empresa.
-Desarrollar premisas acerca del entorno en el cual ha de cumplirse.
-Elegir un curso de acción para alcanzar los objetivos.
-Iniciar las actividades necesarias para traducir los planes en acciones.
-Replantear para corregir deficiencias existentes
B)ORGANIZAR: Es el proceso mediante el cual los trabajadores se relacionan uno con
los otros para cumplir los objetivos de la empresa. Consiste en dividir el trabajo entre
grupos y así coordinar las actividades individuales del grupo. Organizar implica
también establecer autoridad directiva.
C)SUMINISTRAR EL PERSONAL Y ADMINISTRAR LOS RECURSOS
HUMANOS: Es el proceso de asegurar que se recluten trabajadores competentes, se les
desarrolle y se le recompense para lograr los objetivos de la empresa.
D)CONTROLAR: Es el proceso de asegurar el desempeño eficiente para alcanzar los
objetivos de la empresa.
Implica:
-Establecer metas y normas.
-Comparar el desempeño contra las metas y normas establecidas.
-Reforzar los aciertos y corregir las fallas.
E)DIRIGIR E INFLUIR INTERPERSONAL: Es el proceso de motivar a las personas o
grupo de personas para ayudar voluntaria y armónicamente en el logro de los objetivos
de la empresa.
Estas funciones constituyen el proceso administrativo, porque se ejercen en forma
coincidente y continua al administrase una empresa.
PROCESO ADMINISTRATIVO
Forma sistemática de hacer las cosas
-Planificación: Pensar con antelación sobre los objetivos a cumplir.
-Organizar: Proceso para ordenar y distribuir el trabajo. La autoridad y los recursos
entre los miembros de una organización para alcanzar los objetivos. La persona
adecuada en el puesto adecuado.
-Dirección, implica mandar, influir y motivar a los empleados para que realicen tareas
específicas, tratando que unan los esfuerzos para cumplir con lo planificado dentro de la
organización.
-Control, asegurarse que todos los actos de los miembros de la organización sean los
planeados. Para que exista control se necesita establecer estándares de desempeño,
medir los resultados, comparar los
resultados y tomar medidas correctivas.
ESENCIA DE LA PLANIFICACIÓN DIRECTIVA
La planificación es la primera función de la administración. Se lleva a cabo de manera
continua porque el transcurso del tiempo exige tanto la replanificación como el
desarrollo de nuevos planes.
La retroalimentación continua requiere de acciones planificadas para:
a)Corregir las deficiencias observadas en la gestión.
b)Hacer frente a sucesos imprevistos de naturaleza desfavorable
c)Aprovechar los nuevos adelantos.
La planificación directa comprende cinco fases:
a)Establecer objetivos y metas empresariales.
b)Desarrollar premisas acerca del medio ambiente en el que opera la empresa.
c)Tomar decisiones respecto a los cursos de acción.
d)Emprender acciones que tienden a activar los planes.
e)Evaluar la retroalimentación del desempeño para la replanificación.
NECESIDAD DE LA PLANIFICACIÓN
La obtención de resultados mediante esfuerzos de otros requiere normalmente de
planificación.
Planear es tan importante como realizar, porque:
a)La eficiencia es un resultado del orden.
b)En la parte dinámica del proceso administrativo lo importante es dirigir, en la parte
mecánica lo básico es planear. O sea primero se debe hacer planes sobre las forma en
que las acciones empresariales habrá de coordinarse.
c)El objetivo no sería productivo si los planes no lo detallaran para que pueda ser
realizado íntegra y eficazmente.
d)Todo plan tiende a ser económico, cualquier plan consume tiempo. Por lo distante de
su realización puede parecer innecesario e infecundo.
e)Todo control es imposible sino se compara con un plan previo.
Para planear es necesario dos elementos:
1)El Futuro.
2)Relación entre las metas finales y la manera de obtenerlas.
La necesidad de planear se deriva del hecho de que toda empresa opera en un medio que
experimenta constantes cambios. Uno de los principales problemas que se presenta
dentro de las empresas, es romper la resistencia al cambio que permita establecer
estrategias de crecimiento, un camino paralelo al avance de la tecnología y competir
dentro del medio en el cual operarían.
Los aspectos más importantes de los cambios que se representan son ambientales en la
empresa son:
-Cambios Tecnológicos.
-Cambios Políticos y Gubenamentales
-Cambios en el grado y carácter de la competencia.
-Cambios en las actitudes o normas sociales.
-Cambios en la actividad económica.
Las empresas que canalizan la acción de planear en los diferentes cambios de ambiente,
deben realizar un proceso previo de investigación, análisis y diseño de las actividades
que han de seguirse, fijando las políticas y estableciendo los procedimientos para su
realización como marco de referencia.
La planificación constituye un proceso mediador entre el futuro y el presente. El futuro
es consecuencia de muchas variables cambiantes, y depende fundamentalmente de la
actitud que se tome en el presente, ya que es cuando se crean las variables.
SISTEMA FINANCIERO DE LA EMPRESA
OBJETIVOS
PLANIFICACIÓN
SE PLASMA EN
PRESUPUESTO FINANCIERO
-Estado de Ganancias y Pérdidas Proyectado
-Presupuesto de Caja
-Balance Proyectado
RENTABILIDAD
LIQUIDEZ
sus acciones
REVISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN
PRESUPUESTO OPERACIÓN
-Ventas
-Producción
-Gastos de Ventas
-Gastos Administrativos
-Gastos Financieros
EJECUCIÓN
PRESUPUESTAL
CONTROL
PLANIFICACIÓN FINANCIERA
Es el proceso que consiste en diseñar un futuro deseado para la empresa, considerando
los objetivos, estrategias y políticas establecidas a partir del análisis y diagnóstico
financiero.
La Planificación Financiera es un proceso de:
-Análisis de las influencias mutuas entre las alternativas de inversión y de financiación
abiertas y la empresa.
-Proyección de las consecuencias futuras de las decisiones presentes, a fin de evitar
sorpresas y comprender las conexiones entre las decisiones actuales y las que se
produzcan en el futuro.
-Decisión de las alternativas a adoptar.
-Comparación del comportamiento posterior con los objetivos establecidos en el plan
financiero.
ACTIVIDADES DE PLANEAMIENTO
A)Programación
B)Presupuestos
EGRESOS DE
FONDOS
INGRESOS DE
FONDOS
A)PROGRAMACIÓN: Es el proceso de toma de decisiones respecto a programas
importantes por emprender, implica formular planes a largo alcance.
Esta programación comprende el proceso de tomar decisiones respecto de los programas
que la empresa emprenderá y el monto aproximado de recursos que asigna a cada
programa principal.
Se divide en tres partes:
-Examinar los programas en marcha.
-Examinar los programas financieros.
-Coordinar programas mediante un sistema formal de programación.
Toda institución debe examinar sus programas en marcha y tomar decisiones respecto
de los buenos programas que se proponen. Las consecuencias financieras y demás de
estos programas se proyectan para varios años futuros, y se le llama “Plan a Largo
Plazo”, en donde se consignan los ingresos, los costos y otras informaciones de los
programas individuales para varios años futuros, generalmente cinco.
La programación se inicia varios meses antes del comienzo del proceso de preparación
del presupuesto.
La programación comienza en la alta dirección con el tratamiento de los cambios a
introducir en los objetivos básicos y con la toma de decisiones respecto a ellos y sus
estrategias. Que se difunden a las gerencias operativas, quienes proponen propuestas,
que previa discusión se convierten en programas aplicables a toda la empresa, que una
vez aprobados forman la base del proceso de preparación del presupuesto.
B)PRESUPUESTOS
El presupuesto es un plan expresado en términos cuantitativos. Es el proceso por el cual
se formula planes para
las actividades de la totalidad de la empresa para un período futuro, generalmente el
ejercicio anual siguiente.
USO DE LOS PRESUPUESTOS
1)Planeamiento: Como ayuda en la elaboración y coordinación de planes corto plazo.
2)Comunicación: Como dispositivo para comunicar estos planes a los gerentes.
3)Motivación: Como vehículo para motivar a los gerentes para el logro de las metas de
sus áreas.
4)Control: Como punto de referencia para controlar actividades en marcha.
5)Evaluación: Como base para evaluar el desempeño de los centros de
responsabilidades y de sus gerentes.
6)Educación: Como medios para el desarrollo de gerentes.
Un presupuesto es un plan elaborado en términos de gastos específicos para fines
específicos. Se usa para planeamiento y control y su propósito general es mejorar las
operaciones internas reduciendo los costos y elevando la lucratividad.
Un sistema presupuestario comienza con un conjunto de normas de actuación u
objetivos. Estos objetivos constituyen el plan financiero de la empresa. Las cifras
presupuestadas se comparan con los resultados reales, es la fase de control.
PARTES PRINCIPALES DEL PRESUPUESTO
a)Presupuesto Operativo: Que comprende las operaciones plenas para el ejercicio
siguiente que incluye ingresos, gastos y cambios en existencias.
b)Presupuestos de Caja: Que comprende las fuentes y los destinos y fondos que proveen
en ese año.
c)Presupuesto de Inversiones: Abarca los cambios planeados en inmuebles, planta y
equipo.
A)EL PRESUPUESTO OPERATIVO
Tiene dos partes:
-El presupuesto de programas consiste en los ingresos y los costos de los programas
principales que planea emprender.
-El presupuesto de responsabilidades expone planes en función de los centros a cabo, se
desagregan en elementos de costos: mando de obra, materiales, mantenimiento,
supervisión, electricidad, intereses e impuestos
B)PRESUPUESTO DE CAJA
Se prepara en función de ingresos y gastos. Se debe convertir a término de flujos de
fondos, ingresos de caja y egresos de caja.
El presupuesto de caja indica la cantidad de fondos que se necesitará mes por mes,
semana por semana.
Es el principal instrumento para efectuar pronósticos financieros a corto plazo. Los
presupuestos de caja, si se usan apropiadamente, son muy precisos y pueden señalar los
fondos que se necesitarán, cuando se necesitarán y cuando las corrientes de efectivo
serán suficientes para retirar cualquier préstamo que pudiera ser necesario.
C)PRESUPUESTO DE INVERSIONES
Es una lista de los que la dirección considera Proyectos merecedoras de nuevas
instalaciones y equipos, junto con el costo estimado de cada uno de los proyectos de
inversión y las fechas de las respectivas erogaciones.
PRESUPUESTOS
Generalidades y concepto
La palabra Presupuesto, se deriva del verbo presuponer, que significa “dar previamente
por sentado una cosa. Se acepta también que presuponer es formar anticipadamente el
cómputo de los gastos o ingresos, de unos y otros, de un negocio cualquiera.
“El presupuesto es un proyecto detallado de los resultados de un programa oficial de
operaciones, basado en una eficiencia razonable. Aunque el alcance de la “eficiencia
razonable” es indeterminado y depende de la interpretación de la política directiva, debe
precisarse que un proyecto no debe confundirse con un presupuesto, en tanto no prevea
la corrección de ciertas situaciones para obtener el ahorro de desperdicios y costos
excesivos.
Objetivos del Presupuesto
A)Consideración del futuro, para que los planes trazados, permitan la obtención de la
utilidad máxima, de acuerdo con las condiciones que se presenten.
B)La coordinación de todas las actividades, para obtener ése fin.
C)Asegurar la liquidez financiera de la empresa.
D)Establecer un control para conocer si los planes son llevados a cabo y determinar la
dirección que se lleva con relación a los objetivos establecidos.
Por otra parte podemos entender los objetivos dentro del contexto del proceso
administrativo, de esta manera podemos plantearlos como sigue:
Los Objetivos del Presupuesto comprenden las etapas de Previsión, Planeación,
Organización, Coordinación o Integración, Dirección, y Control, es decir comprenden o
están en todas las etapas del Proceso Administrativo, y
no como todos los autores sobre la materia, que sólo los enmarcan en la Planeación y en
el Control, pocos agregan la Dirección. Por lo que, como a continuación se aprecia, en
la inicial estructura mencionada, primero se cita un concepto general de la etapa del
Proceso Administrativo, para enseguida indicar el u Objetivos del Presupuesto en esa
etapa:
DE PREVISIÓN
Disponer de lo conveniente para atender a tempo las necesidades presumibles.
Objetivo del Presupuesto: Tener anticipadamente todo lo necesario para la elaboración y
ejecución del Presupuesto.
DE PLANEACIÓN
Camino a seguir, con unificación y sistematización de actividades, por medio de las
cuales se establecen los objetivos de la empresa y organización necesaria para
alcanzarlos.
El presupuesto en sí, es un plan esencialmente numérico que se anticipa a las
operaciones que se pretenden llevar a cabo, pero desde luego que la obtención de
resultados razonablemente correctos, dependerá de la información estadística que se
posea en el momento de efectuar la estimación. Entre los métodos más usuales para
conseguirlo, está el de las tendencias y el de las correlaciones.
Objetivo del Presupuesto: planificación unificada y sistematizada de las posibles
acciones, en concordancia con objetivos.
DE ORGANIZACIÓN
Estructuración técnica, de las relaciones que deben existir entre las funciones, niveles, y
actividades de los elementos materiales y humanos de una entidad, con el fin de lograr
su máxima eficiencia dentro de los planes y objetivos señalados.
El agrupamiento de actividades equivale a establecer en la Entidad divisiones y
departamentos, mismos que dan lugar a elaborar tantos presupuestos como
departamentos funcionales existan. Mediante el empleo de los presupuestos dentro de la
Organización, a través de la coordinación o dirección que se tenga de los mismos, es
como se logra el completo engranaje de sus funciones totales, por la interdependencia
departamental que debe existir.
Objetivo del Presupuesto: adecuada, precisa y funcional estructura de la Entidad.
DE COORDINACIÓN O INTEGRACIÓN.
Desarrollo y mantenimiento armonioso de las actividades de la Entidad, con el fin de
evitar situaciones de desequilibrio entre las diferentes secciones que integran su
organización.
Objetivo del Presupuesto: Compaginación estrecha y coordinada de todas y cada una de
las secciones para que cumplan con los objetivos de la Entidad.
DE DIRECCIÓN
Función ejecutiva para guiar o conducir e inspeccionar, o supervisar a los subordinados,
de acuerdo con lo planeado.
El presupuesto es una herramienta de enorme utilidad para la toma de decisiones,
administración por excepciones, políticas a seguir, visión de conjunto, etc., es decir da
lugar, El Presupuesto, a una buena dirección.
Objetivo del Presupuesto: Ayuda enorme en las políticas a seguir, tomas de decisiones y
visión de conjunto, así como auxilio correcto y con buenas bases para conducir y guiar a
los subordinados.
DE CONTROL
Es la acción por medio de la cual se aprecia si los planes y objetivos se están
cumpliendo.
La acción controladora del presupuesto se establece al hacer la comparación entre éste y
los resultados obtenidos, lo cual conduce a la determinación de las variaciones o
desviaciones ocurridas.
Objetivo del Presupuesto: Comparación a tiempo entre lo presupuestado y los resultados
habidos, dando lugar a diferencias analizables y estudiables, para hacer superaciones y
correcciones.
Requisitos para un buen presupuesto
Para que un presupuesto cumpla en forma adecuada con las funciones que de él se
esperan, es indispensable basarlo en determinadas condiciones que obligatoriamente
deben observarse en su estructuración, como son:
CONOCIMIENTO DE LA EMPRESA
Los presupuestos van siempre ligados al tipo de empresa, a sus objetivos, a su
organización, y a sus necesidades; su contenido y forma varían de una entidad a otra,
por lo cual es indispensable el conocimiento amplio de las empresas, objetivos y
necesidades en que se hayan de aplicar.
La preparación del presupuesto se basa en el principio de que todas las transacciones de
la Entidad están íntimamente relacionadas entre sí, de suerte que si una determinada
parte del plan pudiera ser tomada como punto de partida, el resto del mismo podría ser
establecido con un grado razonable de seguridad y certeza, permitiendo a la gerencia
tomar decisiones adecuadas.
EXPOSICIÓN DEL PLAN O POLÍTICA
El conocimiento del criterio de los directivos de la compañía, en cuanto al objetivo que
se busca con la implantación del presupuesto, deberá exponer en forma clara y concreta
por medio de manuales o instructivos, cuyo propósito será, además de lo anterior,
uniformar el trabajo y coordinar las funciones de las personas encargadas de la
preparación y ejecución del presupuesto, definiendo las responsabilidades y los límites
de autoridad en cada uno de ellos, así como evitar opiniones particulares o diversas.

COORDINACIÓN PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN O POLÍTICA


La sincronización de las diferentes actividades se hará elaborando un calendario, en que
se precisen las fechas en que cada departamento deberá tener disponible la información
necesaria, para que las demás secciones puedan desarrollar sus estimaciones.
La responsabilidad de la preparación de El Presupuesto recae sobre él mismo, pero los
funcionarios de los diversos departamentos tendrán la obligación de proporcionarle los
informes y estudios necesarios para su elaboración. De ahí necesidad de determinar el
campo de acción de cada uno, su autoridad, responsabilidad, y jerarquía.
FIJACIÓN DEL PERIODO PRESUPUESTAL
La determinación de este periodo opera en función de diversos factores, tales como:
estabilidad o inestabilidad de las operaciones de la empresa, el período del proceso
productivo, las tendencias del mercado, ventas de temporada, etc. Por ejemplo, a una
empresa estable en sus operaciones, le será más fácil hacer sus presupuestos por
períodos más largos que otra que no lo sea.
Otros factores que influyen en la fijación del período presupuestal, son las
características propias del renglón; por ejemplo las "Inversiones a más de un año" y los
financiamientos, pueden estimarse para lapsos mayores que las partidas de operación.
Normalmente se hacen coincidir los períodos de las estimaciones con los de los
resultados, para poder efectuar con mayor facilidad las comparaciones entre los mismos
y hacer las correcciones necesarias.
La práctica más aceptable podría ser la de estimar las operaciones de la empresa en
períodos de un año, dividiendo éste en trimestres, que a su vez se subdividirían en
meses; posteriormente se irían elaborando estimaciones futuras por los mismos lapsos,
tomando como base las experiencias adquiridas, con objeto de lograr el establecimiento
de un presupuesto continuo.
DIRECCIÓN Y VIGILANCIA
Una vez aprobado el plan, cada uno de los departamentos recibirá la delegación de
elaborar los presupuestos que les correspondan, con las instrucciones o
recomendaciones que ayudarán a los jefes a poner en práctica dichos planes. El
siguiente paso será hacer un estudio minucioso de las diferencias que surjan de la
comparación de los datos reales con los predeterminados, revisar periódicamente las
estimaciones y, de ser necesario, modificarlas en función con la entidad a la que
pertenecen, etc.
APOYO DIRECTIVO
La voluntad en la implantación de El Presupuesto por parte de los directivos y su
respaldo, es indispensable para su buena realización y desarrollo, lo cual da al
Presupuesto un uso no solamente informativo, sino que lo convierte en un plan de
acción operativa, y de patrón de medida con lo ejecutado.
Resumiendo, se puede decir que El Presupuesto debe tener, cuando menos, los
siguientes puntos primordiales
1. Conocimiento de la entidad, pues es la base para hacer El Presupuesto con
adecuación.
2. Una planificación general previa, que integra la determinación de políticas y
objetivos futuros generales, a gran nivel.
3. La formación de programas, detallados, o analíticos, que conviertan los objetivos
generales, en planes de operación.
4. La cuantificación, en términos monetarios en unidades de valor reconocido, de los
planes operativos.
5. El control, o sea la realización de que los planes presupuestados se cumplan, o se
superen, pero en todo caso con un análisis de las variaciones o desviaciones,
conocimiento de sus causas, y sus posibles rectificaciones o ajustes a tiempo.
Características del presupuesto
DE FORMULACIÓN
ADAPTACION A LA EMPRESA
La formulación de un presupuesto debe ir en función directa con las características de la
empresa, debiendo adaptarse a las finalidades de la misma en todos y cada uno de sus
aspectos. El Presupuesto no es sólo simple estimación, su implantación requiere del
estudio minucioso, sobre bases científicas (en ciertos casos) de las operaciones pasadas
de la compañía en que se desea implantar, del conocimiento de otras empresas similares
a ella, y del pronóstico de las operaciones futuras, de acuerdo con la:
PLANEACIÓN, COORDINACIÓN, Y CONTROL DE FUNCIONES
Todos los actos en la vida, aun los más sencillos, antes de realizarse han estado basados
en un plan; quien haya de formular un presupuesto debe por lo tanto partir de un plan
preconcebido, por otro lado, dicha planeación no resultaría eficaz si no se llevara a cabo
formalmente, los planes no se realizan en el momento en que se presenta alguna
situación favorable o desfavorable, no, deben tener una proyección futura y ser
encaminados hacia un objetivo claramente definido.
Entre los aspectos recomendables respecto a este inciso, para el mejor funcionamiento
del presupuesto están:
a) Seccionar en tantas partes El Presupuesto, como responsables en la función hayan en
la Entidad, con autoridad precisa e individual de los interesados en el control y
cumplimiento de El Presupuesto, de tal forma, que cada área de responsabilidad deba
ser controlada por un presupuesto específico.
b) Los presupuestos deben operar dentro de un mecanismo contable, para que sean
fácilmente comprobables, con el fin de compararlos con lo operado, determinar, analizar
las variaciones o desviaciones, y corregirlas en su caso.
c) No dejar oportunidad a malas interpretaciones o discuciones.
d) Elaborar los presupuestos en condiciones de poder ser alcanzables.
DE PRESENTACIÓN
DE ACUERDO CON LAS NORMAS CONTABLES Y ECONÓMICAS
Los presupuestos si se utilizan como herramienta de la Administración (Pública o
Privada) tienen como requisito de presentación indispensable el ir de acuerdo con las
Normas Contables y Económicas (período, mercado, oferta y demanda, ciclo económico,
etc.) y de acuerdo con la estructuración contable.
1.DE APLICACIÓN
ELASTICIDAD Y CRITERIO
Las constantes fluctuaciones del mercado y la fuerte presión a que actualmente se ven
sometidas las empresas, debido a la competencia, obligan a los dirigentes a efectuar
considerables cambios en sus planes, en plazos relativamente breves, de ahí que sea
preciso que los presupuestos sean aplicados con elasticidad y criterio, debiendo éstos
aceptar cambios en el mismo sentido en que varíen las ventas, la producción, las
necesidades, el ciclo económico, etc.
Clasificación del presupuesto
A continuación se expone una clasificación de acuerdo con sus aspectos sobresalientes:
POR EL TIPO DE EMPRESA
PUBLICOS
Son aquellos que realizan los Gobiernos, Estados, Empresas Descentralizadas, etc., para
controlar las finanzas de sus diferentes dependencias.
PRIVADOS
Son los presupuestos que utilizan las empresas particulares como instrumento de su
administración.
POR SU CONTENIDO
PRINCIPALES
Estos presupuestos son una especie de resumen, en el que se presentan los elementos
medulares en todos los presupuestos de la empresa.
AUXILIARES
Son aquellos que muestran en forma analítica las operaciones estimadas por cada uno de
los departamentos que integran la organización de la empresa.
POR SU FORMA
FLEXIBLES
Estos presupuestos consideran anticipadamente las variaciones que pudiesen ocurrir y
permiten cierta elasticidad por posibles cambios o fluctuaciones propias, lógicas, o
necesarias.
FIJOS
Son los presupuestos que permanecen invariables durante la vigencia del período
presupuestario. La razonable exactitud con que se han formulado, obliga a la Empresa a
aplicarlos en forma inflexible a sus operaciones, tratando de apegarse lo mejor posible a
su contenido.
POR SU DURACIÓN
La determinación del lapso que abarcarán los presupuestos dependerá del tipo de
operaciones que realice la Empresa, y de la mayor o menor exactitud y detalle que se
desee, ya que a más tiempo corresponderá una menor precisión y análisis. Así pues,
pueden haber presupuestos:
A) Cortos, los que abarcan un año o menos, y
B) Largos, los que se formulan para más de un año.
Ambos tipos de presupuestos son útiles; es importante para los directivos tener de
antemano una perspectiva de los planes del negocio para una período suficientemente
largo, y no se concibe ésta sin la formulación de presupuestos para períodos cortos, con
programas detallados para el periodo inmediato siguiente.
POR LA TÉCNICA DE VALUACIÓN
ESTIMADOS
Son los presupuestos que se formulan sobre bases empíricas; sus cifras numéricas, por
ser determinadas sobre experiencias anteriores, representan tan sólo la probabilidad más
o menos razonable de que efectivamente suceda lo que se ha planeado.
ESTANDAR
Son aquellos que por ser formulados sobre bases científicas o casi científicas, eliminan
en un porcentaje muy elevado las posibilidades de error, por lo que sus cifras, a
diferencia de las anteriores, representan los resultados que se deben obtener.
POR SU REFLEJO EN LOS ESTADOS FINANCIEROS
DE POSICIÓN FINANCIERA
Este tipo de presupuestos muestra la posición estática que tendría la empresa en el
futuro, en caso de que se cumplieran las predicciones. Se presenta por medio de lo que
se conoce como Posición Financiera (Balance General) Presupuestada.
DE RESULTADOS
Que muestran las posibles utilidades a obtener en un período futuro
DE COSTOS
Se preparan tomando como base los principios establecidos en los pronósticos de ventas,
y reflejan, a un período futuro, las erogaciones que se hayan de efectuar por concepto
del Costo Total o cualquiera de sus partes.
POR LAS FINALIDADES QUE PRETENDE
DE PROMOCIÓN
Se presentan en forma de Proyecto Financiero y de Expansión; para su elaboración es
necesario estimar los ingresos y egresos que haya que efectuarse en el período
presupuestal.
DE APLICACIÓN
Normalmente se elaboran para solicitud de créditos. Constituyen pronósticos generales
sobre la distribución de los recursos con que cuenta, o habrá de contar la Empresa.
DE FUSIÓN
Se emplean para determinar anticipadamente las operaciones que hayan de resultar de
una conjunción de entidades.
POR ÁREAS Y NIVELES DE RESPONSABILIDAD
Cuando se desea cuantificar la responsabilidad de los encargados de las áreas y niveles
en que se divide una compania.
POR PROGRAMAS
Este tipo de presupuestos es preparado normalmente por dependencias gubernamentales,
descentralizadas, patronatos, instituciones, etc. Sus cifras expresan el gasto, en relación
con los objetivos que se persiguen, determinando el costo de las actividades concretas
que cada dependencia debe realizar para llevar a cabo los programas a su cargo.
BASE CERO
Es aquel que se realiza sin tomar en consideración las experiencias habidas.
Este presupuesto es útil ante la desmedida y continua elevación de los precios,
exigencias de actualización, de cambio, y aumento continuo de los costos en todos los
niveles, básicamente. Resulta ser muy costoso y con información extemporánea.
DE TRABAJO
Es el presupuesto común utilizado por cualquier empresa; su desarrollo ocurre
normalmente en las siguientes etapas puras:
PREVISIÓN
PLANEACIÓN
FORMULACIÓN
a) Presupuestos Parciales
Se elaboran en forma analítica, mostrando las operaciones estimadas por cada
departamento de la empresa; con base en ellos, se desarrollan los:
b) Presupuestos Previos
Son los que constituyen la fase anterior a la elaboración definitiva, sujetos a estudios y a:
APROBACION
La formulación previa está sujeta a estudio, lo cual generalmente da lugar a ajustes de
quienes afinan los presupuestos anteriores, para dar lugar al:
PRESUPUESTO DEFINITIVO
Es aquél que finalmente se va a ejercer, coordinar, y controlar en el período al cual se
refiera. La experiencia obtenida con este tipo de presupuestos dará lugar a la
elaboración de:
PRESUPUESTOS MAESTROS O TIPO
Con estos presupuestos se ahorra tiempo, dinero y esfuerzo, ya que sólo se hacen los
que tengan variación sustancial.
Cabe aclarar, que la clasificación anterior pretende tan sólo presentar separadamente las
características más importantes que poseen los presupuestos; dicha segregación no
significa que cada una de las partes de la clasificación es independiente de la otra, sino
al contrario pueden estar todas unidas, en un sistema de control presupuestal, o sea que
un solo presupuesto puede caer en varias o todas las clasificaciones. Por ejemplo, puede
ser al mismo tiempo: Público, Principal, Fijo, Corto, Estándar, etc.
El presupuesto computa organizadamente los objetivos y coordina las actividades de las
diversas dependencias. Vigila que las operaciones se ajusten a la política
predeterminada, constituye la acción de controlar. De este forma el presupuesto no solo
es un elemento de la planeación, sino, por ende del control administrativo.
El presupuesto como instrumento de control
El presupuesto representa el curso a seguir para hacer posibles ciertos objetivos, pero
por sí sólo, no evita las desviaciones de ése rumbo o asegura la realización de las metas.
El ejercicio del control necesario para conservar el rumbo trazado, es una de las
funciones primarias de la gerencia general.
Podemos considerar que la dirección planteada por el presupuesto, se representa por una
línea. Esta línea es la resultante de las fuerzas que actúan en sentido contrario, el
predominio de unas o de otras trae consigo la desviación de la línea original. La función
del presupuesto es trazar no solamente los resultados netos de las operaciones y su curso,
sino también considera el importe y la dirección de las fuerzas determinantes, de cuya
actuación resulta la directriz.
Toda desviación debe identificarse por la comparación de las diversas fuerzas reales con
aquellas que se presupuestaron. La localización de las fuentes de variación señalará las
posibles medidas correctivas.
Respaldo o corrección del presupuesto
Las cifras reales deben comprarse con las presupuestadas a intervalos frecuentes, para
que las diferencias determinadas se analicen y sean ejecutadas las medidas correctivas
oportunamente.
Los resultados no satisfactorios requieren la aplicación de presión sobre los individuos
responsables o de las correcciones de las condiciones que contribuyeron a la obtención
de tales resultados.
En otros casos, la comparación puede señalar la conveniencia de modificar el
presupuesto y no la de imponerlo. Si se considera que en la preparación del presupuesto
no se tomaron en cuenta todos los factores determinantes, o si se encuentra con que las
condiciones han cambiado materialmente, el remedio consiste en la corrección del
presupuesto.
No obstante el presupuesto debe ser lo suficientemente flexible, para permitir
diferencias tolerables, si ésas diferencias son de significación, desde luego es imperativo
corregir el presupuesto.
Duración del periodo presupuestal
Este depende esencialmente del tipo de negocio, sin embargo su duración debe ser tal
que comprenda los ciclos completos de:
1. Fluctuaciones de volumen por temporadas.
2. Producción
3. Rotación de la mercancía
4. Operaciones financieras
Se aconseja que el presupuesto no cubra un periodo demasiado extenso, ya que no
pueden preverse todas las condiciones que puedan afectarlo.
Para la generalidad de las empresas se prepara un presupuesto anual, que se forma de la
suma de 4 presupuestos trimestrales. Por separado, se analiza el primer presupuesto
trimestral, que dando formado por tres presupuesto mensuales. Son estos los que se
utilizan para compara los objetivos con los resultados reales que reporte la contabilidad.
¿Quién formula y administra el presupuesto?
Los distintos jefes de departamento son responsables de las operaciones a su cargo. Si el
presupuesto es la fijación de metas para alcanzar es lógico que no se pueda
responsabilizar de ellas al personal a cargo de las misas, si dicho personal no ha
intervenido en su determinación. Entonces básicamente son los jefes de los distintos
departamentos lo que señalan dentro de ciertas condiciones, el volumen e importe de las
operaciones que pueden desarrollar.
El presupuesto de ventas
Introducción
El presupuesto de ventas no debe considerarse como una varita mágica ni una panacea
que resuelva los problemas relacionados con el sistema de control presupuestal de la
entidad; tampoco es sustituto de la gerencia; debe ser la base de otros presupuesto y de
ahí su importancia.
En la formulación de este presupuesto bajo cualesquiera de los métodos expuestos en
este trabajo deben observarse los siguientes lineamientos:
1.En cada caso particular es indispensable seleccionar por medio de estudios previos a
su establecimiento cuál es el adecuado para la entidad en vista de las circunstancias,
necesidades y los recursos humanos, técnicos y materiales de que se disponga.
2.Qué esté formando parte de un sistema integral
3.Que en los casos en que sea conveniente se combinen los métodos que potencialmente
puedan aplicarse.
4.Recolectar, seleccionar, ordenar y estudiar adecuadamente los datos fuente de este
presupuesto
5.Determinar los factores que influyen en este presupuesto y sus efectos en cada grupo o
línea de productos, cliente, zona, distrito, etc.
6.Debe analizarse por línea de producto, grupo homogéneo de artículos cliente, según el
caso.
7.Con objeto de darle flexibilidad, será necesario que:
a.Se formule a diferentes niveles de acuerdo con las diversas alternativas o factores que
puedan estar influyéndolo
b.Se establezcan límites mínimo y máximo, y tendrían objeto determinar hasta dónde es
costeable vender un producto
8.Que la base para la valuación del presupuesto de ventas en unidades sea precisamente
una lista de precios revisada y autorizada
9.Establecer un sistema de medidores consiste básicamente en comparar metódicamente
las cifras presupuestadas con las reales a través de un reporte periódico
10.Para lograr objetividad es conveniente presentar gráficamente la comparación entre
las cifras presupuestadas y las reales
A continuación se presentan las diferentes alternativas para presupuestar y pronosticar
las ventas de acuerdo con lo siguiente:
Estas ideas son flexibles
E)Normalmente el campo de acción de los presupuesto sería el de entidades de gran
magnitud y el de pronósticos, de empresas pequeñas
F)Los métodos para presupuestar ventas son proyecciones a futuro y los pronósticos
están diseñados básicamente sobre datos y tendencias del pasado
G)No son todos lo que potencialmente pueden utilizarse
Métodos para presupuestar
Estimación Directa de los Agentes
Los vendedores son instruidos y requeridos para formular analíticamente su estimación
de ventas en unidades, por cliente, zona, o línea de producto.
Para ellos es necesario proveerlos con información pasada que les sirva de guía en la
elaboración de este presupuesto.
Debido a su naturaleza y al tipo de personas que interviene en su formulación, es
necesario que:
a.Las instrucciones sean claras y precisas con objeto de que las conclusiones que logren
sean dignas de confianza y uniformes
b.Los presupuestos parciales sean revisados por los subgerentes o supervisores y
aprobados por el gerente de mercadeo,
c.El presupuesto sumario sea estudiado, revisado y aprobado por el director de
presupuesto, la gerencia general y en algunos casos por el Consejo de Administración
Este método se caracteriza por ser un método formal cuya guía son datos analíticos del
pasado y cuya base son los compromisos cliente-entidad, siendo de la misma naturaleza
los presupuestos parciales a que se llegan, los cuales deben concentrarse para obtener el
sumario de ventas.
Es utilizado básicamente por entidades con gran variedad de líneas o productos para su
venta las ventajas son:
1.Que se utilizan las experiencias del personal conectado con el mercado
2.Fija la responsabilidad del presupuesto precisamente en las personas que deben
responder de sus resultados
3.Permite derivar estudios de mercado por distrito, zona, cliente, producto y periodo, y
4.Facilita la comparación entre las cifras presupuestadas y las reales, así como el
análisis y justificación de las variaciones
Limitaciones
H)Los vendedores tienen pocos recursos técnicos y administrativos para hacer
proyecciones al futuro, además de que no mantienen independencia mental necesaria
I)Requiere de gran inversión de tiempo del personal de ventas lo que podría resultar
costoso para la entidad
J)Permite fácilmente la aplicación del control a través de centros de responsabilidad y
administración por objetivos, señalando a cada subgerente o supervisor de zona como
un control primario y a cada agente y su distrito como una unidad de medición
secundaria, lo cual combinado con la aplicación de metas específicas para cada
integrante de la organización, el establecimiento preciso de cuotas y plazos, los detalles
acerca de cómo lograr las metas y el sistema de información relativo, constituiría un
paquete presupuestal armónico.
Método Económico-Administrativo
Fue desarrollado por los autores W. Rautenstrauch y R.Villers con base en una fórmula
que partiendo de las ventas del periodo contable inmediato anterior, las actualiza y
proyecta a través de factores específicos de ajuste y de influencia desde los puntos de
vista económico y administrativo.
Por supuesto que al tratar de precisar los efectos de esos factores habrá casos en que no
puedan desligarse, aun cuando sean de la misma o diferente naturaleza, es decir, que
podría haber contraposición o una estrecha relación entre los mismos, siendo necesario
en este caso resolver el problema con criterio.
Lo más complicado en la aplicación de este método reside en allegarse, ordenar y valuar
la información interna y externa requerida, básicamente los datos económicos.
Su fuente de datos son cifras globales del periodo contable inmediato anterior y se llega
a cifras de la misma naturaleza; es necesario analizarlo básicamente pro producto,
periodo, y zona.
Teóricamente es aplicable a cualquier tipo de entidad, sin embargo podría resultar
costoso para entidades medianas y pequeñas; su ventaja fundamental es u completividad,
siendo uno de los más técnicos y reflejándose esto en mayor exactitud. La fórmula por
medio de la cuál da efecto a este método es:
S= (Sp+-F) E.A
En la que las literales empleadas significan:
S: Ventas presupuestales
Sp= Ventas reales del ejercicio inmediato anterior o inclusive del curso
F= Variación de SP debido a factores específicos de ventas
E = % de realización debido a las condiciciones económicas en general
A = % de realización, debido a la acción administrativa
Los factores específicos es la suma algebraica de diversos componentes y que podemos
clasificar en tres grupos, cada uno de los cuales quedará distinguido por las siguientes
literales:
+-a = Factores de ajuste de diversas clases y que afectan las ventas del último año
+-c = Factores de cambio del producto y del mercado
+-g = Factores de crecimiento del negocio por la dinámica acumulativa de los esfuerzos
de
venta o por el potencial inductivo derivado del crecimiento de la industria, de la que
negocio forma parte
En resumen:
F= (+-a +-c +-g)
A continuación estudiaremos el significado y alcance de cada uno de los términos
empleados, pero antes de hacerlo, queremos enfatizar el hecho de que la base para llegar
al presupuesto de ventas, es el volumen y valor de las ventas reales del ejercicio en
curso, las cuales quedarán modificadas al considerar la variación que se derive de los
distintos factores mencionados.
Factores Específicos
Factores de Ajuste. Comprando las ventas del año a la fecha con las del año anterior,
referidas al mismo número de meses se observa una variación porcentual determinada.
La variación se explica por la concurrencia de diversas circunstancias o factores, que
han quedado clasificados en la fórmula para la estimación de ventas. Sin embargo, es
precio determinar la proporción en que cada uno de esos factores influyeron para
producir la variación total, o los factores de ajuste.
Por factores de ajuste entendemos “aquellos hechos accidentales y que se presume no
vuelvan a ocurrir”. Estos
accidentes pudieron influir en una reducción o aumento de las ventas del año en curso y
cuya naturaleza puede influir en posibles ventas futuras.
a.Factores negativos. Pueden incluir incendios, fallas en aprovisionamiento de
materiales, huelgas, demandas legales, restricción de exportaciones, renuncia, muerte o
cambios en ejecutivos de venta.
b.Factores positivos. Ventas extraordinarias hechas a empresas que en lo futuro vayan a
producir el artículo por sí mismas, agencias o sucursales que vayan a suprimirse por
incoesteabilidad, importante contrato, etc.
Factores de cambio. Se enfocan principalmente al análisis del mercado, respecto a la
posición del producto o servicio, la demanda pasada y presente y la competencia de
empresas de giro similar. Estima la posible tendencia, aumento o disminución del
volumen de ventas que obtengan los competidores.
El análisis del mercado, puede obtenerse por medio de cuestionarios que llenan los
distribuidores, ya sea vía representantes del departamento de ventas o la contratación de
servicios profesionales.
El análisis del mercado y la contabilidad de la empresa, nos proporcionan un “análisis
del producto” y que consiste en establecer un conocimiento sobre los siguientes puntos:
determinación de la demanda existente para cada producto; se conocerá si ésa demanda
es creada a un costo prohibitivo; se determinará si el producto es vendido con una
utilidad razonable, se precisará si la promoción de ventas es adecuada, si es adecuada la
presentación y calidad del producto o si son superados por la competencia.
Todo lo anterior puede indudablemente promover un cambio, a lo que la administración
en su caso debe resolver dos problemas que son interdependintes:
a.Importe del a inversión y los gastos inherentes al cambio
b.Importe del incremento en ventas y utilidades, atribuibles al cambio
Al estimar las ventas futuras, habrá que considerar la posible alteración en volumen,
como resultado del cambio que se opere en la política de la empresa o de las
condiciones específicas en el mercado. Los primeros obedecen a cambios internos como
pueden ser en el proceso de producción cambio en diseño, calidad o adaptación. Los
segundos a las tendencias del mercado, competencia y actividad económica.
Fuerzas Económicas
Algunas fuerzas económicas se conocen y sus variaciones pueden ser medidas a través
de los índices que proporcionan las dependencias del Gobierno o privadas. Algunos son:
Ingreso nacional Ingreso per cápita Poder de compra Inversión por rama o sector
económica Ingreso Precios, salarios y sueldos Tasas de interés Entre otros
Aunque cada uno de éstos índices varía en distintos grado en determinado periodo, se
observa que todos siguen generalmente un mismo patrón común. Y a pesar de la
existencia de una tendencia general, los índices muestran entre sí, diferencias de
amplitud y fase.
La diferencia de amplitud existe cuando al suceder un cambio económico, una curva
correspondiente a cierto índice, reacciona con más brusquedad que otra.
La diferencia de fase se presenta, cuando dos curvas que siguen la misma tendencia, una
precede a la otra indicando una diferencia de tiempo para sus perspectivas reacciones
Formulación del presupuesto de ventas
Análisis de ventas reales
El volumen de ventas realizadas en el pasado incluye las efectuadas en el ejercicio en
curso, representa la base del presupuesto de ventas.
Ya que el volumen que se va a presupuestar debe concordar con las condiciones del
mercado y de la organización del departamento de ventas, las estimaciones deben partir
de las personas que están en contacto con las posibilidades y exigencias que se
presentan en cada territorio, siguiendo el propósito de evitar desviaciones teóricas.
Bajo estás condiciones, se debe recopilar la información siguiente, por cada vendedor en
determinado territorio:
Análisis de venta, Vendedor, Fecha, Mes, Pedidos Recibidos, Cancelaciones, Entregado,
Devoluciones, Ventas netas, etc.
Deben de considerarse al recopilar la información los siguientes factores:
a.Periodo que debe abarcar la recopilación. Depende de la facilidad que exista para
obtener las ventas en unidades de cada producto. Es necesario buscar un factor
constante que aplicado a las ventas del ejercicio en curso, nos permita predeterminar las
ventas futuras. Bajo estas condiciones creemos que es deseable obtener la información
referente a los dos últimos ejercicios pasados además de las ventas en curso.
b.Fuente de datos. Es posible que la contabilidad nos arroje directamente los datos
mensuales relativos a las mercancías entregadas. De no ser así podemos obtener los
datos mediante un análisis del registro de Almacén.
c.Variaciones estacionales. El presupuesto anual de ventas, debe analizarse en cuotas
mensuales y trimestrales. Esta clasificación es esencial para la correcta presupuestación
de la producción y preparación del presupuesto. Es conveniente calcular el porciento
mensual de ventas, considerando como un 100% las ventas anuales. Con los porcientos
mensuales podemos construir una gráfica en que la curva corresponda los porcientos
relativos.
d.Análisis y presupuestación de ventas en unidades físicas. Los procesos de formulación
del presupuesto se basan en unidades físicas y solamente hasta el momento en que se
considere que el volumen estimado de ventas en especie ha quedado debidamente
depurado, podemos valorizar en unidades monetarias las unidades.
Formulación de la estimación
1.Cada vendedor estimará en unidades físicas los pedidos que él pueda colocar.
2.Las estimaciones de los vendedores serán revisadas por los gerentes de distrito.
3.Las estimaciones producidas por los gerentes de distrito serán revisadas o en su caso
corregidas por el Gerente general de ventas
4.Esto a su vez será revisado por el gerente general
5.Los pedidos estimados se convertirán a unidades por embarcar y finalmente se
cotizarán
Métodos para pronósticar
COEFICIENTE DE INDETERMINACIÓN.
Mide el cambio de la variable a pronosticar que no puede explicarse por medio del
cambio en la variable relativa.
COEFICIENTE DE DETERMINACIÓN.
El coeficiente anterior es la expresión negativa de la relación, la medida positiva y
significativa de la misma es el de determinación; si el de indeterminación es 5.3% el de
determinación será de 100% - 5.3% = 94.7%, lo cual puede corroborarse así:
Lo que sugiere que el 94.7% de la variación del pronóstico de ventas está relacionado
con el ingreso per cápita.
COEFICIENTE DE CORRELACIÓN.
Si la relación entre el pronóstico de ventas y el ingreso per cápita hubiese sido perfecta
y cuando cero es sustituido por el cuadrado del error estándar de estimación en la
fórmula de correlación, el coeficiente se convierte en 1 y denota una correlación
perfecta y un resultado de cero expresa que no existe correlación; el coeficiente de
correlación es la raíz cuadrada del coeficiente de determinación.
MÉTODO DE MÍNIMOS CUADRADOS.
Puede utilizarse para computar la tendencia de una línea recta o curva, las estimaciones
de la tendencia se computan de tal manera que por ejemplo, la suma de las desviaciones
al cuadrado de las ventas reales en relación a las estimadas llegan a un mínimo, de ahí el
término de mínimos cuadrados.
En este método de análisis estadístico se tiene que:
a) "X" simboliza periodos en una cantidad impar, colocando el año cero al centro y
desarrollando dos series de dígitos a partir de ahí, una positiva y una negativa,
b) "Y" representa a las ventas, producción, inventarios, etc., o sea, la variable cuyas
fluctuaciones en relación al tiempo son estudiadas, en este caso la sigla "Y" se sustituye
por T= tendencia; y
c) el valor estimado de la tendencia a largo plazo puede ser calculado en cuanto los
valores a y b sean determinados, y la fórmula general sería:
T= a + bx
El método de regresión puede considerarse como un sistema para presupuestar y el de
mínimos cuadrados sólo alcanza la categoría de método para pronosticar. Otros métodos
basados en tendencias del pasado proyectadas al futuro.
VENTAS DE ARTÍCULOS DE CONSUMO INMEDIATOS.
I = incremento probable
X = ingreso obtenido en cada uno de los años que se han tomado como base para el
cálculo
Y = factor tiempo
n = cantidad de años considerados como base para el cálculo
VENTAS DE ARTÍCULOS DE USO DURADERO.
Xt = Incremento probable en la cantidad de unidades a vender en el periodo t.
I = Indice de incremento promedio logrado en varios años de operación anterior.
E = existencia de artículos en el mercado en el periodo t-1
N = cantidad de años que permanece el artículo en servicio normal
MÉTODO DE SEMIPROMEDIOS.
Consiste en dividir en dos partes iguales al periodo en estudio y determinar un año non
que constituya la mitad de la serie; los promedios son computados dividiendo el total de
las ventas de cada una de las 2 series entre la cantidad de años a que las mismas se
refiere y plasmar esos semipromedios en una gráfica de coordenadas.
Es idealmente deseable que cada mitad del periodo contenga la misma cantidad de años
prósperos y depresivos, desafortunadamente y con frecuencia es imposible seleccionar
periodos con los que se logre cumplir con este requerimiento y que, a la vez, sean
significativos en otros aspectos, además que en ocasiones la entidad no ha completado
varios ciclos e incluso uno.
MÉTODO DE SEMIPROMEDIOS
Es muy simple aun cuando no muy adecuado, consiste en dividir en dos partes iguales
al periodo en estudio y determinar un año non que constituya la mitad de la serie; los
promedios son computados dividiendo el total de las ventas de cada una de las dos
series entre la cantidad de años a que las mismas se refiere y plasmar esos
semipromedios en una gráfica de coordenadas, trazando una línea las una y que estaría
señalando la tendencia de las ventas de la entidad.
La selección del periodo o cantidad de años tiene una influencia directa en la tendencia
o inclinación de la línea; si en la primera parte del periodo seleccionado prrevieweció
una depresión y la segunda se caracterizó por prosperidad, la tendencia de la línea será
demasiado empinada y no sería representativa o, si por el contrario, durante el primer
lapso ocurrió un ciclo de prosperidad y uno de depresión durante el segundo, la línea
sería depresiva.
Es idealmente deseable que cada mitad del periodo contenga la misma cantidad de años
prósperos y depresivos, desafortunada y frecuentemente es imposible seleccionar
períodos con los que se logre cumplir con este requerimiento y que, a la vez, sean
significativos en otros aspectos, además que en ocasiones la entidad no ha completado
varios e incluso uno.
MÉTODO DE PROMEDIO MOVIBLE
Los pasos a desarrollar dentro de los lineamientos de este método incluyen básicamente:
a.Listar las ventas de un periodo considerado como representativo;
b.Fijar un lapso de años como medida movible;
c.Determinar el promedio de ventas en cada uno de esos periodos movibles, eliminando
progresivamente el año más antiguo y agregando uno más reciente.
El efecto directo e importante de este método es que las fluctuaciones cíclicas quedan
promediadas y se elimina la
influencia de fluctuaciones irregulares que normalmente son más cortas que las cíclicas;
en la práctica es difícil seleccionar un periodo que satisfaga estas consideraciones
teóricas, porque los ciclos sucesivos de una entidad varían considerablemente en su
duración.
Dicho método tiene dos serias limitaciones:
a.La variación en extensión y amplitud de los ciclos económicos normalmente hace
imposible seleccionar un periodo variable a completa satisfacción; un promedio variable
puede suavizar adecuadamente las fluctuaciones cíclicas, sólo si el periodo variable es
igual en extensión al ciclo; y
b.Es casi imposible determinar las tendencias del año o años más recientes.
Teóricamente la extensión del periodo movible debería coincidir con la del ciclo de
operaciones de la entidad.
Presupuestos de producción, compras, costos de producción y/o adquisición de los
artículos vendidos e inventarios.
PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN
La base de este presupuesto debe ser el de ventas siendo necesario formularlo en
unidades, por lo que es indispensable que dicho presupuesto también esté analizado en
la misma forma; lo ideal es que el detalle de uno vaya en función del otro. Como
fuentes adicionales para la elaboración del presupuesto de producción deben
considerarse:
a.Los inventarios de artículos terminados y en proceso que se estimen al inicio del
periodo contable al que se refiere el presupuesto;
b.Capacidad de las instalaciones actuales y expansiones de la planta, contratación de
más personal, más turnos de producción, etc; todo ello derivado precisamente del
presupuesto de ventas y de los planes de acción de la entidad; y
c.Por el contrario, también deben considerarse situaciones como el cierre o suspensión
temporal de una planta, la eliminación de líneas de producción o de un artículo en
particular y, en general, la reducción de la operación fabril proyectada para el periodo
contable en que estará vigente el presupuesto.
Dicho presupuesto tiene objetivos específicos que básicamente pueden concretarse en
los siguientes:
a.Cubrir adecuada y oportunamente la necesidades del mercado;
b.Aprovechar integral y armónicamente la capacidad de la planta al nivel óptimo de la
misma; y
c.Producir artículos de la mejor calidad al costo más bajo posible, o sea, lograr la
operación más económica factible.
Los objetivos indirectos que se pretenden con la aplicación de este presupuesto, son:
facilitar la determinación de límites máximo y mínimo en el área de inventarios, lograr
la contratación de materias primas y personal especializado en las mejores condiciones
posibles en cuanto a cantidad, calidad y precio.
Sin embargo, esto puede estar en conflicto porque la operación mas económica depende
en cierta forma de mantener un inventario al mínimo posible, minimizar la inversión e
intereses, eliminar costos y gastos innecesarios, etc.; el equilibrio de estas situaciones
implica la consideración de:
a) estabilizar la producción aun cuando las ventas u otros hechos influyan en sentido
adverso, lo cual implica graduar la producción entre sus límites de tal manera que de ser
posible se trabaje en el punto medio;
b) determinar los tiempos de los procesos de producción con objeto de evitar fallas y
retrasos en las fechas de entrega comprometidas;
c) definir la suficiencia y el adecuado estado físico de la maquinaria, equipos e
instalaciones, previendo que sean apropiados no sólo para satisfacer las necesidades de
producción normal, sino también las estacionales e imprevistas;
d) determinar lo adecuado y suficiente de las áreas de almacenamiento; y
e) definir la disponibilidad de personal especializado y tiempo necesario para su
adiestramiento.
Uno de los asuntos importantes a desarrollar dentro de la elaboración de este
presupuesto es la determinación o consideración de la capacidad de la planta, la cual
puede concretarse a las siguientes:
a) máxima o potencialmente teórica que se refiere al aprovechamiento de las
instalaciones fabriles al 100%, sin considerar que pudieran presentarse interrupciones
por eventos tales como fallas en el suministro de materia prima, escasez de personal
especializado, etc;
b) normal o capacidad a la cual se proyecta trabajar implicando el nivel de actividad que
permite satisfacer adecuadamente la demanda y considerando las interrupciones
normales por concepto de falta de energía, mantenimiento, limpieza, etc.; y
c) capacidad ociosa referida a la paralización parcial, total , temporal o definitiva de la
planta, por alguna razón como falta de pedidos, huelga, incendio, etc. Uno de los
asuntos aconsejables al respecto sería comparar el presupuesto de producción en
unidades con la capacidad normal de la planta y con el punto de equilibrio en unidades,
expresable como sigue:
Punto de equilibrio costos y gastos de período:
En unidades = capacidad instalada y de políticas.
Costos y gastos
Precio de - de período, de ca-
venta por capacidad instalada
unidad y de políticas, por unidad.
Ampliando el concepto de capacidad normal de la planta que puede coincidir con la
capacidad a la cual se proyecta trabajar, podría decirse que "es la que considera al ciclo
y tiempos normales de producción y a la que normalmente se ve afectada por los
factores antes enunciados"; en general, este tipo de capacidad debe considerar los
tiempos ociosos normales inherentes a la operación fabril.
Con el propósito de obtener flexibilidad en este presupuesto es necesario determinar si
existe o no margen entre la capacidad normal y la presupuestada y con base en ello
tomar una decisión al respecto; igualmente el estudio
de los otros dos tipos de capacidad podrán dar lugar también a toma de decisiones.
Uno de los aspectos inflexibles en la elaboración de este presupuesto es su preparación
analítica por artículo, línea de producción y por período, lo cual dependiendo de las
circunstancias especiales de la entidad en sí o del tipo de artículo o producción, podría
requerir un detalle semanal siendo lo normal análisis mensual; la programación semanal
será indispensable en unos casos y en otros conveniente con objeto de:
a) determinar con precisión los requerimientos de materias primas, personal
especializado y otros recursos técnicos y materiales, evitando al máximo paros e
interrupciones de cualquier tipo; y
b) se formulen los programas de limpieza, reparaciones y mantenimiento de la
maquinaria y de la planta en general.
Caso Práctico: Flujo de fondos:
MES
VENTAS
COMPRAS
I. INICIAL
MERCAD.
I. FINAL
MERCAD.
ABRIL
MAYO
JUNI0
400,
500,
800,
150,
230,
320,
130,
150,
120,
140,
170,
110,
TOTALES
1'700,
700,
400,
500,
-Las ventas se realizan 25% contado, 35% a 30 días y 40% a 60 días.
-Las compras se efectúan 15% contado, 40% 30 días, 45% a 60 días.
-Desde Febrero venimos pagando su préstamo de S/.70, más intereses a rebatir de 5%
mensual en cinco cuotas mensuales fijas y constantes.
-Las ventas de Febrero fueron de 300, y en Marzo 250.
-Las compras de Febrero fueron 180, y en Marzo 150.
-Los gastos administrativos son el 20% de las ventas mensuales igualmente los gastos
de ventas 25%.
-El saldo final de caja al 31.03.xx fue S/.15,
-El impuesto a la renta 30% según estado pérdidas y ganancias.
-En el mes de abril tendremos S/.100, por aportes de los accionistas por aumento de
capital.
-Recibiremos un préstamo del Banco Sudameris en el mes de mayo por S/.50, a pagar a
partir del mes de Julio (préstamo 40, más intereses 10,) en cinco meses posteriores.
-En el mes de Junio pagaremos cuotas atrasadas a ESSALUD por S/.185, también
comisiones de venta pendientes por S/.25,
-Recibimos en el mismo mes S/.30, por venta de activos fijos y 20, por venta de valores.
El activo fijo valor en libros 100, depreciación acumulada 85,. Los valores están a la par.
-En el mes de mayo compramos valores por 15,.
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
25%
35%
40%
75, CTDO
105, MAR
120, ABR
62, CTDO
88, ABR
100, MAY
100, CTDO
140, MAY
160, JUN
125, CTDO
175, JUN
200, JUL
200, CTDO
280, JUL
320, AGO
100%
300,
250,
400,
500,
800
COMPRAS:
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
15%
40%
45%
27, CTDO
72, MAR
81, ABR
23, CTDO
60, ABR
37, MAY
23, CTDO
60, MAY
67, JUN
35, CTDO
92, JUN
103, JUL
48, CTDO
128, JUL
144, AGO
100%
180,
150,
150,
230,
320
AMORTIZACIONES PRÉSTAMOS
MES
CAPITAL
CUOTA FIJA
INTERESES
TOTAL MES
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
70,000
56,000
42,000
28,000
14,000
14,000
14,000
14,000
14,000
14,000
3,500
2,800
2,100
1,400
700
17,500
16,800
16,100
15,400
14,700
TOTALES
-
70,000
10,500
80,500
COSTOS DE VENTAS
MES
I. INICIAL
+ COMPRAS
- I. FINAL
C. VTAS.
Abril
Mayo
Junio
130,
150,
120,
150,
230,
320,
<140,>
<170,>
<190,>
140,
210,
250,
TOTALES
400,
700,
<500,>
600,
MES
GTOS. ADMINIS.
20% VTA. MES
GASTOS VENTAS
25% VTA. MES
Abril
Mayo
Junio
80,
100,
160,
10,
125,
200,
340,
425,
ESTADOS DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS
ABRIL
MAYO
JUNIO
TOTAL
VENTAS
COSTOS VTAS.
400,.
<140,>
500,.
<210,>
800,.
<250,>
1'700,.
<600,>
UTILIDAD BRUTA
GTOS. VENTA
GTOS. ADMIN..
260,
<100,>
< 80,>
290,
<125,>
<100,>
550,
<200,>
<160,>
1'100,.
<425,>
<340,>
RESULT. OPERATIVOS
GTOS. FINANCIEROS
GTOS. EXCEPCIÓN
ING. EXCEPCIÓN
80,
<2,>
--
--
65,
<1,>
--
--
190,
<1,>
<15,>
50,
335,
<4,>
<15,>
50,
RESULT. NETO
IMP. RENTA
78,.
<24,>
64,.
<19,>
224,.
<67,>
360,.
<110,>
RESULTADO EJERCICIO
54,.
45,.
157,
256,.
FLUJO FONDOS
ABRIL
MAYO
JUNIO
TOTAL
SALDO INICIAL
INGRESOS
Ventas contado
Cobranzas
Aportes Capital
Préstamos
Vta. Act. Fijo
Vta. Valores
15,
100,
208,
100,
-
-
-
39,
125,
240,
-
50,
-
-
18,
200,
335,
-
-
30,
20,
15,
425,
783,
100,
50,
30,
20,
TOTAL INGRESOS
408,
415,
585,
1'408
EGRESOS
Compras Contado
Compras Crédito
Amortizac. Deuda
Compra Valores
Gtos. Ventas
Gtos. Administ.
Gtos. Financieros
Impto. Renta
ESSALUD
Comisión Ventas
23,
141,
14,
-
100,
80,
2,
24,
-
-
35,
127,
14,
15,
125,
100,
1,
19,
-
-
48,
159,
14,
-
200,
160,
1,
67,
185,
25,
106,
427,
42,
15,
425,
340,
4,
110,
185,
25,
TOTAL EGRESOS
384,
436,
859,
1'679,
SALDO DE CAJA
39,
18,
<256,>
<256,>
COSTOS FINANCIEROS DEL EFECTIVO: El valor de una cuidadosa administración
del efectivo depende de los costos invertidos, que depende de la tasa de interés.
MATEMÁTICAS FINANCIERAS
Conjunto de técnicas matemáticas que simplifican comparaciones económicas de los
diferentes métodos que se pueden utilizar para lograr un objetivo determinado.
A)VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
“Dinero hace Dinero”, la manifestación de que el dinero hace dinero está dado por el
interés.
B)INTERÉS
Es el alquiler que nosotros pagamos o cobramos, por el uso o préstamo de una cantidad
de dinero cualquiera equivalente al costo de capital.
Interés = Cantidad total acumulado inversión original.
Interés = Cantidad total a devolver préstamo original.
C)TASA DE INTERÉS
Es el interés pero expresado por unidad de tiempo y en %
% TASA DE INTERÉS = INTERÉS ACUMULADO POR UNIDAD DE TIEMPO
CANTIDAD ORIGINAL
D)PERÍODO DE INTERÉS
Es la unidad de tiempo que se toma para el cálculo del interés, 1 día, 1 semana, 1 año,
siendo el período más conveniente usado 1 año.
Ejemplo:
A B $ 100 y Éste le devuelve $110
Al cabo de un año el interés = 110 – 100 = 10
% Tasa interés = (110 - 100)/AÑO x 100 = 10%
100
E)EQUIVALENCIA
El valor del dinero en el tiempo y la tasa de interés origina que dos cantidades de dinero
diferente sean equivalentes en tiempos diferentes.
Para A es equivalente tener $100 ahora ó $110 después de un año.
F)TASA MÍNIMA ATRACTIVA DE RETORNO (T.M.A.R.)
Es el mínimo alquiler o la mínima ganancia que desearía una persona (el inversionista),
para que le sea rentable invertir su dinero en una determinada inversión. Toda inversión
tiene una T.I.R. (Tasa interna retorno) la cual es igual:
T.I.R. = (Cantidad total de dinero–Inversión original x 100)
INVERSIÓN ORIGINAL
G)INTERÉS SIMPLE
Se considera interés simple, cuando el interés es proporcional. Se podría decir que los
intereses acumulados no pagan interés. Su cálculo se hace en función del capital inicial,
los intereses no se capitalizan.
I=Pxixt
Si se presta $100 y se cobra 20% anual de interés por el préstamo ¿Cuánto es el interés?
La respuesta es 20 ¿Y si fuera por medio año? Entonces sería 10.
I1 = 100 x 0.2 x 1 = 20
I2 = 100 x 0.2 x ½ = 10
Los intereses acumulados se suman al capital inicial sólo al final de la operación. Si se
quiere conocer el préstamo acumulado, entonces:
S=P+I
I = Capital en Unid. Monetaria.
P = principal o capital
i = Tasa de interés
t = Tiempo, fracción del período.
S1 = 100 + 20 = 120
S2 = 100 + 10 = 110
S = MONTO A VALOR FUTURO
I) INTERÉS COMPUESTO
El interés par un período de interés es calculado sobre la cantidad inicial, más la
cantidad total acumulada en períodos anteriores.
Ejemplo: Dos formas de calcular los intereses (A y B) del depósito de un ahorrista en un
banco por 10,000 soles a una tasa mensual del 1.53%
MES
FORMA A
FORMA B
0
DEPÓSITO INICIAL
10,000
DEPÓSITO INICIAL
1
10,153
10,000 +
10,000 x 0.0153
10,153
10,000 +
10,000 x 0.0153
2
10,306
10,153 +
10,000 x 0.0153
10,308
10,153 +
10,153 x 0.0153
3
10,457
10,306 +
10,000 x 0.0153
10,466
10,308 +
10,308 x 0.0153
Al comparar las dos formas de cálculo de intereses, se nota que la diferencia radica en
que la base de cálculo en la forma B aumenta, mientras que en la forma A no. en la
forma B los intereses pasan a formar parte del capital, se capitalizan, la forma A es el
interés simple y la forma B el compuesto.
DIAGRAMA DE FLUJO DE CAJA
La evaluación de alternativas económicas tiene su base en la determinación de los
ingresos y egresos de dinero, una forma de visualizar dichos ingresos y egresos pero
dibujados en una escala lineal.
El primer paso en la resolución de un problema , es el diagrama de flujo de caja, un
observador debe ser capaz de resolver el problema mirando el diagrama de flujo de caja.
Sus características son:
a)Escala de tiempo discreto, se considera que los flujos de dinero pueden ocurrir al final
de cada uno de los períodos de interés.
b)Representación de las cantidades de dinero involucrados:
c)UN INGRESO DE DINERO (+) es
UN EGRESO DE DINERO (-) es
G = Cantidades pago consecutivas que se aumenta por período.
TASA NOMINAL:( j )
Es una tasa de referencia para un período determinado que puede ser anual, trimestral,
mensual, etc.
Ejemplo:
48% Nominal Anual
30% Nominal Semestral
5% Nominal Mensual
Esta tasa sólo puede ser transformada proporcionalmente; es decir, debe ser
multiplicada o dividida, la tasa resultante será también una tasa nominal.
TASA PROPORCIONAL
Es aquella que depende de la unidad de tiempo con la cual se realizarán los cálculos
financieros, determinando la fracción o proporción de la tasa nominal correspondiente.
Ejemplo:
18% Nominal Anual y se desea hallar la proporcional trimestral.
18% 4 trimestres x% = (18%)(1) = 4.5 Trimestral
X% 1 trimestre 4
DIARIA: 18% 360 días(1 año) X% = (18%)(1) = 0.05 Diario
X% 1 día 360
Para una tasa nominal en el régimen de interés simple existen diversas tasas
proporcionales.
54% Nominal Anual
13.5% Nominal Trimestral 4.5% Nominal Mensual
0.15% Nominal Diario
TASA NOMINAL TASA PROPORCIONAL
(multiplicar o dividir
o regla de tres simple)
TASA EFECTIVA: (i)
Aquella tasa que nos mide el verdadero incremento de capital en un período
determinado.
I i = Cfinal – Cinicial
Cinicial
1)Un prestamista presta S/.2,000 al 10% de interés mensual, pero cobrando el interés
por adelantado. Calcular el costo efectivo del préstamo.
Principal = 2,000
Interés = 01.(2,000) = 200
Capital Recibido = 2,000 – 200 = 1,800
Capital devuelto = 2,000 2
TASA EFECTIVA = (200/1,800) = 0.1111 (11.11%) MENSUAL
(TASA NOMINAL)
2)Determinar el costo del efectivo en la siguiente línea de crédito.
Principal = S/.10,000
Retención = 10% como garantía
Comisión = 2% tipo flat
Tasa interés = 4% (tasa pactada)
Plazo = 1 mes
Capital Neto Recibido
10,000 – 1,000 – 200 = 8,800
(Principal – Retención - Comisión)
Capital Neto Devuelto
10,000 + 400 – 1,000 = 9,400
(Principal + Interés - Retención)
Interés Efectivo
9,400 – 8,800 = 600
(Capital Neto Devuelto – Cap. Neto Recibido)
TASA EFECTIVA MENSUAL: 600 = 0.0682 à 6.82%
8,800
INTERÉS COMPUESTO
La capitalización del interés simple se da al final del plazo de la operación,
independientemente del número de períodos. En el interés compuesto, la capitalización
se da en cada período llamado “PERÍODO DE CAPITALIZACIÓN”
En el interés compuesto sólo se trabaja con tasas de interés efectivas, si se tuviera como
dato una tasa nominal, ésta tiene que ser previamente transformada a tasa efectiva antes
de usar las formas correspondientes.
TASA EFECTIVA
Aquella tasa que nos mide el verdadero incremento de capital en varios períodos como
consecuencia de sucesivos procesos de capitalización.
Ejemplo anterior
10,466 – 10,000 = 466 = 0.0466
10,000 10,000
Tasa Efectiva = 4.66%
n = Períodos de Capitalización o conversión
Ejemplo:
Una transacción se realiza a un plazo de 3 años a la tasa de interés 21% capitalizable
mensualmente ¿Cuántas
capitalizaciones de interés se realizarán durante ese plazo?
Frecuencia capitalización corresponde a un período capitalización mensual y es 12.
n = 3 x 12 = 36
VALOR FUTURO
Es el monto generado por un capital C, luego de un número n de períodos de
capitalización (o n capitalizaciones).
P = VALOR DINERO PRESENTE
F = VALOR DINERO FUTURO
A = SERIE IGUALES CANTID.
N = Nº PERÍODO INTERÉS
I = TASA INTERÉS
i = tasa efectiva
n = número de capitalizaciones(períodos de conversión)
VF(c) = c (1 + i)n
PLAZO
1)Acumular los montos compuestos resultantes de invertir $50, $9,000 y $360,000 a la
tasa 14% capitalizable trimestralmente al cabo de 5 años
C1 = $50 C2 = $9,000 C3 = $360,000
j = 14% pc = Trimestral fc = 4 i = 14%/4 = 3.5% = 0.035
t = 5 años n = 5 x 4 = 20
VF1 = ? VF2 = ? VF3 = ?
VF1 = 50 (1+0.035)20 = 50 x 1.98979 = 99.4895 » $99.49
VF2 = 9,000(1+0.035)20 =9,000 x 1.98979 = $17,908.11
VF3 = 360.000(1+0.035)20 =36,000 x 1.98979 = $716,323.99
2)Se invierten S/.12,000 durante 3 años a la tasa del 18% capitalizable o convertible
bimestralmente. Determinar el monto compuesto, interés compuesto y la tasa efectiva
anual.
c = S/.12,000 j = 18% pc = Bimestral
fe = 6 i = 18%/6 = 3 t = 3 años n = 3x6 = 18
VF = 12,000(1+0.03)18 = S/.20,429.20
IC = 20,429.20 – 12,000 = S/.8,419.20
Nominal
Período
capital
Frecuencia
Interés
TEA (TASA EFECTIVA ANUAL)
TEA = (1+i)tc – 1 = (1+0.03)6 – 1 = 0.19405229653 » 19.41%
VALOR ACTUAL
Aquel capital tal que, el monto compuesto o valor futuro a una fecha establecida sea
igual o la cantidad dada o referida en el presente.
Es el capital que luego de n períodos (o capitalizaciones) se convertirá en un monto
igual AC, o sea es un proceso administrativo.
En el caso de una operación de inversión, el valor actual toma el nombre de inversión
inicial, si la tasa que se utiliza es la TIR
En el caso de una operación de financiamiento, el valor actual representa el desembolso
neto realizado (se entiende principal menos comisiones, impuestos, etc.) si la tasa de
interés que se utiliza es la tasa costo del crédito.
En un proceso de actualización la tasa que se utiliza se llama tasa de descuento o tasa de
castigo.
VA(C) = C .
(1+ i)n
1)Determinar el valor presente de una deuda de $18,000 a pagarse dentro de 5 años
siendo la tasa del 8% capitalizable trimestralmente.
C = $18,000 j = 8% Pc = Trimestral fc = 4
i = 0.08/4 = 0.02 t = 5 años n = 5x4 = 20
VA = 18,000 (1 + 0.02)-20 = 18,000 x 0.672971331
VA = 12,113.484 » $12,113.48
2)Una persona desea adquirir una obra de arte y le presentan dos formas de pago: la
primera pagando $12,000 al contado y la segunda pagando una cuota inicial de $4,000 y
$10,000 más en 30 meses. Si esta persona puede convertir su dinero al 72% capitalizado
trimestralmente ¿cuál de las ofertas es más conveniente y por qué?
a)Valor actual de los $10,000 a pagar en 30 meses al 7.2% capitalizable trimestralmente.
i = 7.2/4 = 1.8%
VA = 10,000 (1+0.018)-10 = 10,000 x 0.8366101
VA = 8,366.1006 = $8,366.10
Si se suma este valor presente a la cuota inicial, se tiene.
4,000 + 8,366.10 = $12,366.10
por lo tanto pagando al contado la persona ahorra $366.10 valuados al momento actual
o presente. O sea la primera opción es la mejor.
3)Determinar el capital necesario para cancelar anticipadamente un pagaré el día de hoy,
sabiendo que vence dentro de 18 meses si nos otorgan un beneficio de reducción de la
tasa de interés del 21% capitalizable mensualmente, si el valor de vencimiento o valor
nominal de dicho documento es de $445,566
C = 445,566 i = 0.21/12 = 0.0175
n = 18/12 x 12 = 18
VA = 445,566 (1 + 0.0175)-18 = $326,056.20
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
Es la operación de distinguir o separar los componentes que integran los Estados
Financieros para conocer sus orígenes y explicar sus posibles proyecciones hacia el
futuro y para conocer sus principios y elementos con la
finalidad de determinar y examinar:
1)La situación crediticia de la empresa.
2)Su capacidad de pago de las obligaciones a corto plazo.
3)La suficiencia de su capital de trabajo.
4)Si vende y recupera el importe de sus ventas antes del vencimiento de sus
obligaciones.
5)Si es satisfactoria su situación financiera.
6)Si el capital y las utilidades retenidas de la empresa se han empleado
convenientemente.
7)Si los gastos son elevados.
8)Si las depreciaciones y amortizaciones son por cantidades adecuadas.
OBJETIVO: Es llegar a evitar los desperdicios de materiales o insumos, los gastos
innecesarios y los exagerados, la baja productividad y el estancamiento de la empresa.
HERRAMIENTAS: El analista dispone de distintas herramientas, entre las cuales puede
elegir las que mejor se adaptan a su propósito específico. Las más importantes son los
siguientes:
-Estados Financieros Comparativos
-Análisis de Ratios
-Serie de tendencias de número índice
-Estados financieros proporcionales
-Análisis especializados, tales como los presupuestos de caja, análisis de cambios en los
flujos de efectivo, estado de variación en el margen bruto, análisis del punto de
equilibrio.
PALANQUEO FINANCIERO, OPERATIVO Y TOTAL
Se trata sobre los aspectos instrumentales de las decisiones de financiamiento, que es la
vinculación del endeudamiento con el retorno de los fondos propios.
PUNTO DE EQUILIBRIO
Cada artículo que se vende aporta a la empresa, lo que se ha llamado margen de
contribución, que surge como diferencia entre el costo variable de venta y el precio de
venta.
Ese margen de contribución va absorbiendo una parte de costos fijos. En un momento
dado, por la venta de una cierta cantidad de productos la suma de los márgenes de
contribución que han dejado esos productos llega a absorber todos los costos fijos es en
ese momento en que la empresa alcanzó el equilibrio.
PUNTO DE EQUILIBRIO: Es aquel en el cual los ingresos provenientes de un
determinado volumen de ventas igualan el total de costos. Es aquel punto donde se
cruzan la línea de los costos totales de operación y la línea del ingreso total.
Es el punto en que la empresa ni gana ni pierde.
Es aquel volumen de producción y ventas en el cual los ingenieros totales generados son
iguales a los costos totales de operación incurridos, o sea cuando no hay utilidad ni
pérdida
A)COSTOS VARIABLES: Son aquellos costos directamente proporcionales al
volumen de producción o ventas (nivel de actividad de la empresa), o sea tienden a
aumentar o disminuir con los cambios en la producción o en las ventas. Ejemplo, costo
de materias primas.
B)COSTOS FIJOS: Son aquellos costos que permanecen constantes o que no dependen
del volumen de nactividad de la empresa, o sea que su monto total no cambia al
producir mayor o menor número de unidades y que tienden a variar más con el tiempo,
que con los niveles de actividad de la empresa. Ejemplo depreciación de maquinarias y
equipo.
COSTO UNITARIO TOTAL = COSTOS TOTALES .
Nº UNIDADES PRODUCIDAS
COSTO UNITARIO FIJO = COSTOS FIJOS TOTALES .
Nº UNIDADES PRODUCIDAS
COSTO UNITARIO VARIABLE = COSTOS VARIABLES TOTALES.
Nº UNIDADES PRODUCIDAS
COMPORTAMIENTO COSTOS TOTALES
Y UNITARIOS
COSTOS FIJOS
COSTOS VARIABLES
Costo Fijo
Total
Costo Fijo
Unitario
Costo Variable
Total
Costo variable
Unitario
Es Constante
Varía
Varía
Es Constante
A)EN UNIDADES
El total de ventas en el punto de equilibrio es igual al conjunto de costos variables de
esas ventas más los costos fijos de la empresa.
Q x p = Cv x Q + CF
COSTO UNITARIO TOTAL
UNIDADES
COSTO UNITARIO VARIABLE
COSTO UNITARIO FIJO
Q (p-Cv)-CF = 0
Q (p-Cv)= CF
Q = CF à Qe = CF
p-Cv mc
CV = C. Variable
CF = C. Fijo
Q = Cantidad
p = Precio Vta.
mc = Util. Marginal Unitaria
B)EN SOLES DE VENTA
Y=X
CT = CV + CF
p
Punto Equilibrio:
X = CF .
1 – CV
p
X = CF .
1 – CV x Q
pxQ
En Unidades
mc = Margen Contribuciónunitaria
Ejemplo:
Costo Fijo Total
Precio Vta. Unit.
Costo Variab. Unit.
40,000
7
3
Costos Variables Totales
Costos totales
66,000
106,000
Q = CF = 40,000 = 40,000 = 10,000 UNID.
p – CV 7-3 4
Q = 40,000 = 40,000 = 40,000 = S/.70,000
1–7/3 1-0.4286 0.5714
Limitaciones del punto de equilibrio:
2)Se asume que tanto el precio de venta como el costo variable unitaria son constantes,
cualquiera sea el nivel de ventas, o sea, se supone un comportamiento lineal de ambos
factores.
3)La dificultad para clasificar los costos en fijos y variables, ya que los costos pocas
veces se ubican fácilmente dentro de las categorías de totalmente fijos o totalmente
variables.
4)La dificultad de aplicar un punto de equilibrio para una empresa que fabrica diversos
y numerosos productos, donde en caso de prepararse un Punto de Equilibrio para cada
producto, resulta un poco aleatorio dividir y asignar los costos entre los diversos
artículos fabricados.
5)Sólo es aplicable en un análisis a corto plazo, ya que en el largo plazo los costos
tiende a ser variables.
PALANQUEO OPERATIVO:
(RENTABILIDAD ECONÓMICA Ó ROI RETURN ON INVESTIMENT)
Es un indicador que muestra cómo evolucionan las ganancias antes de impuestos y de
intereses ante cambios en las ventas.
El apalancamiento, leverage o palanqueo operativo viene a ser la capacidad de la
empresa en el empleo de sus costos fijos de operación para maximizar el efecto de las
fluctuaciones, cambios o variaciones, en los ingresos por ventas sobre las utilidades
antes de intereses e impuestos (UAII), es decir la sensibilidad de las UAII a los
aumentos o disminuciones en el volumen de ventas.
El enfoque del leverage, parte de la idea central de que los resultados finales de una
empresa son función de dos grandes variables:
a)ESTRUCTURA DE COSTOS: Para efectuar una misma producción pueden buscarse
distintas combinaciones de costos fijos y variables. Una empresa automatizada tendrá
un mayor componente de costos fijos que otra del mismo ramo y escala de producción,
en donde el factor trabajo sea preponderante.
b)ESTRUCTURA FINANCIERA: O sea ¿Cuál es la estrategia de financiamiento que la
empresa adoptó? ¿cuál es la proporción de deudas a fondos propios? Dos empresas del
mismo ramo y similar tamaño, pueden tener idénticas estructuras de costos operativos
fijos y variables, y sin embargo, una tiene un ratio de deudas a activos totales de 0.8 en
tanto que la otra 0.5.
El palanqueo operativo se determina por la relación entre los ingresos por ventas y sus
UAII, constituyendo una técnica para reducir el costo unitario de los artículos
fabricados y vendidos, incrementar las utilidades y aumentar la disponibilidad de
efectivo.
Los costos fijos de operación pueden considerarse como el punto de apoyo de una
palanca (de allí el concepto de palanqueo operativo), contra el cual las ventas operan
para generar cambios muy superiores en las UAII, o sea cuanto mayor sea el porcentaje
de costos fijos de operación con relación a los costos totales, mayor será el palanqueo
operativo de la empresa.
El palanqueo operativo se relaciona con el análisis del Punto de Equilibrio, ya que éste
permite determinar el nivel de ventas necesario para cubrir los costos de operación de la
empresa.
El cálculo del grado de palanqueo operativo puede efectuarse mediante cualquiera de las
siguientes fórmulas:
A) VARIACIÓN PORCENTUAL DE UAII ó D % UAII
VARIACIÓN PORCENTUAL DE VENTAS D % UAII
P.O. =
Basta que el cociente sea mayor a la unidad para que haya Palanqueo Operativo Unid.
Vendidas situac. actual 600,000 unid.
Disminuir 20% à 480,000
Disminución UAII de 120% UAII
Aumentar 20% à 720,000
Aumento UAII de 120% UAII
Precio = S/.100
Costo Fijo = 10'000,000
CVv = 80
DETERMINACIÓN DEL PALANQUEO OPERATIVO
Conceptos
Disminución
En Ventas
Situación
Actual
Aumento en
Ventas
Unidades Vendidas
Ventas
Costos var. Operac.
Margen Contribución
Costos Fijos Opera.
UAII (Pérdida)
Varia. Porcen. UAII
D% UAII
Varia. Porce. Vtas.
D% Vtas.
Palanqueo Operativo
480,000 un
48'000,000
<38'400,000>
9'600,000
<10'000,000>
400,000
600,000 un
60'000,000
<48'000,000>
12'000,000
<10'000,000>
2'000,000
720,000 un
72'000,000
57'600.000
14'400,000
10'000,000
4'400,000
P.O Disminución = -120% = 6
tas -20%
P.O Aumento = -120% = 6
20% Ventas -20%
siempre será 6, mientras no cambie el punto de equilibrio.
Qué pasa con las UAII si se aumenta en un 30% las ventas sobre la situación actual:
30% x 6 = 180%
B)
Q = Unidades
P = Precio Vta. Unit.
CV = Costo Variab. Unit.
CF = Costos Fijos
P. O = Q (p - CV) .
Q (p - CV)-CF
P. O = 600,000 (100-80) . = 6
600,000 (100-80)-10'000,000
RIESGO OPERATIVO
El palanqueo operativo tiene una gran relación con ciertos riesgos que se presentan en el
desarrollo de las operaciones o de las actividades operativas de la empresa.
El riesgo operativo, se define como el grado de incertidumbre o riesgo de no tener la
capacidad suficiente para poder cubrir los costos de operación de la empresa o sea la
vulnerabilidad a una situación recesiva.
Cuando una empresa incrementa sus costos fijos de operación, su punto de equilibrio se
incrementa, de modo que el punto de equilibrio sirve como un indicador del riesgo
operativo. Cuanto más elevado sea el punto de equilibrio, mayor es el grado de riesgo
operativo, ya que la empresa debe generar mayores ingresos que cubran sus costos
operativos elevados.
20% Ven-120% +120%
-20% +20%
66
La decisión que debe tomar el Gerente Financiero es el nivel adecuado del Riesgo
Operativo, ya que por un lado al aumentar el punto de equilibrio, aumenta el riesgo
operativo, pero por otro lado la empresa alcanza un elevado palanqueo operativo, donde
las UAII aumentan más rápidamente que el incremento en el volumen de ventas.
PALANQUEO FINANCIERO
(ROE RETURN ON EQUITY)
Es un indicador que determina la variación en las ganancias netas por acción, que
provendría de un cambio en las ganancias antes de impuestos y de intereses.
El Apalancamiento, Leverage o Palanqueo Financiero se define como la capacidad de la
empresa para utilizar sus gastos financieros, para maximizar el efecto de las
fluctuaciones, cambios o variaciones de las UAII sobre las ganancias por acciones
comunes (GPAC) u ordinarias.
VARIACIÓN PORCENTUAL EN GPAC ó D % GPAC
VARIACIÓN PORCENTUAL EN UAII D % UAII
Existirá Palanqueo Financiero siempre que una empresa tenga intereses o gastos
financieros, basta que el cociente sea mayor a la unidad para que exista Palanqueo
Financiero.
Ejemplo:
UAII = S/.2'000,000
Intereses Deuda Largo Plazo = S/.1'000,000
Tiene una emisión de 5,000 acciones preferentes de S/.20 de dividendo c/u (S/.100,000)
y 100,000 acciones ordinarias o comunes.
Se pregunta qué sucederá con GPAC si se incrementan las UAII en un 120% sobre la
situación actual.
Se asume un impuesto a la renta de 30%.
CONCEPTO
SITUACIÓN
ACTUAL
AUMENTO EN
UAII
Utilid. antes Intere. e Imp. (UAII)
(-)Intereses o Gastos Financ. (INT)
Utilidad antes de impuestos (UAI)
Imp. Renta 30% (IMP)
Utilidad después de Impuestos (UDI)
Dividendos de Acciones Preferentes
(S/.20 x 5,000 acciones)
A)Utilidad a disposición, accionistas comunes (UDAC)
B)Número Acciones Comunes
C)Ganancia por Acción Común
A/B = (GPAC)
D)Variación Porcentual en GPAC
(D% GPAC)
E)Variación Porcentual en UAII
(D% UAII)
F)Palanqueo Financiero: D/E Aumento 120% en UAII
2'000,000
<1'000,000>
1'000,000
<300,000>
700,000
<100,000>
600,000
100,000 acc
S/.6.00xacc
4'400,000
<1'000,000>
3'400,000
<1'020,000>
2'380,000
<100,000>
2'280,000
100,000 acc
S/.22.80xacc
P.F. =
280%
120%
280 = 2.33
120
¿Qué sucederá con GPAC si se incrementa en una 150% las UAII sobre la situación
actual?
150% x 2.33 = 349.50%
La GPAC se incrementará en 349.50%
RIESGO FINANCIERO
Es el grado de incertidumbre o riesgo de no tener la capacidad suficiente para poder
cubrir los gastos financieros de la empresa, es decir, la vulnerabilidad a que una posible
falta de liquidez pueda originar una gran presión de los acreedores cuyas deudas están
impagas.
A medida que se incrementa el Palanqueo Financiero, el riesgo financiero también
aumenta, ya que los pagos financieros obligan a la empresa a obtener elevadas
utilidades de intereses e impuestos (UAII).
PALANQUEO TOTAL
CONCEPTO
SITUACIÓN
ACTUAL
AUMENTO EN
UAII
Unidades vendidas
Ventas
(-)Costos variables operación
margen contribución
(-)Costos fijos operación
Utilid. antes Intere. e Imp. (UAII)
(-)Intereses o Gastos Financ. (INT)
Utilidad antes Impuestos (UAI)
(-)Imp. Renta 30% (IMP)
Utilidad después Impuestos (UDI)
(-)Dividendos de Acci. Preferentes
(S/.20 x 5,000 acciones)
A)Utilidad a Disposición, acci.
B)Número Acciones Comunes
C)Ganan. Acci. Común A/B = (GPAC)
D)Variación Porcentual en GPAC
E)Variación Porcentual en Ventas
F)Palanqueo Total
600,000
60'000,000
<48'000,000>
12'000,000
<10'000,000>
2'000,000
<1'000,000>
1'000,000
<300,000>
700,000
<100,000>
600,000
100,000 acc
S/.600xacc
720,000u
72'000,000
<57'600,000>
14'400,000
<10'000,000>
4'400,000
<1'000,000>
3'400,000
<1'020,000>
2'380,000
<100,000>
2'280,000
100,000acc
S/.22.80xacc
VARIACIÓN PORCENTUAL EN GPAC ó D % GPAC
VARIACIÓN PORCENTUAL DE LAS VENTAS D % VTAS
Basta que el cociente sea mayor a la unidad para que exista. Palanqueo Total y cuando
más alto sea el resultado obtenido, más elevado será el Palanqueo Total de la empresa.
P.T. = + 280% = 14
+ 20%
¿Qué pasa con las GPAC si aumentan las ventas en un 40%?
40% x 14 = 560%
otra fórmula:
P.T. = P.O x P.F.
El palanqueo total no es la sumatoria, sino el producto el Palanqueo Operativo y el
Palanqueo Financiero.
P.T. = 6 x 2.33 = 13.98
RIESGO TOTAL
El grado de incertidumbre o riesgo de no tener la capacidad suficiente para cubrir los
costos operativos y los gastos financieros de la empresa.
Mientas más altos sean los Palanqueo Operativo y Financiero, más alto será el Riesgo
Total, debiendo realizar la empresa mayores esfuerzos con respecto a las ventas, a fin de
poder cubrir sus elevados costos fijos.
ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO Y PALANQUEO FINANCIERO
280%
20%
28
20
0 = 14P.T. =
Una compañía tiene un capital social de S/.10'000,000 desea obtener S/.10'000,000 más
para ampliar la capacidad de producción, se dispone las siguientes alternativas de
financiamiento.
Plan 1 : Emitir acciones por S/.10'000,000 aumentando el capital social.
Plan 2 : Emitir acciones por S/.5'000,000 y contraer una deuda mediante un préstamo
por los otros S/.5'000,000 a una tasa de interés anual del 15%.
Plan 3 : Solicitar S/.10'000,000 a una tasa de interés de 22.5% anual.
Las UAII son S/.4'000,000, la Tasa Im. Renta 30%, y que existe inicialmente
S/.10'000,000 de acciones con un valor nominal de S/.1.00
PLAN Nº 1
PLAN Nº 2
PLAN Nº 3
1)Capital Social
(Acc. Comunes a S/1.00 c/u)
2)Pasivo o Préstamo
TOTAL
Utili. antes Inter. de Imp. (UAII)
(-)Intere. o Gts. Financ. (INT)
Utilidad antes Imp. (UAI)
(-)Imp. a la renta 30%
K)Utilidad a dispo-sición de Accionis-tas Comunes (UDAC)
L)Número de Acciones comunes en circul.
M)Ganancia por acción común (GPAC)
20'000,000
-
20'000,000
4'000,000
-
4'000,000
<1'200,000>
2'800,000
20'000,000
S/. 0.14
15'000,000
5'000,000
20'000,000
4'000,000
<750,000>
3'250,000
<750,000>
2'275,000
15'000,000
S/. 0.15
10'000,000
10'000,000
20'000,000
4'000,000
<2'250,000>
1'750,000
<525,000>
1'225,000
10'000,000
S/. 0.12
La alternativa que presenta el Plan 2 es la mejor desde el punto de vista de la ganancia
por acción, plan que implica un capital social de 75% y un pasivo de 25%.
GARANTÍAS EN EL FINANCIAMIENTO EMPRESARIAL
LA EMPRESA: Es la unidad económica de producción que requiere, para su actividad
cotidiana, de un financiamiento interno o externo. Está compuesta por un conjunto de
elementos localizados en una o varias unidades físico-espaciales o centros de gestión
combinados y ordenados según determinados modelos de estructura organizativa. Esta
combinación se realiza en base a ciertos planes a corto, medio y largo plazo, con el fin
de alcanzar determinados objetivos que permitirán definir la conducta empresarial. Para
llevar a cabo dicho plan es necesario desarrollar funciones específicas y concretas de
carácter financiero, comercial, productivo, etc. los que generan a su vez determinadas
situaciones o estados según el comportamiento del sistema.
ELEMENTOS DE LA EMPRESA
La empresa constituida como persona jurídica está conformada por tres elementos
básicos:
- Personas
- Capitales
- Objetivos Determinados
PERSONAS: Constituido por la concurrencia voluntaria de personas en calidad de
integrantes, que asumen responsabilidades: derechos y obligaciones. Reciben el nombre
de propietarios, accionistas, socios, asociados, etc. Según la conformación legal de la
empresa.
Constituye el sujeto indispensable en la instauración empresarial, sin la persona sería
difícil la conformación de un ente jurídico.
CAPITALES: Está conformado por el aporte de los bienes que otorgan los propietarios,
también está conformado por las acciones o documentos valorados que se emiten para
conformar el capital social. Es la expresión tangible de la voluntad de cada socio, su
importancia de manifiesta en el momento ñeque cada socio entrega lo que se ha
obligado a entregar para dar funcionamiento u operativizar la empresa.
OBJETIVOS DETERMINADOS: Son los objetivos, la meta que se ha propuesto
alcanzar la empresa, entregando un bien o servicio al mercado consumidor. Sin los
objetivos de una empresa, su constitución carecería de significado
CONSTITUCIÓN: Se realiza mediante el acuerdo voluntario de los socios, quienes
aportan sus capitales para conformar el capital social. El acuerdo se expresa en el
documento llamado Minuta, la que se eleva a escritura pública de constitución, el cual
se inscribe en los Registros Públicos, con lo cual la empresa adquiere personería
Jurídica.
FINANCIAMIENTO
Una empresa es una acumulación de fondos, que se originan en diversas fuentes,
inversionistas que adquieren acciones, acreedores que dan crédito y utilidades
acumuladas de ejercicios anteriores, etc. Estos fondos tienen diversos usos: en activos
fijos para producir bienes y servicios, en inventarios para asegurar la producción de
bienes y servicios y las ventas, en cuentas por cobrar y en caja o en valores negociables
para asegurar las transacciones y la liquidez necesaria.
La gerencia se responsabiliza por:
-Determinar el monto necesario de fondos que debe utilizar la empresa; o sea un tamaño
y crecimiento.
-Definir el destino de los fondos hacia activos específicos de manera eficiente que
generen algún beneficio a través de una inversión.
-Obtener fondos en las mejores condiciones posibles, o sea a costos adecuados que
permitan a la empresa sentirse financieramente cómoda.
FUENTES FINANCIERA PROPIA
El socio o el accionista que aporta o adquiere una acción da origen a la primera fuente
financiera, o sea se despoja de su propiedad, para aportar a la conformación de un
capital social, otorgando un derecho real a la empresa. El derecho real principal confiere
a la empresa algunos derechos accesorios como son la prenda, hipoteca, que se llaman
derechos reales de garantía.
La fuente financiera propia carece de vencimiento, o sea el socio que aportó no tiene
opción a solicitar su devolución porque al momento de suscribir el acto de constitución
empresarial no se estipuló el plazo ni vencimiento. Así mismo, carece de Exigibilidad,
al carecer de vencimiento, carece del derecho de exigir su devolución.
La inversión se propone generar una actividad que puede o no desprender una utilidad
que será distribuida a los socios en proporción a sus capitales aportados. Esta
distribución se conoce como Dividendos. Dividendo es la remuneración que se asigna al
capital invertido, siempre que haya utilidad.
De esta fuente se desprende aquello que se ha denominado Fuente de
Autofinanciamiento formado por la utilidad, las reservas, las provisiones y otros fondos
que la empresa lo haya generado de acuerdo a su propia actividad.
La fuente de autofinanciamiento es producto de una inversión o el resultado correcto
adecuado y eficiente de una administración financiera a diferencia de la fuente
financiera propia de una aportación.
FUENTE FINANCIERA AJENA
Crédito: Es el cambio de un bien presente por un futuro. Es un cambio en el tiempo, por
el cual una persona cede voluntariamente a otra disposición económica de un bien a
cambio de una contraprestación futura.
La operación de crédito constituye para la empresa la obtención de una fuente financiera
ajena.
La fuente financiera ajena constituye para quien lo recibe una obligación latente, con
vencimiento definido o señalado. Por lo tanto una característica principal sería la
exigibilidad, debido a que el acreedor tiene el derecho de exigir el cumplimiento de su
devolución.
Esta fuente requiere de una garantía real que sirva al acreedor como elemento físico útil
o capaz de respaldar la obligación asumida por el deudor. Así mismo, se requiere gravar
con algún interés, como costo del capital prestado o remuneración al capital, por el
servicio que presta a la empresa. (Se agregan comisiones, gastos, etc.)
BIENES: Son cosas aprovechadas por el hombre, constituyen elemento real que
garantizan una operación de crédito.
MUEBLES: Aquellos bienes que podían transportarse de un lugar a otro, o moviéndose
por sí mismos como los semovientes animales domésticos y salvajes.
INMUEBLES: Los que no podían transportarse de un lugar a otro como los bienes
raíces, fincas, fundos, etc.
GARANTÍAS
GARANTÍAS REALES
1)PRENDA: El contrato en virtud del cual el deudor de una obligación, entrega una
cosa mueble de su propiedad al acreedor, en garantía del cumplimiento de la obligación:
-Es la cosa que se entrega en garantía de la obligación.
-Es el derecho real que surge en el acreedor respecto de la cosa (prenda) como
consecuencia del contrato de prenda celebrado.
-Se constituye mediante la entrega del bien mueble.
Hay entrega jurídica de la prenda, el bien queda en poder del deudor, pero mediante la
inscripción en el registro.
2)ANTICRESIS: Consiste en la entrega de un inmueble en garantía de una obligación
concibiendo al acreedor el derecho de expropiarlo y percibir sus frutos.
El aprovechamiento del bien anticrético le permite al acreedor hacerse pago de los
gastos, intereses y la obligación principal.
Si existe saldo o diferencia positiva, se le devuelve al deudor.
3)HIPOTECA: Es un derecho real sobre un inmueble ajeno afectado en garantía de
cualquier obligación, que no significa las desposesión del deudor y otorga al acreedor el
derecho de preferencia, de hacerse pago con el precio obtenido en el remate de
inmueble mediante la venta judicial.
4)WARRANT: Es una garantía prendaria, por tratarse de cosa mueble depositada en un
almacén general. Es un documento de crédito por el que la compañía de almacenes
generales que lo emite, reconoce haber recibido en depósito de su legítimo propietario
por un plazo no mayor de un año, una determinación cantidad de mercadería cuyo valor
aproximado indica el almacén. Anexo al warrant, pero separable de él, se expide un
certificado de depósito.
El depositante puede endosar el warrant a favor de un tercero, a fin de garantizar
préstamos que haya recibido.
El warrant, constituye prenda sobre las mercancías, mientras que el certificado
transfiere la propiedad de las mismas, con la obligación para el adquiriente de pagar la
deuda mencionada en el warrant.
GARANTÍAS PERSONALES:
1)FIANZA: Es un contrato por virtud del cual un tercero llamado fiador promete a un
acreedor pagarle su deuda si el deudor no ejecuta su obligación.
El contrato no es real, pues no requiere la entrega de algún bien para su surgimiento.
2)AVAL: Es una declaración de voluntad en virtud de la cual una persona llamada
avalista se obliga a pagar la letra de cambio en el lugar y en el grado del obligado a
quien garantiza y a quien se llama avalado.
ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO, CAPITAL EN GIRO O FONDO
DE MANIOBRA
El capital de trabajo es muy importante porque constituye los recursos que la empresa
cuenta para hacer frente a las obligaciones corrientes. El exceso que representa el capital
de trabajo neto, viene a ser el grado de soltura que tiene la empresa y que no se
encuentra comprometida con capitales ajenos y que le permitirá a la empresa orientar
dichos recursos en operaciones que sea de su conveniencia. Permite dirigir las
actividades operativas, sin restricciones financieras, pudiendo enfrentar situaciones,
imprevistas sin peligro de un desastre financiero.
DEFINICIONES
1)El capital de trabajo es la parte de los Activos corrientes que se financian con recursos
a largo plazo, o sea, con Pasivos No Corrientes u obligaciones a largo plazo y con
Patrimonio Neto. O sea por los acreedores a largo plazo y por los accionistas. El Pasivo
Corriente representa una fuente de fondos a corto plazo, cuando el Activo Corriente sea
mayor que el Pasivo Corriente, el monto excedente deberá ser financiado con recursos a
largo plazo.
Balance General 31.12.99
Ventiladores S.A.
ACTIVO
PASIVO
ACTIVO CORRIENTE
Caja Bancos
Valores Negociables
Cuentas Cob. Comerc.
Existencias
TOTAL ACTIVOS CTE (AC)
PASIVO CORRIENTE
Sobregiros bancario
Cts. Pagar comerc.
Otras ctas pagar
TOTAL PASIVO CTA (PC)
150,
450,
400,
1,000,
200,
400,
300,
600,
1,500,
ACTIVO NO CORRIENTE
Inmu.Maq.Equ.(Neto)
TOTAL ACTIVO NO CTE (ANC)
4,500,
4,500,
PASIVO NO CORRIENTE
Deuda Largo Plazo
TOTAL PASIVO NO CTE (PNC)
1,500,
1,500,
ACTIVO TOTAL (AT)
6,000,
PATRIMONIO NETO
Capital Social
TOTAL PATRIMONIO NETO (PN)
PASIVO Y PAT. TOTAL (PT)
3,500,
3,500,
6,000,
AC – PC = 1,500 – 1000 = 500 CAPITAL DE TRABAJO
Tiene una característica cualitativa, porque representa un índice de estabilidad
financiera o margen de protección por los acreedores actuales y para futuras operaciones
normales.
2)El capital de trabajo es la diferencia entre el activo corriente y el pasivo corriente de
una empresa.
Tiene una característica cuantitativa, representa el importe de los recursos usados en las
operaciones normales. El Activo Corriente se considera el capital bruto de trabajo (CBT)
y el excedente del activo corriente sobre el pasivo corriente se le considera como el
Capital Neto del Trabajo (CNT)
AC > PC Capital Trabajo Positivo
AC = PC Capital Trabajo cero ó nulo
AC < PC Capital Trabajo Negativo
Esta última se puede presentar en empresas que tienen un ratio elevado de Rotación de
Inventarios o que poseen un presupuesto de efectivo con ingresos de caja predecibles.
(Disminuyen los niveles de inventario, cuando hay un ratio alto)
Ejemplo: Aumentar capital trabajo:
Comprar mercadería por S/.100 para pagar 60 días.
Vender mercadería por S/.150 para cobrar 30 días.
Mayor es el plazo para pagar que para cobrar.
3)El capital de trabajo es la inversión de la empresa en activos corrientes o a corto plazo,
o sea, efectivo en caja bancos, valores negociables, cuentas por cobrar comerciales e
Inventarios.
CARACTERÍSTICAS
1)Debe ser suficiente en cantidad para capacitar a la empresa en la conducción de sus
operaciones sobre la base más económica y sin restricciones financieras, pudiendo
afrontar situaciones de emergencias y pérdidas sin peligro de un desastre financiero.
2)Debe proteger a la empresa de un efecto adverso por una disminución en los valores
del activo corriente.
3)Debe permitir la posibilidad de pagar oportunamente todas las obligaciones y poder
aprovechar la ganancia de los descuentos por pronto pago y al contado.
4)Debe asegurar el consentimiento del crédito de la empresa y proveer la necesidad para
enfrentar emergencias (huelgas, inundaciones, incendios, etc.).
5)Debe permitir tener existencias en un nivel que permita el negocio, servir con
satisfacción, las necesidades de los clientes.
6)Debe permitir otorgar condiciones de créditos favorables a los clientes.
7)Debe permitir a la empresa operar el negocio con más eficiencia no habiendo demora
en la obtención de existencias, servicios y suministros.
Un capital de trabajo excesivo, especialmente si se encuentra en efectivo, puede ser tan
favorable como un capital de trabajo insuficiente.
El monto o nivel del Capital de Trabajo está determinado por la inversión de la empresa
en activo Cte. y en Pasivo Corriente, para lo que se han debido tomar decisiones en
torno a los requerimientos de liquidez de la empresa y a los plazos de vencimiento o
pago de las deudas a corto plazo.
Cuanto menor sea el monto de los activos líquidos con respecto al activo corriente,
mayor será la rentabilidad de éste, sobre el total de las inversiones de la empresa.
La Insolvencia se produce cuando los activos son menores que los pasivos, en cambio la
Insolvencia Técnica, se produce cuando la empresa es incapaz de cumplir con el pago
de sus deudas u obligaciones de caja, a medida que éstos vencen, o sea, cuando se llega
al estado de cesación de pagos.
El pasivo corriente es una fuente barata de fondos usualmente, ya que sólo los
sobregiros bancarios y las letras por pagar tienen un costo expreso, se corre el riesgo de
caer en la Insolvencia Técnica. El Pasivo No Corriente es una fuente de recursos más
cara, pero que supone un mayor riesgo. Cuando una empresa asume una alternativa
conservadora, o sea de elevados montos de Activos Líquidos, altos niveles de cuentas
por cobrar y stocks de seguridad de los inventarios; la liquidez es mayor, la razón es
más elevada y el riesgo de la insolvencia técnica es menor; si se toma la opuesta
llamada agresiva, los efectos son contrarios.
Si una empresa desea incrementar su rentabilidad, debe incrementar su riesgo. La
rentabilidad se refiere a las utilidades antes de Intereses e Impuestos y el riesgo se
determina por la probabilidad de caer en la Insolvencia Técnica.
RAZONES DE INSUFICIENCIA PARA EL CAPITAL DE TRABAJO
1)Por resultado de Pérdidas de Operación debido a:
-Volumen de ventas insuficientes en relación con el costo para lograr las ventas
programadas.
-Precio de ventas rebajadas, debido a la competencia o a rebajar sin una disminución
proporcional en el costo y los gastos.
-Gastos excesivos por las cuentas por cobrar de carácter incobrable.
-Aumento en los gastos no acompañados de una alza proporcional en las ventas o en los
ingresos.
-Aumento en los gastos, mientras disminuyen las ventas o los ingresos.
2)Puede ser por pérdidas excesivas de operaciones no normales o extraordinarias.
Ejem: Siniestros no cubiertos por el seguro, o una sentencia desfavorable relativo a
impuestos.
3)Puede ser por el fracaso de la gerencia en obtención de otras cuentas de los recursos
necesarios para financiar la ampliación de negocios.
4)Puede ser debido a una política poco conservadora de dividendos.
5)Puede ser por la utilización de fondos corrientes de la obtención de Activo No
Corriente.
6)Puede ser debido a los aumentos en los precios requiriendo lo posible para mantener
el volumen de producción y de compra de unidades.
FACTORES QUE AFECTAN LA CANTIDAD DE CAPITAL DE TRABAJO
1)NATURALEZA GENERAL DE TIPO DE NEGOCIOS
-En una empresa productora de bienes, la rotación de capital de trabajo en más rápido
porque produce y vende en función de pedidos y recibe pagos adelantados al contado o
contraentrega.
-En una empresa comercializadora, compra dependiendo de las condiciones de crédito
que otorga a la demanda y su rotación es más lenta.
-En una empresa de servicios, la rotación de capital es más lenta que las dos anteriores.
2)EL TIEMPO REQUERIDO PARA LA FABRICACIÓN
O para obtener la mercadería que se va a vender y el costo unitario de la misma.
El importe de capital de trabajo está directamente relacionado con el período que
transcurre desde la fecha en que se compra la materia prima o productos terminados
hasta la fecha en que la mercadería se vende al cliente. Por eso se dice que la rotación
de inventarios es un elemento de la rotación del capital de trabajo.
3)EL VOLUMEN DE VENTAS
El volumen de ventas y las necesidades de capital de trabajo se relaciona directamente
debido a la inversión de capital de trabajo en costo de operación de inventarios y
cuentas por cobrar.
4)CONDICIONES DE COMPRA Y VENTA
Las necesidades de capital de trabajo se afecta con las condiciones de compra y de
ventas tanto de materia prima como productos terminados.
5)LA ROTACIÓN DE LOS INVENTARIOS
Mientras mayor sea el número de veces que los inventarios son vencidos y repuestos
menor será el importe de capital de trabajo que hará falta.
6)EL CICLO DE NEGOCIOS
Las necesidades de capital de trabajo depende del tiempo necesario para convertir las
cuentas por cobrar en efectivo, mientras menos tiempo se requiere para cobrar dichas
cuentas menor será el importe de capital de trabajo que hará falta.
7)EL CICLO DE NEGOCIOS
En tiempos de prosperidad la actividad de los negocios se amplían y será necesario una
cantidad mayor de capital de trabajo.
En los períodos de depresión, el volumen de ventas disminuyen, y los excedentes de
inventarios de convertidas en efectivo así como las cuentas por cobrar.
8)NEGOCIOS CON VENTAS UNIFORMES DURANTE TODO EL AÑO Y
NEGOCIOS CUYAS VENTAS ESTACIONALES
Las empresas que tengan un negocio de tipo estacional requerirá una cantidad mayor de
capital de trabajo por un período relativamente corto. Tendrán un excedente de capital
de trabajo durante el período de menor actividad, estos diversifican sus líneas utilizando
efectivamente el capital de trabajo.
FUENTES DE CAPITAL DE TRABAJO
PARTIDAS QUE AUMENTAN EL CAPITAL DE TRABAJO
A)PARTIDAS QUE INCREMENTEN EL CAPITAL NETO DE TRABAJO
1)CAPITAL DE TRABAJO OCASIONADO POR LAS OPERACIONES
NORMALES:
Es el capital proveniente de las ventas y otros ingresos que incrementan la caja y las
cuentas por cobrar. Una parte de este capital de trabajo debe dedicarse a los costos y
gastos necesarios para producir los ingresos (costo de mercadería vendida y los gastos
de venta y administración).
La utilidad neta es una fuente de capital de trabajo, y este importe se determina
analizando el estado de ganancias y pérdidas.
2)UTILIDAD EN LAS VENTAS DE VALORES NEGOCIABLES
La venta de valores negociables representa una sustitución de pérdidas del capital de
trabajo, o sea en caja.
3)VENTA DE ACTIVO, INVERSIONES A LARGO PLAZO Y OTROS ACTIVOS
NO CORRIENTES
Aquellos que no son necesarios, se pueden vender. La conversación de activo en
efectivo resulta en un aumento del capital de trabajo igual al producto neto de la venta.
4)VENTA DE BONOS Y ACCIONES
B)PARTIDAS QUE NO CAMBIAN EL CAPITAL NETO DE TRABAJO
Aumentan el activo circulante y el pasivo circulante.
1)Préstamos Bancarios y otros a corto plazo.
2)Acreedores comerciales, una de las fuentes más importantes de capital de trabajo es el
crédito extendido por los proveedores.
APLICACIONES O USOS DEL CAPITAL DE TRABAJO
1)Aplicaciones o usos de capital de trabajo que resultan en reducciones del activo
corriente:
-Pago de Gastos Normales y a proveedores, incluyendo dividendos.
-Pérdida de Operaciones
-Compra de Activo Fijo
2)Aplicaciones o usos del capital de trabajo que resultan en un cambio en la forma del
activo circulante:
-Compra de valores negociables con efectivo.
-Compra de mercadería con efectivo.
EL CAPITAL DE TRABAJO
Se define como la diferencia entre el activo y el pasivo corriente o como la proporción
de activos circulantes financiados con fondos a largo plazo.
Como rubros corrientes, se definen los activos y obligaciones susceptibles de convertir
en dinero en un período inferior al año. Para efectos prácticos resulta más lógico definir
el corto plazo como el tiempo que dura el ciclo operativo, es decir, mientras se compran
materias primas y se recupera la cartera. Así, el corto plazo tendrá una duración variable
dependiendo del negocio, para efectos financieros.
El activo corriente se compone de:
1.Caja y Bancos
2.Inversiones temporales
3.Cuentas por Cobrar
4.Inventarios:
a. Materia prima b. Productos en proceso c. Productos terminados
El proceso productivo, se inicia con la consecución de unas materias primas; se agrega
valor mediante la acumulación de materiales directos e indirectos más transformación
por mano de obra y procesamiento, obteniendo así el producto final. Luego se vende,
generalmente a crédito; al recaudar la cartera, se recupera el costo y se obtiene un
remanente o utilidad.
Facilitándose la iniciación de un nuevo ciclo; lógicamente, si se vende con buen margen
de ganancia, se debe generar un excedente, el cual debe propiciar liquidez. Esta a su vez,
permite comprar en condiciones óptimas (entrega oportuna, precio razonable, calidad
requerida y con descuento por pronto pago), elementos fundamentales para lograr
eficiencia en la planta y aumentar la productividad, reducir costos y permanecer en el
mercado con precios razonables y competitivos.
De tal forma que la liquidez facilita la rentabilidad; esta a su vez genera liquidez,
indicando que estas variables se correlacionan positivamente. De la única forma que se
puede aceptar el famoso dilema liquidez vs. rentabilidad, es cuando la empresa no tiene
bien estudiado el flujo de fondos.
Si tenemos una buena proyección de ingresos y egresos de efectivo, todo exceso de
liquidez implica una reducción de la rentabilidad, en la cuantía que los excedentes
pudieran generar intereses de no estar ociosos. Por el contrario, todo déficit que se
vislumbre representa un riesgo de incumplimiento de las obligaciones lo que llevaría a
ineficiencia, deterioro de la imagen, pérdida de capacidad gerencial y sobrecostos
financieros.
Generalmente, los autores en finanzas parten de dos supuestos:
1.El dinero de corto plazo es más barato que el dinero de largo plazo. 2.El activo
corriente genera menos rentabilidad que el activo fijo. En cuanto a la primera, después
de la creación del UPAC, hasta estos días, el dinero de corto plazo ha sido muchísimo
más caro. Los dineros de largo plazo (generalmente en las líneas de fomento), se
ofrecen a tasas más bajas.
La segunda es una base completamente viciada. En principio tiene lógica, afirmar que el
activo fijo debe rentar más que el corriente, de lo contrario nadie se pondría en el
trabajo de montar una infraestructura. Simplemente colocaría dinero a ganar, pero no
propiamente en un negocio, sino en una entidad financiera.
Solamente la combinación de una estructura fija (activo permanente) con un capital
corriente, permite mediante un proceso eficiente, la generación de valor y por ende de
utilidades. Lo importante es definir adecuadamente la proporción de activo corriente y
de activo fijo, lo que se conoce como estructura del activo.
La maquinaria más moderna que exista, aún colocada en las más adecuadas
instalaciones físicas, por si sola no genera utilidad; simplemente, está en potencia.
Mediante la operación del hombre (mano de obra) con un material óptimo para
transformar (inventario en proceso); con una dirección adecuada que logre ejecutar el
proceso productivo eficientemente y con un diseño previo de aceptación en el mercado,
se puede generar valor.
El análisis anterior nos guía para deducir que la proyección del flujo de fondos
constituye la herramienta básica para el manejo del capital de trabajo. La rutina de la
técnica en si, no es asunto de este artículo, pero enunciaremos algunos aspectos
generales básicos:
1.Únicamente se tienen en cuenta las partidas que impliquen movimientos de efectivo y
la fecha de ocurrencia.
2.Después de terminar la proyección, se debe revisar cuidadosamente la estimación de
desembolsos. Se recomienda enfatizar en las amortizaciones de capital y los gastos por
intereses.
3.En las partidas de egresos, la probabilidad de acertar es muy alta, porque los pasivos
se caracterizan entre otras, por su vencimiento.
4.En cuanto a la partida de ingresos, se debe ser cauteloso. Esta resulta de la elaboración
de un plan maestro de generación de valor.
No se debe asumir ingenuamente, que todos los clientes van a pagar oportunamente.
Conviene tener presente que algunos pagos se hacen por correo o en cheques de otras
plazas, etc. Es recomendable hacer uso de la experiencia adquirida en la empresa,
porque ello constituye un valioso elemento de juicio para ir perfeccionando el modelo.
Estas consideraciones necesariamente nos llevan a un presupuesto de fondos
conservador. En aspectos financieros el conservadurismo es recomendable siempre,
aunque se llegue a una situación de tesorería con fondos ociosos. Ello no es problema,
colocar dinero así sea por corto tiempo es completamente sencillo. Al contrario,
conseguir efectivo en una forma inmediata es supremamente difícil. Lógicamente, con
un manejo de este tipo estamos reduciendo el riesgo de no pagar oportunamente, pero
renunciando a un poco de rentabilidad.
No podemos olvidar que los números simplemente constituyen una base para hacer el
análisis; aspectos cualitativos adquieren singular importancia para efectos de aprobar un
presupuesto de efectivo. Particularmente en economías inflacionarias, se recomienda
trabajar con costos estándares (con revisión periódica) con el fin de mantener la
capacidad adquisitiva de la empresa a medida que los precios de los insumos suben,
implicando mayores requerimientos de capital de trabajo.
Hoy en día se han desarrollado modelos matemáticos para evaluar en condiciones de
inflación y de ese tópico nos ocuparemos posteriormente; por ahora simplemente
digamos que la inflación es una variable discreta y que se involucra fácilmente en la
hoja electrónica cuando estamos haciendo proyecciones.
En condiciones de inflación se recomienda la depreciación acelerada, el costo por LIFO
(últimas unidades en entrar, primeras en salir) y el conservadurismo contable es general,
principio que recomienda reconocer la pérdida con la sola expectativa.
Con estos mecanismos la gerencia puede presentar en forma deliberada una utilidad
subestimada ; así tendrá menos presión para repartir dividendos y pagará menos
impuestos, aunque vale la pena decirlo, arriesga de momento, el calificativo que se
puede dar a su gestión, toda vez que la rentabilidad del patrimonio, erróneamente es uno
de los indicadores más utilizados cuando de evaluar gerencia se trata, pero logra
mantener el capital de trabajo que requiere el negocio por la presión inflacionaria.
Desde el punto de vista gerencial, es importantísimo insistir en la necesidad de rotar
muy rápidamente el capital de trabajo. Mientras más utilidades se obtienen con soles del
mismo poder adquisitivo, más se reduce el efecto negativo de la inflación.
Justamente en el argumento del incremento de precios, los vendedores encuentran un
excelente mecanismo de promoción de ventas. Los administradores no deben caer en la
trampa por ganarse los aumentos anunciados, salvo en casos especialísimos que
requieren gran criterio. Se debe manejar un sistema contable sencillo que separe las
utilidades de tenencia o especulativas, de las utilidades de operación y recordar muy
bien que con la sola compra no se gana desde el punto de vista contable, pues el
principio de realización de la renta impide la contabilización de utilidades no
concretadas.
Especial cuidado es recomendable cuando se trata de bienes perecederos y muchísimos
más con artículos de moda porque estos no avisan que se van a deteriorar como lo hacen
los productos comestibles.
Los criterios de manejo de efectivo, cartera, e inventarios, ya han sido discutidos en
otros documentos. La dirección adecuada de los anteriores rubros del balance y una
buena combinación del manejo del pasivo de corto plazo, con una estructura financiera
bien diseñada, garantiza la administración del capital de trabajo. Esto a su vez, se
convierte en una base sólida para el crecimiento empresarial el cual debe ser armónico
para evitar consecuencias catastróficas. FACTORES QUE AFECTAN EL CAPITAL
DE TRABAJO

1. Naturaleza general del tipo de negocio


Es un factor muy importante a tener en cuenta en función de la capacidad financiera de
los propietarios o inversionistas. Empresas como las de servicios públicos, transporte,
licoreras, prácticamente no necesitan capital de trabajo en razón de la rápida generación
de fondos y la certidumbre de los ingresos. En contraste empresas reforestadoras
equieren grandes volúmenes de capital de trabajo para poder completar un ciclo
productivo que genere fondos.
2. El tiempo de fabricación (consecución) de los bienes a comercializar y su costo
unitario
Mientras más corto el ciclo productivo y menor costo unitario, menor será la inversión
''fija'' necesaria en capital de trabajo. Se requiere menos capital de trabajo para fabricar
ropa interior femenina que para la producción de vestidos para hombre.
3. Volumen de ventas
Obviamente se requiere más cantidad de capital de trabajo para vender 100 unidades
que 1.000, en proporción al costo de fabricación o al precio de compra.
4. Condiciones de compra y venta
En la medida que el fabricante o comerciante puede financiarse con sus proveedores sin
financiar a sus clientes, menor cantidad de capital de trabajo requerirá y a la inversa.
Desde luego, las condiciones del mercado marcan la pauta y estas no son fijas. De ahí el
peligro de los grandes monopolios imponiendo sus condiciones a los pequeños
empresarios.
5. Rotación de inventarios y cuentas por cobrar
Obvio, mientras más rápido logre dar la vuelta el dinero, menos capital de trabajo y
viceversa. De ahí la importancia de lograr altos niveles de productividad que reduzcan
el tiempo de proceso; el eficiente manejo de inventarios y el gran cuidado que debe
darse a la administración de cartera.
6. Ciclo de los negocios
Relaciona a las condiciones generales de tipo macroeconómico. Cuando la economía
anda bien es mucho más fácil conseguir crédito y por ende se requiere menos capital de
trabajo. Es muy importante tener presente que ese tipo de situaciones es temporal y
demanda prudencia de la administración.
7. Estacionalidad de las ventas
Mientras más estables sean las ventas, más fácil es armar un ciclo de producción
(compras) y lograr un alto nivel de eficiencia, recortando el ciclo productivo y de paso
reduciendo la necesidad de capital de trabajo. En el caso contrario, conviene combinar
con productos de Estacionalidad contraria a fin de estabilizar el nivel de ingresos,
MANEJO Y ADMINISTRACIÓN DEL EFECTIVO
Los activos corrientes, son activos normalmente convertibles en efectivo en un plazo
máximo de un año.
La determinación de los niveles apropiados en activos corrientes y en pasivos corrientes,
que define el nivel de a capital de trabajo, involucra decisiones fundamentales con
respecto a la liquidez de la empresa y a la composición de los vencimientos de sus
pasivos. A su vez estas decisiones están influenciadas por un equilibrio entre
rentabilidad y riesgo. O sea la variable más apropiada para examinar los activos en el
balance es la liquidez de los activos, es decir la facilidad para convertir esos activos en
efectivo.
Las decisiones que afectan la liquidez de los activos incluyen:
-Manejo del efectivo y de los valores negociables.
-Políticas y procedimientos de crédito, manejo y control de los inventarios.
-Administración de los Activos Fijos.
LIQUIDEZ: Es la capacidad para convertir en efectivo los activos más líquidos. La
liquidez tiene dos dimensiones:
1)El tiempo necesario para convertir un activo en efectivo.
2)La certeza del índice de conversión o precio, obtenido del activo.
Estas dimensiones no son independientes; si un activo debe convertirse en efectivo, en
un período corto de tiempo, su precio tendrá una tendencia a ser más incierto que si el
dueño tuviera un tiempo razonable para venderlo.
El Gerente Financiero, normalmente se encuentra ante la disyuntiva de lograr por un
lado que exista Liquidez en la empresa, es decir, dinero disponible para el pago de las
obligaciones; y por otro lado que se aplique, el dinero disponible en las operaciones del
negocio, a fin de maximizar la Rentabilidad, o Productividad empresarial. Por ello,
cuanto más efectivo posea la empresa (Liquidez), más fácilmente podrá cancelar sus
deudas, y cuanto más efectivo se utilice en las actividades operativas, se obtendrán
mayores beneficios (Rentabilidad)
El efectivo de Caja y Bancos es el activo más líquido, por cuanto tiene la característica
de ser un medio de pago inmediato.
EFECTIVO: Dinero monetario y disponible en cualquier tiempo sin previo aviso o
restricción. Por su naturaleza, está constituido por el total de moneda en curso legal o su
equivalente, tales como giros bancarios, telegráficos, monedas de oro extranjeras
depósitos bancarios en cuenta corriente.
La existencia en moneda extranjera o en oro, deberá contabilizarse al tipo de cambio de
la fecha de su adquisición, y valuarse al tipo de cambio bancario que está vigente a la
fecha de los estados financieros, debiendo reflejar en sus estados de operación, la
utilidad o pérdida correspondiente.
Se deberá suponer que el importe de efectivo mostrado en el balance está disponible
para uso inmediato y sin restricción.
En los últimos tiempos, hay la tendencia hacia una reducción al mínimo posible del
efectivo, invirtiendo, los excedentes del efectivo en activos que generen una mayor
rentabilidad, frente a la alternativa de mantener fondos ociosos. Esto se debe a:
-Nivel de inflación existentes, que deteriora en plazos cada más breves, el valor o poder
adquisitivo del dinero.
-La elevación de las tasas de interés, que hace caro el mantener los recursos financieros.
-Desarrollo de la administración financiera.

Você também pode gostar