Você está na página 1de 33

1

UNIVERSIDAD CATOLICA DE TEMUCO


FACULTAD DE EDUCACION
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACION

PROGRAMA

Profesor: Sergio Pérez Morales

1. IDENTIFICACION DEL CURSO


Nombre Asignatura : Seminario de Reflexión Etica.
Carácter : Mínimo.
Sigla : ECE 3104
Nº de Créditos :6
Horas semanales : 3Hrs.
Pre-requisito : ECE 1104
Profesor :Sergio Pérez M.
Grado Académico : Magíster en Ética Social y Desarrollo Humano.

2. DESCRIPCION DEL CURSO

En nuestra sociedad moderna presenciamos una reactualización de la Etica, tanto en


el ámbito del pensar filosófico como en los diversos ámbitos del espacio social como la
educación, la economía, la política, la religión y otros. Así, lo ético representa una
temática que atraviesa transversalmente nuestra sociedad en todos estos ámbitos y sus
respectivos quehaceres. Por ello, este curso pretende reflexionar en el contexto de la
modernidad y modernización, en un diálogo académico interdisciplinario, sobre los
principales paradigmas éticos presentes en nuestra sociedad moderna contemporánea, y
su aporte en la construcción de una sociedad más humana, justa y democrática.
Reflexión que se llevará a cabo, tanto en el plano filosófico como en el de la ética
cristiana.

3. OBJETIVOS GENERALES

- Introducir a los estudiantes al debate científico-ético-filosófico y reflexivo, respecto


de la problemática valórica en el contexto de la modernidad-modernización.
- Revisar, familiarizar y discutir en conjunto algunas de las distintas respuestas, que
desde la ética filosófica se están planteando respecto de los principales problemas
éticos sobre el futuro de la sociedad moderna.
- Conocer y analizar los diversos sistemas éticos – filosóficos contemporáneos que
contribuyen a la formación de la personalidad moral y la formación de la justicia
social en una sociedad democrática.
- Valorar la moral cristiana católica y, su rol en una educación centrada y sustentada
en una concepción antropológica y epistemológica más humana y trascendente.
- Analizar la importancia de una educación en valores en el contexto de la nueva
Reforma Educacional Chilena.
2

- Saber discernir frente a una problemática socio-educacional, las distintas opciones


éticas, que contribuyan al respeto de la tolerancia y la diversidad.
- Tomar conciencia del rol y la importancia de la política como servicio público, en la
formación de una sociedad centrada en el bien común y la democracia participativa.
- Formular propuestas para la optimización de una formación de la personalidad
moral, en el contexto de una ética de la responsabilidad en el marco de una ética
educacional y profesional.

4. UNIDADES

1. LA ETICA COMO REALIDAD HUMANA Y SOCIOCULTURAL.

1.1.OBJETIVOS REFERENCIALES

- Distinguir entre el hecho moral y el hecho social.


- Dar cuenta de la importancia de la Etica, tanto en el plano individual como social.
- Reconocer cuál es la principal problemática ética del hombre moderno.
- Dar cuenta de la relación que existe entre la Etica y la Educación.

1.2. CONTENIDOS

CONTENIDOS CONCEPTUALES

- Conocer el lenguaje ético filosófico básico, que permita comprender la problemática


valórica de la sociedad moderna.
- La ética en relación con las demás ciencias que estudian la conducta humana.
- La modernidad como pérdida de fundamento y sus consecuencias.
- Comprender y distinguir los principios y doctrinas de las corrientes éticas –
filosóficas que tratan y proponen soluciones a la problemática moderna.
- Identificar situaciones respecto de la ciencia y la tecnología que involucran un
problema ético.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES.

- Participar en las diversas situaciones en que las doctrinas éticas plantean alguna
problemática que se relacionen con la actividad educacional.
- Relacionar los distintos enfoques y situaciones concretas del actuar humano, en el
plano de la ciencia, la política, la economía, y la cultura con la educación.
- Identificar las concepciones antropológicas que subyacen en las concepciones éticas
modernas confrontándolas con la moral cristiana.
- Inferir los efectos o consecuencias del actuar científico y de la educación sin la
intervención de la ética.
3

CONTENIDOS ACTITUDINALES.

- Mostrar una actitud de empatía frente a las reflexiones que involucren al “otro”,
considerando el diálogo como búsqueda de soluciones a problemas determinados.
- Interés por comprender la ética como disciplina que favorece la construcción de una
sociedad más humana y democrática.
- Valorar y comprender la importancia de la dimensión ética en los Medios de
Comunicación Social.

2. LA ETICA Y SU RELACION CON LA POLITICA Y LA EDUCACION.

2.1OBJETIVOS REFERENCIALES

- Distinguir el campo de la ética y su relación con la dimensión política y


educacional.
- Reconocer la importancia de los valores como normas que regulan el accionar de la
política en la sociedad.

2.2 CONTENIDOS

CONTENIDOS CONCEPTUALES

- Reconocer en el contexto de la modernidad la problemática ética que conlleva la


articulación entre ética, política y educación.
- Distinguir el papel y la importancia de la educación en valores en los agentes como la
familia, la escuela, el estado, la Iglesia y la sociedad.
- La vocación y la responsabilidad en el contexto de una ética profesional o deontología.
- La Reforma Educacional y los Objetivos Transversales.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

- Aplicar procedimientos que permitan al alumno tomar conciencia de la importancia


de algunos paradigmas éticos en el actuar de la ciencia, la política y la educación.
- Proponer situaciones del ámbito de la política contingente, en las que el alumno sea
capaz de discernir los valores positivos y negativos en la construcción de una
sociedad más democrática.
- Elaborar un trabajo escrito en el contexto de una ética humanista que sostenga una
propuesta valórica que contribuya a formar la personalidad moral.

CONTENIDOS ACTITUDINALES

- Apreciar la importancia de la ética y su rol en el campo de la educación y la política.


- Demostrar actitudes valóricas que posibiliten el diálogo y el respeto a la diversidad
en el contexto de la realidad chilena y regional.
4

- Interesarse por formar la personalidad moral en valores como la solidaridad, la


responsabilidad, los derechos humanos, la justicia y la democracia.

5. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.

- Participar en un diálogo activo respectos a los temas éticos que involucran la


formación de la personalidad moral, individual y social.
- Se realizarán investigaciones bibliográficas que al ser disertadas, permitirán la
discusión y el análisis crítico.
- Trabajo personal y trabajo cooperativo.

6. EVALUACION

Este curso Seminario de Reflexión Etica será evaluado de la siguiente manera:

• Una evaluación escrita por cada unidad, considerando los objetivos


referenciales.
• Una nota por un trabajo bibliográfico individual.
• Una autoevaluación relacionada con los talleres, disertaciones, participación
en los trabajos cooperativos.
• Un examen final considerando los objetivos generales y referenciales.

7. BIBLIOGRAFIA

- ARISTOTELES : Etica Nicomaquea. Ed. Porrúa, México. 1979.


- APEL, OTTO : Estudios Críticos. Ed. Alfa. 1986
- CAMPS, VICTORIA : Los valores de la Educación. Ed. Araya, Madrid. 1994.
- CORTINA, ADELA : Etica Mínima. Ed. Tecnos, Madrid. 1994.
- CORTINA, ADELA : Etica Aplicada y Democracia Radical. Ed. Tecnos, Madrid.
1993.
- CORTINA, ADELA : Etica sin Moral. Ed. Tecnos, Madrid. 1995.
- CORDERO, JESUS : Etica y Sociedad. Ed. San Esteban, España. 1981.
- ECHEVERRIA, RAFAEL : El Buho de Minerva. Ed. Dolmen, Chile. 1993.
- ECHEVERRIA, RAFAEL : La Ontología del Lenguaje. Ed. Dolmen, Chile. 1994.
- LECLERCQ, JACQUES : Las grandes líneas de la Filosofía Moral. Ed. B.H.F.
España 1978.
- MIFSUD, TONY : Propuestas Eticas para el siglo XXI. Ed. San Pablo,
Chile 1993.
- PETERS, R. : Desarrollo moral y educación moral. Ed. F.C.E.,
México. 1984.
5

- PUIG ROVIRA, JOSEP : La construcción de la personalidad moral. Ed. Paidós,


España. 1992.
- WANJIRU, CHRISTINE : La Etica de la profesión docente. Ed. EUNSA, España.
1995.
- VIDAL, MARCIANO : Moral de actitudes. Tomo I. Ed. P:S:, Madrid. 1981.

MAPA CONCEPTUAL DEL CURSO

ETICA
Se divide en
ETICA GENERAL ETICA APLICADA

Se mueve en el campo de la Pretende llevar a la práctica


los fundamentos generales.
En los aspectos:

METAFISICA ANTROPOLOGIA ETICA ETICA ETICA


FILOSOFICA INDIVIDUAL FAMILIAR SOCIAL

Tratan temas como


FORMACION DE LA AGENTE ETICA NA-
PERSONALIDAD PRINCIPAL CIONAL
EL HECHO MORAL MORAL DE LOS VA- INTERNA-
LORES CIONAL

LA LIBERTAD A través de:

DIVERSAS ETICA ETICA


EL BIEN Y EL MAL TEORIAS ECONOMICA PROFESIONAL
Para los distintos que haceres
LAS VIRTUDES
ETICA DEL ETICA ETICA PARA LA
DERECHO MEDICA EDUCACION
LA FELICIDAD

DERECHOS ABORTO LA PERSONA Y


LOS VALORES Y EL TRABAJO
DEBERES
EUTANASIA
LOS OBJETI-
VOS TRANS-
VERSALES
6

CODIGO DE
ETICA DEL
PROFESOR
PRESENTACION

Si analizamos fenomenológicamente nuestra sociedad, inmediatamente nos


percatamos que estamos viviendo en un mundo que se caracteriza por una dialéctica
sociocultural, en el que los cambios, en casi todos los contextos, son la tónica de la
praxis diaria como efectos propios de la modernidad-modernización. Dinámica del
mundo contemporáneo que nos exige una reflexión ética constante como
consecuencia de estos cambios o alteraciones que nos obligan a enfrentar nuevos
desafíos, abriendo nuevas interrogantes –dada la crisis moral que estos cambios
conllevan- tanto en el plano político, cultural, económico y educacional, esta última
especialmente respecto de su finalidad (teleología educativa), es decir sobre el sentido
de su misión.

Lo anterior, a nuestro juicio, tiene una directa relación con la Etica o Filosofía moral.
Pues, es la cultura la que permite al hombre encontrar su sentido y finalidad para su
existencia, en cuanto ella constituye un fenómeno antropológico como dimensión de
la existencia humana. En el sentido que la cultura y las culturas son un conjunto de
valores y pautas de conducta, que nos permiten, de alguna manera, relacionarnos con
todo lo que nos rodea, especialmente con las personas y con Dios. Sin duda, que la
cultura experimenta una crisis, como efecto del desarrollo de la ciencia y de la
tecnología, en su expresión de manipulación genética, del medio ambiente y otros.
Estas transformaciones han alterado la vida de las personas, sus costumbres y formas
de ejercer su quehacer, su profesión. Lo que también involucra un cambio en la forma
de pensar, llevando al hombre a una gran incertidumbre respecto a aquellos valores
tradicionales fundamentales que sustentaban el sentido de su vida, especialmente en
su expresión moral y religiosa. Secularismo que en su expresión relativista ha llevado
al hombre a una “crisis existencial”, que obnubilado por estas grandes
transformaciones ha perdido el sentido de su existencia. Con la modernidad estamos
en presencia de diversidades de puntos de vistas respecto de lo que es bueno, justo,
injusto o deseable. De aquí la necesidad de un debate ético abierto en torno al posible
fundamento y destino de la ética que hoy necesitamos. Es el objetivo de este curso.

Lo anterior nos lleva a la necesidad de enfrentarnos reflexivamente con una serie de


problemas e inquietudes, que por su naturaleza tocan directamente con el dominio de
la Etica. En cuanto que ésta como disciplina estudia la moralidad de los actos
humanos desde la perspectiva racional, y que tiene como preocupación principal
averiguar, orientar el sentido de la vida, es decir, sobre qué significa vivir y cómo
vivir mejor. De ahí su relación con la axiología o teoría de los valores, en cuanto que
si deseamos vivir bien debemos saber qué es el bien y distinguirlo de lo que es el mal.
7

Esto porque desde la perspectiva de la Etica se considera que, si el hombre como ser
racional ha perdido el sentido de la vida es que se está muriendo.

La incapacidad del hombre moderno para superar esta crisis valórica, lo ha hecho
buscar el sentido de su existencia en algunas falsas ideologías o seudo filosofías, tales
como el individualismo, el hedonismo, el consumismo obsesivo, la drogadicción etc.,
como también en ciertas concepciones éticas alternativas que logren solucionar dicha
crisis.

Por tanto, si la educación es un proceso que perfecciona paulatinamente al hombre, es


entonces, a través de este proceso como podemos lograr un cambio, o una
transformación tanto en el niño, joven o adulto, lo que permite ir configurando en el
educando un mundo valórico que sustente cierta estabilidad, o desarrollo cualitativo
tanto personal como social. Creemos que lo antes dicho tiene sentido, en cuanto que
la vida y la educación como hechos sociales no son realidades separadas, sino que se
interrelacionan intrínsecamente. Por tanto, un currículum educacional que involucre
la reflexión moral o ética en la formación de un profesional de la educación está
contribuyendo no sólo a la formación individual de la personalidad moral de sus
educandos, sino también la reflexión de la praxis social del quehacer del futuro
profesional, en nuestro caso el sentido social y cultural de la pedagogía. Lo que en el
contexto de la Reforma Educacional correspondería a los Objetivos Transversales
que, de acuerdo con los fines y principios de la Reforma, constituyen el eje central de
la educación integral, es decir, una educación que enfatice la enseñanza de los
valores. Por tanto, los valores morales serían la consecuencia del proyecto ético, que
permite a los alumnos su autorrealización personal, con el objeto de llegar a
constituir una sociedad más justa, democrática y más humana.

Por tanto, la educación en el contexto de la modernidad-modernización no sólo debe


preocuparse de formar buenos profesionales en el área de la especialidad y del
conocimiento, en el saber y el hacer, sino también en el ser, es decir una educación
integral. Esta es la misión de la Facultad de Educación de nuestra Universidad
Católica. De aquí la importancia de este curso llamado Seminario de reflexión Etica.

“La Etica se ha convertido ciertamente en una disciplina de moda,


especialmente en ciertas profesiones y empresas. Incluso en el Congreso,
se han creado comisiones éticas para fijar y defender determinadas pautas
de conducta. Se han concedido grandes sumas de dinero a las
universidades para dotar cátedras dedicadas a la enseñanza de la ética en la
vida política, en la medicina y en otros campos. Los libros de texto
universitarios sobre problemas morales se han vendido en grandes
cantidades...” (Macintyre, Alasdair : 1990: 92).
8

EL HECHO MORAL

Siempre que nos enfrentamos a un tema o a un problema que involucra una reflexión
moral nos tocamos con la dificultad no sólo respecto del concepto mismo, sino
también desde qué punto de vista vamos a enfrentar o analizar dicho tema o
problema. Por ello, consideramos importante primero aclarar los conceptos de Etica y
Moral, pues también ellos a veces se usan como sinónimos y, posteriormente lo
veremos como un hecho.

La palabra “ética” proviene del griego éthos, que significa hábito o costumbre, luego
con el correr del tiempo pasó a significar modo de ser o carácter. Luego, a través del
latín mores, que también significa hábito o costumbre, pasó al significado moral en
nuestro idioma castellano. Hoy día, muchos autores utilizan ambos conceptos como
sinónimos. Pero, cabe tener presente que en el orden estricto, ambos conceptos
poseen una connotación diferente.

El término ética es un concepto más amplio y rico que la palabra moral, pues la ética
siempre implica una reflexión teórica sobre cualquier moral, una visión racional y
crítica sobre la validez de los actos humanos libres y voluntarios. La justificación
racional de la moral, remite a que los ideales o valores procedan a partir de la propia
deliberación del hombre. En cambio, la moral se entiende como cualquier conjunto
de reglas, valores, prohibiciones cuya procedencia es exógena al hombre, en donde la
moral toma como un asentimiento a las reglas o normas dadas. Por tanto, la ética es
una “filosofía de la moral, entendiendo la filosofía como un conjunto de
conocimientos racionalmente establecidos. En este sentido la ética como saber teórico
que justifica o legitima la conducta moral es más reciente, pues surge con el
advenimiento de la filosofía en el siglo VI a.c. Así, podemos definir la ética como
una ciencia normativa de la rectitud de los actos humanos según principios
últimos y racionales. Como ciencia es un conocimiento que se preocupa por el fin al
que debe dirigirse la conducta humana para alcanzar ese fin (Aristóteles). En el
mismo contexto de Aristóteles, la ética es una racionalización del comportamiento
humano, un conjunto de principios o enunciados dados por la luz de la razón y que
orientan el camino correcto de la conducta humana. Este es el carácter normativo de
la ética, en cuanto concibe al hombre como ser imperfecto pero perfectible, que a
través de la voluntad puede llegar a ser virtuoso.

La reflexión moral la podemos realizar desde distintos puntos de vista. Pero, siempre
debemos partir considerando que entre todos los hechos humanos existe uno que es el
hecho moral, pues por encima de la cuestión de saber si tal o cual moral es
verdadera, o de saber cuál es la verdadera moral se impone el hecho: “que el hombre
9

por naturaleza tiende a la felicidad” (Aristóteles), es decir, que los hombres,


cualquiera haya sido su tiempo y su cultura, admiten una regla moral, exento que
hayan o no reflexionado sobre ella, este es un hecho humano. Este fenómeno moral,
que por esencia está constituido por aprobación y censura, responde a un acto de
constricción interior o a un imperativo que se sustenta en la conciencia del hombre y,
que lo impulsa al respeto de la ley moral o precepto moral. Este no corresponde ni a
una presión social ni religiosa, sino a un imperativo interior de nuestra conciencia
expresado libremente. Diferencia que teóricamente vemos en forma clara, pero que en
la realidad es difícil diferenciar, como lo veremos, a través de este curso.

El sistema moral de cada sociedad es asimilado activamente por medio del proceso
de “socialización”. La propia práctica del individuo y la aprobación-reprobación por
parte del medio social, refuerzan y afianzan los hábitos morales. Así, desde la
perspectiva educacional surge la pregunta ¿de dónde brota el imperativo moral?.
Pues, a primera vista parece nacer del medio social. Es decir, nos comportamos de tal
o cual manera porque así se nos ha enseñado. Sin embargo, hemos dicho que el
imperativo moral se impone por sí mismo. Por ejemplo, frente al precepto “no
matar”, no lo hago porque me enseñaron que no debo hacerlo, sino que no lo hago
porque mi conciencia me dice que no debo hacerlo. Aquí vemos claramente que el
imperativo moral se impone por sí mismo, y en este sentido pareciera que la
influencia social, y por ende la educación no es más que la ocasión para que el
hombre cobre conciencia del imperativo moral. De este simple problema es de donde
surgirán las distintas posturas o concepciones éticas. Pero, cualquiera sea la teoría o
concepción que se tenga al respecto, todas parten del hecho moral como realidad
humana.

El ser humano, porque es consciente,


Inteligente y libre, debe hacer “lo que
debe hacer y debe evitar hacer
cualquier cosa”

Preguntas de reflexión:

1. ¿Qué se entiende por Hecho Moral y, en qué se fundamenta?


2. ¿Por qué “lo humano” evoluciona y cambia de acuerdo a la época o cultura?
3. ¿El hombre debe justificar siempre sus decisiones? ¿Por qué?
4. ¿Qué papel cumplen los valores en el comportamiento social del hombre?
5. ¿Es posible concebir que una persona o una sociedad sean “amorales”, es decir,
que carezcan de moral?
10

EL HOMBRE INTEGRAL : SUJETO DEL COMPORTAMIENTO MORAL

Se parte de la base que el sujeto del comportamiento moral no es ni la “buena


voluntad”, ni la voluntad deliberada, tampoco ninguna de las potencialidades o
funciones humanas como la razón, los sentimientos, sino que es el hombre
integral. Esto que parece tan obvio, a veces no es considerada por algunas
concepciones. Hoy, a pesar del avance científico y tecnológico el misterio del
hombre sigue constituyendo el gran problema de nuestro tiempo. Se advierte una
especie de “reducción antropológica” (Marciano Vidal : 1981: 224) tanto en la vida
como en los saberes actuales. Siguiendo al filósofo Kant, quien resume la filosofía a
cuatro preguntas : ¿Qué puedo saber?, ¿Qué debo hacer?, ¿Qué puedo esperar?, y
¿Qué es el hombre?, advierte que las tres primeras se reducen a la pregunta ¿Qué es
el hombre?. Esto en cuanto que los saberes filosóficos se resumen en el saber sobre
el hombre. Por tanto, desde la perspectiva antropológica orientada a la moral se
destacan los siguientes aspectos, que de alguna manera “definen” al hombre.

• El hombre es una realidad totalizante: Esto en cuanto que aún existe la idea
de un hombre formado o compuesto de dos realidades más o menos
interactuantes, alma y cuerpo, ejemplos: Platón, Descartes. Sin embargo, desde
la perspectiva moral el hombre constitutivamente y funcionalmente es una
realidad integral. El sujeto moral es todo el hombre. En este sentido, un
comportamiento tendrá mayor o menor densidad moral en la medida que sea
expresión de la persona en su totalidad.
• El hombre: una inteligencia sentiente (Zubiri) : Esto quiere decir que los
diversos elementos que constituyen al hombre como ser vivo como unidad son
integrales. Las características del hombre como ser vivo se dan en él
plenamente, y como tal posee cierta independencia del medio en cuanto tiene
actividad propia lo que lo hace adaptarse a él. Otro aspecto, es que su bíos es
original, su posición erecta, el uso instrumental de la mano, el desarrollo del
cerebro y su posición frontal, su capacidad de pensar. Y su “inteligir”, la vida
del hombre es más completa que la del animal, el que sólo siente estímulos, en
cambio “el hombre es un animal, pero un animal de realidades”(Zubiri).
• El hombre : una estructura personal: Es decir, es una persona. Persona en
cuanto los elementos de su constitución no están caóticamente mezclados, sino
en conexiones de estructura y función. En este sentido constituye
cualitativamente una individualidad. El término “individuo se aplica a una
entidad cuya unidad, aunque compleja es definible negativamente: algo, o
alguien, es individuo en cuanto no es otro individuo”. El término persona se
aplica a una entidad cuya unidad es definible positivamente y además, con
elementos procedentes de sí misma”. (Marciano Vidal : 1981: 248). Por tanto,
11

“persona es el ser conformado, interiorizado, espiritual y creador, siempre que


esté en sí mismo y disponga de sí mismo”.
• El hombre es un ser para el encuentro: Es decir, el hombre no sólo constituye
una realidad interior o cerrada, sino también es una realidad abierta, una realidad
social. Al respecto, cuando Aristóteles nos dice que el hombre es un animal
político, lo que hace es ver en la “animalidad” el género próximo de la realidad
del hombre, y en la “comunidad, o en el modo político de la misma su diferencia
específica. (Política, I, 1.). El hombre, como realidad abierta es un ser indigente,
en cuanto no se basta a sí mismo, sino que necesita de los demás.
• El hombre: una dimensión teológica: Es creado a imagen y semejanza de
Dios.
• La sexualidad: condición de la persona: Aquí la pregunta clave es: ¿Qué
representa la sexualidad dentro del conjunto de la persona humana?. Esta
pregunta es la que orienta toda la problemática de la sexualidad humana. Pues,
se puede considerar desde su perspectiva netamente autónoma (una función en
orden a la procreación), o en lo que tiene de participación en la escala de los
seres (aspectos biológicos de la sexualidad). Sin embargo, desde la perspectiva
moral debe ser considerada en relación a lo que ella representa como realidad
específicamente humana. En general, “el concepto de sexualidad ha ido variando
en cuanto a la ampliación de contenido. Ella no se reduce al ámbito de los
impulsos genitales; la sexualidad no se define por la genitalidad, ni mucho
menos por el mero acto sexual. Todos los fenómenos genitales son sexuales,
pero hay una gran cantidad de fenómenos sexuales que no tienen que ver con lo
genital”.(M.Vidal: 1981:248). Lo sexual es una condición básica en la que cada
persona vive su proyecto existencial, pues repercute en todas las
manifestaciones de la vida personal. Esta realidad humana es dinámica, no es
una realidad que aparece en un momento dado, todos sus elementos están
sometidos, desde el nacimiento hasta la muerte a la ley de la evolución continua.

PREGUNTAS DE REFLEXION

1. ¿Qué se entiende por Persona, y cuál su relación con lo moral?


2. Considerando nuestra sociedad moderna, ¿Cuáles son los conceptos de persona
que prevalecen?
3. Explique la frase “el hombre es un animal político”.
4. ¿Por qué se dice que la sexualidad determina el proyecto existencial de la
persona?.
5. ¿Qué concepto de sexualidad tienen los partidarios de la pornografía o de la
prostitución?.
6. ¿Crees tú que es necesario educar para la sexualidad y cómo lo harías?.
12

PRINCIPALES CONCEPCIONES ETICAS.

Existen distintas teorías éticas porque el hombre por ser racional y libre, tiende a
comprender y justificar de diferentes formas los códigos normativos y las prácticas
morales. Así, el hombre a través de las distintas épocas y culturas ha evolucionado
no sólo en su pensamiento, sino también en la manera de concebir la realidad que le
rodea. Las distintas teorías éticas son concebidas atendiendo los siguientes aspectos,
y dependiendo de ellos es la concepción moral que se tiene.

1. Dependiendo del origen y fundamento que el hombre le atribuye a las


normas morales. En este sentido, para unos las normas poseen un origen y
un fundamento religioso, para otros social; para otros, el fundamento se
encuentra en la propia conciencia personal o en la naturaleza, etc.

2. De acuerdo al modo de determinar la bondad o maldad de los actos


humanos. La bondad o maldad de los actos humanos está determinada por el
objeto, por el fin y por las circunstancias, etc.

3. De acuerdo a los distintos fines que el hombre se propone como meta


de su comportamiento moral. Para algunas teorías el fin fundamental del
comportamiento humano consiste en la consecución del bien; para otras en la
felicidad, otras en la búsqueda del placer, otras en la utilidad.

4. Por la relevancia que se le puede dar a las cuestiones lingüístico.éticas.


Es decir, reducir los problemas éticos dependiendo de la determinación del
uso correcto o incorrecto del lenguaje moral.
13

1. LA ETICA CLASICA.

En general la ética clásica se caracterizó por propenderle una gran relevancia a las
capacidades cognoscitivas y morales del hombre, materializado en el esfuerzo tanto
intelectual como deportivo. Su desarrollo tuvo su máximo esplendor en la Gracia
Clásica (siglo V y IV a.c.) cuyos principales pensadores fueron: Sócrates, Platón y
Aristóteles. En general, para ellos se destacaban las siguientes características.

• Mucha confianza en el destino y en las obras del hombre.


• La Etica se debía subordinar a la política, el hombre era principalmente
ciudadano.
• Importancia de los valores intelectuales.
• Relevancia por el ocio para poder pensar.

SOCRATES : (470-399 a.c.) Su teoría es conocida como intelectualismo moral.


Su propósito era hacer mejores a los hombres de Atenas, para ello concebía que el
saber se identificaba con la virtud, y la ignorancia con el vicio. Por tanto, los sabios
eran buenos y virtuosos, y los ignorantes, malos y viciosos. De ahí es que deben
enseñarse las virtudes morales como la prudencia, la valentía, la justicia etc.

PLATON : (428-348 a. C.) Su concepción de la persona como pura alma hace al


hombre un ser inengendrado e inmortal. Su ética pretende buscar la armonía del ser
humano, con el propósito de conseguir la elevación del alma desde el mundo
material (considerado como falso), al mundo espiritual (considerado como
verdadero). El hombre puede conseguir la purificación por medio de la gimnasia o
el esfuerzo físico, que le permite adquirir la fortaleza suficiente para cumplir con los
deberes y dedicarse al conocimiento científico y al cultivo de las virtudes morales.
Sus aportaciones éticas más importantes fueron:

• El descubrimiento de las virtudes morales: prudencia, fortaleza, templanza y


justicia.
• El equilibrio entre el alma y el cuerpo.
• Valoración del esfuerzo científico en la búsqueda del deber.

ARISTOTELES : (384-322 A. C.) : Filósofo más realista que su maestro, profesa


que se puede ser feliz mediante el ejercicio de las virtudes o hábitos positivos. La
virtud es una disposición o el hábito de obrar bien, que consiste en un término
medio relativo a nosotros, determinado por la razón. Y el hábito, consiste en una
14

inclinación permanente hacia el bien. Sin embargo, para que la virtud proporcione
felicidad debe ir acompañada por otros elementos placenteros, como ciertos bienes
materiales, buena salud, respeto a los demás. La persona que es auténticamente
virtuosa no actúa virtuosamente con el fin de ser feliz y sentir placer, sino que siente
la felicidad y el placer porque es virtuoso.

Texto:
...”En las acciones cabe también exceso y
defecto y el término medio. Y la virtud tiene
que ver con pasiones y acciones, en las cuales
el exceso y el defecto yerran, mientras que el
término medio es elogiado y acierta; y ambas
cosas son propias de la virtud. Por tanto, la
virtud es un cierto medio, puesto que apunta al
medio. Además se puede errar de muchas
maneras (pues el mal pertenece a lo
indeterminado...y el bien a lo determinado); y
por estas razones también son propias del
vicio el exceso y el defecto, y de la virtud el
término medio: sólo hay una manera de ser
bueno, muchas de ser malo. Por tanto, la
virtud un hábito selectivo consistente en un
término medio relativo a nosotros,
determinado por la razón y por aquélla por la
cual decidiría el hombre prudente”

Aristóteles, Etica a Nicómano, II, pág. 6.

Preguntas de Reflexión.

• ¿Crees tú que el intelectualismo moral tiene sentido en nuestra


sociedad moderna?.
• ¿Desde la perspectiva de nuestra sociedad moderna, crees tú que es
necesario enseñar ciertas virtudes como la prudencia?. ¿Por qué?.
• ¿Es lo mismo virtud que valores?
• ¿Crees tú que la felicidad es lo que realmente persigue el hombre
actual?

La promoción de la autonomía moral


ha poseído siempre un sentido
15

reivindicativo de la dignidad y de la
libertad humana.

2. AUTONOMÍA MORAL.

Desde la perspectiva de la sociedad actual, y a pesar de los ideales democráticos, de


la tolerancia y del pluralismo, con frecuencia observamos que la opinión pública se
caracteriza por un fuerte autoritarismo; en el que un grupo de personas y entidades
detentan el control ideológico e imponen sus ideales, sus costumbres, sus normas a
los demás. Y así, la mayoría termina acatando las normas habituales, sólo una
minoría es capaz de vivir una auténtica moral crítica y personal. En este sentido se
habla de moral cerrada y moral abierta.

Emmanuel Kant : (1724-1804) Fue uno de los hombres más estudiados en la


filosofía contemporánea, porque sus ideas han estado en la base de casi todos los
modelos deontológicos actuales. El punto de partida de su concepción ética es la
experiencia que desarrolla en su obra Crítica de la Razón Pura. En esta obra
concluye que todo ”lo que está más allá de la experiencia, lo que no es fenómeno,
no puede ser conocido, y por tanto, no es conocimiento legítimo de la razón
teórica”. Es decir, aquellas realidades que habían sido centrales en las indagaciones
filosóficas y metafísicas, como Dios, el mundo, el alma, no pueden ser conocidas
por la razón en su uso especulativo, porque no son objeto de la intuición sensible
(hechos empíricos), no son objeto de experiencia, o sea, no son fenómenos. Este ha
sido el error de la metafísica tradicional, las rechaza por heterónomas, es decir
porque derivaban las normas y los deberes desde campos ajenos a la propia
dimensión moral y racional de las personas. Ellas parten de la existencia de un fin
último (como la felicidad, el placer, la perfección, Dios etc.). Para este pensador los
deberes surgen desde nuestra voluntad racional, nada puede ser ni bueno ni malo,
salvo una buena o mala voluntad, sólo la voluntad puede ser buena o mala. Y una
voluntad es buena cuando intenta cumplir el deber por puro respeto al deber. Por
tanto, es un hecho de carácter universal porque todos reconocen que en su
conciencia está presente una ley moral. Los principios a priori de la ley moral no se
fundamentan en el conocimiento de unas realidades más allá del sujeto; su origen
está inmanente en la naturaleza de nuestra mente, en nuestra razón, que es por tanto
autónoma. (García Morente: 1942: 278).
La moral kantiana hace del agente moral un agente que se basta absolutamente a sí
mismo. Decir que la razón es absolutamente autónoma, equivale a decir que no está
sometida a más ley que la que se da a sí mismo. Sin embargo, aún con la noción del
imperativo categórico, Kant señala la necesidad de seguir ciertas máximas para
obrar conforme a la ley:
16

• Obrar sólo según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se
torne ley universal.
• Obrar como si la máxima de tu acción debiera tornarse, por tu voluntad, ley
universal de la naturaleza.
• Querer de tal manera que toda máxima de tu acción pueda convertirse en ley
general. (Kant : 1972: pp. 39-40).

Preguntas de Reflexión.

1. ¿En qué momento de nuestra vida diaria actuamos conforme a una moral
autónoma?
2. ¿Se puede resolver un problema moral del mismo modo que un problema
matemático? Diferencias.

3. HETERENOMIA MORAL

Esta concepción sostiene que las normas morales, fundamentadoras y orientadoras


de nuestra conducta, nos son impuestas desde fuera por algo exterior y superior a
nuestras facultades. Esto porque existe un orden moral objetivo, que nos indica el
bien y el mal, nuestras obligaciones, lo que está permitido y lo que no lo está. Se
puede acceder a este conocimiento por medio de nuestras facultades cognoscitivas,
especialmente a través de la conciencia. Al respecto, aquí se hace la distinción entre
conciencia psicológica y conciencia moral. La primera se entiende como la facultad
que nos permite darnos cuenta, tanto de las realidades externas como de nuestra
propia actividad interior. Así, nos damos cuenta de lo que hacemos, reflexionando
sobre todos los contenidos cognoscitivos. Freud, Skinner, Bandura y Durkheim.

La conciencia moral no es más que la propia conciencia psicológica, esto en cuanto


que ella reflexiona sobre nuestros propios actos y normas de moralidad; en otras
palabras, hablamos de conciencia moral cuando nuestra propia conciencia examina
las normas morales para saber lo que debemos hacer.

Hemos visto que nuestra conciencia dirige nuestra conducta. Pero, desde la
perspectiva de la heteronomía moral, ésta no posee en sí su poder director, sino del
exterior. ¿De dónde?. Al respecto surgen varias teorías:

• Sociologismo : Las normas morales se originan en la sociedad, de esta


reciben la fuerza para imponerse al individuo. (Durkheim, Comte).
• Teoría Marxista : Las normas morales se originan en la clase dominante a
objeto de controlar la sociedad. Su objetivo dependerá de la conciencia de clase
que posean los individuos de las clase dominantes. La ética marxista más que
desarrollar un código moral de derechos y deberes, ha tendido a divulgar las
injusticias económicas y sociales, y a predicar la actividad revolucionaria a
objeto de conseguir la igualdad social.
17

• Teologismo : Las normas morales tienen origen divino: pueblos primitivos,


en Israel y su moral de los profetas, en Egipto y su moral de los faraones etc.

4. EL UTILITARISMO

Tanto las teorías utilitaristas como las pragmatistas elevan a la categoría de fin
último de la vida la utilidad y el éxito.

JEREMIAS BENTHAM : (1748-1832) Este sostenía que la felicidad de las


personas coincide con la satisfacción de sus deseos e intereses. El interés bien
entendido nos exige preocuparnos, también, de los demás y vivir en buena armonía
con ellos, pues las buenas relaciones con los demás son útiles, fuentes de alegrías,
satisfacciones y placeres. Este autor llamó utilidad a la propiedad de cualquier
objeto de producir beneficio, ventaja, placer o felicidad. Por tanto, un juicio moral
no es sino un juicio acerca de la felicidad, y una acción es buena en la medida en
que conduzca a la felicidad de la colectividad. Así, el legislador sólo actúa
legítimamente cuando es guiado por el deseo de la mayor felicidad del pueblo.

JOHN STUART MILL : (1806-1873) Intentó elevar el utilitarismo hedonista e


individualista hacia un utilitarismo humanista y altruista, es decir, una moral que
persiga el bien particular del individuo y el general de la humanidad. Destacando la
superioridad de los bienes y de los placeres espirituales sobre los materiales: “vale
más ser un hombre descontento que un puerco satisfecho” y, por otra parte,
debemos trabajar por nuestra utilidad y por la utilidad general de toda la humanidad:
intentar conseguir el mayor número de bienes posibles para el mayor número
posible de personas.

“La moral utilitarista reconoce en los seres humanos la


capacidad de sacrificar su propio mayor bien por el bien
de los demás. Sólo se niega a admitir que el sacrificio
sea en sí mismo un bien. Un sacrificio que no incrementa
o tienda a incrementar la suma total de la felicidad se
considera como inútil. La única auto-renuncia que se
aplaude es el amor a la felicidad, de los demás, ya bien
de la humanidad colectivamente, o de individuos
particulares, dentro de los límites que imponen los
intereses colectivos de la humanidad, (Stuart : 1984 : 61)

El Pragmatismo Moral : Es una moral individualista y relativista, pues la conducta


de cada persona se justifica por su éxito personal, y relativista porque no admite
principios de valor universal. No existen valores, fines, ni normas objetivas,
18

solamente los intereses o los deseos personales y las dificultades y problemas que
plantea su satisfacción. Sus principales representantes son W. James y J. Dewey. El
utilitarismo es el pragmatismo traducido al campo ético. Así como este enseña que
lo verdadero es lo útil, aquél dice que lo bueno es lo útil. Pero ambos son falsos,
porque los conceptos de moralmente bueno y de útil no coinciden, porque no
siempre lo moralmente bueno no siempre es lo útil, y lo útil muchas veces no es lo
moralmente bueno. Estimamos como moralmente buenos muchos actos que no
guardan ninguna relación con el bien común, y por el contrario, no siempre se
considera moralmente bueno cualquier acción que se realiza por interés del bien
común. Frente a un valor de utilidad se pregunta: ¿útil para qué?. Lo útil apunta
hacia algo que está más allá de él, no tiene su valor en sí mismo, sino como medio
para algo. En cambio, el valor moral es un valor autónomo.

5 EL NATURALISMO ETICO : Para esta concepción, el hombre es visto como un


puro ser natural, en el que el aspecto espiritual carece de constitución y legalidad
propia. Por tanto, lo moral se identifica con lo natural, los valores que nosotros
consideramos como espirituales para esta concepción no son más que valores vitales.
Representantes principales han sido: Epicuro, Rousseau, Nietzsche. El “estado de
naturaleza” sería un estado primitivo de simplicidad, corrompido por las opiniones
desordenadas de los hombres (en Epicuro); o por el progreso de la civilización (en
Rousseau). Según este último “todo es bueno cuando sale de las manos del Autor de las
cosas, todo degenera entre las manos del hombre”. El que el hombre no sea feliz, el que
exista crisis valórica, la desigualdad entre los hombres, esto es causa de la civilización,
razón por la cual Rousseau proclama la vuelta al “estado natural”.

Para Nietzsche en el fondo existe un sólo valor, la vida en sentido natural (vitalismo).
Así, bueno es todo lo que sirve a la vida o a la voluntad de poderío, bueno es todo lo
sano y lo fuerte, y malo lo enfermo y débil. Bueno es “todo lo que aumenta el
sentimiento de poder, la voluntad de poder”. Este autor realiza una “transmutación” de
los valores, en este sentido la moral cristiana es la moral de los esclavos porque alaba a
los pobres y a los débiles, a los humildes y a los despreciados, porque predica la
sumisión y la paciencia, la bondad y la compasión. Esta concepción, no sólo significa
una incomprensión del esfuerzo moral que se funda, como hemos visto, en la estructura
esencial del hombre, sino también un atentado contra una certeza elemental de la
conciencia moral. Para Nietzsche el hombre que ha ejecutado esta transmutación, y que
por lo tanto vive más allá del bien y del mal, es el Superhombre.

En los tiempos actuales, existe una especie de fascinación respecto de esta postura, la
que apreciamos en tendencias como el ecologismo, la búsqueda de lo natural, el
desprecio por el consumismo etc.

6.EL INTUICIONISMO Y EL EMOTIVISMO: Ambas concepciones éticas


coinciden en negar todo valor a los argumentos racionales en el plano moral. El
intuicionismo cuyos representantes ingleses son Moore y Ross, sostiene que los
preceptos morales son evidentes en sí mismos. La verdad de las normas morales no
19

necesitan ninguna explicación, sólo es un problema de intuición, la que nos permite


conocer dichas verdades directamente, y con plena certeza. Esto respecto de nuestras
obligaciones, nuestros derechos, la rectitud o falsedad de nuestra conducta moral o los
actos buenos o malos. Es decir, todos sabemos que debemos hacer el bien y evitar el
mal, respetar a los demás etc., por tanto resulta inútil demostrarlo racionalmente.

Para el Emotivismo, los conceptos y los juicios éticos se limitan a expresar


sentimientos o emociones y pretenden comunicar y suscitar esos mismos sentimientos..
De acuerdo con esta teoría los juicios no son verificables y, por tanto tampoco son
significativos, es decir, no tiene sentido decir de ellos que son verdaderos o falsos, su
única función es expresar e inducir sentimientos. Teoría que conduce fácilmente al
irracionalismo y a confundir la función de la argumentación moral con la mera función
retórica o propagandística: sobre emociones no se puede discutir racionalmente, sólo se
puede pretender persuadir.

7. LA ETICA EXISTENCIALISTA: Esta concepción también defiende la autonomía


moral, pero abocada al individualismo y al subjetivismo. La principal y esencia
característica del hombre es la libertad, la que hace que cada persona sea diferente.
Por tanto, no pueden existir valores ni normas universales válidas para todos, y por
tanto, nadie puede decirnos lo que debemos hacer, ni cómo debemos comportarnos.
Cada persona por sí misma tiene que decidir sobre sus normas morales. Por ello, siendo
la libertad de cada persona la fuente y el fundamento de todas sus decisiones, de todos
sus valores y de todas sus obligaciones, entonces la propia libertad constituye el
supremo valor de la vida humana. Los filósofos existencialistas más destacados son :
Martín Heidegger, Karl Jaspers y Jean.Paul Sartre.

8. LA ETICA Y LA MORAL CRISTIANA : El factor más importante en la


consideración de la ética cristiana es su intrínseca relación o conexión con la actitud
religiosa creyente. El teólogo que más enfatizó este aspecto fue B.Häring. Por tanto, la
pregunta es ¿Cuál es la relación entre fe y ética?. El creer no es reducible al empeño
ético, pero tampoco se concibe la fe si no conlleva una serie de decisiones que lo hacen
ser fiel a esa fe. ¿Cuál será el equilibrio?. A juicio de este teólogo en aceptar los
valores morales. Pues, la actitud moral de un cristiano brota de su experiencia religiosa,
la que sirve de mediación entre la fe y el compromiso adquirido. El valor moral tiene
una función y está presente de una manera especial entre los valores religiosos y todos
los restantes valores. En este sentido, para un cristiano el sentido moral tiene una
relación necesaria con la dimensión religiosa; no se concibe una comprensión de la
moral como un puro “moralismo” y, la dimensión religiosa como puro
“Supranaturalismo” sin incidencia en el compromiso de la realidad. Así, el sentido
moral del cristiano debe brotar de la vivencia religiosa y, al mismo tiempo, debe servir
de mediación entre la religión y el compromiso intramundano. La gran forma
mediadora, que incluye todas las variantes, es la transformación de la realidad, es
decir la verdadera actuación del creyente va a tener sentido y coherencia cuando se
materialice en la praxis, el amor cristiano tiene sentido si se convierte en fuerza
transformadora de la realidad humana (la fe sin obras es una fe muerta). Por tanto, un
20

educador cristiano para poder ser fiel a su vocación de tal debe necesariamente
mediatizar su fe con su quehacer profesional en el lugar donde le corresponda ejercer
su profesión.

Al cristiano, al hombre de fe, por esencia le corresponde aceptar a Jesús como la


revelación, confesarlo como Cristo y celebrarlo mediante los signos de la fe y
predicarlo a los demás. Por ello, sus categorías básicas son la “buena noticia”
(Evangelio). El cristianismo no es una religión moral, no le corresponde la dimensión
moral, sin embargo le corresponde como elemento integrante el compromiso ético. En
este sentido, la fe que no incide en la realidad humana es un factor alienado y alienante.
Una de las formas de incidencia que adopta la fe se destaca en la acción transformadora
que se lleva a cabo, a través de la ética. Así, la ética ejerce un claro influjo sobre la fe:
la hace eficaz, le ayuda a conseguir la madurez. (Marciano Vidal : 1981: 149-152).

San Agustín (354-430) : Para este filósofo y teólogo la ética consiste en subordinar
nuestra conducta a la voluntad de Dios y en poner nuestra salvación en manos de la
Gracia sobrenatural divina. Por tanto, cuando nuestra voluntad ordena nuestra conducta
de acuerdo con los mandatos y las leyes divinas, nuestros actos son buenos, de lo
contrario son malos. Nuestra voluntad corrupta por el pecado original se inclina hacia
el mal, “No hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero” (San Agustín), de ahí
que el hombre se pierde por los malos caminos. Pero, Dios por medio de la Gracia
supera esta tendencia hacia el mal elevando dichas tendencias hacia el bien,
concediéndole la salvación.

Lutero (1483-1546) : Este teólogo separó la moral natural, la que dicta nuestra razón
de la moral religiosa, basada en la fe, lo que lo lleva a sostener que, el pecado original
superó la corrupción total de la naturaleza humana y, por tanto el ser humano es
intrínsecamente malo, y sus obras o acciones carecen de mérito a los ojos de Dios. Por
tanto, al hombre sólo le resta: reconocer su maldad y su constante fracaso moral y,
depositar en Dios la absoluta confianza, el que por medio de la Gracia le perdonará
todo y le concederá la salvación. Por tanto, sólo cuenta la fe y la confianza en la
misericordia divina.

Santo Tomás de Aquino : (1225-1274) : Filósofo cristiano que intentó conciliar el


pensamiento racional de Aristóteles con la doctrina cristiana. Para él existe una Ley
Natural, universal, inmutable y evidente que constituye lo que guía moralmente al
hombre. El hombre por estar dotado de razón y voluntad libre es dueño de su actividad
moral, lo que lo obliga a dirigirse a la consecución de su fin propio. ¿Cuál es su fin
propio? Y, ¿cómo se puede conseguir?. El fin del hombre es conseguir el bien
supremo, la felicidad eterna, y para ello tiene que cumplir sus deberes. Pues, existe una
ley moral natural que es universal, inmutable y evidente, la que nos indica las cosas
buenas y las cosas malas. Esta ley moral natural, que sirve de fundamento a la razón y
a los deberes naturales, sólo indica al hombre su finalidad natural, y no le enseña su
finalidad última suprema. Por tanto, para conseguir esta última el hombre debe recurrir
a la religión y sus enseñanzas, de ahí la importancia de la educación. En conclusión la
21

felicidad eterna sólo la podemos obtener por Dios. Así, los contenidos morales se
complementan con los contenidos religiosos y la Etica adquiere su sentido último y
profundo con ayuda de la religión. (Juan Abad Pascual : 1995:83-85).

PREGUNTAS DE REFLEXION.

1. ¿Por qué Kant rechaza las éticas heterónomas?


2. ¿En qué consiste el utilitarismo humanista?
3. ¿Según el pragmatismo qué es lo bueno y qué es lo malo?, ¿Tiene alguna vigencia
en nuestros días?
4. La filosofía existencialista, ¿te parece optimista o pesimista? ¿Por qué?.
5. Cuando afirmamos la existencia de normas morales objetivas y trascendentes.
¿aceptamos la autonomía o la heteronomía moral?. Justifica tu respuesta.
6. ¿Estas de acuerdo con la opinión que tenía Lutero respecto de las personas?
7. Según Tomás de Aquino, ¿Puede la Etica proporcionar al ser humano su finalidad
última?.
8. ¿Estas de acuerdo con Nietzsche respecto a que es la sociedad o civilización la que
corrompe al hombre?. Fundamenta tu respuesta.

LA EDUCACION MORAL COMO CONSTRUCCION DE LA


PERSONALIDAD MORAL.

Considerando las diferentes concepciones éticas vistas anteriormente, entendemos que


la educación moral no es algo dado de antemano, como un presupuesto, tampoco como
algo que simplemente se decide o elige, sino que la moral debe hacerse mediante un
esfuerzo complejo de elaboración o reelaboración de las formas de vida y de los valores
que se consideran correctos y adecuados para cada situación. En este sentido, la moral
es, un producto cultural cuya creación de cada sujeto y del conjunto de todos nosotros.
En este sentido, todos los modelos éticos vistos, de alguna manera tienen cada uno de
ellos algo de verdad. Pues, si entendemos la educación moral solamente como proceso
de socialización, esto significaría en muchos casos reducirla sólo a procesos sociales de
adaptación. En el que la moral tiene que ver con el cumplimiento de las normas
sociales, no percibiendo que tales normas pueden también criticarse, cambiarse. Y en
este sentido, resulta difícil percibir los procesos de participación y de cooperación, que
son los que construyen y reconstruyen la colectividad que permiten la formación de un
sentimiento de pertenencia social activo y crítico. Por ello, la educación moral como
construcción reconoce el momento o el contenido socializador que siempre tiene la
educación moral, pero es también imprescindible la vertiente crítica, creativa y
autónoma de la moralidad.
22

La educación como clarificación de valores pretende un reconocimiento o toma de


conciencia de los valores que el sujeto posee de antemano. Este reconocimiento
permitirá guiar la conducta personal de modo más ajustado a los propios deseos y
valoraciones. Al respecto, “la educación moral como desarrollo entiende que el dominio
progresivo de las formas de pensamiento moral es en sí mismo un valor deseable, y el
principio objetivo de la formación moral” (Puig, Josep : 1996: 69). Por tanto, la idea es
que la educación moral supone una tarea constructiva, esto en la medida que la moral
no sea una imposición heterónoma. Pero no se trata de una construcción en solitario, ni
tampoco desprovista de pasado y al margen de todo contexto histórico. De aquí hay que
entender los siguientes modelos:

• Autonomía de la conciencia moral : Esto porque la conciencia autónoma es


una condición constitutiva de la personalidad moral del hombre.
• Es una construcción psicosocial que llamamos “conciencia”. Como la
capacidad para darse cuenta de la propia actividad física y mental. Así, la
conciencia moral abre la posibilidad del juicio valorativo. Por tanto, entendemos la
conciencia moral como la facultad de juzgar la rectitud de los juicios o acciones
morales. Así, un sujeto es autónomo cuando es capaz de actuar de acuerdo a su
propia voluntad, cuya decisión esta justificada por una reflexión.

EDUCACION EN VALORES

¿Qué son los valores? La noción de valor es una noción compleja que encierra diversos
significados. Pues, con él aludimos al valor del dinero, de un automóvil, de una
propiedad, estos son valores útiles. También, lo utilizamos con referencia al trabajo, a la
justicia social, a la democracia, o a una obra de arte etc. Pero, en definitiva, el término
valor, en todos estos casos dice referencia a ciertas cualidades sui géneris o especiales,
tanto de los objetos, de las personas, de sus actividades o aspiraciones. Todas estas
cualidades sólo pueden ser descubiertas y puestas de relieve por la actividad cultural y
social de la persona. En conclusión, los valores son dignidades de las cosas, de las
actividades, así como de las creaciones de las personas y, sobre todo, de las propias
personas, que se ponen de manifiesto mediante la actividad cultural.

• Dinero : valor útil.


• Libros : valor científico.
• Arte : valor estético.
• Persona: Valor moral

Pero, ¿Qué es propiamente el valor?. Frente a esta pregunta han surgido distintas
respuestas, que se pueden agrupar en dos posiciones o dos concepciones: los que
afirman que el valor es una realidad subjetiva (subjetivismo axiológico) y los que
afirman que el valor es una realidad objetiva (objetivismo axiológico).
23

La primera posición sostiene que no existen cosas valiosas por sí mismas, tampoco
valores en sí; sino que todos los valores son creados o inventados por las personas, por
tanto valioso es todo aquello que la persona considera como tal. Nietzsche, en contra de
las ideas platónicas y los valores cristianos defiende la subjetividad de ellos. Por tanto,
los valores tienen sentido, de acuerdo a las preferencias, tanto individuales como
colectivas de las personas.
La segunda posición sostiene que el valor es algo objetivo e independiente de toda
consideración subjetiva. Valorar consiste en descubrir valores que poseen objetividad.
Max Scheler y Hartmann sostienen que éstos son entes ideales, objetivos y absolutos,
existentes en sí y por sí, que poseen una esencia propia y una existencia ideal.

Frente a estas dos posturas nos parece adecuado enfocar el tema sintetizando ambas, lo
que supone considerar los siguientes aspectos:

• Los valores no son producto de nuestra subjetividad, sino una realidad


objetiva que encontramos fuera de nosotros. “no son, pues los valores un don que
nuestra subjetividad hace a las cosas, sino una extraña, sutil casta de objetividades
que nuestra conciencia encuentra fuera de sí, como encuentra los árboles y los
hombres"”(Ortega y Gasset : 1955:328). Y por tanto la cualidad valorativa es
distinta de otras cualidades que encontramos en las cosas.
• Esta cualidad acompaña a los objetos valiosos, o sea, el valor no descansa
sobre cualquier clase de objetos, sino sobre las realidades que tienen el carácter de
bienes. Estas realidades-bienes tienen un conjunto de cualidades que pertenecen a su
ser o a su constitución; éstas forman parte de la existencia del objeto en cuanto le
confieren ser.
• Pero, los valores no son cualidades en esta línea del ser, son cualidades
especiales. “Por ser cualidades, los valores son entes parasitarios –que no pueden
vivir sin apoyarse en objetos reales- y de frágil existencia, al menos en tanto
adjetivos de los bienes” (Frondizi : 1968:15).
• Para que se den los valores, desde la perspectiva subjetiva es necesaria la
captación de parte del hombre. Esto dice Ortega al respecto: “Los valores son un
linaje peculiar de objetos irreales que residen en los objetos reales o cosas...no se
ven con los ojos, como los colores, ni siquiera se entienden, como los números y los
conceptos. La belleza de una estatua, la justicia de un acto, la gracia de un perfil
femenino no son cosas que quepa entender o no entender. Sólo cabe “sentirlas”, y
mejor, estimarlas o desestimarlas. El estimar es función psíquica real –como el ver,
como el entender- en que los valores se nos hacen patentes. Y viceversa, os valores
no existen sino para sujetos dotados de la facultad estimativa, del mismo modo que
la igualdad y la diferencia sólo existen para seres capaces de comparar” (Ortega:
o.c. 330).
• La dimensión objetiva de la cualidad específica del valor radica en su
sentido referencial al hombre, el valor se interpreta en referencia a la situación de la
persona y del objeto. Al respecto Frondizi nos dice: “El valor es una cualidad
estructural que tiene existencia y sentido en situaciones concretas. Se apoya
doblemente en la realidad, pues la estructura valiosa surge de cualidades empíricas
24

y el bien al que se incorpora se da en situaciones concretas: pero el valor no se


reduce a las cualidades empíricas ni se agota en sus realizaciones concretas, sino
que deja abierta una ancha vía a la actividad creadora del hombre”. (Frondizi: Ibid,
167).

Como profesionales de la educación nos preguntamos, ¿Por qué debemos educar en


valores en nuestros colegios?. Si consideramos que la Reforma nos propone que se debe
trabajar en serio la educación en valores como un área a desarrollar en los colegios.
Todos los profesores, de forma implícita deben transmitir valores y actitudes, a través
de su trabajo activo, reflexivo y creativo sobre temas morales o éticos. Esto, porque
nuestra sociedad está viviendo una crisis ética, en términos de violencia, corrupción,
abusos sexuales, violación de los derechos humanos, delincuencia, conflictos bélicos,
racismo, destrucción de la naturaleza, etc. Al respecto, creemos que la educación tiene
mucho que decir y hacer al respecto. En general, los contextos sociales son cada vez
más complejos, lo que hace necesario un gran esfuerzo para construir criterios morales
propios, exentos de la influencia del medio en que nos encontramos. En este sentido,
creemos que la educación no debe limitarse a formar el puro intelecto del hombre, sino
también otras capacidades humanas que permitan vivir y construir personas, es lo que
hemos venido llamando valores morales.

¿Qué significa educar en valores?. En el contexto de una sociedad democrática como la


nuestra, educar en valores significa que en todo proceso enseñanza-aprendizaje se
deben crear los espacios de reflexión, tanto individual como colectivo, para que el
alumno logre personalmente elaborar o descubrir de manera racional y autónoma los
principios o su propia escala de valores, los que le permitirán enfrentarse críticamente a
la realidad. Y así desarrollar conductas y hábitos coherentes con los principios y normas
que haya asumido libre y conscientemente. En otras palabras, educar en valores consiste
en crearle las condiciones necesarias para que, cada persona (alumno) descubra y
realice libremente aquellos modelos valóricos que le puedan hacer sentir persona digna
y feliz. Desde la perspectiva constructivista, el colegio debe proveer al alumno de
aquellos aspectos de la cultura que le permitan desarrollarse como persona, pero no sólo
en el aspecto cognitivo, sino también en el aspecto social. En este sentido, la labor del
profesor es ser un mediador de los procesos de aprendizaje, sólo debe ser una ayuda
para que el alumno construya por sí mismo las formas de vivir y de ver las cosas que
suceden a su alrededor.

Una de las opciones de educación en valores, como una necesidad pedagógica la


constituye la Educación Moral. Entendida esta como aquel proceso que lleva a la
persona a construir racional y autónomamente sus valores. Proceso en el cual la persona
no sólo logra adaptarse a las normas establecidas sino que, principalmente llega a ser
capaz de enfrentar aquellos temas que conllevan un conflicto ético, de una manera
racional y democrática, utilizando el diálogo. Así, la educación moral es entendida
como un lugar de cambio y orientación racional en situaciones de conflicto de valores.
Concepción que involucra valores como el esfuerzo, la perseverancia, el autocontrol, la
autorregulación de la conducta, aspectos necesarios para lograr que una persona llegue
25

a construir un modo de ser, que tiene como fin último encarnarse en la realidad
personal. Sin duda que no es tarea fácil, pero al menos hay que intentarlo.

PREGUNTAS DE REFLEXION.

1. ¿Por qué es necesaria una educación en valores y qué se entiende por ella?
2. ¿Cómo se puede construir un currículum de educación moral o en valores?
3. ¿Qué estrategias usarías para educar en valores en el aula?.

LA AUTORIDAD, LEGITIMACION Y DEMOCRACIA.

El hombre por naturaleza es un ser social, de ahí que nuestra vida se realiza en
sociedad. Para que esta se mantenga, progrese se requiere de un principio rector que la
dirija hacia el bien común que es el bienestar de toda la comunidad, tarea que le
corresponde a la autoridad. Así, ésta está representada por las instituciones dotadas de
poder, cargos o funciones. Sin embargo, la autoridad por esencia supone la existencia
de una capacidad o fuerza moral otorgada por ley, así el poder es el ejercicio legítimo y
correcto de la autoridad. De este modo, podemos afirmar que una autoridad o un
gobernante es legítimo cuando su poder se fundamenta en ley (democracia), y es
ilegítimo cuando se fundamenta en la fuerza (dictadura).

Al respecto el sociólogo Max Weber distingue los siguientes tipos de autoridad:

• Autoridad Carismática : Líder o caudillo con cualidades personales


excepcionales que una gran mayoría respeta y obedece. Ej. Lutero, Fidel Castro.
• Autoridad Tradicional : Es la que posee una concepción patrimonial del
poder por transmisión heredada. Ej. Reyes, condes, duques.
• Autoridad Legal-racional : Esta se basa en la voluntad popular y en la ley.
Tiene su origen en el Occidente moderno producto de las revoluciones americana y
francesa, y actualmente está constituida por los Estados democráticos.

ORIGENES DE LA AUTORIDAD.

• La autoridad reside en la propia naturaleza : Existen personas superiores


e inferiores. La autoridad y el poder deben pertenecer a las personas superiores.
Para Platón, los sabios son los mejores. Para el Racismo, existen razas superiores e
inferiores. Para el Fascismo, la autoridad se encarna en el jefe, quien debe guiar los
destinos de la nación y del Estado.
• El origen divino del poder : La autoridad proviene de Dios. Esta constituyó
la base de las monarquías absolutas (Imperios de Egipto, Persia, Reino de Israel).
26

• Los Totalitarismos : Su origen está en la fuerza física y en la actividad


bélica, dictaduras, tiranías ( fascismos, hitlerismo, estalinismo, gobierno de Franco,
de Pinochet, Fidel Castro).
• Liberales : La autoridad emana del pueblo, del consentimiento de los
individuos humanos, en tanto que libres e iguales ponen las condiciones y límites de
su ejercicio. Nacieron en Grecia, pero recibieron su vigor teórico en el siglo XVIII
por obra de Locke y Rousseau, imponiéndose posteriormente en casi todo el mundo.

En los actuales regímenes democráticos los gobernantes son elegidos por


consentimiento democrático, en el que la autoridad y el poder están regulados por
Derecho. Así, la autoridad y el poder están regulados por la Constitución que es
elaborada por representantes elegidos por el pueblo mismo. Para garantizar los derechos
y evitar la concentración del ejercicio del poder en pocas personas, la autoridad se
distribuye en poderes : el poder ejecutivo (jefe de gobierno y ministros), el poder
legislativo (diputados y senadores) y el poder judicial (Los jueces y tribunales).

En este sentido, la democracia es el régimen propio de los Estados de Derecho, es decir


son las leyes las que regulan la totalidad de las relaciones sociales. Actualmente, la
dignidad, la libertad y la igualdad de todas las personas constituyen, a la vez, el
fundamento y el fin de todo Derecho, y por tanto, también el fundamento y el fin de la
democracia.

LA MORAL Y EL DERECHO

Desde el punto de vista jurídico se distingue entre sujeto de derechos y un sujeto de


deberes. Aquí se entiende por Derecho la facultad legal de hacer o exigir algo; y deber
es la obligación de realizar o satisfacer algún derecho de otras personas.

• Sujeto de derechos : Es la persona que posee capacidad legal para hacer o


exigir algo; por ejemplo, el dueño de un automóvil posee capacidad para venderlo.
• Sujeto de deberes : Es la persona que posee la obligación de respetar o
satisfacer los derechos de otra persona; por ejemplo, tengo el deber de respetar la
propiedad ajena.

Sin embargo, en último término, el criterio de lo que debemos hacer ha de venir


señalado por la Moral. Pues, el hombre es un ser moral y, por tanto sus conductas se
justifican, en última instancia, por su relación con las normas de moralidad. Así, el
Derecho ha de encontrarse sometido a la Moral por las siguientes razones:

1. Tanto el Derecho como la Moral tienen por objeto la conducta humana; el primero
se refiere a ciertos actos externos y, el segundo trata la totalidad de dichos actos. Es
decir, aunque existan actos morales no sometibles a las normas de Derecho, en
cambio, todos los actos de Derecho serán sometibles a las normas de la Moral.
27

2. El Derecho intenta determinar lo justo, lo adecuado a la ley, en cambio la Moral


pretende fundamentar lo honesto, pero lo justo es una parte de lo honesto. En otras
palabras, los deberes y derechos legales han de ser honestos, pero existen muchas
cosas honestas que no están reguladas por el Derecho.
3. El Derecho pretende la coincidencia de la conducta externa con las leyes positivas,
o sea, que hagamos lo que ordenan las leyes; la Moral exige la coincidencia de la
voluntad y de nuestra intención con aquello que hemos de realizar, es decir, que
nuestra conciencia esté de acuerdo con lo que debamos hacer.
4. El Derecho exige responsabilidades ante los jueces y tribunales; la Moral las
reclama ante la propia conciencia y la ley natural.

TEXTO

“Se llama aquí “poder” a lo que otros llaman “autoridad.


El poder es aquella forma de influencia (o dominación)
establecida por las normas, las creencias y los valores de
sociedad donde se ejerce. Su existencia reposa en el hecho
de que todos los grupos sociales admiten explícitamente o
no unos jefes, gobernantes o dirigentes –poco importa su
nombre oficial- a los cuales se les reconoce el derecho de
dar ordenes a los demás para impulsarles a hacer lo que
de otro modo no harían. Los miembros del grupo se
inclinan ante esta influencia porque la consideran
legítima, es decir, conforme al sistema de normas y
valores del grupo. Así, el poder es una influencia
legítima”. (Duverger, M. Sociología de la política. Ed.
Ariel, España, 1983, p. 174).

PREGUNTAS DE REFLEXION.

1. Desde el punto de vista político- social. ¿Qué se requiere para mantener el progreso
de la sociedad?.
2. Desde la perspectiva ética. ¿Cuál es la crítica a los regímenes totalitarios?
3. ¿Qué importancia tiene la Constitución en los regímenes democráticos?.
4. ¿Qué relación existe entre democracia y derecho?
5. Desde la perspectiva ética. ¿Qué significa dignidad de la persona, libertad de la
persona e igualdad de la persona?. Fundamente su respuesta.
6. ¿Qué importancia tiene la Moral en relación al Derecho?
7. Nombra tres actos morales que no son sometidos a Derecho
28

LOS DERECHOS HUMANOS

Nuestra compleja sociedad moderna se caracteriza por una serie de cambios, tanto
positivos como negativos que dificultan nuestra buena convivencia social. Sin embargo,
en una sociedad democrática como la nuestra se tiende a aceptar los principios de
libertad, igualdad, justicia y solidaridad. Es decir, el reconocimiento de estos principios
evita que se produzcan privilegios particulares, arbitrariedades de los distintos poderes,
discriminaciones es decir, el respeto de estos principios privilegia el respeto a la
diversidad, a la tolerancia y, al mismo tiempo, establece las bases fundamentales de una
legislación positiva que respete las distintas opiniones, culturas y creencias religiosas.

En este sentido se habla de derechos humanos, en donde la justicia cumple una función
muy especial. El concepto de justicia es difícil de definir, dada la variedad de
situaciones y comportamientos en los que se puede aplicar. Para algunos es la virtud
que busca el equilibrio y la armonía entre los individuos y las clases sociales. Para otros
“es la capacidad legal para exigir o reclamar algo”, por ejemplo reclamar sus derechos
de autor. Y atendiendo la función del Derecho justicia es “el conjunto de leyes y
códigos legales que regulan las relaciones individuales y sociales”. En este último
sentido, justicia sería “el conjunto de leyes que intentan establecer las buenas relaciones
y la igualdad entre las personas. Desde la época clásica hasta ahora se ha hablado de:

• Justicia conmutativa: Es la encargada de regular las relaciones de


propiedad y de compra y venta entre las personas.
• Justicia distributiva: Es la que controla la distribución de los cargos y los
impuestos y, en general, los modos de participar de los ciudadanos en la
administración, en las instituciones y en los bienes comunes.
• Justicia legal: Su función consiste en elaborar las leyes justas y adecuadas
para el bienestar social.

Recién en el siglo pasado, en el contexto de las luchas y reivindicaciones políticas se


comenzó a hablar de justicia social, a raíz de un intento de solucionar una serie de
injusticias contra la clase obrera de esa época. Así, la justicia social constituyó un nuevo
modo de concebir las relaciones humanas con el objeto de alcanzar los siguientes
objetivos:
29

• El pleno respeto a la dignidad de la persona humana.


• Una distribución más equitativa de los bienes económicos, culturales y
jurídicos.
• La promoción de un programa de igualdad de oportunidades.
• El establecimiento de un adecuado sistema de Seguridad Social.

Las primeras proclamaciones de los Derechos humanos (la Declaración de


Independencia de los Estados Unidos de América y la Declaración de los Derechos del
Hombre de la Revolución Francesa) surgieron en los ambientes liberales de la segunda
mitad del siglo XVIII, y en ellos se apela a la libertad, la igualdad y la fraternidad
naturales de todas las personas. Estas esperanzas humanistas sufrieron un duro golpe
con el triunfo de la Primera Revolución Industrial, en donde la nueva clase burguesa,
dueña de las fabricas sometió a los más crueles tratos al proletariado. Así, surgieron
numerosos movimientos obreros. Pensadores importantes fueron: Fourier y Prodhon; el
inglés Owen; los alemanes Marx, Engels y Lasalle; el ruso Bakunin, y el Papa León
XIII con su Encíclica Rerum Novarum.

DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

“Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo se basan en el


reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de
todos los miembros de la familia humana;

Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los Derechos Humanos han


originado actos de barbarie ultrajante para la conciencia de la humanidad...

Considerando esencial que los Derechos humanos sean protegidos por un régimen de
derecho, a fin de que el ser humano no se vea compelido al supremo recurso de la
rebelión contra la tiranía y la opresión;

Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe
en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona
humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres...”(Abad, Juan : 1995: 153).

Proclama la Declaración Universal de Derechos humanos como ideal común por el que
todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como
las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la
enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades..

Art. 1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos...

Art. 2. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta
declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política
o de cualquier otra índole, etc, etc.. (Asamblea General de la organización de las
Naciones Unidas, diciembre, 1948)
30

PREGUNTAS DE REFLEXION.

1. ¿Por qué es importante la Justicia Social?.


2. ¿Creen ustedes que el Cristianismo dice algo al respecto?
3. ¿En qué ambiente surgieron las primeras proclamaciones de los Derechos
Humanos?.
4. ¿En qué se fundamentan los Derechos Humanos?
5. ¿Crees tú que es necesario educar en los derechos humanos en Chile?
6. ¿Cuál es la finalidad de Amnistía Internacional?
7. ¿Qué problemas modernos constituyen aún injusticias sociales?.

LA ETICA Y EL EDUCADOR

Creemos que un profesional de la educación, cualquiera sea su disciplina si ha de


transmitir sólo los conocimientos científicos propios de su ciencia no estaría
cumpliendo con su verdadero rol de educador, en cuanto carecería de la parte valórica,
que es la que complementa una educación integral. Esto lo vincula necesariamente con
los valores morales, y para ello necesita estar premunido y bien orientado con la ética
de su propia actividad profesional. Es decir, por lo menos debe tener dominio de
aquellos bienes en los que ha de educar, encarnados en su propia vida. Pues, desde la
ignorancia no se puede educar en los valores morales, tampoco la educación en valores
puede ser algo meramente teórico, es decir, una mera instrucción desvinculada por
completo de la vida como educador. De aquí surge la pregunta, ¿Es necesaria una ética
profesional del educador? Y, ¿cuál sería su fundamento?, ¿Cuál es la misión de un
profesor?.

El profesor en cuanto profesional hace referencia a un compromiso público, por tanto


quien asume esta tarea se compromete con la vida comunitaria la que requiere en su
misión cumplirla lo mejor que puede. Por ello, se requiere de una formación especial,
estudios universitarios, para lo cual la sociedad confía en esa persona, y, en cierta
manera, tiene derecho a exigirle un desempeño idóneo. Lo anterior está intrínsecamente
ligado con el éthos profesional. En el ámbito profesional el éthos comprende actitudes
especiales que caracterizan a una cultura y a un grupo profesional, en cuanto que esta
cultura o profesión adopta ciertos valores y una jerarquía de ellos. “El éthos profesional,
diríamos, es como el ideal ético e invulnerable de una profesión” (Häring, B.: 1971: 24)
Este éthos profesional comprende el modo de entender y de hacer las cosas, es decir, la
educación , su actividad, y la disposición interior que tenemos frente a las personas con
las cuales trabajamos. Por ello, no cualquier persona puede dedicarse a una determinada
profesión, sino sólo aquella que es capaz de poseer y asumir una fundamentación sólida
que garantice el sentido positivo de lo que ha de hacer, o de lo que se debe evitar. En
este sentido, en la educación el éthos profesional no se limita a la actuación del profesor
sólo en el aula, sino que trasciende a ella, porque la actuación del profesor es
31

polifacética, difundida y extensa, tanto en el número de alumnos que trata, como en su


alcance temporal, por ejemplo, padres, alumnos, colegas etc. En este sentido, la
profesión del educador es “una tarea vocacional, dirigida a formar al hombre como ser
humano y social, a modelar su carácter, o, lo que es equivalente, modelar su modo de
ser ético” (Cordero,J.: 1986:465).

De todo lo dicho, cabe hacerse la pregunta ¿Cuándo estamos faltando a la ética como
profesionales de la educación?. Esta pregunta corresponde a lo que en ética profesional
se llama falta deontológica. Cometemos desviaciones cuando no respondemos al fin
propuesto por nuestras obligaciones y compromisos profesionales. Cuando
prescindimos de la norma moral, que como persona me obliga a tal actividad. Por
ejemplo, falta o descuido de la capacidad comunicativa (diálogo) y con ello, de la
capacidad afectiva: benevolencia. Por ello, “es que si el educador quiere realizar bien su
labor, su práctica, y no simplemente tener éxito, necesita añadir la capacidad de
percepción del bien moral, -bien de excelencia-, a la competencia tecnológica y a la
capacidad de diseño eficaz”. (Wanjiru : 1995:253).

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN

1. ¿Creen ustedes que es necesario un código de ética para el profesor?


2. De las éticas vistas anteriormente, ¿Cuál fundamentaría mejor la ética profesional?
3. Nombre tres ejemplos en que se incurre en una falta ética en nuestro quehacer
pedagógico.
32

BIBLIOGRAFIA.

ABAD, JUAN JOSE : La vida moral y la reflexión ética. Ed. McGraw-Hill, España.
1995.
BUXARRAIS, MARÍA : La formación del profesorado en educación en valores. Ed.
Desclée de Brouwer, Bilbao. 1997.

CORDERO, JESUS : Etica y profesión del educador. Revista de Ciencias de la


Educación. Madrid 1986.

GARCIA, MANUEL : Fundamentos de la Filosofía. Ed. Espasa Calpe, Madrid. 1942.

HÄRING, B. : Moral y la Medicina. Ed. Herder, Barcelona. 1971.

KANT, EMMANUEL : Fundamento de la metafísica de las costumbres. Ed. Porrúa,


México. 1972.

ORTEGA Y GASSET : Introducción a una Estimativa. Obras completas VI. Madrid.


1955.

OCTAVIO, DERISI : Etica material de los valores. Ed. Magisterio Español, Madrid.
1979.

MACINTYRE, ALASDAIR : Después de Tras la Virtud. Ed. Atlantida, Vol.I, Nº 4, Rialp


Madrid. 1990.

STUARD MILL : El utilitarismo. Ed. Alianza. 1884.

VIDAL, MARCIANO : Moral de actitudes. Tomo I. Ed. P:S. Madrid. 1981.

WANJIRU, CHRISTINE : La Etica de la profesión docente. Ed. EUNSA, España


1995.
33

Você também pode gostar