Você está na página 1de 46
PROGRAMA ACADEMICO DE FORMACION GENERAL Cétedra Senor de Sipin PRIMERA UNIDAD “Peru, pais diverso: cultural y étnicamente” Rostros det Perit Falto you. El Perit es un pais pluricultural, multilingtie, multiétnico, ete., es decir, es un pais que presenta una diversidad cultural extraordinaria, manifestada en sus costumbres, tradiciones, cosmovi es, gastronomia, tecnologias, etc. Las mismas que son el resultado de un proceso de desarrollo iniciado hace miles de affos atrés, en donde han contribuido y convergido infinidad de pueblos (costetios, andinos y amazénicos), que en base a esfuerzo y mucha creatividad dominaron una geografia megadiversa aplicando saberes y tecnologias apropiadas para cada geosistema o regién, ademés, la complejidad de nuestra diversidad se acentiia, de forma violenta, con los aportes culturales de europeos, asidticos y africanos que comenzaron a llegar en el siglo XVI y que todavia no concluye. Sin embargo, ante esta realidad la diversidad cultural y étnica que presenta el Peri, muchas veces no es comprendida y estas diferencias culturales se convierten a nivel interno en fuente de conflictos, racismo y marginacién. En este sentido, es importante conocer y estudiar de manera critica nuestra diversidad y elementos de identidad cultural, y es lo que pretendemos en esta unidad partiremos por ubicamos en este nuevo orden social, denominado sociedad de la informacién y analizar a grandes rasgos su dinimica de desarrollo, sus principales caracteristicas, retos y posibilidades que presenta; asi mismo, clarificaremos términos que estén en relacién a la identidad cultural; para luego centrarnos en el estudio de nuestra identidad nacional, su problemética y posibilidades de desarrollo; ademas, analizaremos nuestra identidad en nuestra diversidad cultural y la diversidad cultural en la historia del Pera, finalmente brindaremos pautas orientadoras para el desarrollo de la Investigacion Etnogrifica. PROGRAMA ACADEMICO DE FORMACION GENERAL Ciitedra Senor de Sipin I. NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION Los cambios vertiginosos y complejos del mundo globalizado, estén produciendo modelos culturalesy tecnologias sumamente sofisticadas que se caracterizan por satisfacer inmediatamente nuestras _necesidades, cuya utilizacién en el mayor de los casos, se realiza sin el mas ‘minimo anélisis, sin prever sus consecuencias. Esta situacién ha contribuido para que el poblador sefiale como obsoletos e inservibles a muchos de los aportes culturales logrados y convalidados durante cientos de aflos por nuestras culturas ancestrales y nuestros antepasados, ademés, hay un mareado desprecio y vergiienza por nuestros origenes, historia y tradiciones culturales. Las consecuencias de esta situacién pueden ser muy graves, se perderfa lo més vital de un pueblo: su identidad cultural, su memoria histérica, se destruiria nuestro patrimonio cultural ancestral y vivo, elementos necesarios para saber {quignes somos?, {dénde estamos? y chacia dénde vamos? Se ha afirmado que ignorar nuestro patrimonio cultural y nuestro pasado por desinterés o por considerarlo initil, nos incapacita para aprender de las experiencias pasadas y conlleva a repetir errores ademis es puerta fécil para la dominacién cultural, la manipulacién de un pueblo o la imposicién de patrones culturales forsineos. Ante este panorama, es preciso dar una mirada y analizar a grandes rasgos en qué contexto histérico nos encontramos, ver sus. ventajas, desventajas, retos y posibilidades que presenta, Y para cl caso de estudio que nos ocupa en esta oportunidad es preciso preguntamos cuales son las consecuencias de estos cambios vertiginosos y complejos en la identidad de los pueblos y en su patrimonio cultural ancestral y vivo. 1.4. EL NUEVO ORDEN SOCIAL Para nadie es un secreto que nuestra sociedad actual, denominada “Sociedad de Ja informacion” ha legado a limites sorprendentes de avance cientifico y tecnolégico, que ha traido consigo grandes beneficios y enormes desventajas. Es una sociedad marcada por la gran importancia que ha adquirido la informacién, el conocimiento y sus elementos dinamizadores: las TIC, el Internet y las “mass media” (prensa, radio, televisién, ete. ). Que han afianzado el fenémeno de la globalizacién y han generado una gama de fendmenos que podemos resumirlos en los siguientes puntos: Primero: Estamos experimentando una verdadera explosién cultural, que se muestra como positiva, Pues permite hacer més asequible a los ciudadanos la informacion y los aportes culturales de cualquier parte del planeta gracias a la omnipresencia de las TIC (Tecnologias de la informatica y la comunicacién), en este sentido se reconoce la diversidad cultural, Segundo: La existencia de una marcada confusién por el exceso de informacién de toda indole, invitando al engafio, la confusién, remedo o plagio, donde los estados subdesarrollados tienen un -__ PROGRAMA ACADEMICO DE FORMACION GENERAL. Cétedra Senor de Sipin control muy limitado, ademas les resulta dificil globalizar su cultura. En este panorama toda la diversidad del mundo no esta presente en iguales condiciones en la sociedad de la informacién Tercero: La sensacién de una manipulacién cultural, con tendencia homogencizadora en la que las naciones lideres tratan de imponer sus patrones culturales a las demas naciones de la tierra a través de los “mass media” y el Internet donde configuran su vision del mundo e impulsan y afianzan determinados valores, esto origina la consecuente pérdida de caracteristicas culturales distintivas en estos pueblos. Es penoso reconocer que estos avances, logrados por nuestra sociedad, estan abatiendo y sacrificado, los valores mas vitales de la humanidad, en otras palabras se ha logrado todo lo que hoy observamos. como deslumbrante, majestuoso y fuera de serie, sefialando gratuitamente como inservibles los aportes culturales convalidados por los hombres hace cientos de aiios atrés, ubicando en peligro el patrimonio cultural de la humanidad. Las ciudades avanzan en detrimento de la cultura ancestral, pues se justifica la destruccién del patrimonio cultural y natural en “beneficio” de la modernidad y el progreso. Asi mismo, este nuevo orden social ha situado a la ganancia econémica y a las satisfacciones egocéntricas, individuales y materiales por encima de cualquier valor humano. Se ha reconocido que esta sociedad genera produccién, reproduccién y circulacién de bienes y servicios culturales segin criterios industriales © comerciales, en serie, aplicando una estrategia de tipo econémico. En este sentido, debido a sus caracteristicas, ventajas, desventaja, retos y posibilidades de desarrollo que presenta en un intento por identificar y entender la complejidad de estos cambios en la cultura de los pueblos a continuacién explicaremos su significado y caracteristicas. LLL. {A qué lamamos sociedad de la informacion? La sociedad de la informacién es un nuevo contexto sociocultural, econémico y politico y de manera general ideolégico, cuyo desarrollo es impulsado por las tecnologias de la informacién, que coma sucedié con la revolucién agricola e industrial, esti modificando los habitos sociales, los patrones culturales y los modelos econémicos de la gran mayoria de los pueblos generando crisis y desconcierto. En este panorama, varios autores definen a la sociedad de la informacién como un estadio de desarrollo social caracterizado por la capacidad de sus miembros para obtener, compartir y procesar cualquier informacién por medios telematicos instanténeamente, desde cualquier lugar y en cualquier formato. Ademés, esta sociedad se mueve con el empleo de la informatica, telematica, biogenética, robética, etc. por lo tanto tiene como recurso y elemento clave al conocimiento y al sector terciario el de los servicios, el mismo que se convierte en Ia actividad econémica dominante donde aparecen definidos los teenécratas y prosumidores que constituyen la composicién social preponderante. 1.1.2. Ubicacién en el tiempo de la sociedad de la Informaci Cr PROGRAMA ACADEMICO DE FORMACION GENERAL Catedra Seftor de Los grandes saltos del la humanidad Siguiendo a Alvin Toffler podemos decir que la humanidad ha vivido tres momentos de gigantescos y trascendentales cambios a los cuales ¢1 denomina “olas” - La primera ola: se inicia hace unos 10 000 afios (8 000 a. d.C.) cuando se inventé la agricultura en 5 reas germinales, que fueron: Peri, China, India, Medio Oriente y México; situacién que ‘genet un cambio inmenso en la vida del hombre, pues de ndmada pasa a sedentaria, esto permitié el desarrollo de tecnologias y saberes que se aplicaron en actividades como la construccién de viviendas, de vestidos, ceramios, el control del agua, el dominio de la produccién, etc. - La segunda ola: comienza desde el siglo XVIII, con dos revoluciones industriales, se inicié con la introduccién de la maquina de vapor hasta aproximadamente 1955-1970. = La tercera ola: empieza desde la segunda mitad del siglo XX marcada por el desarrollo cientifico-tecnolégico donde la materia prima es la informacién y el conocimiento permite el afianzamiento de la globelizacién mediante el uso del Intemet y las Tecnologias de la informacién. 4.2, CARACTERISTICAS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION Nuestra sociedad actual de manera general se caracteriza a grandes rasgos por ofrecer un modelo homogenizador, materialista consumidor de la "cultura de la pantalla” donde la virtualidad, la ficcién supera lo real y objetivo, situacién que nos invita de manera exquisita a aceptar un estilo de vida que nos reduce a una situacién de espectadores, consumidores ¢ imitadores de patrones culturales de sociedades desarrolladas, mas no de productores ni criticos. La gran mayoria de personas viven una vida muy subjetiva producto de la virtualidad, donde no hay trascendencia objetiva, tolerancia y ayuda a los demés, asi como no hay proyectos de futuro compartido y muy poco interés en el pasado, esta situacién es favorable para que se generen crisis de valores asi como crisis de identidades personales y culturales. En este contexto nace un tipo de hombre que desprecia su cultura y su pasado. Caracteristicas socioculturales ~ Continuos avances cientificos y teenolégicos. ~ Onmipresencia de los medios de comunicacién de masas ¢ Internet. - Integracién y diversificacién cultural. ~ Nuevos modelos de agrupacién familiar. - Necesidad de "saber aprender" y de una formacién permanente. ~ Relativismo ideologico Caracteristicas socioeconémicas ~ Crecientes desigualdades en el desarrollo de los paises. ~ Globalizacién econémica y movilidad. ~ Uso de las nuevas tecnologia en casi todas las actividades humanas. - Incremento de las actividades que se hacen a distancia. - Valor creciente de la informacién y el conocimiento. - Consolidacién del neoliberalismo econémico. ~ Creciente emigracién. Caracteristicas politicas ~ Paz entre las grandes potencias, pero miiltiples conflictos locales. - Debilitacién de los estados. - Tendencia al agrupamiento de los paises PROGRAMA ACADEMICO DE FORMACION GENERAL Citedra Sehor de Sipén 1,3. LA IDENTIDAD DE LOS PUEBLOS, FRENTE A LA GLOBALIZACION Y LA GLOCALIZACION La globalizacién genera un sin nimero de ventajas, desventajas, retos y posibilidades que hay que hacer frente y saber aprovechar. En el plano cultural se presentan dos tendencias contradictorias: por un lado la tendencia de homogenizacién cultural o de estandarizacién de patrones culturales y por otro lado, como respuesta a la anterior aparece la “glocalizacién” que es una tendencia diversificadora y defensora del pluralismo cultural presente en el mundo, para muchos este fenémeno esté afitmando, 0 esta estimulando a los pueblos a que afirmen sus identidades, que preserven sus patrones culturales ancestrales y vivos y que se enriquezcan con los aportes culturales de los demas paises. En este sentido como se manifiesta, paraddjicamente de alguna manera, lejos de arrasar con las identidades locales, la globalizacién las esté subrayada y reforzada. Esta situacién demanda la nevesidad urgente de que los hombres y los pueblos se vuelvan hacia si mismo, hacia lo suyo, para determinar quién quiénes son, cudles son sus origenes, de dénde viene. Y asi, desde esa plataforma ‘dentitaria, recién poder abrirse al multiculturalismo en una actitud de didlogo. Lo cierto es que la verdadera amenaza a nuestra identidad esta latente en nuestra propia sociedad y se relaciona con una ausencia de sentido histérico, nM acct O Oe wOweK CARTA EN DEFENZA DEL PATRIMONIO CULTURAL, El proceso histérico mundial en curso presenta dos tendencias generales mutuamente opuestas, cuya comprensién es de importancia crucial para la defensa de los valores humanos, tales son: En primer lugar, una tendencia homogeneizadora que amenaza uniformar los modos de ser, de hacer y de sentir de todos los pueblos de la Tierra, con la consecuente pérdida de las caracteristicas distintivas que los singularizan y les permiten expresarse a través de la creatividad propia. En segundo lugar, una tendencia diversificadora, que apenas empieza a manifestarse, a través de la creciente resistencia de los pueblos oprimidos a su avasallamiento cultural, Frente a estas fuerzas en conflicto, cumple sefialar que el Patrimonio Cultural humano comprende tanto las creaciones heredadas del pasado, que deben ser identificadas, defendidas y preservadas, como, y principalmente, la proteccién de la herencia viva de técnicas tradicionales, habilidades artisticas, de sensibilidades estéticas, de creencias y comprensiones a través de las cuales los pueblos actuales se expresan. En el plano cultural es aterradora la amenaza de que slo entreguemos a nuestros nietos bodegas museolégicas Ilenas de las ereaciones de nuestros abuelos. Es decir, que por la accién destructiva directa y por inaceién en la defensa de los requisitos necesarios al ejercicio de la creatividad, los desheredaremos de lo que el hombre tiene de més noble: su capacidad de rehacerse a si mismo en libertad y de expresarse de miltiples formas. Esta amenaza no es una quimera, toda vez que se concreta tanto por la accién de los diversos medios modernos de comunicacién de amplitud mundial que erosionan las energias creativas locales de todos los pueblos, como por la explotacién de su trabajo y la mercanti turismo, ademés de otras formas de agresién que avasallan y corrompen a las comunidades humanas mas creativas. Nuestra esperanza en que la creatividad humana se salve reside tan sélo en las referidas resistencias que empiezan a esbozarse en los pueblos dominados. Pero estas esperanzas sélo -_—__ee———— 7 PROGRAMA ACADEMICO DE FORMACION GENERAL Ciitedra Senor de Sipin Eee podrin florecer si los Estados por fin admiten que el interés de sus pueblos no esti en la homogeneizacién, sino en aceptar la pluralidad de culturas dentro del contexto de la nacién. Considerando que diversos organismos, nacionales e internacionales, han venido pronunciéindose por la salvaguarda del Patrimonio Cultural con la debida conciencia del peligro en el que se encuentra, sentimos la necesidad de ampliar y enriquecer estos enunciados, incorporando a esta salvaguarda todos los productos de la creatividad humana. Identificamos al Patrimonio Cultural de un pais en el conjunto de los productos artisticos, artesanales y técnicos; de las expresiones literarias, linguifsticas y musicales; de los usos y costumbres de todos los pueblos y grupos étnicos, del pasado y del presente, y reivindicamos la necesidad y la urgencia de aplicar una politica social y cultural que tienda a reconocer y salvaguardar dicho Patrimonio en todos sus aspectos, Por tanto es vital reconocer que para el propio desarrollo nacional auténomo es indispensable: Primero, defender las condiciones de creatividad de cada comunidad humana diferenciada. Segundo, colocar al servicio de dicha pluralidad necesaria todo el poderio de la tecnologia modema de comunicacién de masas, en lugar de permitir que ésta siga actuando como factor de descaracterizacién cultural Tercero, comprender que es indispensable incluir en todos los programas de desarrollo nacional y regional luna preocupacién activa por la defensa del Patrimonio Cultural, representado tanto por las creaciones hheredadas del pasado como por el legado de talentos y capacidades creativas en las poblaciones vivientes. Cuarto, que los paises de composicién multiinica deben reconocerse orgullosamente como tales y estructurarse de forma que no se ejerza opresién sobre los pueblos que los integran, Quinto, asegurar a todas las comunidades éticas el pleno derecho al uso y cultivo de su propio idioma, instrumenténdolas para que sean capaces de escribirio y expresarse en él Sexto, garantizar a cada una de las comunidades los medios de conservar y desarrollar, en libertad, su Patrimonio Cultural y defenderlo contra las presiones deformadoras de la mercantilizacién del turismo y otras formas de agresién. Séptimo, reconocer que las realizaciones de los pueblos estén intimamente vinculadas a percepciones y relaciones especificas con la naturaleza y que, en consecuencia, ésta también integra el Patrimonio Cultural de la humanidad, siendo indispensable que las politicas de desarrollo no limiten 0 destruyan la posibilidad de estas formas de uso racional del ambiente Con el objeto de lograr una mas adecuada y completa defensa del patrimonio cultural y en garantia de su supervivencia y vitalidad, es de fundamental importancia la toma de conciencia, por parte de las propias comunidades, del valor de su tradicién cultural. Esto sélo se puede obtener a través de un progresivo y siempre més hondo conocimiento del caricter y de los elementos constitutivos del Patrimonio mismo, mediante una investigacién continua que comprometa la participacién de la propia poblacién local. Es también indispensable que esta documentacién y sus resultados sean devueltos a la comunidad como un instrumento de defensa de la autenticidad y proteccién de su Patrimonio. Fuente: UNESCO, Carta de México en defensa del Patrimonio Cultural, 1976 Actividad i Trabajo en equipo Elaborar un resumen de la lectura mediante un organizador de informacién en forma de mapa conceptual y explicarlo en clase. + Discutir por qué se le denomina sociedad de la informacién a este nuevo orden social estas de acuerdo. ‘En plenaria discutir las ventajas y desventajas de la globalizacién la identidad cultural de los pueblos. PROGRAMA ACADEMICO DE FORMACION GENERAL Citedra Senor de Sipéin II. IDENTIDAD CULTURAL Y TERMINOS RELACIONADOS Hemos manifestado que una tarea importante, al abordar el tema de la identidad cultural es el de definirla,.o al menos intentarlo, pues seria dificil encontrar una definicién precisa de identidad cultural y de todos aquellos términos relacionados que fuesen aceptados por todos, En este sentido, dentro de los términos que es preciso conocer y manejar su significado tenemos el de cultura, patrimonio cultural, raza, etnia, diversidad cultural, interculturalidad y multi - pluriculturalidad. 2.1. EL TERMINO CULTURA Y SU PROBLEMATICA El significado y uso del término cultura en ta actualidad es ain muy restringido y de uso incorrecto cuando se utiliza para designar o calificar a una persona o pueblo. Cuando se menciona el término muy répidamente se relaciona con las costumbres, tradiciones o lo folklérico de una comunidad. Ademés, el error aumenta cuanto se menciona que una determinada persona o pueblo “es inculto” o “no posee cultura”, estas situaciones hacen urgente la aclaracién del término cultura. Debemos empezar por manifestar que gracias a la antropologia se han ido desechando las siguientes premisas: = “La cultura es una, tinica y universal” En realidad en el mundo no hay una sola cultura, lo que hay es una diversidad de culturas, por lo tanto el mundo y nuestra sociedad actual ha sido construida gracias al ingenio creativo de diversa culturas 0 pueblos. - “La cultura es estatica” Las culturas tienen una dinamica intema esto le permite desarrollarse y ampliarse. Todo pueblo en su proceso histérico ha recibido de alguna u otra forma la influencia de otros pueblos, ya sea de una forma pacifica o violenta. Actualmente se reconoce que las culturas se estén haciendo 0 densest Briar sree oer ~ “Las artes, la escritura, las ciencias y los las culturas de América prehispinica. libros son la forma més alta de cultura’ ‘No deberiamos confundir la acumulacién de conocimiento y el cumplimiento de ciertas reglas de “buena conducta” con la nocién de cultura. De hecho, en términos precisos no se puede hablar de “nivel cultural”, mas bien seria correcto decir “nivel educativo” o “buena conducta” en los casos de referencia. ~ “La cultura occidental conforma un tipo de cultura avanzada, civilizada o superior” Muchos han tratado de justificar la superioridad de la cultura occidental por sus “avances” en diferentes campos como (tecnologia, agricultura, vestido “moda”, normas, costumbres, religién, etc). La historia nos ha demostrado que aquellos grupos culturales 0 naciones que se consideran superiores culturalmente a otros pueblos desencadenan actitudes de discriminacién, racismo, SS ¥ PROGRAMA ACADEMICO DE FORMACION GENERAL. Cétedra Senor de Sipan intolerancia y genera politicas de imposicién y dominacién, es decir, de etnocentrismo y de un supuesto derecho para imponer sus patrones culturales sobre otros pueblos. Para tener un ‘ejemplo véase el caso la dominacién espafiola en Centroamérica y Sudamérica en el siglo XVI Y sus intentos de exterminar la cultura andina por considerarla “salvaje”. En realidad esta situacién etocéntrica en muchos de los casos ha servido a occidente como coartada para ejercer el imperialismo, al considerar el resto de las culturas como birbaras y de esta forma se justifican atrocidades contra otros pueblos. En este panorama para aproximarnos al significado de cultura tendremos en cuenta lo que manifiesta Albs, Xavier Albo quien nos indica que cultura: “En su sentido mas universal, es el conjunto de rasgos adquiridos por aprendizaje, en contraste con los biolégicamente heredados; y es cultural (y no biolégico) cualquier rasgo aprendido y no trasmitido biolégicamente. Por eso podemos hablar de todo el acervo cultural humano” (2003, p. 12) En este sentido el término cultura designa a todo aquello que ha sido creado por el ser humano a través de su historia y en interrelacién con los demas y con su medio geografico, ademis es importante precisar que esta creacién no solamente es tangible (tecnologia) sino que aqui encontramos el lenguaje, los simbolos, la religién, los saberes, las normas, los valores, etc. que constituyen la cultura inmaterial La cultura y su importancia La cultura hace posible la vida de todo ser humano que viene al mundo, gracias a ella, él no tiene que esforzarse demasiado para reinventar todo, él tiene en su familia y en su comunidad, que constituyen su matriz cultural, fuentes inagotables de saberes y elementos culturales que le permitirén dar sentido y trascendencia a su vida, Seria un error que el hombre solamente busque en los libros elementos para su desarrollo personal, la mayor riqueza la encuentra en la matriz cultural y la gente que la conforma. ‘A decir de Atbé (2003, p. 11, 12) ellos son los que: “Le van proporcionando pistas, normas y soluciones précticas para la inmensa mayoria de los problemas pricticos de la vida. Rapidamente el nifio y nifla va cabalgando sobre la sabiduria acumulada por su propia gente durante cientos y miles de afios, No necesita descubrir el fuego, la electricidad, la informatica ni la organizacién social. Va aprendiendo ¢ interiorizando qué es util y qué es peligroso, qué es bueno y qué es malo, qué puede dar sentido a toda su existencia. A partir de ello, él también —junto con los que le rodean ~ iré afladiendo su propia experiencia y creatividad a este inmenso y creciente bagaje cultural”. 2.2. RAZA: un término inapropiado para los seres humanos Raza es un término que actualmente a perdido valor cientifico para referimos a los grupos humanos o a los hombres; es que en realidad las investigaciones han demostrado que no existen razas humanas, ———— 10 PROGRAMA ACADEMICO DE FORMACION GENERAL Ciitedra Senor de Sipdn Las ciencias bioldgicas y sociales sostienen que, ¢l término raza, no se puede aplicar a los seres humanos tal como se hace con otras especies animales, por las siguientes razones: 1. Todo ser humano lleva genéticamente en la especie humana, Pertenecemos a la especie llamada cientificamente Homo Sapiens Sapiens. Esta afirmacién es cientifica pues al lograse trazarse el mapa del genoma humano se ha concluido que compartimos el 99,7%, con nuestro antepasado mas inmediato el hombre de neandertal, mientras que las variaciones individuales sélo representan el 0,03%. Tampoco hay ninguna evidencia de que, dentro de estas miniisculas variaciones, las diferencias “por raza” sean més significativas que las de un individuo a otro dentro de una misma raza 2. A pesar de la unidad genética del hombre, también existen ciertas diferencias biolégicas y psicolégica, que lo hacen singular en lo anatémico, fisiolégico, psicolégico, afectivo, intelectual, etc. pero es minima con relacién a lo que todos los humanos tenemos en comin. 3. El témino adecuado para identificar a un grupo de individuos con caracteristicas més 0 menos similares en lo fisico, es de ETNIA 0 GRUPOS ETNICOS, sin embargo, hay que resaltar que su significado va mucho més alla de lo biolégico. En este sentido utilizar y aplicar el término raza, para caracterizar los grupos humanos es muy peligroso, constituye la Justificacién para implantar teorias de inferioridad y superioridad * Argumentar en plenarias el tema de nuestra identidad nacional y cual es su problematica y posibilidades de desarrollo. “+ Elaborar un mapa conceptual sobre el tema de nuestra identidad en nuestra diversidad y explicarlo en clase. + Discute si esas de acuerdo cuando se afirma que el Perit culturalmente no es una nacién. a PROGRAMA ACADEMICO DE FORMACION GENERAL Céitedra Senior de IV. LA DIVERSIDAD CULTURAL A TRAVES DE NUESTRA HISTORIA © El Perit desde tiempos mmilenario fue habitado por diversos pueblos con diversas lenguas y costumbres, a pesar de esta diversidad desarrollaron ‘relaciones interculturales {que les permit consiruir tuna de las eulturas mds altas del mundo antiguo Enel presente el desafié que tenemos lo peruanos es ‘buscar nuestra identided ¢n ‘nuestra diversidad, para ello debemes mirar ards con fa intencién de saber © quiénes somos y hacia dénde vanes, La diversidad cultural en nuestro pais esté presente desde tiempos inmemoriales cuando el hombre empez6 a habitar y desplazarse por primera vez en este vasto territorio también de una variedad ecolégica impresionante, todo esto ocurrié segin los arquedlogos hace aproximadamente 18000 afios, desde ese tiempo comienza una progresiva construccién cultural que ha pasado por diversas etapas, donde han convergido un sin ntimero de pueblos que han aportado y enriquecido nuestra diversidad cultural, Ademés este proceso de enriquecimiento de nuestra diversidad ain continda. Este proceso, de manera general lo podemos agrupar en tres macroetapas: (1) Prehispénica: la creacién auténoma de la cultura peruana; (2) Invasién y virreinato: la influencia de tradiciones espafiolas y afticanas (3) La Repiblica: arribo de nuevas tradiciones culturales. Infuoncia de Arbo de Lacesctn autneme tadcones “nuevas ‘ola cua pene espafolsy —vadanes | sirens) cuales r= af Pe eee ee eer renee — | Poo | recom || meets | re | mm || coer | Ree iene Toor _| seme || topee | tem | “eso” || eras \, Pie Linea de tempo de as macro eapas del proces de desarrollo de muestra diversidad cultural En esta oportunidad desarrollaremos cada uno de esas etapas, teniendo en cuenta su proceso de desarrollo, cambio y continuidad de sus patrones culturales, para ello, describiremos en un primer momento las propuestas de periodizacién de nuestra historia prehispénica con el fin de podernos ubicar en el tiempo; asi mismo describiremos a grandes rasgos el escenario geogréfico y explicaremos que entendemos por mundo andino y cultura andina, asi mismo tendremos en cuenta; para finalizar con la descripcién y andlisis de la diversidad cultural en cada una de las etapas en mencién. Se PROGRAMA ACADEMICO DE FORMACION GENERAL Cétedra Seftor de Sipin 4.1. LA HISTORIA Y EL PROCESO HISTORICO DE DESARROLLO PREHISPANICO Hemos manifestado que los elementos esenciales de nuestra identidad cultural se encuentran en el pasado, por lo tanto su estudio y comprensién es fundamental pata saber quiénes somos y hacia dénde vamos. En este panorama, Edgar Morin manifiesta que: “La biisqueda de un mejor avenir debe ser complementaria_y no antagonista con los reencuentros con el pasado. Todo ser humano, toda colectividad debe dirigir su vida en una circulacién interminable entre su pasado en donde se encuentra su identidad apegéndose a sus ascendentes y su presente donde afirma sus necesidades y un futuro hacia donde proyecta sus aspiraciones y sus esfuerzos” En este sentido debemos entender nuestro pasado como: ‘* Un proceso de rupturas, cambios y continuidad que se han suscitado, como resultado de la interaccién con el medio natural y con los mismos hombres. * Como fuente para comprender la situacién actual en que vivimos y también para poder proyectamos al futuro trazando una perspectiva ideal en la que nuestra forma de vida supere a todas la que se han vivido, pero sin desconocerlas y respetando nuestro patrimonio y los elementos de identidad cultura Elemento de nuestra identidad y de nuestra memoria histérica necesaria para hacer frente al problema de la alienacién y la agresién ideolégica y racista que se genera dentro de nuestra patria y la que vine de afuera, En este panorama la historia juega un papel importante para librarnos casi con urgencia, de una pesada carga histérica y io construir una memoria sana que nos permita repensar [jogo de la conju espana ‘nuestro pasado, mirarnos a nosotros mismos sin complejos y | or’ miles razones. surgié un enfrentarnos mas conscientes y decididos a los retos que nos | complejo colectivo imerso en depara el futuro. ruestra sociedad: mirar con ‘admiracion al extranjero, que : qi consideramos —civilizado, Siguiendo a Manuel Burga podemos decir que el estudio de | Snicflagelarnos al considerar que la historia de un pueblo es fundamental por las siguientes | uesiras raices indigenas son més ramones bien barbaras, indias casi rescindibles” Manvel Burga Para apreciarnos mejor a nosotros mismos. Para conocer mejor el presente. Por una razén de objetividad. La historia como critica y superacién: una memoria nacional neces La historia estudiada de manera objetiva en el Peri puede ayudar a liquidar complejos, que hemos hheredado de la colonia, a través de un conocimiento mas objetivo del significado de las sociedades andinas, su proceso historico, sus tecnologias, su cultura, sus logros y resultados. Tenemos que aprender a mirar a nuestros ancestros prehispanicos como los europeos miran a los. griegos y romanos, no les podemos pedir el hierro, la rueda, las mateméticas, la filosofia y la escultura si no los sistemas que construyeron y las tecnologias que descubrieron para establecer 27 PROGRAMA ACADEMICO DE FORMACION GENERAL Cittedra Seftor de Sip tun adecuado control y manejos de sus ecologias. Ademds hay que resaltar que es importante conocer nuestra historia pues nos brindaré luces para realizar proyectos encaminados a un mafiana mejor. 4.1.1 Periodizacién de nuestra historia prehispanica: Para una mejor comprensién del proceso histérico de un pueblo los arqueélogos e historiadores, producto de sus investigaciones, ‘trazan cronologias para delimitar el proceso de desarrollo histérico de un pueblo, en el caso peruano son dos las cronologias que actualmente tienen vigencia: la del arquedlogo peruano Luis Guillermo Lumbreras y la del norteamericano John Rowe. Estos esquemas cronolégicos nos ayudardn a ubicarnos en el tiempo, situacién necesaria para entender 0 aproximamos al paso del tiempo y Ia historia del Perit prehispénico y sus principales eventos 0 sucesos. ‘a. La propuesta de Luis Guillermo Lumbreras Existe polémica entre los ‘arquedlogos sobre cuando 1); Recolectowes se inicia nuestra historia ~ Litico (15000 a.C. a 3000 aC.) iprehepdnicoa mis aiek = Arcaico (4000 a.C a 1200a.C.) Slaeial q otros manifiestan que en el 2) Agricultores aldeanos 15000 a.C., etc. Ante tania = Formativo (1200 a. - 100.d.C.) polémica se recomienda = Desarrollo Regional (100 - 800 4.C.) hhablar de apraximaciones ‘ya que las fechas en 3) Industriales Urbanos tiempos lejanos son = Imperio Wari (800 - 1200 4.C.) relativas y la experiencia = Estados Regionales (1200 - 1470 d.C.) wos taneecentia = Imperio Tahuantinsuyo (1430 - 1532 d.C) SS dat b. Elsistema de horizontes del arquedlogo John Rowe. 1) Prealfarero ~ Precerdmico (9000 aC. a 1800 0 1500a.C.) 2) Alfarero ~ Periodo Inicial (1800 0 1500 a.C. a 1000 a.C. ) = Horizonte Temprano o Chavin (1,000 al 200 a.C.). ~ Intermedio Temprano (200 a.C. a 500 d.C.) donde corresponden las culturas Vieus, Salinar, Gallinazo, Mochica, Recuay, Nazca, Paracas, entre otras. ~ Horizonte Medio o Wari (500 a 800 4.C.). - Intermedio Tardio (800 a 1476 4.C.) donde florecen culturas regionales como Lambayeque o Sicén, Chimi, Chancay, Chincha, Killke, Colla, etc. = Horizonte Tardio o Inca (1476 hasta 1534 4.C.). 28 PROGRAMA ACADEMICO DE FORMACION GENERAL Citedra Seftor de Sipdn 4,2. LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL PERU PREHISPANICO Y LA CREACION DE NUESTRA. CULTURA ANDINA. Pintura Rupestre del hombre de Toquepala (Tacna - Peri) ‘manifestacién de creacién cultural de ios primeros hombres peruence, Esta etapa aut6noma es la més amplia y comprende desde nuestros origenes, hace aproximadamente 18000 afios cuando el hombre comienza a habitar y a dominar el territorio andino, y como hemos manifestado concluye violentamente en el siglo XVI con Ia legada de los espafioles al Peri. La cultura andina Antes de describir algunos aspectos de las caracteristicas culturales de este periodo es preciso iniciar por aclarar lo que entendemos por un término que repetimos constantemente: “lo andino” y cultura andina, para ello tendremos en cuenta lo que manifiesta Elias Mijica y Rafael Varén (1996). Una primera definicién de “lo andino” se refiere a un proceso autSnomo de creacién progresiva de condiciones basicas de subsistencia y desarrollo. “Lo andino”, en esta primera definicién, se refiere a las maneras particulares que tuvo el hombre de interactuar con la naturaleza, a Ia riqueza de conocimientos especificos desarrollados para trasformar un medio ambiente “nuevo”. El hombre que poblé estos territorios, tuvo que “inventar” por iniciativa propia maneras concretas para sobrevivir y desarrollarse. El bagaje de plantas y animales base de su subsistencia y desarrollo, son una creacién “andina’” el resultado de una interacci6n coherente y exitosa entre el hombre y su medio, En este sentido podemos resumir el significado de cultura andina de la siguiente manera: Cultura andina es el conglomerado de patrones culturales concretos ¢ inmateriales que origin el hombre que poblé un territorio demarcado por Ia cordillera de los andes en tiempos prehispdnicos donde en base a mucha creatividad e ingenio pudo dominar y trasformar el desierto, los.contrafuertes andinos y la selva. Ademds hhay que precisar que cuando se habla de mundo andino prehispénico se hace referencia a la costa sierra y también la selva de ese entonces. PROGRAMA ACADEMICO DE FORMACION GE! Céitedra Sehor de Sipin El escenario geografico del mundo andino El escenario de los Andes centrales donde se desarroll6 nuestra cultura prehispénica, presenta como caracteristica importante su diversidad y complejidad geografica, climética, topografica, hidrica, ete. Esta variedad y complejidad geografica muchas veces ha sido graficada demasiado simplista en tres grandes regiones naturales: Costa, Sierra y Selva, Sit embargo, dentro de la Costa, la Costa Norte es distinta a la Costa Central, y la Costa Central es ita a la Costa Sur. Nuestra Sierra de igual manera: la Sierra del Marafién, de Cajamarca, de Huaraz, es distinta a la Sierra Central entre Hudnuco, Ayacucho y Huancavelica, la que a su vez es distinta de la sierra del Cuzco y més distinta ain a la sierra de Puno. Y ni que decir de la geografia que presenta la Regién Amaz6nica. Como vemos existe, pues, una gran diversidad en el territorio que hoy llamamos Peri, segiin la latitud en la que nos encontremos en relacién a la linea ecuatorial y a la altitud en relacién al nivel de! mar. Sin embargo, esta situacién en tiempos prehispanicos no constituyé un problema y un impedimento para que el hombre andino desarrollara una de las culturas més importantes dei mundo donde su pluralidad de patrones culturales e identidades es su caracteristica mas significativa. 30 PROGRAMA ACADEMICO DE FORMACION GENERAL Cétedra Senor de Sipdn Caracteristicas del periodo auténomo: #2 Es la etapa donde se comienza a poblar nuestro territorio y la progresiva construccién de nuestra cultura cuya caracteristica principal ¢s que no es homogénea, sino que desde esos tiempos ya era totalmente diversa. En este sentido, el hombre que pisé el Area Andina tuvo que aprender a conocer este territorio y sus caracteristicas, peculiaridades, limitaciones, potencialidades, asi mismo tuvo que aprender a observar las plantas y los animales de los distintos ecosistemas que presentaba el escenario geografico. Es la etapa donde los habitantes andinos lograron edificar una de las altas civilizaciones de la humanidad, ya duefios del territorio andino, desarrollaron formas complejas de productividad, de organizacién social y de gobierno. 2 Se generan y consolidan saberes que les permiten cultivar la papa, el maiz, etc.; ademas domesticaron a los camélidos andinos, crearon tecnologias adecuadas para el uso del agua, aprendieron a manejar la variedad ecol6gica y climética de extensos territorios, y,descubren la manera de conservar alimentos y tejidos. Surgen las tradiciones culturales costefias, serranas y amazénicas que se van a caracterizar por una marcada identidad generada por la manera de producir su cultura material y espiritual. st Surgen y desaparecen grupos culturales que se habian congregado como “tribus”, seftorios, reinos y estados; que convergieron para crear nuestra cultura peruana, entre los mas representativos tenemos a Paijan, Caral, Cupisnique, Chavin, Paracas, Moche, Sican o Lambayeque, Wari y los Incas con quienes la acumulacién cultural llegé a su punto més alto, con la creacién del Tahuantinsuyo LAPLURICULTURALIDAD LINGUISTICA EN EL MUNDO ANDINO PREHISPANICO Como ejemplo de esta diversidad cultural presente en tiempos prehispanicos tenemos el plurilinguismo en el mundo andino. En este sentido, gracias los estudios lingiisticos y antropolégicos realizados a partir de documentacién del siglo XVI se puede establecer que en el Tahuantinsuyo se hablan por lo menos 10 lenguas y una infinidad de dialectos. Siendo el quechua la lengua dominante de ese entones, sin embrago a nivel regional la variedad linglistica se mantuvo, es asi que el plurilingdismo en el Peri prehispanico posiblemente estaba compuesto de las siguientes lenguas: De difusion pan-andina : El quechua Los Mockes, hablaron una de las lenguas més 2 Lenguas en la costa norte: La tallana o sec (Tumbes y Piura), La importantes. del Peri sechura (Piura), La olmana (Lambayeque), La mochica o yunga || prehispdnica, ~ precisa- (Lambayeque y-La Libertad), La quingnam (La Libertad, Ancash y || ome, Bedale, Coren parte de Lima), La pescadora (probable lengua franca hablada en toler fer lingua die Guadalupe y Pacasmayo), El Cauqui o Akaro (Yauyos y Huarochirf), tentes en el Peri prehis- etc pPinico las. mis “mpor- antes, reconocidas por En Ia sierra norte y ceja de selva: La Chachapuya (Amazonas), || [0 Promos sipanols Culle (Cajamarca, La Libertad y Ancash), Jibito y cholona (entre || Guechua, la ang. la Marafién y Huallaga), etc. ‘imara, la puguina y la mochica,en ese orden En la costa y sierra sur: La Aru (norte de Lima), La Puquina y la Uruquilla, y el Aimara en toda la zona del altiplano. 31 ‘roowowt 259 9p owes by uprquies& pssos ‘03809 0] Bjowssafes,fo0y ‘28 ootupdsiyaud oupuo opumu 2p vygny 9s opuh amb Cen testes ‘278 oof! &} 9°" Opor ongeuuoy | + jeuojbey oyouesog [+ ‘DP OO! - D" 00ZT} 4 z ‘OP 008 - 001 [_vemevesur 2 onc -08 o aeons * “OP OLbI - 00ZT “ oa oxnsunuenued, La oueduyy +—___ i ee a Lou OP ZEST oEeL ae 7 w ‘"TVUANID NOIOVAUOd 4d OOIWAAVIY VAVUDOUd PROGRAMA ACADEMICO DE FORMACION GENERAL Citedra Senor de Sipin EL LEGADO DEL HOMBRE ANDINO Describir cada uno de los aportes culturales del hombre andino a nuestra peruanidad o cultura actual, seria nunca acabar, sin embargo, mencionaremos el aporte a la gastronomia 0 sustento alimenticio ue generé a partir de la domesticacién de plantas: £1 Una rica variedad de productos alimenticios, para una exquisita gastronomia Destacan: las calabazas (Lagenaria siceraria) 1 aji (Capsicum chinens) el algodén (Gossypium barbadense) los frijoles (Phaseolus lunatus, P.vulgaris, wR Sas Canavalia sp.) 1a papa (Solanum tuberosum) el camote (Ipomoea batatas) el pallar (phaseolus /unatus) el maiz (zea mayz) el mani (arachis hypogaea) la yuca (manihot esculenta) Schnccers SAN888 Entre las frutas mas representativas tenemos: Wicuma (Lucuma bifera lucuma), guaba (Psidium guajava) el pacae (Inga feuillei) la chirimoya (annona cherimolia) el guayabo (psidum guajaba ) SAAN8 La papa excelente tubérculo. La papa fue parte del ingenio creativo del hombre andino milenario quien realizé un trabajo arduo de domesticacién y seleccién bajo la aplicacién de conocimientos y tecnologias totalmente complejas. Y actualmente la papa es uno de los alimentos mas importantes en e! mundo. Hoy en dia, existen en el Pert mis de 3800 variedades de papa que son cultivadas a una altura en donde ningin otro cultivo prospera. Ademés de sus extraordinarias cualidades nutritivas, las papas nativas destacan por su diversidad extraordinaria de formas, tamafios, colores de la cdscara y de la pulpa, sabores y texturas. Las pulpas son blancas, amarillas, rojas, azules, naranjas y moradas y en muchos casos forman combinaciones vistosas y tinicas. Ceramio representando a la papa. En tiempos prehispanicos, a papa y cl maiz eran la base de sopas, hectérea como la papa, pues, Tiene un alto contenido de gully Wyeraiaercomality aminodcidos esenciales y es una fuente importante de pauhoas eaten vitamina C y de minerales, especialmente potasio. En realidad muchos especialistas reconocen que no hay otro cultivo que produzca tanta energia y proteina por 33 PROGRAMA ACADEMICO DE FORMACION GENERAL Citedra Seftor de Sipdn 4.3. LA DIVERSIDAD CULTURAL EN TIEMPOS DE LA INVASION Y CONQUISTA A partir del siglo XVI la diversidad cultural existente en el Perti sufte.influencia externa de manera violenta y también pacifica. En este proceso tan complejo intervinieron en un primer momento tres tradiciones culturales: (1)La tradicién andina, (2)La tradicién espafiola y (3) La tradicién africana. La tradicién espafiola instalada ya en territorio andino tuvo la intensién de homogenizar sus patrones culturales entre ellos la religién, el lenguaje, etc. Utilizando un sin numero de mecanismos que en muchos de los casos estuvieron plagados de violencia. Sin embargo, la cultura europea no logré homogenizarse totalmente, pues el hombre andino ante esta situacién genero mecanismos de resistencia y defensa a su tierra y sobre todo a su cultura milenaria; hay que resaltar que este proceso de resistencia cultural se inicié ni bien los espafioles pisaron territorio andino. En este proceso de sometimiento y defensa, los logros culturales andinos fueron trastocados, muchos de ellos se mantuvieron intactos otros se encubrieron en el “aparente ropaje espafiol” y en la memoria colectiva de los hombre y mujeres de la costa, sierra y selva peruana, dando como resultando un sincretismo mediante la sobrevivencia de elementos culturales andinos que se mezclaron con las tradiciones culturales que llegaron a partir del siglo XVI. Es asi que los ritos, danza, miisica, ideologia, gastronomia, tecnologia y parte de los saberes ancestrales se fusionan con lo forineo. Por ejemplo, en los rituales de curanderismo muchos seres sobrenaturales occidentales se fusionan con los elementos y dioses andinos, estos se pueden observar ‘en las mesas de los curanderos donde se conjuga la cruz, y diversas divinidades (santos) cristianas ‘con apus y un sin nimero de objetos prehispinicos. © cuando observamos en la sierra que los ancestrales ritos como el Huarachicuy, simbolo de transicin e iniciacién para nifios y adolescentes, respectivamente, se fusionaron con el bautismo y la confirmacién. También las actuales fiestas de los Santos patrones Catélicos de un pueblo, quedaron superpuestas en las celebraciones a las bondades de la Mama Pacha, la Mama Cocha, o algin Dios tutelar andino. En el caso de la procesién del Seftor de los Milagros su culto esta fuertemente vinculado ‘con la naturaleza sismica de la costa central de los andes, y se le asocia al culto que rendian los nativos de la zona al dios Pachacimac - seftor del mundo de abajo- o sefior de los temblores; influyeron en estas creencias los mulatos supersticiosos, quienes pintaron un mural con la imagen de Jesucristo, creando un sineretismo religioso de gran arraigo popular subsistente. Segiin Carlos Ivan de Degregori, todo este fenémeno cultural que se dio en tiempos de la colonia: “ahondé 1a complejidad social y cultural en estas tierras debido a la presencia de nuevos grupos humanos que, junto a los Ilamados indios, vivieron intensos procesos de mestizaje, transfiguracién y conflicto cultural. Los indios, los espafioles y sus descendientes criollos de origen europeo, y los negros de origen africano fucron los principales grupos sociales que protagonizaron esa historia marcada por la brutal destruccién de las sociedades andinas originarias, pero también por la reapropiacién y el intercambio de miltiples elementos culturales, econémicos y tecnolégicos” (2004, p. 9) 3a PROGRAMA ACADEMICO DE FORMACION GENERAL Cétedra Sehor de Sipin El mestizaje étnico y cultural en el Pera TRADICIONES CULTURALES BASES DEL MESTIZAJE PERUANO + TRADICION ANDINA Actualmente hablar de mestizaje en el Peri es muy complejo y delicado su definicién lleva ha todo un andlisis histérico y semAntico; incluso el enfoque intercultural lo rechaza por estar plagado de ideologias racistas y por pretender reducir la diversidad cultural presente en el Pert en una sola cultura: Ia mestiza, ademés, porque el término aparece en el contexto de Ia etapa colonial donde el mestizo suponia cierta unién con subordinacion. Sin lugar a dudas hay actitudes que utilizan el mestizaje étnico para desconocer nuestros origenes o para resaltarlo segin la “apariencia” que supuestamente se tenga; esto es asi cuando el mestizo va querer parecerse al de la “raza superior” y reniega de la otra teniendo como patrén de referencia el color de la piel, es por ello que se dice que el mestizo busca “el blanqueamiento”. Situacién que hemos heredado desde tiempos de la colonia Con la intencién de analizar nuestra riqueza y diversidad cultural existente en nuestra patria nosotros seguiremos utilizando por el momento el término mestizaje cultural y étnico para identificar los diversos aportes de las distintas tradiciones que convergieron en el Perii colonial y que han permitido la aparicién de elementos culturales y étnicos que tienen de andino, ‘europeo, africano y de otras latitudes de nuestro planeta producto de una convivencia donde el conflicto y la bisqueda de Ia unidad han estado presentes y cuyo resultado lo vemos en nuestras comidas, religiosidad, danzas, misica, habla, etc. que en todo el sentido de la palabra es muy peculiar donde la variedad es lo mas caracter 35 PROGRAMA ACADEMICO DE FORMACION GENERAL, Citedra Senor de Sipéin A), El mestizaje étnico 0 biolégico en tiempos de la colonia El vocablo mestizo fue impuesto por los primeros espafioles, en tiempos de la conquista, designaba una sola expresién: la mezcla biolégica del espaftol con la indigena. Las otras combinaciones raciales tenfan sus nombres propios. Actualmente muchos consideran que el mestizaje es muy amplio, fluido, es el entrevero de “todos los humanos”, y no el mestizaje reducido como en la colonia: tinicamente a la mezcla bioldgica entre espafioles € indios (Waldemar Espinoza, 1997, p. 278) En relacién al mestizaje entre espafioles e Espa con india Serrana ocaféiJada. Produce Mestiz". De indios Manuel J. Granados ha /2:erie de lienzosremitidos por el Virrey Amat al Rey Carlos manifestado lo siguiente: Men i770 Es interesante observar cmo el cruce racial se dio en una sola direccién: de espafioles ¢ indias. Porque era inadmisible pensar siquiera en la posibilidad de un cruce entre indios y espafiola, Este cruce se realiz6, algunas veces, con mujeres de nobleza incaica, mediante matrimonios y concubinatos, pero en la inmensa mayoria de los casos, fue el producto de una indiscriminada violacion a las indias. Varios cronistas espafioles, asi como el cronista indio Guamin Poma de Ayala, describen estos excesos sexuales, que tuvieron como consecuencia la proliferacién de una generacién de individuos, bautizados con el apelativo de mestizos. Ellos en general no eran reconocidos como hijos por sus padres espafioles. Ante cesta situacin, empiezan a sentir profundos conflictos intemos, los que se agravan ante la necesidad que se les presentaba: la de tener que rechazar a su vez a sus madres india, porque la sociedad colonial era una sociedad clasista y racista. Los mestizos trataron de evitar, por todos los medios posibles que los identificaran como indios, buscando més bien ser considerados como criollos (hijos de espafioles y espafiolas en el Peri), pero nunca aleanzaron este propésito. ‘Sin embargo, el mestizaje o “cruce” étnico a partir del siglo XVI no fue solamente entre espafioles ¢ indigenas, aqui también se mezelaron espafioles ¢ indios con negros a cuyo frutos se les denomind castas y cuando las primeras castas (mestizos, mulatos, zambos) comenzaron a entreverarse entre si y también con espaiioles, indios y negros, result6 una serie de tipos y subtipos étnicos tan numerosos como complicados. Hubo diversos intentos por clasificar y tipificar a las castas, ¢ incluso el Inca Gracilazo de la Vega recoge en el siglo XVI un intento de clasificarlos. En el siglo XVIII son conocidas las “tablas de castas” pintadas, que ponen en evidencia la diversidad de grupos étnicos productos del mestizaje, ademas se hace més evidente el exacerbado racismo que se vivia desde ese tiempo y que hemos heredado. Catilogo de “eruces” étnicos Para tener una idea de los resultados o frutos de estas “mezclas” étnicas tomaremos la descripcién dialogada de Gregorio de Cangas, mencionads por Waldemar Espinoza, (1997) y las conocidas “tablas de castas”, pintadas en el siglo XVII. Tendremos en cuenta la siguiente relacién: blancos + indios; negros + blancos y otras castas.. 36 PROGRAMA ACADEMICO DE FORMACION GENERAL Ciitedra Seftor de Sipin A) BLANCOS E INDIOS Padre © Espafiol. Mestizo... Mestizo. B) NEGROS Y BLANCOS [Negros bozales de guinea Negro criotlo Espaftol Espafiol Espafiol.. Espafiol Espatol... Espa. Espafol..... Mulato, Espatiol. Negro. Chino. “ Rechino erollo. Negro... Mulato, Mulato "Mestizo con india, Producen cholo.” De la serie de lienzos remitidos por el Virrey Amat al ‘Rev Carlos ill en 1770 Madre india. mestiza.. india. india. india, mestiza. cuarterona de mestizo quinterén de mestizo negra bosal de guinea negra de Guinea... negra. 5 mulata. tercerén... cuarter6. os quinterén requinterén, gente blanca... (©) OTRAS CASTAS india, China... india, negra. negra. mulata. zamba, zambohijo. Salen hijos mestizos reales 0 montafieses mestizos, cholos tente-en-el-aire salto atrs. cuarteron de Mestizo ‘quinterén de Mestizo requinterén de Mestizo negro criollo negro mulato tercerén o testerén cuarterén de mulato quinterén de mulato requinterén de mulato “gente blanca” “casi limpios de su corigen’ chino ‘cuarteron de zambo de chino rechino criollo tronatrds(toma atrés) zambo zambohijo tente-en-el- aire. Negra de Guinea 0 criolla con espaol. Producen ‘Mlatos." De la serie de lienzos remitdos por el Virrey Amat al Rey Carlos Ill en 1770 ‘Nota’ Con la intencign de idemtificar y darles un nombre a los resultados de esta mezelas, hubieran cruces confusos que al no poderse catalogar, recibian el érmino de “no- te-entiendo” PROGRAMA ACADEMICO DE FORMACION GENERAL Ciitedra efor de Sipin B) El mestizaje cultural del Sefior de Considerada como una de as ‘manifestaciones religiosas mas trascendentales del mundo cristiano, y una de tas mds grandes concentraciones fuumanas en toda la América Latina, es el resultado de la influencia de los colonizadores espatoles mezclada con la idiosincrasia indigena y africana, que se deja sentir desde el siglo XVII y es simbolo de nuestra identidad nacional. ‘Nuestro mestizaje cultural es el mas importante elemento de nuestra peruanidad, se manifiesta en la gastronomia, el vestido, las viviendas, la mi \, las danzas, las artes, la literatura, la oralidad, la religion, etc. ‘Abordar cada una de esas manifestaciones culturales es muy amplio, por la misma variedad y riqueza; en esta oportunidad nosotros tomaramos un elemento donde se pone de manifiesto nuestro ‘mestizaje cultural y est4 en uno de los actos mas sencillos y rutinario que se repiten dia y dia. Nos estamos refiriendo al acto de comer. © El mestizaje culinario La comida como elemento cultural es sumamente importante para reconocemos como parte de una realidad sociocultural. Pedro Delgado Rosado ha manifestado que la cocina ~ por lo tanto~ ‘identifica a los hombres y a los pueblos, asi como también la comida permite diferenciar a las comunidades humanas y a las regiones. Teniendo en cuenta que el Perii tiene presencia de distintas tradiciones culturales, podemos decir que nuestra comida es mestiza. Pues en nuestra gastronomia peruana existen productos autéctonos (papas, maiz, olluco, ocas, quinuas y otros) y otros traidos por los conquistadores, los africanos y luego otras tradiciones. Asi surgié el olluquito con charqui, el arroz.con pato, el picante de cuy con mani, el rocoto relleno, la causa, la carapulera , et. Estos platos en cualquier lugar de nuestro pais se hacen presentes y esta situacién se convierte en diversidad, Pues en cada region puede adquirir su propio sabor, segiin los ingredientes que le pongan Luego vino la influencia morisca a,través de los andaluces, y simulténeamente la contribucién negra y més adelante otras tradiciones europeas_y asidticas. 38 PROGRAMA ACADEMICO DE FORMACION GENERAL, Ciitedra Seftor de Sipén © Laculinaria: parte de la identidad En realidad como lo afirma Waldemar Espinoza (1997) la culinaria, tal como la acabamos de ver conformaba un elemento muy importante en la formacién de la identidad cultural. Es que las comidas “tipicas” también constituyen parte del patrimonio cultural de los pueblos, tal igual que la orfebreria, la cerdmica, textileria, danzas, piezas musicales, atuendos, ‘monumentos, etc La identidad, asimismo, esta en las ollas y en los platos hondos y tendidos. Los productos alimenticios, estin ‘muy relacionados con la identidad de una sociedad. Sus sabores y sazones son tan propios que nos permiten experimentar cuan diversos somos de otros. Hay potajes tan singulares, como los ya enumerados, que al degustarlos nos hace sentir que estamos ingiriendo lo verdaderamente nuestro. Es que los platos intimamente ligados a nosotros, fa nuestras experiencia, a nuestra vida, a nuestra identidad de grupo, de clases, de “nacién”, de regidn. Esta identidad la percibimos cuando la contrastamos con otra. Hay, pues, comidas que fortalecen Ia identidad local; otras lo regional; y otras la nacionalidad. El aji, por ejemplo es ccomiin para todos los peruanos , especialmente el aji Marisol (amarillo). El aji un elemento prehispinico interviene en la totalidad de potajes peruanos, déndole un regusto muy particular. ‘© Platos mestizos: entre la diversidad de platos mestizos tenemos al cebiche, el escabeche (los moros preparaban el potaje skbag 0 skbazch oskabach, que en el Peri se castellaniz6 mejor: escabeche), Los anticuchos, Los chicharrones, asi como las yuquitas fritas, el aji de gallina, la carapulca , el caucau, frijoles blancos con sangrecita y lomo saltado, que embelezaban al paladar popular més exigente. ‘Adobo es el nombre de un potaje preparado con came de cerdo macerada en vinagre y algunas hierbas sazonadores. Asi ablandaban, aromatizaban y daban sabor a las presas, incluso a las de pescado, «© Postres mestizos: la mazamorra morada_y los suspiros a la limefia, al igual que el turrén de Dofia pepa. de la harina de camote con chicha de maiz morado obtuvieron la mazamorra morada De los frijoles batidos con miel y a punto cuajado, el fiijol colado, etc. + Bebidas peruanas: La chicha y el pisco La chicha de origen prehispdnico, actualmente existe una variada de sabores y colores. Pero la original, como dirian las cocineras de este prodigioso producto, era de maiz germinado, que es precisamente la jora. Existia una enorme variedad, destacando las de la costa norte (Trujillo, Lambayeque, Piura). En el sur tenia realce la de Arequipa. El pisco es una bebida genuinamente peruana y es0 no hay que discutirlo. Es resultado de la adaptacién de la cepa traidas por los espafioles en el siglo XVI a las nuevas tierras conquistadas, posiblemente toma su nombre de pisco 0 pishgo que es una avecilla o del topénimo del valle y pueblo peruano de Pisco, al norte de Ica y sur de Chincha. Las principales bases de lo genuino de! pisco son las estacas de vid y los conocimientos que en el cultivo de esta planta, aportaron los espafioles a las que se affadieron todos los procesos y adaptacién, la cual al aguardiente recién creado le dieron sus caracteristicas peculiares de su entomo... 39 PROGRAMA ACADEMICO DE FORMACION GENERAL, Ciéitedra Senor de Elaporte de la tradicién negra a nuestra identidad Negra, segin ‘acuarela del Obispo Martine: ‘Comparin. EI legado de Ia tradicién africana a la identidad nacional es amplio, sus aportes estin en la misica, la danza, la literatura oral y la gastronomia peruana, aqui solamente un ejemplo del importante aporte culinario de esta tradicién a nuestra identidad. Prodigiosas manos negras “Los patios mis sabrosos del Peris provienen de ‘manos negras” Sobre el aporte negro a la gastronomia nacional Waldemar Espinoza (1997), manifiesta que “las negras eran dindmicas preparadoras de comidas y bebidas, tales como los tamales, picarones, frijoles colados, que hoy dan personalidad al alma peruana”. (p. 271) Asi mismo, afirma categéricamente que en el Pert los platos preparados a base de visceras son, también, produccién de las prodigiosas manos negras, por ejemplo los anticuchos, los choncholies © pancitas que muchas veces observamos en las esquinas del barrio, “Los <> més sabrosos ‘preparados por las mujeres morenas y moriscas los hhacian utilizando las sobras de los insumos culinarios, de las partes marginales dadores de carnes a las clases altas eso ocurrié con el caucau, con la sangrecita, la patita, la chanfainita y otros. Por eso los consumian en el hogar de manera casera, eludiéndoselos en las grandes ocasiones” (Op. cit. pp. 307, 308) 40 PROGRAMA ACADEMICO DE FORMACION GENERAL Ciéitedra Seiior de Sipin ‘Ademas, hay que agregar platos tipicos como el tacutacu, la carapulca y el caucau; entre los postres, la deliciosa mazamorra y la chicha morada fue creacién negra y esta asocidda a la festividad del Sefior de los Milagros, por eso algunos afirman que por esta razén se le dice al mes de octubre “mes morado”. Sobre la mazamorra se reconoce que en tiempos prehispdnicos también se conocia una variedad elaborada sobre la base de maiz, en la costa norte es conocido el “yemeque” (en lengua muchik significa mazamorra de maiz.) actualmente es el espesado. Afroperuanismos Waldemar Espinoza citando a Benvenuto Murrieta nos da la siguiente relacién de palabras: ¥- Batan (piedras grandes para moler granos) Bemba (boca gruesa, con el labio inferior caido) ~ Cachimbo (el principiante; hombre listo. Ahora el novato en la universidad) Cantina (taberna) Caucau (plato a base de mondongo) Cocacho (golpear la cabeza). Cucu (fantasma para asustar a los. nifios) actualmente lo escuchamos para hacer referencia al trasero de la mujer o el hombre (cancién muy cconocida hace referencia a lo indicado). ‘Melambo (callejones habitados solo por negros) Quimba (valiente) Tacutacu SAN KAN Ritmos ¢ instrumentos negros del Perit Entre los aportes de instrumentos musicales y bailes @ ‘nuestra identidad nacional tenemos los siguientes: En instrumentos musicales: El cajén Las quijadas secas de burro 0 carachachas La maraca y los tejolotes El ganzi El guiro 0 recoveco, El replicador o llamador El tamboril, El checo, ete. SANA R88 Los bailes negros: El son de los diablos: coreografia muy antigua del camaval, en la que los bailarines salian a las calles a disfrutar el ritmo por varias horas. Y Elfestejo. “El alcatraz; erética muy divertida, en la cual ta mujer trataba de quemar con una vela encendida el “curucucho” de papel que su pareja masculine llevaba prendido en la parte trasera de su nalga ¥ Ellando, Fueron los negros de Angola los que trajeron ‘esa danza, llamado también londé y lumdum. Y La danza’ de los negritos: bailadas en la noche de navidad. ¥ Lassafia: llamada asi porque surgié en la El cajén Peruano Se alma que two sus incos en a vtitzacion de caabazas secas, en las pantacones dels costa, cos manfiestan que surge a patit de la utiizacion de cajones. donde se. quardaban las frtas 0 agin oo producto, posblemente entre los siglo XV y XIX Pero lo que no se discute es aque fue creado en el Peri; no ohideros que los egos vienen al Peri, en condiciones de esciaos y lo hacen sin ringuna pertenencia. Sin embargo, en sus terras eos estaban famitizados con ls tarbores. Waldemar Espinoza nos indica que el cain es *Posblemente un derivado de tama de Mozambique. Luis Roca Torres (195) dei de Sus estudios manifesta que posilevenie es derivado del un instumento famado enka hua, que significa wtambor de madera» y que ea de un tamafo considerable, tocado con fos pes y con las manos. Ademis agrega que. “los espafcles, valéndose de a exitpacén de idolatias,' pretenderon avasalar toda foma cultura y religiosa de indios y negrs,razén que nos permite sospechar que el erka hua podria haber ido reduciendo su tamaio al paso de tiempo. dando origen al cajén que hoy todos la de Miraflores de Safia, al sur de Lambayeque. a0 PROGRAMA ACADEMICO DE FORMACION GENERAL. Ciitedra Senor de Si 4.4, PERIODO DE LA REPUBLICA: EL ARRIBO DE NUEVO GRUPOS CULTURALES. A inicios de la repiblica hasta la actualidad, el mosaico de culturas existentes en nuestra patria se ve incrementada por la presencia de nuevas tradiciones culturales, _principalmente venidas de Europa. En el cuadro que hemos presentado anteriormente, sobre las culturas en el Peri, Rodrigo Montoya hace ver que entre los grupos culturas més importantes que conforman el Peri tenemos a: japoneses, chinos, italianos, frabes, etc. ‘Ademés, siguiendo a Rodrigo Montoya podemos manifestar que si es cierto que estas culturas que hemos manifestado anteriormente aparecen como extranjeras actualmente muchos de sus descendientes ya han nacido el Pert: por lo tanto son considerados peruanos y peruanas y vienen aportando con sus costumbres a nuestra identidad nacional o a nuestra peruanidad. En este contexto, Degregori (2004) indica que: “Con la creacién de la repablica dicho mosaico cultural se volvié més complejo, arribaron nuevos grupos inmigrantes procedentes de diversos.grupos de Europa, asi como de otros continentes, entre los cuales destacan, por su importancia numérica, los italianos, chinos y Japoneses. Sucesivos procesos de cambio y de modernizacién, ocurridos a ritmos de la intensificacién del capitalismo mundial, es decir, a mediados del siglo XIX, durante las tres primeras décadas del siglo XX, desde mediados del mismo siglo y en el contexto actual de globalizacién — han cambiado al conjunto del pais, convirtiéndolo en una sociedad completamente diferente de aquella que en 1821 inicié su vida independiente” (p. 9,) Sin lugar a dudas, podemos decir que nuestra diversidad cultural, entendida como la presencia de diversos grupos étnicos y la creacién de distintos patrones culturales (materiales y tangibles), hasta la fecha se sigue incrementando y al parecer nunca dejara de hacerlo. Lo bueno es que muchos de ellos. surgen de la unién de patrones culturales heredados desde tiempos prehispanicos y de la colonia. “Asi, la peruanidad muestra diversas facetas unidas por un fuerte sentido de pertenencia. No se trata de una identificacién homogénea, tampoco de un mosaico de identidades segmentadas entre si. Es un modo cotidiano de reclamar la pertenencia al pais y de asumir la herencia de su historia miiltiple y compleja. En gran medida, sigue siendo aquella promesa de una vida peruana sobre la cual llamé la atencién Jorge Basadre, el mayor historiador de la replica” (Op. cit. 9, 10) Actividad 14 AA AAs) aL Al Lala Trabajo en equipo ‘% Realizar una investigacién sobre los principales aportes culturales de la tradicién andina, africana y espafiola a la identidad peruana y exponerio en clases. + Explicar en plenaria que quiere decir que el Perii es un pais mestizo 42 PROGRAMA ACADEMICO DE FORMACION GENERAL Ciitedra Senor de Sipin V. LA INVESTIGACION ETNOGRAFICA Lola Cendales y German Marifio (2003) han manifestado que estar en la vida como ser pensante significa un continuo querer saber, que no es otra cosa que un continuo investigar. Para ubicamos en ‘el mundo y para construir nuestra idea de la realidad necesitamos observar, explorar, experimentar, deducir, concluir, ete. La vida toda es una gran investigacién. Investigar es un proceso apasionante a pesar de la frustracién que puede generar el no poder encontrar respuestas totales y tranquilizadoras. Investigar es estar vivos, es constituimnos en sujetos. Reflexionar y actuar sobre el mundo es también reflexionar y pensar sobre si mismo, es querer trascender el tiempo, la muerte, nuestras limitaciones todas, y esa trascendencia s6lo es posible por medio de nuestras construcciones simbélicas. Toda persona tiene capacidad para reflexionar y para descubrir nuevas cosas sobre si misma y sobre el mundo, En ese camino de busqueda ha logrado construir métodos y procedimientos para hacerlo de manera mas cualificada. Existen dos formas de aproximacién al estudio de la realidad social de forma sintética, que pos denominarse el paradigma/modelo "racionalista" o cuantitativo y el paradigma/modelo "naturalista" 6 cualitativo, Cada paradigma mantiene una concepcidn diferente acerca de las preguntas cémo investigar, qué investigar y para qué sirve la investigacién. En este sentido, en el Ambito universitario la investigacién es una prictica cotidiana que hay que asumir con mucha responsabilidad para ello necesariamente tenemos que conocer necesariamente los procedimientos 0 enfoques que existen para interpretar la realidad social y natural. Uno de los enfoques més utilizados para investigar en nuestra realidad social es el enfoque Cualitativo donde se encuentra la investigacién etnogrifica y de la cual nos vamos a encargar en este desarrollo tematico. 7.4.LA ETNOGRAFIA Para ilustrar el concepto de etnografia presentamos algunas definiciones de autores en este campo. 1) Spradley y McCurdy, (1972), manifiesta que la etnografia es considerdda como una metodologia interpretativa/cualitativa, propia de la investigacién en las ciencias sociales y “Se define como una descripcién 0 reconstruccién analitica de los escenarios y grupos culturales intactos” ————_—_—_— B PROGRAMA ACADEMICO DE FORMACION GENERAL Cétedra Senor de Sipin 2 3) La investigacién etnografica, segiin Torres (1988:13), se utiliza en la actualidad en un sentido muy amplio, como término definitorio tanto de las etnografias, como de la llamada investigacién cualitativa, de ‘estudio de casos, de la investigacién de campo, de la investigacién antropolégicf, etcétera Segiin la acepcién de Malinowski, 1a Etnografia es aquella rama de la antropologia que estudia descriptivamente las culturas. Etimolégicamente, el término etnografia significa la descripcién (grafé) del estilo de vida de un grupo de personas habituadas a vivir juntas (ethnos). Por tanto, el ethnos, que seria la unidad de andlisis para el investigador, no slo podria ser una nacién, un grupo lingdistico, una regién o una comunidad, sino también cualquier grupo humano que constituya una entidad cuyas relaciones estén reguladas por la costumbre 0 por ciertos derechos y obligaciones recfprocos. Asi, en la sociedad ‘moderna, una familia, una institucién educativa, una fébrica, una empresa, un hospital, una cércel, un gremio obrero, un club social y hasta un aula de clase, son unidades sociales que pueden ser estudiadas etnogréficamente. Caracteristicas de la investigacién etnogréfica: Fraenkel y Wallen (1996) presentan cinco caracteristicas bisicas que describen las particularidades de este tipo de estudio: El ambiente natural y el contexto que se da el asunto o problema es la fuente directa y primaria, y la labor del investigador constituye ser el instrumento clave en la investigacién. La recoleccién de los datos es una mayormente verbal que cuantitativa. Los investigadores enfatizan tanto los procesos como lo resultados. El anilisis de los datos se da mis de modo inductivo. Se interesa mucho saber cémo los sujetos en una investigacién piensan y que significado poscen sus perspectivas en el asunto que se investiga. 7.2. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION ETOGRAFICA Los métodos y téenicas Entre los mas frecuentes tenemos: La observacién: registro de los que se ve tal y como se ve. La observacién participante: E! observador etnogrifico combina 1a observacién con la participacién, siendo el agente principal de la investigaci6n, El grado de participacién es variable segiin el tipo de estudio de que se trate, asumiendo el etndgrafo el rol de observador y en otras de participante. Las entrevistas formales e informales: El objetivo es mantener a los participantes hablando de cosas del interés de la investigacién y cubrir aspectos de importancia para ella. La entrevista informal puede variar desde discusiones casuales, o entrevistas en profundidad, con sujetos llamados informantes clave. Revisin de materiales y/o documentos: Reemplazan al observador y al entrevistado en situaciones inaccesibles para ellos. Los Instrumentos Un investigador etnégrafo entre los instrumentos mas comunes utiliza: Diario de campo o libreta de apuntes: Fichas para notas de campo: Cuestionarios: Instrumentos audiovisuales En la explicacién del trabajo de investigacién que viene a continuacién se ejemplifican y explican cada uno de los instrumentos y los pasos de la inves cin etnogréfica que proponemos. PROGRAMA ACADEMICO DE FORMACION GENERAL, Ciitedra Senor de Sipén Activid PEE EA RAR BSA Trabajo en equipo ‘> Realizar una investigacién de tipo etnografica Producto del compromiso que asume la Universidad Sefior de Sipdn con Ia cultura ancestral y vida de nuestros pueblos tendras que realizar una breve investigacién etnogrifica sobre los patrones 0 elementos culturales que identifican a tu regién. Por supuesto que recibiras nuestro apoyo mediante asesoria a lo largo del ciclo académico. Para ello tendrés que involucrarte necesariamente en un trabajo de campo donde utilizaras directamente las técnicas de la investigacién etnografica que hemos descrito en el desarrollo del tema. Ademds queremos decirte que este tipo de investigacién te va a permitir captar los eventos cotidianos en un contexto local y en relacién directa con los sujetos 0 con los mismos protagonistas del tema a investigar. Para ello te recomendamos que planifiques tu tiempo con la intensién que puedas cumplir con el trabajo encomendado. - Finalidad « Identificar y analizar los elementos de identidad cultura de nuestra comunidad o regién. ‘© Sistematizar y difundir la informacion producto del trabajo de investigacion, - Actividades Para el desarrollo de la investigacién se recomienda los siguientes pasos que son comunes en toda investigacién, pero que toma algunas particularidades cuando se desarrollan. £2 Primer paso: Delimita tu tema de investigacién Para ello te recomendamos que elijas un componente de la identidad cultural de nuestra que te llame la atencién o que este de acuerdo a tus intereses. Para ayudarte en la eleccién te alcanzamos un cuadro con la relacién de los més importantes elementos de la identidad cultural (ver cuadro N°l), recuerda elije solo uno de los 24 que estan en la relacién. Esta relimitacin del tema también demanda elegir un pueblo, distrito, caserio, etc. de nuestra regién donde se realizaré nuestra investigacion. Segundo paso: Problematizacién del tema a indagar Consiste en hacerse preguntas sobre el tema seleccionado. Por ejemplo si haz elegido investigar sobre el culto a los muertos en tu regién puedes hacerte las siguientes preguntas: ~ gn mi pueblo existe una tradicién de rendir culto a los muertos? y si los tiene 4Cémo se realiza? Quiénes participa? = {En que momento se lleva a cabo? ~ {Cual es el significado tedrico de culto?, {sera lo mismo culto que rito?, ;dénde puedo encontrar informacién que me permita precisar estos términos? = {Quiénes realizan esos cultos? y {por qué lo hacen? ~ A quién pregunto para saber directamente sobre el tema? ca un sacerdote o aun morador de mi comunidad? Y {si pregunto a los dos? = ¢Donde puedo observar ese evento?, etc. a5 PROGRAMA ACADEMICO DE FORMACION GENERAL Ciitedra Senor de Sipan Esta situacién te va a permitir hacer un tentative esquema de trabajo que se va it enriqueciendo con el paso de la investigacién. A continuacién nosotros aqui te apoyamos con un ejemplo (ver ejemplo N° 1) de esquema de un trabajo de investigacién etnogrifica. Veamos: Ejemplo N° 1: El presente ejemplo te permite visualizar de manera ordenada e! abanico de subtemas que puedes abordar en tu trabajo de investigacién, ademas como podras ver se constituye en un esquema del contenido de un trabajo de investigacién. Por supuesto que este ejemplo no puede ser considerado como completo y acabado; todo lo contrario, esti sujeto a cambios, anexos y modificaciones que se necesiten una vez que haya sido contrastada con lo investigado. Este ejemplo a sido tomado del Libro: Cuando los muertos regresan .Coleccién: Cuademos de Cultura Universitaria No. 8 3°, Edicién, afio 2000. . MANIFESTACIONES DE CULTO A LOS MUERTOS EN 1. Datos de la comunidad 1.1, Nombre. 1.2. Municipio. 13, Localizacién. 1.4, Urbana-rural 1.5. Indigena-mestiza. - Creencias religiosas 2.1 Cosmovisién (agentes sobrenaturales). Mito sobre la muerte 2.2. Practicas religiosas, misas, esponsos, rezos, musica, historias, etoétera, 2.3 Concepcién sobre la muerte en la vida cotidiana, 2.4 Concepcién sobre la muerte en el tiempo festivo. 2.5 Creencias sobre las causas de la muerte. 3. Culto a los muertos 3.1 Fiestas periicas para los difuntos (cuindo, dénde). 3.2 Culto a los muertos. Cémo se realiza, por qué, dénde, 3.3. Descripeién del culto 3.4 Creencias sobre la inmortalidad. 4. EL ritual 4.1 Calendario ceremonial. (dias, horas y actividades). 4.2 Describir detalladamente el ritual para nifios y para adultos. 4.3 El duelo en mayores y menores. 4.4 Espacio(s) del ritual. (describirlo: iglesia, hogar, cementerio, escuela, ct.) 5. Preparativos para la ceremonia del dia de muertos 5.1 Describir la actividades por dia. 5.2 Organizacién (quién[es)), como y dénde se organiza). 5.2.1 Institucional 5.2.2 Comunal. 5.23 Familiar 5.2.3.1 Formas de patticipacién de la mujer, de los hombres, nifios y ancianos, 5.2.3.2 Distribucién del tiempo en las ceremonias, cementerios, hogar, cetcétera. 5.3 Vestuario, misica, implementos, simbolismo. 6. Ofrendas 6.1 Descripcién de la ofrenda y su elaboracién. 6.2 Tipo de oftenda para cada ritual. 6.2.1 Ofrendas para adultos 6.2.2 Ofrendas para nittos. 6.3 Cuadros de santos, virgenes, Cristos, eteétera 6.4 Alimentos, bebidas y flores. 46 PROGRAMA ACADEMICO DE FORMACION GENERAL Citedra Sehor de Sipin 64.1 Material y elaboracién (mole, pulque, alimentos, utensilios) 6.4.2 Tradicionales o comerciales. 6.5 Ubicacién de las) offenda(s). 6.6 Las flores. 6.6.1 Clases. 6.6.2 Significado, 7. Dimensi6n econémica 7.1 Gastos en preparativos. Quién y cémo los efectia (relacionar con organizacién 5.2), 7.2 Comida, dulces, plantas, flores, velas, ecétera. 7.3 Artesanias (su significado). 7-4 Mascaras (ritual y significado). 7.5 Juguetes. 8. Tradicin que afecta la vida cotidiana 8.1 Nivel familiar 8.2 Nivel comunidad. 8.3 Nivel estatal. 8.4 Nivel nacional. 8.5 Lo tradicional, 8.6 Lo turistico. & Tercer paso: Biisqueda de fuentes de informacién, En la investigacién etnogréfica las fuentes de informacién primaria se encuentran en la realidad misma, en este sentido, mayormente los informantes son los pobladores de la misma comunidad. Para ello debes involicrate-directamente en la realidad donde se realizaré la investigaci6n e identificar la informacién pertinente. A la vez es necesario recurrir a fuentes documentales (como los libros) para clarificar términos y fundamentar tedricamente el trabajo, esto te permitiré recoger los estudios 0 antecedentes que se han realizado sobre el tema que estas investigando. © Cuarto paso: Trabajo de campo y recojo de la informacién Es ir al campo o lugar mismo donde se va desarrollar la investigacién, previamente has tenido que seleccionar y elaborar tus instrumentos y técnicas de investigacion ‘etnografica, A continuacién sefialamos algunos ejemplos de cémo elaborar algunos instrumentos de vestigacién etnografica. Ejemplo N° 2: Diario de campo o libreta de apuntes: en este instrumento el investigador va 4 plasmar lo que observa, lo que recuerda, y algunas reflexiones sobre lo que ha visto y oid. En este sentido es muy importante la perspectiva del observador en el diario de campo pues es en donde mas presente esté su personalidad; en el expresa los pensamientos y sentimientos que le generan lo observado. Veamos el ejemplo. 15 de abril 00000000000 PROGRAMA ACADEMICO DE FORMACION GENERAL Citedra Seior de Sipés redaccién, para que te oriente con la sistematizacién de la experiencia de la investigacién etnogratfica Sexto paso: Difusion de la investigacion Es compartir y poner a disposicién de la comunidad local, regional, nacional y mundial los resultados de la investigacién que han sido previamente sistematizados. Para este propésito existen diferentes vias: (1) Difusién verbal, ejemplo una ponencia en un certamen académico (2) difusién impresa en una revista o instrumento de masivo de comunicacién escrita y 3) difusién electrénica mediante el Internet. CUADRON"1. COMPONETES Y ELEMENTOS DE LA IDENTIDAD CULTURAL DE UN PUEBLO (COMPONENTES ELEMENTOS 1) Axtesanias: herramicntas (alfareria, textileria, cesteria, orfebrera, et.) A)CULTURA Be 3). Instrumentos musicales. aneone es 4) Instrumentos para la produccién. 5) Alimentacién (bebidas, comidas, dulces). ©) Medicina popular: hierbas (propiedades). 7) Arquitectura verndcula: doméstica, comunal, religiosa, funeraria, administrativa, ocio, etc 8) Pesca Artesanal: tipos de embarcaciones, instrumentos, ete 9). Shamanism 10) Misica 11) Décimas, cursananas y poesfa Popular. 12) Leyendas, mites, tradiciones y narraciones. 13) Danza y baile ihcaliniaa 14) Valores. SINBOLICA 0 16) Calo fos santos INTANGIBLE 17) Culto a tos muertos. 18) Lenguaje: dialectos. 19) Saberes o conocimientos tradicionales : * propiedades del uso de las plantas + propiedades del uso de la fauna. ‘* conocimientos para ubicarse en tiempo y el espacio, + conocimientos sobre la infraccién con el medio ambiente, etc 20) Origenes y proceso histérico de la comunidad 21) La historia y procedencia de las personas y grupos fundadores ©) HISTORIA del barrio. 22) Principales sucesos o acontecimientos histéricos. 23) Arbol genealbgico de familias. 24) Historias de vida

Você também pode gostar