Você está na página 1de 15

BARRERAS DE ACCESO EN LA ATENCIÓN AL JOVEN DISCAPACITADO

POR VIOLENCIA.

INTRODUCCIÓN:

Los modelos de desarrollo hasta ahora adoptados, no han sido suficientes para
generar el bienestar de la comunidad global, lo cual ha generado que diversos
grupos hayan sido y sean persistentemente excluidos de los beneficios del
desarrollo y los servicios de salud. Entre estos grupos están los indígenas, los
afro-descendientes, las mujeres, los adultos mayores, las personas con
discapacidad, las minorías étnicas, religiosas y sexuales, todos los grupos que
comúnmente reconocemos en “situación de vulnerabilidad”.

Ha llegado el momento de superar la escala puntual y compartimentada con que


se enfoca los distintos sectores sociales y potenciar lo que hay de común entre
ellos, lo que les puede fortalecer mutuamente. Ha llegado el momento de atender
a una agenda global de desarrollo y de paso estudiar, desde un enfoque de
Desarrollo Inclusivo cual es el eje en que se mueve la población con discapacidad
y cuáles son las barreras de acceso a los servicios de salud y mirar de esta
manera en este eje como es la promoción de estrategias amplias e integrales, que
atienda a las necesidades en todas sus dimensiones.

Para que las acciones hacia la inclusión y la disminución de las barreras de


acceso a todas las manifestaciones de discapacidad se debe considerar en las
políticas públicas -desde su diseño hasta su implementación- las necesidades de
todos los colectivos que la integran.

Las condiciones económicas, sociales y geográficas de los municipios, los


lineamientos legales frente a la prestación de los servicios de salud a la población
en situación de discapacidad y la garantía del derecho por los actores del SGSSS,
limitan el acceso de la población a los servicios de rehabilitación. En el marco del
Plan de Desarrollo, la administración Departamental se propone realizar acciones
orientadas a dotar las ESE de II nivel en las regiones, de servicios de
rehabilitación; monitorear y controlar a las EPS y EPS-S para que garanticen la
prestación de los servicios de tratamiento y rehabilitación a dicha población; definir
modelos y guías de atención para la prestación de los servicios de rehabilitación y
asesorar y asistir técnicamente a las IPS para brindar servicios pertinentes.

Los comportamientos y estilos de vida no saludables y la violencia incrementan el


número de personas en situación de discapacidad en el Departamento. La
ausencia de programas y proyectos que promocionen el conocimiento de la
discapacidad limitan la inclusión social de dicha población y su posterior desarrollo
en igualdad de oportunidades y condiciones para acceder a una mejor calidad de
vida. Por considerarlo un factor clave de planificación el Plan de Desarrollo
pretende terminar el registro de caracterización e identificación de la población en
situación de discapacidad para lograr obtener información de los municipios del
Departamento; realizar acciones para promover estilos de vida saludable, y
sensibilizar a la población general sobre las condiciones de vida de las personas
en situación de discapacidad, con el fin de lograr su inclusión social, realizar
detección temprana y controlar los factores de riesgo.

De acuerdo a lo anterior Este trabajo se realizará en el contexto del Sistema de


Salud Colombiano básicamente en el Centro de Salud Marroquín Distrito de Agua
Blanca comuna 14 donde existe un servicio de atención en salud para los usuarios
discapacitados por violencia llamado Programa de Rehabilitación y Prevención de
la Violencia Urbana. La idea es investigar que barreras de acceso y dificultades
han tenido estos jóvenes del régimen subsidiado y los mal llamados vinculados
para tener una adecuada atención desde el momento del suceso referente al
trauma hasta los servicios de Rehabilitación Biopsicosocial que presta el
programa en mención.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA: Es preocupante observar que desde hace
aproximadamente 2 años se viene presentando una disminución en la demanda al
servicio por los jóvenes entre 10 y 29 años. Si fuera por que ha disminuido la
violencia en el distrito de Agua Blanca sería excelente, pero la realidad es que la
violencia no cesa y los jóvenes que quedan con secuelas discapacitantes por
eventos violentos, pocos acuden al programa. Es muy probable que esta
disminución en la demanda sea ocasionada por las barreras de acceso tanto
físicas o arquitectónicas, o las que se generan en los procesos de afiliación,
comunicación e información o falta de ellas, o por todas las trabas que colocan las
EPSs. para la autorización de los servicios, es el caso de pacientes que llegan a
este programa pocos días después de salir del hospital u otros llegan después de
varias semanas o meses. Antes del año 2004 este programa era manejado por
Médicos sin Fronteras de Bélgica y se atendía a todo usuario que necesitara el
servicio, no importara si tenía seguridad social o no y por eso la demanda era alta.

Cabe mencionar que nos dirigimos a un centro de salud en busca de la obtención


de datos de las barreras de acceso en la atención al joven discapacitado y no se
realiza de manera más especifica en los hogares, donde probablemente habría
mucha más posibilidad de hallar aquellos casos de jóvenes que aun no asisten a
los programas de salud ubicándose como punto fuerte en los resultados de
barreras de acceso que con ellos obtendríamos. Pero la realidad de seguridad en
el sector no es desconocida y no hay garantías que protejan la exposición,
limitando la adquisición de datos sumamente básicos para el estudio.

La fundación Carvajal desde los años ochenta vio la necesidad de atender esta
zona de prioridad social e inició la construcción de centros de servicios básicos
comunitarios ubicados en los barrios El Poblado, La Casona, y El Vallado en los
que se tiene acceso a bienes y servicios, integración educativa y laboral de
personas en situación de discapacidad, programas de formación para el trabajo y
educación, mejoramiento de vivienda etc. Todo lo anteriormente mencionado se
presenta como una oportunidad para el joven de alejarse de situación de
vulnerabilidad que terminan integrándolos a la delincuencia, y es asi como es
considero un proyecto indirecto pero que va de la menos con la seguridad del
sector.
Se tiene conocimiento de que en el actual año el presidente Juan Manuel Santos
planteo que como complemento a la política de seguridad democrática en nuestro
país, se instaurara una nueva política de seguridad ciudadana en los cuales
menciona al distrito de aguablanca como uno de los más beneficiados ya que se
dará inicio a la construcción de un centro integrado de intervención para la
seguridad y convivencia, con el fin de combatir la criminalidad en la ciudad de Cali;
adicionalmente se planea también distribuir 20 mil policías especialmente en Cali,
Medellín y Bogotá. Todo lo descrito anteriormente tiene como meta convertir a las
ciudades de Colombia en una de las más seguras de Latinoamérica. Lo que
esperamos como ciudadanos de Cali es que estas políticas expuestas no sean
solo una utopía si no que se garantice la ayuda a los sectores que arrojan los
índices más altos de criminalidad y por ende con esto se contribuye de manera
importante a la seguridad de los civiles del municipio.

Los usuarios son una población que oscila entre los 10 y 30 años. Sin embargo en
la historia del programa ha habido una cifra significativa de niños en edad
preescolar entre los 4 y 10 años de edad que han sido afectados por hechos de
violencia urbana, el más alto porcentaje está constituido por varones, aunque la
presencia femenina ha tenido una gran importancia. Esta población está
constituida por personas solteras y algunos con vida conyugal en unión libre. La
escolaridad se constituye en un elemento significativo, la mayoría ha realizado
educación básica y no alcanza a completar la educación media; los pacientes que
se atienden pertenecen en su mayoría a las comunas 13, 14, 15, y 21 sin dejar de
lado el resto de la ciudad.

También se tiene en cuenta que las personas atendidas en su mayoría carecen de


seguridad social y solo pocos poseen el Sisben, también estas personas se
dedican a actividades informales (ventas ambulantes o el rebusque), un porcentaje
mínimo tiene empleo formal y existe un número grande de personas que no tienen
ningún tipo de empleo. Se calcula que el 85% de las muertes violentas en
Colombia se presentan en los perímetros urbanos de las ciudades grandes y
medianas, respondiendo a una multiplicidad de factores muy difíciles de explicar.

DIMENSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN: El propósito de ésta investigación es


examinar cuales son las barreras de acceso en la atención de estos usuarios ya
que ha incidido en la disminución en la demanda al servicio que presta el Centro
de Salud Marroquín. El estudio se realizará a partir de una muestra poblacional de
jóvenes entre los 10 y 29 años. La investigación tomará los eventos o los casos
ocurridos entre Noviembre de 2010 a Mayo de 2011, y la información tendrá como
fuentes de datos una encuesta a los usuarios que asisten a dicho servicio. Es
importante resaltar la existencia de otros estudios similares por ejemplo “Texto
consolidado del anteproyecto del programa de acción década de las personas con
discapacidad de las Américas (2006-2016).

JUSTIFICACIÓN

Acorde con la problemática que se presenta en este grupo poblacional se hace


necesario mejorar la accesibilidad a este tipo de servicios para guiarlos y
orientarlos hacia nuevas oportunidades y alternativas de desarrollo. A pesar de
que ya tienen lesiones irrecuperables el programa promueve la construcción de un
proyecto de vida en donde el diálogo y la reflexión son las herramientas de
convivencia como una forma de prevención urbana; violencia que en Colombia se
ha transformado en un problema de Salud Pública que afecta no solo a pacientes
y a familias enteras, sino también estructuras hospitalarias. Se ha demostrado que
un gran compromiso por parte de las instituciones del estado y de la comunidad es
clave para incidir en el ciclo de la violencia, pudiendo incluso prevenirla en el
futuro.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL: Determinar las barreras de acceso en la atención del


joven discapacitado por violencia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1) Verificar si existe una adecuada información acerca de la atención del joven


discapacitado.

2) Describir las limitaciones que pueden existir en los procesos de afiliación para
poder acceder a los servicios de salud.
MARCO TEÓRICO

La salud no sólo es la ausencia de enfermedad sino también la capacidad de las


personas para desarrollar todo su potencial a lo largo de la vida. Desde una
perspectiva más general se reconoce la salud como un activo que los individuos
poseen y que a la vez es un factor importante para el desarrollo económico (1); si
los agentes pueden acceder a los recursos que les permita aprovechar todo su
potencial en salud las posibilidades de generar bienestar y rendimientos futuros en
la economía se incrementan (2).

Las consideraciones de equidad han estado presentes frecuentemente en las


discusiones sobre salud y los avances en los indicadores de los sistemas de
seguridad social, ya que a pesar de los progresos persisten inaceptables
desigualdades entre muchos grupos de población (1-3). Las inequidades en salud
pueden limitar las oportunidades de muchas personas de llevar la vida
que desean, puesto que ven restringidas sus capacidades de participar en la vida
pública y de obtener los mismos retornos por esfuerzos similares. Una de las
dimensiones en las cuales se observan mayores desigualdades es en el acceso a
servicios, ya que el proceso de búsqueda de atención en salud muchas veces no
se completa, o incluso no inicia, debido a barreras desde el lado de la oferta o de
la demanda.

En el régimen subsidiado las barreras económicas y geográficas suponen un


obstáculo importante para el acceso a servicios de salud, de modo que aunque la
persona pueda llegar a
consulta médica, tiene dificultades para continuar y finalizar de forma adecuada
el proceso (6).
Ahora bien, determinar cuándo un acuerdo o resultado social es o no equitativo
depende de la concepción sobre justicia social que adopten los individuos, grupos
o gobiernos.

Entendiendo el acceso a servicios de salud como el "proceso mediante el cual


puede lograrse que una necesidad de atención, bien sea por el deterioro en el
estado de salud, un diagnóstico sobre el mismo o la promoción de su
mejoramiento, se satisfaga completamente" (9), se pueden distinguir tres dominios
o alcances para su estudio:
1) estrecho, que comprende la búsqueda de atención y el inicio de ésta;
2) intermedio, que además de lo anterior, adiciona la continuación de la atención;
3) amplio, que agrega el deseo por la atención y por ende comprende el proceso
en su conjunto (10).

Completando esta concepción, Aday y Andersen (11) distinguen tres niveles


de acceso que se relacionan a través de determinantes individuales,
organizacionales y sociales:
1. Político: acciones planeadas y dirigidas por el Estado para mejorar el
acceso a los servicios de salud. Muchas de las barreras que se presentan
están asociadas con deficiencias institucionales del sistema, originadas por
la falta de recursos, la mala asignación de los mismos, o como
consecuencia de la definición del plan de beneficios y los procedimientos
establecidos para hacer parte de la lista de beneficiarios.

2. Acceso potencial: interacción entre las características del sistema de salud


y las del individuo, de la cual surgen barreras atribuidas a la oferta o
sistema de prestación de servicios, que se presentan en la entrada,
después del contacto inicial, y a la salida del sistema. Respecto a la
demanda intervienen factores como predisposición, necesidad y habilidad
de los agentes.

3. Acceso real: relaciona determinantes objetivos -cómo el sistema de salud


resuelve las necesidades de los usuarios, y subjetivos de la utilización de
servicios -satisfacción- (9).

La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad, según la cual define “las personas con discapacidad incluyen a
aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a
largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su
participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los
demás”
La discapacidad en las Américas es un tema complejo, de enorme repercusión
social y económica, pero del que se carece de datos fehacientes. Los estudios
estadísticos son escasos, están desactualizados y son poco precisos; por ello, el
trabajo en políticas o programas relacionados con la discapacidad se basa en
datos estimados y, en ocasiones, bastante alejados de la realidad de los países.

Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud


(OPS/OMS) comenzó a estudiar y medir el fenómeno de la exclusión en salud en
países de América Latina y el Caribe, a principios de esta década. La necesidad
de abordar este tema surgió como consecuencia de la constatación del
impacto en salud de las reformas económicas implementadas durante las décadas
de los años 1980 y 1990, que en la mayoría de los países trajeron como
consecuencia un aumento de la pobreza, el empeoramiento en la
distribución del ingreso y el incremento de las brechas entre pobres y ricos.
En América Latina en particular, surgieron grandes cuestionamientos
asociados a la inequidad en salud, la pobreza y, en este caso particular, la
exclusión. Los resultados de los mencionados estudios de medición muestran que
entre un 20% y un 77% de la población no accede al sistema de salud cuando lo
requiere y un 78% en promedio no cuenta con seguros de salud de ningún tipo. En
términos globales, alrededor de un 30% del total de la población de América Latina
y el Caribe (166 millones de personas) se encuentra excluida en forma parcial o
total del acceso a los bienes y servicios de salud.

La importancia de medir la exclusión se sustenta en varios argumentos.


El más importante de ellos es que la exclusión en salud es la negación misma del
derecho a la salud y de aquí surge el imperativo de actuar sobre ella por razones
de carácter ético y legal. En adición al imperativo ético y legal, existe hoy el
reconocimiento de que el buen desempeño de los sistemas de salud - en términos
la eficiencia en la asignación de los recursos y de los resultados de salud de la
población depende de manera importante de lograr el acceso oportuno a los
servicios de salud de los grupos más desfavorecidos, como único medio de evitar
el enorme costo en mortalidad y discapacidad que la contención de la demanda
por salud genera para estos grupos de la población, para el Estado y para la
sociedad en su conjunto.

Las principales causas de exclusión en salud en América Latina y el Caribe


pueden clasificarse de la siguiente manera: a) Externas al sistema de salud o con
base en disparidades o barreras de acceso, que pueden ser barreras económicas
(nivel de pobreza, porcentaje familias no cubiertas por un seguro de salud,
asociadas al empleo, etc.), geográficas, étnicas y/o culturales y relacionadas con
la falta de infraestructura pública para la provisión de servicios básicos (agua,
electricidad y alcantarillado). b) Internas o propias del sistema de salud, ya sea
ligadas al proceso de atención sanitaria, a la infraestructura de la red de salud, a la
asignación de recursos al interior del sistema de salud o a la cobertura efectiva, es
decir, a lo que ocurre finalmente en el punto de atención, cuando el usuario entra
en contacto con el proveedor del bien o servicio de salud.

Las personas afectadas por problemas de salud por discapacidad pueden ser
objeto de todas las causales de exclusión mencionadas dependiendo de sus
condiciones económicas, culturales, étnicas, de género, geográficas, de empleo, y
otras. Además son objeto de exclusión debido a la naturaleza específica de sus
problemas de salud, que conducen a una desvalorización de su posición social y
generan autoexclusión por temor a ser discriminadas.

En Colombia, según el Censo Dane 2005, cerca de 2’650.000


personas presentan algún tipo de discapacidad, es
decir por cada 100 colombianos 6.3 tienen limitaciones permanentes (6.5 hombres
y 6.1 mujeres), lo que representa un incremento notable frente a la prevalencia del
1.8% según el Censo del año 1993.

Sin embargo y con base en el Registro (una herramienta que a través de 89


preguntas sobre discapacidad busca complementar y actualizar permanentemente
la información), se logró construir el Indicador de Exclusión en Capital Humano.
Según éste las personas registradas en los departamentos de San Andrés, Bogotá
D.C., Amazonas, Risaralda y Valle del Cauca, son las que encuentran mejor
atención a nivel de salud y educación. Mientras que Tolima, Cauca, Caquetá,
Córdoba y Vichada presentan los menores niveles de inclusión.

Según concluye este informe, en la mayoría de los hogares colombianos en los


que viven personas con discapacidad, las privaciones son notorias y críticas por la
poca atención que reciben de acuerdo con los insuficientes recursos de los que
disponen sus hogares; la presencia del Estado es marginal en buena parte del
territorio nacional. Es necesario mejorar la capacidad de protección y de atención,
las acciones deben ser pertinentes con las condiciones de pobreza y desamparo
en las cuales se debaten estas personas junto con sus familias.
.
Se establece como áreas problemáticas de la discapacidad:

a) Educación; Por lo general, los ministerios de educación no cuentan con


estadísticas sobre la inscripción, la deserción y el grado de escolaridad de los
niños y adolescentes con discapacidad. La integración educativa no está basada
en políticas gubernamentales, sino que ha ocurrido de modo informal y en mayor
medida en los centros privados o mediante redes de solidaridad. En el caso de la
educación superior, la situación es peor por las dificultades de movilidad para el
transporte y por las barreras arquitectónicas.
Todas estas trabas educativas traen como consecuencias una menor integración
social y una limitación de oportunidades en el mercado laboral y en el ingreso
económico, todo lo cual determina, a su vez, una mayor dependencia
del discapacitado para su supervivencia.

B) Empleo; Muchos países de la Región no incluyen en sus censos datos sobre la


población con discapacidades que forma parte del conjunto de la población
económicamente activa. Hay un alto grado de desempleo de personas
discapacitadas, así como reticencia de los empleadores para mantener en el
empleo o dar trabajo a esas personas. Sería necesario revisar y actualizar las
áreas de capacitación, así como las demandas del mercado laboral dentro de las
posibilidades reales de las personas afectadas.

C) Accesibilidad y movilidad; Las barreras arquitectónicas y urbanísticas son uno


de los principales problemas que intensifican la dificultad de las personas con
discapacidades para integrarse en el mercado laboral y en las actividades de la
vida cotidiana. D) Asistencia médica; La falta de programas de prevención y
detección temprana impide, en ocasiones, evitar la discapacidad o que esta
empeore. Además, la falta de asistencia especializada perjudica a la persona con
discapacidad en muchas ocasiones. Sumado a ello, el personal general de salud
capacitado en rehabilitación es muy escaso y, en la mayoría de los países, el
personal de rehabilitación también es escaso. Esto determina que la asistencia
médica no sea idónea.
E) Falta de información; La falta de información es sin duda uno de los mayores
problemas en este campo, porque la falta de datos precisos y fiables sobre la
población con discapacidad hace más difícil programar, prevenir o incluso abogar
por la elaboración de políticas o programas nacionales sobre el tema. La realidad
es que el número de personas con discapacidad en las Américas es superior al
que se notifica.

F) Legislación; Existe legislación específica en 62% de los países; cada país


cuenta con una serie de normas y leyes propias que, directa o indirectamente,
tratan el tema de la discapacidad. La legislación sobre las discapacidades
ha ido evolucionando gracias a la preocupación de los propios discapacitados
y de las instituciones que les prestan servicios y atención. Estas comprenden a las
organizaciones de personas con discapacidad o que les prestan apoyo
y abogan por la sanción de legislación específica a nivel nacional;
los consejos nacionales que tienen como función garantizar
la aplicación de esas leyes y la creación de programas y actividades nacionales
relacionadas con el tema, y, por último, las instituciones que establecen las
políticas generales a nivel nacional.

Cabe destacar el cambio paulatino de la terminología empleada en la legislación:


desde términos como impedidos, disminuidos y minusválidos, hasta la
incorporación y aceptación del término “discapacidad”, que es más respetuoso y
específico. También se puede observar la evolución del papel del Estado, desde
las posiciones asistencialistas y proteccionistas, hasta dar paso a la participación
activa, la autogestión y la participación comunitaria.

Según la Ley 100 de 1993 toda persona tiene derecho a servicios de salud con
calidad. El decreto 1011 de 2006 define la Calidad como la provisión de servicios
accesibles y equitativos, a través de un nivel profesional óptimo, teniendo en
cuenta el balance entre beneficios, riesgos y costos con el propósito de lograr la
adhesión y satisfacción de dichos usuarios. Por lo tanto todo servicio de salud
debe prestarse bajo las siguientes características:

1. Atención oportuna: Es el derecho que tiene el usuario de obtener los servicios


que requiere, sin que se presenten retrasos que pongan en riesgo su vida o su
salud.

2. Atención accesible: Es el derecho del usuario a utilizar los servicios de salud


que le garantiza el Sistema General de Seguridad en Salud.

3. Atención pertinente: Es el grado en el cual los usuarios obtienen los servicios


que requieren, de acuerdo con la evidencia científica y sus efectos secundarios
son menores que los beneficios potenciales.
4. Atención continua: Es el grado en el cual los usuarios reciben las intervenciones
requeridas, mediante una secuencia lógica y racional de actividades, basada en el
conocimiento científico.

5. Atención con seguridad: Es el conjunto de elementos estructurales, procesos,


instrumentos y metodologías basadas en evidencia científicamente probada, que
propenden minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de
atención de salud o de mitigar sus consecuencias.

La Conferencia Mundial de la juventud en México 2010 donde asistieron 208


representantes de ONG encabezados por jóvenes de más de 153 países
estableció unas recomendaciones a los gobiernos al no cumplir con sus propios
objetivos del Desarrollo del Milenio y otros tratados internacionales. Esta reunión
recuerda a los gobiernos que la generación más grande de jóvenes, es también
uno de los mayores activos para lograr desarrollo en el mundo. Casi la mitad de la
población mundial tiene menos de 25 años y 85% de los mil millones de personas
entre 15 y 24 años viven en países en desarrollo. Por ello los planes nacionales de
desarrollo tienen que reconocer las necesidades y el papel de los jóvenes y hasta
el momento el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio ha sido
decepcionante. Los jóvenes en esta conferencia exigieron a los gobiernos todas
las acciones necesarias para que se reconozca a las personas jóvenes como
sujetos de derecho. Menciono algunos:

1). Garantizar los derechos a los jóvenes; como el derecho a la seguridad, a la


educación, a la salud, al trabajo, al no ser discriminados, etc.

2). Poner particular atención a los jóvenes marginados o indiscriminados por


razones de edad, identidad de género, sexo, raciales, orientación sexual,
discapacidad, religión o creencia, y facilitar su plena participación e inclusión en la
sociedad.

3). Establecer políticas públicas y eliminar las barreras legales que restringen el
acceso de los jóvenes a la salud.

4). Incrementar la calidad de la cobertura de los sistemas y servicios de atención a


la salud. Reconocer las necesidades específicas de salud de las personas jóvenes
marginadas y especialmente excluidas; por ejemplo, las personas jóvenes que
viven con discapacidades.

En 1999 la ONG Médicos sin Fronteras de Bélgica inauguró un programa de


Rehabilitación Integral y Prevención de la Violencia Urbana en el Distrito de Agua
Blanca en la cuidad de Cali. Durante seis años desarrolló un modelo de
intervención interdisciplinario a través de la fisioterapia, la psicología, el trabajo
social y el transporte de pacientes que permitió realizar unas 34.000 consultas y
atender casi 2500 personas. El programa atendía a todo paciente que necesitara
el servicio, no importaba si tenía seguridad social o no, pues no había
inconveniente con los recursos necesarios para la atención. La proximidad y la
confianza de la comunidad se lograron paso a paso gracias a un trabajo de
comunicación con la comunidad basado en personas voluntarias y el respecto de
los principios de neutralidad e independencia.

Tras seis años al frente del programa de Rehabilitación Integral y Prevención de


Violencia Urbana, Médicos sin Fronteras entrega el modelo de atención a la Red
de Salud Oriente en cabeza del Dr. Javier Arévalo. Este programa nace en el 2004
luego de varios meses de inducción a los profesionales que conformaban el
equipo de la ESE Oriente, los cuales adquirieron la información y la práctica
adecuada para la atención de estos pacientes. Pero este cambio generó
dificultades en la accesibilidad en el servicio, ya que a los pacientes se les empezó
a exigir el carnet de la EPSs respectiva, la autorización de servicios, o el pago de
cuotas para acceder al servicio y por otras razones muchos pacientes no volvieron
al programa.

Bibliografía
1. Organización Mundial de la Salud. Macroeconomía y Salud: Invertir en Salud en
pro
del Desarrollo Económico. Ginebra: OMS; 2001.
2. Grossman M. On the concept of health capital and the demand for health.
Journal of
Political Economy 1972;80(2):223-255.
3. Sen A. ¿Por qué la equidad en salud? Revista Panamericana de Salud Pública
2002;11(5/
6):316-326.
4. Gobernación de Antioquia. La equidad social en Antioquia. Informe preliminar
2004.
Medellín;2005.
5. Grupo de Economía de la Salud. Equidad en salud: panorama de Colombia y
situación
en Antioquia. Observatorio seguridad social 2005;(10):1-12.
6. Restrepo J, Echeverri E, Vásquez J, Rodríguez S. Balance del régimen
subsidiado de
salud en Antioquia. Revista de Gerencia y Políticas de Salud 2003;2(4):34-57.
7. Sen A. Desarrollo y libertad. Barcelona: Ediciones Planeta;1999.
8. Whitehead M. The Concepts and principles of equity and Health. International
Journal
of Health Services 1992;22(3):429-45.
9. Restrepo J, Echeverri E, Vásquez J, Rodríguez S. El seguro subsidiado y el
acceso a
los servicios de salud. Teoría, contexto colombiano y experiencia en Antioquia.
Medellín: Centro de Investigaciones Económicas, Universidad de Antioquia;
2006.

TIPO DE ESTUDIO: Descriptivo.


POBLACIÓN Y MUESTRA: Se maneja una asistencia al programa de 150
Jóvenes de ambos sexos entre 10 y 29 años. Para la muestra encuestaré
aproximadamente 50 personas.

VARIABLES e INDICADORES: Edad, sexo, estado civil, ocupación procedencia,


escolaridad, seguridad social (subsidiado, contributivo, vinculado), empleo,
barreras de acceso (afiliación, hospitalización, salida, cuidado en casa, atención
por núcleo en periferia, transporte, atención por el programa de Rehabilitación).

SISTEMA DE RECOLECCIÓN DE DATOS: Encuesta.

ENCUESTA

Tema: Barreras de acceso al joven discapacitado por violencia urbana.


A continuación encontrará unas preguntas que usted debe leer detalladamente y
contestar sobre la línea que corresponde a su decisión.

Sexo: F___ M____ Edad ____

Procedencia: Departamento: ____________________ Ciudad ____________


Urbana _________ Rural __________

Estado Civil: Casado __ Soltero__ Unión Libre __ Viudo __ Divorciado __

Tipo de trabajo: Formal _____ Informal _____ Sin empleo ____


Dependiente económicamente _____

Escolaridad: Primaria incompleta _____ Primaria completa _____ Secundaria


incompleta ____ Secundaria completa _____ Técnico _____ Superior _____
Otros ______

Seguridad social: Régimen contributivo ____ Que EPS __________________


Vinculado ____ Subsidiado ____ que EPS ____________________________
Sisben _____ Nivel ______ Otro _______ Carta desplazado _____________

Barreras de acceso relacionadas con:


Vinculación _______ Carnetización _______ Carencia de documentos de
identificación _____ Trámites múltiples en hospitalización _____
Trámites varios al ingreso de institución de salud _____
Tiempo que se requiere en transporte de su vivienda al Hospital o centro de salud
cercano? _________
Existe facilidad para transporte? SI ___ NO ____
Es atendido con oportunidad en el Centro de Salud Marroquín? SI ___ NO ___
Paga cuota moderadora? SI ____ NO _____
Considera que tiene facilidad para transportarse al Centro de Salud Marroquín u
otro. SI ____ NO ____

Você também pode gostar