Você está na página 1de 9

5/73 - 9 cop.

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES


FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
DEPARTAMENTO DE LETRAS

LITERATURA LATINOAMERICANA II
PRIMER CUATRIMESTRE 2011
PROFESORA CELINA MANZONI

TEMA DEL CURSO: Los modos de representación del mundo americano. Construcción,
quiebre y superación del canon realista y regionalista.

PRESENTACIÓN
El programa propone el examen de las propuestas estéticas, ideológicas y políticas de
una constelación de narraciones publicadas en América Latina entre 1924 y 1958.
Constituidas en textos canónicos de la cultura del siglo XX, criticadas y relegadas
durante los sesenta, existe sobre ellas una amplia bibliografía que se constituye además
como un espacio susceptible de análisis en relación con su influencia en la constitución
del canon. A partir de los textos seleccionados se propiciará una reflexión crítica que
girará en torno a cuestiones atinentes a la estructuración del discurso cultural en
América Latina en el período, en particular los debates sobre la identidad nacional, el
americanismo y el universalismo, así como a un replanteo de problemas teóricos
referidos a la definición del realismo, los marcos ideológicos y estéticos del
indigenismo, las articulaciones entre mito y lenguaje y los fenómenos de
heterogeneidad cultural, transculturación narrativa, autonomía y la autonomización de la
literatura.

DESARROLLO
I Americanismo, denuncia social y reivindicación nacional. Intermediaciones entre
naturaleza, historia y novela. La selva y los grandes ríos: espacios de la violencia
en La vorágine [1924] de José Eustasio Rivera.
II Civilización y barbarie como parámetros interpretativos. Rómulo Gallegos: Doña
Bárbara [1929]. La función narrativa del paisaje. Literatura y nación.
III Realismo social y rupturas. El grupo de Guayaquil. Fragmentación, oralidad y
novedad temática: Los que se van. Cuentos del cholo y el montuvio [1930]. La
narrativa de José de la Cuadra.
IV La novela de denuncia social. Jorge Icaza: Huasipungo [1934]. Presupuestos
ideológicos y concreción literaria: realismo y naturalismo como marcos
constructivos. Estrategias de incorporación léxica regional.
V Indigenismo y heterogeneidad cultural en la narrativa de José María
Arguedas: Yawar Fiesta (1940) y Los ríos profundos [1958].
La novela y los problemas de la narración literaria en la cultura peruana.
Memoria y lenguaje.
VI Hijo de hombre [1959] de Augusto Roa Bastos en el contexto de la cultura
paraguaya del siglo XX. Bilingüismo, diglosia, traducción y transculturación en
la tensión entre escritura y oralidad. Cuerpo, tierra y lengua: recuperación de la
palabra guaraní.

1/9
VII Variantes del indigenismo en Hombres de maíz [1949] de Miguel Ángel Asturias.
Lenguaje, mitología y coexistencia de temporalidades.
VIII Alejo Carpentier: Poética de lo afroamericano en El reino de este mundo [1949].
La búsqueda de lo primordial en Los pasos perdidos [1953]. Simultaneidad y
cruce de dimensiones espaciotemporales en la narración del espacio americano.

CORPUS
I José Eustasio Rivera, La vorágine [1924], Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1976. Existen
numerosas ediciones.
II Rómulo Gallegos, Doña Bárbara [1929], Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1977. Existen
numerosas ediciones.
III Demetrio Aguilera Malta/Joaquín Gallegos Lara/Enrique Gil Gilbert: “Los que se van.
Cuentos del cholo y el montuvio”, en Narradores ecuatorianos del 30, Caracas,
Biblioteca Ayacucho, 1980. José de la Cuadra: a) Guasinton. Relatos y crónicas,
Quito-Ecuador, Talleres Gráficos de Educación, 1938. b) Horno, Buenos Aires,
Perseo, 1940.
IV Jorge Icaza, Huasipungo [1934], Madrid, Cátedra, 2003. Edición de Teodosio
Fernández. Existen numerosas ediciones.
V José María Arguedas, Yawar fiesta [1940] Buenos Aires, Losada, 1977. José María
Arguedas, Los ríos profundos [1958], Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1978.
Existen numerosas ediciones.
VI Augusto Roa Bastos, Hijo de hombre [1959], Buenos Aires, Losada, 1960. Augusto
Roa Bastos, Hijo de hombre, Asunción, El Lector, 1983 [reproducida en Buenos
Aires, Sudamericana, 1985].
VII Miguel Ángel Asturias, Hombres de maíz [1949]. Edición crítica. Gerald Martin
(coord.), colección Archivos, Madrid, ALLCA XX, 1992. Existen otras ediciones.
VIII Alejo Carpentier, El reino de este mundo [1949], La Habana, Bolsilibros Unión,
1964. Existen numerosas ediciones. Los pasos perdidos [1953], Madrid, Ediciones
Cátedra, 1985. Existen numerosas ediciones.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
I
Rafael Gutiérrez Girardot: “Locus terribilis”, en Montserrat Ordóñez Vila (comp.), La
vorágine. Textos críticos, Bogotá, Alianza Editorial Colombiana, 1987.
Silvia Molloy: “Contagio narrativo y gesticulación retórica en La vorágine”, en
Montserrat Ordóñez Vila (comp.), La vorágine. Textos críticos, Bogotá, Alianza
Editorial Colombiana, 1987.
Eduardo Neale-Silva: “Minucias y chilindrinas”, cap. XV de Horizonte humano. Vida
de José Eustasio Rivera, México, Fondo de Cultura Económica, 1960.
Horacio Quiroga: “La selva de José Eustasio Rivera”, en Montserrat Ordóñez Vila
(comp.), La vorágine. Textos críticos, Bogotá, Alianza Editorial Colombiana,
1987.
David Viñas: “La vorágine: crisis, populismo y mirada”, en Hispamérica, año III,
núm.8, octubre 1974.
II
Javier Lasarte: “Mestizaje y populismo en Doña Bárbara: de Sarmiento a Martí”,
Iberoamericana, Nos. 2/3, (78/79), Frankfurt-Madrid, 2000, pp. 164-186.
Javier Lasarte: “Lecturas en pugna: Doña Bárbara”, Actualidades (Fundación
CELARG), N° 11, Caracas, 2004, pp. 22-43.

2/9
Mónica Marinone: “Facundo y Doña Bárbara resuenan en el llano” en Rómulo
Gallegos. Imaginario de Nación, Mérida, El otro/El mismo, 2006.
Nelson Osorio: “Doña Bárbara y el fantasma de Sarmiento” en Escritura (Caracas),
VII, 15, 1983.
Emir Rodríguez Monegal: “Doña Bárbara” en Narradores de esta América. I,
Montevideo, Alfa, 1969.
III
Jorge Enrique Adoum: “Prólogo”, en Narradores ecuatorianos del 30, Caracas,
Biblioteca Ayacucho, 1980.
Miguel Donoso Pareja: “Los que se van” y “Grupo de Guayaquil”, en Diccionario
Enciclopédico de las Letras de América Latina, Caracas, Biblioteca Ayacucho /
Monte Ávila Editores, 1995.
Alfredo Pareja Diezcanseco: “El mayor de los cinco”, Caravelle. Cahiers de Monde
Hispanique et Luso-Brésilien, Nº34, Université de Toulose-Le Mirail, 1980.
Vicente Robalino: “Las huellas de la oralidad en siete cuentos del 30”, en Kipus.
Revista Andina de Letras, No 25, Quito, I semestre, 2009, pp. 183-209.
Humberto Robles: José de la Cuadra: Tradición y ruptura. Quito: Casa de la Cultura
Ecuatoriana, 2003.
Leonardo Valencia: “Hay un escritor escondido en la acuarela”, en El síndrome de
Falcón, Ecuador, Paradiso Ediciones, 2008.
IV
Agustín Cueva: Jorge Icaza, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1968.
Agustín Cueva: “En pos de la historicidad perdida (contribución al debate sobre la
literatura indigenista del Ecuador)”, en Revista de Crítica Literaria
Latinoamericana, año IV, nos. 7 y 8, 1er y 2do semestre 1978.
Teodosio Fernández: “Introducción”, en Jorge Icaza, Huasipungo, Madrid, Cátedra,
2003 (5ª ed.).
Jorge Icaza: “Espíritu unificador en la generación del año 30”, en Revista
Iberoamericana, XXXII, núm. 62, julio-diciembre 1966.
V
Antonio Cornejo Polar: “Presencia del lector. Nota sobre las dos versiones de Yawar
Fiesta” y “Un mundo cargado de monstruos y de fuego” en Los universos
narrativos de José María Arguedas", Buenos Aires, Losada, 1973.
Antonio Cornejo Polar: “Las suturas homogeneizadoras: Los discursos de la armonía
imposible” en Escribir en el aire, Lima, Horizonte, 1994.
Ignacio Díaz Ruiz: “Memoria y recuerdos” en Literatura y biografía en José María
Arguedas, México, UNAM, 1991.
Martin Lienhard, “Pachakutiy taki. Canto y poesía quechua en la transformación del
mundo” en La voz y su huella, La Habana, Casa de las Américas, 1990.
Julio Ortega: “Texto, mito y sujeto” en Texto, comunicación y cultura. 'Los ríos
profundos' de José María Arguedas, Lima, CEDEP, 1982.
VI
Roberto Ferro: “Hijo de hombre de Augusto Roa Bastos. La reescritura del texto
ausente”, en De la literatura y los restos, Buenos Aires, Liber Editores, 2009,
pp. 117-127.
Gustavo Lespada: “Propiedad, ley y lengua en Hijo de hombre de Augusto Roa Bastos,
en Esa promiscua escritura, Córdoba, Alción, 2002.
Fernando Moreno: "Para una nueva lectura de Hijo de hombre", Anthropos, No. 115,
Barcelona, 1990.

3/9
Nicasio Perera San Martín: “Hijo de hombre: novela e intrahistoria”, en Alain Sicard y
Fernando Moreno (comps.): En torno a Hijo de hombre, Poitiers: Centre de
Recherches Latino-Américaines, 1994.
Andrea Ostrov: “En el nombre del padre (Lectura de Hijo de hombre de
Augusto Roa Bastos)”, Hispamérica, año XXVIII, No. 83, 1999, pp.125-131.
Augusto Roa Bastos: "Cultura oral y literatura ausente", en Quimera, No. 61,
Barcelona.
VII
Luis Cardoza y Aragón: Miguel Ángel Asturias, casi novela, México, Era, 1991.
Ariel Dorfman: “Hombres de maíz: el mito como tiempo y palabra (con una postdata)”,
en Asturias, Miguel Ángel, Hombres de maíz (1949). Edición crítica. Gerald
Martin (coord.), colección Archivos, Madrid, ALLCA XX, 1992.
Jitrik, Noé: “Tiempo, memoria, significación”, en Verde es toda teoría. Literatura,
semiótica, psicoanálisis, lingüística, Buenos Aires, Liber Editores, 2010.
Martin Lienhard: “Antes y después de Hombres de maíz: la literatura ladina y el mundo
indígena en el área maya”, en Asturias, Miguel Ángel, Hombres de maíz (1949).
Edición crítica. Gerald Martin (coord.), colección Archivos, Madrid, ALLCA XX,
1992.
Gerald Martin: “Destinos: la novela y sus críticos”, en Asturias, Miguel Ángel,
Hombres de maíz (1949). Edición crítica. Gerald Martin (coord.), colección
Archivos, Madrid, ALLCA XX, 1992.
VIII
Alejo Carpentier: “De lo real maravilloso americano” y “Problemática de la actual
novela latinoamericana”, en Tientos y diferencias, Buenos Aires, Calicanto,
1976.
Ramón Chao: “En Venezuela”, en Palabras en el tiempo de Alejo Carpentier,
Barcelona, Arcos- Vergara, 1984.
Rosalba Campra: “Alejo Carpentier”, en América Latina: la identidad y la máscara,
México, Siglo XXI Editores, 1998.
Noé Jitrik: “Blanco, negro ¿mulato?”, en La memoria compartida, Buenos Aires,
Centro Editor de América Latina, 1987.
Roberto González Echevarría: “Isla a su vuelo fugitiva”, en Alejo Carpentier: el
peregrino en su patria, México, UNAM, 1993.
Roberto González Echevarría: “Un claro en la selva: de Santa Mónica a Macondo”, en
Mito y Archivo. Una teoría de la narrativa latinoamericana, México, Fondo de
Cultura Económica, 2000.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL
Adoum, Jorge Enrique: “El realismo de la otra realidad”, en César Fernández Moreno,
(comp.), América Latina en su literatura, México, S. XXI, 1972.
Agamben, Giorgio: Idea de la prosa [1985], Barcelona, Península, 1989.
Alonso, Carlos J.: The Spanish American Regional Novel. Modernity and Autochthony,
Cambridge, Cambridge University Press, 1990.
Arias, Arturo: “Algunos aspectos de ideología y lenguaje en Hombres de maíz”, en
Asturias, Miguel Ángel, Hombres de maíz (1949). Edición crítica. Gerald Martin
(coord.), colección Archivos, Madrid, ALLCA XX, 1992.
Arias, Arturo: “Quetzalcóatl, la hibridación y la identidad indígena: Leyendas de
Guatemala como laboratorio étnico”, en Asturias, Miguel Ángel, Cuentos y
Leyendas. Edición crítica. Mario Roberto Morales (coord.), colección Archivos,
Madrid, ALLCA XX, 2000.

4/9
Arias, Arturo: “La literariedad, la problemática étnica y la articulación de discursos
nacionales en Centroamérica”, en Istmo. Revista virtual de estudios literarios y
culturales centroamericanos, No. 8 enero, junio de 2004, ISSN: 1535-2315.
http://collaborations.denison.edu/istmo/n08/articulos/literariedad.html
Bellini, Giuseppe: “El mito y la realidad”, en Saúl Sosnowski (comp.), Lectura crítica
de la literatura americana. Volumen 3. Vanguardias y tomas de posesión,
Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1997.
Bloom, Harold: The Western Canon. The Books and School of the Ages, Harcourt Brace &
Co., New York-San Diego-London, 1994. Traducción: El canon occidental. La
escuela y los libros de todas las épocas, Barcelona, Anagrama, 1995.
Bourdieu, Pierre: Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario, Barcelona,
Anagrama, 1995.
Brecht, Bertolt: "Sobre el modo realista de escribir", en Sánchez Vázquez, Adolfo (comp.),
Estética y marxismo, México, Era, 1970, t.II.
Campra, Rosalba; América Latina: la identidad y la máscara, México, Siglo XXI, 1998.
Cândido, Antonio: Literatura e sociedade: estudos da teoria e história literária, São
Paulo, Editora Nacional, 1976.
Carpentier, Alejo: “Visión de América” [1948], en Ensayos selectos, Buenos Aires,
Corregidor, 2003.
Carpentier, Alejo: “Problemática de la actual novela latinoamericana”, Tientos y
diferencias [1964], Montevideo, Arca, 1967, 2°ed.
Chao, Ramón: Palabras en el tiempo de Alejo Carpentier, Barcelona, Argos Vergara,
1984.
Chartier, Roger: El mundo como representación. Historia cultural: entre práctica y
representación, Barcelona, Gedisa, 1992.
Chiampi Cortez, Irlemar: “El discurso americanista de los años veinte”, en Saúl
Sosnowski (comp.), Lectura crítica de la Literatura Latinoamericana. La
formación de las culturas nacionales, Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1996.
Cornejo Polar, Antonio: Escribir en el aire. Ensayo sobre la heterogeneidad socio-
cultural en las literaturas andinas, Lima, CELACAP – Latinoamericana
Editores, 2003.
Corrales Pascual, Manuel: Jorge Icaza: frontera del relato indigenista, Quito, Pontifica
Universidad Católica del Ecuador, 1974.
Cueva, Agustín: La literatura ecuatoriana, Buenos Aires, Centro Editor de América
Latina, 1968.
Cueva, Agustín; "En pos de la historicidad perdida. Contribución al debate sobre la
literatura indigenista del Ecuador", en Entre la ira y la esperanza y otros
ensayos de crítica latinoamericana, Buenos Aires, Prometeo, 2007.
Cueva, Agustín: “Literatura y sociedad en el Ecuador: 1920-1960”, Iberoamericana,
Vol. LIV, Nº 144-145, IILI, julio-diciembre 1988.
De la Cuadra, José: El montuvio ecuatoriano, Buenos Aires, Imán, 1937.
De Llano, Aymará: Pasión y agonía. La escritura de José María Arguedas, Mar del
Plata, Editorial Martin, 2004.
Delprat, François: Venezuela narrada, Venezuela, Ediciones El otro, el mismo, 2002.
Díaz Seijas, Pedro (ed.): Rómulo Gallegos ante la crítica, Caracas, Monte Ávila, 1980.
Dill, Hans-Otto: “La magia de los grandes ríos en la literatura amazónica”, La palabra y
el hombre. Revista de la Universidad Veracruzana, tercera época, 3 (2008).
Dorfman, Ariel: "Hombres de maíz: el mito como tiempo y palabra", en Imaginación y
violencia en América Latina, Barcelona, Anagrama, 1972

5/9
Flores Jaramillo, Renán: Jorge Icaza: una visión profunda y universal del Ecuador,
Quito, Editorial Universitaria, 1979.
Fornet, Ambrosio: “Aquí/allá: encrucijadas de los pasos perdidos”, Carpentier o la
ética de la escritura, La Habana, Unión, 2006.
Franco, Jean: “La vuelta a las raíces: II. El indio, el negro, la tierra”, en La cultura
moderna en América Latina, México, Editorial Grijalbo, 1985.
Gallegos, Rómulo: Una posición en la vida, México, Humanismo, 1954.
Giacomán, Henry: Homenaje a Alejo Carpentier. Variaciones interpretativas en torno
de su obra, New York, Las Américas Publishing Co. 1970.
González, Eduardo: Alejo Carpentier: el tiempo del hombre, Caracas, Monte Ávila, 1978.
González Echevarría, Roberto: Mito y archivo. Una teoría de la narrativa
latinoamericana [1990] México, Fondo de Cultura Económica, 1998.
González Echevarría, Roberto: Alejo Carpentier. El peregrino en su patria [1993],
Madrid, Gredos, 2004.
Harss, Luis: Los nuestros, Buenos Aires, Sudamericana, 1978.
Henríquez Ureña, Pedro: Seis ensayos en busca de nuestra expresión, Buenos Aires,
Babel, 1928,
Jitrik, Noé: Muerte y resurrección de Facundo, Buenos Aires, Centro Editor de América
Latina, 1968.
Jitrik, Noé: “Canónica, regulatoria y transgresiva”, en Orbis Tertius. Revista de teoría y
crítica literaria, año I, Nº 1, La Plata, 1996.
Jitrik, Noé: Verde es toda teoría. Literatura, semiótica, psicoanálisis, lingüística,
Buenos Aires, Liber Editores, 2010.
Liano, Dante: “Los déspotas sumisos”, en Asturias, Miguel Ángel, Hombres de maíz
(1949). Edición crítica. Gerald Martin (coord.), colección Archivos, Madrid,
ALLCA XX, 1992.
Lienhard, Martin: “Nacionalismo, modernismo y primitivismo tropical en las Leyendas
de 1930”, en Asturias, Miguel Ángel, Cuentos y Leyendas. Edición crítica.
Mario Roberto Morales (coord.), colección Archivos, Madrid, ALLCA XX, 2000.
Lukács, Georg: “Arte auténtico y realismo”, en Adolfo Sánchez Vázquez comp.,
Estética y marxismo. T II. México, Era, 1970.
Manzoni, Celina: “Estudio Preliminar”, en José E. Rivera, La vorágine, Buenos Aires,
Centro Editor de América Latina, 1983.
Manzoni, Celina: “La invención de la patria por la escritura” (Miguel Ángel Asturias,
París1924-1933. Periodismo y creación literaria, Colección Archivos, Nº1,
1988). En Boletín de Reseñas Bibliográficas 3, Buenos Aires, Instituto de
Literatura Hispanoamericana, Facultad de Filosofía y Letras, 1994.
Manzoni, Celina: “El ensayo ex-céntrico: el contrapunteo de Fernando Ortiz (o algo más
que un cambio de nombre)”. En Filología, año XXIX, núm. 1-2, 1996. Instituto de
Filología y Literaturas Hispánicas "Dr. Amado Alonso", Facultad de Filosofía y
Letras, pp.151-156.
Manzoni, Celina: “Alejo Carpentier: El prisionero de la letra”, en Alejo Carpentier:
Ensayos selectos, Buenos Aires, Corregidor. Colección Letras al Sur, 2003; pp.7-
18.
Manzoni, Celina: “Construcción novelesca del espacio latinoamericano en La vorágine
de José E. Rivera y Los pasos perdidos de Carpentier”, Aisthesis, Revista
Chilena de Investigaciones Estéticas, Instituto de Estética – Facultad de
Filosofía -Pontificia Universidad Católica de Chile, núm.36, Santiago – Chile,
marzo 2004, pp. 65-80.

6/9
Mariátegui, José Carlos: Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana, Lima,
Biblioteca Amauta, 1969.
Marinello, Juan: “Tres novelas ejemplares”, Sur, año VI, Nº 16, Buenos Aires, 1936,
pp.59-75. Reproducido en Juan Loveluck (selección, introducción y notas): La
novela hispanoamericana, Santiago - Chile, Editorial Universitaria, 1966.
Marinello, Juan: “Treinta años después. Notas sobre la novela latinoamericana”, en
Trinidad Pérez (selección y prólogo): Recopilación de textos sobre Tres novelas
ejemplares [1971], La Habana, Casa de las Américas, Serie Valoración Múltiple,
1975, 2ª edición.
Martin, Gerald: “Introducción del coordinador” y “Génesis y trayectoria del texto”, en
Asturias, Miguel Ángel, Hombres de maíz (1949). Edición crítica. Gerald Martin
(coord.), colección Archivos, Madrid, ALLCA XX, 1992.
Mateo Palmer, Margarita: “El mito americano en los pasos perdidos”, Casa de las
Américas, núm. 238, La Habana, Casa de las Américas, 2005. Número dedicado
a Alejo Carpentier.
Meliá Bartomeu: El guaraní conquistado y reducido. Ensayos de etnohistoria,
Asunción, Universidad Católica, 1988.
Menton, Seymour: “La vorágine: el triángulo y el círculo”, La novela colombiana:
planetas y satélites, Bogotá, Plaza y Janés, 1978.
Ordóñez Vila, Montserrat: La vorágine: textos críticos, Bogotá, Alianza Editorial
Colombiana, 1987.
Rama, Ángel: “Un proceso autonómico: de las literaturas nacionales a la literatura
latinoamericana”, Río Piedras. Revista de la Facultad de Humanidades. Recinto
de Río Piedras, Universidad de Puerto Rico, núm.5-6, San Juan de Puerto Rico,
septiembre-marzo de 1974-1975, pp.125-139.
Rama, Ángel: “Autonomía literaria americana”, Sin Nombre, vol. XII, año XII, núm.4,
San Juan de Puerto Rico, 1982, pp.7-24.
Rama, Ángel: Transculturación narrativa en América Latina, Buenos Aires, El
Andariego, 2007.
Robles, Humberto E.: Testimonio y tendencia mítica en la obra de José de la Cuadra,
Quito, Casa de la Cultura Ecuatoriana, 1976.
Rodríguez-Luis, Julio: Hermenéutica y praxis del indigenismo. La novela indigenista de
Clorinda Mattos a José María Arguedas, México, Fondo de Cultura Económica,
1980.
Rodríguez Monegal, Emir: “La crisis del realismo”, en Narradores de esta América. I,
Buenos Aires, Alfa, 1976.
Rojas, Ángel F.: La novela ecuatoriana, México, Fondo de Cultura Económica, 1948.
Rowe, William: Mito e ideología en la obra de José María Arguedas, Lima, Instituto
Nacional de Cultura, 1979.
Sánchez, Luis Alberto: Proceso y contenido de la novela hispano-americana [1953],
Madrid, Gredos, 1976.
Scarano, Mónica. Gabriela Tineo: La reinvención de la memoria, Rosario, Beatriz
Viterbo, 1997.
Schvartzman, Julio: "Entrada misional y correría evangélica: la lengua de la conquista
espiritual" en Cristina Iglesia y Julio Schvartzman, Cautivas y misioneros. Mitos
blancos de la conquista, Buenos Aires, Catálogos, 1987, pp. 89 a 188.
Sosnowski, Saúl (comp.): Augusto Roa Bastos y la producción cultural americana,
Buenos Aires, Ediciones de la Flor, 1986.
Tamayo Vargas, Augusto: “Interpretaciones de América Latina”, en César Fernández
Moreno, comp., América Latina en su literatura, México, S. XXI, 1972.

7/9
Torres-Ríoseco, Arturo: La gran literatura iberoamericana, Buenos Aires, Emecé,
1945.
Ubidia, Abdón: “Aproximaciones a José de la Cuadra”, La bufanda del sol, Nº 9-10,
Quito, febrero 1975.
Ulrich, Leo: Rómulo Gallegos y el arte de narrar, Caracas, Monte Ávila, 1984.
Vargas Llosa, Mario: La utopía arcaica, México, FCE, 1996.
Vargas Llosa, Mario: “Una nueva lectura de Hombres de maíz”, en Miguel Ángel
Asturias, Hombres de maíz (1949). Edición crítica. Gerald Martin (coord.),
colección Archivos, Madrid, ALLCA XX, 1992.
Volek, Emil: “Los pasos perdidos de Alejo Carpentier: la aventura textual entre la
alegoría y la subversión narrativa”, en Revista de Estudios Hispánicos, núm 10,
Río Piedras, Puerto Rico, 1983. Número dedicado a Alejo Carpentier.
VVAA: Augusto Roa Bastos. Actas del Coloquio Franco-Alemán, Düsseldorf,
1-3 de junio de 1982. Tubingen, Niemeyer, 1984.
VVAA (I. Schulman, J.P. González, J. Loveluck, F. Alegría): Coloquio sobre la novela
hispanoamericana, México, Fondo de Cultura Económica, 1967.
VVAA: Recopilación de textos sobre José María Arguedas, La Habana, Serie Valoración
Múltiple, 1976.
VVAA: Recopilación de textos sobre Tres novelas ejemplares, La Habana, Serie
Valoración Múltiple, 1976.
VVAA: Recopilación de textos sobre Alejo Carpentier, La Habana, Serie Valoración
Múltiple, 1977.
VVAA: Universidad-Verdad. Revista de la Universidad del Azuay, Nº 41, diciembre de
2006, disponible en http://www.uazuay.edu.ec/publicaciones/UV-41.pdf
White, Hayden: Figural Realism: Studies in the Mimesis Effect, Baltimore, The Johns
Hopkins University Press, 1999.
Williams, Raymond: Keywords. A Vocabulary of Culture and Society, Great Britain,
Fontana Press, 1976.
Williams, Raymond: Cultura. Sociología de la comunicación y del arte, Barcelona-
Buenos Aires, Paidós, 1981.
Williams, Raymond: El campo y la ciudad, Buenos Aires, Paidós, 2001.
Yurkievich, Saúl: Identidad cultural de Iberoamérica en su literatura, Madrid, Editorial
Alhambra, 1986.

OBJETIVOS
1. Procurar una ampliación del conocimiento de la literatura latinoamericana a
partir de la presentación y discusión de textos seleccionados con el objetivo de
problematizar los modos de representación del mundo americano en un período
caracterizado por la publicación de narraciones que se constituyeron en canónicas.
2. Suscitar la lectura crítica con sólido fundamento teórico de los textos en relación
con el eje que organiza el programa así como sobre los conceptos de realismo y
regionalismo.
3. Propiciar una lectura más amplia que la del corpus fundamental a fin de facilitar
un trabajo basado en la articulación del campo cultural.

METODOLOGÍA
Para el logro de los objetivos propuestos será de fundamental importancia la
interrelación activa entre clases teóricas y trabajos prácticos. Las comisiones de trabajos
prácticos se constituirán en grupos de discusión sobre los textos y la bibliografía.

8/9
Durante el desarrollo del curso los estudiantes presentarán breves trabajos escritos
cuyos temas y tratamiento serán considerados por los profesores de trabajos prácticos y por
los JTP, quienes formularán la crítica y la evaluación correspondientes.
Se realizarán encuentros sobre pautas metodológicas para la elaboración de
monografías.
Se establecerán horarios de atención a los estudiantes con el objeto de responder a
consultas bibliográficas, ampliaciones, referencias, cuestiones teóricas y todo otro asunto
derivado del desarrollo del curso.
Se promoverá la utilización plena de las bibliotecas de la Facultad de Filosofía y
Letras y en especial de la Biblioteca “Pedro Henríquez Ureña” del Instituto de
Literatura Hispanoamericana. Cuando se trate de textos o materiales de discusión de
difícil acceso, la cátedra proporcionará cuadernillos y eventualmente traducciones en los
casos en que se considere necesario. La serie Para leer... que publica OPFYL incorpora
además, ensayos producidos por los profesores de la cátedra destinados a los estudiantes
de la Facultad de Filosofía y Letras.

EVALUACIÓN
Los criterios de evaluación considerarán:
a) la participación activa en las clases prácticas y el conocimiento crítico de las
propuestas formuladas en las clases teóricas.
b) la elaboración escrita e individual de trabajos breves sobre aspectos discutidos y
analizados durante el desarrollo del curso.
c) la capacidad de integración y relación entre los aspectos teóricos y prácticos y la
bibliografía.
Para la aprobación de la materia se requerirá.
a) asistir al 75% de las clases prácticas.
b) aprobar dos exámenes parciales escritos cuyas fechas se ajustarán al desarrollo
del calendario. El temario se elaborará con el criterio de incorporar aspectos relevantes de
las clases teóricas y prácticas, así como de la bibliografía.
c) rendir y aprobar un examen final oral. Los alumnos que hayan cumplido con los
puntos anteriores podrán presentarse como alumnos regulares en las fechas que determine
el Departamento de Letras.

El equipo de la cátedra dirigido por Celina Manzoni está constituido por:


Susana B. Cella, Roberto Ferro, Andrea Ostrov, Gustavo Lespada, Elsa Noya, Ezequiel De
Rosso, Marina von der Pahlen, Guillermo Blanck, Andrea Cobas Carral.

Celina Manzoni
Buenos Aires, octubre de 2010

9/9

Você também pode gostar