Você está na página 1de 15

LA UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.

UNA
NUEVA GESTION

Luís Eduardo Pérez Marrugo, Ms

“La escuela y la universidad


se deben pensar, desde la nueva
gestión, como un sistema de
Conocimientos”

F. Chaparro

En el presente texto tiene como objetivo reflexionar las nuevas


necesidades de gestión de la universidad colombiana, en general y
caribe en particular, en una época no de cambio sino en un cambio de
época, es decir, en las nuevas condiciones de la sociedad globalizada
y del conocimiento. Para adelantar este cometido se esbozarán los
principales retos que las universidades deben enfrentar sin dejar de
puntualizar los conceptos de “sociedad del conocimiento”, de “gestión
del conocimiento” y los impactos de la sociedad mencionada en la
dinámica estructural y académica de las universidades.

Los análisis de la sociedad actual afirman que


“El mundo se encuentra inmerso en un profundo proceso de
transformación cuyas manifestaciones y consecuencias
afectan todas las dimensiones de la vida humana. Los
rasgos más perceptibles, y casi evidentes (ya tendríamos
que decir evidentes, el agregado es mío) de dicho proceso
son las creciente complejidad de nuestra circunstancia y el
cambio acelerado en todos los ordenes de nuestra
existencia. Son estas dos realidades las que rigen y
condicionan la dinámica de los acontecimientos en casi
todos los puntos de orbe y las que han generado una
vivencia del tiempo y del espacio”1.

En otras palabras, el “viejo” mundo blanco y/o negro, de la


simplificación, de la certeza, de la individualidad y de la gradualidad,
ha dado paso al mundo de la complejidad, de la incertidumbre, lo
incierto, lo disipativo, lo colectivo, “la desfronterización, heterarquía,
movilidad de factores, erosión de la legitimidad, la a-simetría
pasado-presente y la multiplicidad de opciones”2, a partir del impacto
de la globalización, la ciencia y la tecnología, la informática, por
tanto, de la “sociedad del conocimiento”.

Castell caracteriza genéricamente la sociedad del conocimiento como


“un nuevo modo de producción económico que dejo atrás la
economía industrial basada en el intercambio de productos para dar
paso a una sociedad mundializada donde pierden fuerza los Estados
nación, se resuelven las barreras de idiomas, fronteras, monedas,
legislaciones, para establecer pactos agilizadotes del comercio, y de
todo tipo de intercambio científico y tecnológico. Un mundo que
intercambia conocimientos, y cuyo valor está determinado por la
cantidad de saber, que involucre, mientras el costo de producción es
proporcional al saber que agrega y crea”3.
1
GUTIERREZ, Rodrigo. Globalización y cambio: retos de la Educación Superior. Congreso
Educación Superior, desafío Global y respuesta nacional. Universidad de l Norte, 2001.
2
MAETING, Lutz. Teoría de los procesos y globalización. En: HELLER,
Vera(Compiladora)Figuraciones en proceso. Bogotá, Ediciones Utópica, 1998, Pag 228.
3
HENAO WILLES, Mirian La Sociedad del conocimiento y la construcción de lo público.: Dos
desafíos para la educación superior latinoamericana. En: Superior. Congreso Educación Superior,
desafío Global y respuesta nacional. Universidad de l Norte, 2001. Pagina 6.
Esto implica una sociedad cuya apuesta es la producción de
conocimiento y no la elaboración y registros intercambiables de
objetos, de tal forma que el conocimiento se transforma de un
recurso para la producción en el recurso fundamental de la misma,
en ese sentido la ecuación producción = objeto se convierte en
conocimiento=producción. No obstante la visibilización de esta nueva
sociedad, nos cuesta trabajo darle sentido interpretativo a sus signos
y lenguajes inscritos en los nuevos tiempos por que estamos aun
atrapados por el paradigma de la simplificación que, según Morin,
constituye la “barbarie de las ideas”4.

Las notas anteriores, nos ponen a los nuevos retos que la universidad
debe enfrentar: “la globalización de la economía, la simbiosis de la
ciencia y la tecnología, con la consecuente explosión del
conocimiento, y el progreso acelerado de la teleinformática (…)”5

La escuela y la universidad tienen que apostarle a la inclusividad, la


competitividad, la sostenibilidad y la gobernabilidad”

“Gestionar una universidad no solo es un problema académico, sino


también un problema empresarial”

“Las grandes empresas no solo acaparan mercado sino que crean


mercados”

4
MORIN, Edgar. Ciencia con consciencia. Barcelona, Antrhopos
5
ALDANA VALDÉS, Eduardo. Tendencias, Retos y Mitos de la Educación Superior en
Colombia. Universidad de los Andes. CONGRESO Educación Superior, desafío global y
respuesta nacional. Véase igualmente a SALMI, Jamil. La educación superior en un punto
decisivo. Ibidem. Pág. 6.
“La competitividad de una empresa es la competitividad de una
cadena de empresas”

“El conocimiento colectivo es la conciencia que el grupo tiene sobre


las fortalezas y debilidades de la institución”

“La ciencia no está interesada en resolver casos particulares y


parciales; la ciencia trabaja con abstracciones”

“La ciencia funciona como comunidad de pares”

“La inteligencia es un meta-capital, es decir, un bien intangible capaz


de crear futuro”
“La ciudad del conocimiento es un espacio urbano caracterizado por
albergar actividades innovadoras, que generaban un claro valor
añadido a a comunidad residente, y al mismo tiempo como un
espacio comprometido y tolerante desde el punto de vista social, y
sostenible por lo que al medio ambiente se refiere” (Encuentro
Empresarial Gijón, España. Ciudad del conocimiento. La respuesta de
la tecnología a los retos urbanos. 2005, Pagina 12), es decir, un
espacio territorial donde tienen lugar una serie de fenómenos
sociales, económicos y tecnológicos caracterizados por la innovación”
(Ibidem. Pág. 17).

“ El capital social pude definirse como el conjunto de normas y


valores que rigen la interacción entre las personas, las instituciones
en las que están incorporadas, las redes de relaciones que se
establecen entre los diferentes agentes sociales y la cohesión global
de la sociedad” ( Ibidem. Pag 19).
La Universidad tiene que abordar retos económicos, sociales y
ambientales, los cuales son enfrentados mediante la competitividad,
la sostenibilidad, la equidad la gobernabilidad. E primer reto es
enfrentado por La competitividad, la cual se entiende como “(…) el
esfuerzo realizado por las urbes para desarrollar sus capacidades
productivas locales y para mejorar la calidad del entorno en el que
operan los agentes económicos”; el segundo, por la equidad
comprendida como “el compromiso de una sociedad en el
cumplimiento de los derechos humanos, en el acceso a oportunidades
y en el sustento de todos en la toma de decisiones colectivas”; el
tercer reto se enfrenta a a través de la sostenibilidad como
“capacidad para satisfacer las necesidades actuales sin poner en
peligro las capacidades de las futuras generaciones de satisfacer las
suyas” (Ibidem, Pag 28-29).

Para garantizar la integralidad del proceso, en orden a articular, los


tres retos anteriores y sus correspondientes estrategias de
enfrentamiento se requiere potenciar la gobernabilidad comprendida
como “la capacidad para producir políticas públicas y acciones
colectivas eficaces para resolver problemas y desarrollar el territorio
urbano” (Ibidem. Pág. 29)

CHAPARRO, Fernando. Programa de formación de alto nivel en


gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación (gcti)

Reflexiones sobre las ciudades-región del conocimiento:


opciones que surgen de las teorías y estudios de caso que se han
analizado. Universidad del Rosario. Versión, mayo 2006
“Tres Generaciones en la Concepción de la Gestión del Conocimiento

La Teoría de la Administración del Conocimiento (AC o KM) ha


evolucionado a través de tres concepciones del conocimiento:
• En una primera fase el conocimiento se entiende como objeto o
contenido que debe ser sistematizado y almacenado en bases de
datos y sistemas de información.
• En una segunda fase el conocimiento se entiende como la
transferencia de una capacidad o bien, poniéndose el énfasis en
procesos de circulación e intercambio de conocimiento como
procesos generadores de valor.
• En una tercera fase el conocimiento se entiende como un
“Contexto de Significado o de Valor” que refleja las capacidades de
una organización o comunidad.
Estos tres conceptos definen tres fases o “generaciones” de
conocimiento. Los tres son válidos y sirven para medir y analizar
aspectos específicos del proceso de generación, difusión y gestión
del conocimiento. Pero al pasar de una generación a otra se pone el
énfasis en dimensiones diferentes del proceso de gestión del
conocimiento”.( Pag 2)

“El concepto de Ciudad-Región del Conocimiento es un concepto


complejo que involucra diversas dimensiones y requiere el desarrollo
de una capacidad de análisis transdisciplinario y de acción inter-
sectorial”( Pag 39.
“Javier Carrillo define la Ciudad-Región de Conocimiento de Tercera
Generación como “una región urbana de rango relativamente mayor,
en la que la ciudadanía emprende una iniciativa deliberada y
sistemática para fundar su desarrollo futuro en la identificación y
gestión balanceada y sostenible de su sistema de capitales.”6(Pag 4)

“Por “Sistema de Capitales” nos referimos al conjunto de bienes de


conocimiento intangibles y capacidades relacionadas que caracteriza
una región o territorio específico, o a una organización en particular
(en el caso de las Organizaciones de Conocimiento”). Estos bienes
son recursos intangibles con los que la sociedad de esa región cuenta
para poder construir su futuro”.(Pag 4)

“Capitales de Conocimiento”, o bienes intangibles que una


comunidad tiene. Como se puede ver, el Sistema de Capitales
incluye tanto los activos físicos y monetarios tradicionales como los
activos basados en conocimiento. La intención del sistema de
capitales no es sólo inventariar los activos intangibles, sino
caracterizar el universo de valor de una organización humana en un
sistema completo y consistente de categorías de valor reconocibles
por una comunidad. Un aspecto crítico de esta intención está en el
presupuesto de la continuidad natural u homogeneidad de todas las
modalidades de valor.( pag 4)

6
Ver Javier Carrillo: “Ciudades del Conocimiento: El Estado del Arte y el Espacio de
Posibilidades”; en: Transferencia, año 18, No. 69, pp. 26-28.
En este orden de ideas, “la estrategia de desarrollo de una ciudad se
puede basar en la identificación, medición y desarrollo de los
componentes de su oferta de valor y en organizarla como un arreglo
propio y atractivo. Esto último debe ser hecho de tal forma que estos
intangibles de conocimiento puedan contribuir a la creación de valor
en su región.

En esta definición hay dos componentes importantes:


a) “….en la que la ciudadanía emprende una iniciativa deliberada y
sistemática”: Esto hace referencia al proceso de movilización
social que busca involucrar a todos los sectores sociales de una
región. El apoyo del Gobierno Local/Regional es muy
importante, como ya se ha destacado. Pero este sentido de
participación social es sumamente importante para poder
involucrar proactivamente a todos los actores sociales en la
construcción de su futuro.
b) “….para fundar su desarrollo futuro en la identificación y
gestión balanceada y sostenible de su sistema de capitales”.
Este segundo factor destaca la necesidad de fundar la
estrategia de desarrollo en las fortalezas de la región y en las
“ventajas competitivas” que ella pueda construir. Es aquí
donde cada región debe “valorar y resaltar” sus intangibles y
sus capacidades, para construir su futuro sobre ellos”.(Pag $)

“Sergio Boisier. Éste último plantea el desarrollo como un proceso


constructivista que busca crear colectivamente una realidad
emergente en el que prima lo subjetivo, lo valórico, lo intangible, lo
holístico y lo sistémico, similar al concepto de gestión de
conocimiento de tercera generación planteado por Carrillo en su
dimensión social, organizacional y personal” ( Pag 5)

“Con el fin de operacionalizar estos conceptos y pasar a la acción,


desde el punto de vista práctico se pueden mencionar cuatro
componentes que deben integrarse al proceso de creación de una
Ciudad-Región del Conocimiento, que son (ver Gráfico No. 1):

1, El desarrollo de una clara Identidad de la región y de una Visión


de su futuro, aspecto que incluye el desarrollo de un sentimiento
de identidad cultural y de pertenencia, que puede servir de base
para la construcción de un “sentido de propósito” y un consenso
social y político que le permita a una colectividad (territorial)
humana movilizar y canalizar sus esfuerzos en una dirección
coherente y articulada. Para eso es necesario el desarrollo de lo
que se denomina Capital Referencial, basado en una clara
Identidad de lo que la región es, y una clara Visión de lo que
puede ser su futuro. Un corolario de esto es el lograr desarrollar
una confianza en la capacidad de construir un futuro para la
región (esto involucra un importante aspecto de autoestima). Al
mismo tiempo, se plantea el hecho que el modelo actual de
“desarrollo urbano” que conocemos está confrontando serias
limitaciones de sostenibilidad económica, social y ambiental (el
desafío de la Triple Sostenibilidad que planteó Nicholas Ashford),
y que por lo tanto debemos ser lo suficientemente innovadores
como para plantear modelos alternativos de desarrollo, no
necesariamente limitándonos a responder a las “oportunidades
del mercado” tal como hoy las conocemos. Lo anterior implica
desarrollar nuevas formas de responder a los desafíos de este
triple desafío.7 Esto se puede hacer buscando nuevas
alternativas de desarrollo, construyendo sobre la vocación e
identidad cultural de cada región. Lo anterior implica:

a) Fortalecer esa identidad cultural y “sentido de propósito


común” que exprese lo que es “propio de cada región”,
buscando valorar los intangibles de conocimiento de la
región para construir sobre ellos.
b) Formular una clara Visión del futuro basado en un proceso
que asegure una amplia participación en la definición de
dicha Visión, y por lo tanto una intensa apropiación social
de la misma.
c) Desarrollar un consenso alrededor de esa identidad y
propósito común. Es muy importante poder movilizar los
principales actores sociales y desarrollar un consenso social
y político alrededor de ese propósito común para generar
una masa crítica de agentes de cambio.
d) Un liderazgo comprometido con el desarrollo integral de su
región, que refleje y haga realidad el consenso mencionado
en el punto anterior.

2. Un segundo componente importante es el lograr desarrollar un


diagnóstico puntual y transparente de las fortalezas y
potencialidades de la región, lo que en la literatura del KBD se

7
Javier Carrillo lo expresa de la siguiente forma: “Las visiones de la ciudad futura son, con
frecuencia, las de una megalópolis tecnocrática: gigantescas edificaciones unidas por
sistemas de transporte desafiantes de la gravedad. Suelen ser extrapolaciones de la ciudad
industrial, su sistema de valores y sus patrones de vida: la multiplicación del hoy. Pero el
cambio social a la vuelta del nuevo milenio se ve marcado por vertientes inéditas que hacen
prever escenarios muy distintos a los hoy populares.”
llama “el estado del capital social basado en el conocimiento”.
Un aspecto muy importante de esta dimensión es el Capital
Social o Relacional con el que cuenta una región, con base en
sus redes sociales y en la “calidad de su tejido social”, que pasa
por el desarrollo de sentimientos de solidariedad y de cohesión
social. Lo anterior implica, en primer lugar, una capacidad
conceptual y técnica para articular y desarrollar el Sistema Social
de Capitales de una región como los que se han mencionado (los
recursos intangibles y capacidades con las que cuenta una
región, o que puede “construir”). En segundo lugar, requiere el
desarrollo de una serie de iniciativas estratégicas para alcanzar
un “balance óptimo de capitales” que se nutra de las mejores
prácticas globales. Las iniciativas estratégicas pueden surgir de
los temas que se analizarán en los próximos dos puntos: las
Áreas de Focalización y los Proyectos Jalonadores/Impulsores,
o los llamados “Motores de Innovación”. Los dos primeros
componentes (el factor de Identidad Regional, la Visión y el
diagnóstico y balance óptimo de capitales) suministran un marco
de acción que identifica “posibilidades de desarrollo.” Pero para
concretar dichas posibilidades en términos de acciones
concretas, hay que llegar a operacionalizar “acciones que
generen valor”, y para eso, es necesario concentrarse en Áreas
de Focalización, dentro de las cuáles se debe llegar a desarrollar
Proyectos Impulsores, o Comunidades Emergentes que los
dinamicen. Sin este tercer y cuarto factor, el análisis se queda
en una reflexión sobre potencialidades, sin concretar estas
últimas.
El análisis del Sistema Social de Capitales, o de los intangibles
de una región, se basa en una serie de Indicadores que miden
dichos intangibles, o capitales de conocimiento (“assets”) que
tiene una región. Hay dos metodologías que han surgido para
medir estos intangibles. La primera se denomina la Metodololgía
KAM (“Knowledge Assessment Methodology”) desarrollada por el
Banco Mundial.8 La segunda es la metodología desarrollada por
el TEC de Monterrey (CSC), denominada “Sistema Social de
Capitales”.9 La primera se basa en un conjunto de 79
indicadores; la segunda se basa en un conjunto de más de 200
indicadores que se recolectan a través de la identificación de
Actores Sociales claves, o dolientes, que les interesa recolectar
información sobre cada uno de los temas con los que se
relacionan. Por ejemplo, una parte importante de los intangibles
de una región tiene que ver con la calidad de sus redes sociales,
de sus mecanismos de participación social y la calidad de su
tejido social, sobre lo cual pueden haber ONGs que trabajan
sobre dichos temas y que por lo tanto tienen interés de medir
tales procesos de la dinámica social en su región.

3, El tercer componente consiste en identificar Áreas de


Focalización por medio de las cuáles se puedan orientar los
esfuerzos de los actores sociales de la región que se movilicen
alrededor del sentido de Identidad y de Pertenencia, y que
buscan aprovechar los intangibles y capacidades de su región
(sistema social de capitales). Tales “Áreas de Focalización” se

8
Ver Banco Mundial: “Benchmarking Countries in the Knowledge Economy: Presentation
of the Knowledge Assessment Methodology – KAM”; Washington, Knowledge for
Development Program, World Bank Institute.
9
Ver Francisco Javier Carrillo: “A Capital System for Monterrey”; Monterrey, CSC-TEC,
2005.
pueden definir de diversas formas. Pero hay dos grandes tipos
de Áreas de Focalización que han tendido a dominar en las
experiencias recientes de construir Ciudades-Región del
Conocimiento.

a) Un primer tipo de Área de Focalización se relaciona con los


“grandes desafíos” que se confrontan en la construcción y
desarrollo de una sociedad regional sostenible, equitativa,
participativa y competitiva, basada en procesos de
inclusión social. Especialmente si se quiere ser innovador y
desarrollar nuevos modelos de desarrollo y un nuevo tipo de
Ciudad más sostenible que responda a tales objetivos y
propósitos. Esto tiene que ver con desafíos tales como:
• El reto de la Ciudad Inclusiva (Sostenibilidad Social,
basada en un patrón de desarrollo que asegure la
inclusión social).
• El reto de la Ciudad Competitiva (Sostenibilidad
Económica, basada en una capacidad de crecimiento que
asegure empleo, como uno de los principales desafíos
actuales).
• El reto de la Ciudad Sostenible (Sostenibilidad Ambiental,
basada en un manejo sostenible del ambiente urbano).
• El reto de la Ciudad Gobernable (creación de lo Público,
mecanismos de participación, legitimidad de las
principales instituciones, etc.).
Estos grandes retos o desafíos remiten a problemas tan
apremiantes como el de desarrollar “cadenas productivas
competitivas” que tengan arraigo regional, caracterizadas
por sistemas de valor basados en conocimiento. Igualmente
pueden relacionarse con el desarrollo de un sistema de
transporte masivo urbano, con el suministro de energía,
con el suministro de agua, o con la creación de espacios de
participación ciudadana.

b) Una segunda forma de plantear “Áreas de Focalización” se


refiere a la decisión que se debe tomar con relación “a qué
le vamos a apostar” en términos de sectores de la
producción o de actividades productivas. Por ejemplo, ¿nos
vamos a concentrar en el aprovechamiento de los recursos
naturales renovables que pueden crecer en la región,
integrando en dichos sectores el uso intensivo de las Nuevas
Tecnologías como las TICs o la biotecnología, como es el
caso del modelo de Malasia o de Chile (v,gr, frutales, Palma
Africana, recursos forestales, salmón y otros productos
naturales de alto valor agregado e intensivos en
conocimiento)? ¿O nos vamos a concentrar en ciertos
renglones de la biotecnología o de la informática, cómo es el
caso del modelo Irlandés o de Finlandia? ¿O le vamos a
apostar a otros tipos de productos o de servicios, cómo
puede ser salud o ecoturismo? ¿O nos vamos a concentrar
en “dinamizar procesos de innovación y de emprenderismo”
a partir del desarrollo de clusters regionales estrechamente
relacionados con las Nuevas Tecnologías (sobretodo las
TICs), que por su “carácter transversal” pueden dinamizar
muchos sectores de la producción, como es el caso de
Austin, Texas? En este segundo tipo de Área de Focalización
buscaríamos concentrar los esfuerzos de la región para que,
construyendo sobre sus intangibles de conocimiento y sus
capacidades, podamos generar valor, creando Sistemas de
Valor basados en el conocimiento.” ( Pag 6- 8)

Você também pode gostar