Você está na página 1de 27

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Dirección Universitaria de Educación a Distancia


Escuela Profesional de Ciencias Contables y Financieras

“Año de la Investigación Científica UAP”

TRABAJO ACADÉMICO
CICLO ACADÉMICO 2011- 1- II MÓDULO

DATOS DEL CURSO


Escuela Profesional: CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
Asignatura: 0302-03205 | GEOGRAFÍA ECONÓMICA DEL PERÚ
Docente: CHAVEZ LA ROSA, JULIO ALBERTO
Ciclo: 3 Periodo Académico: 2011-I
DATOS DEL ALUMNO
UDED: TARAPOTO
Apellidos: MANOSALVA SALVADOR
Nombres: JOSE JAVIER Código: 2011115345

INDICACIONES

Hasta el DOMINGO 27 DE MARZO DEL 2011.


FECHA DEL ENVIO
Hora: 23.59 pm

Comprimir el archivo original de su trabajo académico en WINZIP y


FORMA DE ENVIO enviarlo por el CAMPUS VIRTUAL, mediante la opción:

TAMAÑO DEL
Capacidad Máxima del archivo comprimido: 4 MB
ARCHIVO
RECOMENDACIONES
RECUERDE: 1. Recuerde verificar que el Trabajo Académico se ha colocado en el
Campus Virtual a través de la siguiente opción.

2. No se aceptará el Trabajo después de la fecha límite o entregada


mediante cualquier vía diferente de la aquí mencionada.
3. Las actividades que se encuentran en el libro servirán para su
autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán
ser remitidas. Usted sólo deberá realizar y remitir obligatoriamente
el Trabajo Académico que adjuntamos aquí.
4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es
únicamente una fuente de consulta. Los trabajos copias de
internet serán calificados con “00”.
NO HABRA LUGAR A RECLAMO

Guía del Trabajo Académico

Estimado alumno:
El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el
desarrollo del curso.
Para el examen parcial ud. debe haber logrado desarrollar hasta la pregunta Nº 4 y
para el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo.

GUIA DE TRABAJO ACADÈMICO

IMPORTANTE:
El presente trabajo tiene carácter aplicativo. Para poder desarrollarlo adecuadamente
es necesario, primero, leer y comprender los temas relacionados a las preguntas que
encontraran en material del curso, luego de ello podrán resolver con mayor facilidad y
rapidez las preguntas planteadas.

PREGUNTAS

1) Desarrolle el concepto de población y superpoblación (2 puntos)


La población.- Es un término definido desde la Demografía y señala la cantidad de
personas que viven en un determinado lugar en un momento en particular. Si bien
se trata de un concepto que se define en términos bastante sencillos, el estudio de
la población es, sin duda, de gran aporte para múltiples disciplinas.
Explosión Demográfica o Superpoblación.- Se refiere a una condición en que la
densidad de la población se amplía a un límite que provoca un empeoramiento del
entorno, una disminución en la calidad de vida, o un desplome de la población.
Generalmente este término se refiere a la relación entre la población humana y el
medio ambiente. Término que denomina el rápido y dramático incremento de
población que se ha producido en el mundo en los últimos años.
2) Explique la evolución histórica de las Ideas Económicas (3 puntos)
En la antigüedad y en la edad media
Los griegos fueron los primeros en intentar explicaciones teóricas frente a los
fenómenos económicos. En este campo, se destacaron tres pensadores: Jenofonte,
Platón y Aristóteles.
Jenofonte, quien abordó temas como los ingresos fiscales de Atenas, aseguró que
la agricultura era una actividad económica fundamental, sobre la que se apoyan
todas las demás actividades. Esta idea fue retomada siglos después por los
fisiócratas, tal como veremos más adelante.
También fue el primero en hablar sobre la división del trabajo, al descubrir sus
ventajas y el efecto sobre el crecimiento del tamaño de los mercados.
Platón hizo algunas referencias sobre el dinero como patrón de medida y de
numerario; apoyó las ideas de la división del trabajo, expuestas por Jenofonte, y
llegó a proponer una minuciosa diferenciación de funciones entre las clases
sociales.
Aristóteles, por su parte, hizo una gran contribución al desarrollar la teoría del valor.
Fue el primero en establecer la diferencia entre el valor de uso, dado por la
satisfacción de una necesidad, y el valor de cambio o precio de un bien.
Con los romanos se dieron pocos aportes al desarrollo de las ideas económicas,
pues su mayor interés se centró en las cuestiones agrarias, dada la extraordinaria
expansión de la clase terrateniente.
Durante la Edad Media, el dominio de la Iglesia Católica marcó el rumbo de las
ideas económicas. Dentro de las obras sobre moral, se destacan algunas
reflexiones económicas de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. El primero,
reivindicó el trabajo físico, menospreciado siglos atrás por el pensamiento
esclavista dando, de ésta manera, un importante apoyo a la actividad agrícola. Por
otro lado, estuvo en contra de la propiedad privada porque, según él, genera
contrariedad entre las personas.
Santo Tomás de Aquino defendió la propiedad privada del señor feudal, porque
consideraba que este gobernaba sus riquezas pensando en el bien común. Habló
del "justo precio". De acuerdo con esta idea, los precios se deben fijar según la
situación social del comprador, es decir, que hay un precio justo para el artesano,
otro para el campesino y otro para el terrateniente.
Ideas económicas en la Edad Moderna
Recuerda que hacia los siglos XIV y XV el sistema feudal entró en crisis, se
gestaron los estados-naciones y el desarrollo del capital comercial europeo pasó a
desempeñar un papel importante en el sistema económico. En este ambiente,
surgieron nuevas ideas económicas, como el mercantilismo y la fisiocracia.
El mercantilismo es una doctrina económica que predominó en Europa entre los
siglos XV y XVII. Se preocupó principalmente por el comercio, el dinero y el
movimiento comercial. Para el mercantilismo la riqueza de un país radica en la
acumulación de metales preciosos, como el oro y la plata. Por esta razón, planteó la
necesidad de que el Estado incrementara las exportaciones y limitara las
importaciones, de manera que tuviera la mayor cantidad posible de oro y plata.
La fisiocracia, contrario al mercantilismo, consideró que la fuente de riqueza de
una nación está en el producto neto de la agricultura. Según esta doctrina, la
agricultura es la única actividad productiva, porque solamente ella produce valor.
En consecuencia, la industria y el comercio son actividades estériles que se
sostienen por el producto de la agricultura. En esta doctrina se destacó el francés
Francois Quesnay (1694-1774).

Hacia el siglo XVIII, en el marco de la Revolución Industrial, que permitió una


acelerada concentración de capital, surgen pensadores como Adam Smith, David
Ricardo y John Stuart Mili, que sientan las bases del actual sistema económico
capitalista. Crean la llamada escuela clásica de economía, fundamentan el
liberalismo económico, defendiendo la propiedad privada de los factores de
producción, la libertad de acción y la defensa de la obtención de beneficio o
ganancia. Se inicia, de esta manera, una época de oro para la economía como
ciencia.
Contrario a la escuela clásica, surge el socialismo científico, creado por Carlos Marx
(1818-1883). Según él, los clásicos representan los intereses de la burguesía,
mientras que el socialismo respalda los objetivos de la clase obrera.
Contribuyó al enriquecimiento de la ciencia económica con sus tratados sobre la
teoría del valor del trabajo, la teoría sobre salarios y sus estudios acerca de la
reproducción del capital.
En el siglo XX se destaca Alfred Marshall (1842-1924) Y John Maynard Keynes
(1883- 1946). El primero desarrolló la teoría de la oferta y la demanda, y creyó en la
posibilidad de un desarrollo sostenido de la economía. Sin embargo con la crisis
económica de 1929, sus predicciones resultaron poco reales. Entonces, Keynes,
una de las figuras más importantes de las nuevas corrientes económicas del siglo
XX, replanteó algunas ideas de los clásicos. Propuso la necesidad de que el Estado
mediara en la economía dándole un gran papel como generador de empleo y una
mayor intervención en la actividad particular con su política tributaria y de gasto
público.
Estas son algunas de las principales ideas que se han desarrollado a través de la
historia, todas de alguna manera buscan responder al problema esencial de la
economía: la utilización adecuada de los recursos escasos para la satisfacción de
las necesidades humanas.

3) Desarrolle el comportamiento de los recursos naturales en las Regiones del


Perú (4 puntos)

RECURSOS NATURALES DE LA COSTA


Los recursos minerales.- entre estos recursos minerales de costa destacan por su
importancia los siguientes:
suelos.- El suelo es considerado como uno de los recursos naturales más
importantes, de ahí la necesidad de mantener su productividad, para que a través
de él y las prácticas agrícolas adecuadas se establezca un equilibrio entre la
producción de alimentos y el acelerado incremento del índice demográfico.
El suelo es esencial para la vida, como lo es el aire y el agua, y cuando es utilizado
de manera prudente puede ser considerado como un recurso renovable. Es un
elemento de enlace entre los factores bióticos y abióticos y se le considera un
hábitat para el desarrollo de las plantas.
Gracias al soporte que constituye el suelo es posible la producción de los recursos
naturales, por lo cual es necesario comprender las características físicas y químicas
para propiciar la productividad y el equilibrio ambiental (sustentabilidad).
Los suelos son clasificados de acuerdo con su estructura y composición en
órdenes, subórdenes, grandes grupos, subgrupos, familias y series. Se ha visto que
las características del suelo varían enormemente de un lugar a otro; los científicos
han reconocido estas variaciones en los diferentes lugares y han establecido
distintos sistemas de clasificación.
En la costa del Perú hay cerca de 700 000 ha de suelos cultivados destinados a la
agricultura intensiva. Más de un millón de hectáreas lo conforman nuestras pampas
que esperan ser incorporadas a la agricultura mediante obras de irrigación.
El agua.- El agua es un componente de nuestra naturaleza que ha estado presente
en la Tierra desde hace más de 3.000 millones de años, ocupando tres cuartas
partes de la superficie del planeta. Su naturaleza se compone de tres átomos, dos
de oxígeno que unidos entre si forman una molécula de agua, H2O, la unidad
mínima en que ésta se puede encontrar. La forma en que estas moléculas se unen
entre sí determinará la forma en que encontramos el agua en nuestro entorno;
como líquidos, en lluvias, ríos, océanos, camanchaca, etc., como sólidos en
témpanos y nieves o como gas en las nubes.
El agua es necesaria para vivir. Sin ella todo estaría seco. No habría plantas ni
animales. Tampoco los hombres podrían vivir. El agua es una gran riqueza:
- Para los pueblos y ciudades (para beber, cocinar, limpiar, lavar).
- Para regar los campos.
- Para producir energía.
También forman los ríos y los lagos. Hay aguas que no puedes ver a simple vista
porque se encuentran debajo de la Tierra recibiendo el nombre de aguas
subterráneas.
En el agua también viven muchos animales. Estos animales están dotados de
branquias, que les permiten utilizar el oxígeno disuelto en el agua para respirar y
vivir. Las plantas necesitan igualmente del agua que hay en el suelo en el que se
encuentran, y que les permiten absorber las sales minerales necesarias para su
alimentación.
El petróleo.- Es otro de os recursos naturales que tenemos en la costa norte del
Perú, en el departamento de Piura y en su zócalo continental, tenemos en la
actualidad numerosos pozos de explotación de allí proviene el 34% del petróleo que
se produce en el país. Su explotación nos ha permitido organizar los Refinería de
Petróleo de Talara para la obtención de sus productos derivados, así como para
organizar la industria petroquímica peruana con la planta de fertilizante, la Planta de
Negro de Humo y la Planta de Solventes, todas en Talas. Se extrae también el
petróleo del zócalo continental, frente a Piura.
La sal.- La sal es otro recurso natural que tenemos en a costa peruana. Se explota
este mineral comestible en las depresiones costeñas, es decir en las zonas que han
sufrido un lento proceso de hundimiento y cuyo territorio se encuentra bajo el nivel
del mar. En estas zonas afloran aguas marinas que al evaporarse dejan en libertad
las sales.
Entre las fuentes productoras de sal alimenticia tenemos: Las Salinas, al sur de
Guacho, las Salinas de chilca, al sur de lima; las Salinas de Otuma, al sur de
Paracas, en ICA; las Salinas de Cañamac, al noroeste de Lambayeque, etc.
Los Fosfatos.- Los fosfatos conforman otro grupo de los recursos minerales de la
costa. Son minerales formados por los esqueletos de animales marinos de épocas
geológicas pasadas. Se explotan en el sur de Piura en la localidad de Bayovar y se
utiliza para fabricar abonos fosfatados para agricultura.
El hierro.- Se explota en Marcona en el departamento de Ica, allí se obtiene
minerales de hierro de baja ley, que son procesadas en la Planta Metalúrgica de
San Nicolás, obteniéndose el hierro Pellets, parte del cual se envía a la Siderúrgica
de Chimbote y a la Siderúrgica de Pisco, el resto se destina a la exportación.
Otros recursos minerales de la costa.- Tenemos además una gran variedad de
minerales no metálicos como los que se extraen de las canteras y se utiliza en la
fabricación de cemento. Son importantes las canteras de Atocongo y Chilca, en
Lima.
Los recursos vegetales.-En la costa peruana tenemos algunos recursos vegetales
de importancia, destacan entre ellos:
• Los pequeños bosques de algarrobo en Ica y Piura.
• Los bosques semitropicales de Piura y Tumbes.
• Los manglares de lis los esteros de Tumbes, utilizados en la industria de
curtiembres por la apreciable cantidad de tanino que contiene.
• La vegetación de las Lomas, que sirve de alimento a la ganadería trashumante.
Sus principales especies son el maicillo, la cebadilla, el tabaco silvestre, etc.
• El monte ribereño, entre los que destacan por su importancia: el Carrizo, del
que se fabrican estas y canastas y se utiliza e la construcción de las viviendas
rurales llamadas quinchas; la tara, que da unos frutos en racimos y vainas, y es
planta tintórea que también se utiliza en la industria de curtiembres: el pájaro
bobo, el boliche, el pate, el molle, etc.
• La totora, que crece en las zonas húmedas allí donde afloran las aguas
subterráneas. Es empleada en la artesanía popular para confeccionar esteras
canastas y muebles.
Los recursos animales.-En la costa peruana hay una gran variedad de recursos
animales conformados por la rica fauna marina, las aves guaneras que viven en
nuestras islas, los lobos marinos pueblan los farallones y los camarones de los ríos
costeños.
Los recursos del Mar del Perú.- Los recursos ictiológicos que hay en el mar del
Perú son abundantes nuestro mas es uno de los más ricos de la tierra. En sus
aguas frías desarrolla asombrosamente un alga microscópica llamad fitoplancton,
del que se alimentan también unos animales microscópicos llamados zooplancton.
Ambos sirven de alimento a los peces menores, como la anchoveta y la sardina,
que son los alimentos preferidos de los peces más grandes y de las aves guaneras;
sirven al hombre finalmente como materia prima para fabricar la harina y el aceite
de pescado.
Los lobos marinos viven en los farallones del litoral; y los cetáceos, que son
mamíferos gigantes, como la ballena, el cachalote, el delfín, viven en el océano.
Todos ellos conforman los recursos naturales del mar.
Las Aves Guaneras.- Son numerosas las que viven en el litoral, entre ellas
tenemos: el guanay, el piquero y el alcatraz. Estas aves viven en colonias, sobre las
islas y puntas del litoral peruano. Sus excrementos conforman uno de los
fertilizantes orgánicos más cotizados del mundo. Conocido con el nombre de guano
de isla. El guano es empleado en la agricultura, para devolver al suelo su fertilidad.
El estado protege la vida de estas aves.
El Camarón.- Es el recurso animal mas valioso que conocemos en los ríos de la
vertiente del pacifico su pesca ha sido reglamentada, estableciéndose un periodo
de veda, durante el cual esta prohibida su extracción.

LOS RECURSOS NATURALES DE LA REGION ANDINA


Los recursos minerales.- son los más importantes de la región andina su
importancia se pone de manifiesto si tomamos en consideraron que el 44% de las
divisas que el Perú recibe, proceden de la exportación de estos minerales que se
extraen de los grandes centros mineros que se localizan la mayoría de ellos, en la
Región Andina.
Destacan en tres los grandes centros mineros los siguientes: Cuajone en
Moquegua; Toquepala en Tacana; Cerro verde en Arequipa; cerro de Pasco en
Pasco; y Tintaya en Cusco, explotada a cielo abierto, todos ellos pertenecen a la
gran minería.
También tenemos en la región andina grandes reservas de minerales de cobre y
carbón, que han sido debidamente estudiadas y ubicadas. Solo se espera el
financiamiento externo para exportarlos.
Además de estas reservas, todas ellas de la gran minería, hay muchos yacimientos
de minerales poli metálicos en la Región Andina, como la plata, el plomo, el zinc, el
vanadio, el tungsteno, el uranio, etc.
El agua.- Es el recurso natural más significativo que tenemos en la región andina lo
encontramos en los lagos, ríos y lagunas que discurren hacia el océano pacifico,
hacia el océano atlántico, a través del río amazonas, y hacia el lago Titicaca.
El agua en la región andina es el elemento fundamental para la agricultura el medio
ecológico para el desarrollo de la fauna fluvial o lacustre; el recurso natural
necesario para el abastecimiento de las ciudades y pueblos y para generar
electricidad.
La agricultura andina es prospera en los valles interandino por que tienen suficiente
cantidad de agua, que forman manantiales lagunas y ríos.
La tare que tenemos que realizar en el presente, para resolver los problemas del
futuro es represar la números lagunas que tenemos en las altas mesetas andinas,
para guardar en ellas agua, durante la época de lluvias utilizada en época de
escasez.
Muchos ríos andinos han sido aprovechados para generar electricidad. Así por
ejemplo las centrales hidroeléctricas Santiago Antúnez de Mayolo y Restitución en
el río Mantaro son los más grandes de Perú. Sus aguas captadas y derivas luego
por un túnel, accionan las turbinas que generan electricidad.
La electricidad allí producida es utilizada en Lima y numerosos departamentos
costeños y andinos. Todos los ríos del Perú, debido al declive de su curso y a la
topografía de nuestro territorio son reservas potenciales para generar electricidad.
Los recursos vegetales.- En la región andina del Perú encontramos abundante y
variado recursos naturales de origen vegetal. En los pisos más bajos o yungas,
encontramos las vegetación del monte ribereño, conformado por arbustos y árboles
que son explotados abundantemente por la población y la vegetación herbácea que
forman los pastos naturales.
Los recursos vegetales de la Región Yunga.- entre los principales tenemos:
El Carrizo, que es un arbusto que crece en forma compacta a todo lo largo del valle.
Es de tallo cilíndrico y ahuecado, dividido por los nudos e sectores de 20 cm.
Aproximadamente, sus hojas son lanceoladas, con bordes cortantes y sirven de
forraje para la ganadería. Sus tallos son explotados anualmente por los cañeros
quienes lo comercializan o confeccionan esteras y canastas, que se venden en las
ciudades, también se utiliza para hacer las paredes de las viviendas rurales,
llamadas quinchas.
El huarango, es un árbol de tallo robusto cubierto también de espinas grandes y
punzantes. Proporciona una madera muy duradera empleada para la confección de
los mangos de las herramientas agrícolas de la población andina.
La cabuya, es un arbusto de hojas carnosas, algunas de cuyas especies tienen sus
bordes espinosos. Crece en los pisos de la región andina, cuando altura ostenta un
tallo de unos 12 a 15 metros de alto, llamado maguey y por ser muy liviano se
utiliza en el techado de las viviendas. De sus hojas se extraen manojos de fibras
blanquecinas y resistentes que el hombre andino las utiliza para confeccionar
sogas. Sus hojas son utilizadas también como detergentes, en el lavado de la ropa.
La vegetación herbácea, en años con lluvias regulares, crece en yungas del Perú,
abundante vegetación herbácea, que conforman los pastos naturales. Entre las
especies más importantes tenemos: El maicillo, la cebadilla, el amor seco, el yuyo,
la verdolaga, etc. Estas tres últimas especies son utilizadas también por la
población en su alimentación.
Los recursos vegetales de las regiones quechua y suni.-En los pisos de
altitudes medias o región Quechua hay árboles útiles al hombre, arbustos diversos
y abundante vegetación herbácea. Entre los árboles de la región quechua tenemos
las siguientes especies: La Chachacoma, el lloque, el aliso, el arrayán y el saúco.
En los pisos más altos o Suni; el quishuar, el shampoo y el quisque. Todas estas
especies suministran a la población combustibles y madera para la confección de
las herramientas agrícolas. Entre los arbustos destaca el chamizo o taya, el tauri
silvestre, etc.
Especies herbáceas alimenticias.- Entre las principales herbáceas que crecen en
los pisos de altitudes medias hay algunas utilizadas por el hombre en la
alimentación, entre ellas destacan: El berro, que crece en los manantiales; el
chincho, semejante al sabor del huacatay; la muña, utilizado por su aroma para
condimentar alimentos; la sábila, que se toma en infusión.
Otros recursos vegetales de la región puna.-El ichu, que es una gramínea de la
que se conoce más de 20 variedades o especies. Crece en manojos sus hojas son
delgadas y punzantes y conforman el forraje para los animales que viven en ese
medio geográfico como son: el ovino, el vacuno, los auquénidos domesticados y los
especímenes de la fauna silvestre.
El cushuro, que es un alga que crece en los cursos del agua. Se utiliza en la
alimentación por tener abundantes proteínas.
Las plantas medicinales como la escorzonera, la milhuash o virviray, el punhunco,
etc.
Los recursos animales.-
LA VICUÑA.- Es un auquénido silvestre que habita en la altas mesetas andinas o
región puna. Vive en grupos de hembras, bajo el cuidado y protección de un solo
macho, al que se le conoce con el nombre de jañacho.
En la actualidad se ha logrado recuperar la vicuña de su progresiva extinción,
motivada por la caza indiscriminada a la que estuvo expuesta. El estado ha creado
la Reserva Nacional Pampa Galeras, al sur de Ayacucho, en la provincia de
Lucanas, con el propósito de preservar a este valioso recurso natural, que
representa, en el Escudo Nacional, al reino animal.
EL GUANACO.- Es otro auquénido sudamericano que esta expuesta a la extinción,
se encuentra en los pisos desolados de la Yunga, la quechua y la Puna. Es tan
grande como la llama, su piel es áspera, de color cabrillita.
LA VIZCACHA.- Es un roedor que vive e los distintos pisos de la región andina, es
de color gris de cola larga, orejas anchas y redondeadas. Vive en grupos, en los
roquedales de la Quechua, Suni y Puna. Su carne es de sabor agradable, la
vizcacha es animal de caza para el poblador andino.
LA TARUKA.- Es una especie de venado que vive en los pisos altos de la Región
Andina se parece a la cabra, superándola en tamaño. Su piel es de color castaño y
esta cubierta de un pelo áspero. Los machos llevan cuernos ramificados. Su carne
es muy agradable, razones por la cual ha sido perseguido despiadadamente por los
cazadores andinos.
LA HUACHUA.- Es un ave palmípeda, de color blanco alas negras de pico patas
rojizos, vive en parejas sobre las altas mesetas Andinas.
LA PERDIZ.- Es una ave que vive en la región andina, de tamaño ligeramente
menor que la gallina, su color es gris, su carne es muy apetecible, sus huevos son
de cáscara violeta. A menudo ocasiona grave daño a los papeles de cuyo tubérculo
se alimenta.
En la región andina del Perú hay, además muchas especies de aves, entre las
cuales destacan: la parihuana que vive en la lagunas andinas como en la de
Parinacochas, por ejemplo: el ganso andino, el pato-puna, la garza andina, las
gaviotas, etc.

Los peces y batracios andinos.-


a.- La trucha, Es un pez que fue traído al Perú del Canadá. Vive en aguas frías. En
consecuencia a encontrado en las aguas andinas el medio adecuado para su
desarrollo. Inicialmente se sembraron sus alevinos en los ríos lagunas y lagos.
Desde allí se han difundido en tal magnitud que en la actualidad se le
encuentra en todas partes.
b.- La Calhua, es un pez de tamaño pequeño que vive en las lagunas y ríos de las
mesetas andinas. Tiene buena aceptación en la población de esta región.
c.- En el lago Titicaca viven numerosas especies de peces, destacando entre ellas
el carachi, es ispi, el humanto, el pejerrey, etc. En el rió Suches, afluente del
Titicaca, vive otra especie llamada Suche.
LOS RECURSOS NARUTALES DE LA REGION AMAZONICA
Los recursos vegetales.-En la región amazónica hay abundantes recursos
vegetales, por cuanto su territorio esta cubierto de un denso bosque tropical, con
árboles madereros, que alcanzan a tener unos 50 o 60 metros de alto y varios
metros de diámetro, palmeras de las mas diversas especies; lianas o plantas
trepadoras que llenan los espacios existentes entre los árboles y arbustos diversos.
Los árboles madereros.- La caoba o aguano, que provee a la población la madera
más fina de gran demanda en ebanisteseria. El cedro Tropical, muy bien cotizado
en el mercado internacional.
Otros árboles madereros son el tornillo, el ishpingo, la mohena, el ulcumano, la
lupuna, etc. Que son la que más se comercializan en el país.

Las palmeras.-
El aguaje, que crece en las zonas inundables de la Selva Baja, llamadas aguajales.
Es importante por sus frutos que sirven como alimento popular, para preparar
algunas bebidas refrescantes y helados.
La chambira, palmera amazónica de la que se extrae sus fibras, que son resistentes
y largos, utilizadas en la confección de cordeles para diferente uso.
La Chonta, palmera amazónica de la que se aprovecha el cogollo que está entre el
tallo y las hojas y se emplea en la preparación de deliciosas ensaladas, su tallo en
la fabricación de fina parqué para pisos.
La paja toquilla o bombonaje, palmera amazónica de la que se extrae una fibra
utilizada, previa preparación, en la confección de sombreros de paja.
Otros recursos forestales.-En la Región Amazónica hay, además, numerosos
árboles que proveen a la población inversos productos, como el caucho, el jebe, la
castaña o nuez de Brasil; hermosas plantas ornamentales y flores, como las
orquídeas, la victoria regia, etc.
Los recursos animales.- En la Región Amazónica tenemos una gran variedad de
recursos animales, que proveen al hombre carne y pieles.
Entre los principales recursos animales, cuya explotación está debidamente
reglamentada, destacan los mamíferos, los reptiles, los peces y las aves.
Los mamíferos amazónicos.- Entre los mamíferos amazónicos que proveen al
hombre carne y pieles figuran las siguientes especies:
• La sachavaca. (Vaca de la Selva), llamada también tapir o danta, es un
mamífero de apreciable tamaño, cuyo peso normal cuando alcanza la adultez es
de unos 200 Kg. * Su piel es gruesa y está cubierta de pelo corto y grueso, de
color oscuro. Su cabeza es grande y termina en una especie de trompa, que
estira y encoge. Vive en los aguajales o zonas inundables de la Selva Baja, en
donde se enloda el cuerpo en los charcos, para protegerse de la picadura de los
insectos. Se alimenta de las semillas de las palmeras. Nada y bucea, cruzando
con facilidad los caudalosos ríos.
• El sajino. ''Se le conoce también con el nombre de pécari. Es una especie de
cerdo silvestre, que vive en los pantanos, formando grupos numerosos. Se
alimenta de las semillas de los árboles. Tiene sobre el cuello una franja
blanquecina. Su carne es muy apreciada. Su piel es bien cotizada.
• La huangana. Es un mamífero que su parece por su forma al sajino. Vive en las
zonas inundables, en grupos numerosos. Se defienden con fiereza cuando son
atacados. Lleva en el lomo una glándula que segrega una sustancia fétida para
defenderse y que contamina el ambiente. Se le caza por su carne y su piel, que
tienen gran demanda en los mercados.
• El venado. Es un mamífero de color rojizo, salpicado con pequeñas manchas
blancas. Se parece al chivo. Tiene apariencia esbelta y es veloz ante el peligro.
Su carne es suave y agradable. Su caza está limitada, pues se teme por su
extinción.
• El ronsoco. Es el roedor más grande del Mundo. Vive en las orillas de los ríos,
formando grupos. A menudo incursiona en los campos de cultivo, causando
graves daños al agricultor.
Hay otros roedores también importantes por su carne, como el añuje, el picuro o
majaz; felinos como el otorongo o jaguar americano y el tigrillo, perseguidos por su
piel; monos ornamentales como el leoricíto', el frailecito, etc. y aquellos que son
objeto de caza, como el maquisapa.
Los Reptiles.-Entre los reptiles que son objeto de caza por la calidad de su piel
destacan: el caimán, yacaré o lagarto negro, que alcanzan de adulto hasta tres
metros;
• La yacumama o boa de agua, de descomunal tamaño, perseguida por su piel;
• La anaconda o boa de tierra, que alcanza de 12 a 15 m;
• Una gran variedad de tortugas fluviales y terrestres, como la charapa, el mótelo,
la taricaya, etc.
Los Peces.-Los peces de los ríos y cochas son los recursos más significativos para
el poblador amazónico, pues proveen carne para la alimentación diaria. Destacan
entre las principales especies las siguientes:
• El paiche, es el pez más importante de la Región Amazónica. Llega a tener
hasta cuatro metros de longitud y unos 200 Kg. de peso. Vive en las cochas. Se
le caza con arpón. Su carne tiene una gran demanda en la población.
Las Aves.-Completan la variedad de recursos animales, las aves, algunas de las
cuales son utilizadas en la alimentación popular, como el paujil, el pavo de monte,
el chauna, etc.; y numerosas aves ornamentales como los papagayos, loros,
pericos, tucán, gallito de las rocas, etc.

Los Recursos Minerales.-En la Región Amazónica tenemos como recursos


minerales al petróleo y al oro. El petróleo se encuentra en el subsuelo y el oro,
mezclado con la arena, en el curso de los ríos.

a. El petróleo.-Es un recurso natural descubierto hace algunos años en la Región


Amazónica. Su explotación se ha iniciado en forma racional, a costó de una
cuantiosa inversión en la exploración, primero, en la extracción después, y luego
en el transporte a través de oleoductos secundarios, hasta el Oleoducto Nor
peruano y por éste, hasta Bayovar, en la Costa Sur del Departamento de Piura.
Los mayores yacimientos se localizan en la Provincia de Loreto, en las cuencas
de los ríos Tigre y Corrientes, en donde se ha estimado unos 800 millones de
barriles como reservas.
Otras áreas petrolíferas se localizan en la localidad de Maquí Provincia de
Ucayali, Departamento de Loreto, y en Aguas Calientes, Departamento de
Huánuco, yacimiento éste que fuera descubierto desde el aire. Numerosas
empresas petroleras están explorando nuestra vasta Región Amazónica para
encontrar nuevos yacimientos petrolíferos. También en El Aguaytía (Ucayali) hay
abundante gas natural.
b. El oro.- El oro es otro recurso valioso que tenemos en algunas áreas de la
Región Amazónica. Destaca entre esas áreas la Selva de Madre de Dios, en
donde los ríos han depositado las arenas auríferas que resultaron' como
consecuencia de la acción erosiva de las aguas sobre las rocas mineralizadas
de la Cordillera de Carabaya, al Norte de Puno. Estos recursos naturales están
siendo explotados en forma intensiva en los ríos de Madre de Dios, teniendo
como centro de las operaciones a la localidad de Laberinto.
c. El caudal de los ríos amazónicos.- Los ríos amazónicos tienen enorme caudal.
Su aprovechamiento racional se hará en el futuro para generar electricidad. Las
centrales hidroeléctricas serán instaladas en los grandes pongos que tenemos
en las cadenas Central y Oriental de los Andes, en la forma en que se han hecho
en los ríos Mantaro y Urubamba.
Estudios recientes consideran que en la Selva Alta del Perú se podría generar la
energía que necesita toda América del Sur.
4) Explique la clasificación de los recursos naturales (1 puntos)
Existen diferentes criterios:
Según la naturaleza de los recursos pueden ser:
- Orgánicos o bióticos como: la vegetación y la fauna.
- Inorgánicos o abióticos como: el agua, minerales, arena, hidrocarburos, etc

Clasificación General
- Recursos naturales perpetuos o permanentes.- Son aquellos recursos con los
cuales los seres humanos siempre podrán contar. Dentro de esta clasificación se
encuentran la energía so- lar, el viento y las corrientes marinas
- Recursos naturales no renovables.-Son aquéllos que carecen de vida, por lo
que no tienen la posibilidad de ser regenerados ni natural ni artificialmente.
Dentro de esta clasificación se consideran los combustibles fósiles y los
minerales, entre otros
- Recursos naturales renovables Son todos aquéllos que pueden regenerarse a
través de procesos naturales o mediante la intervención humana. Dentro de esta
categoría están los seres vivos, tales como los animales, los bosques y los
organismos vegetales en general.
- Recursos naturales potenciales.- Aquellos recursos que son valorados por su
capacidad futura de saciar necesidades, son recursos potenciales. Los
reservorios de agua dulce, el suelo no utilizado, los yacimientos minerales
reconocidos que aún no han entrado en explotación, entran dentro de esta
clasificación.

5) Desarrolle y explique la realidad minera de nuestro país (3 puntos)


La minería es la obtención selectiva de los minerales y otros materiales a partir de
la corteza terrestre. Esto también corresponde a la actividad económica primaria
relacionada con la extracción de elementos y es del cual se puede obtener un
beneficio económico. Dependiendo del tipo de material a extraer y beneficiar, la
minería se divide en metálica y no metálica.

El Perú es un país de tradición minera. Durante la época de la colonia se explotaron


las minas de plata de Potosí (Hoy Bolivia) y las minas de azogue de Santa Bárbara
(Huancavelica). El azogue es conocido hoy como el mercurio y fue en su momento
indispensable para la separación de la plata. Diversas fuentes coinciden que los
minerales provenientes de estas minas permitieron las supervivencia y el desarrollo
de Europa.

En el Perú, la explotación en Cerro de Pasco (Pasco) comenzó en 1905 y en 1922


se inauguró el complejo metalúrgico de la Oroya (Junín). En los años noventa se
otorgaron numerosas concesiones mineras como parte de la política de apertura de
mercados del gobierno de Alberto Fujimori. Actualmente las mayores explotaciones
de cobre se registran en Cuajone (Moquegua), Toquepala (Tacna), Cerro Verde
(Arequipa) y Tintaya (Cuzco). Cerro de Pasco y sus inmediaciones continúan
extrayendo zinc, el plomo y la plata. Marcona (Ica) con hierro y San Rafael (Puno)
con estaño. Con respecto al oro, Yanacocha y Sipán (Cajamarca), Pierina (Ancash)
y Santa Rosa (La Libertad) constituyen las mayores explotaciones.

El Perú posee el 16% de las reservas de minerales conocidas, incluyéndole 15% de


las de cobre y el 7% de las de zinc. Se estima que hasta el día de hoy el Perú
únicamente ha extraído el 12% de sus recursos minerales y que con tecnología
adecuada puede triplicar su actual producción, especialmente en metales básicos.
Los principales demandantes de oro son Estados Unidos, Suiza y Reino Unido. Así,
desde 1990 las extracciones en el Perú se han incrementado en un 500%.

La minería es uno de los sectores más importantes de la economía peruana y


representa normalmente más del 50% de las exportaciones peruanas con cifras
alrededor de los 4 mil millones de dólares al año. Por su propia naturaleza la gran
minería constituye un sector que genera grandes movimientos de capital más no de
mano de obra, así el año 2003 aportó el 4.7% del PBI, sin embargo ocupó sólo al
0.7% de la PEA. La minería se ha vuelto tan importante que desde el año 1993 el
Perú ha duplicado su producción de minerales. Los principales minerales que
exporta nuestro país son: cobre, oro, hierro, plata, zinc y plomo entre otros.
Actualmente todos ellos son fuertemente demandados como insumos para
procesos industriales de alto nivel tecnológico.

La privatización de la gran minería nacional, emprendida por el gobierno peruano


en 1991, ha atraído a más de cien empresas extranjeras. El 40% de estas
inversiones procede de Canadá, y el resto, de Australia, Estados Unidos, México,
Sudáfrica, China, Suiza, Reino Unido, Luxemburgo e Italia. Las empresas estatales
como Centromín y Minero Perú fueron prácticamente desactivadas y sus activos
liquidados.
Hay gran variedad de materiales que se pueden obtener de los yacimientos y
pueden clasificarse como sigue:

Metales: incluyen los metales preciosos (el oro, la plata y los metales del grupo del
platino), los metales siderúrgicos (hierro, níquel, cobalto, titanio, vanadio y cromo),
los metales básicos (cobre, plomo, estaño y cinc), los metales ligeros (magnesio y
aluminio), los metales nucleares (uranio, radio y torio) y los metales especiales,
como el litio, el germanio, el galio o el arsénico.
Minerales industriales: incluyen los de potasio y azufre, el cuarzo, la trona, la sal
común, el amianto, el talco, el feldespato y los fosfatos.
Materiales de construcción: incluyen la arena, la grava, los áridos, las arcillas
para ladrillos, la caliza y los esquistos para la fabricación de cemento. En este
grupo también se incluyen la pizarra para tejados y las piedras pulidas, como el
granito, el travertino o el mármol.
Gemas: incluyen los diamantes, los rubíes, los zafiros y las esmeraldas.
Combustibles: incluyen el carbón, el lignito, la turba, el petróleo y el gas (aunque
generalmente estos últimos no se consideran productos mineros). El uranio se
incluye con frecuencia entre los combustibles.

La importancia de la minería para el país, ya no sólo radica en el hecho de que


es la principal fuente generadora de divisas, sino también en que es una actividad
descentralizada que contribuye grandemente al desarrollo regional y a la
integración, entre otros aspectos, mediante la generación de empleo bien
remunerado en zonas donde difícilmente llega ninguna otra actividad productiva
formal.

Adicionalmente, las operaciones mineras se caracterizan por sus importantes


niveles de inversión. Es así que las cifras oficiales registran en el lapso
comprendido desde 2005 a la fecha, un monto de inversión acumulada de
aproximadamente US$ 10,000 millones, a los que se estima se añadirán unos US$
4,500 millones adicionales hasta el año 2011. Tales inversiones conllevarán el
ingreso de nuevas tecnologías y la multiplicación de puestos de trabajo.

Pero en el Perú de hoy, las operaciones mineras se caracterizan también por el


adecuado nivel de atención que dispensan al entorno, así como por la
implementación de definidas políticas de responsabilidad social.
En suma, la nueva minería peruana se proyecta como un sólido puntal del
crecimiento económico y el desarrollo social del Perú, en los años por venir. Ello no
ha sido fruto del azar, sino más bien producto del esfuerzo y empuje de nuestros
hombres de empresa que, con la confianza puesta en el Perú y su gente, han
logrado abrir el camino para que se concreten inversiones orientadas a desarrollar
las potencialidades que ofrece nuestro país como región minera. Cierto es que
hemos tenido, en buena parte del camino, el apoyo de un Estado promotor, el cual,
con visión de futuro, ayudó a establecer una legislación competitiva que hizo
posible al empresariado privado tomar la iniciativa para impulsar la modernización
del sector.

6) Explique la importancia de la agricultura en el Perú (2 puntos)


La agricultura es la actividad económica por la que el hombre cultiva la tierra para
obtener los productos alimenticios o industriales que requiere para satisfacer sus
necesidades vitales.

La agricultura ha sido la actividad económica tradicional del Perú prehispánico,


donde se cultivó de forma intensa productos como el maíz y la papa. Los
pobladores prehispánicos se adaptaron a las condiciones del ambiente y debido a
carencia de espacios abiertos se crearon sistemas de terrazas (andenes)
convirtiendo las limitaciones de la pendiente en ventajas en el uso del espacio.
También se domesticaron animales como la alpaca, la llama y el cuy. Esta actividad
respondía a una visión teocrática, panteísta y pre moderna del mundo, donde el
trabajo colectivo realizado por las familias (ayllu) permitió el desarrollo de las
actividades agropecuarias como base de la economía andina.
La llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI significó el
desplazamiento de la agricultura por la minería debido a la visión mercantilista
imperante en Europa, donde los metales preciosos como el oro y la plata eran la
base de la riqueza de los estados. Introdujeron el ganado vacuno y ovino, el telar a
pedal que reemplazó en muchas regiones el telar a la cintura y dejaron de lado la
producción de alimentos tradicionales como la kiwicha, maca, cañihua y el tarwi.
El inicio de la república no significó mayor cambio en el estilo de las actividades
económicas en el Perú y por el contrario, se intensificó la modalidad extractiva de
recursos con fines de exportación. Así, para mediados de 1830, se descubrió el
valor del guano de las islas como fertilizante indispensable para incrementar la
producción agrícola que requerían las poblaciones de las nuevas ciudades,
resultado de la revolución industrial. Posteriormente la aparición del salitre atrajo las
inversiones extranjeras siendo una de las causas externas de la Guerra del Pacífico
que involucró al Perú, Chile y Bolivia.

La Agricultura en las diferentes regiones del Perú:


1 La Agricultura en la Costa Peruana.- La costa peruana tiene el privilegio de
ostentar las mejores tierras de cultivo del Perú. Están tierras están conformadas
por los valles aluviales emplazados en los ríos de la vertiente del Pacífico.
Son tierras de origen aluviónico, cuyos materiales han sido acarreados por los
ríos desde el interior del país. Convenientemente irrigadas, son tierras de alta
productividad.
Por la escasez de agua que hay en la costa se obtiene, en la mayoría de los
valles, sólo una cosecha al año; pero, en aquellos en los cuales se han realizado
importantes obras de irrigación. Se obtienen hasta dos cosechas, aumentando al
mismo tiempo la producción agrícola.
Las tierras de los valles costeños son, asimismo, las mejores explotadas de
Perú. En efecto, la agricultura costeña es intensiva, con las siguientes
características:
- Tiene altos rendimientos en la producción y elevada productividad.
- Tiene adecuada dirección técnica, suministrada por personal especializado que
conoce las técnicas agrícolas, es decir, la forma de mejorar la fertilidad de los
suelos utilizando abonos, la forma de combatir las plagas utilizando
insecticidas y fungicidas.
- Es mecanizada, es decir, se utilizan maquinarias en los diversos procesos de la
agricultura.
- Predominan los cultivos industriales, como la caña de azúcar, el algodón o los
frutales, que son productos de alta rentabilidad.
- Dispone de recursos financieros o adecuada asistencia crediticia.

2. La Agricultura en la Región Andina del Perú.-En la región andina distinguimos


dos tipos de tierras laborables: tierras de regadío y tierras de secano.
Las tierras de regadío se localizan en los valles interandinos o en las
inmediaciones de las fuentes, manantiales o puquiales. Los suelos de los valles
interandinos son aluviales y están sometidos a una explotación intensiva,
especialmente cuando tiene agua permanente.
Las tierras de secano se localizan en los flancos andinos y producen por efecto
de las lluvias periódicas (de diciembre a marzo) y regulares (sin interrupción
durante ese periodo). Si las lluvias se presentan oportunamente, las cosechas
en las tierras de secano son buenas, si es que no son afectadas por las plagas.
Si las lluvias son irregulares, las tierras de secano se tornan improductivas, pues
la sequía y las heladas destruyen los cultivos.

3. La Agricultura en la Amazonía Peruana.- La selva alta del Perú, es la zona


agrícola de esta vasta región, debido a sus especiales condiciones geográficas.
En cambio, la selva baja tiene suelos inundables, en donde el desarrollo agrícola
es limitado.
La selva alta o región de la rupa, es el área geográfica emplazada por encima de
los 500 metros sobre el nivel del mar, en el flanco oriental de los Andes. Su
relieve es inclinado y a veces abrupto, cubierto de una densa vegetación.
Su clima es cálido, húmedo y lluvioso, es decir, tropical.
Sus suelos están conformados por las terrazas fluviales que conforman los
valles y los flancos de suave pendiente, cubiertos de una delgada capa de
humus o sustancias orgánicas, provenientes de las hojas y ramas de los árboles,
que son los elementos que le dan fertilidad.

Los Productos Agrícolas Alimenticios


La agricultura de productos alimenticios está conformada por el cultivo de la papa,
el arroz, el maíz, el trigo, la cebada, las hortalizas y los frutales. Dada producto
destinado a la alimentación popular, presenta características propias relacionadas
con las áreas y condiciones de cultivo, volumen de producción, consumo,
importación y exportación, que analizaremos brevemente.
a.- La papa: Es el alimento más importante que el Perú ha legado as la humanidad
entera. De tubérculo venenoso que era en el pasado, fue convertido en
alimento humano tras paciente cultivo.
b.- El arroz: El arroz es un cereal que conforma la alimentación básica de más de
la mitad de la población mundial. En el Perú es el alimento básico de la
alimentación del poblador costeño y de la población urbana del recto del país.
c.- El Maíz: El maíz es un cereal conocido en el Perú desde tiempos muy remotos.
Se le utiliza en la alimentación popular, en la preparación de alimentos
balanceados para animales y en la obtención de algunos productos
industriales.
En la alimentación de la población andina está presente en forma de cancha,
choclo, mote, jora, humitas, tamales, harina, etc. Sus hojas y tallos, conocidos
con el nombre de chala o panca son utilizados como forraje para la ganadería.
d.- El Trigo: Es el más importante de los cereales en el mundo. Constituye la
alimentación básica de la tercera parte de la humanidad. Su consumo está
ampliamente difundido.
e.- La Quinua: La quinua es un cereal oriundo del Perú. Tiene gran valor en la
alimentación humana por su alto contenido de proteínas. Es uno de los
cereales más nutritivos que existen en la tierra y puede sustituir
ventajosamente a la leche, la carne, los huevos y el pescado. Su consumo,
desde temprana edad, puede ser considerado como una vacuna contra la
desnutrición o una inmunización contra el hambre.
f.- Las Hortalizas y las Legumbres: Las hortalizas son plantas herbáceas, anuales
o perennes, de gran valor en la alimentación, por la cantidad de sales
minerales y vitaminas que contienen. Algunas como el rábano y la betarraga
poseen abundantes hidratos de carbono, pero todas, sólo una pequeña
proporción de proteínas. Su cultivo se localiza en regiones de climas
templados, con abundante agua y numerosa mano de obra.
La explotación del suelo destinado a su cultivo es intensiva y en forma rotativa.
Por lo general las áreas destinadas a la horticultura se localizan en las
proximidades de las grandes ciudades costeñas y andinas. La actividad
destinada al cultivo de hortalizas se denomina horticultura.
g.- Los Frutales: El cultivo de los árboles frutales da lugar a la actividad conocida
con el nombre de fruticultura. Esta actividad tiene gran importancia por la gran
variedad de productos que ofrece, todas ellas ricas en vitaminas y sales
minerales.
h.- El Algodón: Es uno de los principales cultivos industriales del Perú. Con la caña
de azúcar y el café conforman el grupo de productos agrícolas destinados a la
exportación.
Su cultivo en el Perú se realiza desde los más remotos tiempos. En las culturas
preincaicas como Paracas, se han encontrado preciosos tejidos
confeccionados hace más de 2500 años con fibras de algodón.
i.- La Caña de Azúcar: Es una planta industrial de la que se obtienen los
siguientes productos derivados: azúcar, alcohol de caña, melaza, chancaca y
numerosas bebidas alcohólicas. Del residuo sólido que queda, llamado también
bagazo, se fabrica papel y cartón, de diferentes especies y calidades.
j.- El Café: La planta de cefee tiene en la selva alta del Perú las mejores
condiciones ecológicas para su desarrollo y producción.
Importancia de la agricultura en el Perú
La agricultura sigue siendo tan importante hoy en día como siempre lo ha sido, Las
estadísticas de la FAO revelan que en los albores del nuevo milenio 2 570 millones
de personas dependen de la agricultura, la caza, la pesca o la silvicultura para su
subsistencia, incluidas las que se dedican activamente a esas tareas y sus
familiares a cargo sin trabajo. Representan el 42 por ciento de la humanidad. La
agricultura impulsa la economía de la mayoría de los países en desarrollo. En los
países industrializados, tan sólo las exportaciones agrícolas ascendieron
aproximadamente a 290 000 millones de dólares EE.UU. en 2001. Históricamente,
muy pocos países han experimentado un rápido crecimiento económico y una
reducción de la pobreza que no hayan estado precedidos o acompañados del
crecimiento agrícola
La agricultura peruana tiene una gran importancia socioeconómica, no solo para
nosotros los peruanos sino también para el mundo debido a la gran cantidad de
productos agro-exportables, sin embargo muchas carencias hacen que ella se vea
menguada.
La producción agrícola peruana es importante porque presenta una alta gama de
productos que identifican a su región. Entre los más consumidos están el arroz, la
papa, el maíz y el trigo. Esta actividad es una de las principales en nuestro país,
contribuyendo al abastecimiento tanto en nuestro país como en el extranjero.

7) Desarrolle y explique la actividad pesquera de nuestro país (2 puntos)


La pesca es la actividad económica extractiva por la que el hombre aprovecha los
recursos ictiológicos, es decir, los peces, lagos ríos.
La pesca ha sido en el Perú una actividad tradicional. Su práctica como actividad
extractiva se remonta al poblamiento del territorio peruano. Los antiguos
pobladores de la Costa se dedicaron a la pesca, esto se basa en evidencias
concretas, como las redes encontradas en los restos arqueológicos, las
representaciones de esta actividad en los ceramios de las culturas preincaicas, en
los tejidos, etc. Durante la época de los Incas la pesca constituyó fuente de la
alimentación humana.
La Pesca es una actividad tradicional muy anterior a la Agricultura y a la
Ganadería. Anzuelos o redes muy rudimentarias sirvieron, seguramente, a los
pobladores de la Costa a sobrevivir de la pesca hace miles de años cuando se
aventuraron a instalarse en esta región.
El valor alimenticio es muy grande. El promedio de proteínas del pescado es del
22%, mientras que la carne de vacuno llega al 18%, y el del cerdo al 16%.
Actualmente la extracción de pesca se realiza en un 98% del Mar Peruano y el 2%
de aguas continentales, como el Lago Titicaca, algunos ríos andinos y ríos y
cochas de la Amazonía.
El Perú es un país pesquero. En la década del sesenta llegamos a ser la primera
potencia pesquera del mundo. En 1994 el Perú recuperó su condición de primer
país pesquero.
Esta categoría se logró debido a que nuestro mar es privilegiado por la enorme
variedad y cantidad de recursos ictiológicos, tanto para el consumo humano como
para la fabricación de harina y aceite de pescado.
En el Perú, la zona influenciada por la corriente del Humboldt (30% del dominio
marítimo), es la de mayor producción primaria (volúmenes de fitoplancton por
unidad de tiempo). El promedio de productividad de todos los mares es de 0.15
gramos de carbono por m² por día (gr. C/m²/día). En el Océano Indico, uno de los
más productivos del mundo, se ha encontrado un máximo de 6.4 gr. C/m²/día, y en
el caso del mar peruano su productividad está entre 1 y 1.5 gr. C/m²/día en
promedio, observándose valores puntuales más altos para ciertas áreas de
afloramiento como San Juan con 3.19 gr. C/m²/día, Punta Agreja con 10.5 gr.
C/m²/día. Chimbote con 6.99 gr. C/m²/día. Esto se traduce en una importante
capacidad para procesar enormes volúmenes de anhídrido carbónico (CO²) y
producir oxígeno. Se han registrado 737 especies de peces marinos, de los cuales
aproximadamente 150 son utilizados con la alimentación humana. Las especies
más abundantes son anchoveta, sardina, jurel, caballa y merluza.
En el Perú cada cierto tiempo se dan "ciclos depredatorios" debido a la explotación
irracional de especies. Antes de 1950 fue el bonito, luego la anchoveta que duró 21
años, posteriormente de 1966 a 1983 la merluza y en la actualidad la sardina.
En el Perú se realizan dos clases de pesca:

1. La Pesca artesanal: Es la actividad desarrollada por un sector de población


costeña, que utiliza sólo embarcaciones pequeñas e implementos tradicionales
para extraer pescado para el consumo humano directo, utilizan pequeñas
embarcaciones, desde los caballitos de totora hasta las lanchas. Para pescar,
usan anzuelos, cordeles, redes agalleras y cataratas. Estas últimas manejadas
por varias lanchas cuando se ha detectado el cardumen. Esta actividad
constituye actualmente sólo el 8% del volumen total pescado.

2. La Pesca Industrial: es aquella que se realiza utilizando embarcaciones de gran


capacidad, equipadas con instrumentos modernos, teniendo como meta la
captura de peces para fines industriales como son: la elaboración de harina y
aceite de pescado, la fabricación de conservas de pescados, la preparación de
filetes para la exportación (pescado congelado) , etc. Operan en los puertos del
litoral y son de propiedad de los grandes consorcios pesqueros. En este grupo
está la pesca de arrastre realizada por embarcaciones modernas y de gran
tonelaje, pertenecientes a empresas transnacionales y soviéticas

LA PESCA EN LOS RIOS Y LAGOS DE LA COSTA, SIERRA Y SELVA


La pesca se realiza también en los diferentes ríos y lagos del Perú.

La Pesca en los Ríos de la Costa


En los ríos de la Costa se pesca el camarón, crustáceo de gran valor en la
alimentación. Abunda en los rios de las regiones Arequipa. Los Libertadores-Wari y
Lima. Debemos lamentar la desaparición de este recurso natural en los rios que
tienen aguas contaminadas por los relaves y sustancias químicas que se arrojan
desde los centros mineros.

La Pesca en los Ríos y Lagos Andinos


En los ríos y lagunas andinos hay una gran variedad de peces, como la trucha, que
se encuentra diseminada en las lagunas, lagos y cursos fluviales; la chalhua, pez
de tamaño pequeño que se desarrolla en los cursos fluviales de la Puna; etc.
La trucha fue traída al Perú desde Canadá y encontró, en las aguas frías de esta
región, su medio ecológico más adecuado. La especie más difundida es la trucha
arco iris.
En el Lago Titicaca se pescan varias especies destacando entre ellas: el carachí, el
hispí, el humano, el boga y los pejerreyes. En el Rio Suche, que desagua en el
Titicaca, se pesca el suche.

La Pesca en los Ríos y Cochas Amazónicas


En los ríos amazónicos hay una gran variedad de peces. Destacan por su
importancia las siguientes especies:
a).- El paiche, que es el pez más importante de la región, de sabrosa carne blanca.
Alcanza normalmente 200 Kg. De peso, vive en las cochas o tipishcas. Su
pesca se realiza con arpón.
b).- El zúngaro, pez de gran tamaño, carente de escamas, de la que hay varias
especies, como el zúngaro-tigre, el dorado, el saltón, la doncella, etc.
c).- La gamitana, que alcanza unos 0,80 cm. de longitud y unos 15 Kg. De peso.
d).- El sábalo, parecido en tamaño al boquichico.
e).- El boquichico, de tamaño mediano, muchas espinas pero de gran consumo,
especialmente en forma de “timbuche” ó sopa de pescado.
f).- La corvina, parecida a la especie de mar, pero de carne muy fina.
g).- El paco, de tamaño mediano, parecido a la gamitana.
h).- El caracha MA, que vive en el lodo y de aspecto desagradable, pero
exquisito en el timbuche o sopa. Además, hay muchas otras especies que
forman los recursos ictiológicos de los ríos amazónicos.

IMPORTANCIA ECONOMICA
La pesca, como actividad extractiva, tiene gran importancia económica en el Perú.
En efecto:
 Es fuente proveedora de alimentos para la población. El pescado es el alimento
más nutritivo que se conoce, pues contiene 20% de proteínas, mientras que las
carnes de vaca y aves tienen sólo 18%. Además, es el alimento económico de
que se dispone en el Perú, pues suministra a la población de abundante de
proteínas.
 Es fuente proveedora de materias primas, para la Industria de harina y aceite
de pescado y para las conservas de pescado. En harina y aceite de pescado
somos uno de los mayores productores del Mundo.
 La exportación de los productos derivados de la pesca, genera divisas en
beneficio del Perú. Estas divisas, que representan el 13% del total, se utilizan
para comprar en el extranjero lo que no producimos en el país.
 Da ocupación a grandes sectores de la población. Unos trabajan como
pescadores artesanales, en sus pequeñas embarcaciones; otros como
tripulantes de las bolicheras, que pescan anchovetas y sardinas para la
industria; y muchos más como personal de las fábricas que procesan los
productos pesqueros.
 La pesca en los ríos, lagos y lagunas del Perú contribuye a mejorar la dieta
alimenticia de la población andina y Selvática. En efecto, la población de estas
regiones consume pescado fresco ó pescado seco y salado.
 La actividad pesquera, es importante porque participa en forma activa en el
desarrollo nacional, ya sea como generadora de divisas, como importante
fuente de trabajo y como valioso aporte a la alimentación humana.
8) Que aportes daría para mejorar las vías de comunicación y el transporte de
nuestro país (3 puntos)

El territorio peruano presenta, desde el punto de vista de las vías terrestres, un


cúmulo de dificultades. El Perú tiene un territorio difícil y variado. Sus diversos
accidentes morfológicos constituyen un desafío permanente que acentúa la
desintegración nacional. La Cordillera de los Andes, constituye el principal
obstáculo para el desarrollo de las vías de comunicación terrestre en el Perú, pues
aparece como una barrera que separa y aísla las tres grandes regiones
geográficas.

Las vías terrestres fueron en sus comienzos simples senderos, que eran utilizados
por el hombre y los animales en sus desplazamientos diarios. Con la
domesticación de los animales y su respectiva utilización en el transporte se
construyeron los caminos de herradura, que son utilizados todavía en los lugares
en donde no ha sido posible el desarrollo de caminos carreteros. La revolución del
transporte terrestre tuvo lugar durante el siglo pasado con la invención de la
locomotora, primero, que permitió el desarrollo de los ferrocarriles y, luego, con la
invención de los motores de explosión que favoreció el desarrollo de los caminos
carreteros. Con posterioridad, los caminos carreteros son perfeccionados mediante
el uso del cemento y asfalto, y se convierten en las autopistas modernas.

Importancia

Las vías terrestres desempeñan en el Perú funciones económicas, culturales, de


integración y un papel decisivo en la defensa nacional.

A.- Desde el Punto de Vista Económico.- Las vías terrestres promueven el


desarrollo de diversas actividades como la agricultura, la ganadería, la
reforestación, etc.; pues a través de ellas se envían los excedentes de la
producción al mercado de consumo. La producción agropecuaria que era
destinada sólo para el consumo local, gracias a las vías terrestres se pasa a una
economía de mercado. El hombre ya no produce sólo para su autoconsumo, sino
para vender parte de su producción a los demás en los mercados de los centros
urbanos, incrementando así sus ingresos y aumentando también su capacidad
para comprar lo que no produce. En esta forma se intensifica tambien el transporte
y el comercio. En igual forma se inicia la explotación de los yacimientos mineros
ubicados en las proximidades de las vías terrestres de reciente construcción,
desarrollándose la minería y otras actividades complementarias.

B.- Desde el Punto de Vista Cultural.- Las vías terrestres promueven la difusión de
la cultura y la civilización. Sobre las ruedas de los vehículos de transporte avanzan
los nuevos elementos culturales. Los hombres de apartadas regiones elevan su
nivel cultural leyendo las publicaciones que reciben, (periódicos, revistas, libros,
etc.) y aprendiendo las técnicas y modos de vida de pueblos más avanzados,
especialmente los relacionados con la producción agropecuaria (herramientas de
trabajo, abonos, insecticidas, fungicidas, etc.)

C.- Desde el Punto de Vista de la Integración.- Las vías terrestres unen a los
pueblos separados por la difícil geografía del Perú, promoviendo el acercamiento
de los hombres, incentivando la unión y la solidaridad, propiciando que los
hombres de todas las latitudes del Perú sientan y compartan los problemas
nacionales, alentando en ellos el ideal y la esperanza para superar el subdesarrollo
en que nos encontramos.

D.- Desde el Punto de Vista de la Defensa Nacional.- Las vías terrestres juegan un
papel preponderante, pues garantizan una rápida movilización de los efectivos
llamados a velar por la defensa de su integridad territorial.

Aportes para mejorar políticas de transporte


Entre los elementos que requieren atención se encuentran:
La definición de mecanismos estables de participación de la sociedad civil. En la
actualidad no se cuenta con mecanismos formales específicos para el caso del
sector transportes que permitan una participación más amplia de la poblacion, esto
permitirá la discusión y un mayor desarrollo de políticas concertadas.
El desarrollo de una estrategia integral de seguridad vial. El tema de la
seguridad vial ha sido visto tradicionalmente como un subproducto no deseado del
sistema de transportes, sin embargo es necesario además de reforzar la
institucionalidad existente, restringir los impactos negativos en la vida de las
personas que se encuentran bastante extendidos y significan un costo bastante alto
en términos sociales y económicos.
.
Una mayor promoción del rol de los vehículos de tracción humana y no
motorizado, especialmente en ciudades para viajes cortos y en zonas rurales. El
desarrollo de una estrategia de fortalecimiento institucional que incluya el tema
de los vehículos y servicios de tecnología intermedia en los niveles de gobierno
regionales y municipales, con plena participación de los Institutos Viales
Provinciales y los propios gobiernos regionales.

Você também pode gostar