Você está na página 1de 9

CAPÍTULO I.

Generalidades del Mercado de Derivados

1. Antecedentes del Mercado de Derivados

El riesgo ha sido un factor inherente al comercio; el comerciante parte de la


presunción <<humana>> de que obtendrá una ganancia cierta, no comercializa
para obtener pérdidas.1

El productor de bienes al realizar sus actos de comercio, establece posibles


situaciones, producto de meras estimaciones o de su experiencia. Sabe que en el
transcurso del tiempo, cuestiones como el clima pueden generar una variación en
los precios, ocasionando ganancias o pérdidas. Ante el riesgo de que se suscite
una pérdida, el productor deja de lado la ganancia máxima por una ganancia
posible, para lo cual conviene con otro comerciante la venta futura de sus
productos, de esta forma, la ganancia cierta remplaza la incertidumbre que el
tiempo plantea.

1.1. Extranjeros

Existen autores que señalan que los productos derivados eran utilizados ya en las
sociedades griegas de la antigüedad. Sin embargo, es pertinente establecer el
momento en que dichos productos derivados se hicieron constar en un contrato y
se cotizaron en un mercado organizado.
Rodríguez de Castro señala, que el primer caso de contratos <<forward>>
posiblemente se dio en las ferias regionales de Champagne en Francia, mientras
que el primer mercado organizado en él que se comercializaron contratos de
futuros fue en Japón, dichos contratos eran sobre arroz.2Por su parte, Víctor E.
1
El artículo 71 del Código de Comercio señala que se reputan actos de comercio, aquellos que
tengan por propósito la especulación, es decir, toda aquella operación comercial con bienes o
valores que generen una ganancia.
2
Rodríguez de Castro, J., Introducción al Análisis de Productos Financieros Derivados, Ed.
LIMUSA, México, 2000, p. 28. “Los señores feudales percibían rentas de sus propiedades en forma
de una fracción y estas rentas estaban sujetas a fluctuaciones irregulares en función de la estación
Morgan asienta que los contratos de futuros y opciones cotizados en un mercado
organizado se realizaban en la Bolsa de Ámsterdam en el siglo XVII, dichos
contratos eran sobre acciones de las Compañías de las Indias Orientales y
Occidentales holandesas.3
A principios del siglo XIX, los agricultores de grano de las orillas del Lago
Michigan, pactaban contratos de futuros con los comerciantes, puesto que las
severidades del clima ocasionaban considerables pérdidas. La práctica se
generalizó y surgió la necesidad de establecer un sitio físico con reglas
preestablecidas. En 1848, se fundó el Chicago Board of Trade, sitio donde
agricultores y comerciantes convenían contratos de futuros sobre granos.4En
1874, se formó el Chicago Produce Exchange, en él comercializaron
principalmente mantequilla, huevos, aves y otros productos agrícolas. En 1972, se
creó el International Monetary Market, es el marco de apertura a nuevos productos
derivados de carácter financiero; divisas, tasas de interés, etc.
En 1859, se otorgan facultades para que el CBOT pueda “autorregularse”. Para
1865, se establecen reglas de carácter general para la negociación de contratos
de futuros en el CBOT. En 1883, se crea la primera organización para compensar,
el rasgo distintivo con las cámaras de compensación actuales es que ésta es
voluntaria, no existe aún una cámara que sea contraparte y garantice las
operaciones en Bolsa. A principios de la segunda década del siglo XX, el
Congreso de los Estados Unidos de América promulga The Grain Futures Act; en
fallo de 1923 la Suprema Corte de dicho país (Trade vs. Olsen) declara a la ley

del año y de factores como el clima y los desastres naturales (poco ajenos al archipiélago japonés),
así como del precio de mercado del arroz, mientras que las necesidades de la vida en la corte
imperial obligaban a los señores a tener dinero líquido disponible en todo momento. Durante este
periodo se hizo frecuente el enviar a almacenes en las ciudades el arroz sobrante de la cosecha,
que quedaba así disponible para satisfacer necesidades de liquidez a corto plazo. El siguiente
adelanto consistió en emitir recibos contra arroz depositado en almacenes tanto rurales como en
las ciudades, dando así aún más liquidez a las reservas de arroz. Estos recibos se podían comprar
y vender, y ganaron aceptación como otra forma de divisa”.
3
Morgan, Víctor E., La Historia del dinero, ISTMO ediciones, Madrid, 1969, p. 168. “La
especulación con la acciones de la Compañía de las Indias Orientales atrajo la atención pública en
fecha tan temprana como 1609, y hacia la segunda mitad del siglo XVII existía ya un mercado
altamente desarrollado de contratos de <<futuro>> y opciones, corredores especializados en el
comercio de acciones y días contables regulares (rescontre) para el establecimiento de los
contratos a tiempo futuro”.
4
Hull, John, Introducción a los Mercados de Futuros y Derivados, Ed. Prentice Hall, Madrid, 1996,
p.3.
Constitucional, asentando que el ámbito de aplicación de la ley es toda la Unión
Americana. En 1974, el Congreso de los Estados Unidos de América promulga
The Commodity Futures Trading Act que abroga a The Grain Futures Act; ésta ley
hace extensiva su regulación sobre los nuevos derivados financieros, además crea
a la Commodity Futures Trade Commission (CFTC), que tiene facultad exclusiva
sobre la negociación de productos derivados no financieros y financieros, así
como la regulación del mercado de futuros. En 1981, la CFTC aprueba el registro
de la National Futures Association, asociación de carácter autorregulatorio.

1.2. Nacionales

Señala la Dr. Canela Valle que fue a partir de 1978, cuando se comenzaron a
cotizar contratos de futuros sobre el tipo de cambio peso/dólar, pero éstos se
suspendieron a raíz del control cambiario en 1982.5A mediados de la última
década del siglo XX, el CME presenta una serie de propuestas a la CFTC, con el
ánimo de reactivar el Mercado de futuros sobre el peso/dólar. El 25 de Abril de
1995, se cotizaron los primeros contratos de futuros sobre el Peso Mexicano en el
Chicago Mercantile Exchange.6
La ausencia de un Mercado de Productos Derivados organizado, disminuía en
grado considerable la eficiencia de la economía, formalmente no existía un control
de riesgos. En 1994, la SHCP, CNBV y Banxico, encomendaron la tarea de
establecer un Mercado de Productos Derivados a la Bolsa Mexicana de Valores y
a S.D. INDEVAL. Correspondió a la BMV aportar los recursos para el
establecimiento de la Bolsa de Productos Derivados y a INDEVAL para el
establecimiento de la Cámara de Compensación. El 31 de diciembre de 1996, se
publicaron en el DOF “Las reglas a las que habrán de sujetarse las sociedades y
fideicomisos que participen en la constitución y operación de un mercado de

5
Canela Valle, Diana, Mercado de productos derivados mexicanos, tesis, UNAM, 2004.
6
Cfr. Vega Rodríguez, Francisco Javier, El Mercado de Dinero, Capitales y Productos Derivados,
Biblioteca Plural, México, 1998, p. 336. Respecto al Mercado de futuros del peso mexicano, Vega
Rodríguez dice: “el volumen diario estimado en el mercado de Chicago, ha llegado a rebasar el
billón de dólares; se ha colocado como segundo producto, en volumen, de los mercados
emergentes comercializados después del real brasileño”.
productos derivados listados en Bolsa”; éstas establecen la forma de constituir y
de operar de las sociedades que participen en el establecimiento del Mercado de
Derivados. El 10 de Junio de 1997, la CNBV emite normas de carácter prudencial
denominadas “Disposiciones de carácter prudencial a las que se sujetarán en sus
operaciones los participantes en el mercado de futuros y opciones cotizados en
bolsa"; normas mínimas en las que se faculta a la Bolsa de Derivados y a Asigna
“Cámara de Compensación” a supervisar y autorregular dentro de sus respectivos
ámbitos de competencia.
El 15 de diciembre de 1998, el Mercado de Derivados en México comenzó sus
operaciones listando contratos sobre subyacentes financieros. A finales de 1999,
el importe de las operaciones ascendió a la cantidad de $ 58, 201, 718, 811 M.N.

2. Concepto del Mercado de Derivados

La evolución de los actos de comercio en nuevos ámbitos, ha


redimensionado al Mercado. El espacio físico en el que acudían los comerciantes
a ofrecer sus mercancías, se ha ido especializado en mercados donde se ofrecen
ciertos productos.

La especialización del Mercado ordena a éste en especies; el Mercado de


Derivados es una especie de mercado financiero, en el cuál se comercializan
productos financieros derivados. La especialización es un proceso limitativo, ya
que los productos que se ofrecen responden a ciertas características. El grado de
especialización no sólo determina la existencia de estos mercados, sino es factor
para la creación de un marco legal aplicable. De esta forma, el Mercado de
Derivados es un espacio limitado física y jurídicamente a transacciones de
productos “Derivados”.

Los productos derivados son contratos financieros cotizados en un mercado


organizado, cuyo bien de referencia es un activo subyacente, las condiciones
generales de contratación se establecen en la negociación y el cumplimiento del
contrato es en fecha futura.

Del concepto anterior, se pueden extraer una serie de elementos sine qua non: a)
Contratos Financieros cotizados en un mercado organizado; b) Activo Subyacente;
c) Condiciones generales de contratación y d) Fecha de cumplimiento futura.

a) Contratos financieros cotizados en un mercado organizado. La Regla


Primera de las REGLAS A LAS QUE HABRÁN DE SUJETARSE LAS
SOCIEDADES Y FIDEICOMISOS QUE INTERVENGAN EN EL
ESTABLECIMIENTO Y FUNCIONAMIENTO DE UN MERCADO DE
FUTUROS Y OPCIONES COTIZADOS EN BOLSA establece:

“PRIMERA.- Para fines de brevedad, en las presentes Reglas se entenderá por:

Contrato(s) de Futuro(s): Aquel contrato estandarizado en plazo, monto, cantidad y


calidad, entre otros, para comprar o vender un Activo Subyacente, a un cierto precio, cuya
liquidación se realizará en una fecha futura.
Si en el Contrato de Futuro se pacta el pago por diferencias, no se realizará la entrega del
Activo Subyacente.

Contrato(s) de Opción(es): Aquel contrato estandarizado en el cual el comprador


mediante el pago de una prima adquiere del vendedor el derecho, pero no la obligación, de
comprar (CALL) o vender (PUT) un Activo Subyacente a un precio pactado (precio de
ejercicio) en una fecha futura, y el vendedor se obliga a vender o comprar, según
corresponda, el Activo Subyacente al precio convenido. El comprador puede ejercer dicho
derecho según se haya acordado en el contrato respectivo.

Si en el Contrato de Opción se pacta el pago por diferencias, no se realizará la entrega del


Activo Subyacente.”

La inserción de contratos financieros al concepto, responde a que toda


transacción de un producto derivado debe constar en un contrato y revestir
las formalidades de éste. Los productos derivados por sí no son
susceptibles de enajenación, lo que se enajena son los contratos que
hacen constar determinado productos derivado. La transacción de estos
productos se realiza en un sitio limitado física y jurídicamente denominado
Mercado de Derivados.

b) Activo Subyacente. Es un valor de referencia sobre el que se


negocia un producto derivado, dicho valor está sujeto a las variables de la
oferta y la demanda o financieras. El activo subyacente puede ser
representado por un mismo activo o que el valor de un activo descanse
sobre un valor de referencia, como en el caso de los activos subyacentes
financieros7. Al respecto, el Dr. Jesús de la Fuente Rodríguez señala: “Los
derivados son instrumentos financieros cuyo valor depende del valor de
una o varias variables denominadas activos subyacentes, por ejemplo: el
precio del trigo, oro, son activos derivados porque su valor depende de los
mismos. (No financieros). Tasas de interés, inflación, valores cotizados en
bolsa (Financieros).”8

De acuerdo a la Regla Primera de las REGLAS A LAS QUE HABRÁN DE


SUJETARSE LAS SOCIEDADES Y FIDEICOMISOS QUE INTERVENGAN
EN EL ESTABLECIMIENTO Y FUNCIONAMIENTO DE UN MERCADO
DE
FUTUROS Y OPCIONES COTIZADOS EN BOLSA, se establece:

“PRIMERA.- Para fines de brevedad, en las presentes Reglas se entenderá por:

Activo(s) Subyacente(s): Aquel bien o índice de referencia, objeto de un Contrato de Futuro


o de un Contrato de Opción, concertado en la Bolsa.”

7
Gray, Simon/Joanne, Place, Ensayos de Derivados, Centro de Estudios Monetarios
Latinoamericanos. Gray y Place establecen: “Un contrato de derivado financiero deriva el precio
futuro para tal activo sobre la base de su precio actual (el precio al contado) y las tasas de interés
(el valor del dinero en el tiempo)”. En este caso, el valor de un activo subyacente financiero en el
futuro estará dado no por sí mismo, como en el caso de un activo que dependa de la oferta y la
demanda en el futuro, sino de una cuestión financiera: un tipo de cambio, tasa de interés.
8
De la Fuente Rodríguez, Jesús, Tratado de Derecho Bancario y Bursátil, Ed. Porrúa, México,
2007, p. 761.
c) Condiciones generales de contratación. Los contratos referidos a un mismo
activo contendrán de forma idéntica: plazo, calidad, cantidad, modo de pago y
fecha de pago, a excepción del precio que podrá fijarse a través de un sistema de
fluctuación mínima y máxima del precio. De esta forma, se reduce el riesgo de
incumplimiento contractual y la falta de liquidez.9

Respecto a las condiciones mínimas de contratación, la Disposición


Quincuagésima Séptima de las DISPOSICIONES PRUDENCIALES A LAS
QUE SE HABRÁN DE SUJETARSE EN SUS OPERACIONES LOS
PARTICIPANTES DEL MERCADO DE DERIVADOS, establece:

“DISPOSICIONES GENERALES

QUINCUAGESIMA SEPTIMA.- Corresponde a las Autoridades, a solicitud de la Bolsa


respectiva, aprobar los términos y condiciones de los Contratos de Futuros y Contratos de
Opciones que hayan de ser objeto de negociación. Al efecto, las Bolsas deberán presentar
documentación que contenga:

a) Las características principales de los Contratos de Futuros y Contratos de Opciones,


señalando entre otras, plazo, monto, cantidad, calidad, fluctuación mínima y máxima del
precio, método para la fijación de la prima, forma y lugar de liquidación, incluyendo su
justificación…

La fluctuación mínima y máxima del precio y la mecánica de negociación de los Contratos de


Futuros y Contratos de Opciones referidas en los incisos a) y c) anteriores, podrá ser
modificada por la Bolsa en los términos previstos en su reglamento interior.”

Corresponde a la Bolsa establecer las condiciones y términos de


contratación sobre futuros y opciones, con la previa aprobación de la SHCP,
9
Freixas, Xavier, Futuros Financieros, Ed. Alianza, Madrid, 1990, p. 16. Freixas afirma: “…Los
operadores crean un mercado líquido porque sacrifican la elección del plazo y de la cantidad que
mejor corresponde a sus previsiones”. La nota distintiva de que los productos derivados consten en
contratos estandarizados, es la certeza de que el contrato se cumplirá pues la contraparte en toda
operación es la Cámara de Compensación, mientras que, en los Contratos a plazo <<Forward>>
operados fuera de bolsa, las partes pueden hacer contratos de acuerdo a sus necesidades sin
ceñirse a <<contratos marco>>, pero en dicho caso, el riesgo de incumplimiento es asumido por
ambas partes.
CNBV y Banxico. Se reserva la Bolsa la facultad de modificar dichas
condiciones y términos.
d) Fecha de cumplimiento futura. Los productos derivados son operaciones a
plazo10, el “objeto” de los productos derivados es que su liquidación se
realice en fecha futura, es decir, la entrega del precio y de la cosa se
realizarán en una fecha posterior a las que realizan habitualmente las
operaciones al contado.

El mercado de derivados, es el sitio limitado a la comercialización de contratos,


cuya referencia sea un activo subyacente, las condiciones generales de
contratación se establecen en la negociación y su cumplimiento será en fecha
futura.

3. Naturaleza Jurídica

4. Objeto

1. Ventajas y Desventajas

10
Elvira, Oscar/Pablo, Larraga, Mercado de productos derivados, Ed. PROFIT, Barcelona, 2008, p.
16. Señalan Elvira y Larraga que “Una operación a plazo es aquella en la que la negociación y la
liquidación y compensación tienen un desfase superior al establecido para las operaciones al
contado”.
2. Integrantes

2.1 Bolsa de Derivados

2.2 Socios Liquidadores

2.3 Cámara de Compensación

2.4 Operadores

2.5 Clientes

Você também pode gostar