Você está na página 1de 11

CURSO: CRECIMIENTO ECONÓMICO ALUMNA: JIMENEZ MAMANI

KATHERINE

¿PUEDE EL PERÚ SER UN MILAGRO ECONOMICO?

Esta lectura trata de explicarnos el proceso de crecimiento económico que


está pasando actualmente el Perú, comparándola con las economías de países 2010
desarrollados y países en vías de desarrollo, viendo en la posibilidad de que su tasa
de crecimiento lo convierta en un milagro económico.

Se menciona que en el Perú los años 2005 y 2007 apuntaban a una tasa de
crecimiento promedio de 7,5% y que pasaría de ser una economía de ingresos
medios bajos a una de altos ingresos, esto constituiría un caso de “milagro
económico”.

Para saber si el Perú reúne las condiciones necesarias para convertirse en un


milagro económico y mantenerse así, se debe elaborar primero un conjunto de
definiciones de lo que significa llegar al milagro económico, luego de eso plantear un
modelo en la cual dadas las condiciones actuales se derive la probabilidad de que el
Perú se convierta en un caso de éxito.

En el segundo punto donde se menciona “el papel de las condiciones iniciales”,


se dice que la historia juega un rol importante en la determinación de los equilibrios de
una economía que el punto de partida de una economía tiende a determinar el
alcance, magnitud y dirección del cambio que una sociedad propone. Se estudió por
ellos 3 tipos de economías de diferentes precondiciones históricas y sociopolíticas. El
primero fue estudiar el pobre desempeño económico de los países del África
subsahariana, el heterogéneo proceso de transición de las economías de la antigua
orbital comunista, y el diferente éxito relativo que has tenido las economías sureste
asiático. En el primero podemos decir que el pobre desempeño económico se debe a
que no aprovechan los recursos naturales (comodities) de su área geográfica sino que
solo se dedican a extraerlos y exportarlos y no hay un proceso de transformación de
materia prima, tienen una excesiva dependencia de las economías africanas por los
ingresos de sus exportaciones y esto las hace vulnerables a los cambios de precios.
En el segundo caso el desempeño de estas economías tendía a relacionarse solo con
las políticas, se atribuyó a la diferente dotación de recursos naturales y humanos. En
la tercera se destaca el rol que tuvo el bajo nivel de desigualdad, también a la diferente
dotación de capital humano con la que cada economía comienza su proceso de
crecimiento.

9
CURSO: CRECIMIENTO ECONÓMICO ALUMNA: JIMENEZ MAMANI
KATHERINE
En el tercer punto “elaboración de una definición de milagro económico” , nos
mencionan que el concepto de milagro económico es una mejora dramática en las
condiciones económicas de un país, esto quiere decir que para que un país sea
considerado como milagro tiene que haber un cambio repentino en su tasa de 2010
crecimiento, pasar por ejemplo de un 0.9 a un 8.0 ( caso de Japón en los años 1913-
1915 y 1950-1973 respectivamente) esto es considerado como milagroso, mas no el
proceso de EEUU que tiene en los años 1813, 1950 y 1973 que son 1,8 ; 1,6 y 2,4
respectivamente.

En el siguiente cuadro se observa las tasas de crecimiento del Perú del año 2000 al
2009:

Actividad Económica
Tasa de Crecimiento del PBI: 2000-2009 (variación porcentual)

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
3.0% 2.0% 5.0% 4.0% 5.1% 6.7% 7.6% 8.5% 7.0% 6.3%
Por: D. Mark Paira C.

Si comparamos la tasa de crecimiento del 2000 y la del 2007 existe un cambio


grande en el progreso del Perú. En el cuarto punto se hace la elaboración del modelo
econométrico.

En el quinto punto denominado “resultado de la estimación” aquí se reportan


los resultados del modelo descrito en la sección anterior. Los signos de los
coeficientes señalan que a mayor inversión, profundización financiera e
institucionalidad incrementan la probabilidad de que una economía se convierta en un
milagro económico en un plazo de 15 años.

En el punto final se llega a la conclusión de que las reformas estructurales que


se llevaron a cabo en los 90`s han mejorado notoriamente las posibilidades de
crecimiento de la economía peruana para los próximos años desde el 2004 el Perú
está teniendo tasas de crecimiento alrededor del 7% esto para los analistas es incluso
milagroso, como podemos comparar en el cuadro presentado esto podría llamarse un
milagro económico.

9
CURSO: CRECIMIENTO ECONÓMICO ALUMNA: JIMENEZ MAMANI
KATHERINE

DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO ECONOMICO:


Una revisión de la literatura existente y estimaciones para
el período 1960-2000 2010

En esta lectura se menciona lo diferentes determinantes del crecimiento y se


presentan estimaciones propias para una muestra amplia de países durante el período
1960-2000. Se mencionaron los distintos modelos, como el neoclásico de Solow-
Swan, de Ramsey – Cass - Koopmans.

En el primer caso, se buscaba explicar el patrón de crecimiento que venían


mostrando las economías industrializadas sin caer en los supuestos demasiados
restrictivos hacía uso de una función de producción neoclásica, con tasa de ahorro
constante y un parámetro que medía el estado de la tecnología.En el caso del modelo
de Ramsey-Casss-Koopmans, éste constituía un refinamiento del modelo anterior bajo
el cual, el agente determinaba un patrón de consumo óptimo a lo largo de una senda
de crecimiento.

El presente trabajo se divide como sigue: en la segunda sección se presenta y


discute los principales determinantes del crecimiento identificados por la literatura
empírica; en la tercera sección se presenta el modelo econométrico a estimar, la
descripción de las variables empleadas en el análisis de regresión, así como la
discusión de los problemas presentes en la estimación y las metodologías propuestas
para resolverlos; la sección cuarta detalla los principales resultados del análisis
empírico y la discusión de éstos. Finalmente, la quinta sección muestra las
conclusiones de este estudio.

Se encuentra que los determinantes del crecimiento son diversos; destacando


entre ellos variables que pueden ser objetivos de política como la estabilidad
macroeconómica, la provisión de crédito al sector privado y el grado de desarrollo
institucional de cada país; así como otras variables de naturaleza exógena, como
choques favorables de términos de intercambio y las características geográficas de
cada nación, entre los que se consideran el acceso al mar y la latitud.

Un elemento esencial a tener en cuenta es si estas variables realmente son las


determinantes del crecimiento o es el crecimiento u otra variable el que los determina.

9
CURSO: CRECIMIENTO ECONÓMICO ALUMNA: JIMENEZ MAMANI
KATHERINE
Las medidas de capital físico e infraestructura representan el punto de partida
en el análisis del crecimiento en el largo plazo.

Las disparidades en los niveles de ingreso predichas por el modelo neoclásico


2010
mejoraban ostensiblemente al incrementar el peso del factor capital en la función de
producción, lo cual era equivalente a que en la contabilidad nacional el factor que
recibía la mayor retribución era el capital y no el trabajo

La inversión en capital físico y humano así como una menor tasa de fertilidad
se constituyen en poderosas herramientas que ayudan a elevar los estándares de vida
de un país. Se encuentra evidencia a favor del modelo neoclásico, esto es, las
economías inicialmente más pobres tienden a crecer más rápido si la regresión se
controla por las variables que determinan su estado estacionario.
La evidencia empírica nos permite identificar más de un determinante del
crecimiento, el residuo resultante de la regresión básica de crecimiento, esto es la
productividad total de los factores se asocia positivamente con una mayor estabilidad
macroeconómica.
Finalmente, cabe precisar que la identificación de estos determinantes reduce
la “medida de nuestra ignorancia” y permite al hacedor de política saber que a la
acumulación de capital (físico y humano) debe adicionársele estabilidad económica,
profundización financiera, institucionalidad y un menor grado de intervencionismo
estatal y desigualdad como condiciones, avaladas por la experiencia internacional, por
las cuales un país puede crecer y salir así del subdesarrollo.

9
CURSO: CRECIMIENTO ECONÓMICO ALUMNA: JIMENEZ MAMANI
KATHERINE

REDUCCIÓN DE LA POBREZA Y CRECIMIENTO


ECONOMICO: la doble causalidad
2010
Esta lectura nos explica que existe una relación inversa entre la reducción de la
pobreza y el crecimiento económico de un país, como se menciona La rapidez a la que
el crecimiento reduce la pobreza depende tanto de la distribución inicial del ingreso y
de su evolución en el tiempo. En sociedades más desiguales, la misma tasa de
crecimiento produce una reducción de la pobreza mucho menor. Esto se puede
apreciar en la Figura 3: en países con un Gini de alrededor de 0.6, el crecimiento
reduce la pobreza a la mitad de la velocidad que en países con un Gini de alrededor
de 0.2. Como es bien conocido, los niveles de desigualdad del ingreso en América
Latina y el Caribe están entre los más altos del mundo, con coeficientes de Gini entre
0.4 y 0.6 para la mayoría de los países.

Dados estos niveles iniciales de desigualdad, la región requiere un esfuerzo de


crecimiento mayor. En un escenario optimista donde los beneficios del crecimiento se
distribuyan equitativamente (sin cambios en la distribución del ingreso), la región
tendría que alcanzar un crecimiento anual promedio del ingreso por habitante de un
3.4% para reducir a la mitad la proporción de personas que vive con ingresos
inferiores a los $2 por día en paridad de poder de compra para el año 2015. Esto es
más del doble del crecimiento per capita promedio registrado durante la pasada
década (1.5%). Ello implica tasas de crecimiento anuales per cápita entre un 2% y 6%
por ciento dependiendo del país.

Un problema importante que enfrentan los análisis empíricos de la relación entre


pobreza y crecimiento es el de identificar adecuadamente la dirección de la
causalidad. Si el nivel de desigualdad inicial afecta el crecimiento, entonces estudios
como los de Dollar y Kraay (2000) y Foster y Székely (2001) arrojan estimaciones
sesgadas de la elasticidad crecimiento-pobreza. En particular, si los países con altos
índices de desigualdad crecen en menor medida se tendría una sobre-estimación de la
elasticidad. Aunque existe una creciente literatura teórica que muestra como la
desigualdad puede afectar negativamente al crecimiento, la evidencia empírica basada
en datos de sección cruzada no es concluyente sobre el signo o la forma de esta
relación.

Hemos visto que el crecimiento económico es un factor muy importante en la


reducción de la pobreza pero que su efecto esta contemporizado por el nivel de
desigualdad. A continuación presentaremos evidencia teórica y empírica que también

9
CURSO: CRECIMIENTO ECONÓMICO ALUMNA: JIMENEZ MAMANI
KATHERINE
muestra la causalidad en el sentido inverso: la reducción de la pobreza puede
contribuir a aumentar la tasa de crecimiento.

La pobreza puede constituirse en un obstáculo para el crecimiento cuando se


2010
conjugan imperfecciones en el comportamiento de los mercados (fallas de mercados,
mercados incompletos, mercados no competitivos) con la existencia de
indivisibilidades y costos fijos de inversión y complementariedades estratégicas.

La evidencia presentada en este trabajo sugiere que las acciones para


fomentar el crecimiento económico y las acciones que benefician directamente a la
población pobre son en un buen número de casos complementarias. Cuanto más se
explote esta complementariedad, más efectivo puede ser el crecimiento económico en
reducir la pobreza. Y cuanto más se pongan en práctica acciones dirigidas a eliminar
las restricciones que impiden a la población pobre participar más activa y
constructivamente en la sociedad, mayor puede ser el potencial de crecimiento y la
eficiencia. Queda pendiente en la agenda de investigación un análisis riguroso del
orden de magnitud de los beneficios y los costos de programas específicos para
implementar estas acciones.

Grafico: crecimiento, desigualdad y reducción de la pobreza

9
CURSO: CRECIMIENTO ECONÓMICO ALUMNA: JIMENEZ MAMANI
KATHERINE

REDUCCIÓN DE LA POBREZA Y CRECIMIENTO


ECONOMICO AMBIENTALMENTE SOSTENIBLE: EL
Caso de América Latina Y El Caribe 2010

La reducción de la pobreza, que afecta a más de un tercio de la población en


América Latina y el Caribe, es un objetivo prioritario de las políticas públicas. Existe un
amplio consenso en América Latina y el Caribe (ALC) sobre la urgencia de reducir la
pobreza que afecta a más de un tercio de su población, esto es, alrededor de 180
millones de habitantes. A principios del siglo XXI, más de un tercio de la población de
ALC (aproximadamente 180 millones de habitantes) todavía son pobres. El mayor
número de pobres está concentrado en los países más grandes y de ingresos medios
de la región. La pobreza se concentra en hogares con cabezas de familia empleados
en la agricultura y los sectores urbanos de servicios no financieros (35,5 por 100 y
29,1 por 100 de los pobres de la región respectivamente).

Las cifras más recientes confirman que aunque América Latina logró reducir la
pobreza en los años noventa, el progreso fue limitado. Existe amplia evidencia
empírica que muestra un sólido vínculo entre el crecimiento económico y la reducción
de la pobreza. El crecimiento económico necesario para la reducción de la pobreza
debe producirse en un contexto de estabilidad macroeconómica, dado que las crisis
financieras e inflacionarias afectan en mayor medida a los pobres.
La pobreza es mayor entre los grupos indígenas y de descendencia africana.
La incidencia de la pobreza para estos grupos es el doble que la del resto de la
población en Brasil, Guatemala y Perú. Asimismo, la pobreza es mayor entre mujeres
cabeza de familia urbanas (30,4%) que entre hombres cabeza de familia urbanos
(25,0%). Cabe anotar que estas cifras no consideran la desigualdad de género que
podría producirse dentro de los hogares.

Se dice que la aceleración del crecimiento no debe producirse a expensas del


medio ambiente porque aspectos fundamentales del bienestar de los pobres dependen
de un manejo adecuado del mismo.

Una gran proporción de los pobres de ALC depende de recursos naturales


(bienes ambientales tales como tierra, agua potable, agua para la agricultura, la pesca
y los productos forestales) para generar sus ingresos y sufre de manera
desproporcionada cuando las condiciones ambientales se deterioran o cuando se

9
CURSO: CRECIMIENTO ECONÓMICO ALUMNA: JIMENEZ MAMANI
KATHERINE
niega o limita el acceso a estos recursos. El nivel de riesgo de los pobres también
depende de una gestión ambiental apropiada, a fin de reducir el impacto de los
desastres naturales sobre sus niveles de vida. Por último, la salud de los pobres
requiere políticas ambientales efectivas ya que están más expuestos a la polución del 2010
aire y el agua y a otros problemas ambientales.

La efectividad del crecimiento del ingreso per cápita para reducir la pobreza
está condicionada por el nivel de desigualdad económica. La rapidez con la que el
crecimiento reduce la pobreza depende tanto de la distribución inicial del ingreso,
como de su evolución en el tiempo. Es bien conocido que ALC (América Latina y el
Caribe) es una de las regiones con mayores índices de desigualdad del mundo. Dados
estos niveles iniciales de desigualdad, la región requiere un esfuerzo de crecimiento
mayor.

La efectividad del crecimiento para reducir la pobreza también depende de


cómo cambia la distribución a medida que el crecimiento tiene lugar. Algunas
investigaciones recientes sugieren que el crecimiento en el ingreso per cápita beneficia
mucho menos a la población más pobre. Debido a lo anterior, limitar todos los
esfuerzos a maximizar el crecimiento del ingreso per cápita puede ser una estrategia
poco exitosa en materia de reducción de la pobreza si este crecimiento no se produce
en las áreas geográficas o sectores donde se concentra la población pobre.

Una estrategia integral para la reducción de la pobreza debe incluir políticas


específicas en, por lo menos, las dimensiones que se analizan a continuación. En el
limitado impacto que han tenido las reformas de mercado para conseguir la reducción
de la pobreza han influido tanto el acceso restringido de los pobres a importantes
mercados de bienes, servicios y de capitales financieros, como su insuficiente nivel de
activos, los cuales son necesarios para beneficiarse del proceso de reforma. El
insuficiente nivel de activos es también una de las causas más importantes de la mala
calidad de vida que experimentan millones de latinoamericanos pobres sin acceso a
servicios de agua potable y alcantarillado, electricidad e infraestructura de transporte y
que se ven afectados desproporcionadamente por la degradación ambiental.

Una de las prioridades de un plan integral de acción contra la pobreza debe ser
el aumento de la base de activos de la población de menores ingresos. Estos activos
se pueden aumentar mediante acciones como la mejora de los derechos de propiedad
y uso de los bienes raíces, programas de reforma agraria, programas de acceso de los

9
CURSO: CRECIMIENTO ECONÓMICO ALUMNA: JIMENEZ MAMANI
KATHERINE
pobres a instrumentos de ahorro financiero (bonos y acciones de empresas
privatizadas, entre otros) y programas de vivienda. El potencial de recuperación
después de los dos años es limitado, por lo que estos niños se enfrentan a una menor
capacidad cognitiva, limitaciones para la acumulación de capital humano y, por ende, 2010
una menor productividad en su vida adulta. La población pobre se enfrenta a
restricciones para invertir en educación y en salud por insuficiencia de ahorros y/o por
restricciones en el mercado de crédito asociadas a los problemas de selección
adversa y riesgo moral, y a la ausencia de garantías adecuadas.

Otra dimensión de la pobreza en la región es la vulnerabilidad al crimen y la


violencia social, la violencia doméstica, los embarazos juveniles no deseados, el
trabajo infantil, el alcoholismo, el abuso de drogas y el SIDA, entre otros males
sociales. Existe amplia evidencia que relaciona estas vulnerabilidades con otras
dimensiones de la pobreza.

Se deben tomar medidas, sobre todo preventivas, para reducir la incidencia del
crimen, la violencia y otros males sociales en los grupos de bajos ingresos a través de
un mayor acceso a servicios de seguridad pública, justicia, información, consejería,
programas de atención a grupos de niños y jóvenes en riesgo, y políticas de paz e
integración a escala local, nacional y regional. Se requiere de múltiples acciones en
distintas áreas de los sistemas institucionales a fin de lograr sistemas políticos más
sujetos a la rendición de cuentas transparentes, apegados a la ley y que puedan
contribuir a la reducción de la pobreza.

La reducción de la pobreza ya no es sólo un objetivo social y ético prioritario,


sino una condición necesaria para el desarrollo económico y político de América
Latina. En la actualidad, todos los instrumentos de política pública y apoyo financiero
en la región deben tener como norte la pronta y efectiva reducción de la pobreza. Es el
mayor desafío al que se enfrenta América Latina y el Caribe (ALC) en los comienzos
del siglo XXI.

9
CURSO: CRECIMIENTO ECONÓMICO ALUMNA: JIMENEZ MAMANI
KATHERINE

PERÚ, 2001-2005: CRECIMIENTO ECONOMICO Y


POBREZA
2010
En este documento buscaremos mostrar que, en primer lugar, en términos
teóricos, es muy difícil sustentar que un proceso de crecimiento económico
generalizado, a nivel de sectores productivos y por regiones, no contribuya a la
disminución de la pobreza. En segundo lugar, en el frente más importante, el de los
hechos, buscaremos mostrar que las afirmaciones del primer párrafo de este
documento, tanto las vinculadas al “patrón de crecimiento” como a las de la pobreza e
incluso las relativas al tema de desigualdad, no guardan correspondencia con lo
observado.

El crecimiento económico es el producto del proceso productivo donde las


empresas requieren de insumos, y el más importante es la mano de obra. En
consecuencia, cuando hay crecimiento económico, aumenta la necesidad de mano de
obra por parte de las empresas, lo que se refleja en el aumento efectivo de empleos
y/o el aumento de los salarios. Cuando aumenta el nivel de empleo y/o los salarios, se
produce la elevación de los ingresos de los hogares. Los mayores ingresos pueden
sustentar mayores gastos familiares en alimentación, vestimenta, salud o recreación.
El crecimiento está liderado por los sectores intensivos en mano de obra. Por ejemplo,
por su grado de vinculaciones intersectoriales, una tasa de crecimiento determinada
en el sector construcción probablemente requerirá de más mano de obra que la misma
tasa de crecimiento en el sector de la gran minería.

Existe otro canal, indirecto, a través del cual el crecimiento económico


contribuye en la disminución de la pobreza. Cuando una economía, como la peruana,
se rige por metas de déficit fiscal como porcentaje del PBI, cualquier incremento del
gasto público debe estar sustentado en mayores ingresos tributarios. Y los mayores
ingresos tributarios pueden crecer si y solo sí lo hace la presión tributaria o crece la
base sobre la que se recauda, que es la producción o PBI. La presión tributaria está
asociada a la política tributaria, que depende del Ministerio de Economía y Finanzas y
del Congreso, y la administración tributaria está bajo la responsabilidad de la
Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT).

De esta manera, cuanto más alto es el crecimiento, más alta es la recaudación


y en consecuencia mayor puede ser el crecimiento del gasto público, el que puede

9
CURSO: CRECIMIENTO ECONÓMICO ALUMNA: JIMENEZ MAMANI
KATHERINE
redireccionarse hacia el gasto social y hacia la inversión en infraestructura que elevan
los ingresos de la población ⎯directamente en el primer caso y a través de
incrementos en la productividad de la economía en el segundo caso.
Para tener un crecimiento económico sostenido se requieren tres condiciones 2010
básicas. En primer lugar, el capital físico privado por trabajador debe incrementarse
sostenidamente; es decir, las economías tienen que alcanzar altas tasas de inversión.
En segundo lugar, la productividad de la economía debe elevarse a lo largo del tiempo.
En tercer lugar, los países que más crecen son aquellos cuyo crecimiento está
liderado por las exportaciones.

Las altas tasas de inversión en capital físico elevan la demanda de trabajo,


necesaria para absorber la creciente oferta de mano de obra y enfrentar el problema
del empleo. Altos niveles de productividad elevan la competitividad de nuestra
economía, indispensable para ingresar en los mercados internacionales y enfrentar
con éxito la competencia externa. Tener un crecimiento liderado por las exportaciones
evita que el mercado doméstico (en nuestro caso, pequeño, por los bajos ingresos per
cápita), se convierta en un límite para el crecimiento económico.

En una economía de mercado, para que el crecimiento sea sostenido, el


tamaño del mercado tiene que ser grande y en permanente expansión. En un país
pequeño y con un bajo ingreso per cápita como el Perú, el mercado interno es muy
reducido; la producción no puede crecer sostenidamente si las empresas locales
tuviesen que vender solo en el mercado doméstico.

En este periodo se ha generado una recuperación del consumo privado que ha


crecido 16,5 por ciento, lo cual implica un crecimiento del consumo per-cápita superior
a 8 por ciento. El crecimiento económico ha permitido la elevación de los ingresos
laborales y de los ingresos tributarios, los que en parte se han canalizado al mayor
gasto social y en parte como mayores transferencias por Canon y FONCOMUN para
los gobiernos regionales y locales. Debemos mantener una ruta de crecimiento
sostenido a tasas cada vez más altas si queremos reducir la pobreza. Con ritmos de
crecimiento generalizados y por encima del 6 por ciento anual, por muchos años,
existen las condiciones objetivas para resolver el problema del empleo y, en
consecuencia, el de la pobreza.

Você também pode gostar