Você está na página 1de 39

l e g a l – p g 1 d e 39

A R Q U I T E C T U R A L E G A L
A R Q U I T E C T U R A Y D E R E C H O.-

Concepto de Derecho: es un conjunto de normas. Su contenido consiste en anunciar cual


es la consecuencia si no se cumple lo dispuesto por la norma ( sanción -
coerción ) .Es un producto de la sociedad que persigue como fin último la justicia;
hace posible la coexistencia, pues el hombre como ser social se agrupa con otros
hombres para satisfacer sus necesidades, por tanto esa sociedad es necesaria y la
agrupación es posible si sus integrantes se someten a determinadas normas .El Derecho
se ocupa de la conducta exterior del hombre, de reglamentar sus actos para hacer
posible la coexistencia social.

Clasificación:
1ª clasificación: Derecho objetivo (Derecho): conjunto de normas generales impuestas
a la acción humana y apoyadas por la autoridad del estado para garantir la
realización individual y colectiva. Las normas de conducta por ejemplo surgen de la
costumbre. La imitación y el hábito expanden esas normas.
Derecho subjetivo (derecho): atributo, facultad, potestad de hacer u omitir algo, o
de exigir a los demás una determinada conducta .Es una facultad que me da la norma
para ejercer cierta libertad. Se compone de dos elementos; el poder o la posibilidad
de obrar y la posibilidad de exigir a los demás lo que nos es debido.
El Derecho (estudia las normas) se opone al derecho (toma a un individuo en
particular).
Ambos D/derechos se complementan recíprocamente.
2ª clasificación: Derecho positivo (público - privado): conjunto de normas jurídicas
obligatorias en un lugar y momento determinado Está constituido por todas las leyes
vigentes.
Derecho Natural: conjunto de principios suprajurídicos histórico - culturales que
inspiran la creación del derecho positivo y sirven de medida y referencia para juzgar
las leyes.
Derecho Civil: rige las relaciones privadas en los particulares (Código civil y Leyes
especiales).
Derecho Constitucional: conjunto de normas que regulan la organización jurídica del
Estado (Constitución).
Norma: regla, precepto (mandato) de conducta obligatoria. Comúnmente se realizan de
forma negativa, se manda a realizar lo contrario (no fumar, no estacionar, no
mentir).
Norma jurídica: regla de conducta obligatoria que en caso de no cumplimiento es
objeto de sanción. Están dirigidas al obrar humano, que pretenden orientarlo y buscan
su cumplimiento.
Se compone de dos elementos - un precepto que establece la conducta debida
- la sanción que vendría en caso de incumplimiento.

Características de la norma jurídica:


- Bilateralidad -- (única norma c/dicha característica) siempre establece relaciones
entre dos partes (facultades y obligaciones) ; determina la conducta de uno en
función de la actividad ajena.
- Generalidad-- es abstracta, objetiva, impersonal, de alcance a todos los casos de
la situación prevista, se impone a un número indeterminado de personas. Esta debe
tener en cuenta aquello que en la vida acontece más frecuentemente, sin
preocuparse de las peculiaridades individuales o de las situaciones concretas. La
Constitución es la N.J más general y abstracta (porque sus soluciones no son
específicas) que existe en nuestro país.
- Imperatividad -- es de cumplimiento obligatorio. Ordena, dispone, establece, es un
mando.
No tienen cabida los consejos sino las órdenes.
- Coercibilidad--potencialidad de aplicar la fuerza por no haber cumplido una N.J o
para cumplirla. Posibilidad de imponer la sanción (en potencia).Coacción es el
empleo de la fuerza para el cumplimiento de la norma. Estado es el único que puede
obligarme por la fuerza a cumplir una norma (monopoliza la fuerza).Esta
característica permite distinguir la norma jurídica de las demás.
Clasificación - distintos tipos de N.J:
l e g a l – p g 2 d e 39
- Normas Constitucionales:-- solamente una, la Constitución. Norma extensa, escrita,
titulada, orgánicamente estructurada como una sola norma, rígida. Es la norma base
de todas las demás.
- N. Legislativas o legales (Leyes):-- las prevé la propia Constitución. Son
generales, y solo a partir de su publicación se convierten en obligatorias.
- Actos Administrativos:--Menos generales y abstractas que las leyes. Intervienen
para su proceso de elaboración (que es simple) cualquier órgano.
- Contratos, actos de última voluntad y sentencias:-- Contrato es un acuerdo de
voluntades celebrado entre dos o más partes donde se adquieren derechos y
obligaciones sólo para las partes. Actos de última voluntad surgen también
derechos y obligaciones pero de forma unilateral, (ejemplo testamentos).
Sentencias son también unilaterales pero dictados por un juez (obligatoria esa
decisión pero sólo para quienes forman parte de ese juicio).

Estructura Jerárquica (Orden Jurídico).-


Kelsen; el orden jurídico está constituido por una serie de reglas derivadas unas de
otras, que van de lo más abstracto a lo más concreto y las últimas son particulares y
no generales, por ello plantea en forma de pirámide ubicando en la cúspide las normas
superiores que son las más generales y las mas abstractas (en Uruguay Constitución)
que son las menos. De allí las ordena según la jerarquía.
Es un sistema orgánico, regido por principios lógicos especialmente el de no
contradicción (todo lo que no está prohibido, está permitido) de aplicación
universal. Está formulado en base a tres principios (de esta forma se resuelven los
conflictos que plantea la contradicción de dos normas jurídicas y hacer primar el
principio lógico):
- Principio de jerarquía ---es un instrumento de coordinación de actividades la cual
supone una relación verticalizada, una norma de escala superior prima sobre la
inferior. Escala jerárquica: Derecho Internacional, Constitución, Leyes
nacionales, Actos Adm. (decretos y reglamentos), Actos individualizados
(sentencias, contratos, testamentos).
- Principio de derogación o temporalidad --- en caso de dos normas de igual
jerarquía la ley posterior deroga a la anterior en el tiempo. Prima la norma más
reciente en el tiempo. (no se ordena en la pirámide de forma vertical sino que es
en forma horizontal).
- Principio de especialidad o competencia ---en caso de contradicción de dos normas
dictadas por diferentes órganos prima la ley dictada por el órgano competente.
El orden jurídico como manifestación social es sólo aplicable a los sujetos de
derecho.

Sujetos de derecho.-
Sujeto de derecho es el que tiene la posibilidad de tener deberes y facultades y es
la persona.
Hay dos clases de personas: la individual o física (los hombres) y la colectiva,
jurídica o moral.
Persona física.- Todos los hombres son personas y por tanto son sujetos de derecho.
La calidad de persona está ligada a la capacidad jurídica. Hay dos clases de
capacidades; capacidad de goce (aptitud de poseer derechos y obligaciones, todos los
sujetos de derecho lo tienen) y capacidad de ejercicio (aptitud para ejercer los
derechos, que es restringida).
Los objetos no tienen derechos ni obligaciones como ser animales, cosas, bienes
inanimados.
Persona jurídica.-es un grupo de personas que se reúnen entre sí por la comunidad de
fines o intereses que son tratados como una sola persona, o sea pueden tener derechos
y obligaciones como una unidad. La persona jurídica se compone de tres elementos; una
organización de personas y de bienes (es esencial la agrupación de hombres pero
también lo son los bienes llamados patrimonio para poder cumplir los fines ) ; un
interés o un fin (es lo que se tiene en cuenta para otorgar o no la personalidad
jurídica ) y el reconocimiento (es necesario un acto jurídico en el cual se resuelve
tratar como persona jurídica al conjunto de individuos ).
Todos los sujetos de derecho tienen ubicación en el espacio, tienen un domicilio.
Los objetos de derecho son las cosas sobre las cuales se ejercita el poder jurídico
de los sujetos, son los bienes (todo lo que tiene una medida de valor y puede ser
objeto de propiedad) y las acciones humanas. Los bienes se clasifican en corporales
l e g a l – p g 3 d e 39
(tienen existencia material) y pueden ser muebles o inmuebles y los incorporales que
no se materializan.
El patrimonio es el conjunto de bienes que tiene una persona, pero también sus
deudas (obligaciones); es decir todos los derechos y obligaciones que son
susceptibles de evaluación económica. El patrimonio se trasmite por herencia (que
puede ser repudiable).
Relación jurídica.-
Es el vínculo que se establece entre dos sujetos de derecho por un objeto de derecho.
Ejemplo: arquitecto - comitente, a través de ellos por una N.J que es un contrato, se
establecen derechos y obligaciones que es una relación jurídica. El objeto de derecho
es la acción de realizar esa obra y no la casa en sí. Cada uno de los sujetos de una
relación jurídica se encuentra en una determinada situación, uno es la contracara del
derecho del otro. En este caso tenemos dos R.J y son generalmente opuestas: el arq.
en una situación pasiva o de deuda y el comitente frente a la situación pasiva del
arq. está en situación activa porque tiene un derecho, una facultad, un poder a
recibir un proyecto en determinadas condiciones y si no es así tiene la facultad de
reclamar, pero a su vez una vez entregado tiene el deber de pagar ( bilateralidad
permanente ).

TERRITORIO Y DERECHO.-

Territorio: del latín vincula a la palabra tierra, por tanto tiene vinculación
espacial.
El concepto de territorio es fundamental para una determinada relación jurídica o
normas jurídicas.
Es el ámbito espacial dentro del cual tiene validez, o es posible aplicar una norma
jurídica.
Se proyecta en el espacio aéreo y se extiende más allá de las áreas continentales
(fluviales y marítimas). Excepción: buques, aeronaves, embajadas, internet (porque no
pago IVA en el país).Es un ámbito definidor de las competencias del lugar donde puede
ejercer su competencia un determinado órgano. Es un elemento conformador del Estado.
Es definidor esencial del estado pero también es objeto de regulación jurídica, ya
que se regulan las actividades humanas que en el territorio se realizan (ejemplo
Forma de apropiación del territorio, formas de no uso del mismo, etc.)
Ordenamiento territorial: es un instrumento de ordenación de las actividades
productivas y sociales sobre un espacio determinado que busca orientar el proceso de
poblamiento como a su vez el aprovechamiento racional de los recursos naturales y
construidos para la mejor calidad de vida en respuesta a una estrategia de desarrollo
económico y social.
Desarrollo sustentable permite el desarrollo de generaciones actuales y las futuras
(ambientalismo, no existen los residuos - reciclaje). Este desarrollo sustentable es
el concepto base del ordenamiento territorial.
Estado: es el conjunto de hombres que viven en un territorio determinado y están
sometidos a un único poder soberano (que se expresa por normas jurídicas). Está
compuesto por tres elementos: - población o elemento humano
- territorio o elemento físico - espacial
- poder estatal
Población: todos los hombres sometidos al poder del estado, y todos los que habitan
el territorio y están sometidos al mismo poder jurídico.
Nación: grupo de hombres con caracteres comunes que no necesariamente deben estar
bajo el mismo territorio, están vinculados por factores nacionalizantes; raza,
idioma, religión, pasado común, etc.
Territorio: base física del estado donde se ejerce su autoridad. Es esencial para el
estado, único e impenetrable. Forma parte de la esencia del estado, pero no una
propiedad, el derecho que existe sobre éste es de imperio (poder de mandar) y no de
dominio.
Sin sujetos humanos no hay territorio, solo partes de la superficie terrestre, ya que
el estado ejerce su autoridad sobre el territorio a través de las personas que lo
habitan.
Poder estatal: es un poder de mando que se impone a todos los individuos encerrados
en el territorio en forma total. Todos los demás poderes u organizaciones jurídicas
están sometidos a éste, el cual se ejerce por medio del Gobierno. Sus características
es que es originario (no deriva de ningún otro poder), es forzoso e ineludible y por
ser jurídico es coactivo (capacidad de imponer sus mandatos por la fuerza).
l e g a l – p g 4 d e 39
El estado uruguayo está conformado sobre la teoría de separación de poderes para que
no se transforme en un poder absoluto (tienen diferentes personas las cuales se
relacionan). Montesquieu; división de poderes es imprescindible para evitar el abuso
del poder y también para garantir la libertad individual. Al estar el poder dividido,
cada poder sirve de freno a los demás.
Se establecen así contralores recíprocos de unos órganos de gobierno respecto de
otros.
Vale aclarar que el poder del Estado es único, lo que están divididas entre los
diversos órganos son las funciones del gobierno.
Los poderes del estado (sistemas orgánicos) son tres:
1. Poder Legislativo; ejercido por la Asamblea General compuesta por dos cámaras (lo
que hace + lenta la elaboración de la ley), cámara de Representantes (99 miembros)
y cámara de Senadores (30 miembros + vicepresidente de la república que será el
presidente de la Asamblea).
2. Poder Ejecutivo (es el heredero del poder original). Ejercido por el presidente,
actuando con el/los o consejo de ministros. Los ministros son elegidos por el
presidente.
3. Poder Judicial (poder autónomo de todas las partes, independiente). Es ejercido
por La Suprema Corte de Justicia (5 miembros) y por los Tribunales y Juzgados que
establece la ley.
4. Poder Constituyente. Constituido por los ciudadanos, tiene competencia
constitucional e inapelable en su ámbito. Es unitario e indivisible. Es la base
que abarca todos los poderes.
Cada uno de estos poderes tiene asignadas funciones que lo definen, y las ejercerán
primordial mente. Los poderes se controlan recíprocamente.
Los poderes Ejecutivo y Legislativo se relacionan mediante pedidos de informes y
nombramientos de comisiones investigadoras. Por tanto a través de esto se destaca la
función de contralor que ejerce el Legislativo sobre el Ejecutivo.
Funciones estatales: es la manera de actuar de los órganos para alcanzar dichos
fines. Existen tres funciones básicas:
1. Legislativa.- crea, deroga y modifica la ley, (es la norma general y
permanente).La desarrolla primordialmente el poder legislativo pero también el
poder ejecutivo. La generalidad es el carácter que más distingue ésta función de
las demás.
2. Administrativa.- tiene dos aspectos, uno gubernativo y otro ejecutivo. El p.
Ejecutivo administra y cumple los preceptos de las N.J a través de actos jurídicos
y operaciones materiales. Esta función se diferencia de la legislativa y la
jurisdiccional ya que éstas dos se agotan con la emisión de actos jurídicos como
ser leyes y sentencias. En cambio la f. administrativa requiere una ejecución
posterior, además de emitir reglamentos y actos administrativos, es decir que
exige una continuidad que no tienen las demás.
3. Jurisdiccional.- administración de justicia; atiende casos concretos y deriva de
la legislativa. Resuelve casos concretos, individualizados.
4. Constituyente.- implica varios órganos, estando siempre presente el cuerpo
electoral (plebiscitos) por tanto está conformado por todos los ciudadanos.
De la forma de gobierno y sus poderes: en la constitución dice que se adopta como
forma de gobierno la democrática (elección de todos sus ciudadanos), republicana
(designación por el propio electorado), en régimen (semi) representativo (la forma de
gobierno se ejerce a través de representantes en cada poder y hay personas que se
eligen indirectamente por ello semi).
El gobierno es el conjunto de órganos directores, que no es lo mismo que el Estado,
está vinculado por el elemento poder. El gobierno pasa, cambia y se transforma,
mientras que el estado permanece el mismo. Por tanto cabe decir que el gobierno es el
conjunto de los órganos directores de un Estado a través del cual se expresa el poder
etático, por medio del orden jurídico.
Ciudadanía: derecho de participar en el gobierno del estado como elector y/o posible
elegible. Los ciudadanos pueden ser naturales o legales.
Sufragio: es obligatorio (derecho y deber), secreto y universal.

Estructura (orden de la distribución de las partes que integran un todo) del estado
uruguayo: está formado por los tres poderes del estado y por un conjunto de órganos,
sistemas orgánicos que actúan con independencia funcional. Todo ello forma la persona
jurídica llamada "Estado":
l e g a l – p g 5 d e 39
Poder Ejecutivo Poder Legislativo Poder Judicial
Tribunal C. Administrativo Tribunal de Cuentas Corte Electoral

Existen otros órganos que actúan en base a la descentralización (ver + adelante) que
son categorías de personas jurídicas estatales, pero cada una de ellas no depende
estrictamente del estado pero tienen naturaleza estatal, como son:
Entes autónomos.- (autonomía está
constitucionalmente garantida)
Universidad, Enseñanza Pública
Superior, Banco
Central, ANCAP, UTE,
AFE, BSE, BHU, BPS.

Servicios descentralizados.- ANTEL, OSE, ANP,


INAME.

Gobiernos departamentales.- son 19.

Internamente existe una pluralidad de personas jurídicas en el estado, pero


internacionalmente, externamente existe un solo Estado.
Órgano.- sector de una persona jurídica integrado por personas a través del cual se
manifiesta la voluntad de dicha p. jurídica. Tiene voluntad, toma decisiones,
resuelve y manda. Es el medio, el instrumento para realizar los fines del Estado (lo
permanente es el órgano, los individuos son intercambiables). Las normas definen un
procedimiento de integración del órgano (aparece el concepto de cargo que es un
concepto intermedio entre el órgano y el individuo que ocupa ese cargo), formación de
la voluntad y determinan la competencia del mismo. Cada órgano actúa en un ámbito de
competencia.
Competencia.- es el ámbito de acción para obrar de un órgano, es el conjunto de las
atribuciones (tiene dos aspectos; el poder - aptitud y el deber), de lo que puede
hacer el órgano.

Las personas jurídicas estatales (entes, servicios, gobiernos) son organizaciones


jerarquizadas, es decir que puede tener varios órganos en su interior pero solo uno
tiene la conducción, es el jerárquico. Los demás órganos son dependientes, están
subordinados al directorio. Existen también las personas jurídicas públicas no
estatales como ser CONAPROLE, LATU, Asociación de la lucha antituberculosa.
Existe una norma legal que asigna a cada órgano su competencia. Los órganos
inferiores del jerarca también pueden emitir voluntad pero siempre respetando la
jerarquía lo que permite mantener la unidad de un sistema orgánico.

Desconcentración.- es cuando en un órgano subordinado existe competencia. Hay un


ámbito limitado de competencias que es ejercido por el jerarca del sistema pero no
por el subordinado. No supone la ruptura absoluta del vínculo jerárquico. Es la
adjudicación de una tarea de un órgano a su inferior jerárquico. Ej. El Consejo de
Facultad está desconcentrado frente al Consejo Directivo Central de la Universidad de
la República.

Descentralización.- se rompe la relación de subordinación existente, es decir que se


rompe el vínculo jerárquico y se convierte en una persona jurídica descentralizada,
ejemplo El Consejo del Niño. No le pueden dar órdenes pero si existen vínculos de
control para controlar la actuación. Los entes autónomos y los servicios
descentralizados se crean para gestionar cometidos específicos. La diferencia entre
éstos es la amplitud de funciones que pueden realizar, teniendo los entes autónomos
mayor descentralización que los servicios descentralizados que es lo mismo que decir
que los servicios descentralizados tienen mayor control por parte del poder
Ejecutivo.
Existen dos tipos de descentralización:
1. Territorial - Gobiernos departamentales (actúan
solo en el departamento )
2. Funcional - Entes autónomos y servicios
descentralizados (actúan en todo el país). Es una
descentralización del poder ejecutivo.
Autonomía.- capacidad de dictar su propia normativa, su propio ordenamiento jurídico.
A mayor descentralización, mayor autonomía, menor control.
l e g a l – p g 6 d e 39
Concepto de Administración.- en general significa cuidar intereses. La función
administrativa consiste en dictar actos o decretos administrativos que regulen las
conductas y la toma de decisiones.
Los actos administrativos es una manifestación de voluntad de un órgano de la
administración que produce efectos jurídicos por tanto están sometidos a la ley.
Pueden ser dictados por diferentes órganos, con procedimientos variados que pueden
ser regulados en los actos legislativos. Los actos administrativos están conformados
por;

- Resolución--- es un acto administrativo de alcance subjetivo, es una decisión de


un órgano que involucra a personas determinadas.

- Reglamento--- es un acto administrativo de alcance general, alcanza a un grupo de


personas en principio indeterminado.

Cuando estos actos administrativos no están aclarados se alude simplemente a


resoluciones, porque lo + típico es el alcance concreto. Es un acuerdo de voluntades.
Los actos legislativos sólo pueden ser dictados por un órgano legislativo y el
correspondiente órgano ejecutivo (a nivel nacional como departamental). Conformados
por;
- Leyes --- toda norma de carácter obligatorio general y abstracta dictada por el
legislador. Los caracteres son (los mismos que los de la N.J) obligatoria,
general, abstracta y permanente.
- Decretos --- son los actos legislativos a nivel departamental.

El Tribunal de lo Contencioso Administrativo está compuesto por cinco miembros,


designados por la Asamblea General. La jurisdicción del Tribunal comprenderá los
actos administrativos emanados de los demás órganos del estado, de los gobiernos
departamentales, de los entes autónomos y de los servicios descentralizados. Su
competencia es conocer de las demandas de nulidad de actos administrativos
definitivos contrarios a reglas de derecho o con desviación del poder. No puede
reformar actos administrativos, puede confirmarlos o anularlos. La resolución tomada
solo tiene validez para el caso en que se expida (caso de derecho subjetivo).
Existen los Recursos administrativos que son medios de impugnación los cuales son
realizados solo por el titular de un derecho subjetivo que tenga interés directo,
personal y legítimo, el cual puede solicitar la revisión o la anulación de
determinado acto administrativo.
El recurso administrativo es calificado ya comienza un procedimiento que obliga a la
administración a pronunciarse;
1. Se dicta la resolución (acto administrativo)
2. Se notifica al interesado
3. Si se considera perjudicado, en plazo de 10 días interpone el recurso de
revocación, el recurso jerárquico o el recurso de anulación.
4. La Administración tiene plazos para resolver esos recursos, en caso contrario o
vencido el plazo el interesado podrá en un plazo de 60 días interponer la acción
de nulidad.

10 días decisión del asunto


60 días
---------/-------------/-------------------/---------------------------------------/
----------------------------------------
acto adm. Notificación recurso de revocación
demanda de nulidad
jerárquico
anulación

................................ vía
administrativa ..................................../ ...........vía
contenciosa .............
l e g a l – p g 7 d e 39
(Se le pide a la adm. que corrija su resolución) (Le
planteo un pleito, un
juicio al estado que
termina en sentencia).

- Recurso de revocación; es un pedido a la misma autoridad que dictó la resolución


de que la deje sin efecto o que la modifique de forma que me convenga. Va a ser
resuelto mediante otro acto administrativo, dictado por la misma autoridad que
dictó el original. Si esta autoridad no está sujeta a jerarquía o sea es un
jerarca ni a tutela administrativa (no es el jerarca de un servicio
descentralizado) este recurso solo ya agota la vía administrativa.
- Recurso jerárquico; si la autoridad que dictó la resolución está sujeta a
jerarquía, se presenta subsidiariamente con el recurso de revocación, en el mismo
escrito por si el primero fracasa.
- Recurso de anulación; si la autoridad que dictó el acto es un jerarca pero sujeto
a tutela administrativa es decir jerarca de los servicios descentralizados
corresponde dicho recurso. Este recurso es un recurso administrativo que se
interpone contra actos de los jerarcas de los servicios descentralizados y lo
resuelve el Poder Ejecutivo.
Vencidos los plazos y sin solución se considera que hay una resolución ficta en
contra del recurrente.
Si la autoridad que dictó el acto era un director general de un servicio
descentralizado en vez de haber relación de jerarquía existe una relación de tutela
administrativa, (en vez del jerarca aparece el Poder Ejecutivo).
Una vez presentados estos recursos existe el agotamiento de la vía administrativa
donde se puede reclamar una indemnización al poder judicial. De aquí en más se
recurre al Tribunal de lo Contencioso Administrativo.
- Demanda de nulidad; es presentada por un particular (persona jurídica) ante el
Tribunal para la anulación del acto administrativo que entiende perjudica o daña
un derecho suyo.

Las administraciones estatales se vinculan con las personas mediante los contratos.
Contrato- es un acuerdo de voluntades, donde existe un intercambio de bienes. Por lo
menos participan dos personas, pudiendo ser más (asociaciones).
La administración estatal hace contrataciones de determinados servicios para
desarrollar determinadas tareas (ejemplo UTE contrata a determinada firma para los
cableados para luego poder proveer la energía eléctrica).
Existen contratos parecidos a los que desarrollan los particulares pero existen
también otros contratos que se diferencian y son particulares de la administración
como ser : contrato de concesión de obra pública ; ejemplo La doble vía. El Estado
contrata a un consorcio que se encarga de construir y mantener una ruta. Este
consorcio cobra mediante el peaje que pagan los usuarios de dicha ruta. El transporte
colectivo es un servicio público pero como se pasa a un particular se transforma en
contrato de c. de obra pública.
En los contratos del estado (a diferencia de los particulares) hay que seguir
ciertos procedimientos administrativos para la contratación los cuales son llamados,
invitaciones a ofertar y están establecidos por la ley. Se encuentran regulados en el
T.O.C.A.F.
El TOCAF significa texto ordenado de contabilidad y administración financiera. Es una
compilación y ordenación de normas legales, el cual tiene carácter de ley. Controla
la contabilidad y los gastos del estado.
Los procedimientos administrativos son:
1. Licitación pública.-es el proced. más normal. Es un
llamado público a interesados; para ello es
publicado en el diario oficial y en un diario de
tiraje nacional (en caso de ser internacional lo
publican las embajadas). El plazo para formular las
ofertas es no menor a 30 días (45 días para la
internacional). Luego viene el estudio de las
ofertas y seleccionan la oferta más ventajosa para
la administración. Se adjudica mediante resolución
del jerarca de la administración y se notifica al
interesado.
l e g a l – p g 8 d e 39
2. Licitación abreviada.- es un procedimiento de
excepción. La diferencia con la anterior es en el
monto de contratación, teniendo un tope de $
880.000 y su procedimiento difiere en que no es
publicado en forma obligatoria, sino que se hace
una invitación a firmas del ramo (mínimo 6). Insume
menos tiempo que la pública por los plazos que
regula la ley por eso si el monto está dentro de
los límites conviene más realizarla de esta forma.
3. Contratación directa.- se parece más a los
contratos de los particulares. El monto máximo es
el 1/20 de la contratación abreviada ($ 44.000 -
montos fijados por el Instituto Nacional de
Estadísticas que son publicados cada 4 meses).
El TOCAF prevé en diferentes artículos determinadas
situaciones en los cuales no se contemplan los
montos e igualmente se realiza contratación
directa.
Para los Entes Autónomos, Servicios Descentralizados el estado realiza una licitación
abreviada ampliada, la cual tiene mayor monto.
Las licitaciones las examina el Tribunal de Cuentas. La administración elabora previo
a las licitaciones o contratación los pliegos de condiciones que son de dos tipos;
generales (aprobados por reglamento) que prevé las condiciones generales de
contratación, es decir contiene la generalidad para un grupo de contratos a celebrar;
particulares (aprobados por resolución) especifica en base al pliego general lo
concreto para ese particular. Es una especificación del contrato, una concreción.
El pliego general se impone sobre el particular ya que este varía para cada
contrato.

Concurso.- es un procedimiento de tipo competitivo, es un llamado a proyectos.

Actividad material de la Administración: las administraciones del estado además de


manifestarse por actos jurídicos lo hacen por actividades materiales. No es una
producción de actos jurídicos, sino que es un acaecimiento de hechos que tienen
consecuencias. Tienen relevancia jurídica y voluntaria o involuntariamente son una
manifestación de la actividad de la administración.

Actividades o cometidos administrativos: las actividades están preestablecidas en una


norma de derecho objetivo (constitución o ley). Cada órgano del estado puede realizar
tareas que estén comprendidas dentro de su competencia. Las actividades que el
derecho objetivo asigna para su cumplimiento a los diferentes órganos de las
administraciones estatales se conocen como cometidos de la administración.

Cometido.- sinónimo de tareas a cumplir, no es propio sino que es asignado por ley.

Clasificación de cometidos.- existen cinco grandes sectores:


1. Cometidos esenciales --- son aquellos que el estado debe prestar porque en ellos
está la existencia misma del estado. Ejemplo; la policía, seguridad nacional,
defensa nacional, justicia, realización de obras públicas de infraestructura. La
financiación de ellos se realiza mediante el monto de los impuestos, no hay precio
a pagar por cada uno.
2. Servicios públicos --- existen dos características; son actividades susceptibles
de ser brindadas en forma individual y cada individuo (usuario del servicio)
debe pagar el equivalente a lo que consume, de esta forma se financia el servicio.
Pueden ser desempeñados por el estado o por concesionarios. Ejemplos transporte
público, suministro de energía eléctrica, red telefónica, agua potable.
3. Servicios sociales --- normalmente se prestan en forma gratuita en función de
consideraciones sociales, por ejemplo la enseñanza estatal, hospitales públicos.
Existen razones de tipo social que imponen que esos servicios no se remuneren
en forma equivalente, sin consideración del costo real del servicio del cual se
trata. Ejemplo: comedores, orquesta del Sodre.
4. Actividad comercial e industrial del Estado en general --- son actividades que
realiza el
l e g a l – p g 9 d e 39
Estado. Es una forma de participar de éste en diferentes ámbitos de la vida
social,
Interviniendo como si fuera un particular. Ej. ANCAP, BSE, BROU.
5. Regulación de la actividad privada --- estableciendo normas, controles, por parte
del Estado.
Existen normas legales y reglamentarias que imponen determinadas condiciones
para ser realizadas por parte de los particulares.

Gobiernos Departamentales.-
Es un tipo de persona jurídica que actúa dentro de la descentralización, que
desarrolla las funciones administrativas y legislativas dictando decretos. La
seguridad pública (policía) pertenece al Estado Central al igual que los entes y los
servicios descentralizados (no competen al gobierno departamental).
Existen 19 pertenecientes a cada departamento que constituyen el país, para los
cuales la Constitución establece una regulación particular. Su competencia queda
limitada a todo el territorio que comprende el departamento en cuestión, por tanto
tienen territorio definido.
Municipio.- el ser humano tiene necesidades básicas (alimentación, trabajo,
seguridad, circulación, salud) que satisface mediante su asociación con otros
individuos. El municipio es la organización de la comunidad local para satisfacer
esas necesidades.
Elementos esenciales para que exista un municipio: (desde el punto de vista jurídico)
- Conjunto de individuos
- Necesidad de territorio (su jurisdicción es a nivel urbano, suburbano y rural).
- Organización jurídica - administrativa dentro del estado
- Patrimonio propio (conjunto de bienes muebles e inmuebles que les permite cumplir
sus finalidades) disponer de él y administrarlo.
- Autonomía financiera o presupuestal
- Integración democrática
- * autonomía, normativa jurídica (el municipio puede dictar sus propias normas
jurídicas )
- * capacidad técnica (capacidad de cumplir los fines municipales a través de
utilización de recursos técnicos propios).
Los marcados con * no son imprescindibles.
Concepto de municipio.- es una institución político - administrativo - territorial
basada en la vecindad, organizado jurídicamente dentro del estado para satisfacer las
necesidades de vida de la comunidad local en coordinación con otros entes y servicios
estatales. Integra los elementos vistos anteriormente.
Estructura orgánica.- está integrada por dos órganos; Intendente municipal y Junta
Departamental.
- Intendente municipal - es electo directamente por el pueblo, acumulando votos por
lema pero no por sublema. Se elige con 4 suplentes.
Su competencia dentro del gobierno del departamento son las funciones ejecutivas
y administrativas, quedando excluidos los servicios de orden y seguridad pública
(policía).
La Intendencia es el conjunto de oficinas municipales para poder cumplir las
funciones otorgadas por ley.
- Junta departamental - formada por 31 miembros (ediles), mayoría absoluta al lema
+ votado.
Su competencia son las funciones legislativa (producción de normas jurídicas
llamados decretos departamentales, son actos legislativos con característica de
ley dentro de su jurisdicción, objetivas) y de contralor del órgano ejecutivo
(intendente ó intendencia). Estos controles pueden ser pedidos de informes,
llamado a sala, formación de comisiones investigadoras. En todos estos casos el
intendente debe facilitar los informes solicitados. A su vez el intendente puede
asistir a las sesiones de la junta departamental y de sus comisiones internas y
opinar pero no tendrá voto.
A nivel departamental (a diferencia de las cámaras nacionales) al partido que
obtuvo la intendencia, se le da la mayoría absoluta en la junta departamental. De
esta forma agilizan las decisiones, haciendo que el intendente cuente con respaldo
de la junta.
No se puede censurar al Intendente ni este puede disolver a la Junta.
Además de esta estructura orgánica la Constitución prevé la existencia de una
autoridad local, no departamental (sino municipal) referente a un núcleo urbano
l e g a l – p g 10 d e 39
conocidas como juntas locales. Estas se crean para una mejor gestión de las
Intendencias, por tanto son de tipo administrativo y son desconcentraciones
administrativas de la intendencia. Están integradas por 5 miembros y se forman por
designación del intendente con venia de la junta o por los habitantes de la
circunscripción territorial en caso de ser autónomas (electivas). La ley determinará
las condiciones de creación y atribuciones de las juntas.
Pueden ser dependientes del intendente o estar descentralizadas hasta el grado de
autonomía.
Tienen integración uni o pluri personal, es decir podemos tener autoridades locales
integradas por varios miembros o por una sola persona.
Junta Local Autónoma.- está descentralizada respecto del intendente. Se requiere que
tenga una población fuera o dentro de la planta urbana de la capital mayor a 10.000
habitantes o que ofrezca interés nacional para el desarrollo del turismo (basta
cualquiera de estos dos requisitos). Ejemplo lo constituye Punta del Este, como
también la de Pando. Pueden ser designadas o electivas.
Si el Intendente declara autónoma dicha Junta Local, su competencia puede disminuir
en dicha zona pero a la Junta Departamental no se le puede disminuir su jurisdicción
(su competencia), es igual y total en toda la superficie del departamento.
Solo el poder legislativo nacional puede ampliar la competencia de una junta local
simple y transformarla en autónoma.
Junta local Simple.- alcanza con un proyecto del intendente con venia de la junta y
una población de más de2.000 habitantes, o que tengan establecidas industrias
agrícolas, fabriles u otras de significación equivalente. Son designadas siempre.
Actúan como organismos auxiliares de la Intendencia en la localidad. La tarea es la
de hacer presente en la localidad a la administración departamental.
Materia Municipal.- es el conjunto de actividades que las normas jurídicas atribuyen
a los municipios a efectos del cumplimiento de sus fines. Surge del análisis de la
Constitución que asigna el gobierno y la administración del departamento al
intendente municipal y junta departamental.
La materia municipal va cambiando, se le van asignando a los municipios nuevas
actividades (tiene que ver con la autonomía y la descentralización ) y comprende ley
de centros poblados, ley de vivienda, ley de salud pública, ley de caminos públicos,
ordenanza de tránsito, concesión del servicio público, vialidad, alumbrado público,
parques, plazas, abastecimientos, inundaciones, servicios culturales, etc.
La competencia municipal abarca todo lo relativo al bienestar material y espiritual
de la comunidad vecinal.

C I U D A D Y D E R E C H O.-

Centro Poblado.- Es toda subdivisión de la tierra, fuera de las zonas urbanas o


suburbanas (es decir que se parte de una realidad rural), que cree uno o más predios
independientes.
El predio independiente es aquel que por su ubicación tiene comunicación con una vía
pública.
Clasificación de Centros Poblados:
- Centro Poblado de Huertos.- cuando los predios independientes creados son mayores
que 1 há y menores que 5 há. En el caso de Montevideo y Canelones es entre 1 há y
3 há. Debe tener un mínimo de superficie de 100 há .
- Centro Poblado pueblo, villa o zona urbana o suburbana.- superficie mínima 30 há.
Los predios independientes deben ser menores que 1 há. Si no existe
abastecimiento de agua potable y saneamiento los predios deben ser mayores de
2000 m2 y en caso contrario deben ser mayores de 300 m2 y tener un ancho mínimo de
12 m.
- Centro Poblado "provisional".- son los realizados antes de la ley del 46 (10723)
que deben modificarse de acuerdo a ésta, sino se declara inadecuada o insalubre
perdiendo la utilidad pública.
- Ensanche de ciudad, villa o pueblo.- son situaciones que deben seguir los pasos de
formación de nuevos centros poblados.
La autorización para la subdivisión de predios le compete a los Gobiernos
Departamentales, así como la fijación de los límites precisos de las zonas urbanas y
suburbanas amanzanadas dentro de un plazo de dos años al igual que los límites de los
centros poblados provisionales.
Estos datos y cualquier modificación deberá ser comunicada al Poder Ejecutivo.
l e g a l – p g 11 d e 39
Existen otras situaciones de las cuales puede derivar también la formación de centros
poblados que están dentro de la ley y dice el art. 3 : " se entiende que constituye
trazado o apertura de calles, caminos o sendas que implican amanzanamiento o
formación de centros poblados, aquel trazado o apertura de vías de tránsito que
alcance a formar tres o más islotes o manzanas contiguas de tierras de propiedad
privada inferiores en superficie a 20 há cada una, siempre que esta formación no
resulte de los trazados oficiales de la red de caminos nacionales, departamentales o
vecinales."
Por tanto la actividad de formación de C.P queda circunscripta a aquella parte del
territorio que los gobiernos departamentales no le hayan dado la calificación de
urbano y suburbano.
Puede existir iniciativa para la formación de C.P en el ámbito público como el
privado.
Procedimiento; Para la tramitación y aprobación de un C.P se presenta una carpeta
ante la Intendencia correspondiente. Dicha carpeta debe contener de los mismos
interesados y/o de oficinas técnicas públicas dependientes del Poder Ejecutivo y/o de
las mismas intendencias informes y estudios referidos a la constitución geológica del
suelo, aguas subterráneas, naturaleza agrícola del mismo, vías de comunicación
existentes y proyectadas, carreteras, caminos, vías férreas, vías fluviales, es decir
todo tipo de estudio referido al lugar donde se prevé la formación de un C.P y la
viabilidad del mismo.
Ingresada dicha carpeta, al gobierno departamental le será otorgada capacitación y
asesoramiento del ITU de la facultad de arquitectura y/o otros órganos nacionales
(MTOP).
El Intendente somete a la junta departamental la autorización para la formación del
C.P, el cual realiza un decreto municipal. Una vez aprobado vuelve nuevamente al
intendente para aprobar el trazado urbanístico y deslinde de predios con firma de
técnicos y agrimensores.
Luego vendrá la subdivisión de tierra en manzanas o subdivisiones simples y
amanzanamientos correspondientes. Las manzanas son superficies de tierra rodeadas de
espacios públicos (vías públicas o parques, plazas, espacios verdes, etc).
Requisitos mínimos para formar un C.P;
- Dotación de instalaciones (UTE y OSE)
- Tierras aptas para agricultura a menos de 5 Km. de distancia del centro del C.P a
formarse, en una extensión de cinco veces el área total.
- No estar situados en predios inundables
- Poseer títulos de propiedad saneados
- Todo C.P debe constituir una unidad vecinal que permita el mantenimiento de
escuela primaria y los servicios públicos indispensables.
- No estar cortados por carreteras y vías férreas
- Retiro de 15 mts. a partir de la propiedad privada, 25 mts. de rutas nacionales y
40 mts. de rutas nacionales como ser la 1, 2, 5, 8, 9.
Las sanciones son variadas desde las multas hasta la anulación de los
fraccionamientos. Por ejemplo, la enajenación ilegal lleva una multa del 10 % del
valor de la misma a pagar entre las partes otorgantes y el escribano interviniente.
Las áreas de espacios libres corresponden con total derecho a la Intendencia
correspondiente. Solo si el área es menor al 20 % de la superficie fraccionada. Esto
lo contempla la ley 14530.
La ley 13493 se refiere a servicios en concreto como el suministro de UTE y OSE.

Una vez formado el centro poblado es necesario agregarle más operaciones para que
este funcione y se pueda desarrollar. Es necesario:
- Agregarle precisión a los inmuebles
- Medir las diferentes parcelas o inmuebles
- Definir claramente la propiedad pública de la privada
- Fijar valores objetivos a las parcelas para la gestión de los temas públicos
- Contratación civil respecto de las parcelas
Para todo ello y para el desarrollo de la planificación urbanística surge el
catastro.
Concepto de catastro.- es un documento técnico que produce el estado a los efectos de
la delimitación, ubicación, medición y valoración del suelo.
Desde el punto de vista jurídico es un cometido esencial en nuestro estado en procura
de asegurar la conformación socio- económica en términos generales de la población.
l e g a l – p g 12 d e 39
Catastro es sinónimo de registro, es decir se trata del registro que ubica
geográficamente todas y cada una de las propiedades inmuebles y cada una de sus
mutaciones. Es un cometido esencial del estado en su concepto de conformador del
orden económico y social.
El cometido fundamental de todo catastro es la determinación de las características
de todos y cada uno de los bienes inmuebles: sus medidas superficiales y perimetrales
y sus linderos, con lo que da certeza a la configuración y ubicación del inmueble.
El decreto 318/995 es una norma que regula el funcionamiento del catastro y
establece el Plano de Mensura como documento sistemático básico, es el elemento
fundamental para la identificación parcelaria y garantía de seguridad en la
tramitación inmobiliaria. Es la proyección a un plano del inmueble de que trata. La
mensura refiere a la dimensión de la superficie y de los límites del predio
(naturales o artificiales) y de los ángulos en la confluencia de las distintas
líneas. Debe contener el deslinde, su ubicación (relación con coordenadas
geográficas).
Al realizarse escrituras se debe tomar como base el plano de mensura que está
inscripto en la Dirección General del Catastro Nacional y Administración de Inmuebles
del Estado y cotejarlo con los datos del plano de mensura. Participan en ello un
agrimensor o ingeniero agrimensor y el control estatal del contenido del documento.
La formulación de observaciones a la operación de cotejo deberá realizarse por
escrito, interviniendo la Dirección General del Catastro Nacional y la D. Nacional de
Topografía del MTOP. En caso de discrepancias decide el Ministerio de Economía y
Finanzas. Existen plazos para todos estos trámites.
No existe norma que regule la vigencia de los planos, el posterior no deroga al
anterior, por lo que pueden existir varios planos válidos para un mismo inmueble.
En la actividad catastral se fue conformando el puzzle de los planos de mensura para
formar el mapa parcelario donde se pueden ubicar todos los inmuebles.
Parcela.- es toda unidad inmueble catastral de dominio privado de los particulares,
fiscal o municipal, deslindada, dimensionada e identificada bajo sus aspectos
económicos y jurídicos. Es toda extensión superficial continua, situada en una misma
sección o localidad catastral que pertenece a persona física o jurídica o a varias en
condominio y que está caracterizada por un número de padrón.
El concepto de inmuebles es un concepto urbanístico y no suburbano o rural.
La función económica del catastro consiste en poner un valor al inmueble por tanto
cada parcela es avaluada (antes aforo- hoy valor real). La D. G. C. N. y A. De
Inmuebles es la que determina el valor real de todos los inmuebles, es un valor
técnico.
Este valor se integra por dos componentes;
- el valor del terreno, solar o parcela catastral
- valor de las mejoras
diferenciándose si se trata de inmuebles urbanos o rurales . Para la notificación de
los valores será publicado en el Diario Oficial, en uno o dos diarios nacionales y en
un diario del departamento de donde sea el inmueble, en un plazo de diez días. A
partir de la publicación los propietarios tienen 30 días para concurrir a
notificarse.

Gestión Urbanística.-

2.2 - Facultades otorgadas a los Gobiernos Departamentales son las regulaciones


urbanísticas como la regulación de la parte constructiva o edilicia.
Para ello se dictan normativas que serán aplicables a los ciudadanos que estén bajo
la autoridad de dicho Gobierno Departamental. Dichas normativas constructivas y
edilicias forman parte del poder de policía administrativa.
Poder de Policía Administrativa- facultad de restringir y condicionar el uso y goce
de los bienes y derechos individuales en beneficio de la comunidad. Este poder se
manifiesta a través de una ley nacional o superior (Constitución).Solo la ley designa
a un órgano como poder de policía administrativa.
El poder de policía administrativa restringe, controla, limita y se cumple para todos
de igual forma. Se implementa por la creación de normas y reglamentos y luego por el
control de estos.
A través de la imposición de las normas se producen las restricciones
administrativas.
La capacidad para poder restringir está dada por ley, pero la restricción se da por
una norma de carácter administrativo y carácter legal (decreto departamental).
Características de la restricción administrativa:
l e g a l – p g 13 d e 39
- debe ser una manifestación del estado a través de sus personas y en el ámbito del
derecho público
- estar establecidas en leyes o reglamentos
- deben implicar solamente una limitación al derecho y no ocasionar un gran
deterioro al mismo, no perjudicar al interesado sino armonizarlo con la sociedad.
En caso que implique un grave deterioro al derecho de propiedad lleva
inmediatamente a la expropiación del bien por parte del gobierno departamental.
Existen dos caracteres fundamentales que definen una restricción administrativa y son
la generalidad y la igualdad; es decir que toda restricción debe ser en forma
genérica e igual para todos, sin excepción alguna. No son indemnizables ni son
considerados por los particulares.
Servidumbres administrativas son otro tipo de restricciones. Se califican como un
derecho real que se tiene directamente sobre una cosa. Es un derecho real sobre un
inmueble ajeno. El estado tiene derecho a usar algo que no le pertenece, para poder
llevar a cabo sus finalidades.
Ese usar del predio ajeno se constituye una servidumbre y es indemnizado por parte
del estado al particular. Las servidumbres se utilizan para llevar a cabo
determinadas actividades (ejemplo torres de UTE).
Existen situaciones en que se consideran servidumbres adm. pero no son indemnizables
a pesar del perjuicio ocasionado ( colocación de chapas de vialidad en fachadas ), ni
tampoco lo son las servidumbres adm. transitorias.
Permiso de construcción.- es un tipo de acto administrativo por el cual el poder de
policía administrativa controla que se cumplan las normas y no se abuse del derecho.
Es un acto administrativo por el cual la intendencia autoriza al solicitante a
construir o regularizar edificación, aprobando las condiciones existentes en la
documentación que este aporta. Dicha autorización se realiza por otro acto
administrativo llamado autorización.
La autorización reconoce determinados derechos que tiene el particular, y por el acto
administrativo de autorización se levanta la traba que se impone al particular para
ejercitar el derecho.
Características de la autorización:
- es un acto administrativo
- es una autorización por operación
- es una actividad reglada
- no existen nuevos derechos; la adm. ejercita el control por una actividad
predefinida, se siguen los pasos preestablecidos.
- El fin que se persigue es de interés público.
Las autorizaciones para construir se tramitan de forma independiente en cada
intendencia, en Montevideo existe un régimen general para construcciones comunes y
varios regímenes especiales que se tramitan en forma diferente al general
(existencia de las comisiones especiales permanentes).
Se definen tres etapas o fases (las cuales tienen diferentes controles) en la gestión
del permiso:
1. Fase A.- se controla la implantación urbanística, la adecuación a las normas
urbanísticas, usos del suelo. El particular presenta los recaudos requeridos y se
le otorga información aplicable a dicho predio en particular por parte del
gobierno departamental.
Se aprueban las líneas volumétricas generales básicas de la construcción.
Objetivo.- debida inserción urbana de los proyectos arquitectónicos, conservaguarda
de los valores arquitectónicos urbanos y ambientales preexistentes, aprobando y
certificando al particular las condiciones urbanísticas que rigen para su predio.
2. Fase B.- La intendencia autoriza a construir o reformar. El objetivo es controlar
previamente a su realización las acciones físicas que los propietarios de los
predios se proponen efectuar, asegurando la aptitud arquitectónica en el marco de
las disposiciones del plan Montevideo.
Se comprueba que los recaudos necesarios cumplen con las normas aplicables y con
la fase A. El profesional es meramente responsable; mediante una declaración
jurada de éste se le concede la autorización a pesar de no haber sido otorgado el
permiso de construcción.
3. Fase C.- habilitación física de lo ya construido. El objetivo es la verificación
de que lo construido coincide con la documentación presentada. También se solicita
declaración jurada del profesional.
l e g a l – p g 14 d e 39
En caso que hubiere variación con el original, puede presentarse el gráfico
veraz para modificaciones pequeñas hechas en el transcurso de obra, que aparecen en
el plano último.

2.3 - Patrimonio histórico, artístico y cultural de la Nación.-


Antecedente Internacional.- Carta de Venecia 1964 fue un congreso donde se trató
sobre la conservación y restauración de los monumentos y de los sitios portadores de
un mensaje espiritual del pasado.
Las obras monumentales son testimonio vivo de sus tradiciones. Es esencial que los
principios que rijan la conservación y restauración sean elaborados en común y
formulados en un plano internacional.
Monumento definido como la creación arquitectónica aislada, así como el sitio urbano
o rural que nos ofrece testimonio de una civilización particular o de un suceso
histórico.
Es inseparable de la historia de la cual es testigo y del medio en el cual está
situado.
Conservación impone un cuidado permanente de los monumentos, donde cada parte debe
subordinarse al conjunto a conservar.
Restauración tiene como fin conservar y revelar los valores estéticos e históricos de
un monumento. Estará siempre precedida y acompañada de un estudio arqueológico e
histórico del monumento.
Antecedente Nacional.- El patrimonio de nuestro país es limitado dado el breve
entorno histórico de su civilización, pero posee bienes culturales de gran valor
testimonial.
Está reglamentado por la Constitución (art. 34) que dice:" Toda riqueza artística e
histórica del país, sea quien fuere su dueño, constituye el tesoro cultural de la
nación; estará bajo la salvaguardia del Estado y la ley establecerá lo que estime
conveniente para su defensa."
En 1950 se crea por ley con carácter permanente la Comisión Nacional de Monumentos
Históricos y en 1971 se crea por la ley 14040 la Comisión de patrimonio histórico,
artístico y cultural de la nación.
Ley 14040.- La comisión funcionará bajo la dependencia del poder Ejecutivo en la
órbita del Ministerio de Educación y Cultura. Está integrada por un conjunto de
"notables" como ser; directores de Museo Histórico Nacional, Bellas Artes,
delegados de intendencias, representante del Ministerio de Educación y Cultura, etc.
Esta ley establece la expropiación obligatoria. Se designa un bien patrimonial y el
propietario de ese bien tiene la potestad de solicitar la expropiación al P.
Ejecutivo.
Los cometidos de la Comisión son:
- Asesorar al poder ejecutivo el señalamiento de los bienes a declararse monumentos
históricos.
- Velar por la conservación de los mismos y su adecuada promoción en el país y el
exterior.
- Proponer la adquisición de la documentación manuscrita e impresa relacionada con
la historia del país que se halle en poder de particulares.
- Proponer el plan, realizar y publicar el inventario del patrimonio.
Para el funcionamiento de dicha comisión se crea un fondo especial cuyos recursos
serán; el 4 % de la utilidad líquida que obtengan los casinos, la partida que asigne
el Presupuesto General de Gastos, herencias, legados y donaciones que se hagan a
favor del estado.
Los bienes inmuebles que sean declarados monumentos históricos, quedan afectados por
las servidumbres administrativas que pueden ser variadas;
- Prohibición de destinar el monumento histórico a usos incompatibles, con las
finalidades de la ley
- Obligación de conservar el inmueble y de efectuar las reparaciones necesarias para
ese fin. La comisión puede contribuir con hasta el 50 % del valor
- Obligación de permitir las inspecciones que disponga la comisión.
Si existe un propietario la comisión puede convenir con él un régimen de visitas
públicas. En caso de ser el estado el dueño, la ley establecerá que los inmuebles
ocupados por reparticiones públicas, serán conservados y mantenidos mediante la
utilización de los recursos propios de tales reparticiones.
La comisión propondrá al Poder Ejecutivo la adquisición o expropiación de los
monumentos históricos.
l e g a l – p g 15 d e 39
Las restauraciones podrán ser realizadas por administración. Las obras serán
proyectadas y dirigidas por técnico/s contratados por la comisión, y realizadas bajo
la supervisión de éstos.
Queda prohibida la salida del país de los siguientes objetos:
- Piezas raras o singulares de material arqueológico
- Muebles y objetos singulares
- Obras plásticas de artistas
- Manuscritos históricos y literarios
Permite el derecho de tanteo, es decir que el estado puede comprar el objeto en
remate en igualdad de oferta. Hay obligación legal de informar a la comisión por
parte de rematadores y anticuarios.
La ley trata el tema de los conservadores; es un cargo honorario el cual vigila todo
lo que sea patrimonio histórico en un departamento.
Podrán ser declarados monumentos históricos los bienes muebles e inmuebles vinculados
a acontecimientos notables a la evolución histórica nacional, a personajes relevantes
de la vida del país, o sea a lo representativo de la cultura de una época nacional.
La declaración se hará por el poder ejecutivo a propuesta de la comisión.
Ámbito municipal.- también puede regular el patrimonio histórico. Las herramientas
para ello son el permiso de construcción, trámites en consulta (cuando pasa por las
comisiones especiales permanentes), las comisiones mismas, exoneración tributaria.
Existen institutos que permiten mayor flexibilidad o sea posibilidad de convenios con
particulares y con otros organismos del estado. Existe un cruzamiento del estado con
la sociedad civil.

VI - V I V I E N D A Y D E R E C H O.-

Se busca eliminar los conventillos por su condición de insalubridad y de hacinamiento


que se venía dando hasta ese momento.
Se buscan construir viviendas adecuadas a las condiciones económicas de la clase
obrera.
En 1920 se realizó un congreso de arquitectos donde se propician habitaciones
higiénicas y baratas, lugares con equipamientos y servicios indispensables y reclama
apoyo por parte del gobierno y los municipios.
En el IV Congreso Panamericano de Arquitectura realizado en Río de Janeiro en 1930
se dijo no a la beneficencia, si a una política estatal de vivienda, a los planes de
vivienda incluidos en la planificación urbana y una legislación sobre vivienda que
debe ser considerada con criterio de asistencia social que debe suministrar el
estado.
 Creación de organismos especializados.-
- Oficina técnica de casas baratas (iniciativa de la SAU 1927 )
Asesoramiento y ayuda técnica a la clase obrera.
- Comisión de viviendas obreras (1935) en Cerro y Maroñas (viviendas económicas),
consigue también tierras para futuros emplazamientos de barrios obreros.
- INVE 1937 es dependencia del Ministerio de Obras Públicas (1er organismo
específico estatal) hereda y prosigue obra iniciada por comisión de viviendas
obreras.
- Comisión nacional pro vivienda popular 1940 de iniciativa privada, estudia la
problemática-ley de centros poblados del 46.
 Intervención del Estado- planteos legislativos.-
Interviene de dos formas:
- Estímulo a la acción privada (ley 1919) mediante exoneración de impuestos
nacionales y municipales.
- Préstamos a través de BHU (1912) para construcción de viviendas y viviendas
permitidas en zonas fabriles, saladeros, etc. Ej. Barrio Casabó se construyeron
230 viviendas para la población obrera (no tuvo éxito financiero, fue entregado al
BHU como parte de la hipoteca).Barrio La Teja 1920por préstamo estatal. Se
realizaron 98 viviendas económicas que fueron entregadas al BHU en 1924 para ser
vendidas, teniendo preferencia para ser arrendadas a los obreros o empleados del
MOP.
- Ley Serrato (1921).- Fue la más importante en cuanto a préstamos de vivienda. Se
otorgaban préstamos para obreros y empleados con 10 años de antigüedad en caja de
jubilaciones. Se otorgaba un préstamo de 80 a 100 % del valor del inmueble el
cual se retenía la cuota correspondiente de los sueldos, obligatoriedad tener
l e g a l – p g 16 d e 39
seguro de vida y un monto de préstamo hipotecario. La inflación dejó al desnudo el
error de planteos de soluciones individualistas de un crédito que ya no fue
accesible a los aspirantes a obtener vivienda económica o media.
- Ley constitucional (1934).- Propenderá al alojamiento higiénico y económico del
obrero favoreciendo la construcción de viviendas y barrios que reúnan esas
condiciones.
- Ley 1936.- BHU presta a empresas constructoras para que atiendan a los amparados
por ley Serrato. Ejemplo el barrio Artigas de Bello y Reboratti que son 162
viviendas.
Diferentes bancos inician servicios de préstamos para la construcción o
reconstrucción de viviendas económicas en zonas urbanas y suburbanas de todo el
país. Ejemplo de ello son viviendas en Punta Carretas del Bco. de Seguros .
 Concepto de Vivienda de Interés Social.-
En la década del 50 se crea conciencia a nivel nacional e internacional. En la unión
Panamericana se realizan seminarios para el análisis de causas (sociales,
económicas, tecnológicas) y buscar soluciones.
Del análisis de la sociedad maquinista se deduce que la ciudad se transformó y dejó
de ser una estructura urbana sólida e integrada para desarticularse y crecer sin
normas ni plan.
Se busca una planificación integral mediante los seminarios de la OEA que fueron
punto de partida del nuevo enfoque del problema y también mediante la prefabricación.
Se toma conciencia para incorporar clasificación de familias, determinar el déficit
de viviendas, realización de censos de viviendas y de pobladores y enseñar para el
uso debido de la casa y el barrio.
En 1956 INVE aclara el significado del término diciendo que la vivienda económica
debe entenderse como derivada de los bajos alquileres que determina la ayuda social
del Estado y ventajas que en cuanto a costo pueden resultar de su realización en gran
escala y de acuerdo a una planificación racional.
En el 10º. Congreso en Buenos Aires (1969) entre varios temas, dentro de la
habitabilidad se dijo que para solucionar el problema de la vivienda hay que superar
el concepto de vivienda de interés social por el de interés social de la vivienda.
 Necesidades y déficit habitacional.-
Las concentraciones urbanas con aumento demográfico, emigración del campo ala ciudad
y la atracción de las industrias como fuentes de trabajo dan como resultado la
vivienda insalubre con la aparición de rancheríos.
En 1966 existía un déficit de 100.000 viviendas.
Las condicionantes eran: los bajos ingresos, forma de tenencia de la tierra, cultura
de la población rural, baja productividad, categorización social.
El déficit requiere acción inmediata sin poder esperar que las condiciones económicas
generales alcancen el punto ideal de desarrollo que permita destinar recursos a
actividades de carácter social.
 Acción de organismos Nacionales.-
Por primera vez en nuestro país se reunió un grupo de técnicos integrado por el CIDE
(comisión de inversiones y desarrollo económico) para elaborar un Plan de Desarrollo
Económico y Social, tarea para la que se realizaron estudios y relevamientos de la
realidad nacional. Como consecuencia de ello comienzan a actuar los organismos
nacionales. En 1962 el BHU e INVE organizan el plan de vivienda. Se estructura el
plan piloto sobre el cual se estructuró el Plan Nacional de Vivienda, a corto y largo
plazo (2 y 10 años), existen recursos municipales, nacionales públicos y privados y
fue encuadrado dentro del plan de desarrollo económico y social.
Plan Nacional de vivienda- se distinguen etapas;
- 1969-74 se crea DINAVI (dirección nacional de vivienda) como órgano rector. Tiene
cometidos como movilizar la industria de la construcción y hacer frente a la
inflación que descapitabilizaba los recursos del organismo.
Se introducen las cooperativas que impulsó a la construcción de viviendas de
interés social con recursos del Fondo Nacional de Vivienda.
Se crean los Institutos de Asistencia Técnica, sin fines de lucro y son equipos
interdisciplinarios con finalidad asesora.
- 1974-77 se dicta la ley 14219 que introduce principios de libre contratación y los
arrendamientos se rigen por la oferta y la demanda. Trajo como consecuencia una
fuerte demanda de adquisición de viviendas, auge de la construcción privada (booms
años 70) pero dirigido a sectores medios altos y altos. Esto trajo cantidad de
viviendas vacías y gran número de desalojados incrementando los conjuntos de
viviendas precarias (cantegriles).
l e g a l – p g 17 d e 39
Existe una nueva orientación en la política de vivienda.
El plan debe ser un instrumento de cambio económico y social, impulsando la reforma
de estructuras fundamentales. El plan pone de manifiesto que las agencias
internacionales dan prioridad a la propiedad sobre el alquiler. El estado aporta
asistencia técnica y préstamo y las familias aportan su mano de obra que puede ser:
- ayuda propia; cada cual se hace su casa, empresa individualista.
- Ayuda mutua; empresa colectiva, todos los integrantes del conjunto hacen las
viviendas de todos. Es el trabajo comunitario, aportado por los socios
cooperadores para la construcción de los conjuntos colectivos.
- Autoconstrucción; trabajo puesto por el futuro propietario o usuario y sus
familiares, en la construcción.
 Ley Nacional de Vivienda (13.728)
La ley responde a los lineamientos del Plan, subsanando el caos existente en materia
legislativa.
El objetivo es el estudio de las realizaciones derivadas del Plan Nacional de
Vivienda desde el punto de vista urbanístico. Los principios generales de la ley es
que;
1. Toda familia debe poder acceder a una vivienda adecuada, cualquiera sea su
recurso económico. Familia entendida como el núcleo familiar que ha de convivir
establemente bajo un mismo techo, esté o no vinculado por razones de parentesco.
2. Es función del estado estimular la construcción de viviendas y también asegurar
que los recursos asignados a dicho fin alcancen para satisfacer necesidades. Es el
propulsor y administrador de los planes de vivienda.
3. Define condiciones y tipos de viviendas ;
- Vivienda adecuada; aquella que cumple con el mínimo habitacional y que tenga el
número de dormitorios necesarios de acuerdo a la composición familiar.
- Mínimo habitacional; superficie habitable de 32 m2 para un dormitorio y por cada
dormitorio extra 12 m2 mas, un baño, cocina, comedor y estar diario. Techos
impermeabilizados y aislación térmica, muros exteriores que impidan la humedad,
agua potable, iluminación eléctrica, etc.
- Vivienda económica; cumple el mínimo habitacional y además su área habitable es de
40 m2 mas 15 m2 para cada dormitorio. Su valor de construcción no supera el 40 %.
- Vivienda media; área habitable de 50 m2 y 19 m2 por cada dormitorio. Su valor de
const. no supera el 100 %.
- Núcleo Básico evolutivo; destinada a los sectores mas carenciados, área habitable
30 m2, predio de 100 m2, 12 m2 por cada dormitorio.
- Vivienda de interés social; es cualquier vivienda definida como económica o media,
así como los núcleos básicos evolutivos.
4. Declara de interés general el establecimiento de una política planificada de
vivienda
5. Atender necesidades de vivienda en todo el país, preferentemente a grupos de
escasos recursos y evite generar categorías sociales o áreas geográficas
privilegiadas
6. Se encomienda al Poder Ejecutivo la elaboración de un Plan Quinquenal de vivienda
(en cada 1er. Año de gobierno) que incluya un diagnóstico de la situación, un
cálculo de las necesidades por áreas geográficas y categoría de ingresos y
simultáneamente enviará un plan anual de vivienda. Dichos planes deberán ser
aprobados por el Poder legislativo.
7. Se clasifican las familias en categorías de ingresos en relación al nivel teórico
de suficiencia en categorías A, B, C y D.
8. Otorgar subsidios que es todo aporte que un organismo público proporcione en
dinero, mano de obra, servicios, que contribuya a financiar el acceso a la
vivienda; cuando el aporte no es reintegrado por el beneficiario. Es finalidad del
subsidio a la vivienda permitir que las familias cuyos ingresos no alcancen al
nivel de suficiencia puedan acceder a viviendas adecuadas. Existen los subsidios
directos e indirectos. El beneficio del subsidio, tanto al prestatario como al
usuario de la vivienda tendrá carácter precario, transitorio y revocable.
9. Se crea el Fondo Nacional de Vivienda para financiar dichos planes que es
administrado por el BHU quien distribuye los recursos según disposiciones en
cuanto a que tipo de recursos y que porcentaje se vierte en cuenta de préstamos,
de subsidios, de reajustes y en gastos.
10. Creación de UR; ya que el préstamo para vivienda supone la devolución total del
préstamo en su valor actualizado, se ajusta anualmente según la variación del
l e g a l – p g 18 d e 39
índice medio de salarios elaborado por el p. Ejecutivo. El reajuste se aplicará a
partir de la fecha de compraventa.
Una crítica a la ley es que no reglamenta prioridades en préstamos, ni hace división
de subsidios; la forma de tenencia de la vivienda es de carácter propietarista y no
arrendataria lo que trae como consecuencia es que no alcanzan a cubrir la cuota del
préstamo los sectores de población de bajos recursos.
 Realizaciones de obras mediante el sector público.-
El estado tiene la función de proporcionar vivienda a las familias de menores
recursos que no tienen acceso a las soluciones que aparecen en el plan nacional de
vivienda.
La realización en materia de vivienda de interés social está a cargo de tres
organismos estatales;
- INVE instituto nacional de vivienda económica. Fue creado en 1937 y creo viviendas
en el Cerro, Nuevo París y La Teja. El criterio adoptado era dotar a cada vivienda
individual de un solar con dimensiones suficientes para jardín o huerta, tratando
de dar más independencia a la familia.
Se crearon grupos habitacionales como viviendas aisladas, logrando racionalización
de plantas, modulación, estandarización para disminuir los costos de la
construcción y lograr mejoras técnicas. En 1958 se realizó un concurso para
intentar la aplicación de técnicas de prefabricación, por ejemplo Muracciole M47
que se utilizó en Melilla, Pando y Juan Lacaze; Perez Noble en Barrio Sur y Malvín
Norte.
Aparece en 1950 con el plan director como base de la planificación de viviendas
el concepto de Unidad Vecinal definida como unidad básica de división del
territorio. Está integrada por las viviendas y los servicios comunitarios. Los
programas fueron financiados por el BID mediante préstamos, quien administraba los
fondos otorgados por el BID era INVE.
- IMM inicia obras en 1923 con la creación de viviendas económicas en Peñarol y
Buceo hasta 1954. Tuvo una labor arbitraria y no planificada por falta de un
enfoque global y poca efectividad en resolución del problema habitacional. De 1955
en adelante están las oficinas técnicas que hacen propuesta de vivienda en base a
unidades de habitación en unidades vecinales según la nueva estructura urbana, de
modo de distribuir los servicios comunitarios para abastecer y densificar las
zonas residenciales. Existe la necesidad de 11 unidades en Montevideo.
Trata de eliminar los rancheríos por pequeños grupos de viviendas de "emergencia"
(son precarias por construcción y destino). Conforman la etapa intermedia a la
instalación definitiva en los bloques proyectados, una vez demostrada la
recuperación social y económica de sus habitantes.
La política seguida por la Intendencia Municipal de Montevideo (en materia de
adjudicación y elección del destinatario de las unidades) ha sido la de construir
viviendas para arrendar, adjudicándolas de acuerdo a sorteos. A partir de los
contratos contraídos con las agencias internacionales, todas las viviendas que se
construyen serán para la venta (incluidas las viviendas de emergencia).
- BHU a partir de 1977 pasó a ser el organismo de mayor inferencia en la
planificación de viviendas, es un organismo de crédito. Es el administrador del
fondo nacional de vivienda y promotor del sector privado. Sus propuestas fueron
grandes conjuntos y sus funciones eran no solo el diseño de la vivienda y el
sistema constructivo sino también un mayor rendimiento de un número considerable
de viviendas, por ejemplo Euskal Erria y el Conjunto América.
 Cooperativas de Vivienda.-
Cooperativismo; capacidad de reunir los esfuerzos solidarios de un determinado grupo
humano, para la satisfacción de todas sus necesidades.
Son sociedades que regidas por el cooperativismo, tienen por objeto principal proveer
el alojamiento adecuado, mediante la construcción de viviendas por esfuerzo propio,
ayuda mutua, administración directa y proporcionar servicios complementarios a la
vivienda. Por tanto el propósito es de servicio y no de lucro, serán neutrales en
materia religiosa y política, no se admite ningún tipo de práctica especulativa.
Pueden utilizar el trabajo de sus socios bajo las modalidades de autoconstrucción y
ayuda mutua.
De acuerdo al número de viviendas se pueden clasificar en;
- Pequeños conjuntos; de 12 a 20 viviendas, los programas se diferencian de los no
cooperativos en que incluyen servicios como ser salón comunal, nursery, cocina
colectiva.
l e g a l – p g 19 d e 39
- Conjuntos medianos; de 20 a 70 viviendas donde los servicios están en
correspondencia con el número de viviendas y las necesidades del grupo.
- Conjuntos grandes; de 170 a 330 viviendas mayor magnitud.
Se clasifican en;
- Unidades cooperativas de vivienda; son las constituidas por un mínimo de 10 socios
y un máximo de 200. Tiene por finalidad proporcionar vivienda y servicios
complementarios a los mismos, construyendo con ese objeto un inmueble o un
conjunto habitacional. A su vez pueden ser de usuarios o de propietarios. Las de
usuarios atribuyen a los socios cooperadores, derecho de uso y goce sobre las
viviendas. Las de propietarios pueden retener la propiedad de las viviendas,
otorgando el uso a los futuros propietarios, mientras estos amortizan el costo de
la vivienda.
- Cooperativas Matrices de Vivienda; aquellas que reciben en forma abierta la
inscripción de socios mediante un compromiso de aportes sistemático de ahorros,
con la finalidad de asistirlos en la organización de unidades cooperativas de
vivienda. No pueden superar los 1000 socios sin vivienda adjudicada. Esta presta
asistencia técnica y financiera sobre las unidades.
Una vez obtenida la personalidad jurídica, las cooperativas deberán inscribirse en el
Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.
Las cooperativas podrán participar en todas las licitaciones y llamados que realice
el sistema público de vivienda, conjuntamente con los institutos de asistencia
técnica.
 MEVIR
Se le asigna la construcción de viviendas higiénicas que sustituyan las habitaciones
insalubres existentes en el medio rural y en zonas aledañas de las poblaciones
urbanas del interior, que no estén comprendidas en la zona suburbana y urbana de
dicha población.
Tuvo realización de convenios con el BHU lo que permitió multiplicar su actividad.
Trabajó con población integrada por trabajadores rurales que tienen poca o ninguna
participación social, no tienen acceso a los servicios, perciben los menores ingresos
y mantienen un nivel de vida deficitaria. Por ello se hace imprescindible una
subvención de ayuda mutua, para ello Mevir les brinda asesoramiento, asistencia
técnica y recursos económicos.
 Promoción Privada.-
Cabe destacar que existe un panorama variado en cuanto a las relaciones entre los
inversionistas y los ejecutores de las viviendas.
Empresa Pérez Noble fue contratista de viviendas de interés social en varios
programas del Inve y la IMM. Tuvo interés por desarrollar procedimientos que
tendieran a disminuir el costo de las viviendas.
El trabajo fue experimental basado en un sistema de prefabricación con grandes
paneles, ejemplo Parque Posadas.
Otra empresa fue SADEING (sociedad anónima de ingeniería) también para viviendas de
interés social cubriendo la promoción de viviendas, construcción y venta de las
mismas y más adelante (final de la década del 70) lo mismo pero para edificios en
altura pero para familias de recursos medios altos, ejemplo Américo Vespucio.
 Inserción de la producción del Plan Nacional de Vivienda en la ciudad.-
La construcción de viviendas realizadas bajo el plan nacional de viviendas provocó
gran impacto en el tejido urbano de Montevideo, desde el punto de vista cuantitativo
por el número importante de unidades con lo cual modificó densidades de muchas áreas
y por los cambios morfológicos producidos. Se produjo en muchos casos cambios de
entidad en la caracterización de tramos de calles y en áreas barriales sin tener en
cuenta la preservación de valores ambientales ya consolidados.
El sector público seleccionó los predios entre los terrenos de su propiedad.
Ubicándose en la periferia de la ciudad, con infraestructura carenciada e hicieron
posible la inserción de medianos y grandes conjuntos.
El sector privado adquirió predios en el mercado inmobiliario y los parámetros que
incidieron son el costo del terreno, la incidencia en la inversión total y la
ubicación en relación a la demanda para la compra de vivs. en la zona.
En las cooperativas incidieron además los intereses del grupo humano.
En el proceso de densificación y ocupación del suelo, se involucraron los espacios
públicos y privados. No se hizo una evaluación en cuanto a la necesidad de
incrementar o mantener el patrimonio público de espacios verdes.
La tendencia ha sido la ocupación masiva del suelo, no solo en extensión sino también
en altura, en función de la demanda de vivienda.
l e g a l – p g 20 d e 39
En la mayoría de los casos la inserción de los conjuntos habitacionales en predios de
gran extensión, provoca rupturas en el tejido urbano, entrando en contradicción con
el mismo, ejemplo Parque Posadas.

V – E D I F I C I O Y D E R E C H O.-

Derecho Publico Derecho Privado


D. Constitucional -instituciones- D. Civil –instituciones: -contrato de
construcc.
D. Administración –instituciones-
-compra-venta

-arrendamiento de obra
Institución: es un núcleo de preceptos que trata una temática común, de igual
naturaleza.

3 CONCEPTOS DE LOS QUE PODEMOS ENTENDER COMO EDIFICIO:


-Suelo. Alguna forma de obtenerlo mediante algún derecho (norma de conducta)
-Proyecto. Arrendamiento de obra. Contrato.
-Ejecución. Contrato de ejecución.

2 INTERPRETACIONES DEL CONCEPTO DE BIEN: bien como cosa


bien como derecho de propiedad de la cosa

BIENES COMO OBJETO DE PROPIEDAD


C.C 460- Es todo aquello que tiene una medida de valor y puede ser objeto de
propiedad.
Aquellas cosas que por encontrarse en exceso no provocan choque de intereses, por lo
que no necesitan ser reglamentadas legalmente, ya que el Derecho tiene como fin la
regulación de los conflictos de intereses.

1era. Clasificación: Derechos reales –es aquel que vincula al individuo directamente
con la cosa, sin intermediario de especie alguna- ej.: D. de Propiedad, es mi libro,
lo uso, lo leo y ya.
Derechos personales –no se ejerce de forma inmediata, es aquel
que se tiene respecto de otra persona- ej.: derecho de crédito, arq.
tiene derecho a cobrar honorarios por su trabajo, debe pasar por el
comitente, quien se cometió a pagar.
Ejemplo: arrendamiento. Inquilino no posee derechos reales sino derechos personales y
esta vinculado con el dueño-arrendador mediante un contrato (que le permite el goce
del bien). Arrendador si posee derechos reales, si surge algún problema va directo
con el juez. Inquilino en caso de inconvenientes, se dirige al arrendador y se remite
al contrato.

2da. Clasificación: Corporales –son aquellos que pueden ser apreciados por los
sentidos, las cosas-
Incorporales –son derechos, no caen en nuestros sentidos. Son
por ej: el usufructo,
la servidumbre, derecho de crédito, derechos patrimoniales, etc.
Los derechos tienen por objeto bienes corporales e incorporales.

3era. Clasificación: Muebles –todas aquellas cosas que pueden transportarse de un


lugar a otro, por sí mismas o por una fuerza externa-
Inmuebles o fincas o bienes raíces –aquello que no se puede
transportar-
Los corporales serán muebles o inmuebles ellos mismos, y los incorporales según el
objeto sobre el que recaigan.
-BIENES MUEBLES:
C.C. 402-Aparece la división de cosas inanimadas (mesa, cuadro, lápiz) y semovientes
(animales). La importancia radica en la responsabilidad del propietario sobre el daño
causado por las cosas inanimadas y animadas.
C.C. 470-Dice que los bienes muebles pueden ser fungibles –al ser usados desaparecen,
o se sustituyen unos por otros- y no fungibles -el resto de los bienes muebles.
-BIENES INMUEBLES:
l e g a l – p g 21 d e 39
Un bien puede ser inmueble por: destino (siendo muebles por su naturaleza, se les
considera inmuebles por el uso al que se destina. ej.: baldosas de un piso, ladrillos
de una pared, mientras se adhieran al bien), naturaleza (se denominan así a: tierras,
casas, plantas, mientras se adhieren al suelo. excepciones: los productos de los
inmuebles aun antes de su separación –ej: minerales-), acepción (dependen de la
vinculación con el bien inmueble. espejos, cuadros, estatuas adheridos al inmueble o
previstos como parte de su totalidad).
Algunos problemas de la clasificación: casas desarmables. Son muebles, pero si se
fijan al suelo pasan a ser inmuebles.

4ta. Clasificación: toma en cuenta a la persona que le pertenece.


De propiedad particular -bienes que les pertenecen a personas: física o
jurídica-.
De propiedad Nacional -bienes que le pertenecen al Estado-.

-BIENES DEL ESTADO:


Se pueden dividir en: 1-destinados a uso público o Bienes Públicos del Estado.
2-bienes privados del estado o Bienes Fiscales.

Capítulo 1 1-Bienes Públicos del Estado: son inalienables (no


se pueden enajenar), inembargables e imprescriptibles.
Uso directo, y sin intermediarios, de todos los habitantes. Satisfacen necesidades
colectivas.
Criterio de determinación de un bien público: *los que no permiten apropiación por
los particulares.
*por la afectación de uso de todos los habitantes –plazas, puertos, calles-
2-Bienes Fiscales: son inembargables –a partir del año 89- (ya que al Estado no se lo
puede considerar insolvente) y en determinadas situaciones pueden ser enajenables y
prescriptibles.
Cumplen funciones sociales indirectas y mediatas. Ejemplo: la facultad –uso
mediatizado por una serie de filtros, requiere de determinadas condiciones-, un
hospital, una maquinaria en la calle.
LEY 15903 –nov. 1987- de rendición de cuentas.
Del patrimonio del Estado. De los bienes del Estado.
ART. 526-Integran el patrimonio del Estado el derecho de Dominio, derechos reales
(sobre inmuebles, muebles y semovientes) y derechos personales.
Administración de los derechos a cargo de: 1-Organismo que los tenga asignados o los
haya adquirido para su uso. 2-El Ministerio de Economía y Finanzas –los que no estén
asignados a un servicio determinado-.
En los bienes nacionales o de uso publico, la acción del Estado es solo de vigilancia
y conservación.
ART. 527-Los bienes inmuebles del Estado y los del Tesoro Cultural de la Nación no
podrán enajenarse, ni gravarse sin una ley –a nivel nacional-, o un decreto –de la
junta departamental correspondiente-.
ART. 528-Los bienes inmuebles son administrados por la autoridad superior de cada
organismo público, sí están bajo su jurisdicción. Los inmuebles sin uso o sin destino
específico los toma bajo su administración el M. de Economía y Finanzas. Cuando la
falta de uso es permanente, se da a conocimiento a la Asamblea Gral. o a la Junta
Departamental., Según corresponda, quienes deciden su destino.
ART. 529-Los bienes inmuebles deben destinarse al uso para el que fueron adquiridos.
La transferencia se realiza por medio de un A.A., el que corresponda. Es requisito
indispensable que la dependencia tenga un crédito presupuestal disponible para ser
afectado por el valor de los bienes que reciba. Los bienes inmuebles que por acción
del tiempo o por otras causas, quedaran o fueran declarados fuera de uso, podrán
transferirse sin cargo entre dependencias u otros organismos del Estado o podrán
donarse a entidades de bien público.
ART. 530-Los bienes del Estado son parte del Inventario General de bienes del Estado,
que sé tendrá actualizado en cada organismo publico y sus dependencias. Se
centralizan valuados en la Contaduría Gral. de la Nación. Los bienes Nacionales de
uso Publico, que por ser adquiridos o construidos por el Estado, o que por su
carácter natural no se los puede valuar cuantitativamente, no estarán en el
Inventario General de Bienes del Estado. Esto lo determina el P. Ejecutivo.
l e g a l – p g 22 d e 39

EL DERECHO DE PROPIEDAD

ART. 7- Los habitantes de la Republica tienen derecho a ser protegidos en el goce de


su vida, honor, libertad, seguridad, trabajo y propiedad. Nadie puede ser privado de
sus derechos sino conforme a las leyes que se establecieren por razones de interés
general. (constitucionalmente como derecho individual).
ART. 32- La Propiedad es un derecho inviolable, pero sujeto a lo que dispongan las
leyes por razones de interés general. Nadie podrá ser privado de su derecho de
propiedad sino en los casos de necesidad o utilidad publica establecidos por una ley
y recibiendo siempre del Tesoro Nacional una justa y previa compensación. Cuando se
declare la expropiación por causa de necesidad o utilidad publica se indemniza a los
propietarios por los daños y perjuicios que sufrieren en razón de la duración del
procedimiento expropiatorio, se consume o no la expropiación, incluso los que deriven
de las variaciones en el valor de la moneda.
ART. 34—La riqueza artística y/o histórica del país, no importa el dueño, constituye
el tesoro cultural de la Nación.
DERECHO DE PROPIEDAD caracterizado por: -plenitud –Derecho pleno: establece en su
titular la exclusividad de las facultades que emanan de ese derecho. También, este
derecho, da las mayores potestades sobre las cosas.

-relatividad –Derecho relativo: 1-encuentra


un limite en el derecho ajeno. Coexistiendo con el
Derecho pleno. (ej: vecindad). 2-uso que debe hacer el
propietario esta reglamentado, sin abuso del derecho.
3- en determinadas condiciones puede ser suprimido
(expropiación) dicho derecho. 4-supeditado al concepto
de interés general en un momento histórico de la
sociedad que se trate.
C.C. 486 -El dominio (también llamado derecho de propiedad) es el derecho de gozar y
disponer de una cosa arbitrariamente, no siendo contra la ley o derecho ajeno.

C.C. 487 –Derecho de gozar y de disponer de una cosa comprende, o sea los ATRIBUTOS:
1-derecho a todos los frutos que provienen de la cosa. 2-servirse de la cosa, no solo
para los usos a que esta destinada, sino otros de la voluntad del propietario. 3-
cambiar la forma de la cosa –mejorándola o empeorándola-. 4-destruir enteramente la
cosa –si le conviene o le parece-. 5-impedir que los demás se sirvan de ella y
reivindicarla de cualquier poseedor. 6-enajenar la cosa en todo o en parte,
concediendo a otros los derechos.
C.C. 488 –Determina la subordinación de estos derechos a las prohibiciones que
impongan las leyes o reglamentos.
Ley 14040-prevé régimen de preservación de bienes, limita derecho de propiedad de los
bienes declarados patrimonio histórico. Existen N.J. que los protegen. Esta ley es
especial con respecto al C.C. (igual rango entonces vale esta + especifica).
EL DERECHO DE PROPIEDAD ES UN DERECHO INDIVIDUAL, ABSOLUTO Y EXLUSIVO mientras las
exigencias sociales no le impongan determinadas limitaciones. Las facultades que se
le reconocen a los propietarios de zonas rurales son distintas a las de los
propietarios de centros poblados. Por ej: el propietario que construye su casa en una
fracción de campo en su estancia no tendrá problemas de alturas, retiros, numeración
de su puerta de calle, etc.; mientras el que construye en un centro poblado tendrá
estos y otros problemas, ya que las exigencias del medio social al que pertenecen son
distintas
(ej: permiso de construcción, Propiedad horizontal).
ES EL MÁS AMPLIO DE TODOS LOS DERECHOS REALES.
CARACTERISTICAS DE LA PROPIEDAD INMUEBLE URBANA –según BREWER urbanista-
1-Es una propiedad delimitada en 3 dimensiones. Se pasa de la propiedad
planimétrica (donde lo fundamental es el deslinde) a la tridimensional-volumétrica
(donde la altura admisible es fundamental para determinar el valor económico de la
parcela).
2-Es una propiedad teleológica. Tiene un fin claramente especificado, de
acuerdo a un plan de la ciudad, que determina zonas donde solo se permite construir
cierto tipo de edificios (en la nuestra el P.O.T.). Zonificación constituye la base
del urbanismo. En dichas zonas se fijan características análogas para los edificios:
l e g a l – p g 23 d e 39
min. y max. De altura, su destino, densidad de ocupantes, espacios verdes, líneas de
edificación, relación entre sup. del predio y volumen edificable, etc.
3-Es una propiedad con régimen temporal. Planificación y zonificación no son
inmutables. Los planes de la ciudad son dinámicos.
4-Es una propiedad expropiable. Todo plan apareja de por sí gran número. De
expropiaciones. Incluso los propietarios que pretendan fraccionar sus inmuebles en
parcelas para vender, deben ceder predios destinados a la construcción de calles,
plazas, etc.
5-Es una propiedad sometida a restricciones y obligaciones. Limitaciones atacan
*el carácter absoluto –estableciendo restricciones-, *el carácter exclusivo –
estableciendo servidumbres- y el carácter perpetuo –mediante la expropiación-.
6-Es una propiedad formal. En materia urbana no basta con el titulo de
propiedad para ejercer los atributos del derecho, es necesario el contenido de la
propiedad –o sea, saber que puede hacerse con ella, determinando el uso permitido-

RESTRICCIONES O LIMITACIONES AL DERECHO DE PROPIEDAD:


1-Limitaciones administrativas: servidumbres (alineación, se limita la altura) o
normativa municipal.
2-Limitaciones legales: expropiación (como limitación a las facultades del
propietario).
3-limitaciones al abuso del derecho: propietario actúa bajo su esfera de acción sin
invadir legalmente la esfera de acción de otro propietario. El limite del derecho es
el beneficio al titular.
VINCULO DEL PROPIETARIO CON LA COSA:
C.C 489-El derecho de propiedad vincula directamente al dueño con aquello que le
pertenece y que dicho vinculo puede cesar por una determinación suya. Excepción:
casos de expropiación.
CONSECUENCIA JURIDICA DEL ABANDONO DE UN BIEN POR SU PROPIETARIO:
La posesión de un inmueble por un plazo de 30 años hace que el poseedor aun siendo de
mala fe y careciendo de titulo, adquiera el derecho de propietario por prescripción.
Existen 2 tipos de prescripción: adquisitiva y extintiva.

MODOS DE ADQUIRIR EL DOMINIO


Son los medios establecidos por el derecho para que una persona pueda convertirse en
propietario de una cosa. Medio por el cual se entra en posesión del bien.
La propiedad se logra mediante 2 actos jurídicos diferentes: *titulo y *modo de
adquirir el dominio.
Para que una persona pueda llegar a ejercer las facultades que surgen de un derecho
real, es necesario que se encuentre en una vinculación directa con la cosa. Para esto
es indispensable que la cosa este en su posesión. Hay cosas que no pertenecen a
nadie, entonces el Derecho a admitido que se haga propietaria una persona por el
solo hecho de tomarla. La ocupación del bien, basta en este caso para establecer ese
contacto directo y para hacer nacer el D. de Propiedad.
La diferencia fundamental entre el modo y el titulo, estaría en que el titulo es la
causa legítima que permite la entrega de la cosa y el modo es el medio por el cual se
entra directamente a la posesión del bien.
O sea, no por tener un titulo hábil se es propietario de una cosa, sino que debe
agregarse al titulo uno de los modos de adquirir
En nuestro Derecho los modos de adquirir se pueden clasificar en:
1)-originarios -se realiza la adquisición del bien sin necesidad de la voluntad de
otra persona-(aquí entraría la ocupación, la accesión y la prescripción es motivo de
duda) y derivados –cuando al lado de la persona que adquiere, hay otra que ha querido
transferir un derecho que tenia-(son la tradición y la sucesión).
2)-universales –hay un solo, que es la sucesión, por medio de la cual se trasmite
todo o parte del patrimonio del causante; y particulares –son todos los demás, por
ello se adquiere el dominio de cosas particulares.
C.C. 705-establece 5 modos distintos de adquirir el dominio. Ocupación, sucesión-por
causa de muerte- prescripción, tradición y accesión. Y agrega: Los títulos de
adquirir solo producen derecho a la cosa.
Títulos de adquirir son aquellos que emergen de un contrato, en virtud del cual se
es hábil para adquirir.
Titulo fundamento de derecho por el cual gozamos de una cosa. Pero no todos los
títulos son hábiles para adquirir. Son títulos hábiles para adquirir el dominio: el
l e g a l – p g 24 d e 39
préstamo, la donación, la compraventa. No es titulo hábil para adquirir el dominio:
el arrendamiento.
Ocupación: es un modo de adquirir el dominio de las cosas que no pertenecen a nadie,
y cuya adquisición no es prohibida por las leyes o por el D. Internacional. Se
refiere a cosas muebles.
Sucesión: es la acción de suceder al difunto, y representarle en todos sus derechos y
obligaciones que no se extinguen con la muerte; se llama heredero el que sucede en
esos derechos y obligaciones. Hay obligaciones de tipo personal que no pasan a los
herederos. A diferencia de los demás modos que son todos particulares, este es
universal.
Prescripción: es un modo de adquirir o exigir los derechos ajenos.
En 1er caso: se adquiere el derecho por la posesión continuada en el tiempo y con los
requisitos que la ley señale.
En 2do caso: se pierde la acción por el no uso de ella en el tiempo señalado por la
ley.
Estos 2 elementos: posesión y tiempo, son indispensables. En ciertos casos, además,
se requieren otros elementos: justo titulo y buena fe.
Prescripción, modo complejo de adquirir. La prescripción, según el caso, abarca un
tiempo más o menos extenso (pudiendo llegar a los 30 años). Dos formas de
prescripción: -extintiva –como forma de extinguir obligaciones. Ej.: A debe a B una
suma de dinero, y B se despreocupa por cobrarle, pasando cierto número de años, según
las distintas situaciones que plantea el Código, ya no podrá reclamar ante la
Justicia.
-adquisitiva –el que ha poseído durante cierto tiempo se le presume propietario. Una
vez cumplidos los plazos y adquirido el derecho por la prescripción, de nada valdrá
que el anterior propietario pruebe que a el pertenecía el bien. Las personas no
pueden tener usufructo por mas de 30 años.
La ley quita su protección al propietario inactivo y hace que pueda pasar el bien a
manos del que lo aprovecha y que durante un tiempo ha realizado los actos del
propietario. La Ley no exige que para que el poseedor pueda adquirir el bien, le haya
hecho producir económicamente. Pero si, los frutos percibidos durante ese plazo de 30
años, pertenecerán a la persona que estuvo poseyendo durante todo el plazo.
Prescripción adquisitiva: 10 años: prescripción abreviada –justo titulo,
propietario esta en el país-
20 años: prescripción abreviada –justo titulo, pero
propietario ausente-
30 años: engloba todas las situaciones residuales.

Requisitos que exige la ley para adquirir el dominio por el modo de prescripción:
1-Posesión continua y no interrumpida, pacifica, publica, no equivoca y en concepto
de propietario.
2-Un cierto periodo de tiempo –determinado por la ley-
3-Justo titulo –titulo legal-
4-Buena fe –presumida por la ley, no hay que probarla; la mala fe, sí-
5-Los actos de violencia no pueden servir de fundamento para la posesión, ni
prescripción. La posesión útil no principia hasta que ha cesado la violencia.
Tradición: es la transferencia que hace una persona a otra, de la posesión de una
cosa con facultad y animo de transferirle el dominio de ella. Para que haya
tradición, es imprescindible que haya ánimo de transferir el dominio sobre una cosa a
determinada persona.
Condiciones: 1-que se haga por el dueño, o el que haga sus veces.
2-que tenga capacidad de enajenar –vender- el bien.
3-que se haga con un titulo hábil.
4-que haya consentimiento de las partes.
Tipos de tradición: *real –se transfiere con entrega de la cosa- (Cuando se habla de
un inmueble, por ejemplo un edificio, se entiende verificada la tradición desde que
el tradente saca sus muebles, y permite que el adquiriente introduzca los suyos. Si
la cosa objeto de la entrega es mueble, se verifica la tradición poniendo la cosa en
manos del adquiriente o de quien lo represente) y *ficta o simbólica –no se entrega
realmente la cosa, sino algo representativo de ella, y que hace posible la toma de
posesión-(ej.: llaves de una casa, cuando esta se vende).
Accesión: modo de adquirir por el cual el dueño de una cosa viene a serlo de lo que
ella produce o de lo que a ella se incorpora natural o artificialmente.
Modo más importante para nuestra profesión, el que debemos conocer mejor pues plantea
una variedad de problemas prácticos que se dan repetidamente en el ejercicio de la
l e g a l – p g 25 d e 39
arquitectura. Veremos en detalle: 1-construcción de un edificio en terreno
ajeno. 2-edificación con materiales ajenos en terreno propio. 3-construcción
que invade la propiedad ajena.
Accesión respecto de las cosas muebles: 3 tipos: *adjunción: unión de 2 cosas
muebles, donde una es accesoria y la otra principal–cuando 2 cosas muebles pertenecen
a diversos dueños y han sido unidas de manera que forman una sola, y no pueden
separarse sin inconveniente, el todo pertenece al dueño de la cosa principal, pero
con obligación de pagar al otro el valor de la accesoria. Cuando las cosas son
separables, de manera que una pueda subsistir sin la otra, siguen perteneciendo a sus
respectivos dueños y deben separarse.
Si de 2 cosas unidas para formar un todo, no hay ninguna que pueda mirarse como
accesoria, será principal la más considerable en valor o en volumen. *especificación:
unión de materia y mano de obra –si alguien a empleado materia ajena para formar cosa
de una nueva especie, sea que la materia pueda o no volver a su forma primitiva,
tiene el dueño derecho para reclamar la cosa que se ha formado, satisfaciendo el
valor de la mano de obra. Pero si la mano de obra excediese en mucho el valor de la
materia, se reputara la industria como principal, y el artesano o artista tendrá
derecho de conservar la cosa elaborada, satisfaciendo el precio de la materia. (ej:
el escultor que esculpe en mármol ajeno). *conmixtión: unión de materias que se
confunden, no pudiendo diferenciarse –casos en que las materias están mezcladas, no
pudiendo diferenciarse las distintas materias, ni interviene el trabajo de artista-.
Si pueden separase, el dueño sin cuyo consentimiento se mezclaron tendrá derecho a
pedir su separación. Si no son separables, si alguna puede considerarse principal su
dueño será el dueño de la mezcla, pagando al otro el valor de su materia.; si no se
distingue materia principal, sus dueños adquieren en común la propiedad de la mezcla,
en proporción de la cantidad, calidad y valor de lo perteneciente a cada uno.
Reglas comunes a estos 3 tipos:
744- si el dueño de la materia de la que se ha usado sin su consentimiento, es el
propietario de la cosa, puede renunciar a esta y pedir que se restituya materia igual
o su valor en dinero.
745- si se tiene conocimiento del uso de una materia suya, solo tiene derecho al
valor de la materia.
746- si se uso a sabiendas materia ajena sin consentimiento de su dueño, perderán la
materia propia y/o la industria, y pagaran daños y perjuicios, además de lo que
resultase de la acción criminal.
747- en los casos en que la cosa se hace común a los dueños, se podrá licitar en
provecho de todos.
Accesión respecto de las cosas inmuebles: -el derecho de propiedad no se limita a la
superficie de la tierra, sino que se extiende por accesión a lo que esta sobre la
superficie, y a lo que esta debajo.
Todas las obras, siembras y plantaciones hechas en un terreno se presumen hechas por
el propietario y que le pertenecen a no ser que se pruebe lo contrario.
El principio general dice que las obras realizadas en un terreno, por la accesión,
pertenecen al dueño del mismo, pero no debemos olvidar que puede suceder que la obra
no haya sido hecha por el dueño del terreno, sino por otra persona y que esta última
puede demostrarlo.
Entonces interesa clasificar las situaciones concretas que pueden darse, como las
resuelve el C.C., la doctrina y la jurisprudencia.
Construcción de un edificio en terreno ajeno: el dueño del terreno tendrá derecho de
hacer suyo, el edificio, plantación o sembrado, que otra persona hubiere realizado
sin su consentimiento, o de obligar al que edifico o planto a pagarle el justo precio
del terreno con los intereses legales por todo el tiempo que lo haya tenido en su
poder, y al que sembró, a pagarle la renta y a indemnizarle los daños y perjuicios.

1-Constructor de buena fe: quien construye en terreno ajeno y lo haya hecho pensando
que era suyo.
Dueño del terreno tiene 3 prerrogativas: *pagar el importe de las mejoras.
*abonar el aumento de valor de la cosa. –tasación-
*obligar a quien construyo que le pague el terreno.
–tasación-
2-Constructor de mala fe: dueño del terreno puede probar que quien construyo era
consciente de que no era suyo. Entonces dueño del terreno: *pagar precio de los
materiales después de separados del edificio.
*obligarlo a retirar dichos materiales de su predio.
l e g a l – p g 26 d e 39
3-Mala fe del dueño del terreno: ley lo obliga a pagar el valor de edificio, mientras
no lo haga, quien construyo permanecerá en posesión no solo de la obra –que es suya-
sino también del terreno –que no lo es-. Una vez pagado el valor del edificio por el
dueño del terreno, este recobrara ambos.
Edificación con materiales ajenos en terreno propio: el que de buena fe edificara en
terreno propio con materiales ajenos, se hará dueño de estos por el hecho de
incorporarlos en la construcción; pero estará obligado a pagarle al dueño de los
materiales su justo precio u otro tanto de la misma naturaleza, calidad y aptitud.
1-Materiales utilizados de buena fe: justo precio, 3 momentos: *los que tenían los
materiales cuando los adquirió su dueño. *el que tenían en el momento de ser
incorporados a la obra. *el precio que tienen en el momento en que se paguen a quien
era su dueño.
2-Materiales usados de mala fe: también será obligado al resarcimiento de daños y
perjuicios, independientemente de la acción criminal que hubiere a lugar. Mientras la
buena fe se presume, la mala fe debe probarse.
3-Mala fe del dueño de los materiales: dueño del terreno puede optar entre: *pagar
los materiales.
*reintegrar igual cantidad o calidad. Tanto el dueño del terreno haya actuado de
buena como de mala fe.
La mala fe del dueño de los materiales neutraliza la del dueño del terreno y la
solución se opera como si ambos fueran de buena fe.
Construcción que invade la propiedad ajena: terrenos colindantes de diferentes
dueños. En la parte de terreno invadida, por el principio de accesión, el dueño del
terreno se hace dueño de la parte del edificio construido en el mismo.
Dueño del terreno: *obligado a comprar la parte de construcción.
*obligar a quien construyo a demoler la parte y llevarse los
materiales.
Constructor: *si actúo de mala fe, obligado a demoler la parte invadida.
*si actúo de buena fe, dueño del terreno no tendría el derecho de
obligarlo a demoler.
*constructor tendría que comprarle la parte del terreno invadido.
*dueño del terreno tendría la obligación de vender, salvo que con
ello se le ocasione un perjuicio (sí el terreno era chico y con la
venta quedara prácticamente inservible). En esta hipótesis tendría el
derecho de obligar a quien invadió su terreno a que se lo compre en toda
su extensión. Invasor compra todo el predio o demuele la parte. Esta
protección que se aprecia para el invasor tiene su origen en la doctrina
del abuso del derecho –realizado en este caso por el dueño del terreno-.
Solución en lo judicial, se ajustara a la doctrina del abuso del derecho
o a los principios de la accesión.

Código de minería: es una excepción al principio de la accesión.


ART. 8- del Código de Minería: los yacimientos forman un inmueble distinto y separado
del terreno superficial y la posesión y el disfrute de ellos, una vez concedidos, son
transferibles como los de los demás inmuebles y con sujeción a las disposiciones de
este Código y de las leyes vigentes.
Yacimientos minerales son propiedad de la Nación. Los yacimientos no conocidos aun,
quedaran de hecho incorporados al patrimonio general de la Nación, al ser
descubiertos.
Que sucede con la superficie de la tierra, si se ha descubierto que debajo existe un
yacimiento?
Los fundos superficiales quedan sujetos a SERVIDUMBRES.

IV E D I F I C I O Y D E R E C H O.-

2. Otros derechos relacionados con la propiedad inmobiliaria.

LAS SERVIDUMBRES.
Código Civil (art. 550) la define como "La servidumbre predial o simplemente
servidumbre es un gravamen impuesto sobre un predio en utilidad sobre otro predio de
diferente dueño."
Cabe decir que es la carga impuesta sobre un inmueble (predio sirviente) a favor de
otro (predio dominante) y que obliga al dueño del primero a sufrir por parte del
segundo dueño ciertos actos de uso, o a abstenerse él, de ejercer ciertos derechos
inherentes a la propiedad, dando lugar a las servidumbres positivas y negativas.
l e g a l – p g 27 d e 39
Si no existe la utilidad y necesidad del predio dominante no se constituye una
servidumbre.
El predio sirviente ve disminuido el uso y goce del bien pero no pierde la propiedad.
Con respecto al predio dominante la servidumbre se llama activa y con respecto al
predio sirviente la servidumbre se llama pasiva.
Vale aclarar que la servidumbre es una relación jurídica entre predios y no entre las
personas, pero la condición para que ésta exista es que los predios deben ser
propiedad de personas diferentes (sino no se constituye una servidumbre).
Hay un desprendimiento de facultades para el propietario de un predio y un aumento de
facultades para el propietario del otro.
Todas las servidumbres son restricciones del derecho de propiedad.
Está definida como un derecho real inmueble, es decir que liga directamente al
propietario con la cosa sin intermediarios (no interviene nadie entre ellos).
Condiciones necesarias para que exista una servidumbre;
- Deben coexistir dos predios
- Los mismos deben pertenecer a distintos propietarios
- Debe establecerse un gravamen sobre uno de ellos en beneficio del otro
- Ese gravamen debe establecerse en atención a la necesidad o a la conveniencia de
los predios involucrados y no de las personas que los posean.
Caracteres de las servidumbres.-
- Son bienes incorporales inmuebles, por suponer relaciones de predio a predio de
distintos dueños
- Son naturalmente perpetuas
- Otro carácter es la indivisibilidad, aunque el predio sirviente se divida, la
servidumbre sigue siendo la misma.
Clasificaciones.-
♦ Por su origen son;
- Legales; cuando la ley las impone. Ejemplo; las de agua, minas, vías de
comunicación, de paso.
- Voluntarias; es por voluntad de los particulares. Se realiza mediante un contrato
escrito para que adquiera valor frente a terceros.
♦ Por los signos de su existencia ;
- Aparentes; se anuncian con signos visibles dispuestos a su uso y aprovechamiento,
como una puerta, ventana, etc.
- No aparentes; no presentan signos exteriores que las manifiesten
♦ Por razón de su ejercicio;
- Continuas; su uso puede ser incesante sin intervención alguna del hombre. Ejemplo
la de acueducto.
- Discontinuas; se ejercen a intervalos de tiempo y mediante algún acto humano.
Ejemplo, la de paso.

Constitución y adquisición de las servidumbres.-


Los predios se presumen libres, hasta que se pruebe la existencia de la servidumbre.
Las servidumbres discontinuas de cualquier tipo y las continuas no aparentes solo se
pueden constituir en virtud de título (derecho personal).
Las continuas y aparentes a la vez, pueden adquirirse por servidumbre voluntaria o
por prescripción adquisitiva.
La propiedad de bienes inmuebles se adquiere por el plazo de 10 años entre presentes,
y 20 años entre ausentes, con buena fe y justo título.
Extinción de servidumbres;
- Por la consolidación de los dos predios por una sola persona
- Por renuncia del predio dominante
- Por la resolución del derecho del que ha constituido la servidumbre
- Por la llegada del día o de la condición
- Por el no uso durante 10 años
- Por venir los predios a tal estado, que no pueda usarse la servidumbre

LA MEDIANERIA
Desde el momento en que - en la historia - hubo que estrechar las casas unas contra
otras y limitar gran número de ellas con muros comunes, nacieron las servidumbres y
la medianería.
l e g a l – p g 28 d e 39
La medianería se constituye una servidumbre legal ya que somete a los dos predios a
una restricción. La ley sujeta a los propietarios colindantes a diferentes
obligaciones recíprocas, independientes de toda convención.
Las obligaciones deben considerarse como reales, es decir que el gravamen afecta a la
cosa, de modo que el propietario puede librarse de la obligación, abandonándola.
Existen dos propietarios colindantes que están sometidos a diferentes obligaciones
recíprocas.
Todo propietario tiene derecho a que se fijen los límites que lo limita con los
colindantes. Se da la libertad a que estos se fijen, pueden hacerse o no a voluntad
de los colindantes (si una parte quiere hacerlo, la otra debe aceptar). A partir de
la fijación de los límites nace la medianería; es un hecho típicamente jurídico y no
físico ni material. Se basa en que la limitación se hizo a expensas comunes. La
totalidad de la medianería es una propiedad de ambos vecinos (no es mitad de cada
uno), por tanto están en servidumbre recíproca. Vale aclarar que es de copropiedad en
su espesor pero no en su largo. Comúnmente el ancho es de 30 cms., en caso de ser más
ancha, la diferencia pertenece al que la construyó. Se realiza a caballo de la línea
divisoria del predio.
Particularidades de la medianería;
- Presunción - si existe un elemento divisorio entre dos predios la ley presume que
se trata de un muro medianero, salvo que se presenten documentos en contrario
(testigos, documentos privados, documentos públicos). Cuando la pared pertenece a
uno de los vecinos, es simplemente divisoria, pero cuando pertenece en copropiedad
a ambos, es medianera.
- Es de indivisión forzosa - no puede fraccionarse parte para uno y para otro. No se
puede parcializar. Lo que puede hacer es renunciar a ella, es decir cede la faja
de 15 cms. de su terreno, y no tendrá derecho alguno sobre la pared a cuya
construcción no ha contribuido.

Si B no quiere pagar su parte de la medianera puede hacerlo, pero deberá renunciar a


todos los derechos y ceder la mitad del espacio en que ha de levantarse, corriéndose
el eje.
Para recuperar el derecho debe comprar los 15 cms. (al valor del momento) del terreno
cedido y pagar la medianera.
Si alguno de los propietarios quiere comprar una parte, el otro tiene la obligación
de venderlo y viceversa. El precio es un arreglo entre ambos (pero es un precio tipo,
independiente de la sofisticación del mismo).
- La ley autoriza la posibilidad de alzarla, elevar el nivel de la medianera. La ley
reconoce el derecho a quien quiera elevarla, a utilizar todo el espesor para
hacerlo (y esa parte se convierte en propiedad particular pasando a ser
divisorio).

En caso de necesitar un reacondicionamiento, corre por cuenta de ambos dueños, los


dos aportan para ello. La forma de no hacerlo es mediante la renuncia a través de un
acta con escribano público, quedando la parte de su terreno que la soporta sometida a
servidumbre.
Si antes de construir ya existe un muro medianero, es imprescindible tener un
documento en el cual señale las condiciones de la medianera (incluso fotos) firmado
por ambos propietarios. Es para el caso que suceda algo posterior a la construcción y
con dicho documento se puede presentar ante el juez la parte que se ve perjudicada.
Alzamiento de la medianera; La ley prevé las condiciones para dicho elevamiento;
- La obra la paga quien la va a levantar
- Pagará al vecino a título de indemnización la sexta parte de lo que valga la
nuevamente levantada
- Pagará la misma indemnización todas las veces que se trate de reconstruir la pared
medianera
- Será obligado a elevar a su costo las chimeneas del vecino, situadas en la pared
medianera
- Si no es lo bastante sólida, la reconstruirá a su costo y pagará al vecino por la
remoción y reposición
- Si fuese necesario aumentar su espesor, este aumento será sobre el terreno del que
se construya la obra nueva
- El vecino podrá en todo momento adquirir la medianería de la parte levantada,
pagando la mitad del terreno sobre que háyase extendido la pared medianera.
l e g a l – p g 29 d e 39
El vecino que ha constituido la servidumbre en su fundo, ha renunciado en todo o en
parte al derecho de adquirir la medianería.
En caso de que el dueño de la divisoria venda la medianera hasta la altura de las
ventanas o balcones de servidumbre, el dueño del fundo gravado no podrá edificar si
con ello perjudica las luces o vistas del vecino. La adquisición de la medianería no
implica que se edifique contra la pared adquirida. Esta servidumbre de luz o de vista
es la adquirida por título o prescripción.
La enajenación de la medianería es forzada respecto al dueño de la pared y voluntaria
en cuanto al vecino, pero el vecino que no es condómino no puede usarla de ninguna
manera.
No existe servidumbre de pluviales, se deben hacer por el predio propio.
Los árboles del cerco medianero, siendo este seto, vallado o muros pero no en fondos
de edificios, son comunes como el cerco, porque lo accesorio debe seguir la condición
de lo principal. Cualquiera de los dos condueños puede pedir que se derriben dichos
árboles, probando que de algún modo le dañan, y si por algún accidente se destruyen,
no se repondrán sin su consentimiento.

EL USUFRUCTO.
Los derechos patrimoniales se clasifican en reales y personales. Los derechos reales
refieren a la cosa directamente o contra ella. Los derechos de la cosa suponen
- el dominio
- el desmembramiento del dominio que son
- el usufructo
- el uso
- la habitación
- la servidumbre
- hipoteca
- prenda
El usufructo es un derecho real, que consiste en gozar de la cosa ajena, con cargo a
conservar su forma y sustancia, y de restituirla a su dueño, si la cosa no es
fungible, o con cargo de devolver igual cantidad y calidad del mismo género o de
pagar su valor, si la cosa es fungible. El usufructo se da toda vez que sobre un
mismo objeto coexisten dos individuos ejerciendo facultades diversas sobre el mismo.
Supone necesariamente dos derechos coexistentes: el del nudo propietario y el de
usufructuario.
Por ejemplo; suponemos el usufructo de una casa, el que tiene derecho de usufructo es
quien aprovecha el bien, la habita, la alquila, etc. El nudo propietario desprovisto
de su facultad de gozar, solo puede enajenar su derecho, es decir, transferir la nuda
propiedad a otra persona.
El uso y goce de lo que le pertenece lo realiza como propietario y no como
usufructuario.

Modos de constituirse el usufructo.-


Por la ley, se constituye en estos casos por voluntad del legislador en razón de la
protección a la familia. Los menores de edad que tienen bienes, solo tienen la
facultad de disposición, siendo los padres los usufructuarios de los mismos. Cuando
cumplen la mayoría de edad consolidan las facultades y pasa a ser un propietario
pleno.
En forma reversiva, El que hasta ese momento era pleno propietario se convierte en
nudo propietario. En este caso se haría enajenando a favor del tercero la nuda
propiedad y reservando para él y durante su vida el usufructo del bien.
Por contratos, el acuerdo de voluntades puede dar lugar al nacimiento de un derecho
de usufructo, mediante la realización de un contrato. Se puede realizar mediante;
• compraventa, A constituye a favor de B un derecho de
usufructo, contrayendo B la obligación de abonar una
cantidad de dinero.
• permuta, A recibe como compensación otra cosa u otro bien.
• donación, A constituye sobre B un derecho de usufructo sobre
determinado bien a título gratuito, o sea que B no tiene que
cumplir ninguna obligación.
• contrato innominado, B toma determinado comportamiento
diferente a los puntos anteriores.
El usufructo alternativo es cuando el propietario determina que el goce del derecho
ha de corresponder alternativamente a dos personas diferentes.
l e g a l – p g 30 d e 39
Extinción del derecho de usufructo.-
• por la muerte del usufructuario; no habiéndose establecido plazo, su muerte
pone fin a este derecho.
• por el cumplimiento del tiempo por el cual fue constituido; se constituye por
un número determinado de años y cuando llega esa fecha el derecho se extingue,
siempre que viva el usufructuario
• por la consolidación de usufructo con la nuda propiedad; es decir cuando ambos
corresponden a una misma persona y este pasa a ser pleno propietario.
• por el no uso, durante el tiempo y conforme con las reglas de prescripción.
• por renuncia del usufructuario; se trata de un acto unilateral por parte de
éste.
• por la destrucción real y completa de la cosa; si solo se produce una
destrucción parcial, el usufructo continúa sobre lo que ha quedado.
Del uso y de la Habitación.-
Son derechos reales de menos jerarquía que el usufructo.
El derecho de uso es un derecho real que consiste en servirse de la cosa de otro o
exigir una proporción de los frutos que ella produce. El derecho de habitación
consiste en habitar gratuitamente la cosa de otro.
La persona del usufructuario que es el usuario o habitador no puede ceder bajo ningún
concepto su derecho. Es un derecho personalísimo, es decir que lo ejerce él mismo
porque era para satisfacer una necesidad propia. Cuando se constituye este derecho se
hace a título gratuito.
Derecho real de Hipoteca y Prenda.-
Ambos derechos tienen una función de garantía. Existe una relación entre A (activo) y
B (pasivo). A le pide a B una garantía para la devolución, por tanto B constituye en
favor de A un derecho real de hipoteca en caso de bienes inmuebles y de prenda en
caso de bienes muebles que tienen la función de garantizar la devolución de la deuda.
En caso contrario se embargan los bienes y se venden en subasta pública para luego
poder cobrar la deuda.

PROPIEDAD HORIZONTAL.
El Código Civil no contiene disposiciones expresas sobre este punto, por tanto al no
existir una prohibición específica, permitió una interpretación en el sentido de la
posibilidad de la enajenación de las fincas en planos horizontales, o sea por piso.
El 6 de junio de 1946 quedó aprobada una ley No. 10751 por la cual se entendía
facilitar la solución de la vivienda para los que no son demasiado pobres ni
demasiado poderosos, para la clase media (funcionarios, pequeños comerciantes,
profesionales). Esta ley ha estructurado un mecanismo orgánico y funcional, que ha
permitido el desenvolvimiento acelerado de la construcción de edificios en vastas
zonas de la capital y del interior del país. Permitió que innumerables personas
concretaran el llamado sueño de la casa propia, que de otra forma habría sido
irrealizable (independientemente de los costos de la vivienda).
Antes de dicha ley las disposiciones vigentes no preveían la posibilidad del estado o
régimen de propiedad horizontal, el dominio del suelo se extendía a toda su
profundidad y al espacio aéreo sobre dicho suelo. Con la aparición de la ley aparecen
normas que hacen que el derecho de gozar y disponer de la cosa inmueble tenga otro
contenido. Al propietario se le imponen limitaciones al derecho de propiedad, hasta
incluso ser privado del goce de su propiedad en casos extremos ( si se cometieran
hechos ilícitos ).
La ley 10751 comienza definiendo que los diversos pisos de un edificio y los
departamentos en que se divide cada piso, cuando sean independientes y tengan salida
a la vía pública directamente ó por pasaje común, podrán pertenecer a distintos
propietarios. Cada propietario será dueño exclusivo de su piso o departamento y
copropietario en los bienes afectados al uso común.
Se consideran bienes comunes los necesarios para la existencia, seguridad y
conservación del edificio y que permitan el uso y goce del departamento.
La ley no creó un nuevo derecho de propiedad, sí una nueva forma de tener la cosa en
propiedad. La "cosa" de acuerdo a la ley, tiene una calidad distinta dada por la
autorización municipal que la habilita para ser usada independientemente por
departamentos ó pisos siendo de todos en conjunto.
Cada titular del dominio puede enajenar ó constituir derechos reales ó personales
sobre su piso o departamento sin necesidad del consentimiento de los demás, estando a
su vez obligado a atender los gastos de conservación y reparación del mismo. Están
obligados los copropietarios a atender los gastos comunes del edificio,
proporcionalmente al valor de la unidad de su propiedad.
l e g a l – p g 31 d e 39
El 3 de setiembre de 1974, decreto ley 14261 estableció mecanismos tendientes a
facilitar la incorporación de inmuebles al régimen de propiedad horizontal, pero en
lo sustancial mantiene la estructura jurídica del régimen creado por la ley madre del
46. Cabe destacar que se establecen superficies mínimas aceptables para que un
departamento pueda ser incorporado en dicho régimen; disposiciones relativas a la
hipoteca recíproca de las unidades para el caso de no pago de expensas comunes;
obligatoriedad del reglamento de copropiedad.
Importancia de la ley porque facilitó en muchos casos la concreción del anhelo de la
vivienda propia. Solucionó parte de los problemas que la escasez de vivienda plantea
para todos los grandes centros urbanos. Fue un instrumento apto para la construcción
de viviendas que beneficiaron a grandes sectores de la clase media. La ley hace
coexistir dos formas de propiedad; por un lado la copropiedad de los bienes afectados
al uso común y por otro la propiedad exclusiva.
Existen otros sistemas para acceder a la vivienda (como el régimen copropietario)
pero el de propiedad horizontal demuestra tener ciertas ventajas frente a los otros
como por ejemplo que su base es la propiedad exclusiva del departamento o unidad y la
copropiedad de los bienes comunes del edificio. El sistema copropietario no otorga la
plena propiedad del inmueble, sino, un derecho de uso y goce en determinadas
condiciones.
Naturaleza Jurídica.- tiene características parecidas a las de un organismo con
autonomía e independencia de los miembros que lo componen.
Tiene capacidad suficiente para adquirir derechos por sí misma, y de igual modo, para
contraer obligaciones. El derecho de propiedad horizontal es una figura jurídica
autónoma. Nutre su existencia en el dominio, en el condominio, en la servidumbre, en
el usufructo, en las asociaciones, en las sociedades, etc.
Requisitos para ingresar al régimen de propiedad horizontal;
- que los elementos estructurales del edificio estén constituidos por materiales
incombustibles
- que se confeccione un plano de fraccionamiento del edificio el que debe ser
registrado en la Dirección General de Catastro
- se contraten seguros contra incendio y contra daños del ascensor
- se otorgue un reglamento de copropiedad y dentro del mismo se constituya la
hipoteca recíproca
- para que las acciones tengan validez se hacen a través de un administrador

Bienes propios y bienes comunes.-


La clasificación de las distintas partes del edificio es realizada por la ley 10751 y
normas que establecen los reglamentos de copropiedad del inmueble.
Para posibilitar la convivencia compartiendo muchas cosas sin pérdida ni abuso de
los derechos de cada uno, ha sido necesario estructurar un régimen que confiere a
los distintos copropietarios el dominio exclusivo sobre su respectiva unidad, y el
condominio sobre todo aquello que sirve al uso general o es indispensable para la
seguridad del edificio.
Los reglamentos de copropiedad van al detalle en cuanto a determinar cuales son los
bienes propios de cada unidad. Como los reglamentos de copropiedad se basan en la
ley, muchas veces no especifican en detalle los bienes comunes.
Entre estas dos categorías de bienes (comunes y propios) existe otra definida como
bienes comunes de uso privado o exclusivo de determinada unidad.
Bienes comunes - son material e intelectualmente indivisibles. Considerados en
conjunto, son sustancialmente el edificio, integran en sí mismos el todo. Hay una
relación de integración, no de subordinación. Se pueden dividir en dos categorías;
- bienes comunes esenciales; son los únicos bienes que
en ningún caso podrán dejar de ser comunes, tienen la
calidad de esenciales para la seguridad y existencia del
edificio. Solo pueden ser de propiedad exclusiva los
pisos, departamentos, subsuelos y las buhardillas
habitables. Los demás bienes son comunes esenciales
porque constituyen el edificio mismo (techo, cimiento,
etc.)
- Bienes comunes no esenciales; no son esenciales para la
existencia, conservación o seguridad del edificio. Son
bienes comunes por voluntad de las partes. Desde el
punto de vista jurídico, no tienen autonomía ni valor en
sí mismos. Estos bienes pueden eventualmente tener algún
l e g a l – p g 32 d e 39
valor económico en la medida en que pueden ser cedidos a
otros copropietarios o a terceros (ej. alquilar a un
tercero el local de reuniones de la P.B. para ser
montado allí un local comercial). Se trata de casos
especiales, en los que por la propia naturaleza o
ubicación del bien en cuestión puede realizarse una
cesión de derechos sobre ese bien común por parte de la
copropiedad, para que alguien lo usufructúe, es el
ejemplo de jardines o parques de un edificio, garajes,
paredes laterales cuando se usan para colocar carteles
de propaganda comercial.
Para que puedan operarse la cesión de derechos se
requiere que exista autorización previa de la asamblea
de cop.; la cesión debe efectuarse mediante contrato
específico; dicho contrato debe tener un plazo
predeterminado y generalmente se pacta un precio.
Hay una clasificación legal y otra reglamentaria respecto al uso de los bienes
comunes. Existen algunos casos que pueden presentar problemas en cuanto a su uso y a
su disposición como por ejemplo letreros luminosos e instalación de servicios
centrales, los que necesitan aprobación de la asamblea de copropietarios y además
cumplir con determinadas condiciones.
El criterio consiste en determinar si el bien en cuestión es usado por todos los
copropietarios o por uno solo de ellos. Ejemplo; si se rompe un caño en la parte
interior de un apto la rotura tratará de un bien propio, ya que esa rotura afecta
solamente a un departamento. Si en cambio la rotura se produce en un caño que
alimenta a todo el edificio, se tratará de un bien común ya que es una instalación
útil a toda la copropiedad.
Los problemas giran más bien en torno a la contribución, a los gastos que deben
efectuar quienes no lo utilizan. Salvo disposiciones en contrario las columnas de
distribución (cañerías maestras) son comunes hasta la ramificación que conduce los
fluidos hasta las respectivas unidades.
Bienes comunes de uso exclusivo - dentro de los bienes comunes existen diversas
especies.
La calificación jurídica de estos bienes está dada por el reglamento de copropiedad,
existiendo
- Bienes obligatoriamente comunes a todos los copropietarios como ser suelo,
cimientos, estructura.
- Bienes parcialmente comunes porque no son de utilización general, ejemplo; el
dueño del piso bajo y del subsuelo, quedan exceptuados de contribuir al
mantenimiento y reparación de escaleras y ascensores, no siendo condóminos en
ellos.
- Bienes que pese a su condición jurídica de "comunes" tienen atribuido su uso y
goce exclusivo a un determinado o determinados copropietarios, ejemplo de ello lo
son balcones anexos a una determinada unidad, terrazas, garaje, patios.
Son bienes comunes por cuanto la titularidad recae en todos los copropietarios, pero
por razones de ubicación o conveniencia su uso y goce corresponden a un determinado
propietario.
Por ser bienes comunes, la reparación corre por cuenta de la copropiedad (siempre que
no sea por mal uso de quien lo usufructúe).Existe la obligación de ceder dicho bien
en tanto pueda ser necesario para una reparación o cualquier otro uso que la
copropiedad estime necesario. Se entiende que su conservación y limpieza competen al
propietario que dispone del bien.
El derecho al uso privativo de un bien común aún cuando asegure el goce exclusivo, no
ingresa en el patrimonio del propietario de la unidad.
Bienes propios - Son todos aquellos que la ley determina que pueden ser de propiedad
exclusiva.
El propietario del departamento deberá costear el arreglo de todas las obras
interiores que cubran los locales de su propiedad (puertas, ventanas, pisos, pintura)
ya que los mismos le pertenecen a una unidad.
Dentro de la unidad o departamento que pertenece a un copropietario, este tiene
plenas facultades de uso, goce y disposición sobre todo lo que está en el interior de
esa unidad, pero hay algunos casos donde se le imponen restricciones al derecho de
propiedad, por ejemplo cuando el coprop. reincide en el incumplimiento de las
obligaciones impuestas por la copropiedad; en los casos de destrucción y vetustez del
l e g a l – p g 33 d e 39
edificio; en caso de incumplimiento en el pago de gastos comunes, llegando hasta la
ejecución de la hipoteca recíproca.

V- E D I F I C I O Y D E R E C H O: actividad proyectual y constructiva.

LA CONTRATACIÓN.-

OBLIGACIONES.-
El Código Civil no lo define, solo lo describe y dice que consiste en dar, hacer o no
hacer alguna cosa. Prescinde de algo esencial que es el vínculo jurídico.
Es un deber jurídico, tan válido como los que impone la ley, imperativo y
retributivo.
La obligación se concibe como una atadura que cae sobre el individuo, imponiéndole
determinada conducta.
Los contratos legalmente celebrados forman una regla a la cual deben someterse las
partes, como la ley misma. La obligación se ve desde el punto de vista del deudor,
como la necesidad de cumplir con su deber. Desde el punto de vista del acreedor, se
ve como un derecho a que se cumpla con ese deber.
Los elementos de la obligación son de carácter
- personal; integrado por sujeto activo y sujeto pasivo,
es decir deudor y acreedor.
- Objetivo; que es la prestación, aquello sobre lo cual
versa la obligación.
- Jurídico; es el que ata o vincula al acreedor, al
deudor, y a lo adeudado, y es la relación de derecho que
constituye la esencia de la obligación.
Por tanto los elementos de la obligación son; los sujetos, el objeto y el vínculo
jurídico que se compone de la deuda y la responsabilidad.
Los sujetos de la obligación son siempre dos por lo menos: un sujeto activo
(acreedor) y otro pasivo (deudor). Pueden ser personas físicas o personas jurídicas.
Cuando hay varios sujetos activos o pasivos no hay en principio propiamente una
obligación, sino tantas obligaciones como deudores y acreedores existan.
Fuentes de la obligación (origen).
- La ley; las obligaciones civiles se pueden encontrar en la ley que crea un tributo
y hay que cobrarlo. Ej. impuesto de primaria, contribución inmobiliaria.
- Hecho ilícito o cuasi delito; aquí no existió voluntad de daño, pero provoca daño
a un tercero, el cual puede ser indemnizado. La obligación consiste en reparar el
daño causado, ejemplo un accidente en una cebra.
- Contrato

CONTRATOS.-
El contrato es una convención por la cual una parte se obliga para con otra, o ambas
partes se obligan recíprocamente, a una prestación cualquiera, esto es, a dar, hacer
o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser una o muchas personas (implica un
acuerdo de voluntades).
Los contratos son instrumentos fundamentales y de uso continuo en todas las
actividades, tanto públicas como privadas.
Supone la presencia de dos sujetos o partes (por lo menos) pudiendo ser muchas
personas, cuyas voluntades forman el contrato, y entre los cuales se traba la
relación jurídica que el contrato va a crear.
Elementos esenciales del contrato o requisitos básicos para la validez de un
contrato:
1. Consentimiento -se requiere el consentimiento de ambas partes, que es lo mismo que
decir acuerdo de voluntades. Todo consentimiento se forma por una propuesta de
contratar y una aceptación. Contratar es una manifestación que hace una de las
partes de querer constituirse en alguna obligación para con la otra.
El consentimiento no debe estar afectado por vicios que dan mérito a la anulación.
Vicio es el estudio de todas las circunstancias que hacen que el consentimiento no
sea perfectamente normal. Son vicios de la voluntad, lo que está viciado es la
declaración de la voluntad emanada de cada una de las partes. Los vicios son tres;
- Error ; radica en la coincidencia de una idea que el hombre tiene con la
realidad de las cosas
l e g a l – p g 34 d e 39
- Violencia; está tomada como antecedente de otra cosa que es propiamente
lo que vicia el consentimiento (antecede del temor). Lo que vicia es el temor,
y la causa de ese temor es la violencia.
- Dolo; se induce a la otra parte al error, se induce a firmar un contrato
que de otra forma no se hubiera realizado.
Por tanto el consentimiento no es válido cuando ha sido dado por error,
arrancado por violencia o sorprendido por dolo.
El contrato se perfecciona cuando el consentimiento es aceptado.
2. Capacidad - cualidad determinada en la persona que le permite realizar actos
válidos que produzcan efectos jurídicos. Se considera que todas las personas
tienen capacidad salvo los contemplados por la ley, que ya no son sujetos de
voluntad pero si de interés ya que lo pueden realizar al contrato por medio de
representantes.
La ley establece dos tipos de incapacidades;
- Incapacidad absoluta: impiden realizar en absoluto ningún acto jurídico
válido. Lo son los impúberes (menores de edad 12 y 14 años), dementes y
sordomudos que no se hagan entender por escrito.
- Incapacidad relativa: impide realizar solamente ciertos actos o permite
realizar al sujeto los actos pero produciendo solo algunos efectos al
realizarlos. Lo son los menores de edad púberes (mas de 12 y 14 años hasta los
18) y comerciantes fallidos.
3. Objeto - es aquella cosa material sobre la cual versa el contrato, ya que no se
concibe un contrato que no recaiga sobre un objeto determinado.
El legislador va encausando la contratación al impedir que se contrate sobre
objetos ilícitos (aquel que no reúne los caracteres demandados por la ley o va
contra la moral y las buenas costumbres). El objeto de los contratos son las
obligaciones que de ellos emergen.
Hay dos visiones del objeto;
- Materialista ; el objeto de la obligación es la cosa sobre la cual la
obligación recae
- Jurídica; el objeto de la obligación es la prestación.
4. Causa - es un medio de contralor sobre la contratación, y es una creación del
legislador o de la doctrina. Es un elemento depurador de contratos no queridos por
el derecho (esa es su función). Es el motivo inmediato por el cual el contratante
se vuelca a la contratación.
La causa no es algo material sino un factor de carácter psicológico de apreciación
de los motivos que inducen a cumplir un acto legítimo. En todo acto humano, en
todo contrato, existe siempre un motivo determinante (causa) y uno secundario
(motivo).
Clasificación de contratos.-
Consiste en agruparlos de modo tal que pongamos todos juntos a aquellos que acusan
características idénticas.
1. Unilaterales y Bilaterales.
El contrato unilateral impone obligación a una de las partes solamente (ejemplo,
donación, también cuando presto algo la obligación queda a cargo de aquella parte
que ha recibido el préstamo) y bilateral cuando impone a las dos partes
obligaciones recíprocas (ej. compraventa).
2. Onerosos y gratuitos.
Gratuito cuando solo tiene por objeto la utilidad de una de las dos partes,
sufriendo la otra el gravamen (en donación solo yo soy gravada) y oneroso cuando
tiene la utilidad de ambos contratantes gravándose cada uno a beneficio del otro
(en compraventa uno sufre el pago y el otro desprenderse de la cosa).
Todos los contratos bilaterales entran en la clase de onerosos.
Dentro de los contratos onerosos encontramos;
- Conmutativos- cuando cada una de las partes se obliga a dar o hacer una
cosa que se mira como equivalente a lo que la otra parte debe dar o hacer a su
vez. Ejemplo, compro un libro y desde el punto de vista subjetivo el valor del
libro es igual a lo que se paga por él.
- Aleatorio - cuando el equivalente consiste en una contingencia incierta
de ganancia o pérdida no controlada por las partes, es decir que el contrato se
hace sobre chance y no sobre hechos de valor definitivo. El riesgo es el centro
mismo del contrato, ejemplo: contrato de seguro, de juego y apuesta.
3. Principales y Accesorios.
l e g a l – p g 35 d e 39
Principal es cuando subsiste sin necesidad de otra convención, no requiere de
ningún otro para tener su efecto, ejemplo la compraventa.
Accesorio es cuando tiene por objeto asegurar el cumplimiento de una obligación
principal, de manera que no puede subsistir sin ella. Ejemplo, una hipoteca es
accesorio a uno principal que le hace de garantía.
4. Consensuales, Solemnes y Reales.
El contrato solemne está sujeto a la observancia de ciertas formalidades
especiales de manera que sin ellas no produce ningún efecto civil, ejemplo
compraventa de inmuebles, si se efectúa sin escritura pública no tiene validez
jurídica.
Consensual es el simple consentimiento de las partes y no hay requisitos formales.
Real cuando la obligación principal que nace de él supone necesariamente la
tradición de la cosa, ejemplo un préstamo, el contrato no existe hasta que no se
ha entregado la cosa que a ese contrato se refiere.
5. CONTRATOS INTUITU PERSONAE
Son aquellos contratos que se realizan tomando en cuenta la calidad de las
personas que se contratan. Ej. un pintor famoso que yo encargo un cuadro; el
motivo es mi conocimiento de la calidad de la persona que contrato. Estos
contratos tienen régimen especial con respecto a otros porque estos contratos
terminan con la muerte de la persona cuya calidad es esencial; porque figura causa
de anulación por error de la persona cuya calidad es esencial para la celebración
del contrato, por tanto se anula y es incedible.
6. Sucesivos e instantáneos.
Estos contratos se clasifican analizando el período de ejecución. Los que se
ejecutan de una sola vez, son instantáneos.
Todos los contratos cuya ejecución se prolongue en el tiempo son llamados
contratos sucesivos.

Los grandes principios de nuestro régimen contractual.-


Son las directivas fundamentales de la contratación sobre las que se asienta nuestra
legislación. Son cuatro ideas;
1. Principio de la autonomía de la voluntad - parte del supuesto de atribuir a la
voluntad humana facultades ilimitadas en la producción de efectos jurídicos.
En nuestro derecho la sola voluntad del hombre puede producir efectos jurídicos;
puede crear obligaciones, modificarlas y extinguirlas, además puede crear el
régimen que desee para esas obligaciones. Pero tenemos limitaciones a este
principio que están dadas por el orden público, por ejemplo las leyes en materia
de arrendamiento y desalojo son normas del orden público que limitan la autonomía
de la voluntad en protección de ciertos valores considerados relevantes por el
grupo social.
2. Principio de consensualismo - significa que en nuestro orden jurídico los
contratos para nacer a la vida jurídica no requieren ningún tratamiento especial,
ningún formalismo (salvo que la ley lo indique).
3. Principio que asimila el contrato a la ley - está formulado a texto expreso en el
Código Civil, dice que los contratos forman una regla a la cual deben someterse
las partes como a la ley misma. Tiene dos consecuencias que son que le da al
contrato el carácter de inderogable y le da la coercitividad que trae consigo la
ley.
4. Principio de buena fe - también tiene consideración legal, ya que el legislador
hace primar a los contratantes de buena fe, de colaboración entre las partes.

Prueba de las obligaciones y contratos.-


Operan dos dimensiones;
- Dimensión de validez de los actos jurídicos(que son los requisitos para que exista
un contrato)
- Dimensión de prueba de los contratos
Ambas dimensiones se comunican pero no siempre coinciden. La actividad de probar será
la verificación idónea de det. hechos que pueden tener interés para el derecho. El
hecho a probar es el contrato mismo. El objeto de la prueba siempre será un hecho,
habiendo hechos que no son necesarios probar (la ley los presume como ciertos),
porque son evidentes o notorios.
En principio quien alega un hecho es quien debe probarlo.
l e g a l – p g 36 d e 39
Existen procedimientos establecidos por ley por los cuales se lleva a cabo la
existencia de los hechos. Los diferentes medios de prueba tendrán distinta eficacia
aprobatoria, donde cabe distinguir tres grados;
- Plena prueba - no cabe duda alguna. ej. delito in fraganti es plena prueba de
homicidio
- Semi plena prueba
- Indicios - son los menos eficaces pero reunidos en un número importante pueden
tener gran valor.
Medios de prueba;
- Prueba instrumental; Son los instrumentos escritos, habiendo públicos y privados.
Los de mayor valor probatorio son los públicos (ej. acta de exámen), ya que los
instrumentos privados no están revestidos de carácter oficial (ej. contrato de
arrendamiento).
- Prueba testimonial; es la reproducción verbal que puede hacer una persona del
hecho. Es la declaración de testigos.
- Prueba pericial; la función es la de auxiliar al juez que tiene un conflicto a
resolver, mediante la realización de dictámenes y asesoramientos técnicos en la
materia propia del perito. El perito es designado por el juez (casi siempre uno),
debe elaborar un informe escrito y luego es convocado a realizar exposición verbal
frente a la audiencia. A partir de allí tiene derecho al cobro de sus honorarios
profesionales (3% del monto). Estos honorarios los paga quien pide la pericia, la
cual una vez pedida el juez hace dejar un dinero como garantía del pago del mismo.

CONTRATO DE CONSTRUCCION.-
En el fenómeno de construcción intervienen distintos elementos como los sujetos,
suelo necesario para construir, un proyecto, los materiales y un "hacer" de la obra
que lo realiza el constructor. El contrato de construcción es un estatuto regulador
que intenta ordenar las relaciones sociales.
El derecho va a regular las relaciones sociales para evitar conflictos, y en caso que
existan, la resolución de los mismos. En esta operativa se delinean dos intereses
claros; particulares en los cuales el comitente, constructor y arquitecto y demás
tienen intereses propios y los de la comunidad que les interesa por un lado que las
construcciones sean estables y duren y por otro lado la incorporación armónica del
edif. Al entorno urbano existente.
Contrato de construcción como una forma de arrendamiento de obra, así como
arrendamiento de cosas (se arriendan cosas para su uso) y de servicios (se contrata
un trabajo que se prolonga en el tiempo).
En el arrendamiento de obra y de servicios, se contrata la energía intelectual o
física y en el arrendamiento de cosas se contrata un objeto.
El contrato de const. se da entre el comitente y el constructor, es un contrato en
virtud del cual el empresario se obliga mediante un precio en dinero, a la
construcción o reparación de un edificio.
Edificio es una construcción de arq. realizada mediante la unión de materiales e
incorporada perfectamente al suelo. Tiene participación la responsabilidad decenal,
participación técnica, auxiliares (calculistas, dibujantes), especialización técnica
y organización (capataz, oficiales, etc), etc.
El contrato es típicamente consensual, que puede ser de forma verbal o escrita. Se
celebra en base al proyecto arquitectónico que comprende; los planos, las memorias y
el pliego de condiciones.

Categorización; Participa de los caracteres del arrendamiento de obra:


- Es principal- su existencia y efectos no dependen de ningún otro contrato
- Consensual - obliga por el simple consentimiento de partes, no se requieren
formalidades especiales
- Bilateral - impone a las dos partes obligaciones recíprocas
- Oneroso - ambos contratantes, gravándose cada uno en beneficio del otro
- Conmutativo - ambas prestaciones se miran como equivalentes
- Tracto sucesivo - la prestación del empresario consiste en una obligación de
hacer, a diferencia del comitente que consiste en una obligación de dar.
Clasificación: se clasifica en base a tres criterios:
1. Según la condición de la persona del comitente pueden ser contratos de obra
privada o contratos de obra pública en donde una de las partes es el Estado y está
caracterizado por una necesidad social a realizar. Puede ser ejecutado por el
mismo estado ó a través de terceros (empresas concesionarias).
l e g a l – p g 37 d e 39
2. Según la extensión y naturaleza de las prestaciones del constructor puede
confiársele simplemente la ejecución de la obra, construcción y elaboración del
proyecto o la adquisición de materiales o el suministro del terreno.
3. Según el sistema de fijación del precio puede ser ;
- Por ajuste alzado; es determinar de antemano un precio global para todo
el conjunto de los trabajos de acuerdo a un plan acordado. Se caracteriza por
la invariabilidad del precio, por ser un plan acordado, y el riesgo es asumido
por el empresario.
- Por unidad de medida ; consiste en fijar precios unitarios, por pieza o
cantidad
- Por administración; el comitente delega en un tercero la administración,
o sea la compra de materiales y mano de obra, y le paga a éste un porcentaje
de los mismos (adm. delegada).Lo compra el constructor pero a nombre del
comitente.
En la adm. directa el constructor desaparece, el propio titular de la obra es
quien compra los materiales, administra el personal y contrata aisladamente
para la construcción de la obra.

Obligaciones emergentes del contrato.


Como es bilateral y oneroso impone a las partes obligaciones recíprocas.

Obligaciones del empresario:


- Ejecutar la obra en la forma convenida o según el uso y conforme a las reglas del
buen arte y entregarla en el plazo estipulado
- Soportar los riesgos de la obra hasta el momento de la recepción
- Responder por los actos de los subordinados y por los daños causados a terceros
durante la construcción del edificio
- Responder por los defectos durante el término de 10 años a partir de la recepción.
Obligaciones del comitente:
- Cooperar a la ejecución de la obra
- Recibir la obra
- Pagar el precio estipulado o el de costumbre que se determinará judicialmente

El empresario debe ajustarse estrictamente a los planos y memorias. En lo no previsto


debe ajustarse a las reglas del arte que son el conjunto de normas y conocimientos
técnicos establecidos por el uso general.
Si los planos presentan vicios groseros el empresario debe denunciarlos al arquitecto
director o al comitente.
La calidad de los trabajos debe estar en relación con el precio estipulado. En caso
de no haber estipulado la calidad de los materiales, deberán ser de calidad media
aceptable (standard).
Concluida la obra el empresario está obligado a entregarla y el comitente a
recibirla. En la práctica se simboliza mediante la entrega de llaves.
El comitente puede celebrar contrato con el constructor, con el arq. ó contratos
parciales (sanitario, carpintero).
La empresa constructora puede tener los recursos necesarios para proveer esos
subcontratos o ella misma hacer la subcontratación (no quedando el comitente a cargo
de ello).
En caso que el comitente contrate parcialmente alguna prestación, el constructor
tendrá la obligación de prestar cooperación y asistencia a esos subcontratos hechos
por el comitente.
Entre un subcontrato hecho por el constructor y el comitente no existe relación
alguna. En caso de reclamo el comitente lo hará contra el constructor pero no contra
el subcontrato.
Existe un caso en el cual los subcontratistas pueden hacer reclamo al comitente y es
aquel en donde el constructor no les pague el dinero convenido y el comitente le deba
a éste un saldo de dinero. Si ya fue todo pago no obtienen nada, es una acción
directa ya que tiene como límite el monto que el comitente deba al constructor.
Recepción.-
Es el acto mediante el cual el comitente acepta la entrega de la obra ejecutada por
el empresario (es unilateral).
Se distinguen tres etapas:
- Verificación - consiste en el exámen de la obra
l e g a l – p g 38 d e 39
- Aprobación - puede aprobarse o rechazarse según si fue construida conforme a los
términos del contrato
- Recepción - es el resultado de la verificación y aprobación
El que la encargó está obligado a recibirla, pero si creyese que no está con la
solidez y lucimiento estipulados o de uso, tiene derecho a que sea examinada por
peritos nombrados por ambas partes. Si no está la obra en la forma debida, tiene el
obrero que ejecutarla de nuevo o devolver el precio que menos valiese, con
indemnización de los perjuicios.
Formas y efectos de la recepción.
Diferentes tipos de recepción:
- Expresa - constructor dio aviso que la obra está terminada y se recibió
expresamente (es un acto inequívoco).
- Tácita - actos por el cual se da como recibida por ejemplo, ocupación del
edificio y pago del precio (si el comitente paga la totalidad del precio sin
reservas, por tanto la obra se presume verificada y recibida).
- Con reservas u observaciones - comitente recibe la obra y formula en el mismo
acto reservas expresas. El constructor reconoce la existencia de los vicios y
acepta subsanarlos.
- Provisoria y definitiva - en los pliegos de condiciones se establece una doble
recepción, provisoria y definitiva. Esta cláusula se incorpora frecuentemente a
los contratos de construcción privada.
El efecto consiste en facultar al comitente para que retenga durante un plazo
determinado, un saldo de precio, que se hace reteniendo un diez por ciento de
cada una de las cuotas estipuladas en el contrato. La recepción provisoria se
efectúa cuando la obra está terminada, si solo faltan pequeños detalles no puede
el comitente negarse a recibirla. Deben denunciarse los defectos que en la obra
se noten para que sean subsanados por el empresario. La ventaja radica en que el
comitente retiene una parte del precio hasta que el constructor repare aquellos
vicios que solo aparecen con el transcurso de cierto tiempo, como humedades,
dilataciones, ajuste de aberturas, etc.
Los efectos de la recepción provisoria;
- Transfiere los riesgos al comitente quedando liberado el constructor
- Los trabajos de conservación quedan a cargo del comitente
- Se considera concluida la obra a los efectos del plazo de ejecución
- Comienza a correr la responsabilidad decenal
- No cubre los vicios aparentes de la obra
- Comienza a correr el plazo de garantía
Los efectos de la recepción definitiva;
- Exigibilidad del saldo del precio o sea la devolución de la suma que el
empresario hubiera depositado como garantía
- Libera al empresario de los vicios aparentes de la obra, excepto aquellos
que por efectos a la solidez del edificio, comprometen la responsabilidad
decenal.
Hay tres grupos de vicios:
- Vicios aparentes; son aquellos que pueden apreciarse en el momento de la recepción
mediante un examen. La excepción son los vicios aparentes que comprometen la
solidez del edificio que motivan la ruina o un peligro de ruina.
- Vicios ocultos; no quedan cubiertos en ningún caso por la recepción. La
existencia de estos en la obra es un incumplimiento de contrato.
- Vicios disimulados dolosamente por el constructor.

RESPONSABILIDAD
Celebrado un contrato comienza su cumplimiento. La responsabilidad gravita en la fase
de cumplimiento, en los términos de ejecución.
El Código Civil establece que en todo contrato se entiende estipulada una condición
tácita por la cual en caso de incumplimiento la otra parte tiene la posibilidad de
pedir, o el cumplimiento en especie (obligación de dar ) o la ejecución por
equivalente ( obligación de hacer ) ó la resolución del contrato (se realiza ante el
juez ). En caso de la resolución la parte incumplidora se puede ver obligada a pagar
una indemnización por daños y perjuicios.
Prima la autonomía de la voluntad, por tanto las partes se pueden poner de acuerdo
para variar los términos.
l e g a l – p g 39 d e 39
Para las obras de arquitectura rige todo esto pero además se agregan previsiones
específicas.
Responsabilidad Decenal.-
El arquitecto y el empresario de un edificio son responsables por espacio de diez
años, si aquel se arruina en todo o en partes por vicio de la construcción o por
vicio del suelo, o por la mala calidad de los materiales, haya suministrado estos o
no el propietario, a pesar de cualquier cláusula en contrario.
Esto significa que si hay cláusulas en contrario, estas quedan nulas, teniendo
validez el resto del contrato.
La responsabilidad decenal coloca al comitente en una situación favorable desde dos
puntos de vista, solo tiene que probar la existencia del vicio.
Esta responsabilidad implica una triple derogación del régimen previsto para los
contratos ya que:
1. El régimen rige a pesar de cualquier cláusula en contrario. No se pueden bajar los
plazos de tiempo, no se pueden modificar, por tanto el principio de la autonomía
de la voluntad está limitado.
2. A pesar de la recepción de la obra con vicios aparentes, igual se puede reclamar
sobre ellos. Se varían las reglas de la prueba porque se presume la culpa del arq.
o del constructor.
3. El arq. o constructor es el responsable de lo que ocurre en la obra. La presunción
de culpa opera sobre ellos. Se prueba el vicio pero no la culpa porque ya se
presume al arq. o constructor (estos deben demostrar que no son culpables).

Cabe distinguir entre obligaciones de medio y obligaciones de resultado.


Las obligaciones de resultado son aquellas que en caso que se cumplan, siempre se
llega al resultado esperado.
Las obligaciones de medio son aquellas que por más que se verifiquen todos los pasos
y los diferentes procedimientos, el resultado no puede ser siempre seguro. Ej. un
médico no puede obligarse a salvar al paciente.
La obligación de arquitectos y constructores se consideran dentro de las obligaciones
de medio.
Causa extraña - es lo que imposibilita la obtención del resultado deseado. Es lo que
debe probar el arq. para sacar su culpa. Puede constituir causa extraña;
- La intervención de un tercero
- Situación de morosidad ( que deba dinero el comitente )
- Caso fortuito ( un fenómeno climático inesperado imposibilita la entrega de obra
en tiempo )
- Fuerza mayor

Sujetos de la responsabilidad decenal.-


Sujetos pasivos de la responsabilidad decenal es decir a quien le puedo reclamar;
- Arq. proyectista - responde por todos los vicios que emanen de su proyecto
- Arq. director de obra - debe ejecutar y controlar la realización de obra
- Constructor o empresa constructora - tiene a su cargo la ejecución de la obra
- Ingeniero calculista o arq. que hizo el cálculo
- Contratista parcial respecto al comitente y al subcontratista respecto al
contratista principal.
Sujetos activos o sea quienes pueden reclamar:
- Comitente
- Sujeto que compró un edificio ( porque la responsabilidad decenal va con el
inmueble, independientemente de su propietario )
- Acreedores del comitente
- Contratista principal frente a los subcontratistas parciales

El plazo para la aparición de los vicios es de 10 años, que comienza a contar desde
la recepción de la obra. Luego que el vicio se hizo aparente (dentro de los 10 años)
tiene un plazo de 20 años para reclamar.

Você também pode gostar