Você está na página 1de 25

T1A03

CIUDADES COMPACTAS, DESAGREGADAS Y DIFUSAS.


TRES REPRESENTACIONES DE LA REALIDAD URBANA CONTEMPORÁNEA

Teresa Pérez de Murzi
Universidad Nacional Experimental del Táchira, Venezuela

La ciudad como producto de una serie representaciones de diferentes


de hechos sociales, verificables momentos, sirven a su vez, como
espacialmente, transmite a nuestros elementos para acercarse a los
sentidos una realidad apreciable en su procesos, fenómenos y particularidades
morfología. El análisis de las relaciones de su transformación.
entre las diversas formas adoptadas en En Europa, en un ámbito cronológico
el devenir histórico de las ciudades y las de larga data, en comparación con el
fuerzas sociales que las han sostenido y continente americano, se han realizado
empujado, arrojan pistas acerca de su diferentes investigaciones que han
crecimiento, “...la configuración del tenido a las ciudades como objetivo
territorio es al mismo tiempo elemento fundamental y el mayor centro de
resultante y elemento condicionante de interés. Ciudades del viejo mundo,
los procesos sociales que en él tienen analizadas y comparadas en su marco
lugar...” (Nel-Lo, 1998:55). cultural, han proporcionado una muestra
Bajo esta perspectiva, la ciudad es de imágenes que narran historias
concebida como la consecuencia física alimentadas por largos años de vivencia
y espacial de procesos que tienen lugar y tradición.
en el devenir de los tiempos y se Análisis realizados para estos
yuxtaponen para conformar una espacios, en su conjunto, permiten ir
realidad. Las características del espacio entrelazando trayectorias y evidenciar
urbano resultante, en tanto las estrechas relaciones que han

1
marcado el devenir de sociedades y Diversos autores han descrito las
culturas diferentes, a lo largo de varios etapas de transformación de la ciudad
siglos. Relaciones que han servido para contemporánea. López de Lucio
comprender los diferentes procesos por (1993:186) parte de la caracterización
los cuales han transitado las ciudades de la ciudad tradicional como espacio
de otras latitudes, entre ellas las edificado, compacto, denso y continuo,
nuestras, las latinoamericanas. Si bien, que presenta una forma precisa y
los orígenes y procesos de crecimiento reconocible. En contraposición, advierte
de las ciudades en ambos contextos, la conformación de una ciudad
son marcadamente disímiles, existen extendida sobre vastos territorios, un
ciertos elementos y características espacio fragmentado y discontinuo que
comunes, que han permitido la carece de forma precisa y límites
identificación de unas etapas de la definidos. Apunta como causa, la
ciudad contemporánea. descentralización de actividades y
creación de grandes redes de
transporte.
Los procesos de urbanización —tal
como los asumimos actualmente— se Troitiño (1997) y Capel (2002)

han traducido en una extensión coinciden cuando explican los rasgos

progresiva de las ciudades, mediante la básicos del proceso de urbanización

aparición sucesiva de espacios urbanos que ha tenido lugar en España.

periféricos. Algunos de estos espacios Mencionan la compacidad como

se han integrado paulatinamente, hasta característica de las ciudades

quedar insertos en el tejido urbano. En mediterráneas y la tendencia hacia la

otros casos, esta operación ha revestido metropolitización y difusión territorial que

mayor dificultad y las ciudades se han tiene lugar en ellas.

desparramado en el territorio, Para Monclús (1998), las densidades


adoptando formas particulares en su relativamente altas, mezcla de usos y
consumo del espacio. diversidad que identifican a las ciudades

2
compactas, se ha ido perdiendo, tan etapas de transformación de estas
sólo permanecen como características ciudades dan cuenta de significados
del centro de las ciudades europeas. muy similares. Barrios (2000) plantea los
Aunque reconoce las diferencias cambios que ha experimentado Caracas
sustanciales que todavía persisten entre en su transitar de ciudad compacta a
estas urbes y las norteamericanas, ciudad dispersa, afirmando que para
indica la aparición de signos evidentes finales del siglo XX, la capital
que pudieran pronosticar el venezolana presenta un proceso
acercamiento a un nuevo modelo de moderado de dispersión urbana.
ciudad y a lo que denomina como Para Amaya (2001), la ciudad de
nuevos paisajes suburbanos. Mérida se transforma de ciudad
La conversión de una ciudad en otra, compacta en una urbe extendida, con la
de la tradicional compacta en dispersa, ruptura del patrón colonial y sucesivos
no es directa, según apunta Álvarez procesos de suburbanización. Por su
Mora (2004). En el entreacto, la ciudad parte, Pérgolis (1998) identifica tres
adopta otras características asociadas a modelos de ciudad en el transitar
la ciudad desagregada. Esta histórico de Bogotá: continua,
aseveración se deriva del análisis que discontinua y fragmentada. Estos
ha realizado el autor —según sus modelos, según el autor, representan
propias palabras— para el modelo de los principales momentos del urbanismo
ciudad que se está conformando en latinoamericano.
Europa. En Buenos Aires se han
En Latinoamérica nos encontramos desencadenado procesos de
con los trabajos realizados por Barrios fragmentación y transformación que han
en Caracas y Amaya en Mérida, propiciado el cambio de modelo de
Venezuela; Pérgolis, para Bogotá, ciudad europeo, compacto, que había
Ciccolella y Mignaqui en Buenos Aires. predominado durante mucho tiempo, a
Los términos utilizados para definir las otro más disperso y estructurado en

3
islas, característico del patrón presenta marcadas diferencias con
norteamericano (Ciccolella y Mignaqui, relación al experimentado en otros
2000). contextos. En Europa, por ejemplo, se
No obstante estas similitudes en los apunta a la revolución industrial, como
términos utilizados para denotar los una de las causas del surgimiento de
cambios que ha experimentado la una nueva forma de ocupar el espacio.
ciudad en ambos contextos, europeo y Situación que como aseveraría Chueca
latinoamericano, si miramos hacia el Goitia (1995), no sólo se ha debido a la
interior de nuestro marco continental, introducción de la industria sino a
percibimos una realidad que adquiere su cambios en la producción agrícola, a los
propio ritmo y se adapta a un transcurrir medios de transporte y comunicación, a
histórico, salpicado de singularidades y nuevas ideas económicas y sociales.
diferencias.
La influencia que ha ejercido el Unas transformaciones que han
patrón norteamericano en muchas de seguido experimentándose en las
nuestras ciudades nos ha alejado, en postrimetrías del siglo XX hasta plantear
muy corto tiempo, de nuestro modelo una redefinición de las ciudades
originario. Por otra parte, la rapidez con europeas. Efectos de la globalización y
que se han suscitado los cambios formación de bloques comerciales
demográficos y territoriales en la continentales, economía informacional,
generalidad de nuestros países, ha impactos de las tecnologías de la
dificultado su asimilación y precipitado la información y del transporte, promoción
conformación de ciudades, en las que y marketing urbano, transformación de
coexisten elementos que perfilan un tipo la Europa del Este, migración
muy particular (Jaramillo, 1993). internacional y búsqueda de la
Se trata de peculiaridades que deben sostenibilidad medioambiental, se han
ser escudriñadas en el mismo origen del dejado sentir en la configuración de las
proceso de urbanización, por cuanto urbes del viejo continente (Hall, 1999).

4
Cambios considerados tan ha llevado a figurar entre las regiones
trascendentales como los más urbanizadas del mundo. Tres de las
experimentados en los siglos XVIII y diez aglomeraciones urbanas con mayor
XIX, cuando se pasó de la economía número de habitantes, corresponden a
agraria a la industrial. Jerarquías ciudades latinoamericanas, Ciudad de
urbanas nacionales e internacionales México, Sao Paulo y Buenos Aires.
que plantean, entre otros resultados, un
Las estrategias asumidas por los
proceso general de desconcentración de
países latinoamericanos para alcanzar
áreas residenciales y lugares de
el tan ansiado desarrollo, desataron
empleo. Crecimiento al interior y
fuerzas que precipitaron, de una manera
alrededor de pequeñas poblaciones
alarmante, el proceso de urbanización.
rurales, en agrupaciones adyacentes a
A diferencia de lo acontecido en Europa,
las principales autopistas y líneas
este proceso “...no acompaña a la
ferroviarias o hacia corredores lineales.
industrialización, sino que la precede”
Una conformación que se había
(Gutiérrez, 1992: 661).
advertido con anterioridad en ciudades
inglesas y principales asentamientos
El surgimiento de actividades de
poblacionales del norte de América.
carácter seudo industrial, entre otros
América Latina, por el contrario, aspectos, estimuló las inversiones por
comienza a experimentar los mayores parte del Estado. La localización
cambios urbanos en el siglo XX. Son territorial del aparato fabril y del sector
transformaciones que, al verificarse de público, con la consiguiente
forma acelerada y sostenida producen terciarización, impulsaron las corrientes
un desproporcionado incremento de la migratorias desde zonas rurales hacia
población y extensión de sus ciudades, las áreas urbanas. No obstante, la
algunas de las cuales han superado en asimilación urbana de la población rural,
gran medida, a sus homólogas del viejo al contrario de lo deseable, no implicó
continente. La intensidad del proceso le una mejora de su nivel de vida, ni una

5
vinculación al proceso de modernización fenómenos que no estaban presentes
en sus modelos: aquí y allá, al lado de
técnica y cultural.
las orgullosas avenidas y los edificios
La magnitud de la población
con aspiraciones de rascacielos,
inmigrante, que ha superado con creces comenzaban a aparecer parches de
la demanda de fuerza de trabajo chozas miserables construidas con

generada en las ciudades, ha inclinado materiales deleznables y con un


aspecto que recordaba el reciente
la balanza hacia la producción de suelo
pasado rural y atrasado que se
por parte de los grupos más
pretendía superar (Jaramillo, 1993:
desfavorecidos, conformando un 16).
panorama de marginalidad y pobreza.
Lugares diferenciados y desequilibrios De esta manera, asistimos a una
espaciales de origen social y rápida transformación de nuestras
económico, adquieren presencia en las ciudades y a una particular realidad que
ciudades. combina los caracteres homogéneos,
Las principales ciudades de América provenientes de las influencias foráneas
Latina manifiestan, en su esencia, en los planos tecnológico y cultural, con
grandes transformaciones en población, una realidad subyugada en el orden
superficie, densidad y configuración, económico. Las ciudades “...tienen
que les asemeja a las más importantes encima el núcleo amenazante de la
urbes del mundo. No obstante, los tormenta que se produce como
resultados en niveles de equidad y consecuencia de la rápida evaporación
desarrollo están en continua de los recursos junto a la acumulación
confrontación con esa otra realidad. de una población desposeída” (Segré y
Las ciudades latinoamericanas, que Vélez, 2000).
rápidamente aumentaban de tamaño y
Las reflexiones anteriores nos lleva a
comenzaban a emular a sus
considerar las dificultades que podría
contrapartes europeas y
norteamericanas(...), de repente
acarrear la generalización de unos
advirtieron la presencia de extraños términos específicos, acuñados por los

6
estudiosos del fenómeno urbano para tradicional heredada, posee sus
las ciudades europeas y asociarlos a orígenes en el espacio medieval
espacios urbanos, procesos y dinámicas (Álvarez Mora, 1992). Un espacio que
diferentes. No obstante, intentaré en las se va a mantener en sus características
próximas líneas, extraer algunas de las básicas hasta bien entrado el siglo XIX,
características más importantes, cuando se impone la idea de extender la
apuntadas por algunos autores e ciudad fuera de sus cercas o murallas.
identificarlas en nuestros propios La ciudad compacta, también
contextos. denominada ciudad clásica por López
Se trata de la manera como se ha de Lucio, se caracteriza
abordado la producción del suelo, la ...por su tamaño limitado, la

forma en que se presenta el fenómeno homogeneidad relativa de su trama, la


superposición de actividades y de grupos
de la centralidad, el carácter que
sociales, la integración absoluta de los
adquieren los centros históricos y el rol sistemas infraestructurales y de los
desempeñado por la planificación equipamientos en la trama urbana, la
urbana (Álvarez Mora, 2004). escasa jerarquización de los elementos
que componen cada sistema y, finalmente,
por su continuidad espacial, visual y
funcional (López de Lucio, 1993:19).

Los procesos de producción del


Ciudades compactas, espacios suelo se orientan exclusivamente a
urbanos diferenciables completar la ciudad, ya sea
internamente o mediante extensiones
La compacidad constituye la fase dirigidas hacia los bordes, límites físicos
inicial del proceso de expansión urbana. construidos o naturales. La construcción
En la Europa mediterránea coincide con del espacio urbano se apoya en los
los inicios de la industrialización, cuando caminos y vías consolidados
la ciudad existente es la ciudad históricamente. Las normativas urbanas

7
—si existen— se han originado de continuidad espacial y complejidad
prácticas anteriores o de la tradición. funcional, se mantendrá hasta los años
Aún no se aprecian espacios de treinta o cuarenta del siglo XX.
centralidad o la existencia de un centro Al contrario de las ciudades
histórico (Álvarez Mora 2004). europeas, nuestras originarias
En la referencia a estas variables, si realidades urbanas ofrecen una imagen
bien encontramos características homogénea, cuyos rasgos esenciales
comunes que permiten asociar la ciudad difieren muy poco entre sí. El
compacta europea a sus homólogas conquistador europeo, en su irrupción
latinoamericanas, no debemos pasar en suelo americano, generalizó un
por alto las disímiles particularidades de modelo, impuso una estructura y
las sociedades que las han conformado, organizó un espacio, de acuerdo a una
lo cual las hace sustancialmente forma de ocupación muy particular,
desiguales. Las ciudades medievales acorde a sus propios intereses, que le
son morfológicamente diferentes entre permitían reafirmar su presencia. Una
sí, poseen una fisonomía muy particular, configuración basada en una traza
variada. Surgen y crecen siguiendo un regular, geométrica, que se mantendrá
orden natural orgánico, no rige en ellas en este territorio, aún después de su
ninguna idea previa. Sujetas en sus Independencia y se reproducirá tanto en
inicios, al sistema feudal, son el la expansión de las ciudades como en
resultado de la agregación de varios nuevos hechos urbanos.
núcleos separados del campo por La preeminencia de la ciudad sobre
elementos físicos, las murallas. el campo, que identifica la ciudad
En el contexto latinoamericano, la compacta de la Europa Mediterránea se
ciudad compacta conforma la expresión dibujó, de alguna manera, en nuestro
de la urbe surgida bajo el diseño formal, contexto, aunque no con la misma
propio del período colonial y primera intensidad. A pesar de que la
fase republicana. Caracterizada por su particularidad de la traza contribuía a

8
establecer ciertas diferencias, la del esquema originario, tan sólo
precariedad que se iba avizorando en concretó, en algunos casos, una ruptura
los espacios más alejados de la plaza a la monotonía y regularidad del tejido
central y las actividades propias del urbano.
campo, entorpecían la delimitación Al referirnos a estas particularidades
precisa. Las desemejanzas que estaban de la ciudad compacta, no podemos
planteadas eran primordialmente pasar por alto, el concepto de
morfológicas. La imagen de ciudad se centralidad, por cuanto conforma una de
asimilaba al espacio estructurado por su las variables que diferencia entre sí, los
traza, el lugar total en el que se momentos de la ciudad contemporánea.
desarrollaba la existencia social. García (1996), cuando se refiere a las

No obstante esta visión unitaria de la características más resaltantes de la

ciudad compacta, se evidenciaban ciudad hispanoamericana, menciona la

ciertos contrastes en su interior, centralidad asociada a la importancia

materializados en distintos sectores que urbana de la plaza mayor con relación a

actuaban como espacios diferenciados. la función social, religiosa,

El concepto de parroquia, tan administrativa, de mercado.

ampliamente difundido en la América La plaza, en tanto espacio público


Hispana, desde lo civil y eclesiástico, por excelencia, servía de escenario a
incidió en la conformación de núcleos, al las principales actividades. Allí se
interior de la ciudad. Iglesias y plazas, agrupaban administradores y
como elementos organizadores de estas aristocracia, españoles, burguesía
parroquias, coadyuvaron en la criolla, comerciantes, artesanos,
conformación de “...un esquema esclavos e indígenas y, en
multinuclear de ocupación del espacio” consecuencia, conformaba un foco de
(Méndez Sáinz, 1988: 207). A pesar de atención dentro del total urbano. Los
ello, su existencia no planteó una elementos simbólicos que denotaban la
disolución al equilibrio formal y funcional dominación política, económica y

9
religiosa: iglesias, palacios y edificios marca desde sus inicios, la localización
públicos dispuestos a su alrededor, dan particular de cada uno de los grupos
cuenta de ello. que integran la sociedad. Situación que
De acuerdo a lo expresado por prevalece durante toda la época
Gutiérrez y Esteras, colonial,
...es ésta una de las variaciones A tres cuadras del centro se observan
esenciales que sufre el urbanismo numerosos solares aún sin construir y
americano respecto del hispánico, la los pequeños ranchos pajizos
síntesis de las funciones cívicas y indicando que allí vive ‘la plebe’ de los
religiosas en un mismo ámbito urbano trabajadores; artesanos, arrieros y
(...). La presencia física de estos cargueros, aguaderos, sombrereros,
elementos arquitectónicos constituye albañiles y carpinteros (...). La
la vigencia de los hitos esenciales segregación socio-espacial es
pero a la vez la proyección de sus evidente, alrededor de las áreas
funciones y valores simbólicos ratifica centrales y de los ejes predilectos del
la centralidad como identidad urbana grupo dominante, se formó el anillo
conformada por la población residencial popular colindante con el
(Gutiérrez y Esteras, 1990: 162-163). anillo exterior y casi suburbano de la
vivienda aborigen en chozas pajizas
Otra de las divergencias que se (Aprile-Gniset, 1997: 63).

puede resaltar con mayor fuerza en la


ciudad compacta para ambos contextos, Ciudades desagregadas. Disociación

la constituye la diferenciación espacial formal, social y funcional

vinculada a lo social. En el modelo


preindustrial que refiere Campos Venuti Con el ingreso de los países en el

(1971) asociado a la ciudad tradicional proceso de urbanización, el

compacta, se destaca la inexistencia de acrecentamiento de las contradicciones

barrios diferenciados socialmente, al sociales acumuladas y la radicalización

interior de las ciudades europeas. de las presiones externas, políticas y

En las ciudades fundadas en económicas, el modelo urbano

América Hispana, por el contrario, se heredado es usurpado por esquemas

10
asociados a otras realidades. La ciudad cuando no están acordes con la
asume nuevas maneras de comportarse rentabilidad del espacio.
espacialmente, se transita hacia el Las ciudades comienzan a ocupar la
modelo urbano desagregado. periferia. Se inicia la colonización de los
Este término que ha sido utilizado espacios suburbanos, apoyados en
por Álvarez Mora (2004), para referirse a diversos sistemas de infraestructura
una etapa intermedia de la urbe viarias. Las periferias fungen como los
europea, está asociado a los inicios de nuevos espacios donde se introducen
la industrialización que describe López las nacientes ideas y se experimentan
de Lucio (1993). En Latinoamérica, otras formas de habitar. En el contexto
corresponde a la ciudad que comienza a latinoamericano se verifica la existencia
surgir en los años treinta o cuarenta del de un modelo de ciudad con
siglo XX. predisposición a crecer según los

En la ciudad desagregada, el espacio patrones estructurales norteamericanos,

urbano se especializa social y donde el automóvil se constituye en

funcionalmente, en razón de otras objeto de consumo masivo (Schteingart

condicionantes e intereses y, y Torres, 1973).

especialmente, debido a mutaciones La vialidad, como elemento donde


importantes en lo morfológico. La convergen las funciones de circulación y
ruptura de la continuidad espacial marca de relaciones sociales, se modifica en
la transición entre las diferentes su esencia. De elemento perfectamente
actividades, formas edificatorias y integrado en la trama urbana, se
grupos sociales. El contacto, el convierte en un sistema altamente
intercambio y la comunicación entre jerarquizado, definiendo nuevas
personas, actividades e instituciones, se características en la estructuración del
empobrecen. La ciudad asiste a una espacio.
serie de transformaciones, usos que se La infraestructura de servicios se
sustituyen, se desplazan o eliminan, caracteriza por un crecimiento

11
desarticulado. La distribución es accesibilidad y la construcción en altura
desigual, situación que afecta más promueve la implantación de otros usos.
gravemente a los barrios pobres. La La estructura urbana se ve
realidad urbana se traduce en un sensiblemente modificada.
crecimiento a saltos, los servicios La producción del espacio periférico
urbanos y de vivienda son atendidos y la reproducción del centro histórico
precariamente, se multiplican las participan de la misma lógica del
señales exteriores de miseria. crecimiento urbano. La consolidación de
De la misma forma en que se los centros urbanos, aunada a la
extiende la ciudad, el centro adquiere progresiva especialización y
nuevas connotaciones para servirla, diversificación de las actividades
desde el punto de vista administrativo, productivas, ha conformado el escenario
comercial o financiero. Las áreas propicio para insertar cambios
centrales de las ciudades se ven significativos en su estructura y
sometidas a tensiones. Entran en visualizar, de diferente manera, el
competencia los usos existentes y espacio tradicional heredado.
aquellos que ofrecen una mayor Los centros históricos comienzan a
rentabilidad. La centralidad se asume de advertir procesos de terciarización y
manera diferente. Algunos espacios sólo éxodo residencial. Se asiste a un
la detentan desde el punto de vista creciente repertorio de fórmulas de
económico, otros, desde lo simbólico y intervención, entre las que cobran
cultural. En algunos casos, se comparte interés la adaptación a nuevas
la centralidad con otras áreas o se necesidades, aún a costa de su
conforma un único centro funcional. destrucción o degradación. Estas
En esta dinámica, el área central intervenciones son influenciadas por el
presiona sobre sus bordes, proceso de crecimiento y extensión de
extendiéndose en un área más amplia. las ciudades hacia la periferia,
La apertura de nuevas vías aumenta su conformándose un proceso de

12
confrontación entre ambos, centro y los precarios servicios. Las
periferia. consecuencias son predecibles:

El rol que ejercen los centros de las elevados índices de hacinamiento y

ciudades latinoamericanas, como lugar graves patologías sociales.

de trabajo y residencia para la población Otro de los aspectos de gran


de bajos recursos, constituye uno de los significación para cualificar la ciudad
elementos que se enfatizan con mayor desagregada, lo constituye la
fuerza en la ciudad desagregada. Una planificación urbana. Su génesis la
circunstancia que ha sido corroborada encontramos asociada a la
en investigaciones realizadas en los conformación de los actuales espacios
centros históricos de Lima, La Habana, urbanos, a partir de la segunda mitad
Río de Janeiro, Caracas, Panamá, Sao del siglo XIX en Europa y desde las
Paulo, Montevideo y Santiago. primeras décadas del siglo XX, en el

Ambas actividades, habitar y trabajar, contexto latinoamericano.

adquieren connotaciones particulares, Si bien existen diferencias en el


desde el punto de vista social y urbano. modo como se ha abordado la
El incremento de la economía informal y planificación en ambos contextos, la
su expansión en el lugar físico de las difusión de paradigmas urbanísticos en
áreas centrales, es acompañado de un el ámbito internacional plantea ciertas
mercado inmobiliario, igualmente reñido coincidencias. Álvarez Mora (2004)
con la legalidad. Espaciosas viviendas menciona las diferentes formas que han
unifamiliares, cuyos dueños prefirieron adoptado los planes para las ciudades
trasladarse, en su momento, a las más europeas, en el marco de la ciudad
lujosas urbanizaciones construidas en desagregada. Transita en su exposición,
los predios de las antiguas haciendas, por la existencia de los primeros planes
albergan bajo la figura de inquilinato a morfológicos, las propuestas del CIAM,
numerosos grupos familiares que los planes zonificadores en los ámbitos
arriendan las habitaciones y comparten urbano y territorial metropolitano, para

13
concluir en los instrumentos de latinoamericanas, Forestier en Buenos
cualificación urbanística. Aires y La Habana, Brunner en Santiago

Algunos ejemplos concretos en de Chile y Maillart en Montevideo.

Latinoamérica permiten ofrecer una Impulsan estos planes, la ruptura con el

panorámica sobre la concepción de trazado original y la separación

diferentes instrumentos de planificación dramática entre lo tradicional y lo

que, en su esencia, pudieran estar moderno.

vinculados a la realidad europea. Los El funcionalismo, en tanto paradigma


primeros planes para dos de las universalmente aceptado, ha dominado
principales ciudades colombianas, se la escena de la planificación por un
relacionan con los ensanches europeos largo tiempo. Si bien algunos autores
del siglo XIX. En las propuestas como Gaja (1995) lo ubican en el
denominadas, Bogotá Futuro y Medellín panorama disciplinar, desde los años
Futuro, se planteaba ordenar el veinte hasta los años sesenta del siglo
crecimiento, mediante la extensión de la XX, pareciera que en el contexto
cuadrícula, estaban acompañados de latinoamericano, comenzó
una regulación urbana con pautas extemporáneamente y se ha prolongado
generales para la arquitectura. por un período más largo.

En el Plan Monumental para la Las ideas propulsadas por el


ciudad de Caracas, primer instrumento Movimiento Moderno entran en la
realizado en Venezuela en 1939, su mayoría de los países de este
autor, el urbanista francés Maurice continente en la década de los años
Rotival, deja entrever su adhesión a las cuarenta y en algunos, aún al día de
ideas haussmanianas. Asociado al hoy, conforman la estructura que
denominado modelo Beaux Arts, esta domina la imagen deseada de ciudad.
forma que adopta la planificación urbana La jerarquización vial, el concepto de
sería repetida por otros urbanistas unidades autosuficientes dentro de la
europeos en varias ciudades estructura urbana, separación y

14
segregación de funciones, son algunos muy en boga en Europa por los años
de los conceptos derivados de la ochenta, encontrarán terreno propicio,
modernidad, que se enquistaron en el igualmente, en Latinoamérica. Se trata
pensamiento latinoamericano. Las de la reinterpretación de los planes,
ordenanzas de zonificación, como acompañados del proyecto urbano
instrumentos de control, se han como instrumento efectivo de actuación
encargado de perpetuar esas ideas. sobre la ciudad.

El Plan Piloto para Bogotá, así como Otro de los aspectos que cabría
los Planes para Río de Janeiro, Sao destacar en el contexto latinoamericano,
Paulo y Montevideo, dirigidos por Le con respecto a la planificación, ha sido
Corbusier, el Plan Regulador para la ausencia de continuidad, la confianza
Bogotá a cargo de Paul Wienner y José ciega en el instrumento per se para la
Luis Sert, al igual que el Plan Regulador solución de los problemas urbanos que
Intercomunal de Santiago de Chile o los afectan a nuestras ciudades y el modelo
Planos Reguladores esbozados para las de gestión —centrado en el Estado—
principales ciudades venezolanas en los que ha prevalecido en la mayoría de los
años cincuenta, son fieles países.
representaciones de los postulados En las urbes europeas, por el
originados desde los CIAM. contrario, se observa un mayor apego a
Más adelante, en los años setenta, su cumplimiento. Los proyectos de
se configuran los Planes de Desarrollo ensanche elaborados para mediados y
Urbano, instrumentos realizados a partir finales del siglo XIX o los planes de
de trazados bidimensionales, diverso alcance y visualización
complementados normativamente con concebidos luego de la Segunda Guerra
las ordenanzas. Previsiones Mundial, han dejado su impronta en la
superficiales y cuantitativas dominan su mayoría de ciudades del viejo mundo.
contenido. Los enfoques morfológicos y En América Latina, por el contrario,
de recuperación del espacio público, “...las proposiciones teóricas de

15
planificación urbana quedan en el papel realidad de la dinámica urbana de las
debido a la autonomía de acción que grandes ciudades. Su caracterización es
exige el capital privado y al objeto, actualmente, de continuas
sometimiento de las iniciativas estatales aportaciones.
a sus imperativos” (Segré, 1981: 77-78).
Independientemente de lo acertados o
Francesco Indovina, investigador
no que pudieran haber sido los
italiano a quien se le atribuye haber
diferentes planes formulados para
divulgado el término de ciudad difusa,
ciudades como Lima, Río de Janeiro, La
como una particularidad en la
Habana, Buenos Aires, Bogotá, Medellín
conformación actual de las ciudades
o Caracas, su aplicación ha quedado
europeas, plantea como característica
reducida a la remodelación de las áreas
fundamental, la dispersión de población,
centrales, adecuación del sistema vial al
servicios y actividades productivas en un
creciente número de automóviles o la
territorio, cuya configuración espacial no
localización diferenciada de los distintos
presenta significativos fenómenos de
grupos sociales.
densidad e intensidad de tipo urbano.
Diferencia el término de ciudad difusa
Ciudades Difusas, ¿una realidad de lo que conocemos como área
común? metropolitana, porque en aquella no
existe ningún tipo de jerarquía, las
El tercer momento de la ciudad relaciones son de tipo horizontal. La
contemporánea, que simboliza el otro producción del suelo se deriva de la
extremo, el opuesto a la ciudad presión demográfica sobre las grandes
compacta, está relacionado con lo que áreas urbanas. En la periferia, se amplía
algunos investigadores europeos la dimensión de las intervenciones,
denominan, indiferentemente, dispersión conllevando a una significativa
o difusión. Constituye un fenómeno que uniformidad en el nuevo tejido territorial
se ha ido generalizando y representa la y urbano.

16
Tiene que ver la ciudad difusa, con “...Por su tamaño, complejidad y
las transformaciones suscitadas en el dispersión es casi imposible un
campo de la producción, del transporte y conocimiento de conjunto, una
las comunicaciones, las cuales comprensión clara de su estructura...”
ocasionan, a su vez, cambios en la (López de Lucio, 1993: 188). En un
estructuración territorial, “...carreteras, intento por explicar las diferentes etapas
nudos y periferias se suceden como los que conforman los procesos de difusión,
nuevos espacios de comunicación se utilizan dentro de la literatura urbana,
humana donde el intercambio cultural, conceptos como suburbanización,
productivo, comercial o servicial se exurbanización, periurbanización,
realiza de nuevas formas” (Eizaguirre, rururbanización, urban sprawl.
2001: 7). En este modelo de ciudad, la
Denominado por Valenzuela (1995) centralidad adquiere otro significado. De
como un modelo territorial periférico, su acuerdo a lo expresado por López de
imagen es compleja. “En la escala Lucio, se refiere principalmente a la
‘macro’ aparece una única gran disposición que adquieren uno o varios
estructura difusora en forma de red, sectores de la ciudad con relación al
mientras que en la escala ‘micro’ cada todo, “... es menos física que temporal,
‘nodo’ de esta red revela caracteres se basa en una localización estratégica
específicos, identidades particulares y, en relación con los nudos de la red de
por tanto, principios de organización autopistas” (López de Lucio, 1998: 172).
espacial característicos de la misma” El centro histórico adquiere una
(Dematteis, 1998: 32). categoría diferente en el conjunto
El contraste paisajístico y funcional territorial. Se amplía espacialmente,
entre ciudad y campo se minimiza, haciéndole coincidir con la estructura
espacial y perceptualmente, la ciudad se física de la ciudad tradicional compacta.
ruraliza. El espacio urbano carece de Se revaloriza desde el punto de vista
forma precisa y de límites definidos. cualitativo y configura el lugar más

17
apetecible en el juego del mercado por el crecimiento debido a la
inmobiliario. contigüidad de un núcleo sobre su

La región urbana en torno a la ciudad hinterland o bien, debido a la

de Madrid, referida por López de Lucio descentralización de la actividad

(1998), la región metropolitana productiva y terciaria. Cada caso es

Barcelonesa, descrita por Antonio Font diferente.

(2001) o la región del Veneto Central


representada por Francesco Indovina En el marco de la globalización, un
(2004), constituyen algunos de los aspecto común es, sin duda, la
ejemplos más ilustrativos en la Europa competitividad que se ha generado
Mediterránea. Con respecto a entre las grandes ciudades y las
Barcelona, Font la define como una actuaciones urbanas para conseguir el
“...metrópoli discontinua, por estratos, tan ansiado puesto en las preferencias
integrada por núcleos urbanos y mundiales: edificaciones de arquitectura
asentamientos en formaciones sorprendente, conjuntos residenciales
arbóreas, paquetes o bolsas territoriales de lujo, clubes privados, aeropuertos de
de carácter discontinuo y última generación. Una valoración de
fragmentario...” (Font, 2001: 195). ciertos sectores que contrasta
Esta descripción corresponde, en abiertamente con los problemas de
términos generales, a la imagen que tráfico, organización del transporte
ofrecen las ciudades asociadas al público y de servicios de infraestructura,
modelo difuso en el contexto europeo. la profundización en la segregación
La diferencia que pudiera existir entre social y funcional, destrucción de
unas y otras, radica en las causas que espacios naturales y áreas agrícolas.
han originado esa forma de Razones que llevan a algunos
estructuración del espacio. En algunos investigadores a declarar a este modelo
casos, pudiera producirse por la contrario a la ciudad sostenible (Vegara
extensión de la malla en el territorio o y De las Rivas, 2004).

18
El cambio en la escala territorial ha respuestas que intentan minimizar los
requerido el redimensionamiento de los aspectos negativos. Las respuestas
instrumentos destinados a proyectar el presentan distintas aristas que
futuro del sistema urbano. El carácter de pretenden abarcar escalas territoriales y
la planificación urbana adquiere otra locales. En lo territorial, los nuevos retos
connotación, a la cual se supeditan apuestan por la conformación de
otros planes sectoriales y proyectos, regiones urbanas policéntricas y en lo
dirigidos a determinadas áreas. Su local, por el rescate y puesta en valor
objetivo, reorganizar el espacio cada del concepto de espacio público.
vez más extenso y disgregado, Algunos ejemplos como las Directrices
mediante la configuración de fragmentos de Ordenación Territorial de la
definidos y reconocibles. Comunidad Autónoma Vasca o los

Las ciudades actuales que han sido Proyectos de recuperación de

asociadas a los modelos difusos, waterfronts en Amsterdam, Barcelona,

plantean disímiles interrogantes y Bilbao o Lisboa, apuntan en estas

nuevos retos para su estudio y direcciones.

comprensión. “A las dificultades para


distinguir los organismos urbanos Al asociar la caracterización de las
básicos de esta ciudad que se extiende ciudades de América Latina con el
irregularmente sobre el territorio, de dar modelo de ciudad difusa precisado en el
razón de lo que ocurre y pensar su contexto europeo, nos encontramos con
futuro posible, se añade la dificultad de algunas desemejanzas. Una de ellas,
describirla, de reconocer con cierta corresponde al crecimiento poblacional
precisión sus formas” (De la Rivas, sostenido de los centros urbanos más
2001:74). importantes; la otra, está referida al
Ante esta situación tan compleja que significado que adquiere la ocupación
pone en entredicho la supervivencia de del territorio por los segmentos de
los valores de las ciudades, han surgido población más desfavorecidos.

19
Es que, de acuerdo con lo afirmado Las derivaciones de este modelo de
por Palacios (1987), el proceso seguido ocupación del territorio en el espacio
por las grandes ciudades geográfico latinoamericano conforman
latinoamericanas, estaría signado por la un nuevo episodio de vida de las
urbanización, una segunda etapa, la ciudades, conectado a su propia historia
suburbanización dual, en la cual se pero, como no podía ser de otra
profundiza la industrialización y manera, también a la realidad global.
especialización en servicios, se acentúa Las consecuencias negativas que
la expansión y aparece la urbanización apuntábamos para el contexto europeo
espontánea, caracterizada por su se acrecientan, profundizando la
precariedad. En la última etapa, la insostenibilidad de los espacios
metropolitización excesiva, siguen urbanos. La dificultad de acceso de la
creciendo las ciudades y los barrios de mayor parte de la población a los
ranchos se hacen dominantes en el avances tecnológicos y el impacto de
paisaje urbano. localización de las grandes empresas
multinacionales, agudizan las
diferencias económicas y sociales de
Existen algunos ejemplos en América
sus habitantes.
Latina, el más emblemático, Ciudad de
México. Conforma la concentración Al igual que en el contexto europeo,
urbana más grande en nuestro contexto estas realidades exigen mayores retos
y la segunda del mundo. Su estructura en la disciplina urbanística, la aplicación
territorial conforma ”...una gigantesca de estrategias de organización
trama discontinua y fragmentaria de estructural del espacio geográfico. Con
formas territoriales articuladas por la formulación del Plano Metropolitano
múltiples redes infraestructurales y Da Grande Sao Paulo para el período
flujos” (Pradilla Cobos, 1988: 12). 1994-2010, por citar un ejemplo, se
Similar conformación a la que ostenta plantea como objetivo la incorporación
Sao Paulo. del territorio como factor de desarrollo y

20
el logro de objetivos de mejoramiento las grandes ventajas y sentarnos a mirar
social, económico y ambiental. En lo como se cumplen las visiones
local, se llevan a efecto proyectos de apocalípticas —cada vez más
rescate de sectores de las ciudades frecuentes— sobre las ciudades.
para el uso público o minimización de La realidad que se presenta para las
las diferencias entre asentamientos urbes latinoamericanas implica muchos
informales y la ciudad constituida. desafíos, pero también un sinfín de
Ejemplos como la recualificación de oportunidades que debemos
Puerto Madero en Buenos Aires o el aprovechar. Los retos que plantean las
Programa Favela-Bairro en Río de tendencias actuales en la configuración
Janeiro, se encuentran entre los más de las ciudades y territorios habitados
citados. demandan respuestas creativas
ajustadas a cada situación, ...un

Reflexión Final desarrollo autocentrado que encuentre


su clave en la identificación de los
Cada ciudad guarda significaciones y
recursos locales (Piccinato, 2003:84).
características irrepetibles que le
No obstante, estas respuestas no deben
diferencia de otras ciudades. La
imponer un ensimismamiento de los
utilización de términos como
investigadores y planificadores urbanos,
compacidad, desagregación y difusión
antes bien, la clave está en descubrir
para cualificar los espacios urbanos
cuáles procesos se han puesto en
contemporáneos debe ser entendida,
marcha y qué aspectos de la
antes que una manera de homogeneizar
experiencia en otras ciudades —aunque
las ciudades, como una forma de
sea en contextos disímiles— pueden
abordar la búsqueda de códigos tanto
servir de referentes en nuestra propia
locales como globales y su influencia en
práctica.
los procesos de transformación
territorial. Tampoco se trata de glosar la
ciudad perdida, la ciudad compacta de

21
Bibliografía CAMPOS VENUTI Giuseppe (1971), La
administración del urbanismo, Gustavo
Gili, Barcelona.
ÁLVAREZ MORA, Alfonso (1992)
CAPEL, Horacio (2002) La morfología
“Problemas de Investigación en Historia
de las ciudades. I. Sociedad, cultura y
Urbanística”, en Historia Urbana 1.
paisaje urbano, Ediciones del Serbal,
ALVAREZ MORA, Alfonso (2004) Barcelona.
“Modelos de Desarrollo Urbano. De la CHUECA GOITIA, Fernando (1995),
ciudad compacta al metropolitano Breve Historia del Urbanismo, Alianza
disperso”, en ÁLVAREZ MORA, Alfonso Editorial, Madrid.
y VALVERDE, Francisco CiCCOLELLA, Pablo y MIGNAQUI,
(Coordinadores) Ciudad, Territorio y Iliana (2000), “Economía global y
Patrimonio, Materiales de Investigación reestructuración metropolitana. Buenos
II, Universidad Iberoamericana de Aires: ¿ciudad global o ciudad dual del
Puebla, México, pp. 227-261. siglo XXI?”, en Cuadernos del Cendes,
AMAYA, Carlos Andrés (2001) “Etapas n° 43, pp. 29-50.
de crecimiento de Mérida-Venezuela: de DE LAS RIVAS, Juan Luis (2001) “En
la ciudad compacta a la urbe extendida”, los paisajes de la ciudad-región”, en OP
en Revista de Geografía Venezolana, Ingeniería y Territorio. El Paisaje en la
Vol. 42 (1), pp. 11-43. ingeniería, n° 54, pp. 74-83.
APRILE-GNISET, Jacques (1997) La DEMATTEIS, Giuseppe (1998)
ciudad colombiana, Universidad del “Suburbanización y periurbanización.
Valle, Santiago de Cali, Colombia. Ciudades anglosajonas y ciudades
latinas” en: MONCLÚS, Francisco Javier
BARRIOS, Sonia (2000) “Áreas
(coordinador), La ciudad dispersa.
Metropolitanas: ¿qué ha cambiado? La
Suburbanización y nuevas periferias,
experiencia de la Caracas
Centre de Cultura Contemporania de
Metropolitana”, en Cuadernos del
Barcelona, Barcelona, pp. 17-33.
Cendes, n° 43, pp. 51-84.

22
EIZAGUIRRE, Xabier (2001) La GUTIERREZ, Ramón (1992)
construcción del territorio disperso. Arquitectura y Urbanismo en
Talleres de reflexión sobre la forma Iberoamérica, Ediciones Cátedra,
difusa, Edicions UPC, Barcelona. Madrid.
FONT, Antonio (2001) “Anatomía de una
HALL, Peter (1999), “La redefinición de
metrópoli discontinua: La Barcelona
las ciudades europeas”, en Conferencia
Metropolitana”, en EIZAGUIRRE,
inaugural de la VII Semana de Estudios
Xabier, La construcción del territorio
Urbanos, Lleida. Extraído el 22 de abril
disperso Talleres de reflexión sobre la
de 2003.
forma difusa, Edicions UPC, Barcelona,
http://www.etsav.upc.es/personals/moncl
pp. 193-201.
us/cursos/hall.htm.
GAJA, Fernando (1995) “Los
INDOVINA, Francesco (2004) “La
Paradigmas Urbanísticos y su Influencia
ciudad difusa” en MARTÍN RAMOS,
en la Enseñanza del Urbanismo en las
Ángel (coordinador), Lo Urbano en 20
Escuelas Técnicas Superiores del
autores contemporáneos, Edicions UPC,
Estado” en Ciudades 2, pp. 47-72.
Barcelona, pp. 49-59.
GARCÍA, Eugenio (1996) La ciudad en
cuadrícula o hispanoamericana. Origen, JARAMILLO, Samuel (1993) “El
evolución y situación actual, Instituto de desenvolvimiento de la discusión sobre
Estudios de Iberoamérica y Portugal, la urbanización latinoamericana: Hacia
Universidad de Salamanca. un nuevo paradigma de interpretación”,
GUTIÉRREZ, Ramón y ESTERAS, en JARAMILLO, Samuel y CUERVO,
Cristina (1990) “La vida en la ciudad Luis Mauricio, Urbanización
andaluza y americana de los siglos XVI Latinoamericana. Nuevas perspectivas,
al XVIII”, en A.A.V.V., Estudios sobre Escala, Bogotá, pp. 9-44.
urbanismo iberoamericano. Siglos XVI al
LOPEZ DE LUCIO Ramón (1993)
XVIII, Junta de Andalucía, Sevilla, pp.
Ciudad y urbanismo a finales del siglo
148-178.
XX, Universitat de Valencia, Valencia.

23
LOPEZ DE LUCIO, Ramón (1998) “La NEL-LO, Oriol (1998) “Los confines de la
incipiente configuración de una región ciudad sin confines. Estructura urbana y
urbana dispersa: el caso de la límites administrativos en la ciudad
Comunidad Autónoma de Madrid (1960- difusa”, en: MONCLÚS, Francisco Javier
1993)”, en: MONCLÚS, Francisco Javier (coordinador), La ciudad dispersa.
(coordinador), La ciudad dispersa. Suburbanización y nuevas periferias,
Suburbanización y nuevas periferias, Centre de Cultura Contemporania de
Centre de Cultura Contemporania de Barcelona, Barcelona, 1998, pp. 35-57.
Barcelona, Barcelona, pp. 169-196. PALACIOS, Luis Carlos (1987) “El
desarrollo metropolitano en América
Latina. Urbanización marginal y
metropolitanización excesiva”, en
MÉNDEZ SÁINZ, Eloy (1988)
Urbana 8, II Semestre, pp. 105-125.
Urbanismo y morfología de las ciudades
PÉRGOLIS, Juan Carlos (1998) Bogotá
novohispanas. El diseño de Puebla,
fragmentada. Cultura y espacio urbano
Universidad Nacional Autónoma de
a fines del siglo XX, Editores Tercer
México, Universidad Autónoma de
Mundo, Bogotá.
Puebla, México.
PICCINATO, Giorgio (2003) “Una
ciudad. Muchas ciudades“, en Sileno,
No-Ciudad, 14-15, pp. 81-86.
MONCLUS, Francisco Javier (1998) PRADILLA COBOS, Emilio y
“Suburbanización y nuevas periferias. MARQUEZ, Lisette (1988) “Las
Perspectivas geográfico-urbanísticas”, Megalópolis Latinoamericanas en la
en: MONCLÚS, Francisco Javier Globalización: La Zona Metropolitana de
(coordinador), La ciudad dispersa. la Ciudad de México”, en Urbana 23,
Suburbanización y nuevas periferias, V.3, p. 11-33.
Centre de Cultura Contemporania de SCHTEINGART, Martha y TORRES,
Barcelona, Barcelona, pp. 5-16. Horacio (1973) “Estructura interna y

24
centralidad en metrópolis Planeamiento Urbano y Estratégico, II
latinoamericanas. Estudios de casos”, Jornadas de Estudio y Debate Urbanos,
en CASTELLS, Manuel, Imperialismo y Universidad de León, León, pp. 25-40.
urbanización en América Latina,
Editorial Gustavo Gili, Barcelona, pp.
253-286.
VALENZUELA, Manuel (1995) “La
SEGRÉ, Roberto (1981) Las Estructuras
remodelación del espacio periurbano”
Ambientales de América Latina, Siglo
en AA.VV., Las ciudades españolas a
Veintiuno, México.
finales del siglo XX. Coloquio de
SEGRÉ, Roberto y VÉLEZ CATRAIN,
geografía urbana, Universidad de
Antonio (2000) “¿Por qué hablar de
Castilla-La Mancha, Cuenca, pp. 129-
modelo europeo de ciudad en América
132.
Latina?”, en Revista Occidente 230/1.
Extraído el 1 de marzo de 2003.
http://www.etsav.upc.es/personals/moncl
us/cursos2002/segre.htm. VEGARA, Alfonso y DE LAS RIVAS,
TROITIÑO, Miguel Ángel (1997) “La Juan Luis (2004) Territorios Inteligentes.
dinámica de las ciudades y los retos del Nuevos Horizontes del Urbanismo,
planeamiento urbanístico”, en: El Fundación Metrópoli, Madrid.

25

Você também pode gostar