Você está na página 1de 9

CRITERIOS METODOLÓGICOS SOBRE LA

ALIMENTACIÓN
I .INTRODUCCIÓN:
El acto de comer además de ser una actividad vital para el organismo, ha de ser un acto
placentero.

Para que la alimentación en nuestra escuela se realice de forma óptima debemos crear una relación
de seguridad afectiva de calidad con niños y niñas que facilite su propia conquista de hábitos y
aprendizajes alimenticios que serán la base del bienestar y salud posteriores así como de futuros
aprendizajes.

Niños y niñas son los protagonistas del acto de comer. A través de un proceso de separación
del adulto gracias a la progresiva adquisición de autonomía y de hábitos convierten poco a poco la
comida en un acto social placentero.

Las educadoras son facilitadotas de este proceso; aportan estrategias, establecen límites y
comprenden el proceso de cada niño/ a para encauzarlo o reconducirlo.

La educadora ha de establecer cauces de comunicación con las familias, entendiendo como


comunicación la transmisión de información por dos vías: la familia ha de saber lo que hacemos en
la escuela y la escuela ha de tener conocimiento de los hábitos familiares, sobre todo teniendo en
cuenta la diversidad cultural existente, intentando en la medida de lo posible llegar a acuerdos.

En relación a las alergias y dietas especiales por motivos médicos, en el momento en el que
se detecte algún caso de alergia o intolerancia, las familias deberán adjuntar un informe médico a la
dirección del centro. En la escuela se adoptarán las medidas necesarias. En caso de dieta la familia
aportará también un informe médico que la justifique. Dirección aportará una copia de dichos
informes a la cocina y a las aulas (en este último caso se guardarán en el armario que dispone de
llave, donde se recogen los datos personales de cada criatura).
En caso de alimentos especiales como por ejemplo el yogur o la leche sin lactosa la escuela
utilizará una única marca de dichos productos.

No se podrán traer alimentos de casa que requieran frío para su conservación, en el caso de
la lactancia materna la madre podrá dejar el alimento en el centro siempre que su extracción se
produzca dentro del mismo con el fin de garantizar el cumplimiento de la normativa que rige la
1
entrada de alimentos en la escuela. Se permitirán los alimentos envasados que no lo requieran, en
caso de cumpleaños de bebés, se podrán traer galletas sin gluten y en caso de niñ@s de otras edades
galletas con gluten, siempre envasadas. En la celebración de los cumpleaños por tanto no se
contemplará el aporte de chucherías. Se garantizará que la fiesta de cumpleaños se base en el
reconocimiento y protagonismo de la criatura que cumple años y no en el consumismo.

Todas las educadoras estarán en posesión del carné de manipulador de alimentos,


garantizándoles con la formación proporcionada conocimientos a cerca de las medidas de
manipulación de alimentos aplicables a un centro de Educación Infantil.

Los criterios metodológicos que a continuación se exponen han sido consensuados y


refutados por el equipo educativo en coordinación con el personal de cocina que ha proporcionado
su punto de vista en cuanto a nutrición, equilibrio de menús, presentación del alimento y modo de
elaboración. Es importante respetar estos criterios que serán vigentes en tanto en cuanto no se
modifiquen a través del mismo proceso que originó su aprobación, esto es: claustro, C.C.P. y
Equipo Educativo.

No podemos olvidar que siempre hay que tener presente la flexibilidad a la hora de aplicar
cualquier criterio metodológico.

II. PERIODO DE ADAPTACIÓN


Cuando el niño/a se incorpora al centro es necesario conocer cuales son los hábitos
alimenticios que trae de casa. La educadora inicialmente intentará respetar estos hábitos y
posibilitará la comunicación con la familia para que de forma paulatina se incluyan en el aula los
criterios sobre alimentación que aquí se exponen.

III. CLIMA
- Se pretende crear un clima de tranquilidad antes de comer por ello se establecen una serie de
ritos como recoger los juguetes, cantar una canción animándoles a comer, sentando a niños
y niñas en sus respectivos sitios, ponerse el babero…
- Se procurará que niños/as permanezcan sentados durante la comida flexibilizando este
criterio en aquellas ocasiones en que se considere oportuno.(cuando niños/as se duerman,
cuando son demasiado pequeños para permanecer sentados/as toda la hora…).

2
En el caso de los bebés no es necesario que todo el grupo permanezca sentado el
mismo tiempo (pueden incorporarse a la comida más tarde o se les puede bajar de la trona al
terminar la comida si la educadora lo estima conveniente.
- El tiempo dedicado a cada niño/a será flexible dentro del margen de la hora que se destina a
la comida. Los platos se repartirán y servirán en el carro para evitar situaciones peligrosas
(manejo de utensilios punzantes: tijeras, cuchillos.., o altas temperaturas del alimento).
- Si en ocasiones se observara un rechazo de la comida por parte del niño/a en forma de
negativa ante la ingesta de alimentos o vómitos, se estudiarán las causas que producen estos
comportamientos. Nos informaremos de si existe algún problema médico que lo justifique,
en caso contrario buscaremos las estrategias que nos permitan reconducir este tipo de
reacciones ( si el niño vomita, retiraremos el plato e intentaremos darle un poco más, si se
niega a tomar alimento preguntaremos a la familia cómo come en casa e intentaremos en un
principio partir de los hábitos que tenga en ese momento ).
- La comida se realizará con luz natural, con las persianas abiertas, tan sólo utilizando la luz
artificial cuando sea necesario por causas climatológicas. El aula estará suficientemente
ventilada procurando que la temperatura no baje en exceso.( Se podría ventilar en momentos
de patio o recogida de aula).
- Entendiendo la comida como un acto de socialización, se posibilitará la relación de
convivencia entre niños y niñas, hablándoles, comentando sobre la comida, sus avances,
permitiendo que hablen entre ellos/as…
- Vigilaremos que el nivel de ruido durante la comida no sea elevado procurando que ésta se
desarrolle en un clima pausado y relajado. (Se prestará especial atención al tono de voz de la
educadora; la utilización de recursos musicales, la presencia de otras personas y
distracciones o ruidos, de tal modo que todo ello interfiera lo menos posible en el adecuado
proceso de alimentación).

IV. PUNTUALIZACIONES PROPIAS DEL NIVEL

0.1 AÑOS

1- INTRODUCCIÓN DEL ALIMENTO


- Cuando se introduce un alimento nuevo se aconseja que se pruebe por primera vez en casa
con el fin de que sea en el entorno familiar donde se verifique la tolerancia al nuevo
alimento. Las nuevas incorporaciones quedarán anotadas en los registros correspondientes.

3
- En la escuela, el alimento se irá introduciendo poco a poco añadiendo cada vez más
cantidad. Al principio se completará la comida con biberón de leche hasta que el niño coma
una cantidad suficiente de puré.
- Como norma general se servirán dos cazos de puré adecuando esta medida a las
necesidades individuales de cada niño o niña.
- Se tendrá especial atención con niños/as de distintas culturas en cuanto a criterio y forma de
introducción del alimento. La coordinación con las familias en estas ocasiones es
imprescindible.
- La escuela seguirá las orientaciones generales en relación a la introducción de alimentos que
han sido aportadas por los pediatras y nutricionistas del centro de salud de nuestra zona así
como las indicaciones del Equipo Educativo y el Personal de Cocina del centro y que
indican que en primer lugar se introducirán las verduras y posteriormente las proteínas tal y
como quedan recogidas en los menús que el centro confecciona y que se reparten a las
familias.
- A partir del 8º mes se puede dar a probar PAN con el objetivo de que los niños y niñas
endurezcan las encías y mastiquen cuando ya tomen gluten.
- El SÓLIDO se introducirá al año, dando pequeños trocitos de tortilla, jamón de York…Se
ofrecerá con el objetivo de que los niños / as lo manipulen y se familiaricen con él y una vez
que lo tomen, pasará a formar parte del menú diario. El orden de presentación del sólido
estará en función de la organización diaria de la comida (se pueden ofrecer trozos como
primer plato).
- Hacia el 10º mes no se tomará postre y a partir de esta edad se alternará queso fresco, yogurt
o fruta.
- Se llevará a cabo un registro donde irán quedando reflejadas las distintas incorporaciones
alimentarías. Estos registros serán rellenados y firmados por las familias y se colocarán en
el corcho del aula para facilitar su uso.
- Se respetará el apetito de cada niño/a, sin obligarles a tomarlo todo si ellos no lo desean.
- La escuela utiliza las papillas y la leche de la marca NUTRIBEN para todos los niños y
niñas. Sólo se cambiará esta marca en casos excepcionales por recomendación médica
(estreñimiento, alergias…)
- El huevo entero se ofrecerá únicamente en tortilla a partir de los 12 meses, no se introducirá
en el puré. Éste no se introducirá en el puré.
- Como norma general se dará agua a los bebés después de la siesta de la mañana y de la tarde
y siempre que lo demanden.

4
Siendo pequeños (con meses) la educadora les dará agua en su biberón. Aproximadamente
al año las familias traerán un vaso adaptador para que niños y niñas vayan bebiendo
solos/solas.
Se les ofrecerá el agua en el tatami sentados. (Con el tiempo ellos mismos irán eligiendo sus
propios vasos / biberones).
Al principio el agua será hervida o mineral, aproximadamente al año podrán tomar agua del
grifo.

2. - MODO DE TOMAR LOS ALIMENTOS


- El biberón en la escuela se dará en brazos, bajo ningún concepto se les dejará sol@s a niños
y niñas tomándolo. Resulta conveniente que lo haga siempre la misma persona, a ser posible
dedicándose en exclusiva al bebé permitiendo establecer contacto corporal y visual “mirada
primordial”. Consideramos que el bebé en esos momentos necesita una alta calidad de
bienestar y placer. La postura adecuada para la toma del biberón podría ser en la mecedora o
cualquier otro lugar donde la educadora se encuentre cómoda y tenga bien posicionada la
espalda. Los primeros días el puré podrá darse en brazos para pasar a utilizar la tumbona
paulatinamente y la trona cuando el niño y la niña puedan permanecer correctamente
sentados en ella.
- Los purés se darán a cada niño/a uno a uno, iniciando y terminando el proceso con cada uno
de ellos (ya sea sólo puré, o puré más biberón, para ir retirando éste paulatinamente).
- Se introducirán los purés por primera vez con la cuchara de silicona y a medida que pase el
tiempo, se probará con la cuchara de postre.
- Aproximadamente al año, se les iniciará en la autonomía para comer dándoles una cuchara
pequeña para que vayan manipulando, a la vez que la educadora les da de comer con la
cuchara de cadete. Poco a poco según la destreza y habilidad del niño/ niña se le dejará
comer sólo con la cuchara pequeña.

1-2AÑOS
1. INTRODUCCIÓN DEL ALIMENTO

- Cuando se introduce un alimento nuevo se aconseja que se pruebe por primera vez en casa
con el fin de que sea en el entorno familiar donde se verifique la tolerancia al nuevo
alimento. Las nuevas incorporaciones quedarán anotadas en los registros correspondientes.
- Cuando se introduzca el alimento sólido se hará de forma paulatina, al principio podremos
ofrecer a niños y niñas aquellos que por su textura son más blandos (sopas, pastas, patatas,
judías verdes…) y en pequeñas cantidades, completando la ración con el puré, cuando la

5
cantidad de sólido es suficiente se retirará el puré. La legumbre inicialmente se servirá
siempre triturada y será el último alimento sólido que se incorpore a la dieta.
- Como norma general se servirán dos cazos de puré adecuando esta medida a las
necesidades individuales de cada niño o niña.
- Se respetará el apetito de cada niño/a, sin obligarles a tomarlo todo si ellos no lo desean
- El SÓLIDO se introducirá al año, dando pequeños trocitos de tortilla, jamón de York…Se
ofrecerá con el objetivo de que los niños / as lo manipulen y se familiaricen con él y una vez
que lo tomen, pasará a formar parte del menú diario. El orden de presentación del sólido
estará en función de la organización diaria de la comida (se pueden ofrecer trozos como
primer plato).
- A partir del 10º mes se comenzará a tomar postre alternando queso fresco, yogur y fruta.
- El huevo entero se ofrecerá únicamente en tortilla a partir de los 12 meses. Éste no se
introducirá en el puré.
- Se le puede ofrecer agua a lo largo de la jornada: antes y después de salir al patio, cuando
se levanten de la siesta y siempre y cuando niños y niñas lo demanden.

2.- MODO DE TOMAR LOS ALIMENTOS


- A principios de curso los niños y niñas más pequeños del aula (de 8 a 12 meses) carecen de
la autonomía suficiente para comer solos/as, por tanto comerán con la ayuda de la
educadora. Aquellos que tengan la suficiente autonomía comenzarán comiendo solos con
una cuchara pequeña y la educadora, si es necesario, les ayudará a terminar. Inicialmente les
ofreceremos poca cantidad (2 ó 3 días) añadiremos hasta completar la ración si se lo ha
comido bien. Posteriormente le dejaremos comer solo todo el plato.
- Aproximadamente al año, se les iniciará en la autonomía para comer dándoles una cuchara
pequeña para que vayan manipulando, a la vez que la educadora les da de comer con la
cuchara de cadete. Poco a poco según la destreza y habilidad del niño/ niña se le dejará
comer sólo con la cuchara pequeña.
- Cuando son pequeños (de 8 a 12 meses) comenzaremos la comida y la terminaremos con
cada uno de ellos.
- De 12 a 18 meses aprox. la educadora les ayudará con el puré. . El orden de presentación del
sólido estará en función de la organización diaria de la comida (se pueden ofrecer trozos
como primer plato).
- De 18 a 24 meses el orden de presentación de los platos será el normal salvo que la
educadora considere oportuno modificarlo por alguna causa. (complejidad de la comida,
situaciones particulares…)
6
- El tenedor pequeño se les ofrecerá a los 18 meses aproximadamente.
- En el tercer trimestre, se les puede invitar a que realicen tareas sencillas: dejar el vaso en el
carro, colaborar en el reparto de baberos…
- La mesa se mantendrá limpia durante la comida. Utilizaremos cubiertos limpios con cada
plato.
- Niños y niñas con alergia podrán sentarse en una mesa independiente si su grado de
afectación requiere poner en marcha mecanismos de seguridad.
- Resulta conveniente que los baberos estén bien atados y que niños y niñas tengan las
mangas arremangadas.
- La disposición a la hora de comer será la que nos permite el uso de la mesa de “U” y la
pequeña auxiliar. Niños y niñas se sentaran en los taburetes o en las tronas según su edad, la
educadora podrá utilizar una silla de ruedas o una normal si así lo desea a la altura de niños
y niñas manteniendo el contacto visual a la vez que cuidan el control postural de su
columna. Resulta conveniente que niños y niñas se sienten siempre en el mismo sitio ya que
observamos que el convertirlo en rutina les seguriza así como el que cada educadora se
encargue siempre del mismo grupo de niños y niñas.
- Intentaremos no forzar el ritmo individual de cada niño/a a la hora de comer, respetaremos
el papel activo del comensal (dejaremos por ejemplo que niños y niñas recojan la comida de
la cuchara por su voluntad).

2-3 AÑOS
1. INTRODUCCIÓN DEL ALIMENTO
- Cuando se introduzca el alimento sólido se hará de forma paulatina, al principio podremos
ofrecer a niños y niñas aquellos que por su textura son más blandos (sopas, pastas, patatas,
judías verdes…) y en pequeñas cantidades, completando la ración con el puré, cuando la
cantidad de sólido es suficiente se retirará el puré. La legumbre inicialmente se servirá
siempre triturada y será el último alimento sólido que se incorpore a la dieta.
- Como norma general se servirán dos cazos de comida adecuando esta medida a las
necesidades individuales de cada niño o niña.
- Se respetará el apetito de cada niño/a, sin obligarles a tomarlo todo si ellos no lo desean.
- Es importante que prueben todo tipo de alimentos, aunque sea en pequeñas cantidades.
- Se les ofrecerá repetir por si lo desean.
- El agua se ofrecerá antes y después del patio, en la comida, después de la siesta y siempre
que el niño lo demande.
- Niños y niñas se iniciarán en el uso autónomo del vaso, para ello ritualizaremos el acto de
servir agua. Niños y niñas cogerán el vaso, se sentarán y servirán con la jarra, tirarán el agua

7
sobrante a la pila y guardarán el vaso en la bandeja. Si parte del agua se derrama la
recogerán con una bayeta.

2.- MODO DE TOMAR LOS ALIMENTOS


- La disposición espacial durante la comida a principios de curso puede ser la resultante de
situar en un grupo de mesas los niños y niñas más autónomos y en otro los que más
dependen de la educadora. Esto lo haremos con el fin de poder atender más individualmente
al grupo de pequeños. Posteriormente se pueden mezclar los grupos
resultando conveniente que niños y niñas se sienten siempre en el mismo sitio ya que
observamos que el convertirlo en rutina les seguriza sin que esto resulte un criterio
inamovible.
- Los niños y niñas con alergia se sentarán por seguridad en una mesa independiente.
- Se procurará dar de comer a la altura de niños y niñas manteniendo contacto visual con ellos
a la vez que se cuida el control postural.
- Cuando adquieren la autonomía suficiente, niños y niña pueden ayudar en la tarea de la
recogida (clasificando sus platos y cubiertos tras la comida, tirando los restos a la basura,
acercándose al carro para recoger el segundo plato o el postre según corresponda…)
- Se facilitará la comunicación y relación entre niños y niñas. Se fomentará la ayuda entre
niños y niñas.
- Se evitará que la comida se alargue demasiado. Se intentará hacer que el grupo lleve un
ritmo que vendrá marcado por el cambio de plato ( del primero al segundo) que se realizará
cuando más o menos la mitad del grupo haya terminado. Esto facilitará que niños y niñas
coman en grupo hasta final de la comida.
- Se comenzará el aseo después de la comida, cuando queden pocos niños y niñas por
terminar. Una educadora irá ayudando en el aseo, la otra continuará con su labor en la
comida en la acostada.
- Procuraremos que niños y niñas permanezcan sentados durante la comida y arrimados a la
mesa.
- Procuraremos que tanto mesa, como utensilio y ropa permanezcan lo más limpios posible.
- Niños y niñas se remangarán las mangas para comer.

V. ACTITUD DE LA EDUCADORA
- La actitud de la educadora ha de ser serena, tranquila partiendo de que el momento de la
alimentación ha de ser un acto educativo placentero.
8
- Se mantendrán unos límites claros y estables en el tiempo que seguricen a niños y niñas.
- La educadora debe conservar en todo momento una mirada periférica que le permita
controlar al grupo a la vez que dé respuesta a cada individualidad, de forma que no exista un
patrón único de actuación ( ejemplo: a un niño que come más le daremos más cantidad, al
que coma menos, le daremos menos, para que tenga la satisfacción de terminarse el plato, en
función de la edad, le haremos paulatinamente más partícipe del momento de la comida:
preparativos y recogida de la mesa, se le preguntará si quiere repetir…)
- El punto de partida de la alimentación es la relación que se establece entre la educadora y
niños y niñas. Hay que tener especial cuidado en el período de adaptación donde se crearán
los vínculos de relación entre niño/niña- educadora-familia que permitirán vivir con éxito el
momento de la alimentación. A edades más tempranas la relación ha de ser más estrecha, lo
que se traducirá en actitudes corporales (mantener en brazos, darle de comer estableciendo
contacto visual con él, estar a su altura), verbales (hablarle con tono tranquilo y suave),
gestuales…
- La coordinación entre educadora tutora y educadora de apoyo ha de ser estrecha.
- Se deben valorar positivamente los avances.
- La educadora intentará transmitir una actitud positiva a la hora de presentar el alimento:
hablándoles de sus características, animándoles a comer…
- En ningún caso daremos de comer a la fuerza.
- La educadora ha de ser sumamente respetuosa con el alumno/a, respetando su ritmo, sus
preferencias y gestos, etc, así como con las familias; procurando entender sus temores o
preocupaciones y logrando establecer acuerdos sobre cómo proceder en cada caso en
particular.
- Incorporaremos en la programación (objetivos, contenidos, actividades y evaluación)
referentes a la actitud de la educadora.

Você também pode gostar