Você está na página 1de 15

OPERACIÓN

ISOTÉRMICA
DE UN RCTA
Objetivos

-Encontrar una reacción adecuada para el experimento


-Llevar a cabo el estudio cinético de la reacción simple un reactor batch isotérmico y en
un RCTA isotérmico a tres temperaturas distintas.
-Comparar los datos experimentales con los teóricos.
-Operar un RCTA adecuadamente.

Marco teórico

Descripción de la reacción seleccionada

En esta práctica se efectuará el estudio cinético de la reacción de saponificación del


acetato de etilo con sosa. La reacción de saponificación del acetato de etilo es una
reacción irreversible que puede representarse del siguiente modo:

Criterios de selección

Se decidió realizar la reacción anterior debido a que es muy accesible: se trata de


reactivos muy comunes, la medición de las concentraciones de manera indirecta es
muy sencilla y no se trata de reactivos de mucho cuidado especial. Además de que el
equilibrio está muy desplazado a la derecha, y la velocidad de la reacción es adecuada
para poderla seguir en el laboratorio.

Usos prácticos

Aunque industrialmente para sintetizar el acetato de sodio y el etanol se usan otras


reacciones, estos son algunos de sus usos prácticos.

El acetato de sodio es utilizado en la industria textil para neutralizar las corrientes


residuales de ácido sulfúrico, y como fotorresistente cuando se usan colorantes de
anilina. También se usa como agente de encurtido en el curtido con cromo, y ayuda a
retardar la vulcanización del cloropreno en la producción sintética de caucho.
Es el compuesto químico que da sabor a las patatas fritas. Se suele añadir a los
alimentos como conservante.

Como base conjugada de un ácido débil, una disolución de acetato de sodio y ácido
acético puede actuar como disolución tampón para mantener relativamente constante
el pH.

También se utiliza en las bolsas térmicas autoactivables ("hielo caliente").

Además de usarse con fines culinarios (bebida alcohólica), el etanol se utiliza


ampliamente en muchos sectores industriales y en el sector farmacéutico, como
excipiente de algunos medicamentos y cosméticos.

Es un buen disolvente, y puede utilizarse como anticongelante. También es un


desinfectante. Su mayor potencial bactericida se obtiene a una concentración de
aproximadamente el 70%.

La industria química lo utiliza como compuesto de partida en la síntesis de diversos


productos, como el acetato de etilo (un disolvente para pegamentos, pinturas, etc.), el
éter dietílico, etc.

También se aprovechan sus propiedades desinfectantes.

Se emplea como combustible industrial y doméstico.

Métodos de medición de concentración

Para monitorear las concentraciones se midió la conductividad y con una curva de


calibración de conductividad vs. concentración de NaOH, es posible determinar las
concentraciones.

Conforme transcurre la reacción se produce una variación de la conductividad de la


disolución debido al cambio de los iones presentes en la mezcla reactante.

La conductividad de una disolución de acetato de etilo es casi mil veces inferior a la de


una disolución de sosa de la misma concentración y a la misma temperatura. Y como la
conductividad de los productos también es despreciable, se puede asociar la variación
de la conductividad de la mezcla reactante a la desaparición del hidróxido de sodio. Al
disminuir la concentración de dicho reactante disminuye la conductividad de la
disolución

Determinación de la expresión cinética de la reacción


La reacción puede considerarse de primer orden con respecto al hidróxido de sodio y el
acetato de etilo y de segundo orden con respecto a los dos reactivos en conjunto,
dentro de los límites de concentración de 0 a 0.1M.

De manera que

Debido a que rA=rB, y que se usaron concentraciones iguales la cinética se puede


dejar sólo en función de A.

De la ecuación de diseño para lotes

Integrando usando variables separables

La ecuación se puede ajustar a la de una línea recta

Expresión de Arrhenius
Si se usan logaritmos

Usando propiedades de logaritmos la ecuación se puede ajustar a la de una línea recta

Operación isotérmica de un RCTA

Este reactor se emplea comúnmente en fase liquida por su versatilidad y facilidad de


control. Se emplea una chaqueta de calentamiento o un serpentín, y para lograr un
mejor mezclado se emplean agitadores y deflectores. La manera más sencilla de
controlar el nivel de un reactor es mediante rebosamiento o derrame, para evitar que
exista canalización o que los reactivos tomen un atajo, es conveniente situar la salida al
lado opuesto de de la entrada.

El modelo ideal del reactor continuo de tanque agitado supone que el mezclado
provocado por el agitador es suficiente para que todo el contenido del reactor tenga
temperatura y concentración uniformes.

Dos implicaciones surgen del mezclado perfecto:

1.- La concentración de la corriente de salida es idéntica a la concentración uniforme de


la mezcla reaccionante dentro del reactor.

2.- La velocidad de reacción es uniforme o constante en todo el volumen de reactor y


su valor corresponde a sustituir las condiciones de salida en la expresión de velocidad
de reacción.

Material, equipos y sustancias:

-1 Reactor de 1000 ml por lotes (recipiente)


-1 Sistema de agitación
-1 Reactor continuo de tanque agitado de 4L
-1 Pipeta graduada de 100 ml
-2 Matraces volumétricos de 500 ml
-3 Matraces volumétricos de 250 ml
-10 Vasos de precipitados de 250 ml
-1 Conductivímetro
-1 Baño de temperatura
-1 Soporte universal
-1 Termómetro
-1 Cronómetro
-1 Pinza para soporte
-1 Vidrio de reloj
-1 Espátula
-1 Pizeta
-1 Probeta 100 ml

-Hidróxido de sodio
-Acetato de etilo
-Agua destilada

Procedimiento para reactor por lotes:

1. Se construyeron las curvas de calibración de concentración vs conductividad a


10°C, 40°C y temperatura ambiente (24.3°C). El conductivímetro ya estaba
calibrado por CIDI por lo que no fue necesario corroborarlo con soluciones
patrón.

2. Se prepararon 500 ml de una solución de NaOH 0.01 M, se vertió en el reactor y


se activar el sistema de agitación. El primer experimento se realizó a
temperatura ambiente.

3. Se prepararon 500 ml de solución de acetato de etilo 0.01 M. y se añadió al


reactor. Se tomaron las lecturas de conductividad contra tiempo.

4. Se lavó el equipo y se repitió el experimento a 10°C usando un baño de agua


con hielo y a 40°C, usando un calentador de agua.

Determinación de constantes cinéticas

(Ver archivo de Excel para datos experimentales)

Para conocer la concentración que corresponde a una lectura de conductividad dada


para la reacción de saponificación, se toma como muestra las conductividades vs
concentraciones del hidróxido de sodio de referencia anteriormente tomado. Para
conocer cualquier otro valor se interpola.
Se grafica 1/CA contra tiempo para ajustar los datos a la ecuación (1)

De las graficas y con la ecuación se puede calcular la constante de velocidad (k), que
viene siendo la pendiente.

De aquí se obtiene k@10°C es igual a 0.0353 (L/mol-s) que es igual a 2.118 (L/mol-
min).
De aquí se obtiene que k@24.9°C es igual a 0.0398 (L/mol-s) que es igual a
2.388(L/mol-min).

De aquí se obtiene que k@40°C es igual a 0.0367 (L/mol-s) que es igual a 2.202(L/mol-
min).
Determinación de constantes de Arrhenius

Una vez obtenidas las constantes de velocidad es posible calcular el factor


preexponencial (A) y la energía de activación (EA) a partir de la ecuación de Arhenius
linealizada (ec. 2) graficando ln k ya antes calculado contra 1/T en Kelvin.

T(K) k(L/mol.min) 1/T (1/K) ln k


313.15 2.202 0.003193 0.789366
298.25 2.388 0.003353 0.870456
283.15 2.118 0.003532 0.750472
*Nota: para las determinaciones de las constantes de Arrhenius se eliminaron los
datos de la temperatura de 40°C, ya que estos causan ruidos en la ecuación de la
línea recta.

De la ecuación se obtiene que lnA=3.1204 ∴ A=22.655

y que –EA/R = -671.03K ∴ EA=5578.943J/mol (usando la R de 8.314J/K-mol)

Procedimiento para RCTA:

1. Se prepararon 8L de una solución de NaOH 0.01 M Y 8L de solución de acetato


de etilo 0.01 M.

2. Se calibraron las bombas con agua de manera que la suma de los flujos
volumétricos a la entrada igualaran al flujo volumétrico de la salida. Se tomó el
flujo volumétrico del NaOH del acetato de etilo y de la salida de manera que el
de NaOH y del acetato fueran igual a 30ml/min, y el de la salida 60ml/min. El
flujo se tomo midiendo cuánto tiempo se tardaba en llenar cierto volumen en una
probeta.

3. Una vez calibrados los flujos se lleno el reactor con 2L aprox. de agua destilada.

4. Se activó el sistema de agitación.

5. Se empezó a cargar el RCTA con los reactivos hasta llegar a los 4L marcados.

6. Una vez que se llegó a los 4 L, se activó la bomba de descarga.

7. Cuando estuvo estable el RCTA comenzaron las mediciones de conductividad


desde un tiempo 0 arbitrario a una temperatura ambiente.

Observaciones

Cuando empezamos a tomar mediciones, nos percatamos que el volumen del reactor
estaba disminuyendo, indicando que no se calibró adecuadamente los flujos, o que
posiblemente el aire en las mangueras afectara el bombeo. Esto causa cambios tanto
en el flujo volumétrico esperado, así como en el volumen del reactor. Es decir cambios
en el tiempo espacial.

Al final, después de haber realizado tantos cambios en los flujos para tratar de
equilibrarlos se vio que el flujo volumétrico del NaOH era de 49.8ml/min, el del acetato
de etilo de 45.6ml/min y el de salida de 75.6 ml/min.

La suma de las entradas da más alta porque se trató de compensar la desacumulación


que se obtuvo.

Fue un problema conseguir agua destilada dado que el destilador estaba


descompuesto, el agua que tenían ya estaba contabilizada y divida para cada
laboratorio, y al mismo tiempo se estaban quedando sin ella.

Cálculos RCTA

Los siguientes cálculos son los del comportamiento que se esperaba, con las
condiciones que pretendíamos llevar a cabo en la operación.

function dy=reactormatlab(t,y)

vr=4000;
v0=60;
Cae=0.01;
tau=vr/v0;
k=2.388;
Ca=y(1);
Cb=Ca;
r1=k*Ca*Cb;
ra=-r1;
dy=1/tau*(Cae-Ca)+ra;
>> y0=0.0014;
>> t=0:0.1:116;
>> [T,Y]=ode45(@reactormatlab,t,y0);
>> plot(T,Y)

Eje x=t(min) Eje y=CA(M)

En la gráfica se puede observar que para 116 min debería obtenerse una
concentración de A de 0.0053M.

A continuación se muestra el comportamiento medido (para ver los datos de


conductividades y concentraciones contra tiempo ver archivo de Excel)
En la gráfica de los datos del RCTA real se puede observar que llega a 0.003M.

Comparando el comportamiento real con la simulación de MATLAB, no parece ser tan


alocado, y es de esperarse que el comportamiento de un reactor real no sea idéntico al
de uno ideal; sin embargo los resultados a la salida sí son muy distintos, esto debido lo
más seguramente a la diferencia del tiempo espacial.

Puede haber otros factores importantes pero menos probables que hayan ocurrido
como existir un error desde la constante de velocidad para la temperatura ambiente, o
algo más improbable aún, que las concentraciones del acetato de etilo o del hidróxido
de sodio hayan sufrido de hidrólisis o algún fenómeno que haga que las
concentraciones, no sean como fueron calculadas.

Conclusiones
El objetivo con el que tuvimos más dificultades fue el de operar un RCTA
adecuadamente. Los objetivos de encontrar una reacción adecuada, llevar a cabo el
estudio cinético de la reacción, y la comparación de los datos experimentales, se
cumplieron, pero con ciertas dificultades.

La reacción que se llevó a cabo resultó tener muchas ventajas para el estudio cinético,
y las mediciones de concentraciones, además de accesibilidad en los reactivos; no
obstante, el documento de donde se obtuvo la práctica hacía unas recomendaciones
como preparar soluciones 0.1M en vez de 0.01M, lo que creaba una velocidad de
reacción sumamente rápida para los fines didácticos buscados

La principal dificultad que se obtuvo en el reactor batch, fue la operación a la


temperatura de 40°C. Incluso los cálculos indican que la constante de velocidad es más
baja que la de temperatura ambiente, lo cual según la teoría están equivocados.
Posiblemente el error se deba a que los matraces aforados están hechos para ser
usados a temperatura ambiente, y el calor pudo haber hecho que cambiara la
concentración ya sea porque cambiara la densidad (a pesar de ser líquido), o que se
evaporara el agua, creando peores cambios en la concentración no esperados.
También se obtuvieron más dificultades para mantener exactamente la temperatura
que se deseaba en el reactor.

En la temperatura fría, puede ser que también haya afectado la concentración debido a
los matraces aforados, y al baño de temperatura constante, pero al menos la constante
de velocidad es más consistente con el comportamiento esperado.

Debido a que para calcular la energía de activación y el factor preexponencial sólo


usamos dos puntos para formar una recta, no consideramos que sean muy confiables;
pero sí tenemos más confianza con la constante de velocidad a temperatura ambiente,
que es la constante que sí es necesaria para el RCTA.

Desafortunadamente los problemas no terminaron ahí, incluso se volvió más


complicado operar un RCTA. Evidentemente tuvimos problemas con la calibración de
las bombas y esto afecta considerablemente los resultados.

Un problema más (aunque pequeñito) es el hecho de que no existe el agitado perfecto,


y en la simulación de MATLAB se asume que lo es.

Aún así con todos los obstáculos realizamos un estudio cinético del experimento y al
menos ya aprendimos la lección: no dejar al último los trabajos, porque además de la
presión de terminar a tiempo siempre hay imprevistos, como la casi falta de agua
destilada.

Recomendaciones
Para el reactor por lotes recomendamos no sólo hacer repeticiones de la reacción a
diversas temperaturas, sino que además realizarlo con más temperaturas (5 al menos),
de esta manera los cálculos se parecerán más a los de la realidad e incluso si hay
algún problema técnico en alguna de ellas, se podría hacer aún así una gráfica muy
buena.

Para el RCTA recomendamos dedicar más tiempo a la calibración de bombas e incluso


sería bueno adaptar algún tipo de rotámetro, para monitorear los flujos volumétricos
durante la reacción. También sugerimos realizar repeticiones.

La recomendación más importante sería planificar mejor para la próxima vez que se
requiera un trabajo de este tipo, así poder solucionar los imprevistos con calma y
tiempo.

Você também pode gostar