Explorar E-books
Categorias
Explorar Audiolivros
Categorias
Explorar Revistas
Categorias
Explorar Documentos
Categorias
ACAPITES Realizado No No
satisfactoriamente satisfactorio realizado
II. EXAMEN FISICO
1.- Técnica para a realização do Exame Físico (15 pontos)
(Aspectos éticos, Profundidade, Habilidades, Habilidade de Extensão,
Ordem Lógica, Qualidade)
Semiotecnia del examen físico general y regional (1 pto) 1 0,5 0
Semiotecnia del examen físico del Ap Respiratorio (2 ptos) 2 1 0
Semiotecnia del examen físico del Ap Cardiovascular (2 ptos) 2 1 0
Semiotecnia del examen físico del Ap Digestivo (2 ptos) 2 1 0
Semiotecnia del examen físico del SHLP (2 ptos) 2 1 0
Semiotecnia del examen físico del Ap Genitourinario (2 ptos) 2 1 0
Semiotecnia del examen físico del Ap Endocrino metab (2 ptos) 2 1 0
Semiotecnia del examen físico del Sist Nervioso (2 ptos) 2 1 0
2.-Identificación de los signos encontrados (10 pts)
Identifica adecuadamente los signos clínicos relacionados con 2 1 0
la enfermedad del paciente (2 ptos)
Describe los signos encontrados (5 ptos) 5 3 0
Organiza en la historia clínica los signos encontrados (3ptos) 3 2 0
Subtotal (25 ptos):
ACTUACIÓN PROFESIONAL 2da ACTUACIÓN (Defensa de la Actuación)
III. RAZONAMIENTO CLINICO
1.-Diagnóstico Clínico (15 pts)
(Establecimiento del cronopatograma y/o situación de salud,
Agrupamiento de síntomas y signos en síndromes, Diagnóstico
positivo, diferencial y etiológico o integral de la situación de salud)
Planteamiento del o los síndromes y lo justifica (3 ptos) 3 2 0
Establece el diagnóstico diferencial y lo justifica (6 ptos) 6 3 0
Formula el diagnóstico nosológico y lo justifica (6 ptos) 6 3 0
2.-Exámenes Complementarios (3 valores)
(Indicación e interpretación según síntomas, síndromes y diagnóstico)
Indica los estudios necesarios para establecer el diagnóstico 2 1 0
positivo y diferencial (2 ptos)
Reconoce los valores normales de los estudios indicados (3 3 2 0
ptos)
ACAPITES Realizado No No
satisfactoriamente satisfactorio realizado
3.-Enfoque integral y de riesgo (5 pts)
(Individuo - Familia - Comunidad)
Identifica las posibles complicaciones (2 ptos) 2 1 0
Indica medidas profilácticas para evitar las posibles 3 2 0
complicaciones (3 ptos)
4.-Plan Terapéutico Integral (10 pts)
(Terapéutica, Acciones promocionales, Acciones preventivas,
Educación sanitaria)
Indica tratamiento no farmacológico apropiado (3 ptos) 3 2 0
Indica tratamiento farmacológico acorde al diagnóstico 4 2 0
realizado (4 ptos)
Las dosis recomendadas son adecuadas (2 ptos) 2 1 0
Orienta tratamiento rehabilitador (1 pto) 1 0,5 0
Si la enfermedad diagnosticada no precisa de tratamiento
rehabilitador, los puntos se le atribuyen al tratamiento
farmacológico.
Subtotal (35 ptos):
IV. PRESENTACIÓN DEL INFORME ESCRITO (5 pts)
(HC; HSF; Letra clara, legible, ortografía, elementos necesarios
para la evaluación del individuo)
Estructura correcta (2 ptos) 2 1 0
Redacción clara y sin omisiones (3 ptos) 3 2 0
Subtotal (5 ptos):
V. PRESENTACIÓN ORAL (10 pts)
(Orden lógico, Lenguaje claro, Dominio del problema, Seguridad
en los conceptos, Coherencia, Precisión)
Presentación clara, coherente y precisa de la historia 3 2 0
clínica del paciente sin omisiones (3 ptos)
Dominio de la enfermedad planteada (3 ptos) 3 2 0
Ética y respeto al tribunal (1 pto) 1 0,5 0
Respuesta a preguntas relacionadas con las 3 2 0
insuficiencias detectadas (3 ptos)
Subtotal (10 ptos):
CALIFICACIÓN FINAL DEL EXAMEN (PUNTOS):
INSTRUCCIONES A LOS MIEMBROS DEL JÚRI DE EXAMEN: Se empleará una hoja para cada
estudiante. Otorgar los puntos en la casilla apropiada según la escala y criterios aprobados.
Escala 15 ptos
Escala 10 ptos
Escala 5 ptos