Você está na página 1de 150

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

UNIDAD IZATAPALAPA

'DIVISION DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA

'LICENCIATURA EN INGENIERIAEN ENERGIA

BALANCE TERMODINAhlICO DE CICLOS DE REFRIGER4CION


REGENERATIVOS POR COhIPRESION DEVAPOR

SEMINARIO DE PROYECTOSI Y I1

ALLJR/INO:
;/GIL ARTURO VIVAR VIVAR

PROFESOR:
M. C. RAUL L U G 0 LEYTE

. ,

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DE PROCESOS


E HIDRAULICA AREA DE INGENIERA
EN RECURSOS ENERGETICOS

TRIMESTRE 08-0
Casa abierta al tiempo
UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA
México, D.F. a 28 de Marzo del 2001

A QUIEN CORRESPONDA

Por medio de la presentese hace constarque el alumnoGil Arturo VivarVivar,


estudiante de la carrera de Ingeniería en Energía de la Universidad Autónoma Metropolitana-
Iztapalapa ha realizado satisfactoriamente su proyecto terminalcon el título Balance "

Termidinámico de Ciclos de Refrigeración Regenerativos por Compresión de Vapor",


bajo la asesoría del M.en C. Rad Lug0 Leyte.

Una copia del reporte finaldel proyecto ha sido entregada a la coordinación de la


carrera así como al sistema bibliotecario de la unidad. Si mayorinformación sobre dicho
reporte es requerida, me pongo a su disposición para suministrarla a la brevedad .

Coordinador de la Lic. en Ingeniería en Energía


Depto. de Ingeniería de procesos e Hidráulica
UAM-Iztapalapa. Tel. 58-04-46-44. Fax: 58-04-49-00
e-mail: espc@xanum.uam.mx

UNIDAD IZTAPALAPA
Ave. Michoacán y La Purísima, Iztapalapa, 09340, México, D. F., Fax (525)-724-4900, Te1 (525)-724-4644
Objetivo:
225938
El objetivo es hacer un análisis energético y exergético a diferentes sistemas de refhgeración
por compresión de vapor regenerativos con dos etapas de compresión. Así mismo se hace un
programa de computo que permitesimulara los sistemas derefhgeración regenerativos.
Finalmente se comparan los resultados obtenidos.

NOMENCLATUR4

COP coeficiente de operación; [-I,


E energía; [HI,
h, entalpía específica; [kJikg],

I irreversibilidad; [kW],
m fracción de masa; [-I,
.' !;
r, *;
m flujo masico; [kgs],
1
?'
.,,hi _" 1

.$& i..'.,ic- L$JpI'<! ,"+t.;, ' *


j ., L
.,

P presión; [bar],
P potencia; [kv,
(1 calor por unidad de masa; [kJ;.Frg],

clo refrigerante;
efecto [kJkg],

o calor;
de
flujo [kv,
o:, térmica;
carga [kv,
S entropía
específica; [kJkg K],
.T temperatura; ["Có K],
. .
.
I
-
tiempo; t [S],

U energía
interna
específica; [kJAg],
V volumen
especifico; [m3/kgl,
V volumen; [m'],
W trabajo por unidad de masa; [kJlkg],
calidad
x de la mezcla líquido vapor; [-I,
Z altura; [m].

Letras griegas
incremento = valor final - valor inicial,
& exergía especifica: [kJ/kg],
Er exergía; [kW],
. Q
€r flujo de exergía térmica; Kw],
rl eficiencia; [-I,
eficiencia isoentrópica del compresor; [-I,
eficiencia volmétrica; [-I,
sumatoria.

Subindices
7'
ambiente,
dre alrededores,
adiabático,
XT alta presión,
aisladp,
BP baja presión,
C referene al sistema combinado,
c-XLE compresor motor eléctrico,
cond condensador,
. sizlp referente al evaporador,
I' líquido saturado,
FE fluido de enfriamiento,
u vapor saturado,

hev irreversible,
i = 1,...9 referente al estado en que se encuentre el fluido,
intercambiador de calor,
referente máximo trabajo teórico,
referente al trabajo total de entrada,
propiedad en el estado estándar,
reversible,
referente al COP del refrigerador,
referente al COP del refrigerador de Carnot,
isoentrópico,
saturado,
sistema,
total,
válvula,
un punto sobre un símbolo indica variación con respecto al tiempo.
lngeniena Indice

INDICE

Pá.,..
INTRODUCCION
1. ESTADO DEL ARTE
1.1 Nacimiento del frío artificial
1.2 Evolución de las aplicaciones del frío
1.3 Evolución de las técnicas
1.4 Evolución de los materiales

3
&. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LOS CICLOS DE
REFRIGERACION POR COMPRESION DE VAPOR 10
2.1 Carga térmica o de calor 10
3 3
I.-
Unidades de capacidad refngerante 10
2.3 El ciclo de rehgeración o inverso de Carnot 11
2.4 Coeficiente de operación 12
2.5 Condiciones para un coeficiente de operación óptimo 13
2.6 Modificaciones importantes del ciclo de Carnot, un proceso
real de refrigeración 14
2.7 Refrigerantes 17
2.5 El ciclo ideal de refrigeración simple por compresión de, vapor 20
2.9 Elección entre un sistema de ciclo simple de refriseración y un
sistema de ciclo de rehgeración de dos etapas 23
2.10 Desrecalentamiento entre etapas 24
2.1 1 Expansión escalonada 25
2.12 Elección de la presiGn intermedia 27
- 2.13 Subenfriamiento del refrigerante 25

1
3. DESCRIPCION DE LOS CICLOS DE REFRIGERACION POR
COMPRESION DE VAPOR DE DOS ETAPAS 30
3.1 Sistemas de refrigeración por compresión de vapor en dos etapas
con enfriamiento regenerativo 30
Ingeniería en Energia Indice

3.2 lntercambiador de calor enel ciclo de refhgeración


por compresión de vapor endos etapas 33
3.3 Sistema de refrigeración por compresión de vapor en dos etapas
con inyección parcial 38
3.1 Sistemas de refrigeración por compresión de vapor en dos etapas
con inyección total 40

4. ANALISIS ENERGETIC0 46
4.1 Balance energético para sistemas abiertos en régimen estacionario 46
4.2 Propiedades termodinámicas de cada estado delos ciclos
de refrigeración 52
4.3 Parámetros de cálculo en un ciclo de refhgeración 56
4.4 Simulación y presentación de resultados delos ciclos de
refrigeración por compresión de vapor utilizando los
refrigerantes HFC-134a y Freón 12 59
4.5 Comparación energética entrelos refrigerantes R- 12 y
R-134a en los sistemas de refrigeración 74
4.6 Análisis de resultados 80

-5 . EXERGIA 85
5.1 Procesos reversibles e irreversibies 86
5.2 Desigualdad de Clausius SS
5.3 Definición de entropía 88
5.4 El principio de incremento de la entropía 90
5.5 Formas de energía 95
5.6 E1 concepto de exergía 96
.. 5.7 Balance de esergíapara sistemas cerrados 99

6. ANALSIS EXERGETICO 103


6.1 Evaluación de irreversibilidades en sistemas de refrigeración I o4
6.2 Eficiencia exergética 109
6.3 Irreversibilidades de los ciclos de refrigeración por compresión
Innenieria en Enereia hdice

de vapor con HFC-1% y R-12 110


6.4 Análisis de resultados 118
6.5 Representacióngráficade los balancesexergéticos 120

CONCLUSIONES 126
APENDICE 1 128
BIBLIOGRAFIA 141
La necesidad del hombre por obtener bajas temperaturas para SU propio bienestar y confort,
o bien como auxiliar de operación en algunos procedimientos industriales, lo ha llevado a la
realización de diferentes ciclos de refrigeración.

La industria de la refrigeración y del aire acondicionado se extiende considerablemente y


encuentraenlavidamoderna, mayores y más importantesaplicacionestecnológicas.
Antiguamente el hielo natural, o eldefabricaciónindustrial era el úrico medio de
refrigeración, así la capacidad de enfriamiento estaba estrechamente relacionada con el calor
latente de fusión del hielo, confinándose el uso del mismo, a las actividades domésticas y
farmacéuticas o bien, alde las antiguascámarasfrigorificas de gran capacidadpara la
conservación intensiva de carnes y hortalizas. Hoy en día la refrigeración es' de importancia
vital en la producción,conservación y distribución de alimentos y medicamentos de uso
delicado, así comopara la realización de innumerables y mássofisticadosprocesos
industriales.

En muchas aplicaciones de refrigeración, se tiene la necesidad de obtener un foco frío a


temperatura muy baja donde el sistema de compresión simple, no es adecuado en este tipo de
instalaciones ya que aumentaria el consumo de trabajo en el ciclo, disminuyendo el coeficiente
deoperación del ciclo. Por esto. el conocimiento dz los sistemasde refrigeración por
compresión de vapor con dos etapas viene a ser degran importancia, pues dsspués de años de
indiferencia,sehacomprendido el interés y la rentabilidad quesederivade economizar
energía.

En este trabajo se analizan varios ciclos de refrigeracibn por compresión de vapor en dos
. etapas con interenfriamiento, en alarnos de estos ciclos se tiene el efecto de subenfiiamiento
el cuai se realiza por medio de intercambiadores de calor

En el Capítulo 1 se ilustra la evolución que a tenido la refrigeración desde su nacimiento


hasta la época actual, refiriindose a sus aplicaciones y ticnicas, hace mención del papei tan
importante que juega estair,dustria en el mundo.
Inzenieria en Enerela 1nrroJuc::on

En el capítulo 2 se describen las bases y los principios fundamentales de la refrigeración


por compresión de vapor en una y dos etapas, también se dan a conocer las propiedadesde los
refhgerantes los cuales juegan un papel importante en la refrigeración.

En el capitulo 3 se muestra la descripción de nueve ciclos de rehgeración por compresión


devaporendos etapas,
para ilustrar estos
ciclos,
se muestran tanto los diagramas
esquemáticos como los diagramas presión-entalpía y temperatura-entropía para cada uno.

En el capítulo 4 se hace un análisis energético para los nueve ciclos de refrigeración por
compresión de vapor con regeneración y subenfriamiento basado en los resultados obtenidos
por medio de un programa de computo en el que se hace la simulación de cada uno de estos
ciclos.

En el capítulo 5 debido a que las plantas de refrigeración como ciclos consumidores de


energía ofrecen oportunidades paramejorar su operación y funcionamiento, se hace un análisis
exergético, el cual permite reconocer en una instalación aquellos equipos o procesos en los
que existen irreversibilidades, es decir, desaprovechamiento de la capacidad de realizartrabajo
útil. Este análisis permite descubrir en donde existe la posibilidad de efectuar una mejora en
el equipo de refrigeración. El procedimiento básico consiste en aplicar la primera y segunda
ley de la tsrmodinámica para determinar un límite superior de la cantidad de potencia que
puede obtenerse del dispositivo, una vez evaluados los estados de entrada y salida de cada
equipo.

En este análisis termodinámico, se hace una comparación del comportamiento energético de


los diferentes sistemas de refrigeración usando los refrigerantes R-12 (CFC - 12) y el R-l;la
. (HFC- 134aj. Debido a que la producción del clorofluorocarbono (R-12) se está reduciendo
cada vez más y la eliminación del mismo está cada vez más cerca, además, que el R - l?la
ofrece efectos ambientales mejorados con un porcentaje de agotamiento de Ozono de cero y
un potencial de calentamiento dela tierra significativamente más bajo.
ingenler1a m Enerela ZjLLGd LC! .-iA7c

CAPrnZO I

ESTADO DEL ARTE

Es interesante ver como una industria, que nació hace poco mas de un siglo, con la ímica
finalidad de enfriar, a podido llegar a ser la auxiliar de tanta otras industrias y comercios
transformando la vida socialde millones deseres hasta el punto que se puede hablar con
sentido propio de las conquistasdel frio.

1.1 XACIiMIENTO DEL FFUO ARTIFICIAL

El hombre,desdesuapariciónsobre la tierra, debiócomprobarque sus alimentos se


conservaban mejor en invierno que en verano, y lógicamente pensó que, si pudiese obtener en
forma artificial en verano, las temperaturas invemales, la conservación de los alimentos se
lograría en las mismas concficiones que en invierno.

No se tiene la idea precisa de cuando el hombre comenzó la extracción durante el imierno


del hielo naturalparaconservarlo, y utilizarlodespuésa fin de evitar la alteración de los
* alimentos. Lo que se puede afirmar es que, en la Roma antigua, la conservación delhielo era
norma corriente, y que, guardado en gutas y cavernas, senia después, llegado el momento,
para la conservación de los alimentos. Esta práctica se extendió gradualmente a muchos otros
países a lo largo de los siglos, así fue que el hombre, por caminos evolutivos naturales, se vio
paulatinamente encaminado hacia la fabricación artificial del i-ueio.

En 1862, en la exposición universal de Londres, Fernando Carré maravilló a los visitantes


extrayendo enormes bloques de hielo de una máquina de dimensiones imponentes. Y lo que
. asombró más al público fue que Carre, utilizando una máquina de absorción, produjese frio
rracias al calor.

Esta primer máquina de Cané destinada a usos industriales, fue la base para construir una
similar portátil que pemitió mejorar el confort doméstico de sus contemporáneos. Algunos
Inseniería en Energía Esrado del .Arte

años después en 1866, Edmond Cané, hermano del anterior, llegó a realizar otro aparato que
permitía enfriar las Sarrafas de a,w y de vino.

Pocos años después, Carlos Tellier después de haber puesto en marcha su procedimiento
para la fabricación industrial del hielo, construyó el primer armario conservador. Siguiendo
sus estudiosparalaconservaciónde la carne,logróen 1874 despertar el interés de la
Academia de Ciencias sobresus cxperimentos para dicha conservación.

En esaépoca un sabioilustre, afirmó a Tellier que podría conservar una resen su


establecimiento de Auteuil, pero le hizo un desafio, hacer pasar el océano una simple pierna
de cordero, Tellier aceptó; compró un barco y lo transformó instalando a bordo dos máquinas
de compresión mecánica de su fabricación, empleando éter metílico, de 4000 fiigorías cada
una, y de las correspondientes cámaras frigoríficas. Se proponía transportar came fresca dssde
Francia hasta América del Sur, y después conducirla desde Amirica del Sur a Francia.

El 20 de septiembre de 1876, Tellier zarpó deRoven con dos reses, dos carneros, dos vacas,
un tocino y cincuenta aves. Cien días más tarde Tellier desembarcaba en Buenos Aires con su
carga en perfecto estado. Siguiendo con la se,wda prueba, atravesó de nuevo el Atlántico
para llegar a su pucto de partida, con su carga también en busn estado. Diez años más tarde,
Ferdinand Cané transportó desde América del Sur a Francia, 80 toneladas de carne congelada
a -30 "C; el mantenimiento de la temperatura en las cámaras se obtuvo esta vez con máquinas
frigoríficas de absorción.

. . Estasdemostraciones tan definitivasfueron el origende un movimiento considerable de


came entre América y Europa, poniendo más aún en evidencia que el frío artificial servía para
otra cosa que solamente producir hielo artificial.

1.2 EVOLUCION DE LAS APLICACIONES DEL FRIO

Con estasbasesel frío selanzóa la conquista de l a s industrias de alimentación.


Primeramente fue la conservación de los productos de carne y vegetales, así como tambiin de
la pesca para aumentar después el tiempo de conservación, llegando, en una nueva etapa, a la
congelación lenta, y más adelante, a medida que continuaba la investigación, a la aceleración
de la congelaciónreduciendolatemperaturade los tímeles decongelación, llegando
actualmente a la supercongelación.

En el campode lasbebidas, el frio interviene en su fabricación(cerveza y bebidas


carbónicas), en su calificación (vinos y sidras) así también como en la conservación de vinos
en alcohol. Junto con la conquista de las industrias alimenticias, el frío se introdujo en las
industrias
metalúrgicas,
mecánicas,
químicas y atómicas,
donde sus aplicaciones
son
innumerables;vanactualmentedesde las operaciones deensamblaje mecánico,donde el
montajeen frio a reemplazadoconventajaelmontaje en caliente,hasta la fabricación
industrial deoxígenolíquido (1500 toneladas por día)paralasindustrias metalúrgicas,
pasandoporlasindustriasquímicas y petroquímicas y particularmente la licuefacción de
cloro,elrectificadodeetileno utilizado en la fabricacióndemateriales plásticos, la
licuefacción de gas natural parasu transporte, etc.

La ingeriería civilutilizatambién el frioartificial,bienpara enfriar el hormigón en su


colocación, especialmente en la construcción de vallas y empalizadas, para congelar los suelos
acuáticos en los que, de esta forma, puede trabajarse como si se tratará de una roca sólida. La
primera aplicación m u d i a l de esta tkcnica se remonta a 1880. El ingeniero alemán H. Portsch
empleóeste procedimientoen el Ruhr para forrar los pozosde las minasen los terrenos
acuosos.Estatécnica se utilizó en Francia a partir de 1908 para colocara fondo la caja
metálica que constituía una de la parte de la estación del metro de Saint-Michael, en Pais, en
terrenos acuíferos a orillas del Sena.

Bajo el punto de vista del aconhcionamiento del aire, en el confort industrial o humano, el
frío es el auxiliar indispensable a todas estas realizaciones, si se trata de potencias enormes
. (varios millones defngorías/hora)destinadasainmuebles y grupos de inmuebles de uso
colectivo, o bien, de potencias pequeñas como las que se requieren en los acondicionadores
individuales.

En el campo de la medicina, el frío interviene directamente para la invernación artificial y la


criocirugía, la conservación de plasma sanguíneo, y demedicamentos en los que el fno es
Ingeniería en Energía Estado del . u e

agente primordial, bien para aseaguar la conservación de los productos empleados (productos
opoterápicos) antes de su utilización, o para intervenir &rectamente en la etapa de fabricación
(deshidratación de vacunas en el vacío), y también para el desmoldeo de productos basándose
en cacao.Lacongelaciónyconservaciónde los sémenesdeanimales destinadosa la
inseminación artificial, aunque estaespecialidad se concrete en la técnica veterinaria.

En los laboratorios de ensayo y de investigación, el frio, unido a la técnica del vacío permite
conseguirlascondicionesquese encuentran fuera en el espacio, dentro de las cabinas de
simulación especial y poder así estudiar el comportamiento de los metales, de los materiales
elaborados y otros, en las condiciones en que estos elementos pueden Ilegar a utilizarse. Y
finalmente, analizar el comportamiento de la materia en la vecindad del cero absoluto lo que
ha permitido, de forma particular, descubrirla superconductividad de los metales.

En la industria del transporte, bien sea por vía terrestre, marítima o aérea, el fiío ase,wa el
mantenimiento de los artículos a la temperatura deseada para su transporte, a grandes o cortas
distancias, en el aprovisionamiento de productos congelados a los diferentes puntos de venta,
partiendo de un almacén de dstnbución general y también para la ventaambulante de
alimentos frescos en las zonas rurales.

Los problemas económicos actuales afectados por el coste de la energía, han dado un nuevo
impdso a las bombasdecalor favoreciendo la instalacióndenumerosos sistemas de
recuperación de caIor que contribuyen a economizar energía, teniendo en cuenta la constante
evolución desu precio de coste.

1.3 EVOLUCION DE LAS TECNTCAS

. , Desde el punto de vista industria1;el fiío se produce casi siempre por la evaporación de un
líquido cuyos vapores deben condensarse a temperatura ambiente bajo una presión compatible
con el tipo de material utilizado.

Los pioneros de la industria frigorífica se basaron en la comprensión mecánica para obtener


la producción de frío, pero ante el peligro que presentaba el fluido entonces utilizado (éter
Estado Ineenieria en Enerpia del . A c

etílico)cambiarondetécnicaempleando una composiciónbinaria CUYO componente mas


volátil se liberaba a alta presión por calentamiento de la solución, condensándose después y
evaporándose; los vaporesproducidos en estaevaporación se absorbíanpor la solución
empobrecida y enfriada; la solución de esta forma enriquecidasecalentabade nuevo p o r
desgasado. Este era el sistema de absorción empleado por C m é en su primera máquina de
hielo, que utilizaba el par binario agua-amoníaco. Tellier volvió a dar vida a las máquinas de
compresión empleando como fluido frigorífico el éter metílico, mucho menos peligroso que el
éter etílico; el empleo del amoniaco por Linde, del cloruro de metilo p o r Douane y Vincent,
del anhídndo sulfurosoporPictet, y finalmente, del anhídndo carbónico p o r Linde,
parecieron dar la supremacía a las máquinas de compresión mecánica.

Las máquinas de absorción de agua-amoníaco no fueron nunca abandonadas y continuaron


utilizándose cuando se disponía de vapor a baja presión procedente de la utilización primaria
del vapor para otras necesidades; lo mismo ocurrió con las máquinas de eyección de vapor de
agua.

Actualmente,lasmáquinasdeabsorciónemplean el par binarioagua-bromurode litio y


ocupan un lugarmuyimportante en lasinstalaciones de acondicionamiento de aire de
potencias muy grandes, en las que compiten, reemplazándolas en algunas ocasiones, con las
instalaciones basadas en compresores centrífugos.

El empleo de la fórmula de energía total sólo puede favorecer su desarrollo. La evolución de


las técnicas no se ha conseguido únicamente a nivel del principio de producción de frío, sino
también a nivel del proceso de condensación. La creciente escasez y el coste elevado del agua
industrial a obligado a buscar, por todos los medios posibles, su economía. De esta forma han
aparecido sucesivamente los condensadores atmosfkricos, las torres de enfriamiento de agua,
. los condensadoresdeevaporaciónforzada y tinalmente la instalacióndecondensadores de
aire en máquinas de muchos millones de frigorías:’hora (central frigorífica de Orly, con un3
potencia de 12.9 millones de frigoríafiora).
1.4 EVOLUCION DE LOS M4TERULES

Por una parte la obtención de la máxima potencia frigorífica con un volumen mínimo, y la
seguridaddefuncionamiento, por otra parte, han motivadounaevoluciónconstantede los
materiales utilizados para la producción de frío. En el primer punto se ha conseguido reducir
considerablemente
el
tamaño y peso de las
máquinas. A los
primeros
compresores
horizontales monocilíndncos con volantes enormes (de 3 a 4 metros de diámetro) girando
entre 60 y 100 rpm, sucedieron los compresores verticales multicilíndncos, primero de c a e r
abierto, y después de cárter cerrado. La disminución de las masas en movimiento, merced a la
utilización de aleaciones
liseras,
permitió
resolver el accionamiento
directo
de los
compresores que actualmente giran, con deslizamiento incluido, a 1500 y aun a 1800 rpm de
acuerdo con la frecuencia de la comente de alimentación (los compresores herméticos para
armarios domésticos giran a 3000 rpm) [ref 71.

Dos cifras permiten ilustrar de manera clara esta evolución: se trata de los datos facilitados'
por un constructorfrancéspara dos máquinas de la mismaproducciónfngoríficaen las
mismas condiciones de marcha: 300000 frigorías/hora. En 1900, el compresor pesaba 46000
kg; en 1970 pesó menosde 1500 kg. En los compresorescentrífugos, más recientes en la
* industria frigorífica que los compresores de pistón, se ha seguido la misma evolución.

Finalmente, no olvidemosmencionar los compresores detomillo o helicoidalesque,


cronológicamente, que son en verdad las máquinas más recientes utilizadas para comprimir
fluidos.

La obtención del segundo punto ha trastornado la concepción de los materiales y de las


instalaciones creando nuevos fluidos y materiales. La primera realización revolucionaría fue la
. máquina hermética dei
abate
Audiffren, en 1908. La puesta a punto de los fluidos
clorofluorados y l a generalización d i la comente alterna permitió la construcción de wmupos
herméticos y hermético-accesible, que de pequeña potencia al principio, alcanzan ahora cerca
de 30000 frigoríashora en los grupos herméticos, y 500000 en los grupos hermético-
accesibles, suprimiendo de esta forma el riesgo de fugas a la salida del eje a través del cárter,
para estas potencias. La realizacióndecircuitosfrigorificosenteramentesellados para los
[neenier~aen Enerzia Eaado del . w e

m a n o s domésticos y comercialesdepequeña potencia, así como tambikn para los


acondicionamientos de aire individuales,elimina todo riesgo de hgas en el conjunto de la
instalación.
Energia
Principios
ingeniería
Fundamentales
en de los Ciclos de Rellgeraclon

Básicamente el proceso de refrigeración consiste en obtener una temperatura más baja que
la del medio ambiente. En cualquier sistema práctico de refrigeración, el mantenimiento de la
baja temperaturarequierefundamentalmente,laextraccióncontinúa de calor del cuerpoa
refrigerar que se encuentra a baja temperatura, y la cesión de éste al medio circundante que se
mantiene a una temperatura más alta.

~.

2.1 CARGA TERMICA O DE CALOR

La rapidez con que debe retirarse el calor del espacio refhgerado o material enfnado para
, ~ ,m , ,
producir y mantenerlascondicionesdetemperaturadeseadas,se denomina "carga térmica o ,*.
'*I

de calor". En la mayoría de las aplicaciones industriales y domésticas, la carga total de calor


en el equipo de rehgeración,es la sumadelcalorexternoque se introduce al espacio
refrigerado a través de las paredes aisladas, espacios libres, etc., y el calor que debe retirarse A. .
'

..
'._
del mismo con el objetodereducir la temperaturade iste alascondicionesdeconfort o
p
,
,:

. :.' r ,
. "1 ;:
,;,'? -
conservación necesarias. ?
1
'1
;,
:.:, U'
,I..
r- y
:'j.
..
2.2 UNIDADES DE CAPACIDAD REFRIGERANTE - 1
7 : :.!
r

''1 r-2
. , ,q

La especificaciónde los sistemasderefrigeraciónusualmente seda con base . en las


toneladas de refrigeracidn queabsorbe la unidadoperandoenlascondicionesdediseño.
Técnicamenteserefierea la tonelada amiricana (2000 lb = 907.2 kg). Unatoneladade
refrigeración,es muy aproximadamente el efectorehgerante o intercambiocalorífico
equivalente. a1 obtenido por fusión de 1 tonelada de hielo que tiene un calor latente de fusión
de 80 kcal/kg a 0°C. Por definición se tiene

(907:2kg)(80kcd/ kg) = 72576kcul


Con frecuencia la tonelada américana de refhgeración, se considera como una velocidad
refrigerante con baseal día (24 h
r)de tal manera que

(72576kca1)(24hr)= 3024kcaI/ hr = 50.4kcaIl min = 21 1WI min

2.3 EL CICLO DE REFRIGERACION O INVERSO DE CARiVOT

En la Figura 2.1 se muestra el diagrama de una máquina térmica de Carnot invertido que
opera como refrigerador. La cantidaddecalor QB se transfierereversiblementedesde una
fuente a temperatura baja TB,hacia el motor térmico invertido. Este idtimo opera a través de
un ciclo durante el cual se suministra trabajo neto W,,,, al motor y la cantidad de calor QA se
transfiere en forma reversible a un sumidero a temperatura alta TA.

cíclica W",,,

I I
a
ENTROPIA
l
b

Figura 2.1 (a) Esquema de una máquina térmica de Carnot invertida.


(b) Diagrama temperatura-entropía del ciclo.

El ciclode Carnot representalamáximaeficiencia posible de una máquina frigorífica


intercambiando
entre dos temperaturas, y consta
de
las
transformaciones
reversibles
esquematizadas en el diagrama Temperatura-Entropíade la Figura 2. I-b.
Energía
Ingeniería
en PnnciDios Fundamentales
de losde
Refiigeracion
Ciclos

Proceso 2-3; se produce la condensación completa de vapor, mediante la cesión reversible de


calor a presión constante.

Proceso 3-4; la transformación seguida es una expansión isoentrópica desde el punto líquido
saturado (3) hasta la presión correspondiente a la temperatura de evapóración, produciéndose
COR ello una mezcla de vapor-líquido (vapor húmedo, 4) y una cierta cantidad de energía
cedida por el sistema.

Proceso 4-1; se produce la vaporización parcial del líquido presente en el estado “4”, siendo
esta una transformación a presión y temperatura constantes, que permite el -cierre
del ciclo .

La absorción del calor del foco frio enelproceso 4-1 , es la operación de refkgeración
propiamente dicha, conocida como efecto refrigerante, y por tanto el único efecto útildel
ciclo. Los demás procesos desempeñan la misión de hacer factible tkcnicamente, el transporte
de energía desde un foco frio a baja temperatura (espacio por refñgerar) hasta otro foco a
temperatura mayor (medio ambiente).

Sin embargo, la imposibilidad real de todo proceso timicamente reversible impide que el
ciclo inverso.de Carnot. (que-es- elde mayor’eficiencia) pueda lle’varse a efecto en la práctica,
sirviendo no obstante, como guía convenienteenpropósitosdediseñoparafijar las
temperaturas que deberían mantenerse, conel fin de obtener la mayor eficiencia.

. .2.4 COEFICIENTE DE OPERACJON O COEFICIENTE REFRIGEMCION

Parapoderdeterminar el gradodeeficiencia del funcionamiento de un sistemade


rehgeración, se define un término que evalue numéricamente su efectividad refhgerante, con
base a la refrigeración útil y al trabajo neto del ciclo; dicho valor se denomina coeficiente de
operación y se expresa por la relación.
inceniena en Enerzia Princbios Fundamentales de los Ciclos de Refrineracion

COP = -
QE . (2.1)
FY,m

225938
Siendo QB el calor suministrado al sistema por refhgerar, o sea, la refngeración útil y W,,,,
el trabajo neto de1 ciclo.

2.5 CONDICIONES PARA UN COEFICIENTE DE OPERACION OBTmfO

Es deseabledsponer del mejorcoeficiente de funcionamientoposible,puesto que esto


indica que una remoción de calor o refrigeración dada, necesita para su operación, el menor
trabajo, w, realizado contra el sistema operativo según lo expresa la relación anterior.

ENTROPIA
I
Figura 2.2 Refrigeración uti1 y trabajo neto del ciclo de Carnot representados
por las Breas en 21 diagrama temperatura-entropía.

El calor en todo proceso reversible, considerando valores específicos 'de la entropía, tiene
por valor:

Las k e a s por debajo de la línea de un proceso reversible en el plano Temperatura-entropía,


representan por Io tanto, la energía en.fonna de calor que interviene en el proceso. Las áreas
de la Figura 2.3 representan el equildente en calor del trabajo neto suministrado y la cantidad
de refrigeraciónobtenidaconel mismo. La refrigeración útil es el calor absorbido enel
proceso isotérmico 4-1, representado por el área que se encuentra debajo de la propia línea de
del proceso 4-1. El área por debajo de la línea 2-3 representa el calor cedido en el ciclo. La
diferenciaentreelcalorcedido y el calor absorbido en el ciclo,representa el equivalente
Ingenieria en Enerela Pnnc1olos Fundarnenralej de 10s C I C ~GZ
O Si3erilgerac:on
.~

calorífico del trabajo neto, W,,,, O sea el área 1-3-34. Por lo tanto una expresión de entropía
equivalente del COP es

(2.3)

El coeficiente de funcionamiento del ciclo de Carnot es únicamente función de los límites


de temperatura, y puede variar desde O hasta infinito. Si TAes pequeño, el COP aumentará; si
Tg es mayor aumentaráel numerador y disminuirá el denominador con l o que por ambos lados
aumentará e1 coeficiente de operación. Por consiguiente, el valor de TBtiene un efecto más
pronunciado sobre el coeficiente de operación que TA.

Con Io quese haexplicado podría formarse un conceptoerróneoqueconsistiría en


suponer que puede tenerse un control completo sobre Tg y TA. Si esto fbera posible, Tg podía
hacerse igual aTA,con lo cualse conseguiría un COP infinito.

Los límites de temperatura vienen impuestos por el sistema de refrigeración adoptado.Por lo


tanto TA no puede ser menor que la temperatura del ambiente a la cual se expulsa el calor, y
T g no puede ser mayor que la temperatura de la región fiía de la que se extrae el calor.

2.6 3lODIFIC.4CIONES 131PORTA4NTESDEL CICLO DE CARYOT, EN UN


PROCESO REAL DE REFRIGER4CION

Por consideraciones prácticas, es necesario llevar a cabo algunas modificaciones del ciclo
ideal de Carnot. Estos cambios se efectúan en el proceso de compresión 1-2 y el de expansión
3-4 que se presentan en las Figuras 2.3 y 2.4.

2.6.1 Compresión húmeda

Consideremos el proceso de compresión 1-2 de la Figura 2.3, se llama compresión húmeda,


cuando el proceso completo tiene lugaren la zona de dos fases en presencia de pequeñas gotas
(nocivas para el funcionamiento del compresor, dando lugar a desperfectos materiales).
Insenieria en Energia Principios Fundamentales de los Ciclos de Refiiioeracion

Aunque elestado final de la compresión,señalado en elpunto 2 de la Figura 2.3,


corresponde a vapor saturado seco, esto no sucede enla realidad debido a que, durante la
compresión las pequeñas gotas de líquido se vaporizan según un proceso de transferencia de
su realización completa.
calor que requiere cierto tiempo para
I

Los compresoresdealtavelocidad, son especialmentevulnerablesaciertas avenas


originadas por líquidos residuales que no pueden eliminarse debido al corto tiempo disponible
para tal efecto, en el funcionamiento de la propia máquina para una transferencia de calor más
completa. Por ejemplo en un compresor que gire a 1800 rpm la compresión se realiza en 11’60
seg, insuficiente para la eliminación total de la humedad del refrigerante, de tal manera que al
final de la compresión, el punto 2, sobre la línea de vapor saturado, representa Úmcamente las
9 líquido.
condiciones medias de vapor sobrecaieritado

Otro posible peligro de la compresión húmeda, reside en el hecho de que las pequeñasgotas
de líquido pueden arrastrar el aceite de lubricación de las paredes del cilindro acelerando su
desgaste.

2.6,2 Compresión seca

La compresión seca se realiza en completa ausencia de humedad, y esto ocurre cuando el


refrigerante que entra en el compresor es vapor saturado seco como se muestra en l a Figura
2.4
T

Fi,yra 2.4 Ciclo de rehgeración de Carnot utilizando compresión seca en el diagram


temperatura-entropía.

Con la Compresión seca el ciclo de rehgeraciónpierde la forma rectangular de Carnot &i?o


aque la temperatura del estado 2 dela Figura 2.4, que es superior a la t e m p e r m tie
condensación, por lo cual el rehgerante abandona el compresor como vapor sobrecalcido.
El áreadeltnángulo desobrecalentamientodel diagama T-S, representa el equiris;lE
calorífico del trabajo adicional necesario, para la obtención de la compresión seca que m i s
eliminar la humedad en los cilindros del compresor.

2.6.3 Proceso de estrangdación

Otra modificación importante en el ciclo de Carnot, consiste en alterar termodinámicamente


el proceso de expansión. En el ciclo de Carnot la expansión es isoentrópica,' y el trabajo que
se obtiene de la misma se utiliza para mover a el propio compresor o algún otro mediode
impulsión mecánica que permita continuar el ciclo. Sin embargo, dificultades prácticas tales
. . corno la complejidad de un sistema mecánico adaptado con su lubricación adecuada, y la de un
mantenimiento efectivo de ese equipo integado l o hacen inoperante, ).a que eltrabajo de
expansión (3-4) es insignificante comparativamentecon el de compresión (proceso 1-2).

Sin embargo, sigue siendo necesario reducir la presión de líquido en el proceso de expansión
(3-4) de la Figura 2.4, con el fin de que este en condiciones de absorber la carga de calor en el
sipiente proceso. Regularmente se usa un estrangulamiento, generado con una válvula u otro
dispositivo similar, de tal manera que si no existen cambios significativos de ener-a potenciaí
ni cinética y si no hay transferencia de calor apreciable, podrá cubrirse casi todo este proceso
mediante una expansión a entalpía constante duranteel proceso 3-4 en el cual h; = h,proceso
irreversible que se verifica con un incremento de entropía entre los estados tres y cuatro de la
Figura 2.4.

2.7 REFRIGER4NTES

En un sistema de refrigeración, el enfriamiento se obtiene p o r la evaporación de un líquido.


Por consiguiente, cualquier fluido al que se le pueda hacer cambiar de estado, de líquido a gas,
puede servir como refngerante. Son muchos los factoresquehacen que a1,pnas sustancias
sean más adecuadasqueotras,dependiendode la aplicación. La capacidad del equipo, el
consumo de energía, la seguridad, y el mantenimiento son alag.mas de las condiciones que se
ven afectadas por la selección del refri, Uerante.

2.4.1 propiedades físicas de los refrigerantes

Algunas propiedades físicas de un refrigerante puede tzner un efecto sobre la capacidad del
equipo o la potencia requerida. Entre éstas incluyen:
..

Calor latente de vaporización

Los procesos de refrigeración se clasifican en sensibles y latentes. El proceso 2s sensible,


cuandolatemperatura del refrigerantevaría al absorber calor. Es latente cuando la
temperatura del refrigerante, al absorber calor, permanece constante y causa cambio de estado.

El calor latente de \,aporización debe ser alto, puesto que esto indica que esiste un elevado
efectoderefrigeración, (el efectoderefrigeración es menor que el calor latente de
vaporización, pero es proporcional al mismo). Esto quiere decir que con un mayor efecto de
refrigeración,serequiere un menor flujo de masa de refngerante para obtener dzterminada
Enernia
Innenieria
en . Pnncioios Fundamenrales de los Ciclos de Refrigeration

capacidad de enfriamiento. Esto hace posible la utilización de equipos de menor capacidad y


tuberías de menor diámetro.

Volumen específico del vapor

Es conveniente que el refrigerantetenga un volumen específico bajo, puesto que esto reduce
el desplazamiento requerido del compresor y el diámetro de las tuberías.

Calor específico del líquido

Es conveniente que el refrigerante líquido tenga un calor específico bajo. El refrigerante que
pasaatravésdeldispositivodeexpansión es enfriado por una porciór, del mismo que se
evapora súbitamente para convertirse en gas. Como el calor requerido para enfriar un líquido
disminuye al disminuir su calor específico, puede observarse que cuanto más pequeña sea la
capacidad calorifica del líquido menor será la vaporización durante el extrangulamiento, y en
consecuencia mayor será el calor que se extraiga del cuerpo frío. Esto reduce el flujo total del
refrigerante requerido para producir una capacidad de enfriamiento dada.

Punto crítico

El puntocrítico del sistema, deberá estar por encima dela tempzrrrtura máxima que se
alcance en el ciclo, ya que, de este modo, el estado del sistema después de la compresión está
más próximo a la región de dos fases verificándose la condensación a temperatura constante;
no solamente las velocidades de transferencia de calor son mejores en la región de dos fases,
sino que se reducela irreversibilidad por que la temperatura es constante.

Presión del vapor en el condensador

'La presiónquealcanceel vapor en el condensador no debe ser elevada. Trabajar con


presiones elevadas aumenta el costo de instalación y mantenimiento, esto último por deterioro
innecesario del equipo.
Ingenieria en Energía Principios Fundamentales de !OS Ciclos de Reirieerasion

Presión del vapor en el evaporador

Deberá ser mayor que la atmosférica con lo cual se evita que el aire pueda penetrar en el
sistema,con el consiguienteaumentodetrabajoconsumidopor el compresor para una
refrigeración
adecuada.
También el aire
introducido
en sistema
el influye muy
desfavorablemente sobre la transferencia del calor. La humedad del aire es perjudicial, pues el
agua tiende a solidificarseen la sección más pequeña de1 sistema en donde opera la válvula de
expansión.

F r e h 12 (R-12)

Los freónes
forman el de refrigerantes comerciales
más
importantes. El Freón 13
(diclorofluorometano CCllF?), no esinflamable ni tóxico, su calorlatenteesbajo, lo que
requiere un caudal o velocidad másica mayor en las instalaciones, no ataca los metales, ni al
hule.' Se clasifica como refrigerante de presión media y temperatura media, (-7 "Ca 7 "Cque
es a
l temperatura de refrigeranteen el serpentín del evaporador) se empleaen máquinas
frigoríficascomunes,refrigeradoresdomésticos y comerciales,acondicionadores de aire,
cámaras de refrigeración de carnes, almacenamiento de substancias químicas, etc.

Los clorotluorocarbonos (CFCs) se han utilizado con ixito durantemuchos años, sin
embargo, a l a mitad de la dicada de los setenta se reconoció quz psmitían más radación
ultravioletaen la atmósfera de la tierra, en tanto'que evitaban que la radiación infrarroja
escapara del planeta, lo que contribuye al efectoinvernadero que a su vez ocasiona el
calentamiento global.

2.7.2 Tetratluoroetano CF3CHlF (R-134a)

El R-134a (Tetrafluoroetano CF;CH:F), es un refrigerante comercialmznte disponible, para


los reacondiconamientos de temperatura media en equipos actualmente funcionando con R- 12
y también en equipos nuevos. En comparación con el R-12,el R-133a muestra propiedades y
caractensticasdeeficiencia similares, pero con un impactoambientalreducido. Además
cuando se hacen reacondicionamientos, se requieren cambios mínimos en el equipo.
Tabla 3.1
Propiedades físicas de los refrigerantes utilizados

I Refrigerante I Fórmulaquímica 1 T r b u l ~("C) 1 T cons ("C) 1 hi ((kghmol) 1


i SERE DEL " T A N 0 j
i I

i Diclorodifluorometano I
I
i R-12 CClZF2 -19.79 -158 1 120.93 I
~

i
I SERIE DEL ETANO
I

1 Tetrafluoroetano
R-134a CF:CHIF -96.6 -16.16 102.03 1

2.8 EL c r a o IDEAL DE REFRIGEUCION SIMPLE POR COMPRESION DE


. VAPOR

L a imposibilidad de realización de una máquina que describa el ciclo de Carnot lleva a una
serie de modificaciones con respecto a éste. Un primer paso es la dzfinición del ciclo de una
máquina perfecta, el esquema del equipo para el ciclo ideal, se muestra en la Figura 2.5

Si no se tienenencuenta las irreversibilidadesdentro delevaporador, compresor y


condensador, no hay caída de presión debida a Ia fricción y e1 refrigerante fluye a presión
constante en el condensador y evaporador. Si también se ignora la transferencia de calor al
ambiente, fa compresión es isoentrópica. Con estas consideraciones se tiene 21 ciclo ideal de
refrigeración por copresión devapor definido por los estados 1-2-3-4 cn la Figura 2.5.
r
Condensador
1 .
/

+
2 Compresor

Vilvula de
Expansión
4 Evaporador

Figura 2.6 (a) Diagrama temperatura-entropía y (b) presión-entalpía del ciclo de refrigeración
por compresión de vapor.

Proceso de estrangulamiento (a entalpía constante)

El estado 3 (Figura 2.6) representa la condición del refrigerante que sale del condensador y
entra al dispositivo de control de flujo (válvula de expansión), puesto que se supone que no
tienen lugar cambios de propiedades en la tubería. El refrigerante sale del condensador y entra
a la válvula de expansión como líquido saturado a la temperatura de condensación.
Energia
Ingenieria
en PnnciDios Fundamentales de los Ciclos at Reriinerx:cn

Cuando el refrigerante fluye a través de la restricción en el dispositivo de control de flujo, su


presión disminuye hasta la presión de evaporación, en el punto 4. A este proceso se le llama
proceso de expansión.
En la línea 3-4 de
la
Figura 2.6 (diagrama presión-entalpía)
correspondiente a este proceso, se aprecia este proceso.

Proceso de evaporador (a presión constante)

En el ciclo ideal, la condición en el punto 4 a la salida de la válvula, se supone que es la


condición z la entrada del evaporador. Se supone, asimismo, que no hay caída de presión a
través del evaporador.

La carga que se debe enfriar está a una temperatura más elevada que la del refrigerante en el
evaporador;porconsiguiente, el calor fluye atravésdelasparedes de los tubos del
evaporador, de la carga al refrigerante. Como el refrigerante líquido en el evaporador ya se
encuentra en un estado saturado, el calor que absorbe hace que se evapore cuando fluye por
el evaporador.

En laFigura 2.6 semuestraquelalínea de proceso 4-1 enel evaporador es, por


consiguiente, una línea horizontal y d i r i ~ d ahacia la derecha (a presión constante). puesto que
el refrigerante gana calor y aumenta su entalpía. El refrigerante sale del evaporador como
vapor saturado seco (punto 1).

Proceso de compresión (a entropía constante)

Se supone que en el ciclo ideal no hay cambios, como la caída de presión o el intercambio de
calor, asimismo el punto 1 es, la condición de entrada al compresor. En el proceso idcal de
. compresijn no existeintercambiodecalorentre el refrigerante y el medio circundante, no
existe fricción; por tanto no hay cambio de entropía en el gas cuando éste se comprime.

La línea 1-2 delprocesoaentropíaconstantese muestra en el diagrama temperatura-


entropía de la Figura 2.6. La presión de descarsa, a la salida del compresor, es l a presión de
condensación.
Proceso de condensación (a presión constante)

En el ciclo ideal no hay caída de presión o intercambio de calor en la línea de descarga del
vapor.Lacondición del refrigerantea la salida del compresor es también la condición de
entradaalcondensador(punto 2). Se supone,que no hay caída de presióna través del
condensador.

Se remuevecalor dzl vapor refrigerante sobrecalentadoqueentra al condensador, para


reducir su temperatura al punto de saturación y luego condensarlo. E1 refrigerante sale del
condensador como líquido saturado, punto 3.

La línea del proceso 2-3 en el condensador (Figura2.6), es una línea horizontal, de derecha a
izquierda (remoción de calor). El refrigerante a completado un ciclo, y se halla en l a s mismas
. condicionesquecuandoseinició el análisis.

2.9 ELECCION E S T E UN SISTEMA DE CICLO SIMPLE Y UN SISTEMA DE


CICLO DOBLE

En realidad, los factoresque permiten decidircuándoesmáseconómico usar las


instalaciones de doble etapa son, además del tipo de refrigerante, la temperatura del aire para
condensar.Cuando las diferencias de temperatura pasan de los límitesfijados, importates
razones intervienen en que no se utilice el ciclo de compresión simple. El crecimiento del
volumen de rehgerante utilizado y la potencia es tal, que se llega a un punto económico
donde se hacen mínimos los costes de instalación y de explotación. al pasar a un sistema de
dos etapas de compresión. En el caso de una maquina con una sola etapa de compresión se
tienenrelaciones decompresión elevadas, latemperatura al final delacompresión es tan
elevada que incluso existen dificultades detensiones termicas en la miquina.
Energia
Ingenieria
en Principios Fundamentairs de los Ciclos de Refrigeración

2.10 DESRECALEIVTAMIENTO ENTRE ETAPAS

Se denomina desrecalentamiento al proceso de reduccion de la temperatura del vapor de


descarga del compresor de bajapresión, antes de producirse su aspiración por el compresor de
alta presión.

La ventaja producida por el desrecalentamiento de vapor se muestra en la Figura 2.7, en la


que se hantrazadoconjuntamente los ciclosdecompresiónsimple y doblecon la m.isma
relación de compresión total, pudiéndose observar la reducción de temperaturas de T2 a T2
conseguda enlas descargas a la presión de condensación.

Pk
Pi ........
.. ..
' *

El proceso de compresión conduce a un aumento de temperatura de descarga respecto a la


de aspiración. En caso de considerar proceso adiabático y reversible, la temperatura final se
determina bajo la condición de transformación isoentrópica, sin embargo el comportamiento
real difiere del ideal, ya que la compresión no es reversible debido a los efectos viscosos de
fricción además no es adiabática.
- .

Mientras que el primer efecto siempre produce un incremento de temperatura (respecto a la


isoentrópica) en la descarga, el segundo efecto puede aumentarla o disminuirla. Debe notarse
que la temperatura del vapor de descarga en un compresor alternativo, medida a la salida de
este, no es la máxima al existir una pérdida a través de la válvula de descarga. El vapor se
comprimeen el cilindro a una presión superior a la de descarga y latemperatura en ese
momento es lamáximaalcanzada, la parte del vapor quepasapor la válvula sufre una
transformación isoentálpica provocando un pequeño descenso de la temperatura; por su parte
el vapor que permanece en el cilindro se expande al descenderla presión hasta la de descarga.

El método más común utilizado para producir el desrecalentamiento, entre l a s dos etapas de
compresión, es el siguiente:

2.10.1 desrecalentamiento por inyección de líquido refrigerante. Inyección de líquido

Este procedimiento de desrecalentamiento consiste en inyectar, a a


l salida del compresor de
bajapresión, un cierto flujo de líquidorefrigerante, para disminuir la temperatura de los
vapores de salida del compresor, en los ciclos 1,2,7,8 y 9 presentados en le capítulo 2 , se
pueden observar ejemplos de estetipo de desrecalentamiento.

Con esta disposición los flujos de refrigerante circulantes por ambos compresores no son
iguales, ya que el desrecalentamiento buscado se consigue a costa de la misma instalación, por
. derivación parcial de la masa que no atraviesa el evaporador. El cálculo del exeso de caudal en
el compresor de alta se realiza a partir de balances de masa y enzrgía como severá en el
capítulo 4.

El flujo de refrigeranteextra que circulaporel compresor dealta presión se encuentra


. compensado por el descenso producido por el volumen específico de los vapores de admisión
en ese compresor.

2.11 EXPANSION ESCALONADLA

Otraventajaquepuedederivarsede la utilización de la compresión endos etapas, es la


laminación escalonada (expansión). para mostrar este proceso obsérvese la Figura 2.8 en la
que se tiene una compresión doble, y se puede observar la presencia de dos expansiones.
Ingenieria en Energía PnnciDios Fundamentales
de los Ciclos de Reirigeracion

5 Condensador 4
I

. . .
\
.
9
Figura 2.5. Ciclo dos de etapas con expansión escalonada.

En la primera desde la presión de condensacióna una intermedia, en donde se retira el


vapor producido; mientras queen la segunda se reexpande líquido desde la presión intermedia
a la de evaporación. Con este procedimientopuede reducirse el proceso irreversible unido a la
expansión isoentálpica.

En un procesodeexpansión, la reducción de la temperaturafinal se consigue por


vaporización parcial del líquido, este vapor ha perdido su potencial de producción de frio, por
lo que si la expansión sólo tiene lugar hasta la presión intermedia se habrá conseguido:

Evitar que llegue hasta la presión de evaporación, con lo que tendría ~ Iser
X comprimido
desde &a hasta la de condensación. La mezcla de los vapores producidos, con los de descarga
del compresor de baja, origina un ciertodesrecalentamiento en la comente resultante. Por
último debe' remarcarseque los vapores resultantes de la expansión al circular por el
e\.aporador no sólo no producenefecto de absorción de calor,sino que dificultan la
transferencia de calor al medio a enfriar, debido a que en este proceso se utiliza el calor latente
.del refrigerante, es decir, su temperatura al absorber calor, permanece constante y causa un
cambio de estado, lo que no sucede con los i.apores producidos.

Las temperaturasdedescarga en algunos refrigerantes no hacen necesario disponer de


equipos especiales de desrecalentamiento, aparte de la disposición de inyección parcial, por el
contrario en otroscasos es usualmente necesario recurrir a dispositivos de desrecalentamiento
Ingeniería en Eneroia Pnncioios Fundamentales de 10s Ciclos de Rehperacion

más eficaces. Para estos últimos caso se han seleccionado esquemas que se presentan en le
capítulo 3, en los que actúanconjuntamente la expansiónmliltiple con sistemas de
enfñamiento de vapor, entre estos se presentan los de inyección total y los de inyección parcial
principalmente.
225938
2.12 ELECCION DE LA PRESION INTER*IEDIA

La obtención . de la presión interneda, siel condcionante base es el de conseguir el


mínimo de trabajo teórico a suministrar se produce igualando las relaciones de compresión.

Si a
ls relaciones de compresiónson iguales, se cumple:

W,P = W5P (2.4)

(2.5)

Esta igualdad va ha conducir a lferentes temperaturas de descarga en los compresores, si


consideramos comportamiento perfecto estas temperaturas se consideran iguales y podemos
escribir
pava = pivi-+ T = cte (2.6)

(2.7)

px" Pi (2.5)
Pi Po

De donde lapresión intermeha resulta ser la meda geométrica entre las presionesalta y
baja.

Pi = ^.*. POPP (2.9)

en donde:
T,= Temperatura de descarga del compresor
Te= Temperatura de admisión del compresor
h e n l e n a en Enerola ?nflC1DlOj ruraarnenr3:es ile .?S C : i i O S de Ke[T:ge:3ilOfl
.~

Debido a la estructura de la curva de saturación de vapor (x = l), en la mayor parte de los


refrigerantes se cumple:

Te.Ip '
TeBP 'SU' 'TsBP

Por tanto, en aquellos refiigerantes en los que se produce un herte aumento de temperatura
durante la compresión, existe la tendencia a aumentar el valor de la presión intermedia con
vistas a reducir la relación de compresión en la segunda etapa.

Si se desea trabajar con la misma temperatura final en ambos compresores, las relaciones de
compresión y la presión intermedia se verán afectadas por esto. Por esto debe indicarse que si
el motivo del desrecalzntamiento es reducir al máximo la temperatura, esto se obtiene cuando
se igualan las temperaturas de descarga. Esto implicaque

Pk
-< -
Pi es decir, n p < llBp (2.10)
Pi Po

Aunque en la realidad ElM > nBPdebido a que la temperatura de descarga del compresor
de alta presión esmayor.

2.13 SUBENFRLQTEXTO DEL REFRIGERANTE

El refrigerante líquido puede subenfriarse, ya sea en el condensador o sn un intercambiador


decaloradicional.En los ciclos 3,1,5y 6 que sepresentanen el capítulo 3, se muestran
ejempIos con intercambiador de calor para este efecto. Observando los d a g a m a s , resulta que
el efecto de refrigeración aumenta con el subenfriamiento. Teóricamente con subenfriamiento
se requiere menos potencia por el compresor, y se obtiene un mayor coeficiente de operación.
Además, también disminuye el desplazamiento requerido por el compresor. Por lo tanto el
' subenfriamiento resulta convenienteen algunas instalaciones frigorificas.
Es convenienteaprovechar el gas frio de succión parasubenfriarel rehgerante líquido
caliente que sale del condensador, y a la vez suministrar ai gas cualquier sobrecalentamiento
adicional necesario para i m p e l r que entre líquido al compresor. La manera más simple de
conseguirlo, es poniendo en contacto las líneas de succión y del líquido en toda su longitud.

de EnEada liquido - Entrada de vapor

I I
Salida devapor Salida de líquido

Figura 2.9 Cambiador de calor entre líquido y vapor (del tipo de casco y serpentín).

El dispositivomostrado en la Figura 2.9 subenfríaelrefrigerantelíquido que sale del


condensador, transfiriendo calor del mismo al gas de succión que sale del evaprador, el cual
a su vez se sobrecalienta.

Este cambiador de calor se utiliza conobjetivos:para impedir la formación del gas de


vaporizaciónen la línea de líquido. al subenfriar el refrigerante,paraimpedir el flujo de
retorno del líquido al compresor, mediante sobrecalentamiento del gasdesucción y, para
mejorar el COP del sistema, mediante subenfriamiento del refrigerante.
DESCRTPCXON DE LOS CICLOS DE REFRIGER4CION POR COMPRESION DE
VAPOR E X DOS ETAPAS

Enestasinstalaciones, el rehgerante secomprimedosvecessucesivamente, con la


finalidad de disminuir l a s pérdidas de eficiencia volumétrica, al efectuarse las compresiones
a total, también existen otras ventajas adicionales, tales
con relaciones de presiones menores la
como:

- La temperatura de descarga del vapor en el compresor de alta presión puede ser limitada, sin
necesidaddeacudir a la compresión húmeda en el compresordebaja presión, por
desrecalentamiento del vapor entre etapas. Se puedereducir deestamanera la potencia
requerida, la importancia de esta reducción depende del refrigerante y del método utilizado.

- Otra ventaja es la posibiIidad de que seproduzca una succión en el compresor de alta presión
de-vapor a una presión intermedia, la cual se debe a UM expansión escalonada del líquido
desde la alta presión hasta la presión de evaporación.

En este capítulo se describen nueve ciclos en los que se considera compresión de dos etapas,
sin que con ello se pretenda concluir que éSta sea la única posibilidad, ya que sistemas con un
mayor número de etapas son posibles, pero menos frecuentes en la industria.

3.1 SISTEMAS DE REFRIGERACION POR COMPRESION DE VAPOR EN DOS


ETAPAS CON ESFRZ&+lLENTOREGENERATWO LUTERbIEDIO

3.1.1 Ciclo f
En la Figura 3.1 se muestra un esquema de un ciclo de refrigeración con compresión en dos
etapas con enfriamiento intermedio regenerativo. Los estados principales del refrigerante para
un cicloidealdedosetapas se presentan en el diagramatemperatura-entropía y presión-
entalpía de la Figura3.2.
5 Condensador

-
Figura 3.1 Diagrama esquemático del ciclo 1.

I FNTALPIA

F i p r a 3.2 (aj Diagramas temperatura-entropía y (b) presión-entalpía


correspondientes al ciclo l .
. Descripción del ciclo
Consideraremos que para analizar kl sistema, es conveniente suponer que circula una masa
uniiaria en uno de los circuitos. Suponiendo que la masa unitana pasa a través de los estados
3,4,5y 6 , es decir, en el circuito de alta presión. El refngerante que sale del condensador como
líquido saturado en el estado 5 se hace pasar p o r una válvula de estrangulamiento hasta el
estado 6 donde se encuentra el rehgerante como mezcla líquido-vapor con una calidad ~ 6 .
Este entra a una cámara separadora que se encuentra a una presión entre la del evaporador y la
del condensador, los componentes líquido y vapor se separan en dos comentes. Una fracción
de la masa unitaria m salecomo vapor saturadohasta el estado 7 y la fracción (1-m)
considerada sale como líquido saturado de la cimara separadora en el estado 8 y se expande
en una segunda válvula hasta la presión del evaporador en el estado 9, y posteriormente entra
en el evaporador donde se lleva acabo el efecto frigorífico hasta el estado 1. Del estado 1 al 2
el refrigerante es comprimido en el compresor de baja presión desde la presión de evaporación
hastalapresiónintermedia. La fracción de yapor m, separado del líquidoen la cámara
separadora se transfiere a una cámara de mezclado, donde se mezcla totalmente con 21 vapor
que sale del compresor a baja presión que viene del estado 2. La cámara de mezclado actúa
como un interenfriador regenerativo (desrecalentamiento) en el sentido de que enfría el vapor
que sale del compresor de baja presión antes de que la mezcla total entre en la etapa de alta
presión del compresor en el estado 3. En el estado 3 el refrigerante entra en el compresor de
alta presión donde se comprime hasta el estado 4 donde entra en el condensador.

3.1.2 Ciclo 2

Este ciclo es una modificación del ciclo 1 solo que en este caso, solo se tiene la cámara de
mezclado. En la Figura 3.3 se muestra el esquema para este ciclo. En la Figura 3.4 seprssentan
el diagrama temperatura-entropía y presión-entalpia correspondientes a este ciclo.

Condensador

V61vda de
u
Espmsión .?iP C h a r a de rnerclado
. . . . . .. .
. . . . . . ..
Vilvuln de
Espansión B P
E\nporador 1
Figura 3.4. (a) Diagrama temperatura-entropia y (b) diagrama presión-entalpia del ciclo 2.

Descripción del ciclo

El líquido saturado procedente del condensadoren el estado 5, pasaa un nodo donde se


separa en dos comentes, una fracción de masa (mj entra en la válvula de expansión de alta
. presión )I se expande hasta la presión intermedia en el estado 6, enseguida entra en la cimara
de mezclado donde se mezcla con el refrigerante en su estado de vapor sobrecalentado, que
?rocede de la etapa de baja presión, en el estado 2. La corriente de mezcla sale de la cámara de
mezclado a la temperatura intermedia, estado 3 y SS comprime en el compresor de alta presión
hasta el estado 4. La fracción de refrigerante (1-m) separada en el nodo, pasa a la vál\da dz
expansión de baja presión, estado 7 y enseguida el flujo de rehgerante en su estado de vapor
húmedo, entra al evaporador, donde se produce la refrigeración hasta el estado 1, del estado 1
al 3 se comprime desde la presión de evaporación hasta la presión intermedia en el compresor
de baja presión.

3.2 ISTERCAAIBIADOR DE CALOR EN E L CICLO DE REFRIGEIWCIOX POR


COAIPRESION DE VAPOR EN DOS ETAPAS
3.2.1 Ciclo 3
En alSrnos casos con el fin de mejorar las condiciones de operación del fluido refrigerante,
mediante evaporación más efectiva subenfriando el fluido a la salida del condensador, para
evitarlaformación de burbujas que impiden el flujo por la válkuladeexpansión y para
aseaguar que el fluido a l entrar al compresor se encuentre sin humedad perjudicial, se emplea
un intercarnbiadordecalor líquido-vapor deadmisión, Esta modificación del ciclo de
refrigeración se presenta en la Figura 3.5 y en el plano temperatura-entropía de la Figura 3.6,

Condensador

10 \V

Figura 3.5 Diagrama esquemático del ciclo 3 .

37
!F.! ._.................
_.__._..____._____.........
ill 2

ESTROPIX 'Z.7ROPI.A
Figura 3.6 (a) Diagramatemperatura-entropía correspondiente al ciclo 3.

" . .. . -.
Descripción del ciclo.

Al refrigerante en su estado de líquido saturado procedente del condensador en el estado 6,


se le estrae una fracción de masa ml que pasa por una válvula de estrangulamiento hasta el
estado 7 donde entra a una cámara de mezclado. '4 la fracción (1-mi) que circula se le extrae
una fracción de masa m?Ia cual se hace pasar por una segunda válvula de expansión hasta el
estado 8, en donde entra a un intercambiador de calor. El fluido restante (1-m,-mz), que viene
del condensador como !íquid0 saturado se subenfría hasta el estado 10, transmitiendo su calor
a la fracción de masa mz que viene como mezcla líquido-vapor para sobrecalentarlo hasta el
estado 9 cuyo estado penetra al compresor de alta presión sin humedad. La fracción (I-mi-
m?) considerada en el estado 10, se expande en una terceraválvula de expansión hasta la
presióndelevaporador en 21 estado 11 dondeentra al mismo para llevar a cabo el efecto
frigoríficohasta el estado 1. Del estado 1 al 2 se le aplica una primeracompresiónen el
compresor de baja presión. La fracción de masa m1 que es transferidaa la cámara de
mezclado se mezcla con el vapor que sale del compresor de baja que viene del estado 3, esta
cámarasirvecomo un interenfriador regenerativo !.a que enfría el vaporquesale del
compresor de presión baja antes de que la mezcla total entre en la etapa de presión alta del
compresor en el estado 4,la mezcla se representa en el estado 3 despuls se hace una segunda
mezcla con el vapor que viene del estado 9, las propiedades de esta mezcla se presentan en el
sstado 4. Despuis el fluido pasa por el compresor de alta presión hasta e1 estado 5 don& entra
en el condensador.

3.2.2 Ciclo 1

E n este caso el subenfriamiznlo del fluido refrigerante se lleva a cabo por medio de un
. intercambiador de calor, a la salida del condensador. La cámara de mezclado proporciona el
interenfriamiento al enfriar el vapor sobrecalentado antes de entrar en el compresor de alta
presión. El diagrama esquemático y los diagrama temperatura-entropía y presión-entalpía de
las Fizuras 3.7 y 3.8 muestran las propiedades de este ciclo.
transformando el vapor sobrecalentado en líquido saturado en el estado 5, la masa unitaria se
hace pasar p o r un intercambiador de calorsubenfríandosehasta el estado 6. Enseguida el
fluido se separa en dos fracciones; la fracción de masa m pasa por la válvula de expansión de
alta presión hasta el estado 7 y despuks pasa por el intercambiador de calor y sale en el estado
8 como liquido saturado para entrar a la cámara de mezclado. El fluido restante (1- m) que
viene como líquido subenfiiado pasa por la válvula deexpansión de baja presión hacia el
estado 9 donde entra en el evaporador para llevar a cabo el efecto frigorífico.

3.2.3 Ciclo 5

Este equipo solo que tiene una modificación en cuanto a la extracción del fluidorefrigerante,
con respecto al anterior, este caso se estudiará en el siguiente capítulo donde se analiza este
efecto y que consecuencias tiene.

En las Figuras 3.9 y 3.10 se muestran los diagramas esquemático, temperatura-entropia y


presión-entalpía respectivamente para este ciclo

Condensador

Cirnua dc mcxlado
8 -
Y ,
. . . . A
Intercambiador de calor 2

.L.
1
Y '

Fizura 3.9 Diagrama esquemático del ciclo 5.


Fisura 3.10 (a) Diagrama temperatura-entropia y (b) diagrama presión-entalpíadel ciclo S

Descripción del proceso

A diferencia del ciclo anterior, despuis de que el fluido sale del condensador como líquido
saturado en el estado 5. se divide, una fracción de masa m pasa por la válvula de expansión de
alta presión en el estado 7 donde entra en el intercambiador de calor. La fracción restantz I-m
SEsubenfria hasta el estado 6, transmitiendo su calor a la fracción de masa m que c-iene como
vapor húmedo, despuks se expande en la válvula de baja presibn en el estado 9 para entrar en
el 21 aporador. Los demis
. . estados del ciclo (1;3,3,4,8) son idinticos a los estados descritos

para el ciclo 5.

3.3 SISTEJI.4DEREFRIGERiCION POR COMPRESION DE VAPOR EN DOS


ETAP.4S CON INYECCION P.4RCLAL

3.3.1 Ciclo 6

El esquema funcional de esta instalación se representa en la Figura 3.1 1 y los estados de este
ciclo se presentan en el diagrama temperatura-entropía y presión-entalpía de la Fizura 3.12.
Con el fin desimplificarla representacion, se admite que esta máquina funcionasin
recalentamiento y sin pérdidas de carga.

Fi-pra 3.11 Diagrama esquemático ciclo 6

Fisura 3.12 (a) Diagrama temperatura-entropia y (b) Diagrama preslon-entalpia para el ciclo
6.
Descripción del ciclo.

El fluido refrigerante es aspirado en el estado 1 a la presión pi se comprime en el escalón de


baja presión hasta la presión p2 ó presión intermedia; penetra en el estado 2 en el recipiente
intermedio donde se enfría hasta la temperatura T3,bajo la cual se admite en la etapa de alta
presión donde se descargaa lapresiónp4 (estado4)paraseradmitido por el condensador
donde se condensa (estado 5)y, eventualmente, se reespande (estado 6). El líquido así formado
pasa a un serpentín dispuesto en la parte inferior del recipiente intermedio; una parte de este
líquido se deriva hacia la válvula de expansión de alta presión inyectándose en el recipiente
intermedio o bien, por evaporación, enfría los vapores comprimidos procedentes dela etapa de
baja presión y subenfría el líquido conducido, en el estado 7, hacia las válbulas de expansión
de baja presión, que alimentan los evaporadores de fluido expansionado hasta llegar al estado
8.

3.4 SISTE31-4S DE REFRTGER4CION POR CO~fPlZESIOXDE V.4POII EN DOS


ETAPAS CON INYECCION TOT.4L

3.4.1 Ciclo 7

E n este mktodo de funcionamiento, la totalidad del fluido frigorífico se espansiona dentro


del recipiente intermedio que sirve de recipiente separador de líquido para los evaporadores
que trabajan alimentados por gravedad.

La parte del líquido que queda en la botella, sin.? para alimentar la \.álvula ds espansibn de
baja presión. El esquema frigorífico st: presenta en l o Figura 2.12 y e1 ciclo en los diagramas
temperatura-entropía y presión-entalpía de la Figura 3.14.
5 Condensador 4
A /

Vblvula de Intercarnbiador abierto


Expansion AP
.
'
,6
,
Y Y

I
Figura 3.13 Diagrama esquemático del ciclo de refrigeración con inyección total

I- ¡

Figura 3.14. (a) Diagrama temperatura-entropía y ( b ) presión-entalpía del ciclo 7

. Descripción del ciclo.

En este ciclo el fluido circula en dos fracciones m l y m:. La fracción m? sale de la botsila
intermedia y se dirige a la válvula de expansión de baja presión que alimenta por inyección
directa, al evaporador (estado S); el fluido es aspirado en el estado 1 y se comprime en la etapa
de baja presión hasta el estado 2; penetra en el intercambiador abierto. L a fracción m l \'a
desde esta intercambiador abierto después dt: haber sido enfriada en el estado 3, es admitida
en la etapa dealta presión comprimihdose hasta el estado 4. Secondensa hasta liquido
saturado (estado 5) y se hace pasar en la váI\-ula de expansión de alta presión en el estado 6
para expansionarse en el recipiente intermedio.

4.4.2 Ciclo 8

Como se aprecia en la figura 3.15, se tiene el mismo equipo que el empleado en el ciclo 7,
pero se hace una pequefia modificación de la cual estudiaremos, en los siguientes capítulos su
ventaja o desventaja con respecto al ciclo 7. Los diagramas temperatura-entropía y presión-
entalpía se muestran en la Figura 3.16

6 Condensador 5

\\

Figura 3.15 Diagrama esquemático del ciclo 8.


I

I
ENTROPL4

Figura 3.16 (a) Diagrama temperatura-entropía y (b) Diagama presión-entalpía del ciclo 8.

Descripción del ciclo

El fluido en su totalidad sale del condensador como liquido saturado en el estado 6 y pasa
por l a válvula de espansión de alta presión al estado 7 para espansionarse totalmente en la
intercambiadorabierto.Una fracción demasa m sale del recipiente como vapor saturado
(estado 3) y se mezda en un nodo con la fracción (I-m) que pro1:iene del compresor de baja
presión en el estado 1, para disminuir su temperatura; las propiedades de lamszcla se
muestran en el punto 3 en donde entra en la segunda etapa de compresión hasta l a presión p j
del estado 5, y posteriormente entrar enel condensador. La fracción 1-m sale de la botella
intzrmedia como líquido saturado en el estado 8 y sufre una espansión en la válvula de baja
presión hasta el estado 9 para entrar en el evaporador y llevarse a cabo el efecto frigorífico,
. hasta el estado 1 donde se considera al refrigerante como vapor saturado seco, posteriormente
52 comprimz cn la primera etapa hasta el est:& 2.
3.4.3 Ciclo 9

En este caso con el fin de mejorar las condiciones de operación del ciclo mostrado en las
Fi_guras 3.17 y 3.18 se trata de disminuir el trabajo de compresión, haciendo que casi todo el
fluido refrigerante pase por un solo compresor. Los beneficios de este ciclo se discutirán en
los siguientes capítulos.

I
L

A A -
Y '
9

Figura 3.17 Diasama esqutmatico dzl ciclo 9.

Figura 3.18 (a) Diagrama temperatura-entropía y ( b ) presión-entalpía del ciclo 9


225938
El refrigerant? sale en e1 estado 6 como liquido saturado, se expande en la válvula de alta
presión hasta el estado 7 para entrar en la botella intermedia. Una fracción de masa m sale del
recipiente intermedio como vapor saturado szco (estado 3 ) y znseguida sufre una compresion
hasta una presibn p-l en 21 sstado 1.La masa rzstante ( I - m ) sale del recipiente intermzdio en
su estado de líquido saturado (estado S) y sz espande en la vál\.ula de baja presión hasta el
estado 9; esta cantidad de fluido entra en el svaporador para llevar a cabo el efecto frigorífico,
y sale en el estado 1 como c'apor saturado seco en donde se comprime hasta una presión p: en
el estado 2, este fluido posteriormente se mezcla con la fracción de masa m del estado 4 para
entrar en el condensador como una masa unitaria. e n e1 estado 5. Las przsiones p-, pl, y p~ 52
consideran iguales.
ASALISIS EXERGETICO

En estecapítulo se desarrollan las ecuaciones que permitenaplicar el principio de


consenxion de materia y enzrgia, para estadoestacionario, ya que estos se aplican a los
equipos qLle cunstituJa los sistemas de refrigeración y que son de nuestro interis, inclul-sndo
compresores,dispositi\.osdeestrangulamientoeintercambiadoresde calor. Las ecuaciones
obtenidas para l a situación estacionaria no son aplicables en los períodos de operation de
arranque y parada de dichos equipos; es decir, sólo son utiles para el análisis de los periodos
de operación en estado estacionario.

Para definir el balance energitico si: aplica el primer principio de la termodinámica a l sistzma
xneral mostrado en 13 Figura 4. 1
u

I 1
(2 P
S

i d -
........... ............

......
3+
.........................

:zE
r
I

... 7 .............................................................................................................. 7-.........

I I

' Figura 1.1Sistema abierto en estado estacionario.


Adsmis. en estado estacionario '/.C/d/ = O , 1. en consecuencia e1 balance de energía se
puede escribir como

(flujo de energía zntrantej (flujo deenergiasaliente j


En esta expresión se ha sustituido pur definicion. h(c'nfdpío)= 11 + pv
En donde
C = Velocidad
v = Volumen
. u = Energía inrerna
C'Q = - cinitica
Enzrcíc..
-'TZ = Enzrgia Forencia1

Cuando SS aplican los balances dz matsria > energia a u n sistema es nsses;lrio h a x r algunx
simplificaciones para cs?nseguirun andisis mrabls. En todos los casos consldsrados SS asurn?
quz la operaci6n del equipo se desarrolla en cstaciu estacionano. Se supone que e1 flujo 2s
unidimensional cn Ills zonas donde la masa entra >. sale del sistema. Tambiin sz astme quz sn
dichas z o n s son aplicsbles las relaciones de equilibrio entre propiedades termodinimicas.

E n los q u i p c ! s n esludinr c1 término de calor (-1 x elimina en el balance de rsnersia. debido :


que resulta ser rntw pequefío comparado con los otros intercambios de energia: esto puede
pro\.enir de que la superficie del iistema es bien aisladatimnicamente, la diferencia dt:
temperatura entre el sistema y su entorno ssa demasiado pequeña, etc. El t i m i n o de potencta
P se eliminará de! br?la?ct: de energia cuando no esistan ejes rotati\;os, desplazamientos de !a

frontera,efectoseléctricos. Los términos deenergia cinitica y potencialde la materia que


entra y sale del sistema pueden despreciarse cuando son de pequeña magnitud frente a otras
trnnsferencins de energia.
1.1.1 CO3lPRESORES

Los compresores son dispositiLm en los quz se realiza trabajo sobre el gas que los a1raL.ic.Q
con el objetivo de aumentar su presión. En l a Fisura.4.2 se muestra un compresor

Figura 4.2 Esquema de un compresor

La simplificación de los balances dz materia y energía para compresores es como sigue.


cambios de energía cinitica y potencial sntrz la entrada 1 y la salida 2 son despleciables, sc
considera que SOR adiabáticos Q=9, además SI sistema se encuentra en estado estacionario: poi
lo tanto el balance de enersía queda como

-l. 1.2 IFTE RC.4418IADORES DE C,ILOR


L a única interacción cis trabajo en 13. frontera del sistema es el trabajo de flujo en los lugarfs
donde los tlujos de materia entran y salen, por lo tanto e l t i m i n o P se hace igual a cero. La
transferencia dz calordes& la superficie externa del intercambiador a su entorno es
suficientements p q u e ñ a colno para despreciarse. Las snergias cinética y potsncial del flujo se
desprecian. Cunsidzrando estado sstacionario setiene para

Intercambiador d e calor abierto (cámaraflash)

+
1

Figura 4.3 Intercambiador abierto


i
La fonna del balance ds energía toma l a fonna

1 I
Figural.4 Intercambiador de paso múltiple
Balance dz energía

(1.5)

lntercambiadores de calorde tipo cerrado (subenfriatfor)

Fisura 4.5 Enfriador intermedio de tipo cerrado.

FfI balance energitico del rccipiznte intermedio ;los permite \.alorar e1 tll!jo de refrigerante
en la etapa de alta presión en función del ilujo de tluido en al etapa de baja presiljn y calcular
. 21 caudalque es necesario inJxtar. .

La sumade las cantidades de calorintercambiado entre e1 fluidofrigorífico 1.' el medio


exterior es nula Q=O, y los cambiostirmicos a t r a k del aislamientodel recipiente se
considera que pueden omitirse.
h4 = /lj = h ;

. . (1.6)
11, - 12h

4.1.3 V.4LVC:L.AS DE EXP.4XSIO3

En los sistemasderefrigeración se utiliz a una 1il vulaparareduci r la presión del


refrigerante des& la presión a la salida del condensador hasta la presión del evaporador

F i g r a 4.6Vifwla de expansión

hyamalmente no esisrz transferencia siyificatl\nds'calor con el entorno elcambio de


enerzíapotencial es despreciable. Aunque las \elocidades son rsk.ti1arnente altas en 133

proximidades de ia restricción, en muchos casos e¡ cambio i12 energía cinitica dzl fluido znirs
los puntos de medida puede ser despreciado. Para ?st? dispositivo, los balancss de materia >
enersia sn estado estacionario y con estas simplificaciones se reducen a

11, = /I, (4.7)

Cuando el flujo a traves de unaválvula se idealiza de esta forma, el proceso se denomina


proceso de estransulación isoentálpico.
E n esta sección sólo se pressnta la metodología desarrollada para calcular las propiedades
termodinimicas para el ciclo 1 de refrigeración, tomando m cuenta que para los otros ciclos
los cálculos para sus propiedades son similares. En el apendice 1 , se muestra l a me:odología
para cada uno de los ciclos descriros en el capítulo 3 por medio de un diagrama de tlujo. En
la metodología descrita se basa la simulación de los ciclos para la obtención de resultados.

I
Figura 4.8 Diagrama temperatura-enrropia del ciclo 1.
Estado l.
En este análisis energitico, se considera que la temperatura de e\-aporación TI es a la que se
desea el efectofrigorifico y l a presión pi es la presión desaturacióncorrespondientea la
temperatura del efecto frigorífico. También se considera que el ciclo frigorífico sea a résimen
seco, así se tiene en este estado irapor saturado seco (sl=l).
En tablas de vapor saturado con los \,alores de p! y la calidad XI se encuentran los valores
de la entalpía (hl), la sntropía ( s i )y el volumen específico (vi).

Estado 2.
Corno se hamencionado para conocer e1 t-alor de la presión intermedia (p2) se toma la
presion media geomPtnca:

$unque en la realidad n.p > n,, debido a que la temperatura de descarga del compresor de
alta presión es mayor.

Considerandocomprsidn isoenrrópica. se tiene que la entropía idzal de este estado es


s;,=si. Con los 1alores dz p; y ~2~ en tablas de tapor sobrecalentado se obtienen los valores de
_.
T;,,h;, >. t.;:: con la 2ficiencia isoentropica de colnpresion. se obtiene el \.alar de la entalpia
real del refrigerante dsspuks de la compreslon de baja presión

Con los valoresde h2 y p- en tablas de \.apor sobrecalentado, se obtienen las demis


propiedades para el tsrltdo 3 real que son I n entmpia (S?). la rstnperarura (T2) el wlurnen
especifico ( v: 1.

Estado 5.
Se consideraque despuks de la condensación el refrigerante se encuentra como liquido
saturado, entonces se tiene la calidad SF O. La presión del estado 5 (p-), se elige de tal manera
que, la temperatura de saturación correspondiente Tj sea superior al fluido de enfriamiento
utilizado en el condensador, en rango de 10 a 15 'C. En este caso se utiliza al aire como
w

fluido de enfriamiento y se tiene

r
j = 'cond = T.,mbrm,r + ( 10... 15°C:)

La presión 'pj es la presión de saturación correspondiente a la temperatura de condensación.


con los valores de ps y Sj=O y conociendo Tj,en tablas de vapor saturado se obtienen a
ls
propiedadesrestantes para este estado; La entropía (ssj, la entalpía (h5) y el volumen
específico (vj).

Estado 6.
El proceso 5-6 corresponde al estrangul amiento del líquido en la vilvula de expansión de
alta presión,este proceso seconsideraisoentálpico, es decir b = h j en este proceso el
refrigerante se expande hasta la presión intermedia p~=p,.En tablas de vapor saturado con el
valor de p6se obtienen (hop6 y (h&, (vf)~fj y (v_p)p6. (sf)p6 y (S&, para poder obtener el valor de
12. calidad de este estadode la siguiente manera:

(4. I O )

(4.1 I )

(4.12)

Estado 7.
En este estado se considera que el refrigerante SS encuentra como vapor saturado seco, es
decir, calidad x,=l, y la presión p?=p,, con estas dos propiedades en tablas ds i'apor saturado
se obtienen las propiedades de este qtado. La temperatura (T,),la entropia (s7), la entalpia (h;)
!
' SI i.oiumzn especifico (L.:).

Estado 8.
El refrigerante en este estado se encuentra como líquido saturado, es decir, xs = O, y p8 = pi,
en tablas de vapor saturado se obtiene, la temperatura Ts = (Tat)p~,la entropía s7 = ( V ~ ) ~ Sla
,

entalpía hs= (hf)p8 y el volumen específico vg= (vf)p8.

Estado 9.

Al igual que el estado 6 en esteestado se tiene un estrangulamientodel líquido en la


válvula de expansión de baja presión, este proceso también se considera isoentálpico h9 = hs
en este proceso el refrigerante se expande hasta la presión de evaporación p9 = PI. En tablas de
vapor saturado con- el valor de p6 se obtienen (h,-),9 y (h&, y 9(v.&,
(~t.>~ (S&! y (S.)~S para
poder obtener el valor de la calidad de este estado

Con el valor de x9 se calculan, el volumen especifico y la entropía de este estado, secon las
siguientes expresiones:

.Ys, = ( S / ) p9 + s9 ( .Yg - S;.

Estado 3.
Las propiedades de este estado no se pueden conocerdirectamente. ya que solamente se
conoce el valorde la presión p;=p,. Para conocer el LAorde laentalpía' del estado.3 es
nec.esario hacer un balancede masa y energía en la cámara demezclado y enlacámara
separadora, en condiciones adiabáticas.

Cámara separadora:
lz6 = nzh, +h ( l -n 2 ) / z g
Por l o tanto se tiene que
11, - /lR
m=- (4.14)
11, - 11,

El valor de h? se compara con el valor de (h&.


Si h;>(h,),3 este estado se encuentra en la región de vapor sobrecalentado y en tablas se
obtienen los valores de T;,S ; y sj
Si h;=(h& entonces se trata de vapor saturadoseco y en tablas de vapor saturado se
encuentran. los valores de T3,
S? y s3,

Estado 4.
El proceso 3-4 corresponde a la compresión del vapor en el compresor de alta presión. La
presión en este estado es la presión de condensación ya que este proceso se realiza a presión
constante, Primero se considera que el procesodecompresión es isoentrópico, entonces se
tiene que s4,=s;, y con lqs valores de p4 y sd, en tablas de vapor sobrecalentado se obtienen los
valores de T J ~h..,s,
, y vAS.
Con la eficienciaisoentrópica de compresión, se obtiene el valor de la entalpía del
refriserante al final dela compresión de alta presión.

Finalmentscon los valores de p-r y kr en tablasde .vaporsobrecalentado se obtiene la


remperatura TJ,
la entropía s4 y el volumen específico v4.

4.3 P.ARA3IETROS DE C.iLCUL0 EN UN CICLO DE REFRIGERACIOX

En una instalación frigorífica pueden definirse una serie de parametros fundamentales, que
caracterizan su estado de funcionamiento, tales como:

1.3.1 POTENCW FRIGORIFICA O CARGA TERhlICA

Es la potencia que debe ser capaz de absorber la instalación desde la carga que se desea
enfriar.Lacargatérmica del sistema en este análisis sesupone conocida,se desiga en

. toneladas de refrigeración. Se representa como 0,[kW] ,


Invenieria En Enemia Analisis Eneroi-rico

4.3.2 EFECTO REFRIGERkYTE

Representa la cantidad de calor que recibe el ecaporador, por unidad de masa de refrigerante
extraído del local a enfriare. Se representa por qo [kJikg] y su valor es
‘1, = (1 - m ) ( h , - h, ) (4.15)

Es decir, equivale a las diferencias delas entalpíasespecificasde salida y entrada en el


evaporador.Estecalculo es mu); importante ya que precisamenteduranteeste proceso,se.
verifica la finalidad o Único efecto útil de todo el ciclo.

4.3.3 CALOR CEDIDO POR EL REFRIGERANTE

Aunqueno se presenta este calculo en los rssultados, es demuchaimportancia, en- las


aplicacionesdebombadecalor, :S la produccióncalorífícacedida al ambienteen el
condensador, la cual es función del caudal circulante y de los estado a la entrada y sali.da del
equipo. su calculo puede ser obtenidocon base a la expresión
L/ = /ls - 11, (4.16)

Este último valor es negativo Io que espresa que el calor es cedido por el refri~erante.Tal
cantidad es muy importante >.a que conbase a esta. se determinanlasdimensiones del
condensador.

4.3.4 TRABAJO EXTERIOR SU3IINISTRADO E S E LCO&lRESOR.

A I producirselacompresión es necesaria una cierta cantidad de energía mecánica, por


unidad de masa, la cual para compresores adiabaticos había sido calculada como la diferencia
de entalpías específicas de salida y entrada en el compresor.

Para el casoderefrigeración’ en dos etapas, e1 trabajodecompresión es la suma de los


compresores de bajay alta presión.

(4.17)
El trabajodecompresiónesde g a n importancia, ya queoperando en las mejores
condiciones mecánicas, depende en buena parte el valor del coeficiente de funcionamiento del
equipo y con ello los costos de operación.

1.3.5 FLUJO DE REFRIGERANTE CIRCULANTE

El caudalmásico de refrigerante tn [kds], necesariopara la producciónde una cierta


potencia frigorífica, en unascondicionesestablecidas, se calcula fácilmente a partir de las
definiciones anteriores de potencias total y específica

(4.18)

Flujo de refrigerante total

Este flujo es el que pasa en la etapa de alta presión y se obtiene en función del flujo en el
evaporador y la fracción de masa m obtenido en la cámara separadora.

4.3.6 POTEXCLA DE LOS COhIPRESORES

Potencia del compresor de baja presión

= 112 n a p ( J L - /I, ) , (4.20)

Potencia del compresor de altapresión

PC.,= m (11, - / I 3 ) (4.2 I )

Potencia total suministrada al ciclo de refrigeración


P = I:, -k (4.22)
Ingenieria En Enerzia .Análisis Enerzerico

4.3.7 COEFICIEXTE DE OPERACION

El coeficiente de funcionamiento para el ciclo, se obtiene mediante la relación entre el efecto


refrigerante y el trabajo de compresión de la siguiente manera

(4.23)

4.4 SDIULACION Y PRESENT.ACIO3 DE RESCLTADOS DE LOS CICLOS DE


r
REFRIGERACION
POR COMPRESION DE VAPOR UTILIZA5DO LOS
REFRIGERANTES HFC-134a Y FREO3 12

Al aplicar la metodología descrita, la cm1 se presenta en el anexo 1 para los 9 ciclos, y por
medio de la simulación de estos, se obtienen los valores de las propiedades termodinámicas,
temperatura, presión, entalpía y entropía de cada estado y para cada ciclo de refrigeración,
utilizando como refrigerantes R-13 y R-131a. Los valores de las propiedades y los resultados
obtenidos para cada ciclo se presentan en las sipientes tablas.

Las condiciones a las cuales trabajan los ciclos son las siguientes. se requiere una carga
térmica de 5 toneladas de refrigeración (17.58 kW), y que la temperatura de evaporación sea
de -12'C, se utiliza el aire como fluido de enfriamiento a 20 'C. Las presiones de e\.aporación
correspondientes son 2.045 bar para el R- 12 y 1.859 bar para el R-1M a y las de
condensación son 8.47 bar, para el R-12 y 8.87 bar para el R-134a. Se toma una eficiencia
isoentropica de los compresores de q,,, = 0.77.

Tambiénsehace la comparacion del comportamientoenergetic0 de los ciclosde


refrigeración por compresión de vapor para los refrigerantes R- 12. y R- 134a. Para apreciar las
diferencias de los ciclos se presentan los diagramas p-h (presión entalpía) en cadaciclo.
4.4.1 CICLO 1
Tabla 5.1
Propiedades de cada estado del ciclo 1 de refrigeración con refrigerante R- 12.

2s I 13 8491 I
1.16361 0,0428 I
194.44271 0.7027 I Vsc
2 1 19.43281
4.16361 0.0440 I
198.10761 0.7151 ! VSC
3 1 4.1636I
1 1
1.7.721 0.0437 196.9714I 0.7115 1 VSC
4.5 I 46.46651
8.47701 0.0221 209.9478 1 0.7115 I VSC .
1 8.4770I
51.6773 0.0228 213.82381 0.7230 1 VSC
S 8.4770I
35.0000 0.OOOS 69.3940 1 0.2557 ! 0,0000
6 4.1636I
9.4282 0.0076 69.4940 1 0.2605 ! 0.1685
7 I 4.1636I
9.3282.1 0.0417 1 191.3637I 0.6918 1 1.0000
8 1 3.1636I
9.4282 1 0.0007 1 44.8021 1 0.1731 10.0000
9 1-12.00001 2.0450 1 00110 I 44.8021 1 0.1767 10.12581

Tabla 5.2
Propiedades de cada estadodel ciclo 1 de refrigeración con refrigerante R-134a.

Tabla 5.3
Resultados y comparación del comportamiento energético del refrigerante R-IMa y R-12
EFECTO 1 R-12 1 HFC 1 CO3lPARACIOS
FLUJO: -
I

I
Total(kuJs) 0.1539 ' 0.1314 :21.l0brnenoralR-ll,
Evaporador (koJs) I O. 1250 O 09S3 2.3 2 9.0 menor al R- 12
Extraido (kg/s) 1 0.0259 I O O23 1 1 10.7?O menor al R-12
c01wREs0REs: 1
WCB(kJikg) 1 13.3499 i 16.8002i 26.8% mayor al R-12
;; 1

1
16 Si21 22 051 1 I 7 0 8 O ó ma ,or 21 !X-1; 1

1
~

W,,,
kJ/ko) 30.1023 3 8 S 5 1 3 29.1?/o ma or al R-12
PCB (kW 2.6488 I 2.6488 1 O O YOmenor al R-12
PCA kW) 3.3690 I 3 4766 , 3.2%ma or al R-I2
6.0178 6.1254 ' 1.8YO ma or al R-12
W
P, (kW)
,,,[:J/
'k;)
i
qo (kJ/kg) 137.371I ! 178 961130.3Yomayoral R-12 1
COP 1 4.5635 ! 46063 i 0.93%mayoral R-12
50

I
I R-I3 R-I34a

Te,,,= - I3 'C
Tionb 35 "C
Qo=17.58 k W
qSic= 0.77

í / I

-100 O 1O0 200 3 O0 400 500


ENT.ALP1.A ( k J k g )

Figura 4.9 Diagrama de presión-entalpía del R-12 y R-134a, ciclo 1.

1.1.2 CICLO 2
Tabla 5.4
Propiedades de cada estadodcl ciclo 2 de refrigeración con refrigerante R-12.

5 I 35.0000I 8.4770 1 0.0005 I 69.3940 1 0.3557 ~ 0 . 0 0 0 0


6 1 9.4287 I
4-1636- I 0.0076 I 69 4940 I 1
0.2605 O.1685
7 1
1-12.(3000 2.0450 1 0.033s I 69.1940 1 0.2712 10.2529 I

Tabla 5.5
Propiedades de cada estado dsl ciclo:! de refrigeración con refrigerante R-13-la.

7 ]-12.00001 1.S592 I 00344 (249,20001 1.1900 103136


Tabla 5.6
Resultados y comparación del comportamiento energético del refriserante R- 134a y R-13
EFECTO 1 R-12 1 HFC I COhIP.ARACION
I FLUJO:
Total (kgs) I O. 1647 1 O. 1370 j 16.8 % menor al R-12
Evaporador(k4s) I 0.1560 ! 0.1300 I 16 6 % menoral R-12
1 Emaido (k/s) 1 0.0086 I 0.0070 19 1% menor al R-12 1
! comREsoREs:
WCR (kJ/kg) 1 15.0989 I 19.7011 130.5?4 mayor al R-12
1 wc4(kJ,'kg) I I5 2714
I31.1165 j 38.2%mayoralR-12 [
1 w,,, (kJik9) 30.3733 1 40 8206 ' 3 4 . 3 % mayor al R-12 1
1 3.2293 ' 3.5055 8 . 5 %mayoral R-12
11 Pce(kW)
Pc,A(kW)
P,,,(kU')
1
j
3,2668 ' 3.7568 14.9 YOmayor al R-I2
6.4960
7.2622 11.7 % mayor al R-12
'

1 qo (kJ/kg) 1 112.6792 1 135.121 120.0% mayor al R-12


COP 1 3.7098 I 3.3127 1 10.7 % menoral R-12

!
R-12 R- 134a
I 40

I?
I W
..,
5

n 30

:I
I
J 20

I lo

1 -100 O I O0 100
ENT.lLPI.4 ckJ%g)
3 O0 400 500

Figura 4.1 O Diagrama de presión-entaipía del R- 12 y R- 134a, ciclo 2.


heenirría En Enerola .kAiiisisEnergetic0
..

4.1.3 CICLO 3

Tabla 5.7
Propiedades de cada estado del ciclo 3 de refrigeración con refrigerante R-13.

7 9.4282 4.16361 0.0076 69.4940 0.2605 I O.1685.


8 9.4232 4.1636I 0.0076 69.4940 0.1685 0.2605
9 9.4282 4 1636 I 0.0417 191.3637 0.6913 1.0000
10 25,0000 8 4770 I 0,0008 59.6530 0.2237 LIQ. S-(
11 -12.0000 2.04501 00157 59.6530 0.2335 0.22031

Tabla 5.8
Propi edades de cada estado del ciclo 3 de refrigeración con refrigerante R - 134a.
EST.-\DO I T ("C) p (bar) v(rnJ/kg) h(kJ/kp) s(kJ/kg Ii) 1 I -
1 ! -12.0000 1.8592 0.1050 391.6600 1.7356 I 1.0000
2.5 I 13 1935 4.0630 O0516 I 4 0 7 6439 1.7356 I VSC I

2 15.3230 4.0630 0.0530 / 1 1 2 4 1 5 3 1.7511 I VSC


3 1 5,3375 140; 3575 1 7306 I O 99611 4.0630 005il4
1 I 9.3375 1.06301 O 0506 1 404 1200 1 733: 1 1.0000I
1 5s 35 6914 8 8791 I 0.0235 4303587 1 .7133 1 VSC 1
5 14 7986 8.8791 I O O142 4Z5.245.5 . 1.7387 1 VSC -'
6 3 5 O000 8.8791 1' O 0003 249.2000 1.1676 0.0000
7 -. 9 3375 4.0630 0.0103 0.1907 1.1746 2497000
8 I 9.3375 4.0630 O 0103 1.1746 0.1907
219.2000
9 9.3375 .0.0506 404 4.0630
1290 1.7233 1.0000
10 25.0000 8.8791 0.0008 231 6000 1.1202 LIQ S-
11 - 12 0000 1 8592 O 0269 334 6000 I 1341 O 7433
Tabla 5.9
Resultados Y comparación del comportamiento energético del refrigerante R-134a y R-1,
i EFECTO i R-I2 i HFC ! COMPARACIOX 1
/ FLUJO- j
ITotal (keis) 0.1630 1 0.1285121.1 %menor al R-12
i Evaporador ( k g s ) 1 O. 1435 1
O. 1 170 2 1.9 % menor al R- 12 1
I C mezclado (lids) j 0.0079 1
0.0060 ! 24 5 % menor al R - I 1 1
! Intercambiador j 0.0116 j 0.0106 j 8.9Y0menor al R-I2 I
/ COh.LPRESORES:
I W ~ (kJ/ks)
B 1 14.0257 i 18 0862 I28 9 0' mayor al R-12
I
~~~

wc.\(kJ/kg) 15.2744j 2 1 . 1 165 !38.2?/0 mayor al R-12-


1 wl,, (kJ/kg) ¡ 29.3001 I 39.2078133.7 % mayor al R-12
! Po(k\V) 1 2.9699 , 3.0181 1 1 6 % m a y o r al R-I7
PC.\(kW) j 3 2343 3.5238 18.9 % mayor al R-12
PI,,(kW) ! 6.2042 6S419 5.4 % mayor al R-12
1 qo (kJ/kg) 1 132.5207 j 157.060 I28.1 % mayor al R-12
.~ . c OP 1 1.1816 1 4.0064 j4.2%menoralR-12

50 -
R-12 R- 134a
40 --

-
?-
2 30
v
"

z
o
z
,..
d
20
"

2
L

10

0-
-100 O 1O0 200 3 O0 400 500
EXTALPI.4 (kl/kg)

Fisura 4.1 1 Diagrama de presión entalpía del R- 12 y R- 1 3 a , ciclo 3.


Tabla 5.10
Propiedades de cada estadodel ciclo 4 de refrigeración con refrigerante R-12.

5 35.0000 8.4770 0.0008 69.4910 0.2557 0.0000-


6 25.0000 8.1770 0.0008. 0.2237 LIQ. S-
59.6530
7 9.4282 4.1636 0.0049 59.6530 O 2257 0.1013
8 9.4287-4.1636 0.6915 1.0000
191.3637 0.0417
9 -12,0000 O 0187 2.0450
59.6530 O 3335 0.2203

Tabla 5.11
Propiedades de cada estadodel ciclo 4 de refrigeración con refriserante R-l;qa.
ESTADO 1 T ("C) 1p (bar) 1 v(m3/kg) I h(kJ/kg) 1 s(kJ/kg K)I x I

5 35.0000 1.1676 249.2000


0.0000 0.0009 8.5791
6 25.0000 5.5791 0.0005 234.6000 1.1203 LIQ. S-
7 3 3375 234 6000 0.0065 O.1144
1.1229 4.0630
8 1 0630 0.0506
9.3375 404 1'90 1.7222 I O000
I 9 -12 O000 I 1 8592 I O0269 ~3346000 I 1 1241 10.21q

Tabla 5.13
Resultados Y comparación del comportamiento energético del refrigerante R-134a y R-12
EFECTO I R-I2 I HFC 1 COMP.I\RACION
FLUJO:
1 T'otal(k~js) ' 01551 j 0.1225 f 2 1 0 ? 0 m e n o r a l R - l 2
[ Evaporador (kds)i O. I435 i O I 120 i 72 O " ó menor al R- 12
Intercambiador 1 0.01 16 1 O 0106 I 9.0?/O menor al R-I2
coIcfPR!3oREs:
wCB(kJ/kg!) I 14.7438 18.9706/28.7%mayoral R-12
I
~ , - , ~ ( k J . / k g ) \ 16.5531 I 22 051 1 3O.S 4
'
' mavor 3 ! R-!3
w I o I (kJ/kg) I 31.5962 I 41.0216129.5 ?/o mayor al R-12
PCB(kW) 1 7.9699 1 3.0181 1 1.69,Omayor al R-12
PCA(kW) j 3.3946 1 3.5052 3.3?,/, mayoral R-12
PI,, W J ) 6.3645 i 6.5263 2.5 '
? ,
ó mayor al R-12
qo W k g ) 122.5202 157 060 25.3?/O mayor al R-12
COP 3.8777 I 3.8257 , 1 . 20'0 menor al R-12
R-12 R-134a

-100 O 1O0 700 . 300 5 O0


E N T M P I X (k.J/'kq)

Figura 4.12 Diagrama de presión entalpía del R-12 y R-l34a, ciclo 4.


44.5 CICLO 5
Tabla 5.13
Propiedades de cada estado del ciclo 5 de refrigeración con refrigerante R- 12.

Tabla 5.14
Propiedades de cada estado del ciclo 5 de refrigeración con refrigerants R- 134a.

ZS 13.1935 4.0630 O 0516 14076339 1.7356 I VSC


2 IS 3230 40630 00530 I1121153 I 7521 1 VSC
3 4.0630 16.6279
0.0525 14105377 1.7466 1 VSC
4s 41.6731 5.5791 0.0245 127.5170 1.7466 VSC
4 0.0352
5.5791 49.4823 432.5858 1.7625 VSC
5 35.0000 8.5791 0.0009 249.2000 1,1676 O O000
6 25.0000 S S791 O O005 234 6000 1.1202 LIQ.S-
7 9.3375 4.0630 00102 239.2000 1.1746 0.1907
8 4.0630 9.3375
0.0506 ?04.1290 1.7732 1.0000
9 -120000 1.8592 0.0269 2346000 1.1341 O2433
Tabla 5.15
Resultados y comparación del comportamiento energéticodel refrigerante R-1 34a y R-12
EFECTO R-12 1 HFC I COhlPAR4CION
FLUJO:
! Total ( k d s ) 1 O 1 5 5 1 I 0.1225 j 21.O0/omenor al R-I2 ,
! Evaporador (ksv's) j O. 1435 1 O.1120 ! 22.0 ?/o menor al R-I2 j
1 Interzambiador I 0.01 16 j 0.0106 I 9.0 % menor al R-12. !
1 Comprgsores: j
¡ w ~ ~ ( k J / k s z ) ¡ 14.7438 118.9706 !28.7O/ómayoral R-12 1I
w ~ . ~ k J k g )I 16 8521 1 22 O 5 1 1 ! 30.8?/0mayor al R-12 1
, w-titot
(kJ/kg) ¡ .31.5962 1 41.0216 129.8 ?,6 mayoral R-12
I 2.9699 1 3.0181 1 1.6 YOmayor al R-12 j
i
/
Po(kW)
Pc.,(kW)
PI,, (kLV)
1 3.3946 i 3.5082 I3.3?6mayoralR-12
Í 6.3645 I 6.5263 12.5 96 mayor al R-I2
I
q, (kJ/kg) 1 123.5202 157 060 128.2 YOmayor a1 R-12
COP 1 3.9777 j 3.8287 1 1.3 9.b menoral R-12.. ~

R-12 R- 134a

-100 O 1O0 300 ;o0 400 - 500


ENTALPIA (kJkg)

Figura 4.13 Diagrama depresión entalpía del R-12 y R - l j l a , ciclo 5

4.4.6 CICLO 6
. Tabla 5.16
Propiedades de cada estado del ciclo 6 de refriyeración con refrigerante R-12.
InrrenIer~aEn Enerpia .L?alisis EnerneIico

4 1 1 6 7624 8.4770 I 0.0216 1


206.6381 1 07105 1 Vsc
5 I 35 O000 8.4770 0.0008 1940
69 1 I 0.2557 IO.0000
6 I 1252
9 4.1636 0.0076 1
69.4940 0.1605
0.1685
7 1 25 O000 8.4770 0.0008 59.65301 0.2237 ILIQ. S-
S I-12.0000 2.0350 1 0.0157 j 59.6520 0.2335 IO.3203

Tabla 5.17
Propiedades de cada estado del ciclo 6 de refrigeración con refrigerante R- 1Ma.

Tabla 5.18
.Resultados y comparación del comportamiento energético del refrigerante R-134a y R-12

i FLUJO:
! T& ( k / s ) 1 0.1630 ~ 0.1285 j 71.2 ?4 menor al R-12

.
j
1 coI\PREsoREs:
Evaporador (kgjs) j
Intercambiador 1
O. 1435
00195 ’
O 1 120 j 22.0O’? menor al R- 13
0 0165 I 5 3 %menor al R-12 I

j \vCB (kJ!ko,) 14.0257 ’ 15.0567 ; 29 O % mayor al R-11


! \ ~ ~ . ~ ( k J ! k si ) 157744 31 1165 l382?’ÓmayoralR-12 j

I
~

w,,, ( k ~ i k g ) 1 29 3001 I 3 9 . 2 0 3 133.5 ‘YO mayor ai R-12 ’


pc3(kCt‘) 29699 3 0181 1 6 0’0 mavoral R-12
I 3.3343 3 . 5 2 3 s j 9.0 YOmayor al R-12 [
~

.. i PC (kW)
3, - 1 -

I 6.1032 1 6.5419I5.4?6 mayor alR-12


~

Put ( k W
qd (kJ/kg) 122.5207 1 157.060 25.2 Oib mayor al R-13
I 4.1816 1 4 0063 / 3 . 2 % m e n o r a l R - 1 2 -
Incenieria En Eneroia .-balisis Enereerico

R-12 R-134a

-100 O 1O0 200 300 400 500


I
L
Figura 4.14 Diagrama de presión entalpía del R-12 y R-1 %a, ciclo 6.

4.1.7 CICLO 7
Tabla 5.19
Propiedades de cada estadodel ciclo 7 de refrigeración con refriserante R-,12.
EST.4DO T ("C) I I
p (bar) v ( m 3 , k c ) h (kJkg) S (kJ/kg K) x
1' -12.0000 2.0450 I
0.0SZ4 I 152.1732 O 7027 1,0000
2s 13 S491 4.1636 1 0.0428 1!94
4427 0.7027 V-SC
I
~

2 j 19.4425 4 1636 0.0440 [ 198.1076 O 7161 VSC


3 I
I 9 4 2 6 2 4.1636 1 00117 I191.3637 06318 1.00001
4s 1 34.9894 S4770 00710 I203.1250 06915 vsc
I 1 j 46 7674 S.4770 O 0216 206 6381 , O 7105 VSC
3
- 1 35.0000 S 4770 I O SOOS 69.4940 0.1557 1 O.OCC!O
6 I 9.4282 4.1636 O 0076 69.4940 0.2605 . O 1685
1 9 4282 3.1636 O 0007 , 44 SO21 I O 17; I 1 0,0000
~~~ ~ ~

7
8 1-12.0000 2.0450 0.0110 I
14 SO21 0.1767 10.1253

Tabla 5.20
Propiedades de cada estado del ciclo 7 de refrigeración con refrigerante R-1%.
Tabla 5.3 1 225938
Resultados y comparación del comportamiento energético del refrigerante R- 134a y R- 12

~ ~~~~ ~

Total (kgjs) 0.2890 ! 0.2219 ¡ 22.2 O/O menor al R-12 ,

Evaporador ( k d s ) 1 O. 1280 / O 0983 i 23.7O ' ? menor al R-I2

i (kW I 2.6488 j 2.6188 10.0 1


I
PCB
(kW)
PC..\ 3.1940 1 3.4735 i 8.7 % mavoral R-12 I
P, (kW) I 5 8429 1 6.1222 I 3.8 % mayor al R- 12
q, (kJ/kg) I 137.3711 I178.961 130.3%mayoralR-12
COP 1 3.8181
3.7662 I 1.4 YOmenoralR-13

R-12 R-133,

-100 O 1 O0 200 3 O0 400 . 500


ENT.4LPI.A fkJik9)

Figura 4.15 Diagrama de presión entaipia del R-12 y R-l34a, ciclo 7


4.4.8 CICLO 8
Tabla 5.22
Propiedades de cada estadodel ciclo 8 de refrigeración con refrigerante R- 12.
.ESTADO T ("C) p (bar) v (rn'kg) h (kJ/kg) S ( k J k g E;) x
1 -12.0000 2.0350 0.0823 182.1732 1.0000 0.7027
2s I 13.8491 4.1636 0.0428 194 4127 0.7027 VSC
2 I 19.4428 1.1636 0.0440
' 198.1076 0.7154 VSC
3 I 9 4282 4.1626 O0417 1.0000 0.6913 191.3637
.IS I 17.7711 4 1636 0.0437 vsc
0.7115 196.9714
4 8.4770 16.3665
0.0221 209.9478 1 0.71 15 VSC ,

5 8.4770 51.6772 VSC 0.7220 213.3238 0.0228


6 35.0000 1 8 4770 O 0008 0.2557 69.4940
0.0000
7 ' 9 4282 0.0076 1.1636 0.2605 69.4940
O. 1635
8 0.0007 4.1636 I 0.1731 0.0000
44.80219.4382
9 -12.0000 1 3 0450 0.0110 44.8021, 0.1767 I 0.1255

Tabla 5.23
Propiedades de cada estadodel ciclo 8 de refrigeración con refrigerante R-134a.

Tabla 5.24
Resultados y comparación del comportamiento energético del refrigerante R-134a y ~ - 1 2
EFECTO I R-12 1 HFC 1 C0:MP"WACION
FLUJO:
Total(krr/s) [ O 1539 i O 1214 121 1 ?GmenoralR-13
Evaporador (kgs) ~
O. I Z S O i 0 O353 I 23 2 o/b menor al R-12
Intercambiador Q0259 1 0.0231 1 10.7 % menor al R-12
COMPRESORES:
\vcB(kJ,'kp) I i 3.2499 1 1 6. 5002 I 26.3 % mayor al R- 12
~ ~ , ~ ( k J , ' k g; j 16 SS34 ! 31 Cil 1 30.8'Yó mayor al R-12 j

w,,~ (kJ/k,e) 1 30.1033 38 S513 29.1 % mayor al R-12


PCB ( k W ) i 2.6455 , 2 6158 0.0
PC..\ 1 3.3690 2.6770 20.5 YOmenor al R-12
Pm,( k W I 6.0173 6.12533 ¡ 11.5 %menor al R-12
q, (kJikg) I 137.371 1 1 175.961 30.3 YOmayor al R-12
COP 1 4.5625 1 4.6063 10.93
%mayor al R-12
50

R-12 R-1 3 l a

Te,=,,=- 12 "C
Tco,,, 35 "C
Qo=17.58 kW

10

O
-100 O 1O0 200 3O0 400 500
ENTALPIA ( H i ' k )

Figura-3.16 Diagrama de presión entalpía del R-12 y R- 134a, ciclo 8.

4.3.9CICLQ 9

Tabla 5.25
Propiedades de cadaestado del ciclo 9 de refrigeración con refrigerante R-12.
EST.4DO T ("C) p (bar) v (m.'/ke) h (kJ/ke) 1 S (kJ:'ke K) X
1 -I~.OOOO2.oLtjo 0.0524 I S ? . 1732 I 0.7027 1 I.OOOO
2s 5.1770 41.6777
00216 306.3560 1 0.7027 1 VSC
2 5 1 3704 5.1770
0.0217 1 1 3 5794 i 0 7213 I VSC
3 9.4252 1.1636 1 O0417 191.3637 1 0.6918 1 VSC
4s 2.9594 5.1770 I 0.0210 I -03 i 2 5 0I 0.6315 I VSC
í 1 46.7621 1 S.477C 0.0216 2Có6351 1 O.li35 1"SC
5 19.7852 1 S 1770 I 0.0225 212 4099 I 0.7157 1 VSC
6 35 O000 5.4770 O 0008 63 4940 1 0.3557 0.0000
7 9.4252 4.1636 0.0076 69.4940 0.2605 0.1655
8 1.1635 9.1252
O 0007 44.S07-I o. 1-3 1 , 0.0000
9 0.01 I O
2.0350 -12,0000 O. I767 1 O. 1258 41.5021

Tabla 5.26
Propiedades de cada estado del ciclo 9 de refrigeración con refrigerante R- 134a.

2s 43.30955.5791 I O0240 1134 3087 1.7356 I VSC


2 5.5791 5.9230
O 0034 4310609 0.2144 I VSC
3 9.3375 4.0630 O0506 304 1290 1.7332 1 1.0000
1s 35.6921 5.5791 I 00235 420.3887 1.7232 I Vsc
4 43.7956 5.5791 I 0.0242 I315.2155 1.7357 I VSC
5 58.3515 S 8791 I 00264/-142.0165 1.7905 1 VSC
6 35,0000 5 8701 j O 00091219.2000 1.1676 fO.0000
r
7 9.3375 4.0630 0,0103
249.2000 1.1746 0.1907
8 9.3375 1.0630 0.0008 1212,6990 1.0453 0.0000
9 -12.0000 1. 1.8592 0.01j j 1212.6990 1.0502 0.1378

Tabla 5.27
Resultados y comparación del comportamiento enersético del refrigerante R - l N a y R-12
I EFECTO 1 R-12 HFC 1 COMPAR4CION
1 FLUJO-
Total(k/s) I 0.1539 1 0.1211121.1
%menoralR-l?
Evaporador ( k d s ) I O. 1250 j O 0983 I 2 3 2 '?LO menor al R-12
1 Intercambiador 1 0.0259 I O 0231 , 10.7%menor al R-12
1 coMPREsoREs:
I WCB &.J/kg) 1 26.1 150 ! 34.3161 ! 31.4 % mayor al R-12 1
I ! 15733 j 3.5576 i 38.2
~~ ~

wc..,(kJ/kg) %mayoralR-12-
wrOi(kJike) 1 25.6551 I 37.8737 32.0 % mayor al R-12
Pcs(kW) ~ 5 2207 5.4104
i3.6%mayoralR-12
1 PC.\jkW) 1 0.5144 I 0.6348 j 23.4 %mayor al R-12

1
1
P,,,( k W )
q, (kJ;kn)
COP
1
I
1
5.7352 1 6.0452

4.7554
1.7252
15.4
%mayor al R-12
137.371 I I 175.961 130.3 %mayor al R-12
1.3 % menoral
R-12 I

R-12 R- 1 34a

O 1 O0 200 300 500


ENT.U-PIA (kJikg)

Figura 4.17 Diagrama de presión entalpía del R-12 y R-l34a, ciclo 9.


4.5 COMPARACION ESERGETIC.4 ENTRE LOS REFRIGERASTES R-12 Y R-134a
EN LOS SISTEMAS DE REFRIGERACION ESTUDLWOS

A partir de los resultados presentados se han elaborado una serie de gráficas para analizar
el comportamiento de los nueve ciclos con respecto a los refriserantes R-12y R-134a; así en
la gráfica mostrada en la Figura 4.18 semuestra la relaciónentre los flujos totales de
refrigerante ocupados en cada ciclo, en la Figura 4.19 e1 trabajo de compresión en cada ciclo,
en la Figura 4.20lasdistintas potencias absorbidas por compresores, en la Fi,gura 4.21 la
potenciafrigorífica y en la Figura 4.22 semuestra el comportamientodel COP para cada
ciclo.

Cabe hacer notar que para los ciclos 3,4,5 y 6 que tienen intercambiador de calor, se ha
tomado un subenfriamientoconstantede 10 T , esto es, la temperaturaa la salida del
intercambiador es 10 "Cmenor a la temperatura de condensación.

Veamos las diferencias que existen en los resultados de los ciclos, ya que finalmente estas
diferencias repercuten directamente en el parámetro de interés para las maquinas frigoríficas:
el COP.

l . Con base a los resultados anteriores, en la Figura 4.18 se observa que el flujo de refrigerante

(m ) requerido es menor para todos los ciclos, cuando se utiliza R-l 3 l a que cuando se utiliza
R-12. Además se obsema que el comportamiento es similar en ambos casos. El ciclo 7 es el
que requiere de mayor flujo en S5 o,ó aprosimadamentz con respecto a los ciclos que tienen
menor gasto másico (1,8,9). Con referencia a los refrigerantes, t a m b i h el ciclo 7 es el que
casta menos tlujo en 22 oh, los ciclos 1:3,4,5,6,5 y 9 rsquieren 2 1 gó menos y el ciclo 2 es el
que requiere menor un 17 Yó, esto es de R-134acon respecto al R-13. De los ciclos estudiados
los ciclos que tienen un menor tlujo de refrigerante son 1 ,S y 9 con O. 1539 kg/s para R-12 y
O. 12 14 kg/s para R134a.
0.3 ..._
'...
..
:
.

-R-1341
0 O5
O'
o '
i
1
.......... R-I2

7
3 J 5 6 7 S 9
CICLO
Figura 4.18 -Gráfica de flujo total para
los ciclos.

2. Para visualizar el comportamiento de l a s instalaciones presentadas respecto al trabajo w que


se requiere para accionar el compresor, a fin de comprimir el vapor refrigerante, se presenta la
Figura 4.19. Podemosobservarque en todos los ciclospresentados, se requiere de mayor
trabajo de compresión para el R-134a que para el R-13. Esto nos podría causar un concepto
erróneo, v:l que como hemos visto se requiere de menor flujo de refrigerante con R-lXa, pero
como el tnbajo de compresión es una cierta cantidad de energía mecánica por unidad de masa,
entonces p r a llevar a cabo el ciclo y prGducir el mismo efecto de refrigeración necesita más
energía por unidad de masa.
En la Fisura 4.19 se ve que el mayor trabajo requerido se tiene en el ciclo 7 con un 3 ó:O
respecto 31 ciclo que consume menor trabajo (9), lo que sejus-tifíca con lo que se ha espl'icado.
Las diferencias del trabajo requerido oscilan entre 29 O
h (para los ciclos 1 y 8) y 34 % (para
el ciclo 21 mayor para el R-134a con respecto al R-12.El ciclo 9 que requiere menor trabajó
de compri\sión con 25.6 kJkg y 37.57 k.J:ks y el que requiere de mayor trabajo es el ciclo 7
con 35.9k.l kg y 47.5 I;J/kg, para el R-12y R - l 3 - h respectivamente.
50 I

40

30

20

O
1 ?
L 3 I 5 6 7 . S 9

I CICLO
Figura 4.19 Gráfica de trabajo total para cada ciclo.

3 . Como sabemos conviene más deteminar la cantidad de potencia necesaria para accionar el
. compresor, que determinar el trabajo requerido. La comparación de los ciclos se muestra en la
Figura 4.20, donde se observa que la potencia es mayor en todos los ciclos para el R-131a que
para el R-12, esto se debe a que la potencia es función del trabajo de compresión y del flujo
másico. Por lo tanto podemos observar en la gráfica 4.20 que para los ciclos en los que se tiene
SI mayor flujo de refrigerante la potencia suministrada debe ser menor. Así para el ciclo 2 en
este caso se tiene el mayor consumo de potencia(6.4 y7.26 k W para R-12 y R-134a) en 1.1 y
2 ?,ó para el R- 12 y Rlj-la respectivamente, con respecto al ciclo de consumo menor, ciclo 9,
. .
que se le suministra una potencia de 5.7 y 6.0 'kW para R-12 y R134a. Las diferencias con
. -

respecto al refrigerante están entre 2 y 5 % mayores en todos los ciclos, excepto en el ciclo 2
que es de 11.7 %, con R-134a que con R-12.
Para el ciclo 1 el consumo de potencia es casi el mismo cuando se usa cualquiera de los dos
refrigerantes, ya que se tiene solo una diferencia del 1.8 ?/o mayor con e l R-134a.
8

............................................................................................
............................................................ ....

F
4 "
-R-134a
s. ........... R-12

2 "

0 -
1 2 3 J 'I 6 7 S 9
CICLO

Figura 4.20 Gráfica de potencia total para los ciclos.

4. En la Figura 4.21 se muestra queel efecto refrigerante, qo,es mayor para el R-134a que para
el R-12, lo cual se puede
confirmar en los diagramas
presión-entalpía
presentados.
Observemos que para los ciclos 1,7,8, y 9 el efecto refrigerante es igual de 137.3 y 178.9 kJ/lig
para R-13 y Rl34a respectivamente, prcsentando una diferencia de 30 9.6. También para los
ciclos 3,4,5 y 6 es igual, 122.5 para R-13 y 157 kJ/kk,opara R-134a, mostrando una diferencia
6de 28 Yó y, para el ciclo 2 tiene el menor efecto refrigerante de 112.6 con R-12 y 135.2 kJ/kg
con R-134a l o cual representa una difersncia dz 20 Yó.

-R- 134a
........... R-12

o"
I 3 -I 6 7 8 9
ciao
7 -7

Figura 4.2 1 Gráfica de efecto refrigerante para cada ciclo.


5. Por ultimo, en la F i g r a 4.22 se muestra la relación entre los coeficientes de operación de
los ciclos (COP). Aquí es donde se ven reflejadas las diferencias de los parámetros que se han
analizado y que inciden sobre la eficiencia de las instalaciones frigoríficas. En la Figura 4.22
se muestra que el' COP de refrigeración es mayor en todos los casos excepto el ciclo I y 8
cuando el refriserante es R-12 que cuando es R-134a. Haciendo un análisis se comprueba que
el COP del ciclo 8 es mayor para R-134a para cualquier temperatura de evaporación y para el
ciclo 1 para temperaturas de evaporación mayores a -9.8 "C el COP es mayor utilizando R-12.

Analizando los resultados obtenidos y como se puede ver en la siguiente gráfica, el COP en
orden descendente es: el ciclo 9 es el que tiene mayor COP, seguido por los ciclos 1 y 8 que
tienen el mismo COP,después los ciclo 3 y 6 también con el COP igual, posteriormente los
. _
ciclos 4 y 5 en los cuales también coincide este valor, el ciclo 2 y por.último el-ciclo7 con el
más pequeño valor de COP.

1 2 5 1 > 6 7 8 9
CICLO

Figura 4.22Gráfica del COP para cada ciclo.

Una observación importante-es comparar los ciclos, sin y con subenfriamiento del liquido
condensado (con intercambiador de calor intermedio), los que solo tienen desrecalentamiento
(cámara de mezclado) y el que tiene cámara separadora y cámara de mezclado. Usaremos el
parámetro de referencia que es el COP de Carnot que para este caso es de 5.55 para observar
que tan eficientes son estos ciclos.
Los ciclos 3, 4, 5 y 6 que son 10s que cuentan con intercambiadordecalor para el
subenfriamiento, tienen un comportamiento similar entre ellos, véanse las Fi,was 4.18, 4.19,
4.20 y 4.21 que muestran este comportamiento. El subenhamiento muestra ventajas, aunque
no son los mejores, ya que a1,ounos ciclos sin intercambiador de calor tienen coeficiente de
operación mayores que estos. Tómese en cuenta que el grado de subenfriamiento puede ser
mayor lo queimplicanaque elCOP de estos ciclos aumentealaumentar así elefecto
refrigerante, como se puede ver en los diagramas presión-entalpía para estos ciclos. En los
ciclos 4 y 5 se observa que solo tienen una variante en cuanto a la extracción del refriserante
para el subenfriamiento, de los resultados se puede ver que esto no afecta al ciclo, por l o cual
estaextracciónsepuedehacerantes o después del subenfriamiento s e ~ nconvenga,
obteniéndose la misma eficiencia de la instalación.

Los ciclos 2, 7, 8 y 9 son los que solo cuentancon cámarade mezclado(efectode


desrecalentamiento), muestra ventajas económicas al solo contar con este accesorios. En los
resultados se ve que con el ciclo 8 se puede obtener el mismo coeficiente de operación que el
ciclo 1 el cual tiene tambiin cámaraseparadora,obsérveseen el diagramaesquemático
correspondiente a este ciclo la forma de desrecalentamiento que no se da en la cámarade
mezclado. En el ciclo 9 vemos la mayor vsntaja al utilizar este tipo de instalación, ya que en
este ciclo es donde sz tiene el mejor COP de todos los ciclos estudiados, aunque la ventaja
principal de este ciclo se ve el trabajo y por consiguiente en la potencia de compresión, como
se observa en e¡ diagramaesquemáticocorrespondiznte en un compresor solo pasa una
pzqueña parte del flujo total del ciclo, lo que implica quz el trabajo de compresión sea menor y
si se observa la Figura 4.21 se ve que este ciclo tiene el mayor efecto refrigerante, lo que se
manifiesta en el coeficiente de operación. También hay desventajas en los ciclos 2 y 7 que son
los que preser,tan un COP menor comparado con los demás ciclos.

El ciclo 1 cuenta con cámarade mezclado y cámsraseparadora,que representa un papel


importanteen el ciclo, ya que cumple con la función de separar el refrigerante en dos
corrientes, liquido y vapor, permitiendoasí, un incremento en el efecto refrigerante y al mismo
tiempo produce el interenfriamiento en la cámara de mezclado. Es también una buena opción
ya que presenta un COP más alto, aún que los ciclos que tienen intercambiador de calor.
El estudioenergético y los resultadosobtenidosenla simulaciónde los ciclos de
refrigeración por compresión de vapor han demostrado que el comportamiento energético de
los ciclos de refrigeración es mejor cuando se utiliza R-12 que cuando se utiliza el R - I N a ,
cuando se operaa las mismascondiciones de temperaturade evaporación, temperatura de
condensación, capacidad de refrigeración y eficiencia de compresión, sin embargo el R-134
tiene más bondades ecológicas, por lo que resulta ser un buen sustituto para el R-12. También
sedemuestraquelosequiposen los que se utilizarefrigerante HFC-134a tienen un
comportamiento similar a l que se tiene en los equipos de refriseración usando el R-12. En los
equipos con R-134a cuando se trabaja a las mismas presiones de evaporación y condensación
se obtiene-un COP mayor a los que trabajan con R-12.
. . . .

4.6 ANALISIS DE RESULTADOS

De acuerdo a los resultados obtenidos de la simulación de los ciclos de refrigeración por


compresión de vapor, hecha para diferentes tempraturas de condensación y evaporación se
presentanlassiguientesgráficas y su análisis.Estosresultadoscorresponden al ciclo I ,
teniendo en cuenta que paralos otros ciclos el comportamiento es similar.

4.6.1 L%rCIDENCL4DE LA PRESIóN DE EI'APORACION Y CONDESSACION

La máquina di: compresión básicamente intercambia calor con dos fuentes externas, cuyas
temperaturas inciden directamente sobre las presiones de evaporación y condensación, y en
consecuencia sobre la eficiencia con la que trabaja el ciclo de refrigeración. En la Figura 4.33
se muestra el COP en función de las presiones de ef.aporación y condensación.
12

qlsic=o.
77
10

8 -R-l34a

O
O O.5 1 1.5 3
L- 2.5 3 3.5 4

P arrp ccar>
Figura 4.23 Comportamiento del R- 12 y R- 134a a diferentes presiones de condensación'
y evaporación.

En la gritica 4.23 se muestra claramente que el COP de refrigeración es mayor cuando el


refrigerante es R- 134a que cuando es R- 12 cuando se trabajan a la misma temperatura de
condensación y evaporación: y a una carga de enfriamiento constante. Tómese en cuenta que a
una mismatemperaturadesaturaciónse tienen diferentespresionespara los refriserantes
respectivamente.

En esta gr¿ifica se interpreta la definición del COP~,mor=T~i(TA-T~),


observemos que al
aumentar la temperatura de condensación, es decir la presión de condensación, y manteniendo
la presión de evaporaciónconstante, el COP disminuye, y alaumentar la presiónde
evaporación con una presión de condensación constante, aumenta.
En la Figura 4.21 se muestra que el efecto rehgerante para el R-134a es mayor que para el
R-13. En las tablas de resultadosanteriores se confirma esta aseveración, ya que el efecto
refrigerante es aproximadamente mayor 30 ?;/o con el refrigerante R-134a que con el R-12.

6.66

-. - .. ..
-
Q,=17.58
qsIc=0.
77

-
Figura 4.24 Efecto frigorífico en función de la potencia Suministrada a los compresores.

De la Figura 4.24se apreciaque al incrementar el efecto fri,oorífico en el sistema, la potencia


suministrada a los compresores se incrementa considerablemente, en el caso del R-134a este
aumento es mayor, pero comose ha mencionado se obtiene un mayor efecto frigorífico.

Obskrvesequepara una presión de evaporaciónconstante,al aumentar la presión de


condensación el efecto frigorífico disminuye y la potencia
suministrada
aumenta
repercutiendo directamente en el COP del ciclo, como se puede corroborar en la Figura 4.23.
Para una presión de condensación constante cuando se aumenta la presión de evaporación la
potencia suministrada disminuye, y por lo tanto S I COP aumenta.
inrreniena En Enerola . U z [ ! j i jE:erve11c3
.. .

Es importantehacer notar que, aunque se suministremenorpotenciaa los compresores,


cuando se trabaja con R-12 no se,tiene un ahorro de energía, ya que se tiene menos efecto
frigorífico lo cual afecta la eficiencia de la máquina. En general, es mejor trabajar con R-l34a,
ya que para los mismos tirantes térmicos, se tiene un efecto refrigerante mayor que el que se
obtiene con el R-12.

4.6.3 IXCIDENCLA DE L.4 VARL4CION DE FLUJO hfASIC0

I 11

I 10
9
- R-134,
8
- R-12
7
S
u 6
5
4
3
2
o. 1 o. 12 o 14 O. 16 o. I S 0.2 0.22 0.34

ni0 total (!&/S)


Figura 4.25 Coeficiente de Operación en función del flujo másico total para el R-12 y R-134a.

A l analizar la Figura 4.25 se nota que cuando se utiliza SI refrigerante R-13-h se tizne un
ahorro de flujo derefrigerante,quecuando se utiliza R-12, en un 20 %. Para las mismas
. .
presiones de evaporación y condensación. Lo que implica que se tenga que suministrar un
mayor trabajo de compresión y una mayor potencia como se observa en al Figura 4.24, esto
quiere decir que se requiere un compresor de mayor capacidad cuando el refri,oerante es R-
13-la.
Ino,eniena En Enerqia .&nalislj Enerz?iica
- "

Para una presiónconstantedecondensación al ir aumentando la presión de evaporación


disminuyeelflujototalrequerido, lo que implica que el COP del ciclo
aumente
I

considerablemente,esto es debidoaquecomo se puede ver en la Fi,gura 4.24, cuando la


presión de evaporación aumenta la potencia suministrada a los compresores disminuye. De
esta manera se tiene un mejor coeficiente de operación cuando se tiene un tirante térmico
menor cuando se utiliza R-12 y R-134a. Obsérvese también que cuando se trabaja con tirantes
térmicos iguales, aunque cuando se utiliza R-12 se tiene un mayor flujo másico se alcanzan
coeficientes de operación similares al R-134a.
CAPITULO 5

La energía se conserva en todo proceso. No puede destruirse. La energía que entra con el
combustible, la electricidad, los flujos de materia y otros flujos que pueden localizarse en los
productos y subproductos. Sin embargo, la idea de conservación de la energía por si sola es
inadecuadaparaaclararalgunosaspectosrelevantesdelautilización de los recursos
energéticos.

Así, podemos considerar cada tipo de energía formada por dos partes: una es la directamente
transformable en cualquierotrotipo y el restoes energíanotransformable. La parte
transformable es lo que denominamos energíaútil o exergía.

A diferenciade laenergía, la exergía no seconserva sinoqueesdestruidaen las


irreversibilidades de los procesos reales. Generalmente, la ineficiencia de un dispositivo o un
proceso es una consecuencia de esa destrucción.

La segunda ley (o ley de degradación de la snergía) establece que el porcentaje de exergía


contenidoenunflujodeenergía disminuyeamedida que éste se utiliza. El problema
energético es un problema exergético: necesitamos continuamente exergía y esta se pierde, sin
poder evitarlo, a medida que la utilizamos, Al final, todo flujo de energía acaba convirtiéndosz
en calor a la temperatura ambiente (exergía cero).
Uno de los usos más importantes del segundo principio es determinar las mejoreseficiencias
teóricas de los sistemas.Comparandolaeficiencia real con el óptimoteórico pueden
alcanzarse potenciales de mejora. La máxima eficiencia de una máquina térmica se obtiene
mediante procesos idealizados, en esta sección se distinguen estos de los procesos reales.
Foco caliente
Q.L T.1

le (irrev) operando entre


los mismos focos.

Proceso reversible

Un procesoesreversible si el sistema y el entorno pueden regresara sus estados iniciales


despuis de que el proceso haya tenido lugar. Estos proce.sos no ocurren, pero ciertos procesos
reales son aproximadamente reversibles.

En la Figura 5.1 se muestra una maquina reversible, en donde T.\> Tg. La eficiencia timica
del ciclo es con base en la primera ley

(5.1)

(5.3)
Ineenieria en Enerola Escwa

sustituyendo las ecuaciones ( 3 ) ,( 3 ) en ( I ) se tiene

(5.3)

(5.3)

La ecuación (5.4) representa la máxima eficiencia tirmica de los ciclos de potencia y los
máximoscoeficientes de operaciónde los ciclos de refrigeración en términos de las
temperaturas de los focos evaluadas en la escala Kelvin. Esta expresión puede emplearse como
estándar de comparación para ciclos reales de
refrigeración.

Proceso irreversible

Un proceso es irreversible si, una vez que el proceso ha tenidolugar,resulta imposible


devolver al sistema y a todas las partes del entorno a sus respectivos estados iniciales.

En la Figura 5.1 se muestra una máquina térmica irreversible a la cual se le suministra el


mismo &que a la máquina termica reversible; y además, operan entre los mismos dzpósitos
1
..
.

Haciendo una comparación entre una máquina rsversible y una máquina irreversible surge
la pregunta ;Cuál trabajo es mayor?. Como se ha mencionado el trabajo ideal es mayor
IF;fl. > ?yrty esto quiere
decir
que

(5.5)

Al comparar las efíciencias de las ecuaciones (5.4) y (5.5) se encuentra que es


7,-> q,rrm,
decir, la máxima eficiencia térmica es la de Carnot o reversible.
Ingeniería en Energia Exerzia

Q,, Q B A
-
"~ =O reversible

Q.,
" osirm3 <O irreversible
T, 'b

5.2 DESIGUALDAD DE CLAUSIUS

La desigualdad de Clausius estableceque

(5.6)

donde ¿Q representa la transferencia de calor en una parte de la frontera del sistema, T es


la temperatura absoluta en dicha parte de la frontera, esta integral deberá realizarse sobre el
ciclo completo.
Esteprincipio nos dice que cualquier sistema cerrado que efecpha un procesocíclico, la

suma de todos los términos


do en cada incremento diferencial del proceso será siempre igual
2
T
o menor que cero. La igualdad se aplica cuando si no se producen irreversibilidades internas
. cuando el sistema ejecuta 21 ciclo, y la desigualdad se aplica cuando se presentan este tipo de
irreversibilidades.

5.3. DEFLYICIOS DE ENTROPL4

En l a Figura 5.3 se presentan dos ciclos realizados por un sistema cerrado. Un ciclo consiste
en un proceso internamente reversible A que va desde el estado 1 hasta el estado 2, seguido de
un proceso internamente reversible C que va desde el estado 2 hasta el estado 1. El otro ciclo
consiste en un proceso internamente reversible B que va desde el estado 1 hasta el 2, seguido
del mismo proceso internamente reversible C que va desde el estado 2 hasta el 1.
Ingeniería en Eneroia Eserela

Figura 5.3 Dos ciclos internamente reversibles utilizados para demostrar que la entropía es
unapropiedadtermodinhmica.

Para el primer ciclo conformado por las trayectorias A y C, la desigualdad de Clausius para
. . do
este caso comolos procesos son reversibies, se cumple la igualdad: -= f
T =O

(5.7;

Para el ciclo B-C, se tienela siguiente expresión de la desigualdad de Clausius.

Estas expresiones también se pueden escribir de la siguiente manera.

Por lo tanto en un proceso internamente reversible, la integral :1 es la misma a 1 0 largo

e
de las trayectorias A, B, y C. Como A, B, y C se han elegido de manera arbitraria, la integral

slempre tiene el mismo valor para cualquier trayectoria internamente reversible entre los

estados 1 y 2. Esto es, el valor de la integral dspende únicamente de los estados extremos.
Puedeconcluirse, que la integral define el cambioenalgunapropiedadtermodmamica del
sistema. Eligiendo el símbolo S par representar esta propiedad, su cambio vendrá dado por
S, -S,=.
[ 12 rev
(5.9)

el subíndice “int rev” indicaque la integracióndeberealizarse sobre cuaIquiera de los


procesosinternamentereversiblesqueconectan los dosestados. A esta propiedad se le
denomina entropía. La entropía es una propiedad extensiva. Sus unidades en el SI son JK.

Para un proceso diferencial,. la ecuación (5.9) que define el cambio de entropía adoptala forma

(5. IO)

‘3.1E L PRIiiCIPIO DEL Li’iCREMENTO DE LA ENTROPW

En la Figura 5.4semuestraelprocesocíclico,donde la trayectoria B esinternamente


reversible y la trayectoria A es un proceso internamente irreversible.

. F i y r a 5.4 Proceso cíclico donde la trayectoria A es irreversible y la trayectoria B es


reversible.
Obséwese en la Figura 5.4 que el ciclo no se cierra por que existe pérdida de calor Q, para
el ciclo completo

(5.11)

El signo de
desigualdad se establece
para la desigualdad de Clausiuspara ciclos
irreversibles. Además como el cambioB es reversible, se tiene que

(5.12)
Ingeniería en Enersia

Sustituyendo la ecuación (5.12) en (5.11) se tiene

(5.13)

En el caso que el proceso 1A-2A es cualquier trayectoria reversible se tendría que

Pero corno el recorrido A es cualquier trayectoria irreversible; entonces para los procesos
irreversibles se tiene que

(5.14)

Combinando la ecuaciones 5.9 y 5.14 se halla que, para cualquier tipo de proceso en el que
intervenga un sistema cerrado,

(5.15)

En las ecuaciones (5.15) el s i g o de desigualdad se aplica en los procesos irreversibles 1; la


igualdadpara los procesosreversibles que incluyen sistemascerrados. Si el cambio de
LJO
entropía de un sistema cerrado es mayor que la integral de el proceso es imposible.
I

De las ecuaciones anteriores se deducen dos relaciones muy importantes.. En la ausencia de


transferencia de calor. todo el sistema debe satisfacer la condición

L'Sdrtlhdrrro >O
- (5.16)
y para un cambio finito de estado

aSod;ohArrco o (5.17)

La función' de entropía siempre aumenta en presencia de irreversibilidades internas en un


sistemaadiabáticocerrado. "Enel casode límite de un procesoadiabático internamente
reversible, la entropía se mantendrá constante.
Ingeniería en Eneroia Exernla

En ingeniería muchos procesos no son adiabáticos. En los casos en que hay transferencia de
calor es necesario incluir el análisis de la segunda ley en cada parte de los alrededores que se
ve afectados por los cambios en el sistema de interés.

Un sistema que incluya todas las partes que efectúan cambios durante un proceso recibe el
nombre de szsfema uisludo; el cambio de entropía de un sistema aislado (aisl) es la suma del
cambio de entropía de1 sistemacerrado (sist).de interés y el cambiode entropia de sus
alrededores (alre) que sufren cambios, esdecir,

(5.18)

Como no hay transferencia de calor y masa a través de sus fronteras, todo sistema aislado
satisface la condición de ser cerradoy adiabático. Por lo tanto
Iissisr.ois,
= ,sS' f dS& 2 o (5.19)

Si el cambio de estado es finito, entonces


1 sit . = llsr + S a/r 2 0 (5.20j

A un sistema aislado se le llama también sistema totuí ó universo. Para remarcar el hecho de
que para los sistemas que no son adiabáticos se deben de tomar en consideración todas las
partes del espacio fisico que se ven afectados por un proceso

Sz puede generalizar lo siguiente:


1. Los principios
de aumento de entropía son enunciados
direccionales. Limitan las
direcciones en la cual se pueden efectuar los procesos. Es imposible que la entropía disminuya
en sistemas cerrados adiabáticos,o en los sistemas compuestos que actúan entre sí.
Ingenieria en Enercia

2. La función entropía es una propiedad que no se conserva, y los principios de aumento de


entropía no son leyes de conservación.

3. La segunda ley establece que se llega a un estado de equilibrio cuando la función entropía
alcanzasu valor máximo posible consistentecon las restricciones quese imponen enel
sistema.

Ejemplo para ilustrar el aumento de entropía: Considérese el sistema aislado de la Figura


5.5 que consta de un recipiente único y rígido que inicialmente se llena con 4.22 kg de vapor
de agua saturado a 10 Mpa y 5.78 kg de agua en forma delíquido saturado a 1 Mpa, calcular el
aumento de entropía cuando el sistema se encuentra en equilibrio.

. . . . . . . . . . . . . . .. .. .. .. .. .. .. .. .

Figura 5.5 Sistema aislado.


Líquido A: Las propiedades del líquido se obtienen en tablas, entrando con el valor de pA =
1 Mpa. UAI = 76 1.7 k J k g = 0.001127 m'ikg

m.A= 5.78 kg SA^ = 2.1391 kJ/kg K TAl= 180°C


Vapor saturado B: En tablas de vapor saturado, con la presión PBI=10 Lipa.

Por lo tanto al energía total, el volumen y la entropía del sistema en su estado inicial son:
Ul= 5.78(761.7)+ 4.22(2544.4) = 15140 kJ
V1= 5.78(0.00.1127)+ 4.22(0.01SO;) = 0.0826 m'
S I = 5.78(2.1391) $. 4.27(5.6149)
= 36.07 k J K

constante
El volumen
es Vz = VI
Al suponerque el sistema es aislado U?= U] ya que Q + W =AU
Como se supone que todo el sistema esta en equilibrio al final del proceso, la energía interna
y el volumen determinan el estado 2, entonces
Ingenieria en Energía Eseruia

La presión y temperatura de equilibrio son: pes = 6 MPa y Te, = 236 "C


Donde Teq= 2 (180)(3 10)

Y en tablas
vf = 0.00 1319 m ' k g v,- = 0.03244 ms'kg
u f = 1205.4 kJkg U, = 2589.7 kJkg
sf= 3.0273 kJkg K ' S, = 5.89 k J k g K
.~

.
X = v2 - v f
. " .

= 0.223
v "Vf
g

1l2 = l l f +X,(rt,-~[~)=15l.tW/k~

' S, = ( s f + X 2 ( s f - s,))!n = 36.6jWl kg


incremento
p.r = 0 . 0 5 9 k f i kgK
Como el sistemaestá aislado, no hay transferenciadeentropía y en consecuencia, SLI

producción sólo dacomo resultado un aumento en la entropíaalmacenada,de donde sz


obtiene el balance de entropía

P3 = \' 2' "S,


Prou'ucao~~ . { u n ~ e ~ k x i e

La szsunda ley establece que la producción de entropía debe ser positiva o almenos, iLwal a
cero p, =&-S, 2 0
= 36.65 - 36.07 = 0.58.U i kxK

Como e1 proceso produce entropía, es irrtversible, esto concuerda con lo esperado


Inrreniena en Enersia
. ~-

5.5 FOR%fASDE ENERGLA


- - . -

La energía puedepresentarse en forma de energíaortienudu y energía desordenudu.

La energía ordenatfu (o de alta calidad) puede presentarse como energía cinética y energía
potencial,puedetransformarsetotalmenteenotraformaordenada si se realiza el proceso
reversible, el intercambioreversibledeenergíaordenadaentre dos sistemas se produceen
forma de trabajo y, se produce sin cambios en las entropías de los sistemas afectados. Las
propiedadestermodinámicas del ambiente no interviznenen la determinaciónde los
intercambios de energía ordenada y puede analizarse s d o con la ayuda del primer principio.
. ...

La energía tiesordenudu. Pertenece a esta clase la energía interna, tanto de naturaleza fisica
como química, asociada con movimientos aleatorios de átomos o moléculas.

Consideremos un manantial calorífico a la temperatura T.Si el ambiente se encuentra a una


temperatura To,el segundoprincipiode la Termodinámicanosindicaque la maneramás
eficazdetransformarenergíacalorifica(desordenada),entrabajomecánico(ordenado) es
mediante una máquina reversible. El trabajo W realizado 2s JV = q,,,,,Q, donde

rlcllmor
- I - -.
-
To
Por lo tanto la calidad de Q que vienen medida por qcamot,depende de la
T
temperatura T a que está disponible y de la To ambiente. Por otra pane, el manantial calorífico
pierde una entropía Q/T, igual a la QJT, ganada por el ambiente. No hay creación de entropía,
por ser .el proceso reversible.

Con este ejemplo vemos, que la calidad o capacidad de producir un efecto útil de las formas
desordenadasdeenergíadepende dela entropía, del tipo de energía y de las funciones
. termodinámicasdelsistema y del ambiente. Las formasordenadas,por el contrario, no
dependen de la entropía, tienen la calidad maxima e invariable y son totaImente convertibles
en otras formas de energía.

Para apreciar la calidad de las diversas formas de energía es preciso encontrar una medida
totalmentegeneral,válida enel análisisdecualquiersistemaenergético o químico. Esta
Ingenieria Exe:.ria

medida es el trabaio útil máximo que puede obtenerse a partir de una cantidad dada deenergía
de una cierta forma y referido a un ambiente determinado. Esta medidaes la llamada esergía.

5.6 EL CONCEPTO DE E'XERGLA

La exergía es la máxima cantidad de trabajo que se puede obtener del desequilibrio entre un
sistema y su entorno. Si en el proceso reducción del equilibrio se utiliza un dispositivo que
funciona con fricción y disipación de calor, entonces no se realiza en trabajo toda la exergía
disponible, sino solamente una parte; el resto se desperdicia, y se consigna como dispendio de
recursos. Pero si los dispositivos operan sin fricción y disipación, es decir, reversiblemente,
entonces del desequilibrio se puede obtener el trabajo máximo o toda la exergía presente en el
sistema y su entorno.

5.6.1 Ambiente y estado muerto

El umbiente se define como un sistema simple compresible de dimensiones enormes y se


mantienesiempreapresión, po, y temperatura, To,uniformes.Proporciona, un nivel de
referencia natural para la determinación de la energía utilizable

Los cambios en las propiedades elqensivas, energía interna Un, entropía Sa, y volumen va
del ambienteestánrelacionadosatravisde la siguienteecuación. Como To y po son
constantes:
3.U,= - P,,A (5.22)

Si el estado de un sistema cerrado, es diferente aldel ambiente, existirá la posibilidad de


producir trabajo. Si el sistema evoluciona hacia el equilibrio termodinámico con el ambiente,
dicha posibilidad disminuirá, desapareciendo por completo cuando alcancen el equilibrio uno
con el otro. A este estado en particular del sistema se le denomina estadu muerto. En el estado
muerto tanto el sistema cerrado como el ambiente poseen energía, pero el valor de su esergía
es cero.
Ingenieria en Energia Estraa
. .~

5.6.2 Cálculo de ia esergía asociada con un flujo estable de materia

Aplicando los balances de energía y entropía al sistema combinado mostrado en la Figura


5.6.
......................

cerrado

i Combinado. S 6 1 0 se
i sistema' ,! permten mteraccionrs
Ambiente a Toy p.,
.: de trdbaio

Figura 5.6 Sistema combinado.

Balance de energía para el sistema combinado.

¿ E c =o,", (5.23)
Donde m, = (u,
- E)+ AUu es el cambio de energía del sistema combinado, igual a la

Suma de 10s cambios de energía del sistemacerrado (E) yelambiente; Wc es el trabajo


producido por el sistema combinado; Qc = O no hay transferencia de calor.

Utilizando la ecuación (5.22)para sustituir AUa resulta


ilEc - E)+ ( T O G d- p o A y , )
= (U, (5.23)

Sustituyendo la ecuación (5.24) en (5.23) y resolviendo para W,


w c = ( E - U o ) - ( T 0 A s a - POAT/,) (5.25)

El volumen total del sistema combinado permanece constante, en consecuencia, el cambio


de volumen que ha experimentado el ambiente será igual en magnitud pero de signo opuestoal
cambio de volumen experimentadopor el sistema cerrado A J = -(Y, - k') .

. Sustituyendo en la ecuación (5.25) resulta


cvc = (E- U,)+ (p,(C.- V0))- T".lSU (5.26)
Observemos que la ecuación (5.26) nos da el trabajo desarrollado por el sistema cerrado
desde su estado inicial hasta su estado muerto interaccionando únicamente con el ambiente.
Ingenieria
-

El trabujo teórico rnk~imose calcula a partir del balance de entropía. Aplicando el balance
de entropía al sistema combinado,v considerando que no existe transferencia de calor a través
del sistema queda reducido a

Asc
Canrbro
= oi +JM;
Grneraaon
O

(5.27)

erlrropia

cc representa la generación de entropía debida a las irreversibiIidades internas que tenga

lugar en el sistema cerrado cuando se pone en equilibrio con el ambiente.


ASc = (S,- S) + AS" es igual a la suma de las variaciones de entropía del sistema cerrado y
e1 ambiente respectivamente.
S entropía del sistema en el estado analizado.
S, entropía en el estado muerto.
Entonces de la ecuación (5.27) se tiene

(S,- S)+ At?,=,0: (5.38)

* despejando a ASa y sustituyendo en la ecuación (5.26) resulta

(5.29)

El valor del término subrayado enla ecuación (5.29) esta determinado por los dos estados
extremos del sistema cerrado, el estado inicial y el estado muerto, y es independiente de los
detalles del proceso que los liga. El valor del timino Tooc si dependerá de la naturaleza del

El valor de Toacno puede ser nesativo.


En consecuencia, la exergíu dej72go (el valor máximo teórico para el trabajo) que puede
producir haciendo Tool, igual a cero en la ecuación (5.29)
Insenieria en Energía Eser~~a
..

donde E = U + C 2 / 2 + g Z
La erergíu deflujo espec$cu, E, viene dada por

b=('u+(C 2 / 2 ) + g ~ - u , ) + p , ( v - ~ , ) - T , ( S - ~ , ) + ( p ~ - p , v ) (5.31)

Con /? = u + pv y h, = u, +- povola ecuación (5.32) se transforma en

donde u, v y S son la energía, volumen y entropíaespecíficas,respectivamente, para un


estado dado; u,, v, y so son esas mismaspropiedadesespecíficasevaluadas para el estado
muerto. Las unidades de exergía específicaSOR las mismas que las de la energía específica.
La variación de exergía entre dos estados de un sistema cerrado puede determinarse por la
diferencia

E2"EL = ( E 2-E,)+p,(I.'-k'l)-T,(s2 -S,) (5.33)


donde los valores po y To corresponden al estado del ambiente.

5.7 BALANCE DE EXERGI.4 PAR4 SISTE31.4S CEFULADOS

Un sistema cerrado en un estado dado puede alcanzar nuevos estados mediante interacciones
decalor y trabajoconotrossistemas. 'Elbalance de exergía seobtienecombinandolos
balances de energía y entropía.

(5.34)

(5.35)

Multiplicando la ecuación (5.34) por la temperatura To y restar l a expresión resultante del


balance de energía ec. (5.33) para obtener
A-mpando los términos en que aparece eintroduciendolaecuación(5.32) en el primer
miembro y reordenando el balance de exergía para sistemas cerrados

(5.37)

donde

(5.38)

TranJferenciaexergíu
de -]=[W-P,(V,-~)I. (5.39)
[
- .

que ucompaña al trubajo

El últimorepresenta la destrucción de exergíadebidaa l a s irreversibilidadesinternas del


sistema. Se denomina irreversibilidady se representa por I
r = roa (5.40)

[> O Procesos
I
irreversibLes

i
I : = O Procesos reversible
No puede ser negativa

5.7.1 Exergía asociada con la transferencia de calor

Considérese a continuación un sistema cerrado que desarrolla un proceso en e1 cual tiene

lugar una transferencia de calor Q a través de una porción de la frontera del sistema donde la
temperatura Tf es constante y tal que Tf> To. La máxima velocidad de conversión de energía
térmica en trabajo es, de acuerdo con la ecuación (5.38):

' (5.41)

El término(1-Td'Tf)esllamado tzmperatura csergitica adimensional j. es igual a la


eficiencia de Carnot. La exergía asociada con la transferencia de calor es 1larnadaju;o tle
Q
exergía térmica y es denotado por E en la ecuación (5.41), y se identifica como el trabajo que

podríadesarrollar un ciclode potencia reversiblequerecibiera Q a la temperatura Tf y


Ingeniería en Energía Esereia
.. .

descargara energía por transferencia de calor al ambiente a To. Esta interpretación también es
apreciable para un intercambio de calor por debajo de To, pero entonces debemos pensar en la
magnitud de la transferencia de exergía que acompañaal calor como equivalente al trabajo
que
podría producirse por un ciclo de potencia reversible que recibiera calor del ambiente a Toy

descargara Q a la temperatura Tf<To.


Hasta ahora solo se ha considerado la magnitud de la trasferencia de exergía que acompaña
al calor. Resulta necesario tomar en consideración también su dirección. La ecuación (5.41)
nos indica que cuando Tfes mayor que To,
el calor intercambiado y la transferencia de exergía
asociadadeberántener la mismadirección:ambascantidades deberin ser positivas o
negativas. Sin embargo, cuando Tfsea menor que To,el signo de la. transferencia de exergía
. .

seráopüestoalsignodelcalor'intercambiado,demodoque el calorintercambiado y la
transferencia de exergía tendrán direcciones opuestas. Esto es importante cuando se estudian
equipos de refngeración, en los que ocurren intercambios de calor a temperaturas inferiores a
.. la del ambiente.

20

15

o:
-I

T,!I O

o
O 500 I O00 1500 2000
Tt K)
Figura 5.7 eficiencia de Carnot en función de T, para T,=293 K.

L a relación entre Toy Tise muestra en la Figura 5.7 donde el valor de To se ha fijado en 293
K..
Como puede apreciarse para Ti > Tocuanto mayor sea Tfmayor es el ffujo de exergía y
. . cuando Tftiende a infinito el flujo de exergía se identifica con el de energía. Cuando Tf= To
su valor es cero. Ahora bien, en el rango de temperaturas en que TI< To, que es el caso de
refrigeración,se ve que la función crece muy rápidamente,tendiendo a infinitocuando la
Ingenieria en Eneroia Exergla

temperatura Tr tiende al cero absoluto. Por otra parte, si un sistema a baja temperatura recibe
calor, sus condiciones se van aproximando a las del ambiente y como se observa en la Figura
5.7 su exergía disminuye.

5.7.1 Exergía asociada con la transferencia de trabajo

Consideremos un sistema cerrado que realiza un trabajo W mientras desarrolla un proceso


adiabático en el que aumenta el volumen del sistema: V2>VI. La magnitud de la transferencia
deexergía es evaluada como el máximotrabajo quepodnaobtenersecuando interactuan
sistema y ambiente. No todo el trabajo W realizado por el sistema durante el proceso resulta
utilizable, obséwese la Figura 5.6, ya que parte del mismo deberá emplearse en desplazar el
ambiente,. que ejerce una presiónuniforme, po. La máxima cantidad de trabajo que puede
obtenerse del sistema combinado será de

(5.42)

Si no existiera una modificación de1 volumen del sistema durante el proceso, la tranferencia
de exergía que acompaña al trabajo será solo W.
Ingeniería en Energia Analisis Exeroetico

ANALISIS ELXERGETICO

En las aplicaciones técnicas de la energía es frecuente limitarse a la realización de balances


energéticos, basados en la primera ley de la Termodinámica, considerando como equivalentes
todas las formas de energía. Ahora bien, la capacidad de obtención de trabajo útil a partir de
una misma cantidad de energía depende de la forma en que ésta se presente. Aparece así la
idea de calidadde la energía, que puede definirse'como la capacidad de originar una
transformación.
~.

Cuando se analiza termodinámicamente un proceso, es indispensable tener en 'consideración


las diferenciasenlacalidadde energía. Estacaracterísticadependedelmodo en que se
almacenala forma deenergía considerada. El almacenamientopuedeserordenado o
desordenadoen mayor o menor grado. Dado que laentropíarefleja el desorden de un '

sistema, es de esperar que s i s a tambiin para detsnninar la medida en que una forma dada de
energíadesordenada pueda ser convertida en una formaordenada.Precisamentees éste el
campo de accióndel ssgundo principio de la termodinámica.

Enelconceptodeexergíase unen lasdosnocionesdeconservacióndelaenergía y de


disipaciónde la energíaconsecuencias respecrivas dela primera y segunda leyde la
Tznnodinámica. El balance exergético y la noción de esergía pérdida, permiten cuantificar la
irreversibilidad de un proceso y la pérdida de trabajo útil a que ésta da lugar.

El objetivo dz este capítulo es desarrollar una aplicación sistemática del segundo principio
al análisis de la calidad de la energía y sus posibilidades de utilización y conversión.
5.1 EVALUACION DE IRREVERSIBILIDADES EN SISTEAfAS DE
REFRTGEIWCION

La expresión general del balance de exergía contabiliza las transferencias de exergía que
acompañan a los flujos de masa y trabajos de flujo en las entradas y salidas

dEx + C r n e ~ , - C ~ n s ~ , -I

e S Erergia
destruida
de la exergia por unrdad
por rcnidad Transferemla de exergia tiempo de
tiempo de nempo por
de unidad

En la ecuación (6.1) los subindices e y S se aplican a los flujos másicos de entrada y salida

respectivamente; el término Q, representa la velocidad de transferencia de calor a través de

una parte de la frontera donde la temperatura' instantánea es T,. El término m representa la

transferencia de exergía por unidad de tiempo que acompaña al flujo de masa. Finalmente, el

términorepresenta la destruccióndeexergíaacausade las irreversibilidades internas del '.

sistema.

Como elanálisis d e los sistemas de refrigeración se realizaensistemas en estado


estacionario f i r / dt = tlV / dt = O , entonces la ecuación (6.1) se reduce a

(6.3)

También en este anilisis se desprecian las variaciones de energía cinética y potencial para
todos los equipos y por lo tanto la esergía de flujo especifica (E), la podemos escribir como
Ingenieria en Eneroia Analisis Exergético

Con el balance de exergía calcularemos las irreversibilidadesde cada componente o bien de


la combinación dedos o más componentes, de los ciclos de refhgeración en dos etapas.

6.1.1 Compresor y motor eléctrico

En la Figura 4.2 se muestra el esquema de un compresor. Haciendo un balance de exergía


en el sistema se obtiene la expresión para calcular la irreversibilidad. Consideremos como en
el análisis energético que opera en estado estacionario, es adiabático, y el cambio de energía
potencial y cinltica entre la entrada y la salida se desprecian.
Reorganizando el balance de exergía para estado estacionario se tiene.

Lapotenciasuministrada ha sidocalculada enel análisisenergético. La diferenciade


exergía de flujo especifica puede calcularse como
* E, - E2 = (h, - h?1 - To(S* - 52 1 (6.5)
Lasirreversibilidadestotalescalculadas, son causadasporpérdidaselectromecánicas en el
motor, e irreversibilidades debidas a la fncción del pistón y los cilindros.

Las pérdidas electromecánicas se obtienen a partir de la siguiente expresión

(I)m,e/ec = Pe(1- Vmvrlec) (6.6)


La irreversibilidad interna debida a lafriccicjndel pistón y los cilindros, es la diferencia
entre las irreversibilidades del motor compresor y las irreversibilidades electromecánicas

( O f = Ic"m- ( o m . r , z c (6.7)

6.1.2 Condensador

En el proceso de condensación se consideran las pérdidas debidas a las fricciones internas del
refrigerante y alas del salto finito de temperaturas.También se intercambiacalor conel
Innenieria en Eneroia Analisis Eseroetic0

ambiente. Para obtener la ineversibilidad, se hace un balance de exergía en el condensador.


Haciendo el análisis para estado estacionario se tiene

Donde Ti es la temperatura media de la parte defrontera de la cual se desarrolla el

intercambio de calor. Como el flujo de calor, O


- , se pierde en este caso esnegativo. .

6.1.3 Evaporador

La destrucción de exergía en el evaporador, se debe a las nismas causas fisicas que en el


condensador. En este caso el refrigerante intercambia calor en la cámara de rehgeración y al
hacer un baIance exergético se tiene

La cantidad de calor, en este caso es positiva, ya que el sistema esta ganando esta energía.

6.1.1 Cimara de mezclado

I 1
Comente I Corriente
caliente 1
*
I - fria

I
Figura 6: 1 Intercambiador de mezcla.
Estees un tipodeintercambiador de calor abierto, Figura 6.1, esteintercambiador opera
con un contacto directo entre las corrientes. Supondremos que opera en estado estacionario y
que no intercambia calor con sus alrededores. En este caso e1 balance de exergía se reduce a
en Ingenieria Energia Analisis Exernetico
~~

(6.10)

(6.11)

El término m(&,- g 3 ) de la ecuación (6.1 1) representa la. disminuciónde exergía

experimentada porla corriente caliente entre la entrada y la salida. El término m z ( ~ -, E ~ )

contabiIiza el incremento de exergía de la corriente fria entre la entrada y la salida.

6.1.5 Intercambiador de calor de superficie


-
7

I
Fisura 6.2 Intercambiador a contracorriente.

El intercambiador de calor mostrado en la Figura 6.2 opera en estado estacionario. No esiste


transferencia de calor con el entorno. El balance de exergía, se reduce a

(6.12)

El primer miembro de ecuación


la (6.12) representa disminución
la de
esergía
,experimentada por la corrientecalienteentre l a entrada en la salida. El segundomiembro
representa el incremento de esergía de la corrientz fria.
[naenieria en Enema Analisis Exeroerico
~~ ~

6.1.6 Intercambiador de calor de tipo cerrado

Vapor saturado

3 . . . . .I . . .
.. .. .. ..

Líquido
subefiado
I Vapor

estacionario.Observemosquelascomentes 1 y 4 estánencontactodirectocomoen el
intercambiadordemezcla, y la corriente 5 .con l a mezcla operacomo un intercambiador
. cenado. Con estas consideraciones se tiene el balance de exergía

puede escribir dela siguiente forma

En el segundo término de la ecuación (6.14),el primer miembro representa la disminución


de esergia ai pasar de líquidosaturadoalíquidosubenfriado. El segundo representa l a
disminución de exergía experimentada por el vapor sobrecalentado al pasar a vapor saturado.
El tzrcerocontabiliza el incremeito de esergia cuando e1 vaporhúmedo pasa a vapor
saturado.
6.1.6 válvula de expansión

. Consideremos la Figura 4.6. el volumen de control mostrado en la figura opera en situación

estacionaria, para el proceso de estrangulación Q=W =O y lasvariaciones de energía


cinética y potencial pueden despreciarse. Con estas consideraciones el balance de exergía es

(6.15)

Pero como en la válkula dc expansión el proceso es isoentálpico, es decir, hl = hl se tiene 6

(6.16)

6.2 EFICIENCIA ESERGETICA

La utilización de balances exergkticos es un recurso valioso en el análisis de la eficiencia


enerséticade instalaciones o procesosindustriales. Se realizanbalances para instalaciones
completas, para partes o subconjuntos, o para elementos unitarios del proceso. Así se detectan
los puntos en que se destruye más exergía, debido a las irreversibilidades mas importantes del
proceso y con ellos las principales oportunidades de mejora.

Los indicestradicionales de eficiencia energética de los procesossuelenmanejarcomo


equivalentes todas las formas de energía sin- tener en cuenta sus calidades respectivas. Una
manera más racional de proceder se busca en el empleo de las diversas esergías, porque se
toman en cuenta las verdaderas capacidades de producir efecto útil. Se llega de este modo a
expresiones más realistas de la eficiencia energitica de los procesos, mediante la aplicación,
no solo del primer principio, sino tambiin del seyndo principio, para establecer el patrón de
eficiencia máxima posible, que se refieren los procesos analizados.

El balance esergético de la ecuación (6.2) se puede escribir como

(6.17)
esergía que sale.
Se define la eficiencia exergética o racional mediante la expresión

(6.18)

6.3 IRREVERSIBILIDADES DE LOS CICLOS DE REFRIGERXCION POR


COMPRESION DE VAPOR CON HFC-133a Y R-12

Los valores de l a esergía específica para los refrigerantes se calculan a partir de la siguiente
expresión.
E=(h-h,)-T,(S-S,) (6.19)
. Los resultados que semuestranse han obtenidodelasimulaciónde los ciclos de
refrigeración,a ls mismas condiciones que en el análisis energético.
a En este análisis, el
estado de referencia se toma a la presión de 2 bar y a la temperatura ambiente (30 'C), los
- calores correspondientes para el estado de referencia son:

k continuación se presentan el cálculode las irre\.srsibilidadespara el ciclo 1 cuando se


utiliza en este el refrigerante R-12, ya que este es similar para todos los ciclos.
Ingenieria en Energía Analisis Eserrretico
. -. .
.

Las pirdidas electromecánicas:

(0m.elrc = 6.0178(1- (0.77)(0.1)) = 1.384lklV

La irreversibilidad interna debida a fricción:

( I ) , = 2.3359 - 1.384 1 = 0.95 18kW

Condensador:

293.15 22.31+0.15;9(27.52- 19.88)= 1.1754kD’


293.15

Evaporador:

donde Tc es la temperarura de la cámara de refriseración.


Cámara de separación:

I , = O. 1539(18.47) -(O. 128(19.4) + 0.0259(13.9)= O . O W

Cámara de mezclado:

Eficiencia exergética:

Tabla 6.1
Irreversibilidades para el ciclo I para R-12 y R-134a.
j EQUIPO j R-I2 (kW] R- 134 n (kW2 '
I Compresor 1 2.3359 .I z.4452 ,
1 Electromecinicas 1 1.3541 1 1.4088
! Intcrnas (fricción)
I
j 0.9518 I 1.0394
1 VsI~.ulas 1 0.3503 0.3897 1
/ Evaporador 1 0.7275 0.73 I I
' 1 Condensador ! 1.1754 1. E74

1 Eficiencia esergetica I

1 0.3580
I

1 0.3513 1
R-12 R-134a
Figura 6.4 Porcentajes de lasirreversibilidades en elciclo 1 con.respectoala potencia
-eléctrica. "

6.3.2 CICLO 2
Tabla 6.2
Irreversibilidades para el ciclo 2 para R-12 y R-1 3 a .
~

VALVL'LAS DE EXP.kNSION :
Alta Dresión 0.01'1 1 0.0135
0.7099 OS115
Baia presión
Evaporador I 0.7275 0.7511 , j
Conde,nsador 1 0.6275 ' 1.1260 1
Cámarade mezclado I 0.01j; 0.0 I71
exerzética 1 0.3316
Eficiencia 0.5 1 3 0

R-12 R- 134a
Figura 6.5 Porcentajes de irreversibilidades en el ciclo 2 con respecto a la potencia eléctrica.
Tabla 6.3
Irreversibilidades para el ciclo 3 para R-12 y R- 1%.

L presión
Baia : 1 1.2172 1.2345

VALVLrLAS DE E,XPAiSION : i

6.3.4 CICLOS 4 Y 5
R-12 R134a
Figura 6.7 Porcentajesdeirreversibilidadesen los ciclos 4 y 5 conrespectoa la potencia
eléctrica.

6.3.5 CICLO 6
Tabla 6.5
. Irreversibilidades para el ciclo 6 para R-12 y R-1%.

1 I

ID.: R

R-12 R-134a
Figura 6.5 Porcentajes de irreversibilidades en el ciclo 6 con respecto a la potencia eléctrica.
EQUIPO 1 R-IZ(kU.3 j R- 1 3 4 d k W I

1 1
COhlPRESORES:

: Ba'a ;Gen
Electromecánlcas
Internas (fricción)
AI;; resión ::
Electromecánicas
[ Internas(Fricción) 1
ü.7316
0 ss2;
1.0856
1.6169
0.6!192

0.4764 I
19.7989
0.57 I3
I us34
1.3701
0 6092

0 -1741
~

R-12
Figura 6.9 Porcentajes de ineversibilidades en el ciclo 7 con respecto a la potencia eléctrica.

6.3.7 CICLO 8

Tabla 6.7
Irreversibilidades para el ciclo 8 para R-12Y R-1Xa.
Ingeniería .Analisis Exerzetico
. .

' m 0
!

.4HS
FLASH

R-12 R- 134a
Figura 6.10 Porcentajes de irreversibilidades en t.1 ciclo 8 con respecto a la potencia eléctrica.

6.3.8 CICLO 9
Tabla 5.8
Irreversibilidades para el-ciclo 9 para R-12 y R-134a.
i EQUIPO I R-12 (kU.2 1 R- 134 a(kW2
! coiLPREsoREs:
j t a : j
~ ~ presión 1.9376 2.1238
i Electromecánicas 1 1.2008 1 1.2444
1 Internas
(fricción) I U.7369 0.8794
. Baia
oresion : 0 3601 1 0.2504 j Condensador ! 1.1061 j 1.235;
j Electromecánicas O.IIS3 j o. I 460 Carnara flash 1 0 0000 j o.0000
I Internas
(fricción) , o 1421 o I044 I [ EficienciaExergética 1 C.3756 ! 0.3569

R-12 R- 134,
Figura 6.1 1 Porcentajes de irreversibilidades en el ciclo 9 con respecto a la potencia eléctrica.
6.4 ANALISfi E-XERGETICO DE RESULTADOS

En los diagramasanteriores se muestran los porcentajes de lasirreversibilidades de cada


componente, los cualessecalculanconrespecto a la exergíasuministrada al ciclo de
1.
refrigeración (PELE

Las mayoresirreversibilidadesocurren en el conjuntocompresormotor eléctrico. La


magnitud de pérdidas esdealrededor de 40 % de la esergíasuministrada cuando se usa
refriseranteR-134a en todos los ciclos.Cuando se utiliza R-12 las irreversibilidades son
menores de entre 38 y 39 YO para los ciclos 1,3,4,5,8 y 9 presmtando mayores
irreversibilidades los ciclos 2, 6 y 7 con 36 % de pérdidas. Estas pérdidas están asociadas
con las eficiencias mecánica, eléctrica e isoentrópica.

Las causas de lasirreversibilidadesen un compresoralternativoreal son entre otras las


siguientes.Presenta un espaciomuerto que seproduce al final de la Compresión, entre el
pistón y la cabeza del cilindro, este evita golpes en el punto superior y en el posible espacio
necesariodeacción de las váltulas. La influencia del espaciomuertose traduce a una
disminución del volumen circulado. Un aumento en la relación de compresión o del espacio
muerto genera una disminución'de la eficiencia volumktrica. En las válvulas, al poseer una
ciertainercia,que hay que vencerpara producir su apertura, obligan a un aumento de la
-
presión de descarga y a un descensode la de aspiración, esto trae como consecuencia un
aumento en la relación de compresión. La existencia de una dferencia de temperaturas entre
las del interior de cilindro y la del exterior,origina un procesonatural que tiende a la
recuperación del equilibrio térmico, el cual consiste en . una. transferencia de calor hacia el
exterior,
esto trae como
consecuencia la imposibilidad
de
considerar compresiones
isosntrópicas.

Las perdidas en el condensador son las segundas en magnitud, en los ciclos 1, 3 , S y 9 son
de alrededor de 19 % cuando se usa R-12 y R- 1 3 a , en los ciclos 2, 4, 5, 6 y 7 se presentan
menores irreversibilidades así cuando se. utiliza R-12 se tienen pérdidas del 10 % y cuando se
usa R-134a
de 17 % para
estos ciclos. Esto
se debe en gran parte al grado de
Ingenieria en Enerola Analisls i.rergeti;o
" - . " .

sobrecalentamiento alcanzado al final del proceso de compresión de alta presión, que conduce
a elevadas diferencias de temperaturas con respecto a la temperatura del vapor saturado seco.

Las pérdidas que siguen en magnitud son las que se presentan en el evaporador, las cuales
son de alrededor del 11 % en todos los ciclos, además son muy similares cuando se utiliza R-
12 que cuando se utiliza R-l34a, esteporcentaje de las irreversibilidades se encontraría al
analizar la cámara de refrigeracidn y el evaporador por separado y sumar estas pérdidas. Es
decir, que las pérdidas son asociadas con el proceso de transferencia de calor en el evaporador
y ia cámara fría. Estas irreversibilidades se debena que en elevaporador opera a una
temperatura menor que la del intercambiador de calor en la cámara de refrigeración y por lo
tanto sufre una gran irreversibilidad con una diferencia promedio de temperatura mínima. En
este caso la diferencia de temperaturas entre la del fluido refngerante y la temperatura media
del fluido a enfriar(salmuera), si definimosunatemperaturamedia T, en la salmuera, y
siendo Tevapla temperatura de evaporación, se suelen tener valores de: 7'
'- T& = 5 ó 70C.

En el proceso de estrangulamiento, las pérdidas oscilan entre 6 y 8 ?/o cuando se usan ambos
refrigerantes para todos los ciclos excepto en el ciclo 2 que se tienen irreversibilidades del
1 19'0 de igual magnitud que las que se tienen en el evaporador, esto es consecuencia de que en
el cicio 2 el refrigerante pasa directamente del condensador donde se encuentra a alta presión a
el evaporador a baja presión, sin pasar por una etapa intermedia de expansión, por lo que no se
reducen [as irreversibilidades de la expansión isoentilpica, también exists una gran difsrencia
detemperaturas. Aunque. los ciclos 3, 4, 5 , 4; 6 tdmbikn tienen esrz. inc0nvenient.e las
irreversibilidades son menores, ya que antes de expandirse el refrigerante es subenfi-íado hasta
una temperatura menor que la que se observa en el ciclo 3. Las irreversibilidades dependen
del tipo de refrigerante, como puede observarse.

En los ciclos en los que se cuenta con intercarnbiador de calor, que son los ciclos 3, 4, 5 y 6
es en este donde se presentan las menores irreversib~lidades dela planta, estas so de alrededor
del 2 %, estas son debidas a que las superficies de intercambio de calor no son muy grandes lo
que provoca la existencia de una diferencia de temperaturas finita, dando lugar a procesos
irreversibles.
Como puede observarse las irreversibilidades en la cámara flash y en la cámara separadora
son despreciables ya que son muy pequeñas y en algunos casos cero.

Una observación muy importanteesquede la exergía quesesuministraa los ciclos


solamente se aprovecha el 23 % en todos los casos.

La eficiencia exergética del ciclo de refrigeración se obtiene de la siguiente manera.

mwnp ( E , -E, 1
VLYE =
PELEC
donde. los Subindices e y S en este caso representan la entrada y salida del ecaporador.

De los resultados mostrados en las tabla anteriores se observa que para los ciclos 1, 7, 8 y
9 en los que no se tiene intercarnbiador de calor, es decir, efecto de subenfriamiento, se tiene
una mejor eficiencia exergética que es de qEE = 0.35, con respecto a los ciclos que si tienen

intercambiador (ciclos 3, 4, 5, 6) que presentan una eficiencia exergética de qECE= 0.33 en


promedio. Después de lo discutido anteriormente se ve que esta diferencia se da por que en el
intercambiador de calor se tienen pérdidas adicionales lo quz provoca que se tenga una menor
- eficiencia exergética. Observemos que la eficiencia de1 ciclo 2 también es menor aunque no
se cuentecon intercambiador de calor, recordemos que tambiénexisten irreversibilidades
adicionales en el proceso de expansión como se ha explicado.

6.5 REPRESENTACION GMFICA DE LOS BALANCES E,YERGETICOS

Una forma muy usual derepresentación dz las perdidas de exergía son los diagamas de
Grassmann. El ancho dela banda es una medida de l a magnitud dL flujo de exergia en la
entrada o salida de una sub-región en particular. Cada sub-región esta representada por una
cajarectangualar. En plantas máscomplejas los diaLgrarnas de Grassmann pdscien ser
particularmentevaliosos ya que no solo muestran las pérdidas de exergía sino también los
flujos de
exergía.
Además
muestra
gráficamente
que
cantidad
de
exersía es puesta
originalmente y es disipada en etapas sucesivas de transformación energética.
Ineeniena en Energia .Anaiisls Exervmco

Las pérdidas en cada s u b - r e ~ ó npueden ser dividas en diferentes tipos,


I para un motor
eléctricopuedeser posible unaevaluación de la proporción de la velocidad irreversible la
cual es suficiente para perder fricción y disipación eléctrica. Similamente, la pérdida después
del enfriamientopuedeserdivididaendospartes,transferenciadecalor sobre una
determinada dferencia de temperatura y disipación de fricción.

En este diagrama se han generalizadolas pérdidas tomando un promedio para los ciclos
estudiados,además solo se presentan las pérdidas de mayor magitudcomo son en el
compresor,condensador, válvula deexpansión y evaporador,considerandoestas como de
mayor importancia en la optimización de exergía.

El diagramade Grassmann para refrigeración en dos etapasdecompresión de vapor


utilizando como refrigerante R-l34a, se presenta en las siguientes Fisuras.

ciclo 1.
Porencia
Sumirustrada
Perdidas mecanicas n
22.9 % 100 ?4
PCrClilfas i n t
Flujo de Esergia
aprovechada
2 1 Yo

Figura 6.13 Diagrama de Grassmann del balance de exergía para el ciclo3.

Figura 6.14 Diagrama de Grassmann del balance de exergía para el ciclo 3.


Potencia
Surninlstrada
Perdidas rneciricas
v elictncas
7; o / 1 0 0 Yo

17 ?o' Flujo de Evergia


aprovechada
lo 706

PtrdiLtas 17.1?a'

En el intrrcarnbiador
De calor se pierde
1.4 o/ó de escrgia

Ptrdidas

Figura 6.16 Diagrama de Grassmann del balance de esergia para el ciclo 6 .


En cl inrercnrnbiador
abirno sola se plrrde
0.3 ?óde esergia

Figura 6,17 Diagramade gassmann del balance de exergía para el ciclo 7.

- I

Figura 6.18 Diagrama deGrassmann del balance de exergía para el ciclo S.


Potencia
Sunumjuada
Perdidas mecanicas n
PCrdtbs in[
16.3 ?,ó Flujo de Esergia
aprovecha&
2 I .I
I

......................
Condensador 60 7 YQ - perdidas 12. I y o

Perdidas 70.4 ?6
\...E
:...I......
\ i

Figura 6.19 Diagrama de Grassmann del balance de exergía para e l ciclo 9.


El estudioenergético ha demostradoque el comportamientoenergético del ciclo de
refrigeración por compresiónde vapor condosetapas de compresión es mejor cuando se
utiliza R-12 quecuando se utiliza R-134acuando opera en lasmismas condiciones de
temperatura de evaporación y condensación, aunque esta diferencia es mínima, por lo que se
concluye que el refrigerante R-134a es una muy buena opción para reemplazar el R-12 de los
equiposderefrigeración,además como se ha dicho el R-134a es un elemento que no
contamina y no contribuye a la degradación de la capa de ozono, por lo tanto esta sustitución
es benefica para el medio ambiente.

En general, el desrecalentamiento juega un papel importante en los ciclos de refrigeración


dedosetapas, ya quereduce la temperaturaconseguidaen la descargaa la presión de
condensación, y evitar irreversibilidades. Ademáscon la utilización de dos compresores en los
ciclos se consigue suministrar un mínimo de trabajo por unidad de masa de refrigerante, y se
utiliza un menor ff ujo de refrigerante, disminuyendo asi el consumo deenergía.

AI comparar los ciclos, sin y con un subenfriamiento del líquido condensado, respecto a los
ciclosquetienensubenfriamientoobservamos que esto no ofrecemucha ventaja, como se
puede ver 2n los resultado del balance de energía. Sin embargo al considerar un mismo ciclo
con y sin subenfriamiento, este trae como consecuencia un incremento en el coeficiente de
operación y esto será más importantz cuanto mayor sea el grado de subenfn'amiento y menor
la producción frigorifica especifica, es decir; cuando menor sea la temperatura de evaporación
para una presión de condensación constante. Esto lo podríamos cambiar si en lugar de usar un
gran subenfriamiento se trabaja con una presión de condensación, con lo que se obtendría un
menor consumo de potenciadel compresor y un mayor coeficiente de operación.

En lo que respecta al anilisis esergitico, se conclu\,t: que en un ciclo real de refrigeración, el


pasodelfluidorefrigerantea travis de los distintoscomponentes se acompaña de unas
pérdidasdecargaquedependen: del tipode los intercambiadoresdecalor elegidos como
condensadoryevaporador,de las dimensiones(longitud y diámetro)de las tuberías que
interconectan los distintoscomponentes, así como la presenciadeirregularidades, de las

"" ..
propiedades fisicas del refrigerante. Estas caídas de presión aumentan el consumo de tnergia
por parte del compresor

De los resultados presentados podemos observar que las pérdidas en el compresor como son
lasmásgrandeshacenquese ponga mayoratenciónalasección de este tipo desquipos,
debido a que si se eligen componentes.de una eficiencia menor, la eficiencia esergética total
de la planta disminuye considerablemente.

Con respecto a los intercambiadores de calor, las superficies de intercambio de calor m los
dispositivos de transferencia no son infinitas, lo que obliga a la existencia de una difsrencia
finita de temperaturas entre ambos medios dando lugar a procesos irreversiblss, también se
puede trabajar en estos paratener una mayor eficiencia exergética.

Los análisis energéti.co y exergético proporcionan una herramienta que ayuda a indicar si
algún cambio en los ciclos estudiados es recomendado.
APENDICE 1
.........................
..........................
ii TJd,rn,c :!
........................

...............................
:: rdng 1 .I
T.'=T2,,,b,rntc~
15.C
...............................
.............

P,= - P o P k

0 P7'Pi

..................
..................

.............
..................
n PS'pi

r,
S6

c
=
I7, -h f 3OhI ENCLATt'RA
.............................
...........................
:! DATOS
............................
............................
ii

T6=T!- 10°C
.........................
..........................
. .
;;::.....................
Tmb,cntc
............
;;
::
I""""""
..............................
...............................
:: T . =T i:
ji rdng I :j
...............................
...............I ...............

Q XI v Dl

..................

.................
.................

.-,
...........................
..........................
ii D;\TOS :;
.: .........................
............................ :

DAT( )S PAR-\
ENTRA!! A

m
TAR1 A T

Diagrama de flujo para obtener las propiedades de los est os para .el ciclo2
.........................
._.......................

-. ............................. 'I
,
Txmbmtc ii
:!:: .....................
............ ............
I:

...............................
ii:: T reh:. =TI ;: .;
T6=Tynbisnle- 1 "c
.............................
..............................
::

0. X I V DI
i

n
t I

%,=S I

I
................
.................
0
,+
w S S 1 P.;'Pk
...............
...............

I* :.
$............... ,+ll
q>ac
...............

h, I . PI I=P"

***

***
***

h3 > P3

I ) =
h, - h f

NO>IENCL.ATUR-\
............................
.............................
;i DATOS ;i
...........................
.............................

DATOS PARA
ESTRAR A .
TAR1 A K

Diagrama de flujo para obtener las propiedades de los estados para el ciclo 3.
.........................
..........................
i; Trnbla,t ii

::
. ii
Tr e h.g =T I ji
.i
:;...........................
............................... ::
I I

*
* . -+ Xc V Dz

0
szs
Sts=S 1

7 P2’Pi
$.
*hR

-. ................
..................

.................
..................

+
hht
(5
h: 7 P7’Pi

f
lncrenieria en Enercria .-\:5ndiC? !

c
1 h, = It, (1 172) + /?llZQ 1

..................
..................

..................
..................
I

KOMEXCLATURA
............................
............................
ii DATOS $
........................ ::
............................
::

.
DATOS P A R A
EhmLI A
TAR1 A <

Diagrama de flujo para obtener las propiedades de los estados para el ciclo 4.
.........................
..........................
ji..... T J m b i a t e $

ii T . . =T ii
ii rdng 1 :I
;...........................
:............... ,...............
::

+
***

................
..................
+ I I 7 = '. ' I

.I ..............::
................

v, = v f + X,Vf*
S, = Sf + X , . P fg

(5h< v D~

X**
*
***

9: %S,
s?s=s3

p4=R

h-lSJ,S.V,S ::
.................
...................
q,l<
:;;
................................,..

Diagrama de flujo para obtener las propiedades de los estados para el ciclo 5.
Ineenieria en Energía .-\Dendice 1

.........................
.........................
ii.......................
.........
Tunbmtc ::
:.
...........
...............................
...............................
ii Trstiig
, =TI
..............................
............... ...............:
;;

j
...............
...............
.............. ::
.................. /16 -/If
...............
............... .Y6 =
j7 k

N0:MEYCLXTURA
-...........................
.......................... :
i; D,\TOS !i
........................
............................
:t ::

[ ~ r ~ - rP( -:) ~s X
tiN-I'R-L<A
TAR1 A <

. Diagrama de flujo para obtener las propiedadeS de los estados para el ciclo 6.
.........................
..........................
i! Tmbimte $
:,::::::::::J..//;:

...............................
...............................
l i T ..
::
::
rdng
, =T
...........................
...............
I
jI
:j
...............::

a
8
PFPi
i

X F1

a XI Y u1
i
17 Y D7

n
..................
...............
...............

V
..............::
.................
+$J qnc ;
...............
............... 1, = -
I7, - /7 f

i
17fP

I I
1 V8 = v / +I * V

NOhlENCLATURZi
........................... ...
.........................
:i DATOS ii
::........................
............................ ::

DATOS PAIII\
ENTR4R A
TARI A C

Diagrama ,de flujo para obtener las propiedades de los


[nzenieria en Eneroia .bendice 1

.........................
..........................
ii.......................
Tambizntt i:
;.
***

...............................
...............................

&
...............................
..............................

0
m
.y1 Y Dl

c
+
c

l +
***

SO3lENCLATURj
l ............................
............................
'
I j! DATOS $
*** ........................
........................... ::

1
::

vg = v f + x9vf s I

***

Diagama de flujo para obtener I as propiedades


Invenierie en Enerzia
Apenaice 1

.........................
........................
:: Tmbimk
:::::::::::.;:
$
...............................

,
...............................
ii TrsiriO =Ti i: 15 T
T6=Tmhrdrte+
...............................
............... ...............

+ P,= '.P,Pk 4

..................

.............. ::
.................
::

...............

S, = S/ i.r S 7 /g

17- - /l
m =e

NO:\IENCL.-ITUR-t = nd7, i(1 - m)hz


............................
............................
;j; I ii

m
DATOS
............................
............................

DATOS PARA

TAR1 A <

II i a g a m a de flujo para obtener las propiedades de los estados para el ciclo9.


Inzenieria en Energla Biblionratia
.

BIBLIOGRAFL-4
.. ~
.~ . .

1. F.de Rossi , R. Mastrullo, P. Mazzei y M.Sasso. ““4 computer code as a learning aid in
thermodynamic analysis of vapor compression systems”. AES-Vol. 30. Educatión in
Termodynamics y energy sistems. The american siciety of mechanical engineers (1988).

3. González Rubio Francisco O. Lbuna introducción al estudio de la termodinámica y a la


transferencia de calor”. Editorial Limusa S. A (1987).

3. Gitierrez A. J., R. Lug0 L., P. Qunto D. Y L. C.Lazcano S. “Comparación energética


entre los refrigerantes R-134a y R-22en los sistemas de refrigeración”. 2do. Congsso
internacional de IngenieríaElectromecánica y de Sitemas LPN-ESIME- sección de
estudios de posgrado e investigación.(1 999).

4. Lug0 Leyte Raúl, Toledo Velázquez Miguel, Gutiérrez Avila Javier, Quinto Diez Pedro.
b‘Análisis exergéticodeunaplantaderefrigeraciónporcompresióndevapor”.
Memoria 111 congreso nacional de ingeniería electromecánica y de sistemas P N -ESME-
Sección de estudios deposgrado e investisación. ( 1997).

5. M . J.Moran,H.N.Shapiro. “Fundamentodetermodinámicatecnica”.Tomos 1 y 2.
Editorial reverte, S.A. (1994).

6. Montes
Villalon
José
Ma.
“Análisis Exergético y Termoeconómicode procesos
industriales”. Universidad politécnica de Madrid. ( 1988).

7. P. J. Rapin. “Instalaciones frigoríficas”. Tomos 1 y 2. Marcombo S. A.( 1993).

S. T. J. Kotas. “The esergy hlethod o f Termal Plant Analysis”. Ed Buttenvorths. (1985).

9. Torrela Alcaraz Enrique. “La producción de¡ frio“. Universidad Politécnica de Valencia.
( 1996).
10. Yunus A. Cengel, Michael A. Boles. “Termodinámica”. Mc Graw-Hill. (1996).
-1l . William C.Reynoslds. "Engineering Thermodynamics'?. Mc Graw-Hill. (1 977);

12. Tablas de freón 12 de Dupont.

13. Tablas de R-134a de Dupont.

Você também pode gostar