Examenestado Constitucional - Criminologia-18-19-Reserva

Você também pode gostar

Você está na página 1de 4
Asignatura: ESTADO CONSTITUCIONAL. GRADO EN CRIMINOLOGIA Curso 2018/2019. NACIONAL-UE RESERVA [Duracién del examen: 1 hora y treinta minutos Material utilizable: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA O INDICE FOTOCOPIADO DEL LIBRO INSTRUCCIONES: El examen consta de 25 preguntas tipo test. Hay cuatro Tespuestas para cada pregunta y solo una de las respuestas es correcta. Los aciertos puntuan 0,4 y los errores descuentan 0,1. Las preguntas no contestadas ni suman ni restan puntuacién. Al final del examen hay dos preguntas de reserva que solo tendran validez si se anula alguna de las 25 anteriores. Los estudiantes tienen que responder a las preguntas de reserva. DEBE DE ENTREGAR SOLAMENTE LA HOJA DE LECTURA OPTICA CON LAS RESPUESTAS 1. Sefiala cual de los siguientes principios est garantizada constitucionalmente: a) La seguridad civil b) La seguridad del trafico. ) La seguridad juridica. 4) La seguridad mercantil 2. Una de las siguientes afirmaciones no es correcta: a) Toda persona tiene derecho a obtener la tutela efectiva de los Jueces y Tribunales. b)_ En ningun caso puede producirse indefensién como consecuencia de la actuacin de Juzgados y Tribunales a los que acudan los ciudadanos ejerciendo sus derechos 0 intereses legitimos. ©) La tutela judicial se recabard en el ejercicio de derechos ¢ intereses legitimos. d) La indefension exclusivamente podra producirse en los casos previstos constitucionalmente. 3. El procedimiento para poner de inmediato a disposicién judicial a una persona detenida ilegalmente se denomi a) Procedimiento de Excarcelacién Urgente. b) Procedimiento de Extradicién Pasiva. ©) Procedimiento de Extradicién Activa. d) Procedimiento de Habeas Corpus. 4. zPuede obligarse a un detenido a confesar su: a) Si, a requerimiento expreso del juez. b) Sdlo en casos en investigacién de delitos por terrorismo ©) Sélo en caso de declaracién de estado de excepcién o sitio d) En ningun caso. 5. Las Leyes organicas a) Son las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades piblicas, las que aprueban los Estatutos de Autonomia y el régimen electoral y las demas previstas por la Constituci6n. b) Son aprobadas por el Gobierno y las Cortes. ©) Son las que legistan sobre los poderes del Estado. d) Necesitan ser aprobadas por una mayoria de dos tercios en el Congreso de los Diputados y tres quintos en el Senado y si se refieren a una Comunidad auténoma deben ser aprobadas en referéndum por los ciudadanos de esa Comunidad auténoma 6. El Decreto Ley a) Es una consecuencia de la potestad reglamentaria del Poder Ejecutivo. b) Es una atribucién del Poder Ejecutivo que debe conceder el Parlamento en casos de extraordinarla y urgente necesidad. ©) Debe ser convalidado por el Congreso de los Diputados en el plazo de los treinta dias siguiente a su promulgacién. 4) EI Tribunal Constitucional debe aprobar su tramitacién. 7. eCémo se transmite la responsabilidad de lo que firma el Rey a otra persona que firma con él? a) Por el referéndum b) Por el referendo. ©) Por la validacién. d) Por el refrendo. 8. En la primera votacion, para ser nombrado Presidente del Gobierno, el candidato deberd contar con el voto favorable de: a) Por mayoria de tres quintos. b) Por mayoria simple. ©) Por mayoria de dos tercios. 4) Por mayoria absoluta. 9. El candidato a Presidente del Gobierno: a) No esta obligado a exponer su programa politico de Gobierno. b) Solicitard la confianza del Congreso de los Diputados. ©) Solicitard la confianza de ambas Camaras. 4) Expondra ante el Congreso a los miembros del Gobierno que pretende formar. 10. Indique cual de las siguientes afirmaciones es verdadera a) En el Congreso de los Diputados, la cuestién de confianza debe ser presentada por la décima parte de los diputados en escrito motivado y habra de incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno. b) La cuestion de confianza debe ser aprobada por mayoria absoluta del Congreso de los Diputados y del Senado, reunidos en sesién conjunta. ©) La cuestién de confianza s6lo puede plantearse una vez por legislatura. d) La cuestion de confianza es presentada por el Presidente del Gobierno. 11. Un Acuerdo internacional administrativo: a) Es un Tratado internacional b) Se podra celebrar en ejecucién y concrecién de un Tratado internacional. c) Requerira la autorizacion previa del Congreso de los Diputados. d) Requerird el consentimiento del Jefe del Estado 12, En el caso de la iniciativa legislativa popular en Espafia se exigiran no menos de a) Un millén de firmas acreditadas b) 500.000 firmas acreditadas ©) 250.000 firmas acreditadas d) No se exige un niimero concreto de firmas acreditadas 13, La sancién regia en la actualidad: a) Es un acto debido del Rey b) Supone un consentimiento real ©) No se contempla en la Constitucién de 1978 d) Implica el derecho de veto 14, Los derechos fundamentales se encuentran regulados en la Constitucion espajiola en: a) La Seccién Primera del Capitulo Segundo del Titulo Segundo b) La Seccidn Primera del Capitulo Segundo del Titulo Primero c) La Secci6n Primera del Capitulo Segundo del Titulo Tercero d) La Secci6n Primera del Capitulo Segundo del Titulo Cuarto 15. Al Rey corresponde: a) previa comunicacién a las Cortes Generales, declarar la guerra y hacer la paz b) previa autorizacién de las Cortes Generales, declarar la guerra y hacer la paz ©) previa comunicacién al Presidente del Gobierno, declarar la guerra y hacer la paz 4) previa autorizacién de! Congreso, declarar la guerra y hacer la paz 16. El mandato de los Diputados termina: a) cuatro afios después de su eleccién 0 el dia de la celebracién de las elecciones b) cuatro afios después de su nombramiento o el dia de la disolucién de la Camara ©) cuatro afios después de su eleccién 0 el dia de la disolucién de la Camara d) cuatro afios después de su nombramiento 0 el dia de la celebracion de las elecciones 17. Podré nombrar Comisiones de investiga pubblico: a) el Congreso b) el Senado ©) ambas Camaras conjuntamente d) todas son correctas 18. {Cual de las siguientes funciones no le corresponde ejercer al Presidente del Gobierno? a) Interponer el recurso de inconstitucionalidad b) Proponer la disolucién de las Cortes Generales ©) Interponer mocién de confianza 4) Proponer al Rey la celebracién de referéndum consultivo 19. El candidato a Presidente de! Gobierno: a) Solicitara la confianza del Congreso de los Diputados b) Solicitard la confianza de ambas Cémaras c) No esta obligado a exponer su programa politico de Gobierno d) La solicitud de confianza se efectuara previa identificacion de los miembros del Gobierno que pueda formar 20. Sern miembros del Consejo General del Poder Judicial: a) 12 entre Jueces y Magistrados de todas las categorias judiciales y 8 entre abogados y otros juristas b) B entre Jueces y Magistrados de todas las categorias judiciales y 12 entre abogados y otros juristas ©) 15 entre Jueces y Magistrados de todas las categorias judiciales y 5 entre abogados y otros juristas d) 5 entre Jueces y Magistrados de todas las categorias judiciales y 15 entre abogados y otros juristas 21. Segtin el tenor literal del art. 25 de la CE (sefiale la correcta) a) Nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no constituyan delito b) Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estaran orientadas hacia la reeducacién y restitucién social ©) La administracion civil podra imponer sanciones que, directa o subsidiariamente impliquen privacién de libertad d)_son correctas a) y b) 22. éCual es el tiempo maximo de duracién de la detencién preventiva? a) 36horas. b) 48horas. c)72horas —_d) 24 horas. 23. El principio de legalidad penal conlleva: a) Que puedan aplicarse las costumbres del lugar. b) Que la materia penal debe ser regulada exclusivamente mediante Ley. ¢) La aplicacién retroactiva de normas sancionadoras. 4d) Todas las respuestas anteriores son falsas. 24, Seguin el articulo 25.2 de la Constitucién, el goce de los derechos fundamentales n sobre cualquier asunto de por parte de las personas condenadas a pena de p1 a) El contenido del fallo condenatorio b) El sentido de la pena ©) Laley penitenciaria d) Las tres anteriores son correctas 25. Sefiale la correcta: El Tribunal Constitucional, respecto de la orientacién de las penas privativas de libertad hacia la reeducacién y reinsercién social, tiene declarado que: a) Es un derecho fundamental b) Es un derecho subjetivo c) Es un mandato constitucional dirigido al legislador para orientar la politica penal y penitenciaria d) Puede sustentar una demanda de amparo constitucional PREGUNTAS DE RESERVA: SOLO TENDRAN VALIDEZ EN CASO DE QUE SE ANULE ALGUNA DE LAS 25 PREGUNTAS ANTERIORES. Si se anulase solo una de las 25 preguntas anteriores, tendria validez la pregunta ntimero 26; en caso de que se anulasen dos preguntas, tendrian validez tanto la pregunta numero 26 como la numero 27. 26. Podra impugnar ante el Tribunal Constitucional las dispos adoptadas por los érganos de las Comunidades Auténomas: a) el Gobierno b) el Congreso c) el Senado__d) el Ministerio Fiscal 27. Aprobada la reforma constitucional por las Cortes Generales, ser sometida a referéndum para su ratificacion: a) cuando asi lo soliciten, dentro de los 15 dias siguientes a su aprobacién, una quinta parte de los miembros de cualquiera de las Cémaras b) cuando asi lo soliciten, dentro de los 10 dias siguientes a su aprobacién, una décima parte de los miembros de cualquiera de las Camaras ©) cuando asi lo soliciten, dentro de los 10 dias siguientes a su aprobacién, una quinta parte de los miembros de cualquiera de las Cémaras 4) cuando asi lo soliciten, dentro de los 15 dias siguientes a su aprobacién, una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cémaras ién de libertad esta limitado por: jones y resoluciones

Você também pode gostar