Você está na página 1de 47
CAPITULO DE INGENIERIA CIVIL CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LIMA COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU CURSO TALLER DE ACTUALIZACION : DISENO INTEGRAL DE UNA EDIFICACION DE ALBANILERIA CONFINADA ING. RICHARD H. CRUZ GODOY Lima, Abril 2011 OBJETIVO DEL CURSO El objetivo del presente curso taller es que el participante realice el disefio completo de una edificacién de albaifiileria confinada, esto implica el disefio de los Muros de Albajiileria y sus elementos de confinamiento, disefio de la losa de piso, disefio de cimentaci6n corrida. METODOLOGIA El curso esta dividido en 4 sesiones de taller en el cual los participantes desarrollaran en cada sesidn ejemplos practicos aplicando las consideraciones y/o recomendaciones dadas por las normas E070, E030, E060. Con ese fin se dan las pautas basicas de las normas aplicables en cada etapa del desarrollo de un proyecto estructural. El curso es netamente practico de modo que el participante debera desarrollar en aula un ejemplo practico con la tutorfa del expositor logrando el alcance programado para cada sesion. CONSIDERACIONES PREVIAS En el Pert el mayor porcentaje de viviendas en zonas urbanas como rurales es construida con el sistema de albafiilerfa sea confinada o armada. Se estima que entre el 60% y 70% de la construcci6n urbana es de albajfiilerfa. Entre el 90% al 100% de la construccién rural es de albafiilerfa. En cuanto a la construccién informal gran proporcién es de albafiileria. En este contexto en el afio 2006 se promulga la vigente norma E - 070 que rige el disefio de edificaciones de albafiileria. La actual Norma E070 incluye un cambio sustancial en el procedimiento de disefio de las edificaciones de albafiileria y es que acorde con las tendencias actuales en el andlisis y disefio Sismo resistente se incluye Niveles de Sismo de Disefio para evaluar el desempefio de las edificaciones, en particular 02 niveles, Sismo Moderado y Sismo Severo. CONSIDERACIONES PREVIAS Albafiileria La Albafiilerfa es también conocida como Mamposteria, una definicién simple de 1a albajfiileria es aquella en la que se considera como un conjunto de unidades trabadas o unidas entre si con algtin material, como el mortero de barro o de cemento. Las unidades pueden ser piedras(naturales) o también adobe, tapias, ladrillosde arcillay bloques de concreto(artificiales). Fuente: ing. Angel San Bartolomé DEFINICIONES PREVIAS Constr uccionesle albaiileria Todo aquel sistema donde se ha empleado basicamente elementos de albafiilerfa (muros, vigas, pilastras, etc.) estos elementos a su vez estén compuestos por unidades de arcilla, sflice-cal o de concreto, adheridas con mortero de cemento o concreto fluido (“grout”). ALBANILERIAESTRUCTURAL Existe un consenso en la mayoria de las referencias revisadas en cuanto a una definicién para la albafilerfa estructural y ésta es aquella que la define como construcciones de albafiileria que han sido disefiadas racionalmente de tal manera que las cargas actuantes (cargas de gravedad, y cargas sismicas, etc.) durante su vida Util se transmitan adecuadamente a través de los elementos de albafiilerfa (convenientemente reforzadas) hasta el suelo de cimentaci6n. CLASIFICACION DE LA ALBANILERIA A efectos de obtener una mejor descripcién de los diferentes tipos de albafiilerfa las clasificaremos de dos maneras: Por su Funcién Estructural — Los muros se clasifican en Portantes y No Portantes. Por la distribucién del Refuerzo — Muros de albaiiilerfa simple — Muros reforzados (armados, laminares y confinados). End core grouted (a) Hollow Block Wall {b) Cavity Wall (c) Prefabricated Lintel Beam + PRETENSADO EN LA ALBANILERIA + Hotel Excalibur de la Vegas (EE.UU) - Albaiiileria Preesforzada. + AISLAMIENTO EN LA ALBANILERIA Efectos del Aislamiento de base en edificaciones . Estructura con aistamionte de base Estructura comvencional Aislamiento sismico de base vs. cimentacion convencional CONSIDERACIONES PREVIAS — NORMA E 070 RESOLUCION MINISTERIAL N* 011-2008:VIVIENDA NORMA TECNICA E.070 ALBANILERIA CONSIDERACIONES PREVIAS — NORMA E 070 CAPITULO 1 ASPECTOS GENERALES 14 ALCANCE 411 Esta Norma establece los requisttos y las exigencias.minimas para el andisis, el disefio, los materiales, la construccién, el control de calidad y la inspeccién de las edificaciones de albafiieria estructuradas principalmente Por muros eonfinados ¥ por muros afmados, 1.1.2 Para estructuras especiales de albajileria, tales como arcos, chimeneas, ‘muros de contencién y reservorios, las exigencias de esta Norma seran satisfechas en la medida que sean apiicables. 1.13 Los sistemas de albafileria que estén fuera del alcance de esta Norma, eberan ser aprabados mediante Resolucién del Ministerio de Vivienda, CConstruccion y Saneamiento luego de ser evaluados por SENCICO| 1.2 REQUISITOS GENERALES 1.2.1 Las construcciones de albajileria seran disefiadas por métodos racionales ‘basados en los principlos establecidos por la mecanica y la resistencia de materiales. Al determinarse los esfuerzos en la albafileia se tendra en ‘cuenta los efectos producidos por las cargas muertas, cargas vivas, sismos, Veentos, excentricidades de las cargas, torsiones, cambios de temperatura, asentamientos diferenciales, etc El andlisis sismico contemplara 10 estipulado en la Noma Técnica de Edificacén £020 Disefio SSismorresistente, asi como las especiticaciones ae la presente Norma, 1.22 Los elementos de concreto armado y de concreto ciclépeo satistaran los requisitos de la Norma Técnica de Eaficacion £080 Conereto Armado, en Io (que sea aplicabie 123 Las dimensiones y requisitos que se estipulan en esta Nowa tienen el caracier de minimos y no eximen de manera alguna del analsis, calculo y disefio correspondiente, que seran los que deben definir las dimensiones y fequisiis a usarse de acuerdo con la funcion real de los elementos y de la construceien CONSIDERACIONES PREVIAS — NORMA E 070 24 244 CAPITULO 2 DEFINICIONES Y NOMENCLATURA DEFINICIONES Albafiileria 0 Mamposteria. Material estructural compuesto por "unidades de albafilleria" asentadas con mortero 0 por "unidades de albafileria’ apiladas, en cuyo caso son integradas con concreto liquido. 24.22 24.23 24.24 24.25 Unidad de Albafileria. Ladrillos y bloques de arcilla cocida, de concreto 0 de silice-cal. Puede ser sélida, hueca, alveolar 6 tubular. Unidad de Albafilleria Alveolar Unidad de Albaiflleria Sdlida 0 Hueca con alvéolos 0 celdas de tamajio suficiente como para alojar el refuerzo vertical. Estas unidades son empleadas en la construccin de los muros armados. Unidad de Albajileria Apilable: Es la unidad de Albafilleria alveolar que se asienta sin mortero. Unidad de Albaflileria Hueca. Unidad de Albafiileria cuya seccién transversal en cualquier plano paralelo a la superficie de asiento tiene un rea equivalent menor que el 70% del area bruta en el mismo plano. 2.4.26 24.27 Unidad de Albafilleria Sdlica (0 Maciza) Unidad de Albafilleria cuya seccién transversal en cualquier plano paralelo a la superficie de asiento tiene un rea igual © mayor que el 70% del drea bruta en el mismo piano. Unidad de Albafileria Tubular (0 Pandereta). Unidad de Albafilleria con huecos paralelos a la superficie de asiento. CONSIDERACIONES PREVIAS — NORMA E 070 Unidades de Albafileria. CONSIDERACIONES PREVIAS — NORMA E 070 212 Albafilleria Armada. Albafileria reforzada interiormente con varilas de acero distribuidas vertical y horizontalmente e integrada mediante concreto liquido. de tal manera que los diferentes componentes actiien conjuntamente para fesistir los esfuerzos. A los muros de Albajilleria Armada también se les denomina Muros Armados. 21.3. Albafileria Confinada. Albafilleria reforzada con elementos de concreto armado en todo su perimetro, vaciado posteriormente a la construccién de la albafileria. La cimentacin de concreto se considerara como continamiento horizontal para los muros del primer nivel. 214 Albafileria No Reforzada. Albaiiileria sin refuerzo (Albajiileria Simple) 0 con refuerzo que no cumple con los requisitos minimos de esta Norma 216 Albafileria Reforzada o Albafileria Estructural. Albafileria armada o continada, cuyo refuerzo cumple con las exigencias de esta Norma 24.12 Construcciones de Albafiileria, Edificaciones cuya estructura esta constituida predominantemente por muros portantes de albafiileria 2.1.16 Muro No Portante. Muro disefiado y construido en forma tal que séio lleva cargas provenientes de su peso propio y cargas transversales a su plano. Son, por ejemplo, los parapetos y los cercos. 2.1.17 Muro Portante. Muro disefiado y construido en forma tal que pueda transmitir cargas horizontales y verticales de un nivel al nivel inferior 0 a la cimentacién. Estos muros componen la estructura de un edificio de albafiileria y deberan tener continuidad vertical. CONSIDERACIONES PREVIAS — NORMA E 070 Foto: Ing. Angel San Bartolomé 2.1.2 Albajiileria Armada. Albajiileria reforzada interiormente con varillas de acero distribuidas vertical y horizontalmente e Integrada mediante concreto liquido, de tal manera que los diferentes componentes actiien conjuntamente para resistir los esfuerzos. A los muros de Albajiileria Armada también se les denomina Muros Armados. 21.3 Albafilleria Confinada. Albafileria reforzada con elementos de concreto armado en todo su perimetro, vaciado posteriormente a la construccién de la albafilleria. La cimentacién de concreto se considerara como confinamiento horizontal para los muros del primer nivel. CONSIDERACIONES PREVIAS — NORMA E 070 2.1.4 Albafileria No Reforzada. Albafilleria sin retuerzo (Albafiileria Simple) 0 con refuerzo que no cumple con los requisitos minimos de esta Norma. COMPORTAMIENTO SISMICO Y CRITERIOS DE ESTRUCTURACION EN EDIFICACIONES DE ALBANILERIA COMPORTAMIENTGISMICODE LA ALBANILERIA El comportamiento de estructuras de albafiilerfa sometidas a sismos no siempre ha sido exitoso. Las principales razones de las fallas ocurridas, algunas de ellas de magnitud catastréfica se vienen sucediendo en cada evento sismico. Estudiaremos a continuacién varios tipos de fallas ocurridos en las construcciones de albafiilerfa muchos de los cuales se han puesto de manifiesto en los recientes sismos, las lecciones que estas fallas nos dejan se remarcan y se muestran para mejorar el comportamiento de estas edificaciones, asi como también se muestra aquellas que tuvieron un buen comportamiento lo cual implica la validez de las recomendaciones de nuestras normas. COMPORTAMIENTGISMICODE LA ALBANILERIA Poca rigidez en la direccién corta Pisco 2007 COMPORTAMIENTGISMICODE LA ALBANILERIA Deficiente Estructuracion COMPORTAMIENTGISMICODE LA ALBANILERIA Deficiente Estructuracion Fuente: Ing. Marcos Tinman COMPORTAMIENTGISMICODE LA ALBANILERIA Le Fuerzas fuera del plano que se generan en los encuentros de muros sin confinamiento y consecuente colapso de los muros perimétricos de un edificio en Santa Cruz en el sismo de Loma Prieta. COMPORTAMIENTGISMICODE LA ALBANILERIA Foto: Ing. Angel San Bartolomé Agrietamiento diagonal de muros por falta de confinamiento, este tipo de falla son de naturaleza fragil. COMPORTAMIENTGISMICODE LA ALBANILERIA Foto: ing. Angel San Bartolomé “Piso Blando” este problema se genera debido a que muchas viviendas tipicas tienen el primer piso libre de muros y a partir del segundo nacen los muros. COMPORTAMIENTGISMICODE LA ALBANILERIA Foto: Ing. Angel San Bartolomé Vivienda en Chimbote sismo de 1970 licuefaccién del suelo, y cimiento armado sobre suelos colapsable. NORMA TECNICADE SUELOSY CIMENTACIONEE -050 Articulo 3.- OBLIGATORIEDAD DE LOS ESTUDIOS 3.1. Casos donde existe obligatoriedad Es obligatono efectuar el EMS en los siguientes casos: a) Edificaciones en general, que alojen gran cantidad de personas, equipos costosos 0 peligrosos, tales como: colegios, universidades, hospitales y clinicas, estadios, cArceles, auditorios, templos, salas de espectdculos, mu- 'S€05, centrales telefénicas, estaciones de radio y television, estaciones de bomberos, archivos y registros pUblicos, cen tales de generacion de electricidad, sub-estaciones eléc- trleas, silos, tanques de agua y reservorios. ) Cualauier edificacion no mencionada en a) de uno ‘a tres pisos, que ocupen individual 0 conjuntamente mas de 500 m* de area techada en planta ) Cualquier edificacion no mencionada en a) de cua- tro o mas pisos de altura, cualquiera que sea su area d) Edificaciones industriales, fabricas, talleres 0 si- mmilares. @) Edificaciones especiales cuya falla, ademas del pro- pio colapso, represente peligros adicionales importantes, tales como: reactores atomicos, grandes homos, deposi- tos de materiales inflamabies, corrosivos 0 combustibles, paneles de publicidad de grandes dimensiones y otros de similar riesgo, . f) Cuaiquier edificacién que requiera el uso de pilotes, pilares 0 plateas de fundacion. ‘9) Cuaiquier edificacion adyacente a taludes 0 suelos que puedan poner en peligro su estabilidad En los casos en que es obligatorio efectuar un EMS. de acuerdo a lo Indicado en esta Seccion, el informe del EMS correspondiente deberd ser firmado’ por un Profe- sional Responsable (PRY. En estos mismos casos deberd incluirse en los planos de cimentacion una transcripcion literal del «Resumen de las Condiciones de Cimentacion» del EMS (Ver Articulo 12 (12.1a)). “Ver Glosario 3. 2.Casos donde no existe obligatoriedad™. Ss Sélo en caso de lugares con condiciones de cinignta- cién conocida, debidas a depésitos de suelos uniformes to vertical como horizontaimente, sin problemas espe- iales, con areas techadas en planta menores que 500 mt altura menor de cuatro pisos, podran asumirse valores) dé la Presion Admisible del Suelo, profuncidad de cimen- tacion y cualquier otra consideracion concerniente a la Mecanica de Suelos, las mismas que deberan figurar en un recuadro en el plano de cimentacion con la firma del PR que efectua la estimacién, quedando bajo su respon- sabilidad la informacion proporcionada. La estimacion \ efectuada debera basarse en no menos de 3 puntos de \ investigacién hasta la profundidad minima «ps indicada ‘en ol Articulo 14 (11.20) El PR no podra delégar a terceras dicha responsabili’ d._ En caso que la estimacion indique la necesidad dé usar cimentacién especial, profunda 0 por platea, se ae bera.efectuar un EMS. NORMA TECNICADE SUELOSY CIMENTACIONEE -050 RESUMEN DE CONDIC ONES DE CIMENTACION ESTUDIO DE SUELOS: HECHD POR INGENERG Pedro Ricardo Vega Huarto CP 52025, se FECHA, MAYO 2010 | Tho de cimentacion Zopolos ailados y Cimento cerride Estrate de opoya de Cimentocion Gravo mal graduede (GP) 3 | Prefunaidad minkaa de Gimentacion 4.20 ti. POR DEBAJO DEL NIVEL NATURAL DEL TERRENO 4 Presion cumisible del Tereno 4.00. Kg/em2. (Premed) 5 | Factor de eeguridod por corte 3 & | Asentarients moxima perniebie dae 7 | Agreelicsd del Suelo No Datecteda Camento da Cancreta en contacts ean af subauelo portend tipa 1 6 Tipo IPM Parametros Slamicot del Tipo de Suelo Se1-4, Tpe0.9 seg, veto Z = 04 Gono 3) CRITERIOMDE ESTRUCTURACION- NORMAE 070 CAPITULO 6 ESTRUCTURACION Las especiticaciones de este Capitulo se aplicaran tanto a la albafileria continada como ala albafilleria armada, 6.1 _ ESTRUCTURA CON DIAFRAGMA RiGIDO- 6.1.1 Debe prefenrse edintcaciones con diafragma rigido y continuo, es decir, ‘ecificaciones en los que las losas de piso, el techo y la cimentacién, actien como elementos que integran a jos muros portantes y compatiblicen sus

Você também pode gostar