Você está na página 1de 6

ESCUELA VITIVINÍCOLA DON BOSCO

EGB III y Polimodal

VINCULACIÓN CON EL MUNDO DEL TRABAJO

APICULTURA (2011)

NIVELACIÓN – ALUMNOS QUE INGRESARON EN 2011

CUADERNILLO DE APUNTES Y TRABAJOS PRACTICOS

LA APICULTURA ANTIGUA

Las abejas habitaron la tierra desde varios millones de años antes que el hombre. Ellas no necesitaron ni
necesitan del hombre para sobrevivir ni para producir miel, polen, cera, etc. El hombre, en cambio, siempre sacó
provecho de ellas de diferentes formas utilizando los productos que ellas naturalmente elaboran.
La primer forma en que el hombre aprovechó los productos de la colmena fue, seguramente, mediante la
extracción de los panales de los árboles con la finalidad de estrujarlos y obtener, así, la miel.
Algunos de los pueblos de la antigüedad, como los egipcios y los griegos, intentaron hacer de la explotación
apícola una tarea un poco más organizada. Sin embargo se encontraron con algunos problemas, pues desconocían
aspectos importantes del comportamiento natural de esta especie. Utilizaron colmenas de barro, de mimbre, de
totora, de madera, pero ninguna de ellas permitía que el apicultor pudiera revisar cada una de sus partes para
conocer la vida de estos pequeños insectos.
La forma de esas colmenas era más o menos así:

Al no poder abrirse estas colmenas, el único medio que encontraron los apicultores antiguos para sacar la
miel fue romper la colmena después de haber matado a las abejas. Todos los años, cuando las colmenas crecían y
nacían nuevas familias de las anteriores (Enjambrazón), aumentaba el número de colmenas. Cuando éstas estaban
llenas de miel, se sumergía algunas de ellas en agua hirviendo para matar a las abejas y luego se rompía el cesto
para extraer la miel, la cera y el propóleos.
Las abejas naturalmente construyen sus panales sujetándolos desde la parte superior (el “techo”) del
receptáculo que las contiene: al abrir la colmena los panales eran destruidos y se mataba gran cantidad de abejas al
intentar manipularlos. Esta es la razón por la cual en este tipo de colmenas (que llamamos Colmenas Rústicas) los
panales no podían ser examinados. Además, al no poder revisar las colmenas, no se conocía muchos detalles de la
organización de la colonia que hoy, con las colmenas modernas, podemos observar muy fácilmente.
Pasaron muchos siglos hasta que se experimentó con una colmena de vidrio y luego con otra que dieron en
llamar “Colmena Libro”, pues sus cuadros estaban ubicados, precisamente, como las hojas de un libro abierto. Pero
este tipo de colmenas servía sólo para investigar, no para producir.
En el Siglo XVIII, un americano llamado Lorenzo Langstroth descubrió algo muy importante: que si ponía
cuadros de madera como guía, manteniendo entre cuadro y cuadro una distancia regular de entre 5 y 9 mm., las
abejas obraban sus panales dentro del cuadro pero no los pegaban entre sí. A esta distancia que debemos guardar
entre todas las partes de la colmena para que puedan pasar las abejas es a lo que llamamos Espacio Apícola.
Este descubrimiento revolucionó la apicultura, pues respetando esta distancia entre todos los elementos de la
colmena conseguimos una colmena en la que podemos revisar, intercambiar, reordenar y remover los panales
además de poder aumentar el tamaño de la colmena cuando crece la familia y reducirlo cuando la colonia se achica.
A este descubrimiento se sumaron otros dos inventos revolucionarios: la cera estampada y el extractor. La
cera estampada nos permite guiar a las abejas para que construyan el panal dentro del marco de madera y obligarlas
a construir celdas de un tamaño determinado. El extractor de miel permite extraer la miel de los panales sin dañarlos,
para poder devolvérselos a la colonia.
2
Llamamos “Apicultura Racional” o “Apicultura Moderna” a la que se vale de estas herramientas para obtener
los productos que nos interesan sin dañar a las abejas ni destruir su hogar. Además, los apicultores actualmente
conocemos mucho acerca de la organización de la colonia y de sus enfermedades y procuramos satisfacer todas sus
necesidades y mantener las colmenas con un óptimo estado de salud para que produzcan más y mejor.

LA COLMENA

Respetando en el diseño de una colmena aquel Espacio Apícola descubierto por Lorenzo Langstroth
podemos construir colmenas “movilistas”. Llamamos “movilistas” a las colmenas en las que los panales pueden
retirarse fácilmente para ser revisados o intercambiados sin producirles ningún daño. Hay varios diseños de
colmenas movilistas pero uno de los más utilizados en el mundo y prácticamente el único que se comercializa en
Argentina es aquél que lleva el nombre de quien descubrió el espacio apícola: la “Colmena Langstroth”.
Las distintas partes que constituyen una colmena son: el piso, la entretapa, el techo, los marcos (o
“cuadros”), las alzas (o “cajas”) y, en algunos casos, la rejilla excluidora.
El piso, por supuesto, es la base sobre la que se apoyan las restantes partes de la colmena. Sobre él
disponemos las alzas y, al hacerlo, queda formada una abertura entre el piso y la primer alza que será la entrada de
la colmena. A esta entrada la llamamos piquera.
Los marcos tienen la función de contener y sostener los panales para que puedan ser manipulados por el
apicultor; el alambre que atraviesa los marcos le da mayor resistencia a los panales. Los marcos están contenidos en
las alzas. Generalmente cada alza contiene 10 marcos pero en las alzas en que las abejas almacenan miel el
apicultor prefiere dejar 9 u 8 marcos para conseguir panales más gruesos y facilitar así la cosecha de miel.
El número de alzas que tiene una colmena depende del tamaño de la colonia que contiene y puede variar
desde una hasta más de cuatro. Cuando una colonia crece el apicultor puede agregar alzas, y cuando reduce su
población puede quitarlas. Las alzas que contienen marcos con cría son generalmente las inferiores (1 o 2) y se las
llama “Cámara de cría”. Las alzas destinadas al almacenamiento de miel se encuentran por encima de la cámara de
cría y se las llama “Alzas melarias”. Algunos apicultores ponen entre la cámara de cría y las alzas melarias una rejilla
que impide el paso de la reina y que por esta razón se llama rejilla excluidora. Sin embargo el uso de esta rejilla
excluidora puede traer algunos problemas, por lo que no es muy recomendable su utilización en nuestra zona.
Un alza llena de miel puede pesar más de 40 kg. Para no tener que levantar alzas tan pesadas muchos
apicultores utilizan como alzas melarias unas alzas que tienen las mismas medidas que un alza estándar excepto por
la altura. Hay algunas que son apenas un poco más bajas que las alzas estándar y se llaman alzas tres cuartos (Alza
¾), y hay otras aún más bajas que se llaman medias alzas (½ Alza). Obviamente los marcos que contienen estas
alzas son, también, más cortos. Hay, pues, marcos para alzas estándar, marcos para alzas tres cuartos y marcos
para medias alzas.
La entretapa recibe ese nombre porque se pone entre el techo y la última alza de la colmena. Es la que
verdaderamente cierra la colmena pues el techo no está en contacto directo con las abejas. El techo tiene la finalidad
de proteger a la colmena de la lluvia (por eso es conveniente que esté cubierto por una chapa) y del calor excesivo.
Cada elemento de esta colmena tiene medidas especiales que todos los fabricantes respetan, por eso la
llamamos colmena estándar. La ventaja de que todos los apicultores utilicemos colmenas del mismo tamaño es que
podemos fácilmente intercambiar materiales teniendo la seguridad de que tendrán el mismo tamaño. De esa forma
podemos comprar, por ejemplo, los marcos a un fabricante y las alzas a otro sabiendo que no tendremos problemas
pues ambos trabajan con medidas estandarizadas. Además, toda la maquinaria relacionada con la apicultura se
adapta a estas medidas estandarizadas y, de esa forma, varios apicultores pueden compartir, por ejemplo, un
extractor de miel, lo que sería imposible si cada uno construyera sus colmenas con medidas diferentes.
Se ha probado diferentes materiales para la construcción de colmenas, pero siguiendo las preferencias de las
abejas, las construimos de madera. Para esta finalidad se utiliza distintas maderas según la zona a la que pertenezca
el apicultor: de pino, de álamo, de algarrobo, etc.
Generalmente las distintas partes de la colmena se pintan para protegerlas de las condiciones climáticas y
conseguir, de esta forma, que duren más tiempo. Por supuesto sólo se pinta las partes exteriores de la colmena, no
las que están en contacto directo con las abejas.

EL APIARIO

Se llama “apiario” al lugar que ocupan las colmenas. Debemos respetar ciertas condiciones al elegir el lugar
en que instalaremos nuestro apiario:
 Alejado 5 km. de zonas urbanas.
 El lugar debe tener floración abundante durante la mayor cantidad de meses posibles.
 Debe tener agua cerca, que no sea torrentosa ni esté estancada.
 No debe estar cerca de fábricas de dulces ni bodegas.
 Alejado de rutas y vías férreas.
 El predio debe estar alambrado.

Una vez elegido el lugar debemos tener en cuenta algunas indicaciones para ubicar las colmenas dentro del
apiario:
3
 Las colmenas se disponen sobre caballetes.
 Las piqueras no deben orientarse hacia el sur.
 Preferentemente, las colmenas debe ubicarse a media sombra. Esto significa que deberían tener sol
durante una parte del día y sombra en las horas de mayor calor. Si esto no fuera posible se prefiere
colocarlas a pleno sol.
 Se disponen de tal modo que las piqueras no se enfrenten para evitar que las abejas se confundan de
colmena al regresar del campo (deriva de abejas).

LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PANALES

Los panales son esas construcciones de cera constituidas por un conjunto de celdillas hexagonales donde las
abejas almacenan sus alimentos (miel y polen) y depositan la cría. Las obreras son las encargadas de la producción
de cera y de la construcción de los panales. La cera la producen con cuatro pares de glándulas ubicadas en la parte
inferior (ventral) del abdomen, llamadas glándulas cereras. Sólo las obreras tienen estas glándulas, pero recién
cuando tienen cerca de 12 días de edad sus glándulas cereras se activan.
Las abejas que habrán de construir los panales comen una gran cantidad de miel y se arraciman formando
guirnaldas en el lugar de la construcción. Tardarán cerca de 12 horas en producir 8 pequeñas escamitas de cera que
irán pasando de obrera en obrera a lo largo de la guirnalda hasta llegar a las obreras constructoras, que son las que
irán dándole forma al panal.
Cuando las abejas construyen libremente tienden a hacer un alto porcentaje de celdas de zángano (celdas
grandes), a veces cerca del 20%. Puesto que este número es excesivo nosotros les proveemos la cera estampada,
marcada con celdas de obrera (celdas pequeñas) para reducir al mínimo la cría de zánganos. Estas láminas de cera
estampada les sirven, además, de guía para que construyan sus panales dentro de los marcos.
Más de cien abejas participan en la construcción de una sola celda y las abejas consumen cerca de 10 kg. de
miel para producir sólo uno de cera. Por lo tanto vemos que las láminas de cera estampada sirven, también 1, para
ahorrarle trabajo a las abejas y aumentar la producción de miel. Por el gran trabajo que significa para las abejas y por
el gran consumo de miel que implica la construcción de los panales es que debemos tratarlos con el mayor cuidado.
Cuando las abejas utilizan los panales para la cría éstos se irán oscureciendo con los restos de piel que las
larvas van dejando adheridos a sus paredes. Cuando estén muy oscuros tendremos que retirarlos pues pueden
propiciar el contagio de enfermedades. Estos panales oscuros serán derretidos en agua hirviente y colados con un
lienzo para recuperar la cera separándola de las mudas de piel de las larvas. Esta cera será mucho más oscura y de
menor calidad que la que obtenemos derritiendo los opérculos escurridos después de la cosecha de miel.
Los panes de cera así obtenidos, habitualmente son canjeados por un porcentaje (70% al 90%) de cera
estampada. También pueden destinarse a la industrialización, pues hay un importante número de productos que
aprovechan las propiedades de la cera de abejas.

LOS PRODUCTOS DE LA COLMENA

De la colmena obtenemos varios productos: miel, polen, propóleos, cera, jalea real, abejas (reinas y núcleos),
veneno. También puede brindar servicios: la polinización de muchas plantas que necesitan la asistencia de la abeja
aumentar la cantidad y la calidad de su producción.

MIEL: es el producto dulce que elaboran las abejas a partir del néctar de las flores. El néctar es una
secreción azucarada que las abejas recogen de los nectarios de algunas flores y transportan a la colmena en el
buche melario (que es distinto del estómago). Ese néctar es transformado en miel por las abejas mediante el
agregado de enzimas y la deshidratación. Una vez lista, la miel es almacenada en celdas cerradas con un opérculo
de cera pura. Así se conservará y servirá como alimento para ellas y sus crías durante el invierno. La miel aporta a la
dieta de las abejas principalmente azúcares (Hidratos de Carbono) y algunas vitaminas y minerales.
Este producto tiene ciertas características que investigaremos juntos en clase:
Color: puede tener diferentes colores dependiendo de las flores que haya visitado la abeja y de las zonas
donde se ubique las colmenas. Así, por ejemplo, las mieles de la Pampa Húmeda son habitualmente claras, en
cambio las de algunas zonas de Mendoza son, en general, más oscuras.
Sabor y aroma: al igual que el color, depende de la fuente de alimento que haya seleccionado la abeja.
Normalmente en las mieles claras son más suaves y en las oscuras un poco más intensos.
Sin embargo, a pesar de estas diferencias, las abejas tienen una sola “receta” para la miel: químicamente
todas las mieles tienen las mismas características. No hay una miel que sea mejor que otra, aunque cada
consumidor tiene sus preferencias.
Consistencia: cuando recién la cosechamos la miel es viscosa y traslúcida, pero pasado un tiempo se pone
dura y pierde transparencia. A este proceso se le llama cristalización, y es normal siempre que la miel sea pura y
haya sido conservada y tratada adecuadamente.
Podríamos volverla líquida calentándola, pero no es conveniente hacerlo, pues podría perder muchas de sus
propiedades. Por encima de los 40ºC comienzan a destruirse muchas vitaminas y enzimas que la hacen nutritiva, que
favorecen su conservación y que le dan propiedades curativas.
1
En el capítulo “La apicultura antigua” vimos las otras funciones de la cera estampada.
4
Como las personas prefieren siempre que la miel pueda untarse fácilmente, podemos darle una consistencia
adecuada, sin calentarla, si la batimos un poco. Al hacerlo se vuelve cremosa y sus cristales (que a veces la hacen
áspera al paladar) se vuelven imperceptibles. Las mieles batidas no pierden ninguna propiedad. En cambio se
vuelven suaves y agradables, cambian un poco su color, por haber incorporado pequeñas burbujas de aire.
Las abejas la guardan en celdas tapadas con cera, que es impermeable. Del mismo modo nosotros
debemos conservarla en nevases herméticos pues de lo contrario puede absorber humedad y fermentar. Tampoco
debe estar en contacto directo con los metales oxidables pues, al ser ácida, puede corroerlos. Lo ideal es conservarla
a temperatura ambiente en un lugar fresco y seco.

POLEN: Las abejas obreras lo recolectan de las anteras de la flor. Puede ser de diferentes colores, según las
flores visitadas. Al recorrer las flores los pelos de su cuerpo retienen las pequeñas partículas de polen. Luego con sus
patas lo reúnen y forman unas pelotitas que transportan a la colmena en las cestillas de polen (o corbículas) que
tienen en el tercer par de patas.
Es un importante alimento para ellas que les provee principalmente proteínas y algunas vitaminas y
minerales. Lo almacenan dentro de las celdas cercanas a la cría, mezclándolo con miel para que se conserve
adecuadamente. A esta mezcla de miel y polen la llamamos “Pan de las abejas” o “Papilla basta” y es el alimento que
las obreras nodrizas le dan a las larvas más grandes. También lo consumen las abejas adultas.
Puesto que una vez que lo han almacenado como papilla basta resulta muy difícil para nosotros retirarlo de
las celdas, lo obtenemos por medio de trampas colocadas en la entrada de la colmena. Estas trampas retienen una
parte del polen que las abejas transportan.
Una vez recolectado lo secamos, para mejorar su conservación. Luego lo cernimos para eliminar el polvillo y
lo limpiamos para quitarle las impurezas que pueda tener. Conviene, también, congelarlo por unos días para eliminar
los huevos de polillas que normalmente contiene. Una vez realizados todos estos procesos podemos envasarlo.
Puesto que nunca debe faltar el la colmena, jamás sacaremos polen de una colmena que lo necesite. Para
colocar una trampa tenemos que estar seguros que las abejas han guardado suficiente para ellas. Tampoco
ponemos trampas en colmenas que no tengan reina.
Por su valor nutritivo resulta un excelente complemento dietario para el hombre. Los que sean alérgicos al
polen no deberían consumirlo.

PROPÓLEOS: son resinas de origen vegetal que las abejas preparan agregándoles un poco de su saliva y
algo de cera. Es una sustancia pegajosa, de olor picante y puede tener diferentes colores dependiendo de las plantas
visitadas. Las abejas lo recogen en distintas partes de las plantas (hojas, tallos, en algunas “heridas”), pero
especialmente en las yemas.
Las abejas lo utilizan para pegar los elementos de la colmena: sellarán con propóleos cualquier espacio en el
que no puedan entrar. También esterilizan con propóleos los panales donde la reina depositará sus huevos. Si no
utilizamos un tapapiquera en el otoño, ellas trabajarán mucho para cubrir la entrada de la colmena con propóleos (de
allí recibe su nombre, que significa “delante de la ciudad” en griego).
El propóleos tiene propiedades antisépticas (desinfectante), antibióticas (contra algunas bacterias),
antimicóticas (contra algunos hongos) y anestésicas. Algunas personas que conocen estas propiedades lo utilizan
especialmente en el tratamiento de lastimaduras, quemaduras, hongos y afecciones del aparato respiratorio.
Las abejas también aprovechan estas propiedades. Por ejemplo, cuando un ratón entra en una colmena y las
abejas lo descubren, pueden aguijonearlo y matarlo pero no retirar el cadáver. Lo que hacen, entonces, es cubrirlo
con propóleos, evitando así la putrefacción del ratón, que traería contaminación a la colonia de abejas y a los
productos que ellas almacenan.

JALEA REAL: Es el alimento de las reinas y las larvas muy pequeñitas. Las celdas reales contienen, sin
embargo, mayor cantidad y calidad de jalea Real. Por esta razón se obtiene de celdas reales cuando aún la futura
reina se encuentra en estado larval. Lamentablemente es necesario matar esas larvas para aprovechar su alimento.
Es una producción que necesita conocimientos y dedicación especial por lo que sólo se dedican a ella algunos
productores, generalmente criadores de reinas. Tiene un alto poder nutritivo y vigorizante y puede ser consumido en
pequeñas dosis por los humanos.

NÚCLEOS: Son colmenas pequeñas que tienen la capacidad de desarrollarse y crecer hasta ser colmenas
productivas. Se obtienen a partir de las colmenas más grandes. Tienen generalmente un marco de alimento y 2 o 3
marcos de cría.
5
6
Pre-práctico “LA APICULTURA ANTIGUA”
a) ¿Con qué materiales construían las colmenas los pueblos antiguos?
b) ¿Cómo hacían los apicultores antiguos para extraer la miel de esas colmenas?
c) ¿Cuál era el principal defecto de las colmenas rústicas?
d) ¿Qué es el espacio apícola y cuánto mide?
e) ¿A qué llamamos “Apicultura racional”?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pre-práctico “LA COLMENA”
a) ¿Qué es una colmena movilista?
b) ¿Cómo se llama la colmena que nosotros utilizamos?
c) ¿Cuáles son los nombres de las partes de una colmena?
d) ¿Qué es la piquera?
e) ¿Para qué sirven los marcos y el alambre que los atraviesa?
f) ¿Cómo hacemos para agrandar o achicar una colmena?
g) ¿Para qué se utilizan las medias alzas y las alzas ¾?
h) ¿Qué ventajas tiene utilizar colmenas con medidas estandarizadas?
i) ¿Cuál es el material con que habitualmente se construye las colmenas?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pre-práctico “EL APIARIO”
a) ¿A qué llamamos “apiario”?
b) ¿Qué características debe tener el lugar en que instalaremos el apiario?
c) ¿Que precauciones debemos tomar al ubicar las colmenas dentro del apiario?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pre-práctico “LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PANALES”
a) ¿Quiénes producen la cera y construyen los panales?
b) ¿A qué edad pueden comenzar a producir cera?
c) ¿Cuánta miel deben consumir aproximadamente las abejas para producir 1 kg. de cera?
d) ¿Para qué sirve la cera estampada?
e) ¿Por qué oscurecen algunos panales?
f) ¿Cómo podemos recuperar la cera de esos panales oscuros?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pre-práctico “LOS PRODUCTOS DE LA COLMENA” MIEL
a) ¿Qué productos y servicios podemos obtener de las colmenas?
b) ¿Qué es la miel?
c) ¿Qué es el néctar y de dónde lo sacan las abejas?
d) ¿Cómo transportan el néctar a la colmena?
e) ¿Qué alimento elaboran las abejas con el néctar?
f) ¿De qué depende el color de la miel?
g) ¿Es natural que la miel se endurezca? ¿Cómo se llama este proceso?
h) ¿Cuál es el mejor modo de volverla untable una vez que se ha endurecido?
i) ¿Qué cuidados debemos tener con la miel durante su almacenamiento?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Pre-práctico “LOS PRODUCTOS DE LA COLMENA” POLEN - PROPÓLEOS - JALEA REAL - NÚCLEOS


a) ¿De dónde sacan las abejas el polen?
b) ¿Cómo transportan el polen a la colmena?
c) ¿Cómo almacenan el polen las abejas?
d) ¿Cómo obtenemos nosotros el polen?
e) ¿Qué procesos realizamos con el polen después de recolectarlo?
f) ¿Qué es el propóleos?
g) ¿De dónde sacan el propóleos las abejas?
h) ¿Para qué utilizan las abejas el propóleos?
i) ¿Qué propiedades tiene el propóleos?
j) ¿Qué es la jalea real?
k) ¿Qué es un núcleo?

Você também pode gostar