Você está na página 1de 32

MÓDULO 1: LOS NUEVOS ESCENARIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y LA GESTIÓN DE LA CIUDAD.

La incidencia de las políticas del estado nacional en el proceso de construcción de la ciudad. El


nuevo rol que asumen los municipios a partir de la descentralización estatal. Nuevas formas de
articulación entre el sector público y el sector privado en el proceso de planificación urbana.

GLOBALIZACIÓN

TRANSFORMACIONES: - TECNOLÓGICAS
- ECONÓMICAS
- POLÍTICAS
- CULTURALES
- SOCIALES

IMPLICANCIAS DE ESTOS CAMBIOS SOBRE LA CIUDAD Y EL TERRITORIO

- A NIVEL TERRITORIO

- A NIVEL INTERIOR DE LA CIUDAD

TRANSFORMACIONES EN ROSARIO

- la modernización de las infraestructuras económicas,


- el desarrollo de las infraestructuras de soporte,
- la reconversión industrial y de servicios,
- las nuevas formas de urbanización y
- un evidente desequilibrio social.

1
MÓDULO 1: LOS NUEVOS ESCENARIOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y LA GESTIÓN DE LA CIUDAD.
La incidencia de las políticas del estado nacional en el proceso de construcción de la ciudad. El
nuevo rol que asumen los municipios a partir de la descentralización estatal. Nuevas formas de
articulación entre el sector público y el sector privado en el proceso de planificación urbana.

Los cambios en las ciudades y su incidencia sobre la configuración de la cuidad y del


territorio:
Cambios tecnológicos:
Desarrollo de las telecomunicaciones y de la informática, a través de la comunicación instantánea
posibilitada por redes globales, como la TV e Internet. Así esta comunicación instantánea permite
“conectarse” con el mundo en tiempo real, causando una alteración en las nociones de espacio y
tiempo. Así, los cambios tecnológicos posibilitan transformaciones económicas, políticas, sociales y
culturales.
Cambios económicos:
• La globalización de los mercados y de la producción: ciudades globales (centros de control y
gestión), decisiones centralizadas en una red de ciudades, impactos globales, nueva división
internacional del trabajo, regiones ganadoras y perdedoras, alianzas regionales.
• La reestructuración productiva: tecnificación, reconversión y desocupación; desarrollo de los
servicios para las empresas.
• La flexibilidad de los mercados y de la producción: deslocalización de la producción y del
consumo, inestabilidad de las inversiones: incertidumbres económicas, dispersión de las
actividades productivas en el territorio, grandes instalaciones vacantes por obsolescencia.
Cambios políticos:
• El fin de la oposición este-oeste: nuevos enemigos del poder hegemónico, un único sentido de
dominación.
• El privilegio de organismos financieros internacionales: naciones y regiones dependientes de
estos organismos, homogeneidad de políticas a aplicar.
• El desdibujamiento del rol del Estado y el fin del Estado de Bienestar: modernización de
Estado, Descentralización Administrativa, el Estado minimalista.
Cambios sociales:
• El paradigma de pocos ganadores y muchos perdedores: clases sociales en ascenso, clases
sociales en procesos de decadencia.
• Los excluidos del nuevo modelo: regiones, ciudades, empresas, sectores sociales.
• La reconversión sin contención (el Estado ausente): migraciones masivas desde las regiones
excluidas; desocupación, marginación y violencia; fragmentación social y encapsulamiento.
Cambios culturales:
Antecedentes:
• Crisis del pensamiento occidental.
• Crisis del proyecto de la modernidad.
• La modernidad: tres ejes fundamentales: noción de progreso indefinido, apuesta a la razón
como herramienta para el control de la realidad, noción de proyecto y control del desarrollo futuro:
emancipación, mayor equidad, resolución absoluta de conflictos.
• Idea de proyecto como objeto acabado.
• Primera crisis: la Posguerra (irracionalidad de la cultura occidental).
• Segunda crisis: la caída del Socialismo Real.
• CONSECUENCIAS: descreimiento sobre la posibilidad de todo proyecto colectivo,
incertidumbre, la noción de salvataje individual.
Rasgos principales:
• Desvalorización de todo proyecto colectivo: refugio en el individualismo, sectarismo (grupos
de pertenencia).
• Reacción contra la ciudad (la ciudad como espacio de inseguridad): vuelta a la naturaleza, la
fuga de la ciudad esta posibilitada por los avances tecnológicos.
• Síndrome cultural de la sociedad posmoderna: temor a lo diferente, fragmentación y
aislamiento.
• Una nueva forma de vida: nuevas formas de consumo y residencia, espacio controlados,
nuevas formas de trabajo, nuevas formas de ocio, nuevos tipos de espacios públicos.

2
Implicancias de estos cambios sobre la ciudad y el territorio:

A nivel del territorio:


• Nuevas redes de ciudades y nuevas unidades territoriales.
• Nuevas centralidades territoriales.
• Dispersión de actividades tradicionalmente urbanas en el territorio.
• Mayor complejidad de los enclaves y de las comunicaciones.
LA CIUDAD YA NO ES LA ÚNICA SEDE DE LO URBANO. APARECE EL CONTINUO URBANO.

A nivel del interior de la ciudad:


• Mayor heterogeneidad.
• Grandes infraestructuras obsoletas y áreas fabriles desactivadas.
• Áreas residenciales tugurizadas. Áreas residenciales elitizadas.
• Decadencia de los espacios públicos tradicionales.
• Nuevos espacios públicos de carácter cerrado.
• Un espacio urbano fragmentado.
• Ciudades duales: áreas construidas según la lógica de la globalización, áreas marginales muy
extensas.
UN TERRITORIO CADA VEZ MÁS COMPLEJO CUYA LÓGICA DE PRODUCCIÓN ES A MENUDO
EXTERNA.

Las transformaciones recientes en la organización territorial.

Con la “globalización” económica, la organización territorial de Santa Fe atraviesa actualmente una


gran transformación. Esto se evidencia sobre todo en el Litoral Sur, donde Rosario desempeña un
nuevo rol a escala metropolitana y regional, debido a nuevas orientaciones políticas, actividades
económicas, nueva organización territorial y dinámica social, manifestándose en:
- la modernización de las infraestructuras económicas,
- el desarrollo de las infraestructuras de soporte,
- la reconversión industrial y de servicios,
- las nuevas formas de urbanización y
- un evidente desequilibrio social.

La modernización de las infraestructuras económicas:


El fin del monopolio de la Nación sobre la actividad portuaria, impulsa la conformación de un sistema
de puertos sobre el río Paraná. Este sistema presenta una gran diversidad de operaciones:
terminales de exportación, muelles, grandes establecimientos industriales, terminales de
combustibles, terminales de empresas químicas. Simultáneamente a la modernización de las
infraestructuras portuarias, se registra una carencia en la modernización de otras modalidades
relacionadas con el transporte de cargas y del sistema de distribución de las mercaderías. Si bien
está el Aeropuerto, éste está en estancamiento. Además, ni la ciudad ni su región tienen un área de
actividades logísticas para ofrecer servicios específicos a las empresas y al tránsito intermodal. Así,
las posibilidades del desarrollo del Puerto Rosario, depende de la articulación de emprendimientos
tendientes a colocar a la ciudad y su región como un centro intermodal de transporte que adquiera
un rol significativo en el nuevo escenario regional y del MERCOSUR.
El desarrollo de las infraestructuras de soporte:
La región de Rosario presentará un escenario diferente: grandes infraestructuras de transporte. Las
obras de transporte producirán un cambio en el sistema de comunicaciones y en la inserción
regional de la ciudad. La autopista Rosario-Córdoba, el Puente Rosario-Victoria y la Segunda Avenida
de Circunvalación (proyecto), convertirán a Rosario en una encrucijada vial que completa el corredor
Argentina-Brasil-Chile. El transporte ferroviario de carga presenta un conflicto en relación con el
desarrollo de las localidades del área metropolitana. La propuesta del Anillo Ferroviario mejorará los
aspectos operativos de la red.

La reconversión industrial y de servicios:

3
La crisis económica afectó la actividad industrial en el área metropolitana. Esta etapa de
reconversión que atraviesa la actividad industrial se manifiesta en una disminución de la mano de
obra ocupada en el sector, en el cierre de establecimientos, en la apertura de otros nuevos y en el
inicio de un proceso de internacionalización para el desarrollo de actividades manufactureras.
En la década de los ’80, en el Cordón Norte (S. Lorenzo y P. San Martín) surgen nuevos
establecimientos agroindustriales. En el Cordón Sur surgen grandes complejos industriales
modificando al paisaje del sector.
Esta nueva situación movilizó a las autoridades locales y a los agentes privados a la promoción del
establecimiento de nuevas industrias. Así, tierras rurales han sido reconvertidas en nuevos parques
industriales.
El surgimiento de nuevas formas de urbanización:
La periferia de Rosario registra en los últimos años, procesos novedosos de ocupación del territorio,
vinculados con nuevas modalidades de residencia y de actividades comerciales. Estas tendencias
han convertido a la periferia en receptáculo de operaciones de loteo y grandes emprendimientos de
vivienda social. Así, conviven los viejos modos de construcción de la periferia, con estas nuevas
formas. Se tiene entonces, la elección de localidades vecinas como lugar de residencia, y la
conformación de barrios cerrados y semicerrados.
Las nuevas actividades comerciales requieren demandas de accesibilidad, localización e
instalaciones para su desarrollo, que hoy se dan sobre Av. Circunvalación comenzando a ser un
corredor metropolitano para el establecimiento de grande supermercados y centros mayoristas.
Estos emprendimientos residenciales y comerciales dan forma morfológica, funcional y social a la
periferia.
La profundización de los desequilibrios sociales:
En los últimos años se aceleró la marginación de algunos sectores. Esto se manifiesta con el
incremento de la población que vive en asentamientos irregulares. Esta modalidad se caracteriza por
la situación respecto del uso y propiedad de la tierra y por las condiciones del hábitat. No se trata
sólo de la expansión y densificación de ellos, sino también de la aparición de nuevos sobre las trazas
ferroviarias y grandes vías de comunicación.
El problema de las villas es de tipo estructural, por la cantidad de habitantes residentes, por su
crecimiento y por la localización en áreas comprometidas con los Proyectos Estructurales (CUR,
Puerto Rosario y accesos viales).

La dinámica del mercado inmobiliario en la construcción de la ciudad contemporánea:


Aspectos a considerar:
• Situación económica.
• Política impositiva.
• Mercado interno.
• Ingreso per capita.
• Política crediticia.
• Agentes intervinientes.
• Tipo de ciudad.

Los agentes intervinientes:


• Sector Público:
 Estado Nacional.
 Estado Provincial.
 Estado Municipal.
 Asociaciones No Gubernamentales
• Sector privado:
 Emprendedores inmobiliarios.
 Empresas constructoras.
 Bancos.
 Inversores.
 Consumidores.
 Propietarios.
• Asociaciones Mixtas.

4
MÓDULO 2: EL PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO Y NUEVAS FORMAS DE GESTIÓN.
La integralidad de las políticas urbanas y de la gestión de la ciudad. Nuevas formas en la gestión
urbana: la descentralización político-administrativa de las ciudades y la planificación estratégica. La
promoción de la imagen de ciudad y el marketing urbano.

ROSARIO

HACIA UNA NUEVA TECNOLOGÍA INSTITUCIONAL : NUEVOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN


URBANA

- PLAN ESTRATÉGICO ROSARIO


- NUEVO PLAN DIRECTOR
- PROGRAMA DE DESCENTRALIZACION Y MODERNIZACIÓN MUNICIPAL

CAMBIOS RECIENTES EN LA PERIFERIA.

TENDENCIAS QUE SE INSINÚAN

DESCENTRALIZACIÓN

- CONCEPTO
- ASPECTOS QUE INVOLUCRA
- ANTECEDENTES ( ROSARIO – PARÍS – MADRID – BARCELONA)
- CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO
- EL CASO DE ROSARIO: LA DESCENTRALIZACIÓN COMO PROYECTO ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO

- CONCEPTO
- MODELO DE DESARROLLO
- CONDICIONES PARA LA PUESTA EN MARCHA Y EL ROL DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
- LAS LIMITACIONES DEL PROCESO EN LA PRACTICA ARGENTINA:
_PREVIAMENTE A LA FORMULACIÓN
_EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN
_EN LA EJECUCIÓN DEL PLAN
- INICIATIVAS PARA DESARROLLAR EL PLAN

EL MARKETING DE CIUDADES (CITYMARKETING)

- CITYMARKETING E IMAGEN DE LA CIUDAD


- EL MARKETIING URBANO COMO ESTRATEGIA DE PROMOCION
- LOS CONTENIDOS BASICOS DEL MARKETING URBANO
- LA NATURALEZA ESTRATEGICA DEL MISMO

5
MÓDULO 2: EL PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO Y NUEVAS FORMAS DE GESTIÓN.
La integralidad de las políticas urbanas y de la gestión de la ciudad. Nuevas formas en la gestión
urbana: la descentralización político-administrativa de las ciudades y la planificación estratégica. La
promoción de la imagen de ciudad y el marketing urbano.

U
2A.
Introducción:
Plan Estratégico (PER) + Nuevo Plan Director (NPD) + Programa de Descentralización y
Modernización Municipal para la transformación de Rosario en una ciudad equilibrada y
sustentable. La puesta en marcha de estos tres instrumentos para la gestión de la ciudad significa
adjudicar a la autoridad local un rol protagónico en la conducción de los cambios, entendiendo la
relación entre los actores públicos y privados en la transformación metropolitana.
Localidades del Área Metropolitana:
G. Baigorria, F. L. Beltrán, Cap. Bermúdez, S. Lorenzo, P. G. San –Martín, Funes, Roldán, V. G. Gálvez,
Pérez, Soldini.

Hacia una nueva Tecnología Institucional. Los Instrumentos de Gestión Urbana: PER y
PDs.
La historia de Rosario está delineada por sucesivos Planes Urbanos que aportaron más un nivel
teórico que proyectos, un escenario de transformaciones y debates acerca de la cuestión urbana.
El fracaso de estos Planes se debe a la insuficiencia de recursos financieros para llevar adelante
importantes obras públicas, o la falta de una autonomía municipal y regional para poner en marcha
los proyectos.
Pero la verdadera incapacidad para construir un “proyecto colectivo de ciudad” ha sido la falta de
una reforma institucional de la Administración Municipal.
En los años ’90, cuando termina la debacle económica y financiera, se inicia un periodo de
estabilidad que posibilita la concreción de inversiones públicas y privadas en el área metropolitana
de Rosario. Así, comienza una relación más articulada entre la actuación urbanística y la gestión de
la Municipalidad.
El desarrollo de nuevas técnicas y programas urbanos, de carácter participativo y local, configuran la
Tecnología Institucional que se define como un sistema de planificación. Esta planificación integra
objetivos estratégicos, políticas sectoriales y proyectos urbanos que se convierten en una plataforma
de gobierno y toma de decisiones para la transformación.
La relación entre urbanística y gobierno se realiza a través del Plan Estratégico Rosario, que define
objetivos de realización, involucrando a la Administración Pública, sectores privados. Éste es un
“contrato ciudadano” que apunta al desarrollo de modalidades de cooperación pública entre los
distintos niveles y jurisdicciones, y entre los sectores público y privado a partir de la gestión y puesta
en marcha.
El Nuevo Plan Director, es el correlato en la estructura física de la ciudad de los objetivos que
sustentan al Plan Estratégico. La relación técnico-institucional entre Plan urbano y Plan Estratégico
es de carácter dialéctica y dinámica, que interactuando definirán el “proyecto colectivo de ciudad”.
El Plan Urbano, como estrategia de transformación, contiene los proyectos estructurales que sirven
de guía a los proyectos de escala menor. Además es e soporte para la puesta en marcha de
programas y acciones concretas.
Los Planes de Distrito indican los lineamientos básicos e inventario de obras prioritarias, coincidentes
con la organización espacial delineada según el Programa de Descentralización y Modernización
Municipal. La descentralización funciona como política de reorganización administrativa y de las
funciones y servicios municipales, y se desarrolla a través de la delimitación de sus Distritos. La
descentralización permite una redefinición de las políticas urbanas, precisando a través de las
“Jornadas Urbanísticas de Distritos” y la firma de la “Carta de Coincidencias” entre Municipio y
vecinos, los programas físico-funcionales de los proyectos urbanos.
El despliegue de esta nueva Tecnología Institucional se identifica con una red de gestión urbana
participativa, que tienen como instrumentos el PER, el NPD y el Programa de Descentralización y
Modernización Municipal.

6
La Tecnología Institucional debe medirse sobre estos puntos:
• Reformar la administración para la puesta en marcha de políticas urbanas que se sustentan con
nuevas propuestas y en la elaboración colectiva de las decisiones, así como en el establecimiento
de la relación entre técnico s y políticos.
• Considerar a la ciudad como proyecto colectivo implica mantener el liderazgo público de la
Administración basado en la consolidación de las líneas de acción y los actores sociales.
• Afrontar la transformación de la ciudad preparando a la estructura urbana para cambios en las
actividades existentes y las nuevas que se generen, sin perder de vista el modo en que se
producen estos cambios.

En el caso de Rosario, se ha estudiado la incidencia que han tenido las políticas públicas a través de
sus instrumentos en la transformación de la periferia. El área que se encuentra entre la ciudad
consolidada y la primera corona de centros del área metropolitana (área de interfase), presenta
tendencias de cambio en términos morfológicos, funcionales y socioeconómicos, y donde la
realización de nuevas obras instala tensiones que podrían modificar o radicalizar dichas tendencias.
Este espacio ha sido, en los últimos años, escenario de transformaciones que han modificado su
carácter y su rol, tanto en la relación centro-periferia como en la articulación de la ciudad con los
centros del área metropolitana. Estas obras han modificado el valor de la periferia en ciertos
sectores y están atrayendo la localización de barrios residenciales cerrados, pero también de
asentamientos irregulares.
Las razones que otorgaron dinamismo a la región de Rosario están desvalorizadas, sin embargo, hoy
se plantean expectativas interesantes, a partir de la iniciación de importantes obras
infraestructurales que colocarían a Rosario en una situación privilegiada dentro del MERCOSUR.
Estas obras son:
• El Puente Rosario-Victoria.
• La Autopista Rosario-Córdoba.
• La Hidrovía Paraná-Paraguay.
• El Nuevo Puerto.
La finalización de estos proyectos tendrá un importante impacto a escala regional, pero también en
el área metropolitana y en el borde de la ciudad central a la que atraviesan. Estos proyectos
plantean una serie de potencialidades interesantes, pero instalan como potencialidad negativa la
radicalización del carácter heterogéneo, desordenado y fragmentario de la periferia.
Los cambios recientes en la periferia de Rosario:
La periferia de Rosario se caracterizaba hasta hace unos años por las siguientes situaciones:
• Loteos mínimos para sectores de bajos ingresos que se iban ocupando mediante operaciones de
autoconstrucción (con escasa dotación infraestructural).
• Grandes conjuntos de vivienda pública que incluían equipamientos colectivos, eran bloques
aislados con áreas de espacio público sin una estructura precisa.
• Algunos asentamientos irregulares.
• Grandes establecimientos productivos y depósitos.
Sólo existía un área residencial periférica, Fisherton, un barrio de antigua formación surgido como
poblado autónomo y absorbido luego por el crecimiento de la ciudad. El resto de la periferia era la
“no ciudad” o la ciudad sin valores urbanos positivos (morfológica y funcionalmente).
En los últimos años se presentan las siguientes características:
• Han aparecido conjuntos de vivienda pública (con viviendas individuales mínimas).
• Se han incrementado los asentamientos irregulares que bordean la Circunvalación.
• Centros de comercialización y recreación (ubicados en el cruce de la circunvalación con las vías de
penetración).
• Clubes privados de gran dimensión (algunos con conjuntos residenciales).
• Nuevos tipos de urbanizaciones residenciales:
 Loteos de cierta calidad con servicios comunes.
 Parcelas de mayor dimensión.
 Barrios cerrados.
La singularidad más interesante respecto de la cuestión residencial en la periferia es la
yuxtaposición de asentamientos de distinto carácter, la mezcla de intervenciones de vivienda
pública, asentamientos irregulares y urbanizaciones privadas de cierta jerarquía, incluyendo los
barrios cerrados.
7
Una consideración sobre las tendencias que se insinúan:
Lo más claro como tendencia es el aumento de la variedad de usos y de formas establecidas en este
territorio y una cierta valorización de la periferia que se entiende como lugar donde es posible
configurar espacios para nuevas formas de consumo, de recreación y de residencia.
Las tendencias que se observan son:
• Los mayores cambios se observan en el tramo Noroeste de Circunvalación y en el desarrollo hacia
el Oeste de la ciudad, con intervenciones residenciales de carácter privado y establecimientos
comerciales y recreativos.
• Sobre el tramo Sur de Circunvalación se concentran operaciones de vivienda pública y
asentamientos irregulares.
• El sector del extremo Oeste de la ciudad (cerca de Fisherton) se manifiesta como el área
privilegiada para la colocación de los barrios cerrados y semicerrados.
• Algunos de estos emprendimientos han comenzado a ubicarse en otros centros del área
metropolitana, que se caracterizan por sus características ambientales.
• Los grandes centros comerciales se ubican en los nudos de articulación de la ciudad con el
territorio.
• Se han incrementado los servicios de transporte público sobre Circunvalación y sobre los sectores
comerciales.
En términos de mercado, se verifica una creciente demanda de tierras aptas para emprendimientos
residenciales. Las tierras en la periferia han aumentado su valor, y se han incrementado las
exigencias normativas para urbanizar en áreas de extensión, por lo que alguno de los loteos para
sectores de bajos ingresos que antes tenían lugar en la periferia ahora se ubican en vacíos interiores
o en áreas degradadas.
El saneamiento del arroyo Ludueña ha traído como consecuencia la habilitación urbana de áreas
antes inundables, implicando esto un incremento en el valor de las tierras.
Aun cuando estos sectores han adquirido un claro perfil para la localización de emprendimientos
residenciales de carácter privado, no es posible hablar de la configuración de un “mapa” en términos
socioeconómicos.

Descentralización Municipal: su impacto en las políticas urbanas.


Concepto:
Es un proceso político, administrativo y social mediante el cual se transfieren funciones,
competencias y recursos desde una Administración única (Municipal) hacia entes, ámbitos u
organismos de menor jurisdicción territorial. Sus objetivos se centran en demandas que tienen más
que ver con la escala “barrial”, con una importante consulta pública.
El Plan de Distrito está centrado en una política de reequilibrio territorial:
• Descentralización de usos no residenciales.
• Reorganización de la accesibilidad.
• Mejoras en el transporte.

Aspectos que involucra:


• Cambios políticos.
• Reforma administrativa: modernización del Estado Municipal.
• Cambio en la gestión: participación ciudadana.
• Modificación de las políticas urbanas: transformación de la estructura física y social de la
ciudad.

Antecedentes:
• París: Ley de Descentralización (1982).
• Barcelona: división de la ciudad en Distritos (proceso democrático).
• Madrid: división en Distritos (Ayuntamiento Democrático).

Características del proceso:


Aparecen dos temas nuevos dentro de la Administración que se encuentran asociados entre sí y que
son: la Descentralización y la nueva forma de Planificación Urbana. Posteriormente aparece la
Planificación Estratégica.
Características en ciudades latinoamericanas:
• Descentralización.
• Planificación Estratégica.

8
• Nueva Planificación Urbana.

El caso de Rosario.
 Descentralización: 1996 puesta en marcha del Programa.
 Planificación Estratégica: 1996 conformación de la Junta Promotora.
 Nueva Planificación Urbana: 1998-2000 proceso participativo, redacción de los Planes de
Distrito.
 2001 presentación del Plan Director “bases para el acuerdo”.
La Descentralización como proyecto estratégico (Rosario):
• Repercusión en la estructura político-administrativa.
• Repercusión en la estructura física.
 Descentralización de grandes Proyectos Urbanos.
 Planificación urbana descentralizada: áreas de desarrollo urbano.
 Gestión de obras de pequeña escaña descentralizada: áreas de servicios urbanos.
• Repercusión en la estructura social: distribución del equipamiento institucional.
 Salud descentralizada.
 Promoción social descentralizada.
 Centros de desarrollo comunitario “CMD”.

Términos asociados a la Descentralización:


• Distrito.
 Conforma el área de influencia de cada CMD.
 Constituye un territorio más acotado para:
o La organización de funciones descentralizadas.
o La coordinación de los servicios.
o La organización de las estructuras comunitarias.
o La redefinición de las políticas urbanas.
• Plan de Distrito: representa la especificación en un sector particular de la ciudad de las
directrices del plan General, estableciendo los lineamientos en una escala más acotada del
territorio y precisando en conjunto los Programas y Proyectos.

Incidencia de la Descentralización:
• En la construcción de los Planes Urbanos.
• En los procesos de participación ciudadana.
• En el diseño de las Políticas Sectoriales.
• En la gestión e implementación de los proyectos.

U
2B.
Plan estratégico:
La aceleración de los procesos de globalización de la economía, las nuevas formas de integración
regional y el avance tecnológico sobre los territorios y sobre las formas de producción, está situando
a ciudades y regiones frente a un panorama de transición e incertidumbre respecto a sus
posibilidades de desarrollo económico y social. Esta tendencia conduce a transformaciones
económico-sociales, laborales, culturales y territoriales; además, la era de la informática generó una
nueva visión de los territorios provinciales y las ciudades en los nuevos escenarios de fronteras
nacionales, movilidad del capital, y productividad competitiva.
En los gobiernos provinciales y municipales existe una necesidad de buscar caminos alternativos a
los modelos tradicionales de gestión pública. Así surgió un replanteo de la planificación como una
instancia necesaria para la evaluación y resolución de diferentes complejidades buscando la de
mayor eficiencia. Los métodos de planificación tradicional también fueron criticados por su
ineficiencia para dirigir y gobernar los cambios sociales.
Así, el enfoque estratégico de la planificación creció en “popularidad” entre los actores provinciales y
municipales y entre organizaciones no gubernamentales. La planificación estratégica aparece en la
Administración local como consecuencia de:
• Nuevas responsabilidades y funciones a nivel local como producto de la descentralización.
• Visualización de que los escenarios de desarrollo se modificaron en los últimos años, y por lo tanto
es necesario asumir nuevas pautas de gestión para el desarrollo.
• La revalorización del papel de los territorios en el proceso de desarrollo.

9
• La percepción de que los métodos tradicionales de planificación y gestión son criticados ya que no
se adaptan a la nueva realidad.
• El acceso a información de gestión estratégica exitosa en ciudades y regiones europeas.
La planificación estratégica supone una definición de la orientación y destino que una comunidad
dará a sus recursos y activos existentes (capital humano), y de las modalidades de exploración y
explotación de sus recursos. Es un proceso de interacción, donde la comunidad acuerda una
orientación del desarrollo, decidiendo cómo se asignarán los recursos y cómo se financiará su
explotación.
La estrategia se asienta en una visión de futuro, en objetivos o líneas de acción prioritarias y en
resultados determinados al azar. La dificultad de prever los acontecimientos y el impacto de las
acciones previstas ha conducido al Estado a privilegiar el montaje de una organización dotada de
capacidades estratégicas (desarrollo de las competencias individuales y colectivas, a la flexibilidad
de las estructuras, a la “cultura del cambio”) sobre el concepto de “Plan Estratégico”.

Modelo de desarrollo de un Plan Estratégico:


El modelo de desarrollo se fundamenta en el concepto de Desarrollo Local, proceso integral en el
que las acciones de los ciudadanos mejoran de manera sostenida lo social, lo cultural y lo político.
Así, el Desarrollo Local es un proceso que articula el crecimiento económico, la equidad social y el
uso racional de los recursos naturales a partir de una construcción estratégica con el objetivo de
mejorar las condiciones de vida de la población.
El proceso de elaboración del Plan Estratégico debe asegurar la eficiente vinculación entre acción y
gestión articulando las diferentes propuestas, para que la planificación adquiera un enfoque
estratégico.
El Plan Estratégico es un instrumento de gestión; es la herramienta para transformar la realidad a
partir de estrategias para promover el desarrollo. Es un proyecto colectivo y global, con objetivos
intersectoriales.
La metodología de planificación estratégica lleva implícita la necesidad de priorizar en forma
continua las problemáticas, estrategias y acciones. Esto permite, en la “puesta en marcha" y
ejecución del Plan, concertar los recursos y la capacidad de gestión en los temas consensuados.

Condiciones para poner en marcha el proceso, y el rol de la Administración Municipal:


Condiciones mínimas previas a la puesta en marcha del Plan:
• Decisión política del Municipio: visión estratégica del desarrollo.
• Voluntad de liderazgo por parte del Municipio y de aquellas instituciones de “peso” social: para
garantizar la equidad y complementariedad de las políticas definidas en el Plan.
• Voluntad de consenso de la sociedad local.
El dinamismo político y liderazgo del Gobierno Local son los determinantes del éxito del proyecto:
“La planificación tradicional supone un Estado fuerte, actor fundamental para inducir respuestas
previsibles de los otros actores sociales y en el modelamiento de los diversos escenarios. Hoy el
Estado debe compartir la tarea con aquellos actores sociales pertinentes en cada escenario de
gestión.”
La construcción de acuerdos que desencadenen proyectos y acciones de desarrollo local depende de
la capacidad de negociación que tengan los actores. Así, gobernar el territorio implicando a los
diferentes actores supone construir un “aprendizaje social”.

Las limitaciones del proceso de planificación en la práctica argentina:


“La propia dinámica capitalista supone una lógica que implica configuraciones regionales
inequitativas, determinando la viabilidad de algunos proyectos y la imposibilidad de otros a nivel
local. También se destaca el reclamo de los diferentes actores locales/territoriales como potenciales
participantes del proceso de planificación”. Además, es importante tener en cuenta que todo
proceso que plantee cambios o transformaciones o todo proceso innovador de gestión, supone tener
que vencer resistencias y limitantes variadas y complejas.
Estas resistencias y limitaciones se dan en los siguientes momentos de la planificación:
• Previamente a la formulación del Plan, cuando se diseñaban sus metodologías y organización.
 Falta de conocimiento en metodologías de planificación innovadoras.
 Dificultades para hacer efectiva y sostenida la participación comunitaria.
 Debilidad en las estrategias y canales de comunicación, y su limitación a los medios “masivos”.
 Cortos plazos en el sistema político local: la planificación no se inaugura.
10
 Falta de confianza en la utilidad del Plan.
• En la elaboración del Plan.
 Los actores públicos y privados carecen de información actualizada para la toma de decisiones.
 La participación de los diferentes sectores sociales en la elaboración y ejecución del Plan no es
equitativa.
 Los alcances del Plan Estratégico frente a los Planes Generales vigentes en los distintos
Municipios integrantes plantea conflictos de competencias. Mientras que un Plan General
abarca las variables de la realidad propias del territorio municipal, el Plan Estratégico afecta
desde diferentes ángulos las normativas y planes físicos y debe promover su modificación y
actualización bajo nuevos criterios y parámetros. Así, se debería generar una relación y
complementación entre ambas iniciativas de planificación produce resultados positivos que se
traducen en un fortalecimiento de posibilidades de éxito en la gestión del territorio.
 La resistencia al cambio dada en la organización municipal y en las instituciones.
• En la ejecución del Plan.
 Largos períodos entre la fase de elaboración y la fase de ejecución.
 Lenta accesibilidad a los recursos necesarios.

TODOS LOS PROCESOS INICIADOS EN ARGENTINA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS REQUIEREN DAR
EL “SALTO” QUE SUPONE PASAR DE SER UNA EXPERIENCIA DE UN MOMENTO
DETERMINADO A CONVERTIRSE EN UNA POLÍTICA CONSOLIDADA DE GESTIÓN PÚBLICA
LOCAL.

Para esto se deben desarrollar las siguientes iniciativas:


• Hacer más representativo y participativo el proceso del Plan: corregir errores, fortalecer las
alianzas sociales y profundizar las instancias y canales de participación.
• Fortalecer el control social ampliando el acceso a la información.
• Perfeccionar los instrumentos y normativas de los Planes Estratégicos en cuanto a sus
procedimientos, mecanismos y métodos.
• Avanzar en una mayor materialización y ejecución de los proyectos.
• Difundir, debatir y analizar más profundamente los procesos en curso.

El marketing de ciudades (citymarketing)


El marketing de ciudades (citymarketing) se puede definir como una política activa integrada por un
conjunto de actividades orientadas, por una parte, a identificar y determinar las necesidades de sus
diferentes públicos, reales y potenciales; y, por otra parte, a desarrollar una serie de productos y
servicios en la ciudad para satisfacer dichas necesidades, creando y potenciando su demanda. El
citymarketing es fundamental para crear la imagen de una ciudad, apoyada en unos productos y
servicios dirigidos a satisfacer a sus distintos públicos internos y externos. Además, también permite
“vender la ciudad” utilizando instrumentos de comunicación, publicidad y promoción. En la
identificación de las necesidades a satisfacer en ciudadanos, inversores, turistas, visitantes, etc., se
apoya el citymarketing, que se plantea como objetivo el difundir un modelo de ciudad deseado. En
este sentido, es necesario aplicar una estrategia de ciudad que se plantee necesariamente, por una
parte, la información sobre su realidad actual, para tener bases y argumentos en los que apoyar el
proceso de toma de decisiones de los distintos agentes ciudadanos (sociales, económicos y
políticos); y, por otra parte, el conocimiento de las características del modelo urbano que desea la
propia ciudadanía.

Citymarketing e imagen de la ciudad.


La planificación estratégica es la base para la elaboración de un plan de citymarketing y un
instrumento fundamental para crear la imagen de una ciudad a partir de la definición y concreción
del modelo de urbe deseado, de su visión de futuro.
La imagen de una ciudad es una representación mental, un estado de opinión que se construye en
la mente de sus públicos internos y externos, a partir de un conjunto muy amplio de factores cuyo
grado de previsión y voluntariedad es muy variable. La imagen de una ciudad es la síntesis de su
identidad, que la definen un conjunto de atributos de carácter permanente, que constituyen su
esencia y sirven para diferenciarla de otras urbes. La identidad urbana tiene una doble dimensión:
funcional y cultural. La dimensión funcional de la identidad de una urbe se concreta en su propósito
estratégico, entendido éste como su razón de ser, y se expresa a través de su modelo de ciudad, el
cual constituye la estrategia de la misma para cumplir su objetivo principal a medio y largo plazo, a

11
partir de un conjunto de políticas funcionales y formales. La cultura corporativa, la otra dimensión de
la identidad, comprende los valores compartidos por el conjunto de los ciudadanos y las
presunciones de éstos acerca de su ciudad, del entorno y de todo aquello que pueda llegar a influir
en ella.
El citymarketing pretende crear y difundir una imagen urbana positiva sobre la base de un sólido
anclaje en su identidad y en la realidad presente. La imagen de una ciudad depende, de manera
integrada, tanto de su
comportamiento operativo y funcional, a través de las acciones de sus ciudadanos y agentes
urbanos, como de las actuaciones programadas en el terreno de la comunicación, la publicidad y la
promoción.
La imagen tiene lugar en la mente de los diferentes públicos de la ciudad, como síntesis de los tres
componentes de la identidad: el comportamiento, la cultura y su personalidad. La imagen de una
ciudad se construye a partir de la integración de tres elementos: la imagen funcional que se obtiene
a partir del grado de cumplimiento de sus actividades; la imagen percibida, que es la que tienen los
públicos objetivos de la misma, tanto en el exterior como en el interior; y, por último, la imagen
intencional, la cual se refiere a la que se quiere inducir sobre la ciudad, mediante acciones en el
terreno de la identidad visual y la comunicación. La gestión de la imagen urbana exige la
formulación de una estrategia en la que se determinen con claridad las etapas, los objetivos y los
instrumentos necesarios para su ejecución.
Un plan de marketing para la ciudad debe partir de su visión de futuro y del conocimiento de sus
activos y recursos existentes. Debe tener en cuenta las estrategias definidas y los planes de acción a
desarrollar para conseguir el modelo de urbe deseado. El plan de marketing debe combinar
adecuadamente los elementos del marketing mix, tiene que fijarse sus propios objetivos y
estrategias de actuación, definir unas acciones concretas y establecer mecanismos de control.

EL MARKETING URBANO COMO ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN


¿Cómo pueden hacer las ciudades para desarrollarse?

• Dar prioridad a la promoción del medio ambiente residencial (calidad de la vivienda, comercio,
servicios culturales y de ocio, medio ambiente natural no contaminado: agua, aire, suelo).
• Favorecer la accesibilidad a la ciudad y en particular a los centros, para reducir la congestión,
siendo probablemente la política del tráfico y el aumento de la accesibilidad el reto más
importante para los planificadores urbanos.
• Intensificar las conexiones interurbanas (negocios, viajes, etc.), en particular en las conexiones
aéreas con otras ciudades europeas y las telecomunicaciones.
• Dar preferencia al “city marketing” como estrategia para competir, siendo necesario para ello un
eficiente “urban Management” al modo de un directivo de empresa, buscando una política de
cooperación entre lo público y lo privado y de lo público con lo público (coordinación de la toma
de decisiones).

Los contenidos básicos del marketing urbano

• Son una forma de cooperación entre la empresa privada y el poder público local para desarrollar
los recursos endógenos.
• Significa la adopción, por parte de los planificadores, de una línea filosófica basada en el punto de
vista de los usuarios: habitantes, empresarios, visitantes y otros.
• Propone una serie de actividades que tienden a optimizar la oferta de habitabilidad urbana en los
tres componentes clásicos: habitar, trabajar y ocio, atendiendo tanto a la demanda de los
habitantes o posibles residentes como a las empresas establecidas o que se quieren atraer.

El marketing urbano es:

• Una especial forma de marketing empresarial aplicado a la política local, en lo concerniente por
ejemplo a política de empleo y al planeamiento urbanístico.
• Un objetivo general estratégico de toda política municipal es promover las interrelaciones entre los
que viven o desarrollan su actividad en la ciudad: empresas, instituciones y otros agentes
locales. Y también lo es para el marketing urbano.

12
• La participación de los agentes sociales en la definición de objetivos y en la dirección y promoción
de la ciudad resulte insustituible.
• La ciudad como conjunto puede y debe ser objeto de un plan de marketing, como por ejemplo
cuando se ponen en marcha campañas de promoción que inciten a la visita o a la inversión.
• Las ciudades son centros de extensas áreas funcionales, con estrechas relaciones de dependencia
intraterritorial. Por eso el marketing debe abarcar a toda el área metropolitana, mediante la
creación de órganos representativos y de participación de todas las administraciones implicadas.
• En relación con otros modelos de marketing, el urbano tiene como factores diferenciales los
siguientes:
 Con respecto al producto: la ciudad es un producto poco flexible y lento al cambio
con su propio ritmo de ajuste.
 Con respecto a la distribución: los segmentos de demanda son muy variables,
siendo el más estable la propia región.
 Con respecto al precio: el precio se traduce generalmente en coste de aceptación
por la población y en coste político.
 Con respecto a la promoción: su primer objetivo es ofrecer una imagen a los
posibles usuarios.

La naturaleza estratégica del marketing urbano

• Debe formar parte de la política regional vigente.


• Dar preeminencia a los objetivos conceptuales.
• La administración implicada debe desburocratizarse
• Debe adoptarse una actitud de servicio a los propios interesados, mediante sistemas efectivos de
participación activa.
• Debe adoptarse una imagen corporativa o imagen de marca, basada en las ventajas diferenciales o
puntos fuertes que la ciudad posea.
• La multitud y diversidad de productos y servicios urbanos exigen un planteamiento global e
integrado, en lugar de acciones sectoriales inconexas.
• La imposibilidad y lo inadecuado de aislar los productos, en términos de mercado, del marco
físico, en sentido urbanístico, hace que toda operación de marketing urbano deba incluir el
entorno urbanístico y no concebir a la ciudad como un sistema productivo aislado.
• No debe olvidarse que el objetivo final es la promoción del bienestar, y no la consecución de
beneficios o la expansión del crecimiento. Por tanto, a los objetivos económicos deben añadirse
los sociales y culturales.

13
MÓDULO 3: LA ACTUACIÓN URBANÍSTICA EN LA ESCALA INTERMEDIA
Los instrumentos urbanísticos de escala intermedia y la intervención en el tejido urbano. Los temas
que abordan. Alcances y contenidos de los distintos tipos de planes de escala intermedia. Proyecto
urbano y regulación urbanística.

PLAN GENERAL
Concepto

INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS ESPECÍFICOS

1. PLANES DE ESCALA INTERMEDIA


2. PLANIFICACION SECTORIAL
3. REGULACIÓN URBANISTICA (INSTRUMENTOS NORMATIVOS)
4. INSTRUMENTOS DE GESTION
5. INSTRUMENTOS DE EJECUCIÓN

1. PLANES DE ESCALA INTERMEDIA :


• PLAN DE DISTRITO
• PLAN MAESTRO
• PLAN ESPECIAL
• PLAN DE DETALLE

2. PLANIFICACION SECTORIAL :
• PLANES SECTORIALES
• PROGRAMAS SECTORIALES

3. INSTRUMENTOS NORMATIVOS:
• NORMAS URBANÍSTICAS GENERALES
• NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES

4. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN:
• INST. DE ACTUACIÓN (CONVENIOS)
• INST. FINANCIEROS (FONDOS)
• INST. DE PROMOCIÓN (RECALIFICACIÓN URB., DERECHO DE COMPRA)
• INST. DE PROTECCIÓN Y/O PUESTA EN VALOR ( AIU – AIS – APH – APEA)

5. INSTRUMENTOS DE EJECUCIÓN:
• PROYECTOS URBANOS
• PROGRAMAS DE OBRAS PÚBLICAS

EL NUEVO CODIGO URBANO

REGLAMENTO DE EDIFICACIÓN

14
MÓDULO 3: LA ACTUACIÓN URBANÍSTICA EN LA ESCALA INTERMEDIA
Los instrumentos urbanísticos de escala intermedia y la intervención en el tejido urbano. Los temas
que abordan. Alcances y contenidos de los distintos tipos de planes de escala intermedia. Proyecto
urbano y regulación urbanística.
U
3A
LOS INSTRUMENTOS DE UN PLAN.

A. Plan General.

Plan General: Figura del planeamiento municipal en la que se da cuenta del proyecto de ciudad que
anima la voluntad de ordenamiento integral del territorio municipal. Define los criterios generales
para: un uso racional del suelo, la protección del medio natural y construido, la distribución y
organización de las actividades. Contiene las grandes decisiones acerca de: las directrices generales
del ordenamiento, los proyectos de carácter estructural, los procedimientos para orientar la gestión
municipal.
El Plan Urbano es un instrumento básico y necesario para la redacción de otras figuras de
planeamiento municipal: básico: porque no requiere de ninguna figura de planeamiento previa para
su formulación; necesario: porque su elaboración es requerida para la definición de todos aquellos
instrumentos urbanísticos que hacen posible la ejecución del Plan.

B. Instrumentos Urbanísticos Específicos.

1. Planes de Escala Intermedia: para detallar las indicaciones de la trasformación urbanística


para un distrito o sector de la ciudad.
2. Planificación Sectorial: para detallar las modalidades de actuación y acciones específicas
referidas a un tema o problema de la ciudad (por ejemplo, la vivienda).
3. Regulación Urbanística: instrumento normativo para definir reglas generales para las
acciones referidas al ordenamiento y la construcción (por ejemplo, el Código Urbano).
4. Instrumentos de Gestión: para establecer las modalidades de actuación para el sector
público/privado y la articulación entre ambos en acciones de urbanización, reconversión y/o
reforma interior.
5. Instrumentos de Ejecución: para establecer el carácter y las tareas a realizar para
urbanizar un sector del territorio.

1. Planes De Escala Intermedia:


Ofrecen un detalle pormenorizado de las acciones propuestas para distintos sectores de la ciudad:
• Planes de Distrito (unidades administrativas).
Actúan en sectores de la ciudad
• Plan Maestro.
• Planes Especiales.
• Proyectos de Detalle.

Planes de Distrito: especifican los contenidos de la transformación urbanística para un distrito


particular.
Plan Maestro: instrumento técnico utilizado para programar la transformación sobre un tema
específico en sectores de la ciudad que contienen en su interior elementos de la estructura urbana
que presentan situaciones de alta diversidad, complejidad y extensión territorial.
Un Plan Maestro podrá integrar diversos Planes Especiales.
El ámbito territorial de un Plan Maestro puede comprender un sector urbano perteneciente a uno o
más Distritos de la ciudad (La Costa, El Eje Metropolitano) e incluir áreas cuyas propuestas de
ordenamiento se resolverán por medio de Planes Especiales y/o de Proyectos Urbanos, según
corresponda.
Planes Especiales: figura de planeamiento urbano más versátil que el Plan de Distrito. Programan
la transformación física y funcional, de los ámbitos públicos y privados, que se propone para un
determinado sector.
El grado de precisión aumenta si se reduce la extensión del área a operar, o disminuye su
complejidad funcional.
Proyectos de Detalle (escala arquitectónica): precisan los aspectos de la transformación
arquitectónica propuesta para un conjunto de parcelas o ámbitos públicos ubicados en el interior de
un área urbana. Es un Plan para un sector muy reducido de la ciudad, que se define muy
15
detalladamente. Estos planes pueden ser para realzar o poner en valor el sector. A menor tamaño
del área a intervenir, mayor grado de detalle tendrá el Plan.

2. Planificación Sectorial.
Establece las modalidades de actuación, acciones específicas y la programación de políticas
referidas a un tema o problema particular de la ciudad. Dentro de la planificación sectorial se
encuentran:
• Planes sectoriales.
• Programas sectoriales.
Los planes y programas sectoriales tratan sobre:
 Movilidad y accesibilidad urbana.
 Infraestructuras de servicios.
 Espacios públicos.
 Patrimonio arquitectónico y urbanístico.
 Medio ambiente.
 Vivienda.

3. La Regulación Urbanística (Instrumentos Normativos).


Son reglas para la intervención de la ciudad de los sectores públicos y privados. Pueden ser:
• Normas urbanísticas generales (Normas Urbanísticas).
• Normas urbanísticas particulares (Normas Edilicias).

4. Instrumentos de Gestión.
Definen las modalidades de actuación y articulación entre el sector público y privado.
• Instrumentos de Actuación.
• Instrumentos Financieros.
• Instrumentos de Promoción.
• Instrumentos de Protección y/o Puesta en Valor.

Instrumentos de Actuación.
Los instrumentos de actuación son figuras jurídicas que formalizan un acuerdo entre la Municipalidad
y organismos públicos, privados o mixtos, para ejecutar operaciones de urbanización, reconversión o
reforma urbana. Es decir que es un contrato entre las partes.
• Convenio urbanístico de nueva urbanización/reconversión urbana.
• Convenio urbanístico de desarrollos especiales.
• Convenio urbanístico de reforma interior (pequeñas operaciones).
Instrumentos Financieros.
Permiten a la Municipalidad obtener recursos (en dinero o tierras) para su uso exclusivo en la puesta
en marcha de operaciones públicas de urbanización, renovación urbana o infraestructuración.
• Fondo Municipal para Obras Públicas.
• Fondo de Preservación Urbanística de Rosario.
• Fondo Especial de Gestión Territorial.

Instrumentos de Promoción (incentivo para los sectores público y privado).
Permiten a la Municipalidad intervenir en forma directa o indirecta en las acciones de construcción
en un determinado sector de la ciudad.
• Derecho de preferencia de compra.
• Mayor aprovechamiento por recalificación urbanística: compensación que el propietario de un
inmueble realiza a la Municipalidad por los mayores beneficios obtenidos por la recalificación
urbanística establecida para un sector de la ciudad incorporado a un área de interés urbanística.

Instrumentos de Protección o Puesta en Valor:


Permiten definir indicadores especiales para los sectores urbanos que interese proteger por sus
cualidades patrimoniales (arquitectónicas, urbanísticas o ambientales), o estimular su renovación.
• APH: Declaración de Áreas de Protección Histórica: para aplicar dispositivos de
preservación o protección en aquellos sectores de la ciudad que contienen en su interior edificios
de valor histórico o arquitectónico y que presentan condiciones particulares en la edificación, la
morfología del conjunto edilicio y la composición y carácter de los espacios públicos que interesa
proteger.
16
• AIU: Declaración de Áreas de Interés Urbanístico: para estimular y ordenar un proceso
de renovación edilicia mediante la modificación de los indicadores urbanísticos que le
corresponden a un sector particular o a un conjunto de parcelas que presentan condiciones
especiales de emplazamiento dentro del territorio municipal.
• APEA: Declaración de Áreas de Protección Ecológica y Ambiental: para aplicar
dispositivos de protección en aquellos sectores de la ciudad que contienen elementos
significativos del paisaje o en aquellos otros que, por sus dimensiones y ubicación, pueden ser
utilizados para el desarrollo de espacios públicos.
• AIS: Declaración de Áreas de Interés Social: para contribuir al desarrollo de un sector en
particular de la ciudad que presente claros signos de deterioro urbano y edilicio, carencia de
infraestructuras y equipamientos, y se encuentre habitada por población de escasos recursos.

5. Instrumentos de Ejecución.
Los Instrumentos de Ejecución definen:
• Proyectos de Nueva Urbanización.
• Proyectos Urbanos.
• Programas de Obras Públicas.

U
3B.

Proyecto Urbano (Instrumento de Ejecución):

El Plan General identifica una serie de proyectos que asumen oportunidades y demandas de
transformación diversas, tanto en los aspectos urbano-territoriales como en aspectos económicos y
sociales de la ciudad.
Proyectos Urbanos son aquellos proyectos unitarios de gran dimensión que pretenden representar, a
pesar de los propios límites físicos, la forma ejemplar de la ciudad moderna.
El Proyecto Urbano es sobre todo un concepto (o modo de intervención) que invierte instrumentos
de planificación y/o de proyecto de acuerdo con el contexto; que contamina las soluciones, los
grados de certeza y/o incertidumbre.
El concepto de Proyecto Urbano, si bien es aplicable a un territorio definido y acotado dentro de la
ciudad, busca satisfacer necesidades diversas (comerciales, financieras, recreativas, educativas,
etc.) de la ciudad en su totalidad y crea un ámbito utilizable por toda la ciudadanía, generando flujos
desde diversos puntos de la ciudad hacia estos focos, que si bien periféricos en cuanto a posición
territorial, desde el punto de vista de su uso forman “sub-centros”.
Es su programa, y no tanto el proyecto en sí, el que interpreta la decisión política. Es en la misma
fase de programación del proyecto donde se definen las condiciones financieras, de organización y
de marketing, así como también la búsqueda del consenso, la que reconfirmará la viabilidad de la
intervención.
El programa del Proyecto Urbano debe responder por un lado a la prueba de eficacia (en relación a
los objetivos), por otro a la prueba de viabilidad (en relación a los medios que moviliza y cataliza) y,
finalmente, a la prueba de visibilidad o adecuación de la imagen en el contexto urbano elegido.
El programa así entendido es más que una lista de objetivos o de indicaciones sobre la distribución
preliminar de los volúmenes a construir: deberá ser considerado como un programa urbanístico
(para poder ser evaluado) que considere los problemas de viabilidad, de las infraestructuras y de los
valores patrimoniales.

Deben ser examinados los intereses de los distintos grupos sociales afectados o destinatarios de la
operación, como segmentos de búsqueda y sobre todo como agentes de transformación a movilizar.
La coherencia urbanística de la intervención impone, desde el inicio, un ejercicio de simulación de
impactos socio-económicos y ambientales sobre el contexto territorial de la intervención.
El momento del programa, generalmente, es también la ocasión para las negociaciones entre los
distintos actores, ya sean entes institucionales y/o privados, conducidas en algunos casos por los
organismos municipales, en otros por sociedades mixtas de desarrollo y en otros por consorcios
privados. La importancia de este mecanismo institucional ocasionó la aparición en la escena urbana
de un nuevo tipo de experto: el gestor de grandes proyectos que, siendo independientes de
propietarios, inversores y proyectistas, y disponiendo de una autonomía suficiente en relación a la
autoridad pública, tiene como función la preparación del programa, la elección de los actores, de los
autores y de las condiciones de viabilidad, para conducir el proyecto y comercializar o poner en
funcionamiento las nuevas estructuras.

17
El carácter dominante que ofrece un sector para que sea motivo de un Proyecto Urbano es el espacio
colectivo como objeto de recalificación, el complemento o extensión de las infraestructuras,
equipamientos y medio ambiente, tomando relevancia dentro de estos puntos la transformación de
las redes, sistemas viales e interconexiones, y las actividades a desarrollarse como objeto de
revitalización del sector; también cobra importancia la centralidad o formación de sistemas
policéntricos para superar las condiciones periféricas, y los parques temáticos como espacios de
revitalización e innovación funcional o de valorización de corredores o áreas naturales.

En conclusión, el Proyecto Urbano será elaborado como proyecto de ejecución para el


espacio público y como un conjunto de reglas procesuales y/o formales para los
elementos urbanos que se espera que puedan ser inducidos por la intervención.

Áreas de aplicación de los Proyectos Urbanos:


• La ciudad consolidada: donde se localizan las áreas centrales (centro histórico o moderno),
espacios vacíos, áreas obsoletas o edificios degradados, ligados a infraestructuras existentes.
• La ciudad “de borde”: en la cual los sistemas infraestructurales son insuficientes y los tejidos
construidos fragmentarios o inexistentes. Estos proyectos se localizan en tejidos periféricos o no
urbanos (periurbanos), es decir espacios naturales o carentes de infraestructura. Aquí se
encuentran terrenos cuyos usos se transforman por acción de nuevas infraestructuras que se
crean por otras ocasiones y áreas con características morfológicas o paisajísticas elegidas para
nuevas actividades (Ludueña).
Se podría afirmar que la infraestructura urbana, de nueva realización, de reconversión o de
conclusión de la existente, es el elemento base que hace de soporte a los objetivos de la
intervención y también a la articulación con los elementos urbanos externos.
Así, los proyectos urbanos incentivan la (re)construcción de la infraestructura y del espacio público.
El Proyecto Urbano no puede ser tomado como un simple proyecto sectorial (de ingeniería municipal
o paisajístico), no sólo porque es en sí mismo complejo, sino también porque está pensado para
producir efectos sobre los "espacios servidos".

Relación entre Planes y Proyectos:


El Proyecto Urbano se desprende de un Plan General (flexible y a gran escala) o de Planes de Escala
Intermedia, lo que permite evoluciones y modificaciones propuestas por la actuación privada, la
participación ciudadana y el Municipio.
El Proyecto Urbano, proceso compartido resultado de la voluntad del sector público, asocia a varios
representantes de la comunidad.
Así, un proyecto de interés general y de tal envergadura necesita de instrumentos de mayor
especifidad que intervengan sobre una escala más acotada y que definan con mayor precisión las
estrategias básicas definidas en el Plan General.
Además, el Plan General, si bien es un instrumento flexible, al ser un instrumento a largo plazo no
puede especificar y profundizar en el desarrollo las intervenciones puntuales a realizarse en un
sector particular del territorio municipal, debido a que con los rápidos cambios que en general
surgen en las ciudades contemporáneas (de tipo sociales, económicos, etc.), estos proyectos
quedarían desactualizados rápidamente. En cambio el Plan, al definir sólo lineamientos, a la hora de
llevar a cabo estos, se desarrollan los Proyectos Urbanos, que son a mediano o corto plazo.

Proyecto normativo:
Primero se definen los usos del suelo a través de un Plan Especial; luego se eleva al Concejo
Municipal para su aprobación a través de un Convenio. Con la definición de los usos del predio se
detallará el tipo de viviendas que se pueden construir, las actividades permitidas y las cesiones de
espacios públicos.
Así, el Proyecto Normativo (Ordenanza) ingresa al Concejo Municipal con las firmas del intendente, la
secretaria de Planeamiento y el titular de Gobierno, contemplando las Normas Urbanísticas para el
área, las obligaciones del urbanizador, las etapas del plan de urbanización y la supresión, creación y
modificación de trazados viales en el sector.
El Proyecto Normativo, para su aprobación, debe incluir los indicadores urbanísticos, los trazados
estructurales y secundarios, los espacios públicos y las áreas de reserva paisajística ambiental, si
correspondiera.

18
Instrumentos Normativos: Normas Urbanísticas Generales y Particulares.

Los instrumentos normativos son reglas generales que establecen las modalidades de actuación
para la intervención del sector público y privado.
La Regulación Urbanística del tejido y los grandes usos se denominan "Normas Urbanísticas de la
Ciudad de Rosario”, las cuales contienen las indicaciones referidas al ordenamiento urbanístico, la
organización de los usos y las condiciones de la edificación de distintos sectores de la ciudad y se
clasifican en:
• Normas Urbanísticas Generales: referidas a los parámetros que definen las condiciones
básicas que configuran el tejido urbano de la ciudad (trazados, parcelamiento, usos del suelo,
morfología de la construcción, calidad ambiental, condiciones edilicias)
• Normas Urbanísticas Particulares: aquellas que se refieren a:
 Un ámbito territorial específico donde no corresponde utilizar las Normas Generales ya que el
ordenamiento urbanístico de ese sector de la ciudad está indicado en el Plan Maestro, en el Plan
Especial correspondiente o en las disposiciones de Instrumentos de Protección y Puesta en Valor.
 Emprendimientos y/o instalaciones de gran envergadura. Entre ellos: conjuntos habitacionales,
barrios cerrados, grandes instalaciones comerciales, zonas de actividades logísticas, parques
empresariales, predios feriales, grandes instalaciones destinadas a servicios e infraestructuras,
etc.

Instrumentos Normativos aplicados al Municipio de Rosario.


Normas Urbanísticas Generales (de Rosario).
• Norma General de Urbanización y Subdivisión del Suelo.
• Normas Generales de Tejido (ochavas, centros de manzana, etc.).
• Normas Generales de Trazado (anchos oficiales).
• Normas Generales sobre Afectaciones.
• Normas Generales sobre Usos.
• Nuevo Código urbano.

Normas Urbanísticas Particulares (de Rosario).


• Reglamento de Edificación.

Norma General de Urbanización y Subdivisión del Suelo.


Documento donde se establece la clasificación urbanística del suelo (Área Interior, Área de
Transición, Área de Borde y Potencial Expansión, Área de Integración Urbana-Rural, Suelo No
Urbanizable).

Norma General sobre Usos.


Documento donde se establecen los distintos usos dentro del territorio municipal.

NUEVO CÓDIGO URBANO:

El Código Urbano reglamenta el desarrollo y transformación de la ciudad, en cuanto al uso y división


de la tierra, el área edificable, el destino y las alturas de la edificación en coordinación con el Nuevo
Plan Director.
Las disposiciones se aplican por igual a las propiedades privadas o del Estado.

Alcances.
El Departamento Ejecutivo designa una Comisión Asesora del Plan Director cuyo funcionamiento e
integración sigue los lineamientos generales de éste y dictamina sobre modificaciones, agregados,
actualizaciones o ajustes que deberá introducirse en los reglamentos urbanos que implemente el
Plan Director.
Subcomisiones:
• Subcomisión de Trazados Urbanos y División del Suelo: para asesorar respecto de temas
inherentes al fraccionamiento de la tierra (loteos y urbanizaciones).
• Subcomisión de Usos, Morfología Urbana y Régimen Edilicio: para asesorar sobre aspectos de
forma y usos urbanos contenidas en el Código Urbano y Normas Edilicias del Reglamento de
Edificación.

Asuntos a tratar.
Sólo se dará entrada en la Comisión Asesora del Plan Director a temas que cubran aspectos
generales y que no signifiquen excepciones, como ser:
19
• Situaciones que no hayan sido contempladas en el Nuevo Código Urbano y Reglamento de
Edificación que la práctica indique la necesidad de su reglamentación.
• Normas existentes que deban ser modificadas y/o ampliadas para adecuarlas a las situaciones
cambiantes de la realidad.
• Temas específicos relacionados con los lineamientos del nuevo Plan Director.

Metodología.
Para esto la ciudad se dividirá en zonas (distritos), definiéndose para cada una:
1. La caracterización morfológico- funcional.
2. El rol que se les asigna dentro de la estructura urbana.
3. La distribución de los usos del suelo urbano en relación a las orientaciones indicadas en el
Plan General y en los Planes de Distrito.
4. Las condiciones para la edificación (forma, disposición, alienación, retiros, servidumbre y
altura de la construcción).
5. Indicadores urbanísticos por distritos: según el reconocimiento de una tendencia “natural” de
una densidad edilicia decreciente desde el centro hacia a periferia y de niveles de dotación de
servicios infraestructurales que presentan distintas zonas de la ciudad.
 Índice edilicio.
 Factor de ocupación (FOS/FOT).
 Altura de la edificación.
 Retiros y servidumbres.
 Usos.
 Excepciones para Distritos Arteria.

Publicación del Código Urbano.


El Código Urbano amplía y particulariza las disposiciones del Plan General. Su redacción definitiva se
produce luego de aprobado el Plan General y luego se ajusta según indicaciones de los Planes de
Distrito. El Código debe ser publicado como parte integral del Plan Director.

Aspectos negativos de las indicaciones del Código Urbano.


 No reconoce preexistencias (todo es sustituible).
 No reconoce situaciones particulares en el tejido (lotes de dimensiones diferentes, presencia de
plazas o paseos, edificios singulares).
 No es selectivo en la identificación de áreas dónde promover la transformación y el carácter de
la transformación (grandes áreas con usos similares).
 Sustitución edilicia en el área central sin criterio alguno, salvo la rentabilidad de la operación.
 Desaparición de edificaciones de valor patrimonial sin posibilidad de recuperación.
 Destrucción de la calidad ambiental que ofrecen algunos barrios cercanos al centro.
 La no habilitación de nuevas áreas para la inversión inmobiliaria (construcción de edificios de
vivienda).

REGLAMENTO DE EDIFICACIÓN:

Se fija la existencia de la Subcomisión de Morfología Urbana y Régimen Edilicio para asesorar


respecto de los aspectos de formas urbanas contenidas en el Código Urbano y Normas Edilicias del
Reglamento de Edificación.

Comisión de Morfología Urbana y Régimen Edilício.


Objetivo: Asesorar respecto de problemas que tienen vinculación con el Reglamento de Edificación.
Asuntos a tratar: Solo se dará entrada en Comisión a temas que cubran aspectos generales:
• Normas existentes que deban ser modificadas y/o ampliadas para adecuarlas a las situaciones
cambiantes de la realidad.
• Los temas puntuales y particularizados se deberán tratar en las oficinas técnicas municipales.

Comisión de Preservación del Patrimonio Urbano y Arquitectónico.


Objetivo: Establecer la puesta en marcha del Programa de Preservación del Patrimonio Histórico,
Urbano y Arquitectónico. Este programa tendrá las funciones de aplicación normativas, control y
supervisión de las obras relacionadas con la protección patrimonial.

20
También analizará las solicitudes presentadas con el fin de recomendar sobre la conveniencia o no
de otorgar el permiso de reforma o demolición según sea el valor de preservación de edificios
existentes.
MÓDULO 4: LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ESPECIAL

PLAN ESPECIAL
Contenidos
Clasificación
• PLAN ESPECIAL DE RECUALIFICACIÓN URBANA
• PLAN ESPECIAL DE RECONVERSIÓN URBANA
• PLAN ESPECIAL DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL
• PLAN ESPECIAL DE REORDENAMIENTO URBANO
• PLAN ESPECIAL DE PROTRECCION AL AMBIENTE CONSTRUIDO

EJEMPLOS DE PLAN ESPECIAL:


- PARQUE HABITACIONAL LUDUEÑA
- PUERTO NORTE

ZONAS DE ORDENAMIENTO CONCERTADO


Concepto
Puesta en marcha:

• LA CONCERTACIÓN

• LA CREACIÓN

• El DOCUMENTO DE REALIZACIÓN
• LA EJECUCIÓN

EJEMPLOS DE ZAC:
- PARIS RIVE GAUCHE
- PUERTO MADERO

21
MÓDULO 4: LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ESPECIAL

Plan Especial: figura de planeamiento municipal, más versátil que el Plan de Distrito. Puede ser
formulado por indicación del Plan General o por un Plan de Distrito (instrumentos de mayor rango);
es decir que necesita de éstos para especificar los proyectos para un sector de la ciudad más
detalladamente. Este supone la existencia en el área de aplicación de una diversidad de situaciones
que requieren tratamiento diferenciado dentro de la ciudad.
Su ámbito territorial puede comprender un sector urbano perteneciente a uno o más Distritos de la
ciudad, un conjunto de parcelas y/o un ámbito público (calles, avenidas, plazas).
El Plan Especial surge para dar respuestas de ordenamiento a problemas de la ciudad
contemporánea.
Su finalidad es detallar el ordenamiento y la transformación física y funcional de los ámbitos públicos
y privados.
Requiere de la identificación de las diversas modalidades de gestión y de su concurrencia (pública,
privada, convenios público/privados).
El grado de precisión aumenta si se reduce la extensión del área a operar, o disminuye su
complejidad funcional.

Contenidos:
• El uso del suelo e identificación de espacios urbanizables.
• La configuración definitiva de la red de espacios públicos (Puerto Norte).
• La reestructuración vial (Playa Sorrento).
• La morfología de los espacios edificables.
• Las características tipológicas de la edificación.
• Los parámetros básicos de disposición y dimensión de la edificación (alturas, criterios volumétricos
generales, alineaciones).
• La superficie y localización para la construcción de vivienda.
• La división del área objeto del Plan en unidades de ejecución.
• La recomposición del tejido residencial (Barrio Pichincha).
• Las áreas o componentes que son objeto de programas, proyectos, normas.
• Las modalidades de gestión.

Según su finalidad el Plan Especial puede ser:

1. Plan Especial de Recualificación Urbana: destinado a áreas en deterioro, en particular en


el espacio público, con construcciones obsoletas y/o desocupadas que demandan para su
transformación de un Plan que indique las alternativas y posibilidades de intervención. (Parque
Sunchales).
2. Plan Especial de Reconversión Urbana: destinado a grandes áreas generalmente
indivisas que estén desafectadas de su uso original y que presenten tierras o instalaciones
desocupadas o vacantes de uso, que demanden de un Plan Especial que programe su
transformación física y funcional. (Alto Rosario).
3. Plan Especial de Ordenamiento Ambiental: destinado a áreas con condiciones
ambientales o paisajísticas de alto valor que por la rápida transformación que atraviesan
demanden un ordenamiento especial para garantizar su protección, con la posibilidad de
desarrollar nuevas actividades que no alteren su condición. (Ludueña).
4. Plan Especial de Reordenamiento Urbano: destinado a áreas que presentan sectores
vacantes de uso y están frente a un proceso de ocupación real o posible, que reclaman de un
Plan Especial para ordenar ese crecimiento esperado, o por aquellas ocupadas por
asentamientos irregulares y que con el propósito de regularizar la situación urbanística del lugar
demandan de un Plan Especial para su reordenamiento. (Villa Banana).
5. Plan Especial de Protección del Ambiente Construido: destinado a áreas con
condiciones particulares de la edificación, la morfología del conjunto edilicio, y la composición y
carácter de los espacios públicos que, en conjunto, le dan un valor singular que se desea
proteger y que requieren de una figura especial que indique normas acerca del carácter de las
modificaciones toleradas en el sector. (Pichincha).
6. Combinaciones.

22
Grandes definiciones de un Plan Especial (aspectos propositivos).
• reestructuración vial y diseño de los espacios públicos.
• recomposición del tejido residencial.
• definición de un programa de usos en as parcelas a reconvertir.
• definiciones referidas a la edificación (alturas, criterios volumétricos generales, alineaciones).
• áreas o componentes que son objeto de programas, proyectos, normas.
• modalidades de gestión.
VER EJEMPLOS EN DIAPOSITIVAS.

Áreas o componentes que son objeto de otros instrumentos: indicando a los actores
involucrados y modalidades de gestión.
• normas.
• proyectos.
• programas.
• convenios.

EL DIAGNÓSTICO.

El Diagnóstico es restringido, analiza el rol del sector y sus objetivos de transformación.

Pretende:
• verificar la factibilidad de alcanzar los objetivos propuestos por el Plan.
• identificar problemas y potencialidades para alcanzar dichos objetivos.
• identificar estrategias de acción.

Instancias y aspectos del Diagnóstico:

1. Análisis Estructural:
• relaciones estructurales del sector con la ciudad.
 rol del sector en la ciudad.
 relación del sector con el sistema de centralidad/es.
 articulación del sistema vial y sistema de espacios públicos.
• Estructura interna del sector.
 estructura vial y sistema de movilidad.
 sistema de espacios públicos.
 hechos significativos.
2. Análisis del Tejido:
Su objetivo es identificar sectores diferenciados, situaciones que deben ser objeto de políticas
particularizadas:
• trazado y parcelamiento.
• formas de ocupación de la parcela y su relación con el espacio público.
• tipos de edificación.
• estado de las edificaciones.
• usos actuales (para decidir si se conservan o se reemplazan).
• parcelas o áreas vacantes de uso.
• propiedad (público, privado, cantidad de propietarios) para establecer las modalidades de
gestión.
• niveles de infraestructuración.
• estado de consolidación del tejido (completo, incompleto, etc.).

3. El Cuadro de Actores:
Su objetivo es identificar los actores potencialmente vinculados con la transformación del sector, e
identificar los problemas y potencialidades referidos a la transformación.
Está relacionado con la definición de las modalidades de gestión y con las necesidades y
posibilidades de establecer convenios.

23
El Análisis del Tejido.

Interés:
Identificar áreas homogéneas:
• por su estado.
• por su morfología.
• por los usos que alberga.
• por su problemática (por ejemplo, área degradada, área inundable, asentamientos
irregulares).
• por su valor (urbanístico, arquitectónico, histórico o ambiental).

Que puedan o deban ser objeto de políticas e indicaciones específicas:


• normas que protejan un sector de características particulares.
• políticas que promuevan la rehabilitación de ciertas áreas.
• políticas que promuevan la sustitución y normas que acompañen.

Reconocimiento de fragmentos diferenciados del tejido.


Elementos definitorios:
• trazado.
• parcelamiento (dimensión y forma).
• disposición de lo edificado en la parcela.
• relación del espacio privado con el espacio público.

Plan Especial : PARQUE HABITACIONAL LUDUEÑA

Este Parque Habitacional es un emprendimiento de aproximadamente 200 hectáreas, que se


localiza sobre el Arroyo Ludueña y la Ruta Nº9.

Es impulsado por el Municipio de Rosario y planificado en forma concertada con propietarios e


inversores privados, que integra en su desarrollo a un sector de heterogénea composición social y de
profundas carencias de infraestructuras y servicios.

El Plan responde a esta situación, mediante el desarrollo de distintos programas de vivienda,


acompañados con la provisión de servicios, lo cual significa una trasformación radical a la
realidad vigente en el área.

Propone, además, la reconstrucción del borde del Arroyo Ludueña, la cual tiene por objeto preservar
la continuidad de la estructura natural y biológica desde la presa de contención hasta su
entubamiento, mediante la creación de un nuevo parque público. Sumando en el proyecto, terrenos
privados destinados también a usos recreativos como grandes pulmones verdes; ordena y regla el
accionar en un territorio más amplio articulando intervenciones particulares; e incorpora la
construcción de una avenida paralela del arroyo, para dar continuidad a un nuevo recorrido
mediante la generación de un paseo ribereño.

La canalización del arroyo aguas debajo de la presa y el área de actividades hortícolas permiten
proyectar una costanera en su extensión así como la generación del parque de 19 hectáreas
forestadas, entendido como una importante reserva ambiental que adquiere dimensión y carácter
regional.

Modelo público - privado

Gestión pública- financiación privada

El proyecto del Parque Habitacional Ludueña elaborado por el municipio y aprobado con la Ord. Nº
7932/05, estableció ciertas pautas generales para estructurar la intervención en el área, fijó los
indicadores urbanísticos, determinó los trazados principales y secundarios, la localización de los
espacios públicos y las áreas de reserva paisajística ambiental para todo el sector, de la mano de la
recuperación ambiental del arroyo y su área de ribera, con la generación de un gran parque público
y amplio equipamiento comunitario.

24
El plan, lo está desarrollando un consorcio privado que se responsabiliza de la construcción de
diversos equipamientos públicos y de las obras de infraestructura necesarias, con una inversión
estimada en los 40 millones de dólares.

Los emprendimientos inmobiliarios residenciales son los más destacables en la propuesta. A la


ejecución de barrios cerrados, se suceden propuestas de barrios abiertos con la realización de
viviendas individuales, colectivas e incluso sociales, en las que el uso residencial aparece como el
elemento más presente en la nueva urbanización.

El Plan Especial, desarrollado para el área, se constituye en un ejemplo de intervención sustentado


en la lógica de gestión urbana que el municipio intenta priorizar: la conjunción del accionar de
actores públicos y privados en la concreción de los proyectos urbanos.

Un programa amplio y complejo

El programa del Parque Habitacional Ludueña, brindará muchos los beneficios para el barrio y para
la ciudad:

• La unificación lograda del suelo (con la intervención de 15 propietarios privados sumados a


inversores en su mayor parte locales) mediante la conformación de la figura del Fideicomiso
Proyectos Urbanísticos SA. lo cual permitió la elaboración e implementación de un proyecto
unitario que reporta mayores aprovechamientos desde el punto de vista público y también
privado.
• La concentración lograda de la donación de suelo para espacio público sobre las márgenes
del arroyo, lo cual ha posibilitado proyectar un parque como importante reserva ambiental.
• La planificación y desarrollo de un equipamiento comunitario importante para la zona, a
cargo del urbanizador, que resolverá una antigua demanda comunitaria. Se trata de una
escuela, un centro de Atención Primaria de Salud, un centro de Desarrollo Social y un Salón
de Usos Múltiples.
• La incorporación de un centro comercial que le otorgará al área -con el resto de los
equipamientos- un carácter de nueva centralidad a escala barrial.
• El desarrollo de obras en el sector y en el Distrito Oeste, que exceden las exigencias de la
Ordenanza de Urbanización y Subdivisión del Suelo, pero que igualmente financiará el
urbanizador, como mecanismo de compensación derivado de los beneficios que reportan los
cambios normativos otorgados.
• La resolución de la demanda de vivienda con un proyecto que integrará a diferentes sectores
sociales (sectores de altos, medios y bajos recursos) brindando una oferta diversificada
(vivienda individual, colectiva y vivienda social), con la donación de suelo por parte del
fideicomiso (12 has.) destinado al desarrollo de este último programa.

PLAN ESPECIAL: PUERTO NORTE


Presentación

La renovación urbana de Puerto Norte es una intervención de gran escala, en una extensión de casi
de 100 hectáreas, que impulsa la transformación global y reconversión funcional de la estructura
urbana en la zona norte de la ciudad sobre el río Paraná, donde antiguamente se desarrollaba el
puerto de la ciudad.

El traslado del puerto al sur permitió repensar este sector e integrarlo al recorrido de la costa
central, impulsando un paseo público peatonal ininterrumpido de más de 7.5 km.

Puerto Norte

concentra un conjunto de intervenciones sobre la ribera producto de la acción de políticas públicas


municipales sostenidas en el tiempo. El denso conjunto de enclaves ferroportuarios que
permanecieron aislados de la ciudad, está en avanzado proceso de transformación en un sistema de
parques y equipamientos conectados a la red de espacios públicos existentes en la ciudad.

25
• En este Plan de Puerto Norte –Ord. Nº 7892/05- se privilegia, al igual que en los otros
proyectos, el recorrido

• público sobre el borde del agua, con una afectación en cada una de las parcelas de una franja
ubicada sobre
• la barranca para facilitar la generación de dos sistemas de recorridos públicos particulares:
uno, de pequeñas plazas
• paseos que se dan en forma continua sobre la barranca, y otro, de grandes ramblas y plazas
generadas a un lado de la Avenida de la Costa.

Fases de Puerto Norte:

Primera fase:

Corresponde al desarrollo del Shopping Alto Rosario, el Parque Dr. Scalabrini Ortíz que lo rodea, la
rotonda Gualberto Venesia y las avenidas Intendente Lamas y Central Argentino.

Segunda fase:

Se dividió al sector en ocho unidades de gestión, cada una de ellas con una realidad diferente. Siete
unidades pertenecen a distintos propietarios, mientras que la número ocho corresponde a un área
barrial ya consolidada.

De las cinco de las unidades de gestión pertenecientes a diversos propietarios privados, hay tres que
se sitúan en la franja ribereña y ya se encuentran en proceso de ejecución:

• UG Nº 2 - sector 1 – “Forum”
UG Nº 2 - sector 2 – “Ciudad Ribera”

• UG Nº 5 – “Nordlink- Embarcadero – Dolfines Guaraní”


Actualmente está en elaboración el marco normativo correspondiente a las últimas dos unidades de
gestión cuyos terrenos pertenecientes al Estado Nacional y administrados por ADIF (ex ONABE).

Planificación y gestión pública, con inversión privada

El Plan Especial para Puerto Norte, que aborda la planificación completa del área surgió de un
llamado a Concurso Internacional de ideas, para un sector donde interactúan varios actores públicos
y privados, por lo que se definió una modalidad de gestión muy particular.

La división del sector en unidades de gestión facilitó la ejecución del plan en forma gradual, en la
medida en que se resolvieron los conflictos que existían con distintos propietarios de los terrenos, es
decir con las empresas cerealeras que funcionaban en vinculación con el puerto.

Con este modelo innovador de gestión urbana, el municipio, mediante el Plan Especial, planifica el
área general, cada porción individual, y elabora los diferentes proyectos de espacios públicos; y el
sector privado efectúa la inversión y ejecuta las obras públicas y privadas.

Los desarrollos inmobiliarios de este Plan, aportan al sector una gran variedad de usos y servicios,
así como la incorporación de más de 40 has. de parques públicos y paseos costeros que abren
grandes vistas sobre río Paraná y definen a Puerto Norte como uno de proyectos de gestión más
emblemáticos de la ciudad y su región.

Unidades de gestión del Plan Especial

Para la actuación en cada uno de los polígonos en que se dividió el sector, se elaboraron “Planes de
Detalle” que fueron remitidos al Concejo Municipal para su aprobación como una ordenanza
particular-, y se convalidaron mediante la firma de un “Convenio Urbanístico” con cada propietario.

26
En cada Plan de Detalle -con acuerdo previo firmado en los convenios- se establecen los indicadores
de construcción para cada uno de los predios, los usos, las afectaciones públicas, las restricciones
referidas a preservación de inmuebles de valor patrimonial y además, la programación y ejecución
de obras públicas y privadas, que estarán a cargo de cada emprendedor. La aprobación de estos
instrumentos normativos permitió el inicio de varias de las obras en las unidades de gestión, en
forma secuencial.

PLAN ESPECIAL PICHINCHA

Descripción

La elaboración de este Plan significó un profundo trabajo de diagnóstico, que se inició en el 2004, y
que realizaron diversas áreas: la Sec. de Planeamiento, la Sec.de Cultura y Educación, la Sec. de
Producción, el ETUR, la Sec. de Gobierno y el área de Desarrollo Urbano del Distrito Centro.

El diagnóstico se completó con un relevamiento y procesamiento de la información del área,


manzana por manzana, referenciando alturas de la edificación existente, características y estado del
edificación, usos, situación de dominio, espacios vacantes, sustituibles, etc.

Este estudio resultó importante para la delimitación definitiva del Barrio de Pichincha
extendido que también ha considerado tanto la historia del área como por algunos hechos urbanos
significativos que definen límites precisos y por las características físicas urbanas (de conformación
del tejido, de edificios significativos, del trazado vial y ferroviario, etc).

El Plan se halla fundamentado en:

• Un estudio pormenorizado del tejido urbano.


• Un relevamiento exhaustivo de los inmuebles, para su consideración para el inventario de
edificios y áreas de protección histórica.
• Un estudio de las articulaciones del área con otros espacios urbanos tales como: el Frente
Costero de Av. Del Valle, Av. Rivadavia y Av. Wheelwright, el área de Protección Histórica,
Urbanística y Arquitectónica del Bv. Oroño, el APH Entorno Hospital Provincial del Centenario -
Facultad de Medicina, Terminal de Ómnibus Mariano Moreno (en estudio), el Plan Especial 2°
Fase Centro de Renovación Urbana Scalabrini Ortiz- Puerto Norte.
• Un estudio de las demoliciones de edificios de valor patrimonial para su sustitución por
edificios en altura.
• Un estudio solicitado a la Licenciada María Luisa Múgica, historiadora, especialista en el tema
de la prostitución reglamentada y por ende en la conformación inicial de una parte del sector.
Propuesta

El plan persigue dos propósitos fundamentales y complementarios: la protección del patrimonio


urbanístico-arquitectónico y la renovación edilicia del área mediante un ordenamiento especial que
garantice la protección de sus particulares condiciones urbanas y encauce su transformación.

Este Plan Especial define usos, alturas y características de la edificación; posibilita y alienta
intervenciones en los centros de manzana mediante las cuales se podrán incorporar nuevos espacios
públicos para el sector y nuevas tipologías de vivienda pretendiendo reemplazar al tradicional
edificio en altura y otorgándole al área una caracterización y valorización muy especial, reforzada
por el tipo de usos que se permiten desarrollar.

La posibilidad de construcción de mayor altura queda concentrada sobre la Av. Del Valle y algunas
otras arterias importantes del sector.

Este plan es un ejemplo de que se puede intervenir en la ciudad combinando diferentes políticas,
para alentar los procesos de transformación: políticas de preservación en los sectores donde se
identifican inmuebles de valor patrimonial y políticas de sustitución y/o renovación donde existen
edificaciones deterioradas que pueden ser reemplazadas por edificaciones en altura o donde se
registran usos poco apropiados que han significado el estancamiento del sector.

27
Áreas específicas

Según la Ordenanza Nº 8125/06, dentro del ámbito del área general de Pichincha se han definido
algunas áreas específicas como:

• 1 Frente de Renovación Urbana


• 4 Áreas de Protección Histórica
• 3 Áreas de Reserva

28
EL PLAN ESPECIAL: ZONAS DE ORDENAMIENTO CONCERTADO (ZAC).

Finalidad:
Su finalidad es el ordenamiento y el equipamiento de terrenos (ocupados o vacantes) para la
ejecución:
• construcciones para vivienda, comercio, industrias y servicios.
• instalaciones y equipamientos colectivos de uso público o privado.
Una ZAC se crea por iniciativa de una Comuna o de otro organismo público de acuerdo con las
disposiciones referidas a la regulación de los usos del suelo en la ciudad.
La ZAC es una figura de gestión para definir las modalidades de la transformación en un sector
específico de la ciudad.

Puesta en marcha: supone el cumplimiento de las siguientes etapas:

• la Concertación: el organismo público que a tomado la iniciativa de proponer una ZAC para
un sector de la ciudad deber discutir durante la Elaboración del Proyecto con los habitantes, las
asociaciones locales y otros actores involucrados acerca de:
- los objetivos perseguidos.
- las modalidades de una acción asociada.
• la Creación: el organismo público que a tomado la iniciativa de proponer una ZAC debe
preparar un Documento de Creación que comprenda:
- informe que de cuenta de la Finalidad y Justificación de la Operación, una descripción del
estado actual del sitio, y una indicación de los impactos esperados.
- el Plano de Delimitación del perímetro de la ZAC.
- el Plano de la Situación Actual.
- indicación de la Modalidad de Gestión.
- indicación de las Disposiciones del Plan para la zona seleccionada.
• el Documento de realización: el organismo público que a tomado la iniciativa de proponer
una ZAC debe preparar un Documento de Realización que contenga:
- el Plano de la Ordenación propuesta para la zona, que es sometido a Audiencia Pública para su
posterior aprobación, debe contener:
+ organización físico-funcional.
+ espacio público.
+ destino de uso de las construcciones.
+ condiciones de implantación.
- el Programa de Equipamientos Públicos y su financiación.
El Documento de Realización produce una serie de efectos:
+ régimen particular de participación de los constructores.
+ Normas Urbanísticas Específicas.
+ reparcelamiento.
+ venta de lo terrenos junto con la autorización de construcción de acuerdo con las
nuevas normas y condiciones.
• la Ejecución: la puesta en marcha del Plan elaborado para la ZAC presupone la selección de
una Modalidad de Realización o Actuación (de Gestión):
- ejecución directa por el organismo público que propuso la creación de la ZAC.
- ejecución a cargo de un organismo público por mandato del organismo que propuso la creación
de la ZAC.
- ejecución por un organismo público o sociedad de economía mixta por concesión.
- ejecución por una institución pública o privada habilitada por medio de un convenio (en este
caso los riegos financieros quedan a cargo de la institución ejecutora).
En los casos de una ZAC que no sea de Renovación Urbana rigen las siguientes condiciones:
+ los espacios verdes, lugares de juegos y paseos se calculan de acuerdo con las
necesidades de los habitantes o usuarios del sector.
+ las áreas de estacionamiento se calculan con las necesidades de los habitantes o
usuarios del sector.
En todos los casos, el suelo necesario para equipamiento público se podrá disponer mediante
compra o expropiación.

29
PARIS RIVE GAUCHE

Paris Rive Gauche” es el proyecto urbano más importante que conoció la ciudad desde la
remodelación de Haussmann. El perímetro de intervención, de aproximadamente unas 130
hectáreas de terrenos baldíos de origen ferroviario-industriales, se localiza intramuros a lo largo del
Sena y del tejido urbano del distrito 13.

Para concretar su política urbana y crear un nuevo barrio, el Municipio, junto con la SEMAPA,
formalizó un programa ambicioso de revitalización, mediante la mezcla de funciones urbanas y la
construcción de la Biblioteca Nacional de Francia como proyecto detonante.

El distrito 13°, ubicado al este de la ciudad y tardíamente urbanizado, concentra las actividades
rechazadas fuera del centro residencial de la ciudad: agrícolas, industriales, de transporte (vinculado
al ferrocarril desde 1840).

En los anos 80, el Municipio de Paris solicita una serie de estudios al Atelier Parisien d’Urbanisme
(APUR) para varios proyectos de la Exposición Universal (1989), de los Juegos Olímpicos (1992), el
desplazamiento de la estación de ferrocarriles Austerlitz, que conllevan a delimitar el perímetro
actual de «Paris Rive Gauche». Finalmente, el proyecto comienza a principios de los anos 90 en el
marco de una coyuntura económica deprimida y de un desarrollo urbano exclusivamente orientado
hacia el poniente (la Défense).

3. Las orientaciones de desarrollo

En octubre del 1989, cinco equipos de arquitectura fueron consultados por el


Municipio y el APUR con el fin de formular varios escenarios de paisaje urbano según algunos
conceptos de proyecto:

a. La organización del trazado vial a partir de un eje vertebral (Avenue de France) y del Sena, con un
sistema de descenso trasversal barrio-río.

b. La necesidad de mantener una altura límite (altura de los inmuebles).

c. La protección y rehabilitación de vestigios históricos notables, tales como los “Grands Moulins”, la
“Halle aux Farines”, la fabrica “Sudac”.

d. El desarrollo de una red de transporte público eficiente para disminuir el uso del automóvil.

e. La elaboración de un programa con la repartición de superficie por función.

f. La definición de los equipamientos mayores: Biblioteca Nacional, conservación de la estación


Austerlitz en su lugar

5. Los “actores-claves” del proyecto

El territorio del proyecto involucra a una serie de actores públicos y privados, que se asociaron para
garantizar el buen desarrollo del proyecto tanto a nivel económico como a nivel administrativo, y el
a largo plazo.

El Estado y la Municipalidad de Paris

Desde el principio de los años ‘90, el Municipio toma la iniciativa de desarrollar este sector y la
Dirección del Desarrollo-del Urbanismo y de la Construcción, deseó que la operación se hiciera, con
el respaldo técnico de la SEMAPA.

La SEMAPA

30
Sociedad de economía mixta de Paris (desarrollador). Una SEM es una empresa pública, con capital
principalmente público, pero sometida al derecho privado. Ésta se encarga del proyecto político
ofreciendo su capacidad técnica para favorecer el desarrollo económico, ser gerente de
equipamientos públicos, viviendas sociales y transporte público.

Lo interesante es que el presupuesto del proyecto urbano no esta incluido en el presupuesto


comunal, y que se pueden buscar otros financiamientos, lo que garantiza mucho mas transparencia.
Además, es un instrumento potente porque la comuna le puede delegar especialmente el ejercicio
de su derecho de expropiación y de preempción, para por ejemplo, permitir la compra de los
terrenos de proyecto.

Constituida en 1985, la SEMAPA está encargada de realizar varias zonas de desarrollo concertado
(ZAC) en el 13° distrito de Paris. Su capital es publico en un 70%.

La empresa nacional de ferrocarriles “SNCF”

La SNCF es un actor esencial del proyecto porque es el dueño principal de los terrenos de la ZAC (un
70%). Su presencia y su compromiso determinaron la naturaleza del proyecto urbano desde su inicio
(la cobertura de las vías de ferrocarriles). Su colaboración, resultado jurídico de un convenio firmado
con la SEMAPA en 1991, permitió la factibilidad del proyecto a largo plazo. Por ejemplo, la compra de
los terrenos se hace según el calendario de realización de la cobertura y de la venta de los terrenos
urbanizados, y con un sistema de pago diferido (SEMAPA paga a la SNCF cuando vende los terrenos).

El Atelier Parisien d’Urbanisme (APUR)

Es una agencia de urbanismo pública, creada en 1967, para apoyar a los desarrolladores de
proyectos urbanos en París, tanto a nivel de estudios urbanos previos del proyecto, como a nivel de
licitaciones y concursos arquitectónicos.

A pesar de la cantidad de actores y de la necesidad de esta asociación, se decidió que la SEMAPA se


encargara totalmente de la coordinación de todos, mediante reuniones de trabajo regulares.

6. La metodología de gestión del proyecto

Una gestión de proyecto urbano

El proyecto urbano, proceso compartido resultado de la voluntad del sector público, asocia a varios
representantes de la comunidad. Se traduce de la elaboración de un plan estratégico flexible a gran
escala, lo que permite evoluciones y modificaciones propuestas por la SEMAPA, la participación
ciudadana y el Municipio de París.

Las 130 hectáreas de proyecto están articuladas como 4 barrios homogéneos en sí mismos con
identidad propia, cada uno bajo la responsabilidad de un arquitecto coordinador quien define los
grandes principios de composición urbana (altura, tipología, materialidad, ancho de las calles, etc.)
que enmarcan los proyectos arquitectónicos que se desarrollan en los terrenos urbanizados y
vendidos por la SEMAPA.

Un proyecto concertado

Como la gestión del proyecto implica garantizar la mejor información y participación de los
habitantes, el Municipio y la SEMAPA eligieron la transparencia promoviendo la “concertation” con
los habitantes, los parisinos, las asociaciones, y los representantes de la vida artística.

31
PUERTO MADERO

Creación de la Corporación Antiguo Puerto Madero S.A.

El 15 de noviembre de 1989 el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, el Ministerio del Interior


-ambos en representación del Poder Ejecutivo Nacional- y la Municipalidad de la Ciudad de Buenos
Aires, suscribieron un convenio por el cual se acordó constituir, con el fin de impulsar la urbanización
del área Puerto Madero, una sociedad anónima denominada "Corporación Antiguo Puerto Madero
S.A.", en la cual ambas partes -el Gobierno Nacional y el de la Ciudad de Buenos Aires- participaron
como socios igualitarios.
El Gobierno Nacional transfirió en propiedad las 170 hectáreas del territorio de Puerto Madero -que
tenía jurisdicciones superpuestas entre la Administración General de Puertos, la empresa
Ferrocarriles Argentinos y la Junta Nacional de Granos, entre otras- a la Corporación Antiguo Puerto
Madero S.A., mientras el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires brindó las correspondientes normas
que regirían este desarrollo urbano.

Concurso Nacional de Ideas y Plan Maestro

Una vez conformada la Corporación como empresa a cargo de la urbanización, debía emprenderse el
diseño de un plan maestro que sirviese como marco para el desarrollo del área, que definiese una
estructura de uso de espacios, volúmenes, circulaciones y recreación.
Considerando que la Sociedad Central de Arquitectos constituía una institución de prestigio y
apropiada para intervenir en el proyecto, en junio de 1991 la Corporación Antiguo Puerto Madero
S.A. suscribió un convenio con esta Sociedad y la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires,
convocando a un Concurso Nacional de Ideas para Puerto Madero.
Las bases para el mismo establecían:

• La reconversión del área, superando la situación de deterioro en que se encontraba.


• Reordenamiento que contribuyera a recomponer su carácter urbano tendiente a equilibrar los
déficit del área central, preservando su poder evocativo.
• Promover el alojamiento de actividades terciarias -oficinas públicas y privadas, servicios
comerciales y culturales- acompañadas con asentamientos de tipo residencial.
• Reconquistar el acercamiento al río, incorporando áreas verdes para recreación y esparcimiento.

32

Você também pode gostar