Explorar E-books
Categorias
Explorar Audiolivros
Categorias
Explorar Revistas
Categorias
Explorar Documentos
Categorias
projetos de pesquisa dirigidos por ela, de Católica do Rio Grande do Sul (2009) e Pós-
-Doutorado pela Universidade Federal Fluminense
realizados pelo Centro de Pesquisa de (2015). É docente do Curso de Graduação e do Pós-
História Rural da Universidade de Girona, -Graduação em História da Universidade de Passo
Fundo. E-mail: iropm@upf.br
e realizou notas na edição do livro de Pierre
Vilar, Pensar históricamente: reflexiones y Recebido em 20/03/2017 - Aprovado em 30/04/2017
recuerdo (1997). http://dx.doi.org/10.5335/hdtv.17n.2.7500
374
História: Debates e Tendências – v. 17, n. 2, jul./dez. 2017, p. 374-384
1º Bloque: El historiador y su obra la propiedad de antiguo régimen a la
propiedad de los tiempos liberales. En
1º Bloco: A historiadora e sua obra
cierto modo, en este mismo cuestionario
se repite esta idea. Pero en realidad esta
1) Usted es considerada por los
contraposición, aunque necesaria, no sólo no
investigadores del campo, como una referencia
significa ninguna novedad respecto a lo que
obligatoria para la comprensión y la reflexión
se había creído durante mucho tiempo, sino
sobre la propiedad de la tierra en la época
que es probable que esta visión, al establecer
moderna. Así que, como caracterizó su carrera
un determinado concepto de la propiedad
académica y su contribución al estudio de las
en la contemporaneidad, esté contribuyendo
relaciones sociales que constituyen el derecho y
a reforzar algunas de las ideas que considero
la propiedad en los tiempos modernos?
necesario combatir.
En primer lugar, quiero señalar que no
1) A senhora é considerada, pelos
creo posible fijar en el tiempo, en cualquier
pesquisadores do mundo rural, como referência
tiempo histórico, como si se tratara de
obrigatória para a compreensão e a reflexão acerca
algo real, indiscutible e inalterable, unas
da propriedade da terra no período moderno.
prácticas de la propiedad basadas en una
Assim, como caracteriza sua trajetória acadêmica
teoría establecida previamente. Si las cosas
e sua contribuição para os estudos sobre as
hubieran sido así, si se tratara sólo de
relações sociais que constituíram o direito e a
restringir la idea de propiedad a los tiempos
propriedade na época moderna?
actuales, el problema tendría fácil solución.
Simplemente, tendríamos que consensuar
Su pregunta me ayudará a aclarar
un nombre o un adjetivo convincente
algo que, en los últimos años, me inquieta
para definir la “falsa propiedad” de las
un poco. Seguramente ustedes tienen
épocas anteriores a la contemporánea. En
razón al afirmar que mis reflexiones sobre
realidad, éste era el discurso dominante en
la propiedad de la tierra han tenido algún
los trabajos sobre la revolución liberal hacia
eco en los estudios de la edad moderna.
los años setenta del siglo XX en España,
Supongo que se refieren, en los términos
los cuales insistían en ver en el supuesto
convencionales de la periodización
“perfeccionamiento” de la propiedad
histórica en muchos países occidentales,
uno de los principales logros de la obra
no en los anglosajones, a la época histórica
legislativa de mediados del siglo XIX. Pero
que precedió a la contemporánea. Pero
mis investigaciones empíricas me llevaron
en realidad mis reflexiones reivindican
justamente a concluir que se cometía un
el análisis histórico de la propiedad de la
error muy grave al considerar de una manera
tierra en cualquier época histórica, también
tan simple la propiedad, por más que los
en la actual. Quiero insistir sobre ello,
códigos hubieran tendido a simplificarla en
porque yo misma he podido comprobar,
el momento en que fueron confeccionados,
en algunos foros académicos, cómo mi obra
es decir, en la época liberal.
era citada principalmente para contraponer
375
História: Debates e Tendências – v. 17, n. 2, jul./dez. 2017, p. 374-384
Por lo tanto, si no les importa, la llamada época moderna, no existía una
extenderé la segunda parte de su pregunta, propiedad “perfecta” sino que este tipo de
la que se refiere a la necesidad de tener propiedad no existiera en algunas regiones
en cuenta a “las relaciones sociales que españolas en la misma sociedad liberal que
constituyen el derecho y la propiedad en supuestamente la había establecido. Porque
los tiempos modernos”, a cualquier tiempo en realidad hubo y hay muy distintas
histórico y, por lo tanto, también a la época maneras de concebir, a pesar de su supuesta
contemporánea, a nuestra época. Se trata universalidad, la propiedad. Tantas como
de estudiar “las relaciones sociales que maneras de definir como “cargas” y como
constituyen el derecho y la propiedad” “obstáculos” aquellos derechos que algunos
en cada contexto. Ésta es en realidad mi consideraron, en algunos países pero en
principal preocupación y también, así lo otros no, que había que eliminar en el
espero, mi principal aportación a los estudios momento de codificar las leyes. De ahí que
sobre la propiedad. Pero, precisamente considere que un primer paso necesario, en
por ser la más novedosa y la que aún debe los estudios históricos, es no hablar de “la
mostrar sus resultados en las ciencias propiedad”, y sí de “derechos de propiedad”
sociales, constato a menudo que también es como forma de asumir su pluralidad.
la más difícil de transmitir, y su pregunta Ahora bien, si reflexiono sobre la
y esta larga disquisición introductoria a su forma como he ido cambiando la manera
respuesta constituyen una prueba de ello. de tratar la problemática de los derechos de
Intentaré explicar brevemente la propiedad, puedo llegar a diferenciar tres
trayectoria que me ha llevado hasta aquí. procesos de concienciación paralelos, muy
Cuando empecé mi carrera investigadora entrelazados entre si. El primero tiene que
yo también participaba de la idea ver con su pregunta, y requiere comprender
dominante de que la revolución liberal que las relaciones de propiedad en el pasado
había creado el concepto moderno – en el no son las que hoy concebimos como tales.
sentido de contemporáneo, esta vez – de Pienso que, al menos en España, esta idea
propiedad, que parecía caracterizarse por se halla bastante interiorizada en la mayoría
su simplicidad: la propiedad moderna de los estudios sobre propiedad de la tierra
era una propiedad libre de cargas y por en la época moderna, pero no deja de ser
lo tanto absoluta y perfecta. Esta visión cierto que el fuerte peso de la idea actual
le otorgaba objetividad. Ello facilitó que de la propiedad en nuestras mentes obliga
olvidáramos con demasiada facilidad que a recordarlo constantemente, para no bajar
quienes la habían definido en unos códigos la guardia en algún momento que puede
en unos códigos eran unos “propietarios”, ser clave para la investigación. Me gusta
por lo tanto, gente que tenía intereses en citar una frase de Pierre Vilar que va en este
el asunto. Mi principal “descubrimiento”, sentido: “se trata de asumir constantemente
por así decirlo, no fue comprobar que en la la crítica de todos los órdenes sociales,
sociedad de antiguo régimen, es decir, en antiguos, existentes, nacientes. Se trata,
376
História: Debates e Tendências – v. 17, n. 2, jul./dez. 2017, p. 374-384
ciertamente, de lanzar la duda sistemática el binomio social/económico dejó de ser
sobre la justificación por la existencia”. incuestionable. Ahora bien, mientras esto
El segundo proceso va un poco más sucedía, la llamada escuela de los derechos
allá y consiste en distinguir, en cualquier de propiedad, o neoinstitucionalista, surgida
época, también en la contemporánea, entre en los Estados Unidos, y cuyo máximo
la teoría y las prácticas de la propiedad. Las difusor, Douglas North, recibió un premio
teorías sobre la propiedad pueden estudiarse Nobel en economía, fue adquiriendo un peso
en la obra legislativa y en los manuales de cada vez mayor en el mundo académico
derecho, pero las prácticas sólo pueden ser hasta constituir una especie de mainstream
examinadas a partir del estudio empírico en muchos ámbitos de la historia económica.
de las relaciones sociales en una región Hoy, cualquier investigador interesado en
concreta. Fue un estudio empírico, para una los derechos de propiedad, se considere o no
época que abarcaba la sociedad de antiguo miembro de esta escuela de pensamiento, no
régimen y la época liberal, en la región de puede ignorar su existencia. En mi opinión,
Gerona, lo que me llevó a replantear muchas aunque pueda parecer paradójico, pero
cosas y a fortalecer en mi interior los dos es una manera de enlazar con la primera
procesos a los que acabo de hacer referencia. parte de la respuesta, la mayor contribución
La reflexión teórica que lo acompañó, y que de esta escuela se halla en el terreno de la
es la que ha motivado su pregunta, partía, observación de los hechos y ha consistido en
en un primer momento, de lo arraigadas la visión de la propiedad como un conjunto
que estaban en la comunidad académica amplio de derechos de propiedad (bundle of
determinadas ideas que obstaculizaban (y rights). Se trata de las mismas conclusiones
obstaculizan) llevar a cabo investigaciones a los que hemos llegado otros desde la
empíricas que ayuden a avanzar en este historia social. En cambio, en el campo de la
terreno. Pero en seguida también fue interpretación, que es el que supuestamente
estimulada por la existencia de la escuela motivó su surgimiento, estoy de acuerdo
llamada de los derechos de propiedad. con las críticas que ven en los postulados
Por esta razón, la tercera cuestión teóricos de la escuela neoinstitucionalista
que quiero comentar tiene que ver con las una especie de razonamiento tautológico:
tendencias dominantes en la historiografía. si las cosas van bien es porque las cosas se
Cuando finalicé mis estudios, a fines de los han hecho bien; donde digo cosas puede
años setenta, el tema de la propiedad de leerse instituciones. Lo que estoy diciendo
la tierra tenía una centralidad indudable no es banal. Un razonamiento de este tipo
en los grandes debates de historia social y se opone frontalmente al análisis histórico.
económica y consagré a este tema mi tesis de Entonces ¿por qué los institucionalistas
licenciatura, en 1981, y mi tesis doctoral, en tienen tanto predicamento en el mundo
1988. No abandoné esta temática cuando, ya académico? Fijémonos, que su fuerza se basa
en la década de los 90, perdió esta centralidad en los postulados teóricos que defienden, que
y cuando, en el conjunto de la historiografía, coinciden con los del pensamiento económico
377
História: Debates e Tendências – v. 17, n. 2, jul./dez. 2017, p. 374-384
dominante. En realidad, su forma de razonar de la propiedad y también para desmitificar
permite asimilar sin ningún esfuerzo cualquier cualquier visión demasiado estereotipada
hecho histórico como prueba empírica – y de la propiedad. Es en el estudio empírico
por lo tanto como elemento fortalecedor de una región, cuando podemos darnos
– de la validez del postulado teórico que cuenta de que los derechos de propiedad en
se defiende, en una mala aplicación del la tierra no son exactamente aquellos que los
concepto “dependency path”, que convierte en historiadores, y algunos contemporáneos,
inútil el análisis histórico de la problemática. especialmente los legisladores, han
En los últimos años son muy numerosas las dicho que eran. Ello es debido, en gran
pruebas, especialmente en los países en vías parte, al hecho de que los derechos de
de desarrollo, que muestran claramente que propiedad no son sino la representación
estos postulados teóricos no son adecuados de relaciones sociales que cambian con el
para dar respuesta a problemas concretos, tiempo. Muchas veces los historiadores
lo que hace aún más urgente su denuncia y hemos considerado propietarios a aquellas
más que nunca necesaria la reivindicación personas o instituciones que detentaban
del análisis histórico de los derechos de tan solo algunos derechos de propiedad
propiedad. sobre un bien. Esto vuelve a ser válido para
cualquier época histórica. En este sentido, la
2) El trabajo Tierras, leyes, historia: identificación de la propiedad con un objeto
estudios sobre La gran trabajo de La propiedad, físico, que muchas veces ha comportado el
es una obra que reúne a la postura histórica, uso de “propiedad” como sinónimo de tierra,
procedimiento político e historiográfico como de finca, ha dificultado la comprensión y la
ejemplo irrefutable de una historia social de la comparación de algunos procesos de cambio
propiedad. En este sentido, metodológicamente, social de gran interés, que se caracterizan
¿cuál es la relación entre los estudios de la vida por la dialéctica apropiación/expropiación
rural, la propiedad y la historia regional? de derechos. El estudio de estos procesos
es necesario para comprender, por ejemplo,
2) A obra Tierras, leyes, historia: estudios que en algunos casos, a diferencia de la
sobre La gran obra de La propriedade é um posición dominante en la mayoría de
trabalho que reúne postura histórica, política escuelas historiográficas, incluida la escuela
e procedimento historiográfico, como exemplo neoinstitucionalista, las élites no han
irrecusável de uma história social da propriedade. conseguido imponer un determinado orden
Nesse sentido, metodologicamente, qual a relação social. La sola formulación de esta hipótesis
entre os estudos do mundo rural, da propriedade exige la combinación entre las perspectivas
e da história regional? que podemos llamar top down y bottom up. Y
nuevamente vemos que el marco regional es
Como he dicho, desde hace tiempo el más adecuado para esta combinación.
considero que el marco regional es el más La perspectiva legalista y estatista
adecuado para el estudio de las prácticas de la propiedad, predominante en muchos
378
História: Debates e Tendências – v. 17, n. 2, jul./dez. 2017, p. 374-384
estudios sobre la propiedad, ha contribuido a De hecho, la perspectiva regional
afianzar la idea de que son las élites las que tiene que ir acompañada de un esfuerzo
constituyen el motor de la historia. Muchas comparativo. La perspectiva comparada se
investigaciones empíricas en torno a la revela muy útil para seguir la singularidad
propiedad de la tierra, entre las que cuento de cada sociedad, de cada región, dentro de
las mías, en cambio, muestran la necesidad de un mismo estado, a pesar de unas mismas
estudiar todas las prácticas relacionadas con leyes, y entre distintos estados. Para ser
los usos y los aprovechamientos de la tierra, realmente útil, tiene que afectar a los dos
y tener en cuenta las actitudes del conjunto enfoques mencionados en la anterior
de la sociedad, desde una perspectiva que pregunta: de arriba abajo, y de abajo a arriba.
podemos llamar bottom up. El enfoque Porque la comparación entre el contenido
regional se ha revelado el más adecuado de las leyes de distintos países es en si
para observar el juego entre las normas y mismo muy reveladora, pero también lo es
las prácticas. Ello requiere el estudio de las la comparación entre las distintas prácticas
dinámicas sociales, tanto de las que inciden de propiedad o entre unas mismas prácticas
en la propulsión de nuevas leyes y normas de propiedad que pueden tener nombres
como las que pueden explicar el grado real de distintos según los países. También en este
eficacia y cumplimiento de las leyes existentes. campo los científicos sociales y, en concreto,
Conceptos como “economía moral” de los historiadores, tenemos un largo camino
Thompson o “las armas de los débiles” para recorrer. En este camino tendremos que
de James C. Scott han revelado, también vencer dos tipos de dificultades, en la línea
aplicados a marcos regionales específicos, su que ya he comentado antes. El primer tipo
potencial analítico en este campo. radica en la aceptación, ya comentada, por
parte de muchos investigadores, de modelos
3) Para cerrar este bloque, tenga en cuenta, que han fosilizado un determinado concepto
por una parte, su experiencia como historiador de la propiedad. Ello puede verse con cierta
y, en segundo lugar, su diseño y producción claridad en la interpretación de los países
intelectual. A partir de ahí, la pregunta es: no europeos, especialmente de aquellos
¿cómo ve su contribución a la historiografía que cuentan con un pasado colonial, pero
latinoamericana actual? Donde encuentra también en los mismos países europeos.
sentido y cuáles son sus diálogos más fuertes? Para mi, el ejemplo de la India resulta
paradigmático. En las décadas centrales
3) Para fechar este bloco, consideremos, del siglo XVIII, es decir, en pleno auge del
por um lado, a sua grande experiência como individualismo agrario europeo, ya puede
historiadora e, por outro, seu projeto e sua produção verse, por un lado, la necesidad de adaptar
intelectual. A partir daí, a pergunta é: como vê las teorías sobre la propiedad a la realidad
a sua contribuição para a historiografia latino- social existente en un país, y por el otro,
americana de hoje? Onde ela encontra significado la necesidad de replantear la idea de que
e quais são as suas interlocuções mais fortes? la propiedad en Europa respondía a unos
379
História: Debates e Tendências – v. 17, n. 2, jul./dez. 2017, p. 374-384
determinados cánones estáticos inamovibles. cuestionar la operatividad del concepto
El segundo tipo de dificultades deriva de “dependency path” tal como ha sido utilizado
la traducción de unos vocablos de unas por algunos neoinstitucionalistas para
lenguas a otras. Lo he podido comprobar en explicar el fracaso de muchas ex colonias,
los procesos de traducción de los resultados y denunciar el razonamiento de tipo
obtenidos en mi propia investigación a tautológico que suele esconderse tras esta
distintas lenguas, y en el proceso de edición, idea. En cambio, es fácil ver que el éxito de
en una misma lengua, de libros en los que estas prácticas en contextos históricos muy
se han presentado investigaciones empíricas diversos entre si tiene que ver sobre todo con
de distintas regiones y países. su capacidad de plasmar la flexibilidad y la
Hechas estas consideraciones porque relatividad de las prácticas de propiedad,
pienso que pueden ayudar a enmarcar mi es decir, de las relaciones sociales existentes
respuesta a su pregunta. En realidad, mis en torno a la tierra. En la medida en que
reflexiones deben mucho al contacto con el ejemplo que acabo de poner puede
América Latina. En parte, precisamente, por extenderse a otras prácticas relacionadas con
su pasado colonial y por la familiarización los usos de la tierra, considero que esta visión
adquirida en relación a la historia de sus puede ayudar a analizar históricamente los
metrópolis, que son las que han exportado derechos de propiedad en las sociedades
los conceptos. En este sentido, tal vez latinoamericanas.
mi aportación más interesante consista Recíprocamente, tengo que decir que
en hacer ver la falacia de la propiedad el diálogo con los investigadores de América
perfecta europea. El ejemplo de las prácticas Latina me han ayudado a profundizar en
enfitéuticas o comunales puede ser útil. La mis reflexiones teóricas. Voy a poner dos
difusión o la persistencia de estas prácticas ejemplos: el primero hace referencia a la
en muchas colonias, antes y después de la distinción que hace tiempo establecí entre
independencia, allí donde se han dado, han dos fórmulas relacionadas con la propiedad:
sido vistas como una evidencia del peso del la idea de una “propiedad absoluta” y la
derecho tradicional, de la costumbre, y por idea de la “función social de la propiedad”.
lo tanto como prueba de un cierto atraso En mi libro contrapuse las dos posiciones y
institucional. Este modo de razonar se halla lamenté que entre los historiadores de finales
viciado, nuevamente, por una idealización del siglo XX, a diferencia de otros científicos
del concepto o de los conceptos occidentales sociales, todavía dominase la primera de las
de la propiedad. El contrapunto histórico, dos fórmulas, que había sido construida en
que también sirve para denunciar el el siglo XIX, y, en cambio, no hubiéramos
etnocentrismo que se esconde tras esta sido sensibles al cambio de paradigma
visión, lo ofrece la importancia de estas que se había dado en el mundo jurídico y
mismas prácticas en el desarrollo económico económico en las primeras décadas del siglo
de muchas regiones europeas durante la XX. Argumentaba, en cambio, la utilidad de
época moderna. Esta importancia permite la idea de la propiedad como función social,
380
História: Debates e Tendências – v. 17, n. 2, jul./dez. 2017, p. 374-384
para analizar precisamente el carácter plural convencida que los historiadores americanos
y cambiante de los derechos de propiedad. – del Sur pero también del Norte – tienen
Sin embargo, cuando expuse esta idea aún mucho que decir sobre las prácticas
ante un auditorio en Argentina, un jurista reales de propiedad – y de los procesos de
me hizo la siguiente precisión: algunas apropiación y de expropiación resultantes, de
sentencias legislativas están defendiendo carácter individual o colectivo – en contextos
la “propiedad absoluta” en base a “su precoloniales, coloniales y postcoloniales.
función social”. Comprendí de este modo
la necesidad de ir más allá de la simple 2º Bloque – Historia, el derecho y la
contraposición entre las dos fórmulas, lo que realidad de las construcciones sociales en
me ayudó también a ver más claramente la la gran obra de la propiedad
necesidad de superar cualquier visión dual
2º Bloco – História, direito e a realidade
de la propiedad. Tan ahistórico y, por lo
das construções sociais na grande obra da
tanto, tan peligroso, podía ser idealizar la
propriedade
propiedad individual como la propiedad
colectiva, en nombre de su supuesta función
4) En cuanto a la propiedad, la investigación
social, si no entendíamos su funcionamiento
sugiere, la mayor parte del edificio histórico y las
real, dinámico y relacional.
diferentes concepciones de bienes presentes en los
El segundo ejemplo puede ayudar
siglos XVIII y XIX, en oposición a los principios
a esta visión más compleja del problema.
liberales y económicos que rigen la institución
En Francia, durante la revolución francesa,
en la actualidad. Lo teórico y metodológico
puede verse con cierta claridad la
consideraciones sobre la corriente conflictos
diferenciación entre la reivindicación de “un
agrarios dama a cabo? (No comprendo esta
derecho a la propiedad”, que se parecería
parte de la pregunta)
mucho a un derecho a la vivienda, a la vida,
y la defensa “del derecho de propiedad”. El
4) Em relação à propriedade, as análises
primero puede tener un carácter universal,
consideram, em sua maioria, a construção histó-
pero no el segundo. El sesgo que supone
rica e as diferentes concepções de propriedade pre-
considerar universales “los derechos de
sentes nos séculos XVIII e XIX, em contraponto
propiedad” es seguramente más difícil de
com os princípios liberais e econômicos que regem
percibir en sociedades europeas, con una
essa instituição nos dias atuais. Que considera-
multitud de pequeños propietarios, que
ções teórico-metodológicas acerca dos conflitos
en sociedades en los que una multitud de
agrários atuais a senhora destaca?
indios y esclavos pudieron ser teóricamente
excluidos de estos derechos por su status
Esta es la pregunta-trampa a la que
social. Pienso que aquí radica el punto
me refería en mi primera respuesta. ¿Están
más débil de la teoría de los derechos de
ustedes seguros que “los principios liberales
propiedad, que no es casualidad que naciera
y económicos que rigen la propiedad en la
en los Estados Unidos. En cambio, estoy
actualidad” son los mismos en todas partes?
381
História: Debates e Tendências – v. 17, n. 2, jul./dez. 2017, p. 374-384
¿Y están seguros que estos principios son lleva tiempo dedicando sus esfuerzos al
los que en la actualidad están diseñando estudio de las dinámicas sociales y, por lo
las prácticas de propiedad vigentes en la tanto a procesos de cambio social. Cuando
actualidad? La idea que estoy defendiendo presento algunos de sus resultados, algunos
es más bien que la propiedad se halla en un colegas me han preguntado si he cambiado
proceso de continua construcción y la visión mi orientación y he abandonado el tema de
de los derechos de propiedad que se deriva la propiedad de la tierra. Yo les respondo
de esta idea es una visión necesariamente que de ningún modo, que en realidad yo
conflictiva, ya que no contempla la idea empecé a interesarme por el tema de la
de unos derechos de propiedad fijos e propiedad de la tierra por su impacto social
inmóviles, lo que repercute en su capacidad y económico en la historia, y que ha sido
de garantizar un determinado orden social. la constatación del carácter dinámico y
La extensión del estudio de los derechos plural de los derechos de propiedad la que
de propiedad al conjunto de las prácticas me ha conducido al estudio del conjunto
de propiedad exige extender el objeto de de las relaciones sociales, que incluyen las
estudio a los distintos órdenes, conflictos y prácticas de propiedad.
clases sociales existentes en cada momento
histórico, condicionados por el momento 5) En vista de lo que se ha dicho hasta
inmediatamente anterior y condicionantes ahora, nuestras preocupaciones última pregunta
del momento inmediatamente posterior al con precisión el lugar de un proyecto como sus
momento histórico analizado. En el necesario dentro de las humanidades. Más en particular, nos
diálogo con los sociólogos que ello conlleva preguntamos cómo este proyecto abre la puerta a
se sitúa la apuesta por un enfoque realista una relación o diálogo entre la historia, el derecho, la
y relacional de los derechos de propiedad, sociología y la política pública sobre la distribución
tal como defiendo, en mi última publicación, equitativa de la tierra en esta realidad?
junto a Jorge Gelman y Rui Santos. Estos
derechos, concebidos así, del modo más real 5) Diante do que foi dito até aqui, nossa
y amplio posible, y precisamente aludiendo última questão diz respeito, justamente, ao lugar
a su faceta de exclusión social, que les otorga de um projeto como o seu no âmbito das ciências
un claro carácter relacional, intervienen humanas. Mais particularmente, perguntamos de
directamente en la configuración del orden que modo esse projeto abre as portas para uma re-
social y de las clases sociales. En realidad, la lação ou um diálogo entre a História, o Direito, a
flexibilización en el análisis de los derechos Sociologia e as políticas públicas acerca da distri-
de propiedad exige la flexibilización en el buição equitativa da terra na realidade presente?
análisis de los grupos sociales, lo que tiene
que redundar necesariamente en una mayor ¿Qué entendemos por propiedad?
y mejor comprensión del cambio social. ¿Es lo mismo hablar de” propiedad de la
De hecho, el equipo de investigación tierra” que de “derechos de propiedad en
que dirijo desde hace algunos años en Girona la tierra”? ¿¿Cómo traducir una palabra
382
História: Debates e Tendências – v. 17, n. 2, jul./dez. 2017, p. 374-384
como “entitlments”? El vocabulario utilizado proceso de cambio histórico y ahí radica uno
en cada país, y en cada disciplina, para de los principales puntos de desencuentro
responder a estas preguntas, se halla con los neo- institucionalistas y, en general,
condicionado por la propia historia y, muy con la mayoría de los científicos sociales, que
especialmente, por las leyes y los códigos conceden a las élites el mayor protagonismo,
que en distintos momentos han intentado con la consiguiente simplificación del relato
fosilizar algunas prácticas de la propiedad, histórico.
que podían ser distintas en un mismo país, En realidad, el diálogo entre
y que podían merecer nombres distintos en historiadores y de los historiadores con otros
los países aunque fueran similares. A estos científicos sociales se revela necesario tanto
problemas hay que añadir también los que para liberarnos del peso de determinadas
se derivan de la utilización de determinados ideas sobre la propiedad que han tendido
conceptos académicos con un significado a ser justificadas en nombre de una historia
consensuado en un ámbito disciplinar mal analizada, como para proponer nuevas
específico, pero que pueden no coincidir con formas de análisis de la situación actual, en
el significado que estos mismos conceptos las que la concepción realista y relacional de
tienen en otras disciplinas, lo que dificulta los derechos de propiedad existentes o en
muchas veces el diálogo, por otra parte discusión, es decir, la concepción que exige
necesario, entre los científicos sociales. Mis el análisis histórico, se imponga sobre la
investigaciones se han nutrido de muchos visión simple y ahistórica de una propiedad
estudios llevados a cabo en el ámbito del dominante entre los economistas – también,
derecho. Por ejemplo, en España y sobre me temo entre los llamados economistas
todo en Francia, a fines del siglo XIX y neoinstitucionalistas – como la solución a
comienzos del siglo XX se leyeron muchas los problemas de desarrollo económico,
tesis de doctorado en derecho, cuya lectura entendido como desarrollo del mercado.
fue decisiva para constatar como, en aquella Si miramos las cosas a largo plazo, pienso
coyuntura, fue seriamente cuestionado que algunas de las cosas que más tenemos
el mito de la propiedad absoluta, desde que lamentar los historiadores, en este
distintas posiciones ideológicas, para diálogo interdisciplinar son: 1) el divorcio
combatirla o para reforzarla. entre historia social, historia económica e
Además, la visión de los derechos historia política; 2) la conquista de la historia
de propiedad como relaciones sociales económica académica por los postulados
y probablemente conflictivas, que estoy teóricos de la ciencia económica; y 3) el
defendiendo, invita a observar con especial escaso diálogo de los historiadores que se
detalle el papel de los distintos grupos preocupan de los hechos económicos con la
sociales en cada período histórico. Por sociología. En este sentido, el reclamo de una
esta razón, a lo largo de los años, mis visión realista y relacional de los derechos
investigaciones empíricas me han llevado de propiedad es también una forma de
a replantearme el papel de las élites en el reclamar el diálogo entre historia, sociología,
383
História: Debates e Tendências – v. 17, n. 2, jul./dez. 2017, p. 374-384
antropología, derecho, economía y ciencias
políticas. No sólo porque este diálogo
es necesario para enlazar el análisis del
pasado y el presente sino también porque la
comparación entre los discursos dominantes
hoy en cada una de las disciplinas puede
resultar muy esclarecedor para comprender
sus principales debilidades.
Por último, quisiera acabar esta
entrevista con una reflexión que no por
inquietante debemos obviar: ¿hasta qué
punto el lenguaje sobre los derechos de
propiedad es necesariamente un lenguaje
de clase? Independientemente de nuestra
posición ideológica, tenemos que admitir que
la respuesta es positiva en aquellos casos en
los que se utiliza sin matices un vocabulario
que nació precisamente para sacralizar
los derechos de unos frente a los intereses
de los otros, que fueron excluidos de estos
derechos. Pero la misma reflexión nos indica
el camino que hay que tomar para conseguir
analizar las relaciones de propiedad de un
modo científicamente correcto: se trata de
“desacralizar” los derechos de propiedad
de unos y otros – independientemente de
nuestras simpatías – para observarlos como
lo que eran, como relaciones sociales que
podían esconder intereses muy distintos
y que, justamente por esta razón, podían
cambiar con el tiempo. A mi entender, éste
es uno de los principales retos que en estos
momentos debemos plantear y afrontar los
historiadores al conjunto de los científicos
sociales.
384
História: Debates e Tendências – v. 17, n. 2, jul./dez. 2017, p. 374-384