Você está na página 1de 35

SEMINARIO “ MECANISMOS PARA LA PROTECCION DE LOS DERECHOS 

FUNDAMENTALES”  

OBJETIVO GENERAL 

Brindar los conocimientos necesarios para que la comunidad en general, haga uso 
de  los  diferentes  mecanismos  para  la  protección  de  los  derechos  fundamentales 
consagrados en  la Constitución Política y en las diferentes disposiciones legales, 
a fin de que los colombianos ejerzan de manera real sus derechos. 

MARCO LEGAL Y CONSTITUCIONAL 

Los  mecanismos  para  la  protección  de  los  derechos  fundamentales  están 
consagrados en los artículos 23, 30, 87, 87, 88 y 270 de la Constitución Política de 
Colombia; Decreto 2591 de 1991, Decreto 306 de 1992 y Decreto 1383 de 2000; 
leyes 393 de 1997, 472 de 1998, 850 de 2003, 1095 de 2006. 

CAPITULO I 
LA ACCION DE TUTELA 

OBJETIVO ESPECIFICO 

Conocer la normatividad existente en la Constitución Política en el artículo 86, y en 
los  Decretos  Decreto  2591  de  1991,  Decreto  306  de  1992  y  Decreto  1383  de 
2000,  los  cuales  regulan  el  ejercicio  de  la  acción  de  tutela,  para  que  cada
integrante  del  seminario  tenga  una  adecuada  comprensión  y  manejo  en  la  vida 
práctica  de  este  importante  mecanismo  de  defensa  de  los  derechos 
fundamentales consagrados en nuestra carta política. 

TEMAS Y SUBTEMAS 

1.  DEFINICION 

La  acción  de  tutela  es  el  mecanismo  establecido  en  el  artículo  86  de  la 
Constitución Política de 1991, mediante el cual toda persona puede reclamar ante 
los  jueces  la  protección  inmediata  de  sus  derechos  constitucionales 
fundamentales, cuando estos resultan vulnerados o amenazados por la acción o la 
omisión  de  cualquier  autoridad  pública  o  de  los  particulares  en  los  casos 
establecidos en la ley. 

El artículo 86 de nuestra Constitución Política preceptúa: 

"Toda persona tendrá acción de tutela para reclamar ante los jueces, en 
todo momento y lugar, mediante un procedimiento preferente y sumario, 
por  sí  misma  o  por quien actúe  en  su  nombre, la  protección inmediata 
de  sus  derechos  constitucionales  fundamentales,  cuando  quiera  que 
estos resulten vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de 
cualquier autoridad pública. 

"La  protección  consistirá  en  una  orden  para  que  aquel  respecto  de 
quien  se  solicita  la  tutela,  actúe  o  se  abstenga  de  hacer.  El  fallo,  que 
será  de  inmediato  cumplimiento,  podrá  impugnarse  ante  el  juez
competente  y,  en  todo  caso,  éste  lo  remitirá  a  la  Corte  Constitucional 
para su eventual revisión. 

"Esta  acción  sólo  procederá  cuando  el  afectado  no  disponga  de  otro 
medio de defensa judicial, salvo que aquella se utilice como mecanismo 
transitorio para evitar un perjuicio irremediable. 

"En  ningún  caso  podrán  transcurrir  más  de  diez  días  entre  la  solicitud 
de tutela y su resolución. 

"La  ley  establecerá  los  casos  en  los  que  la  acción  de  tutela  procede 
contra particulares encargados de la prestación de un servicio público o 
cuya  conducta  afecte  grave  y  directamente  el  interés  colectivo,  o 
respecto  de  quienes  el  solicitante  se halle  en  estado  de  subordinación 
renuente o indefensión". 

Al  entrar  en  vigencia  la  Constitución  Política en  el  año  de  1991,  entro  también  a 
regir  la  acción  de  tutela  como  mecanismo  tendiente  a  proteger  los  derechos 
fundamentales consagrados en ella. 

Muchos  colombianos  decepcionados  con  una  administración  de  justicia  lenta  y 


lejana  al  ciudadano  común  y  corriente,  encontraron  en  la  acción  de  tutela  el 
camino  para  recuperar  la  confianza  en  aquella,  por  cuanto  encontraron  en  la 
acción  de  tutela  un  mecanismo  de  aplicación  ágil  y  simple  para  la  protección  de 
sus  derechos  fundamentales,  ya  que  hasta  el  momento  no  existían  caminos 
expeditos  para  acudir  ante  las  autoridades  públicas  en  la  búsqueda  para  la 
protección  de  sus  derechos  vulnerados  o  que  estuvieran  en  peligro  de  ser
violados, y tal vez fue por esa razón que se produjo una avalancha de acciones de 
tutela  en  la  búsqueda  de  solución  para  todo  tipo  de  situaciones,  y  lo  cual  ha 
conllevado  a  que  se  plantee  una  reforma  a  esta  institución,  por  el  abuso  que  en 
muchos casos se hace de la acción de tutela. 

No obstante lo anterior, consideramos que la acción de tutela no debe ser objeto 
de  restricciones,  limitaciones  o  reformas,  más  bien  es  cuestión  de  que  las 
personerías  municipales  se  encarguen  de  capacitar  y  orientar  a  todas  las 
personas, como es esa su función, para que se haga un uso adecuado y racional 
de  este  importante  recurso,  y  no  se  le  den  argumentos  al  Gobierno  Nacional  a 
seguir  con  la  idea  de  la  reforma  a  la  tutela,  por  el  simple  hecho  de  que  está 
creando una congestión judicial exagerada. 

2.  QUÉ SON LOS DERECHOS FUNDAMENTALES 

Los  derechos  fundamentales  son  aquellos  que  inherentes  al  ser  humano, 
pertenecen a toda persona en razón a su dignidad Humana. 

3.  CUÁLES SON LOS DERECHOS FUNDAMENTALES 

Como  pautas  para  su  determinación,  la    Corte    Constitucional  determino  unos 
criterios  y  requisitos  de  distinción  que  permiten  identificar  un  derecho  de 
naturaleza fundamental. 

3.1.  Los  señalados  expresamente  en  la  constitución  en  el  titulo  II  capítulo 
primero.
3.2.  Los  derechos  no  fundamentales  pero  que  adquieren  esa  categoría  por 
conexidad. 
3.3.  Los consagrados en los tratados  y convenios internacionales que ratifique 
el estado. 
3.4.  Los  que  tengan  un  carácter  inherente  a  la  persona  humana  y  no  están 
señalados en la constitución. 

4.  CUÁLES SON LOS DERECHO FUNDAMENTALES CONSAGRADOS EN LA 
CONSTITUCIÓN 

La  constitución  Política  de  Colombia  consigna  una  lista  de  derechos 
fundamentales en el titulo II capítulo primero, entre ellos, el derecho a la vida, a la 
igualdad,  el  derecho  al reconocimiento  de la  personalidad jurídica,  a la intimidad, 
al buen nombre, a la Honra, el derecho de Petición, de Circulación, al trabajo, a la 
libertad,  al  debido  proceso,  a  la  participación,  al  ejercicio  y  control  del  poder 
público,  al libre  desarrollo  de la  personalidad,  a la libertad  de  cultos,  a la libertad 
de  expresión,  a  la  libertad  de  escoger  profesión  y  oficio,  a  la  libertad  de 
enseñanza,  al  debido  proceso,  al  aprendizaje,  a  la  investigación  y  cátedra,  a  la 
libertad de asociación, a la libertad de asociación sindical, entre otros. 

También, y aunque no están consagrados en la mencionada lista de derechos, los 
derechos de los niños consagrados en el artículo 44 de la constitución, se les tiene 
que dar especial protección y prevalecen sobre los derechos de los demás, entre 
los  que  se  cuentan:  el  derecho  a  la  vida,  la  integridad  física,  la  salud,  y  la 
seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre, nacionalidad, a tener una 
familia, y a no ser separado de ella, el cuidado, el amor, la educación y la cultura, 
la recreación y la libre expresión.
5.  QUÉ  ES  EL  FACTOR  DE  CONEXIDAD  CUANDO  SE  HABLA  DE  ACCION 
DE TUTELA 

El factor de conexidad consiste en la relación que existe entre aquellos derechos 
que  no  son  consagrados  constitucionalmente  como  fundamentales,  pero  que  en 
virtud de su íntima y estrecha relación con los derechos fundamentales, que si no 
fueran  protegidos en forma  inmediata, se  ocasionarían la vulneración o amenaza 
de los derechos fundamentales. 
Como  ejemplo  de  ello  tenemos  los  derechos  de  los  jóvenes  y  ancianos 
consagrados en los artículos 45 y 46 de la Constitución Política; los derechos a la 
seguridad  social  y  a  la  salud  consagrados  en  los  artículos  48  y  49  de  nuestra 
carta; los derechos a la vivienda digna y al trabajo conforme a los artículo 51 y 53 
constitucionales, los cuales si son vulnerados de manera directa resultan violados 
o  amenazados  los  derechos  fundamentales,  cuando  están  en  conexión  por 
ejemplo con el derecho a la vida. 

6.  FINALIDAD DE LA ACCIÓN DE TUTELA 

La  acción  de  tutela  está  instituida  para  garantizar  la  protección  inmediata  de  los 
derechos fundamentales consagrados en la Constitución Política. 

Conforme a lo indicado en el artículo 2 del Decreto 2591 de 1991, “La acción de 
tutela  garantiza  los  derechos  constitucionales  fundamentales.  Cuando  una 
decisión  de  tutela  se  refiere  a  un  derecho  no  señalado  expresamente  por  la 
Constitución como fundamental, pero cuya naturaleza permita su tutela para casos 
concretos, la Corte Constitucional le dará prelación en la revisión a esta decisión”.
7.  CONDICIONES  QUE  DEBE  PRESENTAR  EL  DERECHO  QUE  SE  BUSCA 
PROTEGER PARA QUE PROCEDA LA ACCIÓN DE TUTELA 

Para  que  la  acción  de  tutela  sea  procedente  deben  cumplirse  las  siguientes 
condiciones: 

7.1.  Que se trate de la violación de uno o varios derechos fundamentales. 
7.2.  Que  se  trate  de  una  violación  no  consumada  definitivamente  o  de  una 
amenaza de violación. 

8.  QUIÉN PUEDE INTERPONER LA ACCIÓN DE TUTELA 

La  acción  de  tutela  debe  ser  ejercida  por  cualquier  persona  (natural  o  jurídica) 
directamente  afectada  en  sus  derechos  fundamentales  (salvo  los  casos  de 
representación o de agencia oficiosa). 

Los  personeros  pueden interponer  acciones de  tutela  cuando lo  hagan a  nombre 


de una persona que así lo solicite, en este caso se da la representación; o cuando 
la persona esté en condición de desamparo o indefensión, un tercero presenta la 
acción  de  tutela  a  su  nombre,  en  esta  circunstancia  se  configura  la  agencia 
oficiosa, conforme a la sentencia de tutela 420 de 1997. 

También puede ejercer la acción de tutela el Defensor del Pueblo y los personeros 
municipales, según el artículo 10 del Decreto 2591 de 1991. 

9.  CONTRA QUIÉN SE PUEDE EJERCITAR LA ACCIÓN DE TUTELA
La  acción  de  tutela  puede  ejercitarse  contra  las  autoridades  públicas  o  contra 
particulares. 

Según se desprende de las normas que regulan este mecanismo, la acción tutela 
procede, en principio, cuando la autoridad pública con una acción u omisión viola 
un  derecho  fundamental.  Pero  dicha  violación  también  puede  provenir  de  un 
particular, en dicho evento cabe acción de tutela si dicho particular presta servicios 
públicos  o  afecta  el  interés  colectivo,  o  hay  subordinación  o  indefensión  con 
respecto a él, así lo establecen los artículos 5 y 13 del Decreto 2591 de 1991. 

10. CUÁNDO NO PROCEDE LA ACCIÓN DE TUTELA 

Conforme al artículo 6 del Decreto 2591 de 1991, la acción  de tutela no procede: 

10.1.  Cuando  existan  otros  recursos  o  medios  de  defensa  judiciales,  salvo  que 
aquélla  se  utilice  como  mecanismo  transitorio  para  evitar  un  perjuicio 
irremediable.  La  existencia  de  dichos  medios  será  apreciada  en  concreto, 
en cuanto a su eficacia, atendiendo las circunstancias en que se encuentra 
el solicitante. 
10.2.  Cuando se pueda proteger el derecho invocando el Habeas Corpus. 
10.3.  Cuando  se pretenda proteger derechos  colectivos,  tales  como  la paz  y los 
demás mencionados en el artículo 88 de la Constitución Política. Lo anterior 
no obsta, para que el titular solicite la tutela de sus derechos amenazados o 
violados  en  situaciones  que  comprometan  intereses  o  derechos  colectivos 
siempre que se trate de impedir un perjuicio irremediable. 
10.4.  Cuando  sea  evidente  que  la  violación  del  derecho  originó  un  daño 
consumado, salvo que esté continúe.
10.5.  Cuando  se  interpone  contra  actos  de  carácter  general,  impersonal  y 
abstracto. 
10.6.  Cuando  se  interpone  contra  providencias  judiciales  no  procede  por  regla 
general,  pero  sí  excepcionalmente,  cuando  estas  constituyan  una  vía  de 
hecho. 

11. PUEDE UTILIZARSE LA ACCIÓN DE TUTELA A PESAR DE QUE EXISTAN 
OTROS  MECANISMOS  PARA  PROTEGER  EL  DERECHO  FUNDAMENTAL 
VIOLADO 

La  tutela  es  un  mecanismo  de  protección  subsidiario,  ello  significa  que  procede 
cuando no se disponga de otros medios de defensa. No obstante, se puede utilizar 
la tutela aunque haya otro mecanismo cuando: 

11.1.  El otro medio ya se agotó y no sirvió. 
11.2.  El  otro  medio  existe,  pero  se  acude  a  la  tutela  para  evitar  un  perjuicio 
irremediable (el fallo es transitorio). 
11.3.  El medio existe, pero no goza de eficacia similar a la tutela 

Veamos  cómo  opera  la  subsidiariedad  de  la  tutela,  respecto  de  otros  medios  de 
defensa  de  los  derechos  fundamentales,  conforme  a  los  criterios  que  ha 
establecido ya la Corte Constitucional: 

Ø  La  acción de  tutela  también  puede  ser  desplazada  por  medios  de  defensa 
que  no  estén  adscritos  a  funcionarios  judiciales,  si  mediante  ellos  se 
administra  justicia.  Ejemplo:  la  conciliación  entre  particulares,  el
arbitramento  y  aquellos  mecanismos  dirigidos  por  autoridades 
administrativas conforme a la ley, tales como los juicios civiles de policía. 
Ø  La tutela no es el mecanismo idóneo para resolver conflictos contractuales 
(T­340/97). 
Ø  La tutela no es el mecanismo idóneo para obtener el cumplimiento de una 
conciliación donde se convengan asuntos laborales (T­020/97). 
Ø  La  tutela  no  es  el  mecanismo  idóneo  para  debatir  asuntos  que 
correspondan a otras jurisdicciones (SU 111/97). 
Ø  La  tutela  protege  excepcionalmente  derechos  económicos,  sociales  y 
culturales,  si  en  el  caso  concreto,  tienen  conexidad  con  "pretensiones 
amparables a través de la acción de tutela" (SU111/97). 
Ø  La  tutela  no  es  procedente  para  proteger  los  derechos  en  situaciones  de 
maltrato familiar en tanto la Ley 294 de 1996 y Ley 1098 de 2006, establece 
medios de defensa judicial expresos y ágiles. (T­420/96). 
Ø  La  tutela  no  reemplaza  a  las  acciones  contencioso  administrativas  (T  ­ 
346/96). 
Ø  La tutela no reemplaza a las acciones populares (T 354/96) 

12. CUÁNDO PROCEDE DE FORMA TRANSITORIA LA TUTELA 

Cuando existe otro mecanismo para la protección del derecho, pero la violación de 
este  reviste  tal  gravedad  que  es  necesario  acudir  al  uso  de  la  tutela  por  ser  un 
instrumento  de  protección  más  ágil  para  poder  evitar  un  perjuicio  irremediable. 

El perjuicio es irremediable cuando se cumplen las siguientes condiciones: 

12.1.  Que sea inminente, o sea que esté por suceder prontamente.
12.2.  Que  las  medidas  que  se  requieran  para  conjurarlo  sean  de  carácter 
urgente, dada la prontitud o inminencia del suceso que está por realizarse. 
12.3.  Que  sea  grave,  esto  es,  que  el  daño  sea  de  una  gran  intensidad  o 
menoscabo material o moral en detrimento del afectado. 

El artículo 8 del Decreto 2591 de 1991, establece respecto a la transitoriedad de la 
tutela lo siguiente: 

“En  el  caso  del  inciso  anterior,  el  juez  señalará  expresamente  en  la 
sentencia  que  su  orden  permanecerá  vigente  sólo  durante  el  término 
que la autoridad judicial competente utilice para decidir de fondo sobre 
la acción instaurada por el afectado. 

“En  todo  caso  el  afectado  deberá  ejercer  dicha  acción  en  un  término 
máximo de cuatro (4) meses a partir del fallo de tutela. 

“Si no la instaura, cesarán los efectos de éste. 

“Cuando  se  utilice  como  mecanismo  transitorio  para  evitar  un  daño 
irreparable, la acción  de tutela  también  podrá  ejercerse  conjuntamente 
con la acción de nulidad y de las demás procedentes ante la jurisdicción 
de  lo  contencioso  administrativo.  En  estos  casos,  el  juez  si  lo  estima 
procedente podrá ordenar que no se aplique el acto particular respecto 
de  la  situación  jurídica  concreta  cuya  protección  se  solicita,  mientras 
dure el proceso”. 

13. ANTE QUIÉN SE PUEDE INSTAURAR UNA ACCIÓN DE TUTELA
La acción de tutela se puede presentar ante cualquier juez de la República. 

En  primera  instancia  los  jueces  o  tribunales  con  jurisdicción  en  el  lugar  de  los 
hechos.  Existe  una  excepción:  las  tutelas  contra  los  medios  de  comunicación 
deben ser presentadas ante los jueces de circuito. 

Al respecto el Gobierno Nacional expidió el Decreto 1382 de 2000, por medio del 
cual se establecen reglas para el reparto de la acción de tutela, así el artículo 1º 
dice: 

“ ARTICULO 1o. Para los efectos previstos en el artículo 37 del Decreto 
2591  de  1991,  conocerán  de  la  acción  de  tutela,  a  prevención,  los 
jueces  con  jurisdicción  donde  ocurriere  la  violación  o  la  amenaza  que 
motivare  la  presentación  de  la  solicitud  o  donde  se  produjeren  sus 
efectos, conforme a las siguientes reglas: 

1. Las acciones de tutela que se interpongan contra cualquier autoridad 
pública  del  orden  nacional,  salvo  lo  dispuesto  en  el  siguiente  inciso, 
serán  repartidas  para  su  conocimiento,  en  primera  instancia,  a  los 
Tribunales  Superiores  de  Distrito  Judicial,  Administrativos  y  Consejos 
Seccionales de la Judicatura. 
A los Jueces del Circuito o con categorías de tales, le serán repartidas 
para su conocimiento, en primera instancia, las acciones de tutela que 
se  interpongan  contra  cualquier  organismo  o  entidad  del  sector 
descentralizado por servicios del orden nacional o autoridad pública del 
orden departamental.
A los Jueces Municipales les serán repartidas para su conocimiento en 
primera  instancia,  las  acciones  de  tutela  que  se  interpongan  contra 
cualquier  autoridad  pública  del  orden  distrital  o  municipal  y  contra 
particulares. 

Cuando la acción de tutela se promueva contra más de una autoridad y 
éstas  sean  de  diferente  nivel,  el  reparto  se  hará  al  juez  de  mayor 
jerarquía,  de  conformidad  con  las  reglas  establecidas  en  el  presente 
numeral. 

2.  Cuando  la  acción  de  tutela  se  promueva  contra  un  funcionario  o 
corporación judicial, le será repartida al respectivo superior funcional del 
accionado.  Si  se  dirige  contra  la  Fiscalía  General  de  la  Nación,  se 
repartirá al superior funcional del Juez al que esté adscrito el Fiscal. 

Lo  accionado  contra  la  Corte  Suprema  de  Justicia,  el  Consejo  de 
Estado  o  el  Consejo  Superior  de  la  Judicatura,  Sala  Jurisdiccional 
Disciplinaria, será repartido a la misma corporación y se resolverá por la 
Sala  de  Decisión,  Sección  o  Subsección  que  corresponda  de 
conformidad  con  el  reglamento  al  que  se  refiere  el  artículo  4o.  del 
presente decreto. 

Cuando  se  trate  de  autoridades  administrativas  en  ejercicio  de 


funciones  jurisdiccionales,  conforme  al  artículo  116  de  la  Constitución 
Política, se aplicará lo dispuesto en el numeral 1o. del presente artículo.
PARAGRAFO.  Si  conforme  a  los  hechos  descritos  en  la  solicitud  de 
tutela el juez 
no  es  el  competente,  éste  deberá  enviarla  al  juez  que  lo  sea  a  más 
tardar  al  día  siguiente  de  su  recibo,  previa  comunicación  a  los 
interesados. 

En  este  caso,  el  término  para  resolver  la  tutela  se  contará  a  partir  del 
momento en  que sea recibida por el juez competente”. 

Ante el creciente número de acciones de tutelas que se venían presentando y por 
el uso indebido de este mecanismo por parte de algunas personas, fue expedido 
el citado decreto. Como se puede apreciar al leer su contenido, limito bastante las 
posibilidades para presentar una acción de tutela, ya que antes se podía presentar 
ante  cualquier  juez  de  la  República,  y  ahora  se  creó  una  limitación  dependiendo 
de la autoridad pública contra la cual se presenta la acción de tutela, se tendrá que 
tener en cuenta determinados jueces para la presentación de este mecanismo de 
protección de derechos fundamentales. 

14. CONTENIDO DE LA SOLICITUD DE TUTELA 

La  acción  de  tutela  es  un  mecanismo  sin  mayores  requisitos,  así  lo  ordena  el 
artículo  14  del  Decreto  2591  de  1991,  sin  embargo  y  para  mayor  agilidad  en  el 
trámite, la solicitud debe contener: 

14.1.  Acción  u  omisión  que  la  motivan,  es  decir,  acción  u  omisión  que  viola  el 
derecho fundamental. 
14.2.  Derecho que se considera violado o amenazado.
14.3.  Nombre de la autoridad pública si fuese posible. 
14.4.  Nombre y lugar de la residencia del solicitante. 
14.5.  No es necesario citar la norma constitucional. 
14.6.  Puede presentarse sin formalidades. 
14.7.  No se requiere actuar a través de abogado. 
14.8.  Puede presentarse verbalmente. 

15. CARACTERÍSTICAS  DEL  PROCEDIMIENTO  POR  EL  CUAL  SE  TRAMITA 


LA ACCIÓN DE TUTELA 

Es un procedimiento preferente, esto es, el juez debe darle prevalencia por encima 
de  los  demás  asuntos  que  tenga  a  su  cargo,  salvo  respecto  del  mecanismo  de 
protección de derechos denominado habeas corpus. 

El trámite de la tutela también se caracteriza por su sumariedad, lo cual significa 
que es corto y ágil. 

Además es un procedimiento que se rige por los siguientes principios, conforme a 
los artículos 3 y 4 del Decreto 2591 de 1991: 

15.1.  Publicidad:  La  acción  de  tutela  es  una  acción  pública,  y  la  puede  ejercer 
cualquier persona. 
15.2.  Prevalencia  del  derecho  sustancial:  El  juez  de  tutela  no  debe  someter  el 
trámite de la acción  de tutela a formalismos o procedimientos que demoren 
su resolución, debe primar el derecho que se pretende proteger. 
15.3.  Economía: El trámite debe emplear el menor tiempo posible. 
15.4.  Celeridad: La acción de tutela debe tramitarse con rapidez.
15.5.  Eficacia:  Se  busca  la  protección  efectiva  del  derecho  fundamental  que  ha 
sido vulnerado o que se encuentre en inminente peligro de ser violado. 
15.6.  Interpretación  de  acuerdo  con  tratados  internacionales:  Los  derechos 
protegidos  por la  acción  de  tutela  se interpretarán  de  conformidad  con los 
tratados internacionales sobre derechos humanos ratificados por Colombia. 

16. CUÁNDO SE PUEDE INTERPONER UNA ACCIÓN DE TUTELA 

El artículo 1 del Decreto 2591 de1991, estatuye cuándo y quién puede interponer 
o presentar una acción de tutela: 

“Toda persona tendrá acción de tutela para reclamar ante los jueces, en 
todo momento y lugar, mediante un procedimiento preferente y sumario, 
por sí misma o por quien actúe a su nombre, la protección inmediata de 
sus derechos constitucionales fundamentales, cuando quiera que éstos 
resulten  vulnerados  o  amenazados  por  la  acción  o  la  omisión  de 
cualquier  autoridad  pública  o  de  los  particulares  en  las  casos  que 
señale este Decreto. Todos los días y horas son hábiles para interponer 
la acción de tutela. 

“La  acción  de  tutela  procederá  aun  bajo  los  estados  de  excepción. 
Cuando la medida excepcional se refiera a derechos, la tutela se podrá 
ejercer por lo menos para defender su contenido esencial, sin perjuicio 
de las limitaciones que la Constitución autorice y de lo que establezca la 
correspondiente ley estatutaria de los estados de excepción”. 

17. MEDIDAS PROVISIONALES PARA PROTEGER UN DERECHO
El  artículo  7  del  Decreto  2591  de  1991  estable  la  posibilidad  de  que  el  juez  que 
tenga a su cargo el trámite de la acción de tutela, tome mediadas provisionales: 

“Desde la presentación de la solicitud, cuando el juez expresamente lo 
considere necesario y urgente para proteger el derecho, suspenderá la 
aplicación del acto concreto que lo amenace o vulnere. 

“Sin  embargo,  a  petición  de  parte  o  de  oficio,  se  podrá  disponer  la 
ejecución o la continuidad de la ejecución, para evitar perjuicios ciertos 
e  inminentes  al  interés  público.  En  todo  caso  el  juez  podrá  ordenar  lo 
que  considere  procedente  para  proteger  los  derechos  y  no  hacer 
ilusorio el efecto de un eventual fallo a favor del solicitante. 

“La  suspensión  de  la  aplicación  se  notificará  inmediatamente  a  aquél 


contra  quien  se  hubiere  hecho  la  solicitud  por  el  medio  más  expedito 
posible. 

“El  juez  también podrá,  de  oficio  o  a  petición  de  parte,  dictar  cualquier 
medida de conservación o seguridad encaminada a proteger el derecho 
o  a  evitar  que  se  produzcan  otros  daños  como  consecuencia  de  los 
hechos realizados, todo de conformidad con las circunstancias del caso. 

“El  juez  podrá,  de  oficio  o  a  petición  de  parte,  por  resolución 
debidamente  fundada,  hacer  cesar  en  cualquier  momento  la 
autorización  de  ejecución  o  las  otras  medidas  cautelares  que  hubiere 
dictado”.
18. INFORMES 

De  conformidad  con  lo  indicado  en  el  artículo  19  del  Decreto  2591  de  1991,  “El 
juez  podrá  requerir  informes  al  órgano  o  a  la  autoridad  contra  quien  se  hubiere 
hecho  la  solicitud  y  pedir  el  expediente  administrativo  o  la  documentación  donde 
consten  los  antecedentes  del  asunto.  La  omisión  injustificada  de  enviar  esas 
pruebas al juez acarreará responsabilidad”. 

El plazo para informar será de uno a tres días, y se fijará según sea la índole del 
asunto, la distancia y la rapidez de los medios de comunicación. 

Los informes se considerarán rendidos bajo juramento. (art. 19 del Decreto 2591 
de 1991). 

19. PRESUNCION DE VERACIDAD 

Si  el  informe  no  fuere  rendido  dentro  del  plazo  correspondiente,  se  tendrán  por 
ciertos  los  hechos  y  se  entrará  a  resolver  de  plano,  salvo  que  el  juez  estime 
necesaria otra averiguación previa, conforme a lo establecido en el artículo 20 del 
Decreto 2591 de 1991. 

20. INFORMACION ADICIONAL 

Si del informe resultare que son ciertos los hechos, podrá ordenarse de inmediato 
información adicional que deberá rendirse dentro de tres días con las pruebas que 
sean indispensables. Si fuere necesario, se oirá en forma verbal al solicitante y a
aquél  contra  quien  se  hubiere  hecho  la  solicitud,  de  todo  lo  cual  se  levantará  el 
acta correspondiente de manera sumaria. 

En todo caso, el juez podrá fundar su decisión en cualquier medio probatorio para 
conceder  o  negar  la  tutela,  de  acuerdo  a  lo  preceptuado  por  el  artículo  21  del 
Decreto 2591 de 1991. 

21. PRUEBAS 

El  artículo  22  del  Decreto 2591  de  1991,  señala  que  el  juez,  tan  pronto  llegue  al 
convencimiento  respecto  de  la  situación  litigiosa,  podrá  proferir  el  fallo,  sin 
necesidad de practicar las pruebas solicitadas. 

22. PROTECCION DEL DERECHO TUTELADO 

Cuando la solicitud se dirija contra una acción de la autoridad el fallo que conceda 
la tutela tendrá por objeto garantizar al agraviado el pleno goce de su derecho, y 
volver al estado anterior a la violación, cuando fuere posible. 

Cuando  lo  impugnado  hubiere  sido  la  denegación  de  un  acto  o  una  omisión,  el 
fallo ordenará realizarlo o desarrollar la acción adecuada, para lo cual se otorgará 
un plazo prudencial perentorio. Si la autoridad no expide el acto administrativo de 
alcance  particular  u  lo  remite  al  juez  en  el  término  de  48  horas,  éste  podrá 
disponer  lo  necesario  para  que  el  derecho  sea  libremente  ejercido  son  más 
requisitos. Si se hubiere tratado de una mera conducta o actuación material, o de 
una  amenaza,  se  ordenará  su  inmediata  cesación,  así  como  evitar  toda  nueva 
violación o amenaza, perturbación o restricción.
En  todo  caso,  el  juez  establecerá  los  demás  efectos  del  fallo  para  el  caso 
concreto, así lo establece el artículo 23 del Decreto 2591 de 1991. 

23. PREVENCION A LA AUTORIDAD 

El Decreto 2591 de 1991, establece que si al concederse la tutela hubieren cesado 
los  efectos  del  acto  impugnado,  o  éste  se  hubiera  consumado  en  forma  que  no 
sea posible restablecer al solicitante en el goce de su derecho conculcado, en el 
fallo se prevendrá a la autoridad pública para que en ningún caso vuelva a incurrir 
en  las  acciones  u  omisiones  que  dieron  mérito  para  conceder  la  tutela,  y  que,  si 
procediere de modo contrario, será sancionada de acuerdo con lo establecido en 
el  artículo  correspondiente  de  este  Decreto,  todo  son  perjuicio  de  las 
responsabilidades en que ya hubiere incurrido. 

El juez también prevendrá a la autoridad en los demás casos en que lo considere 
adecuado para evitar la repetición de la misma acción u omisión. 

24. INDEMNIZACIONES Y COSTAS 

Cuando el afectado no disponga de otro medio judicial, y la violación del derecho 
sea  manifiesta y consecuencia de una acción clara e indiscutiblemente arbitraria, 
además de lo dispuesto en los dos artículos anteriores, en el fallo que conceda la 
tutela el juez, de oficio, tiene la potestad de ordenar en abstracto la indemnización 
del daño emergente causado si ello fuere necesario para asegurar el goce efectivo 
del derecho así como el pago de las costas del proceso. La liquidación del mismo 
y  de  los  demás  perjuicios  se  hará  ante  la  jurisdicción  de  lo  contencioso 
administrativo  o  ante  el  juez  competente,  por  el  trámite  incidental,  dentro  de  los
seis  meses  siguientes,  para  lo  cual  el  juez  que  hubiere  conocido  de  la  tutela 
remitirá inmediatamente copia de toda la actuación. 

La condena será contra la entidad de que dependa el demandado y solidariamente 
contra éste, si se considera que ha mediado dolo o culpa grave de su parte, todos 
ellos  sin  perjuicio  de  las  demás  responsabilidades  administrativas,  civiles  o 
penales en que haya incurrido. 

Si la tutela fuere rechazada o denegada por el juez, éste condenará al solicitante 
al  pago  de  las  costas  cuando  estimare  fundadamente  que  incurrió  en  temeridad. 
(Artículo 25 del Decreto 2591 de 1991. 

25. CESACION DE LA ACTUACION IMPUGNADA 

Si, estando en curso la tutela, se dictare resolución, administrativa o judicial, que 
revoque,  detenga  o  suspenda  la  actuación  impugnada,  se  declarará  fundada  la 
solicitud  únicamente  para  efectos  de  indemnización  y  de  costas,  si  fueren 
procedentes. 

El recurrente podrá desistir de la tutela, en cuyo caso se archivará el expediente. 
Cuando  el  desistimiento  hubiere  tenido  origen  en  una  satisfacción  extraprocesal 
de  los  derechos  reclamados  por  el  interesado,  el  expediente  podrá  reabrirse  en 
cualquier  tiempo,  si  se  demuestra  que  la  satisfacción  acordada  ha  resultado 
incumplida o tardía. (Artículo 26 del Decreto 2591 de 1991. 

26. CUMPLIMIENTO DEL FALLO DE TUTELA
Proferido  el  fallo  que  conceda  la  tutela,  la  autoridad  responsable  del  agravio 
deberá cumplirla sin demora. 

Si no lo hiciere dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes, el juez se dirigirá al 
superior  del  responsable  y  le  requerirá  para  que  lo  haga  cumplir  y  abra  el 
correspondiente  procedimiento  disciplinario  contra  aquél.  Pasadas  otras  cuarenta 
y ocho horas, ordenará abrir proceso contra el superior que no hubiere procedido 
conforme a lo ordenado y adoptará directamente todas las medidas para el cabal 
cumplimiento del mismo. El juez podrá sancionar por desacato al responsable y al 
superior hasta que cumplan su sentencia. 

Lo anterior sin perjuicio de la responsabilidad del funcionario en su caso. 

En todo caso, el juez establecerá los demás efectos del fallo para el caso concreto 
y  mantendrá  la  competencia  hasta  que  esté  completamente  restablecido  el 
derecho o eliminadas las causas de la amenaza. (Artículo 27 del Decreto 2591 de 
1991). 

27. ALCANCES DEL FALLO DE TUTELA 

El cumplimiento del fallo de tutela no impedirá que se proceda contra la autoridad 
pública, si las acciones u omisiones en que incurrió generaren responsabilidad. 

La denegación de la tutela no puede invocarse para excusar las responsabilidades 
en que haya podido incurrir el autor del agravio. (Artículo 28 del Decreto 2591 de 
1991).
28. CONTENIDO DEL FALLO DE TUTELA 

Dentro de los diez días siguientes a la presentación de la solicitud el juez dictará 
fallo, el cual deberá contener: 

28.1.  La identificación del solicitante. 
28.2.  La  identificación  del  sujeto  o  sujetos  de  quien  provenga  la  amenaza  o 
vulneración. 
28.3.  La  determinación  del  derecho  tutelado.  El  artículo  6  del  Decreto  306  de 
1992,  establece  que,  de  conformidad  con  lo  dispuesto  en  el  artículo  29, 
numeral 3o, del Decreto 2591 de 1991, el Juez deberá señalar en el fallo el 
derecho constitucional fundamental tutelado, citar el precepto constitucional 
que  lo  consagra,  y  precisar  en  qué  consiste,  la  violación  o  amenaza  del 
derecho frente a los hechos del caso concreto. 
28.4.  La orden y la definición precisa de la conducta a cumplir con el fin de hacer 
efectiva la tutela. 
28.5.  El plazo perentorio para el cumplimiento de lo resuelto, que en ningún caso 
podrá exceder de 48 horas. 
28.6.  Cuando la violación o amenaza de violación derive de la aplicación de una 
norme incompatible con los derechos fundamentales, la providencia judicial 
que  resuelva  la  acción  interpuesta  deberá  además  ordenar  la  inaplicación 
de la norma impugnada en el caso concreto. 

El  contenido  del  fallo  no  podrá  ser inhibitorio,  siempre  el  juez  debe  pronunciarse 
sobre la solicitud de tutela. (Artículo 29 del Decreto 2591 de 1991). 

29. NOTIFICACION DEL FALLO DE TUTELA
El  fallo  se  notificará  por  telegrama  o  por  otro  medio  expedito  que  asegure  su 
cumplimiento,  a  más  tardar  al  día  siguiente  de  haber  sido  proferido.  (Artículo  30 
del Decreto 2591 de 1991). 

30. IMPUGNACION DEL FALLO DE TUTELA 

Dentro  de  los  tres  días  siguientes  a  su  notificación  el  fallo  podrá  ser  impugnado 
por  el  Defensor  del  Pueblo,  el  solicitante,  la  autoridad  pública  o  el  representante 
del órgano correspondiente, sin perjuicio de su cumplimiento inmediato. 

Los  fallos  que  no  sean  impugnados  serán  enviados  al  día  siguiente  a  la  Corte 
Constitucional para su revisión. (Artículo 31 del Decreto 2591 de 1991). 

31. TRAMITE DE LA IMPUGNACION 

Presentada  debidamente  la  impugnación  el  juez  remitirá  el  expediente  dentro  de 
los dos días siguientes al superior jerárquico correspondiente. 

El  juez  que  conozca  de  la  impugnación,  estudiará  el  contenido  de  la  misma, 
cotejándola con el acervo probatorio y con el fallo. El juez, de oficio o a petición de 
parte, podrá solicitar informes y ordenar la práctica de pruebas y proferirá el fallo 
dentro  de  los  20  días  siguientes  a  la  recepción  del  expediente.  Si  a  su  juicio,  el 
fallo  carece  de  fundamento,  procederá  a  revocarlo,  lo  cual  comunicará  de 
inmediato.  Si  encuentra  el  fallo  ajustado  a  derecho,  lo  confirmará.  En  ambos 
casos,  dentro  de  los  diez  días  siguientes  a  la  ejecutoria  del  fallo  de  segunda 
instancia, el juez remitirá el expediente a la Corte Constitucional, para su eventual 
revisión. (Artículo 32 del Decreto 2591 de 1991).
32. REVISION POR LA CORTE CONSTITUCIONAL 

La Corte Constitucional designará dos de sus  magistrados para que seleccionen, 
sin motivación expresa y según su criterio, las sentencias de tutela que habrán de 
ser revisadas. Cualquier magistrado de la Corte, o el Defensor del Pueblo, podrá 
solicitar  que  se  revise  algún  fallo  de  tutela  excluido  por  éstos  cuando  considere 
que la revisión puede aclarar el alcance de un derecho o evitar un perjuicio grave. 
Los  casos  de  tutela  que  no  sean  excluidos  de  revisión  dentro  de  los  30  días 
siguientes  a  su  recepción,  deberán  ser  decididos  en  el  término  de  tres  meses. 
(Artículo 33 del Decreto 2591 de 1991). 

33. DECISION EN SALA 

La  Corte  Constitucional  designará  los  tres  magistrados  de  su  seno  que 
conformarán la Sala que habrá de revisar los fallos de tutela de conformidad con el 
procedimiento  vigente  para  los  tribunales  del  Distrito  Judicial.  Los  cambios  de 
jurisprudencia deberán ser decididos por la Sala Plena de la Corte, previo registro 
del proyecto de fallo correspondiente. (Artículo 34 del Decreto 2591 de 1991). 

34. DECISIONES DE REVISION 

Las  decisiones  de  revisión  que  revoquen  o  modifiquen  el  fallo,  unifiquen  la 
jurisprudencia  constitucional  o  aclaren  el  alcance  general  de  las  normas 
constitucionales  deberán  ser  motivadas.  Las  demás  podrán  ser  brevemente 
justificadas.
La  revisión  se  concederá  en  el  efecto  devolutivo,  pero  la  Corte  podrá  aplicar  lo 
dispuesto en el artículo 7 de este Decreto.  (Artículo 35 del Decreto 2591 de 1991). 

35. EFECTOS DE LA REVISION 

Las sentencias en que se revise una decisión de tutela sólo surtirán efectos en el 
caso  concreto  y  deberán  ser  comunicadas  inmediatamente  al  juez  o  tribunal 
competente  de  primera  instancia,  el  cual  notificará la  sentencia  de la  Corte a  las 
partes  y  adoptará las  decisiones  necesarias para  adecuar  su  fallo  a  lo  dispuesto 
por ésta. 

El artículo 7º del Decreto 306 de 1992, estatuye los efectos de las decisiones de 
revisión de la corte constitucional y de las decisiones sobre las impugnaciones de 
fallos de tutela, indicando que cuando el juez que conozca de la impugnación o la 
Corte  Constitucional  al  decidir  una  revisión,  revoque  el  fallo  de  tutela  que  haya 
ordenado  realizar  una  conducta,  quedarán  sin  efecto  dicha  providencia  y  la 
actuación que haya realizado la autoridad administrativa en cumplimiento del fallo 
respectivo. (Artículo 36 del Decreto 2591 de 1991). 

36. PROCEDENCIA DE ACCIONES DE TUTELA CONTRA PARTICUALRES 

La acción de tutela procederá contra acciones u omisiones de particulares en los 
siguientes casos, conforme al artículo 42 del Decreto 2591 de 1991: 

36.1.  Cuando aquél contra quien se hubiere hecho la solicitud esté encargado de 
la prestación de servicios públicos domiciliarios.
36.2.  Cuando  la  solicitud  fuere  dirigida  contra  una  organización  privada,  contra 
quien  la  controla  efectivamente  o  fuere  el  beneficiario  real  de  la  situación 
que motivó la acción, siempre y cuando el solicitante tenga una relación de 
subordinación o indefensión con tal organización. 
36.3.  Cuando  aquél  contra  quien  se  hubiere  hecho  la  solicitud  viole  o  amenace 
violar el artículo 17 de la Constitución. 
36.4.  Cuando  la  entidad  privada  sea  aquella  contra  quien  se  hubiere  hecho  la 
solicitud en ejercicio del habeas data, de conformidad con lo establecido en 
el artículo 15 de la Constitución. 
36.5.  Cuando  se  solicite rectificación de informaciones inexactas  o  erróneas.  En 
este caso se deberá anexar la transcripción de la información o la copia de 
la  publicación  y  de  la  rectificación  solicitada  que  no  fue  publicada  en 
condiciones que aseguren la eficacia de la misma. 
36.6.  Cuando el particular actúe o deba actuar en ejercicio de funciones públicas, 
en cuyo caso se aplicará el mismo régimen que a las autoridades públicas. 
36.7.  Cuando  la  solicitud  sea  para  tutelar  quien  se  encuentre  en  situación  de 
subordinación  o  indefensión  respecto  del  particular  contra  el  cual  se 
interpuso  la  acción.  Se  presume  la  indefensión  del  menor  que  solicite  la 
tutela. 

37. TRAMITE 

La  acción  de  tutela  frente  a  particulares  se  tramitará  de  conformidad  con  lo 
establecido en el Decreto 2591 de 1991, salvo en los artículos 9, 23 y los demás 
que no fueren pertinentes. (Artículo 43 del Decreto 2591 de 1991). 

38. PROTECCION ALTERNATIVA
La  providencia  que  inadmita  o  rechace  la  tutela  deberá  indicar  el  procedimiento 
idóneo  para  proteger  el  derecho  amenazado  o  violado.  (Artículo  44  del  Decreto 
2591 de 1991). 

39. CONDUCTAS LEGITIMAS 

No  se  podrá  conceder  la  tutela  contra  conductas  legítimas  de  un  particular. 
(Artículo 45 del Decreto 2591 de 1991). 

40. LEGITIMACION 

El  Defensor  del  Pueblo  podrá,  sin  perjuicio  del  derecho  que  asiste  a  los 
interesados, interponer la acción de tutela en nombre de cualquier persona que se 
lo  solicite  o  que  esté  en  situación  de  desamparo  e  indefensión.  (Artículo  46  del 
Decreto 2591 de 1991). 

41. PARTE 

Cuando  el  Defensor  del  Pueblo  interponga  la  acción  de  tutela  será  junto  con  el 
agraviado, parte en el proceso. (Artículo 47 del Decreto 2591 de 1991). 

42. DELEGACION EN PERSONEROS 

En  cada  Municipio,  el  Personero  en  su  calidad  de  Defensor  en  la  respectiva 
entidad  territorial  podrá,  por  delegación  expresa  del  Defensor  del  Pueblo, 
interponer  acciones  de  tutela  o  representarlo  en  las  que  éste  interponga 
directamente. (Artículo 49 del Decreto 2591 de 1991).
La  Personería    Municipal  es  la  encargada  de  la  defensa  y  protección  de  esta 
valiosa  institución,  debe  difundir  su  verdadero  alcance  y  contenido,  promover  su 
ejercicio responsable en procura del amparo de los ciudadanos que por acción u 
omisión  ven  vulnerado  flagrantemente,  tanto  por  autoridades  públicas  como  por 
particulares sus derechos constitucionales fundamentales. 

43. DESACATO 

Conforme  al  artículo  52  del  Decreto  2591  de  1991,  “La  persona  que  incumpliere 
una  orden  de  un  juez  proferida  con  base  en  el  presente  Decreto  incurrirá  en 
desacato  sancionable  con  arresto  hasta  de  seis  meses  y  multa  hasta  de  20 
salarios  mínimos  mensuales  salvo  que  en  este  Decreto  ya  se  hubiere  señalado 
una  consecuencia  jurídica  distinta  y  sin  perjuicio  de las  sanciones  penales  a que 
hubiere lugar”. 

“La  sanción  será  impuesta  por  el  mismo  juez  mediante  trámite  incidental  y  será 
consultada al superior jerárquico quien decidirá dentro de los tres días siguientes 
si debe revocarse la sanción”. 

44. SANCIONES PENALES 

El que incumpla el fallo de tutela o el juez que incumpla las funciones que le son 
propias  de  conformidad  con  este  Decreto  incurrirá,  según  el  caso,  en  fraude  a 
resolución  judicial,  prevaricato  por  omisión  o  en  las  sanciones  penales  a  que 
hubiere lugar.
También incurrirá  en la  responsabilidad  penal a  que  hubiere lugar  quien  repita la 
acción o la omisión que motivó la tutela concedida mediante fallo ejecutoriado en 
proceso en el cual haya sido parte. (Artículo 53 del Decreto 2591 de 1991). 

El  artículo  9º  del  Decreto  306  de  1992,  ordena  que  “ Para  efectos  de  lo 
dispuesto en el  artículo 52  del  Decreto 2591  de 1991,  cuando  de  acuerdo  con la 
Constitución o la ley el funcionario que haya incumplido una orden proferida por el 
juez sólo pueda ser sancionado por determinada autoridad pública, el juez remitirá 
a  dicha  autoridad  copia  de  lo  actuado  para  que  ésta  adopte  la  decisión  que 
corresponda. 

45. ACCIÓN  DE  TUTELA  EN  CUBRIMIENTO  DEL  DERECHO  A  LA  SALUD: 
CRITERIOS  PARA  CONCEDER  EL  CUBRIMIENTO  SEGÚN  LA  CORTE 
CONSTITUCIONAL 

La  acción  de  tutela  ha  cobrado  un  papel  fundamental  en  el  cubrimiento  de  la 
seguridad  social  en  salud  para  los  colombianos  que  se  encuentran  en  situación 
desprotegida.  Este  mecanismo  se  ha  vuelto  especialmente  protagónico  debido  a 
todos  los  cambios  que  el  gobierno  ha  empezado  a  efectuar  al  interior  del  país, 
esto  es,  el  recorte  del  gasto  público,  la  disminución  del  tamaño  del  estado  que 
implica un proceso de privatización del sector salud, el paulatino cambio del sector 
salud  para  someterlo  a  las  leyes  del  comercio  de  la  oferta  y  la  demanda,  entre 
otros.  Se  han  hecho  numerosos  estudios  y  observaciones  que  permiten  concluir 
que  la  tutela  casi  se  ha  cumplido  en  un  paso  obligatorio  para  conseguir  el  cabal 
cumplimiento del servicio de salud de los colombianos. 

Es por ello que saber qué requisitos y qué criterios tienen en cuenta los Jueces de
la República para conceder las tutelas (en especial nos interesan los requisitos de 
la Corte Constitucional) es importante y casi una cuestión vital para los personeros 
y  abogados  y  para  quienes  buscan  un  cubrimiento  total  de  sus  derechos 
fundamentales relacionados con su salud. Es por ello que traemos estos criterios 
tal como los ha establecido la Corte. 

Derechos  fundamentales:  En  primer  lugar  hay  que  determinar  que  la  acción  de 
tutela sólo opera cuando se encuentra en peligro inminente o se ha vulnerado un 
derecho fundamental. No existe una lista tajante que nos pueda decir cuáles son 
los derechos fundamentales, sino que, dadas las circunstancias de cada caso en 
donde la integridad y el núcleo esencial de lo que significa ser un ser humano se 
ve afectado, podemos decir que hay una vulneración al derecho fundamental. En 
todo caso, es importante saber que la acción de tutela sólo opera para cubrir los 
derechos fundamentales. 

Además de ello, debe tenerse en cuenta al interponer la acción de tutela: 

1.  Que  opere  en  conexión  con  otro  derecho  fundamental.  En  efecto,  si  no  se 
invoca  un  derecho  que  sea  derecho  fundamental  directamente,  por  lo  menos 
que  el  derecho  invocado,  de  ser  vulnerado  por  la  entidad  demandada 
prestadora de salud, resultaría dañado otro derecho que si es fundamental sin 
lugar  a  dudas.  Si  no  hay  un  derecho  fundamental  que  invocar,  entonces  se 
debe demostrar la conexidad del derecho invocado con éste. 

2.  La  asistencia  que  se  solicita  cubre  una  calamidad  que  sea  tan  grave  y  afecte 
de  una  manera  tan  inminente  la  vida  o  la  integridad  de  la  persona,  que  el 
cubrimiento debe ser urgente.
3.  Debe ser ante casos de extrema necesidad. 

4.  Que  el  cubrimiento  de la  salud  sea  posible  para  el  Estado,  porque  él  dispone 
de los mecanismos y recursos necesarios para cubrirlo. 

5.  Ahora  bien,  estos  fueron  los  criterios  bajo  los  cuales  se  determina  la 
procedibilidad de la tutela en un caso concreto. Aún así, el tratamiento que se 
le brinda al solicitante debe cumplir ciertas expectativas. Este tratamiento debe 
tener  un  sentido  y  debe  esperarse  que  cumpla  los  fines  para  los  que  fue 
solicitado.  En  vista  de  éste  panorama,  la  Corte  ha  dicho  que  el  tratamiento 
debe ser: 

a)  En una situación de riesgo inminente para la vida del afectado. 

b)  Existencia  de  un  procedimiento  cuya  eficacia  este  científicamente 


acreditada.  Que  exista  concepto  favorable  del  médico  tratante.  Que  no  se 
practique en el país. Descartando los procedimientos experimentales. 

c) Beneficio esperado para la salud del afiliado. 

d) Certificación de la institución en el exterior que acredite que el procedimiento 
no es experimental y que tiene buenos resultados de acuerdo a la experiencia. 

e) El ministerio de salud o la Empresa Promotora de Salud (EPS) tendrán a su 
cargo la designación de la entidad en el exterior que llevará a cabo el servicio.
f) Conforme al principio de equilibrio financiero y dada la naturaleza y límites de 
las  obligaciones  dadas  a  la  EPS,  el  Estado  debe  garantizar  por  medio  del 
Fosyga (Fondo de Solidaridad y Garantía) el otorgamiento o la financiación de 
la  prestación,  teniendo  el  derecho  a  exigir  de  la  respectiva  EPS  el  pago  del 
valor  de  las  prestaciones  equivalentes  dentro  del  POS  (Plan  Obligatorio  de 
Salud). 

g)  El  usuario  debe  cumplir  con  los  pagos  que  defina  el  Consejo  Nacional  de 
Seguridad Social en Salud, según su capacidad de pago, pudiendo éste utilizar 
terceras entidades para ésta financiación. 

h) El usuario debe acreditar su falta de capacidad de pago parcial o total para 
financiar  la  prestación,  ya  sea  de  sus  propios  recursos  o  por  mecanismos 
alternativos, como pólizas de seguros y medicina prepagada. 

i) Todos los  procedimientos  y exámenes  que  se  puedan  realizar  en  Colombia 


deben respetar el principio de territorialidad. 

Con esto mencionamos algunos de los aspectos más importantes del cubrimiento 
de  los  derechos  fundamentales  de  las  personas  que  se  ven  afectados  por  el 
cubrimiento de seguridad social en Salud. 

A finales del mes de agosto de 2008, la Corte Constitucional ordenó al Gobierno 
Nacional modificar el POS (Plan Obligatorio de Salud), como consecuencia de las 
múltiples y continuas acciones de tutela que venían presentando por parte de los 
pacientes  contra  las  Empresas  Promotoras  de  Salud  (E.P.S.),  para  el
otorgamiento  de  medicamentos  no  incluidos  en  el  POS,  y  para  que  a  futuro  las 
personas no tengan que tutelar el derecho a la salud, por situaciones como ésta. 

BIBLIOGRAFIA 

Constitución Política de Colombia (www.secretariasenado.gov.co) 

www.secretariasenado.gov.co) 

www.ramajudicial.gov.co 

Sentencias de las distintas cortes y que se encuentran en las direcciones antes 
mencionadas. 

METODOLOGIA 

El  seminario  está  diseñado  en  cuatro  capítulos.  Cada  semana  se  desarrollará un 
capítulo, cuyos contenidos deberán ser leídos y analizados previamente por cada 
estudiante, el cual se complementará con las siguientes actividades: 

1.  Envío  de  archivos  adjuntos:  Serán  enviados  archivos  adjuntos  relacionados 
con  los  temas  de  la  semana,  especialmente  jurisprudencia  de  la  Corte 
Constitucional. 
2.  Evaluaciones: Los integrantes del seminario serán evaluados cada semana los 
días viernes. Se emplearán sistemas de evaluación conocidos por todos, como 
selección múltiple, apareamiento, falso o verdadero.
3.  Foros de discusión: Abriremos un foro de discusión cada semana el día lunes, 
en  cual  todos  deben  participar  y  aportar  sus  ideas  e  inquietudes,  y  se  estará 
cerrando al final del seminario, con las respectivas conclusiones. 
4.  Taller relacionado con los temas desarrollados durante las cuatro semanas, 
este taller será enviada al final del seminario. 

HORAS DE CERTIFICACION 

El  seminario  tiene  una  intensidad  de  cuarenta  (40)  horas,  y  para  poder  tener 
derecho a la certificación se debe dar cumplimiento a la metodología planteada. 

REQUERIMIENTOS  O PERFIL DEL PÚBLICO OBJETIVO 

El seminario está diseñado para que acceda toda la ciudadanía en general, para 
que mediante el compromiso, la autodisciplina y la interacción permanente con el 
facilitador del seminario, se logren los objetivos propuestos.

Você também pode gostar