Você está na página 1de 7

c 

   
Desempleo masivo, baja salarial, migraciones internas y déficit habitacional y sanitario.

a   Historiador

No fue de golpe sino de a poco, sin prisa pero sin pausa como  
    

. El discurso oficial hablaba de una      frente a la cual había que
ajustarse el cinturón y estaba claro a qué cinturas iba a afectar el nuevo "ajuste". Algunos
hipócritas buscaban como siempre transformar a las víctimas en victimarios y pretendían
socializar las culpas para que       
 

 
  .

El ministro de Hacienda exhibía orgulloso ante los factores de poder su obra de gobierno:
"Alrededor de 20.000 personas han sido separadas de sus puestos por razones de economía en
los distintos ministerios, sin contar las reparticiones autónomas en las que las cesantías fueron
también apreciables, como el Consejo Nacional de Educación con 14.000. Había sido posible
llevar mucho más lejos esta cifra. Pero es evidente que en los momentos actuales la aplicación
de esta idea hubiese traído consigo serias perturbaciones sociales que deben evitarse a toda
costa" (1).

   
        
  !

, la
capital financiera de un país que confiaba en el progreso indefinido y que pocos meses antes de
la catástrofe había animado al presidente Hoover a decir: "En los Estados Unidos nos
encontramos en esta hora más cerca que cualquier otro país del triunfo definitivo sobre la
pobreza" (2). "   
  #$%$ &        

 
   
  

.

Los países centrales trasladaron los efectos negativos de la crisis hacia los periféricos como la
Argentina. Ellos fijaban los precios de nuestros productos y    
    
. Los pequeños productores, que habían tomado préstamos hipotecarios
para sembrar y pensaban pagarlos con el producto de las cosechas, pronto advirtieron que 
  
   
'' (( )*+
,
 
  )   -./ )   
 que ello
implicaba. La mayoría no pudo afrontar su situación,     
 y
apropiados por los bancos y tuvieron que dejar el campo en busca de oportunidades
económicas.  0  
    de estos campos, familias enteras
que comienzan a migrar hacia las ciudades expulsadas por el hambre.

  
     & 
  
  &  #$1. y
se constituirán en factores desencadenantes del golpe encabezado por el general José Félix
Uriburu y dirigido por las grandes fortunas del país y sus aliados extranjeros. Los meses que
siguen hasta el 6 de setiembre de aquel año serán de 
 
 

 
. La dictadura de Uriburu defraudará las expectativas de los
sectores medios que lo habían apoyado, aplicando durísimas medidas de ajuste y recesivas
comenzando por la 2            0 . En la ciudad
empezaban a aparecer las industrias, no como producto de un plan industrial, sino como una
respuesta a la falta de divisas para comprar los productos importados.

Va naciendo así la industrialización para sustituir a las importaciones. Serán estas fábricas las
que comiencen a demandar mano de obra y a ellas se dirigirán los miles que llegan
desesperados desde el campo.

Mientras que en los Estados Unidos y en otros países capitalistas, el Estado intervino
decididamente en la economía para paliar los efectos de la crisis y sostener al sistema y, a la
vez, tuvo un protagonismo importante en el área social preocupándose de la situación de los
desempleados y de los más perjudicados por la crisis, con políticas de empleo y de vivienda, 
" 
3  3
    
    , no se
construyeron en los niveles necesarios hospitales ni escuelas, ni se realizaron campañas
nacionales de medicina preventiva.

Ante el desamparo,        , como la llamada Villa
Desocupación de Retiro. En Puerto Nuevo floreció el "Barrio de las latas" y Buenos Aires
comenzó a poblarse de viviendas precarias e insalubres. En 1932, el gobierno del general
presidente apellidado paradójicamente Justo, que sucedió fraudulentamente a Uriburu, erradicó
la Villa Desocupación porque le daba "mal aspecto" a la capital sin darles ningún nuevo destino
a sus ocupantes.

Se hace un censo de desocupados en 1932, que indica que hay 393.997 desempleados.
Scalabrini Ortiz pone en duda la seriedad de esas cifras re cogidas "por la Policía, que fue de
puerta en puerta indagando la existencia de 3   
  

       . (...) Hay en Argentina   


   
3 
 , que vegetan perseguidos por la Policía, la crítica de los diarios y la más
indigna miseria" (3).

La desocupación llevó a una   ) 


    y al empeoramiento de las
condiciones de trabajo. A los "privilegiados" que conseguían o mantenían sus trabajos, se les
redujeron los sueldos y se les aumentaron las horas de trabajo, y, como suele ocurrir, 
     )   
en aquel momento. Pero eso sí,
honrando "la noble tradición argentina" de cumplir con "nuestros compromisos internacionales",
el presupuesto de aquel mismo año destinaba el 35,5% del dinero del Estado a pagar la deuda
externa.

El doctor Alfredo Palacios realizó un notable viaje por las provincias argentinas a mediados de la
década del 30 y pudo comprobar con gran tristeza que las condiciones económicas y sociales
descriptas por el doctor Juan Bialet Massé en 1902 en su famoso 4     
 
     " 
, se habían agravado 30 años después: "Los niños tristes, de
poco peso y de poca talla van a ser pronto los jóvenes que rechazará el Ejército. No es ésta una
afirmación sin fundamento. Aquí está la prueba que me ha sido entregada por el teniente
coronel Rodríguez Jurado, jefe del distrito militar número 61. Consta que el 45% de los jóvenes
de 20 años, presentados para hacer el servicio militar  3&  


 
   
 
. Ya veremos cómo en
algunas otras provincias el porcentaje de los inútiles, total o parcialmente, alcanza el 64%" (4).

Por aquellos años   



  

 
, no sólo en las
esferas gubernativas sino también en las calles. La inseguridad acechaba a los argentinos. Una
inseguridad que comenzaba para la mayoría por no saber qué iba a ser de ellos al día siguiente.
Aquella inseguridad iba a comenzar a buscar certezas en la lucha por terminar con la miseria y
la injusticia.


â  
ë  
`  

` 
      

â  `    
'    
     
     `   
  
 
  


John Maynard Keynes creador del Keynesianismo.

c      


          
!
    "
"
    !     
"
#
$% â  % 
 
      

   

 

   $ 
  

#  
  &
   " 
  
 # `  '   
  % c& %      
 
   
`

 `
  %   
'  
  
    "
"

c
   
#O O
   
    


 (
  `
%
 %
   

"

)* !+ 
`' 

 
%
  #    c
   

 
  
   " 
   % 


`        #
    

" 

! '   !' " " 

 
,    
   -
 %
 c   c 
 . &
` &
/`'       %
 ` 

  
  
Î  




c         


   c     

 

              
    
            
    &   0      

 &   &    
 
 
           
  
     &         &    & 
         


  



   

       


        
      
 0   c  
 

 
 
   
        
   
 &      
   
                 
                 

 
                 
    
           
 
 
 !         !    
              
       
  !          
 
    !      
            !   
   
          
     
              ! 
  
    
      

     !     
  
 
   !       
    
             
            
   

  

"    


    !  
  
      ! # 
&         
 0  
&        !  
! 
  
      0  
      $%

& #   #     
  &c            
         0 
    !  
      !0          

          
  
 #       
  

    0  
&     0     #
             
        %  !
&       
                 
   
 !  !       
         0     

c
       

          


  !        
!                
          "   
 0 0   
   


    

   
             
           !    
      
   !  
  
         

 0!  
        
             c 
      ! 
  ! 
             
 
            !         
      

c
   

     !   


    
   &          0    
 
          
     0      

&    

& ! ' c 
          
          !  c 
   !      
 0         
     
      
     c         
 
                 
&
    !    !  0            
     
    
       $
   
 (          

                
       !           
   
&   !   

c
     

Véanse también: e  B pt ste S y y Adam Smith

c
        
Artículo principal: ëscue ecás c (ec í )

c  
           
     0        
           
)           c *     
c  
   *  +!    ,  
* - 


Véanse también: Keynesianismo, A ets  y Escuela austríaca

·      

La globalización podría convertirse en una oportunidad relevante en el proceso de
integración. En este sentido, según el autor, los países latinoamericanos tienen
actualmente una oportunidad histórica única. Existen muchos países, pero no "naciones",
ya que la región posee una gran homogeneidad cultural que puede convertirse en
mercados continentales.

Rodolfo González
La globalización y el acceso a los mercados. Las barreras aduaneras y los intereses supuestamente
contrapuestos. Discusiones políticas y diplomáticas. Las diferencias que asoman entre los países del Cono
Sur,   
  , aparentan ser muchas. Así, en estos años
hubo muchas voces que hablaban de la inconveniencia o del perjuicio que supuestamente representaba
para los países del Cono Sur la globalización.

La pérdida de posibilidades económicas, el incremento de la brecha entre pobres y ricos,   
  
 frente a un mundo en el cual América del Norte, Europa y Asia,
conformaban bloques supuestamente inexpugnables.

Pero la globalización  


. Porque por primera vez en la región los intereses
económicos y los intereses profesionales Ɯes decir toda la economía de la América del Sur en su
conjuntoƜ, confluyen en la misma dirección que sostenían algunos estadistas, líderes políticos,
intelectuales, soñadores, artistas y poetas.

5
  

Es tiempo de tomar decisiones estratégicas: por primera vez en 200 años, América latina en general, y los
países del Cono Sur en particular Ɯlos que integran el Mercosur como socios plenos o como adherentes,
es decir Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, además de Chile, Bolivia, Perú, México y VenezuelaƜ,

   
3
0.

Tiempo atrás, los grandes líderes continentales como San Martín, Bolívar, y otros, impulsaban la unidad
latinoamericana, es decir la conformación de una única Nación americana a través de todos los Estados
independientes que se habían constituido. Pero esto fue quedando como una utopía de lejana, o tal vez
imposible, realización.

Ahora, la globalización esta permitiendo a los países del hemisferio sur en general y del Mercosur en
particular,
 
  
como hicieron los países de la Unión Europea,
oportunidad para reafirmar identidad, y para utilizar la cultura como elemento integrador de la creatividad
regional.

En diversos encuentros con representantes de los países de la región, tanto empresarios, como
intelectuales y profesionales, sin distinción de posiciones ideológicas o políticas, han coincidido en la
necesidad y la conveniencia de construir una entidad regional que no implique confrontación contra
alguien Ɯni contra el ALCA ni contra el NorteƜ sino simplemente la reafirmación y consolidación de lo
propio, junto con   
 .

En este sentido, todas las nacionalidades de los Estados constituidos en la región van camino a ceder un
poco de la que hasta ahora fue su soberanía individual, en función de una soberanía compartida,
supraestatal. América Latina tiene muchos Estados, pero no muchas "naciones", pese a sus variedades
culturales, porque  0
 
 
  
   
, con pocas
diferencias idiomáticas y raciales.

Así, es una suerte y un orgullo tener muchas culturas, y llegó el momento de terminar con esa ambición
de homogeneizar destruyendo lo que queda de las culturas minoritarias. Ha llegado el momento de
practicar la interculturalidad y beneficiarse de ella: la cultura mayoritaria de origen europea mestizada en
América, más la cultura afroamericana y de las distintas etnias o naciones an teriores a la conquista. Es
decir, toda la variedad cultural que tiene América latina.

6 
) 

Esa diversidad cultural permitirá a la región Latinoamericana presentarse ante el mundo, de la misma
manera que lo han hecho las regiones de Europa, o de Asia, con una variedad y con una personalidad, y
con una diferenciación tal, que va a favorecer su posición en todos los mercados globales.

De esto  
    , y si se actúa con inteligencia también el hemisferio norte del
continente americano se verá favorecido. Las mentes más lúcidas de Estados Unidos observan con
claridad que una América Latina ordenada es un socio estratégico importante y una América Latina
anárquica, debilitada y empobrecida, representa para ellos como nación, el mismo riesgo que los sectores
marginados de la sociedad representan para los sectores que aún mantienen un cierto standard de vida y
de trabajo.

Por primera vez    


   . Porque han comprendido que la
ampliación del mercado nacional a un mercado regional genera una identidad que posibilita no sólo
desarrollo sino también la creatividad de su empresa. Existe una confluencia de intereses que poco a poco
van dejando atrás las suspicacias, los recelos, las dificultades, y van privilegiando lo concreto, lo real,
sobre las superestructuras ideológicas.

Por otra parte, es fundamental Ɯcomo lo ha señalado el ministro de Educación Daniel Filmus Ɯ, que
gradualmente se tienda a lograr acuerdos que permitan ir diseñando    
 

 &    0. Tanto la educación primaria como la secundaria son


fundamentales, porque la universidad no puede recomponer todo lo que no se forma antes. Esta política
tiene que darse en los tres niveles educativos.

La decisión estratégica pasa tanto por        )
  . Es decir, la integración es todos sus matices.

Así,  
)      

    

 . Es la base para pensar el proceso central. Es la primera vez que sucede en doscientos
años. Es la oportunidad para entrar en la globalización en forma activa y no en forma pasiva.

Você também pode gostar