Você está na página 1de 6

Aunque pueda resultar atractivo para un titular, decir que hemos entrado en la edad de

oro de la investigación médica resultaría un tanto exagerado. Quizá sea más ajustado a
la verdad afirmar que nos hallamos en un momento dulce, que el camino andado ha sido
largo y que de seguir el curso y el ritmo actuales la ansiada etapa dorada podría estar a
la vuelta de la esquina.
La Genómica, los descubrimientos de virólogos e inmunólogos, la tecnología aplicada a
la medicina y los avances en el conocimiento del cerebro están abriendo ante nosotros
un nuevo panorama que podría cambiar el curso de la medicina tal como la conocemos.
Los pilares para esta revolución hasta hace poco silenciosa fueron puestos hace ya
varias décadas aunque ha sido en los años 80, y especialmente en los 90, cuando la
divulgación mediática ha hecho posible que todos sepamos y opinemos de esas materias
que durante mucho tiempo estuvieron reservadas a los ámbitos de cada especialidad.
Pero que los descubrimientos se conozcan masivamente casi al mismo tiempo en que
tienen lugar presenta una doble cara: por primera vez asistimos a una generación cada
vez más informada e implicada en su salud pero también más manipulable por estudios
sesgados, promesas que crean falsas esperanzas, medicamentos que cotizan en bolsa
antes incluso de ser probados en la población... La distancia entre lo que se consigue en
laboratorio y la práctica clínica es larga y por el camino quedan muchas novedades
presentadas como revolucionarias en su día pero que no fueron capaces de pasar las
barreras de una aplicación segura. De ahí que los especialistas consultados para la
elaboración de este dossier hagan una llamada unánime a la cautela y al
comportamiento ético de profesionales e investigadores.
Para los autores de este trabajo, que en modo alguno pretende ser exhaustivo, la
constatación de esa distancia entre lo publicado en revistas médicas y medios de
comunicación generales con lo que sucede en las consultas privadas ha sido una
constante. De ahí que supuestos descubrimientos de última generación no lo sean tanto,
que terapias tremendamente prometedoras no tengan aún una aplicación concreta y que
avances médicamente significativos no sean considerados como tales por los pacientes
afectados.
Pero de lo que no hay duda es de que nos hallamos en camino hacia cambios
importantes en nuestros actuales modelos de salud y tratamiento. Que queda mucho por
hacer no se le escapa a casi nadie, como tampoco que a partir de lo ya conseguido
podemos comenzar a trazar un mapa de cómo será la salud en las primeras décadas de
este milenio que ahora estrenamos.
Este dossier tiene un poco de todo ello: la verdadera realidad de la práctica clínica, los
primeros pasos hacia la materialización de sueños que todavía no han tomado cuerpo,
las diferencias de opinión entre los expertos sobre determinados fármacos o terapias e,
incluso, el punto de vista, en ocasiones cualitativamente diferente, de los pacientes. Ese
es el estado actual de nuestra medicina: apasionante, polémico, susceptible tanto de
críticas como de alabanzas.
Nuestra medicina, ahora más que nunca, es ciencia del presente pero también del
porvenir. Para los que buscan respuestas concretas a problemas inmediatos puede no ser
suficiente. Pero para la historia de la ciencia en su conjunto está época será recordada
como la inspiradora de una medicina nueva que ya empieza a mostrarnos su esquivo
rostro.

CARDIOLOGÍA
• Crecimiento explosivo del stent coronario
Desde que comenzaran a utilizarse en Estados Unidos en 1994, los stents constituyen el
procedimiento más frecuente en las angioplastias coronarias y las cardiopatías
isquémicas, al punto de que están cambiando los tratamientos mecánicos de las
arteroesclerosis.
Los stents son dispositivos metálicos que pueden presentar diversos diseños y que se
introducen en las arterias que han sufrido un estrechamiento, apuntalando sus paredes.
Su principal riesgo, y el motivo por el que fueron utilizados de forma restringida en sus
comienzos consistían en que la sangre en contacto con el metal corría el peligro de
coagularse y se desconocían los beneficios de la técnica a largo plazo. Hoy estos
problemas parecen ser cosa del pasado: desde 1993 se está demostrando que cuando la
técnica de implantación del stent es óptima no se presentan oclusiones trombóticas o de
hemorragias en los pacientes; y ello pese a que no necesitan tomar ningún tipo de
anticoagulante. Su beneficio perdura con seguridad durante un año y hay evidencias de
que a largo plazo también siguen siendo eficaces.
Tips…
* Existen hipótesis todavía en estudio que relacionan las dolencias cardiacas con un
origen infeccioso. El citomegalovirus y la clamydia pneumoniae podrían ser
responsables del estrechamiento de la aorta. Si ello se confirma, será posible tratarse
mediante antibióticos y antivirales.
* La cirugía cardiaca que nos espera será mucho menos invasiva. Pequeñas incisiones
en el tórax serán suficientes para realizar la intervención.
* Durante esta década los transplantes cardiacos se han generalizado, obteniéndose cada
vez mejores resultados. El futuro lo marcarán los xenotransplantes, los órganos
artificiales y, sobre todo, los posibles órganos cultivados en laboratorio a partir de
células-madre.

CIRUGÍA
• Revolución en las técnicas laparoscópicas
Ya no es necesario abrir el cuerpo. Las técnicas de cirugía endoscópica, que combinan
una cámara de vídeo con un diminuto instrumento que se introduce en el organismo a
través de pequeñas incisiones, han aportado la indudable ventaja de ser mínimamente
invasivas y evitar los problemas asociados a toda intervención quirúrgica tradicional.
Dos de estas técnicas laparoscópicas, la eventración y la coledocolitiasis, han
demostrado sobradamente su eficacia. La primera permite corregir las hernias
colocando en el interior del cuerpo una malla por vía laparoscópica, para lo que sólo se
precisa practicar tres incisiones de apenas un centímetro. Con la segunda se consigue
extraer cálculos biliares y extirpar la vesícula sin abrir el abdomen.

• El boom de la cirugía estética


Los hilos de oro para estirar la piel han quedado anticuados. En los últimos años el
papel estelar ha correspondido a los lifting faciales, reparación de manchas e
imperfecciones mediante láser, las microcápsulas de colágeno y la toxina botulímica.
El mecanismo de actuación de las microcápsulas de colágeno es sencillo: el organismo,
al notar un cuerpo extraño en su interior, lo encapsula, generando de esta manera una
ampliación del volumen que rellena la arruga. En el caso de la toxina botulímica, ésta
provoca un bloqueo parcial de los músculos faciales que elimina los surcos de la frente.
En el campo de las prótesis mamarias también ha habido novedades. Las más utilizadas
son las de silicona, que presentan menos problemas a medio plazo que las de aceite de
soja o suero salino. Los cirujanos estéticos destacan que ahora ya es posible elevar el
pecho sin cicatrices mediante implantes retromusculares cuyo efecto persiste a largo
plazo y que el llamado láser de diodo se está confirmando, como el de mayor eficacia
para una depilación más duradera. La depilación definitiva todavía no se ha conseguido.
• Cirugía plástica
Piel artificial, grandes esperanzas
Hoy por hoy los dermatólogos lo definen más como un fenómeno periodístico que real.
Muchos de los avances en la producción de piel artificial están todavía en fase de
experimentación y apenas se aplican en la práctica clínica diaria pero no por ello dejan
de ser muy esperanzadores. Uno de los más recientes proviene de la Universidad de
Glasgow (Escocia), donde el doctor Edward ha extraído el colágeno de los tendones del
rabo de algunos animales para realizar en laboratorio un cultivo de la dermis o capa
interior de la piel que posteriormente ha pegado a otra capa de epidermis humana
logrando así una piel provisional. Algo que será de gran utilidad en las quemaduras de
gran tamaño, a las que servirá de injerto provisional que cubra la herida mientras la
propia piel del paciente se regenera. Esta es la primera vez que se combinan células
animales y humanas logrando una piel cuya textura, elasticidad y tacto son iguales a la
humana y que, incluso, llega a ponerse morena. Gracias a la piel artificial el quemado
puede protegerse de las infecciones y mejorar el aspecto estético de la cicatrización.

FERTILIZACIÓN
• Microinyección espermática
Se considera una de las más importantes innovaciones en los tratamientos de esterilidad
masculina provocada por la escasa calidad del esperma o bien por la ausencia total de
sustancia espermática debida a bloqueos o problemas testiculares. Ante esta situación, si
una pareja deseaba tener descendencia tenía que recurrir a la adopción o a la
inseminación de la mujer con esperma de un tercer donante. La técnica -todavía en
experimentación pero ya aplicada en varias clínicas- se inicia con una fase de
farmacoterapia en la que la mujer debe seguir tratamiento hormonal durante un mes con
el fin de estimular la maduración de los óvulos. Tras varios chequeos vaginales por
ultrasonido y analíticas de sangre para cuantificar las hormonas, se procede a extraer
varios óvulos maduros en una intervención sencilla que exige anestesia local y dura
entre 10 y 20 minutos. El mismo día en que se han recolectado los óvulos se obtiene una
muestra de esperma del varón -bien de forma natural, por aspiración o por extracción
directa de los testículos- procediendo a continuación a fertilizar cada óvulo con un
espermatozoide. Veinticuatro horas después los óvulos se estudian microscópicamente
para confirmar que han sido fecundados (normalmente un 70% por ciento lo consiguen),
en cuyo caso dos o tres días después se transfieren a la matriz, en un límite que no debe
superar el de 3 embriones.

GASTROENTEROLOGÍA
• Antibióticos para las úlceras gástricas
Sólo es cuestión de tiempo y de mejorar la información para que los especialistas más
reacios terminen de convencerse de la utilidad de los antibióticos en el tratamiento de
las úlceras gástricas producidas por el germen helicobacter pilori.
La experiencia clínica deja lugar a pocas dudas. La evidencia que relaciona el
helicobacter pylori con las úlceras de duodeno es ya abrumadora y más del 90% de los
afectados que se han sometido a la terapia antibacteriana obtuvo éxitos notables: una
semana de antibióticos acaba con el germen, con menores índices de reactivación que
los que ofrecen los antiácidos tradicionales. Los efectos secundarios son más molestos
pero se compensan por los buenos resultados.
GINECOLOGÍA
• Tratamiento hormonal sustitutorio
Aunque tuvo y sigue teniendo detractores, que sus beneficios superan a sus desventajas
se ha confirmado a lo largo de la década. Suministrar estrógenos a las mujeres
postmenopaúsicas, siempre que no existan contraindicaciones médicas, ha mejorado la
densidad ósea de muchas de ellas disminuyendo el índice de osteoporosis y reduciendo
significativamente el riesgo de enfermedad cardiovascular. Además, se especula con su
posible utilidad -todavía no confirmada- para prevenir degeneraciones del cerebro
asociadas a la edad como el Alzheimer.
Sólo las mujeres propensas a padecer cáncer de mama deben abstenerse de la terapia.
Para ellas existen otras alternativas -como el raloxifeno- más seguras.

HEMATOLOGÍA
• Desarrollan sangre artificial que podría salvar muchas vidas
Doctor por la Universidad de Kent, trabaja en su laboratorio de la Universidad de
Sheffield en el desarrollo de una nueva sangre artificial que sería totalmente estéril e
incluso se podría fabricar en forma deshidratada. Esto facilitaría su transporte y
permitiría almacenarla de cara al futuro, bastando con añadir agua posteriormente para
obtener sangre del grupo 0 negativo (el donante universal). Tras cinco años de
desarrollo, combinando la porfirina con monómeros que se autoensamblan en estructura
de árbol, Twyman ha logrado una molécula extremadamente similar a la hemoglobina
en forma y tamaño y que, además, ofrece el entorno adecuado alrededor del núcleo de la
porfirina para que se enlace el hierro y libere el oxígeno. El aspecto de esta sangre
artificial es el de una pasta de color rojo oscuro, con la consistencia de la miel y soluble
en agua.El hecho de poner sangre plástica en el cuerpo, aunque sea para salvar una vida,
suena arriesgado, pero Twyman señala que las porfirinas son naturales. Según Twyman,
una de las principales aplicaciones sería el campo de batalla o un lugar en el que se haya
producido un desastre importante y donde aportar sangre con rapidez pueda salvar
muchas vidas ya que, a diferencia de la sangre donada, ésta es fácil de almacenar y se
mantiene a temperatura ambiente. Otros investigadores se muestran escépticos al
respecto y señalan que todavía queda mucho por investigar antes de poder afirmar nada.

OFTALMOLOGÍA
• La revolución del láser
A lo largo de la década el número de miopes, hipermétropes y astigmáticos que se han
despedido de las gafas ha ido en aumento gracias al láser Excímer en combinación con
las más modernas técnicas quirúrgicas, técnica extraordinaria que se realiza
ambulatoriamente con unas gotas de anestesia y hace posible la corrección de los
defectos de refracción en intervenciones que no superan los diez minutos (la aplicación
del láser sobre cada ojo dura sólo un minuto). Por su alto índice de éxito ha cobrado un
inusitado auge.

Facoemulsificación: adiós a las cataratas


Esta técnica de cirugía intraocular se ha confirmado como el mejor procedimiento para
terminar con las cataratas. Entre sus ventajas cabe citar que no se necesitan puntos de
sutura y que en apenas media hora de intervención es posible recuperar la visión casi de
manera inmediata. Una incisión ocular de apenas tres milímetros permite aspirar la
catarata mediante ultrasonidos. Las lentes introducidas por inyección a través de dicha
incisión se despliegan en el interior del ojo rellenando el saco capsular y permitiendo
una correcta visión; además disminuye los riesgos de desprendimiento de retina propios
de las intervenciones tradicionales.

Vitrectromía para los desprendimientos de retina.


Mediante esta técnica es posible extraer del interior del ojo el cuerpo vítreo que ha
perdido su transparencia debido a hemorragias o proliferación de células para proceder
posteriormente a su limpieza, permitiendo que los afectados por desprendimiento de
retina puedan recuperar una visión suficiente para llevar una vida normal.
La vitrectromía -que combina la aspiración y el láser- es igualmente útil para extraer del
ojo cualquier tipo de cuerpo extraño, cristales, perdigones o elementos metálicos
introducidos a consecuencia de un accidente.

Pistas:
* Córneas artificiales para trasplantes.
Los nuevos materiales permitirán fabricar córneas artificiales para sustituir las dañadas
en accidentes, quemaduras o enfermedades propias que cursan con ceguera total
permitiendo recuperar la visión perdida, incluso después de muchos años.

* La retina electrónica.
Se está trabajando en un chip -similar al que se utiliza en el implante coclear para
personas sordas- que permita la estimulación del nervio óptico mediante señales
eléctricas de tal manera que éste envíe señales visuales al cerebro.
Este chip se instalaría en el fondo de la retina dañada sobre la salida del nervio, desde
donde recibiría la señal que desde el exterior le mandaría una microcámara instalada en
unas gafas especiales que captaría las imágenes.

ONCOLOGÍA
Los oncólogos coinciden: la década no ha proporcionado ningún avance farmacológico
significativo sino mejoras relativas, aunque bien acogidas en las enfermedades y
complicaciones colaterales asociadas al cáncer. La cifra optimista que a menudo se
maneja en los medios de comunicación de una curación de un 50-60% de los cánceres
es calificada por los especialistas de poco fiable. Mientras en los cánceres dérmicos
-como los melanomas- los índices de curación son incluso superiores, en otros tipos aún
estamos lejos de conseguir tales resultados. Pero la investigación no cesa. En estos
momentos ha entrado ya en la fase de ensayo con humanos una proteína anticancerosa,
una variante genética de un virus que actúa contra determinados tipos de carcinoma y
una vacuna de RNA recombinante, mientras se sigue trabajando con animales en nuevos
y prometedores compuestos e inhibidores tumorales. En este sentido, los oncólogos
insisten en la gran distancia que media entre el éxito de una droga en laboratorio y su
eficacia en la práctica clínica. Los laboratorios difunden a menudo novedades que
levantan falsas esperanzas y se impone una llamada a la responsabilidad colectiva.

FÁRMACOS
Cóctel anti-VIH. Desde 1996 la cara del Sida ha cambiado notablemente gracias a una
nueva generación de fármacos que, tomados de forma combinada, ha permitido a los
afectados mejorar considerablemente su calidad y cantidad de vida. Aunque estos
tratamientos casi permiten hablar de una cronificación de la enfermedad subsisten
numerosos problemas, como sus efectos secundarios, la dificultad de adhesión a los
mismos por el gran número de pastillas que deben ingerirse diariamente y la peligrosa
creación de resistencias. En la actualidad se sigue investigando con rapidez. El virus del
Sida y sus mecanismos de actuación se conocen algo mejor y ya se anuncia una nueva
generación de pastillas más potentes y sencillas de tomar mientras prosigue la
investigación sobre la ansiada vacuna. Queda pendiente la sangrante cuestión de cómo
hacer accesibles los fármacos a los habitantes de los países más pobres.

Viagra. Pese a la polémica que acompañó su presentación en sociedad y los peligros de


una auto-medicación irresponsable -el fármaco sólo puede ser adquirido con receta y
por rigurosa prescripción médica-, los andrólogos coinciden en que, aplicado
adecuadamente, el sildenafilo -principio activo de la Viagra- está mejorando los
problemas de disfunción eréctil de muchos varones. De hecho, los resultados son en
ocasiones impactantes, como en el caso de los varones parapléjicos que han logrado
tener descendencia.

Você também pode gostar