Você está na página 1de 50

……………………………..

 
Sistematización: 
Escuela de 
Gestión Territorial.

Una de las experiencias de participación ciudadana


impulsadas por el municipio y la comunidad,
enmarcada en el proceso de profundización de la
democracia en la comuna de Talca
INDICE

· Prefacio………………………………………………………… Pág. 5
· Antecedentes de la comuna…………………………………Pág. 6­7
· Metodología…………………………………………………….Pág. 8 

PRIMER CAPITULO: 
Participación Ciudadana: Un proceso histórico, político y 
social. 

1.  Señalar la relevancia que posee la Participación Ciudadana para el 
gobierno de la presidenta Bachelet………………………..Pág. 10­11 

2.  Los  principales  elementos  histórico­políticos que  permiten  llevar  a 


cabo  un  proceso  de  participación  ciudadana  en  la  comuna  de 
Talca………………………………………………………………Pág. 12 

2.1.  Las Organizaciones Rurales…………………………Pág. 12 
2.2.  Las Organizaciones en la Ciudad…………………...Pág. 13 
2.3.  Consolidación Democrática y la Participación 
Ciudadana……………………………………………….Pág. 13­15 

3.  Las Organizaciones Sociales y su relación con el 
Municipio…………………………………………………………Pág. 15­16 

3.1.  Asistencialismo y Gestión Local…………………….Pág. 16 

SEGUNDO CAPITULO: 
Experiencias de Participación en la Comuna de Talca. 

4.  Presupuestos Participativos y otros programas e iniciativas 
impulsadas por esta administración………………………..Pág. 18 

4.1  Presupuestos Participativos (P.P.)…………………Pág. 18 
4.2  Presupuestos Participativos Infantiles (P.P.I.)…...Pág. 19 
4.3  Escuela de Gestión Territorial (E.G.T.)…………….Pág. 19 
4.4  Talcactiva………………………………………………. Pág. 19­20 
4.5 
4.6  Recreovías……………………………………………….Pág. 20 
4.7  Encuentros Comunitarios: Operativos en 
terreno……………………………………………………Pág. 21 
4.8  Planificación Participativa: Gestión Interna……….Pág. 21 
4.9  Cuentas Públicas………………………………………Pág. 23


5.  El programa Presupuestos Participativos y su carácter 
ciudadano……………………………………………………….Pág. 24 

5.1  Objetivo principal que persigue esta 
experiencia……………………………………………Pág. 24 
5.2  Objetivos específicos de la experiencia…………Pág. 24­25 
5.3  Territorialización de la comuna……………………Pág. 25 
5.4  Estructura organizativa del programa……………Pág. 26 
5.5  Primera convocatoria a las Organizaciones 
Sociales………………………………………………..Pág. 26­27 
5.6  El trabajo de las Mesas Territoriales……………..Pág. 27 

6.  Presupuestos Participativos y las cifras…………………..Pág. 27­28 

7.  Intercambio de experiencias de participación ciudadana con otras 
comunas…………………………………………………………Pág. 28 

8.  Efectos culturales en la estructura interna del 
municipio………………………………………………………...Pág. 28 

TERCER CAPITULO: 
Escuela de Gestión Territorial (E.G.T.) 

9.  ¿Qué es la Escuela de Gestión Territorial (E.G.T.)?..........Pág. 30 

9.1  Objetivo principal que persigue esta 
experiencia………………………………………………..Pág. 30 
9.2  Objetivos específicos de esta experiencia………….Pág. 30­31 
9.3  Principales características que posee la Escuela de Gestión 
Territorial………………………………………………….Pág. 31 
9.4  Proceso de selección de los módulos……………….Pág. 32 

10.  Modalidades que posee la Escuela de Gestión 
Territorial…………………………………………………………Pág. 32­33 

CUARTO CAPITULO 
Escuela de Gestión Territorial MATRIZ 

11.  Escuela de Gestión Territorial Matriz…………………… Pág. 35 
12.  Descripción de las fases de la E.G.T. Matriz……………Pág. 35 

12.1  Inauguración Escuela de Gestión Territorial…….Pág. 35 
12.2  Modulo Presupuestos Participativos……………...Pág. 36 
12.3  Módulo Alfabetización Digital……………………….Pág. 37­38 
12.4  Módulo Formulación y Evaluación de Proyectos…Pág. 38­39 
12.5  Módulo Estado y Gobierno Local…………………..Pág. 39­40


QUINTO CAPITULO 
Escuela de Gestión Territorial ACTIVA 

13. Escuela de Gestión Territorial ACTIVA……………………..Pág. 42 

13.1  Módulo Gestión dirigencial en el ámbito de la Participación 
Ciudadana Comunitaria……………………………….Pág. 42­44 
13.2  Módulo Liderazgo y Comunicación: “ Hacia una 
comunicación efectiva” ……………………………….Pág. 44­45 
13.3  Módulo Diseño y Elaboración de proyectos en las 
Organizaciones Sociales Comunitarias……………Pág. 46­47 
13.4  Módulo Alfabetización Digital I………………………Pág. 48­49 
13.5  Módulo Animación Sociocultural……………………Pág. 49­50 
13.6  Planes de Desarrollo Territorial……………………...Pág. 50


Prefacio  

“ Al  iniciar  esta  administración,  uno  de  los 


compromisos  y  desafíos  que  teníamos,  era  llevar  a  cabo  un  gobierno 
comunal  participativo,  que  pusiera  el  acento  en  las  personas  como 
sujetos  involucrados  en  el  desarrollo  de  la  comuna,  por  tanto,  un 
gobierno  comunal  de  co­gestión  participativa.  Así  nace  el  Programa  de 
Presupuestos  Participativos  (PP),  como  uno  de  los  instrumentos  que 
permite  a  la  ciudadanía  asumir  un  rol  más  activo  en  la  definición  y 
priorización de las necesidades de los habitantes de Talca, donde tienen 
cabida  y  concurren  en  igualdad  de  condiciones  sin  mediar  condición 
social,  económica,  política  o  religiosa,  a  participar  jóvenes  y  adultos 
mayores,  hombres  y  mujeres  con  el  sólo  interés  del  bien  común  de  sus 
territorios y de la comuna de Talca en general. Es por ello, que a través de 
este accionar, Talca se convierte en Capital de la Democracia Participativa 
en Chile. 
Por  consiguiente,  La  implementación  de  este 
nuevo  estilo  de  gestión,  viene  a  profundizar  la  relación  democrática  del 
municipio  con  la  sociedad  civil,  pues  concibe  a  los  ciudadanos  como 
protagonistas  activos  en  la  gestión  institucional  pública,  teniendo  la 
posibilidad  real  de  influir  en  la  toma  de  decisiones  e  intervenir  en  el 
desarrollo de la comuna. 
Así  es  como,  la  práctica  de  esta  relación  de 
horizontalidad viene  a  profundizar aún más el ejercicio de  la  ciudadanía, 
ya  que  todos  los  habitantes  de  la  comuna  mayores  de  15  años  están 
llamados ha hacerse parte del proceso e involucrarse activamente en las 
transformaciones culturales que este desafío nos propone”  

Patricio Herrera Blanco 
Alcalde 
I. Municipalidad de Talca


Antecedentes de la Comuna de Talca 

Ciudad capital de la Región del Maule, se encuentra ubicada a 250 kmts. al sur 
de  Santiago,  con  una  superficie  total  de  231,5  km2.  Según  antecedentes  del 
último  Censo,  su  población  asciende  a  201.797  habitantes,  distribuidos  según 
sexo  en  96.810  hombres  y  104.987  mujeres.  Del  total  de  población,  193.759 
residen en la zona urbana y 8.042 corresponden al sector rural. 

Talca fue fundada el año 1742 por Antonio Manso de Velasco, con el nombre 
de Villa San Agustín de Talca. En voz araucana, Talca significa Trueno. 

En esta ciudad han acaecido hitos importantes de la historia patria, pues acá se 
firmó  el  acta  de  la  Independencia  de  Chile,  el  12  de  Febrero  de  1818,  en  el 
inmueble  en  el  que  actualmente  se  encuentra  el  Museo  O’Higginiano, 
declarado  monumento  nacional,  este  fue  también  el  escenario  de  la  Primera 
Junta Nacional de Gobierno. 

Talca se caracteriza por ser una comuna eminentemente de servicios que, con 
el  transcurrir  del  tiempo,  se  ha  consolidado  y  hecho  cada  vez  más  eficiente, 
con  capacidad  para  atender las  necesidades  de la  comuna  y  de la  región.  Es 
una ciudad que ha crecido notablemente, lo cual genera procesos de inversión 
y desarrollo. 

La  inversión  pública  y  privada  es  un  signo  claro  de  que  Talca  es  una  ciudad 
que  presenta  potencial  y  que  tiene  características  estratégicas  que  deben  ser 
estudiadas y abordadas, dos proyectos estratégicos emblemáticos de la región 
y  la  comuna  lo  constituyen  la  apertura  y  habilitación  del  Paso  Internacional 
Pehuenche, que establecería una comunicación con Argentina y potenciaría el 
intercambio.  Por  otra  parte,  está  en  estudio  la  habilitación  de  un  corredor 
bioceanico,  que  facilite  la  comunicación,  intercambio  y  relaciones  comerciales 
con los países vecinos, acercando una vía que conecte los océanos Pacifico y 
Atlántico. 

Como  ya  señaláramos,  en  el  último  tiempo  podemos  observar  una  creciente 
proliferación de servicios ligados a la producción, como son los transportes, las 
comunicaciones, el comercio, la construcción y la instalación de diversas casas 
de  estudios  superiores,  entre  las  que  destacan  la  Universidad  de  Talca  y  la 
Universidad Católica del Maule, ambas pertenecientes al Consejo de Rectores. 
Como  capital  regional,  en  la  ciudad  tienen  asiento  instituciones  que 
representan  al  gobierno  de  Chile,  como  Intendencia  Regional  y  Gobernación 
Provincial,  además  de  Secretarias  Ministeriales,  Hospitales  con  atención  de 
especialidades  medicas,  entidades  bancarias,  instalación  de  grandes 
multitiendas, entre otras. 

Con  relación  a  antecedentes  socioeconómicos,  se  puede  señalar  que  el 


ingreso  per  cápita  de  los  habitantes  de  la  comuna  es  del  orden  de  los  US 
$4.620.  La  fuerza  laboral  presentó  un  crecimiento  promedio  del  2%,


antecedente  vinculado  directamente  con  el  crecimiento  de  la  industria  de  la 
construcción en nuestra comuna. 

Esta  comuna  por  constituirse  en  un  polo  de  desarrollo  ha  traído  consigo  la 
migración de familias de origen campesino a la ciudad, lo que ha derivado en la 
concentración  en  sectores  periféricos  de  asentamientos  poblacionales  con 
características de pobreza. 

Con respecto a los antecedentes que entrega la encuesta Casen, instrumento 
que proporciona información acerca de las condiciones socioeconómicas de los 
diferentes  sectores  sociales  del  país,  las  carencias  más  importantes,  la 
dimensión y características de la pobreza, así como la distribución del ingreso 
de  los  hogares,  podemos  señalar los  siguientes  datos  de  la  comuna:  El  8,5% 
de  las  personas  se  encuentra  en  la  condición  de  indigencia  y  el  23.9%  en 
estado de pobreza. 

Es así que, la actual gestión municipal, considera de importancia y urgencia el 
lograr  la  participación  de  la  comunidad  en  la  integralidad  del  desarrollo,  pues 
este no es concebido sin la activa participación de los actores locales. Lo cual 
tiene  relación  con  el  fortalecimiento  de  la  sociedad  civil  y  la  participación 
ciudadana,  para lograr  una  mayor  y  mejor  gestión  de  planes  y  programas,  en 
co­responsabilidad gobierno –sociedad civil, en pos de este desarrollo.


Metodología 

Esta  sistematización  consideró,  como  uno  de  sus  principales  soportes,  la 
perspectiva de los dirigentes, actores locales vinculados con la Escuela de 
Gestión  Territorial  (E.G.T.)  y  los  diferentes  programas  de  participación 
impulsados por el municipio. 

La revisión de las experiencias se realizó a través de entrevistas, notas de 
campo  y  revisión  documental.  Así  también,  se  recurrió  al  relevantamiento 
de información secundaria entregada por el equipo que compone la E.G.T. 

Por  otra  parte,  se  entiende  que  esta  experiencia  constituye  un  proceso 
continuo  desde  el  cual  surgen  nuevos  elementos,  resulta  fundamental 
poder trabajar con una metodología flexible, la cual permita recoger datos a 
partir  de  las  transformaciones  y  los  efectos  en  sus  participantes,  lo  cual 
requiere  un  permanente  monitoreo  de  cada  una  de  sus  etapas  y  la 
aplicación de instrumentos metodológicos de carácter participativo.


PRIMER CAPITULO: 
Participación Ciudadana: Un proceso 
histórico, político y social.


1._  Relevancia  de  la  Participación  Ciudadana  para  el  gobierno  de  la 
presidenta Bachelet 

A partir del esperado retorno a la democracia en 1990 y después de dieciséis 
años  de  dictadura  militar,  uno  de  los  grandes  propósitos  que  impulsó  a  los 
gobiernos de Aylwin y Frei en pos de una nueva configuración de la sociedad 
civil,  apuntó  a  impulsar  la  participación  ciudadana  en  una  sociedad  que  aún 
mantenía  el  trauma  de  una  dictadura  prolongada  y  brutal,  la  cual  aniquiló 
sistemáticamente aquellos canales de expresión a través de los cuales, la base 
social tenía la oportunidad de dialogar y expresar colectivamente sus ideas. 

Muchos  dirigentes  señalan  que  el  poder  y  la  persistencia  que  tuvieron  las 
organizaciones sociales en la década de los 80 en pos del derrocamiento de la 
dictadura, posibilitó efectivamente la finalización democrática 1  de este régimen, 
proceso  que  se  realizó  pacíficamente  y  desató  la  efervescencia  de  la 
ciudadanía. 

Posteriormente,  la  llegada  de  la  democracia  (1990)  no  reconstruyó 


completamente  la  red  social  que  existía  anteriormente,  la  dictadura  militar 
seguía  manteniendo  presencia  con  la  continuidad  de  Pinochet  como 
comandante  en  jefe  del  ejército  y  con  una  constitución  política  heredada  por 
este mismo régimen. 

Desde  comienzos  de  los  años  noventa,  paulatinamente,  los  gobiernos  de  la 
concertación 2  comenzaron  a  desarrollar  políticas  económicas  y  sociales  con 
especial énfasis en la disminución de la pobreza, la igualdad de oportunidades 
y entregar una mejor calidad de vida para todos los chilenos sin distinción, por 
lo tanto, estos grandes lineamientos apuntaron a generar cambios profundos a 
partir de un liderazgo efectivo y coherente, desde un estado pluralista desde el 
cual va surgiendo una sociedad civil que demanda y propone transformaciones 
profundas y estructurales. 

Con los gobiernos de Aylwin y Frei, los primeros gobiernos democráticos de la 
concertación,  las  organizaciones  sociales  aguardaron  y  reflexionaron  a  partir 
del  nuevo  contexto  político,  aún  no era  el  momento  de  establecer  un  proceso 
de participación ciudadana concreto. 

En el gobierno de Ricardo Lagos comienzan a aparecer con mayor énfasis en 
sus  mensajes  conceptos  como:  Participación  ciudadana,  fortalecimiento  de  la 
sociedad  civil  o  desarrollo  local.  Se  acrecienta  el  interés  por  llevar  a  cabo  un 
gobierno  ciudadano,  en  el  cual  se  puedan  sentar  las  bases  de  una  sociedad 
que  propone  e  interviene  en  las  decisiones  políticas,  lo  cual  también  implica 
asegurar  derechos  implícitos  como  ciudadano.  “ Durante  el  siglo  XX,  junto 
con el desenvolvimiento del estado democrático y social, la ciudadanía se 
fue extendiendo y entendimos que ella implica no solo derechos civiles y 


La  dictadura  militar  finalizó  el  año  1988  con  un  plebiscito  en  el  cual  la  ciudadanía  eligió  la 
opción  NO,  este  acontecimiento  constituye  una  de  las  pocas  oportunidades  en  la  cual  una 
dictadura  convoca  a  un  plebiscito  nacional  para  que  decida  continuar  o  finalizar  un  régimen 
autoritario. 

(Aylwin 1990­1993, Frei 1993­1999, Lagos 2000­2006)

10 
políticos,  sino  también  derechos  económicos,  sociales,  culturales, 
medioambientales.  Y  todo  el  siglo  XX,  que  otra  cosa  fue  sino  el 
continuado  esfuerzo  por  garantizarlos.  Creemos,  entonces,  que  nuestra 
meta  no  solo  fue  solo  perfeccionar  la  democracia,  sino  hacer  avanzar 
esos otros derechos” 3   . 

Surge  también  la  necesidad  de  entender  estas  transformaciones  como 


procesos sociales, de los cuales se establecen planeamientos que involucran a 
diferentes  actores,  representantes  de  la  sociedad  civil,  por  lo  tanto,  resulta 
fundamental poder entender que la democracia y su profundización, desde este 
punto de vista, requiere de una reflexión permanente respecto a la participación 
ciudadana  como  “proceso”  continuo  de  transformación  de  la  realidad,  pero 
también como derecho inalienable. 

Así, en el gobierno de Michelle Bachelet, la voluntad de fortalecer aún más la 
sociedad  civil  comienza  a  visualizar  objetivos  concretos,  ya  no  basta  con 
entender  que  participación  ciudadana  no  se  remite  solamente  en  asistir  cada 
cierto tiempo a sufragar en una elección, ahora este concepto se instala como 
pieza  fundamental  en  un  gobierno  democrático  que  abre  nuevos  espacios  de 
reflexión,  planificación  y  ejecución  de  ideas  que  nacen  desde  una  nueva 
sociedad  civil  involucrada  en  problemáticas  y  soluciones  de  país.  Bachelet 
propone  metodologías  de  trabajo  que  encuentran  en  el  dialogo,  una  vía 
adecuada  hacia  consensos  que  permitan  poder  avanzar  en  materias 
prioritarias,  materias  en  las  cuales  todos  y  todas  tenemos  algo  que  decir  y 
proponer.  “ Mi  gobierno  está  al  servicio  de  este  Chile  que  nace  desde  la 
base.  Para  mi,  la  democracia  y  la  participación  van  de  la  mano,  cuando 
una crece, crece la otra, de eso no me cabe la menor duda 4 ” . Así mismo, la 
elección  libre  de  una  primera  mujer  presidenta  en  la  historia  de  Chile  y  la 
configuración  de  un  gobierno  paritario  es  también  un  símbolo  de  inclusión,  es 
una praxis de participación. 

El  29  de  Septiembre  de  2006  la  presidenta  Bachelet  anuncia  la  Agenda  Pro 
Participación  Ciudadana,  la  cual  posee  un  conjunto  de  iniciativas  que 
pretenden  promover  la  participación  ciudadana  en  Chile,  en  la  cual  sus  ejes 
están principalmente dirigidos a la gestión publica participativa, al acceso de la 
ciudadanía a una información pública clara y oportuna, al fortalecimiento de la 
asociatividad y al respeto a la diversidad. 

Podemos  decir  que  se  afianza  el  compromiso  de  la  presidenta  Bachelet  en 
llevar a cabo un proyecto de gobierno ciudadano, “ Los próximos años serán 
decisivos.  Se  trata  de  consolidar  una  sociedad  que  no  sólo  reconoce 
libertades, sino que las defiende y las promueve. Un Estado que no sólo 
enumera derechos, sino que los garantiza a todos sus ciudadanos. Quiero 
ciudadanos  críticos,  conscientes,  que  planteen  sus  ideas  y  sus 
reivindicaciones” 5   . 

“Abrir  las  puertas”,  Discursos  escogidos  del  (ex)  Presidente  de  la  Republica  de  Chile,  Ricardo  Lagos 
Escobar, Extracto discurso en Asamblea Fundación Friedrich Ebert, Berlín, Alemania, Enero de 2005. 

Intervención de S.E. La presidenta de la republica, Michelle Bachelet, en el lanzamiento de la agenda 
Pro Participación Ciudadana, Santiago, 29 de Septiembre de 2006. 

Discurso de S.E. La  presidenta de la Republica, Michelle Bachelet en su primer mensaje al congreso 
pleno, Valparaíso, 21 de Mayo de 2006.

11 
2._  Principales  elementos  histórico­políticos  que  permiten  llevar  a  cabo 
un proceso de participación ciudadana en la comuna de Talca. 

Al igual que en otros lugares del país, la comuna de Talca también sufrió de un 
periodo de crisis de participación, la dictadura militar provocó la aniquilación de 
los canales de participación de la sociedad civil, así como uno de sus grandes 
objetivos fue la atomización de las organizaciones populares y campesinas, las 
cuales  tenían  un  gran  poder  en  los  sectores  más  vulnerables  de  nuestra 
comuna,  en  las  poblaciones,  en las  cuales  surgieron  verdaderos  bastiones  de 
resistencia en aquellos años, así también, en sectores rurales que encontraban 
en sus organizaciones sociales de base, el soporte de su acción reformadora. 

A  continuación  describiremos  brevemente  este  proceso  desde  un  antes  y  un 


después del régimen militar, desde las organizaciones en los sectores rurales y 
las organizaciones en la ciudad: 

2.1._ Las organizaciones rurales: 

Consideremos que el gobierno socialista de Salvador Allende (1970 – 1973) 
había  encontrado  en  las  regiones  una  importante  base  social,  con  gran 
capacidad coercitiva, donde la “solidaridad” fundamentaba una participación 
instalada en los sectores más carentes, por lo tanto, la solidaridad es aquí 
“en  el  campo”  una  manera  de  fortalecer  la  interacción  y  asistir  las 
necesidades  de  subsistencia,  algo  que  aun  sigue  siendo  muy  común  y 
visible en los sectores rurales. 

Por  otra  parte,  en  muchas  comunas  al  igual  que  la  nuestra,  este  gobierno 
marcó importantes hitos históricos que propiciaron procesos de integración, 
uno  de  ellos  fue  la  reforma  agraria,  la  cual  también  impulsó  procesos  de 
organización  de  grupos  de  campesinos  que  lograron  obtener  tierras,  las 
cuales  les  entregaban  la  posibilidad  de  romper  la  relación  vertical  entre  el 
“peón”  y  su  “patrón”,  así  como  les  permitió,  también,  transformarse  en 
forjadores  de  su  propio  sustento  familiar,  desde  la  posibilidad  de  trabajar 
tierras que ahora serán de su responsabilidad. 

Este  hecho  provocó,  entre  otras  cosas,  una apertura  hacia la  consecución 


de nuevos objetivos a través de la organización campesina. A comienzos de 
los 70, algunas organizaciones de gobierno y ONGs comenzaron a realizar 
un trabajo permanente en terreno con estos grupos, desde la praxis. Estas 
acciones  permitieron  que  muchas  personas  pudieran  reconocerse  como 
sujetos de un saber y compartieran aquellos elementos que constituyen su 
pasado  y  presente,  la  identificación  de  elementos  compartidos  que 
caracterizan  al  mundo  rural.  Por  tanto,  se  comienza  a  considerar  la 
organización  como  un  canal  efectivo  de  reflexión  y  acciones  colectivas 
concretas.  En  este  proceso  los  dirigentes  y  otros  actores  sociales 
conforman  liderazgos  sólidos  con  un  marcado  acento  en  la  generación  de 
espacios  de  diálogo,  los  cuales  se  caracterizaron  por  una  profunda 
conciencia social.

12 
Así  también,  se  implementaron  espacios  de  educación  popular,  en  los 
cuales  muchos  campesinos  pudieron  cursar  su  educación  primaria, 
adquiriendo  así  nuevas  herramientas  que  les  permitieron  mejorar 
notablemente su calidad de vida. 

Posteriormente,  el  golpe  militar  no  irrumpe  en  los  “campos”  con  la  misma 
potencia que en las ciudades, pero si provoca una sensación de temor que 
parece  peligrar  todos  los  objetivos  conseguidos  hasta  ese  momento.  Sin 
duda,  marca  un  retroceso  en  el  trabajo  realizado  por  las  organizaciones 
campesinas. Este hecho trae consigo nuevas  mecanismos de acción entre 
un estado autoritario y la base social. 

2.2._ Las organizaciones en la ciudad. 

Como mencionábamos anteriormente, una de las principales características 
que  posee  nuestra  comuna  es  su  gran  componente  rural,  existe  una 
emigración  permanente  desde  diferentes  rincones  de  la  región  hacia  la 
ciudad de Talca en busca de mejores oportunidades laborales. 

Desde  los  años  60  y  70  en  adelante,  comienzan  configurarse  nuevas 
poblaciones  en  las  periferias  de  la  ciudad,  nacen  nuevas  organizaciones 
sociales desde estos sectores, compuestas mayoritariamente por una clase 
trabajadora  de  obreros  y  campesinos  que  llegan  a  la  ciudad,  son  estos 
grupos sociales los que, posteriormente, liderarán la resistencia al régimen 
militar  desde  diferentes  puntos  del  país.  No  obstante,  este  proceso  (en 
términos de proporciones) es mucho más fuerte y evidente en Santiago. 

Por  lo  tanto,    un  tejido  social  que  reivindicaba  sus  derechos  y 
responsabilidades  en  una  ciudad  como  Talca,  al  mismo  tiempo,  tenía  la 
necesidad de aparecer (ante el régimen militar) como un movimiento difuso 
y  difícil  de  decodificar.  Existió  aquí  participación  de  muchas  personas  que 
“anónimamente”  ponían  resistencia  y  otras  que  expresaban  valientemente 
su  descontento.  Si  bien  es  cierto,  fué  más  fácil  para  este  régimen  aplicar 
mecanismos  de  opresión  en  los  sectores  rurales,  factores  estructurales  y 
coyunturales permitieron mantener una resistencia silenciosa y dinámica en 
las  poblaciones  de  la  ciudad,  resistencia  liderada  por  las  organizaciones 
sociales  y  sus  dirigentes  sociales,  así  como  otros  liderazgos  naturales 
surgidos desde las poblaciones más populares de Talca. 

2.3._ Consolidación Democrática y la Participación Ciudadana. 

La  dictadura  finalmente  llega  a  su  termino  a  fines  de  los  80,  las 
organizaciones  sociales  en  todo  el  país  celebran  este  acontecimiento 
histórico,  pero  al  mismo  tiempo  surgen  muchas  dudas  e  interrogantes 
respecto al rol y la importancia que estas organizaciones pasarán a tener de 
ahora en adelante, no existen certezas aunque si la convicción de impulsar 
un nuevo proceso. 

Por otra parte, así como la dictadura se afanó en despolitizar la sociedad e 
intentar frenar su ejercicio reflexivo, al comenzar los 90, aparece el mercado

13 
con  mayor  fuerza,  el  cual  va  imponiendo  nuevos  hábitos,  interviniendo  las 
prácticas  sociales  y  acrecentando  el  individualismo  excesivo,  lo  cual 
también es un nuevo escollo a superar para la sociedad civil. 

Sin  duda,  este  fenómeno  va  trastocando  la  reaparición  total  de  una 
sociedad  civil  que  por  años  demandó  espacios  de  expresión,  participación 
efectiva  y  que  ahora  encuentra  estos  nuevos  obstáculos  presentes  en  un 
modelo económico global que invade cada uno de los rincones. 

Sin embargo, aquellos espacios demandados se enmarcaron “parcialmente” 
dentro de una política de participación que aun no se encontraba totalmente 
definida  por  parte  de  los  nuevos  gobiernos  democráticos.  Por  lo  tanto, 
muchas  organizaciones  sociales  aguardaron  para  observar  con  mayor 
detención  este  nuevo  panorama,  una  transformación  política  que 
comenzaba el trabajo de articular la relación entre la estructura del estado, 
sistema  de  representación  y  los  actores  sociales  involucrados  en  este 
proceso. 
Es así que (en nuestros días) algunos dirigentes sociales en Talca señalan 
que:  “ Aun,  en  estos  momentos,  en  Chile  existen  “ gérmenes  de 
participación  ciudadana”   muy  disgregados,  los  cuales  no  llegaban  a 
poseer  un  hilo  conductor  con  la  llegada  de  los  gobiernos  de  la 
concertación 6 ” . 

Por  lo  tanto,  podemos  entender  entonces  que  el  caso  de  Talca,  en  este 
momento, constituye una experiencia atípica. La cual encuentra gran parte 
de su sustento explicativo en sus propios actores sociales, organizaciones y 
los  elementos  culturales  que  caracterizan  e  identifican  a  esta  comuna. 
Entendemos  así,  que  la  raíz  histórica  y  estos  elementos  intervienen  en  la 
conformación  de  una  ciudadanía  activa,  permiten  que  estos  procesos  de 
participación ciudadana se vuelvan a retomar con mayor fuerza en algunos 
lugares del país, como es el caso de Talca. 

Sin  organizaciones  sólidas  que  constituyan  el  motor  de  un  proceso 
democrático  tan  importante  como  este,  es  imposible  poder  configurar  un 
escenario  que  permita  poner  en  marcha  estrategias  de  gestión  territorial 
efectivas desde los gobiernos locales. “ La democracia no solo puede ser 
solo  una  hermosa  declaración  de  principios  incorporada  a  la 
constitución, sino que debe constituir una forma de vida, una realidad 
que se haga carne en la propia comunidad organizada en la base de la 
estructura del estado, que es la comuna” 7   . 

Así  mismo,  los  dirigentes  que  existen  en  la  comuna,  han  logrado  adquirir 
una experiencia que les permite liderar procesos de desarrollo en diferentes 
territorios, sin embargo, es necesario poder aplicar programas que puedan 
nivelar  conocimientos  y  experticias,  en  ese  sentido,  aun  queda  mucho  por 
hacer. 


Moisés Blasset, secretario ejecutivo territorio N° 5. 

José  Ruiz  del  Giorgio,  “De  la  dictadura  del  mercado  a  la  sociedad  comunitaria”,  Cesoc 
Ediciones, Santiago de Chile 2002.

14 
El proceso de democracia participativa que actualmente se lleva a cabo en 
nuestra comuna, surge desde una voluntad política expresada por el actual 
Alcalde  de  Talca,  Sr.  Patricio  Herrera  Blanco  y  el  permanente  apoyo  del 
consejo municipal. 

Un  dato  muy  importante  que  gráfica  la  importancia  que  entrega  el  Sr. 
Alcalde a la participación ciudadana, es que él también fue un representante 
de las organizaciones sociales, fue dirigente social y presidente de la Unión 
Comunal  de  Juntas de  Vecinos  de  Talca.  Por  eso,  entre otras razones,  es 
que expresa con mucha fuerza el carácter ciudadano que está impulsando 
la  presidenta  Bachelet  en  su  gobierno,  lo  cual  se  traduce  en  mayores 
niveles  de  participación,  así  como  en  la  gestión  y  realización  de  las 
acciones que emprende el gobierno a favor de la ciudadanía. 

3._ Las organizaciones sociales y su relación con el Municipio 

El  funcionamiento  del  municipio  de  Talca  no  varió  mucho  en  las  últimas 
décadas respecto a las maneras de establecer su relación con la comunidad y 
las tareas propias que corresponden a los gobiernos locales, al mismo tiempo, 
pensemos  que  la  comuna  de  Talca  posee  muchas  tareas  pendientes  en 
diferentes  áreas,  las  cuales  también  presentan  bastantes  desafíos  a  corto, 
mediano  y  largo  plazo,  estos  apuntan  a  áreas  tan  relevantes  como  salud, 
educación,  obras,  entre  otros.  Entonces,  surge  la  necesidad  de  implementar 
nuevas  estrategias  de  integración  en  las  cuales  estos  desafíos  sean 
enfrentados en conjunto, entre los aparatos de estado, el gobierno local y una 
comunidad organizada con la capacidad de incidir en las decisiones políticas. 

Por lo tanto, respecto al desarrollo comunitario, era necesario poder abordarlo 
desde  una  mirada  que  pudiera  construirse  desde  los  propios  habitantes  de  la 
comuna,  hablamos  de  la  posibilidad  de  generar  planes  de  desarrollo  local 
desde  una  descentralización  impulsada  por  los  propios  territorios  a  través  de 
sus representantes y actores locales presentes, una descentralización respecto 
al  diagnostico,  planificación  y  ejecución  de  estrategias  efectivas  de 
transformación positiva de la realidad. 

Volvemos entonces a señalar la importancia que posee la forma o la manera en 
que el municipio se relaciona con la comunidad y viceversa, creemos que esto 
es  vital,  es  una  de  las  claves  en  un  desarrollo  comunal  que  pone  al  capital 
humano como pieza fundamental, no obstante, es también una de las grandes 
debilidades que caracteriza a muchas administraciones municipales en el país. 

Resulta  necesario  llevar  a  cabo  programas  y  acciones  concretas  entre  el 


municipio  de  Talca  y  la  comunidad  organizada,  que  proyecten  un  crecimiento 
armónico y el bienestar de los habitantes de la comuna, la forma de hacerlo es 
a  través  de  la  incorporación  de  nuevos  actores  en  la  configuración  de  una 
mirada más amplia y pluralista de desarrollo, que tenga la capacidad de incluir 
nuevos  elementos  en  la  construcción  de  la  comuna  que  “queremos”,  esto

15 
genera y refuerza la amplificación de los espacios de participación, y encuentra 
su sustento en un compromiso conjunto: político y ciudadano. 

3.1._ Asistencialismo y gestión local 

Respecto  al  asistencialismo,  mucha  gente  aún  sostiene  que  esa  es  la 
única  manera  de  hacer  efectiva  una  gestión  municipal,  ya  que  estas 
mecánicas  permiten  que  las  personas  queden  conformes  (aunque 
momentáneamente) respecto a sus demandas sociales más inmediatas. 

El  problema  es  que  el  asistencialismo  se  incrustó  en  una  parte  de  la 
población  socio­económicamente  más  vulnerable.  En  sectores 
marginados  de  la  comuna  las  problemáticas  sociales  se  intentaron 
resolver con estas prácticas, estas implicaron el establecimiento de una 
relación vertical entre la comunidad y el municipio, la cual no entregó la 
posibilidad  que  generar  espacios  reflexivos  que  permitieran  poner  en 
marcha  procesos  distintos.  En  definitiva,  estas  prácticas  permiten  que 
determinados  grupos  sociales  mantengan  una  relación  de  usuario­ 
demandante  frente  a  la  oferta  pública.  Planteando  en  muchos  casos, 
problemáticas  puntuales  o  particulares  que  afectan  a  diferentes 
personas y grupos. 

Se  tiende  a  esperar  que  los  municipios  y  otros  organismos  del  estado, 
solucionen  absolutamente  todo,  desconociendo  los  recursos  y  los 
alcances  que  posee  la  acción  de  estos  organismos  en  la  solución  de 
cada una de las demandas planteadas. 

Al  mismo  tiempo,  no  podemos  desconocer  que  las  personas  esperan 
mucho de los gobiernos locales, especialmente de sus autoridades, esto 
se  refiere  a  que  estas  (siempre  y  en  cada  momento)  tengan  la 
disposición de atender a cualquier vecino, que las peticiones sean ágiles 
y logren solucionarse a la brevedad, sin importar lo que eso implique, sin 
importar que no sea una problemática prioritaria, sin importar que existan 
otras necesidades de mayor importancia y urgencia que afecten a otras 
personas, las cuales deban ser atendidas rápidamente.

16 
SEGUNDO CAPITULO: 
Experiencias de Participación en la 
Comuna de Talca.

17 
4._  Presupuestos  Participativos  y  otros  programas  e  iniciativas 
impulsadas por esta administración. 

El  proceso  de  democracia  participativa  que  se  lleva  a  cabo  en  la  comuna  de 
Talca,  se  basa  en  una  serie  de  programas  e  iniciativas  impulsadas  desde  el 
municipio, las cuales permiten generar estrategias de participación en cada uno 
de sus 16 territorios en los cuales fue dividida la comuna, estos programas son 
conducidos por la Dideco y su equipo de profesionales. 

A  continuación  se  describirán  brevemente  iniciativas  y  programas  de 


participación impulsados por el municipio: 

4.1._ Presupuestos Participativos (P.P.) 

Es  el  programa  más  importante 


impulsado  por  esta  administración 
municipal  y  constituye  el  eje  central 
desde  el  cual  se  desprenden  otros 
programas de participación ciudadana. 

A principios del año 2005, al comenzar 
la  gestión  del  Sr.  Alcalde  Patricio 
Herrera  Blanco,  se  realiza  una 
invitación  a  todas  las  organizaciones 
sociales  vigentes  en  la  comuna  a 
participar de un gran encuentro en el cual se daban los primeros pasos 
en  la  instalación  del  programa  P.P.  en  esta  oportunidad,  estas 
organizaciones pudieron generar una aproximación hacia la temática de 
Participación  Ciudadana  y  la  concepción  de  territorio  como  unidad  de 
desarrollo integral. 

Comienzan a configurarse las 16 mesas territoriales con sus respectivas 
organizaciones,  representadas  por  sus  dirigentes  sociales  y  lideres 
informales,  los  cuales  son  llamados  a  trabajar  en  conjunto  para 
reflexionar  (junto  a  la  comunidad)  respecto  a  aquellos  elementos 
culturales  que  identifican  su  territorio,  así  también  sobre  las  fortalezas, 
oportunidades,  debilidades  y  amenazas  (FODA)  que  se  encuentran 
presentes en su entorno. 

Una vez que el programa P.P. se encuentra en marcha y logra alcanzar 
con  gran  éxito  sus  objetivos,  se  llevan  a  cabo  otros  programas  e 
iniciativas  de  participación  ciudadana  que  pretenden  establecer  una 
comunicación  más  cercana  y  abierta  entre  la  comunidad  y  organismos 
públicos como el municipio.

18 
4.2._ Presupuestos Participativos Infantiles: 

Esta iniciativa comienza a tomar forma 
a  partir  del  gran  interés  manifestado 
por  los  jóvenes  en  la  jornada  de 
selección  ciudadana  de  los  proyectos 
P.P. 2006. 

El  programa  P.P.  infantiles  está 


conducido  por  un  equipo  de 
funcionarios  municipales 
pertenecientes  a  diferentes 
departamentos  de  la  Dideco 8  así  como  organizaciones  que  abordan 
temáticas de infancia y trabajan con niños en situación de vulnerabilidad 
respecto a sus derechos. 

Los P.P. infantiles, como programa, se encuentran en la primera fase de 
un  proceso  que  pretende  mantenerse  en  el  tiempo,  el  cual  contempla 
para  este  año  el  levantamiento  de  diagnósticos  y  la  elaboración  de 
proyectos  participativos  en  diferentes  territorios  piloto,  en  conjunto  con 
las  organizaciones  sociales  y  establecimientos  educacionales  que  aquí 
existen. 

4.3._ Escuela de Gestión Territorial (E.G.T.):  (ver Tercer Capitulo) 

4.4._ Talcactiva: 

Los  vecinos  de  los  territorios,  a  través 


de  sus  organizaciones  y  mesas  de 
trabajo,  elaboran  un  diagnóstico 
participativo  que  nace  desde  las 
diferentes  visiones  y  demandas  que 
poseen las personas que aquí residen, 
en este sentido, constituye una mirada 
amplia a partir de la construcción de la 
realidad  que  realizan  los  propios 
habitantes  de  un  territorio,  desde  sus 
vivencias y significaciones, su cotidianeidad. 

Luego, se realiza una actividad que se divide en dos jornadas, la primera 
comienza en la mañana (10:00 a 13:00 hrs.) y consiste en la visita de los 
diferentes departamentos (social, vivienda, salud, etc.) y programas que 
posee  el  municipio  a  los  territorios,  se  habilitan  espacios  en  los  cuales 
los  profesionales  y  funcionarios  del  municipio  atienden  en  terreno  las 
inquietudes  y  entregan  información  a  las  personas  que  asisten  a  esta 


Organizaciones Comunitarias, O.P.D, Programa Previene, Unidad de Gestión, otros.

19 
actividad.  También,  se  habilita  un  espacio  para  que  un  médico  y  su 
equipo  puedan  recibir  consultas  y  entregar  atención  gratuita  a  las 
personas.  Otros  servicios  presentes  son:  Oftalmología,  pedicuría, 
peluquería,  atención  veterinaria  para  los  animales  domésticos,  entre 
otros. 

Finalmente, durante la jornada de la tarde (14:00 a 17:00 hrs.) se realiza 
el “Cabildo Abierto 9 ”, aquí se genera el diálogo entre la comunidad y las 
autoridades  locales  a  partir  del  trabajo  realizado  previamente  por  los 
vecinos.  En  esta  oportunidad,  los  vecinos  son  quienes  explican  las 
diferentes  temáticas  que  aborda  el  diagnostico,  de  esta  manera  se 
generan  propuestas  y  se  promueve  la  colaboración  conjunta  entre  el 
municipio  y  las  organizaciones  del  territorio  en  pos  de  la  resolución  de 
las problemáticas que contiene este diagnostico. 

4.5._ Recreovías: 

Consiste  en  la  planificación  y  puesta 


en  marcha  de  una  jornada  de 
esparcimiento  al  aire  libre,  aquí  se 
incentiva  la  utilización  de los  espacios 
públicos  y  el  uso  de  la  bicicleta  como 
una  posibilidad  de  movilizarse  y 
recrearse,  llevar  una  vida  más 
saludable  y  compartir  una  actividad 
entretenida en familia. 

Este  programa  se  lleva  a  cabo  desde 


el  Departamento  de  Organizaciones  Comunitarias,  en  conjunto  con  la 
Agrupación de Ciclistas de Talca y las mesas territoriales, estas últimas 
son  de  gran  importancia  teniendo  en  cuenta  el  papel  que  cumplen  las 
organizaciones  sociales  a  través  de  sus  dirigentes,  son  ellos  quienes 
generan  la  difusión  desde  las  mesas  territoriales  hacia  sus 
organizaciones  y  participan  activamente  en  la  planificación  como  en  la 
ejecución de esta jordana. 

Es  importante  señalar  la  difusión  que  se  realiza  en  los  colegios,  esto 
posibilitó  la  gran  asistencia  de  niños  y  jóvenes,  los  cuales  encuentran 
aquí un espacio de encuentro, recreación y aprendizaje respecto al uso 
de la bicicleta y cómo llevar una vida más saludable. 


Los  Cabildos  fueron  organismos  representativos  de  la  comunidad  y  se  realizaban  a 
comienzos de la republica en Chile, en los Cabildos se trabajaba en sesiones, algunas de las 
cuales eran públicas y participaban los vecinos de la ciudad.

20 
4.6._ “ Encuentros comunitarios” : Operativos en terreno: 

Este  programa  es  una  coordinación 


conjunta entre diferentes direcciones y 
departamentos  del  municipio  (dideco, 
operativo,  salud,  social,  medio 
ambiente,  etc.)  y  las  mesas 
territoriales. 

Consiste  en llevar  a  cabo  operaciones 


de  limpieza  y  hermoseamiento  de 
diferentes  sectores  de  la  comuna,  su 
principal  objetivo  es:  Generar 
participación  de  los  vecinos,  a  partir  del  diagnostico  y  la  aplicación  de 
acciones  colectivas  en  favor  de  su  propio  entorno,  así  como  mejorar  la 
calidad de vida de la población. 

Estos  operativos  son  solicitados  por  las  organizaciones  sociales  desde 


sus mesas territoriales, posteriormente, se realiza una coordinación con 
la Dideco a través de su Departamento de Organizaciones Comunitarias 
para  acordar  reuniones  con  las  mesas,  en  las  que  se  describirá  la 
actividad a desarrollar, difusión, fechas y horarios. 

Luego, se elabora un diagnostico construido por los mismos dirigentes y 
vecinos,  son  ellos  quienes  identifican  los  problemas  en  sus  sectores, 
seleccionan  aquellos  que  son  de  mayor  urgencia  y  establecen 
prioridades, las cuales serán trabajadas en el operativo. Así  mismo, los 
vecinos  elaboran  una  estrategia  de  acción  junto  al  municipio,  realizan 
difusión en sus barrios y en algunas oportunidades aportan con parte de 
la mano de obra. 

4.7._ Planificación Participativa, Gestión interna: 

Es  una  instancia  llevada  a  cabo  este 


año por la Dideco, en la cual se invitan 
a  la  totalidad  de  funcionarios  que 
pertenecen  a  esta  dirección  a 
participar en tres jornadas de reflexión 
y  planificación  participativa  de  la 
gestión  interna.  Estas  se  trabajan  a 
través  de  una  metodología  que 
contempla  mesas  de  talleres  y 
plenarios. 

Estas  jornadas  de  trabajo  permiten  a 


los  funcionaros  reflexionar  respecto  a  los  objetivos  desarrollados  por 
cada departamento y por la Dideco en su conjunto hasta ese momento. 
Así  también,  visualiza  y  construye  “participativamente”  los  próximos 
objetivos anuales.

21 
4.8._ “ Construyendo Nación” : Diálogos juveniles: 

El  movimiento  secundario  acontecido 


el  año  2006  en  Chile,  vino  a  reforzar 
las exigencias y demandas de miles de 
jóvenes  que  sentían  la  necesidad  de 
situar  en  un  primer  plano  su  situación 
como  estudiantes,  una  denuncia  que 
apuntaba  hacia  un  colapso  en  el 
sistema  educacional,  el  cual  no 
lograba  entregar  calidad  ni  equidad  a 
una gran mayoría de jóvenes chilenos, 
un  sistema  que  requería  en  forma 
urgente una transformación profunda y 
estructural. 

Sin duda, este movimiento de estudiantes secundarios provocó un fuerte 
remezón  en  la  opinión  pública,  nadie  quedó  indiferente  ante  su 
convocatoria,  profundidad  de  sus  demandas,  la  coherencia  y  claridad 
discursiva  de  sus  dirigentes,  así  como  la  capacidad  organizativa 
demostrada  en  cada  uno  de  los  establecimientos  (primarios  y 
secundarios) adheridos a este movimiento estudiantil. 
Dentro  del  actual  contexto  sociopolítico,  los  jóvenes  comienzan  a  tener 
un  espacio  preferencial  por  parte  del  Gobierno  Local.  Existiendo el año 
recién pasado una participación mayoritaria de jóvenes en las votaciones 
de los P.P.  2005, la cual se incrementó notablemente el 2006. 

El programa “Construyendo Nación” pretende, recopilar y dar a conocer 
el pensamiento de los jóvenes de nuestra comuna respecto a diferentes 
temas  que  son  de  su  interés.  Es  un  trabajo  de  carácter  cualitativo  que 
rescata y difunde una serie de diálogos, a partir de la visión de comuna 
que ellos poseen. 

Por  otra  parte,  es  una  iniciativa  que  contiene  dentro  de  sus  principales 
objetivos,  el  apoyar  esta  inquietud  de  los  jóvenes  de  organizarse  y  de 
participar  activamente  en  las  distintas  instancias  formales  e  informales 
que componen la sociedad civil. Así también, incentivar la conformación 
de nuevos Centros Juveniles y fortalecer la Unión Comunal de Jóvenes 
de Talca. 

“Construyendo  Nación”  se  ha  desarrollado  en  algunos  liceos 


emblemáticos  de  nuestra  ciudad,  como:  Abate  Molina,  Carlos  Condell, 
Héctor Pérez Biot y la escuela Brilla El Sol.

22 
4.9._ Cuentas Públicas: 

Al  igual  que  en  otros  municipios,  las 


cuentas  publicas  constituyen 
instancias  en  las  cuales  la  autoridad 
política  de  la  comuna  da  cuenta  del 
trabajo y los objetivos anuales llevados 
a  cabo,  lo  cual  también  se  encuentra 
determinado  en  la  Ley  18.695  en  su 
articulo Nº 67. 

La  actual  cuenta  pública  se  enmarcó 


en  las  acciones  realizadas  para  el 
cumplimiento  del  Plan  de  Desarrollo 
Comunal  en  las  diferentes  áreas  que  abarca  el  municipio,  entre  otras 
temáticas.

23 
5._ El programa Presupuestos Participativos y su carácter ciudadano. 

El proceso de democracia participativa que se lleva a cabo desde la instalación 
de la actual administración, se basa en una serie de compromisos presentados 
a  la  ciudadanía  de  Talca  con  motivo  de  las  elecciones  municipales  2004.  El 
propósito  de  este  compromiso  fue  y  sigue  siendo  el  generar  un  proceso 
ascendente de construcción entre agentes sociales e institucionales, los cuales 
posibiliten  la  profundización  de  la  democracia  participativa,  mediante  el 
fortalecimiento de las organizaciones sociales y sus actores locales. 

5.1._ Objetivo principal que persigue esta experiencia: 

La  implementación del programa de P.P. viene a  profundizar la relación 
democrática del gobierno local con la sociedad civil, pues concibe a los 
ciudadanos  como  protagonistas  activos  en  la  gestión  institucional 
pública,  teniendo  la  posibilidad  real  de  influir  en  la  toma  de  decisiones 
del desarrollo de la comuna. 
Esta  decisisón  se  materializa  a  través  de  la  emisión  del  voto  popular, 
posibilitando    que  todo  ciudadano/a  mayor  de  15  años  se  manifieste 
soberanamente,  generando  de  ésta  forma  una  instancia  real  y  efectiva 
de decisión ciudadana, el cual constituye el eje diferenciador del proceso 
de democracia participativa en Talca, respecto de otros procesos de PP 
en el mundo. 
Es  pertinente  señalar  que  el  proceso  de  votación  popular  en  Chile 
considera  sólo a  ciudadanos  mayores  de  18  años de  edad  y  que  estén 
inscritos en los registros electorales. 

5.2._ Objetivos específicos de la experiencia:

· Incentivar  la  participación  de  la  comunidad  a  través  de  las 


organizaciones sociales.

· Que  la  comunidad  decida la inversión  de  una  parte  del  presupuesto 


municipal destinada al desarrollo territorial, a través de la emisión del 
voto popular.

· Fomentar  la  asociatividad  a  través  de  organizaciones  sociales, 


organismos  públicos  y  privados,  para  potenciar  el  desarrollo 
territorial.

· Que  los  dirigentes  sociales  se  reconozcan  como  actores  relevantes 


de la comuna.

· Promover el fortalecimiento de los liderazgos existentes y potenciar el 
surgimiento de nuevos dirigentes.

24 
· Fortalecer  la  ciudadanía  democrática  a  través  de  la  implementación 
de nuevos programas y tecnologías de la información.

· Generar  un  espacio  de  participación  para  los  jóvenes,  a  través  del 
ejercicio ciudadano que asegure el recambio dirigencial.

· Incentivar  la  participación  de  los  jóvenes  a  través  de  la  emisión  del 
voto (desde los 15 años). 

5.3._ Territorialización de la comuna: 

Para  instalar  dicho  proceso,  fue  necesario  generar  una  estructura 


territorial  que  permitiera  abarcar  la  totalidad  de  los  sectores,  tanto 
urbanos  y  rurales,  para  ello  se  subdividió  la  comuna  en  16  territorios, 
que  permitieron  la  instalación  de  16  mesas  de  trabajo,  integradas  por 
organizaciones territoriales y funcionales. 

Esta  subdivisión  también  permitió,  entre  otras  cosas,  poder  establecer 


parámetros  comparativos  entre  el  trabajo  que  realizan  las  diferentes 
mesas territoriales, así como observar aquellos elementos culturales que 
componen y distinguen a diferentes sectores de la comuna.

25
5.4._ Estructura organizativa del programa.

· Secretaría Técnica Municipal: A comienzos del año 2005 se instala 
la Secretaría Técnica de Presupuestos Participativos, presidida por el 
Alcalde e integrada por la totalidad de los Directores y profesionales 
municipales,  en  la  cual  actúa  como  ente  coordinador  la  Dideco.  El 
objetivo de esta constitución fue realizar la planificación del trabajo a 
desarrollar,  incluyendo  la  elaboración  del  diseño  del  proceso, 
monitoreo, capacitación de funcionarios municipales y las normativas 
correspondientes;  sin  desmedro  que  dichas  propuestas  estarían, 
sujetas  a  modificación  por  la  comunidad,  una  vez  instalado  el 
proceso de participación ciudadana.

· Coordinación  Territorial:  Está  integrada  por  funcionarios  de  la 


Dideco  cuyo  rol  es  facilitar  la  gestión  entre  la  instancia  municipal  y 
cada una de las 16 mesas territoriales.
· Consejo  de  Desarrollo  Territorial:  Instancia  representativa  de  los 
16 territorios a través de sus Secretarios Ejecutivos, que son elegidos 
por los integrantes de las mesas respectivas, y cuyo rol es gestionar 
las demandas de estas ante la Secretaría Técnica Municipal.
· Mesas Territoriales: Instancia que representa a los dirigentes de las 
organizaciones  sociales,  instituciones  y  personalidades  de 
reconocido  liderazgo  en  cada  territorio.  Su  rol  es  generar  planes  de 
desarrollo  territorial  y  levantar  los  proyectos  que  de  ellas  se 
desprendan.
· Comunidad en general: Habitantes de la comuna, que cumplen con 
el requisito de edad mínima (15 años), para seleccionar en votación 
abierta los proyectos que representan sus necesidades más sentidas. 

5.5._ Primera convocatoria a las Organizaciones Sociales: 

Una  vez  asignadas  las  responsabilidades  de  coordinación  a  los 


funcionarios  municipales  para  cada  territorio,  se  organizó  el  1er. 
Congreso de Dirigentes Sociales de la comuna de Talca, invitando a las 
organizaciones  funcionales  y  territoriales  vigentes  y  no  vigentes, 
originando  de  esta  manera,  la  puesta  en  marcha  oficial  de  este 
programa. 

En esta oportunidad los dirigentes asistentes presentaron sus opiniones 
acerca  de  la  Participación  Ciudadana  y  su  propia  concepción  de 
territorio como unidad de desarrollo integral, este primer acercamiento se 
lleva a cabo a través de una jornada 10  de trabajo grupal, para concluir en 
una  plenario,  en  el  cual  participaron  más  de  500  dirigentes  de 

10 
Este encuentro masivo de organizaciones sociales se realizó en el mes de Junio del 2005 en el Liceo 
Marta Donoso Espejo de Talca.

26 
organizaciones  territoriales  y  funcionales  agrupados  de  acuerdo  a  esta 
nueva delimitación territorial. 

5.6._ El trabajo de las Mesas Territoriales: 

Posteriormente, comienzan a configurarse las 16 mesas territoriales con 
sus  respectivas  organizaciones,  representadas  por  sus  dirigentes 
sociales  y  lideres  informales,  los  cuales  son  llamados  a  trabajar  en 
conjunto para reflexionar y realizar un diagnostico participativo respecto 
de  dimensiones  tales  como:  Salud,  educación,  vivienda,  trabajo,  medio 
ambiente,  infraestructura,  cultura,  seguridad.  Así  también,  se  realiza  un 
análisis sobre las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que 
se encuentran presentes en sus territorios. 

Los  resultados  que  entregó  este  Congreso,  permitieron  reposicionar  la 


necesidad  de  contar  con  espacios  de  encuentro  y  diálogo  entre  las 
organizaciones  participantes.  Esto  también  permite  profundizar  del 
diagnóstico  de  las  mesas,  incorporando  a  nuevos  actores  a  cada 
territorio. 

Podemos decir que, en torno a la discusión del diagnóstico se socializa 
el programa P.P. 

6._  Presupuestos Participativos y las cifras 

La  experiencia  del  primer  año  (2005)  de  Presupuestos  Participativos,  tiene 
como  resultado  la  elaboración  y  propuesta  por  parte  de  la  comunidad  de  34 
Proyectos,  prevaleciendo  aquellos  relacionados  con  equipamiento  y 
mejoramiento  de  infraestructura  comunitaria,  otro  producto  fundamental  es  la 
Instalación  del  “Reglamento  de  Presupuestos  Participativos”  y  el  logro  del 
objetivo básico de P.P. que es la discusión acerca del desarrollo local en Talca, 
estimulando en las  mesas de trabajo el ejercicio de reflexionar no sólo sobre el 
destino  de  los  recursos  asignados  a  los    P.P.  sino,  sobre  objetivos  más 
amplios, sobre el desarrollo desde y hacia la propia comunidad. Cabe señalar 
que durante el primer año concurren a votar 16.000 personas. 

Montos entregados  Numero de  Numero de 


al programa.  proyectos  votantes 

Año 2005  $ 80.000.000.  34  16.000 

Año 2006  $ 160.000.000.  45  20.000

27 
El éxito del año 2005 permiten al Sr. Alcalde y al Honorable Consejo Municipal, 
aumentar  el  presupuesto  del  Programa  P.P.  a  $160.000.000,  destinando 
entonces $10.000.000 a cada territorio. 

El  año  2006  el  ejercicio  ciudadano  convoca  a  20.000  votantes.  En  esta 
oportunidad  se  seleccionaron  45  proyectos,  cuya  tendencia  fue  la  asociación 
de las organizaciones  para presentar proyectos de carácter territorial. 

7._  Intercambio  de  experiencias  de  participación  ciudadana  con  otras 


comunas 

El  éxito  de  la  experiencia  desarrollada  ha  sido  mirada  con  mucha  expectativa 
por otras comunas de la región y del país, así es como durante el año 2006, un 
equipo  de  este  municipio  fue  invitado  a  las  comunas  de  Molina,  Cerro  Navia, 
Encuentro provincial del Maipo, encuentros del Foro chileno de P.P, congreso 
de Alcaldes y Concejales de la región del Maule entre varias actividades, con el 
fin de exponer sobre el proceso y el impacto que ha generado en la ciudadanía 
de Talca la instalación de ésta metodología de participación. 

Recientemente  se  ha  logrado  la  participación  en  rondas  internacionales  de 
intercambio  de  experiencias  con  municipios  de  Perú  y  Ecuador  (Villa  El 
Salvador, Quito y Cotacachi) 

8._ Efectos culturales en la estructura interna del municipio 

La  mirada  de  desarrollo  local  que  propone  esta  administración  municipal, 
implica reconceptualizar la participación ciudadana, donde los habitantes de la 
comuna ya no son sólo receptores de la oferta pública, sino sujetos activos de 
sus propias transformaciones y su entorno. 

Los  funcionarios  municipales,  a  través  de  las  mesas  territoriales,  logran  una 
primera  aproximación  a  éstas,  la  cual  va  provocando,  paulatinamente,  un 
mayor    compromiso,  de  complementariedad  y  de  trabajo  colectivo  con  los 
actores sociales presentes en estas mesas. 

Los  objetivos  de  cada  uno  de  los  departamentos  municipales involucrados  en 
este  proceso,  logran  orientar  su  quehacer  hacia  una  nueva  concepción  de 
trabajo  en  equipo,  hacia  el  compromiso  con  el  desarrollo  humano,  lo  cual 
implica  romper la  relación  vertical  entre  el  usuario  y la  oferta pública  desde la 
perspectiva asistencialista.

28 
TERCER CAPITULO: 
Escuela de Gestión Territorial (E.G.T.)

29 
9._ ¿Qué es la Escuela de Gestión Territorial (E.G.T.)? 

La  E.G.T.  es  el  resultado  de  un  proceso  de  evaluación  del  programa  de  P.P. 
(2005­2006), el cual emerge desde el Consejo de Desarrollo Territorial. En esa 
oportunidad, los dirigentes y representantes de cada uno de los 16 territorios en 
los  que  se  divide  Talca,  se  reconocen  como  responsables  directos  del 
desarrollo  de  la  comuna  y  demandan  un  espacio  formal  y  sistemático  de 
formación. Ponen acento en la importancia que posee el fortalecer el ejercicio 
teórico­práctico  que  contiene  el  rol  dirigencial.  Así  también,  interiorizar 
conocimientos  respecto  a  diversas  temáticas  fundamentales  para  abordar  el 
trabajo comunitario desde una mirada local. 

Se entiende entonces que: A partir de la experiencia que contiene el programa 
P.P.  en  Talca,  esta  no  solo  constituye  una  práctica  en  la  cual  los  ciudadanos 
que aquí residen tiene la posibilidad de elegir en qué se gastaran parte de los 
recursos  que  posee  el  municipio,  esto  va  mucho  más  allá,  estos  logran 
establecer  nuevos  canales  de  comunicación  entre  la  base  social,  las 
organizaciones  sociales  y  el  gobierno  local,  logran  además  poder  instalar 
nuevamente  a  los  dirigentes  sociales  en  las  discusiones  que  atañen  a  la 
comuna.  Lo  cual  requería  instalar un  espacio  que  promoviera  el  desarrollo  de 
conocimientos,  habilidades  y  actitudes  para  la  convivencia  democrática  y  el 
desarrollo  integral  de  la  comuna,  esto  implica  entre  otras  cosas,  poder 
enriquecer un discurso pluralista, claro y coherente que les permitiera participar 
e  intervenir  efectivamente  en  los  asuntos  públicos.  El  fortalecimiento  y 
formación de ciudadanos comprometidos con su comuna. 

9.1._ Objetivo principal que persigue esta experiencia: 

Posibilitar el desarrollo de una ciudadanía activa que tiene además como 
principio  orientador,  actuar  en  igualdad  de  condiciones  sin  mediar 
condición  social,  económica,  política  o  religiosa,  permitiendo  la 
participación  de  jóvenes  y  adultos  mayores,  hombres  y  mujeres  con  el 
sólo interés de mejorar sus habilidades y conocimientos y así lograr que 
prime el desarrollo del bien común en sus territorios y en la comuna de 
Talca en general. 

9.2._ Objetivos específicos de la experiencia:

· Entregar herramientas de gestión y desarrollo local a dirigentes y no 
dirigentes,  como  asimismo  a  funcionarios  municipales  de la  comuna 
de Talca.
· Impulsar  planes  de  desarrollo  local  elaborados  y  ejecutados  por  los 
actores  sociales  presentes  en  los  diferentes  territorios,  en  conjunto 
con el gobierno local.
· Generar  un  espacio  abierto  de  discusión  y  reflexión,  desde  el  cual 
surge una visión de la comuna que todos queremos.

30 
· Propiciar  el  recambio  dirigencial  para  los    nuevos  desafíos 
comunales,  a  través  de  la  promoción  de  liderazgos  juveniles  y  su 
mayor integración en el proceso de profundización de la democracia.
· Reconocer  en  los  dirigentes  y  actores  sociales  de  Talca,  como 
sujetos de un saber. 

9.3._  Principales  características  que  posee  la  Escuela  de  Gestión 


Territorial

· E.G.T. y Mesas Territoriales: La E.G.T. va siempre de la mano con 
el trabajo que se desarrolla en cada uno de los 16 territorios (urbanos 
y  rurales)  que  posee  la  comuna  de  Talca.  Por  lo  tanto,  todas  las 
fases que contemplan los P.P. en cada una de estas dieciséis mesas 
territoriales,  son  profundizadas  y  entrelazadas  a  partir  de  los 
diferentes  módulos  que  entrega  la  Escuela,  existe  una  relación 
directa entre las herramientas teórico­metodologicas adquiridas en la 
Escuela  y  las  acciones  concretas  que  se  llevan  a  cabo  en  los 
territorios.

· Malla  Curricular:  Posee  una  malla  curricular,  estos  son  cinco 


módulos  en  el  2006,  los  cuales  son  pre­requisitos  para  los  módulos 
que se entregarán el presente año.

· Participación  de  los  dirigentes  en  el  diseño:  Posee  una 


metodología  orientada  siempre,  y  en  cada  momento,  hacia  la 
participación, en cada una de las fases que contempla la Escuela de 
Gestión,  desde  la  selección  de  los  módulos  desarrollados  hasta  la 
evaluación  final  2006.  Los  dirigentes  sociales  se  encuentran 
presentes en cada una de estas etapas, son ellos quienes señalaron 
(en  Enero  de  2006)  la  necesidad  de  contar  con  más  herramientas 
teórico­metodologicas  que  les  permitieran  enriquecer  y  optimizar  su 
gestión dirigencial.

· Pedagogía:  A  diferencia  de  otras  experiencias,  la  E.G.T.  utiliza  una 


pedagogía critica­reflexiva desde y hacia los alumnos, la cual permite 
entre  otras  cosas  facilitar  procesos  de  integración  y  propiciar  una 
mirada diferente a las problemáticas locales, permite a los dirigentes 
sociales  poder  convertirse  en  agentes  activos  en  los  procesos  de 
transformación  de  la  comuna  y  proponer  nuevos  enfoques,  nuevas 
formas  de  trabajar  y  abordar  las  problemáticas  locales  desde  sus 
experiencias.

· El  traspaso  de  información:  Desde  los  alumnos  hacia  las  mesas 
territoriales,  lo  cual  se  refiere  a  la  manera  en  qué  los  dirigentes 
sociales y no dirigentes que asisten a la E.G.T. bajan la información y

31
los  conocimientos  adquiridos  hacia  sus  respectivas  mesas 
territoriales. 

9.4._ Proceso de selección de los módulos 

La  selección  de  los  módulos  entregados  en  la  E.G.T.  se  desarrolló  a 
partir  de  una  metodología  participativa  que  involucró  al  equipo  de  la 
E.G.T. y los Secretarios Ejecutivos. Esta metodología posee dos fases:

· Aplicación  de  grupo  focal:  A  través  de  esta  herramienta 


metodologica,  se  realiza  un  trabajo  de  reflexión  acerca  de  las 
características  y  principales  orientaciones  que  posee  la  práctica 
dirigencial  como  gestión  comunitaria.  Aquí  los  dirigentes  sociales 
entregaron sus diferentes miradas respecto a la experiencia que ellos 
poseen en sus organizaciones sociales y la manera en que abordan y 
resuelven sus problemáticas locales en conjunto con la comunidad. 

Esta reflexión los condujo entonces hacia la identificación de aquellos 
conocimientos  y  herramientas  que  son  fundamentales  de  adquirir  y 
profundizar a través de módulos que entregará la E.G.T. 

La información recogida en estos grupos focales es categorizada en 
dos áreas: Teórico­conceptuales y metodologicas.

· Elaboración  y  aplicación  de  encuesta:  Este  instrumento  permitió 


agrupar  las  principales  temáticas  trabajadas  en  el  grupo  focal,  de 
esta  manera,  los  Secretarios  Ejecutivos  pudieron  seleccionar 
aquellas que ellos consideraron más relevantes.

· Análisis  de  resultados:  En  esta  etapa  se  trabajó  con  los  datos 
recogidos  en  el  grupo  focal  y  las  temáticas  seleccionadas  en  la 
encuesta. 

Posteriormente, el equipo que compone la E.G.T. comenzó a delinear 
el contenido y la estructura tentativa de cada uno de los modulo, asi 
también se articuló el cuerpo docente, el cual entregó el detalle de los 
módulos finales a desarrollar. 

10._ Modalidades que posee la Escuela de Gestión Territorial 

La E.G.T. es una experiencia única a nivel nacional y pretende llevar a cabo un 
proyecto innovador para actores sociales que pocas veces tienen la posibilidad 
de  adquirir conocimientos  y  herramientas  teórico­metodologicas  que  vengan a 
enriquecer  su  gestión  dirigencial,  lo  cual  apunta  principalmente  al 
fortalecimiento  de  la  contraparte  civil  en  el  proceso  de  profundización  de  la 
Democracia Participativa en la comuna de Talca.

32 
La  E.G.T.  posee  2  modalidades  de  formación  y  cada  una  posee  líneas  de 
acción  que  pretenden  acercar  a  más  personas  hacia  las  discusiones 
comunales. Esto también implica, poder generar trasformaciones respecto a la 
mirada que la comunidad posee frente a su propio desarrollo y de su entorno, 
identificarnos y comprometernos con nuestra comuna, generar diálogos en los 
cuales  podamos  discutir  abiertamente  en  igualdad  de  condiciones,  lo  cual 
permita desarrollar el capital social. 

Desarrollo del 
capital social 
en la comuna 
de Talca 

Diplomado en Desarrollo 
Local

Escuela de Gestión Matriz 
Secretarios ejecutivos elegidos en sus 
respectivas mesas territoriales 

Escuela de Gestión Territorial Activa: 
Hacia actores relevantes, dirigentes y no dirigentes de los 
16 territorios. 

33 
CUARTO CAPITULO 
Escuela de Gestión Territorial MATRIZ

34 
11._ Escuela de Gestión Territorial Matriz 

Participaron  los  Secretarios  Ejecutivos,  representantes  de  las  16  mesas 


territoriales  urbanas  y  rurales  de  la  comuna.  Fue  el  comienzo  de  la  E.G.T. 
como  una  experiencia  innovadora  de  formación,  la  cual  comenzó  a  trazar  un 
camino  sólido  hacia  la  conformación  de  ciudadanos  comprometidos  con  las 
realidades de sus territorios y de la comuna. 

Esta  modalidad  también  permitió  que  los  Secretarios  Ejecutivos  pudieran 


conocer  e  interiorizar  herramientas  fundamentales  en  el  trabajo  que 
permanentemente  realizan  en  sus  mesas,  además,  validar  aun  más  su  rol 
como lideres y gestores territoriales ante el Gobierno Local, Organizaciones de 
Gobierno, ONGs, Universidades y la comunidad en general. 

Por  otra  parte,  este  espacio  les  permitió  conocer  de  primera  fuente  el 
funcionamiento  interno  del  municipio,  los  recursos,  líneas  de  acción  y  las 
proyecciones  que  se  pretenden  materializar  en  la  comuna.  Los  grandes 
proyectos. 

12._ Descripción de las fases de la E.G.T. Matriz: 

Tema  Descripción 

Julio  12.1_ Inauguración  Esta ceremonia de inauguración se llevó a 


22  Escuela de Gestión  cabo  en  Centro  Comunitario  Provincial  y 
Territorial  contó  con  la  presencia  de  más  de  450 
Dirigentes  sociales  de  toda  la  comuna  de 
Talca. 

Asistieron autoridades regionales y locales, 
entre  ellos  Parlamentarios,  Intendente, 
Seremis,  Senadores,  Diputados, 
Intendente, Concejales, el director nacional 
de  la  División  de  Organizaciones  Sociales 
y profesores que impartieron los diferentes 
módulos en esta Escuela entre otros. 

Junto con los mensajes entregados por las 
autoridades  y  los  dirigentes  sociales 
respecto a la relevancia de la Participación 
Ciudadana,  también  se  llevó  a  cabo  el 
panel: “La legislación chilena en materia de 
participación ciudadana, desafíos actuales”

35 
12.2_  Módulo Presupuestos Participativos  

“ Yo creo que  los dineros destinados 
a cada territorio para llevar a cabo los Presupuestos Participativos son un 
elemento  de  menor  importancia  si  lo  comparamos  con  lo  que  se  está 
haciendo  en  nuestras  mesas  territoriales,  hoy  podemos  ver  con  orgullo 
que en las mesas se conversa de salud, educación, obras, se conversa lo 
que pasa con los diferentes programas que van en ayuda de la gente” . 

(Maria Teresa Muñoz, Secretaria Ejecutiva Territorio Nº 13) 

Temáticas  Descripción 

Julio  Revisión de  La  E.G.T.  comienza  con  una  revisión 


29  esta  respecto  al  soporte  conceptual,  teórico  y 
experiencia  metodológico  en  el  cual  la  Participación 
Ciudadana encuentra sus bases. 

Metodología de  Se  revisó  también  la  metodología  y  el 


los  diseño diagnostico que poseen los P.P. en 
Presupuestos  nuestra  comuna,  lo  cual  propició  una 
Participativos  reflexión  en  conjunto  respecto  a  aquellos 
y diagnóstico  elementos que son necesarios de mejorar, 
Territorial  así  como  proponer  modificaciones.  Esto 
también  implicó  reflexionar  sobre  el 
proceso  de  P.P.  y  evaluar  los  objetivos 
Agosto  El Proceso de  planteados al comienzo. 
5  Presupuestos 
Participativos  Luego,  los  alumnos  pudieron  conocer  el 
Programa  Presupuestos  Participativos 
desde  experiencias  relevantes  llevadas  a 
cabo  en  diferentes lugares,  con  un  énfasis 
en  lo  que  se  ha  realizado  en 
Latinoamérica,  especialmente  las 
Agosto  Evaluación del  experiencias que poseen algunas ciudades 
12  programa  brasileras en este sentido. 

La  jornada  de intercambio  de experiencias 


contó  con  la  visita  del  Director  de 
Desarrollo Comunitario de Buin y dirigentes 
sociales  (representantes  de  los  territorios), 
quienes  relataron  su  experiencia  en  torno 
al  proceso  de  Presupuestos  Participativos 
en  esa  comuna;  La  división  de  los 
Agosto  Intercambio de  territorios, conformación de sus mesas, los 
19  experiencias  proyectos  formulados,  el  trabajo  realizado

36 
en  por las organizaciones y la forma en la cual 
Participación  la  comunidad  de  Buin  fue  haciendo  propio 
Ciudadana a  este  programa.  Cómo  las  personas  fueron 
partir del  adquiriendo nuevas herramientas y de qué 
programa  manera  llevaron  a  cabo  esta  nueva  forma 
Presupuestos  de trabajar en conjunto. 
Participativos 
Se  generó  una  reflexión  respecto  a  los 
elementos  que  distinguen  el  proceso  de 
Participación  Ciudadana  en  las  comunas 
de  Talca  y  Buin,  así  como  cuales  son  las 
diferencias  y  similitudes,  así  como  sus 
nuevos desafíos. 

Finalmente, este módulo concluyó con una 
mirada  respecto  a  la  participación 
ciudadana  en  Chile,  así  como  las 
experiencias  de  comunas  que  han  puesto 
en marcha el programa P.P. 

12.3_ Módulo Alfabetización Digital  

“ Este  módulo  me  permite  conocer  un  mundo 


que  era  totalmente  desconocido  para  mí.  Aquí  se  pone  a  disposición  la 
tecnología  para  facilitar  las  tareas  de  los  dirigentes,  de  los  gestores 
sociales  en  los  territorios……….sin  duda  esta  es  una  manera  de  poder  ir 
avanzando y de poder mejorar” . 

(José Iturra Fuentealba, Secretario Ejecutivo, territorio Nº 4) 

Temáticas  Descripción 

Respecto  a  este  modulo,  podemos  decir 


Octubre  Word  que  constituyó  una  de  las  experiencias 
7  más  valoradas  por  los  dirigentes  sociales 
que asistieron a la E.G.T. 

Uno  de  los  objetivos  más  relevantes  a  los 


cuales  apuntó  este  modulo  fue  la 
Excel  simulación  y  manejo  de  conceptos  y 
Octubre  procedimientos  básicos  para  el  manejo  de 
14  la  informática,  lo  cual  permitió  a  los 
dirigentes  sociales  encontrar  nuevas 
formas  de  comunicarse,  obtener  y  recibir 
Power Point  información,  entre  otras  cosas.  Así  como,

37 
Octubre  poder  conocer  los  retos  y  oportunidades, 
21  amenazas y límites que nos aporta su uso. 

Se  enseñaron  diferentes  conceptos 


utilizados, frecuentemente, en informática. 

El  módulo  comenzó  con    la  aplicación  de 


Octubre  Navegación Internet,  herramientas  básicas  en  el  programa 
28  Correo Electrónico  Word,  tales  como:  Redacción  de  textos, 
configuración  de  paginas,  diseño  de 
cuadros,    insertar  imágenes,  entre  otras 
tareas 

Luego continuó con la aplicación de tareas 
en Excel, ellas apuntaron a la aplicación de 
tareas  básicas  en  este  programa,  las 
cuales  permiten  realizar  operaciones 
numéricas,  elaboración  de  planillas  y 
ordenamiento de datos entre otros. 

12.4_  Módulo Formulación y Evaluación de Proyectos  

“ Nuestras vidas están llenas de proyectos, a veces nosotros conocemos 
los objetivos pero no sabemos la manera de plantearlos, de poder llevarlos 
a cabo” . 

(Manuel Sepúlveda, Secretario Ejecutivo Territorio Nº 8) 

Temáticas  Descripción 

Agosto  Elementos para  Este  módulo  se  realizó  en  paralelo  con  la 
26  elaborar un  elaboración de los proyectos del programa 
proyecto:  P.P.  2006.  Esto  permitió  que  los 
Diagnóstico,  secretarios  territoriales  pudieran  tomar  la 
planificación,  responsabilidad  de  los  proyectos  en  sus 
Línea Base  territorios  y,  por  lo  tanto,  que  pudieran 
elaborarlos  en  conjunto  con  sus  mesas 
territoriales a partir del diagnostico aplicado 
previamente. 
Septiembre  La elaboración 
2  de un proyecto,  El  modulo  comenzó  con  la  interiorización 
guía para la  de  los  alumnos  respecto  a  qué  es  un 
elaboración de  proyecto,  cuál  es  su  importancia  y  cómo 
proyectos  los  proyectos  nos  pueden  ayudar  en  la 
transformación de una realidad.

38 
Septiembre  Se  revisaron  ejemplos  de  proyectos 
23  Monitoreo y  elaborados  y  ejecutados  en  otros  lugares, 
seguimiento de  así  como  los  elementos  que  permiten 
proyectos  elaborar  un  proyecto desde  el diagnostico, 
Evaluación de  planificación y línea base. 
proyectos 
También  se  realizaron  pequeños  talleres 
que  permitieron  revisar  y  analizar  los 
Septiembre  proyectos  de  sus  territorios  junto  con 
30  La sistematización  conocer una guía para su elaboración. 
de proyectos 
Por  ultimo,  se  abordó  la  relevancia  del 
monitoreo y las formas de seguimiento. Así 
también,  los  aportes  que  entrega  la 
sistematización  como  una  manera  efectiva 
de  generar  un  registro  y  reconstruir  la 
experiencia que contiene cada proyecto. 

12.5_  Módulo Estado y Gobierno Local  

“ Es  importante  saber  como 


funcionan  los  aparatos del  estado,  los  municipios  y  las organizaciones 
que se vinculan con la gente, entonces, a partir de ese conocimiento, los 
dirigentes van levantando propuestas más racionales y concretas”  

(Moisés Blasset, Secretario Ejecutivo, Territorio N° 5) 

Temáticas  Descripción 

Noviembre  Institucionalidad del  Los  primeros  conceptos  abordados  en 


25  estado y estructura  este  módulo  fueron: Estado,  gobierno  y 
de gobierno  nación,  los  cuales  son  fundamentales 
antes  de  abordar  la  institucionalidad  y 
estructura de gobierno. 
Diciembre  Políticas y 
2  programas del  Posteriormente,  se  describieron  y 
estado, Gobierno  analizaron las estructuras de poder que 
regional y local  conforman  la  institucionalidad  del 
estado, su relevancia y los mecanismos 
a través de los cuales funcionan. Cómo 
Diciembre  se  define  nuestra  estructura  de 
9  Funcionamiento  gobierno, así como sus atribuciones. 
municipal y 
presupuesto  El  Funcionamiento  municipal  fue 
Municipal  expuesto  por  el  Sr.  Alcalde  de  la

39 
comuna,  Patricio  Herrera  Blanco,  quien 
Diciembre  explicó a los alumnos la forma en la que 
16  está  compuesto  el  municipio,  cuales 
Herramientas de  son  sus  roles  y  funciones  en  cada  una 
participación:  de  las  áreas  que  competen  a  los 
PLADECO, plan  gobiernos locales. 
regulador. 
El  presupuesto  municipal  fue  una 
temática  abordada  por  Verónica 
Guerrero,  encargada  de  finanzas  del 
municipio.  Aquí  se  conocieron  los 
recursos  con  los  que  cuenta  el 
municipio,  cuales  son  los  ingresos  y 
egresos. 

Así  también,  este  modulo  permitió 


conocer  las  herramientas  de 
planificación  estratégica  con  las  cuales 
cuentan  los  Municipios,  como 
instrumentos  mediante  los  cuales  el 
gobierno  local,  en  forma  participativa, 
establece  una  visión  de  futuro  de  la 
comuna,  sus  propósitos,  objetivos, 
metas,  acciones  y  estrategias  mediante 
las  cuales  se  logra  incentivar  el 
desarrollo  territorial  para  lograr  el 
estado  deseable  en  el  largo  plazo  en 
conjunto con la comunidad. 

Finalmente,  se  revisaron  las 


herramientas  de  participación  con  las 
cuales  cuentan  los  municipios,  entre 
ellas:  El  Consejo  Económico  Social 
CESCO 11  ,  el  Plan  Regulador.  Es  un 
instrumento  con  el  cual  se  realiza 
planificación urbana a nivel comunal 

11 
Los  CESCO  se  crean  a  partir  de  1992  en  el  gobierno  de  Patricio  Aylwin,  estos  debieran 
expresar  y  representar  la  diversidad  organizacional  de  las  comunas.  Son  órganos consultivos 
convocados y presididos por el alcalde.

40 
QUINTO CAPITULO 
Escuela de Gestión Territorial ACTIVA

41 
13._ Escuela de Gestión Territorial Activa: 

Esta es una modalidad que se caracteriza, principalmente, por la cercanía que 
pretende establecerse entre el equipo que compone la E.G.T.A. y los diferentes 
dirigentes y actores sociales que componen los 16 territorios de la comuna. 

La E.G.T. Activa es un espacio de formación que se desarrolla en los territorios 
de  la  comuna,  en  las  sedes  sociales  de  las  organizaciones,  por  lo  tanto,  a 
diferencia de la E.G.T. Matriz, esta nueva modalidad implica una profundización 
del  ejercicio  pedagógico,  ya  que  entrega  y  recibe  conocimientos  desde  la 
realidad, desde los elementos que surgen a partir de prácticas sociales. 

Por lo tanto, se distingue por la proximidad que se instala entre el municipio, el 
equipo E.G.T.A. y las personas que participan en la E.G.T. Activa, hablamos de 
dirigentes, actores sociales relevantes y personas naturales que manifiestan su 
interés  en  incorporarse  a  este  programa  de  formación,  en  este  sentido,  no 
existen elementos que limiten o determinen el ingreso a esta Escuela a quienes 
tengan la intención y la voluntad de hacerlo. Este es un espacio critico­reflexivo 
abierto, en el cual todos y todas están invitados a participar. 

Uno de los grandes objetivos que pretende esta Escuela es educar respecto a 
temáticas  que  son  fundamentales  en  la  conformación  de  una  sociedad  civil 
activa, así como el incorporar nuevas visiones de ciudad y participación, a partir 
de espacios que nacen desde la misma comunidad. 

Los módulos entregados son los siguientes: 

PRIMER MODULO

Rol del Dirigente Social  (Agenda Pro 
participación) 

Participación Ciudadana Talca 2010 
13.1_ GESTION 
DIRIGENCIAL EN EL 
AMBITO DE LA 
PARTICIPACION  Presupuestos Participativos. 
CIUDADANA  (Proceso y metodología) 
COMUNITARIA 
Secretarias Territoriales. (mesas de 
trabajo) 

Consejo de Desarrollo Territorial 

Concertación de Actores 

42 
· Objetivos  y  breve  descripción  de  las  temáticas  que  contiene  este 
modulo:

· Rol del Dirigente Social  (Agenda Pro participación): Este apunta, en 
primer  término,  a  introducir  al  alumno  hacia  la  temática  de  la 
Participación  Ciudadana  a  partir  de  las  políticas  de  gobierno  y  su 
contexto. 

Así  también,  permite  configurar  un  soporte  conceptual  a  partir  de 


elementos  que  son  fundamentales  en la  participación.  Cuál  es  el  rol  de 
los  dirigentes  sociales  frente  a  este  desafío  y  qué  herramientas  son 
necesarias de adquirir.

· Participación Ciudadana Talca 2010: Conocer y reflexionar respecto a 
los programas de Participación Ciudadana impulsados hasta el momento 
por el municipio de Talca, así como visualizar este proceso en el tiempo.

· Presupuestos  Participativos,  Proceso  y  metodología:  Profundizar 


respecto  al  Programa  Presupuestos  Participativos  a  partir  de  los 
elementos  que  permitieron  el  surgimiento  de  este  programa  como  un 
canal  efectivo  de  participación  ciudadana.  Así  también,  conocer 
experiencias de Presupuestos Participativos realizadas en otros lugares 
y contextos. 

Por  ultimo,  conocer  la  importancia  que  posee  cada  etapa,  desde  la 
conformación de las mesas territoriales hasta la fase de ejecución de los 
proyectos seleccionados.

· Secretarias Territoriales,  (mesas de  trabajo):  Analizar los  alcances  y 


los potenciales que posee la gestión de las mesas territoriales en función 
del desarrollo de los 16 territorios de la comuna. 

Se  aborda  también,  el  poder  y  la  relevancia  que  poseen  las  mesas 
territoriales  en  los  diálogos  con  las  autoridades  locales  y  cómo, 
paulatinamente,  se  han  transformado  en  una  instancia  efectiva  de 
canalización  de  las  demandas  de  sus  vecinos,  así  también,  en  función 
de  planificar  y  gestionar  participativamente  el  desarrollo  local  de  estos 
territorios de la comuna de Talca.

· Consejo de Desarrollo Territorial: Reflexionar respecto a la estructura 
y  funcionamiento  que  posee  el  consejo  de  desarrollo  territorial  en  el 
marco del proceso de participación ciudadana en Talca. 

Esto  se  refiere  también  a  la  importancia  que  tiene  un  consejo  de 
dirigentes sociales, elegido por los miembros que componen cada mesa 
territorial, como una organización representativa de la comunidad. 

Así  también,  la  relevancia  que  posee  este  consejo  como  una 
organización que aborda temas de fondo, una mirada territorial, pero por

43
sobre  todo,  una  mirada  integral  de  desarrollo  local  en  la  cual  las 
autoridades  locales  proponen  y  construyen  en  conjunto  con  la 
comunidad a partir de este consejo.

· Concertación  de  Actores:  Conocer  qué  se  entiende  por  concertación 


de actores y revisar experiencias de “concertación de actores” llevadas a 
cabo  en  otros  lugares,  desde  una  revisión  conceptual,  teórica  y 
metodologica. 

Posteriormente,  contextualizar  las  Mesas  Territoriales  y  el  Consejo  de 


Desarrollo  Territorial  en  la  comuna  de  Talca,  a  partir  del  liderazgo  que 
estas organizaciones han logrado a nivel local. Por lo tanto, reflexionar y 
discutir  el  establecimiento  de  estrategias  que  apunten  a  convocar  y 
movilizar a los diferentes y “nuevos” actores sociales a este proceso de 
Participación Ciudadana en nuestra comuna.

SEGUNDO MODULO 

Naturaleza de la Comunicación 

El dirigente y el Liderazgo 
13.2_ LIDERAZGO Y 
COMUNICACIÓN:  Liderazgo efectivo 
“ HACIA UNA 
COMUNICACIÓN 
EFECTIVA”   Tipos de liderazgo 

Principios de la comunicación 

Flujo de la Comunicación. 

Resolución Alternativa de Conflicto

· Objetivos  y  breve  descripción  de  las  temáticas  que  contiene  este 


modulo:

· Naturaleza  de  la  Comunicación:  Conocer  qué  entendemos  por 


comunicación  y  cuales  son  los  principios  de  esta.  Así  también,  revisar 
los  modelos  de  comunicación  y  profundizar  aquellos  elementos  que  se 
encuentran presentes en nuestras interacciones. 

44 
Por ultimo, reflexionar respecto a las características que deberían tener 
las  organizaciones  en  pro  de  una  comunicación  efectiva,  conocer  que 
elementos intervienen.

· El dirigente y el Liderazgo: Establecer un diálogo que permita describir 
aquellas características que se encuentran presentes en la conformación 
de  un  dirigente  social,  así  como  las  tareas  y  responsabilidades  que les 
corresponde desarrollar en sus organizaciones sociales. 

Revisar los  conceptos  de líder  y liderazgos, así  como  tipos  y  estilos  de 


liderazgos. 

Conocer la relación que se establece entre el concepto de liderazgo y el 
concepto de poder. 

Por  ultimo,  comprender  el  papel  que  desarrollan  los  dirigentes  cuando 
hablamos de profundización de la democracia, participación ciudadana y 
desarrollo territorial entre otros.

· Liderazgo efectivo: Conocer qué entendemos por liderazgo efectivo en 
las organizaciones sociales, por lo tanto, establecer también un dialogo 
que  permita  compartir  la  experiencia  que  cada  dirigente  posee  y  qué 
caracteriza el liderazgo en sus propias organizaciones. Qué entendemos 
por una gestión dirigencial efectiva.

· Tipos de liderazgo: Describir y analizar los distintos tipos de liderazgos, 
sus  principales  características  y  cómo  estos  influyen  en  los  grupos, 
organizaciones y la sociedad.

· Principios de la comunicación: Cuales son los elementos básicos que 
se encuentran presentes en la comunicación, por lo tanto, identificarlos y 
conocer

· Flujo de la Comunicación: Conocer qué entendemos por comunicación 
horizontal  y  vertical,  así  también  el  funcionamiento  y  la  importancia  de 
las  redes  en  la  comunicación  como  una  herramienta  efectiva  el  la 
practica dirigencial.

· Resolución  Alternativa  de  Conflicto:  Conocer  y  comprender  algunos 


conceptos  básicos  utilizados  en  la  resolución  alternativa  de  conflictos 
(marco conceptual). 

Abordar  técnicas  y  lineamientos  que  permiten  trabajar  en  la  resolución 


alternativa  de  conflictos  en  las  organizaciones  sociales  y  la  vida 
cotidiana. 

Realización  de  talleres  que  permitirán  aplicar  metodologías  en  la 


resolución  de  conflictos,  así  como  la  formación  de  mediadores 
comunitarios.

45 
TERCER MODULO 

Etapas del Diseño y Elaboración de 
Proyectos. 

Planteamiento del problema 
13.3_ DISEÑO Y 
ELABORACIÓN DE 
PROYECTOS EN  Selección de Alternativas 
LAS 
ORGANIZACIONES 
COMUNITARIAS  Definición de los Objetivos del Proyecto 

Plan de Actividades del Proyecto 

Ejecución y Evaluación 

Pauta base para Elaboración de Proyectos

· Objetivos  y  breve  descripción  de  las  temáticas  que  contiene  este 


modulo:

· Etapas del Diseño y Elaboración de  Proyectos: Identificar las etapas 
que  contempla  un  diseño  de  proyecto,  describiendo  la  importancia  de 
cada  una  de  ellas,  desde  las  técnicas  que  permiten  identificar 
problemáticas hasta el proceso evaluativo de estas etapas. 

Entender la elaboración de proyectos como  una instancia efectiva en la 
transformación  positiva  de  una  realidad,  a  partir  de  problemáticas  que 
afectan a la comunidad. 

Comprender  la  importancia  en  la  aplicación  de  un  diagnostico 


comunitario como una herramienta efectiva en el diseño del proyecto.

· Planteamiento  del  problema:  Reflexionar  respecto  a:  ¿Qué  significa 


plantear  un  problema  en  la  elaboración  de un  proyecto?  y  ¿Cómo  este 
problema  nos  permite  orientarnos  y  construir  las  siguientes  etapas  del 
proyecto? 

Entender que el problema es el planteamiento de una interrogante. 

46
· Selección  de  Alternativas:  Identificar  aquellas  alternativas  que 
signifiquen  mayores  ventajas  comparativas  de  acuerdo  a  los  recursos 
que se tienen o que potencialmente se pueden tener en un proyecto.

· Definición de los Objetivos del Proyecto: Entender los objetivos de un 
proyecto  como  los  caminos  que  guiarán  las  posteriores  etapas  y 
permitirán abordar el problema planteado inicialmente. 
Entender que tales objetivos deben ser claros, concisos y cuantificables, 
los  cuales  son  la  herramienta  indispensable  para  determinar  el  éxito  o 
fracaso de un proyecto. 
Así  también,  conocer  y  aplicar  ejercicios  prácticos  de  elaboración  de 
objetivo general y específicos en un proyecto.
· Plan de Actividades del Proyecto: Conocer la importancia del plan de 
actividades  para  la  administración  de  los  recursos,  monitoreo  de  las 
etapas y correcta ejecución del proyecto. 

Aplicación de ejercicios prácticos de elaboración de plan de actividades.

· Ejecución  y  Evaluación:  Distinguir  aquellos  elementos  fundamentales 


que  permitirán  aplicar  una  correcta  ejecución  del  proyecto.  Esto  es, 
poner en práctica las actividades planificadas anteriormente de acuerdo 
a sus objetivos. 

Conocer  las  siguientes  premisas  en  la  ejecución:  Conformación  de  un 
equipo  de  trabajo  eficaz,  revisión  de  tareas  especificas,  capacitación, 
asesoría y seguimiento, entre otras. 

Entender  la  evaluación  como  una  etapa  que  permite  dar  cuenta  del 
estado  de  avance  del proyecto  o  el  mecanismo  que  permite  determinar 
el cumplimiento de los objetivos planteados al comienzo, en definitiva, el 
éxito o el fracaso de un proyecto. 

Conocer y analizar la importancia de las evaluaciones durante el proceso 
y evaluaciones al término del proceso del proyecto.

· Pauta  base  para  Elaboración  de  Proyectos:  Entregar  a  los  alumnos 


una  pauta  “base”  que  servirá  de  referencia  en  la  elaboración  de 
proyectos sociales.

47
CUARTO MODULO

Excel 

Word 

13.4_ALFABETIZACION  Power Point 
DIGITAL I 

Correo Electrónico 

Navegación Internet 

· Objetivos  y  breve  descripción  de  las  temáticas  que  contiene  este 


modulo:

· Excel:  Este  programa  permitirá  entregar  mayores  facilidades  a  los 


dirigentes  que  trabajan  o  realizan  actividades  contables,  aquellos  que 
poseen  el  cargo  de  tesoreros  al  interior  de  los  directorios  de  las 
organizaciones. 

No  obstante,  este  programa  es  una  herramienta  útil  para  cualquier 
persona  que  desee  realizar  operaciones  numéricas,  matemáticas, 
formato de datos, gráficos, etc. Uno de los principales beneficios que nos 
entrega es manejo útil de datos, filtrando los contenidos para darnos solo 
la información que nos interesa.

· Word:  Desarrollar  operaciones  básicas  en  este  procesador  de  textos. 


Estas tareas permitirá a muchos dirigentes tener la posibilidad de utilizar 
este  programa  como  una  herramienta  que  facilitará  su  gestión 
dirigencial. 

Podemos señalar que, entre las tareas más frecuentes que realizan los 
dirigentes  son:  Elaboración  de  cartas,  certificados  de  residencia, 
currículum, informes, entre otros documentos.

· Power  Point:  Este  programa  permitirá,  principalmente,  a  los  dirigentes 


sociales, diseñar presentaciones a partir de actividades o proyectos que 
forman parte de su gestión dirigencial. 

El  uso  de  Power  Point  es  el  formato  ideal  para  acompañar  sus 
presentaciones,  discursos  o  presentaciones  con  público,  contribuye  en 

48
la  clarificación  de  ideas  o  diseños.  También  podrán  realizar  diferentes 
tipos de animaciones, insertar imágenes, música o sus propias palabras.

· Correo Electrónico: La utilidad del correo electrónico entrega mayores 
posibilidades de comunicarse a los dirigentes sociales. Este servicio les 
facilitará el traspaso e intercambio de información, junto con ayudarles a 
mantener  organizada  la  información  a  través  de  una  bandeja  de 
entrada. Podrán generar redes.

· Navegación Internet: La navegación por internet entrega la posibilidad 
de acceder a múltiples alternativas de información, un espacio único de 
información que permite aproximarse al 

Así también, poder acceder a una gran cantidad de temáticas sobre las 
que  se  formulan  preguntas  y  se  generan  respuestas,  así  también 
reflexiones y debates sobre temáticas de interés. 

Internet  les  permitirá  hablar  con  personas  que  se  encuentren  en  otro 
lugar, en tiempo real, es decir, en el mismo  momento en que establece 
la conexión.

QUINTO MODULO

La animación socio­cultural y el trabajo 
Comunitario. 

13.5_ ANIMACIÓN  La animación sociocultural y el grupo 
SOCIOCULTURAL 

La práctica de la animación 

· Objetivos  y  breve  descripción  de  las  temáticas  que  contiene  este 


modulo:

· La  animación  socio­cultural  y  el  trabajo  Comunitario:  Entregar  un 


soporte  conceptual  que  permita  conocer  los  enfoques  teóricos  en  los 
cuales se sustenta la animación sociocultural. 

Por otra parte, entender que el fortalecimiento de la sociedad civil implica 
concebir  a  los  sujetos  como  los  auténticos  protagonistas  de  su 
desarrollo,  lo  cual  se  entiende  a  partir  de  los  siguientes  niveles: 
Concienciación de sus carencias y necesidades, motivación para buscar 

49 
las respuestas necesarias y la asociación para llevar a cabo los cambios 
y las transformaciones.

· La animación sociocultural y el grupo: Profundizar en los alcances de 
la  Animación  Sociocultural  como  instrumento  para  motivar  y  ejercer 
participación  a  partir  del  trabajo  grupal.  Desde  la  toma  de  conciencia 
hacia el cambio personal y estructural.

· La  práctica  de  la  animación:  Conocer  los  métodos,  técnicas  y  estilos 
en la práctica de la animación.

SEXTO MODULO

Diagnóstico Territorial 

13.6_ PLANES DE 
DESARROLLO 
Planificación Territorial 
TERRITORIAL 

· Diagnostico Territorial: Conocer qué se entiende y diferentes visiones 
de  desarrollo  estratégico,  políticas  y  las  estrategias  desde  los  ámbitos 
sociales, económicos y ambientales.

· Planificación Territorial:  Conocer la importancia  de la  planificación  en 


el crecimiento de las ciudades y la relación de estas con el entorno y su 
el  impacto  socioeconómico,  cultural  y  político­administrativo,  conocer 
metodologías de planificación territorial. 

50 

Você também pode gostar