Você está na página 1de 77

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA “LA MOLINA”

FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


CASO DE APLICACION PROYECTO DEL DESAGUE DE LA
LAGUNA ARHUAYCOCHA - CUENCA DEL RIO SANTA

Por. : ING. Msc. VICTOR MIYASHIRO K.


ING. DOUGLAS SARANGO J.
ING. HUMBERTO BARRENO

La Molina, Octubre de 1998


ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
CASO DE APLICACIÓN PROYECTO DEL DESAGUE DE LA
LAGUNA ARHUAYCOCHA - CUENCA DEL RIO SANTA

INDICE

Pag.
PRESENTACION

1.0 RESUMEN 1-1

2.0 INTRODUCCION, ANTECEDENTE, JUSTIFICACION 2-1


Y OBJETIVOS DEL PROYECTO
2.1 Introducción 2-1
2.2 Antecedentes 2-2
2.3 Justificación y Objetivos del Proyecto 2-6

3.0 JUSTIFICACION Y OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE IMPACTO 3-1


AMBIENTAL, Y METODOS DE EVALUACION.
3.1 Justificación y Objetivos 3-1

4.0 LEGISLACION Y NORMAS DEL ESTUDIO DE IMPACTO 4-1


AMBIENTAL
4.1 Marco Legal y Político. 4-1
4.1.1 Constitución Política del Perú 4-1
4.1.2 Código del Medio Ambiente y de los Recursos Ambientales 4-1
4.1.3 Decreto Legislativo 757 4-2
4.1.4 Legislación sobre el Régimen Agrario 4-4
4.1.5 Código penal 4-5
4.1.6 Aspecto Legal del Parque Nacional Huascarán 4-6

5.0 DESCRIPCION DEL PROYECTO 5-1


5.1 Nivel de Formulación del Proyecto 5-1
5.2 Delimitación del Area del Influencia del proyecto 5-1
5.3 Componentes del proyecto 5-2
5.4 Alternativa Optima de Desagüe 5-2
5.5 Estructuras Hidráulicas Proyectadas 5-2
5.6 Canal de Descarga 5-3
5.7 Estructura de Aproximación 5-3
5.8 Estructura de Control contra bloques de hielo 5-4
5.9 Presa de Seguridad contra oleajes 5-4
5.10 Conducto de descarga 5-5
5.11 Poza de disipación de energía 5-5
5.12 Presupuesto de Obra y Cronograma 5-6
5.13 Fases y Actividades del Proyecto 5-6
5.14 Fase de Formulación 5-6
5.15 Fase de Construcción 5-6
5.16 Fase de Operación y Mantenimiento 5-6
5.17 Lista de Acciones Relevantes del Proyecto 5-7
5.18 Obras Preliminares 5-7
5.19 Movimiento de Tierras 5-7
5.20 Eliminación de Material 5-7

6.0 DESCRIPCION DEL AMBIENTE 6-1


6.1 Descripción Ambiental del Area 6-1
a. Características del Medio Físico 6-1
a.1 Laguna Arhuaycocha 6-1
a.2 Topografía y Batimetría 6-3
a.3 Hidrología 6-4
a.3.1 Climatología 6-4
a.3.1.1 Temperatura 6-4
a.3.1.2 Radiación Solar 6-5
a.3.1.3 Presión Atmosférica 6-5
a.3.1.4 Humedad Relativa 6-5
a.3.1.5 Evaporación 6-5
a.3.2 Precipitación 6-6
a.3.3 Escorrentía 6-7
a.3.3.1 Rendimiento de la Cuenca 6-7
a.3.3.2 Escorrentía en la Laguna Arhuaycocha 6-7
a.3.3.3 Aporte de nevados 6-8
a.3.4 Máximas Avenidas 6-8
a.3.5 Calidad de Aguas 6-9
a.4 Geología y Geotécnia 6-10
b. Flora 6-12
b.1 Introducción 6-12
b.2 Flora terrestre 6-12
b.3 Flora Acuática 6-12
c. Fauna Silvestre 6-13
d. Aspectos Sociales 6-15
e. Aspectos Económicos 6-16
6.2 Lista de Parámetros Ambientales Relevantes 6-17
a. Medio Físico 6-17
b. Medio Biológico 6-18
c. Medio Socio Económico 6-18
d. Medio Cultural 6-18

7.0 IDENTIFICACION Y ANALISIS DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES 7-1


7.1 Matriz de Impactos Ambientales 7-1
7.2 Criterios de Evaluación de Impactos Ambientales 7-2
a.1 Por su sentido 7-2
a.2 Por la forma de incidencia 7-3
a.3 Por su distribución 7-3
a.4 Por el tiempo de incidencia 7-3
a.5 Por el plazo de permanencia 7-3
a.6 Por su forma de desenvolvimiento 7-4
a.7 Por su intensidad 7-4
7.3 Descripción de los Impactos Ambientales Potenciales 7-5
7.4 Generalidades 7-5
7.5 Identificación de Impactos Potenciales 7-5
b.1 Etapa de Construcción 7-5
b.1.1 Incremento de la Generación de empleo 7-5
b.1.2 Incremento salarial 7-6
b.1.3 Incremento de la recaudación fiscal 7-6
b.1.4 Aumento de la Emisión de ruidos 7-6
b.1.5 Aumento de la Modificación de la geomorfología 7-6
b.1.6 Impacto sobre el lecho de la quebrada Santa Cruz y 7-7
quebrada Arhuaycocha y la infraestructura de riego
b.1.7 Aumento de la Disminución de la calidad edáfica 7-7
b.1.8 Incremento de la Emisión de material particulado (polvo) 7-7
b.1.9 Aumento de los daños sobre la vegetación 7-8
b.1.10 Disminución de la población de la fauna 7-8
b.1.11 Aumento de la Alteración del Paisaje 7-8
b.1.12 Impacto por instalación de Campamentos y almacenes 7-9
b.1.13 Interrupción de vías de comunicación por ejecución de las
obras de desagüe 7-9
b.1.14 Aumento de la Pérdidas de la originalidad y atracción
turística en la Laguna por ejecución de obras del desagüe 7-9
b.1.15 Efectos socioeconómicos 7-9
b.1.16 Impactos previsibles sobre el Plan Maestro del
Parque Nacional Huascarán 7-10
b.2 Etapa de Operación 7-10
b.2.1 Incremento de la Generación de empleo 7-10
b.2.2 Incremento salarial 7-10
b.3 Etapa de Abandono 7-10
7.4 Encadenamiento de Efectos 7-11
7.5 Encadenamiento de efectos 7-11
7.6 Ubicación temporal de los efectos ambientales 7-12

8.0 IDENTIFICACION Y ANALISIS DE LAS MEDIDAS DE CONTROL 8-1


AMBIENTAL
8.1 Selección de Medidas de Control Ambiental 8-1
8.2 Etapa de Construcción 8-1
8.3 Medidas para evitar la emisión de material particulado
8-1
8.4 Medidas para disminuir la emisión de ruido 8-1
8.5 Medidas para evitar la erosión 8-1
8.6 Medidas para evitar la inestabilidad 8-1
8.7 Medidas para el control de la sedimentación 8-2
8.8 Medidas para evitar la compactación del suelo
8-2
8.9 Medidas para efectuar la remoción de material sobrante 8-2
8.10 Medidas para evitar la inundación 8-2
8.11 Medidas para evitar la pérdida de calidad del agua 8-2
j. Medidas para evitar el incremento del régimen fluvial 8-2
y variación del flujo
k. Medidas para evitar la degradación de la vida acuática
8-2
l. Medidas para el control de la cubierta vegetal 8-2
m. Medidas para evitar la tala 8-3
n. Medidas para el control de la diversidad biológica 8-3
o. Medidas para evitar la extinción de especies terrestres 8-3
en peligro
p. Medidas para evitar la extinción de especies acuáticas 8-3
en peligro
q. Medidas para evitar el efecto en el potencial turístico 8-3
r. Medidas para evitar el riesgo sanitario 8-3
s. Medidas para evitar la pérdida del paisaje 8-3
8.2 Ubicación Temporal y Espacial de las Medidas de Control 8-3
Ambiental
8.3 Encadenamiento de Efectos Considerando las Medidas de Control 8-4
Ambiental

9.0 PROGRAMA DE VIGILANCIA Y CONTROL AMBIENTAL 9-1


9.1 Plan de Monitoreo Ambiental 9-1
9.2 Plan de Contingencia 9-1
9.3 Plan de Cierre de Operaciones 9-2

10.0 IDENTIFICACION Y ANALISIS DE COSTOS Y BENEFICIOS 10-1


AMBIENTALES
10.1 Introducción 10-1
10.2 Evaluación cualitativa y cuantitativa de los daños agrícolas y urbanos y en
la infraestructura hidráulica menor que ocasionaría un fenómenos aluvionico
de origen glaciar producido en la laguna sin el proyecto de desagüe 10-1
10.3 Costos de la medidas de control ambiental del proyecto de desagüe 10-3
de la Laguna Arhuaycocha
10.4 Beneficio-Costo ambiental del proyecto de desagüe de la Laguna
Arhuaycocha 10-3

11.0 ANALISIS CRITICO DE LA INFORMACION UTILIZADA 11-1

12.0 CONCLUSIONES 12-1

13.0 RECOMENDACIONES 13-1

14.0 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 14-1


LISTA DE PLANOS

No Descripción

PLA-001 Plano de Ubicación del Proyecto de Desagüe la Laguna Arhuaycocha a Escala


1: 400,000

PLA-002 Plano de Determinación del Area de Influencia del Proyecto de Desagüe de la


Laguna Arhuaycocha a Escala 1: 100,000

PLA-003 Planta General de la Alternativa Optima de Desagüe de la Laguna de


Arhuaycocha a Escala 1: 500

PLA-004 Obra de Seguridad - Alternativa Optima de Desagüe Laguna Arhuaycocha.

PLA-005 Plano de Ubicación de las Estaciones Hidrometereológicas de la Cuenca del


Río Santa a Escala 1: 500

PLA-006 Plano de la Cuenca e Isoyetas- Quebrada Santa Cruz a Escala 1: 100,000


ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
CASO DE APLICACIÓN PROYECTO DEL DESAGUE DE LA
LAGUNA ARHUAYCOCHA - CUENCA DEL RIO SANTA

PRESENTACION

El presente Trabajo de Proyección Social referente a la elaboración de un Estudio de Impacto


Ambiental, es un estudio en dos etapas: la primera etapa sintetiza la metodología de impacto
ambiental a ser utilizada y enmarcada dentro de los dispositivos legales y normativos
vigentes en el nuestro país, así como la recopilación, preparación, síntesis y evaluación los
datos técnicos del proyecto del Desague de la Laguna Arhuaycocha tomado como caso de
aplicación,. la segunda etapa somete el proyecto al análisis de la metodología de evaluación
del impacto ambiental asociado a su implementación, haciendo énfasis en la utilización de la
Matriz de Leopold y del Encadenamiento de Efectos Ambientales, para finalmente proponer
el Programa de Vigilancia y Control Ambiental del caso.

De otro lado también se ha efectuado la evaluación económica del impacto ambiental


producido por la ejecución del Proyecto de Desague de la Laguna Arhuaycocha, y así mismo
se presenta un análisis crítico de la información utilizada.

Los autores desean expresar su interés en que el presente trabajo sea sometido a la critica de
los especialistas del área a fin de que sus opiniones y aportes contribuyan a enriquecer los
tópicos contenidos en él, considerando que este trabajo es uno de los primeros desarrollados
en la Facultad de Ingeniería Agrícola (FIA).
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
CASO DE APLICACION PROYECTO DEL DESAGUE DE LA
LAGUNA ARHUAYCOCHA - CUENCA DEL RIO SANTA

1.0 RESUMEN

El Proyecto de Desagüe de la Laguna Arhuaycocha que se encuentra ubicada en la Cordillera


Blanca, en el Departamento de Huaraz, tiene como objetivo principal el prevenir el aluvión
que podría ocasionar el desprendimiento de una parte del glacial., que se encuentra en
contacto directo con la laguna.

El desprendimiento de dicho glacial provocaría la destrucción de extensas zonas agrícolas y


urbano rurales con la consecuente pérdida de vidas, así como la afectación de la actividad
turística de la zona, lo cual ocasionaría pérdidas económicas adicionales a las ya
mencionadas anteriormente.

Es así que se justifica dentro de este marco teórico la necesidad de contemplar la ejecución
de un proyecto de carácter preventivo, que permita mantener el desarrollo normal de la zona,
en el ámbito de la Laguna Arhuaycocha.

El Proyecto concibe la construcción de un canal de desagüe y un dique de contención, los


cuales en caso de desprendimiento de una parte del glacial; por un lado, permitirán controlar
el nivel de agua de la Laguna de Arhuaycocha y por otro, contener la ola que se ocasionaría
evitando así el aluvión.

Para la ejecución del proyecto se debe tomar en cuenta el efecto que va a ocasionar el mismo
en la zona de influencia, evaluando los impactos que ocasionarían las actividades previstas
para la ejecución del proyecto, tanto a nivel de costos de inversión como costos ambientales,
los cuales deben reflejar su impacto económico.

La incorporación de los costos ambientales a los flujos de costos y beneficios del proyecto
nos van a permitir contar con los indicadores reales sobre la verdadera factibilidad de
ejecución del proyecto.

Así el proyecto contempla en su fase de ejecución 10 actividades, las cuales cuentan con 24
medidas de control ambiental, que permitirán un desarrollo armónico en la zona, mitigando
los efectos que puedan alterar la ejecución del proyecto y garantizando, que una vez
finalizado el mismo, se mantendrá las condiciones ambientales previas.

Las medidas ambientales toman énfasis sobre todo en la conservación del paisaje dado que la
zona influencia del proyecto es una zona de carácter turístico de aventura dentro del Parque

1-1
Nacional del Huascarán.

Los resultados de análisis de costo y beneficio, incluido los costos ambientales, justifican la
ejecución del proyecto, el cual debe ser ejecutado con el pleno conocimiento de todas las
instituciones involucradas, incluido la población del ámbito de influencia.

1-2
2.0 INTRODUCCION: ANTECEDENTES, JUSTIFICACION Y
OBJETIVOS DEL PROYECTO

2.1 INTRODUCCION

El presente documento constituye el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Desagüe


de la Laguna Arhuaycocha, ubicada en el departamento de Ancash, provincia de Bolognesi,
en la sub cuenca de la quebrada Santa Cruz, cuenca del río Santa ( ver plano PLA-001 ). Para
el desarrollo del mismo se ha tomado como documento base el estudio elaborado por los
Consultores encargados del estudio de Factibilidad para el desagüe de l a laguna mencionada,
el cual incluye los estudios básicos realizados de: Topografía, Hidrología, Batimetría y
Geología - Geotécnia, de la alternativa optima de desagüe .

2.2 ANTECEDENTES

Los riesgos potenciales de deslizamiento que ofrecen algunos Glaciares ubicados en las
partes altas de las Cuencas son actualmente la mayor preocupación de los pobladores del
Departamento de Huaraz, principalmente considerando la historia trágica de ϑpocas pasadas
donde poblados como Huaraz, Yungay y otros han sufrido los embates de la naturaleza
debido a la ocurrencia de desbordes de Lagunas que han provocado innumerables perdidas de
vida.

En el Perú se tiene la mayor parte de los glaciares tropicales con una extensión alrededor de
lo 2,000 km2. y en la Cordillera Blanca se encuentra aproximadamente el 35 % de dichas
áreas glaciares. Por dicho motivo los dos flancos de esta cadena montañosa han sufrido las
consecuencias de la variabilidad dinámica de estas masas de hielo y básicamente
relacionadas con el retroceso glaciar que ha originado la formación de muchas lagunas,
siendo algunas de ellas evidentemente peligrosas.

La mayor parte de los glaciares de la Cordillera Blanca de acuerdo a una clasificación


primaria son del tipo de glaciar de montaña y glaciar de valle, estando la mayor parte sobre
paramentos rocosos de muy fuerte pendiente.

El historial catastrófico de los diferentes fenómenos geodinámicos traducidos en procesos


aluviónicos de gran magnitud ocurridos en la Cordillera Blanca, especialmente después de la
finalización de la pequeña Edad de Hielo o sea a mediados del siglo pasado, impulsaron a
partir de inicio de la década de los años 40, luego de ocurrido el aluvión del 13 de diciembre
de 1941 sobre la ciudad de Huaraz, a formar una Comisión de Estudio de las Lagunas
peligrosas de la Cordillera con el objeto de ejecutar obras que disminuyan o eliminen el
riesgo potencial de las lagunas peligrosas de origen glaciar.

2-1
a. Estudio de glaciares, Balance de Masas, Línea de Equilibrio e Influencia de la
Variabilidad Climática en los Glaciares en la Cordillera Blanca.

Una masa glaciar es un reservorio adicional de recurso hídrico y tiene vital importancia en el
desarrollo de los pueblos, no solamente porque es vida sino también da vida. En nuestro
país no es mera coincidencia que las obras de aprovechamiento hídrico se encuentren en los
valles cuyas cabeceras de cuenca tienen o tenían masas glaciares, tal como ocurre en las
cuencas de los ríos Mantaro, Santa, Pativilca, Vilcanota, Huaura, etc.

En la Figura No. 2.1 se presenta las características típicas de un glaciar.

Dada la variabilidad de estas masas con el tiempo de acuerdo a los cambios climáticos, es
necesario cuantificarla mediante un balance de masas. El balance de masas de efectúa
mediante la recolección continua de datos en campo por lo menos durante un año hidrológico
para conocer el balance de ese año.

Las razones principales para efectuar el balance de masas de un glaciar son las siguientes:

− Establecer la relación entre el balance de masas de un glaciar, y su impacto sobre la


hidrología de los ríos.

− Estudiar los patrones de precipitación de nieve o acumulación, y dentro de lo posible


seguir su variación durante la estación húmeda o sea de precipitación.

− Estudiar la ablación o pérdida de masa glaciar durante el verano y relacionar las


variaciones con los parámetros meteorológicos.

− Analizar las actuales evidentes correlaciones entre las variaciones del balance de masas
y el cambio climático.

− Medir los caudales de descarga de los glaciares en forma continua para verificar los
cálculos del balance de masas.

Los principales parámetros a medir serán por lo tanto la acumulación dada por la
precipitación de nieve, la fusión dada por la ablación o pérdida de masa en el glaciar y para la
comprobación y explicación del fenómeno debemos contar con datos meteorológicos tales
como temperaturas, radiación solar de tal manera de establecer también el balance
energético.

Al mismo tiempo conviene mencionar que la ablación o pérdida de masa de un glaciar


depende de su orientación, su posición geográfica respecto a montañas cercanas que pueden
variar las condiciones climáticas locales, su condición de capa glaciar (icesheet o icefield),
por lo cual no sería conveniente asimilar datos estrictamente sino buscar una correlación o
extrapolación gruesa simplemente.

2-2
Un indicador de la variabilidad climática es la altitud de la línea de equilibro en los
glaciares. La línea de equilibrio es el nivel en el cual el balance de masas es nulo, su
ubicación está cerca de la línea que divide la zona de acumulación y ablación. Por encima de
esta línea hay una ganancia neta de masas durante el año hidrológico; por debajo de la línea
de equilibrio hay una pérdida neta. Hay cierta cantidad de hielo por debajo de la línea de
equilibrio pero este es despreciable porque se pierde durante el siguiente verano.

Consiguientemente si los glaciares permanecen a niveles bajos y no hay retroceso la línea de


equilibrio se ubicará a un nivel inferior, pero como actualmente viene ocurriendo el
fenómeno de retroceso acelerado de los glaciares, entonces los glaciares remanentes quedan a
mayor altura y la línea de equilibrio paulatinamente cada año va elevándose más. Una
consecuencia de ello es por ejemplo que en el caso del Nevado Huascarán en 50 años
(período 1920-1970) la línea de equilibrio se ha elevado 95 metros ( con un error de aprox.
5%) (Kaser, Georges & Ames).

El presente estudio que tiene una duración limitada (menos de un año) y objetivos
establecidos de acuerdo a un Contrato, como es obvio, no puede abarcar el proceso de
medición de balance de masas en los glaciares concurrentes a las lagunas estudiadas, por lo
cual se han tomado los datos de los Estudios realizados por la Unidad de Glaciología de
Electroperú S.A.

Como es bien conocido, la temperatura global del medio ambiente se viene incrementando
en forma permanente de acuerdo a las estadísticas de los años pasados y a las predicciones
que se tienen para los próximos 100 años, lo que ha venido a denominarse como
Calentamiento Global. Consiguientemente esta elevación de la temperatura del medio
ambiente es el principal factor que está interviniendo en el proceso de deglaciación global y
principalmente en el trópico, ver Figura No. 2.2.

También ya se ha planteado (sin conformar todavía) que la mayor intensidad y frecuencia de


los fenómenos ENSO (El Niño Southern Oscilation) se debería al calentamiento global.

Con respecto a la intervención del Fenómeno el Niño, en el presente estudio, se ha


considerado las siguientes premisas relacionadas con la Glaciología:

a) Que, estamos atravesando una época de deglaciación, presumiblemente desde la


finalización de la Pequeña Edad de Hielo.

b) Que, durante el presente siglo y principalmente a partir de mediados de la década de los


años 70 el retroceso glaciar se ha incrementado.

c) Que, dependiendo de la magnitud de la precipitación sólida (precipitación en las altas


cumbres cuyos datos de medición no se poseen), durante el Fenómeno El Niño se
incrementa el proceso de ablación y por lo tanto la deglaciación, debido a la
elevación de las temperaturas del medio ambiente, relacionada con las anomalías
de las temperaturas de la superficie del Pacífico Ecuatorial.

2-3
d) Que, el incremento de temperaturas en la zona central del Pacífico Ecuatorial en las
zonas denominadas Nino3 y Nino3-4, tienen una alta correlación positiva con el
incremento de las temperaturas en la Cordillera Blanca. Tal como se puede
observar en la Figura No. 2.3 adjunto en el cual se correlacionan las anomalías de
la variabilidad de las temperaturas máximas promedio en la Estación de
Querococha y la variabilidad de las temperaturas de la superficie del Océano
Pacífico Tropical. A ello se debe agregar que dentro de las teleconexiones o
correlación estadísticas efectuadas se ha encontrado que la Zona denominada
NINO 12 es la que tiene íntima relación con la variabilidad climatológica en la
costa norte peruana y sur del Ecuador y el NINO 3 y 3-4 es la zona que tiene
mayor relación con los andes peruanos tanto del norte como del sur.

Sin embargo es menester mencionar que mientras hay una tendencia permanente
al incremento de la temperatura global, lo cual se considera como la causa
principal para la deglaciación, durante el Fenómeno el Niño o ENSO ocurre un
incremento temporal de la temperatura del medio ambiente tal como se ha
señalado en el párrafo anterior.

e) El comportamiento pluviométrico y de precipitación en la Cordillera Blanca es muy


relativo durante la ocurrencia del Fenómeno El NIÑO, tal como puede observarse en
la Figura No. 2.4. En este figura aparece la variabilidad de anomalías pluviométricas en
la quebrada Pachacoto dentro del área de la Cordillera Blanca y tal como ocurre en el
sur este de nuestro país se observa que a una anomalía positiva de la temperatura del
océano tropical corresponde una anomalía opuesta de la precipitación. Convendrá hacer
un análisis de l magnitud de la precipitación sólida en la alta montaña durante el
período 97-98 para determinar su régimen. Por dicho motivo se considera que la
variabilidad de temperaturas constituye el principal factor de inestabilidad de los
glaciares.

Las experiencias que se tienen en nuestro país, en cuanto a balance de masas se refieren, han
sido efectuados en glaciares ubicados en la Cordillera Blanca (Unidad de Glaciología de
ELECTROPERU S.A.). La información que ha sido recolectada a partir de estos trabajos
corresponde en parte a un balance de masas propiamente dicho incluyendo los parámetros de
acumulación y ablación y existe otra que solamente contiene datos de la ablación o pérdida.

Como ejemplo se adjunta la Figura No. 2.5, con la variación de la posición del frente
glaciar, el cual nos demuestra que la longitud de la lengua glaciar cada vez es menor,
proceso al que se ha venido a denominar retroceso glaciar. En el caso del Glaciar
Yanamarey la disminución de su longitud anual ha sido variable pero paulatinamente en
forma creciente alcanzando valores de 3.8 metros anuales en la década de los años 70 a
19.2 metros anuales en la década de los años 90.

De igual manera en el glaciar Broggi que se halla cerca a su extinción la disminución de su


longitud en la década de los años 70 fue de 5.4 metros anuales y en la década de los años 90
aumentó a 26.6 metros anuales de retroceso.

En general en los glaciares de la Cordillera se ha observado que la disminución de longitud


de las lenguas glaciares o retroceso glaciar tiene un promedio de 25 a 29 metros anuales,
alcanzando algunos retrocesos mayores de los 40 metros.

2-4
Se considera que es un aspecto netamente meteorológico la forma cómo controlan los
factores climáticos al balance de masas de un glaciar o sea al aumento o disminución del
volumen del glaciar.

De igual manera se considera que es una cuestión relacionada íntimamente con la dinámica
del glaciar la forma cómo responde un glaciar a un cambio en su balance de masas.
Esto podría graficarse en el "diagrama de flujo" siguiente:

CLIMA CLIMA INTERCAMBI BALANCE RESPUESTA AVANCE O


GENERAL LOCAL DEL O DE DEL RETROCES
GLACIAR DE MASA Y MASAS NETO GLACIAR O
ENERGIA

que es un diagrama muy simplificado pero que al mismo tiempo nos muestra los "pasos" o
interrelación que existen dentro de la relación entre la posición del término o parte frontal
del glaciar y el clima. Pueden existir algunas otras conexiones pero en todo caso nos da una
idea de l forma cómo se relaciona el clima y la respuesta de los glaciares.

Estos datos concuerdan con los que han sido hallados en las mediciones efectuadas en los
glaciares Chacaltaya y Zongo en La Paz - Bolivia. Así mismo en la Cordillera Vilcanota
(Sicuani), en una de las lenguas procedentes del glaciar Quelccaya se ha medido el retroceso
glaciar resultando que en los últimos 30 años el retroceso glaciar de 5 metros anuales ha
subido a 14 metros anuales.

La diferencia de actitud o respuesta de un glaciar con respecto al clima depende también de


la forma y/o ubicación del mismo. En la Figura No. 2.6, se aprecia la señalada diferencia
entre glaciares por ejemplo entre glaciares pequeños de montaña y glaciares de valle.

También se debe mencionar como ejemplo del proceso de retroceso glaciar, la pérdida de
área del nevado Huascarán, pues se ha determinado que en 50 años (período 1920-1970) su
área se reducido en 18% (Kaser, Georges & Ames, 1995).

Actualmente, ELECTROPERU S.A. en previsión de una posibilidad de desborde, ha


efectuado la inspección de treinta (30) Lagunas de origen Glacial que poseen obras de
seguridad en la Cordillera Blanca, y considerando los efectos del Fenómeno del Niño, ha
previsto efectuar el desagüe la Laguna de Arhuaycocha.

La información existente y recopilada para la ejecución de los Estudios del desagüe de la


Laguna Arhuaycocha es la siguiente:

- Cartas Nacionales a Escala 1: 100,000 de la Laguna en estudio. Carta Corongo 18-h,


Carhuaz 19-h, Huari 19-i.

- Planos de Catastro a Escalas 1: 25,000 de la laguna en estudio.

2-5
- Fotografías aéreas en blanco y negro del año 1962, de las Quebradas: Honda, Ishinca
y Santa Cruz. El <rea de cobertura es: Desde la Laguna en estudio hasta su
desembocadura en el Río Santa.

- Información Hidrometereológica de la Cuenca del Río Santa.

- Estudio Geológico de Cuenca de la Quebrada Santa Cruz. Elaborado por la Firma


Consultora SA&E S.A. por encargo de Unidad de Glaciología y Recursos Hídricos de
ELECTROPERU S.A.- Huaraz, en el año 1994.

- Estudio del Proyecto de desagüe de la Laguna Arhuaycocha. Elaborado por la Unidad


de Glaciología y Recursos Hídricos de ELECTROPERU S.A.- Huaraz, en el año
1996.

- Perfil Técnico Económico para el Estudio y Obras de Seguridad Lagunas Pacliash,


Pacliashcocha y Arhuaycocha, Cordillera Blanca, Huaraz- Ancash. Elaborado por El
Ing. Marino Zamora Cobos por encargo de la Gerencia de Producción de
ELECTROPERU S.A., en el año de 1997.

- Estudio de Evaluación de las Lagunas Pacliash II y Arhuaycocha en la Cordillera


Blanca con fines de seguridad. Elaborado por el Instituto de Estudios Glaciológicos y
Recursos Hídricos (INGLARI) , en el año 1997.

2.3 JUSTIFICACION Y OBJETIVOS DEL PROYECTO

Ante el inminente peligro de aluvionamiento de la laguna Arhuaycocha, que podría ser


provocado por la caída de una masa glaciar perteneciente a los nevados Pucahirca y
Rinrihirca que se encuentran en contacto directo con la laguna, se hace necesario efectuar el
desagüe de la misma.

El desagüe de la laguna Arhuaycocha tendrá como objetivos lo siguiente:

a) Disminuir el volumen de la laguna que es el principal peligro potencial para un


proceso de aluvionamiento.

b) Proporcionar un borde libre ( que no debe ser menor de 15 metros, de acuerdo a otros
trabajos similares ejecutados) para contrarrestar el efecto de oleajes, por la caída
de avalanchas de glaciar, roca o deslizamiento de material suelto de los taludes
internos del vaso de la laguna.

c) Evitar un desastre natural de dimensión socioeconómica y ambiental producido por un


fenómeno de aluvionamiento de la Laguna Arhuaycocha.

2-6
3.0 JUSTIFICACION Y OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE IMPACTO
AMBIENTAL

3.1 JUSTIFICACION Y OBJETIVOS

El Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Desagüe de la Laguna Arhuaycocha tiene


como objetivo identificar, predecir, interpretar y comunicar los probables impactos
ambientales que se originarán durante la construcción de las obras y operación del proyecto
propuesto. De esta manera, se podrá recomendar la implementación de medidas para evitar
y/o mitigar los impactos ambientales negativos e implementar las medidas más convenientes
en forma tal que los impactos positivos refuercen los beneficios del proyecto.

4-1
4.0 LEGISLACION Y NORMAS DEL ESTUDIO DE IMPACTO
AMBIENTAL

4.1 MARCO LEGAL Y POLITICO

Está referido al conjunto de normas relacionadas con el uso de los recursos naturales, el
marco institucional y las responsabilidades de la gestión empresarial bajo el contexto de
desarrollo sostenible.

La elaboración y aplicación del presente E.I.A. se basa en el marco legal siguiente:

4.1.1 CONSTITUCION POLITICA DEL PERU

Titulo III
Del Régimen Económico

Capitulo II
Del Ambiente y los Recursos Naturales

Articulo 66° .- Los recursos naturales, renovables y no renovables, son patrimonio de


la Nación. El estado es soberano en su aprovechamiento. Por Ley Orgánica se fijan las
condiciones de su utilización y de su otorgamiento a particulares. La concesión otorga a su
titular un derecho real, sujeto a dicha norma legal.

Articulo 67° .- El Estado determina la política nacional del ambiente. Promueve el


uso sostenible de sus recursos naturales.

Articulo 68° .- El Estado está obligado a promover la conservación de la diversidad


biológica y de las áreas naturales protegidas.

4.1.2 CODIGO DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS AMBIENTALES

Capitulo III
De la protección del Medio Ambiente

En el país, el soporte legal de los proyectos de desarrollo, entre otras normas, está ligado al
Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales de la República del Perú, establecido
por medio del Decreto Legislativo N° 613 del 07 de Septiembre de 1990, cuyo artículo 8 dice
que “Todo proyecto o actividad, sea de carácter público o privado que pueda provocar
cambios no tolerables al medio ambiente, requiere de un Estudio de Impacto Ambiental
(EIA) sujeto a la aprobación de la autoridad competente”.

4-1
Este artículo fue revocado por el Decreto Legislativo 757 de 1991 (Ley Marco para el
Crecimiento de la Inversión Privada). Sin embargo, el Artículo 50 de esta ley dice que “…las
autoridades competentes relacionadas con el sector ambiental son los Ministerios de cada
sector…”. Adicionalmente, el Artículo 51 establece que cada autoridad competente, que en
este caso es el Ministerio de Energía y Minas, determinará las actividades con riesgo
ambiental, que puedan exceder los niveles tolerables de contaminación o daño ambiental, en
cuyo caso requerirán de un Estudio de Impacto Ambiental antes de desarrollar dichas
actividades.

Articulo 9° .- Los estudios de impacto ambiental contendrán una descripción de la


actividad propuesta, y de los efectos directos o indirectos previsibles de dicha actividad en el
medio ambiente físico y social, a corto y largo plazo, así como la evaluación técnica de los
mismos. Deberán indicar igualmente, las medidas necesarias para evitar o reducir el daño a
niveles tolerables, e inducirá un breve resumen del estudio para efectos de su publicidad.

La autoridad competente señalará los demás requisitos que deben contener los EIA.

Articulo 10° .- Los estudios de impacto ambiental sólo podrán ser elaborados por las
instituciones públicas o privadas debidamente calificadas y registradas ante la autoridad
competente. El costo de su elaboración es de cargo del titular del proyecto o actividad.

Articulo 11° .- Los estudios de impacto ambiental se encuentran a disposición del


público en general. Los interesados podrán solicitar se mantenga en reserva determinada
información cuya publicidad pueda afectar sus derechos de propiedad industrial o
comerciales de carácter reservado o seguridad.

Articulo 12° .- La autorización de la obra o actividad indicará las condiciones de


cumplimiento obligatorio para la ejecución del proyecto.

Articulo 13° .- A juicio de la autoridad competente, podrá exigirse la elaboración de


un estudio de impacto ambiental para cualquier actividad en curso que esté provocando
impactos negativos en el medio ambiente, a efectos de requerir la adopción de las medidas
correctivas pertinentes.

4.1.3 DECRETO LEGISLATIVO 757

Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada

Titulo VI
De la Seguridad Jurídica en la Conservación del Medio Ambiente

Articulo 49° .- El estado estimula el equilibrio nacional entre el desarrollo


socioeconómico, la conservación del ambiente y el uso sostenido de los recursos naturales
garantizando la debida seguridad jurídica a los inversionistas mediante el establecimiento de
normas claras de protección del medio ambiente.

En consecuencia, el Estado promueve la participación de empresas o instituciones privadas


en las actividades destinadas a la protección del medio ambiente y a la reducción de la
contaminación ambiental.

4-1
Articulo 50° .- Las autoridades sectoriales competentes para conocer sobre los asuntos
relacionados con la aplicación de las disposiciones del Código del Medio Ambiente y los
Recursos Naturales son los Ministerios de los sectores correspondientes a las actividades que
desarrollan las empresas, sin perjuicio de las atribuciones que correspondan a los Gobiernos
Regionales y Locales conforme a lo dispuesto en la Constitución Política.

En caso de que la empresa desarrollara dos o mas actividades de competencia de distintos


sectores, será la autoridad sectorial competente la que corresponda a la actividad de la
empresa por la que se generen mayores ingresos brutos anuales.

Articulo 51° .- La autoridad sectorial competente determinará las actividades que por
su riesgo ambiental pudieran exceder de los niveles o estándares tolerables de contaminación
o deterioro del medio ambiente, de tal modo que requerirán necesariamente la elaboración de
estudios de impacto ambiental previo al desarrollo de dichas actividades.

Los estudios de impacto ambiental a que se refiere el párrafo anterior deberán asegurar que
las actividades que desarrolle o pretenda desarrollar la empresa no exceden los niveles o
estándares que se contrae el párrafo anterior. Dichos estudios serán presentados ante la
autoridad sectorial competente para el registro correspondiente, siendo de cargo de los
titulares de las actividades para cuyo desarrollo se requieren.

Los estudios de impacto ambiental serán realizados por empresas o instituciones publicas o
privadas que se encuentren debidamente calificadas y registradas en el Registro que para el
efecto abrirá la autoridad sectorial competente, la que deberán cumplirse para tal efecto.

Articulo 52° .- En los casos de peligro grave o inminente para el medio ambiente, la
autoridad sectorial competente podrá disponer la adopción de una de las siguientes medidas
de seguridad por parte del titular de la actividad:

a) Procedimientos que hagan desaparecer el riesgo o lo disminuyan a niveles permisibles,


estableciendo para el efecto los plazos adecuados en función a su gravedad e
inminencia, o
b) Medidas que limiten el desarrollo de las actividades que generan peligro grave e
inminente para el medio ambiente.

En caso de que el desarrollo de la actividad fuera capaz de causar un daño irreversible con
peligro grave para el medio ambiente, la vida o la salud de la población, la autoridad sectorial
competente podrá suspender los permisos, licencias o autorizaciones que hubiera otorgado
para el efecto.

4.1.4 LEGISLACION SOBRE EL REGIMEN AGRARIO

Decreto Ley No. 177752 “Ley General de Aguas”


(Promulgado el 24 de Julio de 1969)

Titulo II
De la Conservación y Preservación de las aguas

Capitulo II

4-1
De la Preservación

Articulo 22° .- Está prohibido verter o emitir cualquier residuo sólido, líquido o
gaseoso que pueda contaminar las aguas causando daños o poniendo en peligro la salud
humana o el normal desarrollo de la flora o fauna o comprometiendo su empleo para otros
usos.

Podrán descargarse únicamente cuando:

a) Sean sometidas a los necesarios tratamientos previos;


b) Se compruebe que las condiciones del receptor permitan los procesos naturales de
purificación;
c) Se compruebe que las condiciones del receptor permitan los procesos naturales de
purificación;
d) En otros casos que autorice el Reglamento.

La Autoridad Sanitaria dictará las providencias y aplicará las medidas necesarias para el
cumplimiento de la presente disposición. Si, no obstante, la contaminación fuere inevitable,
podrá llegar hasta la revocación del uso de las aguas o la prohibición o la restricción de la
actividad dañina.

Articulo 24° .- La Autoridad Sanitaria establecerá los límites de la concentración


permisibles de sustancias nocivas, que pueden contener las aguas según el uso a que se
destinen. Estos límites podrán ser revisados periódicamente.

Articulo 25° .- Cuando la Autoridad Sanitaria compruebe la contravención de las


disposiciones contenidas en este capítulo podrá solicitar a la Autoridad de Aguas la
suspensión del suministro mientras se realizan los estudios o trabajos que impidan la
contaminación de las aguas.

Titulo III
De los Usos de las Aguas

Capitulo IV
De los Usos Energéticos Industriales y Mineros

Articulo 149° .- Las concesiones mineras de cualquier naturaleza, que se ubiquen en los
cauces o álveos de las aguas o comprendan parte de éstos, se sujetarán a las indicaciones y
disposiciones que dicte la Autoridad de Aguas de la Jurisdicción correspondiente, a fin de
que dichas explotaciones no interfieran judicialmente las condiciones de dichos cauces o
álveos variando el curso normal de las aguas, poniendo en peligro la estabilidad de las
márgenes, las obras en ellas concluidas o el normal abastecimiento de los usos establecidos.

Articulo 150° .- La Autoridad de Minería por propia iniciativa o a pedido de la Aguas o


de la Sanitaria, exigirá que los residuos minerales sean depositados en lugares especiales o
“canchas de relave”, o sean evacuados por otros sistemas, de manera que se evite la
contaminación o polución de las aguas o tierras agrícolas de actual, futura o factible

4-1
explotación.

Las explotaciones mineras que disponen de “Canchas de Relave” contarán con los elementos
necesarios para el control y seguridad, a fin de que no constituyan un peligro potencialmente
previsible para los recursos naturales especialmente de aguas destinadas al abastecimiento de
poblaciones.

4.1.5 CODIGO PENAL

Titulo XIII
Delitos Contra la Ecología

Capitulo Unico
Delitos Contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente

Articulo 304° .- El que, infringiendo las normas sobre protección del medio ambiente,
lo contamina vertiendo residuos sólidos, líquidos, gaseosos o de cualquier otra naturaleza por
encima de los límites establecidos, y que causen o puedan causar perjuicio o alteraciones en
la flora, fauna y recursos hidrobiológicos, será reprimido con pena privativa de libertad no
menor de uno ni mayor de tres años o con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días -
multa.

Si el agente actuó por culpa, la pena será privativa de libertad no mayor de un año o
prestación de servicio comunitario de diez a treinta jornadas.

Articulo 305° .- La pena será privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cuatro
años y trescientos sesenta y cinco a setecientos treinta días - multa cuando:

1.- Los efectos previstos en el artículo 304° ocasionan peligro para la salud de las personas
o para sus bienes.
2.- El perjuicio o alteración ocasionados adquieren un carácter catastrófico.
3.- El agente actuó clandestinamente en el ejercicio de su actividad.
4.- Los actos contaminantes afectan gravemente los recursos naturales que constituyen la
base de la actividad económica.

Si, como efecto de la actividad contaminante, se producen lesiones graves o muerte, la pena
será:

a) Privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis años y de trescientos sesenta y


cinco y setecientos días - multa, en caso de lesiones graves.
b) Privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho años y de setecientos treinta
a mil cuatrocientos sesenta días - multa, en caso de muerte.

Articulo 306° .- El funcionario público que otorga licencia de funcionamiento para


cualquier actividad industrial o el que, a sabiendas, informa favorablemente para su
otorgamiento sin observar las exigencias de las leyes y reglamentos sobre protección del

4-1
medio ambiente, será reprimido con un pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor
de tres años, e inhabilitación de uno a tres años conforme al articulo 36, incisos 1, 2 y 4.

Articulo 307° .- El que deposita, comercializa o vierte desechos industriales o


domésticos en lugares no autorizados o sin cumplir con las normas sanitarias y de protección
del medio ambiente, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años.

Cuando el agente es funcionario o servidor público, la pena será no menor de uno ni mayor
de tres años, e inhabilitación de uno a dos años conforme al articulo 36°, incisos 1, 2 y 4.
Si el agente actuó por culpa, la pena será privativa de libertad no mayor de un año.

Cuando el agente contraviene leyes, reglamentos o disposiciones establecidas y utiliza los


desechos sólidos para la alimentación de animales destinados al consumo humano, la pena
será no menor de dos ni mayor de cuatro años y de ciento ochenta a trescientos sesenta y
cinco días - multa.

Articulo 313° .- El que, contraviniendo las disposiciones de la autoridad competente,


altera el ambiente natural o el paisaje urbano o rural, o modifica la flora o fauna, mediante la
construcción de obras o tala de árboles que dañan la armonía de sus elementos, será
reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años y con sesenta a noventa días -
multa.

Articulo 314° .- El juez Penal ordenará, como medida cautelar, la suspensión inmediata
de la actividad contaminante, así como la clausura definitiva o temporal del establecimiento
de que se trate de conformidad con el artículo 105°, inciso 1, sin perjuicio de lo que pueda
ordenar la autoridad en materia ambiental.

4.1.6 ASPECTO LEGAL DEL PARQUE NACIONAL HUASCARAN

a. Ley Forestal de Fauna Silvestre (D.L. No. 21147 del 13-05-75)

El Art. 15 define a los Parques Nacionales como áreas destinadas a la protección con
carácter de intangible, de las asociaciones naturales de flora y fauna silvestre y de las
bellezas paisajisticas que contiene.
b. Reglamento de Unidades de Conservación del Decreto Ley No. 21147 (D.L. No.
160-77-AG del 31 de Marzo de 1977)

El Art. 4 establece que son unidades de conservación los Parques Nacionales, Reservas
Nacionales, Santuarios nacionales y Santuarios Históricos.

El Art. 5 establece que debe entenderse por carácter de intangible, el mantenimiento en


su estado natural de todas las asociaciones de la flora y fauna silvestre, de las bellezas
paisajísticas y de las formaciones geológicas. Y que en caso de que estos recursos o una
parte de ellos, deban ser puestos a disposición del público para la investigación,
recreación, turismo, educación y cultura, estas actividades se realizarán en zonas
especialmente destinadas a tales fines, asegurando en ellas el mínimo posible de
modificaciones ambientales.

El Art. 6 establece que son Parques Nacionales, las áreas naturales destinadas a la
protección y preservación con carácter de intangible de las asociaciones naturales de la

4-1
flora y fauna silvestre y de las bellezas paisajísticas que contiene. En tal virtud en los
Parques Nacionales esta absolutamente prohibido todo aprovechamiento directo de los
recursos naturales y el asentamiento de grupos humanos. En estas unidades se permite
la entrada de visitantes con fines científicos, educativos, recreativos y culturales bajo
condiciones especiales.

El Art. 10, establece que las Unidades de Conservación podrán ser zonificadas en:

Zona Vedada: Area natural, inalterada o muy poco alterada por el hombre, que
contiene ecosistemas únicos y frágiles que requieren de protección absoluta,
excluyéndose toda visita con la sola excepción del ejercicio de acciones de control y
vigilancia.

Zona Restringida: Area natural que presenta un mínimo de intervención humana,


conteniendo ecosistemas característicos y en la que se permite un moderado uso sólo
para fines de investigación científica . En esta zona queda prohibido el uso de motores
o vehículos que produzcan alteración del medio ambiente.

Zona Primitiva: Area natural que contiene paisajes con rasgos significativos,
que se presentan para el desarrollo de limitadas actividades a determinarse para cada
caso, dentro de un ambiente dominado por el medio natural.

Zona de Recreación: Area natural que contiene paisajes y recursos sobresalientes,


que se prestan para el desarrollo de actividades recreativas relativamente intensas. En
esta zona, se permite instalar infraestructura vial y de apoyo para servicio de los
visitantes, cuidando de mantener el ambiente lo más natural posible.

Zona de Utilización Directa: Area natural de una Reserva Nacional donde se realiza
el aprovechamiento de la fauna silvestre.

Zona de Servicios: Area de reducida extensión en la que se instala la


infraestructura de la administración o centro (s) de interpretación de la Unidad de
Conservación.

El Art. 11, establece que la zonificación de cualquier Unidad de Conservación será


aprobado por Resolución Directoral de la Dirección Forestal y de Fauna, y que sólo
podrá ser modificada previa presentación de un estudio justificatorio.

c. Declaran “Parque Nacional Huascarán” Areas comprendidas entre once


provincias de Ancash (D.S. No. 0622-75-AG del 1 de Julio de 1975):

El Art. 1, declara Parque Nacional la superficie de 340 000,00 Ha., ubicada en la


Provincias de Recuay, Huaraz, Carhuaz, Yungay, Huaylas, Pomabamba, Mariscal
Luzuriaga, Huari, Corongo, Sihuas y Bolognesi, en el Departamento de Ancash; y la
denomina Parque Nacional Huascarán.

Asimismo señala expresamente los linderos del Parque Nacional Huascarán, donde
puede apreciarse que la Laguna Arhuaycocha, materia de desagüe, se encuentra ubicada
al Oeste del Parque Nacional Huascarán .

4-1
El Art. 2, encarga a la Dirección General Forestal y de Fauna y a la Zona Agraria III-
Huaraz, el desarrollo y la administración del Parque Nacional Huascarán.

El Art. 3, finalmente establece que las empresas comunales y comunidades campesinas


en posesión del área, al 1 de Julio de 1975, podrán realizar sus actividades
agropecuarias habituales, sin destruir el paisaje natural y con la prohibición absoluta
para la tala de las especies vegetales arbóreas y arbustivas, la quema de pasturas, el
sobrepastoreo, la caza y/o captura de animales silvestres.

d. Plan Maestro del Parque Nacional Huascarán (R.D. No. 087-AG/DGFF del 26 de
Julio de 1990)

El Art. 5 del Plan Maestro del Parque Nacional Huascarán establece que las AREAS
CRITICAS son aquellas áreas físicas que por un lado, han sufrido los efectos de la
ocurrencia de fenómenos geodinámicos externos y que han modificado su
configuración superficial hasta un estado crítico (por factores estáticos:
geomorfológicos, litológicos y tectónico-estructural; así como factores dinámicos:
Climatológicos, hidrológicos y sísmicos); y por otro lado, la acción del hombre por el
uso irracional de los recursos naturales y culturales han originado la degradación de la
calidad de los recursos naturales.

Asimismo constituyen áreas críticas, aquellos lugares donde existen especies


endémicas, materiales genéticos importantes, animales y plantas en peligro de
extinción; y áreas con sobrecarga turística.

Estas áreas requieren ser identificadas con precisión para prever especial atención para
su desarrollo y/o recuperación natural del ecosistema y/o restauración de recursos
histórico-culturales.

El numeral 1 del inciso 5.2 del Art. 5.0 del Plan Maestro del Parque Nacional
Huascarán identifica a Querococha como AREA CRITICA por la extracción de flora
en vías de extinción y ser de uso público recreacional.

4-1
5.0 DESCRIPCION DEL PROYECTO

5.1 NIVEL DE FORMULACION DEL PROYECTO

El nivel de formulación del Proyecto de Desagüe de la Laguna Arhuaycocha es de


Factibilidad, en vista que cuenta con los estudios a nivel Preliminar y de Pre-Factibilidad, los
que fueron elaborados a fines de 1997 y a comienzo de 1998, ambos estudios fueron llevados
a cabo por encargo de la Unidad de Glaciología y Recursos Hídricos de ELECTROPERU
S.A.

En la primera etapa del estudio de Factibilidad se plantearon diferentes formas de desagüe


de la laguna Arhuaycocha, como por ejemplo desaguar mediante un túnel, y otras mediante
“Rajos” de diferentes profundidades, habiéndose determinado que la mejor opción de
desagüe es la de un Rajo de 7.0 m. de profundidad, alternativa que cuenta además con una
presa de seguridad contra oleajes, que podrían producirse si se produjera la caída de una
masa de hielo del glaciar que está en contacto actualmente con la laguna.

5.2 DELIMITACION DEL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

La Laguna Arhuaycocha se encuentra ubicada en el Flanco Occidental de la Cordillera


Blanca, al Este de la localidad de Cashapampa, en la cabecera de la Quebrada Arhuaycocha,
que es una cuenca tributaria de la Quebrada Santa Cruz, Provincia de Huaylas, departamento
de Ancash, en la Región de Chavín en los 08Ε53.4' de Latitud Sur y 77Ε37.5'' de Longitud
Oeste, a una altitud de 4437.499 m.s.n.m, ver Plano PLA-002

El acceso hacia la Laguna Arhuaycocha se efectúa a través de la carretera pavimentada


Huaraz-Caraz la cual cuenta con 67.0 Km., luego se debe accesar hasta el Poblado de
Cashapampa a través de la trocha Caraz-Huaripampa- Cashapampa y tomar un camino de
herradura hasta las inmediaciones de la Quebrada Arhuaycocha cubriendo una distancia de
40.0 Km.

El camino desde Huaraz hasta el poblado Cashapampa toma 2.5 horas, mientras que el
tiempo que toma desde el Poblado Cashapampa hasta la Laguna Arhuaycocha toma 8.0
horas. En el camino de herradura existente el primer tramo de aproximadamente 1.0 horas es
de fuerte pendiente para luego continuar por un camino plano hasta la desembocadura de la
Quebrada Arhuaycocha.

La trocha Caraz-Huaripampa- Cashapampa se encuentra en malas condiciones debido a las


persistentes lluvias ocurridas los meses de Enero a Marzo del presente año. Así mismo, el
camino de herradura en su primer tramo, es decir durante el ascenso presenta tramos
cubiertos con huaicos que han sido reparados para lograr el ingreso peatonal ∴a lomo de
bestia.

La Laguna Arhuaycocha se encuentra sobre el cauce de la Quebrada del mismo nombre, con

5-1
una diferencia de nivel entre el cauce y la Laguna de 100 metros aproximadamente.

5.3 COMPONENTES DEL PROYECTO

5.3.1 ALTERNATIVA OPTIMA DE DESAGUE

Con los resultados obtenidos en las evaluaciones realizadas en la 1ra. Etapa del Estudio de
Factibilidad del Desagüe de la laguna Arhuaycocha, se concluye que el Desagüe de la
Laguna puede ser proyectado a una profundidad de 7.0 metros.

De acuerdo a las consideraciones analizadas en los Estudios Básicos, el acondicionamiento


del cauce deberá considerar una Presa de Seguridad contra oleajes y una pantalla de rieles
contra el desplazamiento de bloques de hielo hacia la entrada del conducto de descarga que
se ubicará en el cuerpo de la Presa.

La Presa tendrá solo la función de protección ó amortiguamiento de las olas producidas por
la eventual avalancha de hielo ó deslizamiento de morrenas en el talud del vaso de la Laguna.

Con una profundidad de Desagüe de 7.0 m. será posible desaguar 1’086,176 m3, es decir,
42% del Volumen total de la Laguna, luego del Desagüe a dicha profundidad, el Volumen
almacenado será de 1’500,000 m3. La longitud del tajo abierto será de 157.0 m.

En el Plano PLA-003 se presenta la Planta General de las obras hidráulicas que conforman la
Alternativa Optima de Desagüe de la laguna Arhuaycocha.

5.3.1.1 Estructuras Hidráulicas Proyectadas

Las estructuras proyectadas en el Desagüe de la Laguna Pacliashcocha, han sido


desarrolladas considerando principalmente la seguridad de la Laguna. Una de las
estructuras proyectadas en el Desagüe de la Laguna Arhuaycocha es la Presa de
seguridad, la cual que tiene por objeto proteger la Boquilla de la Laguna una vez
realizado el Desagüe.

El sustento más importante para proyectar la Presa de Seguridad, está basado en la


posibilidad de ocurrencia de una avalancha debido al desprendimiento de un Glaciar
sobre la Laguna, de encontrarse esta sin protección en la Boquilla, el tajo abierto más
bien facilitaría los efectos de impacto sobre la morrena la cual tendría consecuencias
funestas debido al tipo material de que está compuesta.

Con la presencia de la Presa de Seguridad , el oleaje producido y el impacto de la ola


pueden ser en cierta medida atenuados.

Las Obras consideradas se describen a continuación:

a) Canal de Descarga

El canal de descarga se ha proyectado desde la Estación 0 + 020, con la Elevación


4612.326 msnm, que es donde se inicia el Tajo abierto del Desagüe proyectado en la
Laguna Arhuaycocha, hasta la Estación 0 + 177 con la Elevación 4611.541 msnm.

5-2
La longitud total del canal es de 157.0 metros, y ha sido diseñado considerando una
pendiente de 0.5 % desde el inicio de su longitud hasta el final, es decir hasta la
Estación 0 + 177.

El canal será excavado siguiendo el trazo señalado en el Plano PLA- 006, en el cual
se muestran en planta las características de esta obra.
Se han obtenido magnitudes de Volúmenes de Excavación de 435.15 m3 para el caso
de Bloques rocosos sueltos y de 4,229.15 m3 para el caso de Excavación manual en
Material Morrénico.

Luego de realizada la excavación del tajo abierto, se tiene proyectado un canal de


descarga revestido en mampostería, en toda su longitud, es decir, desde la Estación 0
+ 020 hasta la Estación 0 + 177. Con el revestimiento el canal tendrá una sección
rectangular con las dimensiones siguientes : Base del canal 3.0 m. y altura 1.50 m.

El espesor del revestimiento será de 0.25 m. en los lados y 0.30 m. en la base. Para
dar mayor estabilidad a la caja del canal rectangular revestido en mampostería, los
lados del canal revestido serán rellenados hasta alcanzar la línea de corte de la
excavación realizada inicialmente. El relleno puede ser realizado con material propio
producto de las excavaciones realizadas en el lugar.

b) Estructura de Aproximación

Al inicio del canal de descarga, es decir, sobre la Elevación 0 + 020, se ha ubicado el


canal de aproximación para lograr mayor eficiencia en las descargas de los caudales
que se producirán como consecuencia de los aportes de los deshielos de los Glaciares
ubicados en las partes altas de la Cuenca colectora de la Laguna y a su vez por los
aportes del área de cuenca restante.

Una vez desaguada la Laguna, la Obra Hidráulica que se proyecta tiene como objeto
descargar los aportes hídricos producidos en la Cuenca una vez desaguada la Laguna
y a partir de la Elevación 4612.326 msnm.

El canal de aproximación se inicia con una longitud de 10.0 metros de frente para
luego reducir su longitud a solo 3.0 metros que es el ingreso al canal de descarga que
seguirá con la misma área y dimensiones hasta el final de la obra.

El largo total del canal de aproximación es de 5.0 m. dentro de los cuales se ha


previsto una base de mampostería de 0.40 m. de espesor y dos muros colocados a
cada lado del canal.

Ver Plano PLA-004

c) Estructura de Control contra Bloques de Hielo

También se ha tomado en cuenta que en la superficie de la Laguna existen trozos de


hielo que se han desprendido del Glaciar ubicado en la parte posterior de la misma,

5-3
por lo cual es necesario prever que estos bloques pudieran acercarse al conducto de
descarga ubicado en la presa de Seguridad ya que debido a su tamaño podrían cerrar
el conducto y producir la elevación del nivel de la Laguna y disminuir de este modo
el bordo libre de seguridad.

Con el objeto de evitar esta posibilidad se ha proyectado una Estructura de Control


para evitar el ingreso de los bloques de hielo que se podrían producir. La estructura de
Control se ha ubicado inmediatamente después del canal de aproximación y al inicio
del canal de descarga.

La estructura consiste en una batería de rieles embebidos en el piso del canal hasta
una profundidad de 0.50 m., dichos rieles serán colocados en número de 4 unidades
las 0cuales estarán distanciadas 1.0 m. entre ellas. El primer riel estará emplazado a
0.50 m. de la pared del canal a manera de protegerla contra el impacto del bloque de
hielo, a partir de este, serán colocados los otros a distancias de 1.00 m.

Ver Plano PLA- 004.

d) Presa de Seguridad contra oleajes

Presa de seguridad ha sido ubicada en su eje central sobre la Estación 0 + 4612.036


del canal de descarga. En este lugar se tiene la mayor profundidad del tajo abierto
excavado sobre el alineamiento trazado en el canal de descarga.

Tratándose que el objetivo del Desagüe es el de obtener en la Laguna un Bordo Libre


que pudiera en cierta medida efectuar una acción de protección a la Boquilla contra el
oleaje y posibles impactos de avalanchas, los niveles de la Laguna deben de
permanecer casi constantes luego de efectuado el Desagüe.

Por lo tanto se ha previsto una Presa de Seguridad y una estructura de descarga la cual
se ha nominado Conducto de Descarga, la cual irá ubicada atravesando la Presa y de
este modo obtener descargas constantes producidas en la Cuenca colectora de la
Laguna.

La Presa de Seguridad proyectada tiene por objeto la restitución de la Boquilla, la


cual al realizar el tajo abierto para lograr el Desagüe de la laguna quedará abierta y
expuesta al arrastre de material en caso de producirse olas en el Vaso del Reservorio.
La altura de la Presa llegará hasta el nivel donde se encontraba la Boquilla en su
punto más alto antes de efectuado el tajo, es decir, a una altura total de 6.824 m., los
que se han contabilizado desde la base del conducto que atraviesa la Presa en el Eje
de Simetría a la Elevación 4612.036 msnm, hasta la Coronación a la Elevación
4618.86 msnm.

En el Plano PLA- 004 se presenta una sección de la Presa de Seguridad, la misma que
se ha diseñado de Tipo zonificada, con un núcleo impermeable central, material de
Enrocado en los espaldones y enrocado de protección en los taludes.

e) Conducto de Descarga

5-4
El conducto de descarga es una estructura hidráulica prevista dentro del cuerpo de la
Presa de Seguridad con la finalidad de permitir las descargas que se generen debido al
rendimiento de la Cuenca Colectora de la Laguna.

En los items desarrollados con anterioridad se menciona que dichas descargas son el
producto de los deshielos de los Glaciares y rendimiento de la Cuenca Colectora
restante.

El principal objetivo del conducto de descarga es mantener en la Laguna un nivel en


lo posible constante y similar al obtenido por realizar el Desagüe a la profundidad de
7.0 m., es decir, a la Elevación 4612.326 msnm., permitiendo de este modo un bordo
libre similar a la altura de la Presa de Seguridad proyectada en 7.0 m.

El conducto de descarga ha sido proyectado en concreto doblemente reforzado, con


una pendiente de 0.5 %, cubriendo una longitud de 24.0 m.

Ver Plano PLA-004

f) Poza de disipación de Energía

Al final de la Tubería de Descarga prosigue nuevamente el canal de descarga


revestido en mampostería por una longitud de 8.0 m., desde la Estación 0 + 88.50
hasta la 0 + 096.50 y con Elevaciones de 4611.98 y 4611.94 msnm. respectivamente,
para luego proseguir con la poza de disipación.

Aún cuando todavía no se ha definido completamente la presencia de una poza de


disipación ha sido proyectada en concreto armado en un largo de 9.50 metros, con
transiciones de 2.50 m. y 2.0 m. El ancho de la Poza de Disipación es de 6.80 m. en
una longitud de 5.0 m.

La función de la Poza de disipación es atenuar las velocidades del flujo que se


pudieran producir en el Conducto de Descarga debido al incremento del nivel de la
Laguna por el rendimiento de los Glaciares y la Cuenca Colectora.

Ver Plano PLA-004.

5-5
5.3.1.2 Presupuesto de Obra y Cronograma

La alternativa óptima de desagüe de la Laguna Arhuaycocha se ha presupuestado


considerando los metrados y el costo unitario correspondiente a las partidas. El costo
total resultante para la profundidad evaluada se muestra en el Cuadro No. 5.3.1, en el
cual se presenta la suma de los Costos Directos y Costos Indirectos.

Los costos unitarios de cada una de las partidas presentadas en el presupuesto han
incluido el precio de los insumos, mano de obra, materiales, equipos y costo de flete
por transporte.

El Cronograma General de Obra propuesto para la construcción de la alternativa


óptima de desagüe se muestra en el Cuadro No. 5.3.2. El tiempo de duración de las
obras es de 6 meses aproximadamente. En el Cuadro No. 5.3.3. se presenta el
cronograma valorizado del proyecto.

5.4 FASES Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO

Las Fases del proyecto de Desagüe de la Laguna Arhuaycocha son: (a) Fase de Formulación,
(b) Fase de Construcción, y ( c) Fase de Operación y Mantenimiento

a. Fase de Formulación

En esta fase del estudio se han considerado todos los estudios básicos efectuados, como
Hidrología, Topografía, Geodesia, Batimetría, Geología - Geotécnia y Glaciología.

En el Cuadro No. 5.4.1 se muestran las actividades ó tareas efectuadas, el cronograma de


ejecución, los recursos ó insumos utilizados, los productos y resultados esperados,
planteamiento de alternativas y la determinación de la alternativa óptima de desagüe.

b. Fase de Construcción

Esta fase esta referida al proceso de construcción de la alternativa óptima de desagüe de la


laguna. Se han considerado para ello (a) El Marco Administrativo - Legal, (b) Obras
Preliminares, ( c) Movimientos de Tierras, y (d) Remoción de Material.

En el Cuadro No. 5.4.2 se muestra las diferentes componentes de la fase de construcción, el


cronograma de ejecución de obras, los recursos e insumos a utilizarse, los productos y
resultados esperados.

c. Fase de Operación y Mantenimiento

Por la naturaleza del proyecto y de la obra a efectuarse en el desagüe de la laguna


Arhuaycocha, la Fase de Operación de la obra es de pequeña magnitud, ya que las estructuras
de desagüe no cuentan con ningún tipo de control automático ó manual en vista que su
objetivo es el de mantener siempre un nivel bajo en la laguna.

Desde el punto de vista del mantenimiento, este aspecto también es mínimo, por el hecho que
las estructuras de desagüe son de concreto y la presa de seguridad contra oleajes solo

5-6
funcionara en el caso de que se produzca un evento de avalancha extremo en la laguna.

5.5 LISTA DE ACCIONES RELEVANTES DEL PROYECTO

Se ha considerado que las acciones relevantes del proyecto del desagüe de la laguna
Arhuaycocha están referidas a la Fase de Construcción.

Las acciones relevantes han sido determinadas considerando la magnitud y el grado de


incidencia que tendrían sobre el medio ambiente, siendo las mismas las siguientes:

a. Obras Preliminares

- Movilización y desmovilización
- Construcción de campamentos
- Instalaciones varias
- Accesos a la obra
- Transporte de equipos
- Trazo y replanteo

b. Movimiento de tierras

- Excavación de bloque rocosos sueltos con presencia de agua


- Represamiento con acomodo de enrocado
- Estructura de descarga
- Acondicionamiento del cauce

c. Eliminación de Material

- Eliminación manual de material rocoso

5-7
6.0 DESCRIPCION DEL AMBIENTE

6.1 DESCRIPCION AMBIENTAL DEL AREA

A. CARACTERISTICAS DEL MEDIO FISICO

a.1 Laguna Arhuaycocha

La laguna Arhuaycocha se halla ubicada al pie de una lengua glaciar procedente de los
nevados Pucahirca y Rinrihirca con una orientación SW.

Esta lengua glaciar parte integrante del flujo glaciar procedente del Nevado Pucahirca es la
que en su proceso de deglaciación ha dejado tras de sí la laguna Arhuaycocha, que
relativamente es de reciente formación, pues de acuerdo a los antecedentes, hace alrededor de
5 años todavía tenía hielo dentro del material morrénico del dique natural.

El glaciar se encuentra ubicado a 8° 52.84' de Latitud Sur y 77° 36.80' de Longitud Oeste, y
de acuerdo a sus características es un glaciar de valle, de cuenca simple pues drena hacia un
solo cauce, con un perfil longitudinal en cascada especialmente en la parte posterior de la
lengua glaciar.

La lengua glaciar que actualmente aparece en contacto con la laguna es ahora la parte
terminal de un glaciar de valle que se ha formado por el flujo de las corrientes de hielo
procedentes del nevado Pucahirca y Rinrihirca.

El área del glaciar en su integridad desde la línea de cumbres o divisoria de aguas de la


Cordillera Blanca y considerando la parte que corresponde a la cuenca de la laguna
Arhuaycocha podría estimarse en 5 km2. aproximadamente.

La mayor altura del glaciar es de 6025 msnm. y la menor a 4550 msnm.

El espesor promedio del glaciar comparando con otros similares existentes en la Cordillera
Blanca se estima en 40 metros por lo menos, debiendo por lo tanto en algunos sectores tener
espesores mayores.

Situación actual del glaciar

Desde un punto de vista dinámico el glaciar en su parte media principalmente, tiene un


movimiento muy lento de acuerdo al talud del lecho rocoso el cual se traduce en el
agrietamiento muy pronunciado que puede observarse claramente en su estructura. Este
movimiento es contrarrestado en la parte inferior por la lengua terminal de muy poca
pendiente, que actúa en este momento como muro de sostenimiento o cuña.

6-1
Dadas las condiciones climáticas actuales es evidente que también este glaciar se halla en un
franco proceso de retroceso o retracción, el cual posiblemente se inició al final de la pequeña
edad de hielo que duró entre los años 1450-1500 hasta 1850 aproximadamente, y que se ha
incrementado a partir de los años 70, cuando la temperatura del medio ambiente inició un
ascenso brusco.

Para adoptar acciones preventivas de seguridad contra posibles fenómenos de aluvionamiento


o desborde de la laguna Arhuaycocha tales los que han venido ocurriendo en pequeña
magnitud durante los últimos 10 años, será necesario considerar que la evolución de la lengua
glaciar, luego de perder su parte frontal se convertirá en un glaciar con mayor pendiente,
con masas colgantes, que podrán deslizarse o caer hacia la laguna bajo los efectos de fuerte
derretimiento o de sismos.

La pendiente sumamente escarpada que tienen los paramentos del nevado Pucahirca y
Rinrihirca nos demuestran que durante el proceso de retroceso o extinción de este glaciar se
producirán deslizamientos de masa glaciar o avalanchas hacia la zona inferior donde se
encuentra la laguna Arhuaycocha.

En estas circunstancias la posibilidad de ocurrencia de avalanchas de masa glaciar sobre la


laguna serán mayores y por lo tanto es imprescindible ahora, tomar en cuenta tales
consideraciones de tal manera que las obras a ejecutarse se proyecten algunas décadas
adelante para que sean útiles en las circunstancias que se presenten posteriormente.

Consiguientemente se debe inferir que la longitud de la laguna se incrementará


presumiblemente en unos 300 metros y paralelamente también su volumen como es obvio.

Ello implica que adicionalmente a la reducción de volumen de agua de la laguna podría


considerarse la posibilidad de construir una presa de seguridad contra posibles oleajes
producto de avalanchas de hielo sobre la laguna.

Sin embargo en este caso, tanto para fijar la magnitud del descenso del espejo del agua
como para una posible construcción de una presa de seguridad debe tomarse en cuenta el
nivel del estrato impermeable en el dique natural por encima del cual discurren las
filtraciones procedentes de la laguna.

De acuerdo a las mediciones de retroceso glaciar en latitudes bajas o cerca al trópico se sabe
que el retroceso glaciar se ha triplicado en algunos casos como en la Cordillera Blanca y en
otros se ha sextuplicado en los últimos 30 años, cuando la temperatura del medio ambiente se
ha elevado aproximadamente en 0.5 ° C.

Observando las estadísticas actuales y los pronósticos para los siguientes cincuenta años se
estima que el incremento de temperatura presumiblemente será de 1.5 a 2° C. lo cual como
es evidente propiciará una mayor ablación y mayor actividad glaciar dentro del proceso de
retroceso.
Se puede considerar de acuerdo a lo observado en la laguna y en sus alrededores que la masa
glaciar en este caso sí ha tenido participación activa en los pequeños desbordes de la laguna,
ya que las masas que se hallaban dentro del dique morrénico han caído sobre la laguna y
además ha habido actividad del glaciar en el fondo de la laguna.

6-2
Cuando la parte terminal de la lengua glaciar desaparezca y se presenten las condiciones de
un glaciar colgante o de un glaciar que pueda deslizarse hacia la laguna el volumen presunto
que podría caer es difícil de estimar pues ello depende de varios factores no cuantificables
algunos de ellos, pero al igual que en Pacliashcocha se estima que podría estar alrededor de
un millón y medio de metros cúbicos de masa glaciar.

Dadas las condiciones existentes en esta laguna es recomendable ejecutar un drenaje de la


misma para disminuir el peligro potencial que ella representa. Se ha encontrado de acuerdo
a la batimetría que la profundidad de la laguna supera los 120 metros y su volumen es más
de 10 Hm3.

Por lo tanto se considera que la magnitud del desagüe de la laguna debe ser no menor de 7.0
metros.

a.2 TOPOGRAFIA Y BATIMETRIA

Los trabajos realizados en lo referente a la TopografΡa y BatimetrΡa son los siguientes:

- Levantamiento Topográfico y Batimétrico de la Laguna, a escala 1: 2,000.

- Levantamiento de detalle del sector de la Boquilla y a lo largo del canal de descarga


proyectado en una franja de 100 metros, a escala 1: 500.

- Perfil Batimétrico desde la Boquilla de descarga

- Trazo de la gradiente del canal de descarga.

Los levantamientos topográficos realizados corresponden a una topografía local que cumple
con las normas para poligonales de primer orden, obteniendose errores relativos en el rango
de 1/50,000, permitiendo compensaciones muy aceptables y valores confiables para los
diseños de ingeniería.

El Levantamiento Topográfico de las Lagunas ha cubierto un nivel mínimo de 10 a 20


metros por encima del nivel del espejo de agua de las Lagunas, en tanto que la BatimetrΡa de
las Lagunas ha cubierto toda el <rea y profundidad de las mismas..

Para el caso de los levantamientos topográficos de la boquilla y canal de descarga el <rea


cubierta fue desde la Laguna, cuya batimetría en las cercanías de la boquilla fue realizada con
mira, hasta la entrega del canal de descarga a la Quebrada.

Las características m<s importantes obtenidas con el levantamiento batimétrico de la Laguna


Arhuaycocha son:

Ubicación : Quebrada Santa Cruz - Prov. Huaylas


Elevación del espejo de agua : 4437.50 m.s.n.m.
Fecha levantamiento Batimétrico : 27.02.98.
Base del levantamiento : Estaciones A4 y A6
Puntos con mira : 7
Puntos con Ecosonda : 180
Profundidad Máxima : 124.5 m.
Volumen total de la Laguna : 9'912,150.6 m3

6-3
a.3 HIDROLOGIA

En el río Santa existe una red de estaciones hidrográficas y pluviométricas, que es controlada
actualmente por la Empresa de Generación Eléctrica del Norte S.A. (EGENOR S.A.), y.
cubre el período 1953-1995 en el mejor de los caso., ver Plano PLA-005.

Cabe remarcar que en la sub-cuenca de la laguna Arhuaycocha, no existe información


hidrometeorológica.

a.3.1 CLIMATOLOGIA

El clima en la cuenca de la laguna Arhuaycocha, ubicada al Norte de la Cordillera Blanca en


la cuenca del río Santa, está influenciado por la altitud, por el efecto térmico de los nevados y
por otros fenómenos meteorológicos regionales propios de la zona de sierra.

a.3.1.1 Temperatura

Para determinar la temperatura media anual en la sub-cuenca de la laguna


Arhuaycocha, se determino la relación entre la altitud y la temperatura media anual,
obteniéndose la siguiente relación, tal como se muestra en el PLA - 006.

T = 33.466 - 0.0067 H
siendo:

T = temperatura media anual, en °C.


H = altitud, en mm.

Para una altitud de 4438 m.s.n.m., correspondiente a la laguna Arhuaycocha, se tiene


una temperatura media anual de 3.8 °C.

Se puede considerar a la estación climatológica Querococha como la que registra los


datos hidrometeorológicos representativos de la zonas en estudio. Esta estación que se
encuentra ubicada a una altitud de 3,980 m.s.n.m., la variación mensual de la
temperatura registrada en esta estación se presenta en el Cuadro No. 6.1.

Cuadro No. 6.1 : Variación Mensual de la Temperatura °C

E F M A M J J A S O N D Promedio
Promedio 8.2 8.1 8.2 8.8 8.1 7.6 7.4 7.9 8.2 7.9 8.3 8.2 8.1
mensual
Máximo 13.9 13.6 13.6 14.1 134.5 14.6 14.4 15.1 15.1 14.2 14.9 14.4 14.4
Diario
Mínimo 2.4 2.6 2.6 2.6 1.7 0.9 0.3 0.7 1.3 1.6 1.6 2.0 1.7
Diario

a.3.1.2 Radiación Solar

6-4
En el Cuadro No. 6.2, se muestran los resultados de la radiación solar para los datos
de la estación Querococha.

Cuadro No. 6.2 : Radiación Solar

E F M A M J J A S O N D Promedio
N (horas) 12.5 12.3 12.1 11.8 11.6 11.4 11.5 11.6 11.9 12.2 12.5 12.6 144.03
Cs 15.7 15.6 15.1 13.8 12.4 11.6 11.8 12.9 14.4 15.2 15.6 15.6 1689.74
(mm/día)
RN 7.69 7.66 7.39 6.65 5.83 5.31 5.15 6.41 7.03 7.52 7.62 7.67 81.96
(mm/día)
Eo 5.72 5.67 5.48 5.11 4.63 4.45 4.54 5.04 5.34 5.71 5.84 5.81 63.34
(mm/día)

a.3.1.3 Presión Atmosférica

En este caso, la presión atmosférica no variará significativamente durante el año


(temporal) ya que es un valor que depende mucho de la altitud.

a.3.1.4 Humedad Relativa

Los datos de humedad relativa registrada en la estación Querococha se considera


como representativa de la zona de estudio, y se presenta en el Cuadro No. 6.3

Cuadro No. 6.3 : Humedad Relativa Promedio (%)

E F M A M J J A S O N D Promedio
Querococha 73 75 74 70 65 61 60 61 63 66 66 69 67

a.3.1.5 Evaporación

Al igual que la temperatura media anual, se ha encontrado una relación entre la


evaporación total anual, de diferentes estaciones climatológicas, con su altitud, tal
como se muestra en el plano PLA-006, obteniéndose la siguiente relación:

E = 3282.143 - 0.55351 H
donde:

E = promedio de la evaporación total anual, en mm.


H = altitud, en m.s.n.m.

Para la altitud a la que se encuentra la laguna Arhuaycocha, es decir 4438 m.s.n.m. se


tiene una evaporación promedio total anual de 826 mm.

Se puede considerar que la variación mensual de la evaporación en la zona de estudio


puede ser representada por la variación mensual registrada en la estación Querococha,
ver Cuadro No. 6.4

6-5
Cuadro No. 6.4 : Evaporación Total Mensual (mm/año)

E F M A M J J A S O N D Prom.
Prom. 107 98 101.3 101.9 112.6 120.4 136 137.8 127 120.3 106.6 107.3 1376.6
Máx. 13.9 13.6 13.6 14.1 14.6 14.6 14.4 15.1 15.1 14.2 14.9 14.4 14.4
Mín. 2.4 2.6 2.6 2.6 1.7 0.9 0.3 0.7 1.3 1.6 1.6 2.0 1.7

a.3.2 PRECIPITACION

El área de influencia del proyecto pertenece a la vertiente del Pacífico. El régimen de


precipitaciones es gobernado principalmente por la orografía propia del la Cordillera de los
Andes.

De acuerdo a los registros, el período de lluvias ocurre generalmente entre los meses de
Noviembre a Abril, mientras que el resto del año la precipitación es baja.

Para determinar la precipitación en la sub-cuenca de la laguna Arhuaycocha, se efectúo un


análisis regional de precipitaciones sobre la cuenca central del río santa, para ello se han
efectuado los análisis de consistencia, completación y extensión de los registros de
precipitaciones de las estaciones desde la localidades de Pachacoto y Quitaracsa, tal como se
muestra en el Cuadro No. 6.5.

Finalmente, las precipitaciones medias anuales obtenidas para estas estaciones se presentan
en el Cuadro No. 6.6. En base a estos resultados se elaboró el plano de isoyetas de la cuenca
de la Quebrada Santa Cruz mostradas en el Plano PLA-006, donde se obtiene que la
precipitación promedio en la cuenca de la laguna Arhuaycocha es de 1250 mm.

a.3.3 ESCORRENTIA

Referente a la determinación de la escorrentía superficial en el área de la sub-cuenca de la


laguna Arhuaycocha, la estación hidrométrica Colcas será la estación base, la cual se ubica en
la parte baja de la cuenca de la quebrada Santa Cruz. Dicha estación cuenta con información
para el período 1954-1995, la cual ha sido corregida, y su registro es presentado en el Cuadro
No. 6.7.

a.3.3.1 Rendimiento de la Cuenca

Para la determinación del rendimiento, en volúmenes de agua, de la sub-cuenca de la laguna


Arhuaycocha, se aplicaron las siguientes metodologías métodos de: Método del Soil
Conservation Service (SCS), Método de Holdrige, Método de Déficit de Escorrentía,
Método Regional, Método de Volúmenes, y el resumen de los resultados obtenidos se
presentan en el Cuadro No. 6.8.

6-6
a.3.3.2 Escurrimiento en la Laguna Arhuaycocha

De lo expuesto en el ítem a.3.3.1, se asume que el rendimiento medio anual en la sub-cuenca


de la laguna Arhuaycocha de 10.7 MMC que equivale a 0.339 m3/s, y teniendo en cuenta el
registro de caudales medios mensuales corregidos para la estación de Colcas, se puede
estimar los caudales y volúmenes en la cuenca de la Laguna Arhuaycocha afectando a los
primeros por un factor igual a la relación de volúmenes (VARHUAYCOCHA / VCOLCAS) que en este
caso es de 0.0591. Los resultados se presentan en los Cuadro No. 6.9 y 6.10.

Cuadro No. 6.5 : Cuenca del Río Santa - Estaciones Pluviométricas

ESTACION LATITUD LONGITUD ALTITUD PERIODO DE


(msnm) REGISTRO
Yanacochas 10° 02’ 77° 12’ 4450 1953-1994
Querococha 9° 41’ 77° 21’ 3955 1954-1994
Pachacoto 9° 50’ 77° 24’ 3760 1953-1994
Cahuish 9° 41’ 77° 15’ 4550 1953-1994
Ticapampa 9° 45’ 77° 26’ 3480 1949-1994
Schacaypampa 9° 44’ 77° 23’ 3600 1953-1994
Huaraz 9° 30’ 77° 31’ 3063 1953-1993
Chancos 9° 19’ 77° 34’ 2840 1953-1994
Llanganuco 9° 04’ 77° 38’ 3840 1953-1994
Paron 9° 00’ 77° 41’ 4185 1949-1994
Caraz 9° 02’ 77° 48’ 2286 1953-1994
Huilca 8° 50’ 77° 38’ 4100 1973-1994

Cuadro No. 6.6 -Precipitación Media Corregida


Estaciones Pluviométricas - Cuenca Río Santa

ESTACION PRECIPITACION
MEDIA
CORREGIDAS
(mm)
Shacaypampa 639.5
Pachacoto 578.6
Ticapampa 722.5
Llanganuco 573.3
Yanacochas 858.2
Cahuish 971.4
Chancos 546.0
Paron 759.0
Caraz 175.5
Huaraz 754.0
Querococha 1060.7

Cuadro No. 6.8

Resumen de Resultados del Cálculo del Volumen


Anual Aportado por la Sub-Cuenca Laguna Arhuaycocha

6-7
VOLUMEN PROMEDIO
METODO ANUAL EN MMC
SCS 13.01
HOLDRIDGE 11.00
DEFICIT DE ESCORRENTIA 9.00
REGIONAL 9.15
RELACION DE VOLUMENES 11.52
PROMEDIO 10.74

a.3.3.3 Aporte de Nevados

Determinar el aporte de los nevados en la cuenca de la laguna Arhuaycocha es difícil, toda


vez que no se tiene ninguna información al respecto; pero se tiene la certeza de su
participación en el fenómeno del escurrimiento.

En el presente Estudio se dará una aproximación del aporte que posteriormente se puede
afinar con información propia. La experiencia nos demuestra que los nevados aportan sus
recursos al escurrimiento superficial en época de estiaje. Del Cuadro No. 6.9 podemos
deducir a nivel promedio que entre los meses de Mayo a Setiembre se tiene 2.76 MMC que
equivale al 26.54% del volumen total de la sub-cuenca.

a.3.4 MAXIMAS AVENIDAS

Se han calculado las máximas avenidas en la sub-cuenca de la laguna Arhuaycocha tomando


como base los caudales máximos promedios diarios de la estación Colcas ubicada en la parte
baja de la cuenca de la quebrada Santa Cruz, (1955-1995), repartiendo sus avenidas en razón
directa a la raíz cuadrada de sus respectivas áreas de cuencas:

Qarhuaycoch a
Aarhuaycoch a
=
Qcolcas Acolcas

siendo la relación final :

Q Arhuaycocha = 0.2089 Q Colcas

siendo “Q” el caudal máximo instantáneo, por lo tanto las avenidas máximas para la
laguna Arhuaycocha son la mostradas en el Cuadro No. 6.11.

Cuadro No. 6.11


Avenidas en la Laguna Arhuaycocha

PERIODO DE RETORNO CAUDAL


(AÑOS) (m3/s)
10 6.40
20 7.10
50 8.00
100 8.80

6-8
500 10.50
1000 11.10

a.3.5 CALIDAD DE AGUAS

Para la determinación de la calidad de las aguas de la laguna Arhuaycocha, se ha efectuado la


recolección de muestras de agua, con el fin de conocer sus características físicas y químicas y
algunos microelementos existentes en el agua. Las muestras fueron analizadas en el
Laboratorio de Aguas y Suelos de la Universidad Nacional Agraria - La Molina. El punto de
muestreo esta ubicado a la salida de la laguna y ha sido tomado teniendo en cuenta que
dichas aguas serán desaguada y entregada al río santa,

El Cuadro No. 6.12, se muestra los resultados del análisis de calidad de agua de la laguna
Arhuaycocha, que nos permite clasificar a estas aguas como de buena calidad para todo uso
(C1S1), según la clasificación del Laboratorio de Riverside de los EE.UU de Norteamérica.

a.4 GEOLOGIA - GEOTECNIA

En lo que respecta a la Geología - Geotécnia de la laguna y de la zona de influencia del proyecto


de desagüe, esta ha sido obtenida en base al trabajo de campo y apoyada en una cartografía
regional y planos de detalle.

El trabajo de campo a consistido en la toma de la siguiente información: estratigrafía,


geomorfología, geodinámica, características físico mecánicas de la litología del vaso y
estribos de la laguna, litología y naturaleza físico mecánica de la zona de boquilla con apoyo
de apertura de calicatas y muestreo y del probable eje de reprofundización del canal de
desagüe, también se ha tomado información geológica y geomorfológica del canal de
desagüe del valle de la quebrada Honda.

Los principales resultados de estudio de geología y geotécnia, son los siguientes:

- La cuenca de la quebrada de Santa Cruz está enmarcada en litología, compuesta


principalmente por rocas intrusivas de composición diorítica que constituyen la roca de
basamento en la zona de la laguna Arhuaycocha.

En el extremo Este de la cuenca, afloran rocas sedimentarias del cretáceo, compuestas


por areniscas y en la zona de la desembocadura del río Santa están presentes
remanentes de rocas volcánicas.

La laguna Arhuaycocha se ha formado en los últimos 30 años como consecuencia del


retroceso del glaciar del nevado Pucahirca Central.

6-9
- Los depósitos morrénicos en la zona de desagüe de la laguna son estables frente a los
efectos erosivos si se tiene en cuenta el caudal promedio de época de avenidas de 1,11
m3/s. en cambio con 11.1 m3/s de caudal máximo de avenidas (avenida extraordinaria)
los materiales serían erosionados produciéndose erosión lineal y lateral con el
consiguiente desembalse brusco de la laguna, se observa un perfil de desagüe no estable
frente a eventos extraordinarios.

Estructuralmente las zonas de embalse se ubican en una zona tectónicamente activa, por
la naturaleza de la gran falla normal de la Cordillera Blanca y la falla precuaternaria
Santa Cruz de la quebrada Santa Cruz. El riesgo por la posible actividad de estas fallas,
y teniendo en cuenta el periodo de vida de la obra, no es significante; este aspecto debe
ser analizado y controlado.

- Los parámetros geomorfológicos que caracterizan a la cuenca son: área = 237,7 Km2;
perímetro = 86 Km.; coeficiente de compacidad = 1,56; factor de forma = 0.22; densidad
de drenaje = 0,63; extensión media de escurrimiento = 0,80; frecuencia de ríos =
0,029/Km2; pendiente media IC = 7,2%; pendiente equivalente = 7%; Indice de
pendiente Ip = 10%; coeficiente de torrencialidad Ct = 0,03 y coeficiente de masividad
Cm = 17.9 m/Km2.

- Los agentes geomorfológicos han dado lugar a unidades geomorfológicas como:


remanentes de la intensa acción erosiva del pleistoceno compuesto por rocas volcánicas
de la formación Calipuy, depósitos de Remoción de masa por solifluxión, depósitos de
nieve como en Taulliraju, Artizán y Pucarashta; escarpas de gran magnitud como la
escarpas de la Cordillera Blanca, y escarpas de erosión glaciar en la quebrada Santa
Cruz, derrubios de pie de talud y conos aluviales.

En Geodinámica se tiene evidencias de deslizamientos importantes como los depósitos


de flujos de barro en Huancarhuas y conos aluviales entre la laguna Ichiccocha y
Jatuncocha que son producto de avalanchas de morrenas por acción de agua de lluvia.

- Los factores que determinan la ocurrencia de fenómenos geodinámicos son de tipo


geomorfológico, litología (depósitos cuaternarios de poca cohesión), tectónico
estructurales (falla normal de la Cordillera Blanca y la posible falla de la quebrada Santa
Cruz) y dinámicos (climatológicos, hidrogeológicos).

- Los movimientos sísmicos más importantes que han ocurrido y que tienen una estrecha
relación con la geodinámica de la cuenca son los sismos del 10 de Mayo de 1946 (X y
XI MM - INGEMMET, 1978), del 31 de Mayo de 1970 (VII y VIII MM en el Callejón
de Huaylas y del 05 de Mayo de 1971 (intensidad VI y IX MM. - INGEMMET, 1989).

En la laguna Arhuaycocha es necesario conocer con mayor precisión la naturaleza físico


mecánica de las morrenas en profundidad mediante la investigación con sondajes eléctrico
verticales en la zona de cierre los cuales permitirán conocer la variación estatigráfica, espesor y
conocer la permeabilidad de las morrenas.

- Los efectos de las fallas activas se deben contrarrestar considerando los factores por
riesgo de sismicidad calculando la probabilidad de ocurrencia y coeficiente sísmico para

6-10
intensidades de IX MM y proseguir con investigaciones de las características de la falla
de Santa Cruz.

- Es difícil controlar la acción de los agentes geomorfológicos y geodinámicos en el tipo


de cuenca cuyos parámetros indican actividad mas o menos permanente, sobre todo en
época de lluvias. Sin embargo en la zona entre 2000 y 3,200 m.s.n.m. Se puede atenuar
esta acción implementando programas de reforestación, control de erosión mediante
prácticas de conservación de suelos en zonas de cultivo y control de cárcavas en
quebradas para evitar la erosión lineal.

- Es control geomorfológico y geodinámico entre las cotas 3,200 y 5,999 m.s.n.m. es


impracticable, solo es posible atenuar los efectos, construyéndose obras hidráulicas de
prevención, especialmente para el caso de avalanchas o deslizamientos por acción de
sobresaturación y/o desprendimiento de nieve.

B. FLORA

b.1 Introducción

El Proyecto de Desagüe de la Laguna Arhuaycocha, cuyos fines se han enumerado


anteriormente, implicará una serie de modificaciones tanto en las áreas aledañas a la
laguna como en aquellas por donde discurrirá y ejercerá influencia el caudal a ser
desaguado.

Según la clasificación fitogeográfica, el área se ubica en la Provincia Alto Andina,


dentro del Dominio Andino Patagónico de la Región Neotropical.

Ecológicamente, según la clasificación de Brack (1986), el área de estudio se ubica en


las Ecoregiones de la Serranía Estepari y Puna, la primera de las citadas se
caracterizan por una fisonomía de Estepa de Gramineas con arbustos dispersos desde
los 3,000 m.s.n.m. aproximadamente. La Ecoregión de Puna incluye biocenosis como
el Pajonal de Puna, comunidades de plantas alto andinas, bosques de queñual, rodales
de Puya Sp., principalmente y se presentan por encina de los 3,900 m.s.n.m.
aproximadamente.

b.2 Flora Terrestre

En el área de estudio la vegetación típica corresponde fisonómicamente a los


pajonales y céspedes.

Bajo esta denominación puede describirse a la mayor parte de la vegetación natural


que cubre el área mencionada.
En el área de influencia del estudio se han determinado ocho unidades que son las
siguientes:

- Pajonales y céspedes de Ladera

6-11
- Pajonales y Céspedes de Explanada
- Pastizales de Areas Humedecidas con predominio de Juncáceas
- Pajonales y Céspedes de Areas Humedecidas
- Vegetación en Laderas de Roca
- Vegetación en Laderas Pedregosas
- Matorrales y Arbolados
- Otras Areas

b.3 Flora Acuática

La laguna en estudio poseen una flora muy diversa que incluye a las especies
sumergidas, emergentes y algunas flotantes. Las especies identificadas son: Rorippa,
nastartium-aquatum, Elodea, patanogeton, Potanogeton sp., Scirpus, olneyi Gray,
Scirpus, rigidus, Poelck, Nostos sp., principalmente.

C. FAUNA SILVESTRE

El concepto de fauna describe el conjunto de animales de un país o región, siendo un


recurso renovable de vital importancia para el desarrollo y bienestar del hombre.

La zoogeografía estudia básicamente la distribución geográfica de los animales, así


como la delimitación de las áreas que ellos ocupan. La presencia de una especie
animal esta determinada por las condiciones ecológicas así como por la influencia del
hombre, en el aspecto ecológico trata del origen, la capacidad de carga y la
distribución de las comunidades bióticas, la que obedece a un hábitat (determinado)
que satisfaga sus exigencias de vida.

En términos generales, la existencia de la fauna obedece a la poca o gran existencia


de cubierta vegetal, de manera que, si una microregión o cuenca cuenta con una alta
heterogeneidad de especies vegetales, la presencia de fauna será también abundante;
si por el contrario la vegetación es escasa, la fauna será también escasa. Se considera
entonces que la presencia de la fauna tiene una relación directa con la heterogeneidad
de la cubierta vegetal.

c.1 Zonas Zoogeográficas

Se ha tomado en cuenta la clasificación de Koeppen (1931), para la región


neotropical, quien hace una clasificación por pisos térmicos, que para el área de
estudio es como sigue:

- Fauna de la zona fría o boreal, que corresponde a niveles de altitud de 3,000 a


4,000 m.s.n.m.
- Fauna de la zona tundra seca o de alta montaña, de 4,000 a 5,000 m.s.n.m
- Fauna de la zona de nieves perpetuas, ubicado más arriba de los 5,000
m.s.n.m.

a. Fauna de la Zona Frías o Boreal

6-12
Area comprendida entre los 3,000 y 4000 m.s.n.m., formada por terrazas y glasis de
piedemonte, con cubierta vegetal actual de pajonales de ichu y matorrales sumamente
escasos, ubicados en los taludes (de fuerte pendiente) de las quebradas en estudio. La
avifauna es relativamente mayor en los matorrales que en los pajonales,
encontrándose también mamíferos mencionados en los Cuadros siguientes:

RELACION DE MAMIFEROS QUE HABITAN EN EL


PISO ALTITUDINAL DE 3,000 A 4,000 m.s.n.m.

NOMBRE VULGAR NOMBRE CIENTIFICO


“Roedor Pequeño Phyllotis amicus
“Muca” Didelphis albiventris

RELACION DE AVES ENCONTRADOS EN EL


NIVEL DE 3,000 A 4,000 m.s.n.m.

NOMBRE VULGAR NOMBRE ESPECIFICO


“Mirlo Acuático” Cinclus Leucoceepphalus
“Pichisanca” Zgenoptricchia capensis
“Tórtolo Cordillerano” Metroprlia melanoptera
“Canastero” Asthenes sp.
“Perdiz” Nothoprocta ornata branictil
“Cernícalo Peruano” Falco sparverius peruvianus
“Gallareta Americana” Fulica americana peruviana
“Picaflor Andino” Orcotrochilous estellas
“Paca Paca” Glaucidius brasilianus
“China Linda” Phacolboerus alboqularis

b. Fauna de la Zona de Tundra Seca o Alta Montaña

Area comprendida entre los 4,000 y 5,000 m.s.n.m., donde se encuentra la laguna
Arhuaycocha. Cerca de ella se encuentran relictos de bosques, compuestos por
Buddleia sp., Polylepis sp. Que presentan mayor numero y variedad de especies,
sobre todo aves pequeñas, permitiéndoles una mejor condición de vida.

En los siguientes cuadros se anotan a las especies encontradas en este piso termal.

RELACION DE AVES QUE HABITAN EN EL PISO


ALTITUDINAL DE 4,000 A 5,000 m.s.n.m.

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO


Aguilucho Común Buteo polyosoma
Carpintero Peruano Chrysoptilus atricollis
Cóndor Vultur gryphus
Gallareta Fulica americana peruviana
Gavilan Geranoactus melanoleuca
Jilguero Spinus magellanicus
Golondrina Petrochelidon andicola
Pato cordillerano Lophonetta speculariodes
Pato sutro Ana flavirostris oxyptera
Perdiz Nothoprocta ornata branickii
Pito Colaptes rupicola puna

6-13
RELACION DE MANIFEROS QUE HABITAN EN EL PISO
ALTITUDINAL DE 4,000 A 5,000 m.s.n.m.

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO


Alpaca Lama glama pacos
Gato Andino Felis colocolo
Venado gris Odocoileus virginianus
Vicuña Vicugna vicugna
Vizcacha Lagidius peruvianus
Zorro Andino Dusicyon culpaeus
Zorrino Conepatus rex

D. ASPECTOS SOCIALES

Del análisis de las características de la población rural, asentada en el ámbito de


influencia del estudio en cuanto a vivienda, servicios básicos, usos y costumbres,
podemos concluir que la población rural muestra signos de atraso y pobreza.

Se ha podido establecer las siguientes características:

a) En vivienda rural:

- El 67% son unifamiliares y el 33% multifamiliares


- El 19% de las viviendas se encuentran inconclusas y el 81% concluidas
- El 84% de las viviendas son propias y sólo el 3% es alquilada y el 13% son
simples posesionarios.
- El material de la vivienda: el 84% es de adobe y tapial; y el 16% de otros
materiales.

b) En la distribución espacial de los asentamientos, se establece que el 49.4 % se


encuentra disperso, y el 50.6 % con cierto grado de nucleado.

c) En el servicio de agua para la población, el 100% de las familias se abastecen


de Puquio, acequia y río.

d) La disposición de excretas, el 78% de la población utiliza el campo abierto, el


22% usa letrina y pozo ciego.

e) En el servicio de alumbrado, el 100% usa sistemas alternativos de vela,


chiuchi y otros.

f) El combustible que utiliza la población rural corresponde a usos alternativos


de leña, bosta, querosene y otros.

g) En cuanto a los servicios de comunicaciones, se establece que, la escasa


población ubicada dentro del área de estudio tiene acceso a la carretera
afirmada que los une con la ciudad de Huaraz, y otras vías menores. Los
servicios de correo y otros no existen.

6-14
h) En cuanto al sistema educativo, el 75% de la población tiene algún nivel de
educación primaria, el 16% es analfabeta, el 8% posee algún nivel de
educación secundaría y el 1% posee educación técnica.

i) No existen puestos de salud en el ámbito de estudio, y la población en un 47%


usa la medicina a base de hierbas medicinales; sólo en casos extremos hacen
uso de los centros de salud ubicados en poblaciones de importancia.

j) Las festividades son de tipo patronal y familiar mostrando las primeras una
aceptación del 64 %., entre las que destacan: Señor de Mayo, Santa Rosa de
Lima, Señor de Burgos, Nuestra Señora Virgen del Pilar y la Semana Santa.

k) La dieta alimenticia de la población se sustenta en productos que lo adquieren


en un 54% en el mercado urbano, constituido por productos de tipo industrial
(harina de trigo, aceite, pan y enlatados, etc.); el 31% usa alternativamente su
propia producción agropecuaria (papa, olluco, trigo, carne de ovino, etc.) y el
15 % restante aprovecha intercambiar con otros productos.

l) La organización social de la población asentada mantiene autoridades o


formas de gobierno propio (personas notables o Varayoc y otros).

m) las formas de trabajo nos muestra que el 49% de la población económicamente


activa, está influenciada por el sistema comunal , el 36% por el sistema
familiar y el 15% práctica la minca.

E. ASPECTOS ECONOMICOS

Del análisis del Producto Bruto Interno (PBI) del área bajo estudio se establece que el
64% corresponde a la actividad económica agrícola, el 30.9% a la actividad pecuaria,
el 15% a la pesca y el 3% al comercio.

e.1 Análisis del Sector Primario

La estructura de la producción agrícola, nos muestra que el 63.91% corresponde a la


explotación con riego (recurso que tiene su origen el la laguna Arhuaycocha), y el
36.09% a la explotación en secano. El producto de mayor participación en el valor de
la producción de la producción bruta es la para con el 95.31%, siguiendolé el trigo
con el 2.3% y la cebada, haba, arveja, y avena, con el 2.39%.

El 48% de la producción agrícola es para autoconsumo, mientras que el 51.2% tiene


como destino el mercado local y regional.

La producción pecuaria presenta la siguiente estructura de su valor bruto de


producción; el 34.42 % proviene de la crianza de ovinos, el 48.50% de la crianza de
vacunos y el 17.08% de la crianza de alpacas.

El destino del 69% de la producción pecuaria corresponde al mercado local y


regional, el 20.50% es para el mercado nacional (Lima) y el 10.5% para
autoconsumo.

6-15
Los rendimientos técnicos de la crianza son muy bajos y se deriva de la calidad de los
pastos, De un estudio efectuado por la Dirección Regional de Agricultura, en la
quebradas que se originan en la laguna Arhuaycocha, se estableció que el 64% de los
pastos corresponden a la clase económica IV: pobre; y solo el 36% a las clases
económicas II: Bueno y III: Regular.

La pesca generalmente constituye una actividad muy eventual, que complementa la


dieta alimenticia de la población.

e.2 Análisis de los Sectores Secundario y Terciario

La producción artesanal tiene como fuente de materia prima el recurso natural y


producen soguillas, sogas y canastas de ichu, constituyendo también una actividad
eventual. Las actividades comerciales son complementarias.

De la relación PBI/Habitante se determina que el ingreso per capita promedio de la


población asentada en el área de estudio, es de S/.1,005.00 Nuevos Soles/año
(Equivalente a U.S. $ 620/año al 31.12.92)

Las perspectivas sobre el crecimiento del PBI para los próximos años es de mejoría
según las opiniones de los pobladores, sobre todo en la actividad agrícola, por los
proyectos de nuevos canales de irrigación, que progresivamente vienen incorporando
las tierras de secano, a los cultivos bajo riego.

6.2 LISTA DE PARAMETROS AMBIENTALES RELEVANTES

Los parámetros ó factores ambientales han sido determinados en función a su relación directa
con la fase de construcción del desagüe de la laguna Arhuaycocha y como estas acciones
afectarían el medio ambiente, por lo tanto estos factores están referidos al medio físico (aire,
suelo y agua), al medio biológico (flora y fauna), medio socio económico y el medio cultural
(paisaje).

A continuación se indican los factores ambientales considerados para cada uno de los medios
ambientales indicados anteriormente.

a. Medio Físico

a.1 Aire

- Material particular
- Ruido

a.2 Suelo

- Erosión
- Inestabilidad
- Sedimentación
- Compactación

6-16
- Remoción de tierra

a.3 Agua

- Inundación
- Calidad de Agua
- Régimen fluvial
- Variación de flujo
- Vida Acuática

b. Medio Biológico

b.1 Flora

- Cubierta vegetal
- Tala ó desbroce

b.2 Fauna

- Diversidad biológica
- Especies terrestres en peligro
- Especies acuáticas en peligro

c. Medio Socio Económico

- Uso actual del suelo


- Potencial Agropecuario
- Potencial Turístico y Recreacional
- Riesgos Sanitarios
- Población Económicamente activa

d. Medio Cultural

- Paisaje

6-17
7.0 IDENTIFICACIÓN Y ANALISIS DE LOS IMPACTOS
AMBIENTALES

7.1 MATRIZ DE IMPACTOS AMBIENTALES

En base a la lista de acciones relevantes del proyecto de desagüe de la laguna


Arhuaycocha (ver ítem 5.5) y a la lista de parámetros ambientales relevantes se ha
construido la matriz de identificación de impactos ambientales, la cual permite
identificar la relación que existe entre cada uno de estos parámetros, tal como se
puede apreciar en el Cuadro No. 7.1.1.

La matriz presentada en el Cuadro No. 7.1.1, es una matriz de Leopold, que es una
lista de chequeo que incorpora información cualitativa sobre relaciones causa y
efecto, pero también es de gran utilidad para la presentación ordenada de los
resultados de la evaluación.

En esta matriz se consideran las acciones del proyecto de desagüe de la laguna


Arhuaycocha que pueden causar impacto al ambiente, representado por columnas y
las características y condiciones ambientales representadas por filas.

Los procedimientos de elaboración e identificación ha sido el siguiente:

a) Se ha elaborado un cuadro (fila), donde aparecen las acciones del proyecto de


desagüe de la laguna Arhuaycocha.

b) Se elabora otro cuadro (columna), donde se ubican los factores ambientales

c) Se construye la matriz con las acciones (columna) y condiciones ambientales


(filas)

d) Para la identificación se confrontan ambos cuadros, se revisan las filas de las


variables también tales y se seleccionan aquellas que pueden ser influenciadas por
las acciones del proyecto.

e) Se evalúa la magnitud e importancia de cada celda, para lo cual se realiza lo


siguiente:

- Se ha trazado una diagonal en las celdas donde puede producirse un impacto

- En la esquina superior izquierda de cada celda, se ha colocado un número entre 1


y 10 para indicar la magnitud del posible impacto (mínima = 1) delante de cada
número se ha colocado un signo (-) si el impacto es perjudicial y (+) si es
beneficioso.

7-1
- En la esquina superior derecha se ha colocado un número entre 1 y 10 para
indicar la importancia del posible impacto.

f) Se ha adicionado dos filas y dos columnas de celdas de cómputos

- En la primera celda de cómputo se suma los índices (-) del producto de la


magnitud importancia.
- En la segunda celda se han sumado los índices (+) del producto de la magnitud e
importancia
- Los resultados indican cuales son las actividades más perjudiciales o beneficiosas
para el ambiente y cuales son las variables ambientales más afectadas, tanto
positiva como negativamente.

g) Identificados los efectos se describen en términos de magnitud e importancia.

En el Cuadro No. 7.1.2 se presenta la Matriz de Leopold de Impacto Ambiental del


desagüe de la Laguna Arhuaycocha, en la cual se han evaluado los impactos
ambientales en función de su magnitud e importancia. De otro lado en el Cuadro No
7.1.3. se presenta la jerarquización de los impactos ambientales negativos, cuyo rango
varia desde -51 a -5

7.2 CRITERIOS DE EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

Se expone los criterios de evaluación de los distintos tipos de impacto que tienen
lugar sobre el Medio Ambiente, debido al eventual desarrollo del Proyecto de
Desagüe de la Laguna Arhuaycocha.

A.1 POR SU SENTIDO

a.1.1 Impacto Positivo

Aquél, admitido como beneficioso, tanto por la comunidad técnica y científica como
por la población en general, en el contexto de un análisis completo de los costos y
beneficios genéricos y de los aspectos externos.

a.1.2 Impacto Negativo

Aquél cuyo efecto perjudicial se traduce en pérdida del valor naturalístico, estético-
cultural, paisajístico, de productividad ecológica o en aumento de los perjuicios
derivados de la contaminación, de la erosión o colmatación y demás riesgos
ambientales en discordancia con la estructura ecológico-geográfica, el carácter y la
personalidad de una zona determinada.

A.2 POR LA FORMA DE INCIDENCIA

a.2.1 Impacto Directo

7-2
Es aquél cuyo efecto tiene una incidencia directa en algún factor ambiental.

a.2.2 Impacto Indirecto

Aquél cuyo efecto supone una incidencia directa respecto a la independencia o, en


general a la relación de un factor ambiental con otro.

A.3 POR SU DISTRIBUCIÓN

a.3.1 Impacto Local

Cuando la acción impactante produce un efecto muy localizado.

a.3.2 Impacto Regional

Aquél cuyo efecto supone una incidencia apreciable en la Región.

A.4 POR EL TIEMPO DE INCIDENCIA

a.4.1 Impacto Inmediato

Aquél en que el plazo del tiempo entre el inicio de la acción y el de manifestación del
impacto es nulo. A efectos prácticos de valoración, el impacto inmediato se asimila al
impacto a corto plazo (comprendido en un ciclo anual).

a.4.2 Impacto Mediato

Es aquél cuyo efecto se manifiesta al cabo de cierto tiempo desde el inicio de la


actividad que lo provoca tanto a medio (antes de cinco años) como a largo plazo
(período superior a cinco años), como consecuencia de una aportación progresiva de
sustancias o agentes. Inicialmente inmersos en un umbral permitido y debido a su
acumulación implica que el límite sea sobrepasado, pudiendo ocasionar graves
problemas debido a su alto índice de imprevisión.

A.5 POR EL PLAZO DE PERMANENCIA

a.5.1 Impacto Temporal

Aquél cuyo efecto supone alteración no permanente en el tiempo, con plazo temporal
de manifestación que puede determinarse.

a.5.2 Impacto Permanente

Aquél cuyo efecto supone una alteración, indefinida en el tiempo, de los factores
medio ambientales predominantes en la estructura o en la función de los sistemas de
relaciones ecológicas o ambientales presentes en un lugar. Es decir, aquél impacto
que permanece en el tiempo.

7-3
A.6 POR SU FORMA DE DESENVOLVIMIENTO

a.6.1 Impacto Cíclico

Aquél cuyo efecto se manifiesta con un modo de acción intermitente y continua en el


tiempo.

a.6.2 Impacto Reversible

Aquél en que la alteración puede ser asimilada por el entorno de forma medible, a
corto, mediano o largo plazo, debido al funcionamiento de los procesos naturales de
la sucesión ecológica y de los mecanismos de autodepuración del medio.

a.6.3 Impacto Irreversible

Aquél cuyo efecto supone la imposibilidad o dificultad extrema de retornar, por


medios naturales a la situación anterior a la acción que lo produce.

A.7 POR SU INTENSIDAD

a.7.1 Impacto Grande

Aquél cuyo efecto se manifiesta como una modificación del Medio Ambiente. De los
recursos naturales, o de sus procesos fundamentales de funcionamiento, que produzca
o pueda producir en el futuro repercusiones apreciables en los mismos. Expresa una
destrucción casi total del factor considerado en el caso en que se produzca el efecto.

a.7.2 Impacto Pequeño

Aquél cuyo efecto expresa una destrucción mínima del factor considerado.

a.7.3 Impacto Medio

Aquél cuyo efecto se manifiesta como una alteración del medio ambiente o de alguno
de sus factores, cuya repercusión en los mismos se consideran situadas entre los
niveles anteriores.

7.3 DESCRIPCION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES

A. GENERALIDADES

En este punto se analiza, determina y describe los posibles impactos o alteraciones


potenciales a generarse por las actividades del Proyecto de Desagüe de la Laguna
Arhuaycocha, sobre los diversos componentes ambientales del ecosistema de la zona,

7-4
con el fin de poder establecer las medidas preventivas, correctivas o mitigantes. El
Término Impacto Ambiental, en general se refiere a cualquier cambio, modificación o
alteración permanente de los elementos del medio ambiente o de las relaciones entre
ellos, causada por una o varias acciones.

Los impactos potenciales originados por las actividades del proyecto, en el área de
estudio, son analizados respecto al clima, la geología, geomorfología, los recursos de
suelo, aguas, pastos, florestal, flora, fauna (terrestre y acuática), así como en relación
a los aspectos socioeconómicos y culturales principalmente. Estos impactos varían en
grado y magnitud, en función de la fragilidad de los recursos mismos y de sus
interrelaciones en el ecosistema.

En base a lo anteriormente señalado, se requiere una armonización entre el Proyecto


de Desagüe de la Laguna Arhuaycocha con los recursos naturales presentes, con el fin
de establecer un conjunto de medidas de mitigación o alternativas para no
comprometer la integridad y funcionalidad de los ecosistemas.

El conocimiento de los impactos ambientales permitirá determinar el conjunto de


medidas orientadas a mitigarlos a efecto de no comprometer la integridad de los
recursos naturales y el equilibrio ambiental.

B. IDENTIFICACION DE IMPACTOS POTENCIALES

Considerando que la Alternativa Optima de Desagüe de la Laguna Arhuaycocha, será


mediante un Rajo de 7.0 m. de profundidad, habiéndose identificado 22 impactos
potenciales en la Fase de Construcción.

b.1 ETAPA DE CONSTRUCCION

b.1.1 Incremento de la Generación de Empleo

Habrá un incremento positivo temporal referente a la población activa, debido a que


se generan diversos tipos de empleo como son: empleos cubiertos por individuos de
la empresa constructora, empleos absorbidos por individuos residentes en el área de la
comunidad de Cashapampa; y empleos generados indirectamente o por el crecimiento
general de la economía, inducido por la construcción de la infraestructura de desagüe.

b.1.2 Incremento Salarial

En la etapa constructiva del desagüe de la laguna Arhuaycocha, se generará una masa


salarial para personal especializado de construcción civil, y para personal vinculado a
labores más especializadas de administración, seguridad, vigilancia, entre otros.

b.1.3 Incremento de la Recaudación Fiscal

Los pagos correspondiente por licencias e impuestos requeridos para el desagüe de la


laguna, explotación de las cateras para la obra, pago de impuestos de salarios, de
compras, de equipamiento de construcción, representan un ingreso para las
municipalidades y al Estado

7-5
b.1.4 Aumento de la Emisión de Ruidos

Las acciones más importantes durante el proceso constructivo, que generan emisiones
de ruidos, son los movimientos de las maquinarias, los procesos de transporte de
carga y descarga de materiales, y en mínima forma la explotación de canteras.
Los ruidos producidos en la fase de construcción, tienen un carácter normalmente
continuo y bastante focalizado.

El máximo nivel permisible es 75 decibeles, en este caso, el incremento de los niveles


sonoros producidos en las diferentes actividades del proceso constructivo del desagüe,
producirán valores mayores al los valores permisibles, la cual pueden afectar a la
población humana especialmente a la dedicada a este trabajo, mediante interferencias
en la comunicación oral, perturbación del sueño y efectos sobre el rendimiento de
trabajo, principalmente.

b.1.5 Aumento de la Modificación de la Geomorfología

Consiste en el aumento de los riesgos de inestabilidad de laderas, lo que podría


ocasionar derrumbes, depresiones, deslizamientos y otros movimientos masivos en los
cortes de las canteras, excavación del Rajo, canal de desagüe, presa de seguridad
contra oleajes, y en los botaderos de los materiales que no se van a emplear en las
obras.

Ejecutar esta alternativa de desagüe la laguna, significa que en la construcción del


Rajo y canal de desagüe se excavarán un promedio de 5,000 m3 de tierras y
boloneria, donde casi el 100% se depositará en los botaderos. Estos trabajos
modificarán la geomorfología tanto del vaso lagunar como de los botaderos. Estos
impactos ambientales serán críticos de carácter irreversible, localizado y de magnitud
considerable.

El Proyecto de Desagüe de la Laguna Arhuaycocha modificará la superficie terrestre ,


la forma del vaso lagunar, el carácter del relieve (plano, ondulado, etc.), el desnivel
entre las cotas máximas y mínimas existentes; se afectarán las filtraciones
subterráneas que se presenten en época de lluvia.

El desagüe de la laguna, originaría por primera vez, una zona de inundación (área
circunlagunar), que afectaría el ecosistema lagunar. Esta zona de inundación,
originaría mayor drenaje de los ecosistemas hidromórficos y ligeros cambios
microclimáticos en el entorno de la laguna, afectando la flora y fauna silvestre.

b.1.6 Impactos sobre el lecho de la Quebrada Arhuaycocha y Quebrada


Santa Cruz y la infraestructura de riego

Se incrementará induciéndose principalmente la erosión lateral y el transporte de


sedimentos, dando lugar a modificaciones en los ecosistema acuáticos y ribereños
hidromórficos, cubiertos de vegetación típica que constituyen hábitats de mamíferos,
reptiles, aves, etc. Este impacto está supeditado al tiempo que dure el desagüe
lagunar, siendo mayor el impacto cuanto menor sea el tiempo asignado para el

7-6
desagüe.

El desagüe lagunar no controlado podría perturbar también las estructuras de


captación de los canales de riego, que en la zona de la quebrada Arhuaycocha estas
son en su mayoría tomas artesanales , mientras que la parte baja de la quebrada Santa
Cruz, antes de su confluencia con el río Santa, se tienen pequeñas tomas de concreto a
la altura de la Comunidad de Cashapampa.

Así mismo, durante este período se prodría presentar dificultades en el cruce de las
quebradas Arhuaycocha y Santa Cruz, en el punto de su confluencia, ya que esta zona
es habitualmente cruzado sin necesidad de tener un puente peatonal.

b.1.7 Aumento de la Disminución de la Calidad Edáfica

El desagüe proyectado, conlleva la ocupación de una superficie edáfica, a lo que hay


que sumar las pérdidas debidas a otras acciones tales como desmontes, canteras y la
compactación del suelo como consecuencia del movimiento de maquinarias; la
erosión de suelo sería otro de los problemas que se originarían por efecto de las
fuerzas eólicas y las lluvias.

b.1.8 Incremento de la Emisión de Material Particulado (Polvos)

La disminución de la calidad del aire, se debe a la emisión de material particulado


(polvos), que se producirá durante el proceso constructivo, particularmente por los
movimientos de tierras, transporte de materiales y explotación de canteras. La
emisión de polvos afectará a los trabajadores de la obra, perjudicando así su
rendimiento laboral, a la fauna, y a la vegetación que disminuirá la eficiencia de su
función fotosintética.

Por las fuerzas eólicas, las partículas emitidas al medio ambiente serán trasladadas
hacia otras zonas, probablemente hacia los nevados cercanos (Alpamayo, Pucahirca, y
Pucahirca Central).

b.1.9 Aumento de los daños sobre la Vegetación

Durante el proceso constructivo, la vegetación sufrirá las consecuencias del desarrollo


de la actividad. Las pérdidas más importantes se deberán fundamentalmente a la
apertura del Rajo y canal de desagüe de la laguna, y creación de escombreras
(botaderos), movimiento de maquinarias; otra forma de causar daños a la vegetación
es por la deposición de la partículas (polvos), generándose por consiguiente la
disminución de la capacidad fotosintética y hasta la muerte de la planta.

El papel de la vegetación como aislador básico de la energía solar se constituye en


productor primario de todos los ecosistemas, la pérdida del mismo trae como
consecuencia los siguiente:

- La alteración del ecosistema


- Pendientes desprotegidas expuestas a erosión
- Influye en cantidad y calidad del agua
- Pérdida de microorganismos locales

7-7
b.1.10 Disminución de la población de la Fauna

Durante el proceso constructivo del campamento, rajo, canal de desagüe se destruirá


un área de cobertura vegetal que sirve de hábitat de muchas especies, las mismas que
emigraran a otras zonas. Particularmente serán las especies ribereñas que encontrarán
mayores dificultades para reinstalarse.

El impacto sobre la fauna por la permanencia humana y el ruido de la maquinaria,


alejara la fauna, así como la alteración en la distribución y disminución de la
población de fauna, eliminación o alteración del hábitat de fauna por la construcción
de infraestructura hidráulica.

b.1.11 Aumento de la Alteración del Paisaje

Las acciones del proyecto de Desagüe de la Laguna Arhuaycocha que causan mayores
impactos paisajísticos, son las construcción del rajo, canal de desagüe y la presa de
seguridad contra oleajes, los movimientos de tierras y aquellas otras acciones que
producen cambios en la vegetación y en la morfología del lugar, como son la
destrucción de la vegetación por movimiento de maquinarias, y botaderos de
materiales excavados. Otro aspecto que alterará la estética paisajista durante la fase
de construcción, será el campamento principal de la constructora, el cual no será
desmantelado después de finalizada las obras en vista que pasará a pertenecer al
organismo que se hará cargo del proyecto; por otra parte, también la disminución del
nivel de agua.

b.1.12 Impacto por la instalación de Campamentos y Almacenes

Para la instalación del campamento se tiene que asegurar el cumplimiento de ciertas


normas de diseño sanitario ambientales y comportamiento del personal. El efecto que
puede provocar estos aspectos pueden ser:

- La remoción de la cobertura vegetal en el terreno


- Uso de materiales pre-fabricados con efecto de contaminación.
- Comportamiento del personal con la pesca indiscriminada, así como la caza.

b.1.13 Interrupción de Vías de Comunicación por ejecución de las obras


de desagüe

Estando ubicada la laguna Arhuaycocha dentro de la cuenca de la quebrada Santa


Cruz, y considerando que la misma es usada como vía de ascenso al nevado
Alpamayo, esta vía de comunicación será interrumpida por el proceso constructivo
del desagüe de la laguna, trabajo a realizarse en época seca donde existe un gran
incremento turístico, especialmente en toda la zona de la quebrada Santa Cruz -
Arhuaycocha, laguna Arhuaycocha y nevado Alpamayo.

b.1.14 Aumento de la Pérdidas de la originalidad y atracción turística en

7-8
la laguna por ejecución de obras del desagüe

El ascenso al nevado de Alpamayo en cuya base se encuentra ubicada la laguna


Arhuaycocha, el escenario de la laguna, formado por su medio acuático, relictos de
Queñuales, fauna, morfología, clima, estética paisajística, entre otros, constituyen
recursos naturales de gran importancia para el desarrollo de la actividad turística de
esta zona.

Las actividades que se van ha llevar a cabo para la construcción del desagüe,
modificaciones geomorfológicas de la zona por actividades relacionadas a la
construcción de la presa de seguridad contra oleajes, alterarán de manera directa las
actividades turísticas y habrán posibles protestas de personas o instituciones dedicadas
a promover el turismo en el Parque Nacional Huascarán.

Otra forma de visualizar los problemas es por la pérdida de la originalidad y atracción


turística en todo el ámbito de la laguna Arhuaycocha, debido a que los turistas desean
visitar zonas naturales donde no haya existido modificaciones por acciones del
hombre.

b.1.15 Efectos Socio-Económicos

- Impacto sobre la población

* Incremento de la población activa

Durante el período constructivo de las obras que demande el Proyecto de Desagüe de


la Laguna Arhuaycocha, se va ha demandar mano de obra, que puede ser ofertada por
la población local, Comunidad de Cashapampa.

- Impacto sobre el sistema económico ganadero

Puede darse el caso de que ante la eventual pérdida de superficies de uso ganadero,
zona colindante con la Laguna Arhuaycocha se realicen usos de pastos naturales de
otras áreas con el consecuente deterioro por erosión y pérdida de la vegetación
natural.

b.1.16 Impactos previsibles sobre el Plan Maestro del Parque Nacional


Huascarán

Actualmente, el Parque Nacional Huascarán cuenta con un Plan Maestro que


considera al ámbito del nevado Alpamayo, laguna Arhuaycocha, Quebrada
Arhuaycocha y Quebrada Santa Cruz, como una “Zona Crítica”, en la que se ha
previsto la ejecución de un conjunto de acciones y proyectos de conservación del
ambiente, que tendrán que ser respetados por el Proyecto de Desagüe de la Laguna en
concordancia con las disposiciones de la autoridad competente.

b.2 ETAPA DE OPERACION

b.2.1 Aumento de la Generación de Empleo

7-9
En el desagüe de la Laguna Arhuaycocha y en su entorno se crearán nuevos puestos
de trabajo para las actividades de vigilancia y monitoreo, con un mínimo de personal.

b.2.2 Incremento Salarial

En la etapa operativa del desagüe de la laguna Arhuaycocha, debido a la generación


de empleo existirá una demanda salarial para personal, que representará un gasto
permanente y una mejora de los ingresos del personal contratado.

b.3 ETAPA DE ABANDONO

Los impactos del proyecto, en su etapa de abandono (supuestamente después de un


tiempo indeterminado), tendrían efectos positivos y negativos, ello en función de que
si el abandono prevé el taponamiento o no de la estructura de descarga de la laguna
Arhuaycocha.

Si se efectúa el taponamiento de la estructura de descarga, la laguna recuperará su


condición normal anterior, es decir, su volumen y área del espejo de agua y todo
aquello que en forma progresiva se haya ido perdiendo.

Si no se efectuara el taponamiento de la estructura de descarga, se producirán


impactos sobre todo en el aspecto paisajístico que habrá roto definitivamente su
integración con el medio natural.

7.4 ENCADENAMIENTO DE EFECTOS Y SU UBICACIÓN TEMPORAL

7.4.1 Encadenamiento de Efectos

Para la evaluación de los efectos ambientales del proyecto de desagüe de la laguna


Arhuaycocha también se ha aplicado el método de encadenamiento de efectos.

La aplicación de este método, conocido también como “redes” o “árbol de impacto”


fue realizada por Sorensen (1971) al analizar el impacto causado por la construcción
de una nueva carretera.

El método de encadenamiento de efectos introduce una secuencia de causa y efecto


calificando al impacto como primario, secundario o intermedios y terminales; y sus
interacciones, las cuales se visualizan por medio de gráficas o diagramas. Este análisis
posibilita la evaluación del impacto acumulado.

Las obras de los proyectos están compuestas por fases de construcción, operación y
mantenimiento, y estas a la vez por un conjunto de actividades. Estas actividades
agrupan acciones del proyecto según su afinidad o elemento intervenido.

Una acción cualquiera difícilmente causa un solo impacto, en la gran mayoría, cada
acción de un proyecto genera mas de un impacto a la vez, provocando una cadena de
impactos. Las acciones representan los procedimientos esenciales para la ejecución
del proyecto que generarán un desencadenamiento de efectos.

7-10
Para la identificación de las acciones causantes de efectos, se recomienda dividir el
proyecto en fases, actividades, acciones y efectos en forma de árbol, de tal manera
que se puede apreciar en la Figura 3.1.

El encadenamiento de efectos ayuda a un análisis más integrado de los impactos


ambientales, mientras, mientras que las matrices y listas de verificación limitan la
apreciación, este método induce el trabajo en conjunto, organizando las discusiones y
el intercambio de información sobre los impactos y procesos de los sistemas
ambientales. Su desventaja reside en que no resaltan la importancia relativa de los
impactos identificados, por lo cual son utilizadas para complementar el análisis
efectuados por otros métodos.

Este método no es recomendable para grandes actuaciones regionales, pues el


diagrama puede llegar a ser extenso, lo que disminuye su valor práctico (MOPU,
1989).

Las obras del proyecto de desagüe de la laguna Arhuaycocha, están compuestas por
fases de construcción, operación y mantenimiento, y estas a la vez por un conjunto de
actividades. Estas actividades agrupan acciones del proyecto según su afinidad o
elemento intervenido.

Actividad Agrícola

Acción EFECTO PRIMARIO EFECTO SECUNDARIO EFECTO TERMINAL

Pérdida de cap. de infiltración.


Pérdida de suelo Turbidez
Pérdida de cap. ret. humedad
Aumento de tasa Pérdida de fertilidad
de erosión

Arrastre de Sedimentos Disminución en rendimiento


Modificación cauces y cursos de agua
MOVIMIENTO DE Inundaciones
TIERRAS
Inmigración
Incremento de economía local
Cambio de uso de Generación de empleo Incremento de poder adquisitivo
la tierra Cambios de hábitos de vida

Alteración de Partículas en suspensión Generación de enfermedades


calidad aire

Figura Nro. 7.1 Encadenamiento de efectos

Una acción cualquiera difícilmente causa un solo impacto, en la gran mayoría, cada
acción de un proyecto genera más de un impacto a la vez, provocando una cadena de
impactos. Las acciones representan los procedimientos esenciales para la ejecución
del proyecto que generarán un desencadenamiento de efectos.

Se ha identificado que la mayoría de acciones causantes de efectos ambientales se

7-11
producen en la etapa de construcción del proyecto, lo cual se presenta en los
diagramas presentado en los Cuadros No. 7.4.1, en el cual se presenta la actividad
constructiva del proyecto y los efectos primarios, intermedios y terminales en forma
de árbol, de tal manera que represente la división sucesiva de sus elementos en varios
niveles, los resultados son los siguientes:

- Movilización, Desmovilización, y Transporte de equipo : efecto primarios (3),


efectos intermedios (3), y efectos terminales (3).
- Instalaciones : efecto primarios (5), efectos intermedios (4), y efectos terminales
(5).
- Acceso y Adecuación de Sendero Peatonal: efecto primarios (4), efectos
intermedios (4), y efectos terminales (4).
- Excavación de Bloques rocosos y material morrénico: efecto primarios (5),
efectos intermedios (5), y efectos terminales (4).
- Represamiento con acomodo de material rocoso: efecto primarios (5), efectos
intermedios (4), y efectos terminales (5).
- Estructura de Descarga: efecto primarios (3), efectos intermedios (3), y efectos
terminales (3).
- Acondicionamiento del cauce: efecto primarios (3), efectos intermedios (2), y
efectos terminales (3).
- Eliminación de material rocoso y material morrénico: efecto primarios (4),
efectos intermedios (4), y efectos terminales (4).

Como se puede apreciar el encadenamiento de efectos ayuda a un análisis más


integrado de los impactos ambientales, mientras que la matriz de Leopold presentada
en el ítem 7.1 limita la apreciación.

7.4.2 Ubicación temporal de los efectos ambientales

Identificados los efectos ambientales se los ha ubicado temporalmente en las fases del
proyecto, lo cual es presentado en el Cuadro No. 7.4.2.

Del cuadro mencionado anteriormente se deduce que el 100% de los efectos


ambientales están localizados en la fase de construcción del proyecto de desagüe de la
Laguna Arhuaycocha.

7-12
8.0 IDENTIFICACION Y ANALISIS DE LAS MEDIDAS DE
CONTROL AMBIENTAL

8.1 SELECCIÓN DE MEDIDAS DE CONTROL AMBIENTAL

8.1.1 Etapa de Construcción

a) Medidas para evitar la emisión de material particulado

Para disminuir la emisión de material particulado, que se produce durante el proceso


constructivo, particularmente por el movimiento de tierras, transporte de materiales,
se deberá efectuar:

- Humedecer periódicamente los caminos temporales.


- Humedecer la superficie de los materiales transportados.
- Seguridad industrial: Uso de equipos de protección, filtros para material particular
y protectores visuales

b) Medidas para disminuir la emisión de ruidos

Los ruidos causan molestias auditivas y alteran el estado psicológico de las personas;
los efectos son la disminución de la capacidad de rendimiento del personal, por lo que
se recomienda uso de seguridad industrial, como uso de equipos de protección, filtros
para maquinarias, y orejeras para protección auditiva.

c) Medidas para evitar la erosión

Para evitar la erosión de taludes se deberá efectuar un control de taludes dentro del
área de influencia del proyecto. De otro lado se deberá efectuar la construcción de
muros de protección en las zonas con peligro de inundación, así como efectuar la
reforestación de zonas potencialmente erosionables.

d) Medidas para evitar la inestabilidad

La inestabilidad será evitada mediante un control de taludes dentro del área de


influencia del proyecto, construcción de muros de protección en las zonas con peligro
de inundación, y reforestación de zonas inestables.

8-1
e) Medidas para el control de la sedimentación

El control de la sedimentación será efectuada mediante controles periódicos de la


concentración de sólidos en suspensión, para ello se efectuará tomas de agua y los
análisis de laboratorio respectivos.

f) Medidas para evitar la compactación del suelo

La medida a efectuarse es la práctica de descompactación del suelo en las zonas


afectadas.

g) Medidas para efectuar la remoción de material sobrante

La remoción de materiales sobrantes de la obra serán efectuada mediante el deposito


del material sobrante en botaderos según especificaciones técnicas y dispositivos
legales vigentes.

h) Medidas para evitar la inundación

Para evitar la inundación dentro de la zona del proyecto se efectuara la construcción


de elementos de protección de cauce.

i) Medidas para evitar la pérdida de la calidad de agua

Para controlar la pérdida de la calidad de agua en la zona del proyecto se efectuará


tomas periódicas de muestras de agua y los análisis de calidad de la misma.

j) Medidas para evitar el incremento del régimen fluvial y variación del flujo

Con la construcción de una estación de aforos en la quebrada Arhuaycocha se tendrá


un control sobre el incremento del régimen fluvial y la variación del flujo de agua en
esta quebrada.

k) Medidas para evitar la degradación de la vida acuática

Se controlará la degradación de la vida acuática mediante el repoblamiento de


especies locales.

l) Medidas para el control de la cubierta vegetal

El control de la cubierta vegetal se efectuará mediante la reforestación de especies


locales.

m) Medidas para evitar la Tala

Se comunicará a los trabajadores de la obra que no efectúe el corte de arboles


(Queñuales) que existe cerca de la zona de la laguna, por ser estos un especie
protegida, y de presencia escasa en estas altitudes.

8-2
n) Medidas para control de diversidad biológica

Se efectuará un control periódico de la biodiversidad mediante la toma de muestras de


agua y los análisis de laboratorio respectivos.

o) Medidas para evitar la extinción de especies terrestres en peligro

Se propone efectuar el repoblamiento de especies terrestres en peligro de extinción.

p) Medidas para evitar la extinción de especies acuáticas en peligro

Se propone efectuar el repoblamiento de especies acuáticas en peligro de extinción.

q) Medidas para evitar el efecto en el potencial turístico

Se propone efectuar una programación adecuada para el transporte de materiales y


equipo de señalización en el camino de acceso de la quebrada.

r) Medidas para evitar el riesgo sanitario

Se implementará un control industrial mediante el manejo de normas y reglamentos


para el uso adecuado de lubricantes, combustibles e insumos.

s) Medidas para evitar la pérdida del paisaje

Se propone efectuar un apantallamiento vegetal para la obras como la estructura de


descarga del desagüe, y la presa de seguridad contra oleajes.

8.2 UBICACIÓN TEMPORAL Y ESPACIAL DE LAS MEDIDAS DE CONTROL


AMBIENTAL

En el Cuadro No. 8.2.1 se presenta la ubicación temporal de las medidas de control


ambiental dentro de las etapas del proyecto de desagüe, medidas que fueron
determinadas y descritas en el ítem 8.1.1

Del cuadro mencionado, se puede apreciar que las medidas de control ambiental serán
implementadas casi en un 99% durante la fase de construcción del desagüe de la
Laguna Arhuaycocha, y en 1% continuarán durante la operación del proyecto
(sedimentación, calidad de agua, régimen fluvial, variación del flujo, y diversidad
biológica).

8.3 ENCADENAMIENTO DE EFECTOS CONSIDERANDO LAS


MEDIDAS DE CONTROL AMBIENTAL

El encadenamiento de efectos ambientales propiciado por cada una de las actividades


de la fase de construcción del proyecto de desagüe, considerando las medidas de
control ambiental, se exponen en los Cuadro No. 8.3.1.

8-3
En estos cuadros se muestra la actividad constructiva, los efectos primarios,
intermedios y terminales, las medidas de control ambiental respectivas, el carácter
mitigante o correctiva de la medida, los efectos residuales de la medida y las fases del
proyecto.(formulación, construcción, operación y mantenimiento) donde se ubica la
implementación de las medidas de control ambiental.

8-4
9.0 PROGRAMA DE VIGILANCIA Y CONTROL AMBIENTAL

9.1 PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL

El Plan de Monitoreo Ambiental consiste en la evaluación periódica, continuada,


secuencial, integrada y permanente de la dinámica de las variables ambientales, tanto
de orden biofísico (clima, suelo, agua, vegetación, fauna, relieve, etc.), como
socioeconómico y cultural, con el fin de suministrar información precisa y actualizada
para la toma de decisiones que consideren la conservación o uso sostenible de los
recursos naturales y el medio ambiente.

Las medidas de control que se ejecuten, deben ser verificadas por Auditores y
Autoridades competentes; al respecto, se ha considerado llevar a cabo las siguientes
acciones vinculadas a :

- Las precipitaciones pluviales


- Calidad de agua a la salida del desagüe y en algunos puntos a lo largo de LA
Quebrada Arhuaycocha y Quebrada Santa Cruz (como salinidad, pH,
conductividad eléctrica, turbidez, oxigeno disuelto, sólidos suspendidos,
fosfatos, nitratos).
- Para la evaluación de la calidad de agua se tomará en cuenta lo dispuesto en el
D.L. 17752 (Ley General de Aguas).
- La salud pública
- La migración de la gente hacia el área de la laguna y fuera de ella
- Condiciones microclimáticas
- Evaluación sismotectónica

Las evaluaciones se ejecutarían en los dos primeros años, con dos evaluaciones por
año y en considencia con los períodos de caudales máximos y caudales mínimos de la
laguna y quebradas Arhuaycocha y Santa Cruz.

En los años posteriores, las evaluaciones se harían cada año y luego cada dos años y
cinco años, hasta el abandono del proyecto.

Las evaluaciones deberán ser efectuadas por profesionales especializados en cada


disciplina que demande los trabajos del Plan de Monitoreo.

9.2 PLAN DE CONTINGENCIA

El Plan de Contingencia para el Proyecto de Desagüe de la Laguna Arhuaycocha,


tiene por objetivo establecer las acciones que se deben ejecutar para prevenir o
controlar riesgos ambientales o posibles accidentes y desastres que se puedan producir
en la laguna Arhuaycocha y su área de influencia.

9-1
El Plan de Contingencia esquematiza los planes de acción que deben ser
implementados si ocurrieran contingencias que no pueden ser controlados con simples
medidas de mitigación.

Por otro lado, el Plan se elabora para contrarrestar los efectos que se puedan generar
por ocurrencia de eventos asociados a fenómenos de orden natural.

El Procedimiento de Notificación para reportar el incidente y establecer


comunicación con el personal de la empresa y la población será el siguiente:

a) Toda contingencia deberá ser informado inmediatamente después de ocurrido


por el supervisor del área donde se produce el hecho. Asimismo, se comunicará
a Defensa Civil, centros asistenciales, a la autoridad policial y municipalidad
correspondiente.
b) Se deberá establecer los procedimientos más rápidos de comunicación entre el
personal de la zona de emergencia y el personal ejecutivo de la empresa,
reservando, líneas o canales externos de comunicación libres para uso de las
áreas de seguridad.
c) Establecer el procedimiento interno para comunicar la emergencia a la DGAA
del Ministerio de Agricultura; y se trata de la salud de los trabajadores, también
la forma en que se reportará al Ministerio de Trabajo y Promoción Social.
d) Designar representantes de la Empresa para que asista a las coordinaciones
permanentes con autoridades locales, regionales y nacionales. En especial con
las encargadas de las acciones de Defensa Civil a fin de contar con planes de
contingencia para atender de manera conjunta los desastres, otorgándoles las
facultades necesarias y el apoyo para su efectiva función.
e) Establecer los mecanismos de comunicación del peligro a los pobladores de las
áreas que serán afectadas a fin de que procedan a la evacuación oportuna hacia
lugares seguros predeterminados.

9.3 PLAN DE CIERRE DE OPERACIONES (Abandono)

El Plan de cierre de Operaciones comprende desde un período de clausura, hasta la


declaración del abandono del área.

En este proceso, la Empresa ELECTROPERU S.A. deberá presentar a la autoridad


competente, el plan de cierre de operaciones y restauración del área; cuya
implementación deberá considerarse incluso desde la etapa de operación; asimismo,
algunas medidas pueden ser implementadas desde las fases de estudio y construcción
del proyecto.

El Plan de Cierre de Operaciones y Restauración del Area, contará con un


responsable técnico de la empresa que coordinará permanentemente los trabajos de
abandono y restauración del área de la laguna Arhuaycocha. Las principales medidas
planteadas se refieren a:

a) Para el cierre de operaciones, se deberá comunicar a las autoridades del


Ministerio de Agricultura, Defensa Civil, a fin de coordinar la puesta en
práctica de las medidas consideradas en el Plan de Abandono y restauración

9-2
del área aprobado.

b) El Plan se inicia con la comunicación de este hecho al Ministerio de


Agricultura, el que de acuerdo a la normatividad vigente podrá nombrar un
interventor y/o una entidad consultora para tal fin.

c) El período de clausura debe considerar como mínimo una duración de 5 años,


con el objeto de asegurar que se han tomado todas las medidas necesarias para
estabilidad de la zona de post-clausura.

Las acciones para el Plan de Cierre de Operaciones comprende:

a) Todo material sobrante en las obras deberán ser retirados o recolectados y


enterrados si son orgánicos.

a.1) Las letrinas y pozos de residuos orgánicos deberán ser encalados,


enterrados y sembrados con especies florestales.

a.2) Roturación de superficies compactadas, acondicionadas con material


orgánico - mineral y reforestadas.

b) Restauración de los sitios de campamento, devolviendo el material orgánico -


mineral sobre las superficies alteradas, previa remoción de zonas compactadas.

c) Los materiales útiles como calaminas, maderas, etc., deberán ser donados a la
población cercana para ser utilizados en infraestructura de servicios comunes.

9-3
10.0 IDENTIFICACION Y ANALISIS DE COSTOS Y BENEFICIOS
AMBIENTALES

10.1 Introducción

Para la determinación del Costo/Beneficio ambiental se considerará primeramente, en


forma cuantitativamente, los daños a producirse en el sector agrícola, urbano e
infraestructura hidráulica menor en la quebrada Sta. Cruz, Caserío Cashapampa, hasta
la desembocadura de la quebrada en el río Santa, un evento aluvionico de origen
glaciar en la Laguna Arhuaycocha sin haberse efectuado el proyecto de desagüe, y en
segundo lugar se obtendrá el costo total de las medidas de control ambientales
asociadas al proyecto de desagüe, determinadas en el ítem 8.0 del presente
documento.

El proyecto de desagüe de la laguna Arhuaycocha al tener como objetivo prevenir un


desastre ocasionado por un fenómeno aluvionico de origen glaciar a producirse en la
laguna, el costo de pérdidas a evitarse será el beneficio del proyecto

Los costos ambientales estarán representados por los costos totales de las medidas de
control ambiental a ser implementados durante las fases del proyecto de desagüe.

10.2 Evaluación cualitativa y cuantitativa de los daños agrícolas, urbanos y en la


infraestructura hidráulica menor que ocasionaría un fenómeno aluvionico de
origen glaciar producido en la laguna sin el proyecto de desagüe

La Laguna Arhuaycocha se halla ubicada en las cabeceras de la Quebrada Santa Cruz,


denominado en la Carta Nacional como Quebrada Santa Cruz, que es un Valle
extenso dentro del Caserío de Cashapampa, del distrito de Santa Cruz ,en la provincia
de Huaylas, departamento de Ancash.

Las aguas procedentes de la Laguna Arhuaycocha unidas a otros tributarios forman


uno de los Ríos más caudalosos de la Cordillera Blanca, que es el Río Colcas, ya que
la Cuenca es bastante amplia. Este río que en la parte alta es denominado Río Santa
Cruz, luego Río Colcas, atraviesa zonas turísticamente muy concurridas y constituye
un pasadizo Turístico conocido a nivel mundial, es por esta ruta que se cubre el paso
Quebrada Santa Cruz - Quebrada Llanganuco. Durante su trayecto hasta la
confluencia con el Río Santa toca muy tangencialmente asentamientos humanos y
terrenos agrícolas.

En esta Quebrada ya se han producido fenómenos de aluvionamiento de pequeña


magnitud que están deteriorando paulatinamente el Medio Ambiente de esta Región.

10-1
Por otro lado, tratándose de que los volúmenes que se desbordarían en Arhuaycocha
son de considerables magnitudes y que en especial lo serán en el futuro, cuando el
tamaño de la Laguna Arhuaycocha sea mayor y considerando que los Glaciares
existentes en el fondo de la Laguna, en los próximos años estarán colgados y con
peligro de descolgarse en cualquier momento, se ha previsto un Desagüe mínimo de
15.0 m., el cual podría ser realizado por Etapas, tal como se detalla en el ítem 4.2.

Los peligros evaluados en Arhuaycocha consideran que la población afectada en


diversas formas alcanzaría un mínimo de 960 personas . El riesgo de la integridad de
las personas fundamentalmente está en las inmediaciones de los centros Poblados
tales como los caseríos pertenecientes a la Comunidad de Cashapampa que se halla
hacia un lado del cauce.

a) El área total de cultivo en la parte baja de la Quebrada es de aproximadamente


3,800 Ha, y las áreas posibles a inundarse son 2,500 Ha aproximadamente lo
que representa el 66 % del área total cultivable. Estas áreas están ubicadas
principalmente desde la hacienda Colcas hasta el poblado Conay.
En estas áreas se cultivan vegetales propios de la zona, como papa, avena, trigo,
cebada y arveja.

b) En lo referente a la Infraestructura de riego, las obras de captación y de


distribución relacionadas con las áreas inundadas estarían afectadas. Esto
representa en canales de riego sin revertir una longitud total de 10 Km., 6
Tomas de captación de tipo artesanal.

c) La Quebrada de Santa Cruz es usada como una vía de acceso turística para el
ascenso a los Nevados Alpamayo y Pucahirca, estas vías de acceso se
interrumpirían en algunos tramos por efecto de las inundaciones, principalmente
las que se encuentran inmediatamente aguas arriba de la Laguna Grande.
Considerando que estas vías se encuentran al lado del cauce, serán afectadas y
con ello el Tránsito Turístico.

d) Los Nevados Alpamayo y Pucahirca en cuya base se encuentra ubicada la


Laguna Arhuaycocha, son escenarios de la Laguna, formados por su medio
acuático, fauna, morfología, clima estética paisajista, entre otros, constituyen
recursos naturales de gran importancia para el desarrollo de la actividad
turística.

Debido al evento extraordinario las actividades turísticas serán afectadas


directamente y habrán posibles protestas de personas o instituciones dedicadas a
promover el turismo en el Parque Nacional Huascarán.
Otra forma de visualizar los problemas es por la pérdida de la originalidad y
atracción turística en todo el ámbito de la laguna, debido a que los turistas
desean visitar zonas naturales donde no haya existido modificaciones.

e) Se considera que la población afectada en diversas formas alcanza las 10,000


personas.
El riesgo para la integridad de las personas fundamentalmente está dado en las

10-2
inmediaciones de los centros poblados tales como los caseríos pertenecientes a
la Comunidad de Collón y el centro poblado Paltay.

En el Cuadro No. 10.1 se presenta los costos totales de los daños que ocasionaría un
evento de aluvionamiento de origen glaciar producido en la Laguna Arhuaycocha sin
el proyecto de desagüe en la cuenca de la Quebrada Santa Cruz y Quebrada
Arhuaycocha.

10.3 Costo de las medidas de control ambiental del proyecto de desagüe de la Laguna
Arhuaycocha

En el ítem 8.0 del presente documento, se identificó y seleccionó las medidas de


control ambiental para los impactos en el medio ambiente del proyecto de desagüe
de la Laguna Arhuaycocha considerando principalmente la fase de construcción del
proyecto.

Para obtener el costo de las medidas de control ambiental se tomará en cuenta los
resultados expuestos en el Cuadro No. 8.1 presentado en el ítem 8.0.

En el Cuadro No. 10.2 se presenta los costos de las medidas de control ambiental del
proyecto de desagüe de la Laguna Arhuaycocha.

Cabe mencionar que las cantidades de insumos expuestas, en el Cuadro No. 10.2,
para cada medida de control ambiental fue obtenida del análisis de la fase
constructiva del proyecto de desagüe y cuyas características principales han sido
expuestas en el Cuadro No.5.4.2 (1/2) y 5.4.2.2 (2/2) del ítem 5.4 del presente
documento.

De otro lado los costos unitarios considerados para la evaluación de los costos de la
medidas de control ambiental han sido obtenidos en un 80% como promedio de
presupuestos obtenidos en casas comerciales especializadas, y un 20% de la
experiencia del grupo de trabajo que ha elaborado el estudio de impacto ambiental
del proyecto.

10.4 Beneficio-Costo Ambiental del Proyecto de desagüe de la Laguna Arhuaycocha

En todos los casos analizados para la fase constructiva del proyecto, según Cuadro
No. 10.4.1 - Relación Beneficio/Costos Ambiental, se observa que el beneficio/costo
excede a la unidad, para ello se ha tomado en cuenta el costo de la medida de control
ambiental a implementarse versus el costo generado por el impacto ambiental
producido por el proyecto de desagüe de la laguna Arhuaycocha.

El benefico-costo más alto obtenido es del orden de 5.78, que corresponde a la


actividad constructiva excavación de bloques rocosos y material morrénico; el más
bajo corresponde, 0.16 corresponde a la actividad eliminación de material rocoso y
morrénico.

10-3
10-4
11.0 ANALISIS CRITICO DE LA INFORMACION UTILIZADA

En lo que respecta a la información utilizada para efectuar el estudio de impacto ambiental


del Proyecto de Desagüe de la Laguna Arhuaycocha se debe indicar lo siguiente:

a) Durante la elaboración de los estudio a nivel Preliminar o Perfil no se efectúo ni se dio


la importancia del caso al análisis ambiental que debería de efectuarse para este
proyecto, y por lo tanto no se identificaron los efectos potenciales que produciría el
desagüe de la laguna Arhuaycocha, consecuentemente no se efectúo ningún tipo de
recopilación de información básica del caso.

b) En lo que se refiere a la etapa de Pre-Factibilidad del estudio de desagüe, tampoco se


efectúo análisis ambiental, a pesar que a este nivel ya se plantearon diferentes
posibilidades ó alternativas de desagües, correspondiendo como es el caso el analizar
cualitativamente los efectos ambientales a ser producidos por cada alternativa y por lo
tanto llegar a obtener preliminarmente los costos de las medidas de control ambiental, y
por lo tanto estar en la posibilidad de determinar preliminarmente el beneficio-costo
ambientales.

Cabe reiterar que tampoco se efectúo recolección de ningún tipo de información que
conduzca una evaluación cualitativa de los impactos potenciales en el medio ambiente.

c) Considerando que actualmente el nivel del estudio del proyecto de desagüe de la


Laguna Arhuaycocha es de Factibilidad, y considerando que en la primera etapa de
este estudio se ha determinado la mejor alternativa de desagüe de la laguna, se ha
elaborado en forma preliminar el estudio de impacto ambiental de esta alternativa.

d) De la revisión y análisis del estudio de factibilidad y de los antecedentes del proyecto


indicados en el ítem 2.2 del presente documento, se ha podido recabar e inferir la
información necesaria para la elaboración preliminar del estudio de impacto ambiental.

e) Se debe remarcar que se ha solicito información a la Dirección del Parque Nacional del
Huascarán referente al Plan Maestro y potencial turístico de la zona de la Quebrada Sta.
Cruz.

f) Se ha solicitado información al PRONAMACHS Agencia de Huaraz sobre la situación


social, agrícola e infraestructura hidráulica menor de la zona de la Comunidad de
Cashapampa

h) Se ha efectuado una descripción general de la flora y fauna desde el punto de vista


fitogeografica y zoograficas, respectivamente, en vista que no se ha efectuado dentro
del estudio de Factibilidad un estudio de determinación de que clases de especies
habitan realmente la zona de influencia del proyecto, y sobre todo que especies se

11-1
encuentran en peligro de extinción.

i) No se ha podido obtener datos actualizados acerca de la producción agropecuaria de la


zona de influencia del proyecto, así como lo referente a que clase de tierras son las que
actualmente son utilizadas para la agricultura. Esta información ha tenido que ser
inferida del Censo Agropecuario de 1994.

j) No se tiene datos actuales sobre la población Urbana y Rural que esta asentada dentro
de la zona de influencia del proyecto. Esta información ha sido inferida de estudio
socio económicos efectuados en zonas vecinas a la zona de estudio.

k) A la fecha tampoco se ha podido determinar con cifrar actuales de la infraestructura


hidráulica menor, como longitud de canales principales y secundarios, longitud de
canales revestidos y sin revestir, tomas de concreto y tomas rústicas existentes a lo
largo de la quebrada Santa Cruz.

11-2
12.0 CONCLUSIONES

a) El diagnóstico ambiental efectuado, demuestra que la sub-cuenca de la Quebrada Santa


Cruz y Arhuaycocha, contienen ecosistemas de elevado potencial de recursos naturales
físicos, biológicos, socioculturales y económicos; así mismo, constituye una zona de
importancia sistemática dentro del Parque Nacional Huascarán.

b) La sub-cuenca de la laguna Arhuaycocha tiene una oferta hídrica de 10.7 MMC


anuales, que equivale a 0.339 m3/s.

c) La laguna Arhuaycocha se encuentra a una altitud de 4437.50 m.s.n.m., tiene una


profundidad máxima de 120 m., y tiene un volumen total de 9.91 MMC.

d) El desague de la laguna Arhuaycocha es proyectado a una profundidad de 7.0 m., con


lo cual será posible desaguar 1.09 MMC. El acondicionamiento del cauce deberá
considerar una presa de seguridad contra oleajes y una pantalla de rieles contra el
desplazamiento de bloques de hielo hacia el conducto de descarga que se ubicará en el
cuerpo de la presa.

e) La presa tendrá solo la función de protección ó amortiguamiento de las olas producidas


por la eventual avalancha de hielo o deslizamiento de morrenas en el talud del vaso de
la laguna.

f) El costo de la obra de desague de la laguna Arhuaycocha asciende a S/. 989,221.79,


este costo incluye los impuestos de ley, y la ejecución de las obras es de 6 meses.

g) Las acciones relevantes del proyecto de desague que tendrán incidencia en el medio
ambiente están referidas principalmente a la fase de construcción, siendo estas: Obras
Preliminares (movilización y desmovilización, construcción de campamentos,
instalaciones varias, accesos a la obra, transporte de equipos, trazo y replanteo),
movimiento de tierras y eliminación de materiales.

También se han identificado los parámetros ambientales relevantes, los cuales están
referidos al medio físico (aire, suelo, agua), al medio biológico )flora y fauna), medio
socio económico y medio cultural (paisaje).

h) En base a la lista de acciones y parámetros relevantes del proyecto de desague de la


laguna Arhuaycocha se ha elaborado la matriz de identificación de impactos
ambientales, para lo cual se ha usado la Matriz de Leopold, habiéndose identificado 22
impactos ambientales potenciales del proyecto de desague en la fase de construcción.

i) Para la evaluación de los efectos ambientales acumulados se ha aplicado el método de

12-1
encadenamiento de efectos ó también llamado de redes ó árbol de impacto,
introduciendo de esta forma una secuencia de causa y efecto, calificando al impacto
como primario, secundario y terminales, y sus interacciones.

j) Las medidas de control ambiental están ubicadas temporalmente en la etapa de


construcción del proyecto de desague en casi un 99 %.

k) Se ha determinado un Plan de Monitoreo Ambiental, Plan de Contingencia y un Plan


de Cierre de Operaciones.

n) El costo de las medidas de control ambiental relacionadas con el Proyecto de Desague


de la Laguna Arhuaycocha asciende a S/. 162,482.98, costo que incluye los impuestos
de ley.

m) El costo total del Proyecto de Desague de la Laguna Arhuaycocha incluyendo los


costos de las medidas de control ambiental asciende a S/. 1’151,704.77.

12-2
13.0 RECOMENDACIONES

a) ELECTROPERU S.A. deberá tomar la decisión y el compromiso institucional de


ejecutar el proyecto, con la aplicación rigurosa del Plan de manejo Ambiental
propuesto en el EIA, así como su adecuación al Parque nacional Huascarán.

b) Las diversas actividades a nivel de planeamiento, construcción y operación, deberá


ejecutarse con plena coordinación y participación de la comunidad, la Dirección del
Parque nacional Huascarán y las instituciones competentes.

c) Las actividades deberán ejecutarse en el marco del cumplimiento del Código de medio
Ambiente y los Recursos naturales, así como de las demás leyes que regulan el
aprovechamiento de los Recursos naturales, las Comunidades Campesinas y otras.

d) Realizar los estudios específicos que permitan el diseño definitivo de cada medida
técnica propuesta, tanto para la mitigación, como para la ejecución del desague de la
laguna Arhuaycocha.

e) Elaborar el estudio Definitivo del proyecto, asimismo el EIA respectivo.

f) Los costos de las medidas de mitigación obtenidas en el EIA deben incluirse en el flujo
de costos del proyecto, a fin de poder contar con un costo real del proyecto.

13-1
14.0 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

a) Cartas Nacionales a Escala 1: 100,000: Carta Corongo 18-h, Carhuaz 19-h, Huari 19-
i.

b) Planos de Catastro a Escalas 1: 25,000 de la laguna en estudio.

c) Fotografías Aéreas en blanco y negro del año 1962, de las Quebradas: Honda, Ishinca
y Santa Cruz. El <rea de cobertura es: Desde la Laguna en estudio hasta su
desembocadura en el Río Santa.

d) Información Hidrometereologica de la Cuenca del Río Santa, fuente EGENOR S.A.

e) Estudio Geológico de Cuenca de la Quebrada Santa Cruz. Elaborado por la Firma


Consultora SA&E S.A. por encargo de Unidad de Glaciología y Recursos Hídricos de
ELECTROPERU S.A.- Huaraz, 1994.

f) Estudio del Proyecto de desagüe de la Laguna Pacliash. Elaborado por la Unidad de


Glaciología y Recursos Hídricos de ELECTROPERU S.A.- Huaraz, 1996.

g) Perfil Técnico Económico para el Estudio y Obras de Seguridad Lagunas Pacliash,


Pacliashcocha y Arhuaycocha, Cordillera Blanca, Huaraz - Ancash. Elaborado por El
Ing. Marino Zamora Cobos por encargo de la Gerencia de Producción de
ELECTROPERU S.A., 1997.

h) Estudio de Evaluación de las Lagunas Pacliash II y Arhuaycocha en la Cordillera


Blanca con fines de seguridad. Elaborado por el Instituto de Estudios Glaciológicos y
Recursos Hídricos (INGLARI), 1997.

i) Notas del Curso de Impacto Ambiental en Proyectos de Desarrollo Rural, elaboradas


por Ing. Víctor Miyashiro, UNALM., 1998.

j) Curso taller “Evaluación del Impacto Ambiental”. Ministerio de Agricultura -


INRENA, Dirección General de Medio Ambiente Rural, 1997.

k) “Valoración Económica de la Calidad Ambiental” - Diego Azqueta - Mac Grill, 1994.

14-1

Você também pode gostar