Você está na página 1de 20
ICG “Las valorizaciones de obra efectuadas o de adicionales a precios originales dol contrato, serdn ajustadas multiplicdndolas por el respectivo coeficiente de reajuste "K" que se obtenga de aplicar en la formula o férmulas polinémicas, los indices de precios correspondientes al mes en que debe ser pagada la valorizacién, de acuerdo al plazo legal 0 contractual estipulado". 34 Ejemplo: Meses Enero 2010 Febrero 2010 Marzo 2010 Abril 2010 Valoriz. V1 =S/.10,000 Vv2=$/20,000 V3 = $/.15,000 Die. 2008 k= 10100 Ky= 1.020 (*) Ke 1.030 (°) () Asumidos para este ejemplo Valorizacién N? 01 (Enero 2010) ‘A la Valotizacién de Enero 2010 le corresponde el (kr) a Febrero 2010 (asumido) Val.enero 2010 Si 40,000.00 ealuste = 10,000 (1.010 - 4 Sh. 4100.00 Val.Bruta Si 40,100.00 Amortizacién adelantos 0.00 Valorizacién Neta Si 10,100.00 I@v 19% x 10,100 Si 1,919.00 b. Para el caso en que las valorizaciones cubran periodos superiores al mes, se hallara por proporcién los momentos de cada mes calendario en que se haya efectuado avance real de la obra, aplicdndoles a éstos montos el coeficiente de reajuste "K'respectivo. EI mismo procedimiento se seguiré en valorizaciones que comprendan un lapso no coincidente con el mes calendario. Cuando cubre periodos superiores al mes calendaro. « Y > | : ‘ | Mes 1 Mes 2 : V=si. 10,000 « n >| to aoa trae 16d tod Marzo 2010 | Abr 2010 voN\w Kou = 1.010K,, = 1.020 *K_,, = 1.030 (K Asumidos para el ejemplo) 16/26 x 10,000 = Si. 6,154.00 6,184 (1020-1) = SI. 123.08 10/26 x 10,000 = S/. 3,846.00 846 (1.030-1) = Si 118.98 MIGUEL SALINAS SEMINARIO. ICG, Instituto de la Construccién y Gerencia ICG 2 a 7.4, NORMAS PARA OBRAS ATRASADAS E Valoriz. Ejecutadas < © Valoriz. Programadas En este caso la norma sobre reajustes (Item B, art. 7". del D.S.N? 011-79-V0) sefala lo siguiente: a. El reajuste total acumulado sobre el avance realmente ejecutado no podré superar el reajuste que hubiere correspondide al avance acumulado programado. . El reajuste que se abone al Contratista en cada valorizacién de avance de obra, sumando con los ya pagados, no deberd superar el reajuste acumulado sobre el avance programado a la misma fecha. ©. Cuando en determinado momento, el avance real de Ia obra supera el atraso 0 se efectie reprogramacién de obra, ademas del reajuste que corresponda a la valorizacién del mes, se reintegrard la parte del reajuste dejada de abonar a consecuencia del atraso, a condicién que se cumpla con lo establecido en ol inciso a) de este rubro B. 1) En términos mateméticos la norma sefiala que, en una obra atrasada: Reajuste Ejecutado < ¥ Reajuste Programado 2) La Comparacién de Reajustes se hace por cada Férmula Polindmica que exista en la obra, lo cual deberia estar complementado con su respectivo Calendario de Avance de Obra Valorizado (por cada Fase). Aplicacion EJEMPLO DE OBRA ATRASADA (Sin adelanto) Con la finalidad de fijar los conceptos sobre la Norma para obras atrasadas, se considera el siguiente ejemplo, para lo cual se asumen los datos basicos como indices, formula polinémica, avances (reales y programados), ete. 1) Indices Unificados (Area Geogréfica N° 02) SIMB.1U | OCT. 09 | NOV. 08 | DIC, 10 | ENE. 10 | FEB. 10 | MA\ 10 | ABI 10 U 47 | 258.94 258.94) 258.94) 25094) 258.04 F 0s | 19530 19814) 19019 teaat| 191.42 8 17 | 29020 287.01) 285.96! 275.10, 267.24) C ft | 264.25 269.09) 271.41 287.20, 294.36 M43 314.33, 314.95] 320.14) 922.08) 321.02 312.43) 308.99] 238.03] 236,05 265.79| 267.26 E 48 281.97, 285.38 289.69] IT 72 | 23457) 23602] 228.25] Ic_s9 | 26161) 26169, 26831, 263.65, 264.18 2) Céloulo de los coeficientes de reajuste K. Conocida la f6rmula polinémica 4 E L G, =0.287 + + 0.181 = +0.074= + 0.061 2+ + 0.088 K=0.287 1 Ft 0.0747 + 0.061 E, 1 Gu, +0.056 = + 0.087 1 + 0.206 2.056 = ¢ wat K_ | NOV. 09 | BIG, 09] ENE, 10 | FEB. 10 | MAR, 10 | ABR. 008 | 1009 | 1003 | 1017 | 1013 | Instituto de la Construccién y Gerencia, ICG ‘ADMINISTRACION DE CONTRATOS DE OBRAS m6 ICG 9) Avanees (en S/.) incluyen el factor de relacién Avances Programados ‘eurulado 1 Dic. 09 ~ 22,000.00] 22,000.00] 2 |ene.10 | 7,000.0] 68,000.00 3 freb.10 | sto0000 Ff 0000.00 Fecha | Parcial | Acumulado | [Die 08 7650000) 16,560.00 2 (Ene. 10 48,000.00) 62,500.00 3 |Feb.10 25,000.00, 87,500.00 4 _20'Mzo.10| _ 12500.00| _100.000.00| 100,000.00} Cabe sefialar que sélo por fines didécticos no se consideran montos con muchas cifras ni decimales. Parametros asumidos: a. Se conocen los indices Unificados que corresponde al verdadero reajuste (mes siguiente) b. No hay Adelantos Valorizacién N° 01 (Dic. 09) i, Valorizacién reajustada (Por K de Enero 10) Valorizacién ejecutada 16,500.00 Reajusto = V (K-1) = 16500 (1.003-1) = 49.50 16,549.50 ii. Veriicacién de reajustes ‘Avance programado acuruulado 22,000.00 ‘Avance ejecutado acumulado = 16,500.00 16,500 < 22,000 - Obra atrasada. (Comparar reajuste) iii, Reajuste a reconocer Reajuste program. acurnulado = 22,000 (1.003-1) 66.00 Reajuste ejecutado acumulado 49,50 Como S/. 66 > S/. 49.50 > so paga S/. 49.50 iv. Monto a pagar: \Valorizacién del mes 16,500.00 Reajuste 49.50 Valorizacién Bruta 16,549.50 ‘Amortizacion Adelantos 0.00 Valorizacién neta 16,549.50, IGV 19% x 16,540.50 Si, 3,144.41 MIGUEL SALINAS SEMINARIO ICG, Instituto de la Construc alCG 7 am Valorizacion N° 02 (Enero 10) Valoracién reajustada (Por K de Febrero 10) |. Valorizacién ejecutada 46,000.00 Reajuste = V (1.017-1) 782.00 46,782.00 li. Comparacién de avances Avance programado acumulado (22,000 + 47,000) 69,000.00 Avance sjecutado acumulado (16,500+46,000) 62,500.00 62,500 > 69,000 -» la Obra esta atrasada lil, Reajuste a reconocer Reajuste programado acumulado: Valorizacion 01 66.00 Valorizacién 02. [46,000 (1.017-1) } 782,00 848.00 Reajuste ejecutado acumulado Valorizacion 01 49.50 Valorizacion 02 782.00 831.50 Como 831.50 (Real. Acum y Ejec.) < 885.00 (Reaj. Acum. Prog.) se puede pagar el total de reajuste ejecutando del mes por que su acumulado no superaria al reajuste acumulado programado (techo de reajuste mensual) Entonces se tiene’ Reajuste autorizado acumulado Valorizaciones 01 = 49.50 Valorizaciones 02 782.00 Si. 831.50 Como se observa el total de reajuste autorizado pagado SY. 831.50, no ha superado el acumulado de reajuste programado §/. 865.00 iv. Monto a pagar \Valorizacién del mes 46,000.00 Reajuste 782.00 Valorizacién Bruta 46,782.00 Amortizacién Adelantos 0.00 Valorizacién neta 46,782.00 I@V 19% x 46,782.00 si. 8,888.58, Valorizacién N° 03 (Febrero 10) i. Valorizacién reajustada (Por K de Marzo 10) Valorizacién ejecutada = 25,000.00 Reajuste = V (K-1) = 25,000 (1.013-1) 325.00 25,325.00 ll. Verificacién de reajustes ‘Avance programado acumulado 100,000.00 Avance ejecutado acumulado = 83,500.00 {93,500 < 100,000 -» Obra continiia atrasada (Comparar reajustes) Instituto de la Construccién y Gerencia, ICG ADNINISTRACION DE CONTRATOS DE OBRAS 38 ii, Reajuste a reconocer Reajuste programado acumulado: Valorizacion 01 \Valorizacién 02 Valorizacién 03 [25,000 (1.013-1)] Techo de Reintegros Reajuste ejecutado acumulado: Valorizacién 01 Valorizacion 02 Valorizacion 03 SI ICG 68.00 799,00 403.00 1,268.00 49.50 782.00 325.00 4,156.50 Si. 1,268.00 (Reaj.Prog.) > S/. 1,156.50 (Reaj.Ejec.) -» Se puede pagar el total de reajuste ejecutado del mes por que su acumulado no supera al reajuste acumulado programado. Entonces se tiene: Reajuste autorizado acumulado Valorizacién 01 Valorizacion 02 = Valorizacion 03 Si 49.50 782.00 325,00 1,186.50 Como se observa el total de reajuste autorizado 0 pagado SJ.1,158.0, no ha superado, en este caso es menor al acumulado de reajuste programado $/. 1,268.00 'y, Monto a pagar Valoriz, mes Reajuste Valoriz. Bruta Amortizacion Adelantos Valorizacién neta IGV 19% x 25,325.00 Si Valorizacién N* 04 (20 Marzo 10) 25,000.00 325.00 25,325.00 0.00 25,325.00 4,811.75 Por estar atrasado el Contratista termina fuera de plazo y genera una 4ta. valorizacién que no estaba programada i, Valorizaci6n reajustada (Por K de Abril 10) Valorizacién ejecutada Reajuste = V (K-1) 2,500 (1.013-1) li. Comparacién de avances Avance programado acumulado Avance ejecutado acumulado ‘Obra atrasada por terminar después del plazo iii, Reajuste a reconocer Comparacién de Reajuste Reajuste programado acumulado: Valorizacién 01 . Valorizacion 02 = Valorizacion 03 Valorizacion 04 Techo de Reajustes S Reajuste ejecutado acumulado: Valorizacién 01 = 12,500.00 162.50 12,662.60 100,000.00 100,000.00 66.00 799.00 403.00 0.00 1,268.00 49.50 MIGUEL. SALINAS SEMINARIO ICG, Instituto de la Construccién y Gerencia ICG Valorizacién 02 Valorizacién 03 Valorizacién 04 39 782.00 325.00 162.50 1,319.00 §/.1,319.00 (Real. Elec.) > S/. 1,268.00 (Rea). Prog.) > El reajuste ejecutado sobrepasa el Techo de Reajuste, luego sélo se paga hasta este tope. Luego 1,819.00 ~ 1,268.00 = S/.51.00 > este monto se descuenta al reajuste ejecutado del mes + 162.60 - 81.00 = Entonces se tiene: Realuste autorizado acumulado Valorizacion 01 Valorizacién 02 Valorizacién 03 Valorizacion 04 Total reintegros autorizados 0 pagados /. 111.60 (realuste a pagar en la valorizacién NP 04) 49.50 782.00 325.00 111.50, 1,268.00 Como se observa el total de reintegro autorizado © pagado S/. 1,268.00, no ha superado, en este caso ‘8s como maximo igual al acumulado de realuste programado S/. 1,268.00 i. Monto a pagar Valoriz. mes Reajuste Valoriz. Bruta Amortizacion Adelantos Valorizacién neta IGV 19% x 12,611.50 Si. En el cuadto siguiente se muestra los célculos anteriores tabulados para su mejor compren: 12,500.00 111.50 12,611.50 0.00 12,611.50 2,306.19 seguimiento, Ejemplo de Obra Atrasada Avance | Avance |, | Reajuste | Reajuste | Reajuste | 104, Valoriz. N¢) Fecha | Program | Ejecut. Program. | Ejecut. | Reconoc. | V*!0"# {if _t | @ | Ox@ | @x@ | | ea OF | Bie. 09 0.003 | 65.00) 49.50)——« 40.50) 16,540.57 22,000.00| 16,500.00 66.00] ___49.50|__49.60,__ 549.50 02 | Ene. 10 | 47,000.00] 46,000.00] 0.017 | 799.00] 782.00| 782.00) 46,782.06 69,000.00] _ 62,500.00) 865.00] 831.50 831.50|___ 331.50) 03 | Fob. 10} 81,000.00} 26,000.00] “0.01S | 403.00 425.00] 425.00) 25,925.08) 100,000.00) _ 87,500.00] 1,268.00] _1156.50| 1.156.50| 8,656.50 oF) War 10 12,500.00/ 0.013 0.00] 162.60, 111.50) 12,611.50 100,000.00] 4,268.00] 1,919.00) 1,288.00, 101,268.00 Reajuste Reconocido oe Calculo Real. del mes 7 BEjecutado = Programado Reconocido [or7bie09 49.50 < 66.00 435 [a7Ene. 10[ 782.00 < 865.00 782 [037 Feb. 10 7,156.00 < 1,268.00 25 (047 Marz. 10 7,319,005 1,268.00 TS Instituto de la Construccién y Gerencia, ICG ‘ADMINISTRACION DE CONTRATOS DE OBRAS m0 alCG 7.8. NORMAPARAOBRAS PERMANENTEMENTE ADELANTADAS, En este caso la norma sobre reajustes (Item C, art, 7° del D.S.N? 011-79-VC) sefiala lo siguiente: Las valorizaciones de obras permanentemente adelantadas con respecto al avance Programado, serdn reajustadas con el cooficiente de reajuste "k" respectivo y pagadas sin requerirse comparacién con el reajuste correspondiente al avance programado. 1) En términos matematicos la norma sefiala que, en una obra est permanentemente adelantada cuando: E Avances Ejecutados > Avances Programados Se paga Reajuste ejecutado del mes sin comparar EJEMPLO DE OBRA PERMANENTEMENTE ADELANTADA (Sin adelanto) Con |a finalidad de fijar los conceptos sobre la Norma para obras permanentemente adelantadas, se considera el siguiente ejemplo, para lo cual se asumen los datos basicos como indices, férmula polinémica, avances (reales y programados), etc, 1) indices Unificados (Area Geogratica N° 2) Indices Unificados (Area Geogrifica N° 02) sims.wv| 0cT-08| Nov.00| 1.10 |ene.10 |Fe8.10 | war. 10| ABR 10| js | msnse zsno4) zssou) ase0e) 20004) 25004) asnod & as | oscol josta| tooo) torag) tosca) tenatl dors fm a7 | zonz0, roi, 20505 assvo] beavo| evo) 2or24 ca | eeaas| e000] arti) avai] aar20, zerza| eorae wag | SA) Ss Sng oa) ete] ene) he © 48 | sera7| esse] zaneo| 20832] since) area) sosag 1 72 | zasr asee0) 3025 201d] auoa9) auned| senag aso | 2er.ei| 201.09, asasi| asaes| 264.18) 206:79| 20v.0| 2) Calculo de los coeficientes de reajuste K. Conocida la férmula polinémica: & G, M, +0.061 £t + 0,088 Me Co My 4, 5 kK =0.287 * 40.151 © + 0.07 2a7 i z +007 © oer coane 66: 0.056 € + 0.0871" .0226 7008 0.087 0228 cau, 3) Avances (en S/.) incluyen el factor de relacion K WV. 09 | DIC. 09 | ENE. 10 | FEB. 10 | MAR. 10 | ABR. 10 MIGUEL SALINAS SEMINARIO ICG, Instituto de la Construccién y Gerencia ICG “mm Avances Programados vaine | Fecha | Parcial | Acumutado 1 Die. 09 | —-22,000.00| 22,000.00] 2 Ene. 10 47,000.00] 69,000.00 3 | sarees Avances Ejecutados o Reales Vain? | Fecha | Parcial | Acumulado Gt (de. 35,000.00} 35,600.09) 02__|Eno. 10 65,000.00| 100,000.09) - 100,000.00 Cabe sefialar que sdlo por fines diddcticos no se consideran montos con muchas cifras ni decimales. Pardmetros asumidos a, Se conocen los indices Unificados que corresponde al verdadero reajuste (mes siguiente) b. No hay Adelantos. Valorizacién N° 01 (Dic. 09) i. Valorizacion reajustada (Por K de Enero 10) Valorizacién ojecutada = 35,000.00 Reajuste = V (K-1) = 95,000 (1.003-1) 105.00 36,105.00, ii, Verificacién de reajustes Avance programado acumulado = 22,000.00 Avance ejecutado acumulado = 16,500.00 35,000 > 22,000 -+ Obra adelantada Ili, Reajuste a reconocer Reajuste program. acumulado = 22,000 (1.003-1) 66.00 Reajuste ejecutado acumulado 105.00 Como S/. 105 > Si. 66.00 => por ser obra adelantada se paga el reajuste ejecutado sin comparar S/, 105.00 iv. Monto a pagar Valorizacion mes 35,000.00 Reajuste 105.00 Valoriz. Bruta 95,108.00 Amortizacién Adelantos 0.00 Valorizacién neta 95,105.00 IGV 19% x 35,105, SI 6,669.95, Instituto de la Construccién y Gerencia, ICG "ADMINISTRACION DE CONTRATOS DE OBRAS ICG a 42 Valorizacién N° 02 (Enero 10) Valorizacién reajustada (Por K de Febrero 10) i. Velorizacién ejecutada 65,000.00 Reajuste = 65,000 (1.017-1) 4:105.00 66,105.00 il, Veriticacién de reajustes ‘Avance programado acumulado (22,000+47,000) = 69,000.00 ‘Avance ejecutado acumulado (35,000+65,000) = 400,000.00 100,000 > 69,000 => Obra continua adelantada y término li, Reajuste a reconocer Realuste programado acumulado: Valorizacién 01 = 66.00 Valorizacion 02 [ 47,000(1.017-1) ] 5 799.00 865.00 Reajuste ejecutado acumulado Valorizacién 01 = 105.00 Valorizacién 02 - 4,108.00 4,210.00 Como S/. 1,105 > S/. 799 => por ser obra adelantada se paga el reajuste ejecutado sin comparar (SJ. 1,108). iv, Monto a pagar Valoriz. mos 65,000.00 Reajuste 1,105.00 Valorizacién Bruta 66,105.00 Amortiz.Adelantos 0.00 Valorizacién neta 66,105.00 IGV 19% x 66,105.00 Si. 12,559.95 Valorizacién N° 03 (Febrero 10) i. Valorizacion reajustada (Por K de Marzo 10) Valorizacién ejecutada = 25,000.00 Reeajuste = V (K-1) = 25,000 (1.013-1) = 325.00 25,925.00 li, Veriicacién de roajustes ‘Avance programado acumulado = 100,000.00 ‘Avance ejecutado acumulado = 100,000.00 100,000 = 100,000 => Obra término ii, Reajuste a reconocer Reajuste programado acumulado Valorizacién 01 66.00 Valorizacién 02 799.00 Valorizacién 03 {31,000 (1.019-1)] 403.00 Techo de Reajustes 1,268.00, Realuste ejecutado acumulado: Valorizacién Ot 105.00 Valorizacién 02 4,105.00 1,210.00 MIGUEL SALINAS SEMINARIO ICG, Instituto de la Construccién y Gerenci ICG om Si. 1,268.00 (reaj.prog.) > SI. 1,210.00 (Reai.Ejec. = Real. Recon. acumulado pagado no ha superado el techo de reajuste programado. como se observa el reajuste En el cuadro siguiente se muestra los calculos anteriores tabulados para su mejor comprensiOn y soguimiento Ejemplo de Obra permanentemente Adelantada Tvaons ‘Avance | Avance | KA | Reajuste | Reajuste | Reajuste | Valor “Vatoriz:| recha | Program. | Ejecut, Program. | Ejecit. | Reconoe. (1) (2) 3). (1) x(3))_ (2) x3) 4) (244) Gi] Bie, | —2e,000.00) 3,000.09] 0.008} 88.00] 108,00] — 105.00] Bs, 105.09 22,000.00] 35,000.00 €8.00| 105.00] 105.00] 95,106.00] (| Ene. 05 | a7, 600.60) €5,000.00) 0.017 | 7800) 1,108.00) 7,105.00] 65,105.09] 69,000.00} 100,000.00} 865.00] 1,210.00) 1,210.00} 101,210.00) | 03 | Feb. 08 31,000.00] 0.013 403.00) 100,000.00) 1,268.00 Reajuste Reconocido Valoriz. N® ~ Caiculo Reaj. del mes ZEjecutado = Programado | Reconocido O70 8 105.00 > 66,00 705.00 02/Ene. 10 1.210.00< 865.00 1,105.00 02/Feb, 10 4.210,00< 1,268.00 0.00 Instituto de la Construccién y Gerencia, ICG ADMINISTRACION DE CONTRATOS DE OBRAS 44 1004-PCM 7.6. NORMAS PARA OBRAS CON ADELANTOS ESPECIFICOS PARA MATERIALES EI Adelanto para materiales corresponde a un monto que la entidad otorga al Contratista, siempre y cuando las Bases del proceso de Seleccién lo hayan considerado y el Contratista lo solcite (Articulo 39 del D.S. NP 083-2004- PCM). De acuerdo con el articulo 243° item 2) del Reglamento, la Entidad puede otorgar adelantos para ‘materiales, las que en conjunto no deberdn superar el 40% del monto det contrato, incluido el GV. DEC. LEG, N° 1017 7.6. NORMAS PARA OBRAS CON ADELAN’ ESPECIFICOS PARA MATERIALES E Et Adelanto para materiales e insumos corresponde aun ‘monto que la Entidad otorga al Contratista, siempre y cuando las Bases del Proceso de Seleccién lo hayan considerado y el Contratisia lo solicite (Artfculo 38° det Dec. Leg. N° 1017). De acuerdo con el articulo 188° del Reglamento, la Entidad puede otorgar adelantos para materiales € insumos, las que en conjunto no deberdn superar el 40% del monto del contrato original, incluido el IGY. 2 Adel, Materiales < 40% Monto Contrato (inc.IGV) ZAdel. Materiales < 40% Monto Contrato Original (ine.1GV)] Se debe precisar que el 40% es un tops maximo para control, por fo tanto no se debe otorgar el adelanto de materiales por dicho tope como es el caso del adelanto Directo, aun cuando el contratista presente garantia, Sobre las condiciones para la gestion del adelanto para materiales ver lo sefialado en el Art. 248°, El adelanto se calcula material por material por material, ‘segiin procedimiento de calculo mostrando en ejemplo siguiente, Si bien la Norma no lo precisa, se considera que s6lo es posible otorgar adelantos para materiales bajo los siguientes criterios: ) El Material solicitado debe estar representado en la f6rmula(s) Polinémica(s). b) El Material solicitado debe estar considerado en el Calendario de Adquisicién de Materiales presentado por el contratista para la firma del Contato (Articulo 245"), Las Entidades suelen considerar en sus Bases que para otorgar el adelanto para Materiales el Contratista presentard: a) Solicitud dirigida al Supervisor o Inspector, precisando monto, material y formula polinémica, b) —Cotizaciones u Ordenes de Compra. ©) Calendario de Adquisicion de Materiales. )— Garantia por el Monto Solicitado (original se entrega a la Entidad y copia al supervisor). El Inspector o Supervisor debe revisar y preparar su informe y elevarto a la Entidad. Las Normas no sefialan el plazo de la Entidad para pagar el Adelanto, sin embargo si la demora llega a afectar el Calendario de Avance de Obra el Contratista podria solicitar Ampliacién del Plazo, segiin el articulo 42° det TU. Se debe precisar que el 40% es un tope maximo para control, por lo tanto no se debe otorgar el adelanto de ‘materiales por dicho tope como es el caso del adelanto Directo, atin cuando el contratista presente garantta, Sobre las condiciones para la gestién del adelanto para materiales ver lo seftalado en el Articulo 188° ‘Ladelanto se caleula material por material por material, segiin procedimiento de cdleulo mostrando en ejemplo siguiente, Si bien la Norma no to precisa, se considera que sélo es posible otorgar adelantos para materiales bajo los iguientes criterios 4) El Material solicitado debe estar representado en Ja fOrmula(s) Polinémica(s). b) El Material solicitado debe estar considerado en et Calendario de Adquisicién de Materiales presentado porel contratisia para ta firma del Contrato (Articulo 188"). Las Entidades suelen considerar en sus Bases que para otorgar el adelanto para Materiales el Contratista presentard: 4) Solicitud dirigida al Supervisor o Inspector precisando monto, material y frmula polinémica b)Corizacionesu Ordenes de Compra ©) Calendario de Adguisicion de Materiales. 4) Garantia por el Monto Solicitado (original se entrega a la Entidad y copia al supervisor) EL Inspector o Supervisor debe revisar y preparar su informe y elevarlo a la Entidad. Las Normas no seftalan el placo de la Entidad para pagar el Adelanto, sin embargo si ta demora llega a modificar el cronograma contractual, el Contratisia podria solicicar Ampliacién del Plazo, segiin el articulo 41° del Dec. Leg. 1017(Art, 200° del D.S. N° 184-2008-EF precisa se afecte Ja Ruta Critica). MIGUEL SALINAS SEMINARIO ICG, Instituto de la Construccién y Gerencia ‘S¥UE0 30 SOLVHINOO 30 NOIOvELSININOY ‘901 ‘eIua!a A upponsjsuo e| ep o;NyNsU ‘eyp9} e] op syed e ‘'sojsnfea! so} ap ojDoj9 eyed “olUPjape OWOD SOPeIapISUOD UPLAS ‘a]UEJE:IUOD EOl]ANd Pepyua e| 10d pnysyos ns e sopezuo|eA A ejsHesUOD Je 40d SOpeN|siuNS ,eYoUeD UO SojeUO}EW, So] “o ‘aseg ojsendnsaid fap £499) e] © Onn anb ja K ojURjape Jap o}algo onge}UasEUde: o|UAWAI® JOP opeO\LUN So1puy {9 anus uoiDeIOL e| 10d opejale ‘seljo UE opeZiinN [eN9}eU fe Jen6i o]uoW UN UD *uepUodsa::00 ‘anb seuo}sezuoleA se] UB BiENjDeI= 9s ‘sojeuJeW e1ed soo\JOadse solUelape so] ep UgeZTOWE e1 “Pp (..)'e1nq uo}ezHOIeA e| ap ojUow Jo od onyeyUaseuda: ojuUIa|a jap BIOUAPIOUI 9p eU9}94009 op ojonpoud jo esadns aqap ou UgIDeZLOIeA ewIS|UI eUN Ue So|Ue|ape SoqWIE Bp OPezIIN GTUOU [3 youe|ue ojeIpewU! o|Ue}epe Jop UO!ZeZHEIN | epinjouco zen eun puezijesi 2s ‘aisles jap ojuendsop jap oi29}9 [9 xed oyUejape UN ap ug!9ezZIIIN e| enb Ueno Ue OpLa|Ud} ‘ojUejope epeD esed opely equie cjUalLUIpacoid [9 gieD|\de as ‘SelUELOJP SoUEpUR|ed Sosow Uo ojuejape UN ap SPU gIEUOGE os ‘oA UOSOIdO OJUOWO!e OWSIUI UN eed anb ose Je UZ °O ‘ejsnfeas jap Bupa) e| e ongeyvesercos O|NOUII|® OWISIW jap aoIpU) Je S9 =u ‘ojuejape jap eayooja eyo) &] © OnHEIUEse:dal C|UBUE[O OWISIW [op SOIpUI jo $2 eH ‘ojUe|ape [2 9610}0 as sejeno so] ved sojeua|ew o jeUOeU! jo EnUENoUD Os anb jap oxjuap onjeiuasaidas ojuawsja 9p ‘eseg o\sendnsaig [9p e499) e| e eaIpul jo Sa :ow, wy / Ou) Uuoisaidxo e} od operoaje opebroj0 ojuelape Jap 1810} fo seyA\d\UOD eSeY UO!DEZLOFEA e] ap o;niq o|UoW |9 Jod ay vaIpuodses409 o|UawWe[9 [OP B/oUAPIU! op ojUsIDyO09 Jo OpuEDidayUL upu9]qO Os O}UOW 9183 “e}sn[ead as eNb UpIOEZUOIEA B| US OPEZIIN OIUBIEPE Jap oO oso: y ‘epeysnivas eyrug uojoezuo|en epeo uo upKeNpEP BSe :-g -epuog ow ve (eur sui) ‘ongejuaseideu ojuawore epeo exed ope8iojo ojuetepe epeD & Uoioonpep ep elNUNO} ajuain6is &| esopugaiide “epuadse1s09 ou anb aysnfeos ap oyuow je extonpap 28 ‘epersniva: uoIDEZUOIeA e|aq “G ‘ajsn{ea1 ap BoWoUI|od eINWI9} e| ap ejUaIUeAOAd ,»4, ©}U9Ioy909 Je OpsoNDe op ugIDeZHOIeA E| PueisNieDag “e ‘ojuolupecoid ojuamnBis [2 eunBas as ‘ug!sezyn JeI0} ns EISeY A SOANDBIO oysoy ekey so} eqUe}es}UOD eoN]ANd PEpHUZ e| and US EYDaJ e| ap sNJed e SolUB|ape Sope}IO so} ap o}9/g0, S9|eUS}eUI So] Je]UoWUadXe Lepond onb sojoe1d ap UO!eeLEA Jod saisnieas So] BP UO|ONpEP B| JeINO|eO Bled ‘juepeseid ojeuied jo ue op1o9|qeis9 0} voo uejdwno ‘sasoyatue sooyloedsa sojuejape so] ep oples |8 opuanjoUt s0)S9 snb asieoyioN piegep ‘onjeyuaseidoi ‘ojuoUIo|a ouisiul j@ e1ed sooy!sadse sojuejape selousisod Uenbi0}0 as anb ose UB ONWISOUSIp OSI 282 2p ay Tuy [9 Us SEpUI}a4 Seo|LUDUT}Od SeinUWI9} SB] Bp eUN eped e sluEWIepeIedas e1eDlide 95 'Q/A-6/-LLO oN OWENS 08:00 |@p (Q o}eued ‘owZ “UY [9 S10yO4 aS anb @ JezUO}en 40d e1GO e| 9p OPIeS Ep ojd=0U09 13 “sb OINSMY a1UOINGIS O} gf OINOHIE NS UB 89919259 OF'6O'EE I9P D/-08-ZZO oN OWeudns O}2:080 1. (.) ‘oseq ojsendnseud jap ey994 | Ue OAn| anb [= A OjUEIEpE jap BUDS} e| © OnHEWUESEIder OWUEWIE|S peo fap o1oaud ap soIpul {9 eu1Ua Uploe|a1 Bp J0}0e) [9 JOd ZEA ns e OpEyDaJE ‘oIUEIOPe [a OnNDeJo es/00ey {9p euejsut jo us JezuO[eA Jod e1qo ap ojnug OpIeS |e 40d ‘2IUa!pUOdse1100 OANE|UESeide! IUEWE/® [9p oUapIOU] ap 3]u9I01}909 [ap oJaNpo1d |e J8p90xa e1aqap OU 'e}sI}e1]U09 [9 Je}!2/08 BIpod onb ‘onjeyuasosdos owUaWi9|9 eped ofeq Sopednibe sajeyajew ap exdwioo e| exed ooYJoadse OIUe|ape Sp OWIKEW o}UOW [3 (,) ous) 8s ON-6/-1L0 oN ’S'C Ie O198dsey “Uo!oNpAC A Uo|peZOWY e| e oVDIns gISe EISHENUOD [2 OUEIaPY 1@ OPeBIOID sohey sequie pied e(qeondy = Dole 46 ICG fen quo se efectie el pago de la valorizacién, siguiendo el mismo régimen sefialado para los adelantos especificos. Para el caso que la Entidad Publica Contratante, a solicitud del contratista abone directamente a los proveedores facturas por materiales, se aplicara también, el mismo régimen sefialado para los adelantos espectficos. o Establecido por el Art. 3° del Decreto Supremo N* 022-80-VC del 19.09.80. EJEMPLO DE OBRA CON ADELANTO ESPECIFICO PARA MATERIALES & INSUMOS Con la finalidad de tijar los conceptos sobre la Norma para obras con adelantos para materiales @ insumos, ‘se considera el siguiente ejemplo para lo cual se asume los datos basicos como indices, formula polinémica, avances (reales y programados), atc. a, Datos Generales = Monto del Valor Roforoncial: S/. 300,000.00 ~ Fecha del Valor Referencial: Octubre 2009 Factor de Relacion (FA) 0.90000 * Monto del Presupuesto Contratado S/. 270,000.00 indices Uniicados (Area Geogrética N? 2) (Asumidos) 7 — SSIMB, 1U OCT. 09| NOV. 09) DIC. 08) ENE. 10| FEB. 10] MAR. 10] ABR. 10| MAY.10 J 47| 258.94 258.94) 260.94) 258.04 258.94) 250.04) 268.04] 250.04) F 03| 195.39) 198.14) 106.19] 187.08] 195.00) 1o4.21| 191.42] 188.20 8 17| 200.20) 287.01) 285.96) 286.00] 269.90] 276.10] 267.24) 271.47 © 21) ar7.t6| 962.05] 40.79] 667.44) 807.60) 1198.23] 1437-47] 1863.25 m 43| 31439) 31495) 320.14 920.88) 921.15] 322.08) 21.02 22.24 € 48| 281.97) 285.28) 260.60] 200.92] 919.56] 912.40) 905.83) 304.39 1 72| 23657] 29682) 200.25] 204.43] 240.90] 298.03) 236.05) 230.15 G39] 261.61) 261.69) 260.91] 269.65) 264.10] 265.79) 267.06) 268.60 Caleulo de los Coefcientes de Reajuste K Conoelda ta férmula polinémica J E L ¢ M k =0.287 + 40.151 + 0.074 & +0061 S + 0.088 M 7 5 40.181 E+ 0.074 +0001 St a g y Gu, +0056 © «0.057% +0226 ET GU, | NOV. 09] DIG. 09 [ENE.70] FEB. 10 [MAR. 10] ABR. 10) WAY. 10) C 1.004 | 1009 | 1.003 | 7.017 | 7.018 | 1013 | 1.012 | NIGUEL SALINAS SEMINARIO ICG, Instituto de la Construccién y Gerencia ICG qm = Avances (En Sj.) (incluido el factor de relacién) Programado [ | val. Ne] Fecha | Parcial | Acum. Val. Ne] Fecha | Parcial ‘a1 | Die. 08 | 27,000 | ~27,000 oF | Dee 34,000 Ene, 10| 36,000 | 63,000 02 | Ene. 10 93,000 Fob. 10 | 71,000 | 134,000 03, | Feb. 10 158,000 Mrz. 10 | 63,000 | 197,000 | 04 | Mrz. 10 224,000 ‘Abr. 10 | 38,000 | 235,000 08 | Abr. 10 235,000 235,000 | 235,000 b. PRIMER ADELANTO PARA MATERIALES: bit Datos: ~ Materiales solicitado: cemento Portland tipo 1 (LU. 21) - Formula Polinémica: Estructuras ~ Monto solicitado: S/, 10,000.00 = Fecha de pago: 18-12-09 ~ Precio bolsa de cemento a Octubre 09 (Fecha VR) S/, 15.00 (Se considera precio pequefio por razones solo didacticas) b.2 Monto maximo a otorgar (MM): = Saldo por valorizar a la fecha del adelanto (Incluye FR.) = S/. 270,000 (Monto total de Contrato) ~ Coeficiente del monomio cemento: 0.061 Ima: A la fecha del adelanto: 382.05 (Nov. 09 conocido a ese momento), = Imo: Ala fecha de VR. : 317.16 ‘Aplicando la férmula: para calcular el Monto Maximo (MM) de adelanto a otorger: MM = 270,000 x 0.061 x 982.05 / 917.16 = 19,839.71 MM = SI. 19,899.71 > SI. 10,000.00 Como el monto maximo es mayor al solictado se otorga el adelanto de Si. 10,000.00 para compra do comento portland tipo | ADELANTO DE MATERIALES N? 01 DEFLACTADO Adelanto deflactado a la fecha base (Monto maximo utilizable): 10,000.00 x 917.16 / 382.05 Si. 8,301.53 c. SECUENCIA DE VALORIZACIONES VALORIZACION N® 1 (al 31-12-09) = Monto bruto valoizaéo 54,000.00 © Gooficiente de roajusto (K de Ene.10) 1.008 + Valorizacién reajustada: 64,000 x 1.003 = 84,162.00 + Deduccion de reajuste que no corresponde (A-1) ‘Adelanto detlactado a la fecha base - (Monto maximo utilizable) 10,000.00 x 317.16/982.0 8,901.53 - Monto utiizable en la Valorizacién N° 1 (Mu) Mu = 64,000 x 0.061 = 3,294.00 8,294.00 < 8,301.53 (conforme) Imr = 667.44 (IU, 21 de Ene.10) Ima = 483.79 (|.U. 21 de Diciembre 09) : mes de pago del adelanto Imo = 817.16 (LU. 21 de Octubre 09) Deduccién = 3,294 (667.44 — 488.79) / 317.16 1,907.98 ‘Amortizacién del adelanto (A1) Metrado utllizado = 200 bis. Instituto de la Construccién y Gerencia, ICG [ADMINISTRACION DE CONTRATOS DE OBRAS Hi 48 ICG PU. bls cemento: S/, 15.00 (a la fecha del V.R.) ‘Amortizacion (a V.R.) = 200 x 15.00 = 3,000.00 ‘Amortizacién (a fecha adelanto}= 3,000 x 483.79 /317.16 = 4,576.14 Saldo por amortizar = 10,000 ~ 4,576.14 = 5,423.86 No hay retencién por atraso por estar adelantados. ~ Resumen Valorizacion reajustada (1) = 54,162.00 Deduccién por adelanto mat. (2) 3,294.00 Amortizacién por adel. mat (3) 4,576.14 46,291.88, d. SEGUNDO ADELANTO PARA MATERIALES (mismo material, misma Formula Polinémica) + Materiales solicitados: Cemento Portland tipo I (I.U. 21) + Monto solicitado: S/. 10,000.00 + Fecha de pago: 22.01.10 Monto maximo a otorgar: (MM) MM = [ (Cost. de ine.) (Saldo bruto por val) ~ Saldo por amortizar del adelanto anterior por el mismo material ] x Ima / Imo. donde: Goet. de incidencia = 0,061 Saldo bruto por val. = 270,000 ~ 54,000 = 216,000 Saldo por amortizar (a V.R.) = 8,301.3 — 3,000.00 = 5,901.53, Ima (a la fecha del 2do. Adelanto) = 483.79 (Dic. 09 conocido a ese momento). Imo (a la fecha del V.R.) = 317.16 Aplicando la formula: MM = (0.061 x 216,000 ~ 5,301.53) x 483.79 / 317.16 = MM = Si, 12,011.57 MM = S/. 12,011.68 > SJ. 10,000.00 Como el Monto Maximo es mayor al solicitado se otorga los S/. 10,000.00. Este adelanto se comienza ‘a deducir y amortizar cuando se termina con el anterior. ADELANTO DE MATERIALES N? 02 DEFLACTADO Adelanto Ag deflactado a la fecha base (Monto maximo utlizable) 40,000.00 x 817.16 / 483.79 = SI. 6,555.74 ©. VALORIZACION NP 02 (AI 31-01-10) = Monto bruto valorizado 59,000.00 + Coeficiente de reajuste (K de Fob. 10) = 1.017 + Valorizacién reajustada: 59,000 x 1.017 S/. 60,003.00 + Deduccién del reajuste que no corresponde (A1) Monto total del adelanto (A1) a V.R. 8,301.53 Monto utiizado (deducido) en Val. Ne 1 (a V.R.) = 3,294.00 Saldo utllizable en la Val. N? 2 (a V.R.) 5,007.53, Monto utilizado en la Val. N? 2= 59,000 x 0.061 3,599.00 Luego 3,599 < 5,007.53, se deduce sobre 3,599.00 Ime = 807.60 (I.U. 21 de Feb.10) Ima 483,79 (|.U. 21 de Dic. 09) imo = 317.16 (I.U. 21 de Oct. 09) Deduccién = 3,599 (807.60 ~ 483.79)/317.16 = 3,674.46 ~ Amortizacién de adelanto (A1) Metrado utilizado: 200 bis. MIGUEL SALINAS SEMINARIO ICG, Instituto de a Construccién y Gerencia ICG om P.U, bls. cemento: S/. 15.00 (a fecha V.R.) = 200 x 15.00 = 3,000.00 Amortizacién (a P. B.) = 200 x 18.00 = 3,000.00 ‘Amortizacién (a fecha adelanto) = 9,000 x 483.79/317.16 = 4,576.14 Saldo por amortizar = 5,423.86 ~ 4,576.14 847.72 + No hay retencién por atraso por estos adelantos + Resumen Valorizacion reajuste (1) 60,003.00 Deducoién por adel. mat. (2) 3,674.46 Amortizacién por adel. mat. (3) 4,876.14 Si, 81,752.24 {, VALORIZACION N? 3 (Al 28.02.10) Monto bruto valorizado 65,000,000 Coeficiente de reajuste (K de Marzo 10) 1,013 Valorizacion reajustada: 65,000 x 1.013 65,845,000 Deduccién del reajuste que no corresponde (A1) Monto total del adelanto (A1) a V.R. 8,301.53 Monto utilizado (deducido) en Val. NP 1 (a V.R.) 3,294.00 = Monto utilizado (deducido) en Val. N° 2 (a VR.) 3,599.00 Saldo utlizable en la Val. N° 3 (a V.R.) 4,428.53, Monto utlizado en la Val. N® 3 = 650 x 0.061 = 3,985.00 Luego 3,965.00 > 1,428.53, se deduce hasta 1,428.53 que es el saldo por deducir del primer adelanto (At) con el cual se completa éste, quedarido la diferencia: (8,965.00 ~ 1,428.53 = 2,696.47) para ser la primera deduccién del segundo adelanto (A2), Ultima deduccién del Primer Adelanto (A1): Monto utilizable = 1,428.53 mr 1,198.23 (I.U. 21 de Mzo.10) Ima 483.79 (I.U. de Dic.09) Imo 817.16 (ILU, 21 de Oct.09) Deduceion 1,428.53 (1,198.23 ~ 483.79) / 317.16 Si. 2,947.68, + Ultima amortizacién del primer adelanto (At) Metrado utlizado: 150 Bis PU. bis. cemento: S/. 15,00 (a la fecha V.R.) Amortizacion (a la fecha adelanto) = 2250 x 483.79 / 317.16 = 3492.11 > 847.72 Saldo por amortizar (a fecha adelanto) = 847.72 - 847.72 = 0.00 (s6lo se amortiza ol saldo pendiente) Primera deduccién del Segundo adelante (A2): ‘Adelanto Az deflactado a la fecha base = 10,000.00 x 317.16 / 483.79 = 6,555.74 (Monto maximo utiizable) Monto utilizado en la presente Valorizacién: Si. 2,536.47 < 6,555.74 Luego se deduce sobre S/. 2,836.47 mr 41,198.23 (1.U.21 de Marzo 10) Ima = 667.44 (,U.21 de Ene.10) Mes de pago del 2do Adelanto. Imo 317.16 (1.U.21 de Oct.09) Deduccién = 2,636.47 (1,138.23 - 667.44) / 317.16 = 3,765.12 Primera amortizacién del Segundo adelanto (A2) Motrado utlizado: 160 bls. P.U.bls. cemento : S/. 16.00 (a fecha VR.) Amortizacién (a V.R.) = 150 x 15.00 = 2,260.00 Amortizacién (a fecha adelanto) = 2,250.00 x 667.44 / 317.16 = 4,734.96 Saldo por amortizar (a fecha adelanto) = 10,000.00 ~ 4,734.96 =" 6,265.04 No hay retencién por atraso por estar adelantados. Instituto de la Construccién y Gerencia, ICG "ADMINISTRACION DE CONTRATOS DE OBAAS a5 Resumen Valorizacién reajustada (1) 65,845.00 Deduccién por adel, Mat.At (2) 2,947.68 Deduccién por adel. Mat. A2 (3) 3,765.12 Amertizacién por Adel. Mat. At (4) 847.72 ‘Amortizacién por Adel. Mat. A2 (5) 4,784.96 53,849.52 4g. VALORIZACION N° 4 (al 31.03.10) + Monto brute valorizado 66,000.00 + Coeticiente de reajuste (K de abril 10) 1.013 + Nalorizacién reajustada 66,000 x 1.013 66,858.00 = Deduccién del reajuste que no corresponde (A2) Monto total del adelanto (A2) a VR. Si 6,885.74 Monto utilizado (deducido) en Val. NP 3 (aV.R.) = Si. 2,836.47 Saldo utlizable en la Val. N° 4 (a V.R.) Si, 4,019.27 Monto utilizado en la Val N? 4 = 68,000 x 0.061 = S/. 4,026.00 Luego 4,026.00 > 4,019.27, se deduce sobre 4,019.27 Ime = 1,437.47 (IU. 21 de Abril 10) Ima = 667.44 (I,U. 21 de Dic.09) Imo = 317.16 (ILU.21 de Oct.09) Deduccion = 4,019.27 (1,497.47 ~ 667.44) / 31716 = 9,758.95 - Amortizacién del adelanto (A2) Metrado utilizado = 300 bis. PLU. bls comento S/. 15.00 (a fecha V.A.) Amortizacién (a V.R.): 300 x 18.00 = 4,500.00 ‘Amortizacion (a fecha adelanto) = 4,600 x 667.44 /317.16 = 9,469.92 Sdlo se amortiza el saldo pendiente = 5,265.04 Amortizacién final = 5,265.04 ~ 5,265.04 = 0.00 No hay retencién por atraso por estar adelantado, No deben quedar saldos de Adelanto por Amortizar - Resumen Velorizacién reajustada (1) 66,858.00 Deduecién por Adel. Mat. A2 (2) 9,758.35 Amortizacién por Adel. Mat. A2 (3) 5,265.04 51,894.61 h. VALORIZACION NF 5 (al 30.04.10) + Monto bruto valorizado Sf, 26,000.00 + Coeficiente de realuste (K de Mayo 10) 1.012 + Valorizacion reajustada 26000 x 1,012 SI. 26,912.00 = Deduccién del reajuste que no corresponde (A2) Monto total de adslanto (A2) a V.R, 6,555.74 Monto utilizado (deducido) en Val. N° 3 (a V.R.) 2,536.47 Monto utilizado (deducido) en Val. N? 4 (a V.R.) 4,019.27 Saldo utlizable en la Val NF 5 (a V.R.) 0.00 Por Io tanto en la Val. N°05 no hay Deduccién ni Amortizacién - No hay retoncién por atraso por estar adelantados. = Monto a cobrar. = S/. 26,312.00 &ICG MIGUEL SALINAS SEMINARIO ICG, Instituto de la Construcci6n y Gerencia

Você também pode gostar