Você está na página 1de 26
INTRODUCCION Concertos Asicos Y DEFINICIONES La movilidad geogrifica 0 espacial de una poblacién €s un tema de interés directo para el estudio de los asuntos humanos por sus efectos sobre la distribucion ée Ia poblaciéa y por su interaccién con otras fuerzas emogréficas, asi como con otros aspectos del cambio ¥ la diferenciacién sociales y econémicos. El movimiento de la. poblacién en el espacio es un fenémeno polifacético en que la magnitud de los des lazamientos Varia de unos poces metros @ muchos dlémetios y en que Ja estadia en el lugar de destino varia de unas pocat horas a muchos afios. Una parte considerable de este movimiento es propia de las acti Vidades de la vida cotidiana : ir al lugar de trabajo y volver al lugar de residencia, ir de compras, hacet ‘isitas, viajar por razones de negocios o de reereo, para mencionar sélo uacs pocos ejemplos. Estos tipos de movilidad son interesantes por sf mismos, y las esta. disticas respectivas son stiles para muchos anilisis. ‘Sin embargo, deben distinguirse del tipo de movilidad que implica una estadia continua o permanente en el lugar de destino. Este es e! tipo de movilidad a que se refere el concepio de migracién. La caracteristica esenclal de la migracion es, pues, el hecho de que implica un cambio de lugar de residencia, o de lugar de residencia « habitual », es decir, ir a vivir en un lugar nuevo o distinto. 2 tester: Esia restriccion del concepto de migracion elimina otros tipo de movilidad espacial que: suelen denomi arse « migration » pero que, en obsequio a la preci sién cientiica, deben incluirse en otras categorfas, Entre «8i0s tipos de movilidad estén el nomadismo, el movi. mieato de grupos de poblacién que no tienen lugar fio de residencia, y 10s movimientos estacionales de per. sonas que viver ex dos © més lugares en el curso de uw aio, Incluse dentro de este concepto restringida/de migra- ion hay una serie de problemas conceptuales y tecnicos secundarios. El cambio de residencia 0 movilidad resi- dencial, como la movilidad en general, varia en un continuo de distancia, Los traslades muy localizados —de un apariamento a otro en un mismo edificio, de oa casa a otra en un mismo barrio o en una misma ciudad — son evidentemente formas de movilidad que Bo deben considerarse migraciones. De hecho, el uso el témino « lugar » en la definicién dada més arriba indica que estos desplazamientos minimos 0 se con- sidcran ‘migraciones. No se puede dar un significado completamente preciso a este término, pero tel vez su intenciéa se hace més clara cuando se reemplaza Ia Palabra « lugar » por la palabra « localidad ». « Loca lided » es también un térmizo algo impreciso, pero por Ja menos sirve para indicar que la migraciéa se com ibe como cambio de medio ademas de cambio de unidad de vivienda. Puesto que ai el cambio de localidad ti el cambio de medio es ficilmente susceptible de medicién objetiva, la distancia, que es una caracteristica més mensurable, es un susticuto aceptable. Llegamos asi 8 Ja conclusiéa de que sélo deben considerarse migra- sions los traslados 2 localidades que se encuentran una distancia minima razonable. Si todes los traslados, Pudicran clasifcarse por la distancia recorrida, el miai- Mo podria variarse segiin las circunsiancias, 0, lo que seria preferible, la distribucién por distancia podria estudiarse en relaciéa con otras variables pertinentes, como el origen, el destino, la duraciin de la estadia, gic. En la préctica, los datos sobre Ja movilidad resi- dencial rara vez se registran en términos de la distancia recorrida 0 en términos directamente convertibles a cesta distancia. El analizador se ve asi obligado a tra- bajar con aproximaciones a esa distancia que, en el mejor de los casos, son sélo estimaciones imprecisas expresadas eo calegorias de distancia amplias y n0 mutuamente excluyentes. Teniendo informaciin exacta sobre los puntos de corigea y los puntos de destino, seria posible tabular los traslados segiin Ia distancia recortida. Pero incluso en las condiciones més favorables, como las que offece lun registro demogréfico continuo, la produccion de este tipo de detalle es un proceso dificil y laborioso. En las condiciones tradicionales en materia de estadisticas — él censo o la encuesta — los resultados se tabulan Recesariamente sepin las unidades administrativas © politicas en que esté dividido el pals, y los puntos de ‘rigen y los de destino no se especifican por debajo de este nivel. Por consiguicnte, la migracion se define operacionalmente como cambio de residencia de una divisién civil a otra, y el volumen de migracién es en grado considerable funcién del tamafo de Tas zona clegidas para Ja complicacién de los datos. Asi, si la slase de unidades terntoriales elegida es la divisién civil minima (cordado, muaisipio, ciudad, etc.) cerd como migracién’ una proporcion mayor de la movilidad residencial que si la unided clegida fucra la division civil mayor (Estado, provincia, etc). ED cualquiera de los dos easos, cierto niimero de despiaza- micntos muy pequetios (por ejemplo, de puntos cercanos al limite de una divisién a puntos muy préximos situades em la divisién adyacente) se contara como migracién, ¥ cierto mimero de desplazamientos mayores (por ejemplo, de un extremo de una divisidn a otro) no sera considerado migracién, Dado que las divisiones civiles de una misma clase varfan mucho en tamafo, forma y, longitud det limite, es obvio que este criterio de identificacién de migrantes carece de uniformidad. El salidot debe proceder com cautela al hacer com- tracioes de la movilidad interna entre paises o entre ynas de un mismo pais. Por supuesto, ¢3 conveniente ne las unidades sean lo més pequefias posible. De te modo puedea reunirse en unidades mayores segin necesano, Ademés, se pueden hacer diversas com- inaciones de detalle gcogréfico ; por ejemplo, es posible Dbular en detalle zonas de destino pequeflas en relacion on zonas de origen mayores. Este problema de la comparabilidad de los datos sore unidades de superficie de diferente tamafio y ardcter se plantea casi siempre en toda clase de Nestigaciones con unidades espaciales, pero es tal e7 particularmente 2gudo en el caso de las investiga- jones sobre migracion. Pusden verse ejemplos de apes de sluioa ea la obras de Hagerstand y chi. Las definiciones que se dan mis abajo se han formu- ido con miras a aplicarias a cualquier clase de datos Ur se aualicen, pero revelan hasta cierto punto las cacesiones que an de hacerse entre Jo ideal y lo actible ea el mundo real de la investigacion empiri e como un conjunto de ténminos bésicos fara facilitar la comunicaciéa y el intercambio de onocimientos relatives a los fenémenos a que se re- jeren. Estas definiciones son en general compatibles on las dadas en el Diccionario demogréfico plurilingie, jublicado por las Naciones Unidas, pero difieren en Iue se concentran principalments en la terminclogia de ‘migracion interna e introducen una serie de elabora- ones y refinamientos. Intervalo de migracién La migracién se produce més 0 menos continuamente mm el tiempo. Para estudiar su incideacia, hay que unit daios relativos a perfodos detemminados. EL niervalo puede ser definido (por ejemplo, un af cinco tfos, diez afios, el periodo interceasal) 0 indefinido ‘por ejemplo, In duracion de la vida de la poblacin Viviente en una fecha determinada). Cuando los datos fe refieren aun intervalo definido, podemes decir que miden la migracién de plazo fijo o de periodo, y distinguirlos asi de los datos sobre la migracién que se produce durante todo el periodo de la vida de una poblacion © de los datos basados en el dltimo lugar je residencia y carentes de referencia temporal deter- minada. Tonia Higerstaod, « Migration and area; murvey of sample of Swedish migration flelds and hypothetical consider- sions on thei genesis >, eu David Hanserberg, Torsten Higer- trand y Bruno’ Oseving (compiladores), Migration is Sweden, Land Sudice in Geogrephy, Ser. B., Humon Geography, No. 13 Cand, Universidad Reel de Land, 1957), pags. 27-158: Roberto Gach’ « Sutstcal analyss of geosraphical series», Buletin de Tinaniut international deta. sarisique, Estocolmo, 1938, Tome 36, Livraisoc 2, pigs. 229-240. * Estudios de poblacin, No. 29 (publicacéa de las Naciones Unilis, No. de veats: 5820.4. Las versiones inglesa y fran Gasca sparecieron en 1958 la espaGola, ea 1959; ¥ la russ, © 196d. El Diccionario ambit ha io’ pabikade por divers organizaciones en otros ence idiomas por lo menos. Migrante y migracién [7 La migracion se define como un traslado de una | zona defisitoria de la migracién a otra (o un traslado | una distancia minima especifcada) que se ba hecho durante un intervalo de migracién determinado ¥ que ba implicado un cambio de residencia. Un migrante fs una persona que hha trasladado su lugar de Tesi- dencia habitual de una zona definitoria de la migraciér ‘otra (0 que se ha trasladado a una distancia minima ‘especificada) por lo menos una vez durante el intervalo de migracién. Las personas que se trasladaron durante el imtervalo y muriron antes del fin de éste deber contarse, en rigor, como migrantes, y sus traslados ‘como migraciones. No obstante, como la informacion sobre migraciones se obtiene generalmeate después del fin del intervalo y con respecto a personas que todavia viven ea ese momento, tamio el mimero como los traslador de los migrantes que murieron entre tanto suelen excluirse. = En un intervalo de migracion determinado, el n6- mero de migrantes rara vez o nunca es tan grande como el nimero de ‘ones. A menos que él intervalo tea muy corto (un dia, o tal vez una semana), es seguro que algunas penn se dsplazaris més de tuna vez. En general, cuanto mayor sea el intervalo de migracién; tanto mas el oSmputo de migrantes seri tuna subestimacion del volumen de la migracién. Inver- ‘samente, cuanto mis breve'sea el intervalo de migr cin, tanto més se acercaré el o¢mputo de migrantes al mero de migraciones. Zone de origen (salida) Desde el punto de vista de la migracién, la zona (0 lugar) desde Ia cual se hace el traslado es la zona de corigen. Desde el punto de vista de los migrantes, la zona de origen puede ser: a) la zona de residencia al co- mienzo del intervalo de migracién, o b) la zona de residencia a partir de la cual se hizo el dltimo traslado. ‘La forma en que se defina la zona de origen dependeré del cardcter de la informacién de que dispoaga el analizador. Zona de destino (entrada) Desde el punto de vista de la migracion, 1a zona ‘en que un traslado termina ¢s la zona de destino. Desde fl punto de vista de los migrantes, la zona de destino ‘es Ia zona de residencia al fin del intervalo de migra- cién. Corrientes migratorias Rigurosamente definida, una corriente migratoria es el nimero total de traslados bechos durante determi- nado intervalo de migracion, procedentes de una mism2 zona de origen y encaminados a una misma zona de destino. En la prictica, generalmente es un conjunto de migrantes que tienen una zona de origen comin y una zona de destino comin. Los datos sobre migraciones o sobre migrantes puc- den clasificarse por zona de origean y por zona de 2 Gestino para formar una matriz de n(n—1) corrientes, oun conjunio de n(n~1)/2 pares de corrientes, donde cada par representa movimientos en direcciones opues. ‘as. Asi, si la comicate de migracién de la zona i a la ‘ona j $e Tepresenta por el simbolo M,,, la corrieate ‘opuesia se representa por M,.. La mayor de las co. Mientes en cualquiera de estos pares se devomina corriente 0 corriente dominante y la menor contra corriente 0 corriente inversa. La sama de los dos miembros de un par de corrientes se denomina inten. ‘cambio bruto. Migrante absoluto y migracién absoluia Una persona cuya zona de residencia en Ie fecha del censo 0 la encutsta no es la misma que su zona de Racimiento es un migrantc absoluio. El numero de “Hales personas en una poblacién se denomina comin. ‘Wente « migraciéa absoluta ». No obstante, este nimero Constituye una gran subestimacién de ls’ cantided de Wigracion que se he producido durante el periodo ea rida de la Poblacion viviente y del nimero. de Personas que han migrado, pues excluye todos los faslades que sc han producido entre Ia partida de la ona de nacimiento y la legada a la zona de residencia repistrada en Ja fecha del censo, y no cuenta como migantrs a las personas que salicron de sus zouas de Bacimiento y luego volvieron a ellas. Ademés, no puede fener en cuenta la migracién de las personas que mnrieron antes de la fecha del censo. Cuando se poree 4a informacion necesaria, el cémputo de migrantes abso~ Toto: puede ampliarse incluyendo las personas que han Fepresaco a sus zonas de nacimiento. El resultado serd €l mimero de las personas que han migrado alguna Yeh Y eu este caso ] migrante absolute se define como Ja periona que ha vivido alguna vez fuera de sv Zona de nacimiento. Inmigrante interno e inmigracién interna Todo traslado es una emigraciéa con respecto a la zona de origen y una inmigracion con respecto a la zona de destino. Todo migrante es un eiigrante con Fespesto a le zona de salida y un inmigrante con respecto a Ja zona de entrads. Un inmigrante interno f§ aa persona que entra en una zona defnitoria, de Ja migracion cruzando su limite desde un punto situado fuera de ella pero dentio de distinguirse del inmigrante externo, que es un migrante intemarional que entra en una zoua desde Un lugar situado fuera del pais, I nimero de inmigrantes internos ca. un intervalo de migracién suele ser menor que el mimero de in- migraciones interna: durante el mismo intervale, puesto que una misma persona puede hacer més de una inmigracion interna durante el periodo. Pero indepen flentemente del nimero de enuadas y salidas ‘que bage durante el iatervalo de migraciSn, el inmigrante intemo serd tenido por tal sélo si vive en la zona de Gestino al fin del intervalo o muere en esa 20a antes el fn del intervalo, ~ Emigrante interno y emigracién intema Un emigrante imtero es una persona que sale de una zona definitoria de la migracién cruzando so limite ‘asia un punto situado fuera de ella pero dentro de ‘un mismo pais. Debe distinguirse de] emigrante externo, gue es un migraste intemmacional que sale para otto Pais eruzando un limite internacional. Ea una zona determinada, el mimero de emigrantes intemot en un intervalo de migracién suele ser menot Que el ndmero de emigraciones internas durante el tismo periodo, ya que una misma persona puede hacer més de una emigracicn interna durante ese periedo, Como en el caso anterior, independientemenie del smimero de salidas y entradas que haga durante el inter- Valo de migracion, el emigrante interao seré tenido or tal sélo si vive fuera de Ja zona de origen al fin Gel intervalo 0 muere fuera de ella antes del fin del Migracién bruia y migracion neta Los datos relativos a todos lot traslados 0 todos los migrantes, dentro de la gacién y la emigracion intemas, 0 de los inmigrantes } 105 emigrantes imternos, es el movimiento migratorio. La expresién migraciin neia se refiere al saldo de los aslades en direcciones opuesias. Con respecto a una zoas determinada, es la diferencia entre la inmigracion ¥ la emigracién internas, Si la inmigracién interna es mayor que le emigraciéa intema, ia ganancia neta de poblacion de Ia zona puede clacificarse como inmi gracién interna neta y tiene signo positive. En el caso contrario, ba habido emigracién interna neia, que tiene Signo negativo, La migracién neta es igual al némero neto de mi- gasies porque Is diferencia entre los inmigrantes y Ja inmigracién internos es igual a la diferencia cate Jos emigrantes y la emigracién internos. Pero esta TeliciOn se da slo si: «) se incluyea en el computa Ge Ja migracioa los traslados de las personas que han Buerto y se incluyen en el cmputo de migrantes los migrantes que ban muerio, o b) tales traslados y tales migrantes se excluyen de los cémputos respectivos: Por Supuesto, les resultados de a} no sern ipuales a los de 0), El primer procedimiento da el saldo debido a la migracion total ; el seguado da el saldo debido a la migracion de las personas que todavia vivian al fin del intervalo. Cuando se saca Ia diferencia eatre la comriente y Ia contracorrieate en ua par de corrientes, el saldo ¢3 la corriente neta. La suma algebraica de las corrientes Betas de ung zona determinada es igual a la migracion exa de esa zona, PRINCIPALES FUENTES DE DaTos Los senses, los registros de poblacion y las. en- fgussias Por muestreo ‘son las principales. fuentes de informacién sobre la. migracién’ interna, Censos Los datos censales ban sido y todavia son la fuente principal de informacion sobre 12 migracién interna ea la mayoria de los paises del mundo. Hasta que se produzca tn aumento considerable del ntimero de paises que pueden establecer sistemas eficaces de registro de Ia poblacién, es probable que los censos sigan siendo Ia mejor fueste de tal informacién. Los dates censales sobre 1a migracién intema se obtienen directamente incluyendo una pregunta sobre migracién, ¢ indirecta- mente mediante procedimieatos de estimacin en los cuales se usin datos presumitlemente obtenidos con oir0s fines. Las preguntas directas que suelen hacerse sobre migracién interna se refieren a: el lugar de naci- mienio; el Gltimo lugar de 1a hima residencia ; la duracién de la residencia en el lugar en que se efectia cl ceaso; el lugar de resideacia en una fecha determi- nada anterior a la del censo. Sobre la base de las respuestas a cualquiera de estas preguntas, la poblacién total de una zona puede clasi- ficarse en dos grupos : migranies y no migrantes. Como ya se ba indicado, el eriterio de esta clasifcacién depeaderé del cardcter de la investigaciGn. Asi, los migrantes pueden ser las personas censadas en un Iugar que no sea su lugar de nacimiento, o las personas cuyo ultimo lugar de residencia no sea el Inger en que se efectia el censo, o las personas que hayan vivido en el lugar en que se efectiia el censo por un periodo més breve que su edad, o las personas que hayan residido x afos en un lugar que no sea su lugar de residencia ea el momento del censo. La informacién indirecta sobre la migracién interna puede obtenerse comparendo los oSmputos de 1a po- blacién total relativos a zonas componentes en dos senses. La diferencia de oSmputos de poblacién entre los dos censos da una medida del cambio de la pobla~ cién total en una zona. Si este cambio total no puede auibulrse totalmente a nacimientos o defunciones, el saldo es atribuible a la migraci6a. Restando el ereci- micato vegetativo del cambio total se obtiexe un sdleulo de la migraciéa neta de Ia zona. Anslogamente, pueden obtenerst célculos zonales de la migracion intercensal neta sobre Ia base de las distrbuciones por sexo y por edad de dos censos sucesivos. Encuesas * Las cocuests,periédicas por mursrco han, Uegado 4 ser una fuente importante de informacién demografica en muchos paises, y en algunos sc ban empleado para Yeunir informacién directa sobre la migracion interna. Donde no hay un sistema de registro de poblaciéa, las ‘encuestas por muestreo constituyen un medio de obtener informacion al dia durante el periodo postcensal, Lot osibles usos de las encuestes por muestreo para la ebtenciéa de estadisticas de migracién son enormes. En general, en estas excuestas se ba dado especial importancia’a la obtencién de datos sobre la migracién interna que complemeaten la informacién obieaida me- diante los censos nacionales. Los censos y las encuestas representan un enfoque retrospectivo de a medicién de la migracién. Esto es, se releren al comportamiento pasado de la poblacion enumerada en Ia investigaciéa. Por consiguiente, los re- sultados s6lo se refieren a la migraciGn de las personas que han sobrevivido hasta la fecha de la investigaciéa. Registros de poblacién En algunos paises existe la prictica de registrar los cambios de residencia. Cuando este registro se bace en forma sistemética en todo el pals y los datos consi- guientes se emplean para preparar estadisticas sobre movimieatos de poblacién, el sistema de registro 3 potencialmente una excelente fuente de datos para el estudio de la migracin interna. Aunque actualmente hay varios paises en los cuales ios registros de pobla- cién pueden proporcionar estadisticas exactas sobre La migracién interna, los datos publicados sobre migracien interna son escasos, pues se limitan en general al yolumen de la inmigracién interna y la emigracion interna de zonas componentes. La importancia de los tegistros de poblacién como fuentes de datos sobre 1a migraciéa interna reside no tanto en que actualmente se san mucho, sino en que tieaen grandes posibilidades para el futuro. Ea los capitulos siguientes se examinan el cardcter de los datos que pueden obtenerse de los censos, los métodos de utilzarlos para el anélisis de la migraciéa, Yu exactitud y adecuacién. Ademés, en los anexos Ty TT se indican algunos usos de los datos de los registros de poblacién y de las encuestas por muestreo en el andlisis de la migracion. Capitulo primero DATOS CENSALES SOBRE LA MIGRACION INTERNA Lucan De NACIMENTO ‘Las consideraciones de costes hacen muchas veces opertuno mantener al minimo el nimero de preguntas 0 ua formulario censal. Entre las preguntas slacion adas directamente con la migracién, tal vez la mis ampliamente utilzada sea 1a del lugar de nacimiento, fa Prepunia es una de las quc recibieron maxima rioridad en las recomendaciones de las Naciones Uni- as para los ceasos de 1960 y 1970 y, de hecho, unos cien paises obtuvieron informacion sobre el lugar de ‘acimiento en los censos realizados en 1960 0 hatia esa fecha. La mayorte de os que carecen de tal informacion 40n paises recientemente independizados que acaban de Jevantar su primer censo. Es0s datos se obtienen ha iendo una simple pregunta, como « ; dénde nacid esta Persona? », con respecto a todas las enumeradas en el Genso. La contestacién a esa pregunta puede hacerse figura: de varias mancras, sega el grado de detalle (eon, respecto a unidades’terntoriales) deseado sobre Jos datos de migracién. El lugar de nacimiento puede registrarse como la aldea, ciudad o distrito donde aacio Js persons, o tal vez una unidad mayor, como un estado, Provincia © gobernacién. A los nacides en otro: peises que se registran por separado, pucde distinguirseios des. ‘pués como migrantes internacionales, que no deben Incluirse en el estudio de Is migracién interna, Migrantes absolutos A base de las respuestas a la pregunta sobre el lugar e nacimiento, puede clasifcarse la poblacién euume. rada en dos grupos: 1. Migrantes, definidos como las personas enumera- das eu un lugar distinto de aquel en que nacieron ; 2. No migrantes, éefinidos como las personas enume- radas en el lugar donde nacieroa. La categoria de migrantes puede subdividirse después en comentes migratcrias segin el lugar de nacimicnta y de residencia concretos. En el cuadro 1, donde la Poblacion enumerada en cada gobernacion de la Re~ Publics Arabe Unida en 1960 esti clasificade tambica Por gobemacién de nacimiento, figura una recopilacion itustrativa de los datos sobre el lugar de ‘nacimiento, La columna 2 indica que I gobernacién de El Cairo tena en 1960 un total de 1.194.266 inmigrantes inter. ‘OS absolutos (el total de la columma 2 menos a cifra ea la diagonal, es decir, 3.273.700 menos 2.079.434), Ge los que 47.220 nacieron en Ia goberaacion de Alejandtis, 9.464 ea la de Port Said, 216.764 en la de Menoufia, etc. Andlogamente, la primera Linea de! evadro indica que la gobernacion de El Cairo tenia ‘un total de 241.603 emigrantes internos absolutos (2.321.037 meaos 2.079.434), de los cuales 31.049 Vivian en Ja gobemacién de Alsjandria, 5.293 en la de Port Said, 7.038 en la de Menoufia, etc Las cifras en los espacios de la diagonal del cuadro indican el mimero de no migrantes absolutos en cada gobernaciéa, Las corrientes de migrantes absolutos se indican en forma més apropiada en el cuadro 2, que para la apdemnacién de El Cairo da las cifras de inmiprantes ¥, emigrantes interncs, el volumen de migracién neta, el origen y destino de'cada corriente de migracion 2 1a gobernaciéa de El Cairo y desde ésta, y el saldo meio de cada par de corrientes. El mimero de inmigrantes internos absolutes de El Cairo excede en 952.663 el de emigrantes internos absolutes. Esa diferencia indica la migraciéa neta per~ manente a la gobernacién de El Cairo y puede divi ea corrientes elas (es decir, aumentos y disminuciones Fesultantes del intercambio migratorio con cada tno de las dems gobernaciones). Por ejemplo, El Cairo regis taba un aumento neto absoluio de 209.726 personas originarias de Menoufia, una disminucién de’ 23.959 Personas trasladadas 2 Giza, etc, Los métodos cartogrificos son tiles para preseniar saldot © corrientes de migracién, pero pueden 20 set Wiables si el mimero de unidades territoriales es suma- mente grande. Los datos para la India (con las fronteras sxisteates en 1931) se indican gréficamente en el mapa 1, donde la diseccién y la magnitad de las principales corrientes netas estin representadas por uns Hecha'euys anchura es proporcioaal al volumen ‘del saldo, Como se ha scfialado con respecto a Ia migracién intema en general, a cifra total de inmigrantes internos absolutes para todas las unidades territories de un pas es igual al total de los emigrantesinteraos absolutos, ¥8 que cada inmigraate iatemo a una zona et un emigramte interno de otra. Por consiguiente, las sures Ge los saldos netos de todas las zonas es necesariamente cero, El total de inmigrantes 0 emigrante: interes This indie] simerode\perionas que fcron cnumeradas en un lugar distinto del de su nacimicato ;_. $ decir, el miimero de migraates “@bsolutos del: pale Este total puede obtenerse a partir del cuadro 1, Sustrayendo las cifras en los expacios de la disgonal del total gencral dz los extremos. Asi, para la Repiblica Atabe Unida, el nimero de migrantes absolutos tur de 2.697.309, y represents un 10,5‘ de la poblacion SE A I 1 oxpena jp sepewor sea san secret! ToL 0764 ‘omg a NQDNAEEOD ‘SULATOSEY syMOLYsONN svLaN SUININADD 4 ONLISAG HA NOIINNIODD ‘You SONUERENE SUINYWDING "NGONWO. BO NOEDYNMANOO MO SOLITIOSEY SONKLAE SLINYUOONNT i open “05 yd 'y1onpens “oyes0a8 spend ‘IH YO (E961 2p Of OHND fa) wonEMog fo meU29 O961‘sosmDD K YaNSDENE 3p oMDWNIEdEC ‘NEA eaRAY EoaNdeN | uN wer eloz °° o o w ves won mymwIny — om> IF mina oF ON (961 VEIN BeMEY YORKEQERY ‘OKIVEARNNA Ba NOIDMREALOD A OINAINIDN He NODWAGNOD YO VAYOLEIEVTD NOY MO 1 oupeny Mepa 1 SOBRE METAS DE NOGLACION AREOLA mms EsTADOS ¥ PROVINGAS, IND, 1991 Fupere: Kinsley Davis, The Populetion of india and Pakistan (Princeton, Pronees University Press, 1951), péz. 108. total, La suma de los aumentos netos absolutos (0 la de las reducciones netas) es una indicacién de la re- diswribucidn debida 2 le migracién absoluta para el fs en su totalidad. Se obtiene del cuadro 1 sustrayendo totales horizontales de los verticales y sumaado las diferencias de idéntico signo. Para la Repiblica Arabe Unida el volumen de redistribucién absolutz fue ex 1960 de 1.558.452 personas, es decir un 6,0% de la poblacién total, Estimacién de la migracién,intercensal Sise dispone de estadistcas sobre lugar de nacimiento para el mismo conjunio de unidades territoriales en dos ensos consecutives, pueden utllizarse para hacer una cstimacion indirecta de la migracién neta del periodo {intervensal para cada unidad. Asi pues, si I: € live S00 las cifras de inmigrantes absolutos en una zona deter- minada en dos censos en las fechas «¢> y «ttn, 9 SIO, ¥ Om Son las cifras corres: de emigrantes imernos absoluios, la estima- ci6a de 1a migrackoa neta intercensal para esa zona es dada por la {Grmula : Q)— MNeta = (ea — Orne) — (Sule — $,0%) donde S; y So son los coeficientes de supervivencia inter- ccensal que dan la proporcién de /, y O; que sobrevivirén el periodo intercensal. La misma férmula puede escribirse de 1a manera siguiente = @) M Newa = (lta Sli) + (50O1— Orn) = Mit My ‘Ast, Ios datos sobre lugar de nacimiento de dos teensos no s6lo proporcionan un medio para calcular el saldo de migracién inierccasal, sino que sirven para analizar ese saldo en dos componentes, a saber, la migracién neta de personas nacidas fuera de la zona 4.) y de personas nacidas en la (M,). En la prictica, la principal dificultad ea la aplicacién del méiodo es Ia estimacién de S, y S.. Se requiere ua volumen considerable de datos y célculos para derivar cestimaciones exacias de 5S, y So, de los que, en general, no se dispone. Son factibles varios procedimientos, algu- nos complejos y mis exacios, otros sencillos pero aproximadcs. Algunos de ellos se examinan a contiaua~ eiéa, comenzando con e] mas encillo y abordando esputs los més complicados. Procedimiento 1 Si no se dispone de datos sobre 1a distribucién por edades de las personas nacidas fucra de la zone, es virualmente imposible calcula exactamente los cocf- ientes de supervivencia. En es0 eso, se recomienda considerar 5; y So iguales al coeficiente de supervivencia, global del censo (relacién entre las personas de no més aos de edad del pais en el segundo censo y las personas de toda edad en el primer censo, es decir, Px. 1u/P:) 0 al coesictente global ce supervivencia de la table de mortalidad (T,/To), si se dispone de una tabla apropiada para todo el periodo. Esos coeticientes pue- ea no indicar la probabilidad de supervivencia con gran exactitud y habrd algin error en la estimacida de la migracion ; pero es evidente que un célculo de ta migraciéa neta obtenido utilizndo incluso un coef iente de supervivencia bastante aproximado seré més exacto que tino que no tenga en cuenta para nada el factor de la mortalidad. Si se bace caso omiso del efecto de la mortalidad, Ja formula para la migracioa neta queda reducida a QB) M’Neta = Ui 1) +01 Ot) = Mt Me Comparando la M’ Netz, se aprecia facilmente que si se hace caso omiso del efecto de la mortalidad, ln migraciéa neta intercensal entre las personas nacidas fuera y dentro de Ia zona, seré subestimada en el niimero de fallecimientos cotre 1, y O, durante el periodo intercensal. Ello puede constituir.un grave error para un intervalo ordinario intercensal de diez aos ; la poblaciéa interesada es uaz cohorts de migrates absolutos que pueden haber migrado en cualquier mo- ‘mento antes del primer censo y cuyo mimero puede, or consiguiente, disminuir considerablemente 2 causa de los fallecimieatos ocurrides durante el periodo, No obstante, ese error seré atin mas grave en los ‘componentes M’, y M’, que en la M’ Neta. El error en In estimacion de la migracién neta se compensa en alguna medida porque Try O; ticnea sigacs opuestos en Ia ecuacién. Con todo, el no tener en cuenta la morta. Vidad ocasionard casi seguramente une subestimacion de la migracién neta, ya que es probable que el mayor de los dos components J; y Os se reduzca mis, a cause de lz mortalidad, que el menor de ellos. En el cuadro 3 se ilustra numéricamente la aplicaci6n el procedimiento 1, coa datos para el subcontincnte indio correspoadientes a 1921-1931. En ese. ejemplo, se supone que el cocficiente de supervivencia de las Personas nacidas fuera de la zona es idéatico al com rrespondiente a las nacidas dentro de ella; se calcula ‘a partir del coeficiente de supervivencia global del censo decenal, que era aprorimadamente del 81%. Los cAloulos indican que el Estado de Assam repistr6 un aumento aeto de 205.000 habitantes, resultante de un movimiento neto hacia el Estado de 211.000 personas nacidas fuera de 4 y una corriente neta fuera del Estado de 6.000 personas en él. El movimiento bacia ‘Assam parece haber sido virtualmente de una sola direcciéa. Por 1 coutrario, Bombay, registra una in- ‘migracién intema neta de 96.000 personas nacidas fuera del Estado y una emigracién interna neta de 42,000 Personas nacidas en Bombay. Procedimiento 2 Si se dispone de Ia doble clasificacion por edades de Ja poblaciéa segin el lugar de nacimiento y el lugar de residencia en el altimo de dos censos. pero no en ‘ambos, puede calcularse separadaments un coeficieate ‘plobal de supervivencia para las personas nacidas en cada una de las unidades territoriales. En el cuadro 4 se dan ejemplos del céloulo de tales coeficieates con- cretos de supervivencia por 20026 para las aueve divi. siones. geogrificas de los Estados Unidos de América, y en el cuadro $ se describen e ilustran las operaciot para calcular por separado la migraciGa neta entre las personas nacida: dentro y fuera de la divisién de Nueva Inglaterra. Las cifras que figuren en el cuadro S para cada division fueron obtenidas sumando el mimero de per sonas acids en esa division y enumeradas en el resto el pais, Las relaciones de este tipo sblo son aceptables como ceeficientes de supervivencia si la poblacion nacida en cada zona es razonablemente « cerrada >. es decir, no sfectada por la migracién externa, una de les condiciones para la aplicabilidad de los métodos de coeficientes de superivencia. (Véase el capitulo II.) 1 evadro 5 se aplican esos cotficientes a la in residente de Nueva Toglaterra en 1950 que a sido clatifcada por divisi6n de nacimiento. Las Gira Hipowces esultantes (es deci, las cifess que ccabia esperar registrar en 1960 en ausenciz de todo aublo debide ia migatin) subsrasn despa ée las correspondientes a la poblacion de diez o mas aos de edad enumerada en 1960 para calcular les varis- ciones netas debidas 2 la migracion de cada seemento de la poblaciéa resideate. Las cifras de la columna (8) indican que en 1950-1960 la division de Nueva Ingla~ terra registré una disminucién neta de 65.964 habitantes 2 causa de la migracién de varones de diez 0 més aos de edad en 1960. Esa disminucién es el retultado de Ja suma algebraica de uua mayor reduccién neta — de Cucdro 3 Micsaciéns Neth HSTDUDL A PuRTM DE Los DATOS SouRE LUGUR DE NLCREENTO, eTERNBIADEE ESTADO! DEL URCONTDTE ‘ibe, VARONEE, 1921-1931 PROcEDDAENTO 1 Trap eros Bmurgee, omen‘ anal ees ‘eh Te Tox é Tae eo ion feeds sae ze wait Elad PERED rou @ oo oa @ @ © aun 671195 74821 46136 ITS 4211183 — 6 03S 4 2DS 118 Madras 97 105 119621 580135 723755“ 40966 — 255 845 — 212879 Mysore 187000 206250 “45349 ‘Seaio 452790 17677 435113 Bombay 474585 480587 197593 202197 L961 aziey 4 $4022 Nota: Se supone Columas (6) = eohumns (3) — wos, 1 A columas ()yeshumaa (9) — columns (2) 37081 — os) ® a oat e gue el coeficiente de supervivencia decenal de las personas nacidas fuera de un Estado et igual al de las personas nacidas en &, y que ambor eq ales ‘columsa (5); columoa (8) = columza (6) -+ columns (7 FuENTE: KC. Zachariah, 4 Husorieal Continert (Bombay, Asia Publisting House, Tye. ‘Sudy of Internal Migration in the Indian Sub- 1964); datos tomados del cuatro 3.6, pags. 60, Cusdro 4 (COEFICHNTES GLOBNLES DE SUPERVIVENCA DE 10S VaKONES mLANCOS NATIVOS POR DIVISION ‘GEDGRAFICA DE NACIMIENTO, ESTADUS UNIDOS DE AMERICA, 1950-1950: PROCEDDGENTO 2 ter “uae e Srumerados'e enurerades’ en CoeSclente dt Omir enaa, Gedy Eats ccna 2 ain a scm cate Tae RE 7 None dere ‘ousie ance 93970 mine Ne mis Scan Sino Ceeetiee 0 BeesNeaBise cam Nat Haoe THGSeapuuls sea usa Gees Sonor die Stu | Simo fas Shane can ie teh Sabhe Sais sina Reta : fron ieee os nos eas Soiaees Shea Ton us pesom Gia esse O91 FuENTE: Para las columaas (2) y (3), vease Hope T. Eldridge or States and Geographic Divisions of the United States ‘Nei Intercensal Migraion 1980-1960 : Methodologies! and Sub- Bonuive Aspects Analyical and Technical Report No.8 (Centre de Fstadies Demoprancos de Ja Universidad de Pensivania, Fadel, 1968), candro D, pags. 183 3 191 > Cuadro $ Emtomsci6s evs esrmups A Nueva Inousrenms ron preiaés espeninics De NkcDEENTO, VAnONES InDIGENAS BLANCOS, 1950-1950: FROcEDDEENTO 2 (consinuacién) Dinton de nacindeso ‘me Ture, Inara €2°1950 Cras previsas Verge Raps aeipon 4p RE ds alee Fest me a @ Nueva Inglaterra... 3495223 ‘Alléatico Medio 223 158 Cenixe Nordeste - 46661 Geniro Noroeste |. > 20915 ‘Allintico Sor 34110, Centro Sudese | 10759 Centro. Sudoeste 10293 Mortals Rocesss| 6083 Pacifico. - 10833, Tora = 3811 035 ‘Fuusre : Columnas (2) y (), cuadsos & por les corfcieates de supervivenciaindicades Columns (4) menos columa (3). 187.046 habitantes — debida a la migracién de varones necidos en Nueva Inglaterra, y de uo aumento neto de 121.082 habitantes debido a la migracin de varones acidos en otras divisiones de los Estados Unidos de ‘América. La inmigracién intema de 121.082 varones nacidos en otras Givisiones derivé de $9.781 nacidos tn la divisiéa del Aéntico Medio, 21.239 en el Centro Nordeste, etc. La migracién neta de personas menores de diez afios de edad puede calcularse directamente sobre la base del segundo censo, ya que nacieron durante el perfodo intercensal, y las que vivian en 1960 fuera de su divisién de nacimiento eran necesariamente migrantes intercen- sales. Procedimiento 3 Si las extadisticas por lugar de nacimiento se tabulan segin la edad y separacamente para todas las unidedes territoriales de aacimiento y de residencia (es decir, para cada comriente absoluta) y en ambes censos, pueden obte~ rere estimaciones més exactas de la migraciOn neta de perfodo y ex0s eflculos pueden hacerse con considerable Getalle, es decir, por edad y para las personas nacidas dento y fucra de las divisiones separadameate, y con informacion atin mis pormenorizada para los nacidos dentro y los nacidos fuera de Ia divisién, por zona de racimiento, El procedimiento es andlogo al descrito precedentemente, pero les cdlculos se hacen por sepa- Fado para las cohortes de cada edad. Este procedi- tjento constituye una aplicacién especial del méiodo ce coefcientes censales ce superviveatia, cuyos proble- ‘mas y procedimientos se examinan con més detalle en el capitulo II. A continuacién se indican las operaciones que enirsfan loz célculos_respectivos, con ejemplos tomados de datos para los Estados Unides de América. Operacién 1 : Obténganse para cada zona los totales pot edad de la poblacién de varones (o mujeres) nacidos y os as Anas otractin ar @ @ 3ins7z 2984526 = — 187 046 204962 264743 + 59781 42553 G72 21238 18939 28311 +9382 31302 45401 + 14089 2710 182704 5 560 3682 15132 $5480 Sai 7856 +2035, 10.482 13988 $3536 3500963 3ase999 | 5964 70, Colamea (3) = columns (2) multplicada nIa columns (4) del cuadro 4; colamna (5) = 10 en esa zona y enumerados en cualquier owo lugar del fais. Si esos datos no figuran directamente en el censo, Pueden obtenerse combinando las cifras apropiadas de Ta doble clasificaci6n detallada. El cuadro 6 es un ejemplo del tipo de datos necesarios para calcular los coeficieates de supervivencis de cada rona utilizando informaciéa sobre las nucve divisioncs geogréficas de los Estador Unidos. Las cifras se han ajustado para los casos en que n0 se indica el lugar de nacimicnto, supo- niendo que existe proporcionalidad. Operacion 2: Célculese una serie de cosficientes de supervivencia para cada 2002 de nacimiento, dividiendo Jas cifras del Ultimo censo por las correspondientes al eenso anterior (misma zona d= nacimiento y misma cchorte por edad), Como en el prosedimiento 2, esos coeficientes sélo serén aceptables si la poblacion nacida en cada zona es « cerrada » o virtualmente « cerrada ». Usilizando los datos del cuadro 6, se calculan ea el cuadro 7 algunos coeficientes de supervivencia a modo de ejemplo. Operacion 3 : Multipliquese la poblacién de una zona determinada en el primer censo por los coetcientes de superviveucia para. obtener el niimero hipotético de supervivientes en el segundo censo. Las cifras bipo- téticas se obticnen separadamente por edad y zona de nacimiento, y se repite el procedimiento para cada zona ( cada sexo w otra subsategoria de la poblaciéa), En Jos cuadros 8 y 9 se dan ejemplos de la operacion 3 pis is given screamencaca de Nun Tolan coeficentes del cuagro 7 se mulplican por ls poblacién de 1950 indicada en el cuadro 8 para obtener has cifras hipotéticas que fguran en el cuadro 9. (No se indican los eflculos para otras divisiones.) Operacién 4 : Substréigase 1 mimero hipotético de supervivientes de la poblacién eoumerada en el segundo censo para obtener la migracién neta estimada por at Cusdro 6 Dias canelecs tacos B tos Esranoe Unmos comtanmcs EI" De asta. 9¢ 1950.0 avs v ove vv am ios Eevnos ADSS CONTERANOS BH LA FREUD Cando, rom EDAD Y DIMMN GEOGEIPEN De Meese SSS TBST ees Ea 3 ante o o 7 EZ] ae ma or Foul Selene TTE2E 606335 647705 S661 sooz40 seizes s020%8 avissie ibardis LSHE 1asez22 2133202 aizigis sees 135038) 1sse8e an SIE SIS NSiai TITHE 1908213 203714 1539167 ISeea3s T2ivees Lssaase TEE Stasi $1522 1411938 1194264 1220910 08793 “biseos Sag gie 13070678 Home M0482 1210249 1201300 i oosans ‘sever Glee? eenaek E27 Sere AU 7610 iso 765251 Gsisae sassy coetee 72S serait SUF17 1935753 1029361 ss7277 Frogs ssoase «| eegee. EAE 8 Fossey 2389372087 sasasa “331363 205783 Lasgne “Sees, IESE Tones? @éior sia sooses 35482) e108 «sos eet uO? Edad on 162 mins Tae 7 Ex] ae “so xy on Ws Fa los NL. Sree oR M2 e108 ess enon aster 78s 3012 aM, 1s3cree {OURAE2 1766197 2165849 2oriase i267 335508 SeedgS 39812 CNE Tse dbo Taegil 1852260 2osness iszee4e 14880 10c8iae rose, StS xo Sayer 26880 Lomas 20717 120971 Losses ‘serae Senay 1134402 AS. Silos LBD 1324207 1221939 rorsars ‘sives0 hoary ggg? TMS S28 CSE Ses ABA testes masass razz Gipaaannsey NOG! E766 552 cso dorcas 7HT $5535 oss7s4 gone Tens oscar ares S000 MR Tips HMO 7B 388396 18240 oez0 oestt «Sy POSTS Pp 71928) aeso1r 540220 508257 arses aasge Iso aate | SSS 899 Foprre: La misma que para el eudro 4 Es expresi6n « Estados Unidos contérmings » exch a Tor Exiados de Alaska ¥ Hawa, de conformidad cos os wes Sol Noma: Fara los nombres de tas diviones vine el cuncro 4. Geus0 oBsial det Exes se rad Cuadro 7 Geenemeres CONS DE SUEIUNENCLA PAA VAROHE MLAnee NAMTVOS, FoR DivsN DE NACDAENTO ¥ FOR EDAD, Esvapce Usioes conrtmsemos, 1950-1960 mroceDaaento > (connusriony bad om 1160 Mau NE toast os a wals....., ec 8 30435 aaa 50859 0059. +. 401210 1.0078 1.00064 1.01176 1.01456 1,01933 101948 01009 097682 0.96985 0.97672 0.96514 197519 098898 O98 9507 092722 092889 0.91421 093220 095315 O8s060 202166 1.01081 1.01718 1.01186 4.01962 Y.02381 erase 099262 0.89420 o98048 0.98045 098221 099028 Oseeae O9s044 0.95496 094094 0.93708 0194913 094376 Ossie 083248 0.83795 081100 0183210 0.83235 0.82750 G8a08s 049631 0.54769 0066 0.51368 056249 058783 User? dad Haron ears tb 2%, Ge oudto E. Loe csticienies que Gguran eo el cundro pars a cobore Go 30 VWF Wik de edad fueron revisados después de In publicaciéa del informe, c6gd ¥ zona. de nasimiento. Repita la operacion para cifrs de la sliims columaa indica el saldo neto de Gus zona de residencia. La poblacién de Nueva Ingle- migracién para todas bar ead race eae ee ewes e2 <1 euacro 10 ¥ 1a” Eldridge y Kim pudieron evaluat los resultados obte- poFredcn wis cstimada para esta division, clasifeads nidos cos el proces $ ara los Estados Unidos, Por edad divisin de macimicatos, en el cuatro 11. sjustande for ome eee Para 1955-1960 de forma Las cifras fueron obtenidas sustrayendo los guarismos que fueran comparables con las estimaciones obtenidas del cuadro 9 de los del cuadro 10. fon ese procedimiento para 1950-1960 *; comprobaron fans Say tla sume de Ms clas dee primera ae Sint vas Dumas indica la emigracion interna neta de los nacidos "Hope 7. lerige y Yun Kim, Evimating Prercenel Az en, }a division y la suma de Jos woiales de las demas £7040 from Binh-Reldence Series te de Bate tor neta dr fs acon a ran 8 main interne BOGS SJ ed JOD, nl od Teckel neta de los nacidos fuera de la divsin, La sume de las tial de Pecans Penge sae "

Você também pode gostar