Você está na página 1de 1
Danaas Tradicionales Argentinas -una nueva propuesta- 161 POLCA (Correntina) Ubicacién hist6rico-geografica: La Polka europea, de ritmo binario en 2/4, leg6 a Buenos Aires hacia 1845 y de inmediato se difundié en los salones, el ambiente urbano y Ia campatia de casi todo el pats. El acompafiamiento criollo de Ia guitarra en 6/8 y su ejecucién en acordeén fueron la razdn por la cual su ritmo se ternariz6, transformadndose en la Polca Correntina que se bailé en la campafia de Corrientes y Misiones desde mediados del siglo XIX, con posterior expansién hacia el noreste de Formosa, este del Chaco y norte de Entre Rios. En algunas zonas rurales de las citadas provincias ain contintia vigente. No tuvo difusién en los salones. Algunos musicélogos aseguran que la Polca Correntina dio origen al Chamamé. En la campafia de la provincia de Buenos Aires y el resto de Entre Rios conservé su ritmo binario original, al igual que en ciertas zonas rurales de Salta, Tucumén, Misiones, Cérdoba, San Luis, Mendoza y Rio Negro, lugares todos donde todavia, en pequefios focos, mantiene cierta vigencia popular. La Polea Correntina no posee ninguna caracteristica especial, Se baila con posicién para pareja enlazada (ver indice) y paso basico en continuidad con leve flexién de rodillas, acompafiando la cadencia ritmica. Aderés, todas las parejas que comparten el Ambito para la danza deben desplazarse en sentido de vuelta entera (direccién contraria a las agujas del reloj), efectuando vueltas sobre sf mismas hacia la izquierda durante la trayectoria. Es una danza con melodia variable que puede tener coplas. : ara la Polka campesina de ritmo binario vale toda la descripcién anterior, excepto que el paso més usual es el paso basico adaptado al 2/4, que también suele efectuarse con un pequefio salto en el 1° mov. RANCHERA (MAZURKA) \cién hist6rico-geografica: La Mazurka, de origen polaco, llegé a Buenos Aires entre 1847 y 1850. La inmigracién de familias rusas, polacas y alemanas posterior a 1850 trajo consigo un nuevo aporte musical, el acordeén, que pronto se convirtié en uno de los principales instrumentos difusores de la Mazurka en las zonas rurales. Hacia 1900 ya era popular en la campafia de casi todo el pats, En 1923 la firma RCA Victor lanzé al mercado la grabacién de una Mazurka bajo el nombre de Mate ‘amargo - Ranchera. Dicho apelativo fue tomado de un grupo brasilefio que se encontraba actuando en la Capital Federal y ejecutaba Mazurkas a las que denominaba Rancheiras. Fue entonces que Mazurka y Ranchera pasaron a ser sinénimos para referirse a la danza de pareja enlazada e independiente cuya difusi6n, a partir de la segunda década del siglo XX, se regionalizé en las provincias de Tucumén, Santa Fe, San Luis,.La Pampa, Rio Negro, Neuquén y Chubut, donde en algunas zonas rurales atin continiia vigente. No tuvo difusign en los salones. ‘Su forma tradicional es la de pareja enlazada e independiente y se baila con paso bésico en continuidad. * La cadencia de su estilo musical permite un leve balanceo del ‘enlace’. Todas las parejas que comparten el Ambito para la danza, deben desplazarse en sentido de vuelta entera (direccién contraria a las agujas del reloj), efectuando vueltas sobre sf mismas hacia la izquierda durante la trayectoria. En el uso popular suelen intercalarse ‘relaciones’. Es una danza con melodia variable que puede tener coplas. La mujer, si * Jo desea, puede variar la posicién para pareja enlazada, tomando la falda con su mano izquierda,

Você também pode gostar