Você está na página 1de 1
Ecuactones de excitacidn RQ R : XX ¥i% XiXo XiKo Ki % Ki Xo Xie Xi¥o Kiko Fike Yivo XK. 2 se ETDoT ‘Gis? SoH eae | E | OTL RY X® x1o° x | Tz XoEt XE Ton xv e +e Ko= & Sz Xo@E Foz X@E | A) Secuencia Je saleda st la enbrads es. Guo ee ae 4 5 Qn: Awe vA ~B ¢B pC -B £: o/ i/i/of/i/olv ZO MGI Rem neyeoh Cn. A BEBE SB. e) Tem, Brisa e ere To Ts Tz 73 Ty Ts eke] L L 1 1} jeale ! I { Qn Aart A i Bi 1B came \ : ! i i i ie COE A Te CS Na We | FC n . I : 1 : t Figs OMae! OES. fog ee) : t ' : : i 3 At Bae Bi: cy Bi Qnes —_¢ we Todos los cambios de salida de un circuito en el modelo de Moore Se sincrontean con ef CK, puesto gue la salicl solo es foncion del estade, Sol puede cambiar cuando ef estado Se moelefica, En conse cuencta,la salida bermanece estable durymte los cambios de entracla, a diferencia de las salidas del crcuito con modelo de Mealy. Las silidas de un cercucity en el modelo de Moore exhiben por Lo general un mejor comborks. miento, es decir, los cambios de entra. no originan glitches no deseadlos en las entradas

Você também pode gostar