Você está na página 1de 8
10:01 Miércoles 6 de octubre Cambios respecto al curriculo @ educacionyfo.gob.es ‘= 100% am eee oes las Comunidades Auténomas Elcurculo debe estar Losesténdares digi a desarrallo sdoaprondizae con engi coofealye 60 do tas compotoncias. ‘oveuables fen aquellas que no a tengon osaparecen. Laeducacton Inelusva pasa coor pen fundamental con ot Seatinha ta ‘inde atondor ala ie — ‘Se creara una unidad dentro det Ministerio diversidad de las pe u See de Educacién y Formacién Profesional que. necesidades de todo et ‘en cooperacion con las Comunidades Auténomas, ‘elalumnado, Pas sarang be anata revisara y actualizara el curriculo. coniguricion Se adoptarin medidas ensefinza rao organizatvas matodoldgicas Focapan fuerza Youricularos conforme a tos entrada en eed Brincipios dl biseno universal tineurriculo pastas clare So aprondizao, grantizando competent pro Se read tcederechos detninfanciay Presnepeeret mil aden fecitando el secas0'lot sipuieatn > np aprendizaje. apoyos necesaros, yetexito escolar Li Se eliminan las pruobas ‘Se promoverd la articulacién y complomentariedad La edueacién formaly ne fermal cor el propasto ‘de que esta contribuya ala adguisicion de compe tencias para un plone desarrollo dela personalidad, finales de Primaria, ESO y Bachillerato. Educacion secundaria obligatoria Su finalidad es preparar al alumnada para su incorporacién a estudios posterioresy para el ejercicio de sus derechos y ‘obUigaciones como cudadanos “© Potenclacién del aprendizaje significative y competencial, Con especial érfasis en la competencia tecnolégicay digital teLemprendimiento social y empresarial el espiritucitico y Cientific, la educacion emocional y en valores, la creatvidad ‘yla autonomia ylarefesion. Se incluye en el horari lectivo la realizacién de proyectos signif- catives y rolevantes y a resolucion colaborativa de problemas, ‘© Las materias se podrin agrupar en mbites para mojorar el aprendizaje del alumnado. {© Sectiminan Los tinerarios, la jorarquia entre materias y las pruebas de final de etapa obligatorias. © ‘Se introduce la materia de Edueacién on Valores civicosy éticos. "© Organizacién de loz cursos 29a 3° de ESO: R. © Limitacién det nimero de materlas on” y2° de ESO para © Académi ay faclitar el transito desde Primaria, © Habra armenos una materia de dbo artistes entodos estos cursos Co ientacion © Inclusion, entre las materias optativas, de una de desarrollo digitaly de un trabajo monografica. un proyecto intordisciptinar ‘ode colaboracisn contun servicio ala comunidad. (© Oxganizacion de 4° de ESO: (© Todas as configuraciones de materias conducen a un titulo anico, © Elalumnado elegiré tres materias de un conjunto, {ue podran agruparse en opciones. Su eleccién solo se ppodra limitar porenterios objetivos. + Adomis pedrn cursar una 0 mis materias optativas, con caracteristicas similares alas de cursos anteriores zativas, de refuerzo y apoyo para conseguir los objetivos de la a etapa ylograr que el alumnado obtenga el titulo. (© Para atonder ala dversidad del alumnado, a sus interesos y expectatvas,a partir de 3° de ESO se podran cursar los Programas de Diversifeacién Curricular y los Ciclos Formativos ° de Grado Basico. © Laorientacion académica y profesional deberaincluir a perspectiva cdo género. G ‘© Alfinalizar 2° y 4° de ESO se entregara un consejo orientador cada alurmno o alumna relative 2 su continuidad formativa ‘mas idonea ‘© La evaluacton tendra como referentes los objtives dela etapa o curso, {© La promocinottulacién se pocr conseguir tambien con adaptaciones O° curiculares. : ‘© Las dectsones en ta evatuacion promocién tkulacion se adoptaran de aluacion, forma colegiada. romocion . «© Todos os centros ealizarén una evaluactén de dlagnéstico de y Titulacion las competencias adqutidas por su alurmnado de 2° curso. © Alconeluir ta excolaizacién, todo ol alumnado recs una ‘ertieacion oficial que sera tenida en cuenta para la acrecitacin la Contnuacon delaprendizae «© Se promociona alcanzand los objetivo de ia materias © ‘0 Ambitos o con evaluacién negativa en una o dos materias. e También siempre que el equipo docente considere que dicha promocién beneficiaré su evolucion académica, {© La superacion de os programas de diversiicacion y de los ciclos. formatives de grado basico canduciran ala obtencién del itulo de Graduaco en Educacién Secundaria Obligatoria. En ei caso de los ciclos formativos de grado basico condutiran ademas al thulo de Técnico Basico. “© La permanencia en el mismo curso se considera excopcional, solo se adoptara tras haber agotado las medidas de refuerzo y apoyo y corilevara un plan especifce personalizado. © Etalumno alumna podra permanecer en el mismo curso tuna sola vez y dos veces como maximo alo largo de la censefianza obligatoria. i lon. Objetivos e =) [> ) Organizacion académica y orientacion Evaluacion, promocion y © titulacion = = Bachillerato ‘© Se afaden alos objetivos de esta etapa el fomento de una actitud responsable en defenca del desarrollo sostenibley ‘en a lucha contra el cambio climético, el afianzamiento de los habites deportives y la consolidacion de la madurez afectivo-senual. (© So regulara la posibiliad de realizar en determinadas condiciones ‘lBachllerato en tres cursos. ‘© Alas tres modalidadies y vias ya existentes (Ciencias y Tecnologia, Humanidades y Ciencias Sociales y Artes) se ahade la de Bachillorato General ‘© Se organizara en materlas comunes y de modalidad, eguladas por el Gobierno y en materias eptativas, que regularan fas ‘Comunidades Autenomas. © ‘Se rocupera a postblidad de eursar alguna materia en otros ‘contros 0a distanela, cuando no exista on ol propio centro © Se prestara especial atoncién a la oriontacién educativa y profesional del alumnad, incorporand la perspectiva do genero, @ arala obtencion del titulo de Bachiller seré necesaria la ‘ovaluacién positiva on todas Las matorias so rogular la posiblidad de titular excepcionalmente y en determinadas ‘condiciones, con una materia suspensa. «© Se establecen nuovas pasarelas entre el Bachillerato y Las ‘ensefanzas de Formacion Profesional, Ensenianzas Artisticas yEnsefianzas Deportivas que permiten que cursanco cistintas Materias se pueda obtener elthulo de Bachillet lon. ONT Tar-vo CoMexolaMal-reret(e (Vo) educativas especiales LaLOMLOE ee contra on las barrorae ue limitan el derecho a ta educacion, ‘en lugar do on la discapacidad ‘So impulaa a detecetén precoz, ta atencion tompranay la edueacion Inelusiva, con una mayor ateneion ppersonalizada y con prevencion de las difcultades de aprendizaje, La relacién numérica entre profesorado y ‘lumnado podra cer inferior ala establecida ‘con caracter general. Para la consecucén de los objetivos de ta ensenanza basica este alumnado podra Ccontar con un eurse adicional si sus ercuns- tancias estan sufcientemente acreditadas Las Administraciones educativas continuavan prestando elapeyo necesarioates centres de ‘educacion especial para que, ademas de esco: larizar alalumnado que requiera una atencién| ‘muy especialzada, desempefien la funeion de Ceentros de referencia y apoyo para los centros ordinarios = ‘So rogula la participacién dol atumnado y de ‘sus familias en el proceso de identificacion y ‘aloractén de las necesidades educativas. Las Administraciones educativas establecerdn los procedimiontes para resolver las disere- aneias que puedan surgi siempre teniencio ‘en cuenta elinterés superior del menory la ‘voluntad de las familias que muestren su referencia por el regimen mas inclusive @ % Las Administraciones edueativas deben proporcioner los recursos y apoyos necesarios y las atonciones educativas espocificas durante ot ‘curso escolar derivadas dela dseapacicad, en todas las etapas. Las Administraciones ‘educativas podran incorporar a su oferta las tenguas de signos espafolas. EL Gobiemo, en colaboracién con las Administra- ‘cones educativas, desarroliara un plan para que, ‘enol plazo de diez aos los centros ordinarios Cuenten con los recursos necesarios para poder ‘tender en las mejores condiciones al ‘alumnade con dlscapacidad. lon. Novedades respecto a los centros docentes 18 La oferta do plazas piblicas perseguirs ol ‘objetivo de cohesion soctaly consicerara la heterogensidad del alumrado como ‘oportunidad ecucatva, incrementandose progresivamente y atendiendo especialmente las zonas de nueva poblacion, 3 Para acogerse al regimen de conciertos 36 anade como erterio de proferencia ot fomento de la escolarizacién de proximidad. 5a ElMinistorio de Educacién y Formacion Profesional evisara los marcas de ‘competencia digital para la formacién, ‘del profesorado, 78) Las Administraciones piblicas velaran por el acceso de todos los estudiantes a los recursos digitales necesarios para garantizar el derecho ‘ala educacion sin discriminacion. 2 Lacerta de contros pibicos y la autorizada enlos controsprivados concertados conllevard, tuna adecuada y equilibrada escolarizacién del ‘alumnado, conjugando la no segregacion con felderecho de as farrlias a elegir centro. fen el marco de los principios constitucionales. 42 Los centros. como espacios abiertos ala sociedad y en coordinacion con otras insttuciones. promoveran la sostenibilidad ‘ambientaly la cooperacién social, \arantizando caminos escolares seguros y ppromoviendo desplazamientos sosteniblos. 6e Sefer eLdsanl de una cata ‘ajustada a la normativa reguiadora de 1a sociedad de la informacion, 8a ‘Se regular la ereacién de un numero Identificativo de eada alum y alumna que permita et seguimiento de las trayectorias, ‘educativas personalizades, con repercusion fen la estadistica nacionale internacional. respetande la Ley de Proteccion de Datos lon. Evaluacion e inspeccion del sistema educativo Los resultados de las evaluaciones det sSstoma educativo no podrén sor utlizados para valoraciones ndividuales del alumnaco © para establecor clasifcaciones do los contros. Laevaluacién se amplia al contexto educative, ‘con especial referencia ala escolarizacion yadmision del alumnado y a los recursos. Evaluaciones de diagnéstico © Ticnon eardetor censal,fnalidad diagnéstica y (4°Primaria y 2° de ESO) eden valorar almenos. cl dominio de la competencia Linguistica y matemitica del alurmnade. © Los centros tendrn en cuenta os resultados en el alseAo de sus planes de mejora. ‘© Sorin realizadas por los centros, que contarsn con los Primana ‘modelos y apoyos necesarios proporcionaclos por la Administracion, “© Se aplicaran a todo ol alumnado. El de necesidacies & educativas especiales derivadas de discapacidad realzara pruebas adaptadas. Evaluacién general det «© Estas evaluaciones sordn muestrales y plurlanuales y so Sistema Educative realizaran en uilimo curso de Primaria y de ESO, (6° de primaria y 4° de ESO) © Permits medi la equidad del sistema y las trayector do rendimiente, tomando en considoracton el context 6 del centro. {© Tenden eardctor informative, formative y oientador para Primaria 4 * toseentrosenformativo par las familasy para comunidad edveaiva ESO Inspeceién Educativa «© Basard su actuacion on los prineipios de logalidad, profestonalidad, Independencia, imparcialldad, eficloncla ytransparencia. (© TTendr nuevas funciones y atlbuciones: evaluacién de todos los centros, de sus servicios y programas y dela funcion directiva. a la que orientara y asesorara. | Paiticipara en as reuniones de érganos colegiados o de coordinacion docente, i= Ste lon. Calendario de implantacién de la LOMLOE [a Enero 2021 Ala ented on vigor Ee Curso 2021-2022 ES Curso 2022-2023 Exelon eae que Curso 2023-2024 seen go ej acl apart compete \revaluacin conlclones de romecton de sewers © Lataactn as encase poesia le mien Serer rey ener cacn primar cursos 35 1 Eaucacén secundaria oblgnoiascurtos 3 er eee Ceiiece nme 1 ecacon secundaria obgtoria cuss 94° © Bachtlerata 2 curso, reer alauniv Cerner

Você também pode gostar