Você está na página 1de 6

PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL

CÁTEDRA VALLEJO 2011-I

EL MODERNISMO EN EL PERÚ Y AMÉRICA.


“LOS HERALDOS NEGROS” Y LA VISIÓN DE CÉSAR VALLEJO

1. EL MODERNISMO EN EL PERÚ Y AMÉRICA


1.1 Características del modernismo

Podemos definir al modernismo como el primer movimiento literario nacido y desarrollado en


América hispana, lo que le permite mostrar ciertas manifestaciones de originalidad e independencia
de los modelos europeos. Inclusive fue capaz de ejercer una fuerte influencia en Europa y es en el
género lírico donde encuentra sus más altos representantes.

Además fue un movimiento artístico que reacciona contra el realismo, acusándolo de prosaico y
ramplón; busca ante todo la belleza por sí misma, lo exótico, lo exquisito y el arte como única
finalidad.

El modernismo plantea un rechazo de la realidad cotidiana, teniendo el escritor la posibilidad de


huir en el tiempo o en el espacio; del mismo modo busca la perfección formal.

El espíritu de protesta que caracteriza a los modernistas se traduce en un afán de buscar nuevas
formas estéticas. Los modernistas no sienten preferencia por los temas burgueses y cotidianos de los
realistas; sino que prefieren los aristocráticos: palacios elegantes, jardines exóticos, princesas
distinguidas. Todo está rodeado de esplendor: fuentes y estanques sobre los que se reflejan
elegantes cisnes y jardines cargados de árboles y plantas.

El olímpico cisne de nieve


con el ágata rosa del pico
lustra el ala eucarística y breve
que abre al sol como un casto abanico.

Rubén Darío

Los modernistas vibran ante los sentimientos patrióticos y esperan que su país resurja con gloria.
Evocan el pasado histórico de su país, con sus leyendas medievales, sus héroes, reyes y personajes
famosos. Prefieren la intimidad del poeta, manifestando los sentimientos más profundos de
melancolía, tristeza y nostalgia.

La métrica y la lengua se renuevan notablemente para lograr la sensación de que todo es


exquisito, refinado y selecto. Se reutilizan los versos y estrofas de otras épocas, como el alejandrino
del mester de clerecía, o se recuperan otros que ya no se empleaban, como el decasílabo y
dodecasílabo.

El ritmo es una de las mayores innovaciones que los modernistas aplican a sus versos. Gracias a
ello consiguen importantes efectos musicales y sonoros. Los acentos rítmicos logran reflejar sus
sentimientos.

Los modernistas utilizan un lenguaje cargado de palabras cultas (como olímpico, áureo, ágata...),
de metáforas y diversos recursos estilísticos.

Los claros clarines de pronto levantan sus sones,


su canto sonoro, su cálido coro,
que envuelve en un trueno de oro
la augusta soberbia de los pabellones.

Rubén Darío, “Marcha triunfal”

Los orígenes de este movimiento literario hay que buscarlos en los poetas hispanoamericanos, al
publicar el poeta nicaragüense Rubén Darío, en 1888, el libro de poesía titulado Azul, en el cual se

1
PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL
CÁTEDRA VALLEJO 2011-I

observa una notable influencia de la literatura francesa, sobre todo del parnasianismo y el
simbolismo.

a) Parnasianismo: es la afición por la mitología greco-latina y el gusto por lo plástico; ello


despierta el gusto de lo puramente estético y decorativo.

b) Simbolismo: pretende descubrir la realidad escondida de las cosas (los símbolos) y la


correspondencia que existe entre estos y nuestras sensaciones (color, sonido, música...).

1.2. Escritores modernistas hispanoamericanos

a) Rubén Darío (Nicaragua)

b) José Martí (Cuba)

c) Juan Ramón Jiménez (España)

d) José Santos Chocano (Perú)


J. S. Chocano (1875-1934)

2. LOS HERALDOS NEGROS Y LA VISIÓN DE CÉSAR VALLEJO


Los heraldos negros es el título del primer libro de poemas escrito por César Vallejo, entre
1915 y 1918, y publicado por primera vez en 1919 (aunque con fecha de 1918).

“Vallejo es un poeta. Hemos por desgracia abusado de ese título. Vallejo es un


poeta en la más noble acepción de la palabra. Pienso ocuparme de su obra en
detalle, cuando escriba el prólogo que me pidió para su hermoso y raro libro de
versos Los heraldos negros”.

Abraham Valdelomar (La Reforma, 4 de mayo)


*Lamentablemente, las ocupaciones políticas no le dieron tiempo a Valdelomar
para escribir el anunciado prólogo, y fue por la espera de Vallejo que el
poemario se publicó con retraso.

El libro está compuesto por 69 poemas, incluido el primero, titulado


"Los heraldos negros", que le sirve de pórtico. El volumen se divide en seis
secciones: Plafones ágiles (11 poemas), Buzos (4 poemas), De la tierra
(10 poemas), Nostalgias imperiales (13 poemas), Truenos (25 poemas) y
Canciones de hogar (5 poemas).

Los heraldos negros se sitúa en una etapa relativamente temprana


de la producción de César Vallejo. De hecho, este poemario se presenta
como una evolución, ya que los primeros poemas aparecen marcados por
la huella del modernismo. El poemario abarca algunos de los temas
recurrentes en la obra de César Vallejo: el sufrimiento humano, la religión o
la culpa, todos ellos bajo una mirada cercana al existencialismo.

Elementos del modernismo en la obra de Vallejo

2.1 La conciencia de la modernidad y de sus grandes fuentes europeas: Baudelaire y el


simbolismo, el parnasianismo, el impresionismo y el decadentismo; al lado de la renovación
del pensamiento filosófico y científico (Darwin, Comte, Kierkegaard, Schopenhauer,
Nietzsche, etc,) que socavó las creencias religiosas y filosóficas del joven Vallejo.

2.2 Un paradigma de exigencia creadora: Rubén Darío, el poeta de lengua española que más
admiró Vallejo. Por eso, en el poema “Retablo”, Vallejo distingue a su admirado Darío de los
rubendarianos que buscan perpetuar su culto imitando sus recursos expresivos pero
careciendo de su magia creadora. Darío le sirvió para ser original sin copiar a nadie, ser

2
PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL
CÁTEDRA VALLEJO 2011-I

“cósmico” sin dejar de ser “americano” y concebir a la poesía como indagación de la vida y de
la muerte, del dolor y lo fatal.

2.3 Los recursos expresivos, con su gusto por las escenas campestres y las alusiones litúrgicas o
bíblicas: como las del uruguayo Herrera y Reissig.

3. MARCAS VALLEJIANAS EN LOS HERALDOS NEGROS


1. Expresa la crisis y la angustia que la modernidad engendra al poner en
duda o hacer estallar las creencias y pautas “tradicionales”, a la par
que la búsqueda de una nueva salida para la humanidad, como nadie
lo ha hecho en lengua española.

2. Aborda grandes temas (la muerte, el dolor, el absurdo, el no saber, el


compromiso solidario, el hogar de los años infantiles y la confianza en
una ulterior realización del ser humano) con un acento personalísimo y
una de las intensidades mayores que se haya visto en la poesía
universal.

3. Inicia la conquista de un lenguaje único e intransferible, abriendo la


senda de Trilce y sus poemas europeos.

4. Asume rasgos de sensibilidad indígena (nostalgia, pesimismo, ternura, panteísmo, sentido


comunitario, etc.) que lo tornan una voz raigalmente peruana y americana.

BIBLIOGRAFÍA

EL MODERNISMO [en línea]. [s. l.] [200-?] [fecha de consulta: 27 de agosto de 2010].
Disponible en:
http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/2modern.htm

GONZÁLEZ Vigil, Ricardo. César Vallejo. Colección Forjadores del Perú, n.° 18. Lima: Brasa.

JOSÉ Santos Chocano; prohispanismo en el Perú [en línea]. España, 2010 [fecha de consulta: 27 de agosto de
2010].
Disponible en:
http://hispanismo.org/hispanoamerica/1962-jose-santos-chocano-prohispanismo-en-el-peru.html

VALLEJO, César. Los heraldos negros. Nueva edición crítica Ricardo González Vigil. Lima: INC, 2005.

ACTIVIDAD:

En equipo, analicen los poemas seleccionados de Los heraldos


negros, empleando la cruz categorial.

3
PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL
CÁTEDRA VALLEJO 2011-I
SELECCIÓN DE POEMAS DE LOS HERALDOS NEGROS

LOS HERALDOS NEGROS Miguel, tú te escondiste


una noche de agosto, al alborear;
Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé! pero, en vez de ocultarte riendo, estabas triste.
Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos, Y tu gemelo corazón de esas tardes
la resaca de todo lo sufrido extintas se ha aburrido de no encontrarte. Y ya
se empozara en el alma... Yo no sé! cae sombra en el alma.
Son pocos; pero son... Abren zanjas oscuras
en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte. Oye, hermano, no tardes
Serán tal vez los potros de bárbaros atilas; en salir. Bueno? Puede inquietarse mamá.
o los heraldos negros que nos manda la Muerte.

Son las caídas hondas de los Cristos del alma IDILIO MUERTO
de alguna fe adorable que el Destino blasfema.
Esos golpes sangrientos son las crepitaciones Qué estará haciendo esta hora mi andina y dulce Rita
de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.
de junco y capulí;
Y el hombre... Pobre... ¡pobre! Vuelve los ojos, como ahora que me asfixia Bizancio, y que dormita
cuando por sobre el hombro nos llama una palmada; la sangre, como flojo coñac, dentro de mí.
vuelve los ojos locos, y todo lo vivido
se empoza, como charco de culpa, en la mirada. Dónde estarán sus manos que en actitud contrita
planchaban en las tardes blancuras por venir;
Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé! ahora, en esta lluvia que me quita
las ganas de vivir.

Qué será de su falda de franela; de sus


LA CENA MISERABLE afanes; de su andar;
de su sabor a cañas de mayo del lugar.
Hasta cuándo estaremos esperando lo que
no se nos debe... Y en qué recodo estiraremos Ha de estarse a la puerta mirando algún celaje,
nuestra pobre rodilla para siempre! Hasta cuándo y al fin dirá temblando: «Qué frío hay... Jesús!»
la cruz que nos alienta no detendrá sus remos. y llorará en las tejas un pájaro salvaje.

Hasta cuándo la Duda nos brindará blasones


por haber padecido!... EL PAN NUESTRO
Ya nos hemos sentado Para Alejandro Gamboa
mucho a la mesa, con la amargura de un niño
que a media noche, llora de hambre, desvelado... Se bebe el desayuno... Húmeda tierra
de cementerio huele a sangre amada.
Y cuándo nos veremos con los demás, al borde Ciudad de invierno... La mordaz cruzada
de una mañana eterna, desayunados todos! de una carreta que arrastrar parece
Hasta cuándo este valle de lágrimas, a donde una emoción de ayuno encadenada!
yo nunca dije que me trajeran.
De codos, Se quisiera tocar todas las puertas,
todo bañado en llanto, repito cabizbajo y preguntar por no sé quién; y luego
y vencido: hasta cuándo la cena durará. ver a los pobres, y, llorando quedos,
dar pedacitos de pan fresco a todos.
Hay alguien que ha bebido mucho, y se burla, Y saquear a los ricos sus viñedos
y acerca y aleja de nosotros, como negra cuchara con las dos manos santas
de amarga esencia humana, la tumba... que a un golpe de luz
Y menos sabe volaron desclavadas de la Cruz!
ese oscuro hasta cuándo la cena durará!
Pestaña matinal, no os levantéis!
¡El pan nuestro de cada día dánoslo,
A MI HERMANO MIGUEL Señor...!
In memoriam
Todos mis huesos son ajenos;
Hermano, hoy estoy en el poyo de la casa. yo talvez los robé!
Donde nos haces una falta sin fondo! Yo vine a darme lo que acaso estuvo
Me acuerdo que jugábamos esta hora, y que mamá asignado para otro;
nos acariciaba: "Pero, hijos..." y pienso que, si no hubiera nacido,
otro pobre tomara este café!
Ahora yo me escondo, Yo soy un mal ladrón... A dónde iré!
como antes, todas estas oraciones
vespertinas, y espero que tú no des conmigo. Y en esta hora fría, en que la tierra
Por la sala, el zaguán, los corredores. trasciende a polvo humano y es tan triste,
Después, te ocultas tú, y yo no doy contigo. quisiera yo tocar todas las puertas,
Me acuerdo que nos hacíamos llorar, y suplicar a no sé quién, perdón,
hermano, en aquel juego. y hacerle pedacitos de pan fresco
aquí, en el horno de mi corazón...!
4
PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL
CÁTEDRA VALLEJO 2011-I

LOS PASOS LEJANOS

Mi padre duerme. Su semblante augusto


figura un apacible corazón;
está ahora tan dulce...
si hay algo en él de amargo, seré yo.

Hay soledad en el hogar; se reza;


y no hay noticias de los hijos hoy.
Mi padre se despierta, ausculta
la huida a Egipto, el restañante adiós.
Está ahora tan cerca;
si hay algo en él de lejos, seré yo.

Y mi madre pasea allá en los huertos,


saboreando un sabor ya sin sabor.
Está ahora tan suave,
tan ala, tan salida, tan amor.

Hay soledad en el hogar sin bulla, ESPERGESIA


sin noticias, sin verde, sin niñez.
Y si hay algo quebrado en esta tarde, Yo nací un día
y que baja y que cruje, que Dios estuvo enfermo.
son dos viejos caminos blancos, curvos.
Por ellos va mi corazón a pie. Todos saben que vivo,
que soy malo; y no saben
del diciembre de ese enero.
LOS DADOS ETERNOS Pues yo nací un día
que Dios estuvo enfermo.
Para Manuel González Prada, esta emoción
bravía y selecta, una de las que, con más Hay un vacío
entusiasmo, me ha aplaudido el gran maestro.
en mi aire metafísico
que nadie ha de palpar:
Dios mío, estoy llorando el ser que vivo;
el claustro de un silencio
me pesa haber tomádote tu pan;
que habló a flor de fuego.
pero este pobre barro pensativo
no es costra fermentada en tu costado:
Yo nací un día
¡tú no tienes Marías que se van!
que Dios estuvo enfermo.
Dios mío, si tú hubieras sido hombre,
Hermano, escucha, escucha...
hoy supieras ser Dios;
Bueno. Y que no me vaya
pero tú, que estuviste siempre bien,
sin llevar diciembres,
no sientes nada de tu creación.
sin dejar eneros.
Y el hombre sí te sufre: ¡el Dios es él!
Pues yo nací un día
que Dios estuvo enfermo.
Hoy que en mis ojos brujos hay candelas,
como en un condenado,
Todos saben que vivo,
Dios mío, prenderás todas tus velas,
que mastico... y no saben
y jugaremos con el viejo dado...
por qué en mi verso chirrían,
Tal vez ¡oh jugador! al dar la suerte
oscuro sinsabor de féretro,
del universo todo,
luyidos vientos
surgirán las ojeras de la Muerte,
desenroscados de la Esfinge
como dos ases fúnebres de lodo.
preguntona del Desierto.
Dios mío, y esta noche sorda, oscura,
Todos saben... Y no saben
ya no podrás jugar, porque la Tierra
que la Luz es tísica,
es un dado roído y ya redondo
y la Sombra gorda...
a fuerza de rodar a la aventura,
Y no saben que el misterio sintetiza...
que no puede parar sino en un hueco,
que él es la joroba
en el hueco de inmensa sepultura.
musical y triste que a distancia denuncia
el paso meridiano de las lindes a las Lindes.

Yo nací un día
que Dios estuvo enfermo,
grave.

5
PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL
CÁTEDRA VALLEJO 2011-I
ANÁLISIS TEXTUAL MEDIANTE LA CRUZ CATEGORIAL

Texto: “…………………………………………………………………….”

I. CONTEXTO HISTÓRICO Y BIOGRÁFICO II. RECURSOS LÉXICOS Y LITERARIOS

TEMA:

IV. INTERPRETACIÓN PERSONAL III. ANÁLISIS POR ESTROFAS


(mensaje y valoración) (subtemas e ideas)

Você também pode gostar