Você está na página 1de 17

MESA LGBTI PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE

JUVENTUD
DIAGNÓSTICO Y PROPUESTAS DE TRANSFORMACIÓN

FECHA: 9 -04-2011
HORA: 8:00 AM a 6:00 PM
LUGAR: parroquia San José Obrero - Salón parroquial B/Obrero

ACUERDOS METODOLOGICOS PARA UNA BUENA CONSTRUCCION


COLECTIVA

1. No interrumpir las intervenciones de las demás personas excepto para


hacer aclaraciones.
2. pedir la palabra.
3. Realizar intervenciones de 3 a 5 minutos máximo.
4. apagar celulares.
5. Entregar la información recopilada a las y los participantes para revisar
términos y elaborar un buen documento.

La mesa LGBTI para la construcción de políticas Públicas de Juventud se llevó a


cabo el día 9 de abril del presente año en una jornada que duró 8 horas. Esta
mesa de trabajo fue liderada por representantes de las diferentes
organizaciones LGBTI de la ciudad de Pasto e Ipiales y demás líderes y
lideresas de esta población. También contamos con la participación de la
Oficina de Género de la Alcaldía de Pasto en cabeza de la coordinadora de la
Mesa Técnica para el trabajo con personas diversas por orientación sexual e
identidades de género y una representante del sector salud.
El objetivo de esta jornada fue recoger información de manera profunda acerca
de las particularidades de esta población relacionadas con la cotidianidad,
dinámicas, necesidades, conflictos, procesos organizativos, percepciones y
visiones de su entorno.
El encuentro se dividió en dos momentos, el primero correspondió a la
caracterización de la población a partir de la profundización en el ser, pensar,
moverse y habitar de las y los jóvenes LGBTI Y el segundo momento se
centró en los ámbitos del desarrollo (salud, cultura, educación, seguridad, etc.)
y las percepciones de las y los jóvenes alrededor de los mismos.
SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

I. CARACTERIZACIÓN

SER JOVEN
¿Qué es ser joven LGBTI, LGTBI en zona urbana, rural, LGTBI indígena,
afro?
Un/una joven LGBTI se encuentra en la búsqueda constantemente de un
espacio en la sociedad donde pueda desarrollarse como una persona
íntegra, donde se desenvuelva en diferentes contextos, donde se le
respeten sus derechos y donde pueda expresarse libremente.

Estas condiciones por lo general resultan ser hasta cierto punto más
favorables en la zona urbana que en la rural y esto se debe a que en los
últimos años la homosexualidad ha logrado un cierto grado de
visibilización en la ciudad de Pasto, gracias a líderes y lideresas de esta
población que junto con el apoyo de entidades del gobierno como la
Alcaldía de Pasto y otras instituciones y organizaciones que trabajan por
los Derechos Humanos, se han preocupado por ganar espacios
diferentes a los acostumbrados sitios de homosocialización como bares y
discotecas y han permitido que se muestren referentes positivos y de
apoyo que facilitan la construcción de identidades y el reconocimiento
de estos/as jóvenes.

En las comunidades rurales, indígenas y afro la discriminación y la


vulneración de derechos son mucho más evidentes.
En el sector rural asumirse como joven LGBTI es mucho más difícil que
en la ciudad debido a que no existen referentes para construir una
identidad y las persona son más identificables y propensas a la
discriminación, además la educación está mucho más marcada a partir
de la heteronormatividad y constructos culturales androcéntricos y
desde temprana edad se asumen roles de adultos impidiendo el
cuestionamiento frente a la propia sexualidad y la construcción de
procesos como el auto reconocimiento y la auto aceptación.

En las comunidades Afro del Departamento de Nariño, especialmente en


Tumaco se percibe una mayor marginalidad puesto que los actores
armados se encargan de sembrar miedo a esta población llegando
incluso a generar amenazas de muerte, el conflicto armado va en contra
de la libertad de expresión. De hecho según lo manifiestan jóvenes
LGBTI, miembros de la misma población Afro se encargan de arremeter
contra estos jóvenes a partir de malos tratos e incluso llegando a
cometer abusos de tipo sexual. Existe población LGBTI en esta zona
pero la participación y libre expresión en diferentes contextos se ve
opacada por la cultura altamente machista en esta región.

En cuanto a las comunidades indígenas, los y las jóvenes LGBTI tienen la


percepción de que la homosexualidad es tratada como una patología
según la cosmovisión ancestral, la cual se cura a partir de rituales de
curación.

Como podemos darnos cuenta, en todos los contextos se evidencian


obstáculos para asumirse libremente como jóvenes LGBTI, de hecho la
situación es más difícil para las identidades L, B y T. Las mujeres debido
a la doble discriminación, por ser mujeres y por ser homosexuales, lo
que lleva a la invisibilización de la identidad lésbica; las personas Trans
porque se asume como patológico el ir en contra del género asignado a
partir de su sexo; y las personas bisexuales debido a los imaginarios
negativos que se manejan frente a esta identidad.

¿Qué características sienten las y los jóvenes de la población LGBTI


que los particularizan?
La característica que más particulariza a la juventud LGBTI es el hecho
de que no se identifican con los estereotipos asignados culturalmente a
hombres y mujeres y que parten de la heteronormatividad y
androcentrismo. Frente a ello es importante manifestar que los y las
jóvenes LGBTI son las únicas personas que atraviesan por un proceso de
auto reconocimiento y auto aceptación de su identidad sexual. Tal y
como lo expresan, “es contar con una característica particular que te
fuerza a replantearte muchas cosas diferentes a los cánones impuestos”,
algo que no ocurre con las personas heterosexuales que nunca se
replantean el hecho de ser heterosexuales. Estos procesos también se
vivencian de forma diferente en hombres y mujeres debido a los roles
que le se asignan a cada género y el manejo del cuerpo.

Dicha particularidad les lleva a pensarse y conocerse en muchos


aspectos y a centrar su vida en el ejercicio de su sexualidad, de hecho
muchos/as jóvenes creen que ser homosexual es solo tener pareja y
probar a corto plazo ser LGBTI y no se percatan de que la orientación
sexual o la identidad de género debe vivenciarse a partir de la
construcción de un proyecto de vida.

Para contrarrestar esa particularidad, muchos/as jóvenes buscan


afanosamente sobresalir en otros campos como lo académico y lo
cultural, potencializando sus capacidades para evitar la discriminación
en el entorno y hacer que su orientación sexual o su identidad de género
pase a un segundo plano en la percepción de las personas que les
conocen.

Según miembros de esta población, las personas LGBTI se caracterizan


por tener un potencial creativo, gran sensibilidad social, la tendencia a
colaborar en causas sociales, son personas comprometidas y leales a sus
propósitos, son líderes y lideresas por naturaleza que muchas veces se
ven opacados/as por el temor a ser rechazados/as o el miedo a que
descubran su orientación sexual.

Los/las jóvenes LGBTI desearían que no se les tratara a partir de


etiquetas, ni que se trabajara con ellos/ellas de forma separada con el
resto de personas.

¿Cuáles condiciones culturales, sociales, económicas, etc. son


circunstancias que afectan la vida de las y los jóvenes LGBTI?
Dentro de las condiciones culturales que enmarcan y limitan la vida
de los y las jóvenes LGBTI se encuentran el machismo, el
androcentrismo, el heterosexismo y los estereotipos de género que
regulan la forma de comportarse y discriminan lo que se aparta de
estos parámetros.

A nivel social se encuentran constantemente con el rechazo y la


discriminación que lleva a la formación de guetos puesto que la
sociedad es reacia a respetar la diferencia, testigo de ello es la ola de
asesinatos, actos de violencia y amenazas contra esta población
ocurrida en los últimos meses.
La discriminación también se presenta al interior de esta población y
se conoce como endodiscriminación. Por lo general quienes la
padecen son las personas Trans y las personas cuyos constructos de
género se salen de los parámetros establecidos.

Así mismo, estos/as jóvenes tienen que luchar continuamente con los
imaginarios y estigmas que se manejan frente a ellos/ellas para
poder ocupar un lugar digno en la sociedad y más cuando estos
imaginarios y referentes negativos provienen de la misma
institucionalidad, el gobierno, familia, iglesia, etc.

Para el caso de las lesbianas no existen referentes ni buenos ni malos


y solo despiertan el morbo en los hombres y el terror en las mujeres.
Igualmente ocurre en caso de la población bisexual, para la sociedad
sencillamente no existen. De ahí la importancia de visibilizar la
orientación sexual y especialmente en aspectos positivos, para
construir un mejor panorama y ayudar a educar y cambiar la visión
que se tiene de las personas LGBTI.

En cuanto a lo económico, muchas veces se presentan barreras para


acceder a empleos debido a que la estructura física y construcción de
género de algunas personas se sale de los parámetros establecidos.
Otros/as jóvenes manifiestan en cambio que su adecuado proceso de
visibilización, su liderazgo y su lucha constante por alcanzar la
inclusión en todos los contextos les ha abierto muchas puertas y
gozan actualmente de un reconocimiento profesional muy grande.

Pero para la mayoría de personas LGBTI resulta mejor mantener en el


anonimato su orientación sexual, sin embargo para la población
Trans la situación es diferente puesto que la visibilización es total y
esto conlleva a que en el caso de las mujeres Trans las ofertas de
trabajo se enmarquen dentro de dos oficios: el ejercicio de la
prostitución o la peluquería.

En conclusión podemos decir que la permanencia de imaginarios


negativos que la sociedad maneja frente a las personas LGBTI se
transversalizan en lo económico, social y cultural dificultando el pleno
ejercicio y goce de los derechos. En realidad es muy poca la gente
que busca la aceptación de la sociedad y la consigue.

Las ganancias obtenidas han provenido de la lucha constante de


activistas a nivel local, regional, nacional y mundial que han
favorecido entre otras cosas, que hablemos de población LGBTI en
lugar de comunidad LGBTI, que se siga trabajando por una
educación incluyente, que se fomente el empoderamiento de los y las
jóvenes LGBTI, que se promueva una legislación que tenga en cuenta
nuestras necesidades.
Se dice que actualmente se pueden vivenciar de forma un poco más
libre las orientaciones sexuales y las identidades de género aunque
ello no implica que la sociedad sea más incluyente. “En las ciudades
grandes por ejemplo las personas LGBTI pasan desapercibidas pero
no porque sean aceptadas, sino porque las personas están más
ocupadas pensando en sus múltiples problemáticas”

¿Qué sueños, pasiones tienen las y los jóvenes LGBTI?


Dentro de las pasiones y sueños de los y las jóvenes LGBTI están el
alcanzar la ciudadanía plena, lograr el respeto y la aceptación de la
sociedad, el caminar por el espacio público sin limitar su libertad de
expresión, ser libres, vivir en una sociedad sin rótulos, sin hablar de
una comunidad en específico y poder seguir educando a la sociedad
para que haya inclusión total.
Ya a nivel personal, estos/as jóvenes anhelan llevar una vida común y
corriente, desarrollarse como personas y como profesionales, tener
una pareja estable y formar una familia, fortalecer sus proyectos de
vida y hacer que su orientación sexual o su identidad de género deje
de ser el centro en sus vidas.

¿Qué temores tienen las y los jóvenes LGBTI?


Los principales temores que enfrenta la juventud LGBTI a nivel social son
el rechazo, la indiferencia y la violencia física, psicológica y simbólica por
parte de la sociedad. El no poder expresar libremente su orientación o su
identidad de género, el estar sometidos/as constantemente a juicios de
valor, el temor a la discriminación por no seguir los cánones impuestos
por la sociedad.

A nivel personal enfrentan el temor a la soledad por falta de parámetros


y referentes positivos de construcción afectiva, al fracaso y que la
orientación sexual o la identidad de género sea la sea responsable de
ese fracaso, a no construir relaciones afectivas plenas debido al estigma
de promiscuidad e inestabilidad emocional en que se tiene la población
LGBTI y especialmente el temor a seguir teniendo miedo y que por
miedo no se pueda seguir exigiendo derechos hasta alcanzar una
ciudadanía plena.

PENSAR JOVEN
Alrededor del ciclo de vida y alrededor de la construcción del SER ¿qué
es ser niño LGBTI?, ¿qué es ser adolescente LGBTI? ¿Qué es ser adulto
LGBTI?
El ciclo vital de una persona LGBTI está marcado a partir de ciertas
características que son comunes en la mayoría de los casos. Los niños y
niñas LGBTI por ejemplo suelen presentar comportamientos discretos y
timidez, los niños son tachados de consentidos. Se identifican diferencias
en los juegos y el gusto por jugar con personas del otro sexo. En el caso
de las personas Trans existe una gran dificultad a la hora de aceptar su
verdadera identidad debido a los conflictos internos por la asignación de
género
Los niños y las niñas LGBTI crecen sumidos en medio de los prejuicios
inculcados por las personas adultas y afrontan un mundo sin
referentes… “a los 5 años van identificándose como diferentes y
empiezan los cuestionamientos internos”, ven sus diferencias de forma
negativa debido a la heteronormatividad.

Durante la adolescencia los comportamientos evidencian su orientación


sexual e identidad de género, empieza el despertar de la sexualidad, se
enfocan en el ejercicio de la misma, se experimenta la exploración, las
relación de pareja y los conflictos internos por el deber ser. Enfrentan la
problemática de contar o no a sus familias lo que les está aconteciendo.
En las personas Trans se evidencia la necesidad de cambios físicos y la
exteriorización de los mismos. La heteronormatividad discrimina en
todos los ámbitos.

En la adultez se percibe una mayor madurez y empoderamiento frente a


su orientación sexual o identidad de género, hay quienes lo afrontan de
la mejor manera y construyen sin mayores dificultades su proyecto de
vida y otros/as quienes se quedan en “el closet” y manejan su
sexualidad desde los guetos. Las personas Trans no pueden trascender
porque no se les brinda oportunidades adecuadas y otras simplemente
no quieren trascender, todo depende del medio en el que se desarrollen
y muchas veces es la misma sociedad quien impide que se den estos
procesos.
¿Qué es la libertad?
Para los y las jóvenes LGBTI la libertad es la capacidad de poder
“SER” sin discriminación alguna y sin hipocresías consigo mismo/a, es
poder expresar libremente la orientación sexual o la identidad de
género, es tener el reconocimiento pleno de todos los derechos e
igualdad de oportunidades, es vivir la vida con responsabilidad y
respetando la libertad de otras personas.

¿Cómo se perciben los derechos y su exigibilidad?


Los y las jóvenes LGBTI afirman que no existe el reconocimiento ni
garantía de los derechos, todas las ganancias en derechos en los
últimos años han podido darse gracias a la presión de la población
civil LGBGTI organizada. Manifiestan que el gobierno es el primero en
discriminar a ésta población al no garantizar todos los derechos como
el matrimonio y la adopción, además expresan abiertamente
posturas homofóbicas basadas en argumentos religiosos y las buenas
costumbres. “Actualmente no existen leyes específicas que nos
amparen”.

Se considera que la religión y la sociedad tradicionalista impiden que


se nos otorgue y garantice todos los derechos constitucionales,
“seguimos siendo tratados como ciudadanos de segunda clase”.

¿Cómo se percibe el tema de protección?


Actualmente se está trabajando de la mano con Policía Nacional pero
no existen medidas efectivas de protección a la población como tal,
de hecho la mayor parte de denuncias emitidas son en contra de las
instituciones encargadas de proteger a la ciudadanía en general.
La mayoría de estas denuncias son presentadas por la población
Trans, quienes están más expuestas a la vulneración y violación de
sus derechos debido a su visibilización. Esto ha generado en ellas la
necesidad de defenderse por su propia cuenta lo que lleva a la
creación de un círculo de violencia donde Policía y población Trans
están continuamente siendo agresores y agredidos.

El conflicto armado también es el responsable de hechos de


discriminación y vulneración de derechos. “la emergencia de grupos
mal llamados de limpieza social arremeten contra la población Trans
y generan amenazas de muerte que en muchos casos se han hecho
efectivas.”
También en la ciudad se han presentado amenazas contra la
población LGBTI organizada y las instituciones que han trabajado de
la mano con ellas. Hasta el momento se han presentado denuncias
pero no hay agilidad en los procesos y no se manejan como casos
prioritarios.

En casos de asesinatos, los organismos judiciales catalogan el evento


como “crimen pasional” quitándole la connotación de crímenes por
homofobia. En estos casos la justicia no ha sido efectiva.

Los y las jóvenes LGBTI manifiestan que la protección no funciona


mucho, los medios legales no continúan los procesos y no existe un
trato diferencial para esta población por parte del gobierno. Esto
ocasiona que las personas no se atrevan a denunciar y mucho menos
si se trata de violencias basadas en género que tienen más relación
con el ámbito privado.

¿Qué es el género, qué es el enfoque de género y la perspectiva de


género?
El Género lo asumen como “el sentirse, pensarse y actuar de acuerdo
a como se es interiormente”. Consideran que la cultura ha creado
categorías a partir de estereotipos y etiquetas castrantes de lo que
debe ser un hombre y una mujer y en base a ello ha organizado la
sociedad sin tener en cuenta que hay muchas identidades y formas
de vivenciar la feminidad y masculinidad.

El Enfoque de Género para ellos y ellas es acercarse a la sociedad


desde puntos de vista distintos y teniendo en cuenta otras realidades
entre las que se contemplan la orientación sexual y las identidades
de género. Consideran que el enfoque de género cuestiona también
las relaciones de poder.
En cuanto a la Perspectiva de Género se cree que es contemplar las
realidad es a partir de elementos diferenciales que son
indispensables para la construcción del desarrollo

¿Cómo se asume el género y la diversidad sexual en la sociedad?


Manifiestan que actualmente existe una preocupación por acercarse
a la sociedad desde puntos de vista distintos, teniendo en cuenta la
integralidad de los géneros, las diferentes identidades y el estudio de
la diversidad sexual, “ahora se piensa el desarrollo humano desde
diferentes dimensiones”.

HABITAR JOVEN
¿Cómo se relacionan con otros jóvenes?
Explican que al interior de la población LGBTI se presenta mucha
endodiscriminación, especialmente hacia la población trans y las
personas que se salen de los estereotipos de lo femenino y lo masculino.
Manifiestan que es importante llegarle a la población joven que está
iniciando el proceso de identificación y aclararles que ser LGBTI implica
la construcción de un proyecto de vida.
A nivel general existen espacios de discriminación, exclusión y
desigualdad basados en la orientación sexual e identidad de género.

¿Cómo es la relación de un joven LGBTI, con la comunidad?


Se mantiene la homofobia, lesbofobia, transfobia y bifobia en los
diferentes espacios de socialización pero la lucha constante de la
población ha permitido la participación visible y en escenarios, antes
excluyentes, como la familia, la educación, el trabajo y el espacio
público.
Hace falta empoderar a las personas para que reconozcan qué es ser
hombre y mujer LGBTI con el fin de lograr una aceptación interna y así
facilitar un reconocimiento frente a la sociedad.
En el caso de las comunidades Indígenas consideran que las
orientaciones sexuales y las identidades de género diferentes a las
establecidas son patologías que requieren curación, esto impide el libre
desarrollo de la personalidad.
La discriminación se acrecienta en comunidades afro e indígenas.

¿Cómo son las relaciones con la familia?


La sociedad conservadora y patriarcal no respeta las orientaciones
sexuales o identidades de género diferentes a las establecidas y es al
interior de la familia donde se reproducen estas actitudes, obligando a
sus miembros a ejercer una heterosexualidad impuesta.
La familia es el primer espacio donde se discrimina, se violenta y se
excluye a las persona LGBTI, las consecuencias muchas veces son el
abandono de hogar, la deserción escolar y en el peor de los casos el
suicidio, afectando el bienestar y calidad de vida de las personas.
Se continúa reproduciendo el modelo de familia heterosexual, se
mantienen concepciones culturales patriarcales, heterosexistas y
falocráticas sobre la familia.
No existen garantías por parte del estado que permitan a las personas
LGBTI formar una familia, adoptar hijos-as porque la ley lo imposibilita.
“Uno puede tener sueños pero hay que ver hasta donde se los puede
desarrollar”.
Socialmente para formar una familia debe haber un hombre y una mujer;
no se reconocen las familias homoparentales y las faltas de referentes
para la construcción de las mismas hace que se evidencie mucha
soledad en las personas LGBTI que son adultas mayores.
Se debe brindar servicios psicológicos especializados a las familias de las
personas LGBTI, para crear redes de apoyo familiar que brinden afecto,
solidaridad y protección para poder construir una identidad LGBTI
positiva y brinde herramientas para hacer frente a la sociedad
heterosexista.
Se propone crear un pacto de convivencia con la familia, la comunidad,
las instituciones de educación y otras que permita a la población LGBTI
una vida libre de violencia y discriminación.

¿Cómo es su relación con las instituciones educativas y universidad


(docentes, directivos)?
No hay instituciones que atiendan y apoyen a la población LGBTI, no
existe un trato diferencial, se evidencia mucho rechazo por parte del
estudiantado y grupo de docentes.
Existe dificultad en visibilizarse como persona LGBTI ante los diferentes
espacios públicos, es igual de complejo poner en conocimiento ante la
institucionalidad un caso de violencia entre parejas del mismo sexo.
En el sector rural es muy difícil que exista apoyo por parte de la
institucionalidad a personas LGBTI.
En el caso de la población afro el machismo es muy marcado que
imposibilita el libre desarrollo de las personas LGBTI.

¿Quiénes consideran aliados (instituciones, comunidad,


organizaciones sociales)?
Organizaciones aliadas pueden ser las organizaciones que trabajan con,
por y para la población LGBTI, tal es el caso de las instituciones que
conforman la Mesa Técnica para el trabajo con personas diversas por
orientación sexual e identidades de género, aunque el trabajo a partir de
ellas aún es incipiente.
Falta fortalecer y apoyar a las organizaciones LGBTI.

¿Cómo es su relación con las instituciones Religiosas?


La religión es una de las instituciones que está en contra de las
orientaciones sexuales e identidades de género diferentes a las
establecidas culturalmente y lo hace a partir de manifestaciones
públicas que condenan y tachan de pecadores/as a las personas LGBTI.
Promueve modelos heterosexistas que generan sentimientos de culpa
en las personas LGBTI.
Es una de las instituciones que discrimina, violenta y excluye.

¿Cómo son sus relaciones en el lugar de trabajo?


Existe miedo por parte de la población LGBI a visibilizar su orientación
sexual por temor a perder su trabajo o ser discriminadas/os por sus
compañeras/os.
En cuanto a la población Trans su situación es más compleja ya que su
identidad de género es más visible, lo que impide el acceso a la
educación y reduce las oportunidades de trabajo al ejercicio de oficios
como la peluquería y la prostitución.

MOVERSE JOVEN
¿Cuáles son los referentes organizativos de la población LGBTI en sus
comunidades?
En la ciudad de Pasto trabajan por esta población seis organizaciones:
Fundación Diversidad, Corporación Ágora Club, Colectivo CONBOCAS,
Corporación IRISAR, ÁMAME – Asociación de mujeres que aman a otras
mujeres y Asociación Género Trans del Sur. En la ciudad de Ipiales se
encuentra la organización Entorno Diverso.
Si bien llevan muchos años de trabajo organizativo, estas organizaciones
aún resultan desconocidas para gran parte de la misma población LGBTI.

¿Cómo se organizan? ¿Cómo es su participación política, su incidencia


política?
No hay un movimiento político que represente al sector LGBTI, además
el hecho de que se postule una persona LGBTI a algún cargo de elección
popular no garantiza que sea representativa para la población.
La falta de conocimiento y empoderamiento por parte de la población
LGBTI no permite una adecuada participación.

¿Cómo participan, oportunidades de participación, instituciones?


No existen procesos continuos de capacitación para la movilización y la
participación social de la comunidad.
La discriminación a la población LGBTI limita su participación en algunos
escenarios.
Reconocen a las organizaciones LGBTI como actores en procesos de
inclusión, respeto y protección de derechos humanos.
En el último año la población LGBTI con apoyo institucional ha realizado
actividades de visibilización y sensibilización que permitieron afirmar su
participación como ciudadanas y ciudadanos.

¿Cómo perciben los medios de comunicación?


Hay escasa participación de la población LGBTI en los medios de
comunicación.
Existe un manejo inadecuado sobre las orientaciones sexuales y las
identidades de género por parte de los medios de comunicación puesto
que aún mantienen imaginarios negativos frente a la población LGBTI.
En algunos casos promueven la invisibilización, discriminación y
exclusión hacia la población LGBTI.
Se considera que medios como la internet puede ser un aliado para
promover el respeto y la inclusión a espacios culturales como el cine, la
poesía, la música y danza, además de propiciar una adecuada
visibilización.

¿Cuáles son los referentes que manejan los Medios de Comunicación


sobre la Población LGBTI?
Los medios de comunicación estereotipan a la población LGBTI,
haciéndola objeto de burla y ridiculización.
Para cambiar esta situación es necesario llevar a cabo procesos de
formación en medios de comunicación y educar constantemente en el
tema.
Los medios de comunicación deben ser aliados para visibilizar la
temática.
II. TRABAJO DE MATRICES POR AMBITOS DEL DESARROLLO

Se dividen los ámbitos del desarrollo en dos grandes grupos y se aborda cada
tema para conocer la mirada desde su particularidad frente a estas
situaciones. Antes de iniciar el conversatorio se comparten las percepciones
generales recopiladas en otras mesas de trabajo.
Ámbitos del Desarrollo:
1. Salud, justicia y conflicto armado, participación.
2. Educación, oportunidades económicas, cultura y comunicación.

SALUD
¿Existe una Atención diferencial? ¿Cómo es la calidad en los servicios
de salud?
En el sector salud no hay un adecuado acceso a los servicios, se debe
exigir en la PPJ un modelo de atención en salud integral y diferencial.
El personal de salud debe ser capacitado y formado en la temática de
orientaciones sexuales e identidades de género, para garantizar el
derecho a la salud desde un enfoque diferencial y no de manera
diferente y discriminatoria hacia la población LGBTI.
En el caso específico de la población trans, el enfoque diferencial
permite el respeto por su identidad de género y más si se tiene en
cuenta que en las instituciones de salud algunas/os profesionales se
niegan a brindar atención a las personas Trans.
Las instituciones de educación superior específicamente en las
facultades de Medicina y enfermería no se preocupan por prepara al
profesional en esta temática, se continúa creyendo que la diversidad
sexual y de género es una patología.
El plan obligatorio de salud no contempla la reasignación del sexo, ni
orientación en el manejo de tratamientos para su transformación
corporal, es así como la población trans se ve obligada a recurrir a
métodos informales que ponen en riesgo su salud y su vida.
Existe dificultad por parte de la población LGBTI para hablar de su
orientación sexual al personal de salud por temor a ser discriminada/o o
por que puede violar el derecho a la confidencialidad.
Como acciones afirmativas encontramos que instituciones como la ESE
Pasto Salud creó un manual en salud sexual y reproductiva para jóvenes
que viene con enfoque diferencial. También se está trabajando desde los
diferentes centros de atención exclusivos para jóvenes.

Derechos Sexuales y Reproductivos: promoción y prevención.


El personal de salud presume que toda la población es heterosexual y
dirigen los procesos de promoción y prevención a esta población.
Las campañas de promoción y prevención en salud para población LGBTI
se enfocan únicamente en tema VIH/SIDA.
No se debe enfocar el manejo de la sexualidad solamente en el acto
sexual sino incluir además una educación en valores, autoestima y
proyecto de vida.
Tener cuidado con las poblaciones donde se presenta mayor
vulnerabilidad de derechos ya que existe la tendencia actual de las
jóvenes de querer embarazarse para obtener a cambio beneficios
económicos por parte del estado, esto se debe al papel asistencialista
que se ha venido promoviendo y que proclama que entre más hijos
tenga, mayor es el subsidio.
Los Derechos Sexuales y Reproductivos deben salir del papel y hacerse
efectivos en la práctica.

Morbi-mortalidad
Los índices de muerte son más notorios en la población Trans y estos
ocurren con mayor frecuencia por homicidios que por VIH/SIDA como se
cree popularmente.
Se han presentado casos de suicidio en la población joven LGBTI y
generalmente ocurren por la no aceptación de su orientación sexual e
identidad de género al interior de sus familias.
Falta una promoción y prevención adecuada con enfoque diferencial
para trabajar el tema de ITS, VIH/SIDA.

Salud mental:
Por lo general en las instituciones de salud se ha restado total
importancia a la salud mental, aún sabiendo que ésta es fundamental
para el bienestar físico.
Es importante que el personal de salud mental se capacite
adecuadamente para manejar la temática de LGBTI y así brindar apoyo y
orientar de una mejor manera a esta población.
Los servicios psicológicos dirigidos a la población LGBTI deben estar
enfocados especialmente en la construcción de autoestima y proyectos
de vida, además se debe incluir al grupo familiar y neofamiliar para el
trabajo de sus distintas problemáticas.

EDUCACIÓN
La comunidad Educativa carece de formación a la temática de diversidad
sexual, por esta razón se manifiesta tanta resistencia a hablar sobre
estos temas y en muchos le dan un trato inadecuado a los casos de
discriminación hacia personas LGBTI.
La falta de conocimiento sobre la temática genera en el profesorado
actitudes como: apatía e irrespeto, “salen del aula y manifiestan que a
los niños, niñas y jóvenes no se les debe hablar sobre el tema porque es
una forma de inducir al alumnado a ser LGBT”. El evadir y prohibir estos
temas en las instituciones académicas puede provocar que los y las
jóvenes recurran a medios de información errada.
En algunas IEM manejan de manera directa o indirecta en el manual de
convivencia la prohibición de comportamientos diferentes a los
establecidos por la heteronormatividad. Las Instituciones Educativas
mantienen, reproducen y promueven un modelo heterosexista e
identidades de género tradicionales.
Se presenta deserción escolar por el hecho de ser LGBTI, para la
población Trans el acceso a una educación es limitada.
Como acciones afirmativas encontramos que en algunas IEM se solicita
asesoría y acompañamiento para trabajar el tema de Salud Sexual y
Reproductiva y este se realiza a partir de la implementación de una
metodología dinámica y participativa.

OPORTUNIDADES ECONÓMICAS
Para la población Trans el acceso al trabajo es difícil y por lo general está
enfocado únicamente al ejercicio de la prostitución y la peluquería.
El resto de la población LGBI optan por ocultar su orientación sexual por
miedo a perder su trabajo y a ser discriminados/as.
Sin embargo se mantienen en los espacios laborales la violencia
psicológica y simbólica contra la población LGBTI, así la persona oculte
su orientación sexual de manera indirecta es discriminada a través de
chistes, refranes, comentarios, burlas y demás.

JUSTICIA Y CONFLICTO ARMADO


Justicia, seguridad, convivencia y capacidad de denuncia:
Es difícil encontrar denuncias por parte de la población LGBTI, solo
cuando la agresión es demasiado grave se suele denunciar pero el
proceso de protección, jurídico y psicológico es inadecuado.
Por lo general los mecanismos de protección no son efectivos y la
atención que se brinda es momentánea, por esta razón se prefiere
recurrir a la propia justicia, esto sucede especialmente con las
personas trans.
Se supone que la policía y fuerzas armadas están para proteger a la
población civil pero en la mayoría de los casos pasan de proteger a
agredir. Las agresiones se presentan principalmente con la población
Trans y se manifiesta a través de violencia física, psicológica y
sexual. Pasan de ser un ente protector a un ente agresor.
El conflicto armado es un factor que no permite a algunas
poblaciones LGBTI visibilizarse. Ya que existen amenazas hacia la
población. En el sector rural y otras zonas del Departamento de
Nariño donde hay conflicto armado la población LGBTI corre el riesgo
de perder su vida.
Las amenazas por parte de grupos armados insurgentes hacia a la
población LGBTI genera desplazamiento lo cual atenta contra su
bienestar y calidad de vida. En estos casos el apoyo del estado no
garantiza la restitución de los derechos humanos.
La ley 1257 no protege a las mujeres diversas.

Rutas de atención de VBG


No se sabe hasta qué punto la ruta de atención en VBG sirve para la
población LGBTI, además esta ruta no contempla otros tipos de violencia
como la Violencia Simbólica.
Falta divulgar a la población sobre la Ruta de Atención ya que el
desconocimiento no permite denunciar a aquellas instituciones que no
cumplen con lo establecido.

CONVIVENCIA
Hay presencia de grupos anónimos que amenazan la integridad física de
la población LGBTI. Quienes están más expuestas a estas amenazas son
las personas Trans debido a su alto grado de visibilización, además ya se
ha hacho efectiva una amenaza contra un miembro de esta población.
Se observan varias falencias en los procesos judiciales, las denuncias por
Violencia física, psicológica y sexual son catalogadas bajo connotaciones
diferentes a los crímenes por homofobia o “Crímenes de Odio” y no
tienen en cuenta los espacios de discriminación en que se realizan estos
delitos. Cuando se trata de asesinatos, se les da erróneamente el título
de crímenes pasionales.
Se presentan amenazas constantes contra la población Trans por parte
de diferentes grupos, en estos últimos meses han aumentado los
homicidios hacia la población Trans y la protección policiva no está
presente, se ha hecho la solicitud para la protección y no hay respuesta
por parte de ninguna institución respondiente. No hay seguimiento de
casos.

PROPUESTAS PARA EL CAMBIO:


Después de analizar la situación detalladamente y en acuerdo con la
población LGBTI, se proponen diferentes medidas para propiciar el goce
efectivo de los derechos de estas personas.
Se considera necesario trabajar en doble vía para evitar la
discriminación de ésta población, es decir sensibilizar, formar y
capacitarse a la población en general sobre diversidad sexual para
cambiar los imaginarios negativos existentes y promover actitudes de
respeto e inclusión hacia esta población. Y sensibilizar, formar y
empoderar a la población LGBTI para que participe, se organice y exija
sus derechos.
Crear espacios diferentes a los bares, para que reúna a la población
LGBTI y les permita hablar, proponer para intercambiar ideas,
propuestas que genere unión entre las personas de la población para
lograr un bien común.
Fortalecer las organizaciones LGBT.
Crear Acuerdos de no agresión entre la población LGBTI y la Policía
Nacional. Hacer extensiva esta propuesta para trabajarla con familias,
instituciones educativas, de salud, judiciales e inclusive religiosas.
Integrar en los manuales de convivencia de las instituciones educativas
el respeto a la población LGBTI.
Crear leyes específicas de protección para la población LGBTI.

Você também pode gostar