Você está na página 1de 46

COMPETENCIAS NECESARIAS PARA LA CREACIÓN Y

GESTIÓN EXITOSA DE PEQUEÑAS Y MICROEMPRESAS EN EL PERÚ


Competencias
necesarias para la
PROGRAMA ESPECIAL MEJORAMIENTO
creación y gestión
exitosa de pequeñas
DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN PERUANA

y microempresas
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
REPÚBLICA DEL PERÚ
en el Perú

Fernando Villarán
Coordinador

1
DOCUMENTO DE TRABAJO
Esta investigación fue realizada en el marco del Programa Especial Mejoramiento de la Calidad
de la Educación Peruana, MECEP. Su contenido es responsabilidad exclusiva de los autores y no
compromete al Programa MECEP, al Ministerio de Educación del Perú ni a las entidades
cofinanciadoras.

© Ministerio de Educación del Perú, 2001


Calle Van de Velde Nº 160, Lima 41 - Perú
Teléfono 435 3900
www.minedu.gob.pe

ISBN 9972-881-01-6
Depósito legal Nº 1501052001-0592

DISEÑO Y CUIDADO DE EDICIÓN: Rosario Rey de Castro


COMPOSICIÓN DE TEXTOS: Nova Print Digital S.R.L.
IMPRESIÓN: Tarea Asociación Gráfica Educativa

Reservados todos los derechos.


Se autoriza a citar o reproducir en todo o en parte el presente
documento, siempre y cuando se cite la fuente.

Impreso en Lima, Perú.


Tiraje 1000 ejemplares
Marzo del 2001

6 P ROGRAMA MECEP
CONTENIDO

Resumen ejecutivo 9

CAPÍTULO I
Instrumentos utilizados 11
CAPÍTULO II
Marco teórico 13
CAPÍTULO III
Hipótesis de trabajo 15
CAPÍTULO IV
Definiciones operativas 17
CAPÍTULO V
Metodología de la investigación 19
CAPÍTULO VI
El perfil de las empresas y los empresarios 21
CAPÍTULO VII
Resultados de la investigación: Las competencias generales empresariales 23
CAPÍTULO VIII
Competencias por actividad económica 29
CAPÍTULO IX
Adquisición de las competencias 31
CAPÍTULO X
Funciones empresariales 33
CAPÍTULO XI
Funciones por actividad económica 36
CAPÍTULO XII
Problemas y limitaciones de las empresas 39
CAPÍTULO XIII
Capacitación en las empresas 41

D O C U M E N T O DE T R A B A J O N° 1 7
CAPÍTULO XIV
Institucionalidad de apoyo a las PYME 42
CAPÍTULO XV
Formación empresarial de los jóvenes 43
CAPÍTULO XVI
Recomendaciones para el sistema educativo 44
CAPÍTULO XVII
Enseñanza de las competencias y funciones empresariales 46

8 P ROGRAMA MECEP
Resumen ejecutivo

El presente trabajo de investigación fue ejecutado por el consorcio SASE-IPAE (Servicios para el
Desarrollo-Instituto Peruano de Administración de Empresas) para el Ministerio de Educación
del Perú (MED), en el marco del Programa de Mejoramiento de la Calidad de la Educación
Peruana (MECEP). Sus objetivos fueron los siguientes: (i) determinar cuáles son las competen-
cias necesarias para crear y gestionar pequeñas y microempresas (PYME) —en cualquier activi-
dad económica— con eficiencia, competitividad y éxito; (ii) identificar las carencias y limitacio-
nes que enfrentan los empresarios y empresarias para conducir sus empresas; y, (iii) establecer
las orientaciones generales sobre la relación entre la educación formal y la adquisición de com-
petencias básicas para la actividad empresarial.

D O C U M E N T O DE T R A B A J O N° 1 9
10 P ROGRAMA MECEP
Capítulo I

I NSTRUMENTOS UTILIZADOS

Para cumplir los objetivos trazados1, el equi- • Empresarios de la gran y mediana em-
po del consorcio SASE-IPAE optó por utilizar presa.
los tres instrumentos propuestos en los térmi- • Ex pequeños empresarios con problemas
nos de referencia del concurso promovido por o en situación de sobrevivencia.
el MED (entrevistas en profundidad, grupos
focales y encuestas), pues consideró que cada Los grupos focales permitieron confron-
uno podía aportar información acerca de di- tar el enfoque y las hipótesis utilizadas con
versos aspectos (cualitativos y cuantitativos) conjuntos heterogéneos de empresarios, los
y niveles (los diferentes actores en el mundo mismos que a lo largo de las reuniones desa-
de las PYME) al trabajo de investigación. Exis- rrollaron posiciones colectivas y de grupo. Las
tía el convencimiento de que los tres instru- sesiones se llevaron a cabo con normalidad y
mentos eran complementarios, lo que final- fluidez; el enfoque utilizado permitió que los
mente comprobamos en su aplicación. empresarios expresasen sus ideas y plantea-
Las entrevistas en profundidad han permi- mientos sin problemas. Los principales apor-
tido, por un lado, validar el enfoque, las hipóte- tes de los grupos focales se centraron en la
sis y los conceptos utilizados; y, por otro, reco- cultura empresarial, en los aspectos sociales,
ger de manera directa y unívoca las opiniones étnicos y de género, que no afloran tan fácil-
cualitativas de profesionales y empresarios. A mente con los otros dos instrumentos.
diferencia de la encuesta, que es aleatoria, en La encuesta fue alimentada y perfecciona-
las entrevistas hemos buscado a las personas que da por las entrevistas y los grupos focales, así
tienen algo que decir y aportar; con sus opinio- como por el aporte teórico del grupo de trabajo
nes hemos alimentado la encuesta, y orientado y de las instituciones miembros del consorcio,
mejor y perfeccionado las preguntas y temas. SASE e IPAE, que cuentan con amplia experien-
A fin de analizar la información obteni- cia en el campo empresarial y de las PYME.
da, dividimos las entrevistas en cuatro grupos: Dada su naturaleza masiva y aleatoria, la en-
cuesta se orienta a obtener información confia-
• Pequeños y microempresarios exitosos y ble y consistente que permita comprobar o re-
dirigentes gremiales. chazar las hipótesis de trabajo y generar una só-
• Funcionarios y técnicos de centros de lida base cuantitativa para aproximarnos al co-
apoyo, promoción y de capacitación de nocimiento de esta realidad compleja.
las PYME. En resumen, los tres instrumentos tienen
propiedades y ventajas en sí mismos, lo que
permite que cada uno brinde aportes diferen-
1 Véase resumen ejecutivo. tes y complementarios.

D O C U M E N T O DE T R A B A J O N° 1 11
Cuadro 1
Instrumentos utilizados en la investigación

Instrumentos Cantidad Dirigido a: Finalidad

Entrevistas en 87 (i) PYME • Selección activa (los mejores, los de


profundidad (ii) Gran empresa mayor experiencia, los exitosos).
(iii) Profesionales • Cualitativa.
(iv) Ex empresarios • Opiniones calificadas (aportes di-
rectos).
• Interactiva.

Grupos focales 9 (i) PYME • Dinámica de grupo.


(78 • Opinión colectiva.
emp.) • Coincidencias y divergencias.
• Cultura.
• Valores colectivos.
• Aspectos sociales: étnicos, género,
sector social, origen geográfico, mo-
vilidad.

Encuestas 1076 (i) PYME de con- • Aleatoria.


glomerados • Masiva.
(ii) PYME indepen- • Cuantitativa.
dientes • Análisis multivariable.

12 P ROGRAMA MECEP
Capítulo II

M ARCO TEÓRICO

Para construir nuestro marco teórico hemos cratización, la globalización y la revolución


recogido las opiniones y propuestas de in- tecnológica mundial, que condicionan el de-
telectuales nacionales e internacionales en sarrollo de toda la sociedad. Y tienen que rea-
los temas relacionados con la investigación. lizarse con el mayor consenso, participación
Partimos del consenso según el cual en y esfuerzo posibles de todos los actores invo-
nuestro país se produce un rígido paralelis- lucrados. Asimismo, deben comprometer ín-
mo entre el desarrollo de los sistemas edu- tegramente los recursos y procesos de la edu-
cativos, de un lado, y el de los sistemas pro- cación y su objetivo principal debe ser elevar
ductivos, de otro, y que cada uno por sepa- en forma significativa la calidad en todos los
rado sigue su propia dinámica, sin puntos niveles.
de articulación. El ámbito de trabajo actual es muy dife-
Por fortuna, en los últimos años viene rente al del pasado, lo cual ha obligado a to-
tomándose conciencia de la necesidad de dos los países a reorientar sus sistemas edu-
una mayor vinculación de la educación con cativos en busca de desarrollar competencias
la vida y con el trabajo productivo. En al- que permitan a los adolescentes afirmar su per-
gunos ambientes académicos, empresaria- sonalidad, desarrollar una conciencia crítica,
les y gremiales, esa relación se concibe en incrementar sus conocimientos, comprender
tres dimensiones: (1) el trabajo como parte los avances científico-tecnológicos e iniciar
fundamental de la educación general y de su preparación para acceder al mundo del
la formación integral de niños y jóvenes; trabajo.
(2) la educación para el trabajo como pre- En una realidad como la contemporánea,
paración para una ocupación específica en caracterizada por cambios tan acelerados, aún
estrecha vinculación con la formación pro- persisten márgenes de incertidumbre conside-
fesional, el empleo y las necesidades pro- rables acerca del futuro. Esto impide la posi-
ductivas; (3) la asociación de educación y bilidad de definir los conocimientos y las ha-
trabajo como parte de la educación perma- bilidades materiales necesarios para el desem-
nente para satisfacer el derecho de los tra- peño eficaz en situaciones más allá de plazos
bajadores a la educación, vinculando ésta relativamente cortos. Dicha dificultad ha de
funcionalmente con sus experiencias de ser superada por el desarrollo de las compe-
trabajo y las actividades productivas que tencias que permitirán a la persona ser parti-
realizan. cipante activa de los cambios y estar prepara-
Cuando hablamos de cambios educativos, da para ellos.
éstos deben responder a las tendencias más En Estados Unidos la comisión SCANS
relevantes de la época actual, como la demo- concluyó que, si bien cada empresario tie-

D O C U M E N T O DE T R A B A J O N° 1 13
ne necesidades (requerimientos laborales) Tales conocimientos prácticos dependen
diferentes, tal diversidad puede ocultar el de una base sólida de conocimientos funda-
hecho de que existe un conjunto de aptitu- mentales y cualidades personales que la men-
des y conocimientos comunes a todos los cionada comisión agrupa en tres: (i) conoci-
trabajadores. En su informe, la comisión de- mientos básicos (lectura, redacción, matemá-
signa a este conjunto de aptitudes y cono- tica, capacidad de escuchar y expresarse);
cimientos con el nombre de “conocimien- (ii) aptitudes analíticas (pensamiento creativo,
tos prácticos para el trabajo” y los resume toma de decisiones, solución de problemas,
de la manera siguiente: aptitud para aprender a aprender y a razonar);
(iii) cualidades personales (responsabilidad in-
• Recursos (planificar el uso del tiempo, dividual, amor propio, sociabilidad, autocon-
presupuesto, personal). trol, integridad).
• Relaciones interpersonales (trabajar en Ello significa que hoy en día el dominio
equipo, atender al cliente, negociar, tra- de habilidades específicas tiene cada vez
bajar cómodamente con trabajadores de menos gravitación en la valoración de un pro-
diferente formación y cultura, liderar). fesional, en comparación con la habilidad de
• Información (identificar, asimilar e inte- aprender a desenvolverse en escenarios des-
grar información de diversas fuentes; pre- conocidos, cambiantes e inesperados. Este
parar e interpretar archivos con datos hecho obliga a reorientar el proceso educa-
cuantitativos y cualitativos; convertirlos de cional en todos sus niveles, a buscar lo esen-
una forma a otra; comunicarse eficiente- cial y descartar lo accesorio.
mente). Peter Drucker, considerado el padre de la
• Comprender su propio trabajo en el con- administración moderna, opina que “El recurso
texto del trabajo realizado por quienes lo económico básico de una sociedad ya no es el
rodean, entender el modo como se rela- capital, ni los recursos naturales, ni el trabajo.
cionan los elementos del sistema, identi- Es, y seguirá siendo, el conocimiento”. Por su
ficar tendencias e irregularidades. parte, Bill Gates, el empresario de mayor éxito
• Tecnología (seleccionar y utilizar la más en el mundo, afirma: “La educación es la gran
apropiada, aplicarla a las tareas de con- palanca de la sociedad y toda mejora que se
trol, mantenimiento y reparación de equi- produzca en ella significa un gran paso adelan-
pos complejos). te en la igualdad de oportunidades”.

14 P ROGRAMA MECEP
Capítulo III

H IPÓTESIS DE TRABAJO

A partir del marco teórico elaborado, la expe- 4. Del conjunto amplio y complejo de
riencia de las instituciones del consorcio, y aprendizajes que requieren las funciones
las discusiones efectuadas con el MED y los empresariales se pueden extraer unas
especialistas en educación y PYME, fueron cuantas competencias comunes a todos
propuestas las siguientes hipótesis de trabajo los empresarios, y que denominaremos
principales: competencias empresariales generales.
5. Estas competencias se adquieren de diver-
1. Para llegar a ser un empresario2 exito- sas formas: (i) a través de la experiencia
so se debe dominar plenamente la ma- laboral (como empleado dependiente);
yoría de las ocho funciones empresa- (ii) de la experiencia empresarial previa (in-
riales básicas: vender, producir, dirigir cluyendo los fracasos); (iii) de la educación
al grupo humano, organizar, financiar, formal (educación secundaria, técnica y
planear y evaluar, innovar y liderar a la universitaria), y (iv) de los cursos de exten-
comunidad. sión y especialización, entre otros.
2. Estas funciones dependen del tamaño de 6. Las empresas tienen una evolución natu-
la empresa y tienen cierta secuencia en ral que consta de tres etapas diferencia-
el tiempo, es decir, a medida que la em- das: (i) inicio y formación; (ii) consolida-
presa se consolida y crece se agregan nue- ción y crecimiento; (iii) madurez y diver-
vas funciones y las anteriores se tornan sificación. Estas etapas tienen una cierta
más complejas. Así, en las microempre- correspondencia con el tamaño empresa-
sas de comercio (66% del total) se requie- rial, de manera tal que el inicio y forma-
re básicamente saber vender; en las pe- ción coincide con la microempresa, la
queñas empresas industriales se necesita consolidación y el crecimiento con la
saber producir y dirigir al grupo humano; pequeña y mediana empresa, y, finalmen-
en las medianas empresas es indispensa- te, la madurez y diversificación con la
ble planear y financiar las operaciones; gran empresa. Las etapas y sus tamaños
en las empresas orientadas al mercado tienen sus propios requerimientos de com-
mundial es preciso innovar, y las grandes petencias; sin embargo, la educación for-
corporaciones tienen la necesidad de li- mal (técnica y universitaria) sólo conoce
derar y proyectar una imagen.
3. Cada una de estas funciones supone cier-
tos aprendizajes: conocimientos, capaci-
2 De aquí en adelante, el término empresario alude
dades, habilidades y actitudes. Cada una indistintamente a ambos géneros. Ocurre lo mis-
de ellas involucra estos tres aspectos: el mo con el resto de la nomenclatura de profesiones
saber, el saber hacer y el ser. y ocupaciones.

D O C U M E N T O DE T R A B A J O N° 1 15
y atiende las etapas superiores y los ma- cada sector o actividad. Desde el punto
yores tamaños. Existe poco conocimien- de vista del éxito empresarial, son más
to y casi ninguna oferta educativa para importantes que las específicas.
atender las necesidades de las etapas ini- 9. Las limitaciones y carencias que enfren-
ciales y los menores tamaños. tan las PYME para una gestión exitosa de-
7. A pesar de las diferentes exigencias de ben atribuirse a factores internos antes que
cada tamaño, existe un núcleo básico de a factores externos. Entre los primeros se
competencias similares para todos los encuentra la falta de dominio de las com-
empresarios, ya sean de la micro, peque- petencias generales para la actividad em-
ña, mediana o gran empresa. presarial.
8. Las competencias empresariales tienen un 10. El conocimiento de las competencias
carácter general, multisectorial; es decir, empresariales generales favorece que el
se aplican a cualquier actividad econó- sistema educativo las pueda incorporar
mica. Son complementarias a las compe- dentro de sus contenidos y facilitar así el
tencias específicas o técnicas propias de aprender a emprender.

16 P ROGRAMA MECEP
Capítulo IV

D EFINICIONES OPERATIVAS

Desde estas consideraciones teóricas y la re- nes vinculadas a la vida. Es el componente


cepción de definiciones y aportes realizados actitudinal de la competencia.
por el MED en nuestro medio, para llevar a
cabo nuestro trabajo hemos empleado las si- Estas dimensiones son complementarias,
guientes definiciones operativas: aunque con frecuencia alguna de ellas arti-
cula el aprendizaje.
COMPETENCIA: Es la capacidad de la per- Si bien existen diferentes agrupaciones o
sona para construir y utilizar conocimientos, clasificaciones de las competencias, para
resolver problemas, tomar iniciativas y des- nuestra investigación hemos considerado los
empeñarse con eficacia, eficiencia y satisfac- siguientes tres tipos:
ción frente a cualquier aspecto de su realidad.
Cada competencia viene a ser un apren- • Competencias básicas: Capacidades que
dizaje complejo que integra las siguientes di- empiezan a desarrollarse en la edad es-
mensiones: colar —leer, escribir, calcular— y cuya
finalidad es garantizar a la persona una
• Saber: Aprendizajes teóricos que servirán base que le permita aprender con auto-
de base para la elaboración de concep- nomía, discernir, juzgar y optar con liber-
tos cada vez más complejos como pro- tad y responsabilidad.
ducto del proceso constructivo del apren- • Competenciasgenerales:Capacidadesne-
dizaje. Éste es el llamado componente cesarias para un desempeño exitoso en el
conceptual de la competencia. mundo del trabajo dependiente o indepen-
• Saber hacer: Dominio de procesos y tec- diente. En nuestra investigación nos referi-
nologías —como participar en grupo, in- mos a las competencias empresariales ge-
vestigar, realizar experimentos, resolver nerales, necesarias para cualquier actividad
problemas, operar, comunicar en forma económica, por ejemplo: comunicarse, to-
oral o escrita—; interiorización de formas mar decisiones, ser creativo, entre otras.
de llegar al conocimiento. Se trata del • Competencias específicas: Capacidades
componente procedimental. referidas a la especialización de las dife-
• Ser: Desarrollo de actitudes y valores más rentes actividades económicas. Por ejem-
directamente vinculados al comporta- plo, en el caso de un técnico en electrici-
miento social y al desarrollo ético. Se re- dad, sustituir algún dispositivo electróni-
fiere al respeto por sí mismo, a la autoes- co deteriorado; si se trata de un tapicero,
tima y a la capacidad de valorar a las per- cortar adecuadamente la tela para el ta-
sonas, la naturaleza, hechos y situacio- pizado de muebles, etcétera.

D O C U M E N T O DE T R A B A J O N° 1 17
Tomando en cuenta todas estas conside- las considere desde las perspectivas econó-
raciones teóricas, debemos subrayar que nues- mica y educativa.
tra investigación parte de la realidad empre- Otro punto de partida es el hecho de que
sarial y que su principal objetivo es la identi- la realidad de la micro y pequeña empresa es
ficación de las competencias que requieren multisectorial, en la cual, si bien hay especi-
las pequeñas y microempresas para una crea- ficidad en las actividades económicas, las fun-
ción y gestión exitosa, y que surgen de la pro- ciones empresariales son básicamente las mis-
pia realidad. En ese sentido no se trata de un mas. Por ello asumimos que las competencias
ejercicio teórico o una investigación en el pla- demandadas para una gestión empresarial exi-
no de las ideas, sino de un ejercicio práctico tosa no estarían principalmente ceñidas a ac-
afirmado en la realidad. Las competencias han tividades prácticas diferentes entre sí, sino más
sido recogidas, agrupadas y analizadas cui- bien al cumplimiento de variadas posiciones
dadosamente bajo un enfoque integrado que y funciones en la empresa.

18 P ROGRAMA MECEP
Capítulo V

M ETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Considerando que el objetivo principal del vicio, punto de partida sin el cual no existe
estudio era determinar las competencias ne- actividad empresarial.
cesarias para la creación y gestión de las pe- • Producir el bien o servicio que se ofrece-
queñas y microempresas, la primera decisión rá en el mercado.
estratégica tomada por el consorcio SASE-IPAE • Dirigir al grupo humano; su uso eficien-
fue ubicarse en el mundo de la empresa, para te y motivado es el principal y decisivo
desde allí tomar los conocimientos, habilida- factor productivo y una de las claves del
des, capacidades y cualidades que permiten éxito.
una buena gestión empresarial y que serían • Organizar y administrar los recursos físi-
la garantía de éxito. cos, logrando la eficiencia y el uso racio-
Con base en la experiencia de ambas ins- nal de los mismos.
tituciones en el mundo de la pequeña y mi- • Usar adecuadamente los recursos finan-
croempresa, así como de la mediana y gran cieros.
empresa, se consideró necesario tomar como • Planificar y evaluar los próximos pasos,
punto de partida las funciones básicas que un mirando al futuro con conocimiento y
empresario debe cumplir para la creación y solvencia.
buena marcha de sus negocios. • Innovar, desplegando la máxima creati-
En ese sentido, nos ubicamos en la mis- vidad propia y del grupo humano.
ma línea de reflexión del MED cuando plan- • Liderar el entorno de la empresa, por su
tea que “las actuales enseñanzas profesiona- papel vital en la sociedad, y ejercer una
les deben enfocarse bajo la perspectiva de la influencia notoria en la comunidad, he-
adquisición de la competencia profesional cho relacionado con la ética, los valores
requerida por los sectores productivos del país. y la cultura.
Es preciso, por tanto, la elaboración de perfi-
les profesionales que expresen las necesida- Estas funciones básicas se encuentran pre-
des de estos sectores y, a su vez, sean el refe- sentes desde la creación de la empresa y des-
rente fundamental para el diseño de las ense- de los tamaños más pequeños, se conservan
ñanzas correspondientes”. a lo largo de toda su vida, en sus sucesivas
Las funciones básicas empresariales que fases de crecimiento, y se van haciendo más
el equipo elaboró como punto de partida para complejas y ampliando hasta llegar a conver-
el trabajo fueron las siguientes: tirse en divisiones, departamentos o gerencias
independientes en la gran corporación (divi-
• Vender, lo que le permite estar presente sión de ventas, de finanzas, de investigación
en el mercado transando algún bien o ser- y desarrollo, entre otras).

D O C U M E N T O DE T R A B A J O N° 1 19
El primer paso fue someterlas a conside- dizajes necesarios por cada función, los que
ración de los empresarios y de un importante ordenamos y priorizamos de acuerdo a sus res-
grupo de profesionales dedicados a la promo- puestas.
ción y capacitación de las PYME. Esto se lo- Al analizar estos aprendizajes descubri-
gró a través de un primer bloque de entrevis- mos muchos elementos comunes en cada una
tas y en las dos pruebas piloto de la encuesta. de las funciones. Por ejemplo, en todas se
Así se determinó que la relación de ocho fun- necesitaba una buena comunicación, en to-
ciones era la adecuada e integraba todo el das se encontraba creatividad, en todas se re-
bagaje requerido para formar y gestionar exi- quería iniciativa. De esta manera fuimos cons-
tosamente una empresa. truyendo los elementos constitutivos de un
El segundo paso fue preguntar a los em- conjunto de competencias generales para la
presarios qué tipo de conocimientos, habili- actividad empresarial.
dades y actitudes (aprendizajes) se necesita- Paralelamente, y en forma directa, pregun-
ban para cada una de las funciones empresa- tamos a los empresarios sobre el listado de
riales básicas. Es decir, ¿qué se requiere para nuestras hipótesis de competencias. Se trató de
ser un buen vendedor?, ¿cómo se logra la in- un proceso interactivo, cuyo ingreso se dio por
novación dentro de la empresa? En las entre- dos lados: desde las funciones empresariales y
vistas, los grupos focales, y sobre todo en la desde las propias competencias. De ambos la-
encuesta, se nos respondió con una lista de dos alimentamos el conocimiento de las com-
elementos que nosotros denominamos apren- petencias y sus indicadores.

20 P ROGRAMA MECEP
Capítulo VI

EL PERFIL DE LAS EMPRESAS Y LOS EMPRESARIOS

En nuestra investigación nos topamos con una Si agrupamos a las actividades por sec-
realidad de la pequeña y microempresa que tores económicos, tenemos que el sector in-
coincide con investigaciones anteriores, a las dustrial representa 47,5% del total de em-
que se ha añadido una cuota de nuevo cono- presas, el sector comercio 33,1% y el sec-
cimiento y nuevos aspectos. tor servicio 19,4%, lo que revela una prefe-
En la muestra recogida las actividades rencia por este sector a la hora de diseñar
más importantes fueron: comercio al por la muestra.
menor y mayor con el 33,1% (no incluye a Por su parte, los empresarios encuestados
vendedores ambulantes), y la industria de mostraron el siguiente perfil: 71,7% fueron
confecciones con el 17,9% del total de ob- empresarios y 28,3% empresarias; vale decir
servaciones; entre ambas concentran el que prácticamente uno de cada tres propieta-
51,0% de las empresas de la muestra. Ello rios de empresa pertenece al género femeni-
por dos razones: (i) se trata de actividades no. Estos datos confirman una presencia sig-
de alta concentración en el universo PYME, nificativa de empresarias, que contrasta con
principalmente el comercio, y (ii) constitu- la imagen más difundida de la mujer circuns-
yen actividades que están presentes mayori- crita a “su casa” o relegada a la categoría de
tariamente en conglomerados empresariales trabajadora dependiente.
de grandes dimensiones, tanto en Lima como La participación de la mujer es muy im-
en provincias. portante (43,9%) en el comercio, en servicios
Le siguen en orden de importancia: fa- como hotelería y turismo (37,3%), restauran-
bricación de calzado, metalmecánica, indus- tes y cafés (33,3%), y en actividades indus-
tria de la madera, reparación de vehículos, triales como panificación (37,8%) y confec-
hotelería, restaurantes, transporte y panifica- ciones (33,9%). Por el contrario, su presencia
ción. Estas diez actividades son reconocidas es mínima en actividades de transporte (2,2%),
universalmente en el sector PYME como las reparación de vehículos (3,1%) e industria
más significativas. Si bien sus porcentajes no metalmecánica (7,1%).
son idénticos a los obtenidos en investiga- En cuanto a su presencia en las distin-
ciones anteriores, en la medida en que se tra- tas ciudades donde se aplicó la encuesta,
taba de poner de relieve algunas actividades, constatamos que ésta es relevante en ciu-
sus resultados son compatibles con los del dades del sur del país como Tacna (38,7%),
Censo Económico del INEI (1994) y la inves- Arequipa (34,5%) y Juliaca (32,3%). En cam-
tigación sobre PYME en Lima Metropolitana bio su presencia es menor en ciudades como
realizada por el Banco Central de Reserva del Trujillo (19,8%) e Iquitos (22,9%). En prin-
Perú en 1990. cipio esto se explica por el hecho de que

D O C U M E N T O DE T R A B A J O N° 1 21
Cuadro 2
Participación de la mujer empresaria por actividad económica

Sexo
Actividad económica
Masculino Femenino

Comercio al por mayor y menor 56,1 43,9


Hotelería y turismo 62,7 37,3
Panificación 62,2 37,8
Industria de confecciones 66,1 33,9
Restaurantes y cafés 66,7 33,3
Industria del calzado 85,5 14,5
Industria de la madera (carpintería) 87,7 12,3
Industria metalmecánica 92,9 7,1
Reparación de vehículos 96,9 3,1
Transporte 97,8 2,2

en las primeras existen importantes conglo- llo e Iquitos las actividades principales son
merados comerciales que desarrollan acti- sucesivamente las industrias del calzado y
vidades empresariales con presencia signi- de la madera, donde su presencia es bas-
ficativa de la mujer. Mientras que en Truji- tante menos considerable.

22 P ROGRAMA MECEP
Capítulo VII

R ESULTADOS
DE LA INVESTIGACIÓN :
L AS COMPETENCIAS GENERALES EMPRESARIALES

Se llegó a las competencias generales em- función de las ventas. Sin embargo, esta com-
presariales por dos caminos paralelos: por un petencia tiene una complejidad mayor ya que
lado, se utilizaron las funciones empresaria- permite el establecimiento de relaciones de
les, a través de las cuales desagregamos con confianza con los clientes, los proveedores y
los empresarios los aprendizajes (conoci- el personal. El mercado se basa en relaciones
mientos, capacidades y actitudes) necesarios de intercambio de productos y servicios tan-
para cada una de ellas. En este conjunto de gibles, lo que requiere de la buena predispo-
aprendizajes descubrimos patrones comunes sición de quienes lo realizan, y esto se funda
(todas las funciones necesitan buena comu- en la creación de un escenario de confianza
nicación, por ejemplo) que nos llevaron a una basado en códigos de conducta comunes, el
primera aproximación de las competencias. cual se crea y potencia a través de la empatía
Por otro lado, preguntamos de manera directa lograda entre personas e instituciones.
a los empresarios, tanto en las entrevistas
como en los grupos focales y la encuesta, lo
que pensaban de un conjunto de competen- 2. POSEE INICIATIVA Y CAPACIDAD PARA
cias que les presentamos como hipótesis de TOMAR DECISIONES EN SITUACIONES
trabajo; en este caso, confirmaron varias, NORMALES O DE RIESGO, Y ASUME
mejoraron otras y plantearon también algu- PERMANENTEMENTE NUEVOS
nas nuevas. DESAFÍOS EMPRESARIALES
El resultado de este proceso de aproxima-
ciones sucesivas son las competencias gene- Uno de los rasgos con el que más gustan iden-
rales necesarias para crear y gestionar exito- tificarse los empresarios, y que los distingue
samente pequeñas y microempresas, que pre- de quienes optan por participar en el merca-
sentamos a continuación. do laboral como empleados, es la iniciativa
para asumir retos, resolver problemas y tomar
decisiones. El empresario comanda un equi-
1. TIENE CAPACIDAD DE COMUNICACIÓN po que le asigna la función de líder, guía y
FLUIDA Y EMPÁTICA, LO QUE OPTIMIZA conductor. Para ello, el empresario competen-
EL SERVICIO AL CLIENTE, LA SATISFACCIÓN te tiene que desarrollar la capacidad de pre-
DEL PERSONAL Y LAS BUENAS cisar tendencias, establecer prioridades en la
RELACIONES CON LOS PROVEEDORES información, demostrar dominio y vocación
por tener conocimientos actualizados que le
La primera imagen de un empresario con buen permitan tomar decisiones para el desarrollo
dominio de la comunicación se asocia con la de su empresa.

D O C U M E N T O DE T R A B A J O N° 1 23
El pequeño empresario tiene la responsa- 4. ACTÚA EN FUNCIÓN DE VALORES,
bilidad de trazar la ruta por la que transitará COMPROMETIENDO LAS VOLUNTADES
su empresa. De su visión y su capacidad para DE COLABORADORES, CLIENTES Y
asumir y manejar situaciones de riesgo depen- PROVEEDORES, Y GENERANDO UNA
de su sustento económico, el de sus trabaja- CULTURA EMPRESARIAL PROPIA
dores y la viabilidad de su negocio.
A decir de la mayoría de empresarios, la
competencia que marca la distinción entre
el que es empresario y el que no, es, ante
3. RESUELVE PROBLEMAS, BUSCA todo, su capacidad de liderar a un equipo
PERMANENTEMENTE SOLUCIONES
de personas asociado a la generación de ri-
CREATIVAS, TIENE VOCACIÓN POR LA
INNOVACIÓN, EL CAMBIO Y LA
queza y la satisfacción de las necesidades
MEJORA CONTINUA EN TODOS LOS de los clientes.
ÁMBITOS DE SU EMPRESA Este liderazgo tiene peculiaridades de
acuerdo al momento histórico, el modelo eco-
El empresario competente nunca deja de en- nómico, la edad del empresario, su género,
contrar problemas que debe resolver en su or- formación y experiencia vital. Lo inalterable
ganización, ni en la manera cómo ella se rela- es que genera en torno a él, y a la misión que
ciona con sus clientes y proveedores. Se orien- ha determinado para su empresa, lealtades y
ta a la mejora continua en todos los ámbitos un compromiso que moviliza las voluntades
de su negocio y genera dentro de su equipo un de los integrantes de su equipo, que van más
ambiente creativo que permite el permanente allá de la retribución económica con la que
cuestionamiento sobre la manera de desarro- premia su esfuerzo.
llar los procesos productivos, los métodos de Para iniciar un reto empresarial, el em-
trabajo, la presentación de los productos (in- prendedor tiene que construir una visión que,
cluyendo los servicios que brinda la empresa), en primer lugar, le genere un compromiso
etcétera. El empresario competente es sobre consigo mismo y que lo estimule a desarro-
todo una persona que lidera un equipo que llar la fuerza interior que le permita trazar la
plantea preguntas, se problematiza lo que hace estrategia de desarrollo de un negocio, apli-
y encuentra las soluciones apropiadas. carla y comprometer a su equipo en su con-
La creatividad con la que enfrenta los pro- secución. Es a partir de ahí que surgen las ne-
blemas parte de su búsqueda constante de in- cesidades de planificar, organizar el trabajo,
formación y de su capacidad para discriminar- innovar, producir, vender, financiar, procesar
la y procesarla, del análisis de su competencia información, tomar decisiones, comunicar y
y de la preocupación constante por lo que ocu- dirigir un equipo.
rre en los negocios afines de los países más
desarrollados. Todo ello lo complementa con
el desarrollo de una sensibilidad para captar
5. OBTIENE, INTERPRETA Y ESTABLECE
PRIORIDADES EN LA INFORMACIÓN,
las necesidades de sus clientes y para generar DEMOSTRANDO DOMINIO Y
alianzas con sus proveedores de insumos, tec- ACTUALIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS
nología, financiamiento y conocimiento. NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE
El pequeño empresario competente tam- LA EMPRESA
bién sabe imitar al líder del rubro en el que se
desempeña y contagiar a su equipo aquella Los empresarios se mueven en un mundo con
sensación de insatisfacción permanente que no muchas variables, cada una de las cuales no
conduce a la frustración sino a la búsqueda de sólo está en constante cambio sino que tam-
la creatividad. Y esta creatividad, esta genera- bién pueden afectarlos de diversa manera. Por
ción de respuestas novedosas, tiene que ver con ello es preciso que estén informados de lo que
virtudes de asociación de conceptos y de in- ocurre a su alrededor, en el interior de la em-
formación en función de las tendencias del fu- presa, en su entorno más inmediato, en su
turo, y también con la claridad de visión que zona o región de operación, en su país, en el
tiene acerca de lo que desea para su empresa. continente y en el mundo.

24 P ROGRAMA MECEP
Con una economía cada vez más globa- capacitar y alentar al personal en el desarro-
lizada y un avance de las comunicaciones que llo de las tareas delegadas.
acorta las distancias, además de estar infor-
mados tienen que seleccionar la información
y los acontecimientos que pueden afectar su 7. ORIENTA SUS ESFUERZOS HACIA LA
negocio. Muchos autores hablan de que esta- GENERACIÓN DE RIQUEZA, TIENE
mos en la era de la información y de que ella VOCACIÓN POR EL AHORRO Y LA
cada vez está más disponible a través de múl- INVERSIÓN, Y ACTÚA GUIADO POR
tiples medios; sin embargo, hemos llegado al UNA RACIONALIDAD ECONÓMICA,
punto en que existe demasiada información y PLANTEÁNDOSE CONSTANTEMENTE
es imposible asimilarla toda. Por ello, para el METAS DE CRECIMIENTO
empresario no sólo se trata de ubicar las fuen-
tes de información sino, sobre todo, tener la El fin de una empresa es la generación de ri-
capacidad de discriminarla y determinar cuál queza y la consigna principal del empresario
es la más importante. es que al término de cada balance los ingre-
sos sean mayores que los egresos y que éstos
se encuentren disponibles o que pueda iden-
6. DESARROLLA MÉTODOS DE TRABAJO tificarlos claramente en las inversiones reali-
SISTEMÁTICOS, ORGANIZA LAS zadas. Para tal efecto, debe manejar las cuen-
FUNCIONES Y ÁREAS DE SU EMPRESA, tas de su negocio de manera sistemática y or-
Y CONTROLA TODOS LOS PROCESOS denada, y afinar sus procesos para fabricar sus
DE SU ACTIVIDAD EMPRESARIAL productos al menor costo posible sin desme-
dro de la calidad. Asimismo, debe planificar
Esta competencia tiene que ver con apren- sus inversiones adecuadamente y analizar con
dizajes específicos, técnicos y formales de rigurosidad todos los factores que puedan con-
administración, producción, finanzas, mar- fluir o entorpecer su recuperación. Sus deci-
keting, generalmente ajenos a los empresa- siones deben basarse en criterios de raciona-
rios empíricos —sobre todo los mayores de lidad económica, sin excluir la ética, las nor-
40 años— y cada vez más comunes entre mas y la ley.
los emprendedores jóvenes y con mayor ni- El manejo financiero requiere de conoci-
vel de educación formal. Sin embargo, ten- mientos específicos concretos que tienen mu-
gan o no conocimientos formales en admi- cho que ver con aprendizajes que se obtienen
nistración, los empresarios competentes lo- en la educación formal y que en todo caso se
gran desarrollar empresas organizadas con suplen con la contratación de personal adecua-
áreas definidas y métodos de trabajo siste- do y el diálogo con las instituciones financie-
máticos así como también metodologías de ras y empresariales de mayor experiencia.
evaluación que les permiten reorientar los Muchos empresarios tienen cierta aversión a
esfuerzos de su organización. Para ello de- la rigurosidad que exige esta competencia y
sarrollan habilidades de contratación de per- manifiestan que es su talón de Aquiles. El cri-
sonal, al cual le dan la confianza y respon- terio financiero muchas veces reprime el ím-
sabilidad para actuar en aquellas áreas que petu, la iniciativa y la creatividad empresarial
no dominan sometiéndose muchas veces a forzándolos a actuar con criterios realistas.
sus criterios. El cuadro 3 presenta estas siete compe-
El empresario competente tiene que do- tencias generales con sus indicadores.
minar a cabalidad las tareas que su empresa Estas competencias son complementarias
realiza para brindar un producto al cliente; y se retroalimentan entre sí. Nadie puede
diseñar una organización de acuerdo a sus fi- mantenerse en la carrera empresarial si es que
nes, contratar personal adecuado y asignarle presenta un desbalance desmesurado en el
responsabilidades y brindarle confianza y au- dominio de sus competencias generales.
toridad; generar y utilizar sistemáticamente Ahora bien, el empresario muchas ve-
métodos de control de los procesos producti- ces inicia su carrera emprendedora tenien-
vos y del desempeño de las áreas; supervisar, do como base cualquier competencia: la co-

D O C U M E N T O DE T R A B A J O N° 1 25
municación fluida, la toma de decisiones mercado, entre otros asuntos, de acuerdo al
que suponen riesgo, la capacidad de preci- mayor dominio de una u otra competencia
sar tendencias, la creatividad, la generación general, su conocimiento de alguna espe-
de confianza y credibilidad. Por ello, el em- cialidad (o sea de competencias específicas)
prendedor, define las características de su y el manejo mayor o menor de las funcio-
empresa, el rubro, el sector, el nicho de nes empresariales.

Cuadro 3
Las competencias generales y los indicadores de desempeño

Nº Competencia Indicadores de desempeño

1 Tiene capacidad de comunicación • Elabora mensajes claros.


fluida y empática, lo que optimiza el • Brinda buena atención al cliente.
servicio al cliente, la satisfacción del • Tiene capacidad de convencimiento con sus tra-
personal y las buenas relaciones con bajadores.
los proveedores • Sabe transmitir ideas y propuestas.
• Tiene sentido de la oportunidad.
• Se relaciona bien con los proveedores.
• Tiene capacidad para generar redes de soporte.
• Posee capacidad de negociación.

2 Posee iniciativa y capacidad para to- • Analiza constantemente a la competencia.


mar decisiones en situaciones norma- • Realiza promociones oportunamente y ofrece bue-
les o de riesgo, y asume permanente- nos precios.
mente nuevos desafíos empresariales • Selecciona personal competente; contrata y despide.
• Elabora estrategias y actúa en función a planes y
objetivos.
• Evalúa desempeños.
• Selecciona la mejor tecnología, maquinaria y pro-
cesos.
• Puede obtener mejor calidad y precio de insumos.
• Asimila adecuadamente los fracasos y acepta la
responsabilidad por las malas decisiones.
• Analiza el mercado y discrimina entre oportunida-
des que éste le ofrece.
• Tiene agilidad de respuesta.

3 Resuelve problemas, busca perma- • Prevé tendencias, construye una lectura del futuro
nentemente soluciones creativas, tie- y orienta su accionar de acuerdo a ella.
ne vocación por la innovación, el • Es perseverante y no renuncia a la búsqueda de
cambio y la mejora continua en to- soluciones.
dos los ámbitos de su empresa • Utiliza técnicas novedosas de venta.
• Escucha a sus clientes y actúa orientado hacia ellos.
• Promueve activamente la creatividad en el perso-
nal, dirigida a la mejora continua de productos y
procesos.
• Crea novedades en productos y servicios.
• Valora el avance tecnológico y lo integra al desa-
rrollo de la empresa.
• Aprovecha al máximo los recursos.
• Es creativo en la administración de recursos. Des-
cubre formas de ahorrar.
• Desarrolla creativamente planes y estrategias para
el negocio.
• Es abierto a lo nuevo y con disposición al cambio
en todas las áreas de la empresa.

26 P ROGRAMA MECEP
‰ Nº Competencia Indicadores de desempeño

4 Actúa en función de valores, com- • Desarrolla su actividad con disciplina y perseve-


prometiendo las voluntades de co- rancia.
laboradores, clientes y proveedores, • Es responsable / cumplido.
y generando una cultura empresarial • Genera un ambiente de confianza basado en el res-
propia peto mutuo, la comprensión y el cumplimiento de
acuerdos.
• Tiene credibilidad y proyecta seguridad.
• Genera ética colectiva.
• Tiene afán de superación / de lucro.
• Crea una visión e identificación con la empresa.
• Es proclive al ahorro y lo fomenta.
• Tiene ambición y se propone el éxito.
• Es intensivo en la delegación de tareas.
• Trabaja en equipo.
• Se manifiesta claramente en favor del respeto de las
leyes y normas que permiten la convivencia en so-
ciedad.
• Busca la superación de su personal, capacitándolo
y orientándolo permanentemente.
• Se preocupa por el bien común, más allá de sus
propios intereses personales.
5 Obtiene, interpreta y establece prio- • Puede explicar las bondades de su producto o ser-
ridades en la información, demostran- vicio.
do dominio y actualización de cono- • Conoce y combina adecuadamente las “cuatro P”
cimientos necesarios para el desarro- (producto, precio, plaza y promoción).
llo de la empresa • Busca nuevos horizontes tecnológicos y organiza-
cionales.
• Está permanentemente informado en los temas pro-
pios de la empresa y de su entorno.
• Considera los datos internos como fuente valiosa
de información.
• Busca y evalúa nuevos mercados y realiza alianzas
estratégicas.
• Se informa sobre los avances de la ciencia y la tec-
nología mundial.
• Utiliza adecuadamente diferentes medios para ad-
quirir información.
6 Desarrolla métodos de trabajo siste- • Tiene capacidad para desarrollar métodos de traba-
máticos, organiza las funciones y jo sistemáticos.
áreas de su empresa, y controla to- • Conoce a cabalidad las actividades de su empresa.
dos los procesos de su actividad em- • Tiene capacidad para diseñar una organización de
presarial acuerdo a los fines de la empresa.
• Asigna adecuadamente responsabilidades.
• Estimula la calidad en el proceso productivo y la
oferta de servicios.
• Organiza métodos y sistemas productivos eficientes.
• Experimenta nuevos modelos de organización.
• Genera y utiliza métodos de control de procesos
productivos y del desempeño de las áreas.
• Realiza el seguimiento de las actividades, tareas de-
legadas y el rendimiento general del negocio.
7 Orienta sus esfuerzos hacia la gene- • Lleva de manera ordenada y analiza constantemente
ración de riqueza, tiene vocación por las cifras de su negocio.
el ahorro y la inversión, y actúa guia- • Sabe registrar costos, precios y ganancias.
do por una racionalidad económica, • Sabe seleccionar fuentes de financiamiento.
planteándose constantemente metas • Sus decisiones corresponden a su realidad y posibi-
de crecimiento lidades económicas.
• Genera oportunidades de inversión y las desarrolla.
• Costea sus inversiones acuciosamente.

D O C U M E N T O DE T R A B A J O N° 1 27
Es poco probable que un emprendedor Todo esto, que marca la tendencia inicial
con escaso dominio de la comunicación se en el surgimiento de las empresas, evoluciona
oriente hacia una empresa comercializado- con su permanencia en el mercado y obliga al
ra en la cual el trato con el cliente sea fun- empresario a equilibrar el desbalance de com-
damental. Asimismo, resulta difícil que petencias, conocimiento especializado y do-
un técnico en confecciones egresado de minio de las funciones. El empresario que ca-
SENATI con dominio de competencias es- rece de predisposición para desarrollar acele-
pecíficas ligadas al manejo de procesos pro- radamente las otras competencias dificulta y
ductivos, se oriente inicialmente a la comer- pone en riesgo el crecimiento de su empresa.
cialización de prendas de vestir, y más bien En consecuencia, el empresario competente es
preferirá desarrollar una industria de con- aquél que ante todo tiene una constante voca-
fección. Igualmente, un emprendedor que ción por el aprendizaje y la retroalimentación
no cursó una carrera técnica pero aprendió de las competencias empresariales generales,
el oficio de panadero cuando laboró en una las funciones y las competencias específicas
panificadora, probablemente decidirá ini- quedemandanlaactividadquehaelegidopara
ciarse en ese rubro. volcar su energía emprendedora.

28 P ROGRAMA MECEP
Capítulo VIII

C OMPETENCIAS POR ACTIVIDAD ECONÓMICA

Los empresarios manifestaron sus opiniones como tercera competencia la de “resolver pro-
sobre las competencias, planteando cuáles son blemas y ser creativo” y tres actividades (co-
las más importantes. En el cuadro 4 presenta- mercio, restaurantes y reparación de vehícu-
mos las respuestas para cada una de las diez los) le dan este lugar a “actuar en función a
actividades que fueron consideradas en la in- valores”.
vestigación. Es posible ver que hay una consistencia
Como se observa en el cuadro, en casi en la elección de la competencia más impor-
todas las actividades se da prioridad a la “ca- tante, lo que demuestra el carácter general de
pacidad de comunicarse y relacionarse”, sal- las mismas. De las tres actividades que no
vo restaurantes y cafés, industria de la made- ponen en primer lugar a la competencia de
ra y panificación, en las que “tener iniciativa “comunicarse y relacionarse”, dos de ellas
y tomar decisiones” aparece como la compe- —industria de la madera y panificación— tie-
tencia más relevante. Una mayoría plantea nen una fuerte dosis productiva y menos rela-

Cuadro 4
Competencias por actividad económica

Competencias
Actividades Capacidadde Posee iniciativa Resuelve Actúa en
comunicarse y y toma problemas y es función de
relacionarse decisiones creativo valores

Comercio 1 (28,5%) 2 (23,3%) 3 (17,7%)


Restaurantes y cafés 2 (23,4%) 1 (26,6%) 3 (21,3%)
Reparación de vehículos 1 (29,7%) 2 (20,3%) 3 (20,3%)
Hotelería y turismo 1 (30,3%) 3 (20,2%) 2 (24,8%)
Transporte 1 (32,9%) 2 (28,0%) 3 (17,1%)
Industria del calzado 1 (29,3%) 2 (18,3%) 3 (17,3%)
Industria de la confección 1 (27,2%) 2 (23,5%) 3 (20,5%)
Industria metalmecánica 1 (27,7%) 2 (27,1%) 3 (18,6%)
Industria de la madera 2 (25,2%) 1 (30,9%) 3 (23,0%)
Panificación 2 (24,3%) 1 (27,1%) 3 (18,6%)

D O C U M E N T O DE T R A B A J O N° 1 29
ción directa con los clientes, lo que explica Resulta interesante anotar que las tres ac-
que en ambos casos la competencia puesta tividades que ponen en tercer lugar a la com-
de relieve sea la de “tener iniciativa y tomar petencia “actuar en función de valores” son
decisiones acertadas”. del sector servicios: comercio, restaurantes y
En el tercer caso, los restaurantes y cafés, reparación de vehículos. Es decir, a medida
aun cuando tienen más contacto directo con que los servicios adquieren mayor importan-
los clientes, también requieren un mayor gra- cia económica (lo que da cuenta del mayor
do de conocimiento y preocupación por la porcentaje en el nuevo empleo generado) en
parte organizativa y logística, lo que esclare- todos los países del mundo, la práctica de los
cería su preferencia por la competencia “te- valores va alcanzando un lugar cada vez más
ner iniciativa y tomar decisiones acertadas”. predominante.

30 P ROGRAMA MECEP
Capítulo IX

A DQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS

Las principales conclusiones del modo como


se adquirieron las competencias son las si- Gráfico 2
Experiencia previa a la formación de la empresa
guientes: 62% de los empresarios encuesta-
dos manifestó haber tenido experiencia labo- 0 5 10 15 20 25
ral previa, ya sea como propietario de otro ne- Propietario de otro WURQHJRFLR 22,0
negocio
gocio o en alguna forma de trabajo depen-
diente (véase gráfico 1). Trabajó enFURHPSUHVD
microempresa
20,6

Quienes tuvieron experiencia laboral pre-


Trabajó en pequeñaXH±DHPSUHVD 14,6
via manifestaron que ésta tuvo lugar princi- empresa
palmente en los diversos estratos empresaria- Trabajó en mediana / GLDQDJUDQ 14,1
gran empresa
les como la micro, pequeña y mediana em-
presa; es decir, 63,3% de los encuestados con Trabajó en unaXQDHQWLGDG
entidad estatal
14,0

experiencia previa fueron empleados depen-


Trabajó con su VXIDPLOLD
dientes. El 22% tuvo un negocio propio, an- familia
13,8

terior al actual, y 13% trabajó en un negocio


0,9
Trabajador del hogar GHOKRJDU
familiar, actividad que puede considerarse si-
milar a la precedente, como puede verse en
el gráfico 2.
Resulta claro que la experiencia laboral pre-
via es un importante cordón transmisor de com- tuirse en una pista clave para la orientación de
petencias hacia el sector PYME, y debe consti- la educación empresarial a los jóvenes. Hay que
superar la idea de que es posible iniciar una
empresa,pormuypequeñaqueéstasea,sinuna
experiencia anterior, creencia que algunas teo-
Gráfico 1 rías voluntaristas siguen difundiendo. En otras
¿Trabajó antes de formar su empresa? palabras: no basta el deseo de crear una empre-
sa,aunque es un componente importante,yéste
No
38% debe ser necesariamente complementado con
algún tipo de experiencia previa.
Por su parte, la escuela es otro espacio para
el aprendizaje, principalmente de competen-
cias básicas. En ese sentido es coherente que

62% 49,3% de los empresarios considere que la es-
cuela “le ha sido de gran utilidad”, pero llama

D O C U M E N T O DE T R A B A J O N° 1 31
la atención que 27,2% estime que “le ha sido
de poca utilidad o no le ha servido”. Es proba- Gráfico 3
Aprendizajes escolares importantes
ble que muchos empresarios no encuentren
para el manejo empresarial
una relación muy directa entre lo aprendido
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
en la escuela y su quehacer actual, pero la ad- Conocimiento básico FR
45,1
quisición de competencias básicas es estraté- (leer/escribir/contar) DU

gica para cualquier proyecto de desarrollo per- Todos son importantes WHV 21,8

sonal, en el entendido de que éstas posibilitan


Cultura general UDO 12,8
la adquisición de competencias más comple- Conocimientos RV
jas, que son las que se relacionan con el des- técnicos /
ocupacionales
11,3

empeño laboral. Ninguno R 6,5


En lo que respecta a los aprendizajes ad-
Educaciónciudadana GDQD 1,3
quiridos, 45,1% consideró que el conocimiento
básico (leer, escribir, contar) es el más impor- Enseñanza de valores UHV 0,8

tante, seguido de cultura general y conocimien- Responsabilidad / OLQD0,4


disciplina
tos técnicos. Un significativo 6,5% respondió
Idiomas V 
0,1
que ninguno de los aprendizajes escolares le
había servido para su actividad empresarial.

32 P ROGRAMA MECEP
Capítulo X

F UNCIONES EMPRESARIALES

El segundo resultado más importante de nues- lo que se requiere para conducir una empre-
tra investigación ha sido conocer las princi- sa; y, por otro, lo que ya conocen los empre-
pales funciones que desempeñan los empre- sarios y lo que requieren satisfacer (a través
sarios del país. Tanto en la encuesta como en de la capacitación) con mayor urgencia.
las entrevistas, se pronunciaron sobre las fun- Adicionalmente, se les preguntó cuáles
ciones que les presentamos a manera de hi- eran las exigencias y necesidades para cada
pótesis de trabajo. una de las funciones empresariales, y se re-
Cada una de estas funciones ha sido vi- cogió sus ideas respecto de qué conocimien-
sualizada como un “núcleo de competencias”, tos, capacidades y actitudes, denominados
en el que se agrupa un conjunto de compe- aprendizajes, eran propios de cada función.
tencias relacionadas y articuladas para reali- Después de conocer estos aprendizajes
zar la respectiva función con perspectivas de (capacidades, habilidades, actitudes), pasamos
asegurar el éxito empresarial. a reconstruir el cuadro de funciones. Este cua-
Los empresarios consideran que la más dro ha sido uno de los ejes de toda la investi-
importante de las funciones para el desenvol- gación y sobre él se ha tejido buena parte de
vimiento de su empresa es vender (37,3%), las hipótesis de trabajo, por lo tanto su cons-
seguida por liderar (17,5%), organizar (13,7%) trucción reviste especial trascendencia.
y producir (10,8%); luego vienen planificar y Debemos puntualizar que, como resulta-
evaluar (8,6%) e innovar (6,8%), y la menos do del trabajo de investigación, la lista de fun-
relevante es manejar las finanzas (4,5%). ciones elaborada como hipótesis de trabajo
En tanto que estas funciones representan sufrió un cambio principal: se juntó las dos
las “unidades de competencia” a que se re- funciones propuestas, “dirigir al grupo huma-
fiere el MED en el proyecto Diseño del siste- no” y “liderar” en una sola: “liderar”. A medi-
ma de educación técnica y formación profe- da que avanzaba el trabajo, y fundamental-
sional, su identificación y orden de prioridad mente a través de los grupos focales y las en-
resultan fundamentales para la determinación trevistas, se podía percibir que los empresa-
de los contenidos educativos a ser desarrolla- rios identificaban ambos conceptos en uno
dos para una formación empresarial en los solo, y que nuestra separación les parecía algo
jóvenes. forzada. Por ello le dimos a la función “lide-
En la investigación no sólo recogimos las rar” un significado amplio, que es el que te-
funciones que los empresarios consideran más nía para los empresarios. Éste tiene dos ver-
—y menos— importantes, sino también las tientes: (i) hacia adentro de la empresa (que
que más —y menos— conocen o dominan. era el sentido de la función dirigir), y (ii) ha-
Esto nos dio un doble panorama: por un lado, cia afuera de la empresa, es decir, hacia el

D O C U M E N T O DE T R A B A J O N° 1 33
Cuadro 5
Las funciones empresariales y sus aprendizajes

Nº Función Aprendizajes (capacidades, habilidades, actitudes


empresarial requeridas en la actividad empresarial)

1 Vender (vendedor) • Buena atención al cliente.


• Ofrece buenos precios y promociones.
• Creatividad en las ventas y la publicidad.
• Ofrece un buen producto o servicio.
• Conoce el mercado.
• Capacidad de convencer y comunicarse.
• Responsabilidad.
• Mayor inversión de capital (en infraestructura y publicidad).
• Forma un buen equipo de ventas.
• Ofrece variedad y novedades.
• Reactivación de la economía (estar al tanto).
2 Liderar (líder en la em- • Responsable / cumplido.
presa y la comunidad) • Arriesgado / emprendedor.
• Perseverante / afán de superación y logro.
• Creativo / innovador.
• Dirige grupos humanos / lidera.
• Comunicativo / negociador.
• Tiene conocimiento / información.
• Crea identificación con la empresa.
• Genera ética colectiva / valores.
• Toma decisiones oportunas y acertadas.
• Compite / vence a los rivales.
• Motiva al personal.
• Tiene respeto por los trabajadores.
• Inspira confianza y cumple su palabra.
• Selecciona personal competente.
• Sabe transmitir ideas y propuestas.
• Toma decisiones acertadas.
• Capacita permanentemente al personal
• Es abierto y proclive a la participación.
• Tiene capacidad para negociar con trabajadores.
• Sabe delegar.
3 Organizar (organizador) • Buenas relaciones con proveedores.
• Aprovecha al máximo los recursos disponibles.
• Registra precios, costos y ganancias.
• Domina los aspectos contables.
• Realiza gestiones y trámites.
• Experimenta nuevos modelos de organización.
• Elabora documentos e informes.
• Conoce y aplica leyes (impuestos).
• Tiene orden y presentación.
• Es responsable / puntual.
4 Producir (productor) • Busca tecnología apropiada.
• Ofrece productos y servicios de calidad.
• Crea nuevos productos y servicios.
• Cuenta con personal calificado y motivado.
• Usa adecuadamente maquinaria y equipos.
• Estimula la calidad en los procesos productivos.
• Toma decisiones oportunas para obtener mayor productividad.
• Organiza métodos y sistemas eficientes.
• Piensa en el cliente.
• Mayor inversión de capital.

34 P ROGRAMA MECEP
‰ Nº Función Aprendizajes (capacidades, habilidades, actitudes
empresarial requeridas en la actividad empresarial)

5 Planificar y evaluar (pla- • Conoce y evalúa a la competencia.


nificador y evaluador) • Aplica creatividad en planes y estrategias.
• Realiza seguimiento del rendimiento.
• Busca y evalúa nuevos mercados.
• Es sensible a las nuevas tendencias.
• Genera y controla procesos.
• Busca y evalúa nuevas tecnologías.
• Busca y decide alianzas convenientes.

6 Innovar (innovador) • Genera novedades.


• Se actualiza constantemente.
• Promueve la creatividad.
• Conoce información sobre avances tecnológicos.
• Abierto a lo nuevo.
• Mayor inversión de capital.

7 Financiar (financista) • Cumple con obligaciones.


• Afán de lucro / busca ganancias.
• Tiene capacidad para negociar y renegociar.
• Es creativo en la administración de recursos.
• Tiene credibilidad / proyecta seguridad.
• Selecciona fuentes de crédito.
• Busca el ahorro y la acumulación.
• Elabora e interpreta estados financieros.

entorno y la comunidad, que era el sentido lugar la función “vender”, y en el mismo or-
original y restringido de la función liderar. den original las funciones “organizar”, “pla-
Al reunir las dos funciones en una sola, nificar” e “innovar”.
ésta adquiere una importancia mayor y pasa El cuadro 5 presenta las funciones empre-
a ocupar el segundo lugar en la lista. De ma- sariales con los aprendizajes señalados por los
nera que la función “liderar”, que estaba en empresarios, los mismos que aparecen en el
el octavo lugar en la lista original, sube al se- orden de prioridad establecido por los encues-
gundo lugar, ocupado antes por la función tados. Si bien para definir y fijar las priorida-
“producir”. des de las funciones incorporamos las opinio-
Otros cambios importantes fueron que la nes de los empresarios expresadas en los tres
función “organizar” subió del cuarto al tercer instrumentos, para efectos de ordenar los
lugar, la función “producción” bajó del segun- aprendizajes (capacidades, habilidades y ac-
do al cuarto y la función “finanzas” pasó del titudes) utilizamos las opiniones manifestadas
quinto al sétimo lugar. Se mantiene en primer principalmente en las encuestas.

D O C U M E N T O DE T R A B A J O N° 1 35
Capítulo XI

F UNCIONES POR ACTIVIDAD ECONÓMICA

Si observamos la importancia que se otorga a imaginarse a los propietarios de talleres espe-


las funciones en las distintas actividades eco- rando a que sus clientes acudan a su local y,
nómicas (véase cuadro 6), tenemos que, a ex- si el servicio es bueno, probablemente lo ten-
cepción de reparación de vehículos y hotele- gan lleno.
ría y turismo, en las ocho actividades restan- En lo que respecta a hotelería y turismo,
tes “vender” se considera la función más im- la función “vender” aparece en segundo lu-
portante, con los porcentajes más altos en res- gar. Si bien ésta es una actividad intensiva en
taurantes y cafés (49,3%), industria del calza- marketing e imagen, también es cierto que
do (43,2%) y comercio (41,9%). implica una buena dosis de organización, y
En el caso de la reparación de vehículos, que si no se domina dicha función el negocio
la función “vender” aparece en tercer lugar, puede fracasar.
luego de “liderar” y “organizar”, lo que pro- En cuanto a la función que más domina
bablemente indica que el tema del mercado por actividad económica (véase cuadro 7),
no es tan vital para esta actividad. Uno puede “vender” es la prioritaria en comercio (44,1%),

Cuadro 6
Función más importantes por actividad económica

FUNCIÓN MÁS IMPORTANTE


Actividad Vender Producir Liderar Organizar Manejar Planificar Innovar Otros
económica finanzas y evaluar

Comercio 41,9 4,2 16,9 12,9 6,2 11,2 6,2 0,6


Restaurantes y cafés 49,3 15,1 12,3 9,6 2,7 5,5 5,5
Reparación de vehículos 15,6 2,2 40,0 15,6 4,4 11,1 10,0 1,1
Hotelería y turismo 16,0 25,8 28,4 8,6 9,9 11,1
Transporte 25,0 6,3 23,5 25,0 12,5 1,4 6,3
Industria del calzado 43,2 19,2 12,3 8,9 4,1 7,5 4,1 0,7
Industria de confección 41,4 18,0 12,8 10,9 3,4 3,8 9,4 0,4
Industria metalmecánica 30,7 15,0 18,1 17,3 4,7 6,3 7,1 0,8
Industria de la madera 38,7 25,8 12,9 9,7 2,2 5,4 5,4
Panificación 34,7 12,2 16,3 14,3 14,3 6,1 2,0

Fuente: SASE-IPAE. Encuesta aplicada a empresarios PYME, febrero de 1999. Elaboración propia.

36 P ROGRAMA MECEP
Cuadro 7
Función que más domina por actividad económica

FUNCIÓN MÁS IMPORTANTE


Actividad Vender Producir Liderar Organizar Manejar Planificar Innovar Otros
económica finanzas y evaluar

Comercio 44,1 8,0 20,2 9,6 6,6 7,3 3,8 0,5


Restaurantes y cafés 36,5 17,5 15,8 19,0 3,2 4,8 1,6 1,6
Reparación de vehículos 12,0 14,7 44,0 16,0 4,0 8,0 1,3
Hotelería y turismo 15,9 7,2 28,9 27,5 7,2 11,6 1,4
Transporte 26.4 7,5 28,3 17,0 3,8 15,1 1,9
Industria del calzado 36,0 34,5 10,8 8,6 3,6 4,3 2,2
Industria de confección 24,5 39,4 14,1 7,9 3,7 3,7 6,6
Industria metalmecánica 17,9 42,7 16,3 10,3 5,1 2,6 5,1
Industria de la madera 18,0 53,9 11,2 6,7 2,2 4,5 3,4
Panificación 20,8 32,1 26,4 15,1 1,9 3,8

Fuente: SASE-IPAE. Encuesta aplicada a empresarios PYME, febrero de 1999. Elaboración propia.

restaurantes y cafés (36,5%), industria del cal- des involucradas. Así tenemos que las activi-
zado (36,0%) y transporte (26,4%). Por su dades más orientadas al mercado, como las
parte, la función “producir” es principal en la comerciales, manejan más el tema de ventas,
industria de la madera (53,9%), la industria mientras que aquéllas que tienen mayores exi-
metalmecánica (42,7%), las confecciones gencias tecnológicas, como las industriales,
(39,4%) y la panificación (32,1%). La función manejan más la función de producción, y las
“organizar” lo es en hotelería y turismo actividades de servicios intensivas en sistemas,
(27,5%); y, finalmente, “liderar” en reparación la función organización.
de vehículos (25,3%). En cuanto a la función que menos domi-
Como era de esperarse, cuando se trata na (véase cuadro 8), “manejar las finanzas”
del dominio o manejo de capacidades, las es abrumadoramente mayoritaria en todas las
funciones cambian de acuerdo a las activida- actividades, y tiene sus registros más altos en

Cuadro 8
Función que menos domina por actividad económica

FUNCIÓN MÁS IMPORTANTE


Actividad Vender Producir Liderar Organizar Manejar Planificar Innovar Domina Otros
económica finanzas y evaluar todas

Comercio 6,1 10,0 21,0 8,2 29,2 13,0 7,7 4,6 0,3
Restaurantes y cafés 3,6 3,6 16,4 5,5 30,9 20,9 10,9 5,5
Reparación de vehículos 9,1 4,5 12,1 3,0 40,9 15,2 7,6 7,6
Hotelería y turismo 5,3 3,5 12,3 1,8 40,4 12,3 19,3 3,5 1,8
Transporte 15,7 9,8 4,0 3,9 39,2 9,8 5,9 2,0
Industria del calzado 10,8 5,0 13,3 10,0 28,3 13,3 9,2 2,5
Industria de confección 14,1 2,9 15,2 8,3 37,9 9,7 7,8 3,9 0,5
Industria metalmecánica 12,5 3,6 4,5 8,9 40,2 15,2 6,3
Industria de la madera 11,5 3,8 9,0 10,3 39,7 16,7 6,4 1,3 1,5
Panificación 7,1 4,8 9,5 7,1 35,7 7,1 19,0 7,1

Fuente: SASE-IPAE. Encuesta aplicada a empresarios PYME, febrero de 1999. Elaboración propia.

D O C U M E N T O DE T R A B A J O N° 1 37
las actividades reparación de vehículos sarios, en las que menos dominan sí hay una
(40,9%), hotelería y turismo (40,4%) e indus- coincidencia total en todas las actividades,
tria metalmecánica (40,2%); y los registros más la que se concentra en la función “finan-
bajos en industria del calzado (28,3%) y co- zas”. Las otras funciones que menos domi-
mercio (29,2%). nan son “planificar” para el caso de restau-
A diferencia de lo que ocurría con las rantes y cafés, e ”innovar” para el caso de
funciones que más dominaban los empre- la panificación.

38 P ROGRAMA MECEP
Capítulo XII

P ROBLEMAS Y LIMITACIONES DE LAS EMPRESAS

La principal conclusión en lo que respecta a der. La gran mayoría se inicia por imitación,
los problemas y limitaciones que encuentran lo que probablemente se debe a la escasa tra-
las empresas para desarrollarse y crecer, ob- yectoria emprendedora del país (la gran ma-
tenida fundamentalmente de los grupos foca- yoría de empresarios son de primera genera-
les y las entrevistas, ha sido la falta de domi- ción), la poca información que es consumida
nio de las competencias y funciones determi- en materia de oportunidades comerciales y la
nadas en el estudio y que han sido expuestas falta de capacidad de asociar conceptos, iden-
en el capítulo anterior. Muchos empresarios tificar problemas y generar soluciones. Todo
se lanzan a la actividad económica sin tener ello hace de éste un problema cotidiano y de
un mínimo de conocimientos y experiencia difícil resolución.
previos, por lo que no logran tener las com- Entre las mayores trabas para el éxito de
petencias generales ni el manejo de las fun- las PYME se encuentra también la escasa prác-
ciones empresariales básicas y terminan en un tica de trabajo en equipo. Los empresarios
fracaso, o conducen a su empresa por un ca- peruanos tienen severas dificultades para de-
mino de precariedad e inestabilidad. legar, para generar compromisos en su perso-
Una de las principales limitaciones del nal y sobre todo para encaminarlo hacia la
empresario peruano es su falta de métodos y búsqueda de un objetivo común. No existe
técnicas modernas para desarrollar cada una confianza en las personas, ni prácticas de li-
de las tareas que confronta en su actividad derazgo participativo.
empresarial. Los empresarios desarrollan ma- El grupo de los ex empresarios o empre-
neras de hacer las cosas pero éstas no nece- sarios con problemas de subsistencia tiene una
sariamente son las más competitivas. La poca relevancia especial, pues ha vivido en carne
flexibilidad, la desidia para el cambio y so- propia las dificultades y muchas veces no ha
bre todo la ausencia de una oferta formativa podido sobrevivirlas. Los entrevistados seña-
atractiva sobre cómo hacer las cosas, hacen laron un abanico de limitaciones que sin duda
que ésta sea una de las principales carencias. reflejan situaciones frecuentes en la realidad
El empresario no tiene métodos eficaces de las PYME: el hecho de tener que empezar
para trabajar en equipo, supervisar, mane- desde muy jóvenes y sin experiencia previa
jar las cuentas, innovar y estudiar el merca- en los negocios, poco o nulo conocimiento
do, principalmente. en gestión empresarial, ninguna visión del ne-
Otra de las limitaciones se halla en el gocio, falta de calidad en el producto ofreci-
ámbito de su visión de los negocios. Los em- do, personal no idóneo ni calificado, tecno-
presarios del Perú tienen una cartera muy res- logía pobre, trato inadecuado con el público
tringida de los negocios posibles de empren- y deficiencia en la atención al cliente, entre

D O C U M E N T O DE T R A B A J O N° 1 39
otros. Como se aprecia, estas opiniones refle- • Personal no calificado; no se supo selec-
jan con bastante objetividad el marco de difi- cionar al personal.
cultades en el que se desarrollan muchas de • Confiar demasiado en el personal sin apli-
las PYME en el país. car mecanismos de control.
Sin embargo, en lo que a juicio de los • Falta de conocimiento del mercado.
entrevistados constituyen las principales li- • Escaso conocimiento del negocio.
mitaciones de tipo externo para el desarro- • Insuficiencia en la dirección y manejo del
llo del negocio, apreciamos los siguientes personal.
factores: • Fallas en las estrategias de desarrollo del
negocio.
• Factores macroeconómicos referidos a la • Conflictos y problemas con el personal
prolongada crisis financiera. por su poca seriedad.
• Marco regulatorio en aspectos financie- • Fraude y engaños de los contadores.
ros y tributarios que no atiende las nece- • Falta de experiencia previa.
sidades de las PYME. • Falta de personalidad vendedora y no sa-
• Incidencia de la recesión, la carestía y la ber mejorar la imagen.
inflación en el mercado.
• Contrabando y comercio informal. No cabe duda de que los entrevistados
• Haber sufrido robos y asaltos y eventos tienen una clara conciencia de que la escasa
de fuerza mayor. o poca capacitación es una enorme limitación.
• Falta de crédito o condiciones inadecua- Asimismo, de la relación causa-efecto que tie-
das del mismo. ne con las dificultades o problemas en el ma-
• Competencia desleal. nejo del negocio. Sin embargo, es necesario
resaltar además que en muchos casos los pro-
En la conciencia de los empresarios, es- blemas con el personal surgen de manera rei-
tos factores exógenos que escapan a su con- terativa y muestran una relación muy directa
trol han sido determinantes en el fracaso o el y estrecha con los resultados obtenidos en el
limitado desarrollo de sus negocios. negocio.
No obstante, además de estos últimos, los En cuanto a las limitaciones de tipo per-
entrevistados precisaron con claridad aque- sonal que reconocieron los entrevistados, des-
llas limitaciones de tipo interno que eran de tacan principalmente:
su responsabilidad directa y que incidieron en
el fracaso o frenaron el desarrollo de sus ne- • No haberse capacitado.
gocios. Las principales limitaciones internas • No saber planificar.
fueron: • No saber negociar.
• No saber ahorrar.
• Falta de capacitación. • Tener poca capacidad para organizarse.

40 P ROGRAMA MECEP
Capítulo XIII

C APACITACIÓN EN LAS EMPRESAS

Al analizar los resultados sobre este tema se El grupo de pequeños y microempresa-


aprecia una natural diferencia entre: (i) el gru- rios coinciden en señalar como sus mayores
po de grandes y medianos empresarios, y el vacíos los relativos a aspectos generales de
grupo de pequeños y microempresarios exi- la gestión empresarial, el desarrollo organi-
tosos, y ex pequeños empresarios. zacional, la planificación, el conocimiento
Los primeros le dan prioridad a las necesi- de mercadeo y la toma de decisiones. En un
dadesdecapacitaciónligadasasaberesycapa- segundo plano identifican carencias vincu-
cidades específicas de los procesos técnico-pro- ladas a las ventas y atención al cliente. Y en
ductivos; luego vienen las necesidades relacio- un tercer nivel de importancia, los conoci-
nadas con aspectos actitudinales, como el trato mientos y habilidades especializados rela-
al cliente, el civismo, el respeto por el medio cionados con los procesos técnico-produc-
ambiente y la valoración del principio de cali- tivos como manejo de maquinaria y cali-
dad. Por último, este grupo menciona las capa- dad del producto, y procesos administrati-
cidades básicas que se obtienen en la forma- vos como la contabilidad y el cálculo de
ción escolar, fundamentalmente en la primaria. costos.

D O C U M E N T O DE T R A B A J O N° 1 41
Capítulo XIV

I NSTITUCIONALIDAD DE APOYO A LAS PYME

Los empresarios entrevistados enfocan el tema tes en el sector privado y que las ONG de pro-
de la institucionalidad de apoyo a las PYME moción femenina cumplen mejor su papel.
desde diversas perspectivas: alcance y calidad Debe señalarse que un buen número de
de los servicios que brindan, si es que los hay; entrevistados manifiesta que no tiene informa-
eficiencia organizativa de las entidades o ins- ción o no conoce instituciones que apoyen a
tancias que brindan el servicio; adecuación o las PYME, lo cual expresa el poco alcance real
pertinencia del servicio en relación con los re- de la institucionalidad y de los servicios ofre-
querimientos de las PYME; oportunidad y cos- cidos a las PYME, cuando no una escasamen-
tos de los mismos, etcétera. te eficiente tarea de difusión y divulgación de
En primer lugar, existe la opinión genera- los mismos.
lizada de que el Estado necesita una visión En muchos casos, los entrevistados con-
más global e integrada de su papel en la pro- sideran que las debilidades en la institucio-
moción y prestación de servicios a las PYME. nalidad de apoyo a las PYME están por el lado
Para muchos entrevistados, el papel promo- económico, del financiamiento y del conoci-
tor del Estado es insuficiente, débil y falto de miento del mercado. Expresan que el apoyo
compromiso efectivo. Para casi todos, el apo- bancario no sólo es insuficiente sino además
yo a las PYME es, en general, insuficiente. inadecuado, porque en su diseño no se ha to-
Además, muchos señalan que al Estado le fal- mado en consideración las características de
ta adecuar su oferta: opinan que el Estado debe las PYME.
acercarse y conocer más el mercado. Las ins- En lo que se refiere al papel que desem-
tituciones estatales tienen una imagen desacre- peñan los gremios, la visión generalizada es
ditada y los entrevistados piensan que debe que no cumplen sus funciones o lo hacen muy
mejorarse la calidad de la formación en di- limitadamente, es decir, son escasamente efi-
chas entidades. cientes y poco adaptados a los requerimien-
En relación con los servicios e institucio- tos de las PYME. Sin embargo, las opiniones
nalidad de apoyo a las PYME por parte del positivas han sido casi todas concurrentes:
sector privado, la valoración es distinta. Si bien • Es muy necesario fortalecer institucional-
se reconoce que el problema en este sector mente a los gremios.
es el costo de sus servicios, también se señala • Los gremios deben ofrecer capacitación
que las entidades privadas y las ONG reali- y asesoría de calidad.
zan un aporte importante, positivo y prove- • Deben proveer a sus asociados informa-
choso pero de cobertura muy limitada, por lo ción actualizada de mercados, de precios,
que su apoyo es insuficiente. Se menciona la de costos de producción así como de fa-
existencia de alianzas estratégicas interesan- cilidades de intermediación.

42 P ROGRAMA MECEP
Capítulo XV

F ORMACIÓN EMPRESARIAL DE LOS JÓVENES

En este punto los resultados fueron inequívo- focales se extrajo el consenso de que resul-
cos: los empresarios opinaron masivamente ta indispensable el desarrollo de cualidades
que el sistema educativo debe ser totalmente personales como la autoestima y autocon-
distinto, que debe ofrecer una formación in- fianza, así como saber enfrentar situaciones
tegral, con independencia de criterio y con imprevistas.
mayor capacitación para el trabajo. Además de lo señalado, los entrevistados
Tanto en las entrevistas a los empresarios opinaron que si a lo largo de la escolaridad se
de la micro, pequeña, mediana y gran empre- pretende lograr una formación empresarial, el
sa, y a los profesionales y técnicos, como en sistema educativo debe sentar bases sólidas
las opiniones vertidas en los grupos focales, para desarrollar la personalidad de los jóve-
se consideró que, si se quería desarrollar la nes y prepararlos para afrontar los retos labo-
formación empresarial dentro del sistema edu- rales de manera productiva. Afirman que se
cativo actual, era fundamental el estímulo de puede lograr una formación más realista mo-
un espíritu emprendedor en los jóvenes. dificando el currículo, y elevar la calidad de
Los grandes y medianos empresarios en- la educación estableciendo una relación con
trevistados señalaron como una característi- el sector económico y evitando homogenei-
ca importante por desarrollar en los jóvenes zar a las personas. Ponen especial acento en
la aptitud y capacidad para el cambio, mien- estimular desde la primaria el espíritu empren-
tras los empresarios de la micro y pequeña dedor y la creatividad, fomentar la innovación
empresa manifestaron que la característica y la capacidad de crítica y análisis, así como
más relevante era el fortalecimiento de la tener iniciativa, cultivar el amor al trabajo,
autoestima. De igual manera, de los grupos individual y de grupo.

D O C U M E N T O DE T R A B A J O N° 1 43
Capítulo XVI

R ECOMENDACIONES PARA EL SISTEMA EDUCATIVO

Los cambios educativos deben responder a las Teniendo en cuenta que el sistema edu-
tendencias más relevantes de la época actual cativo es uno de los ejes centrales para el di-
que condicionan el desarrollo de toda la so- seño de estrategias de desarrollo del país, es
ciedad, tales como la democratización, la glo- importante considerar tanto las características
balización y la revolución tecnológica. Y para del mismo, como del sector de la micro y pe-
llevarlos a cabo es necesario lograr el mayor queña empresa, cuya importancia es prepon-
consenso, participación y esfuerzo posibles de derante en la actividad económica de miles
todo tipo de agentes sociales. Deben involu- de peruanos. En ese sentido, la determinación
crar la totalidad de los recursos y procesos de adecuadadesusdemandaseducativaspuede
la educación y su objetivo principal ha de ser contribuir a lograr aprendizajes significativos
elevar significativamente la calidad en todos en un amplio sector de la población.
los niveles. Es necesario establecer un pacto entre
El tratamiento del tema de la dinámica del empresarios y el sector educativo, tanto con
mercado y, por tanto, de los deberes y dere- las instancias gubernamentales como con ins-
chos de consumidores, productores y provee- tituciones especializadas (existen muchas ex-
dores, no debe ser ocasional y marginal. Por periencias aisladas), para clarificar las seña-
el contrario, tiene que articularse con otros les de evolución del mercado de trabajo y
de gran significación para los proyectos edu- contribuir en la elaboración de las orientacio-
cativos institucionales como el medio ambien- nes del proceso educativo.
te, la salud, la paz, etcétera, en razón de que En las entrevistas y los grupos focales
están vinculados con nuestra calidad de vida realizados, los empresarios, grandes y pe-
y el futuro de la humanidad. queños, manifestaron de manera unánime
Es preciso dar especial atención a la edu- su disposición a participar en la educación
cación primaria y secundaria, asumiendo que de los jóvenes del país, y, por tanto, a ser
las competencias básicas deben verse como convocados para definir las modalidades de
una gama de aprendizajes que van tornándo- su participación.
se complejas y que se relacionan directamente A partir de los elementos anteriores, se
con el desempeño laboral. Considerando las requiere un sistema que vincule la participa-
exigencias actuales, hay que poner especial ción de las empresas en la formación de los
interés en un desarrollo adecuado de las com- jóvenes, permitiendo, por un lado, la necesa-
petencias básicas que permitan un aprendi- ria práctica en un medio laboral y, por otro,
zaje continuo, una formación general y flexi- la facilidad de actualización permanente en
ble, sin poner un acento excesivo en la espe- las distintas áreas en que se practique. Esto se
cialización temprana. liga directamente con el establecimiento de

44 P ROGRAMA MECEP
programas de especialización, posteriores a procedimental y actitudinal (destrezas en el
la educación básica, que podrían desarrollar- cálculo, uso del idioma y la comunicación,
se en los Institutos Superiores Tecnológicos etcétera) que sirvan como estrategias para
(IST) y los Centros Educativos Ocupacionales aprender. A pesar del alto nivel de escolari-
(CEO). dad en los empresarios, un elevado porcenta-
Los objetivos de esta investigación, diri- je no considera de gran utilidad los estudios
gidos a buscar las mejores condiciones para realizados en la educación básica, lo que nue-
el desarrollo de una actividad empresarial vamente nos conduce a replantear la necesi-
exitosa, se inscriben en el esfuerzo general dad de establecer fórmulas efectivas de desa-
de lograr un encuentro entre la realidad del rrollo de estas competencias básicas.
sector de la pequeña y microempresa y el Si bien la educación secundaria cuenta
sector educativo, especialmente el área co- con un “Diseño Curricular Básico del Área de
rrespondiente a la educación tecnológica Gestión de Procesos Productivos y Empresa-
que, considerando las tendencias actuales, riales”, sus contenidos deben orientarse espe-
persigue la preparación de los estudiantes cialmente hacia formas concretas que fomen-
para un desempeño adecuado tanto en un ten el espíritu emprendedor, la creatividad y
trabajo dependiente como para generar au- la innovación.
toempleo, es decir crear, mantener y desa- El empresario aprende cuando está moti-
rrollar exitosamente un negocio o empresa vado e incluso asimila cosas a las que proba-
propio. blemente siempre se resistió. La educación
Todas las competencias empresariales escolar no logra aún descubrir cómo motivar
pueden ser aprendidas. Sin embargo, parece a los alumnos a aprender: ¿qué temas moti-
evidente que el sistema educativo peruano, a van a un niño?, ¿qué temas a un adolescente?
pesar de reconocidos esfuerzos, colabora muy Pues bien, es sobre esos temas que deben de-
poco para que así sea. Los empresarios se ha- sarrollarse los contenidos y los ejercicios para
cen en la calle, aprenden por imitación, por aprender las habilidades básicas.
autoformación y a golpes. Salen del sistema Si queremos enseñar a argumentar a un
escolar desprovistos de herramientas y con adolescente hay que hacerlo sobre la base de
competencias básicas muy incipientes. su problemática familiar, sexual, amical, et-
Esta situación nos remite necesariamente cétera. Si se pretende desarrollar competen-
a prestar especial atención a la educación pri- cias para planificar, delegar o trabajar en equi-
maria y secundaria, y asumir que las compe- po, hay que exponer reiteradas veces a los
tenciasbásicasdebenservistascomounagama educandos a experiencias concretas bajo su
de aprendizajes que se van haciendo gradual- responsabilidad (un campeonato de fútbol,
mente más complejos y que se relacionan de una actuación, la administración de un quios-
manera directa con el desempeño laboral. Con- co) y luego hacerlos reflexionar sobre lo que
siderando las exigencias actuales, hay que po- hicieron bien o mal. A la educación peruana
ner particular interés en un desarrollo adecua- le falta sobre todo empatía con el alumno. Sin
do de las competencias básicas que permitan ésta es imposible lograr resultados significati-
un aprendizaje continuo, una formación gene- vos. Y junto con ello es fundamental que la
ral y flexible, sin subrayar de manera excesiva educación peruana introduzca cuanto antes
la especialización temprana. en su currículo pautas de comportamiento
La educación básica debe incorporar frente al nuevo paradigma de interrelación
aprendizajes fundamentales en lo conceptual, entre los géneros.

D O C U M E N T O DE T R A B A J O N° 1 45
Capítulo XVII

E NSEÑANZA DE LAS COMPETENCIAS Y


FUNCIONES EMPRESARIALES

Aun cuando las competencias generales em- porque, entre otras razones, la velocidad de
presariales propuestas por los propios empre- los cambios tecnológicos y la innovación per-
sarios pueden desarrollarse a través de disci- manente en ese ámbito es mayor que la que
plinas, adquieren mayor fuerza con la trans- tiene lugar en las instituciones exclusivamen-
versalidad. Se trata de impregnar los conteni- te educativas.
dos, siempre que sea posible, con los concep- Los empresarios consideran una segunda
tos, procedimientos, actitudes y valores vin- forma de adquisición de competencias, que
culados a la gestión empresarial. es la capacitación, cuando ésta se realiza pre-
Estas competencias deberían verse como ferentemente en planta, vale decir, una capa-
variables en los llamados ejes de transversa- citación práctica, lo que nuevamente nos re-
lidad del currículo, las que variarán de acuer- mite a una indispensable vinculación con las
do a los niveles y modalidades del sistema empresas.
educativo en un enfoque que se sustenta prin- Si bien todas las competencias genera-
cipalmente en el “aprender a hacer” y “apren- les empresariales deben ser aprendidas o de-
der a emprender”, y que podría llamarse sarrolladas por el empresario para llevar a
“educación para el trabajo y para la gestión cabo una actividad exitosa, pueden presen-
empresarial”. tarse vacíos en los aprendizajes de algunas
En el caso de la pequeña y microempre- de ellas, lo que se evidencia en un desem-
sa, el reto de emprender un negocio propio peño ineficiente de determinada función
exige al empresario aprendizajes para reali- empresarial.
zar una gestión adecuada, desarrollar actitu- Muchos empresarios no encuentran una
des y aptitudes y, junto con el perfecciona- relación muy directa entre lo aprendido en
miento de tareas y actividades propias de su la escuela y su quehacer actual; pero he-
actividad, buscar las oportunidades que le mos visto justamente que la adquisición de
permitan desarrollar exitosamente su empre- competencias básicas es estratégica para
sa (relación entre competencias generales y cualquier proyecto de desarrollo personal,
competencias específicas). en el entendido de que éstas posibilitan la
Hemos constatado que la experiencia la- adquisición de competencias más comple-
boral es la principal fuente de adquisición de jas, las que se relacionan con el desempe-
competencias. En consecuencia, la formación ño laboral.
empresarial debe comprender momentos Una de las condiciones previas funda-
prácticos (aprender haciendo). Es necesaria (y mentales para que puedan aplicarse las pro-
deseable) la práctica en las empresas dedica- puestas sugeridas es la formación adecuada
das a la producción de bienes y servicios, de docentes. Por ello, el proceso de forma-

46 P ROGRAMA MECEP
ción, actualización y capacitación docente cunstancias en que se establece el vínculo
merece una seria revisión, ya que sin profe- presentan incentivos para ésta.
sores y/o facilitadores del aprendizaje adecua- Por su parte, los IST exigen a sus alumnos
dos, todo el sistema educativo puede fallar. haber concluido la educación secundaria,
Los resultados arrojados por la investiga- pero el dominio de las competencias básicas
ción conducen a la conclusión de que hay por parte de éstos es bastante pobre. Nuestra
competencias generales que facilitan a los investigación refleja que una muestra repre-
empresarios de la pequeña y microempresa sentativa de empresarios que han realizado
el desempeño adecuado y exitoso de sus fun- estudios en dichos institutos e incluso en uni-
ciones, las que se especifican en indicadores versidades, no asocian su éxito con las com-
de desempeño (véase cuadro 3). petencias básicas que debieron haber adqui-
Trasladándonos a un plano mucho más rido en la escuela. Muchas veces los IST cu-
específico, los CEO son una modalidad edu- bren con asignaturas de contenido correspon-
cativa con un funcionamiento diverso en tér- diente a niveles previos los vacíos de forma-
minos de duración de la capacitación (no tie- ción que presentan sus alumnos.
ne plazos determinados), del nivel de escola- No vamos a extendernos sobre el parti-
ridad de los participantes (no es necesario cular pues la Dirección General de Educación
haber concluido los estudios escolares) y su Secundaria y Superior Técnica está realizan-
experiencia laboral previa (ninguna, poca o do un importante trabajo en el que se analiza
mucha). esta temática.
A pesar de ser una modalidad educativa En seguida, y a modo de ejemplo, seña-
que le da prioridad a la formación tecnológi- lamos cómo los indicadores de desempeño
ca, debe darse importancia a las competen- pueden encontrarse tanto en el enfoque cu-
cias generales, pues éstas van a permitir un rricular como en el enfoque didáctico.
mejor desempeño laboral y un mayor domi-
nio de las competencias específicas. Enfoque curricular
Las competencias específicas que puedan
desarrollarse en cualquiera de los cursos pro- • Reforzar en el currículo de educación pri-
gramados en el CEO se relacionan de diver- maria el desarrollo de cualidades perso-
sas maneras con alguna competencia gene- nales como la autoconfianza y la autoes-
ral, lo que facilita la inserción de aprendiza- tima en actividades lúdicas y en prácti-
jes que contribuyen a mejores desempeños. cas continuas que refuercen la tolerancia
Es más, hay que tener en cuenta que los a la frustración.
conocimientos y/o experiencias previas de los • Estimular en los niveles educativos esco-
participantes pueden ayudar a la adquisición lares la comunicación, el trabajo en equi-
y/o el proceso de aprendizaje de las compe- po, la actitud favorable al cambio y saber
tencias específicas y generales. enfrentar situaciones imprevistas. Esto
Hay que garantizar el mayor dominio implica una mayor flexibilidad y diversi-
posible de competencias básicas, propician- ficación curricular.
do la práctica de la matemática, la informáti- • Incluir en el currículo de secundaria un
ca, las habilidades de comunicación en sus programa de inducción a la gestión cuya
diferentes manifestaciones, que incluyan calificación se base en prácticas y la eje-
—aunque sea de manera incipiente— el cución de juegos de negocios o empre-
aprendizaje del idioma inglés. sas escolares.
Consideramos de vital importancia la vin- • Orientar los contenidos curriculares ha-
culación de los CEO con micro, pequeñas, cia formas prácticas y concretas que fo-
medianas o grandes empresas (existen algu- menten el espíritu emprendedor, la crea-
nas experiencias aisladas exitosas), lo que va tividad y la innovación.
a permitir una dinámica más activa de los • Subrayar en todos los programas educati-
mismos, una práctica en condiciones reales vos la importancia trascendental del amor
de organización empresarial, así como el be- al trabajo y el espíritu de superación, el
neficio de la empresa en cuestión si las cir- ahorro y la solidaridad.

D O C U M E N T O DE T R A B A J O N° 1 47
Enfoque didáctico • Recibir testimonios vivos de empresarios
que a través de su ejemplo de vida esti-
• Reforzar el desarrollo de la expresión ar- mulen el aprecio de las habilidades que
tística, la lectura, las presentaciones en más contribuyen al éxito.
grupo, las discusiones y el contacto con • Llevar a cabo talleres, simulaciones y or-
la naturaleza y cuidado del medio am- ganización de negocios escolares con
biente. participación de las familias y docentes.
• Realizar con frecuencia visitas a empresas • Difundir por medios audiovisuales visi-
y organizaciones tanto productivas como tas y eventos vinculados a la participa-
de servicios, cuya actividad impacte de ción de los jóvenes en iniciativas em-
manera notoria en la comunidad o región. prendedoras.

48 P ROGRAMA MECEP

Você também pode gostar