Que Entendemos Por Etica Social

Você também pode gostar

Você está na página 1de 8
Gregorio Iriarte O.M.IL. ETICA SOCIAL CRISTIANA Guia para la formacién en los valores éticos Ediciones Dabar Mésico, DF. Disoo de pra Ricardo Agar Irma Gara Cre Minder 2 Cal Mirador “Tl. 5603 3630, 967388 55 Fr $603 4672 al dabarcicones prod nt DABAR,S.A.deG ISBN: 968.9506:33-4 Impes y hecho en Msi Presentacién mos continuamente, en tono condenatorio y lastimero: ‘Nuestra sociedad ests en criss". "Se han perdido los valores. morales’. "Cada vez hay mis corrupeién’. No creemos que on nuestra sencilla publicacién vayamos 4 solucionar, ni siquiera minimamente, esa carenca de ica {que todos constatamos. Sin embargo, sentimos la urgencia ¥ Ii necesidad de abordar los ms importantes problemas de moral social de Ia’manera mas laa, sinética y pedagegica {que nos sea posible y el deseo decolaborar, siquieraen forma sy parcial limitada,en la renovacién, cambio de acttudes, y de esquemas mentales que conforman la erss de la moder- ida Objetivo La finalidad que nos proponemes en este libro es: 1. Presentar en formasintética los problemas morales mss graves que afectan a nuestra sociedad. 2. Exponer esqueméticamente los principios, las normas ¥y los valores que configuran la ética cristiana. 3. Contribuir al esclarecimiento y a la formacién en los valores de las personas y de los grupos sociales. (QUE EWTENDEMOS POR ErICA SOCIAL? 7 A quiénes va dirigido? 1. A los profesores, animadores y personas que tienen responsabilidad en la formacién de las conciencias, 2. Allos sacerdotes,catequistas y animadores de la fe que tienen la responsabilidad de formar en los valores de la ‘moral cristiana. 3. A los comunicadores sociales que deben orientara la opinién publica. 4. A.los padres de familia, en su obligacign ineludible de formar la conciencia moral de sus hijos. 5. Atos politics, en su rol de servicio a la sociedad civil ¥yen la obligacién que tienen de ser modelo de hones- tidad en el mangjo yen la admninistracion de los Bienes iiblicos. Metodologia: Conel objeto de faciitarlacomprensién y laasimilacién de los contenidos, hemos optado por presenta los temas de cada capitulo siguiendo el esquema que ofrecemos.acontinuacion: 1. Objetives 2. Desarrollo del tema. 3. Sintesis de los contenidos. 4. Aplicaciones précticas (ejemplos, preguntas, cuestio- nnamientos, guias de trabajo..) 5. Vocabulario bisico, 1 ¢QUE ENTENDEMOS POR ETICA SOCIAL? Obj + Profundizar en el verdadero concapto de la moral cis- ristone se base jon unas acttudes: = Ucgor ‘entina opeién fundament Ye traduce en actos morales. Tntroduccién Lapersona noes un seraislado,encerrado sobre si misma. Siempre ests abierta ala telacién con fos demés, ya que el hombres findamentalmente unsere recon y drones. #5 vocacén abierta los dems. La exstencia humana e& ‘sencnlmente coexistencia interhumana, De ahi que el estudio dela moral o ica tenga dos vertien- tes bien definidas: la moral personal y la moral socal. 1. ,@Ué ENTENDEMOS POR ETICA soctat? 1. cave EnTENDEMOS POR ETICA SoctAL? 9 La primera trata de los valores y de las pautas de conducta «que debe desarrollarel individuo para realizarse plenamente como persona, La moral social estudia y proyecta esos mismos valores y ormas de comportamiento sobre los grupes y la sociedad en general De esto se sigue que los tratados de moral desarrollen sus contenidos sobre dos dreas bien diferenciadas: el frea dela teoria, de a reflexign 0 doctrina y el érea de los comportamientos, de la praxis. 1 Moral o ética Lapalabra moral es de origen latino. Cicer fue el primero «que la us6 y su raizes el vocablo mos, que significa costume, La palabra étia es de origen griego. La raizetimolégica es «thes. Aunque de origen muy distinto, ycon una connotacién tun tanto diferente a lo largo de la historia, sin embargo, muchas veces se las usa como singnimos y ast lo haremos también en esta publicacion, En muchas publicaciones la palabra moral toma un sentido mds religioso, la palabra cca un sentido mas floséfico y secularizado, 2 Una moral o ética no sélo de actos, sino también de actitudes ‘Todo comportamiento moral debe responder a una opeién fundamental como expresién de una intoncién globalizante, Taras tac ear Las acttudes morales constituyen el conjunto de disposicio- ines que nos evan a reaccionar positiva o negativamente ante los valores morales. Lo fundamental en la formacion ética es descubir esos valores e inteiorizarlos. Esta interiorizacin leva a la crea ign de actitudes. 3 La opcién fundamental, actitudes y actos 5 alo moa es main 9 sg exo de wna rin damental y de unas atte que viven en eine Seed ecptn'y 2 como ke fen de donde aon a sete Los actos morales son, por Io tanto, la expresin y la veri- ficacién de la opin fndamental y de las acttudes inerores, For su propia naturaleza los actos siempre son pce, Aiferencads singles, Por exo smo, es muy fel que expres la fotal dimensign moral de wna persona. Muchas ‘eves, losacos, ain os que aparece como muy buenos, nos pueden engataNosiompreel que hace un at bucresuna forsona buena, Porque una persona haga un alo Justo, No {lee decir que et persona sea just ‘Marciano Vidal, ara cna a ta exstina,Verbo Divino, sels, api 1983 p35 10 1. ,QUE ENTENDEMOS roR Erca sociAL? La responsabilidad y la calidad del acto moral se mide Por la motion fndametal y por Ia pure dels actitues Ets en direciada expesones Opin fda ‘Actes tras Alon, hy tenis Coe a {stviansparnday sno ome sige dine dene ea ad response dels ACTO MORAL: a OPCION FUNDAMENTAL — ACTITUDES — ACTOS Relaciéin can Nios y Rolacién con el prajimo, 29 la accion dol Espiritu Sento, que * Leva a cambio radical dela Persona yal servicio de los demas. pein fundamental + Sontimientos Acttudes morales: © Principios fiterioe + Decisiones + Concreciones de la apcién fundamental y les acttudes ‘morales en aeciones, ‘Actos morales: La opciin fundamental se identifica com la experiencia cris tiana en cuanto vive una relacién profunda con Dios y con el préjimo, bajo Ia accién del Espirit, tratando de conformar su Vida a In de Jess. Lleva consigola exigencia de un cambio radical en el modo de entender y realizar su propia vida: entregarla al servicio de sus hermanos como verificacién real de que sus intencio- nes se traducen en comportamientos. Las actitudes morales estén animadas por sentimientos, cri= terios y decisiones que buscan concretizarse en todo una ‘gama de actividades y comportamientos. Uno de los elementos més importantes de las actitudes es a motivacién. Se entiende por motioacién el conjunto de factores que impulsan y dirigen una conduct La motivacin es algo de suma importancia en la vida moral. La actitud moral la medimos, generalmente, por la lida de tas motieucrones. A Lanorma moral o ética La palabra y el concepto de norma ha sido frecuentemente ‘mal utilizado, Algunos perciben en las normas una falsifca- inde la moral. Quieren tuna moral sin normas. Piensan que la moral de las normas es impositiva y, por lo tanto, carente de libertad y de motivacién personal. Otros, pore contrario, freen que actualmente padecemos una grave crisis moral porque han desaparecido las normas. Tienen plena confianza tn la coaccién normativa y desconfian profundamente de la ‘excesivn Herta personal 2 1. gqUé EWTERDEMOS FoR Erica SoctaL? 1. cg ENTENDEMOS POR ETICA SOCIAL? 1B Las des posiciones son reprochables. Se basan en una falsa concepcin de lo que es la norma pata la moral catéica, a) Nocién de la norma, La norma no tiene valor por si expresauun valor. La normaentonces viene aserlaformalacin tr ar ea non eg icament on can expresa un Valor y gula normativamente nuestro comport Imlento de acuerdo certs valores, ee ) Necesidad de las normas, Las norms morals son necaris, Ls personas siempre nos eapresames través de mediaciones, Necestames Getay notmas pore sin las no podriames expres os valores, Sir peor mye Pro ranesva empl, nis ave rear partir en actos religanoa no logrard expresarel valor de bu eligsidad. ©) Funci6n de las normas. Las normas vienen a ser como puentes mediadores entre ef valor moral ebjetivo y el comportamiento concreto. A través de las normas nos vamos educando moralmente. Pero nunca debemos convertir Ia norma en un idolo. Lo realmente importante no es la norma, sino el valor moral en. el que ella se inspira, yoRMAs. oy) vatones womaies. SHEDIAGION rN 4) Criterios para formular las normas. Las normas deberian ser siempre presentadas teniendo en ‘cuenta los siguientes criteros pedaggios: —Positoa, no negativa. Formulacién: J —Motinada, no impositiva. —Orientadora, no cas —Abierta, no cerrada. Aceptando la necesidad de formulaciones normativas, sin ‘embargo, deberfamos saber discemitlas con madurez. Las debemos valorar: Por su mayor cercania y vinculacién a la Verdad Revelada, —Por el grado de nteririzacén en la conciencia decada uno. Por las razones y fredamentos en que se apoyan. Por lo tanto, nuestra actitud frente a las normas debe ser positiva, node: —rechazo, indiferencia 0 desprecio, Thi de descalificacién prematurao global, —pero tampoco de ebsecuencia legalistay acrtica, 5 La nueva ley de Jestis Para el cristiano la norma principal esta expresada en la Nucoa Ley de Jess Es una norma o ley original que la tenemos expresada de diferentes maneras en el Nuevo Testamento. No es una ley ‘externa, sino interiorizada, Se identifica com la libertad personal Fue promulgada por Jest en contraposicin a la Antigua Ley u“ 1. cQUE ENTENDEMOS Pox Erica sociat? 1. gque erewoeatos Pox ETICA SoctAL? 18 La Ley Antigua fue Ia base del farisefsmo y del espiitu legalista que, cerrado en una interpretacién y en un cumpli- rmiento literal, Ievaba frecuentemente a soslayar Ia voluntad de Dies. Jest despoa a Ley desucarctermediador. esl nico Modiador ante la tote del Pare Jess mismo e Ta Ley yl Neca Alina. La Ley Nueva es principalmente la misma gracia del Espfri- fur que se nos da por a fe en Cristo. sta Nucoa Ley, que consttuye la estructura normativa del cristiano, es la iransformacién del hombre en Cristo por la presencia del Espirits, Es la moral del Espiritu frente a la ‘moral de la obligacién. En sintesis, expresamos a continuacién las caracteristicas principales dela Ley de Jess? ‘Moral ndieatca, no impositiva Ley de fests J —Moral que nos liters, no nos oprime Moral interiorézda, no externa {Moral basa en el éspirtu, noen la letra Sintesis Le persona humana es un ser en relacién, por eso su conducta tone dos vertientes: ‘—Lalindividuel (MORAL PERSONAL) y —Lainter-personal (MORAL SOCIAL) ‘Los valores morales se expresan: Enel éree dele teora (doctrine) y En el ére0 dela préctica [comportamientos) La moral cristiana comporta actos, acttudes y opciones. bésieas, Los actos extornas dabon sor —nanifesteciones de actitudes inferiores que necen de ina opeién fundamental que implice une orientacion en Tavida, Las normes externas no tienen valor por s misma. Valen an cuanto expresan y dinamizan un voor. ‘Son neceserias porque siempre recurimos ales metdiacio- ‘hes para expresar nuestra Vivencias. Para el ctstang, la norma fundamental que orienta toda su Vida es la PERSONA DE JESUS, Nueva Ley, interiorizada en ‘nosotros por la presencia vvicadora del Esprit, Aplicaciones practicas: —Exiete on of mundo ectual una crisis moral. 2En qué _—2Podrias sofia los problemas morales més graves que ‘ae dan en nuestra socieded? 11 politica es independiente de la moral? Por qué? —Analiza la actitud de Jesis tonto ol sdbado (Me2,23-29) —Uny relacién entre las précticas relgiosas y la moral? Vocabulario: Monat: viene de mas = costumbre Enca: viene de ethas = morads, lugar de encuentro, donde se dan lr rolaciones humanne 16 1. ,QUE ENTENDEMOS FoR Erica soctaty 2 MORAL PERSOMAL Y MORAL SOCIAL, Ww Non: Prescripciin que rige los comportamiontos de las personas. CCasuistica: Cuando la moral se minimize, limiténdose s6lo 1 juzger casos asia, MeDiAcin: Personas, ideas 0 econtecimientos que nos siren deintermediaros para lagar ain propuesto 2 MORAL PERSONAL Y MORAL SOCIAL Objetivos: ‘+ Descubrir el doble horizonte (personal y social) do la mora. ‘+ Lleger a la comprensién de que una auténtica moral ‘nunca podeé ser individulista ya que siempre tiene im plicaciones sociales. + Cuestioner a realidad étin de nuestra socledad, Tntroduccién La moral o ética abarca todo el campo de los valores y de los comportamientos humanos. ‘Yaen Santo Tomas encontramos de dvisién dela moral en Moral General, que actualmente recibe el nombre de Moral

Você também pode gostar