Você está na página 1de 13

PARADIGMAS Y MODELOS DE LA INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN

1.− El paradigma funcionalista y la Mass Communication Research

1.1.− El paradigma científico

Según Tomas Kuhn, en su libro Las estructuras de, la ciencia es el intento que la humanidad hace para
entender las cosas. Desde el principio, la humanidad se ha hecho preguntas y, en general, la filosofía es el
conjunto de dichas respuestas. Ésta contenía en su principio muchas disciplinas que, con la revolución
copernicana, se independizaron de la filosofía y constituyeron por sí solas una nueva ciencia, con metodología
y objeto concreto de estudio.

En el siglo XV y XVI se produce un cambio en todas estas preguntas, que consiste en entender que por una
parte están las cuestiones filosóficas y teológicas y, por otra, las físicas. En el siglo XVI entendemos que los
fenómenos naturales no tienen un origen divino. ! El movimiento de los astros no es una acción de los dioses.
A este cambio, Kuhn le llamó revolución copernicana. ! Pasamos a creer en la naturaleza por sí misma:
llueve porque ciertos fenómenos físicos lo generan, no porque los dioses están furiosos. A partir de ello
surgen las ciencias naturales: conjunto de disciplinas que intentan resolver las cuestiones que dependen de la
naturaleza.

A principios del siglo XIX, a esta forma de análisis desligada de lo filosófico y teológico, se le une su
aplicación al estudio de las cuestiones sociales (s. XVIII). ! Acogiéndose a las metodologías que priman en las
ciencias naturales.

El método de análisis filosófico parte de la reflexión puesto que posee una serie de principios que encaminan a
certezas lógicas que, a su vez, pueden convertirse en certezas filosóficas. Pensamiento filosófico.

En todas las religiones existe el principio contradictorio: bien y mal absoluto. Explicación meramente
lógica. A finales del s. XIX, este planteamiento deja de desarrollarse en planteamientos teológicos y se
constituye en la dialéctica.

En este momento aparece la posibilidad de que las personas se atraigan entre sí, al igual que ocurre con los
astros. Por tanto, la ciencia es una aproximación provisional a la realidad, y no debe pretender ser la única
verdad, sino tan sólo un camino para conocer las cosas. Cada una de las grandes aproximaciones a la realidad,
cada una de las grandes teorías que hemos construido con la ciencia, es lo que llamamos paradigma.

Los paradigmas son conjuntos de ideas que, en principio, responden a la observación de la realidad e intentan
explicarla. Kuhn: La ciencia pasa sucesivamente por dos tipos de fases: revolucionarias y de estabilidad o
normalidad científica. Son alternativas; a una le sigue la otra.

Aplicado a la física La ciencia que posee más crédito es aquella que más se acerca al conocimiento de lo
real, dada su extrema observación. Cuando somos capaces de ver un planeta, comprendemos que tenían
razón. La física se centra en las matemáticas, en la lógica y, por supuesto, en la observación (Newton).

El primer gran físico fue Newton. Así lo aseveró Isaac Asimov en su libro Las cien grandes preguntas de la
ciencia. Newton recogió las aportaciones de Galileo, Kepler, Copérnico y las sometió a una metodología
basada en las matemáticas, la lógica y la observación de los objetos físicos. Tardó toda su vida en lograr
esta metodología. Formuló una teoría (es Tª xq puede explicarlo todo) que explicó todos los fenómenos físicos
durante los siglos XVI a XIX. Cualquiera que intentara explicar un fenómeno físico, debía remitirse a ella.

1
A comienzos del siglo XX, Einstein refuta la teoría de Newton alegando que no lo explica todo. Se trata de un
gran golpe, ya que a través de la física se podía entender todo. Expuso la teoría de la relatividad, diciendo que
la teoría de Newton es cierta dependiendo de ciertas circunstancias: en condiciones normales de tiempo y
espacio.

Cuando las alteramos, llegamos a una nueva manera de pensar las cosas, lo que produce miedo y desconcierto.
Afirma que si no nos moviésemos a la velocidad de la luz, podríamos viajar en el tiempo.

Llegamos a una ampliación de la teoría física de Newton con las nuevas ideas de Einstein. Unas décadas
después, Heisenberg formula la física cuántica, reforzando las teorías anteriores. Hasta él teníamos entendido
que el átomo era la parte indivisible de la materia, pero descubrió que no era así: fisionando los átomos
producimos energía (nuclear, la mitad de la energía consumida en el planeta). Nueva visión de la física, que
adquiere una carácter distinto.

Significado A la ciencia que más crédito habíamos atribuido, cambian nuestras ideas de la realidad a medida
que cambian nuestros conocimientos. la ciencia sólo es una aproximación a la realidad que requiere ciertos
instrumentos: intelectuales, construcciones humanas que extraemos de la observación

Las obras de Newton, Einstein y Heisenberg son teorías, pues la física les atribuye este nombre. Una teoría es
un conjunto de leyes que afirman provisionalmente un cierto campo de la realidad. Kuhn les llama
revoluciones científicas en un periodo revolucionario, ya que en él se modifican nuestros conocimientos
teóricos de la realidad. Dice que más bien deberían ser llamadas paradigmas, dado que son provisionales y
modificables: paradigma newtoniano, einsteniano y heisenbergniano.

Los paradigmas existen en el resto de ciencias, ya que cualquier aproximación a la realidad es provisional:
Ádam Smith paradigma económico. Freud paradigma psicológico las ciencias naturales, en general, son
mucho más propensas a constituir paradigmas, a ponerse de acuerdo en un modo determinado de entender las
cosas. A diferencia de las ciencias sociales: el ser humano es más complejo e imprevisible. Es cierto que a
través de la observación se puede hipotizar sobre el desarrollo de una determinada conducta, pero no se puede
aseverar por completo.

La sociología, la psicología, la economía, etc. consisten en la observación y posterior previsión de lo que


podría ocurrir (objetivo fundamental de toda ciencia).

Los científicos sociales se deben contentar con afirmaciones generales acerca de la sociedad y que pueden
ayudar a entender o a prever ciertas conductas sociales paradigmas sociales, debida la imposibilidad de
tener teorías concretas. Además, los científicos sociales tienden a estar divididos en varios paradigmas a la
vez. A un físico, la partición del átomo le puede producir cierto miedo, pero nunca renuncia a su actividad
científica por ese miedo; un científico social sí que puede verse afectado por temas que le conciernen.

Los paradigmas sociales pueden incluso contradecirse entre sí, ser totalmente parejos o tener ciertos puntos
entre sí. En resumen, llamamos paradigma científico a la manera de explicar la realidad social, de carácter
siempre provisional.

1.2.− El paradigma funcional o funcionalista

1.2.1.− Antecedentes

Los paradigmas tienen que ver con la curiosidad humana. Si ésta no existe, los paradigmas no tienen sentido.
Se trata de un conjunto de ideas que sirven para explicar alguna cosa con sentido.

Los tres paradigmas que intentan explicar la comunicación social derivan del estudio de la sociedad. Los

2
creadores de la sociología, al igual que el resto de las ciencias sociales, se hicieron preguntas sobre la
existencia de la sociedad y su origen.

La sociología se desarrolla a principios del siglo XIX. Surge para dar respuesta a una serie de necesidades que
surgen con la revolución industrial de occidente, que produjo enormes dificultades: éxodo rural a la ciudad en
busca de trabajo; el proletariado vive hacinado en las ciudades en condiciones infrahumanas; se da una nueva
forma de trabajar que implica el gasto de dinero; etc. El ocio, los transportes públicos, etc. surgen a raíz de
este proceso de larga duración, aunque fue un cambio social bastante rápido.

De este modo, nos encontramos ante una sociedad repleta de problemas: falta y necesidad de participación
política, pobreza... problemas que pueden ser estudiados científicamente, por lo que surgen la economía, la
historia, la sociología...

La primera persona que se entiende como creador de la sociología es Henry de Saint−Simon, el primer
socialista utópico. Vivió la revolución francesa desde la aristocracia y renunció a su estatus social, dado que
desde una posición de clase muy alta, intentó comprender los problemas que generaba la revolución. Además,
intenta ordenar la estructura social de Francia para solucionar los problemas de toda Europa y, en general, de
toda la humanidad:

• Las élites existentes debían ser sustituidas por nuevas élites.


• La nobleza por los industriales.
• Los clérigos por los científicos.

Saint−Simon construye la sociedad utópica, diferenciando los criterios materiales (industrias) de los criterios
espirituales (ciencia).

! August Comte

El secretario de Saint−Simon, August Comte, le ayudó en la redacción de sus obras fundamentales, por lo que
aprendió todos sus conocimientos. Estos se basaban en un pretencioso planteamiento que buscaba la creación
de una ciencia nueva que solucionara todos los problemas anteriores.

Saint−Simon dice que lo sucedido en Francia puede extenderse a toda Europa en las décadas posteriores, por
lo que hay que crear una ciencia que estudie e intente solucionar los problemas humanos. Comte aprende esta
necesidad e intenta construir una teoría social utilizando procedimientos de las ciencias naturales. La historia
ya había comenzado a desarrollarse, pero los métodos provenían de la física, la biología...

Comte, que fundamentalmente era matemático y de gran relación con la medicina, intenta aplicar su
conocimientos matemáticos a la ciencia que el le llama sociología. Esta se fundamenta en tres principios:

• Primacía del todo sobre las partes.− Extraído de la medicina. Es imposible entender el funcionamiento de
un elemento si no entendemos su entorno, el conjunto es lo más importante. Todo organismo se constituye
de elementos y nunca entenderemos el funcionamiento de cada órgano si no entendemos el del conjunto.
Según Comte, la sociología podría dividirse en dos grandes vertientes:

− Estática.− Toda sociedad se compone de una serie de partes ordenadas: estructura. La anatomía de un
organismo vendría a ser la estructura social. ! observar la sociedad en una fotografía en su sentido estático y
estructural.

− Dinámica.− Toda estructura posee un movimiento, pues de lo contrario estaría muerta. Cada una de las
partes que la integran cumplen una función en el conjunto, se relaciona con las demás. ! observar la sociedad
en una película. Esto nos lleva a la idea de función. Lo importante es la pervivencia del conjunto, por lo que

3
las ideas de Comte nos llevan al organicismo (comparación entre sociedades y organismos vivos).

• Evolución, atendiendo al grado de los conocimientos.− Durante todo el s. XIX, se desarrolla en occidente
la idea de evolución. Ésta puede atender a muchas causas: según Darwin, la lucha por la supervivencia;
según Comte, la evolución social obedece al conocimiento. Cuantos más conocimientos posea una
sociedad, más evolucionada será. El grado de evolución depende del conocimiento de la realidad, por lo
que estamos preparados para la supervivencia. En Comte, por lo tanto, la idea de evolución tiene que ver
con el esfuerzo, el trabajo...
• Igualdad de todos los seres humanos.− En el s. XIX aparece el racismo. Comte dice que los seres
humanos, en sus aspectos biológicos y morales, nacen iguales. ! Unidad funcional de la humanidad ! puede
relacionarse con su primer principio: la humanidad es un gran organismo social, más importante que una
determinada nación.

Todo ello lleva a Comte a su planteamiento de la sociología filosófica positivista, que parte de los principios
de las ciencias naturales. Ningún estudio de la humanidad puede ser viable, al menos que parta de la
observación y la experimentación (metodologías propias, extraídas de los principios anteriores).

Además de las ideas de estructura y función, Comte introduce también la idea de sistema. ! Dado que toda
sociedad posee una estructura compuesta de muchas partes que cumplen una función, las sociedades son
sistemas ! Conjunto de elementos interinfluyentes entre sí; un cambio en un elemento supone un cambio en
todo el conjunto. ! El conjunto no es igual a la suma de sus partes. Para salvar a un organismo, tenemos que
sanar la parte enferma. Las personas enfermas continúan siendo personas, por lo que las partes dañadas son
mucho menos importantes que el conjunto. También se puede aplicar a las máquinas (lo importante es que
funcionen en su conjunto), y más aún si hablamos de máquinas complejas, ya que su funcionamiento responde
a la relación de sus partes (cibernética).

La idea de sistema supone la diferencia entre el conjunto y la suma de sus partes. Esta es una de las ideas más
importantes que posee la sociología.

! Max Spencer

Ingeniero autodidacta, importante por su obra ferroviaria en el s. XIX. Partía de principios de la mecánica y de
la física. Su analogía organicista es un desarrollo más explícito y organizado de la teoría de Comte.

Formuló la teoría evolucionista de las sociedades: la evolución de éstas se produce desde lo más simple a lo
más concreto. Lo aplicó a los fenómenos supraorgánicos (sociales). Cuando algo es muy simple, no tiene
capacidad de adaptación al entorno dada su carencia de estructura interna. Éste sobrevive sólo mientras las
condiciones sociales son favorables a su vida. Los organismos que sobreviven son los que tienen una grado
mayor de complejidad y pueden resolver los problemas planteados por su entorno.

Spencer formuló la ley de evolución. A mayor grado de complejidad, mayor grado de supervivencia. Lo
aplicó al campo de lo supraorgánico ! las sociedades necesitan hacerse más complejas para superar los
problemas planteados por su entorno; se deben trasladar a un lugar con más recursos o crearlos por sí mismas
(sociedades agrarias / ganaderas). Al alcanzar este nivel, al agotar los recursos deben convertirse en
sociedades industriales para no depender tanto de la agricultura y la ganadería. Y así progresivamente.

Todo ello lleva a Spencer a formular la genealogía evolucionista. La sociedad se parece a un organismo vivo
en que, cuanto mayor evolucionados son ambos...

• ...mayor es su tamaño. Un organismo simple requiere menos masa que un organismo desarrollado.
Una sociedad simple requiere menos individuos.
• ...mayor es su complejidad estructural, ya que poseen más elementos internos con mayores relaciones

4
entre sí. Un organismo unicelular no tiene relación con otros elementos, pero la organización interna
de un organismo pluricelular conlleva muchas relaciones.
• ...mayor es su complejidad funcional. Más funciones pueden cumplir y más respuestas pueden dar a
los problemas planteados por el entorno.

Esta teoría ha generado problemas. Uno de ellos es que si las sociedades son como los organismos vivos,
pueden enfermar ! Si aplicamos un diagnóstico, podemos eliminar su problema. Esto fue lo que hizo Hitler:
según su diagnóstico, el problema de la sociedad alemana eran los judíos, por lo que quiso exterminarlos.

Sin embargo, Spencer dijo que a pesar de las similitudes, también existen diferencias:

• Un organismo posee una conciencia. Si pensamos en organismos muy sencillos, es muy fácil de
concretar: todo organismo sólo posee un único sistema central perceptivo, una única forma de percibir
las cosas. Sin embargo, esto no ocurre en la sociedad: en ella existen tantas conciencias como
individuos la componen, más allá de la opinión pública. ! Tendía a pensar que la conciencia individual
no podía influir en el resto.
• En un organismo, todos sus elementos tienen como objetivo la pervivencia del conjunto, mientras en
una sociedad ocurre lo contrario. Es la estructura quien debe asegurar el bien de los elementos que la
componen.

En conclusión, a través de Comte observamos también que una sociedad es un conjunto constituido por
elementos, relacionados entre sí, cuya función es el bienestar del conjunto.

Estructura + Función

! Emile Durkheim

Sociólogo francés. Desarrolló su obra a finales del s. XIX y principios del XX entorno al suicidio y a la
religión. Dotó a la sociología de importantes aplicaciones metodológicas. Continuó desarrollando la idea de
Comte del todo sobre sus partes. Estudió que la división del trabajo, el suicidio, la vida religiosa, etc. no son
fenómenos aislados de su entorno social, sino que podemos llegar a entender las ideas colectivas de dicha
sociedad. El grado de solidaridad distingue a las sociedades. Cualquier agresión a un miembro de la sociedad
es una agresión al conjunto. A esto le llamó solidaridad mecánica.

En las sociedades desarrolladas, se da la solidaridad organizada: seremos solidarios sólo cuando nos sintamos
implicados. La solidaridad se desarrollo según convenga. ! Durkheim dice que la división del trabajo también
responde a esto. En sociedades desarrolladas, el grado de división del trabajo es mayor que en las
subdesarrolladas.

Con el suicidio dice que todo tiene una explicación social global. El suicidio es un comportamiento individual
e íntimo. Según un estudio estadístico, a finales del siglo XIX, el porcentaje de suicidios era mayor entre no
creyentes, hombres y solteros. El denominador común es que su grado de integración social es menor, por lo
que podemos afirmar que está relacionado con el suicidio (consecuencia social, no psicológica). ! Lo
fundamental es su conjunto global y no individual.

La religión es el espejo en el que una sociedad se mira para verse a sí misma de una manera idílica y, para
entenderla, debemos estudiar a la mentalidad colectiva (valores, aspiraciones) y así entenderemos de qué
religión se nutre cada sociedad.

En conclusión, lo fundamental para entender cualquier fenómeno social es su conjunto y no un elemento suyo,
por lo que no debemos extraer al elemento en cuestión de su conjunto. ! Funcionalismo: Comte decía que
todo elemento social cumple una función en su conjunto.

5
1.2.2.− Tipos de funcionalismo

El funcionalismo tendrá aplicación al terreno de la comunicación social tras la 1ª Guerra Mundial. Éste
relaciona los conceptos de estructura y función:

• Estructura.− Todo objeto se compone de una serie de elementos ordenados.


• Función.− Cada elemento posee una utilidad ! Algo que influye en algo y que sirve para algo.

Estas dos ideas nos llevan a la idea de sistema: conjunto de elementos que mantienen entre sí relaciones de
interinfluencia. Un cambio en uno de ellos altera al resto del sistema, por lo que éste es algo más que la suma
de todos sus elementos.

Se aplica a la sociología (Comte ! Durkheim/Spencer ! Weber).

Consecuencias − Desarrollo de la corriente funcionalista a partir de los años treinta, sobretodo en EEUU; que
se esboza en las obras de Parsons y Merton.

− Ciertos sociólogos aplican dicha corriente al terreno de la comunicación de masas ! se preguntan cuáles son
las funciones de los medios de comunicación.

La corriente funcionalista que se desarrolla en Estados Unidos tiene dos vertientes o fases: el funcionalismo
estricto y el relativizado.

1.2.3.− Funcionalismo estricto (Parsons)

La idea de que la sociedad es un sistema estable es la que con más frecuencia se ejemplifica en la obra de T.
Parsons, el sociólogo más importante de EEUU en los años treinta y cuarenta. Esta es su teoría:

• La sociedad es un sistema (heredado de Comte y Spencer). La analiza a través de los conceptos de


estructura y función.
• El sistema es la sociedad (conjunto de elementos dinámicos, relacionados entre sí, que cumplen funciones).
! El análisis de las funciones es más complicado (análisis funcional estructural).
• El sistema de la acción social (sociedad), se compone de tres subsistemas: de la personalidad, institucional
y cultural. Parsons no dice que cada uno de ellos funcione por libre, ni que sean compartimentos estancos;
sino que mantienen una relativa autonomía. Aunque no son distinguibles en la realidad, el científico, de
manera abstracta sí que los puede distinguir:

− De la personalidad: La forma de ser de cada uno de los miembros de la sociedad; el resultado de los otros
subsistemas (por ello van juntos). Cada una de las personalidades se comporta en la realidad de una manera
diferente.

• Institucional: Es el conjunto de lo que socialmente compartimos y que hemos creado desde la


perspectiva objetiva de la cultura (maneras de organizar la vida, objetos que creamos, etc.).
• Cultural: Reúne al conjunto de lo simbólico, el origen de la cultura. ! Aquello que empleamos para
crear la cultura. Los valores que se simbolizan a través de los objetos.

• La relación entre todos los sistemas sociales es de encaje. Funcionan para que se conserve la integridad del
sistema. Relación entre los tres subsistemas es de búsqueda de la estabilidad de la sociedad. ! Postura
conservadora ! Los subsistemas que se autoregulan componen la sociedad. Entonces, ¿cómo se explica la
existencia de subsistemas destitucionales tales como la delincuencia, el terrorismo, etc.?
• La delincuencia cumple también una función: vía de escape. Los conceptos de disfunción y conflicto se
añaden al paradigma de Parsons con el de Merton.

6
1.2.4.− Funcionalismo relativizado

Paradigma de Merton

Las funciones pueden ser manifiestas o latentes, es decir, todo comportamiento social tiene consecuencias que
se ven y que no se ven, intencionadas o no.

• Funciones manifiestas.− Observables e intencionadas. El sistema educativo ! difundir conocimiento.


• Funciones latentes.− No se observan y no son intencionadas: ! el sistema educativo perpetúa los
valores socialmente establecidos. A partir de este tipo de funciones, se puede comenzar a estudiar el
conflicto social. ! Disfunción y conflicto.

Los funcionalistas estudian lo que les interesa a través de su estructura y de sus funciones. Su aplicación a los
medios de comunicación de masas es preguntarse cuáles son las funciones de los mismos.

Paradigma de Harold Lasswell

Formula el esquema básico de la comunicación. Se pregunta cuál es la estructura básica de la comunicación y


qué funciones cumple. Para analizarla, hay que hacerse cinco preguntas: La comunicación de masas cuenta
con cinco elementos fundamentales: emisor, canal, receptor y efectos. Quien desarrolló estas funciones fue C
R Wright, ya que Lasswell sólo dio una respuesta superficial.

1.2.4.− Funciones de los medios de comunicación

En 1948, Lazarsfeld y Merton dicen que los medios de comunicación cumplen las siguientes funciones:

• Establecen la posición básica de los medios de comunicación de masas.


• Compulsión de las normas sociales ! establecer las normas sociales generalmente establecidas y, en el
caso de que ya lo estén, informar de cuáles son.
• También cumplen una función latente 8disfunción) ! narcotizar a la audiencia; adormecer sus
intereses, formación, implicación política, etc. Ni se observa ni es pretendida. Por ello se les considera
a Lazarsfeld y a Merton conservadores, ya que no atribuyen la culpa directamente a los medios de
comunicación. ! Es disfunción porque los medios de comunicación no cumplen la función de
participación política de la ciudadanía, elemento característico de la democracia.

Asimismo, Lasswell dice que los medios de comunicación cumplen tres funciones:

• Vigilancia del entorno.− Los medios de comunicación denuncian los peligros que se desarrollan en el
seno de la sociedad.
• Ayudar a la construcción de una respuesta a estos retos o cambios, operados en el entorno. !
Respuesta al entorno.
• Transmitir la cultura, el legado común de una sociedad.

Posteriormente, C R Wright añade a las tres funciones de Lasswell la de entretener y, además, afirma que cada
función se puede desdoblar en manifiesta y latente. Todo este análisis, que cuaja tras la 2ª Guerra Mundial, se
le conoce como la Mass Comunication Research, que no es otra cosa que la aplicación de las ideas de
estructura y función al estudio de los medios de comunicación.

2.− Mass Comunication Research

2.1.− C R Wright

7
Sociólogo norteamericano, representante del funcionalismo y de la postura contraria a Wright Mills. En su
texto hace referencia a tres datos:

Contexto. En la década de los cuarenta, la gente ha utilizado el punto de vista funcionalista: ha entendido que
para entender el funcionamiento de la sociedad como sistema, es necesario indagar en los elementos que la
componen y en sus funciones. ! Los sociólogos más importantes son americanos. Sus ideas no se han acabado
de concretar metodológicamente. Wright aporta una posible metodología, pero antes de ello hay que hacer una
serie de cosas:

• Establecer cuáles son las cuestiones apropiadas a las que se le puede aplicar el análisis funcional.
• Organizar las hipótesis, dado que toda investigación parte de una o varias hipótesis (o debería partir). La
investigación tiene la finalidad de demostrar que la hipótesis es correcta. ! Es necesario un esquema para
organizar dichas hipótesis.
• Reformular algunas hipótesis ya establecidas, que deben ser reformadas a la luz del análisis funcional. Es
imprescindible un criterio básico para guiar cualquier hipótesis ante el punto de vista funcional.

2.1.2.− Temas que pueden ser tratados con un análisis funcional

Existen cuatro grandes cuestiones que podrían ser tratadas desde un punto de vista funcional: lo que dijo
Merton es que para hacer un análisis sociológico, habría que buscar un fenómeno estandarizado (que se
produjese varias veces).

El método funcionalista es estrictamente comparativo. Un ejemplo de caso no estándar es el caso de Pinochet:


suicida que es juzgado por un país que no es el suyo. Es obvio que todos los fenómenos estándar son de la
misma categoría: existen fenómenos estándar que, debido a que son bastante amplios, no pueden ser
analizados de una manera funcionalista. ! La cultura.

Hay cuatro tipos de fenómenos estándar que pueden ser asumidos funcionalmente:

• La comunicación de masas como proceso social. ! ¿Qué consecuencias tiene la comunicación de masas en
la sociedad? ! Respuesta: intentando buscar las funciones de esta cuestión. ! Reflexión, especulación; dada
la inexistencia de objetos concretos que estudiar. ! Más especulativo que científico. No se pueden analizar,
sólo especular.
• Centrarse en algún elemento de la comunicación de masas. ! Prensa: ¿cuáles son los efectos y funciones de
la prensa en la población? Pero las hipótesis son muy difíciles de demostrar. Podría hacerse con la
comparación. Comparar la sociedad española actual con la de hace tres siglos, así sabremos cuál es la
incidencia de la prensa en la sociedad. Sin embargo, existen infinidad de factores que imposibilitan esta
comparación.
• Analizar institucionalmente cada uno de los medios: escogiendo un medio concreto (Antena 3 TV, por
ejemplo). Comparar la sociedad norteamericana de 1848 antes de que surgiera un diario y después.
• Actividades básicas de la comunicación a través de la sociedad de masas. La diferencia entre comunicación
face to face y de masas radica en los efectos que produce y sus consecuencias. Para analizar las actividades
básicas de la comunicación a través de la sociedad de masas, se necesita un esquema de las consecuencias
que la comunicación de masas genera. ! C R Wright lo elabora: inventario funcional. Lo hace del siguiente
modo:
• Toma el esquema de Parsons.
• Toma las funciones de la comunicación social de Lasswell.
• Añade la función de entretener.
• La liga con la distinción de funciones y disfunciones de Merton.

Wright dice que para gestionar las hipótesis debe haber una guía fundamental: si favorece al funcionamiento
del sistema ! funcional. Si produce desestabilidad del sistema ! disfuncional. Termina diciendo que,

8
desgraciadamente, todo eso que parece complicado, es en realidad mucho más complicado.

3.− El paradigma crítico

3.1.− Introducción

No existe un paradigma, sino un conjunto de preocupaciones e ideas que no han sido asumidas por una
corriente, ni tampoco han sido concretadas metodológicamente. Simplemente son ideas que han sido
criticadas por sí mismas y por el exterior.

Paradigma crítico: Preocupaciones formuladas por Marx, matizadas por la Escuela de Frankfurt y aplicadas
a investigaciones de comunicación de masas por autores que provienen de corriente crítica (que deriva de
estos dos autores).

3.2.− Carl Marx

Trató muchos temas pero no concretó ninguno de ellos. Así, en una ocasión dijo que existían tres clases
sociales y en otra dijo que había siete. Sin embargo, lo que sí deja claro es que existen dos grandes grupos:
burguesía y proletariado. El concepto de clase social no lo determina. Otro de sus temas importantes es el de
la ideología.

Existen dos ideas a partir de las cuales puede resumirse se obra:

− El funcionalismo de la vida material domina en general la vida social; las personas nos comportamos
atendiendo a nuestras necesidades. Se le conoce como materialista por su defensa de lo material frente a su
crítica a la sociedad alemana, de gran ideología. ! Todos tenemos necesidades. Las sociedades son conjuntos
de personas que se unen para resolver dichas necesidades. ! La estructura social es el resultado de la
organización que una comunidad establece para satisfacer sus necesidades, es decir, la división del trabajo.

Nuestra condición de seres sociales es la que nos lleva a la creación de cosas que tienen que ver con lo
ideológico, sentimental, etc. ! La producción de la vida material determina la vida social. En el origen de
nuestros pensamientos existe la infraestructura o estructura material, que determina la superestructura.

− Las relaciones de producción, tomadas en su conjunto, son las relaciones sociales. ! Sólo mantenemos
relaciones con los demás en tanto que tenemos una posición en el proceso productivo. Cuando cambia la
posición, cambian las relaciones. También la ideología deriva de nuestras formas de producción. El problema
es que el sistema de producción capitalista reparte mal los recursos.

En resumen, Marx elabora un análisis de las estructuras productivas ! Análisis de la economía como base de
todo lo social. La ideología es un instrumento al servicio de la clase dominante para esconder la verdadera
sociedad a las clases oprimidas. Con la ideología mantienen su posición social. Estas son ideas básicas de
Marx, que se van a desarrollar con el paradigma crítico.

3.3.− Escuela de Frankfurt

Grupo de sociólogos y filósofos alemanes que crean un instituto de investigación social durante la República
de Weimar. Posturas comunistas pero críticas con el propio Marx. Su obra combina lo mejor de Marx, de
Hegel y de Freud. Campos de estudio:

• Hanna Aren, Theodore Adorno, Habermass... son los encargados del estudio de los medios de
comunicación por la Escuela de Frankfurt. Analizan su situación contemporánea atendiendo a las dos ideas
principales de Marx. Su teoría se ha desarrollado durante los años cincuenta y sesenta.

9
Se trata de un conjunto de investigadores que hacen hincapié en que la economía está en el origen de todo. A
través de la Economía política de la comunicación, estudian el comportamiento de los medios de
comunicación como empresas. Adorno aporta el concepto de industria cultural. Los empresarios jamás
transmiten información acerca de la estructura económica de los medios.

• Ideológica: Estudio del contenido de los medios de comunicación, ya que venden ideología. Además,
inciden en el sentido en el que interesa incidir a las clases. En la actividad inciden en la alineación de las
masas.
• Efectos: consecuencias de la ideologización de los medios de comunicación. Narcotización, escasa
participación ciudadana, homogeneización de los ciudadanos.

La corriente crítica se transforma en los estatutos culturales. Son una corriente metodológica británica,
consecuencia de la reflexión de los teóricos marxistas, que pretendían matizar las ideas más radicales de Marx
y adaptarlas a los nuevos contextos, dado que en los cincuenta las ideas de Marx y de la Escuela de Frankfurt
ya no eran válidas.

Conclusión ! Estudios críticos de izquierda muy matizados. Comienzan a desarrollarse en el instituto de


Birmingham.

3.4.− Enric Saperas

Lo que interesa a los críticos de la comunicación de masas son el quién, el cómo y el por qué; y no tanto el
cómo. Enric Saperas intentaba narrar la historia del paradigma crítico. Lo contrapone a la tradición
funcionalista. Parte de la idea de que en el siglo XX ha habido esas dos maneras de estudio de los medios de
comunicación:

• Americanos. (1940) − Funcional − Metodologías cuantitativas (encuestas). Aplican los postulados


del funcionalismo a la teoría de la comunicación de masas. Esto es llamado la Mass Communication
Research.
• Europeos. − Escuela de Frankfurt − Trabajaron en Frankfurt hasta 1933 (llegada al poder de Adolf
Hitler), año en el que se van a Estados Unidos para poder continuar estudiando e investigando. Uno
de sus campos de investigación son los medios de comunicación de masas.

Si la corriente funcionalista se convirtió en hegemónica durante los años cuarenta, fue porque utilizaban
metodologías muy concretas y se correspondía muy bien con las ideas que teníamos de la ciencia. En ella se
tenían que fundamentar los estudios y no en la teología ni en la filosofía.

La corriente crítica tendía a la transformación de la realidad más que al estudio de su funcionamiento.


Entonces, EEUU tenía una prensa pésima Esta corriente comenzó a crecer durante los sesenta con la
Revolución Social (Mayo 68, rebelión de los estudiantes de la universidad de París, movimientos de
liberación sexual y social, etc). Comienzan a renovarse los criterios marxistas y se aplican a la Teoría de
Comunicación de Masas. Saperas distingue dos generaciones:

• Horheimer. Junto a Adorno y Mathius. Elaboran un estudio de los medios de comunicación en su entorno
masivo. Hablan de la nueva cultura del siglo XX, en la que se da un predominio de lo urbano sobre lo
social; de lo industrial sobre lo artesanal; de lo masivo sobre lo grupal; una sociedad que tiene en su interior
a los medios de comunicación de masas como un elemento más de la sociedad de masas.
• Habermass. Da un giro lingüístico. Sus obras fundamentales son de los sesenta y ochenta, el contexto de la
sociedad de la información. Habermass cuenta con una ventaja sobre los anteriores: ha podido leerlos y
conoce sus errores. Es el contexto del fin de las ideologías, la sociedad informatizada y más individualista,
etc. Pero también en el que los obreros se convierten en consumidores y dejan de ser revolucionarios. ! El
Estado se convierte en intervensionista, aparecen nuevas relaciones internacionales, desaparecen los dos

10
bloques de la guerra fría.

El problema ya no son los medios de comunicación, sino la comunicación en general. El problema no es la


economía, ni el Estado que la gestiona, ni la revolución proletaria; sino cómo nos comunicamos, nuestra
manera de entender las cosas. ! Estudio general de la comunicación.

Tras investigar a estas dos generaciones, Enric Saperas narra la siguiente secuencia: en primer lugar,
Horheimer formula la teoría crítica. A continuación, éste junto a Adorno hacen muchos estudios acerca de la
incidencia de los medios de comunicación de masas en la cultura de masas. Quieren definirla y criticarla. Por
último, Habermass formula una teoría de la comunicación, que básicamente es una utopía de la comunicación.

En palabras de Horheimer, la teoría crítica es una crítica a la teoría de la sociedad burguesa: el positivismo
(que Horheimer llama teoría tradicional: el observador puede analizar cualquier objeto de estudio
objetivamente dado que está fuera de él y puede mirarlo de manera imparcial, no comprometida). En términos
generales, el positivismo afirma que existe relación objetiva entre el objeto y el sujeto. Sin embargo, la teoría
crítica dice que esto no es cierto:

• El sujeto lo hace desde un punto de vista, que surge de diversos elementos (instrumentos de
observación con los que cuenta, sus valores, etc.).
• No sólo es que la observación no pueda ser objetiva, sino que no debería serlo ! Tenemos que
entender que cada individuo ve la realidad de forma distinta y tenemos que mejorarla.

En resumen, la teoría crítica se caracteriza pos su subjetividad y por la relación que establece entre teoría y
práctica, rehuyendo de la imparcialidad. Se formula en varios lugares, pero es básicamente producto de
Horheimer. Cuando se aplica a los medios de comunicación, surge una teoría distinta a la del funcionalismo /
positivismo (Mass Comunication Research), que se caracteriza por aseverar que los medios poseen ciertos
valores que se reflejan en su funcionamiento.

McQuius, uno de los grandes intelectuales de los movimientos sociales en EEUU en los sesenta, investiga a
los medios de comunicación como industria y como agentes de influencia ideológica. Es el autor que intenta
conectar a Freud con la teoría crítica para elaborar una crítica de la sociedad contemporánea:

• Los medios de comunicación, como muchas otras instancias sociales, son agentes de control
ideológico.
• Vivimos en una sociedad unidimensional.

Según Horheimer, el lenguaje es precisamente el que refleja todas las teorías sociales. Cada vez lo utilizamos
más. Para analizar la sociedad, el problema básico es su manera de entender las cosas. La teoría crítica, en su
primera generación, continúa con la crítica de Marx: nuestra racionalidad es consecuencia del modo de
producción. ! Todo el mundo desarrollado ha seguido el proceso de racionalización (surge en el s. XVI, XVII
en occidente), que ha determinado nuestra manera de entender la economía. ! La racionalidad se construye
mediante el lenguaje, por lo que hay que analizarlo para interpretar la realidad. Tenemos que transformar el
lenguaje, la comunicación y no la economía.

Horheimer deja de preocuparse por los medios de comunicación y de la cultura en concreto ! Todo debe ser
abordado desde un planteamiento más general. Por último, explica que hay una serie de teorías del lenguaje a
las que él se acoge. El problema es conseguir una situación social en la que la comunicación no esté viciada.
El problema es que hoy la comunicación no es libre, es desigualitaria. La solución es la construcción de una
sociedad en la que la comunicación sea accesible para todo el mundo. ! Desarrollo de la pragmática
universal ! Una teoría del lenguaje que estableciese como necesidad a participación de todos los afectados en
igualdad de condiciones. Pero se trata de una utopía de la comunicación, ya que precisa la revisión de todas
las teorías sociales y establecer un programa que las establezca. Es imposible porque la sociedad se compone

11
de muchos individuos y un acuerdo sería muy complicado.

4.− El paradigma interpretativo

3.1.− Introducción

Es el conjunto de ideas que se pueden reunir de las disciplinas como el interaccionismo simbólico, la
semiótica, la fenomenología, la etnomenología, etc. que no tienen ninguna metodología común para el análisis
de la comunicación. Lo único que es común es estas corrientes de investigación es que la respuesta a la
pregunta cómo son las cosas es depende del color con que se mira.

Definición. El paradigma interpretativo es una corriente sociológica compleja que se empieza a desarrollar en
EEUU en el departamento de sociología y filosofía de la universidad de Chicago. Reunía grandes ideas de
personas, como W. Thomas, R. Park, G H Mead, C. Cooley, etc. Durante los veinte y los treinta se convirtió
en la corriente de investigación más importante e influyente. Cambió cuando el funcionalismo le arrebató esta
hegemonía.

Es una teoría muy variada. Parte de la idea básica de W Thomas, sociólogo importante de principios de siglo !
El interaccionismo simbólico: Si las personas creen que algo es real, entonces las consecuencias son reales. Lo
importante es que nosotros creamos que las cosas son como nosotros queramos. ! No cómo son las cosas, sino
cómo queremos creerlas. Se ha reunido en tres ideas:

• El ser humano orienta sus actos hacia las cosas, en función de lo que éstas significan para él.
• El significado de estas cosas se deriva de la interacción social con el prójimo. Las cosas no tienen un
significado intrínseco, sino que lo extraemos de nuestra interacción con el exterior.
• Los significados se manipulan y modifican mediante un proceso interpretativo, desarrollado por la
persona al enfrentarse con las cosas. Los significados de las cosas, a parte de extraerlo de la relación
con los demás, también lo extraemos de ellas.

Todo el proceso de socialización (individuo se convierte en persona) surge del interaccionismo simbólico. La
cultura y su creación, viene dada por el interaccionismo simbólico. La misma teoría del acto social también
está relacionada con el interaccionismo simbólico: la manera en la que nos relacionamos con los demás.

Existen otras teorías, como la fenomenología (ciencia de los fenómenos); la etnomenología (derivación
metodológica de la fenomenología). También una rama que surge de la lingüística: la semiótica (ciencia de los
signos). En el fondo de todas ellas está la idea de que la clave sin los significados: nos debemos fijar en cómo
la gente interpreta las cosas. ! Nexo común de todas las teorías, que ha acabado en la teorías de la
construcción social de la realidad (las cosas sociales se construyen socialmente). La base principal de la
psicología social se centra en el interaccionismo simbólico (William Thomas).

Según Kant, la fenomenología es la postura filosófica que dice que no sabemos muy bien cómo son las cosas,
pero sí sabemos cómo las percibimos. Lo podemos concretar a partir de la obra de Husserl y Schuzt. Husserl
es uno de los filósofos más importantes del s. XX, que nos ha dado propuestas para entendernos a nosotros
mismos y a los demás. Schuzt aplica la filosofía de Husserl al terreno concreto de la acción social, en
términos macro. La fenomenología, a través de los planteamientos de ambos, se ha utilizado para estudiar el
comportamiento de los medios de comunicación de masas. La postura fundamental del positivismo /
funcionalismo era objetivista, pues entendía que el observador puede entender las cosas como son, dado que
no forma parte de ellas (distancia).

La fenomenología dice que la manera en la que llegan las cosas dependen de nuestro punto de vista, de
nuestros conocimientos, predisposiciones, bagaje previo... Analizar cómo es, es difícil, pero no cómo lo
percibimos. ! Schuzt desarrolla todo esto y lo aplica al terreno del comportamiento humano: lo importante

12
no es la objetividad, sino la intersubjetividad; aquello que todos compartimos y por ello se convierte en
objetivo dada su hegemonía, a través de la convención social de que es valorable. Por ello la fenomenología
incide en el sentido común, que está en la base de lo social. Así lo percibimos nosotros.

La psicología en el siglo XX ha tenido dos corrientes: psicosomática (Froid: en todas nuestras vidas existe la
vivencia cultural basada en traumas de la especie humana: pecados capital de la propia especie, el
sentimiento de culpa, y de circunstancias individuales: el trauma infantil) y fenomenológica (analizar nuestra
manera de entender las cosas y cambiarlas).

Durante los sesenta, Husserl dice que estas ideas se desarrollaron por dos vías:

• Sociología del conocimiento. Berger y Luckman, expresadas en La construcción social de la


realidad. La realidad social se construye socialmente. No es algo ajeno al sujeto social, sino que es
algo que construimos continuamente. Procesos de institucionalización (se comparte socialmente dado
que tiene objetivación) y de legitimación (renovación de la institución por ella misma).
• Etnometodología. A partir de los años sesenta. Berger toma el planteamiento de Schuzt de modo
macro y, junto a Luckman, elaboran una teoría, pero es muy general. Los autores de la
etnometodología son Garfinkel y Cicourel, que elaboran una aplicación microsociológica: en lugar
de analizar los procesos globales de la sociedad (institucionalización y legitimación), pasan a analizar
cuestiones cotidianas y más concretas. Dicen que las metodologías visuales de la sociología eran poco
dadas a la observación de las cosas. ! La encuesta puede dar una respuesta barata y fiable,
acogiéndose a las leyes de la estadística. Con el análisis de esa muestra de la sociedad, se evita tener
que analizar a todo el conjunto de la sociedad. Pero tiene el peligro de que los encuestados tienden a
mentir.

Desde principios de siglo, los fenomenólogos optaron por la subjetividad; por otros métodos basados en
técnicas de estudio cuantitativas: la entrevista intensa, los documentos personales, etc. Técnicas en la que el
investigado no es consciente de que le están investigando. Son más interpretativas; analizan al sujeto desde
una perspectiva mucho más interna. El resultado de ello es la etnometodología. (+ Goffman).

La aplicación de la fenomenología a los medios de comunicación. ! Si creemos que la construcción de la


realidad es social, los medios de comunicación también participan en esa construcción. Cada vez son agentes
más poderosos en dicha creación. Autores como Tuchman o Altheide se han dedicado a investigar si esto es
cierto o no:

• Tuchman. Se centra en rutinas productivas, procedimientos que ha aprendido el periodista y que


inciden en la construcción de la noticia: quién crea la noticia y cómo la construye (doble
subjetividad). En realidad contribuye a la construcción social de las cosas.
• Altheide. Incide también en toda la argumentación de Tuchman y añade la idea de que las noticias
nos indican:

• Cómo conocer las cosas.


• Qué cosas son jerárquicamente importante y cuáles no lo son.
• Nos interiorizan un esquema interpretativo de las cosas (cómo debemos interpretarlas; conocerlas y
juzgarlas).

Fin del tema 3 y de la asignatura

Teoría de la Comunicación Y De La Información Tema 3 − Página 11 de 12

Paradigma funcionalista en comunicación

13

Você também pode gostar