Você está na página 1de 10

HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN

Espacio.ya.com

HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN
VOLVER

Hay historiadores que dividen la historia de los medios de comunicación en cinco grandes etapas:

LA ERA DE LOS SIGNOS Y LAS SEÑALES


Comenzaría con el desarrollo de los prehomínidos que desarrollan un tipo de comunicación primitiva para comunicarse entre sí. La
comunicación se establece mediante respuestas instintivas y con un comportamiento comunicativo aprendido mínimo. Será con el mayor
desarrollo de la capacidad intelectual del hombre cuando aumente el comportamiento comunicativo aprendido y disminuya la respuesta
instintiva. Será necesario el paso de muchos años para que se desarrolle el conocimiento aprendido y compartido que será transmitido
generacionalmente para intervenir en los intercambios básicos de la vida social.
LA ERA DEL HABLA Y EL LENGUAJE
Se sitúa con la aparición del hombre de
Cromagnon, entorno a los 90.000 y 40.000 años a.
C. cuando se produce la aparición del habla. Hace
unos 35.000 el lenguaje es ya de uso común. Este
va a ser el instrumento a través del cual se va a
realizar el desarrollo. La tradición oral es
importantísima. Estamos en la revolución agraria.
LA ERA DE LA ESCRITURA
Esta transición se produce en torno a los 5.000 a.
C. coincidiendo con el desarrollo de la agricultura.
La escritura nace para atender las necesidades de
la nueva sociedad en torno a la agricultura. Surgirá
de forma independiente en varias partes del
mundo. Las primeras civilizaciones urbanas en las
que se había desarrollado la escritura plasmaban
por escrito la transmisión de noticias y avisos, la
primera publicación periodística conocida fue
Acta diurna, una hoja de noticias que, por orden
de Julio César, se colocaba diariamente en el Foro
de la antigua ciudad de Roma a partir del siglo I a.
C. El primer periódico impreso a partir de bloques
de madera tallados apareció en Pekín en el siglo
VII o VIII d.C. En Europa, la invención, en el
siglo XV, de la imprenta, basada en los tipos
metálicos móviles, permitió una distribución de las noticias más rápida y fácil.
LA ERA DE LA IMPRENTA

http://sapiens.ya.com/la-bocina/medios/medios4.htm (1 of 10)26/02/2009 16:30:22


HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN

En Centroeuropa, a mediados del siglo XV, un orfebre alemán


pidió prestado cierto dinero y empezó a imprimir libros. En su
imprenta, Johannes Gutenberg combinó cuatro inventos
importantes: los caracteres móviles, el papel, la tinta y la
prensa. Por separado, ninguno constituían una idea nueva. Los
caracteres móviles venían de China , al igual que el papel que
acababa de empezar a sustituir al pergamino en occidente. La
tinta era una pintura aceitosa que los artistas habían comenzado
a utilizar más de 50 años antes, y los agricultores llevaban
siglos utilizando la prensa para extraer el aceite de las olivas.
Pero la combinación de estas cuatro tecnologías tuvo grandes
repercusiones. Antes de la aparición de la imprenta, la mayoría
de los libros eran copiados a mano en los monasterios. A
menudo se escribían en latín, por lo que sólo las personas
instruidas podían leerlos y eran tan valiosos que algunas
bibliotecas los encadenaban. La imprenta cambió todo esto: un
impresor imprimía más páginas en una hora que un monje
copiaba en una semana.

Orígenes
Durante el siglo XV, y debido al florecimiento del comercio y de las ciudades, se desarrolló una red de informadores, ya que los
comerciantes y banqueros europeos necesitaban conocer la situación de los países con los que mantenían tratos comerciales para poder
planificar sus negocios corriendo el menor riesgo posible, y para ello pagaban a informadores que les ponían al tanto de los hechos más
relevantes cuanto ocurría. Por otro lado, los habitantes de las cada vez más pobladas y bulliciosas ciudades querían conocer más de cerca
los acontecimientos que se producían fuera del área en que se movían cotidianamente y compraban cada vez con más frecuencia las hojas
informativas que se vendían por la calle. En la próspera ciudad de Venecia, por ejemplo, se vendían, con cierta periodicidad, notas
informativas manuscritas al precio de una gazzetta, una moneda local de escaso valor; de ahí proceden las gacetas que empezaron a
publicarse en el resto de Europa como denominación genérica de las publicaciones informativas de precio reducido y, más adelante,
entraría a formar parte de los títulos de periódicos ya de cierta importancia. En España la primera gaceta oficial empezó a publicarse en el
año 1661, y constituye el antecedente inmediato del actual Boletín Oficial del Estado (B. O. E.).
En Alemania, Holanda e Inglaterra se publicaron, en los siglos XVI y XVII, hojas de noticias de distintos tamaños y formatos, mientras
que en Francia se comenzaron a publicar en el siglo XV los primeros periódicos literarios y las primeras revistas. En los primeros
periódicos sólo había reportajes sobre acontecimientos extranjeros, pues los reyes y gobernantes prohibían difundir noticias nacionales.
En 1609 ya se publicaba regularmente en la ciudad de Estrasburgo una hoja informativa impresa con informaciones procedentes de
numerosas capitales europeas relevantes en ese momento por su actividad económica o política. Las hojas informativas tuvieron una gran
aceptación por parte del público, y se convirtieron en un medio influyente y muy bien organizado de distribución de noticias. Por esta
razón, los gobernantes decidieron prohibir su impresión y difusión a los particulares, y crearon publicaciones oficiales que expresaban el
punto de vista del poder y suprimían cualquier tipo de crítica o disidencia escritas.
Siglo XVIII
Posteriormente, en algunos países se comenzó a levantar el monopolio del Estado sobre los medios de comunicación escrita, y se permitió
a particulares la edición de boletines. En este clima nacerían el primer periódico diario, el Daily Courant inglés (1702), el francés Le
Journal de Paris (1777), el estadounidense Pennsylvania Evening Post and Daily Advertiser (1783) y el inglés The Times (1785), que aún
continúa editándose. Los primeros periódicos en América Latina nacieron muy pronto. En 1722 se publicó Gaceta de México, con
noticias procedentes de las capitales europeas y secciones fijas, como la de crítica de libros y otras publicaciones editadas en España y
América. En España aparecerían importantes diarios que, al igual que el resto de sus contemporáneos europeos y americanos, faltarían en
muchas ocasiones, por unos motivos u otros, a su periodicidad cotidiana. Entre los más interesantes de los diarios españoles se encuentran
El Diario Noticioso (1758), de Madrid, El Pensador (1762) y Diario de Barcelona (1792), actual decano de la prensa española. Más
adelante, los distintos gobiernos fueron suprimiendo la prohibición de publicar noticias locales en los periódicos, con lo cual se estimuló
aún más el crecimiento del medio.

http://sapiens.ya.com/la-bocina/medios/medios4.htm (2 of 10)26/02/2009 16:30:22


HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN

Desde comienzos del siglo XVIII, los políticos habían empezado ya a adquirir conciencia del enorme potencial del medio informativo
impreso a la hora de moldear la opinión pública. Por consiguiente, el periodismo de la época era predominantemente político, y cada
bando poseía, o intentaba poseer, un periódico. Los artículos de carácter político no llevaban firma, en parte para preservar la libertad de
opinión y en parte para evitar que el periodismo se convirtiera en un negocio o una profesión. Paralelamente a esta evolución, se comenzó
la lucha por la libertad de prensa y la libertad de expresión, lucha que iba unida al intento de “ilustrar”, educar, al público difundiendo los
avances científicos o atacando la superstición religiosa y la ignorancia del pueblo.
Algunas publicaciones abandonaron la tradición de los artículos políticamente comprometidos sin firmar y, paralelamente, empezó a
tomar forma la figura del periodista como personaje dedicado a la investigación de los aspectos oscuros de la realidad. Así, escritores
españoles como el poeta José Quintana o el pensador y poeta José María Blanco White quienes editaron juntos en Madrid y Sevilla El
semanario patriótico, en 1808 y 1809. Más tarde, Blanco White, exiliado en Londres desde 1810, publicó El Español, revista que influyó
poderosamente en el desarrollo del liberalismo, tanto en España como en Hispanoamérica.
LA ERA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
Etapa que comienza a finales del siglo XVIII y su máximo desarrollo empieza a partir de finales del siglo XIX. Coincide con
acontecimientos importantes como la primera fase y siguientes de la Revolución Industrial. Los dos países más avanzados industrialmente
son los que tendrán mayor desarrollo de comunicación de masas (Inglaterra, Francia, Estados Unidos, Alemania ). Se desarrollaron mucho
los transportes, el telégrafo, el teléfono, carreteras que ayudan mucho a la difusión de la información. Son medios dirigidos al gran
público. También es la época del cine, la radio, la televisión, a través de los cuales se desarrolla el objetivo de llegar al máximo número
de gente. Se podría distinguir una nueva etapa que sería de los años 80´ hacia aquí (Sociedad de la Información). Debido a la irrupción en
el ámbito de la comunicación de las nuevas tecnologías.

LA ERA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS:

Nos encontramos a finales del siglo XIX con una amplia oferta informativa. Existe el periodismo escrito, un gran desarrollo de revistas
incluso ilustradas y un gran desarrollo informativo.
Surgen las agencias informativas que van a tener una importancia capital en el desarrollo de la información porque van a cubrir la mayor
parte de la información existente a nivel europeo y junto con los grandes diarios van a controlar la información occidental.
Aparecen leyes de prensa en todos los países occidentales que establecían el modelo periodístico o comunicativo a partir de esos años.
Se produce la aparición de empresas periodísticas como empresas industriales. Esto facilitará el desarrollo posterior.
Se da una transformación de la cultura tradicional por nuevas formas culturales urbanas determinadas por la influencia de los medios de
comunicación. Por una parte se provocará la modificación de las masas populares con una tendencia a la uniformidad y, por otra, se creará
el mercado idóneo para el desarrollo de la prensa de masas.
Se da un número potencial de lectores al aumentar considerablemente los índices de lectura sobre todo en los países más desarrollados.
Este aumento es necesario para que exista el consumo masivo de información. Hay un enorme desarrollo producto de la Revolución
Industrial de sistemas de comunicación y de transportes que favorecen la expansión de la comunicación social.

AVANCES TECNOLÓGICOS MÁS IMPORTANTES EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN


(SIGLOS XIX Y XX):
1.822: Aparición del fotograbado
1.837: Telégrafo eléctrico de Morse
1.846: La rotativa
1.876: El teléfono
1.904: El off-set en impresión
1.920: Primeras emisiones de radio
1.920: Teletipo
1.939: Primera emisión de televisión
1.954: Fotocomposición como técnica
1980-2000: La informática, internet
La revolución en los medios de transporte (el ferrocarril, el automóvil, la aviación...)

LA PRENSA:
La imprenta de Guttemberg se generaliza. De su taller salen discípulos a toda Europa. Se instalan en torno a Europa Central.
Donde hay imprentas surge el primer periodismo impreso, por tanto, no es el libro el único objetivo de la imprenta. Se mantiene
casi idéntica técnicamente hablando.
En el siglo XIX, el periodismo se vio profundamente afectado por la Revolución Industrial y la Revolución Francesa. Las masas recién
alfabetizadas (como resultado de la educación pública que se fue imponiendo en los países occidentales) solicitaban más noticias y que
éstas fueran cada vez más recientes, mientras las nuevas maquinarias, en especial la linotipia, que comenzó a utilizarse en 1886, hicieron

http://sapiens.ya.com/la-bocina/medios/medios4.htm (3 of 10)26/02/2009 16:30:22


HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN

posible producir periódicos a un precio cada vez más reducido. En Estados Unidos aparecieron dos empresarios periodísticos, Joseph
Pulitzer y Randolph Hearst, que crearon publicaciones destinadas a la población de las grandes ciudades, en pleno crecimiento por
entonces A medida que los periódicos competían entre sí para aumentar su tirada con objeto de conseguir más publicidad comenzaron a
practicar un nuevo tipo de periodismo. Pulitzer, en el New York World, y Hearst, en el New York Morning Journal, transformaron sus
periódicos con noticias de carácter sensacionalista y escandaloso, incluyendo dibujos y otro tipo de pasatiempos como las viñetas de
humor. Cuando Hearst comenzó a publicar secciones de humor en color, entre las que se incluía una tira titulada The Yellow Kid, a este
tipo de periódico se le bautizó como prensa amarilla

LA CRÓNICA MERIDIONAL. Diario almeriense liberal independiente y de intereses generales.


Periódico fundado en 1860 por D. Francisco Rueda López, poeta y periodista, y sin duda, la
publicación decana del periodismo almeriense de la época. Sus más de 25.000 números nos ofrecen
un fiel reflejo de la vida almeriense entre los años 1860 y 1937. En sus páginas se conserva la
memoria de las importantes transformaciones vividas por Almería en ese período como resultado del
crecimiento económico propiciado por sus exportaciones

Frente al periodismo sensacionalista o amarillo, a mediados del siglo XIX comenzaron a aparecer diarios de gran calidad, que llevaban a
cabo seguimientos serios y exhaustivos de las noticias del momento y profundos análisis de sus consecuencias. Siguiendo el camino
abierto por el periódico inglés The Times y el New York Times, en España se publicaría El Imparcial, un diario que gozó de gran
aceptación y no tuvo nada que envidiar a sus modelos europeos durante los 66 años que duró su existencia (1867-1933).
Al mismo tiempo, invenciones como el telégrafo facilitaron la recogida y la transmisión casi inmediata de datos. Algunas empresas
comenzaron a utilizar estas nuevas tecnologías, unidas a los tendidos de cable, para convertirse en centros de recogida y distribución de
noticias. Son las llamadas asociaciones y agencias de prensa, entre las cuales se encontraban algunas que siguen funcionando hoy en día,
como la Reuters inglesa y las estadounidenses Associated Press y United Press.
Las primeras revistas, los folletines
Al mismo tiempo, las nuevas tecnologías, el desarrollo de los
transportes, la reducción del precio de la distribución postal y la
aparición de industriales y comerciantes que necesitaban promocionar
sus productos a escala nacional por medio de la publicidad, estimularon
la creación y difusión de publicaciones populares centradas en temas
especializados. Son las conocidas popularmente como “revistas”. Estas
publicaciones, en sus inicios, por lo general, tenían claras tendencias
políticas y con artículos escritos por eminentes autores y políticos,
comenzaron a publicarse en Inglaterra a principios del siglo XIX. Entre
ellas destaca, The Edinburgh Review (1802-1929), del partido whig, que
fue una de las más influyentes de su época, y contaba entre sus
colaboradores con Walter Scott y Thomas Carlyle. En el resto de Europa
surgieron pronto otras revistas semejantes a ellas, como la francesa
Revue des Deux Mondes (1829), la alemana Literarisches Wochenblatt
(1820-1898) y las españolas El Europeo y El Censor que eran revistas
literarias también de claras tendencias estilísticas que, en realidad,
expresaban posiciones políticas y en ellas se formularon apasionadas polémicas, como la célebre sobre el romanticismo.

http://sapiens.ya.com/la-bocina/medios/medios4.htm (4 of 10)26/02/2009 16:30:22


HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN

Las primeras revistas ilustradas modernas hicieron su aparición durante la segunda mitad del siglo.
Entre ellas las más importantes fueron la inglesa Illustrated London News (1842), la francesa
L’Illustration (1843-1944), la alemana Die Woche (1899-1940) y la estadounidense Harper’s
Weekly (1857-1922). Hacia el final del siglo, sin embargo, la fotografía fue sustituyendo
gradualmente a los grabados de artista. Al mismo tiempo se fueron desarrollando revistas de humor
político o de humor gráfico como la británica Punch (1841), la alemana Simplicissimus (1896-1944)
o las españolas Gil Blas, El sainete y Jeremías.
En esta misma época nacen las revistas destinadas a un público femenino que comenzaron a
acaparar grandes cuotas de mercado, especialmente en los Estados Unidos, donde aparecieron
Cosmopolitan (1886) y Vogue (1892). La primera revista femenina española fue La pensadora
gaditana en 1767 y la que gozó de más éxito durante el siglo XIX, El diario de las damas que
apareció en 1833.
La fotografía comenzó a utilizarse en la prensa diaria en el año 1880, de la mano del Daily
Herald inglés, aunque tardó bastante en incorporarse de modo definitivo a los periódicos. Lo
hizo sobre todo a través de los suplementos dominicales, cuya utilización se difundió de los periódicos anglosajones al resto del
mundo. Los suplementos dominicales, a pesar de venderse conjuntamente con los ejemplares del fin de semana de los diarios,
tienen una estructura sustancialmente diferente de las de estos, tanto en la apariencia —se asemejan más a las revistas en formato
y tratamiento gráfico— como en los temas que aborda, que suelen estar menos relacionados con las noticias de actualidad y más
con el ocio de los lectores. Actualmente, casi todos los diarios publican un suplemento de fin de semana, y sus ventas crecen
espectacularmente durante esos días.

La prensa escrita en el siglo XX

A. Los periódicos
Durante la I Guerra Mundial (1914-1918) los periódicos colaboraron con los ejércitos de los estados en conflicto y se dedicaron a ensalzar
las hazañas militares y a elevar el ánimo de los contendientes. En el periodo de entreguerras (1918-1939) el nacimiento de los
movimientos totalitarios (fascismo, italiano, nazismo alemán y estalinismo soviético) convirtió a los medios de comunicación en armas de
propaganda política directamente controlados por el Estado o por el partido gobernante. En los países democráticos, la prensa continuó
con el modelo vigente desde finales del siglo XIX.
El periodo desde finales de la II Guerra Mundial ha resultado muy difícil para los periódicos en muchos países. En el Reino Unido, el
número de periódicos nacionales se ha reducido a la mitad. Las razones principales de la desaparición de muchos diarios parecen ser la
disminución de los ingresos por publicidad que se ha desviado a otras publicaciones, a la televisión y a otros medios, los problemas
laborales y el creciente coste de los equipos, mano de obra y demás materiales. Sin embargo aparecieron tres nuevas agencias de noticias,
United Press, International News Service y Universal News, que en 1958 se fusionaron para formar United Press International (UPI).
A lo largo del siglo XX se han fundando en España diarios como ABC (1904) que sigue publicándose, El Sol, El Debate… Al mismo
tiempo, el movimiento obrero y revolucionario publicaba también sus periódicos para difundir su ideario: El Socialista y Mundo Obrero
son los ejemplos más significativos.
Al término de la Guerra Civil fueron apareciendo distintos diarios de alcance nacional promovidos directa o indirectamente por la
dictadura del general Franco: Arriba, vinculado a Falange Española, Pueblo, afín a los sindicatos franquistas y Ya, de inspiración católica
y menos dependiente del sistema. La prensa bajo el franquismo estaba sometida a un rígido control: desde 1938 a 1966 estuvo vigente una
ley de prensa según la cual el gobierno nombraba directamente los directores de los periódicos, establecía la censura previa sobre
imágenes, textos y publicidad y daba orientaciones y consignas de contenido político que los periódicos debían obedecer. En 1966, siendo
Manuel Fraga ministro de Información y Turismo (en la actualidad es el presidente de la Xunta de Galicia), se aprobó una ley de prensa
más tolerante que eliminaba la censura previa, aunque los periódicos debían presentar un ejemplar impreso antes de su distribución; si el
contenido del periódico no gustaba a las autoridades, se “secuestraba” la edición del mismo.
Tanto en la época final del franquismo como con la democracia, aparecieron grandes empresas periodísticas que editan los diarios más
importantes de los últimos años, como El País, El Periódico, El Independiente, ya desaparecido y El Mundo. Parte de estos medios,
incorporados de lleno al uso de las nuevas tecnologías, publican ya colecciones de suplementos o de periódicos completos en CD-ROM,
como por ejemplo ABC o El Mundo respectivamente.
Los grandes periódicos en la actualidad tienen redacciones especializadas. Además del equipo de noticias, con reporteros y editores,
también disponen de equipos numerosos en los departamentos de publicidad, circulación y producción. A fin de hacer frente a la
competencia de los reportajes en directo de la radio y la televisión, los periódicos han adoptado un enfoque más analítico; presentan una
información exhaustiva en torno a las noticias, sobre todo desde la expansión de los noticiarios en televisión de los años sesenta. La
mayoría de los editorialistas no se contentan con proporcionar a los lectores una mera descripción de las noticias, sino que intentan
encontrar una explicación a los sucesos o al menos darles una interpretación.
Aunque los periódicos han crecido notablemente tanto en tamaño como en tirada desde las innovaciones de la prensa barata hace 150

http://sapiens.ya.com/la-bocina/medios/medios4.htm (5 of 10)26/02/2009 16:30:22


HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN

años, continúan siendo publicaciones destinadas al consumo masivo. Además de las noticias serias del día, el periódico contiene, con
independencia de su tamaño, elementos que resulten atractivos para la mayoría de los hombres, mujeres y niños.
La propiedad de los periódicos y de los medios de comunicación ha suscitado diversas polémicas y seguramente las seguirán provocando.
Las beligerantes posturas políticas de los periódicos preocupan a los ciudadanos que mantienen que tales planteamientos influyen en el
voto del electorado. Después de la victoria de los conservadores en Gran Bretaña en 1992, el Sun exhibía orgullosamente el titular “Fue el
Sun quien ganó”, aunque más tarde el periódico intentó desdecirse al convertirse el poder de la prensa en el foco de hostilidades tanto del
partido conservador como del laborista. Cualquier revelación escandalosa, en concreto acerca de los políticos y de los miembros de la
familia real, se consideraba una invasión de la vida privada; existía además una cierta sensación entre los parlamentarios de que los
periódicos estaban intentando forzar o influir en las decisiones políticas sobre las que deberían limitarse a informar. Aunque existe una
Comisión de Quejas sobre la Prensa, a fin de que la propia industria se autocontrole, algunos sectores siguen reclamando una legislación
para controlar la libertad de prensa.
A pesar de que la tirada total de periódicos permanece prácticamente inalterada desde principios de los setenta, los periódicos siguen
constituyendo una fuerza poderosa en la sociedad norteamericana. En 1971, por ejemplo, el New York Times comenzó a publicar los
Papeles del Pentágono. Cuando el gobierno intentó impedir su publicación, la Corte Suprema del país defendió el derecho del periódico a
publicar tales documentos. Los Papeles del Pentágono proporcionaron a los ciudadanos una visión detallada de los planes secretos del
gobierno que dieron pie a la intervención de Estados Unidos en la Guerra de Vietnam.
El ejemplo más notable quizás del poder de la prensa se produjo en 1974, cuando el presidente Richard M. Nixon tuvo que dimitir de su
cargo al aparecer ciertas revelaciones acerca del escándalo Watergate que salpicó a la administración y que fueron ofrecidas al público en
primera instancia por el Washington Post. Este escándalo originó asimismo un replanteamiento del periodismo de investigación en
muchos periódicos de todo el país.
Durante las dos últimas décadas, los periódicos han sufrido más avances tecnológicos que en cualquier otra época desde la aparición de
las máquinas automáticas de fotocomposición y las rotativas rápidas a finales del siglo XIX. Las enormes y ruidosas máquinas que
componían trabajosamente líneas de tipos de plomo, durante casi un siglo, han desaparecido de las plantas de los periódicos. Han sido
sustituidas por complejos sistemas electrónicos que utilizan computadoras para almacenar la información y convierten las palabras en
líneas tipográficas. En las plantas actuales de los periódicos, los reporteros y los editores que trabajan con teclados conectados a
computadoras hacen las funciones también de los tipógrafos. Los diseñadores que antes trabajaban con máquinas lo hacen ahora en
tableros distribuyendo pruebas de textos e imágenes para confeccionar las páginas del periódico. La creciente utilización de la
fotocomposición y la transmisión electrónica de datos ha permitido el desarrollo de periódicos nacionales con plantas impresoras
descentralizadas, como el USA Today.
Los editores de periódicos están probando actualmente las computadoras y la televisión como medio de transmisión directa a los hogares
de noticias, anuncios y demás información. Algunas personas defienden que el periódico del futuro no será impreso, sino un servicio
electrónico de información disponible de forma instantánea en los hogares. Muchos editores ya incluyen una versión on line de su
periódico en la Internet, accesible a todo aquel que disponga de una computadora personal y un módem. El Daily Telegraph fue el
primero en lanzar en 1994 este avance tecnológico en el Reino Unido al sacar el Electronic Telegraph. En la actualidad, casi todos los
periódicos tienen ediciones en internet, e incluso hay periódicos que sólo se difunden a través de la red informática como Libertad Digital.

B. Las publicaciones periódicas o revistas

Una de las novedades que aportó el comienzo del siglo fue la creación de revistas semanales de actualidad, entre las que se encuentran
cuatro que aún continúan publicándose, Time (1923), Newsweek (1933), Life (1936-1972, renacida como mensual en 1978) y Ebony
(1946).
En el primer tercio del siglo XX, las revistas españolas tuvieron un floreciente resurgir y entre las más destacadas figuran La Pluma y
España, dirigidas por Manuel Azaña o la Revista de Occidente fundada en 1930 por José Ortega y Gasset y que todavía sigue
publicándose. También de ésta época procede Blanco y Negro una revista de información general ligada al diario ABC y que en sus
orígenes no estaba ligada al periódico. Paralelamente, surgirían también numerosas revistas literarias, por lo general de pequeño formato,
que realizaron una importantísima labor de promoción de autores poco conocidos pero de gran calidad.

http://sapiens.ya.com/la-bocina/medios/medios4.htm (6 of 10)26/02/2009 16:30:22


HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN

Las revistas de humor en España tuvieron un papel importante durante la dictadura de Primo de
Rivera que prohibió toda clase de crítica política y esta se cubrió de humor en semanarios como Buen
humor y La ametralladora. Terminada la Guerra Civil se volvió a dar la misma situación y Miguel
Mihura fundó La Codorniz “la revista más audaz para el lector más inteligente”. En ella publicaron
los humoristas más importantes de varias generaciones. Desapareció en 1978 cuando otra revista,
Hermano Lobo, estaba en pleno apogeo.
A lo largo de nuestro siglo, la publicación de revistas se fue consolidando como actividad altamente
rentable en todo el planeta. Quizá, el país en que más revistas se publican actualmente sea Japón
(donde existen varios millares de revistas distintas), seguido de los Estados Unidos. De todas
maneras, debido al aumento de los costes del papel, la impresión y la distribución, y de la aparición
de la televisión —que restó al medio gran parte de sus lectores y anunciantes—, muchas revistas se
cerraron en las décadas de 1960 y 1970. Sin embargo, la mayoría de las revistas especializadas y de
gran calidad, como Scientific American (1845), National Geographic (1888) y Art in America (1913)
no acusaron en demasía esta situación competitiva y sus ventas se han mantenido a pesar del clima
general de reducción del mercado.
En España, el auténtico resurgir de la prensa ilustrada se dio durante la década de 1960. En Madrid,
se reeditó la Revista de Occidente, en su segunda época, que había quedado interrumpida después de
la Guerra Civil. Aparecieron revistas nuevas como Cuadernos para el Diálogo, fundada por Joaquín Ruiz Jiménez, de tendencia
demócrata cristiana, en 1963, Triunfo que en 1962 inició una andadura izquierdista bajo la dirección de José Angel Ezcurra. En Barcelona
apareció Destino en 1958, dirigida por Néstor Luján que acentuaba las posturas críticas y catalanistas. Pero fue a partir de la consolidación
de la libertad de expresión y del crecimiento económico paralelo cuando comenzaron a surgir títulos destinados cada vez a públicos más
reducidos y variados:

Ë Las revistas femeninas constituyen uno de los sectores más amplios del mercado. Muchas de ellas pertenecen a la llamada ‘prensa
del corazón’, es decir, aquella que se ocupa de seguir al detalle la vida privada de personajes públicos, en especial pertenecientes a
la aristocracia o al mundo del espectáculo, como Pronto, Hola, Semana, Lecturas y Diez Minutos. A estas revistas se fueron
uniendo las ediciones en español de revistas anglosajonas, como Vogue y Cosmopolitan, a la vez que surgían otras nacionales,
como Woman.

Ë Revistas destinadas a un público general, por su contenido de actualidad, centrado principalmente en la política pero sin olvidar
las necesidades de ocio y cultura de sus lectores. Así, están las revistas Tiempo, Cambio 16, Época y Tribuna —equivalentes,
aunque mucho más recientes, a las estadounidenses Time y Newsweek— y otras similares pero enfocadas hacia un público
esencialmente masculino, como Man, Interviú y las ediciones españolas de publicaciones internacionales, como Playboy o
Penthouse.

Ë Uno de los terrenos en los que se ha producido una mayor expansión ha sido el de la divulgación científica, y durante los últimos
años han surgido revistas destinadas a saciar la curiosidad de los lectores hacia temas científicos o pseudocientíficos, y que explican
de un modo conciso y muy gráfico los últimos desarrollos en las distintas disciplinas. Entre las publicaciones más vendidas del
género se encuentran Muy Interesante y Quo.

Ë El otro gran sector en crecimiento es el de las revistas informáticas. Con la extensión de los ordenadores domésticos y de las
redes informáticas telefónicas, como Internet, y la aparición de tecnologías en las que se integran las imágenes, los textos y los
sonidos —multimedia—, ha crecido espectacularmente la demanda de información por parte de un público que, en su mayoría, se
encuentra desorientado ante el rápido avance de la técnica aplicada a este campo. Así, han surgido revistas españolas, como PC
Manía o Súper PC, y se han realizado ediciones nacionales de otras estadounidenses, como PC World o PC Magazine.

Ë En cuanto a música rock, por ejemplo, en España se publican tres revistas importantes, Rock de Lux o Ruta 66, continuadoras de
la decana del género El Gran Musical, llamado en su segunda época EGM y que tras 30 años de publicación dejó de editarse en
1996. En gran medida, siguen los gustos y las tendencias impuestos por publicaciones similares del mundo anglosajón, como las
británicas New Musical Express y Melody Maker o la estadounidense Rolling Stone, mientras que los amantes de la música clásica
pueden encontrar varias revistas especializadas, entre las que destaca Squerzo.

Ë Entre las guías televisivas, un terreno en el que se ha desarrollado una encarnizada lucha durante los últimos años, especialmente
tras el establecimiento de los tres canales de televisión de titularidad privada, sigue manteniendo su preponderancia un clásico,
Teleprograma, que ha debido combatir con otras publicaciones, como Clan TV, que, además de la programación televisiva, incluían
informaciones de distinto género destinadas al público femenino.

http://sapiens.ya.com/la-bocina/medios/medios4.htm (7 of 10)26/02/2009 16:30:22


HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN

Ë En el campo del automóvil destacan Motor 16 y la reciente edición española de Car & Driver, mientras que, en el extremo
opuesto, se sitúan otras centradas en la naturaleza y en la vida sana, como Nature, Integral y Salud.

Ë El terreno de las revistas dedicadas al arte y a la cultura en general gozó de un periodo de expansión durante la década de 1980,
expansión que parece haberse detenido en los últimos años. Aún así, en España existen interesantes publicaciones sobre arte, como
Lápiz —centrada en el arte contemporáneo—, Álbum —algo más clásica— y la edición en castellano de la italiana FMR (Franco
Maria Ricci), dedicada, fundamentalmente, al arte y a los objetos de arte desde la antigüedad hasta el siglo XIX.

Ë En cuanto a las que tocan temas culturales más amplios destacan El Paseante, El Urogallo y Ajoblanco. Algunas, como Croquis,
Diseño Interior o Visual están especializadas en arquitectura y diseño, campos en los que España ha mostrado un gran vigor
creativo durante los últimos años.

Ë Otras, entre las que se encuentran Nuevo Estilo, La Casa de Marie Claire o Casa Viva abarcan también estos temas y los
entremezclan con los de decoración y mantenimiento del hogar.

LA RADIO:

En 1899 Marconi consiguió comunicar telegráficamente sin hilos mediante ondas electromagnéticas u ondas hertzianas a Francia
y Gran Bretaña. En 1901se repite el experimento para comunicar a Inglaterra con Estados Unidos. Esta es la base de la radio que
veinte años más tarde estaba extendida por el mundo. La radio supone un cambio cualitativo mediático en el ámbito americano y
europeo a partir de 1920. Lo que en principio fue un invento tecnológico, la transmisión sin hilo, se convierte en 1920 en un medio de
comunicación.
La radio comienza a emitirse regularmente en 1920 en Pitsburg y en 1922 existen 451
emisoras lo que da idea del interés con que las grandes empresas lo acogen.
Entre los años 20´y 30´se dan tres modelos de desarrollo:
Modelo norteamericano (donde nace), es fundamentalmente de tipo comercial: Se
caracteriza por su carácter comercial y la titularidad privada de la mayor parte de las
emisoras. El primer creador de la radio comercial norteamericana fue el director de la RCA
(Radio Corporation of America ), David Sarnoff. Hay una circunstancia en los orígenes y es
que la RCA era fabricante también de aparatos de radio y primera cadena o emisora. En 1921
hay 50.000 aparatos de radio en América y en 1.929 hay 10 millones. Esto se da, primero
porque estamos en un periodo de cierta prosperidad económica (Los felices años 20 ). Hasta
1934 no existe una ley que regularizase el asunto de las frecuencias. El desarrollo es hasta
entonces progresivo y sin regularización alguna.
Modelo público europeo: El fenómeno es diferente también por las circunstancias. Empieza
más tarde aunque también se desarrollará rápido. Empieza a implantarse en los países más
desarrollados y más liberales. En España, la primera emisora se crea en 1924 y fue Radio
Barcelona. Es un modelo diferente representado fundamentalmente por Inglaterra y por la
BBC ( 1926 ). Es un modelo de radiodifusión política, no comercial y con un cierto control
parlamentario. En Europa el concepto de radiodifusión en estos años, es el de servicio
público, mientras que en Estados Unidos era de servicio de interés público. Fuera del marco europeo también hay desarrollo, pero siempre
en las capitales más desarrolladas.
Modelo soviético: Instrumento al servicio del régimen político. En los años 20 se crea Radio Moscú por Lenin y es el modelo que va a
exportarse a los países del este como China. El concepto de radio de propaganda al servicio de las masas, se estructura como un servicio
centralizado de adoctrinamiento y de propaganda.
Son años importantes para la radio porque se producen acontecimientos como la Guerra Civil española, el ascenso de los fascismos y el
nazismo, la Segunda Guerra Mundial. Estos hechos políticos y bélicos son importantes en todos los medios de comunicación.
Se utiliza la radio como instrumento popular organizado y de resistencia sobre los países en los que se organiza la oposición frente a los
estados totalitarios.
La radio se transforma cuantitativamente en los años 30´. Las emisoras adquieren la nueva dimensión de escenarios, deportivo, dramático
y noticiario.
En Alemania, experimenta un gran desarrollo como servicio del régimen. Los números de receptores se duplican ( 1933-38 ). En 1933 se
produce el ascenso de Hitler al poder.
En Estados Unidos, durante estos años, las campañas políticas se realizan a través de la radio.
En España la radio ya se ha extendido por el país, pero en estos años asiste a la Guerra Civil (1936-39). España es un campo de

http://sapiens.ya.com/la-bocina/medios/medios4.htm (8 of 10)26/02/2009 16:30:22


HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN

experimentación. La radio ocupa un lugar importante en cada uno de los bandos de la Guerra Civil. Se retransmitirán las campañas
políticas. Son famosas las charlas del general Serrano en Radio Sevilla. El bando republicano también utiliza la radio para proclamar sus
ideales políticos.

La Segunda Guerra Mundial es la primera guerra cubierta por un medio no escrito. A partir
de la posguerra, la radio va a sufrir la competencia de la televisión del mismo modo que la
radio la había supuesto para la prensa escrita. La radio se desplaza del terreno más político
al de la cultura, el entretenimiento y la información. Se producen avances en el ámbito de
la industria radiofónica (aparece el transistor, se abaratan los receptores, etc...). Esto ha
hecho que la radio sea el medio más extendido por todo el mundo. En la actualidad, se
asiste a una concentración de emisoras en cadena para conseguir una ampliación de la
audiencia y conseguir una parte importante de las inversiones publicitarias. Se están
extendiendo los monopolios, se transforma el modelo europeo público. Y al mismo tiempo
han surgido las emisoras digitales que transmiten vía internet

LA TELEVISIÓN:

Es el invento más importante como medio de comunicación que aparece en el siglo XX.
Las primeras experimentaciones tienen lugar en los años de entreguerras. La implantación Televisores de 1939
en masas de la televisión, en América del Norte, en Europa y Japón no se produce hasta los
años 40´.
La televisión no nace porque sí, nace sobre la base de un progreso técnico desarrollado. Tienen que darse tres factores:

● Mejor conocimiento de la fotoelectricidad


● Descomposición y recomposición de fotografías por puntos
● Utilización de las ondas de la radio (ondas hertzianas) para el transporte de los puntos de la imagen.

Las primeras emisiones experimentales comienzan en los años 30´ en América y Europa. En Alemania y en Italia en 1939, en París en
1935. Pero no se hace de manera regular hasta 1939 en Estados Unidos por la NBC, en 1940 por la CBS (primeras experimentaciones en
color ). En 1945 ya existen en Estados Unidos 48 estaciones de televisión y 600.000 receptores. A partir de 1950 se produce el paulatino
desarrollo en la televisión mundial.
La televisión se convierte en un medio homogéneo entre 1960 y 1985. Hay dos factores que hacen que la penetración haya sido lenta en la
sociedad:

❍ Es necesario una infraestructura técnica para la emisión como una red de descifración de las señales de televisión.
❍ La industria de los receptores tardará años en facilitar el acceso a la mayoría de la población.

A partir de los 60´, se multiplican las cadenas, se perfeccionan y amplían las tecnologías de reproducción y de producción de imágenes.
Comienza la aplicación de los satélites a la transmisión mundial de imágenes.
Desde el punto de vista sociopolítico se consolidan los mismos modelos básicos que en la radio:

❍ El modelo de total privatización (Estados Unidos)


❍ El modelo de servicio público (Europa)
❍ El modelo soviético a pesar de que a partir de 1989 desaparece la Unión Soviética.

El caso es que la difusión de la radio quedó frenada por la introducción de la televisión, que unía a la casi instantaneidad de las
informaciones, el poder seductor de la imagen que las acompañaba. Las primeras emisiones comerciales de televisión se llevaron a cabo
en la ciudad de Nueva York en la década de 1930, aunque el verdadero estallido del medio no se produjo hasta después de la II Guerra
Mundial. En España, la primera emisión pública de televisión tuvo lugar en octubre de 1956. Su extensión fue muy lenta, debido, sobre
todo, a la intrincada orografía del país, que hacía necesaria la instalación de numerosas antenas repetidoras. Por ello, en nuestro país, el
protagonismo en el terreno de la información siguieron teniéndolo, durante varias décadas aún, la radio y los documentales
cinematográficos de actualidad, el denominado No-Do (abreviatura de Noticiario Documental), que constituyó un eficaz medio de
transmisión de noticias e ideología, sobre todo hacia las zonas más aisladas e inaccesibles de España.

http://sapiens.ya.com/la-bocina/medios/medios4.htm (9 of 10)26/02/2009 16:30:22


HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN

En los años 60 se inicia la implantación de este medio gracias a la


construcción de centros emisores por todo el territorio, a la creación de la
Segunda Cadena, popularmente conocida como UHF (porque utilizaba como
frecuencia el tipo Ultra High Frecuency, frente a la Primera Cadena que
usaba el tipo VHF siglas de Very High Frecuency), y a la extensión de los
“teleleclubes” en las zonas rurales (los teleclubes eran locales donde la gente
se reunía en torno a n televisor).
En los años 70 se produce la gran expansión de la televisión, favorecida
además con la introducción del color que hizo aún más atractivo este medio.
Sin embargo, se trataba de un monopolio controlado directamente por el
gobierno, lo cual impedía que el medio se expresara con la libertad y
pluralidad necesarias para su desarrollo. Con la llegada de la democracia se
va rompiendo poco a poco este monopolio: primero fue el establecimiento de
canales autonómicos a partir de 1983; después fue el nacimiento de las
emisoras privadas a partir de 1990.
En la actualidad, las dos cadenas de titularidad estatal, La Primera y La 2, así
como los tres canales privados, Antena 3, Tele 5 y Canal Plus, se pueden
captar en la práctica totalidad del territorio. En algunas comunidades
autónomas existen cadenas de televisión de ámbito exclusivamente regional,
gestionadas en su mayor parte por los distintos gobiernos autonómicos (en
Andalucía son Canal Sur y Canal 2), mientras que muchas ciudades disponen
ya de emisoras locales (en Almería, RTI, Canal 28, Canal SI —Aguadulce—,
etc.). En todo caso, y a falta de una normativa concreta al respecto, por el
momento la situación de las emisoras locales resulta un tanto inestable.
El ejemplo más elocuente del gran interés del público por las noticias de
actualidad lo constituye el tremendo éxito de la cadena estadounidense CNN
(Cable News Network), que emite, por cable y por satélite, las 24 horas del
día, noticias y reportajes informativos.
En efecto, la televisión por cable, que en Estados Unidos y en el resto del
continente americano se encuentran muy desarrollados, y que en Europa ya
se están implantando, suponen un medio perfecto para la difusión de noticias
y, sobre todo debido al gran número de canales que las redes de cable pueden
distribuir, un medio apropiado para transmitir numerosos y variados puntos
de vista, y para que se escuchen voces y opiniones que, de otro modo, no
podrían escucharse.
Al mismo tiempo, muchos gobiernos están apostando por un mayor
desarrollo de las televisiones públicas, y tienden a diferenciar sus contenidos
de los de las privadas, para convertirlas en instrumentos que reflejen los
intereses de los distintos sectores del público. Paralelamente, se está
consolidando una amplia y densa red de satélites de comunicación, que
envían programas de televisión a lugares a los que todavía no ha llegado el
cable. Finalmente, la televisión digital por satélite, mediante el sistema de
“pago por visión” ofrece la posibilidad de contemplar varias decenas de
canales televisivos dedicados preferentemente al cine, a los deportes, la
música, las noticias, etc. Los principales “plataformas digitales” son Vía
Digital y Canal Satélite Digital fusionadas en el año 2003 en Canal Digital
Plus. Mientras que también se ha desarrollado la televisión digital terrestre
por cable que en España conoce por el momento dos grandes empresas:
AUNA y ONO.

VOLVER

http://sapiens.ya.com/la-bocina/medios/medios4.htm (10 of 10)26/02/2009 16:30:22

Você também pode gostar