Você está na página 1de 24

LECCIÓN 1. Los virus. Características generales.

Esquema del tema:

1. Desarrollo histórico de la virología.

2. Características diferenciales de los virus.

3. Componentes de las partículas víricas. Ácido nucleico. La cápside. La envoltura.

4. Generalidades sobre la multiplicación de virus.

5. Introducción a la taxonomía de virus.

1. Desarrollo histórico de la virología.

La Virología es la materia que se ocupa del estudio de los virus. Es interesante su estudio en Farmacia
por:
Importancia clínica de estos seres. Son los causantes de numerosas enfermedades.
Los virus son importantes herramientas en investigación. Utilizando virus se ha avanzado en
la Biología Molecular, conocimiento de genes, de mecanismos de replicación, trascripción,
ác. nucleicos, etc. Los genomas de los virus son muy usados en Ingeniería Genética como
vectores para transferir genes de unos individuos a otros.
Tienen importancia biológica. Todos los seres vivos del planeta tienen virus que los
parasitan.

La virología como ciencia existía desde la antigüedad, aunque no se conocía el origen de las
enfermedades infecciosas, sí que se conocían enfermedades como la Polio (poliomielitis), la rabia y la
viruela. Hoy sabemos que estas enfermedades está ocasionadas por virus. También se intentaba controlar
algunas de estas enfermedades de forma empírica.

Así, en China y algunos otros países, existía la costumbre de que las madres, para proteger a sus
hijos de la viruela, inoculaban costras de enfermos de viruela. Esta práctica fue observada en Turquía por
M. Montague (1721), quien la introdujo en Inglaterra y de esta forma muchas personas quedaban
protegidos, pero otras seguían muriendo, por lo que esta práctica dejo de utilizarse.

En 1798, el médico inglés E. Jenner, observó que las personas en contacto con ganado vacuno,
a veces resultaba infectados por una forma de viruela que era muy benigna (la persona no moría) y éstas
personas luego no padecían la viruela humana. Entonces comenzó a inocular a las personas con material
procedente de pústulas de vacas enfermas de viruela vacuna, inventando la VACUNACIÓN.

El descubrimiento de los virus se atribuye a dos científicos: Ivanowski (1892) y Beijerinck


(1898). Estos científicos descubrieron los virus de forma independiente. Trabajaban con plantas de tabaco
que tenían una enfermedad llamada mosaico (las hojas tienen zonas con diversos colores), e intentaban
averiguar el origen. Hacían extractos con las plantas infectadas, los cuales se hacían pasar por unos filtros
que retenían los microorganismos conocidos hasta entonces (bacterias, hongos, protozoos, etc), con la
esperanza de que los agentes causantes del mosaico quedaran retenidos en el filtro. Pero se comprobó
que el agente pasaba los filtros ya que al inocular el filtrado en plantas sanas, éstas enfermaban. Estos
autores dedujeron que el mosaico del tabaco (VMT) estaba producido por un agente muy pequeño que
atravesaban los filtros y los denominaron VIRUS FILTRABLES (que viene de veneno).

El descubrimiento de los virus filtrables en animales lo hicieron en 1898 los científicos Loeffler
y Frosch, dando a conocer los virus de la glosopeda de las vacas. El descubrimiento de virus en el
hombre, lo hizo Walter Reed en 1900, en personas infectadas con la fiebre amarilla. A partir de este
hecho, se fueron descubriendo nuevos virus filtrables. En el año 1916, Twort, y en 1917, D’Herelle,
descubrieron virus en bacterias.

Todavía no se sabía cómo eran esos seres, hasta que en 1935, Stanley cristaliza el virus del
mosaico del tabaco (por una técnica que cristalizaba proteínas). Entonces dedujo que los virus filtrables
estaban formados solo por proteínas. Pero dos años más tarde, en 1937, Bawder y Pirie, determinaron que
además de proteínas tenían ác. nucleico, siendo en el caso del VMT el ARN.

En 1940, Delbruck descubrió cómo era el ciclo de multiplicación de los virus bacterianos. Se
sabía que no podían crecer en medios de cultivo normales, pero sí que lo hacían en seres vivos. Entonces,
al estudiar el ciclo, se vio que los virus necesitaban crecer dentro de las células. Más tarde se estudió en
virus de células animales, haciendo cultivos de virus en células animales.

2. Características diferenciales de los virus.

En los comienzos de la virología, los virus se definían en términos negativos:


No eran retenidos por filtros que retenían microorganismos conocidos.
No eran visibles al microscopio óptico.
No se podían cultivar en medios de cultivo tradicionales para bacterias.

Estas características, sin embargo, o no son del todo ciertas o no son exclusivas. Se han
desarrollado filtros que son capaces de retener a virus (y sustancias más pequeñas). El tamaño de los virus
es pequeño 25-300nm. Algunos se pueden ver al microscopio óptico (como el virus de la viruela). Hay
virus que son más grandes que algunas bacterias, como el de la viruela, que es más grande que las
clamidias. Los virus necesitan ser cultivados en células vivas. También existen microorganismos que
también tienen que ser cultivados sobre células vivas.

Los virus, se definen por dos características fundamentales:


A. Organización.

Los virus no son seres celulares. Son diferentes de los organismos celulares, no tienen
organización ni eucariota ni procariota. Las partículas virales constan de un genoma formado por DNA o
RNA (nunca por ambos), una cubierta proteica llamada cápside y en ocasiones por una envoltura
membranosa.

B. Ciclo de multiplicación.
Los virus sólo pueden multiplicarse en el interior de células vivas. No pueden sintetizar ATP ni
proteínas, ya que no poseen las estructuras necesarias para esta síntesis. Entonces, los virus son parásitos
intracelulares obligados. El ciclo de multiplicación se diferencia en dos etapas:

Extracelular. Fuera de la célula hospedadora.


Intracelular. Dentro de la célula hospedadora.

A la partícula viral en estado extracelular se la denomina normalmente VIRIÓN. Un virión es una


partícula viral completa, es decir, con ác. nucleico y cubierta protectora.
El término virus es más amplio que el de virión, ya que se aplica a todas las entidades virales
presentes durante todo el ciclo de multiplicación (intra y extracelular).

Cuando los viriones (enteros o en parte) penetran en el interior de la célula hospedadora,


comienza la fase intracelular y la multiplicación del virus. Normalmente el genoma queda libre de las
cubiertas protectoras, y se usa la maquinaria metabólica de la célula hospedadora para sintetizar nuevos
componentes de virus, que se ensamblan para formar partículas virales, que salen de la célula y que son
capaces de infectar nuevas células.

En un virus, el genoma vírico es esencial. La función de las cubiertas del virión, es proteger al
genoma fuera de la célula hospedadora y transportarlo de una célula a otra.

Definición de VIRUS.
Son seres de organización muy sencilla, acelulares. La partícula vírica completa o virión está
constituido por el genoma (que consta de DNA o RNA) y unas cubiertas protectoras. Estos seres son
parásitos intracelulares obligados que utilizan la maquinaria de la célula hospedadora para sintetizar
nuevos viriones que infectan otras células.

Según Darnell y Luria (1967), un virus se define como aquella entidad cuyo genoma son
elementos de ác. nucleico que se replican en el interior de las células vivas, usando la maquinaria
biosintética celular para sintetizar elementos especializados (partículas virales o viriones) que pueden
transferir el genoma viral a otras células.

A la pregunta de si los virus son seres vivos, existen varias respuestas aceptadas, según la
opinión de cada uno. En general se puede decir que tienen dos características fundamentales:

Son capaces de llevar a cabo un metabolismo.


Son capaces de replicarse o reproducirse (o multiplicarse).
Los virus, fuera de las células (viriones), no son capaces de llevar a cabo metabolismo ni
multiplicarse. Pero dentro de la célula hospedadora, los virus pueden usar la maquinaria celular para
multiplicarse. En muchas ocasiones se acepta que se comportan como seres vivos intracelulares.

Respecto al origen de los virus, existen varias teorías que intentan explicarlo:

1. Son los seres más primitivos, debido a su sencilla estructura. Pero los virus tienen que haber
surgido después de las células (o simultáneamente), ya que necesitan de ellas para desarrollarse.

2. Los virus se originaron a partir de los organismos celulares. Existen dos tendencias principales
dentro de esta teoría:

Se originaron a partir de unas células, posiblemente procariotas, que parasitaban otras


células, y que fueron perdiendo estructuras hasta quedarse en forma de virus. Es poco
probable porque son muy diferentes a las células procariotas y además no se han encontrado
estructuras intermedias.
Se originaron a partir de parte del genoma de células que se hizo autónomo (plásmidos,
elementos transponibles). Pero queda por solventar cómo estas porciones de genoma
adquirieron la cubierta proteica o cápside.

3. Componentes de las partículas víricas.

Todos los viriones están constituidos por material genético DNA o RNA (pero no ambos) y una
cápside formada por proteínas. Al conjunto del genoma y de la cápside se le denomina NÚCLEO CÁPSIDE,

que puede estar rodeada o no de una envoltura. Podemos diferenciar varios tipos de virus en función de su
constitución: desnudos o con envoltura.

Los virus desnudos, según el tipo de cápside, se diferencian en 3 tipos:

Icosaédricos. La cápside es un icosaedro.


Helicoidales. La cápside es un cilindro hueco.
Complejos. Tienen diferentes estructuras anejas a la cápside (cola,..).

Los virus con envoltura se diferenciar también en tres tipos:

Icosaédricos.
Helicoidales.
Complejos.

A. Ácido nucleico.

Los virus son muy variables en cuanto a la naturaleza de su material genético. El material
genético presente en el virión es RNA o DNA, pero nunca ambos a la vez.

Existen unos virus que pueden usar tanto RNA como DNA como material genético, pero en
diferentes fases del ciclo de multiplicación. P. ej. retrovirus (los viriones tienen RNA, pero se replica el
genoma a partir de una forma intermedia de DNA), hepatitis B (tiene DNA dentro del virión pero en la
replicación del genoma se usa RNA como forma intermedia).

Tanto se trata de DNA como de RNA, el material genético del virus lleva la información
necesaria para la replicación del virus y formación de nuevos viriones.

El tamaño del genoma de los virus es muy variable, los más pequeños tienen 3 ó 4 genes,
mientras que los más complejos pueden tener varios cientos. En general, los virus son haploides, sólo
tienen una sola copia del genoma, pero existen casos de retrovirus cuyo genoma está constituido por dos
fragmentos de DNA iguales, lo que les hace diploides. Si existen varios fragmentos de material genético
pero que son diferentes, son haploides.

1. DNA viral.

En algunos casos puede ser de cadena sencilla, monocatenario, aunque en la mayoría de los virus
con

DNA, es de cadena doble.

El DNA de cadena sencilla, puede ser:


De cadena lineal. Como los virus animales (p. ej. Parvovirus).

De cadena circular. Como X174 (virus de bacteria).

El DNA de cadena doble puede ser:


De cadena lineal. Como los Herpesvirus.

De cadena circular. Como los Papovavirus.

En ocasiones, primero es lineal y luego se vuelve circular, como en el caso del virus (lambda).

2. RNA viral.

La mayoría tiene una cadena sencilla de RNA. Sólo algunos tienen cadena doble. En la mayoría
de los casos, es lineal, siendo muy pocos casos aislados los de cadena circular.

El RNA de cadena sencilla o doble tiene información para la síntesis de nuevos virus. Este
concepto se descubrió por primera vez en el VMT. En los años ‘50, trabajando con este virus se descubrió
que al purificar el RNA de cadena sencilla de este virus e introducirlo en células de plantas sanas, el virus
se reproduce, creándose nuevos virus. Posteriormente se descubrió que en otros virus RNA, al purificar el
RNA no se conseguía infectar otras células y producir nuevos virus. Estos experimentos llevaron a la
división de los virus RNA de cadena sencilla en dos grupos:

Virus RNA de cadena positiva (RNA +). Son aquellos en los que el RNA purificado es
capaz de infectar a las células con producción de nuevos virus. Esto se debe a que el RNA
del virus tiene la misma secuencia de bases que los RNAm, que por definición se consideran
de cadena +. Entonces, el RNA puro, al penetrar en la célula, es capaz de unirse
directamente a los ribosomas, actuando como mensajero y sintetizando ya proteínas víricas
(enzimas y estructurales).
Virus RNA de cadena negativa (RNA -). Son aquellos que por sí solos (al estar
purificados) no son capaces de infectar nuevas células y producir nuevos virus. En estos
virus el RNA del genoma, tiene una secuencia de bases complementarias con los RNAm.
Entonces cuando entra en la célula hospedadora, el RNA tiene que entrar acompañado de
una enzima vírica que a partir del genoma sintetice RNAm.

En los virus RNA, la mayoría de los casos, el genoma está formado por una única molécula de
RNA, pero hay casos de virus en los que el genoma está formado por varias moléculas de RNA (virus con
genoma fragmentado o segmentado). Esto puede darse tanto en virus de cadena sencilla (p. ej. virus de la
gripe) o pueden ser varios fragmentos de RNA de cadena doble (p. ej. Reovirus), siendo los fragmentos
diferentes (entonces haploides), a excepción de retrovirus como el del SIDA (diploide).

Algunos virus de plantas tienen genoma RNA segmentado, pero los diferentes fragmentos del
genoma están incluidos en cápsides diferentes, denominándose entonces VIRUS MULTIPARTICULADOS, ya
que el virus está formado por varias partículas. Entonces, para infectar a una célula, tiene que ser
infectada por varios de estos virus a la vez.

B. Cápside.

Es una estructura que rodea y protege al genoma vírico y está formado por unas proteínas
codificadas por genes del virus. Estas proteínas que forman la cápside se denominan PROTÓMEROS.

Las cápsides pueden ser de 3 tipos:

Helicoidales. - Icosaédricas. - Complejas.

1. Helicoidales.

Son las más sencilla de todas. Están formadas por un sólo tipo de protómero
que se va enrrollando, formando un tubo hueco. Las proteínas se enrrollan en forma de hélice. En el
centro queda un espacio para que se sitúe el genoma del virus.

Estas cápsides, en el caso de virus desnudos, son rígidas (p. ej. VMT), mientras que en los que
tienen envoltura, son flexibles y se pliegan en el interior de la envoltura.

2. Icosaédricas.

Estas cápsides tienen como estructura básica un cuerpo geométrico que es el


ICOSAEDRO, que tiene 20 caras triangulares y 12 aristas. En virus sencillo, la cápside es un
icosaedro como tal, pero en los más complejos, cada cara triangular se divide en otra serie de
triángulos. Las proteínas de la cápside se agrupan para formar unas unidades estructurales
llamadas CAPSÓMEROS, que tienen forma de anillos. Los capsómeros son fundamentalmente de 2
tipos:

Formados por 6 proteínas, 6 protómeros (hexonas o hexones). Se sitúan en caras y


aristas del icosaedro.
Formados por 5 proteínas, 6 protómeros (pentonas o pentones). Se localizan en los vértices
del icosaedro.

3. Complejas.

Tienen varias estructuras: cabeza, cola y otras. Estas cápsides se estudiaran en cada caso de virus
concreto.

C. Envoltura.

Es una capa membranosa que rodea la nucleocápside en diferentes virus, principalmente en virus
animales (p. ej. en el de la gripe), aunque también existe en virus bacterianos, pero es menos frecuente.
Esta envoltura tiene una estructura de membrana, con bicapa lipídica con proteínas:

Los lípidos de la envoltura proceden de las membranas de la célula hospedadora, ya que la


envoltura se origina de membranas celulares como membrana plasmática, membrana
nuclear o membranas de vesículas, ...
Las proteínas están codificadas por genes del virus. Estas proteínas durante la formación de
la envoltura emigran a la membrana celular correspondiente donde se vaya a formar la
envoltura y sustituyen a las proteínas de la célula hospedadora. Estas proteínas que forman
parte de la envoltura, se diferencian en dos tipos:
Glucoproteínas (o glucoproteínas). Tienen unidas azúcares. Están incluidos en
envoltura, pero sobresalen de ella. Concretamente, la parte glucídica sobresale
hacia el exterior. A veces forman una estructura en la superficie externa del virus,
formando unas protuberancias que se ven al microscopio electrónico, denominadas
espículas (aunque a veces de se denominan peplómeros).Las glucoproteínas tienen
varias funciones:
1. Sirven de unión a células hospedadoras. Algunos virus contienen
glucoproteínas que les permite unirse a glóbulos rojos (pero no los
infectan), entonces sirven para unir diferentes glóbulos rojos entre sí,
formando agregados (aglutinan). Entonces se dice que llevan a
cabo hemaglutinación. Esta capacidad se usa para realizar
una prueba de detección de virus (ensayos de hemaglutinación).

2. Alguna glucoproteínas tienen actividad enzimática. Un ejemplo es


una glucoproteína del virus de la gripe (y otros) que tiene una
actividad enzimática llamada neuraminidasa, ya que es capaz de
romper azúcares derivados del ác. neuramínico (presente en la
superficie de células hospedadoras). Esta enzima le sirve al virus
para, por una parte, salir de las células que infecta, porque en las
células hospedadoras estos azúcares forman una maraña que impiden
salir a los virus. Por otra parte, esta actividad también sirve al virus
para penetrar en las células y para penetrar en las mucosas. Existen
medicamentos que inhiben la neuraminidasa.

Las glucoproteínas son los principales antígenos de los virus que tiene
envoltura, ya que están localizadas en la superficie del virus, y son las primeras
estructuras que localiza el sistema inmune, Entonces, tienen importancia clínica,
existiendo algunas pruebas de detección de virus que se basan en reacciones
Antígeno-Anticuerpo.

Proteínas matriz. Están insertadas en la bicapa lipídica pero no suelen sobresalir al exterior.
A veces se localizan debajo de la bicapa lipídica formando una especie de capa llamada
matriz. Esta proteína confiere cierta estabilidad y rigidez a la envoltura (si no, sería muy
flexible).

D. Otros componentes de los viriones.

Existen virus que en su interior contienen enzimas que están codificadas por el genoma del virus.
Estas enzimas son importantes en el ciclo de multiplicación del virus, y suelen acompañar al genoma
porque normalmente intervienen en su replicación. P. ej.:

En virus RNA de cadena sencilla -, y virus RNA de cadena doble tienen acompañando al
genoma una RNA polimerasa dependiente de RNA, que sintetiza RNA tomando RNA como
molde.
En retrovirus, en el ciclo de multiplicación, a partir del RNA que forma su genoma, se
forma DNA. Este proceso lo lleva a cabo una enzima que está dentro del virión, llamada
DNA polimerasa dependiente de RNA (también llamada transciptasa inversa).
Los Arenavirus llevan en su interior ribosomas de la cél. hosp., pero no se sabe si tienen
función.

4. Generalidades sobre la multiplicación de virus.

Los virus deben multiplicarse dentro de células vivas. En su ciclo de multiplicación hay varias
etapas:

1. Unión del virión a la célula hospedadora.

2. Entrada o penetración al interior de la célula hospedadora. Según el tipo de virus, entrará en


virión entero, el genoma o parte (lo importante es que entre el genoma).

3. Síntesis de componentes virales. El genoma del virus, suele quedar libre dentro de la célula
hospedadora y usando la maquinaria biosintética de la célula se sintetizan ác. nucleicos y
proteínas (enzimas, estructurales, ...).

4. Ensamblaje de los componentes de los virus para formar nuevas partículas víricas (proceso
también llamado maduración).

5. Liberación de los nuevos virus de la célula hospedadora, que ya pueden infectar otras
células. Pueden producirse con o sin rotura de la célula, dependiendo de los virus.

La duración del ciclo de multiplicación es variable. En bacterias pueden durar hasta 20-25
minutos (los más rápidos). En virus que afectan a animales, normalmente son ciclos más largos, durando
5-50 horas. Durante el ciclo de un virus se diferencian varios períodos de tiempo:

PERÍODO DE ECLIPSE. Durante este periodo de tiempo, no se observan virus dentro de la


célula. En este período se están sintetizando los diferentes componentes virales. El período
de eclipse dura desde que se inicia la infección hasta que se sintetiza la primera partícula de
virus.
PERÍODO DE ACUMULACIÓN INTRACELULAR. Una vez que se ha sintetizado la primera
partícula, antes de que se liberen los virus. Es el tiempo en el cual se acumulan virus dentro
de la célula hospedadora. Este período finaliza cuando se comienzan a liberar virus de las
células.
También se habla del PERÍODO DE LATENCIA, que es el tiempo que transcurre desde la infección
de una célula por un virus y la liberación de virus al medio. Por lo tanto, el período de latencia puede
considerarse como la suma del período de eclipse y el período de acumulación intracelular.

5. Introducción a la taxonomía de virus.

La taxonomía de virus está poco desarrollada. Los virus se dividen según el tipo de hospedador
en:

- Virus de animales. - Virus de plantas. - Virus de bacterias. - Virus de hongos.


En los comienzos de la virología, los científicos que estudiaban cada grupo, no se ponían de
acuerdo. En 1966, se creó el Comité Internacional para la Taxonomía de Virus. Este organismo
intenta establecer una clasificación uniforme para todos los virus. El último informe se emitió en 1995 por
Murphy & Co. Este comité ha creado una serie de grupos de virus. Para ello se ha basado en unos
caracteres de los virus:

a) Características morfológicas y estructurales. Forma del virión, simetría de la


cápside (icosaédrica, helicoidal, compleja), presencia o no de envoltura, tamaño
del virión.

b) Características del ác. nucleico (o genoma). Tipo de ác. nucleico (DNA o RNA),
cadena sencilla/doble. Los de RNA de cadena sencilla, polaridad + ó -, nº de
fragmentos.

c) Características referentes a la multiplicación. Mecanismo de entrada del virus en


la célula, localización de la multiplicación/replicación dentro de la célula,
peculiaridades en transcripción y traducción de proteínas, mecanismo de salida
(liberación) del virus.

d) Características de proteínas víricas. Número de proteínas que forman el virus


(estructurales y enzimas), presencia de enzimas especiales (como la transcriptasa
inversa).

e) Propiedades clínicas y biológicas. Tipo de hospedador (animal, planta, bacteria u


hongo), tipo de enfermedad que produce, modo de transmisión de la enfermedad.

f) Otras características. Propiedades inmunológicas (reacción antígeno-anticuerpo).

Estos caracteres diferencian a los virus en grupos: Orden, Familia, Subfamilia, Género y
Especie. El grado de Orden está en desarrollo. Hasta 1995 sólo había uno. Se están desarrollando según
el ác. nucleico.

Para nombrar estos grupos, en virus, de Orden, Familia, Subfamilia y Género, deben escribirse
en cursiva o subrayados, y con la primera letra mayúscula. La Especie no se escribe ni en cursiva ni
subrayado.

Cada grupo tiene una determinada terminación (sufijo):

Orden: -virales
Familia: -viridae (Herpesviridae).
Subfamilia: -virinae (Alphaherpesvirinae).
Género: -virus (Simplexvirus).
Especie: no tienen una forma determinada. Normalmente se suelen denominar en animales y
plantas por el nombre de la enfermedad que producen (p. ej. virus herpes humano tipo 2), y
los que infectan a bacterias con nombres alfanuméricos ( , X174, T4).
NOTA: A veces se puede referir a los grupos, de manera informal, sin subrayar y sin poner en
cursiva. Es muy frecuente referirse a las familias terminando en -virus (p.ej. herpesvirus, poxvirus). La
desventaja es que puede llevar a equívocos por no poder diferenciar entre familia y género.
LECCIÓN 2. Métodos de estudio de virus.
Esquema del tema:

1. Cultivo de virus.
2. Métodos de detección y cuantificación de virus.
a) Métodos fisicoquímicos:
Observación de virus al microscopio electrónico.
Ensayos de hemaglutinación.
b) Estudios de infectividad.
c) Métodos inmunológicos para el estudio de virus.
d) Detección de ác. nucleicos de virus.

1. Cultivos de virus.

Los virus se han de cultivar sobre células adecuadas. Depende del virus del que tratemos (si son de
plantas, bacterias, animales,...). Los más fáciles de cultivar son los virus de bacterias. Se cultivan sobre
cultivos de bacterias en medio líquido o sólido.

Los virus animales, se pueden cultivar de diferentes formas:

En animales enteros. Así se hacía en el comienzo de la virología. En la actualidad se usa


poco.
En huevos embrionados de gallina. En huevos fecundados después de 6-8 días a partir de la
puesta. También pueden ser de otras aves. Los virus se inyectan en el interior del huevo con
una jeringa y dependiendo del tipo de virus se deben inyectar en una región determinada.
En cultivos de células animales. Es la forma más usada. Pueden ser de 3 tipos
fundamentalmente:
a) CULTIVOS PRIMARIOS.

Es aquel que se obtiene directamente a partir de un tejido animal. Para obtener


un cultivo de este tipo, se parte de un tejido aislado, que se deposita en recipientes
adecuados, que pueden ser placas petri, botellas tumbadas, erlenmeyer, etc. Luego se
añade un medio de cultivo adecuado, normalmente líquido. Estos medios de cultivo son
muy ricos, conteniendo vitaminas, aminoácidos, sales, suero, p. ej. uno muy usado es el
medio EAGLE.

Las células comienzan a dividirse en el fondo del recipiente, cubriendo este


fondo, formando normalmente una monocapa de células. Los cultivos primarios se
mantienen cambiando el medio de cultivo 2 ó 3 veces por semana, pero al cabo de
varias semanas, los cultivos terminan muriendo.
En ocasiones, tomando unas pocas células de un cultivo primario, y
depositándolas en otro recipiente, comienzan a dividirse y se obtienen lo que se
denomina una cepa celular.

b) CEPA CELULAR.

Estas cepas celulares sirven para producir más cultivos. Se pueden subcultivar
(cultivar varias veces). Entonces, una cepa celular es un cultivo de células animales
obtenido a partir de un cultivo primario y cuyas células pueden ser subcultivadas varias
veces. Las cepas celulares con el tiempo degeneran, no pudiendo volver a subcultivarse.

Se pueden obtener cultivos primarios y cepas celulares a partir de diferentes


tejidos. Para virus humanos, se suelen usar tejidos de hombre, pero también de monos
(africanos) y también de embriones (de monos y humanos).

Pero hay células de cepas celulares que sufren una alteración y comienzan a
desarrollarse de forma indefinida, formando entonces una línea celular.

c) LÍNEAS CELULAR.

Es un cultivo de células inmortales, en el sentido de que se pueden subcultivar


indefinidamente. Las líneas celulares se pueden obtener a partir de cepas celulares, pero
también, muy frecuentemente, a partir de célular tumorales, p. ej. dos líneas muy usadas
son:

Células HeLa. Iniciales procedentes de una mujer que


tuvo cáncer de cuello de útero.
Células CaCo. Procedentes de un cáncer de colon.

Una vez que se ha establecido a), b) o c), se inoculan sobre este cultivo celular los virus, siendo,
entonces, diferentes que el cultivo de virus de bacterias.. En virus animales, primero se realiza el cultivo
celular y luego se inoculan los virus. En ocasiones los virus animales se pueden cultivar en cultivos de
órganos, en medio líquido.

Los virus de planteas se pueden cultivar sobre plantas enteras, cultivos de tejidos de plantas,
cultivos de células aisladas y cultivos de protoplastos.

2. Métodos de detección y cuantificación de virus.


Se basan en considerar a los virus con diferentes propiedades:

a) Métodos fisicoquímicos.

Se basan en detectar a los virus al microscopio electrónico, como cuerpos físicos que son, o bien,
se basan en una propiedad química que tienen algunos de estos virus, que es la capacidad de aglutinar
glóbulos rojos (ensayos de hemaglutinación).

a.1. Observación de virus al microscopio óptico. Se pueden aplicar numerosas técnicas


de microscopía electrónica para observar virus. Pero en los análisis de rutina, para detectar y
cuantificar virus sólo se emplean los métodos más sencillos. Los más complejos (inclusión en
resinas, cortes), sólo se usan en investigación.

Tinción negativa. Consiste en mezclar una suspensión donde suponemos que están los virus,
con una sal densa a los electrones, p. ej. acetato de uracilo, fosfotungstato potásico (ác.
fosfotungstico). Esta mezcla se deposita en una rejilla de microscopía electrónica y se
observa al microscopio electrónico de transmisión. Con esta técnica, los virus no se tiñen en
realidad, sino que lo que se tiñe es el medio. Esta es la más usada porque es la más sencilla.

Sombreado. Consiste en depositar a los virus sobre una rejilla y hacer incidir sobre la misma
un metal, normalmente platino, con un cierto ángulo, respecto a la rejilla. El platino, cubre a
los virus, pero queda en un lado una sombra de color claro (el platino queda oscuro).
Entonces al observar la rejilla, se verán los virus oscuros y la sombra clara. Entonces se
observa una imagen de aspecto tridimensional.

Mediante estas dos técnicas, se puede demostrar la presencia de virus en una muestra, pero
también se pueden contar, por un procedimientos especial.

El método que se utiliza para la cuantificación de virus consiste en mezclar la solución de virus
que se quiere cuantificar, con unas bolas de látex. La mezcla se somete a tinción negativa o sombreado, y
se cuentan en el microscopio las partículas víricas y las bolas que se observan en un campo de visión, se
anota y para conocer la concentración de virus en la disolución original, se aplica una fórmula:

nº partículas·virales·contados
virus bolas
nº bolas·contadas

P. ej. Si hemos contado 300 partículas de virus y 30 bolas siendo:

300 partículas
bolas 105 bolas ml virus 105 10 105 virus ml
30bolas

a.2. Ensayo de hemaglutinación. Se basan en la capacidad que tienen diferentes virus


de unirse a glóbulos rojos, incluso aunque no los infecten. Un virus es capaz de unir entre sí a 2
glóbulos rojos. Pero si hay bastantes virus en una muestra, se forman unos agregados de virus y
glóbulos rojos que sedimentan con facilidad, y se produce la aglutinación de glóbulos rojos o
hemaglutinación.
Si en una muestra no hay virus, o incluso si hay pocos, no se formarán estos agregados.
En una muestra, si no hay virus o hay pocos, no se produce hemaglutinación, se formarán
dímeros.
En una hemaglutinación se pueden detectar virus y cuantificarlos (virus
hemaglutinantes). Tenemos una muestra que queremos saber si existen virus que aglutinen
glóbulos rojos. En la muestra ¿Dónde hay virus? Se añaden los glóbulos rojos y se dejan
incubar. Si no hay virus o hay muy pocos, los glóbulos rojos también acaban sedimentando, pero
quedan en el fondo del tubo formando un sedimento pequeño en el fondo del tubo en el centro y
bien delimitado.
Si existen virus y se produce
hemaglutinación, los agregados precipitan por
todo el fondo del tubo y se observa, visto desde
arriba, un precipitado muy fino en todo el fondo
del tubo (no rueda).
Para cuantificar los virus, se realiza un
ensayo en unas placas de plástico que contienen
pocillos. Se realizan diluciones de la muestra en
los pocillos a la mitad cada vez: 1/2, 1/4, 1/8,
1/16, 1/32; 1/64, 1/128, 1/256, 1/512, ...
A todos los pocillos se le añade igual
cantidad de glóbulos rojos. Se espera un tiempo y se observa si existe o no, hemaglutinación.
Entonces se calcula la denominada dilución libre, que es la última dilución de la solución de
virus en la que se observa hemaglutinación, es decir, que en la siguiente dilución no hay
hemaglutinación. En fotocopia 1/128.
Los resultados se suelen expresar en título del ensayo de hemaglutinación. Se suele
definir como la inversa de la dilución límite. El título de nuestro ejemplo sería 128. A mayor
título indica que teníamos más virus en la solución original porque hemos tenido que diluir más
hasta que no existe hemaglutinación. Un título de 256, tendría más virus que en la mezcla de
nuestro ejemplo.

Los métodos fisicoquímicos de cuantificación tienen una serie de inconvenientes:


- Mediante microscopía electrónica, se cuentan tanto virus con capacidad de
infectar células como virus que tengan algún defecto, y no puedan infectar
células o incluso cápsides vacías.
- Mediante el ensayo de hemaglutinación, también se pueden detectar virus que
no sean infectivos y además hay virus en los que las espículas s sueltan del
virus y se pueden contar en la hemaglutinación.
b) Estudios de infectividad.

Hay otros métodos que se pueden aplicar como los estudios de infectividad. Estos estudios de
infectividad nos permiten cuantificar las partículas de virus que son capaces de causar una infección.
Estos métodos son varios:
b.1. Método de formación de placas.

b.1.1. PARA VIRUS BACTERIANOS. Nos permite cuantificar los virus presentes en una
solución que infectan a una determinada cepa bacteriana. Para
realizar este ensayo se parte de un tubo en que tenemos la suspensión
de virus, otro tubo que contiene las bacterias hospedadoras de dicho
virus y otro tubo que contiene agar fundido a unos 45-50º. En el agar
se deposita una muestra de los dos tubos anteriores (virus y
bacterias), se agita para mezclar y se añade todo el contenido del
tubo de agar con virus y bacterias a una placa petri que ya contenía
un medio de cultivo sólido, y se deja enfriar para que solidifique el
agar que acabamos de añadir (tenemos 2 capas en la placa). Las
bacterias y los virus quedan extendidos, por tanto, en toda la
superficie y las bacterias comienzan a multiplicarse, formando un
césped por la placa. Pero a su vez, cada virus infecta a la bacteria que
tenga más próxima, se multiplica en ella, salen nuevos virus que
infectan a las bacterias vecinas y así, en la zona donde había un
virus, se forman unas áreas de bacterias muertas (por los virus) que
se denomina calva o placa de lisis, y por lo tanto, el recuento del
número de calvas o placas de lisis, nos da idea del número de virus
infecciosos que teníamos en la muestra original, aunque no es un
método del todo exacto.

Los resultados de este ensayo se expresan como unidades formadoras de calas o placas
de lisis (ufp). Es conveniente contar las placas de cultivo que contienen entre 30 y 300 calvas,
pero a veces, como no sabemos cuántas calvas nos van a salir, lo que conviene es realizar una

serie de diluciones de la muestra original que contenía a los virus: 10 -1, 10-2, 10-3, 10-4, ... y de
cada dilución se toma un inóculo. P. ej. de 0,1 mL y se realiza lo que acabamos de ver; luego se
cuentan las calvas de las placas y se aplica la fórmula:

1 1
ufp nº placas
inoculo dilución
Lección 3. Virus bacterianos. Características y reproducción.
Esquema del tema:

1. Clasificación de los virus bacterianos

2. Multiplicación de los bacteriófagos.

A. Ciclo lítico

B. Ciclo lisogénico.

1. Clasificación de los virus bacterianos.

A los virus bacterianos se les suele llamar bacteriófagos o fagos. Parasitan tanto a bacterias y
arqueas. La mayoría de los virus bacterianos tiene DNA como genoma. Este DNA normalmente es de
cadena doble (aunque también hay de cadena sencilla). Sólo existe unos pocos virus con RNA que pueden
ser tanto de cadena sencilla como doble.

La mayoría de los fagos, son virus desnudos (sin envoltura), aunque algunos sí la poseen. Las
familias de virus que infectan a bacterias se recogen en el siguiente cuadro:
2. Multiplicación de los bacteriófagos.

Existe gran diversidad de estrategias de multiplicación de los fagos, pero un esquema general
podría ser este:

Ahora vamos a centrarnos en dos tipos de ciclos de multiplicación, que son los más conocidos:
A. CICLO LÍTICO. Tomamos como ejemplo a los virus llamados Tpar (T2, T4, T6) que
pertenecen a la familia Myoviridae, que son virus desnudos, con DNA de cadena doble y
parásitos de E. Coli. Muchos virus bacterianos tienen un ciclo de multiplicación al que se
denomina lítico porque los virus se multiplican en el interior de la bacteria ay salen de la misma
matando o lisando a la célula. A éste tipo de virus con este ciclo, se les denomina virus
virulentos. Vamos a tomar como ejemplo al VIRUS T4 como característico del ciclo lítico.

Características.

- Cabeza. Icosaedro modificado (alargado por una cadena de icosaedros).

- Collar. Une la cabeza con la cola.

- Cola. Consta de un tubo hueco rodeado de una vaina helicoidal


contráctil.

- Placa basal. Al final de la cola, con forma hexagonal.

- Fibras de la cola. Son fibras largas que salen de la placa.

- Ganchos. Fibras cortas que salen de la placa.

El genoma del T4 es una molécula de DNA de cadena doble y lineal.

Ciclo biológico del virus.

El ciclo comienza con la fijación o adsorción del virus a la pared bacteriana. A


continuación ocurre la penetración del genoma vírico al interior de la bacteria. No entra en virus,
sólo el genoma.

Para que se produzca esta entrada, el virus se apoya mediante las fibras de la cola en la
superficie de la bacteria. A continuación la placa basal contacta con pared de la bacteria y la
vaina de la cola se contrae y el tubo central se inyecta a través de la pared. Por el interior del
tubo hueco, el ác. nucleico del virus entra en la bacteria. Entonces el genoma del virus comienza
a usar la maquinaria celular para la síntesis de sus componentes.

En primer lugar se suelen sintetizar enzimas víricas que participarán en la replicación


del ác. nucleico. Luego se produce esta replicación y posteriormente se formarán proteínas que
pertenecen a estructuras del virus y luego proteínas que intervienen en la liberación del virus de
la célula.

A continuación, tiene lugar el ensamblaje de los diferente compuestos de los virus


(maduración, proceso muy complejo). Por último, se produce la liberación de los virus al
romperse la bacteria hospedadora. En esta rotura interviene una enzima producida por el virus
llamada lisozima T4.

B. CICLO LISOGÉNICO. Tomamos como ejemplo al FAGO , que pertenece a la


familia Siphoviridae. Son virus desnudos, con DNA de cadena doble y parásitos de E. Coli.
Estos virus se denominan bacteriófagos atemperados.

Existen virus que, aunque también son capaces de multiplicarse dentro de las bacterias y
matarlas, pueden establecer otro tipo de relación con su hospedador, que se denomina lisogenia.
En este tipo de relación, una vez que ha entrado en la bacteria el genoma del virus, en el caso de
que se produzca lisogenia, no se forman nuevos virus, sino que el genoma del virus se duplica
dentro de la bacteria en sincronía con el cromosoma bacteriano y va pasando este genoma de una
generación de bacterias a la siguiente.

En este tipo de virus, el genoma del virus suele integrarse dentro del genoma de la
bacteria, como en el caso del fago , aunque como ocurre con el fago P1, el genoma queda libre.

Características.

Como ejemplo del ciclo lisogénico estudiaremos el fago , que pertenece a la familia
Siphoviridae, que tiene una cabeza icosaédrica y una cola
que es muy sencilla (tubo hueco) y a veces una o varias
fibras rudimentarias (según la cepa).

Su genoma es una molécula de DNA doble, pero


con la particularidad de que en los dos extremos del DNA sobresale un segmento de cadena
sencilla. Estos segmentos se denominan extremos cohesivos, porque son complementarios entre
sí, y al unirse forman una doble cadena circular.

Ciclo biológico del virus.

En cuanto al ciclo en sí, el virus se une a la célula e inyecta su genoma. Puede tener
lugar el ciclo lítico con producción de nuevos virus, pero lo más normal es que tenga lugar el
ciclo lisogénico. El que se dé uno y otro, depende
de diferentes factores ambientales, y está
regulado por diferentes proteínas. El DNA de
virus, al entrar en la célula se vuelve circular. En
la ruta lisogénica, éste DNA se integra en el
genoma bacteriano por entrecruzamiento,
linealizándose nuevamente.

Entonces, el genoma del virus se va


dividiendo al hacerlo el cromosoma bacteriano, pasando de una generación de bacterias a la
siguiente. En algunos casos se puede pasar del ciclo lisogénico al lítico, mediante un proceso de
inducción. El genoma vírico se separa de la bacteria y se forman proteínas y genomas víricos
(ciclo lítico).

Los virus capaces de establecer una relación de lisogenia con las células hospedadores,
se denominan fagos atemperados, y se denomina profago o provirus al genoma del virus
atemperado que está en el interior de la bacteria en estado latente (es decir, cuando no tiene lugar
la multiplicación del virus). Las bacterias lisogénicas son aquellas que tienen en su interior
profagos.

Hay virus lisogénicos que modifican las características fenotípicas de las bacterias que
infectan. Este fenómeno se llama conversión fágica, destacando el que sufre la bacteria
Corynebacterium diphteriae, infectada por el fago . Esta bacteria produce la toxina diftérica
responsable de su patogenicidad, que es codificada por el virus, no por la bacteria.
Algunas familias y patologías por virus

FAMILIA PAPOVAVIRIDAE.
1. Características.
Tamaño de unos 50 nm. Son desnudos, cápside icosaédrica y el genoma está compuesto por una
molécula de DNA de cadena doble y circular.

2. Multiplicación.
Los virus penetran por endocitosis en la célula, se multiplican en el núcleo de la célula usando
una DNApol celular, y se liberan por lisis de la célula.
Estos virus pueden producir diferentes tipos de infección en función de las células a las que
parasiten:
- En células susceptibles se multiplican los virus, produciéndose nuevos viriones.
- En células no susceptibles (normalmente células de otra especia animal diferente a
la habitual) o incluso en células de la misma especia a la habitual, pero en otro
estado fisiológico diferente al normal, sólo se expresan los genes tempranos del
virus (no se generan nuevos virus). Entonces son virus generadores de tumores.
Estos virus se usan mucho en investigación para el estudio del cáncer.
3. Patogénesis.
Existen dos tipos de Papovavirus:
- VIRUS DEL POLIOMA. Son virus productores de múltiples tumores, aunque
habitualmente los producen en especies que normalmente no son parasitadas por
estos virus. Se usan mucho para el estudio del cáncer. P. ej. virus del polioma del
ratón (infectan al ratón y producen tumores en otros roedores como hamster, ratas,
...), SV40 (Virus de Simio 40, que se aisló en una especie de mono en el cual no
produce tumores, pero sí los produce en otras especies de mono o ratones), polioma
humano (en el hombre, normalmente no son patógenos ni cancerígenos,
produciendo enfermedades subclínicas. Pero en individuos con sistema inmune
alterado, pueden ocasionar una degeneración progresiva neurológica (del sistema
nervioso) que es mortal).

- VIRUS DEL PAPILOMA. Son los causantes de las verrugas comunes. Las
verrugas son unos pequeños tumores benignos de la piel que se propagan de una
persona a otra por contacto, y dentro de una persona se pueden autopropagar por
inoculación (rascarse). Estos virus también causan una serie de verrugas en zona de
genitales y ano (más rosadas) que se denominan condiloma acuminado (que se
transmite de diferentes formas, entre ellas el contacto sexual). Se ha asociado con
cáncer de cuello de útero, de pene o de ano. Estos virus también pueden causar una
enfermedad llamada papiloma faringea, porque aparecen en la laringe unas
verrugas que pueden diseminarse por el tracto respiratorio, no siendo grave, pero sí
molesta.

Las verrugas se pueden destruir por métodos físicos, como N2 liquido, láser, métodos de
desecación, ... También existen compuestos químicos antiverrugas, que no son antivíricos estrictamente,
no son activos frente a virus, sólo intentan destruir la verruga, por vía tópica. No se debe aplicar sobre la
piel sana.
Algunos de estos compuestos tienen ácidos en su composición, como ác. láctico o salicílico.
También otros compuestos se basan en un compuesto llamado podofilotoxina, que es un compuesto
antimitótico, pero también usado para verrugas.
También se puede usar el interferón, que son unas proteínas producidas por algunas células del
organismo y que actualmente se producen por técnicas de Ingeniería Genética en elevadas cantidades para
su uso terapéutico. Estas proteínas tienen diferentes propiedades, teniendo algunas, actividad antivírica.
Existen diferentes interferones, aplicándose para virus interferón alfa y en ocasiones el beta. El interferón
se aplica en concreto, en el condiloma acuminado, inyectándose en la piel bajo las verrugas, aunque no
es un tratamiento frecuente, porque es caro y no siempre efectivo. También se puede emplear interferón
para Papilomatosis faringea, inyectando vía sistémica el interferón, pudiendo volver a aparecer la
infección.

A. Virus del Herpes simple.


El HHV 1 produce herpes oral y ocular. El herpes oral se manifiesta por vesículas en
la zona oral de la boca aunque también puede aparecer en los orificios nasales. El herpes ocular
produce conjuntivitis y también puede afectar a la córnea. Se transmite fundamentalmente por
contacto directo en personas y también a través de objetos (fomites: objetos que son capaces de
transmitir virus, como vasos, utensilios de comida, ...).
El HHV 2 produce lesiones en los genitales, apareciendo unas vesículas en genitales
y/o en el ano. Se transmite por contacto sexual, aunque a veces existen intercambios entre HHV
1 y 2. Éste se puede transmitir de madre a hijo durante el parto, causando el herpes congénito o
neonatal que puede ser muy peligroso para el niño, provocando afectaciones del sistema
nervioso, ceguera, incluso puede ser mortal, por lo que se recomienda la cesárea.
Los herpes simples producen enfermedades latentes. Entonces una vez que pasa la
infección inicial, los virus emigran a través de los nervios sensitivos hacia los ganglios nerviosos
próximos, permaneciendo allí latentes. En un determinado momento pueden volver a
multiplicarse, estando inducidos por diferentes factores, p. ej., factores ambientales (como frío,
calor, exposición excesiva al sol), factores hormonales (menstruación), estrés, fiebre,
inmunodepresión, etc.
Entonces, los virus se multiplican, migran por los nervios y vuelven a la piel, donde
vuelven a aparecer ampollas (llamadas calenturas cuando están en los labios). En los ojos, las
recurrencias pueden ser peligrosas porque pueden ocasionar cegueras.
Estos virus pueden presentar complicaciones más severas en individuos con
inmunosupresión, que van a ser sometidos a transplantes, enfermos del sistema inmune, por lo
que en estos casos la enfermedad está más diseminada.

B. Virus de la Varicela-Herpes zóster.


El virus causante de estas enfermedades es el mismo, el HHV 3. Cuando el virus infecta por
primera vez el organismo, suele producir la VARICELA, que es más
típica de niños. En esta enfermedad los virus se contraen, sobre todo por
vía respiratoria, aunque también pueden entrar por la mucosa del ojo.
El virus se multiplica sobre todo en el tracto respiratorio
superior y luego en los ganglios linfáticos próximos, pasando luego a
sangre y entonces se extiende a diferentes órganos del cuerpo (viremia),
como el hígado o el bazo. También se extienden en la piel, produciendo
unas vesículas que aparecen primero en tronco y cabeza y luego en
extremidades. Las costras desaparecen al cabo de unos 10 días,
remitiendo la enfermedad.
En ocasiones existen complicaciones en niños, pudiendo verse
afectados el hígado, el corazón y el sistema nervioso, produciéndose
incluso meningitis. La enfermedad es más grave en adultos, siendo
especialmente grave en inmunodeprimidos, donde se pueden afectar
órganos internos como hígado, pulmón y sistema nervioso central.
Una vez que ha pasado la varicela, los virus emigran a través de los
nervios sensitivos hacia ganglios nerviosos de la médula espinal, donde
permanecen latentes. Por diferentes motivos (inmunodepresión, estrés,...)
pueden comenzar a multiplicarse de nuevo, emigrando desde los ganglios
hacia la piel, de nuevo, produciéndose la enfermedad llamada HERPES
ZÓSTER. En este caso aparece dolor en zona de vesículas (en herpes simple
no aparece dolor), teniendo, las vesículas, una distribución unilateral en el
cuerpo (en un lado determinado del cuerpo). El herpes zoster puede cursar
con fiebre o molestias, siendo peligroso en individuos con cáncer o
inmunodeprimidos, en los que se pueden afectar diferentes órganos, siendo
muy frecuente en individuos con SIDA, que aparezca retinitis.
Para el control de la varicela usamos una vacuna, la cual está
formada por virus vivos, pero no se suele aplicar porque parece que la
inmunidad proporcionada por ésta, no dura toda la vida, prefiriendo pasarla
de niños que no de adultos. También se puede aplicar la inmunización
pasiva, la cual consiste en aplicar a un individuo Ig (Ac) obtenidos a partir
de la sangre de otras personas. Estas Ig no las produce la propia persona, por
lo que se llama entonces inmunización pasiva, a diferencia de la vacunación,
en la que el individuo fabrica Ac ante un Ag. Ésta inmunización se utiliza en
el caso de que una persona haya entrado en contacto con un virus, para que ésta no desarrolle la
enfermedad o para atenuar la enfermedad. En la varicela, se usa para prevenir o atenuarla. También
usamos esto en niños inmunodeprimidos.

Você também pode gostar