Você está na página 1de 8

El fausto

Ingres”Napoleón
Goethe Beethoven
David “la balsa de la Medusa” ”

F.Goya

Delacroix

BICENTENARIO 1811 -2011


CONSEJO DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA
JURISDICCIÓN DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO ESTE
Inspectora Departamental . Mtra : Beatriz Pérez Acosta
“Bicentenario, una mirada al pasado y
al futuro”.
OBJETIVOS GENERALES

1. Generar pensamiento crítico sobre el pasado, que permita comprender y presente


y proyectarse al futuro.

2 Establecer relaciones interdisciplinares que permitan aproximarse a la realidad


de la Banda Oriental a comienzos del siglo XIX.

3 Sensibilizar acerca de la importancia de la diversidad cultural y los derechos


culturales, promoviendo y fomentando la diversidad de expresiones culturales

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA JURISDICCIÓN ESTE

1 Desarrollar la enseñanza de las artes, en el marco de la cultura artística,


promoviendo proyectos Institucionales en los que las artes sean los ejes estructurantes
de los abordajes curriculares.
2 Promover la enseñanza de las Ciencias Naturales , en el marco de los adelantos
científicos que se conocieron a principio del siglo XIX, tiempo en que se desarrollaró la
revolución Oriental.

3 Generar un espacio de reflexión a partir del análisis de los sucesos históricos y


artísticos que dieron lugar al proceso de Emancipación en América, con el fin de
conmemorar y recordar el pasado pero con una visión de futuro para promover el
desarrollo cultural y social de nuestros alumnos.

Justificación:
En el marco d e los festejos por la conmemoración d el Bicentenario de la Lucha por la
Emancipación Oriental, la Inspección Departamental propone elaborar un proyecto que
se inspire en los sucesos históricos de la Revolución y que a la vez sirva de marco para
desarrollar los proyectos institucionales y curriculares del año en curso.
Nos adherimos a los principios que sustentan la conmemoración, y que emanan del
texto presentado por la Presidencia de la República :
En ellos se refiere a….” la promoción de un espacio de libertad, igualdad, justicia y
solidaridad que convoque a los uruguayos más allá de toda frontera a recordar juntos
un momento de su historia y a proyectar su futuro. Estos valores fundamentales nos
permitirán repensar nuestras identidades en la ocasión de rememorar aquellos hechos
que durante el año de 1811 formaron parte de los procesos regionales que
determinaron, a través de distintos ensayos de organización política, la formación de
nuestro país y de otras repúblicas en la región.
Por tratarse de valores que surgen de nuestro pasado histórico, están presentes en la
actualidad y nos inspiran para la construcción de un futuro más integrador, próspero
y de avanzada.

En la conmemoración recordaremos acontecimientos como lo fueron en 1811, el “Grito


de Asencio” que marcó el comienzo de la insurrección de este lado del Uruguay (28 de
febrero), la Proclama de José Artigas a sus Compatriotas, desde el Cuartel General en
Mercedes (11 de abril), la Batalla de Las Piedras (18 de mayo) que tuvo como
consecuencia el sitio a la ciudad de Montevideo, la Asamblea de la Quinta de la
Paraguaya en la que José Artigas fue elegido como Jefe de los orientales (10 al 23 de
octubre) y su culminación en el “Éxodo” entre el 23 de octubre y las primeras semanas
de diciembre en que los orientales finalmente cruzaron el río Uruguay para instalarse
en el Ayuí.

Es importante reflexionar sobre nuestra Historia, conocer aquellos hechos que


algunos consideran fundacionales de la nacionalidad mientras que otros los enmarcan
en diversos procesos de organización de los estados en la región rioplatense, recuperar
las distintas identidades étnicas y sociales de las personas que participaron de la
revolución en múltiples modalidades, generar pensamiento crítico sobre el pasado,
debatir con respeto por todas las opiniones y todas las visiones particulares e
individuales y, finalmente, también es importante divulgar nuestras particularidades
ya que nos caracterizan y enorgullecen.”………..

Propuesta:
Nuestra propuesta pretende relacionar el proceso revolucionario vivido en 1811, con los
movimientos artísticos que se desarrollaron en los finales del siglo XVIII y comienzos
del XIX en el mundo europeo que influyeron en los movimientos revolucionarios: El
período neoclásico y el romántico.

La historia del arte ha acompañado los procesos de la Historia de la Humanidad en su


conjunto, y sus movimientos artísticos fueron expresión de una sociedad en continuo
cambio, creada y conformada por hombres y mujeres que construyeron nuestras
culturas.

Estos movimientos, se caracterizaron por principios y creencias que inspiraron cambios


en el arte y , en todos los campos del saber, en lo filosófico, en lo científico, en toda la
experiencia humana.

Pretendemos reconocer esos ideales neoclásicos y románticos, para identificar los


procesos que dieron lugar a las Revoluciones en Europa y en América en los albores del
siglo XIX.

Es necesario recurrir a la evolución de los procesos artísticos para encontrar en ellos las
respuestas a muchas interrogantes puesto que han sido los artistas los comunicadores
de los sucesos sociales y los creadores de diversos lenguajes para trasmitir ideales ,
costumbres, injusticias, descubrimientos, etc

El movimiento romántico surge como una reacción al pensamiento ilustrado, el siglo d e


las luces, el iluminismo. Se inicia en Inglaterra y Alemania a fines del siglo XVIII,se
debilita la fe en la razón de los ilustrados, porque consideran que la racionalidad había
fracasado en su propósito de cambiar la sociedad.(Revolución Francesa,
napoleónica).Ese descontento lleva a valorizar la libertad, los derechos individuales y
nacionales, los sentimientos por sobre la razón. Al mismo tiempo los grandes adelantos
en las ciencias , como la revolución industrial promueve la separación de clases,
basada en el control de los medios de producción y que consolida el nacimiento d e la
burguesía. A esto se oponen los liberales que defienden un estado democrático y
revolucionario.

Nuestra intención no es sólo reconocer en el proceso emancipatorio las raíces


románticas, sino redefinir el proceso a partir de las características románticas ,en el
presente conectándolo con un futuro posible.

Individualismo y subjetivismo

Deseo de libertad, que se manifestó en todos los campos de


la actividad humana: las ideas, la política, la creación
artística...

Evasión de la realidad

Idealismo y, a la vez, pesimismo

En el mundo había realidades inevitables que


sólo se podían captar mediante la emoción, el sentimiento y la intuición.

Eugine Delacroix “La Libertad llevando al Pueblo”

Los artistas revolucionarios franceses gustaron de sentirse como griegos y romanos


vueltos a nacer, y sus obras de arte reflejaron “la grandeza de Roma” El artista que
representa este ideal fue David , artista oficial del gobierno revolucionario(Marat
asesinado)Entre los artistas de la generación de David se encontraba Francisco Goya ,
gran conocedor de la tradición de la pintura española a la que pertenecieron El Greco y
Velázquez .Goya en sus retratos de los miembros de la corte hace que sus facciones
pongan al descubierto toda su vanidad y fealdad, su presunción y su codicia. Ningún
pintor cortesano antes o después de él dejó un registro semejante de sus protectores.
La revolución industrial las tradiciones del sólido quehacer artístico, la obra manual dio
paso a la producción mecánica, el taller a la factoria. Se vio este cambio en la
arquitectura principalmente , fue la etapa de la gran expansión de las ciudades en
Europa y en América. Los episodios más destacados de la evolución en el arte
acaecieron en París , pues esta ciudad se había convertido en la capital artística de la
Europa del siglo XIX., tal como lo fueran Florencia y Roma en los siglos XVy XVIII.
Artistas de todo el mundo afluyeron a Paris, para estudiar con los principales maestros
donde se estaba forjando penosamente una concepción artística nueva. El gran
tradicionalista de la pintura del siglo XIX fue Auguste Ingres, alumno y seguidor de
David, gran admirador del arte heroico de la antigüedad clásica. Todos los adversarios
de Ingres se unieron en torno al estilo de Eugéne Delacroix. Pertenecía a una estirpe de
grandes revolucionarios. Hombre de compleja personalidad, no podía aceptar las
normas de la Academia. Consideró que en la pintura el color era más importante que el
dibujo y la imaginación que la inteligencia. Delacroix prefirió inspirarse en los
venecianos y en Rubens. Se fue al norte de África en 1832 a estudiar el brillante
colorido y los románticos ornamentos del mundo árabe. En sus obras s e reflejan el
sentimiento de los personajes más que la función que representan.

Situándonos en America, los conflictos en España (SXVIII y XIX) despertaron


sentimientos diversos, aquellos que respondían al Régimen Hispano, y otros que
conformaron la nueva clase social mezcla de español y de indio: los CRIOLLOS. Estos
vieron surgir entre sus ideales las ansias de Libertad y de Independencia. En el arte se
opone al sentimiento romántico al principio una adhesión al clasicismo, y las nuevas
ideas, luego el sentimiento de nacionalidad teñido por las culturas “indígenas” darán
paso a los artistas que poco a poco representarán la idiosincrasia americana y el amor
por la tierra heredado d e los antepasados. En ese sentimiento nacionalista se sitúa por
ejemplo Juan Manuel Blanes, claro exponente del movimiento romántico.

Revisar los acontecimientos del Bicentenario nos permitirá reconocer nuestras propias
raíces históricas por lo que será relevante comparar lo que sucedía en Europa y lo que se
estaba gestando incipientemente en América.

Educación Artística
Con esta propuesta pretendemos promover una actitud de investigación y de reflexión
sobre el pasado, pero tratando de entender el presente para proyectar el futuro.

Ese ideal romántico que valorizó el sentimiento frente a la razón, que promovió el deseo
de libertad, y que apostó a lo nuevo y diferente, sigue existiendo? De qué manera se
expresa, con que lenguajes y en cuantos discursos se hace eco?

A partir de las diferentes miradas podemos adquirir una capacidad superior para
interpretar las obras de arte y lograr una comprensión menos simplista del arte. Así
proponemos observar el arte desde varias miradas que darán lugar a una visión mucho
más completa: histórica, sociológica, formal e iconológica.

Desde la perspectiva histórica, en la que observamos los elementos de la obra y


planteamos las preguntas adecuadas, podemos comprender acontecimientos políticos,
económicos, científicos y sociales de una época. En realidad, es un intento por
interpretar cada obra en su momento y a través del paso del tiempo, como un agente
vivo, en constante cambio. En el contexto escolar la obra puede verse como un
documento de una época.
La perspectiva sociológica nos permite interpretar las obras de arte según la tesis de la
producción artística como consecuencia de acontecimientos económicos y sociales;
desde una reciprocidad entre efectos sociales y artísticos. Así la naturaleza dialéctica de
los procesos históricos se relaciona con el reflejo de las concepciones sociales en el arte.
La perspectiva formal supone una mirada desde el ángulo de lo compositivo, estudiando
las diferencias, analogías, y condiciones de viabilidad del hecho estético según las
categorías formales. Se pretende, detectar una serie de conceptos formales para
solucionar las maneras de entender el arte o sentar los criterios determinantes de su
esencia. Esta mirada permitirá descubrir en la obra de arte los elementos específicos de
su lenguaje: estructura y composición, equilibrios de masas, volúmenes, luces y
sombras, color, recorridos visuales, valor del modelado, etc.

Por lo tanto estimularemos la experimentación personal y la práctica de todos los


lenguajes artísticos para dar a conocer la investigación que sobre estas cuestiones
realicen las Instituciones.

Focalizamos en la enseñanza del arte porque con ella pretendemos:

• Comprender el medio y las personas del entorno.


• Reconocer el patrimonio cultural como bien social.
• Conocerse y comprenderse como miembro de una comunidad
• Considerar el arte como articulador de todos los demás saberes e
integrante de todo hecho cultural.
• Desarrollar individuos tolerantes de la ambigüedad, explorador de lo
incierto, y capacitado para aplicar un juicio libre de reglas perceptivas.

Pensamos la escuela como una comunidad que aprende y que exige deconstruir y
reconstruir la organización escolar y las prácticas de enseñanza, es decir, reestructurar
las aulas.

Ciencias Naturales
Buscamos promover la aptitud o capacidad científica. Para ello se deberán abarcar cinco
aspectos claramente interrelacionados, que incluyen el desarrollo de cualidades y
aptitudes personales en una gran variedad de aspectos científicos y tecnológicos, así
como también la posterior adjudicación del valor correspondiente a cada uno.

-Curiosidad científica: curiosidad natural sobre lo que se ignora.


-Competencia científica: habilidad para investigar científicamente.
-Comprensión científica: comprensión de las ideas científicas y la manera en que
trabajan las Ciencias.
-Creatividad científica: habilidad para pensar y actuar en forma creativa.
-Sensibilidad científica: conciencia crítica del rol de las Ciencias en la sociedad junto
con una disposición responsable y cuidadosa.
El desafío es alcanzar un aprendizaje efectivo y se basa en los siguientes puntos:
a)Desarrollar la alfabetización científica y la aptitud o capacidad científica, es decir,
promover el desarrollo de habilidades procedimentales y actitudinales, y cualidades
personales como curiosidad, respeto por la evidencia, reflexión crítica, creatividad,
perseverancia, tolerancia, etc.
b) Utilizar el método científico haciendo especial hincapié en el desarrollo de
habilidades procedimentales como observación, comparación, etc., y siguiendo las
pautas del aprendizaje experimental y del aprendizaje cooperativo.
c) Favorecer la interdisciplina (integración dentro del currículum).
d) Evaluar a los alumnos más allá del conocimiento teórica para que se cumplan los
puntos a y b.

Líneas de acción :

Para poder lograr lo planteado, es necesario trabajar en tres líneas de acción:

1-Elaborar proyectos Institucionales que sustenten los valores planteados por el


presente histórico que vive nuestro país en un marco social y artístico que
promueva y desarrolle experiencias creativas con el fin de reconocer el pasado y
planificar un futuro posible.

Se sugiere promover proyectos curriculares integrando todas las disciplinas , a través


de la selección de contenidos que se vinculan con el movimiento romántico sustento
del proceso revolucionario de 1811.

En el siguiente esquema se ha realizado una selección posible de conceptos vinculados.

.
Ciencias Sociales
Artigas.
Bicentenario Su ideario.
Ciencias Proceso de Emancipación
Naturales: Proyecciones.
Nacional. Proceso
maquina a vapor,
revolución. Revolucionario.
industrial. materia Revoluciones en Europa y en América Cuestiones e
energía calórica, el 1800 -1850 Interrogantes etc
carbón ,etc Movimientos artísticos.: Romanticismo

Características del hombre romántico


Lectura y MATEMÁTICA:
escritura. EDUCACIÓN ARTÍSTICA Sistema Métrico
(Cuentos Pintura Escultura Decimal
hermanos TEATRO Danza
Grim) …etc LITERATURA
(Becquer, Goethe,(”El Fausto”), B.
Hidalgo)

Recreamos el pensamiento romántico en nuestro presente: ideario que


sustenta la cultura posmoderna

2- Coordinar y transferir los aprendizajes individuales capitalizándolos para toda


la organización. Se deberá atender a las experiencias novedosas y exitosas de la
institución, a la vez que contar con la capacidad de vivirla como una forma
diferente y viable de hacer escuela.

3-Conformar un equipo de trabajo, cuyo saber se encuentre distribuido entre


todos los miembros del grupo, para la colaboración definida en proyectos comunes,
o sea, una visión compartida.

Evaluación y cierre

Para el cierre de los proyectos se promoverán encuentros con las comunidades


educativas y otras de carácter cultural que cada Centro considere oportuno.

Você também pode gostar