Você está na página 1de 3

Ensayo Nº2

Clifford, James. "El Surgimiento de la Antropología Posmoderna" (1998). Ed. Gedisa.


Capítulo: "Sobre la autoridad etnográfica".

Francisco Javier Vera Cabezas, Sección 3


Reflexión de praxis sobre la reflexión del autor.
En el texto Clifford nos plantea “la formación y la quiebra de la autoridad etnográfica en la
antropología social del siglo XX” (Pág. 40), trazando un período en el que esta crisis se
manifiesta entre 1900 y 1960 y dada por el giro en la concepción del trabajo de campo
como la principal herramienta del método de estudio de la antropología y que se establece
fuertemente en Inglaterra y Estados Unidos.
Luego nos presenta a Malinowski como el principal impulsor de esta corriente, a través de
su obra Los Argonautas, que establece este trabajo de campo etnográfico y le permite
validar a la etnografía y el método del observador-participante que se convierte en el
centro de los trabajos etnográficos de la época y que establece que “la experiencia del
investigador puede servir como la fuente de la autoridad en el trabajo de campo” (Pág. 54).
Ricoeur presenta su modelo de texto, el cual deja de lado los elementos discursivos del
diálogo y establece la autoridad en la interpretación de estos, la cual puede ser realizada en
cualquier lugar, pues el etnógrafo puede viajar con sus escritos y reportes y luego trabajar
en ellos. Al contrario de este modelo, Crapanzano y Dwyer ofrecen su modelo de diálogo,
el cual se centra en los elementos discursivos ignorados por Ricoeur. No obstante, ninguno
de estos modelos responde a la pregunta que posteriormente plantea Rosaldo, con su
escritura directa, “¿Quién es en realidad el autor de las notas de campo?” (Pág. 65).
Como no hay una respuesta clara a esta pregunta, el texto nos sugiere una “estrategia
textual alternativa, una utopía de la autoría plural que acuerda a los colaboradores (los
informantes) no meramente el estatus de enunciadores independientes sino el de escritores”
(Pág. 71), la cual es aún una utopía pues son pocos los experimentos en esta corriente y
porque desafía la “profunda identificación occidental del orden de cualquier texto con la
intención de un autor singular” (Pág. 71). Sin embargo, y como nos plantea Clifford más
adelante, “es intrínseco a la quiebra de la autoridad monológica que las etnografías ya no se
dirijan más a un único tipo de lector” (Pág. 73) sino que estas se conviertan en obras
polifónicas cuya finalidad sea la que dirija la unidad del texto, según la cita de Barthes y
una declaración no menor si consideramos la creciente alfabetización, que expande el
público de estos escritos etnográficos y, por tanto, siguiendo los consejos del autor,
podemos nadar contra la corriente en la conceptualización de la escritura etnográfica (de la
monografía etnográfica clásica) y establecernos en esta lucha de la escritura etnográfica y
de la autoridad que a esta le confiere. Batalla que por cierto no es menor si consideramos la
interrelación entre antropología e historia, en la que podemos ver a este planteamiento
como otra salida al dilema actual de la historia, que podemos correlacionar directamente
con la escritura etnográfica monográfica establecida y con la idea de la historia política o
económica, esta historia desde arriba, dirigida solo a un grupo específicos de lectores, las
élites y que, siguiendo el ejemplo de Clifford, podemos comenzar a resolver desarrollando
más historia desde abajo y enfocándola a los que leerán desde abajo, pues nesto nos
permitirá expandir nuestro grupo lector, y por tanto, nuestro trabajo histórico.
Para exponer tajantemente este último punto, quizás debamos recurrir a las palabras de
Julián Casanova cuando nos dice que es de extrema importancia “elegir bien el terreno en
el que los tres discursos (historia, sociología y antropología) deben relacionarse” (Julián
Casanova: La Historia Social y los historiadores. Capítulo 2. (2.1 En busca de una
definición. 2.2 Historia-sociología-antropología: El cambio social como problema). Pág.
70).

Você também pode gostar