Você está na página 1de 31

ALEROS EN ARAGÓN

Los aleros son una constante en la arquitectura popular


aragonesa, con el paso del tiempo adquirieron una gran relevancia
estética y artística.

Sabiendo el realce que un buen alero proporciona al edificio, los


maestros de obra destacaban los de la fachada principal sobre el
resto. Los tallados en madera se realizaban solo en las fachadas
principales, los demás se realizaban de ladrillo, en alguna ocasión, se
prolongaban los de madera por las fachadas laterales hasta el límite
en que eran visibles por un transeúnte, de este modo daban la
sensación de haber realizado todo el perímetro de la edificación con
un alero ricamente trabajado.

Constructivamente, el alero lo constituye el borde inferior del


tejado, que sobresale del plano de la fachada y evita que el agua de
lluvia que baja por la cubierta resbale por esta, paralelamente cumple
la función de protección contra el soleamiento. Al ser el elemento de
unión entre la fachada y la cubierta, existen muchos tipos de aleros,
según el material empleado, el sistema constructivo, la zona en la
que se encuentra el edificio, y la importancia del mismo.

Clasificación de los aleros:

A- Aleros de ladrillo
1- Cornisa corrida
1.1.- Simple
1.2.- A sardinel
1.3.- Ajedrezado o en pico o de hileras triscadas
2- De canecillos
B- Aleros de teja
1- Bocateja simple
2- Bocateja con ladrillo
C- Aleros de madera
1- De canecillos falsos o aparentes
2- De canecillos estructurales
D- Aleros enfoscados
1- Cornisa corrida sobre ladrillos
2- Cornisa corrida sobre madera
E- Aleros de piedra
1- Cornisa corrida
2- De canecillos

Existe una diferenciación entre alero y cornisa, el alero se


realiza en zonas de clima seco, en el cual se alcanzan grandes
temperaturas, en estas zonas conviene un cierre volado para impedir
la incidencia de los rayos solares sobre las fachadas; por otra parte,
las cornisas, que son vuelos cortos en piedra o ladrillo, se usan en

1
zonas frías y húmedas, para proteger la fachada del agua, sin impedir
el acceso del sol.

En las construcciones actuales, un acabado uniforme en la


fachada y el uso de las cubiertas planas ha hecho que se pierda el
uso de los aleros tanto como elemento de protección como
decorativo, caso de tener algún tipo de protección, es en forma de
sencillas pérgolas, bien de hormigón o de lamas, que se sitúan, no
como remate de la fachada, sino como protección de los huecos de la
misma:

 Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud.


C/ Violante de Hungría y San Juan Bosco. Zaragoza.
 Centro Cultural Río Ebro.
C/ María Zambrano. Zaragoza
 Hotel Avenida.
Av/ Cesar Augusto, 123. Zaragoza
 Grupo Residencial Salduba
C/ Fernando de Antequera, 2. Zaragoza

2
ALEROS DE LADRILLO, PIEDRA Y ENFOSCADOS

Son los más empleados en la zona del Pirineo y las Serranías


Turolenses.

La piedra y el ladrillo es el mejor material en zonas húmedas y


para formas con escaso vuelo

Se forman mediante el atizonamiento en la fachada de varias


filas de ladrillos colocados en avance progresivo y puestos en
diversas posiciones (diagonal, anchura, longitud) y utilizando en
algunos

Los aleros de ladrillo se forman mediante el atizonamiento en la


fachada de varias filas de ladrillos, normalmente 3, colocados en
avance progresivo y puestos en diversas posiciones, (diagonal,
anchura, longitud) en las que alternan dentículos y esquinillas, al
objeto de romper la monotonía que produce la sucesión
ininterrumpida de los motivos. Posteriormente se produce un intento
de variación creando en ladrillo las formas peculiares de la piedra con
molduras en bocel y astrágalo combinadas para obtener efectos
claroscuristas. Esto se realizaba con ladrillos aplantillados. También
se emplean las tejas rellenas de barro, para formar el saliente del
alero sobre el que apoyan las tejas de la cubierta. Los más sencillos
se forman por cañizos recubiertos de yeso, adquiriendo forma de
escocia.

En ladrillo pueden realizarse ladrillos de muy sencilla ejecución,


que en ocasiones se adornaban con gárgolas que sorprenden por su
perfecta ejecución y su fuerza expresiva

Los aleros de piedra son menos comunes, y se solucionaban


empleando fórmulas usadas en la antigua roma y tomadas
posteriormente por el románico. Se realizaban en fachadas también
de piedra, volando los últimos sillares de la misma y tallándolos con
diferentes motivos, dando lugar a una cornisa corrida, también
aparecían molduras cóncavas combinadas con sus oponentes
convexas, separadas por finísimos listeles cuyo vuelo aumenta
gradualmente para restar pesadez a la construcción.

Los enfoscados se realizaban para cubrir un alero realizado con


ladrillo ordinario, o bien para adornar el mismo con estucos.

3
LA SEO DE SAN SALVADOR

Situación: Plaza de La Seo.


Año:
Arquitecto:
A) C/ Ramón Cuellar

Alero formado por ladrillos


planos aplantillados. Estos aleros
comienzan a usarse en el s. XVII, para
reproducir en un material más
económico y ligero, las formas propias
de la piedra.

El alero comienza con una


hilada de ladrillos aplantillados
formando una moldura cóncava, los
ladrillos están colocados de canto,
sobre ellos, una nueva hilada,
formando una gola. La tercera hilada
está formada por ladrillos planos
colocados a sardinel (de canto), y para
finalizar, una hilada similar a la que da
comienzo al alero.

El encuentro en la esquina
del edificio, se resuelve con una pieza
en piedra esculpida con las mismas formas que adquiere el ladrillo, de
este modo se consigue un acabado perfecto. Esto da idea de la
evolución antes comentada.

B) C/ Cisne.

Alero formado
por hiladas triscadas y
ladrillos planos, que
van saliendo en avance
progresivo.

El alero
comienza con una
hilada de ladrillos
colocados a soga,
sobresaliendo muy
poco sobre la línea de
fachada, sobre esta

4
línea que separa la fachada del resto del alero, tenemos una primera
hilada triscada. Una nueva línea de separación da paso a tres hiladas
triscadas, que no coinciden en posición, alternando huecos y llenos,
dando así, mayor dinamismo al volumen que forma. Tras otra hilera
de ladrillos planos, finaliza este alero con una última disposición de
ladrillos triscados.

En esta imagen podemos observar la terminación de la esquina,


como se sigue la disposición de hiladas triscadas, aplantillando el
ladrillo último, para que encaje perfectamente con la esquina y no
rompa el diseño conseguido con las hiladas triscadas. El encuentro
de los ladrillos que forman las hiladas de separación, se resuelve
colocando un ladrillo entero en la esquina, de modo que esta quede
perfectamente definida.

C) C/ Pabostria, C/ Dormer.

Alero formado por la combinación de ladrillo plano y teja.

En este ejemplo,
lo mas interesante es la
resolución de la esquina
en un alero mixto y la
colocación de ladrillo
sobre teja.

La esquina se
resuelve en ladrillo igual
que hemos comentado
en el ejemplo anterior,
en el caso de la teja, se
procede a cortar la misma para formar una pieza de esquina, que
defina esta con exactitud. Lo que se intenta es que el encuentro
defina la esquina en el alero igual que lo hacen los ladrillos en la
fachada, formando una “arista viva”, sin perder por ello su vuelo y su
decoración.

Para poder colocar más hiladas de ladrillos sobre las tejas, dada
la forma cóncava de estas, lo que se hace es rellenar los huecos entre
ellas con mortero de cemento, proporcionando una superficie plana
para apoyar el ladrillo y evitando que el peso de posteriores hiladas
parta la teja.

D) C/ Ramón Cuellar

Alero de teja.
Este alero está formado

5
por tres hiladas de teja árabe, separada entre si por hiladas de ladrillo
plano.

Las formas cóncavas y convexas que forma la teja, se rellenan


con cemento para proporcionar apoyo, tanto de la teja sobre el
ladrillo plano que la sujeta, como de la siguiente hilada de ladrillo
sobre la misma.

Las colocación de las tejas no coincide en alzado, esto aporta


mayor dinamismo al alero, evitando la rigidez de las líneas.

6
COLEGIO SAN VICENTE DE PAUL

Situación: C/ San Vicente de Paúl nº 31.


Año:
Arquitecto:
Este tipo de alero se denomina “caveto simple”.

Es un alero en forma cóncava, que nace en la línea de fachada.


Normalmente, este alero se presenta liso, solamente con su forma a
lo largo de todo el perímetro del edificio, pero en este caso, aparece
interrumpido por las ventanas, rematadas con un arco de medio
punto. Esto hace que la forma sea la misma que se obtiene al
perforar una bóveda de cañón con otra para iluminarla.

Este alero presenta una decoración pintada representando


figuras religiosas (Sagrado Corazón, Corazón de Jesús, la Milagrosa...),
con símbolos de la orden religiosa y elementos florales. Con esta
decoración se logra dar vistosidad a un alero de sencilla realización.

Colegio San Vicente de Paúl. Fachada.

Colegio San Vicente de Paúl. Detalle esquina.

7
VIVIENDA EN BELCHITE VIEJO

Situación: C/ Mayor
Este alero está localizado en la localidad zaragozana de
Belchite, el en pueblo viejo. Está formado por una serie de hiladas de
ladrillo que sobresalen una sobre otra en progresión.

En la parte inferior vemos una hilada de ladrillos triscados (en la


zona se denominan “dientes de sierra” o “esquinilla”), sobre esta hay
un friso formado por la alternancia de volúmenes paralelepipédicos a
base de ladrillos colocados a tizón y ladrillos colocados de canto.
separando a la siguiente hilada triscada, tenemos dos de ladrillo
plano y otra para finalizar el diseño del alero.

Sobre esta última hilada de ladrillos planos, apoyan


directamente la última hilada de tejas volando ligeramente sobre ella.

8
ALEROS DE MADERA

Las zonas de Aragón en las que se desarrollan más este tipo de


aleros son los valles del Ebro, Jiloca, Cinca, Bajo Aragón y el
Maestrazgo.

Se realizan en madera, pues a causa del clima, es necesario


que sean muy volados, y la madera es más ligera.

Las cubiertas son de un entramado de madera, así que para


realizar el alero, se hace avanzar, bien el propio entramado del
tejado, con sus pares, o bien las vigas del suelo del desván, respecto
del plano de fachada, asomando al exterior los llamados canecillos.
El extremo de estos canecillos puede o no estar tallado, según la
categoría del edificio

Cuando comenzaron a desarrollarse los aleros, en el s. XVI,


predominaban las ménsulas de rizos en la arquitectura privada, en la
civil, que siempre va un paso por delante, solo encontramos
actualmente un ejemplo de este tipo, el consistorio de Borja, con
ménsulas de rizos, que separan unos casetones con florones y piñas
pinjantes.

Ya en el s. XVII se continúa con los componentes anteriores, las


ménsulas decoradas a base de acantos y sogueados que enmarcan
casetones decorados con florones, de los cuales penden elementos
pinjantes rodeados por bandas de dentículos, triglifos... y apoyados
en franjas con ovas, dardos, metopas... Paralelamente se fueron
utilizando aleros más sencillos, formados por simples maderos
tallados en sus vértices, que a veces se remataban con roleos, estos
se realizaban en fábricas con escaso interés artístico, en las cuales
primaba la funcionalidad.

9
PALACIO DE SASTAGO

Situación: Coso 44 (Zaragoza)


Año: 1570-1574
Arquitecto: Lope Sancho
Esta casa supone
una continuidad en la
topología civil del siglo
XVI, aunque aporta
rasgos diferenciados.

La traza del
mirador presenta una
singular amplitud,
favorecida por su
estructura adintelada
sobre columnas, mucho
más airosas que la de
arcos de ladrillo y
rematada por el potente alero que señala aun más la transparencia
de la galería.

Dicho alero comienza con una decoración tallada formada por


una doble línea de semicírculos entrelazados. Le continua una
moldura denticulada y sobre ella, después de un pequeño listelo,
surge una decoración con ovas y dardos que darán lugar a unas
grandes ménsulas con empiece y terminación en volutas.

Este alero tiene una formación muy parecida a el de la


Maestranza, pero pierde en decoración ya que sus ménsulas y parte
frontal del alero no están talladas (poseen un pequeño sogueado en
la parte central de la ménsula).

Entre ménsulas dispone de unos florones ya bastante


decorados con hojas, del que salen (como si fuera en relieve) una
denominada piña pinjante. Parece como si surgiera una flor de entre
las hojas atrapada en el casetón.

Sobre la ménsula se dispone de un friso decorado con olas de


mar y de una moldura cóncava-convexa muy tallada para finalizar el
alero y dar paso a la cubierta.

La disposición de los laterales no es en dimensionamiento


perfecta ya que al realizar una esquina del edificio dichos casetones
se harán mas pequeños, se ampliaran, se colocara una doble ménsula
según estética o decisión del arquitecto

10
Palacio de Sástago. Detalle alero.

Palacio de Sástago. Detalle del extremo de la fachada.

11
PALACIO CONDES DE ARGILLO

Situación: Plaza San Felipe (Zaragoza)


Año: 1659 - 1661
Arquitecto: Juan de Mondragón; Felipe de Busiñac y Borbón
Edificio
expresivo, vertido
hacia fuera qué
concentra su imagen
en el poder conjunto
de su densa galería
superior de arcos y en
el magnífico remate
de su alero, muy
decorado por medio
de tallas con motivos
florales, que da una
mayor sensación de
ligereza a todo el
conjunto de madera, restándole peso.

Llama la atención el prolongamiento visual de las ménsulas, por


medio de unas tallas, que se unen a la fachada de ladrillo, entre arco
y arco, dando así una mayor riqueza y un realce tanto a la arcada de
la fachada como al alero, invitando al observador a alzar la vista
hacia él. En los espacios entre ménsulas, nos encontramos con las ya
nombradas piñas pinjantes.

Si seguimos alzando la vista nos encontramos con un nuevo


nivel en el alero, donde aparece una repetición de lo visto más abajo,
pero a una escala más reducida. La simetría por la zona inferior es
perfecta, siendo este espacio entre canetes la mitad exacta del
inferior.

Se trata por tanto de un alero de madera, muy trabajado, con


una gran belleza ornamental dada la talla en toda su extensión, que
remata perfectamente un bello edificio

12
Palacio de Argillo. Detalle de alero.

13
LA LONJA

Situación: Plaza de Nuestra Señora del Pilar (Zaragoza)


Año: 1551
Arquitectos: Juan de Sariñena
Alonso de Leznes
Gil Morlanes
Seguramente es este el edificio mejor resuelto de la ciudad,
construido de una sola vez, sin añadidos ni titubeos. Una pieza serena
y sólida muestra la pujanza de su tiempo y perfecta implantación del
entorno de entonces.

Su fabrica combina sus huecos macizos con un ritmo estable


coronado por amplia sombra de un alero refinadamente acabado.

Alero no descomunal como el del Palacio de Argillo, nos


introduce en una trama de oscuridad a través de sus molduras
cóncavo-convexas, con el resurgimiento en sus casetones de piñas
pinjantes.

No posee un voladizo de grandes dimensiones y sus mensulas


rectas dispones de tallados en su frente. En la parte superior de estas
hay una cenefa de ovas y dardos.

Sobre estas ménsulas aparece una cantidad infinita de


pequeños casetones, en los que hay tallado flores del las que sale una
especie de tallo, en dimensiones inferiores a una piña pinjante.

Detrás de esta línea de casetones aparecen otra línea con las


mismas características que los anteriores, pero en mayor tamaño.

Para terminar la parte superior de alero nos encontramos con


tres líneas diferenciadoras:
- un friso liso que dispone de unos boceles verticales.
- una moldura cóncava decorada con ovas y dardos. (separada
con un listel de la anterior)
- Una moldura cóncavo-convexa (talón o cima reversa)
decorada con hojas de acanto. (separada con un listel de la anterior)

La parte inferior del alero comienza con un talón, le sigue una


línea denticulada y sobre esta un listel decorado con ¿rombos y
círculos?. Acaba esta parte con otro talón, en mayor escala que el
anterior, para llegar a las mensulas.

Es un alero que no dispone de decoración en su parte frontal.


Actualmente lleva una tela metálica para no permitir el paso a las
palomas y que puede servir de ventilación. En tiempos
probablemente llevaría una decoración o estaría cubierta.

14
La Lonja.

La Lonja. Detalle alero de madera.

La Lonja. Detalle esquina.

15
AGRUPACIÓN ESCOLAR GASCÓN Y MARÍN

Situación: C/ Balmes 1 (Zaragoza)


Año: 1915
Arquitectos: José de Yarza Echenique.
Se trata de un
edificio situado en
una curvatura, la
solución de dicho
chaflán trata de no
desentonar, buscando
en lo
neorrenacentista la
forma de incorporarse
al ámbito de la plaza.

Utiliza el estilo
clásico regional a la
vez que propone
nuevas formas del uso del ladrillo y la piedra como elementos básicos
de la recuperación de dicho estilo.

En cuanto al remate en la zona superior, nos encontramos con


un alero en madera que proporciona apoyo a la cubierta tejada. Se
trata de un estilo similar al alero de la lonja. Unas mensulas
alargadas y escasamente decoradas, solo por unas incisiones hechas
en la madera y unos pináculo invertidos, soportan una moldura en
cima reversa. Entre las mensulas encontramos nuevos pináculos
invertidos, en el lugar donde clásicamente se situaban las piñas
pinjantes. Una serie de gotas delimitan el perfil del alero a lo largo de
todo el edificio.

En la moldura nos encontramos con la mayor decoración de


todo el alero, con un trenzado de ovas y unas tallas con motivos
naturales.

Es un edificio moderno que ha sabido beber del clasicismo


regional a la vez que introducía nuevas formas y usos sobre las ya
conocidas.

16
Colegio Gascón y Marín. Detalle del alero.

Colegio Gascón y Marín. Detalle de esquina.

17
PALACIO DE FUENCLARA

Situación: Calle de Fuenclara 2 (Zaragoza)


Año: Ultimo tercio siglo XV (transformaciones en el siglo XVII)
La casa de los Agustín, ocupada
después por los Condes de Fuenclara
ofrece un aspecto precario y desolado.
Es una casa muy transformada casi
desde su origen, que mantiene
elementos muy notables como su
alero de lóbulos y su galería superior
de vanos adintelados.

Ambas piezas rematan el plano


de fachada sin transición ni resalte, lo
que permite suponer una época muy
temprana en su construcción.

El alero no aparece tan


decorado como los vistos
anteriormente, pero dispone de un
gran vuelo formado por una doble
ménsula. La primera ménsula es
lobulada de estilo gótico, de mayor
grandeza que la siguiente, soporta
mediante una correa de madera sencilla las pequeñas ménsulas de la
parte superior del alero (también en estilo gótico). Esta correa no
apoya directamente sobre la ménsula principal sino que lo hace sobre
una almohadilla de madera paralela a la correa de la mismo estilo
que las ménsulas.

No es un alero muy trabajado en talla y decoración pero


sorprende su grandeza y visión de vuelo al levantar la vista. Cabe
destacar la terminación de los laterales del edificio, en el que cada
arquitecto realizaba la disposición más idónea para su finalización y
visión estética.

18
Palacio de Fuenclara. Detalle de esquina.

19
CASA DE LA MAESTRANZA

Situación: Calle Dormer (Zaragoza)


Año: Segunda mitad del siglo XVI
Arquitectos: Juan de Landernain (Obra de Cantería)
Bernat Giner (techumbres)
Representa un arquetipo de la Construcción Palacial en la
ciudad. Casi inalterado en su composición (salvo su pórtico
desaparecido), su alero tallado en madera remata la fachada
realzando el edificio.

Comienza el alero con una moldura cóncavo-convexa (talón). A


continuación aparece una hilera de dentículos del que surge (después
de un pequeño listel) una línea decorada con ovas y dardos. Aunque
ya ha empezado a coger vuelo con las líneas anteriores es sobre esta
ultima donde aparece ya el alero propiamente dicho.

El vuelo viene dado por una ménsula acabada en volutas y


decorada con hojas de acanto. Disposición de los casetones entre la
línea de mensulas, están decorados por un florón tallado del que sale
una piña pinjante.

El frente del alero tiene tallado emblemas de la época, tanto de


la familia Miguel Don Lope (primer propietario), como de la Real
Maestranza de Caballería (adquirida posteriormente)

Remata el alero un pequeño friso tallado con una línea corrida


de arcos, los cuales están deteriorados debido a las condiciones
climatológicas de la intemperie.

Vista general Fachada Casa de la Maestranza.


Vista del doblado en fachada del alero principal, y alero de ladrillo.

20
Casa de la Maestranza
Vista de la unión del alero de madera con el de ladrillo.

Casa de la Maestranza
Alero de madera
Alero de ladrillo
Este alero presenta un gran dinamismo en sus volúmenes y
formas, conseguido gracias al magnífico empleo que se le da al
ladrillo, creando formas de pirámide invertida o rehundimientos,
hileras triscadas... y además el uso de la teja invertida, tenemos aquí
un alero muy bien elaborado.

Aunque no pertenece al alero, cabe destacar el hueco que


queda rehundido justo en la parte inferior del arranque del mismo,
formado por una serie de hiladas triscadas, que aportan riqueza a los
volúmenes y actúan como elemento diferenciador entre el paño de la
fachada y el alero.

A continuación, aparece un friso de pirámides invertidas,


formado por piezas de ladrillo que aumentan su tamaño conforme
avanzamos en altura hasta terminar en un ladrillo macizo, colocado a
soga. Sobre estas pirámides, tenemos una hilada lisa de ladrillos
como separación con el siguiente elemento.

21
El siguiente cuerpo del alero está formado por los hiladas de
ladrillos triscados, separados por una hilada plana. Estas dos filas del
triscadas, no están a 45º, como sería lo normal, sino que fuerzan el
ángulo, pudiendo ofrecer una dirección distinta en cada una.

Como remate, tenemos una hilada de tejas sobre una hilada lisa
de ladrillo macizo, los huecos entre tejas, se rellenan de mortero, esta
hilada es la que recoge la cubierta.

Casa de la Maestranza. Alero de ladrillo, fachada lateral.

22
RELACIÓN DE EDIFICIOS CON ALEROS SINGULARES EN
ARAGON

Huesca capital

Madera
 Casa de los Canónigos. [Plaza de la Catedral, 4. Huesca]
1542
Alero de madera sencillo
 Ayuntamiento. [Plaza de la Catedral, 1. Huesca]
1578. Fachada renacentista de Domingo Zapata. 1610
Alero de madera tallada, con mucho vuelo.
 Casa Climent. [Coso Alto, 47. Huesca]
S. XVI. Renacentista
Alero de entramado de madera con amplio vuelo.
 Colegio Imperial de Santiago. [Plaza de la Catedral, 2.
Huesca]
1610. Antonio Mendizábal.
Alero entramado en madera sobre ménsulas.
 Casa de los Condes de Guara. [C/ Villahermosa, 4. Huesca]
S. XVII
Alero entramado de madera.
 Casa de Oña. [Coso Alto, 41. Huesca]
S. XVII
Alero de madera entramado.
 Casa de Claver. [Coso Alto, 11. Huesca]
S. XVII.
Alero de madera volado sobre amplias ménsulas y apoyado
sobre zapatas de madera.
 Edificio de viviendas. [Coso Bajo, 11. Huesca]
1883. Federico Villasante Milón.
Alero entramado sobre canes y ménsulas de madera.
 Edificio de Correos. [Coso Alto, 14. Huesca]
1928 - 1930. Eladio Laredo
Alero entramado sobre canetes.
 Edificio de viviendas. [Coso Bajo, 36. Huesca]
S. XVII.
Alero de madera de amplio vuelo. Canetes decorados con
elementos pinjantes.
 Edificio de viviendas. [C/ de las Cortes, 16. Huesca]
S. XVIII
Amplio vuelo de madera ricamente trabajada.

23
 Antiguo Instituto de Higiene. [C/ del Parque, 28-30. Huesca]
1930-1932
Alero de madera sencillo con amplio vuelo.

Ladrillo

 Antigua Universidad de Huesca. [Plaza de la Universidad, 1.


Huesca]
1690. Francisco de Artiga
Alero de ladrillo. Esquinas rematadas en piedra.
 Seminario Conciliar. [Plaza de la Universidad, 2. Huesca]
1866 - 1887. Hilarión Rubio, Juan Nicolau.
Alero sencillo de ladrillo.
 Convento de la Asunción. [C/ de las Cortes, 5. Huesca]
S. XVII - XIX. Fachada Federico Villasante Milón, 1895.
Alero de ladrillo moldurado
 Convento de las Carmelitas Calzadas. [C/ Joaquín Costa,
15. Huesca]
1623.
Alero de ladrillo con hiladas triscadas.
 Edificio de viviendas. [C/ de Fatás, 8. Huesca]
1932. Enrique Vicente Bravo.
Alero de ladrillo con hiladas triscadas.

Otros tipos

 Edificio de viviendas. [Coso Alto, 24 - 26. Huesca]


1902. Vicente Fillo
Alero mixto forjado con canetes de madera sobre cornisa
moldurada de ladrillo.
 Nuevo Palacio Episcopal. [Plaza de la Catedral. Huesca]
1955. Antonio Choliz, J.L. de la Figuera.
Alero plano de hormigón.
 Edificio de viviendas. [C/ Sancho Abarca, 9. Huesca]
s. XVIII.
Alero enfoscado en caveto liso, barroco, con decoración de
guirnaldas.
 Colegio de San Viator. [C/ del Parque, 15. Huesca]
1954. Teodoro Ríos Usón.
Alero recto enfoscado
 Edificio de viviendas. [C/ General Lasheras, 5. Huesca]
1962 - 1965. Victorián Benosa Góriz.

24
Alero oblicuo de hormigón visto.

 Diputación provincial. [Porches de Galicia, 4. Huesca]


1986 - 1988.
Alero de hormigón, forrado en cobre.

Zaragoza y provincia

Madera

 Casa de los Luna, (sede de la Audiencia). [Coso 1.


Zaragoza.]
1551. Martín de Gaztelu?, Guillaume Brimberz (portada)
Amplio alero de madera tallada.
 Ayuntamiento de Zaragoza. [Plaza del Pilar, 18. Zaragoza]
1946 - 1965. Alberto Acha Uriosta, Ricardo Magdalena
Gayan, Mariano Nasarre.
Alero en madera.
 Casa de los Torrero. [C/ San Voto, 7. Zaragoza]
1508.
Alero en madera.
 Facultad de Medicina y Ciencias. [Plaza de Paraíso, 4.
Zaragoza]
1886 – 1893. Ricardo Magdalena Tabuenca.
Aleros en madera con distintos tratamientos.
 Edificio de viviendas. [C/ Almagro, 5. Zaragoza]
1925. Francisco Albiñana Corralé.
Alero de madera. (realizado según el estilo tradicional de
los palacios aragoneses)
 Edificio de Correos. [Paseo de la Independencia, 33.
Zaragoza]
1926. Antonio Rubio Marín.
Alero de madera, edificio historicista.
 Antigua casa Mantecón, (La Anunciata). [Paseo Sagasta,
44. Zaragoza]
1925. Luis Elizalde
Aleros de madera de grandes dimensiones, al estilo de las
vascongadas.
 Antiguo edificio de la Cámara de Comercio. [C/ Don Jaime I,
18. Zaragoza]
1935. Teodoro Ríos Balaguer.
Alero de madera con amplio vuelo.

25
Ladrillo

 Real Seminario de San Carlos. [Plaza de San Carlos, Coso.


Zaragoza]
s.XVI, XVII, XVIII.
Aleros de distintos tipos realizados en ladrillo.

 Casa de los Morlanes. [Plaza de San Carlos, 5. Zaragoza]


1555. Gil Morlanes “el joven”, decoración exterior.
Amplio alero de ladrillo.
 Casa de Huarte. [C/ Dormer y Pabostría. Zaragoza]
Primer cuarto s. XVI.
Alero de ladrillo, (no original)
 Casa de Amparo. [C/ Predicadores, 96. Zaragoza]
1870 - 1905.
Alero en ladrillo.
 Estación de Caminreal. [Av/ Navarra, 72. Zaragoza]
1931. Luis Gutierrez Soto.
Alero de teja

Otros tipos

 Palacio Arzobispal. [Plaza de la Seo, 5. Zaragoza]


1787. José Yarza Lafuente, Agustín Gracián.
Alero continuo de piedra, (cornisa)
 Palacio de Lazán, (casa Palafox). [C/ Palafox, 4. Zaragoza]
Ultimo cuarto s. XVIII
Alero en caveto liso enfoscado
 Casa de Argensola. [C/ Argensola, 2. Zaragoza]
s. XVI - XX
Alero rediseñado en hierro imitando las formas clásicas,
restauración.
 Palacio de Montemuzo. [C/ Santiago, 34. Zaragoza]
x. XVI - XX
Fachada original, alero de madera.
Ampliación y zona restaurada, alero de hormigón visto.
 Torreón de Fortea. [C/ Torrenueva, 25. Zaragoza]
Ultimo tercio del s. XV. Reformado en s. XVI - XX.
Alero de madera apoyado sobre una cornisa de ladrillo.
 Antigua cámara de la Propiedad Urbana. [C/ Costa, 18.
Zaragoza]

26
1929 - 1933. Regino Borobio Ojeda
Alero enfoscado en caveto simple.

Teruel capital

Madera
 Casa del Deán. [Plaza de la Catedral. Teruel]
s. XVI
Alero de madera con canes lobulados.
 Casa palacio. [C/ Muñoz Degrain y de Comadre. Teruel]
s.XVI
 Palacio de los Marqueses de Tosos. [C/ San Miguel. Teruel]
s.XVII
Entramado de madera sobre poderosas ménsulas de estilo
barroco.
 Casa del Cura. [C/ San Martín. Teruel]
s. XVII
 Casas de Habitación. [Plaza de la Lombardera. Teruel]
s. XVII
 Palacio Episcopal. [Plaza del Veneralble Francén de Aranda.
Teruel]
s. XVII y XVIII
 Casa Ferrán. [Calle Nueva. Teruel]
1910. Pablo Monguió.
Madera sobre ménsulas de obra.
 Edificio de tejidos “El Torico”. [Plaza Carlos Castél. Teruel]
1910 – 1912. Pablo Monguió.
 Edificio “La Hilandera”. [Plaza Carlos Castél. Teruel]
1910 – 1912. Pablo Monguió.
 Casa Escriche. [C/ Temprado. Teruel]
1912. Pablo Monguió?
Alero de madera con decoración a base de azulejos.
 Casa de Natalio Ferrán. [C/ San Francisco. Teruel]
1914. Pablo Monguió.
 Casino Turolense. [Plaza de San Juan. Teruel]
1922. Antonio Rubio.

27
 Edificio de Correos. [C/ Yagüe de Salas. Teruel]
1922. Antonio Rubio?
 Banco de España. [Plaza de San Juan. Teruel]
1933. Juan de Zavala.
 Residencia de Pensionistas. [Plaza de la catedral y C/
Yagüe de Salas]
1970 – 1973. Carlos Povedano.

 Edificio de viviendas. [Calle Nueva. Teruel]


1915 – 1920
Madera sobre ménsulas de obra.
 Grupo escolar Juan Espinal. [C/ Yagüe de Salas. Teruel]
1944 – 1953. Jose Mª Lafuente.
 Edificio Banco Central Hispano. [Plaza Carlos Castel.
Teruel]
1949 – 1953. Pascual Bravo, Jose Mª Galán.
 Casa de sindicatos. [Plaza de la Catedral. Teruel]
1949 – 1955. Carlos Soler.
 Vivienda Unifamiliar. [Ronda de la Liberación y C/ Fabregat.
Teruel]
1932 – 1933. Antonio Rubio.
 Delegación del Ministerio de Fomento. [Av. Sagunto.
Teruel]
1945 – 1946. Aureliano Armengol, Eugenio Asensio.

Ladrillo

 Torre de S. Pedro. [Plaza de los Amantes. Teruel]


1er cuarto del s. XIV
 Instituto Ibañez Martin. [Calle de la Estación. Teruel]
1941 – 1952. Antonio Rubio.
 Gobierno Civil. [Plaza de San Juan. Teruel]
1948 – 1962. Carlos Soler, Jose Mª. Lafuente, Antonio
Choliz.
Alero de ladrillo con encuentros de esquina en piedra.
 Delegación de Hacienda. [Plaza de San Juan. Teruel]
1953 – 1959. José Urriés.
 Iglesia de la Merced. [Bajada de la Merced. Teruel]
s. XVI.
 Colegio San Nicolás Bari. [C/ San Nicolás. Teruel]
1907 – 1909. Francisco Lopez Pascual.

28
Otros tipos

 Iglesia de San Martín. [C/ San Martín. Teruel]


1704 – 1708
Piedra
 Casa Mesón de la Comunidad. [Plaza Fray Anselmo
Polanco. Teruel]
1591 – 1593. Pedro Heredia, Juan Riego.
Piedra sobre modillones

 Antigüo Convento de los Carmelitas. [C/ San Francisco.


Teruel]
s. XVII
Piedra
 Palacio de los marqueses de la cañada. [Plaza Fray
Anselmo Polanco. Teruel]
s. XVIII
Alero en caveto liso.
 Edificio de viviendas. [C/ Ripalde. Teruel]
1910 – 1915. Pablo Monguió?
Piedra.
 Convento de San Francisco. [Av. de Zaragoza. Teruel]
1905 – 1910. Pablo Monguió?
Piedra
 Edificio Residencial. [C/ José Torán y Av/ Sagunto. Teruel]
1933 – 1934. José Alvarez Torán.
Ladrillo y madera.
 Edificio de viviendas. [Cuesta de la Jardinera. Teruel]
1990 – 1993. Joaquín Andrés Rubio
Vuelo de hormigón de amplias dimensiones.

29
Bibliografía
- Arquitectura civil en Zaragoza en el siglo XVI
Carmen Gómez Urdañez
- Borja: arquitectura y evolución urbana (1998)
Carlos Bressel Echeverría, Concha Lomba Serrano, Ricardo Marco
Fraile
- Inventario del Patrimonio Arquitectónico del Pueblo Viejo de Belchite
(Zaragoza) (1998)
Jesús Baquero Millán
- Las casas de Zaragoza (1996)
Regino Borobio Ojeda
- Arquitectura Popular de Aragón
Guillermo J. Allanegui Burriel
- La casa consistorial en Aragón: s. XVI – XVII (1989)
Concepción Lomba Serrano
- Rehabilitación de edificios públicos en la zona de Zaragoza: Obras y
proyectos 1985/86 (1987)
Fernando Aguirre Martínez, Roberto Benedicto Salas, Carlos Bressel
Echeverría, Javier Ibarguien Soler, Joaquín Soro Lopez
- Zaragoza: guía de arquitectura (1995)
José Laborda Yneva
- Teruel: guía de arquitectura (1996)
José Laborda Yneva
- Huesca: guía de arquitectura (1997)
José Laborda Yneva

30
31

Você também pode gostar