Você está na página 1de 8
PARASITISMO INTERNO Enlas explotaciones pecuarias, el parasitism interno en los animales constituye una de las causas més importantes de pérdidas econémicas ya que genera bajas sensibles en la produccién y normaimente pasa inadvertido, Existen diversos tipos de endopardsitos que por su localizacién, patogenicidad, estadio de desarrollo, época del afi y otros factores dependientes del parasito y del hospedador, hacen que las pérdidas econdmicas sean mayores o menores. El presente articulo se concentra en las parasitosis del sistema digestivo y el aparato respiratorio que son las mas comunes en nuestro medio y las que causan mas pérdidas en las explotaciones ganaderas. PARASITOSIS DEL SISTEMA DIGESTIVO Los nematodos gastrointestinales son los pardsitos més frecuentes en los rumiantes especialmente en zonas tropicales, subtropicales y himedas. Las infestaciones por este tipo de pardsitos se caracterizan por alteraciones digestivas, retraso en el crecimiento, disminucién de los niveles productivos y en ‘ocasiones anemias e hipoproteinemia que producen baja en las defensas y predisponen a infecciones. bacterianas o virales. Generalmente las infestaciones son mixtas participando dos o mas géneros. TRICOSTRONGILIDOSIS: Los tricostronglidos estén muy difundidos y los géneros mas frecuentes son: GENERO ESPECIE(S) MAS IMPORTANTE(S) LOCALIZACION Ostertagia Ostertagia ostertagi Cuajar eee eee Haemonchus eg ‘abomaso (cuajar) Sap iioxicrayhesonertrn Tino wel Cooperia Ee Intestino delgado Nematodirus ‘Nematodirus helvetianus Intestino delgado Fig. 1 Trichostrongylus Fig. 2 Ostertagia re — Fig. 4 Cooperia my S BIOLACTOSEGURIDAD’ UEC Seen ge inven eee Lainfestacién de los animales se produce por ingestion de la Larva il, la cual (aproximadamente a los 30 minutos) pierde su vaina protectora y penetra en distintas zonas de la mucosa digestiva. La Ostertagia se localiza en la base de las glandulas gstricas, Haemonchus contortus en la mucosa estomacal, Trichostrongylus se sitta en el primer tercio del intestino delgado y Cooperias y Nematodirus penetran centre las vellosidades intestinales. El tiempo trascurrido entre la Larva Ill y la presencia del parasito adulto es de 20 dias en promedio (15 dias en Cooperia; 17 en Trichostrongylus y Ostertagia, 20 para Haemonchus y 28 en Nematodirus). Es importante tener presente que bajo determinadas circunstancias el desarrollo larvario en el hospedador puede detenerse durante algiin tiempo, este fendmeno se denomina HIPOBIOSIS 0 inhibicién larvaria y tiene lugar cuando las condiciones ambientales son adversas para el parasito, Las ccausas de la inhibicién no se conocen pero desde el punto de vista patolégico son muy importantes ya que una desinhibici6n sincrénica de un gran némero de larvas hipobiéticas puede causar procesos graves. La presentacién de signos clinicos en las tricostrongilidosis esta relacionado con factores del pardsito y del hospedador, pero en general los mas. caracteristicos son: Inapetancia, menor ganancia de peso, mal estado general y frecuentemente diarrea. En las infestaciones del intestino delgado y como consecuencia de! dafio a las vellosidades se presenta un sindrome de mala absorcién, La consecuencia clinica de la diarrea se debe a la pérdida de agua y electralitos con pérdida de sodio, potasio, cloruro y bicarbonato originandose acidosis, deshidratacién e insuficiencia renal. Otros nematodes que también afectan los bovinos y producen trastornos del apetito, anorexia, deshidratacién, caquexia y anemia son aquellos del género Oesophagostomum, principalmente la especie radiatum y el género Bunostomum con la especie phlebotomum. ESTRONGILOIDOSIS Laestrongiloidosis es causada por especies del género Strongyloides y donde ol mas importante a nivel de rumiantes es el Strongyloides papillosus localizado en intestino delgado. Esta afeccién es propia de paises tropicales y subtropicales con concentracién en las regiones calidas y humedas, afectando masa los animales jévenes que alos adultos, quienes se convierten rapidamente en eliminadores gracias a la corta duracién del desarrollo de los vermes. La patogenia de la estrongiloidosis depende de los trastornos provocados en intestino con alteraciones en la digestién y absorcién que se traducen en retraso del crecimiento y pérdida de peso. En animales jévenes puede haber diarrea, a menudo con sangre y moco, debilidad, deshidratacin y anemia, S BIOLACTOSEGURIDAD eee tnge lnretabed de se mg TRICHURIOSIS Producidas por diversas especies del género Trichuris donde la més importante a nivel de rumiantes es Trichuris vulpis con localizacién principal en ciego y colon alcanzando su estadio adulto entre 50-55 dias post infestacién. La mayoria de las afecciones son asintomaticas pero con grandes cargas parasitarias ‘se produce una iritacién mecénica del clego que cursa con diarrea aguda, colitis y tifitis hemorragica, debilidad, anemia y enflaquecimiento progresivo. CESTODOSIS Los céstodos producen las cominmente denominadas teniasis y las mas conocidas pertenecen al género Moniezia, El contagio de los rumiantes se da principalmente por la ingestion de acaros portadores, su localizacién es intestino delgado y sus lesiones van (dependiendo de la cantidad de pardsitos y su nivel de desarrollo) desde simples efectos irrtativos y catarro intestinal hasta fuertes enteritis, congestién de la mucosa, edemallocal y abundante infitrado celular. Actualmente esta tomando gran importancia la afinidad que presentan estos pardsitos porla Vitamina B,,. Entre los principales sintomas que se presenta por este tipo de infestaciones se encuentran erizamiento del pelo, adelgazamiento progresivo, retraso en el crecimiento, palidez, arqueamiento del dorso y anemia, El diagnéstico de esta infeccién se puede hacer mediante sintomatologia (cuando el diagnéstico esta bien orientado) y se confirma con examen deheces, PARASITOSIS DEL APARATO RESPIRATORIO En los rumiantes las infecciones que se presentan a nivel respiratorio estén causadas principalmente por parasitos del género Dictyocaulus, Esta afeccién es también conocida como estrongilosis respiratoria, bronquitis verminosa 0 bronconeumonia parasitaria. En bovinos la especie més comtin es Dictyocaulus viviparus cuyos vermes se localizan principalmente a nivel de traquea, bronquios y bronquiolos. El periodo de desarrollo de este pardsito es de aproximadamente 4 semanas. La sintomatologia de la afeccién es dificultad respiratoria, ataques de tos, disnea y en fases severas hay shock y muerte. A nivel productivo elanimal deje de comer y pierde peso. Dictyocaulus viviparus IMPORTANCIA ECONOMICA Y SANITARIA DE LAS PARASITOSIS Las enfermedades parasitarias requieren atenta consideracién, por su influencia negativa en los resultados de las explotaciones. Aunque no se sabe con exactitud el calculo de las repercusiones ‘econémicas de las parasitosis ya que su impacto depende mucho de factores ecolégicos, comerciales, sociales etc., en términos generales se acepla que las pérdidas oscilan entre un 10 y 15%. Adicional alas Pérdidas productivas hay que sumar las pérdidas por efectos de mortalidad y decomisos de visceras y canales anivel de plantas de sacrifcio. Los perjuicios como disminucién del rendimiento, normalmente pasan desapercibidos cuando se trata de parasitismo subclinico ya que los ganaderos consideran que sus gananclas son “normales”. Las causas para este bajo rendimiento se asocian a disminucién en la ingesta de alimento, mala absorcién, alteracién en la digestibilidad, menor eficiencia en utilizacién de proteina y energia, pérdida de agua, electrolitos, vitaminas.e.t.c. 8 ax BIOLACTOSEGURIDAD Ber piuactossaunmay MEDIDAS DE CONTROL DE LAS PARASITOSIS, ‘Aunque existen diferentes metodologias para el control, tratamiento y prevencién de las parasitosis en los bovinos, las principales medidas de lucha van dirigidas a acciones directas sobre el hospedador y sobre el medio ambiente donde viven los animales. La metafilaxis que es la administracion de un férmaco activo cuando ya hay infeccién pero todaviano se han causado grandes darios, es la practica mas popular en nuestro medio. Sin embargo es importante no olvidar que todas las medidas de metafilaxis se deben combinar con acciones que prevengan la presencia y proliferacion de pardsitos a fin de garantizar un mejor control. Entre las acciones ‘complementarias mas comunes encontramos: © Limpieza de las instalaciones. ‘© Desinfeccién quimica y tratamiento de aguas. En explotaciones grandes|a disponibilidad de estercoleros yio biodigestores. © Se puede hacer el medio hostil para el desarrollo larvario con drenajes en zonas demasiado humedas y limpieza de potreros. "Rolacién de potreros (manejo de praderas) permitiendo el adecuado “descanso” de los mismos y dividiendo las praderas en un numero adecuado de potreros para realizar exitosamente dicha actividad. \© Evitar las sobrecargas o excesos de animales en los potreros. \ Evitar deficiencias alimentarias e implementacién de programas nutricionales adecuados \© Separar los animales por grupos de edades, dejando los potreros altos para los animales jévenes y los potreros bajos o planos para los adultos. = Practicas coprolégicas cuantitativas periédicas. \Capacitacién y entrenamiento a ganaderos, administradores, mayordomos y empleados en. general, La administracién de productos, que buscan el control y tratamiento de las parasitosis, debe estar acompafiada de un MODELO ESTRATEGICO DE DESPARASITACION adecuado a lafinca y acorde a su localizacién geografica, tipo de explotacién (extensiva o intensiva), tipo y numero de animales, edades, elapa productiva y olras variantes que hacen del Plan de Desparasitacin algotinico PLAN ESTRATEGICO DE DESPARASITACION BAYER Consiente del gran impacto productive y econémico que causan las parasitosis en las diferentes ‘explotaciones pecuarias, la Divisién Sanidad Animal de Bayer S.A. ofrece a sus clientes y socios un PLAN ESTRATEGICO DE DESPARASITACION que va acorde a las necesidades y requerimientos de cada explotacién en particular. El Plan Estratégico de Desparasitacién Bayer, incorpora las diferentes variantes que pueden afectarla productividad de la inca. La Division Sanidad Animal de Bayer, ofrece los siguientes productos para el control de las parasitosis digestivas y pulmonares a fin de reducir el impacto negativo que estas tienen sobre los animales y su negocio. iS) BIOLACTOSEGURIDAD’ Ee Senge lnvetablaed des mga NTs )s nF vetle IN RV t a NP Va) BAYMEC’ PROLONG Producto inyectable de Larga Accién para el control de endopardsitos y ectoparasitos en los bovinos, Su espectro de accién incluye parasitos gastrointestinales, pulmonares, nuches, acaros, piojos y ayuda en el control de las garrapatas. Baymec” Prolong con su exclusiva formulacién oleosa le confiere caracteristicas y propiedades especiales haciendo que ol principio activo tenga una lenta liberacién que finalmente se refleja en una mayor, mejor y més prolongada proteccién del ganado. El vehiculo del Baymec® Prolong es un estimulante inespecifico del sistema inmune ya que fomenta la produccién de inmunoglobulina E y contribuye a mejorar el sistema inmunitario de los animales. Igualmente los farmacos lipofilicos como Baymec” Prolong atraviesan membranas celulares, por lo que se distribuyen mas extensiva y homogéneamente por los tejidos, proporcionando una mejor respuesta terapéutica Baymec* Prolong es un producto caracterizado por una elevada absorcién, alto volumen de distribucién, prolongada vida media, elevada lipofilicidad, no precipita la ivermectina, la libera mas lentamente y no provoca reacciones en el punto de inoculacién. Baymec® Prolong se aplica por via subcuténea o intramuscular a una dosis de 1 ml por cada 50 kg de peso vivo. BAYVERM'P.|. Antihelmintico INYECTABLE de amplio espectro que actia contra pardsitos pulmonares y gastrointestinales, eliminando fases adultas, larvarias y huevos. Bayverm® PLL posee accién sistémica con una metabolizacién muy répida, lo que permite un rapido efecto frente a los pardsitos en un plazo de pocas horas. Porlo general, alos 3 dias del tratamiento ha finalizado la expulsién de larvas y huevos, asi como la destruccién y/o expulsién de los vermes adultos lo que se traducen en una pronta recuperacién de los animales tratados. Uno de los principales atributos del Bayverm® P_|. es su efecto ovicida, que ‘aumenta el tiempo durante el cual os animales permanecen sin parasitos, Ladosis del Bayverm’ PI. es de 1 ml x40 kg de peso vivo y se aplica mediante inyeccién intramuscular 0 subculdnea, Para el tratamiento de Ostertagia inhibida a dosis es de 1 mlx 20kg de peso vivo. RINTAL* GRANULADO- En razén de su amplio espectro antihelmintico y a las dosis adecuadas ejerce un intenso efecto sobre pardsitos gastrointestinales y pulmonares jévenes y adultos, incluyendo estados larvales y formas no activas, se puede utlizar en bovinos, equinos, porcinos, ovinos, caprinos y aves. Su formulacién granulada permite que se administre facilmente sobre el alimento y esta formulado de tal forma que no presenta problemas de aceptacién en ninguna de las especies para las cuales esta indicado, 8 BIOLACTOSEGURIDAD’ UEC En bovinos la dositicacién es de 1 sobre x 100 kg de peso vivo Io cual lo convierten en el tratamiento ideal para terneros y animales jévenes ya que evita a sobre manipulacién y elstress en estos animales. NEGUVON’ POLVO Es un antiparasitario de alta biodisponibilidad que administrado oralmente llega al tubo digestivo y acta directamente sobre los pardsitos gastrointestinales. Simulténeamente hay absorcién a nivel intestinal alcanzando adecuados niveles en la sangre, ésta lo conduce a diferentes tejidos en los cuales desarrolla una amplia accién antiparasitaria interna gracias a su poder de difusién. La dosificacién de Neguvon” Polvo administrado oralmente en bovinos para el control de pardsitos gastrointestinales y de nuche es de 5 gx 100kg de peso. El PLAN ESTRATEGICO DE DESPARASITAGION BAYER incluye el tratamiento y control de las parasitosis en todos los animales de la finca bajo el! siguiente esquema y ‘dependiendo del propésito econémico de cada una: PROGRAMA EN LECHERIA Nacimiento -Destete Se debe iniciar una desparasitacién al mes de nacido y continuar cada mes hasta el destete del animal. El producto de eleccién es Rintal Granulado 10% ya que por su presentacién y dosificacién permite una facil administracién disminuyendo al maximo la manipulacién y el stress del animal. E producto alterno es Bayverm P.|. que es muy seguro de aplicar en este periodo de desarrollo. Destete Servicio. Una vez la hembra ha sido destetada, el plan de desparasitacién se debe seguir cada dos meses hasta el momento de la monta o servicio. El producto ideal en esta etapa del desarrollo es Bayverm PI que ataca pardsitos j6venes, adultos y sus huevos. El producto alterno es Baymec Prolong que gracias a su efecto Larga Accién permite un mayor control de os parasitos Periodo de Gestacién y Lactancia Es conveniente evitar la aplicacién de cualquier producto durante los primeros 45 dias de prefiez, debido a que durante este lapso de tiempo se presenta la implantacién del embrién en el utero y cualquier sobre manipulacién o stress excesivo de la madre puede afectar dicha implantacién. Durante este tiempo se deben realizar dos desparasitaciones, la primera alrededor del quinto (5) mes de gestacién y la segunda aplicacién debe hacerse momentos antes del parto utlizando como producto de eleccién Bayverm P.| Periodo Seco. Las hembras que ingresan a periodo seco 0 de descanso, deen recibir una desparasitaci6n al momento de realizar la terapia de secado. EL producto de eleccién es el Bayverm P| S BIOLACTOSEGURIDAD Peete taal Senge invented de mga PROGRAMA EN GANADO DE CARNE Y DOBLE PROPOSITO Nacimiento -Destete ‘Se debe iniciar una desparasitacién al mes de nacido y continuar cada mes hasta el destete del animal. El producto de eleccién es Rintal Granulado 10% que por su presentacién permite una facil administracién disminuyendo al maximo la manipulacién y el stress del animal, El producto alterno es Bayverm P.l. que es muy seguro de aplicar en este periodo de desarrollo. Hembras de Reemplazo. Una vez la hembra ha sido destetada, el plan de desparasitacién se debe seguir cada dos meses hasta el momento de la monta o servicio. El producto ideal en esta etapa del desarrollo es Bayverm Pl. que ataca Pardsitos j6venes, adultos y sus huevos. E! producto alterno es Baymec Prolong que gracias a su efecto Larga Accién permite un mayor control de las parasitosis. Periodo de Gestaciény Lactancia Durante este tiempo se deben realizar dos desparasitaciones, la primera alrededor del quinto (5) mes de gestacién y la segunda aplicacién debe hacerse momentos antes del parto utlizando como producto de eleccién Bayverm Pl Animales de Levante y Ceba, Aquellos animales destinados a la produccién de came deben contar con un plan de desparasitacién cada 3 meses. E! producto ideal durante esta etapa de desarrollo es Baymec Prolong, el cual provee una proteccién mas prolongada y ayuda en el control de pardsitos externos como las garrapatas. Animales de exposicién. En estos animales que necesitan de un mejor cuidado, se recomienda la ulilizacién de Bayverm P|. el cual elimina huevos, parasitos jévenes y adultos. BIBLIOGRAFIA. Cordero del Campillo M., Rojo Vazquez FA,, et al.. Parasitologia Veterinaria. Editorial McGraw Hill, Madrid, Espafia 1999. Radostits O., Gay C., Blood D., Hincholif K... Medicina Veterinaria, Tratado de las Enfermedades del Ganado Bovino, Ovino, Porcino, Caprino y Equino. 9a Edicién, Editorial McGraw Hill, Madrid, Espafia 2002. Para mayor informacién sobre los productos o programas Bayer contacte a uno de nuestros representantes o llame a nuestro call center 01-800-0122937 \dina.com

Você também pode gostar