Você está na página 1de 191

“EFECTOS EN EL SISTEMA PAREJA,

CUANDO LA MUJER ASISTE A


TALLERES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR (VIF)”

Tesis para optar al titulo de psicólogos

Autores:
Lorena Alejandra Lagos González
Armando Andrés Rojas Munizaga

Docente Guía y Asesora Metodológica:


Ps. Ewelyn Schwager Dorn

Santiago – Chile
Noviembre 2010
“EFECTOS EN EL SISTEMA PAREJA,
CUANDO LA MUJER ASISTE A
TALLERES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR (VIF)”

Tesis para optar al titulo de psicólogos

Autores:
Lorena Alejandra Lagos González
Armando Andrés Rojas Munizaga

Docente Guía y Asesora Metodológica:


Ps. Ewelyn Schwager Dorn

Santiago – Chile
Noviembre 2010
PENSAMIENTO

El hombre nació en la barbarie, cuando matar a su semejante era una condición normal
de la existencia. Se le otorgo una conciencia. Y ahora ha llegado el día en que la violencia hacia
otro ser humano debe volverse tan aborrecible como comer la carne de otro.

Martin Luther King (1929-1968)


Religioso estadounidense.
Dedicatoria Armando

Dedicada a mis padres, Armando Rojas y Viviana Munizaga, por su paciencia e


incondicional apoyo, durante este largo proceso de mi formación académica, que atravesó etapas
fáciles y complejas, a pesar de lo cual, siempre se mantuvieron junto a mí.

A mi compañera y ante todo amiga Lorena Lagos González, por su constancia e


incondicionalidad en estos años, en que juntos crecimos en lo personal y académico, siempre
dispuesta a escuchar y compartir junto a mí.

A todos, familiares y amigos que de una u otra forma estuvieron con su tiempo o la
palabra precisa cuando lo necesité.

Dedicatoria Lorena

A mi querida Julia, a quien le seré leal hasta el momento de nuestro reencuentro, la vida
continúa. Tu descendencia es una de mis grandes motivaciones, sé que estarías orgullosa de
este logro.

A Norma, mi madre y Eduardo González, gracias por su apoyo, su amor, por


permanecer a mi lado, hacen que mis sueños se vuelvan realidad. A mi familia, a quienes
aportaron su granito de arena, en este logro que también les pertenece
Armando, mi gran amigo y compañero, te agradezco tu inmensa lealtad, eres un gran
contenedor, espero tener el privilegio de ser tu amiga por siempre.

Principalmente le doy gracias a Dios, por haberlos puesto en mi camino, han cumplido
un rol esencial cada uno en mi vida, espero que el amor que ustedes me han entregado sea
reciproco, y que permanezcan.

Agradecimientos

Nuestros especial agradecimiento a las mujeres entrevistadas, integrantes de los talleres


dependientes de SERNAM, por el tiempo dedicado y haber depositado su confianza en nosotros
sobre un tema complejo y poco comprendido socialmente.

A las encargadas de los centros de SERNAM que permitieron nuestro acceso, al creer en
este proyecto de investigación.

A nuestra profesora Ewelyn Schwager, por su guía y fundamental paciencia, en la


realización de esta investigación. Además de la formación académica entregada a lo largo de
estos años.

Lorena Lagos, Armando Rojas.


RESUMEN

En la investigación presentada a continuación, se pretende conocer los cambios


producidos al interior de las dinámicas de pareja a nivel de trato y comunicación, entre otros,
cuando la mujer víctima de VIF, asiste a los talleres para la mujer dependientes de SERNAM.
Para conocer esta realidad, se aplicaron entrevistas a seis mujeres, que asisten o participaron en
los talleres, mediante una pauta semiestructurada. Las mujeres colaboraron con la información
referida a su vida personal, de pareja y sobre la violencia que se había ejercido entre ellos,
obteniendo los resultados que se relatan en el desarrollo del presente trabajo. Lo anterior,
acompañado desde algunas teorías sistémicas relacionadas a esta temática.

Los efectos que quedaron plasmados en las entrevistas, fueron variados dependiendo de
cada caso indagado en los cuales se ejercía violencia domestica. Sin embargo, estos fueron
positivos para las mujeres que asistieron y fueron parte del proceso terapéutico.

En la información recabada quedó de manifiesto, que la labor de los terapeutas era


entregar a las asistentes las herramientas necesarias para la valoración personal, rescatando sus
potenciales, con el fin de que todos estos conocimientos entregados pudiesen ser aplicables a sus
respectivas relaciones de parejas, repercutiendo en el cese de la violencia intrafrafamiliar y poder
llevar una relación en donde primara una adecuada comunicación, un buen trato, siempre
resguardando la integridad de la mujer. Los talleres son permanente contenedor para las mujeres
participantes, cumplen un rol familiar, en un ir y venir, frente a las dificultades que se les
presentaban en la aplicación de los conocimientos recibidos, durante la duración del proceso.

Para concluir, no siempre es aplicable lo entregado en los Centros, ya que en algunos


casos el daño en la relación era irreparable, no teniendo cabida una segunda oportunidad. Sin
embargo, lo aprendido puede ser aplicable en una segunda relación de pareja, ya que ellas
estarán mejor preparadas en el sentido de valoración y autoestima, no permitiendo que se
generen descalificaciones y humillaciones. A quienes si permanecieron en su relación de pareja
durante o después del taller ha sido un proceso lento, que ha requerido de mucho trabajo para
ambos.

INDICE

RESUMEN…………………………………………………………………………………….. 6

I INTRODUCCIÓN…….…………………………………………………………………….. 9

II FORMULACION DEL PROBLEMA...……………………………………………………..


14

2.1 Pregunta de investigación………………………....…………................................ 17


2.2 Aportes y relevancia…………………………….………………………………... 17
2.3 Objetivos…………………………………………………………………………... 19
2.3.1 Objetivos generales……………………………………………………... 19
2.3.2 Objetivos específicos……………………................................................. 19

III MARCO TEÓRICO…………...…………………………………………………………… 20


3.1 Violencia intrafamiliar…….………………………………………………............. 20
3.2 Antecedentes de la violencia intrafamiliar…………………………....................... 22
3.3 Violencia contra la mujer……………………………............................................. 23
3.4 Tipos de la violencia contra la mujer……………………………………………… 25
3.5 Causas de la violencia contra la mujer……………………………………………. 26
3.6 Sistema de pareja y violencia……………………………………………………... 33
3.7 Algunas teorías sistémicas sobre la pareja………….…………………………….. 35
3.8 Ciclos de la violencia……………………………………………………………… 41
3.9 Efectos de la violencia en la pareja y en la familia……………………….............. 43
3.1.1 Impacto en la salud familiar…………………………………………………….. 44
3.1.2 Conflicto de lealtades, hijos – esposos por consecuencia de la violencia en la
familia…………………………………………………………………………………. 46
3.1.3 Formas de intervención para mujeres victimas de VIF en Chile teorías
psicológicas de la violencia en la pareja………………………………………............. 47
3.1.4 Componentes del programa nacional de prevención de la VIF………….............. 50
3.1.5 Programa centros de la mujer………………......................................................... 51
3.1.6 Programa casas de acogida………………………………………………………. 53
3.1.7 Psicoterapia grupal……………………………………………………………… 54
3.1.8 Aportes y ventajas de la terapia de grupo……………………………………….. 56
3.1.9 Grupos de autoayuda…………………………………………………………...... 59
3.2.1 Elementos presentes en los grupos de autoayuda……….……………………..... 59

IV MARCO METODOLOGICO………………………………………………………………. 61
4.1 Enfoque metodológico…………………….............................................................. 61
4.2 Tipo de investigación y diseño…………………………………………………….. 62
4.3 Técnicas de recolección de información…………………………………………... 63
4.4 Delimitación del campo de estudio…………………………................................... 64
4.5 Muestra…………………………………………………………………………….. 64
4.6 Análisis de los datos……………………………………………………………….. 65
4.7 Confiabilidad y valides…………………………………………………………….. 68
4.8 Procedimientos…………………………………………………………………….. 68
4.9 Síntesis……………………………………………………………………………... 69

V PROCESAMIENTO DE RESULTADOS…...……………………………………………… 71

VI ANALISIS E INTERPRETACIÓN…...……………………………………………………. 89

VII CONCLUSIONES DEL ESTUDIO…………………………………………………….... 100

VIII BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………… 110

IX ANEXOS…………………………………………………………………………………... 114

I. INTRODUCCIÓN

Es indudable, que el conflicto es una experiencia, por la cual todo ser humano pasará en
algún momento de su vida, algunos sortearán estas vivencias de forma e intensidad diferente o
más exitosa que otros, así entonces, algunas personas deberán vivir conflictos tan intensos, que
se traducirán en maltrato, entre muchas otras formas. Así entonces, se puede apreciar que
muchas veces los conflictos en las relaciones de pareja, desembocan en el maltrato, que si bien
puede ser mutuo, por lo general es en desmedro de la mujer. El tema ha cobrado tal relevancia,
que ya se ha hecho costumbre el manejo de estadísticas sobre esta temática, dejando en
evidencia que en nuestro país, una de cada cuatro mujeres vive maltrato de algún tipo por parte
de su pareja. Como ya se mencionó, el maltrato hacia el hombre es mucho menos frecuente, y es
difícil detectarlo por factores culturales: los hombres no se atreven a denunciar que son
agredidos por una mujer, sea física, psicológica o sexualmente. El maltrato más frecuente hacia
el hombre es de tipo psicológico. En cuanto a este aspecto, se puede mencionar que el 62% de
los hogares viven violencia intrafamiliar, en donde el 25% de los casos corresponden a violencia
cruzada (ambos se agreden) y aproximadamente el 2% de los casos violencia hacia los hombres,
el resto (63%) corresponde a violencia hacia la mujer (SERNAM 2002).

Diversos estudios de prevalencia de la violencia conyugal contra las mujeres en el


mundo, indican que entre un 25% y un 50% de las mujeres, actual o anteriormente, en relación
con una pareja masculina, han vivido violencia. En Chile el nivel se sitúa en torno al 50%. El
último estudio de prevalencia así lo indica, mostrando además que no se percibe tendencia a la
disminución (SERNAM, 2002).

Durante el 2009, de acuerdo a los datos proporcionados por la División de Seguridad


Pública del Ministerio del Interior, la frecuencia de denuncias por delitos de violencia
intrafamiliar a nivel país, alcanzaron las 92.469 de las cuales 31.255 corresponden a la región
metropolitana. En tanto el año 2008 se registraron a nivel país 93.489 denuncias, lo que indica
una disminución porcentual de -1,1%, respecto al año anterior. Cabe mencionar que desde el año
2006 que no se registraba una disminución en la frecuencia de denuncias. (Ministerio del
Interior, 2010)

Dada la existencia de este tipo de realidad, la violencia intrafamiliar comenzó a ser


abordada como problema en Chile a partir de 1986 gracias a la iniciativa de grupos de mujeres
organizadas. Con el paso de los años, este tema también fue abordado a nivel político y en 1989
este se incorporó al programa de Concertación de Partidos por la Democracia y recogido como
parte de la política social una vez que la Concertación se hizo cargo en el cambio del sistema de
gobierno, en marzo de 1990. (Pereira, 1994).
De esta forma en nuestra sociedad el tema de la violencia intrafamiliar, ha adquirido
mayor relevancia debido al aumento en los casos de femicidios registrados en los últimos años,
desde esta perspectiva se entiende a este tipo de intimidación como una forma extrema de
violencia basada en la inequidad de género, entendida ésta como la violencia ejercida por los
hombres hacia las mujeres en su deseo de obtener poder, dominación o control (SERNAM,
2002).

Como acaba de ser mencionado, en Chile la atención gubernamental por el tema de la


violencia intrafamiliar tuvo su origen en la década de los noventa. En 1991 fue creado el
Servicio Nacional de la Mujer, siendo la violencia intrafamiliar VIF, uno de los temas centrales
de este organismo. En concordancia con aquel avance, luego se dio paso a la promulgación de la
Ley de Violencia Intrafamiliar durante el año 1994, esto significó un hecho importante para la
sociedad, ya que tipificó a esta violencia como un acto punible, salvaguardando los principios de
libertad e igualdad y la erradicación de todas las formas de discriminación, además la defensa de
los derechos humanos de las mujeres mediante distintas iniciativas (Vizcarra, Cortés, Bustos,
Alarcón y Muñoz, 2001).

Los distintos avances logrados en esta materia, poseen además correlación con otras
iniciativas como son los diversos acuerdos internacionales suscritos por Chile, tales como la
"Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer"
(CEDAW), la "Conferencia Mundial de la Mujer en Beijing" y la "Convención Interamericana
para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer" (Convención de Belém do
Pará), en las cuales se establecen las formas en que el Estado aborda la violencia contra la mujer
y sus causas, realizado a fondo a nivel país en el Plan de Igualdad de Oportunidades 2000-2008
del Ministerio del interior. (Ministerio del Interior, 2010).
Sin embargo, a pesar del avance de todas aquellas iniciativas, en los hechos, al momento
de esta investigación, en el año van 30 casos de mujeres asesinadas por sus parejas. (SERNAM,
2010).

(1) Numero de femicidios por año.

Años Casos (Nº)

2006 48

2007 62

2008 59

2009 56

Fuente: Elaboración SERNAM, 2010

Como se puede apreciar en el cuadro anterior (1), el número de femicidios en Chile se


ha mantenido al alza registrándose sólo el año 2009 una disminución respecto de los años
anteriores.

De lo anterior se puede desprender que en Chile el tema de la agresión contra la mujer es


un problema serio, generando repercusiones en distintos actores sociales tanto gubernamentales
como el Ministerio Público u ong´s.

(2)Violencia contra la mujer en la pareja, según tipo de violencia *.

Tipo de relación R. Metropolitana


Sin violencia 49,7 %

Sólo psicológica 16,3 %

Sólo física 5,9 %

Sólo sexual 0,8 %

Psicológica y física 13,2 %

Psicológica y sexual 1,2 %

Física y sexual 0,5 %

Psicológica, física y sexual 12,5 %

Total 100 %

Fuente: SERNAM 2002, Programa de Prevención de la Violencia Intrafamiliar, estudio de


prevalencia, realizado por el centro de Análisis de Políticas Públicas de la Universidad de Chile
en el año 2001.

(*) El universo de estudio estuvo compuesto por mujeres entre 15 y 49 años, residentes en áreas
urbanas de la región metropolitana (muestra de 1358 mujeres).

En el cuadro anterior (2), el cual muestra la prevalencia según el tipo de violencia, se


puede apreciar que el primer lugar lo ocupa la violencia psicológica seguida por la violencia
combinada, entre la física y psicológica, dando cuenta además sobre la diversidad de estos tipos
de conductas violentas.

Como una manera de contrarrestar estas situaciones el SERNAM, a cargo de la ex -


ministra Laura Albornoz ideó distintos programas de prevención, además de la creación de 90
centros de apoyo a lo largo del país, para mujeres víctimas de violencia. Por lo demás, en la
actualidad existen 25 Casas de Acogida en todo el país, destinadas a proteger a mujeres víctimas
de violencia que se encuentren en riesgo vital en conjunto con sus hijas e hijos, es decir, el rol
que pueden jugar los centros terapéuticos en esta realidad es fundamental, de ahí la importancia
por conocer sus efectos (SERNAM, 2010).

El interés de esta investigación, se centra en conocer los efectos en el sistema pareja tras
la participación en talleres de autoayuda, de la mujer que es o ha sido víctima de violencia. Por
esto se indagó, por medio de entrevistas realizadas de forma directa con las participantes, de qué
forma ha “repercutido” de manera cualitativa en su relación de pareja su asistencia a estos
denominados grupos de autoayuda; se pretende así conocer si existe una evolución para el
bienestar o perjuicio en la relación de pareja.

Este estudio contribuye de manera consensuada en los actuales procesos de los talleres
de autoayuda, pretendiendo mejorar temáticas de discusión, agudizando las herramientas
emocionales entregadas. Así entonces, los centros para la mujer, que participaron de esta
investigación, podrán considerar los resultados arrojados por la misma, de manera opcional, ya
sea para re-estudiar o mantener sus metodologías de trabajo, utilizadas en sus intervenciones.

Por consiguiente, esta investigación desarrollada para optar al título de psicólogo,


presenta la formulación de la problemática de identificación de los efectos en el sistema pareja
de mujeres violentadas que asisten a talleres de autoayuda del COSAM de la Municipalidad de
Maipú y del centro para la mujer de la Municipalidad de Renca.

II. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


Si bien, posee gran importancia considerar que la violencia de género va en contra de los
derechos humanos, su verdadera relevancia radica en que esta violencia, repercute fuertemente
en el estado de salud global de quienes están involucrados o expuestos a ella. Así entonces, esta
no solo afecta a la pareja como pudiera creerse, sino que además a las niñas y niños que se
exponen a un tipo de ambiente inundado de violencia, con las posibles limitantes al desarrollo
integral que implica para ellos, e inclusive para el resto de la sociedad. Otro factor a considerar
es el negativo impacto en términos económicos que conlleva (Sarquis, 1996).

Existen distintas ideas sobre los factores que influyen en la realidad de la violencia
intrafamiliar, estas identifican a sistemas familiares que naturalizan la violencia, en donde sus
jerarquías e interacciones son de tipo rígidas y fijas, sumado a un bajo nivel de autonomía de los
integrantes de aquel grupo familiar, caracterizándose además como familias conservadoras en
que existe una alta adhesión a valores tradicionales sobre la familia y el género y a los
estereotipos derivados, sumado a tener poco intercambio con el mundo externo, ya que sus
fronteras son impermeables además de inflexibles para acoger información, ya que eso podría
significar un cuestionamiento de sus propios valores y mensajes del discurso familiar (Vallejos,
2005).

Los datos procedentes de diversas fuentes coinciden en evidenciar que el lugar de mayor
riesgo para la mujer lo constituye el hogar. Una de las expresiones más habituales de la violencia
contra el género femenino es el que se da en su entorno más cercano, particularmente la que
ejercen sus parejas (cónyuges, convivientes, novios), mediante los malos tratos, los golpes, las
amenazas, la agresión verbal, el encierro o confinamiento doméstico y el ejercicio de la fuerza
en las relaciones sexuales, llegando a casos extremos de amenazas de muertes y homicidios
(SERNAM, 1994). Al respecto, un informe de la Organización Mundial de la Salud, sobre
Violencia en el Mundo, establece que en el caso del 70% de las mujeres asesinadas, los
homicidas fueron sus parejas o ex parejas. (OMS, 2002)
Esta tendencia es una problemática, fundamentada en la desigualdad de los géneros, ya
que al valorar en forma distinta a varones y mujeres, sumado a adherirse en forma extrema a los
estereotipos sexuales, genera efectos inevitables en el ámbito de la salud mental y física de
ambos, en la calidad y en el promedio de vida para cada los involucrados (Daskal y Ravazzola,
1991).

En 1994 en Chile se promulga la Ley 19.325, que establece normas y sanciones respecto
a la violencia intrafamiliar, sin embargo, se logran grandes avances en el año 2005 con la
publicación de una nueva ley 20.066, que entrega mayores sanciones a los victimarios y deposita
en el SERNAM la representación jurídica de las mujeres violentadas y la labor de procurar
protección, resguardo y apoyo a las mujeres e hijos víctimas de violencia (SERNAM 2006,
documento interno).

Así y desde algunos años, el tema de la violencia en la familia y/o hacia la pareja, se ha
establecido dentro de los programas gubernamentales llegando a contar en el presente con
alrededor de 90 centros de la mujer, pertenecientes al SERNAM a lo largo de todo Chile.
Además existen programas municipales que se desarrollan en forma paralela, en consultorios de
distintas comunas del país, los cuales son dirigidos por equipos psicológicos (SERNAM, 2010).

En la actualidad, dentro de los centros para la mujer existen dos tipos de ayuda: por una
parte está la contención y tratamiento emocional, y por otra la ayuda legal. Dentro de la ayuda
emocional se desarrollan distintos talleres grupales de auto ayuda que apuntan al trabajo de
sensibilización, promoción y prevención de la violencia en la pareja.

Los talleres de autoayuda e intervención dirigidos a mujeres victimas de VIF, son un


conjunto de acciones realizadas con la finalidad de reparar o evitar la violencia doméstica. Estos
talleres son percibidos como un lugar de encuentro, en que se puede encontrar la contención
psicológica, siendo una de sus ventajas el poder compartir experiencias similares y generar
vínculos de amistad; muy valorados si se considera que han pasado por un aislamiento previo
(SERNAM, 1994).

Sin embargo, no existe mucha información respecto a las metodologías y fundamentos


de los talleres, de hecho en las sistematizaciones existentes realizadas a partir de seminarios, se
hace hincapié en la necesidad de regular procesos y protocolos del quehacer junto a las víctimas,
para lo cual, parecieran no existir los recursos suficientes dentro de los centros, de manera que se
dificultaría realizar un adecuado seguimiento y/o sistematización de su trabajo.

Puede sugerirse que una insuficiente sistematización, interacción de experiencia y


conocimientos entre los diferentes centros y programas, implica que habitualmente deba
aprenderse a través de “ensayo y error” con diversas consecuencias para las participantes y el
consecuente desgaste de los equipos de trabajo, provocando una lentitud en el proceso de
generación de metodologías eficaces y que aporten de manera sustantiva a la vida de las
participantes. Además, como dichas experiencias no suelen ser presentadas desde un marco
teórico específico o acompañado de un sustento de principios universales del área, lo cual es
comprensible dada la complejidad del fenómeno y su intervención, estas se han alimentado
desde su praxis más que desde la teoría.

Por consiguiente, se han tenido que generar explicaciones propias y formas particulares
de intervención, incluso para los talleres grupales. En esta línea, la presente investigación
pretende el conocer en base a los logros de las participantes de estos talleres, las opiniones,
emociones, acciones o conductas que están en la dirección de mejorar las situaciones violentas o
de perpetuarlas.

Es de conocimiento público que en la actualidad se hacen patentes las dificultades que


han tenido los programas gubernamentales para lograr su cometido de erradicar, o en su defecto,
disminuir considerablemente la violencia intrafamiliar, específicamente el maltrato hacia la
mujer por parte del hombre.

La mirada de las mujeres que hoy viven en pareja luego de ser violentadas y que asisten
a talleres grupales de autoayuda, pueden entregar una contextualización de la situación de su
participación en los talleres y desde esa descripción explorar en los efectos que estos han tenido
en su vida, pero principalmente en su sistema de pareja.

2.1 Pregunta de investigación.

Desde la consideración del aporte que pueden significar los talleres de autoayuda a
mujeres víctimas de VIF, con su posible repercusión en el ámbito personal y sistémico, en esta
investigación se pretenden conocer los cambios generados a nivel de pareja. Surge así por lo
tanto, la pregunta de investigación, la cual ha de ser ¿Qué efectos tiene sobre el sistema pareja, el
que la mujer víctima de violencia intrafamiliar asista a talleres de autoayuda?

2.2 Aportes y relevancia de la investigación.

El abordaje de los grupos psicoterapéuticos de autoayuda, es entrar a uno de los


mecanismos más masificados a la hora de enfrentar la violencia contra la mujer. Esto
principalmente en los contextos populares de la población, ya que en otros estratos si bien esta
problemática también existe, se acude preferentemente a consultas individuales y privadas en
donde el tema se trata de forma menos pública protegiendo una ideología más arraigada en torno
a la familia exitosa e ideal, lo cual se contrapone a la existencia de la violencia en el sistema
pareja.
Por lo tanto, la relevancia estará en directa relación con comenzar a realizar un registro
de los posibles cambios que generan los talleres psicoterapéuticos de autoayuda, enfocados
como profilaxis o tratamiento de la violencia en la pareja.

Si bien es cierto, que la problemática de la violencia contra la mujer por parte de su


pareja está siendo abordada, se hace necesaria una sistematización de las políticas públicas en
conjunto con todos los demás organismos que se hacen cargo de una u otra manera de esta
realidad. Esta visión es relevante si se considera que no basta con los aportes teóricos ya que
para una realidad compleja como esta, es importante abarcar además de manera coordinada la
experiencia práctica.

Para realizar cualquier actividad relacionada con talleres de autoayuda con mujeres
maltratadas por su pareja, es imprescindible el conocimiento de muchos factores ya que este tipo
de violencia no puede ser comprendido ni tratado centrándose exclusivamente en la psicología
del individuo. Aunque es necesario trabajar dentro de un equipo multidisciplinar donde se pueda
dar respuesta a las necesidades de tipo legal, laboral y social que tienen muchas de las mujeres,
también es muy importante la intervención psicológica como ya se ha comentado, debido a que
este tipo de maltrato tiene un alto impacto en la salud mental.

La presente investigación sobre los efectos en el sistema pareja cuando la mujer


participa de un taller de autoayuda para víctimas de VIF, podría ser considerada un aporte, al
recabar información importante, para así mejorar metodologías y procesos, discutir la dirección
del tratamiento grupal, contextualizar la teoría utilizada como principios de formación de los
talleres; además de reconocer vicios en el trabajo grupal y potenciar las debilidades, como
también acentuar los aciertos.

Será un aporte para la psicología, en términos de que la información entregada por esta
investigación, puede ser utilizada como complemento al diseño y/o planificación en la
realización de futuros talleres y terapias grupales. De esta forma, se pretende mejorar el enfoque
sistémico de los talleres, al entregar una claridad sobre los variados efectos que la intervención
sobre una mujer víctima de VIF, puede ocasionar en las distintas dinámicas del sistema pareja.

Con esto, no se ha pretendido necesariamente generar una visión integral de los talleres
grupales de autoayuda para mujeres violentadas por sus parejas, sino más bien, mediante unas
muestras, describir algunos de sus distintos efectos. Esta descripción, podría en un futuro ser un
aporte, al ser considerada a la hora de diseñar metodologías de intervención para este tipo de
actividades grupales, lo cual permite pensar en sus posibles proyecciones que apuntan a ir en
mejorar los procesos o sistemas de trabajo dentro de los talleres.

2.3 Objetivos.

2.3.1 Objetivo general:

Explorar y analizar los efectos que se generan en el sistema pareja, cuando la mujer
víctima de violencia intrafamiliar asiste a un taller de autoayuda en centros dependientes del
SERNAM.

2.3.2 Objetivos específicos:

• Identificar los efectos en el ámbito de la sexualidad de la pareja, cuando la mujer asiste a


talleres para víctimas de VIF.

• Conocer los efectos en la vida emocional y relacional del sistema pareja, cuando la mujer
asiste a talleres para víctimas de VIF.

• Conocer las creencias de la mujer, en torno a la vida en pareja y a los hombres.


III. MARCO TEÓRICO

La violencia es una problemática sobre la cual tenemos diversas vivencias, forma parte
de experiencias y muchas veces nos acompaña en nuestras interacciones diarias. Su definición
es controvertida, y la Real Academia de la Lengua (2010) la considera como la aplicación de
medios violentos a cosas o personas para vencer su resistencia. Relacionados a ésta se
encuentran los conceptos de poder y jerarquía, dado que generalmente es considerada como una
forma de ejercer poder sobre alguien situado en una posición de inferioridad o de subordinación
en la escala jerárquica (Almonacid, Daroch, Mena, Palma, Razeto y Zamora, 1996).

3.1 Violencia intrafamiliar.

Sobre la violencia al interior de la familia y en la relación de pareja, tanto para hombres


y mujeres que viven con este problema, así como para aquellos que los rodean sean estos hijos,
padres o amigos los que también son afectados y casi siempre partícipes en estas situaciones de
violencia, ya sea como cómplices o en muchos casos como víctimas o victimarios, existe poco
conocimiento sobre el inicio y desarrollo de las acciones violentas, inclusive su término es
impredecible, además no se puede establecer una distinción clara sobre los roles de los
involucrados. Se logra plantear que se trataría más bien de un patrón relacional desviado que
afecta al vínculo que se establece al interior de la pareja (Almonacid, et al., 1996).

Antes de ahondar en la violencia propiamente tal, es necesario definir el concepto de


víctima, el cual según el artículo 5° de la Ley 975 de 2005 de Justicia y Paz, hace referencia a
“la persona que individual o colectivamente haya sufrido daños directos tales como lesiones
transitorias o permanentes que ocasionen algún tipo de discapacidad física, psíquica y/o
sensorial (visual y/o auditiva), sufrimiento emocional, pérdida financiera o menoscabo de sus
derechos fundamentales”.

La violencia intrafamiliar o doméstica alude a todas las formas de abuso que tienen lugar
en las relaciones entre los miembros de una familia. Esta es “toda acción u omisión cometida por
un miembro de una familia, que menoscaba la vida, integridad física, psicológica o la libertad de
otro miembro de ella y causa daño al desarrollo de la personalidad del agredido” (Ulloa, 1996).

Para poder calificar una situación familiar como caso de violencia doméstica, el abuso
debe ser de cierta duración, permanente o periódico, de modo que no se incluyen en ella el
maltrato infrecuente o esporádico, que constituye la excepción -más que la regla- en las
relaciones familiares. La violencia familiar, en el sentido amplio de las distintas formas de
relación abusiva que caracterizan de modo permanente o cíclico al vínculo intrafamiliar, puede
comprometer a cualquier miembro de la familia, independientemente del sexo o edad, como
agente o víctima de la relación abusiva; sin embargo, las mujeres y los niños son las víctimas
más comunes (SERNAM, 1994).

La Ley considera como concepto de violencia intrafamiliar, todo maltrato que afecte la
salud física o psíquica de quien, aún siendo mayor de edad, tenga respecto de ofensor la calidad
de ascendiente, cónyuge o conviviente o, siendo menor de edad o discapacitado, tenga a su
respecto la calidad de descendiente, adoptado, pupilo, colateral consanguíneo hasta en cuarto
grado inclusive, o esté bajo cuidado o dependencia de cualquiera de los integrantes del grupo
familiar que vive bajo el mismo techo (SERNAM, 1994).
3.2 Antecedentes de la violencia intrafamiliar.

A comienzos de la década de los 70 se comenzó a hablar en algunos países occidentales


de la violencia dentro de las familias, iniciando un camino de superación de la invisibilidad de
este fenómeno ante la pantalla de privacidad intrafamiliar, que fue creciendo en la misma medida
en que crecía el reconocimiento y especificidad de los derechos humanos a colectivos como
mujeres, niños/as y discapacitados. “La violencia familiar, en general, y los malos tratos
infantiles, en particular, son algunos de los problemas más graves que afectan negativamente al
desarrollo y socialización de los niños y niñas” (Gelles, 1993).

A pesar de las condenas de la sociedad y de las leyes contra la violencia familiar, todavía
se tiende a diferenciar entre niveles aceptables de violencia familiar y los niveles inaceptables,
algo que a juicio de algunos podría ser un absurdo. Un ejemplo de esta diferenciación queda
patente en los datos disponibles sobre la aceptación del castigo físico en España. En efecto, los
datos aportados por el CNTV (Barómetro, 2004) señalan que mientras el 85,4% de los
encuestados estaría dispuesto a denunciar a alguien que maltratara a un niño, el 57% estaría
dispuesto a darle un golpe.

Estudios señalan que los patrones de disciplinas, muy coercitivos o contradictorios, que
mezclan episodios de fuerte castigo físico con otros de permisividad, sin una clara diferenciación,
pueden ser un indicador de riesgo. Pero al parecer, a la población y a los profesionales, les cuesta
reconocer el riesgo que representan este tipo de conductas y la necesidad de ofrecer pautas de
autoridad y crianza alternativas al comportamiento violento (Varea y Castellanos, 2006).
Culturalmente, se ha relacionado la autoridad con violencia, creyendo en su efectividad,
lo cual ha servido para promover la violencia como una forma válida de autoridad. Igualmente de
forma errónea se ha asociado amor con violencia y castigo con violencia. Sin embargo, lo
correcto sería entender a la violencia como el uso del poder en su forma negativa. Existen
diversas formas de poder como lo son el amor y la autoridad (uso del poder en positivo). A su
vez, el castigo puede ser violento (físico, psicológico o sexual) o por ejemplo no violento
(disciplina positiva). Es fundamental transmitir a la sociedad que el establecimiento de vínculos
afectivos adecuados entre las personas (ya sea entre padres e hijos o entre miembros de la pareja)
va de la mano con mostrar interés por el otro, de distintas maneras como darse el tiempo para
conocerlo, comprometerse, acompañar en momentos de crisis, aceptarlos como son
independiente de las expectativas que se tengan sobre ellos, ser asertivos (desde una perspectiva
psicológica) y compartir actividades y diversión (Varea y Castellanos, 2006).

Algunos autores sugieren un enfoque global sobre el origen y el mantenimiento de la


violencia familiar que supera la visión reducida de cada grupo de profesionales que atiende a
cada tipo de víctima y de agresor. Estos profesionales, con demasiada frecuencia, tienen una
visión excesivamente centrada solo en la mujer, en los niños o en los agresores, esto dificulta
proporcionar una respuesta de ayuda y de límites adecuados a los distintos miembros que
componen el núcleo familiar (Gelles, 1993).

Si bien se acostumbra a la utilización de la terminología "violencia familiar", esta no


supone en ningún caso la equiparación de ambos términos que la componen. Al contrario se
estima que se trata de una perspectiva útil para su estudio y de intervención temprana en unos
fenómenos que cada día están más presentes en nuestra sociedad (Varea y Castellanos, 2006).

3.3 Violencia contra la mujer.


En el año 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la “Declaración
sobre la eliminación de la violencia contra la mujer”. Esta en su artículo Nº 1 la define como todo
acto de violencia por razones de sexo que tenga o pueda tener como resultado un daño o
sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la
coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se produce en la vida pública como en la
privada inclusive (O.M.S. 2002).

Según esta declaración, la violencia contra la mujer abarca diversos ámbitos como la
violencia física, sexual y psicológica que se producen en el seno de la familia y en la comunidad
en general, incluidos están los golpes, el abuso sexual a niñas, la violencia relacionada con la
elección de marido para la mujer, la violación marital, la mutilación genital femenina (común en
algunos países de África y otras prácticas tradicionales dañinas para la mujer, la violencia no
conyugal y la violencia relacionada con la explotación, el acoso sexual y la intimidación en el
trabajo, en las instituciones educativas y en cualquier otro lugar, el tráfico de mujeres, la
prostitución forzada como la trata de blancas y la violencia perpetrada o tolerada por el Estado.
Por su parte en países de Latinoamérica, se ha documentado la alta prevalencia de violencia de
pareja; así en Latinoamérica se documentó que el año 2003 la prevalencia de violencia física era
de entre 3 y 27%, mientras que para la violencia sexual la prevalencia fluctúan entre 4% y 47 %
(Morrison, Ellsberg y Bott, 2004).

También en Chile se ha recurrido a las estadísticas, siendo un ejemplo, un estudio


realizado en la Universidad Alberto Hurtado por encargo del SERNAM (2001). Por su parte en
Chile, en un estudio realizado, por la Universidad Alberto Hurtado, se pudo concluir que el 50%
de las mujeres casadas o convivientes, entre 15 y 49 años de edad, residentes en la Región
Metropolitana, han vivido en algún momento situaciones de violencia conyugal; el 16.3% han
sufrido sólo violencia psicológica (insulto, humillación frente a otras personas, intimidación,
amenaza) y un 34% violencia física leve (abofetear, tirar cosas, empujar, arrinconar, tirar el pelo)
y/o violencia física grave (golpear con puño o con un objeto, patear, arrastrar, golpiza, intento de
estrangular, quemar, amenaza con armas o uso de armas) y/o violencia sexual (forzar
físicamente a tener relaciones sexuales contra la propia voluntad; tener relaciones sexuales por
miedo; forzar a realizar actos humillantes o degradantes). En este estudio, se puedo apreciar
además, que el estrato socioeconómico, se presenta como un indicador significativo ya que el
38.8% de las mujeres del nivel socioeconómico alto y medio alto han vivido situaciones de
violencia en la pareja, el 44.8% del estrato medio, y el 59.4% del estrato bajo y muy bajo
(Informe Ethos, 2002).

3.4 Tipos de violencia contra la mujer.

La violencia hacia la mujer es uno de los casos más frecuentes de violencia doméstica
en nuestra sociedad. Así como el tipo de violencia es variable, también lo es la intensidad del
daño, el cual puede ser desde el insulto hasta el homicidio. Las clasificaciones específicas de
este tipo de violencia según Almonacid, et al. (1996):

• Abuso físico: Esta categoría se encuentra relacionada con una escala, la cual puede
empezar solo con un pellizco, proseguir con empujones, cachetadas, puñetazos, patadas,
torceduras, pudiendo llegar hasta el homicidio.

• Abuso emocional: Se abarcan una variedad de conductas verbales (insultos, amenazas,


gritos, críticas, etc.). En este caso la mujer es víctima de un progresivo debilitamiento
psicológico como resultado del clima emocional en el cual se encuentra. Las consecuencias
de estas vivencias, pueden ser cuadros depresivos y llegar al suicidio.

• Abuso sexual: Esta hace mención a la imposición de actos de tipo sexual, contra la
voluntad de la mujer.

• Abuso financiero. Se encuentra el manejo económico. Es posible que en una relación de


violencia la víctima puede ser sujeto de todas ellas, algunas de ellas o sólo un tipo de
agresión.
• Violencia recíproca o cruzada: Generalmente existe una simetría en los ataques, paridad
de fuerzas físicas y psicológicas en ambos miembros de la pareja. Este maltrato puede ser
físico y/o verbal.

Existen otras definiciones que han pretendido participar de este abordaje, siendo una de
estas la violencia de género que hace referencia a “todas las formas mediante las cuales se
intenta perpetuar el sistema de jerarquías impuesto por la cultura patriarcal”. (Corsi, 2003, p.17).
Por lo general, este tipo de violencia ha de ser en desmedro de la mujer frente al hombre, lo cual
queda ejemplificado en el acoso sexual, los sueldos más bajos que reciben las mujeres en
relación a los hombres, etc.

En tanto para el maltrato contra la mujer, en la familia, debe ocurrir una “jerarquía en los
roles definida por el poder, y es el hombre generalmente quien en nuestra cultura asume el papel
de jefe de hogar, adquiriendo de esta forma un estatus de más alta jerarquía y poder dentro de la
familia” (Corsi, 1994; citado en Ministerio de Salud (MINSAL), 1998, p.28).

En tanto, el más importante para esta investigación, ha de ser el concepto de violencia


conyugal, que puede ser entendido como los actos u omisiones que pretenden controlar o lograr
el sometimiento, tiendo como resultado un daño a la integridad ya sea física como también
emocional, sexual o económica, utilizada contra las mujeres ya sean adolescentes o adultas
proveniente de su pareja (Parra y Cabezas, 2004).

3.5 Causas de la violencia contra la mujer.

Para tratar de forma exitosa un problema social como la violencia contra la mujer, es
necesario conocer sus causas. Considerado el estudio realizado desde la teoría clásica de los
factores de riesgo, la cual se centra en el agresor o en la víctima y desde la visión de la
epidemiología social, se han propuesto modelos más complejos. Así, Heise propone “un marco
ecológico integrado” para el abordaje exitoso de la violencia contra la mujer. Este marco estudia
los factores que actúan en 4 ámbitos distintos: individual, familiar, comunitario y sociocultural.
Lo que plantea es un modelo multinivel en el que no existe un solo factor causal, sino más bien
una interacción de factores que operan en niveles distintos y que pueden favorecer la violencia o
proteger frente a ella (Heise, et al., 1999).

(3) Modelo Ecológico de Factores Asociados con la Violencia Inflingida a mujeres por la Pareja.

• Sociedad: establece las normas que otorgan a los hombres el control sobre el
comportamiento de las mujeres. La aceptación de la violencia como una forma de resolver
los conflictos. La idea de la masculinidad vinculada a la dominación, el honor o la agresión.
Papeles rígidos para cada sexo. La sociedad contiene a la “comunidad”.

• Comunidad: implica la pobreza, posición socioeconómica baja, desempleo. Asociación


con compañeros delincuentes. Aislamiento de las mujeres y de la familia. La comunidad
contiene a las “relaciones”.

• Relaciones: se encuentran conflictos conyugales. El varón controla el patrimonio y la


toma de decisiones en la familia. Esta contiene a su vez al “agresor individual”.

• Agresor individual: ser varón. Presenciar violencia conyugal durante la niñez. Padre
ausente o que lo rechaza. Sufrir abusos durante la niñez. Consumo de alcohol.

Las normativas culturales relacionadas con la violencia, el género y las relaciones


sexuales no sólo se manifiestan en el ámbito individual; además en la familia, la comunidad,
incluidos los medios de comunicación que los refuerzan o combaten. El poseer conocimientos
sobre estos factores y sus interacciones en diversos niveles, en los diferentes contextos y
ambientes culturales ayudará en el diseño de las diferentes estrategias de prevención. Para lo
anterior, Ruiz, Blanco y Vives, (2004) señalan diversos factores que determinan la creación de
violencia que puede experimentar la mujer:

a) Factores socioculturales

La violencia de tipo doméstica es estructural e institucional. Esta violencia no se podría


decir que corresponde al producto de casos inexplicables de conducta desviada o enfermiza. Si no
más bien, es una práctica cognoscitiva, consciente, resultado de una organización social formada
sobre la base de la desigualdad entre hombres y mujeres (Alberdi, Matas, 2002). La violencia
contra la mujer tiene característica de instrumental. La violencia de género no es un fin en sí
misma sino un instrumento que posee una dirección hacia la dominación y control social. El
poder de los hombres y la subordinación de las mujeres, que es un rasgo básico del patriarcado,
requiere algún mecanismo de sometimiento. En este sentido, la violencia contra las mujeres es el
modo de afianzar ese dominio y en nuestra sociedad chilena se observa diariamente y en diversas
circunstancias (Ruiz, et al., 2004).

b) Factores individuales

Sin duda uno de los factores que prevalece en el mayor número de denuncias, es el
alcoholismo el cual es uno de los más frecuentemente mencionados. Sin embargo, es importante
no generalizar y en este caso diferenciar entre las causas de la violencia y los factores que
podrían reforzarla o ayudar a que se haga más manifiesta.

Aunque en los diferentes estudios se aprecia de manera constante una relación entre el
consumo elevado de alcohol y la violencia que reciben las mujeres por parte de su pareja, muchas
personas abusan del alcohol sin que por ello manifiesten un comportamiento violento, de ahí la
relevancia de no generalizar la problemática del alcoholismo, además que en muchas de las
agresiones ocurridas no está relacionado un consumo de alcohol. Sin embargo, sí parece que el
consumo de alcohol aumenta la frecuencia y la gravedad de la conducta violenta (Medina, 2002).

Algunos estudios realizados evidencian que la exposición a la violencia doméstica por


parte de los padres, durante el período de crecimiento de los hijos, puede vincularse luego con la
violencia doméstica contra la mujer generada por los hijos cuando ya son adultos (García-
Moreno, 2000). Sin embargo, es relevante tener en cuenta que no todos los hombres que sufren
esta exposición se comportan violentamente con sus parejas.

c) Factores comunitarios

La problemática de violencia intrafamiliar no sólo pertenece a las clases sociales más


bajas de los países, sin embargo, las estadísticas más altas dejan ver que las mujeres de clases
sociales inferiores manifiestan este padecimiento más frecuentemente que las mujeres de clases
sociales altas (Tuesca y Borda, 2003). Pero no existe claridad de los motivos por los cuales la
pobreza aumenta el riesgo de la violencia. Surgen así las siguientes preguntas ¿Es la pobreza en
sí misma o los factores que la acompañan? ¿Son los ingresos, el nivel educativo, la disparidad
entre marido y mujer respecto a la posición social o los recursos socioeconómicos, el
hacinamiento u otras variables? Así todo, pareciera posible encontrar relación en diferentes
elementos comunitarios que se plantean como precedentes de situaciones de violencia.

d) Factores familiares
En el orden de las relaciones familiares, diferentes estudios han mostrado que tanto los
conflictos de pareja como el dominio del hombre de la economía y la toma de decisiones en la
familia pueden considerarse relevantes factores de peligro para una situación de violencia (Heise
et al, 1999).

e) Factores protectores

Diversos estudios han evidenciado que cuando la mujer posee autoridad y poder fuera del
núcleo familiar, el maltrato es infrecuente, además disminuye la violencia de forma notable
cuando se produce una rápida injerencia de otros miembros de la familia (García-Moreno, 2000).
Como ya se ha mencionado, la ausencia de apoyo social se relaciona con una mayor frecuencia
de violencia ejercida contra la mujer en la pareja, y que un elevado apoyo social puede
amortiguar el impacto de la violencia en la salud física y psíquica de la mujer maltratada, de ahí
la importancia de programas gubernamentales para su abordaje.

La identificación de los factores que completan el hecho de violencia contra la mujer, nos
permite comprender el proceso de los talleres grupales y estos además, van de la mano de efectos
esperables dentro de la relación de pareja de mujeres que han vivido violencia. Desde esta
perspectiva muchos de los efectos que permanecen en la mujer pueden graficarse en el
pensamiento sistémico de la pareja.

3.6 Sistema de pareja y violencia.

Antes de ahondar sobre la violencia en la pareja, es necesario establecer que al parecer,


un paso previo en la constitución de la pareja, es la existencia de un sentimiento en que el otro es
percibido como una persona especial y deseable, “esta vivencia es para algunos una realidad y
para otros una esperanza. Lo importante, sin embargo, es que este atractivo sirve para organizar
y dirigir varios aspectos de nuestras vidas” (Sarquis, 1996, Pág. 21).
Se entiende a la pareja como la unión afectiva de dos personas con el fin de compartir
unas ilusiones, metas, intereses, sueños, aficiones, etc. Entre ellas se establece un acuerdo
bilateral (dar y recibir) y cada una adopta su papel. Moreno (2000) entrega una definición en la
cual la pareja se puede comprender como una unidad sistémica vincular, de tipo socio-afectivo y
donde se encuentra un proyecto de vida en común, así entonces, corresponde a una unión de dos
personas que intercambian entre sí diversas vivencias. Estas situaciones compartidas, permiten
que dentro de una sociedad y según un acuerdo en común se hagan llamar “pareja”. A partir de
éste es como se determinará la funcionalidad de la pareja, aunando a ello el tiempo, pues afecta
tanto a la estructura como el proceso.

Los conceptos que priman a la hora de pensar en la pareja, son la paridad e igualdad, sin
embargo, es difícil considerar por igual, todas las experiencias, expectativas y aprendizajes sobre
el tema, que cada uno aporta al llegar a constituirse en una relación, ya que no siempre un
determinado vínculo, tendrá todas las características necesarias para lograr un equilibrio
homeostático entre ambas perspectivas (Iturralde, [s.n.], en Corsi, 2006).

De las determinadas formas, en que una relación de pareja se conforme e interactúe, las
cuales pueden ser igualitarias, con jerarquías en desmedro del otro, libertades mutuas,
responsabilidades compartidas, etc. se originarán sus determinadas formas de llegar a acuerdo en
los conflictos. Sin embargo, además de lo anterior, las parejas, en su dinámica, se encuentran
influidas por las características que implica el género en si, como pueden ser el entendimiento y
apoyo ante todo, hasta la dominación plena, con indiferencia en el otro extremo, lo cual es
reforzado por la sociedad (Iturralde, [s.n.], en Corsi, 2006).

Según lo anterior, la pareja establecerá un tipo de dinámica, que se conformará por


lo previo y lo actual al momento de juntarse, por lo tanto, la relación de pareja
independientemente de su opción sexual que hayan elegido, desarrollará un sistema con
sus propias leyes y de forma paralela a las leyes de funcionamiento de sus estructuras
individuales. Por lo tanto, poseen un funcionamiento individual, pero que además poseen
encuentros de relación afín, en que logran conformar una identidad común para los dos,
además de la individual que existía previamente (Serrano, 2003).

Además de los puntos en que difieren y en que concuerdan, las parejas podrán
conformarse en dos tipos de estructuras. Por un lado, se pueden encontrar las parejas de
tipo solteras o que no poseen hijos, las cuales utilizan su espacio sin la presencia de otras
personas. Por otra parte se encuentra la pareja conocida como familiar; esta pareja es la que
se forma cuando ya se incorporan los hijos que cohabitan con ellos, al mismo tiempo que
continúa la relación de dos, en que se adicionan otras personas o factores que sin duda
serán determinantes en el funcionamiento o dinámica de la pareja (Serrano, 2003). Esto es
importante, ya que si la dinámica de la pareja era compleja por el solo perfil de cada
integrante de la misma, la presencia o ausencia de otros, aumentará la complejidad de su
dinámica.

Según Serrano (2003) los conflictos y las crisis en las parejas se pueden introducir
o clasificar en los siguientes cuatro apartados:

• Un problema crucial y básico el de la comunicación.

• El manejo de las pulsiones. El convivir con la agresividad, la timidez, las vergüenzas,


los conflictos de autoridad de cada uno.

• Conflicto de deseo. La sexualidad es una pulsión, pero el deseo es un capítulo diferente


en los conflictos de pareja.
• Conflictos vinculados a las tareas de lo cotidiano, a la compatibilidad de caracteres y a
los proyectos, comunes o individuales.

El mantenimiento de los conflictos en las dinámicas de pareja, estará relacionado


además al sistema de creencias que se encuentren establecidos al interior de la pareja o
familia, lo que a su ves esta ligado con lo mencionado, sobre los rituales en la familia, los
cuales mantienen los sistemas de creencias y significados sobre el grupo, consolidando
además sus vínculos con las otras generaciones, lo cual implica la trasmisión de pautas
como la violencia entre padres apreciada por los hijos (Boscolo y Bertrando, 1996).

En los diferentes conflictos de pareja, las dinámicas o sistemas de relación tienen


determinadas características, que se pueden clasificar en uno o más de los siguientes
contextos de sistemas, estos adquieren relevancia o connotación al momento de los
conflictos en la pareja, para esto Serrano (2003) expone que los sistemas de pareja posible
son:

a) Pareja Simbiótica:

En este tipo de relación, las posiciones individuales existentes previamente, van


perdiendo su individualidad hasta fundirse, perdiéndose la individualidad, obteniendo por
resultado que solo permanece la estructura correspondiente al sistema. La problemática de
esto, es que todo se vuelve uno, así todo lo que uno realiza lo sabe o aprueba el otro. Todo
lo relacionado a la soledad e individualidad es insoportable, compartiéndose todo. La
proyección de la pareja es de larga data y solo tiene un fin cuando ocurre la muerte de la
estructura del otro. Es muy problemática la etapa del duelo, ya que no soporta la ausencia
del otro.
A pesar del posible beneficio implícito en este tipo de relación en cuanto a la gran
comunicación, el problema pasa porque se llega al dominio del otro. Esto puede derivar así
en la relación de tipo sadomasoquista que se da en algunas parejas en las que se llegan a
producir los malos tratos, la violencia doméstica, la sensación de completa nulidad de uno
de los dos miembros. Se da la transformación de una relación amorosa en una relación de
poder, en que la mujer ocupa el lugar de sufrimiento, soledad y dependencia, sometida por
el hombre, y sin embargo constantemente lo justifica y mantiene la estabilidad de esa
situación. Se convierte la mujer en cómplice, debido a esa necesidad desmesurada de
apego y permanencia con él, por sobre el sufrimiento que padece junto a su lado (Serrano,
2003).

En este tipo de parejas, frecuentemente se presenta la idealización de la pareja, el


otro deja de ser percibido como alguien real. Este “ideal”, provoca deseos de buscarlo,
querer estar juntos, compensación cotidiana (Serrano, 2003).

Entonces alguien pasa a ser la imagen de esa figura y automáticamente es


secuestrada por ese atrapamiento energético que convierte a las personas actuales de la
pareja en una reproducción de la díada madre-bebé, donde uno hace de madre. Aquella
necesidad se torna incontrolable, generando que alguien que quien la satisfaga, se vea
envuelto en ella inconscientemente (Serrano, 2003).

b) Pareja Nuclear:

Este tipo de pareja corresponde a la que comparte, pero no hay contacto, acá están
ausentes, las anteriores percepciones e ideas de complicidad, simbiosis y unión. Sin
embargo, se sigue viviendo junto en el mismo sistema, pero en forma de actividades
separadas. Se presentan muchos conflictos de tipo comunicacional o pulsional, sin
embargo, la idea o necesidad de dar una buena imagen es más fuerte (Serrano, 2003).

En esta relación, se tiende a mantener la situación, debido a que reconocerla,


significaría entrar de inmediato a una crisis a un mayor para el sistema de pareja. Los
motivos que ayudan a la mantención de esta situación, pasan por temas como el bienestar,
la educación de los hijos, los logros en general como familia, etc. encuentran la forma de
cubrir las necesidades de la estructuras individuales y del sistema, explorando en vidas
paralelas que carecen de núcleos, que necesitan de la participación de terceros como
amantes, actividades distintas por fuera, etc.

Esta relación, se comienza fundamentar en el intercambio de intereses,


acompañada de una alta rutina, en que no se opta por dejar para establecer otro sistema,
debido a la cantidad de ideologías e intereses. Por lo general, se crean pactos que no
necesariamente han sido verbalizados como acuerdos, sin por eso ser cínicos. De fondo
hay soledad y monotonía entre otras características. Un riesgo fundamental de esta
relación, es la baja considerable y permanente de la autoestima, sumado a que los cambios
propios de la edad, van haciendo que lo que antes era suficiente para mantenerse, ya no lo
sea, apareciendo cambios de tipo existenciales (Serrano, 2003).

c) Pareja Adaptativa:

En este tipo de parejas, se hace más palpable la crisis, ya que están conscientes de
aquello, debido a que si la estructura ha permanecido de forma más individual, a pesar de
necesitar una identidad de pareja. Se caracterizan por elegir sus vivencias (pulsiones,
compañeros, etc.). Debido a su alta conciencia de las crisis, están más continuamente en las
mismas. Lo anterior los lleva a ser el tipo de pareja que más se presenta a psicoterapias o
que solicita ayuda. Su tipo de comunicación, se caracteriza por ser muy fluida y con diverso
contenido, desde queja, agresividad a reconocimiento, debido a que se encuentra vinculada
a lo emocional.

Su riesgo como pareja, pasa por el conflicto continuo, proveniente de la alta


comunicación, en que se pueden encontrar todos los componentes de una pareja (Serrano,
2003).

3.7 Algunas teorías sistémicas sobre la pareja.

El carácter multifactorial y complejo de la violencia, ha llevado a la formulación de


diversos modelos explicativos, que buscan dar cuenta de los mecanismos que originan su
ocurrencia y repetición a lo largo del tiempo. Algunos han centrado su explicación en variables
individuales y psiquiátricas, otros en lo interaccional o en el ámbito familiar, además, han
surgido modelos centrados en variables socioculturales (SERNAM, 2002).

En psicología, el pensamiento sistémico ha demostrado su eficacia para analizar


aspectos repetitivos en las conductas de los miembros de un sistema social, para describir y
proporcionar modelos explicativos de las relaciones entre sus componentes e, igualmente, para
plantear formas posibles de modificar esas conductas (Ravazzola, 2005).

A estas finalidades responde el cuadro (3) de doble entrada, donde pueden combinarse
por lo menos nueve variables. (Ravazzola, 2005).

Cuadro (3) Esquema original del circuito de abuso familiar.

Persona Persona Persona testigo


Actores
abusadora(A1) abusada(A2) Contexto(A3)
La persona abusadora no puede controlarse.
La persona abusada es inferior.
Ideas
La familia debe mantenerse unida a cualquier costo.
En cuestiones familiares no deben intervenir los de afuera.
Las provocaciones y los malos tratos son elementos
Acciones
frecuentes y “naturales” en las conversaciones.
Están reificadas. Se consideran por encima de las personas.
Estructuras Mantienen una organización con jerarquías fijas
naturalizadas o esencializadas.

Continuando con algunas teorías que abordan la violencia, algunas de ellas llegaron a
establecer conclusiones sobre como se manifiesta la agresión, planteando que esta no sería un
evento al azar e indiscriminado, sino que más bien, se estructura en torno a dos formas distintas
en su manifestación (Perrone y Nannini, 2007):

• Por una parte podemos encontrar la violencia agresión. Esta forma de la agresión, se
presenta en las parejas que se vinculan mediante una relación de tipo simétrica, es decir,
en donde ambos se encuentran de forma igualitaria.

• Por otra parte, se puede encontrar la llamada violencia castigo, cuya forma se hace
presente en relaciones de pareja de tipo complementarias, es decir, en donde uno de los
integrantes posee más oportunidades en relación al otro. No es igualitaria.

Para obtener una mejor comprensión de estas categorizaciones, es bueno ahondar sobre
estos conceptos, a pesar de que son muy conocidos. Para comenzar se puede decir que en la
relación de tipo simétrica, ambos integrantes de la relación manifiestan una intención de
desacuerdo, de rivalidad y en clara disposición de ir en escalada. Cuando uno de los integrantes
plantea una posición, el otro la modifica de acuerdo a su criterio, generando con ello la molestia
y provocación de la contraparte (Perrone y Nannini, 2007).
Por su parte, la relación de tipo complementaria, se caracteriza por que ambos
integrantes de la relación saben bien que lugar ocupan dentro de la misma, tema sobre el cual
están de acuerdo. En esta relación ambos se adaptan, así entonces, cuando uno de los integrantes
plantea una actividad o rol, la contraparte lo acepta (Perrone y Nannini, 2007).

La violencia en la relación de tipo simétrica, se presenta en forma de agresión, en donde


ambos se sienten en igualdad de condiciones frente al otro. Las formas de presentar la violencia
son mediante el uso de gritos, ofensas, llegando como punto cúlmine a los golpes, en donde
ambos desean conservar su posición de poder frente al otro. Puesto que las razones del
enfrentamiento, poseen un sustrato existencial, si uno es más fuerte que el otro físicamente, no
tiene mayor relevancia, ya que además tiene valor en esta dinámica, la fuerza de tipo emocional,
psicológica.

Luego de las agresiones, proviene una pausa denominada complementaria, en donde uno
de los integrantes (el agresor) pide perdón, abandonando por ahora su deseo por mantener el
poder, llegando incluso a asistir al agredido, quien también acepta el enfrentamiento y acepta es
acercamiento momentáneo, conocido como reconciliación, en donde refuerzan su vínculo,
solicitando además ayuda al entorno para remediar su realidad. Sin embargo, luego se retoma la
dinámica violenta. Toda esta variación, genera confusión en el entorno (Perrone y Nannini,
2007).

En la relación complementaria, la violencia ejercida, adopta la forma de castigo para


quien la recibe, ya que una de sus principales características es la relación desigual. En esta
dinámica, existe un posicionamiento de uno sobre el otro, otorgándose a la vez el derecho que le
permite dar malos tratos, por considerar al otro inferior a él, no pudiendo revelarse ante aquella
situación. La violencia en esta situación, se caracteriza por ser unidireccional, uno asume ser
superior y la pareja lo asume, debido a que por lo general existe una diferencia de poder
importante, que se traduce en maltrato físico, humillaciones, entre otros (Perrone y Nannini,
2007).

Por consecuencia de su tipo relacional, las parejas llegan a la violencia, la cual


constituye una modalidad relacional permanente y estable, un modo de estar en la relación de
pareja de mujeres y hombres. Muchas veces las mujeres, dado que están permeadas por los
mismos sistemas de creencias que sostienen prácticas abusivas, se encuentran impedidas de
tomar conciencia y distancia sobre su realidad. De esta forma se desarrolla un nuevo tipo de
dominación simbólica donde la mujer hace suya pautas de dominación y las aplica en su diario
vivir, estas pasan a ser mecanismos normales de relacionarse en pareja, donde además
desprecian a la mujer dominada y respetan la autoridad masculina con su dominación
(SERNAM, 2009). El que la mujer haga suya las prácticas que determinan o facilitan la
violencia, desemboca en el establecimiento de pautas o dinámicas violentas.

Se podría decir que cuando una pareja utiliza sistemáticamente la violencia como forma
estable de su repertorio habitual de intercambios, esta se encontraría en un comportamiento de
tipo absurdo o masoquista, lo cual podría tener algo de sentido. Sin embargo, no son muchos los
casos de separaciones espontáneas cuando se vive de esta manera. El llamativo caso de que estas
personas en su gran mayoría, continúen juntas, independiente del sufrimiento, ha llamado la
atención para quienes se dedican a indagar estas dinámicas. Su entorno se pregunta sobre por
qué permanecer padeciendo, a pesar de las sugerencias de sus cercanos y de los sistemas sociales
(Perrone y Nannini, 2007).

Existe otro planteamiento, que se basa en la interacción de dos áreas, las cuales son el
campo propio del fenómeno por una parte y el campo del observador por la otra. La idea
principal, consiste en poder diferenciar lo que son las interacciones y/o conversaciones agresivas
en activas y pasivas, cuadro (4). Cuando la interacción es de tipo activa, se hace alusión a los
comportamientos o diálogos en que se utiliza la fuerza, ya sea de tipo física, sexual o
psicológica, la cual debido a su intensidad y constancia, generan daños. En tanto, el maltrato
pasivo, se refiere a cuando dejan de realizarse las acciones o discursos mínimos para el cuidado
de alguien. El maltrato de pasivo se da por omisión o negligencia (Barudy, 1998).

Cuadro (4), diferenciación según tipo de maltrato.

Maltrato Activo Pasivo

Visible Golpes, abuso sexual Negligencia

Invisible Maltrato psicológico Abandono

El maltrato activo, en lo que respecta a su visibilidad, esta tendrá un valor comunicativo,


el cual dependerá entre otras cosas del medio contextual donde se produce la agresión, del tipo
de comunicación y de las condiciones físicas y psicológicas de quien recibe la agresión. Así
entonces dentro de la gama de maltratos activos, se encuentran la violencia física, cuyos
mensajes comunicacionales son mediante los golpes que pueden ser con o sin la ayuda de
accesorios como cinturones y que por lo general dejan huellas, que debiesen ser visibles para un
observador (Barudy, 1998).

Se cuentan además, los abusos sexuales o violencia sexual, cuyos mensajes se


manifiestan en la dinámica sexual, cuya visibilidad es por lo general condicionada a la existencia
de una penetración anal o vaginal, por lo tanto, su visibilidad es relativa y depende en gran
medida del propio relato del afectado (Barudy, 1998).

Otro tipo de maltrato activo, corresponde al psicológico, el cual se basa en la agresión


mediante palabras que atentan contra su dignidad. En cuanto a su visibilidad, esta es muy poco
probable, debido a que no existen evidencia o huellas directas sobre el niño o adulto que la
recibe (Barudy, 1998).
Ahondando en el maltrato de tipo pasivo, este es producto de actos negligentes o
situaciones premeditadas, que facilitan el sufrimiento o el no cumplimiento de necesidades
esenciales para un ser humano. La característica comunicacional de este tipo de maltrato, se basa
en la omisión. Como consecuencia de esto, en lo que respecta a la visibilidad del fenómeno, esto
es complejo, sumado a que sus consecuencias son de características ocultas y/o disfrazadas
(Barudy, 1998).

A pesar de los hechos, se puede suponer que ninguna mujer, acepta de buenas a primeras
aquel tipo de vínculo agresivo contra ella. Aquel reclamo ante dicha situación no siempre es
evidente ni visible desde el exterior, sin embargo, en el fuero interno ya sea de ella misma o de
la relación pueden estarse sucediendo diversas manifestaciones en reacción de protesta ante el
maltrato. Esta invisibilidad externa es lo que generalmente hace pensar a su entorno de que ella
acepta sin más la situación, sumado a la falta de efectividad de estas reacciones (Monzón, [s.n.],
en Corsi, 2006).

Las reacciones como respuestas a la violencia, pueden variar dependiendo del objetivo
de la mujer, los cuales pueden ir desde evitar el daño físico intentando no provocar, intentar
mejorar la relación o incluso optar por la separación, acabando con la pareja. En este proceso, en
que la mujer se encuentra tras el logro de alguno de estos objetivos, es que se puede catalogar
que la mujer víctima de violencia, se mantiene en la relación violenta. Algunas mujeres que
logran conseguir su objetivo de manera exitosa, son aquellas que dejan de recibir agresiones
permaneciendo en la relación o aquellas que definen la situación alejándose de su agresor
(Monzón, [s.n.], en Corsi, 2006).

Sobre el hecho de que una mujer logre salir de la relación violenta, mantenerla tal cual o
bien, modificar su dinámica agresiva, habrá que considerar que han intervenido distintos
factores, los cuales pueden ser internos o externos a ella. Las dificultades para que una mujer
maltratada, no logre superar esta dinámica relacional, pueden ser evidentes y constatables, o
bien, de carácter ambiguo (Monzón en Corsi, 2006). Lo anterior, demanda un esfuerzo adicional
de las posibles intervenciones para mujeres víctimas de violencia, en cuanto a la sutileza
requerida para identificar las barreras que dificultan su salida o facilitan la mantención en esta
dinámica violenta.

Para gran parte de la sociedad, son comunes los factores presentes en una relación
violenta como la agresividad de la pareja, en la medida que gatilla una respuesta violenta; la falta
de habilidades de comunicación y de resolución de conflictos, y la necesidad de control de la
pareja relacionada principalmente con los celos de carácter crónico. Algunos autores señalan que
las conductas de control y celos serían más frecuentes en los varones, dado que para ellos la
relación romántica sería el único espacio de expresión y vinculación íntima, a diferencia de las
mujeres jóvenes que contarían con pares del mismo sexo como apoyo social y contención
afectiva.

Como se ha mencionado, indistintamente del tipo de pareja que corresponda, todas


poseen diversos riesgos propios de sus dinámicas, que las hacen candidatas a vivir un nivel de
conflicto que las lleve a las instancias de la violencia.

3.8 Ciclos de la Violencia.

Como ya se ha planteado, la violencia en una relación, puede mantenerse, modificarse o


ser finalizada, sin embargo, existen relaciones en que la agresión, más que ser eliminada,
comienza a adoptar características cíclicas. Esta modalidad de la violencia al interior de la pareja
se conoce como un proceso muy especial llamado ciclo de la violencia, que involucra a ambos y
los hace pensar que todo puede cambiar de la noche a la mañana, aunque esto no tiende a ocurrir
así.
En una pareja que se caracteriza por interacción violenta, ocurren episodios en que se
podría decir que hay calma en la relación. La duración de estos ciclos, es variable, ya que pueden
ser desde días a meses, pero luego pueden comenzar las diferencias y desacuerdos, siendo un
periodo caracterizado por los malos entendidos, que se dan con gran facilidad. Considerando que
los roces se encuentran a flor de piel y son constantes, su intensidad al mismo tiempo va en
aumento hasta superar un umbral de tensión soportable, desencadenando entonces el acto de
agresión y violencia (Perrone y Nannini, 2007).

Los periodos de conflicto son continuos, pero no así los periodos llamados "Luna de
miel" en que el agresor (o los agresores) pide disculpas a quien a sido agredido, además emite
promesas “sinceras” de cambio, arrepentimiento y de nunca más. Con todas estas promesas, la
víctima, producto de su enamoramiento acepta las promesas, accediendo a un nuevo comienzo,
caracterizado por prácticas de regaloneo y entendimiento mutuo. Como es de esperar, si bien,
este periodo es ameno, de entendimiento, pronto la forma acostumbrada de relacionarse vuelve a
predominar, generando los roces y malos entendidos de siempre, que desencadenan finalmente
en agresiones violentas, para luego continuar con el ciclo, mediante un nuevo periodo de “luna
de miel” y así consecutivamente.

A pesar de la característica patológica de este ciclo, es gracias al mismo, que la pareja


logra mantenerse unida en relación, debido a que existe esa esperanza de que la etapa de “luna
de miel” nuevamente se vuelva a repetir. Sin embargo, cuando van muchos años de agresión,
estos periodos cíclicos, van siendo más esporádicos y de menor duración, hasta desaparecer por
completo, dejando espacio solo a los tiempos de violencia.

3.9 Efectos de la violencia en la pareja y en la familia.


Haciendo hincapié en la visión sistémica del presente trabajo de investigación, es
necesario, aclarar que el concepto de efectos, se entenderá dentro de un conjunto de
interrelaciones, y no por lo tanto como una variable aislada.

En este sentido, hay que considerar que ambos integrantes de la pareja se ven envueltos
en la relación violenta y sienten que no hay posibilidades de salir de la situación o cambiarla más
definitivamente. En un comienzo, esa relación basada en el amor, aquella que permitía la
continuidad del vínculo agresivo, se va tornando lentamente en una dinámica cuyos cimientos se
basan en el temor y la rabia. Esta vivencia genera en ambos, sentimientos de molestia y
desconfianza, que se entremezclan con el miedo a quedarse sin el otro, aunque se sienta
incertidumbre y rechazo sobre su amor. Aquella situación engorrosa, genera confusiones que
hacen sentir a la víctima como culpable de provocar la agresión, al mismo tiempo en que
agresores reconocen internamente una responsabilidad en los hechos, que no es admitida ante la
pareja víctima (Matud, Padilla, Gutiérrez, Madrid, 2005).

Las consecuencias de las agresiones, como lo son la angustia, la baja de autoestima, la


impotencia, entre otras, las sufren ambos integrantes de la dinámica violenta, llegando incluso a
somatizar sus dolencias psicológicas, producto de la realidad en la que viven. La pareja
entonces, toma matices masoquistas, en que prima una idea de "ni contigo, ni sin ti" que quiere
decir que no se puede imaginar una vida sin el otro, pero la vida actual con la pareja los hace
muy infelices. (Matud, et al., 2005).

Por otra parte, el resto de la familia también vive las consecuencias de la violencia al
interior de la pareja. Además de la tensión, el dolor de ver a sus seres queridos hacerse daño, y el
tener que muchas veces tomar partido por uno o por otro, son las cosas que más afectan a los
niños u otras personas que conforman la familia.
Como se ha visto, las consecuencias de esta dinámica, se extrapolan al círculo cercano,
siendo uno de los principales afectados los niños que cohabitan en los hogares que se relacionan
de forma violenta. Esto se ve reflejado en las dificultades que tienen a la hora de relacionarse
con sus pares y hacer amigos. En la escuela son propensos a bajar su rendimiento académico o
manifestar problemas conductuales, ya que suelen ser agresivos y a demostrar fácilmente su
rabia (que a diario viven en sus hogares) en cualquier lugar. (Matud, et al., 2005).

Las estadísticas revelan que la violencia conyugal tiende a repetirse en las generaciones
siguientes. Cifras indican que el 95% de los agresores y agredidos, se desarrollaron en hogares,
en que la violencia era dinámica constante de relación entre sus padres, generando ambientes de
violencia intrafamiliar. Esto indica por lo tanto de que existe una alta probabilidad de que
aquellos niños que observan violencia intrafamiliar en sus hogares de origen, terminen siendo
protagonistas de futuras relaciones violentas (Matud, et al., 2005).

3.1.1 Impacto en la salud familiar.

Por el hecho de vivir en una relación cargada de violencia, las consecuencias para la
mujer han de ser muy diversas, afectando desde su propia salud hasta la de sus hijos; incluido el
ambiente social. Se ha incluido en el modelo biomédico, a la violencia como una lesión de tipo
intencionada, llegando a incluirse junto con las enfermedades de tipo no transmisibles. Es de
importancia reconocer que la violencia es causa de lesiones, pero la valoración exclusiva de éstas
limita el conocimiento de las distintas formas de violencia existentes y de sus múltiples
consecuencias para la salud. La manera más adecuada para conceptualizar la violencia contra la
mujer es como un factor de riesgo para la salud, ya que sus consecuencias abarcan una gran
variedad de efectos en la salud de la mujer (García-Moreno, 2000).

Cabe mencionar que la violencia hacia la mujer, en especial la doméstica y el abuso


sexual, traen consigo muchas consecuencias nefastas para la salud física. Entre las cuales se
pueden mencionar las lesiones traumáticas de tipo de cortes y hematomas a lesiones graves que
pueden originar un trauma o incapacidad permanente en el tiempo, ejemplos de estas pueden ser
problemas audición, un embarazo no deseado, los problemas ginecológicos, el dolor pélvico
crónico asociado a veces con una enfermedad inflamatoria pélvica, la hipertensión, los dolores de
cabeza o patología de colon irritable crónico (Ruiz, Blanco y Vives, 2004).

Producto de relaciones sexuales sin consentimiento, obligadas, existe el riesgo no tan


solo de un embarazo no deseado, sino que además el alto de riesgo de enfermedades de tipo
venéreas desde las más simples a las más complejas como un herpes o el VIH/sida. Este riesgo,
se entiende si se considera que la mujer víctima de miedo o agresiones, no siempre se encuentra
capacitada para negociar sus preferencias o cuidados mínimos como el uso de condones y
anticonceptivos. Esta violencia previa al embarazo, por lo general continúa durante este, lo cual
además genera consecuencias ya no solo a la mujer, sino que además a la guagua en gestación o
cuando ya ha nacido. Este tipo de violencia durante el embarazo, puede mostrar sus
consecuencias en el aborto, la muerte fetal, el parto prematuro o la muerte y lesiones fetales o del
recién nacido. Diversos estudios, plantean la correlación entre este tipo de violencia y el bajo
peso al momento del nacimiento (Ruiz, Blanco y Vives, 2004).

Se ha especificado aun más las distintas correlaciones entre la duración de la violencia y


sus efectos en la salud, así por ejemplo, el síndrome del intestino irritable se ha relacionado con
el abuso sexual, en tanto que el dolor pélvico tendría relación más directa con el abuso físico,
específicamente en la etapa de la infancia. En relación con el impacto en la salud mental de la
mujer, la mayoría de los estudios realizados valoran la prevalencia de los problemas psicológicos
entre estas mujeres. Aunque hay autores que han defendido el “síndrome de la mujer maltratada”,
en la actualidad, se plantea que la agresión favorece una serie de síntomas y cuadros clínicos que
abarcan desde la ansiedad, el insomnio o la baja autoestima hasta la depresión clínica o el
trastorno por estrés postraumático (Leserman, Drossman, Li, Toomey, Nachman y Glogau,
1996).
La expresión máxima de los problemas de salud que puede conllevar la violencia contra
las mujeres es la muerte o “femicidio”, como se denomina cada vez con mayor frecuencia al
homicidio femenino.

3.1.2 Conflictos de lealtades, hijos – esposos por consecuencia de la violencia en la familia.

Además de las consecuencias a nivel individual, la violencia intrafamiliar tiene


consecuencias en la relación y funcionamiento de la familia. Es muy típico ver a los hijos de las
parejas que viven violencia entre ellos, tomar partido por uno o por otro de los padres, formando
verdaderos bandos en la familia. Además el ser partidario de uno u otro de los integrantes de la
pareja, tiene como efecto sentir culpa por no poder demostrarle al otro que igual se lo quiere.
Incluso hay niños y jóvenes que terminan aislándose y alejándose de ambos para no ser desleal
con ninguno. Estos niños tienden a deprimirse y a tener problemas en la escuela, se ponen
distraídos y solitarios (SERNAM, 2006).

A veces el que es agredido logra tener a todos los hijos de su parte y el agresor es visto
como el malvado de la película. En estos casos los hijos pasan a ser verdaderos confidentes y
esposos substitutos para el agredido. Ello genera mucha rabia en el agresor que se ve desplazado
de su lugar y reemplazado en parte por este hijo o hija. Esto tiende a acentuar los conflictos al
interior de la pareja, a aumentar los celos, la rabia y hacer más graves los episodios violentos.
Cuando los hijos son jóvenes o adultos pueden jugar un rol de árbitros o evitar las agresiones
físicas amenazando con agredir ellos al maltratador (SERNAM, 2006).

Estas alianzas con hijos más grandes también complican al agredido ya que el hijo
aliado lo presiona a definir la situación, que tanto cuesta enfrentar (sea esta solución la
separación o un apoyo de especialistas). A veces esto pone a la familia frente a más angustia,
pero a veces puede ser una buena excusa para pedir ayuda para resolverla como familia. Además
un hijo que ha sido aliado de la víctima de violencia no quiere volver a un rol de simple hijo, ya
que siente que él ya es adulto, y ha visto las debilidades de sus padres. Cuesta mucho poder re -
ordenar a las familias y lograr que los hijos vuelvan a ocupar su lugar de hijos, aún cuando ya se
haya resuelto el problema de la violencia conyugal (SERNAM, 2006).

3.1.3 Formas de intervención para mujeres víctimas de VIF en Chile.

La violencia conyugal puede ser enfrentada de muy diversas maneras. Lo primero es


reconocer que se vive una relación violenta y asumir las responsabilidades de agredir o dejarse
agredir por el otro. La mayor parte de las veces el hacer la denuncia por violencia intrafamiliar
es determinante en el inicio de un proceso de solución. Porque la violencia no se resuelve de la
noche a la mañana es un proceso que puede durar años, y que a veces parte bien y se viven
recaídas.

Una de las acciones que permite que la situación se defina más fácilmente para una
pareja que vive VIF es poder pedir apoyo profesional (social, psicológico y/o legal) para ambos,
como terapias de apoyo para cada uno por separado o terapia de pareja cuando la relación no
lleva mucho tiempo siendo violenta, y la agresión no ha sido muy destructiva. Los centros
especializados en violencia intrafamiliar, trabajan con grupos de personas agredidas
enseñándoles a manejar sus capacidades y a enfrentar este problema, a través de grupos de
autoayuda.

Las organizaciones de derechos humanos, de sectores populares y no gubernamentales


(ONG), que en los años ochenta comenzaron a hacerse cada vez más numerosas, se convierten
en puntos estratégicos desde donde se intenta reconstruir el tejido social. Para esta tarea
contaban por esos tiempos con el apoyo de organismos de cooperación internacional, dispuestos
a sustentar los esfuerzos emprendidos en Chile en este sentido (Guzmán, Mauro y Araujo,
2004).
Actualmente, dentro de sus principales políticas, el SERNAM está enfocado en el
proyecto “Centros de Atención Integral y Prevención en Violencia Intrafamiliar”, el cual cuenta
con el apoyo del Ministerio de Hacienda, con el objetivo de destinar recursos a la “atención
integral, multidisciplinaría y especializada a las víctimas de violencia intrafamiliar” (SERNAM,
2006).

Dentro de la discriminación contra la mujer, va a perfilarse una nueva temática, la de la


violencia doméstica, que vinculará a un conjunto de organizaciones y personas interesadas en
denunciar y dar apoyo psicológico y legal a las mujeres maltratadas. Las integrantes de este
nuevo campo de preocupación comparten la convicción de que es necesario fortalecer a las
mujeres violentadas, abrir espacios a sus dolores, deseos, y expectativas, y organizarlas
colectivamente como paso previo para trasformar las relaciones entre hombres y mujeres
(Guzmán et al., 2004).

Inicialmente se integran a este campo mujeres que han llegado al tema por diferentes
caminos, no siempre excluyentes entre sí, pero cuyo denominador común es la cercanía afectiva
al problema. Cercanía generada ya sea por haber sido testigos en la infancia de la violencia
ejercida sobre sus madres, o haberla sufrido en carne propia en sus relaciones de pareja, o por
el contacto con las experiencias de violencia padecidas por otras mujeres. A todas las une un
sentimiento de frustración e impotencia que se torna en fuente de energía una vez que
encuentran una oportunidad de elaboración y descarga colectiva (Guzmán et al., 2004).

La frecuencia e intensidad de los vínculos entre las mujeres que participan de este tipo
de talleres propician, por otro lado, un cambio en la definición subjetiva de la realidad cotidiana
de ellas. Los grupos que integran y las comunicaciones cara a cara constituyen la base social
necesaria para reafirmar los nuevos sentidos y definiciones adquiridos sobre la violencia. No
obstante, estas características de los lazos tienden a cerrar este espacio sobre si mismo,
ampliándose casi exclusivamente hacia mujeres que experimentan o han experimentado
situaciones de violencia (Guzmán et al., 2004).
Abordando el ámbito de la reparación, la atención a mujeres víctimas de violencia en el
hogar se otorga en centros de atención del sistema público, entre los cuales se encuentran los
consultorios de atención primaria, los centros de atención secundaria en salud mental conocidos
como COSAM, los centros de atención de violencia intrafamiliar que se encuentran a cargo del
SERNAM, y además programas de dependencia municipal. En este contexto, el establecimiento
de La Red Chilena contra la Violencia Doméstica y Sexual (REDCHVD) pretende por su parte,
un mayor grado de institucionalización de la coordinación entre las organizaciones y personas
activas en este campo (Guzmán et al., 2004).

En nuestro país, los servicios de atención públicos dedicados a abordar la violencia


intrafamiliar, se encuentran regulados por el Ministerio de Salud, desde el cual se establecen los
programas de atención. Para este organismo, es una prioridad, la atención de los trastornos de la
salud mental que son productos de la violencia en contra de mujeres y adultos mayores.
(MINSAL, 1998).

Para este propósito se cuenta con un “Manual de Apoyo Técnico para las Acciones de
Salud en Violencia Intrafamiliar”. Este protocolo detalla los procedimientos a seguir en caso de
detectarse violencia intrafamiliar, como por ejemplo consultas profesionales, asistencia social,
evaluaciones, asistencia legal, etc. Uno de los talleres grupales contemplados por el MINSAL,
para la problemática de VIF, es la realización de “Psicoterapia Grupal”, la cual, se encuentra
regulada por este organismo, en diversos aspectos como en sus objetivos, el número de horas y
sesiones que se han de realizar; este tipo de prestaciones, son realizadas por organismos como
los COSAM o centros de referencia municipal (MINSAL, 1998).

Se hace necesario conocer en detalle, la forma en que el Estado, se está haciendo cargo
de esta realidad. Para este propósito, existe como ente gubernamental encargado, el SERNAM
(Servicio Nacional de la Mujer), que de acuerdo al mandato de la Ley Nº 20.066 (Ref. artic. 4º)
su función es promover y articular una política y un plan de acción para abordar la problemática
de la violencia intrafamiliar, y mas específicamente la dirigida hacia la mujer. Actualmente el
Programa Nacional de Prevención de la Violencia Intrafamiliar aborda dicha problemática a
través de los componentes de prevención, atención y protección a las victimas, labor que se
realiza de manera coordinada a Nivel Central, Regional y Local (SERNAM. Documento
interno, 2002).

3.1.4 Componentes del Programa Nacional de Prevención de la Violencia Intrafamiliar.

Algunos estudios han mostrado que las mujeres que refieren no tener apoyo social tienen
una probabilidad mayor de ser víctimas de violencia por parte de su pareja que las que refieren
tenerlo, así el apoyo social puede, además, proteger a las mujeres maltratadas de abusos en
relaciones posteriores. En España, en una muestra de 250 mujeres víctimas de maltrato
doméstico en diferentes Centros de Asistencia Psicológica para Víctimas de Violencia Familiar,
se encontró que el 48,1% de las mujeres refería carecer de apoyo social (Amor, Echeburúa, De
Corral, Zubizarreta y Sarasúa 2002).

Las mujeres maltratadas a menudo se encuentran carentes de apoyo, ya que el agresor


frecuentemente aísla socialmente a su pareja de su propia familia y amistades con el objetivo de
mantener un estado de dependencia y control. Además, en muchas ocasiones, la única fuente de
apoyo social de una mujer maltratada es la de su pareja maltratadora, por lo tanto es de suma
importancia de disponer de una familia capaz de intervenir o responder en caso de violencia.

a) Componente de prevención:
Dirigido a la modificación de los factores sociales y culturales, que reproducen y
validan la violencia de género e intrafamiliar. Esto se trabaja a través de una estrategia
preventiva que incluye:

• Fortalecimiento de redes y trabajo intersectorial.

• Acciones, masivas de difusión y comunicación.

• Acciones socioeducativas e incorporación de la prevención de VIF en la educación.

b) Componente de atención:

El objetivo de este componente es brindar una atención integral (psicosocial y legal) a


las mujeres victimas de violencia intrafamiliar. La atención de las mujeres que viven violencia,
considera igualmente una estrategia de redes. En este caso, específicamente redes orientadas a la
pesquisa, derivación, primera acogida y seguimiento (y que se fortalecen significativamente a
través de la capacitación). En todo este proceso, resulta significativa la alianza con aquellas
instancias que puedan contribuir a la autonomía económica de las mujeres y a su participación
social.

c) Componente de protección:

Este componente tiene por objetivo, promover y resguardar el ejercicio de los derechos
de las mujeres en situación de vulnerabilidad, garantizándoles protección y seguridad, así como
reparación del año sufrido.
3.1.5 Programa Centros de la mujer.

Los Centros de la mujer atienen a mujeres mayores de 18 años que son victimas de la
violencia intrafamiliar. Las mujeres ingresan por demanda espontánea o por ser derivadas desde
otros organismos e instituciones, tanto públicas como de la sociedad civil.

El objetivo general de los Centros de la Mujer dependientes del SERNAM es:

Contribuir en el ámbito local, a reducir la violencia intrafamiliar (especialmente la que


se produce en la relaciones de pareja) mediante la implementación de un modelo de intervención
integral con énfasis en la desnaturalización de la violencia y la detección e interrupción
temprano del fenómeno.

Sus Objetivos Específicos son:

1.- Brindar contención, estabilización emocional y protección a mujeres que viven violencia
menos grave, fortaleciendo capacidades personales para enfrentar el problema de que son objeto,
mediante una intervención integral en los ámbitos legal, psicológico y social.

2.- Implementar un proceso de atención reparatoria para mujeres en situación de riesgo vital a
causa de VIF derivadas de las Casas de acogida de SERNAM, fortaleciendo capacidades
personales para enfrentar el problema, mediante una intervención integral en los ámbitos
psicológico y social.
3.- Asumir, cuando corresponda, el patrocinio legal de las usuarias del Centro y el patrocinio
legal de las usuarias de la Casa de Acogida de SERNAM ubicada en alguna de las comunas
donde se focalizara la intervención del Centro.

4.- Implementar grupos de autoayuda, con mujeres que egresan del proceso de atención en los
Centros.

5.- Generar y/o fortalecer los recursos existentes en la comunidad para la prevención de la
violencia intrafamiliar, a través de la coordinación con organizaciones, instituciones y redes
presentes en el territorio.

6.- Generar y/o fortalecer vínculos con organismos estatales y de la sociedad civil, con el objeto
de favorecer el proceso de reinserción social de las usuarias, particularmente de quienes son
derivadas desde las Casas de Acogida.

7.- Implementar estrategias comunicacionales de difusión y sensibilización que permitan


prevenir la ocurrencia de la violencia intrafamiliar, mejorar el acceso de las mujeres a la atención
y promover conciencia y participación ciudadana en la reducción de problema.

8.- Realizar acciones de capacitación a funcionarios/as de instituciones públicas y privadas y a


integrantes de organizaciones comunitarias y de redes de prevención, para la promoción de
capacidades multiplicadoras en prevención de violencia intrafamiliar (SERNAM, 2006).

3.1.6 Programa Casas de acogida.


La Casa de Acogida es un espacio temporal y seguro, financiado por el SERNAM para
mujeres en situación de riesgo vital a causa de violencia intrafamiliar, que ofrece servicios para
ellas y sus hijas e hijos, con un enfoque integral y con perspectiva de género.

En síntesis, existe consenso sobre la necesidad de implementar programas y


metodologías que aborden la VIF que sufre la mujer, considerando que en nuestra sociedad,
prevalecen conceptos extremadamente fijos, acerca de los roles para el hombre y la mujer, para
el padre y la madre, que son acompañados de jerarquías y valores para cada uno (Daskal y
Ravazzola, 1991).

De modo que las alternativas de intervención recientemente planteadas tengan


resonancia efectiva en quienes las reciben, es necesario que sean acompañadas de procesos
metodológicos claros, siendo uno de ellos la psicoterapia como tal, en este caso grupal, que es
explicada a continuación.

3.1.7 Psicoterapia grupal.

La psicoterapia de grupo consiste normalmente en el tratamiento y la reconstrucción


personal, es un proceso de reeducación tanto para la percepción consciente e inconsciente, las
dos tratadas tanto en el presente como la del pasado. Algunos grupos se configuran
especialmente para los trastornos emocionales y conductuales, procurando que su participación,
esté dirigida para desarrollar cambios de menor o mayor medida (Corey, 1995).

“El terapeuta ayuda a los miembros del grupo a desarrollar una experiencia emocional
correctiva y a adoptar nuevas decisiones sobre el mundo, los otros y sobre él mismo” (Corey,
1995, p. 30).
Los enfoques de la terapia grupal, se relacionan con la contextualización de las
perspectivas teóricas, existen diversos enfoques donde las funciones del terapeuta, del proceso y
del grupo pueden cambiar, pero la estructura no se modifica. (Corey, 1995)

En la terapia grupal, se visualiza al grupo, no solo como un elemento de convivencia


educativa, recreativa o emocional, también se puede dar en el un tratamiento a diferentes
situaciones psicológicas, que pueden ser enfrentadas a través del trabajo, discusión,
conversación, etc. (Luchins, 1984).

Según quienes son partidarios de la terapia de grupo, manifiestan, que esta no debe ser
considerada solo como una alternativa del momento ante la emergencia, sino como un
tratamiento formal y válido dentro de la gama de los existentes, cuyos efectos, no solo pueden
lograrse mediante la terapia de enfoque individual. “Hoy semejante punto de vista se halla
apreciable en ascenso, y aporta una cierta base para los presentes conceptos de terapia social o
del medio ambiente, así como en cuanto a la terapia de grupo” (Luchins, 1984, p.17).

Existen diversas técnicas y enfoques de tratamiento, para las terapias de grupo, que se
utilizan en distintos contextos, lo que se puede considerar como una herramienta útil, para
realizar tratamientos colectivos de determinadas problemáticas sociales y que a través del
diagnóstico, se vislumbra necesaria la intervención del grupo para mejorar diversas falencias
psicológicas (Luchins, 1984).

Para pacientes afectados por hechos de violencia intrafamiliar, se ha utilizado terapia de


diversas patologías. Dejando en manifiesto su diversidad de perspectivas y la utilidad para el
tratamiento, en especial de deficiencias sociales y adicciones (Luchins, 1984).
En consecuencia, la terapia grupal es conocida como aquella que se realiza “en el seno
de un grupo, o simultáneamente a dos o más individuos” (Luchins, 1984, p.20), la cual se
desarrolla bajo un contexto de lo colectivo, siendo esta característica la principal del tratamiento,
por las diferentes situaciones que se pueden vivir en el proceso de tratamiento (Luchins, 1984).

La práctica plantea, que los resultados arrojados en la implementación del tratamiento


grupal son efectivos, lo cual ha llevado a su masificación en distintos lugares, adquiriendo
distintos enfoques, “según propósito ya sean terapéuticos como educativos, o en algunos casos
la combinación de ambos, de esta forma se van desarrollando grupos especialistas para la
modificación de conductas, ejecutar cambios en la forma de pensar o sentir” (Corey, 1995, p.22).

3.1.8 Aportes y ventajas de la terapia de grupo.

En la terapia grupal, dentro de las ventajas se encuentran varios elementos,


principalmente estas se enfocan a la diversidad de resultados que pueden nacer dentro de un
tratamiento entre varias personas y esto sólo tendría relación a un elemento numérico. Las
ventajas posibles del tratamiento social o colectivo, ya que se enmarca en un común denominar
de los pacientes, es importa dentro del contexto de la terapia el líder de la agrupación, y la
solución de la problemática individual, pero siempre desde lo colectivo. (Corey, 1995).

Para esto (Corey, 1995) propone sobre el éxito de este tipo de tratamientos:

El éxito, tendría su origen, en que la terapia del enfoque de grupo, poseería un resultado
mejor, mayor ante las aplicaciones de enfoque individual. Sobre este éxito, se puede decir que
estaría relacionado al hecho de que los participantes “del grupo pueden practicar nuevas
habilidades dentro del mismo grupo y en sus interacciones diarias fuera del mismo. Además, los
miembros del grupo se benefician tanto del feedback y del insight de los miembros restantes
como del terapeuta” (Corey, 1995, p.23).

Los factores que hacen que los miembros del grupo se fortalezcan, son las
características que cada uno posee, además del contexto, por lo que se puede obtener resultados
favorables. Es por esto que se proponen distintos factores que influencian el tratamiento grupal,
presentándolo como un tratamiento efectivo e indicado para pacientes con experiencias similares
y con un diagnóstico igualitario (Yalom, 2000).

Estos, serían 12 factores particulares (Yalom, 2000), a uno o varios integrantes del
grupo, que están presente dentro del proceso de tratamiento en grupo y se evidencian como:

• Infundir esperanza: El enfrentarse a distintas realidades, provoca elevar las expectativas del
tratamiento e infundir esperanza en los miembros del grupo. “La terapia de grupo no sólo se
diseña partiendo de una mejora general de los efectos positivos de las expectativas del
paciente, también se beneficia de la fuente de esperanza que es inherente únicamente a la
modalidad de grupo.” (Yalom, 2000, p.27)

• Universalidad: El aislamiento social, disminuyendo las habilidades interpersonales, etc. Por


ende la necesidad de vinculación con otros en realidades semejantes o con diagnósticos
similares, provoca una sensación de universalidad de la problemática.

• Información participada: En los grupos se produce un contexto favorable para el aprendizaje


de distintos elementos de la enfermedad, por ende es el lugar en donde más se adquieren
conocimientos de la naturaleza de esta o problemática a la cual los miembros están
viviendo.
• Altruismo: Se hace referencia al trabajo colaborativo y de compartir experiencias que
realizan los miembros, es común ver por muchos años a personas rehabilitadas exponer su
experiencia en una cantidad amplia de veces, este acto es regular en espacios de terapias
grupales.

• La recapitulación correctiva del grupo familiar primario: Los pacientes proviene de un


grupo primario, la familia, con experiencias insatisfactoria, por ende el grupo cumple una
función similar a la de una familia, con los distintos elementos que la caracterizan. Por lo
general se utilizan dos terapeutas, hombre y mujer, que se esfuerzan por simular la imagen
de autoridad y acogida de la familia.

• Desarrollo de técnicas de sociabilización: Los grupos aportan en gran medida a crear,


fortalecer y potenciar las habilidades sociales de los pacientes. Se promueve el expresar,
transmitir y recibir distintas acciones sociales. Por lo general se producen los primeros
encuentros y las personas que cuentan con estas habilidades las fortalecen y en algunos
casos logran la perfección de ellas.

• La conducta imitativa: La imagen del terapeuta proyecta en los pacientes sus características
personales, que son asimiladas por el grupo, adquiriendo en muchos casos gestos,
movimientos, conductas, etc. La imagen positiva promueve beneficios para otros.

• Catarsis: El acto de desprenderse de afectos reprimidos, culpas, miedos, etc. es una acción
que se desarrolla de forma más lenta en un grupo. “En resumen, la expresión abierta de
afecto es, sin duda, vital para el proceso terapéutico del grupo; en su ausencia, un grupo
degeneraría en un ejercicio académico estéril.” (Yalom, 2000, p.43).
• Factores existenciales: Factores como la soledad, la responsabilidad de los actos, la vida y la
muerte, son los que los miembros aprenden a sobrellevar y vivir con ellos, aprenden a
manejar la ansiedad que pueden revelar, y las consecuencias de sus actos. La terapia aporta
a que ellos puedan encontrar la solución a su actual condición.

• Cohesión de grupo: Radica en expresar su mundo interno emotivo y aceptar al otro, la


importancia de esta, puede ser gravitante para los resultados del grupo, dependiendo solo de
la aceptación, confianza y honestidad entre las personas que participan dentro de este
proceso, conociendo las condiciones, las reglas y normas que el grupo ha establecido.

• Aprendizaje interpersonal: Se procura sanar el desarrollo de las relaciones interpersonales,


de modo que la persona aprenda a crear nuevas relaciones, pero también pueda sanar malas
experiencias. “Estas ideas que la terapia es generalmente interpersonal, tanto en sus
objetivos como en sus significados son extremadamente relevantes para la terapia de grupo”
(Yalom, 2000.p.54).

• Grupo como microcosmo social: Esta idea de microcosmo social, ha sido explicada según la
forma de conducir el grupo, es decir, si este es conducido de forma que quienes participan en
el, se lleguen a comportar de manera plena, espontánea, abandonando las reservas, natural,
así ellos “recrearán, y exhibirán en el grupo su patología del modo más vívido. Además, en
el drama in vivo de la reunión de grupo, el observador experimentado tiene una oportunidad
única de entender las dinámicas de la conducta de cada paciente” (Yalom, 2000, p. 62).

3.1.9 Grupos de autoayuda.

Estos grupos se han potenciado durante los últimos 20 años, en ellos se permite que
personas que adolecen de un problema social, psicológico o apuro emocional puede crear un
sistema de apoyo entre varios miembros que adolecen esta situación y que necesitan de ayuda,
protección del estrés psicológico y que les proporcione la fortalece emocional necesaria para
producir cambios en su vida (Corey, 1995).

En este terreno podemos encontrar dos tipos de grupo, uno es el grupo de auto-ayuda y
el otro es llamado grupo de apoyo, los dos contemplan metas y objetivos similares, sólo que el
primero corresponde en utilizar a un terapeuta como modelo que demostrara la universalidad de
los participantes del grupo y en los grupos de apoyo por lo general esta conducido por un
profesional o una organización a cargo (Corey, 1995).

3.2.1 Elementos presentes en los grupos de autoayuda.

Dentro de los diversos elementos de la terapia grupal existen tres que son necesarios,
estos son el terapeuta, la planificación del proceso y los miembros del grupo. Todo tratamiento
debe contar con estos tres elementos, que por más básicos que parezcan son precisos de
considerar e imprescindibles dentro del proceso terapéutico grupal (Corey, 1995).

Características para llevar a cabo el proceso grupal, estas serían según (Corey, 1995):

• Destrezas de liderazgo: El saber escuchar con atención en la problemáticas y detalles de estas,


la síntesis de los comentarios, saber destacar lo relevante de lo que exponen los miembros del
grupo, el apoyo, la empatía, el feedback, la sugerencias, etc. Lo principal Es definir metas claras
del proceso.

• En la planificación: Los elementos que se deben considerar en la planificación, es si son


grupo cerrados o abiertos, si la participación es voluntario o involuntaria, grupos homogéneos o
heterogéneos, considerar también el tamaño del grupo, la frecuencia de las reuniones, duración
del grupo y lugar de encuentro. Considerando la ayuda desarrollada y las modificaciones a
ciertas conductas. En donde después los miembros se hacen cargo de sus vidas.

IV. MARCO METODOLÓGICO

4.1 Enfoque Metodológico.


Esta es una investigación de enfoque cualitativo, que puede definirse como un conjunto
de prácticas interpretativas que hacen al mundo visible, lo transforman y convierten en una serie
de representaciones en forma de observaciones, anotaciones, grabaciones y documentos. De esta
forma, este enfoque parte de la premisa de que toda cultura o sistema social tiene un modo
único para entender situaciones y eventos. Los modelos culturales se encuentran en el centro del
estudio de lo cualitativo, pues son entidades flexibles y maleables que constituyen los marcos de
referencia para el actor social (Hernández, Fernández, Baptista, 1991).

El enfoque cualitativo evalúa el desarrollo natural de los sucesos, es decir, no hay


manipulación ni estimulación con respecto a la realidad (Corbetta, 2003). La investigación
cualitativa se fundamenta en una perspectiva interpretativa centrada en el entendimiento del
significado de las acciones de seres vivos, principalmente los humanos y sus instituciones (busca
interpretar lo que va captando activamente) (Hernández et al., 1991).

Este enfoque, busca principalmente “dispersión y expansión” de los datos e información,


construir creencias propias sobre el fenómeno estudiado como lo sería un grupo de personas
únicas, por ello, el investigador cualitativo parte de la premisa de que el mundo social es
“relativo” y sólo puede ser entendido desde el punto de vista de los actores estudiados. Dicho de
otra forma, el mundo es construido por el investigador (Hernández et al., 1991).

En este estudio, busca el conocer los posibles efectos que los talleres de autoayuda, han
podido producir en las relaciones de pareja de las mujeres violentadas que asistieron a estos
grupos, en este sentido, la investigación cualitativa aporta al conocimiento de patrones sociales,
de vivencias, sentimientos y conductas que pueden ser determinadas y necesarias de analizar
como parte del proceso de la experiencia de una situación de violencia intrafamiliar.

4.2 Tipo de investigación y diseño.


El diseño hace alusión a la estructura del estudio a realizar, se refiere al plan o estrategia
para recabar la información necesaria para la investigación, este entrega los lineamientos
necesarios para el desarrollo del trabajo investigativo (Hernández et al., 1991). En particular en
esta investigación, tanto para la definición de la problemática que se pretendió resolver, la
recolección de datos, su respectivo análisis y sus resultados, la estructura utilizada fue de tipo
exploratoria-descriptiva.

Los estudios exploratorios se realizan cuando el objetivo a examinar es un tema o


problema de investigación poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado
antes (Hernández et al., 1991). El diseño exploratorio, se justifica a través de que no existían
otros estudios que entregarán el tipo o perspectiva de información requerida para el desarrollo de
esta investigación.

Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las características y los
perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se
someta a un análisis (Danhke, 1989, citado por Hernández et al., 2006). De esta manera, el
diseño descriptivo es útil para mostrar con precisión los ángulos o dimensiones de un fenómeno,
suceso, comunidad contexto o situación (Hernández et al., 1991).

La información pertinente a considerar para efectos de esta investigación, tuvo su fuente


de origen en los relatos de las mujeres víctimas de VIF que participaban en talleres de autoayuda
de los centros dependientes del SERNAM, quienes eran testigos de los efectos que dichos
encuentros han ocasionado en su dinámica diaria de parejas.

4.3 Técnica de recolección de información.

La recolección de los datos consiste en obtener las perspectivas y puntos de vista de los
participantes; está orientada a proveer de un mayor entendimiento sobre los significados y
experiencias de las personas. El investigador es el instrumento de recolección de los datos, se
auxilia en diversas técnicas que van desarrollándose durante el estudio (Hernández et al., 1991).

Considerando la fuente y su contexto de origen, la información fue recolectada mediante


encuentros de entrevistas en profundidad, ya que estas poseen un modelo, en que se realiza una
conversación entre iguales, no siendo un intercambio cerrado de preguntas y respuestas, sin
parecerse a un procesador tecnológico que recopila datos, “el propio investigador es el
instrumento de la investigación, y no lo es un protocolo o formulario de entrevista. El rol implica
no solo obtener respuestas, sino también que preguntas hacer y como hacerlas” (Taylor y
Bogdan, 1987, Pág. 101).

Algo importante en la entrevista, es sobre la transcripción realizada de la historia de


vida, la cual debe ser integral, entendible; así en esta investigación, se debió otorgar a las
mujeres entrevistadas la importancia que correspondía, considerando sus antecedentes
emocionales de abuso, manteniendo tal cual las frases que dijeron, aunque algunas de estas se
pudieron omitir, así como las palabras que se repetían. Pero siempre se conservó la expresión del
lenguaje que correspondió a la entrevistada (Taylor, 1987).

Así entonces, como una manera de obtener la mejor información en términos de


cantidad y perspectivas, la entrevista en profundidad será útil en las mujeres que participan en
los talleres de autoayuda, ya que de un relato abierto, se puede obtener mayor información que
sólo con preguntas dirigidas, dando mayor ponderación a las experiencias de cada entrevistado,
obteniendo mayor cantidad de datos de lo que vive, luego de participar en los talleres.

4.4 Delimitación del campo de estudio.


El campo de estudio corresponde a la población o universo a investigar, de esta forma, la
población correspondería al grupo de todos los perfiles de los participantes, que coincidan con
las especificaciones solicitadas para el estudio.

Por consiguiente, el universo de estudio corresponde a mujeres que viven violencia


intrafamiliar y que asisten a talleres de autoayuda para víctimas de VIF dependientes del
SERNAM.

4.5 Muestra.

La muestra, es en esencia un subgrupo de la población, donde en el proceso cualitativo,


corresponde a un grupo de personas, eventos, sucesos, comunidades, etcétera, sobre el cual se
habrán de recolectar los datos, sin que necesariamente sea representativo del universo o
población que se estudia (Hernández et al., 1991).

Dentro de la presente investigación, la muestra correspondió a mujeres que han vivido


violencia intrafamiliar (VIF) de parte de sus parejas y que han asistido a los talleres de
autoayuda de los centros de SERNAM, cumpliendo con los criterios muéstrales, encontrándose
sus edades sobre los 25 años; por su parte el nivel socioeconómico correspondió a estratos bajos
y medios; además una condición primordial, se refiere a la situación en pareja en donde al menos
deben haber estado juntos durante los talleres ejercidos por los centros del SERNAM.
La muestra fue de tipo no probabilística, considerando que esta posee la ventaja de que
“su utilidad para determinado diseño de estudio que requiere no tanto una representatividad de
elementos de una población, si no una cuidadosa y controlada elección de sujetos con ciertas
características especificadas previamente en el planteamiento del problema” (Hernández et al.,
1991, pág. 226).

Esta muestra responde a determinados criterios, importantes, para los objetivos de la


investigación, por ende no son consecuencia de una selección de la muestra al azar o casualidad.

4.6 Análisis de los Datos.

Para esta investigación, se optó por el método cualitativo para el análisis


correspondiente de los datos, ya que en este, la recolección y el análisis de los datos se da en
forma generalmente simultánea; considerando incluso que un análisis adecuado, no es
homogéneo, sino que su estructura estará influenciada por el mismo análisis realizado
(Hernández et al., 1991).

Además en el proceso de análisis de contenido, se utiliza la codificación cualitativa, que


implica además identificar en los datos experiencias o conceptos en segmentos de unidades o
información, tomar decisiones acerca de la categorización, clasificación y agrupación de los
datos para conformar los patrones que serán empleados con el fin de interpretar y analizar la
información (Hernández et al., 1991).

En la investigación de tipo cualitativa, puede darse inicio al análisis, una vez que se
posee toda la información que se ha pretendido recolectar. De esta forma, cuando fueron
realizadas todas las entrevistas pretendidas a las mujeres participantes de los centros
dependientes del SERNAM, se procedió a la lectura de estas, de las notas tomadas y los
documentos complementarios. Luego se procedió a la codificación de las entrevistas, en donde
lo importante para su realización es tener en cuenta los principales acontecimientos y
experiencias, que hayan vivido las entrevistadas (Taylor, 1987).

“En la investigación cualitativa, no hay líneas guías que determinen la cantidad de datos
necesarios para refrendar una conclusión o interpretación. Esto siempre queda sujeto a juicio.
Las mejores aprehensiones provienen a veces de una cantidad pequeña de datos” (Taylor, 1987,
pág. 170).

Dentro de una investigación bajo este enfoque, pueden distinguirse dos líneas o teorías
sobre las cuales indagar. Estas teorías son las sustanciales y las formales. Sobre las teorías
sustanciales, se plantea que estas se encuentran relacionadas a un ámbito fundamental o
sustancial a indagar, las cuales se pueden ejemplificar con centros de estudios como escuelas,
centros de detención, la atención de enfermos. “Las teorías formales se refieren a áreas
conceptuales de indagación, tales como los estigmas, las organizaciones formales, la
socialización y la desviación. En la investigación cualitativas la mayor parte de los estudios se
han centrado en áreas sustanciales simples” (Taylor, 1987, pág. 154). En esta investigación, se
han tomado ambas líneas de investigación, tanto las de tipo formal, indagando en conceptos
como “efectos” y “sistema pareja”, y las sustanciales al conocer más sobre las actividades de los
centros pertenecientes a SERNAM.

En el análisis de los datos de esta investigación, como se acaba de mencionar son


necesarios algunos pasos, en su detalle serían, una primera etapa en que se realiza un
descubrimiento en progreso que pretende, reconocer temas, desarrollando conceptos y
proposiciones. “La segunda fase, que típicamente se produce cuando los datos ya han sido
recogidos, incluye la codificación de los datos y el refinamiento de la comprensión del tema de
estudio. En la fase final, el investigador trata de relativizar sus descubrimientos” (Deutscher,
1973 en Taylor, 1987, pág. 159).
De acuerdo a la primera etapa mencionada anteriormente, se identificaron los temas y
conceptos a utilizar según esta investigación, como violencia, los motivos de esta, efectos de los
talleres en el sistema pareja, etc. En la segunda fase de los análisis de los datos, luego de haber
realizado las seis entrevistas, se procedió a la codificación de las mismas, en donde se pudieron
conocer los temas relevantes de la investigación. Fue una forma de seleccionar los temas más
pertinentes y relacionados con el presente trabajo de investigación. Finalmente se procedió en la
fase final, a analizar e interpretar los datos obtenidos, como se explicará más adelante en detalle,
para así llegar a las conclusiones de esta investigación (Taylor, 1987).

En la interpretación de la información, la codificación temática se aplicó como un


procedimiento de pasos múltiples. En el primer paso, los casos de estudio (las entrevistas), se
transcribieron en una serie de documentos que incluyeron los temas centrales mencionados por
los entrevistadores sobre el problema de investigación. En el presente estudio, se realizó este
análisis temático con cada una de las entrevistas, luego de este análisis se realizó una revisión,
comparando y estableciendo categorías de análisis para todas las entrevistadas.

Para el análisis de esta investigación, no fue necesario considerar todos los relatos y
temas relacionados a las historias de vidas de las entrevistadas, debido a que algunas
experiencias y temas no son relevantes respecto a la investigación, debiendo por lo tanto,
enfocarse en los intereses para la investigación, lo cual no alteraría el objetivo. Como se señala,
“no se deben tratar de incluir todos los datos, que puedan modificar cualquier interpretación de
la vida y experiencias del protagonista” (Frazier, Taylor, 1978, pág. 175).

En el análisis, se desarrolló un sistema de categorías para cada caso. En la elaboración


de estas se aplica la codificación abierta y luego la selectiva, esta última, en este tipo de
codificación, procura más generar dominios temáticos y categorías para el caso individual y
luego comprobarlos de manera cruzada, aumentando la comparabilidad (Flick, 2004). En este
estudio se realizaron fichas técnicas que contenían la codificación selectiva, y estos datos al
colocarse en tablas permitirán hacer comparaciones y análisis, en relación a las diferentes tipos
de entrevistas.

Finalmente en esta, se ha realizado la compaginación de los relatos, que han de ser


anexados al final de esta investigación, de modo de entregar una coherencia a la investigación.
En este procedimiento, se le da claridad a los diferentes relatos sin salir de lo recopilado en la
entrevistas (Taylor, 1987).

4.7 Confiabilidad y validez.

Dentro de la confiabilidad de la investigación se procedió a seguir distintos pasos para la


verificación de la información:

a) Se realizaron las entrevistas con las mismas preguntas para todas las entrevistadas,

b) Corroboración de las respuestas de las entrevistadas con otros preguntas.

c) Fueron elaboradas pautas de entrevistas para todas las reuniones realizadas.

Dentro de la validez de la investigación se procedió a seguir los siguientes pasos para su


verificación:

a) Se entregó el mismo valor a todas las entrevistas realizadas.

b) Triangulación de la información entre las entrevistadas sobre procesos o efectos.

4.8 Procedimientos.
La investigación realizada, pretendió abordar la temática de la violencia intrafamiliar,
desde una perspectiva global, enfocada a considerar los antecedentes familiares, tanto desde su
familia de origen como el núcleo familiar actual, estableciendo los nexos de correlación entre las
dinámicas internas de los sistemas de parejas con los antecedentes previos familiares.

Para lo anterior, se aplicaron entrevistas en profundidad, a las mujeres víctimas de


violencia intrafamiliar, participantes de los talleres pertenecientes a la red de SERNAM,
mediante una pauta de entrevista semi estructurada, las cuales fueron grabadas en audio, ante el
previo consentimiento de las mujeres entrevistadas, quienes accedieron a responder las consultas
dirigidas en torno a conocer el tema de investigación, sin oposición alguna. Dichas entrevistas,
fueron realizadas en distintos periodos durante el año 2010, en 2 centros para la mujer,
dependientes del SERNAM, en días y horas previamente establecidas de forma mutua.

Una vez realizadas las entrevistas, se procedió a la transcripción de estas, utilizando las
grabaciones y los apuntes tomados, recabando todo el material utilizado que daba cuenta de los
relatos de las mujeres, para el análisis, de acuerdo al tema de investigación.

Luego de haber recopilado la información, se procedió a su análisis, logrando una


codificación, que dio lugar en un primer paso al establecimiento de varias categorías, las que
luego fueron sintetizadas en tres principales. Se da comienzo así, a un procedimiento, de
investigación, partiendo desde lo macro para luego llegar al detalle, pasando por los pasos de la
codificación, conociendo los efectos de los talleres en el sistema pareja, seguida por la
indagación, en donde se considera el contexto, condiciones, tanto del pasado, como el presente,
además de los cambios producto de su asistencia a los talleres.

4.9 Síntesis.

De acuerdo a lo anterior, se establecieron tres grandes categorías:


1. Narrativas en relación a VIF:

1.1 Narrativas en torno a etapas de VIF.

1.2 Consecuencias del tipo de respuesta frente a la violencia.

1.3 Identificación de los gatillantes de VIF.

2. Talleres de VIF y familia de origen:

2.1 Motivación de las asistentes a talleres de VIF.

2.2 Presencia de VIF en familia de origen.

2.3 Comienzo de realización laboral.

3. Efectos de los talleres en el sistema pareja:

3.1 Consideración de los talleres como un espacio para recuperar valoración personal.

3.2 Perspectivas de las mujeres, en la visión de los hombres

3.3 Los efectos de los talleres en el sistema pareja, acerca la sexualidad

3.4 Efectos de los talleres en el trato, dentro de la pareja

3.5 Los efectos de los talleres (de) en la comunicación (en) del sistema pareja.

De las categorías amplias presentadas, se desprenden sus correspondientes subcategorías.


V PROCESAMIENTO DE RESULTADOS.

5.1 Narrativas en relación a VIF, de las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar,


asistentes a centros dependientes del SERNAM:

En cuanto a las narrativas de las mujeres víctimas de VIF, participantes de los Centros
dependientes de SERNAM, éstas al momento de referirse a la violencia intrafamiliar, hacen
hincapié y coinciden en su mayoría sobre lo mal que se sintieron durante el periodo que duró
este tipo de dinámica al interior de la pareja, sobre cómo no fueron capaces de salir o cambiar
esa relación, antes de llegar a tocar fondo, o que finalmente optaron por hacerse cargo debido a
motivos secundarios y no por la violencia en sí misma, como por ejemplo, infidelidades o
repercusiones en los hijos, lo cual les genera un arrepentimiento que perdura hasta el día de hoy.

5.1.1 Narrativas en torno a la etapa de inicio de VIF en la relación:

En las narrativas de las mujeres víctimas de VIF entrevistadas, podemos conocer que el
discurso, se repite, en relación a las etapas y/o momentos en que se desencadenaba la violencia
en la pareja. En las 6 entrevistas realizadas, pudo apreciarse, que durante el periodo de noviazgo
hubo ausencia de violencia en la dinámica de pareja, no así, durante las etapas posteriores como
el matrimonio, coincidiendo en su mayoría sobre el inicio de agresividad física y/o psicológica,
durante la relación. Ninguna de las entrevistadas, se imaginó o pudo predecir, que el buen trato
presente en el inicio, se modificaría durante los años posteriores.

Como se mencionaba recientemente, las etapas eran coincidentes, sobre la presencia de


VIF, luego del noviazgo, aunque, si se daban ciertos rasgos de control y dominación de tipo
celos durante éste, los cuales no fueron advertidos o tomados con importancia, por las
entrevistadas.

“Cuando estábamos casados, viviendo juntos, antes no, aunque pololeamos bien poco,
6 meses y nos casamos, era si bien celoso, no le gustaba que yo hablara con nadie, pero en ese
momento no me importaba mucho, estaba enamorada, además que quede embarazada, tenía dos
meses. Ya la violencia empezó cuando estábamos solos, se ponía medio porfiado”. PP

Si bien, comenzaban a manifestarse comportamientos agresivos o inadecuados durante


el matrimonio, existía en la mujer la esperanza de que esto fuera pasajero, o de que no aumentara
en su intensidad.

“Lo problemático se podría decir, es que después fue llegando más con olor a trago y
medio pesado cuando salía, o sea me despertaba, y empezaba que quería comida y otras cosas
po, así como de intimar. En un principio yo pensaba que eso se le iba a pasar, que a lo mejor era
por que estaba estresado por que habían deudas, pero no se le pasó, el siguió en eso y más
encima se estaba gastando la plata, por que yo le pedía plata para comprar las cosas de la
semana y me decía que no tenía y que no alcanzaba no más, que no molestara”. MR

Durante el matrimonio, la dinámica violenta se arraigaba con el pasar de los años y


pareciera ser que al formalizar en esta etapa, se entregaba cierta permisividad al agresor, para dar
inicio a su comportamiento violento.

“Mucho maltrato, mucha violencia de las dos formas, tanto física y verbal, maltrato
físico, golpes, gritos y él más encima no se quería ir, no se quería ir, me echaba a mí incluso, de
lo peor que puede pasar una mujer, y esto venia sucediendo durante muchos años, si yo dure
casada 23 años y la violencia intrafamiliar fue desde el comienzo, claro que no tanto como ahora
al final, pero fue en aumento”. AA

5.1.2 Consecuencias del tipo de respuesta frente a la violencia.

La gran mayoría de las entrevistadas, por lo general durante la relación, nunca fueron
capaces de responder ante la violencia recibida de parte de sus parejas. Las respuestas, se hacían
presentes, poco tiempo antes de iniciar su participación en los talleres y éstas eran mucho más
“suaves” que las recibidas, ya que eran más bien de palabras o el lanzar objetos o de tipo legal,
como demandas. Sin embargo cabe consignar que estas respuestas a la violencia recibida, tenían
consecuencias para ellas que por lo general eran peores como violencia psicológica, ya sean
insultos, descalificaciones contra la mujer, lo que sin duda iba generando menos cabo y baja
autoestima, además de golpes más agresivos o sanciones de tipo económicas.

“Una vez le respondí con un cuaderno que tenía en la mano, y el me respondió el doble,
entonces no me atrevía, con los años ya en donde vivo ahora también le respondí, con algo que
pille ahí, pero tuve que salir arrancando porque él me respondía, me devolvía el doble de lo que
yo le daba, entonces yo dormía con mucho miedo”. MB
“Uno se aferra a eso, cuando uno no sabe, los niños eran muy chiquititos, se gastaban
como mínimo doscientos pañales en el mes, yo pensaba en eso, iii la seguridad de los hijos, yo
pensaba en ese tema, económico, no más”. M.B.

La carencia de respuestas ante la violencia recibida, puede entenderse además, debido a


que las entrevistadas, no contaban con una red de apoyo familiar adecuado, que hiciera frente a
las sanciones, producto de ellas enfrentar a su agresor. Lo anterior facilita, el mantenimiento del
círculo relacional de la violencia.

“A mi familia nunca le gusto este hombre, mi mama que en paz descanse no lo podía ni
ver, y mis hermanos tampoco, entonces seguro que me iban a decir “viste te dije”, entonces ya
sabia lo que me esperaba, mejor me quedaba callada, pero si después de un año volvió, es porque
no tenia nada serio”.PP

El sentimiento que se generaba en ellas, era de temor, el sentirse inferiores, no poder dar
respuestas a la violencia, siendo su reacción de sometimiento y temor ante las agresiones ellas
quedaban en una actitud inmóvil o se cubrían alguna parte de su cuerpo, en donde se estaban
recibiendo los golpes.

“Cuando yo llegue del hospital me di cuenta, que las cosas no estaban como las había
dejado, la cama todo, y yo se como era el, las sabanas limpias, todo , uno se da cuenta, y esa vez
también le dije, y el fue y me pego un charchazo, después me agarro del pelo y me tiro al suelo,
que andaba hablando leseras, me dio rabia, me dieron ganas de que desapareciera y si le pasaba
algo, a mi no me importaba”. XP

5.1.3 Identificación de los gatillantes de VIF y/o periodos de calma.

Sobre los motivos que gatillan una reacción violenta, en la dinámica de pareja, estos son
diversos pero se repiten en las entrevistadas. Generalmente se da un motivo en particular que
hace sentir a ellos provocados, y comiencen con las discusiones que desembocan en agresiones
físicas y/o verbales. En nuestra investigación se dieron como detonador de las agresiones,
principalmente aspectos relacionados a la infidelidad, inestabilidad económica y consumo de
alcohol de parte de los hombres; estas fueron principalmente las tres causas que se repitieron en
las seis entrevistas.

“ Después que tuve la guagua (3º hijo), lo que pasa es que la galla me llamaba en las
mañanas,(la mujer que tenía una relación extra marital con el marido) y me decía mira esta
encima mío, y claro yo no reacciona bien, entonces cuando él llegaba yo le decía me llamó la
tipa esta, y él me decía a donde estay loca, se alteraba, y me agarraba del pelo, y me empezaba a
tirar el pelo, yo se que no estaba equivocada, porque cuando yo lo llamaba al celular, estaba
apagado, entonces confirmaba lo que ella decía, porque no contestaba, porque si tu no estas
haciendo nada, no apagas el celular”. XP.

“Yo un día le dije que el sabia con quien estaba, porque en mi relación anterior, me
habían traicionado, y que si el se entusiasmaba por otro lado que me lo dijera, que fuera bien
hombre, no, me dijo, que te lo juro, no hay nadie mas, y no era así porque estaba jugando a dos
bandos. Entonces le dije dime la verdad si yo se que estas con otra persona, y hay vino me pego
en la cara, me caí, me tomo del pelo y me arrastro, que si el dice que no, es porque no, y que yo
no era nadie para venir a contradecirlo”.MO

Claramente el verse ante una situación, que fuese de desagrado, sumado a ausencia de
pautas de comunicación adecuadas, generaba en los hombres una respuesta de tipo agresiva, para
así por ejemplo dejar establecido que a él no se le pedían explicaciones, teniendo absoluta
libertad en la toma de decisiones o en su accionar, cualquiera fuese su voluntad. Un punto
máximo de expresión de lo anterior, era hasta la opción de tener una relación extramarital, sin
tener la obligación de dar detalles de dicho acto.

“Cuando quedé embarazada, ahí empezó a cambiar, al primer embarazo, empezaron


discusiones, porque ahí yo, me enteré de cuando él tenía como 15 años fue papá, con una mujer
como de 30 años, ahí yo recién me enteré que él tenia una hija, igual me sentí mal, en una me
puse a llorar, y hay él se enfureció y me pego un charchazo, y así empezaron las cosas.” MB

Por otra parte, se daban situaciones, que si bien propiciaban los periodos de calma en la
relación, estos sólo eran de carácter pasajero, como por ejemplo los embarazos, ya que esta
situación generaba un periodo de entendimiento y esperanza de cambio en la relación, que se
asociaba erróneamente a la llegada de un hijo.

“Así pasaron unos años y nació la Marcela, pero sin planificarla, entonces yo pensé que
con eso de que se venía la niña él iba a tranquilizarse a portarse mejor. Y claro él se puso más
ordenado con las cosas y ya no tomaba tanto, por que ahora se juntaba una vez al mes con sus
amigos a tomar y como eso era menos que antes, yo no le decía nada lo dejaba no más.” M.R.

5.2 Talleres de VIF y pareja:

Sin duda este corresponde a uno de los puntos relevantes de la presente investigación, ya
que es en los talleres, en que se suceden principalmente los ámbitos de interés a conocer. Las
mujeres víctimas de VIF, asisten a estos talleres, ya sea por decisión propia, derivadas mediante
el sistema judicial por los tribunales de familia o bien recomendadas por alguna amiga o
familiar, que se encuentra al tanto de su sufrimiento y situación actual. Por lo general la llegada a
estos centros ocurre en un momento umbral de la crisis, en que las mujeres se encuentran bajo
una depresión, desmotivadas, sin esperanzas de un posible cambio de su situación. Este tipo de
intervenciones indagadas, son realizados en la mujer, teniendo resultados por consecuencias, en
la dinámica de pareja.

5.2.1 Motivación de las asistentes a talleres de VIF.

Como fue mencionado, las mujeres llegan a estos talleres, por diversas vías, aunque en
momentos coincidentes de sus vidas entre ellas, los hijos se encuentran entre uno de los
principales motivantes.

“Yo creo que fue que vi a mi hija tan decidida, que entendí que había que hacer algo,
porque de verdad que nos estaba afectando, y ya no podía seguir haciéndome la loca, como se
dice.” P.P.

La presencia de una red de apoyo es fundamental en la vida de las mujeres, sobre todo
cuando existen estados depresivos, que impiden ver o motivarse por la búsqueda de una
solución.

“Estaba mal, ya no quería seguir viviendo, estaba con depresión, por que me enteré de que
José tenía otra mujer, por que me llamaron por teléfono y me enteró de que tenía una hija con
esta persona de la misma edad de la mía con él, entonces de ahí comenzó el calvario.” MO.

“yo tenía una amiga que me iba a visitar siempre, cuando regresé a vivir con mi marido,
que seguía curándose y ella como se dio cuenta que él todavía seguía violento me convenció de
hacer una denuncia en carabineros, entonces empezamos todo un proceso en que a él de ahí lo
llamaron y entonces me recomendaron que tomara contacto con el Centro este para que pudiera
salir adelante, porque la señorita que nos atendía en el juzgado me dijo que yo tenía depresión y
que por qué no asistía a este lugar, porque ella sabía que ahí también podría conocer gente y
aprender cosas, además que me ayudarían con la depresión, por que trabajaban psicólogas.”
M.R.

La difusión por parte de las personas, de las redes de apoyo e intervención existentes de
tipo gubernamentales, son un mecanismo, no estandarizado, más bien autodidacta, que da cuenta
de su relevancia a la hora de que esta información llegue a las personas que necesitan de este
tipo de ayuda.

“En la villa hay una amiga que se llama Patricia. Ella es muy movida, trabaja siempre
por la municipalidad y cosas así, a veces independiente ella, iiii, un día me comento, me habló
del SERNAM, me comento que me podían ayudar porque yo era….. del tipo de mujeres que
necesitan ayuda.” M.B.

5.2.2 Presencia de VIF en familia de origen.

Las dinámicas vividas en la familia de origen durante la infancia, suelen dejar huellas
que determinarán ya sea de forma positiva o negativa el desarrollo de sus propias dinámicas
familiares en la edad adulta. En el caso particular de esta investigación, fueron variables
constantes, la presencia de VIF o de diversos tipos de abusos, como abandono durante la
infancia, violencia sexual, violencia psicológica.

“Discusiones con mi madre, no teníamos mucho apoyo, pasábamos mucho rato solos
con mi hermana menor”. M. B.

“Entonces teníamos un padrastro que si era violento con nosotros”. M. B.

“Seguían las discusiones, nosotras empezamos a desarrollarnos con mi hermana, a crecer


y empezaron a haber manoseos y cosas así, hacia nosotras, pero como nosotras no sabíamos
defendernos, menos yo”. M. B.

La figura ya sea del padre o la madre biológica, era reemplazada como referente por
padrastros o madrastras que ejercían un rol abusador.

“Tenía problemas con mi padrastro, no nos llevábamos bien y pasaban esas cosas feas”.
M. B.
“No él vivía con una madrastra, y el papá, eran 4 hermanos pero también andaban como
todos revueltos y también tuvo una vida mala con su familia. También tuvo problemas
familiares? Si, bastante si, sus papas también eran separados, la mamá era alcohólica”. M. B.

Si bien, no siempre el alcohol es responsable de VIF, hay otras ocasiones en que si


facilita dicha dinámica al interior de las familias. En otros casos se dio que eran hombres
violentos que la única forma de comunicación y expresión de sus molestias, era a través de la
agresividad, no teniendo control de sus actos, también provenientes de familias disfuncionales,
o en donde su familia de origen ejercía violencia.

“Mmm, no, o sea, claro mi mamá peleaba harto con mi papi, pero no así con golpes y
además que mi papi no tomaba nada de trago, él era bien educado, eran discusiones como la
mayoría, incluso mí mami le tiraba cosas a mí papi (risas)…..” M. R.

“Si sí, mi papá ejercía violencia hacia mi mamá, sí de siempre también, pero no tan
frecuente como yo lo viví. Era cuando él tomaba alcohol, que se ponía así. Casi todos
presenciamos la violencia de los cinco hermanos que éramos.” A. A.

“Mí papá siempre le pegaba a mí mamá, era bien malo, con lo que pillaba le pegaba”. P.
P.

5.2.3 Comienzo de realización laboral, después de la separación.

La condición de trabajadoras, ha sido un punto relevante para las perspectivas futuras de


estas mujeres, puesto que si bien, algunas han trabajado desde siempre, otras han debido iniciar
su vida laboral luego de asumir la baja funcionalidad de sus parejas, o como una forma definitiva
y necesaria para lograr la separación, ya que la dependencia económica por lo general se
encontraba condicionada a los abusos y malos tratos.
Podemos considerar que este punto es de los más importantes para las mujeres, ya que
muchas veces reprimen sus deseos de separación, tras verse impedidas económicamente, y no
poder llevar los hogares solas, esto porque ellos también utilizan esta herramienta, para
manipular la relación.

El continuar o no con sus parejas, está muchas veces relacionado a las expectativas de
independencia económicas que puedan concretarse, siendo este ámbito una oportunidad de
mejora mencionado por las mujeres participantes de los talleres.

Al separarse, quedaba en evidencia la necesidad de generar ingresos, puesto que a pesar


de existir medidas de pensión alimenticia gestionadas ante tribunales de la familia, éstas no se
cumplían de forma regular por los hombres, o simplemente lo que ellos entregaban
económicamente, no cubría todos los gastos del hogar.

“Trabajo en costuras y de colera en la feria. (Vendedora de ropa y objetos de su


propiedad). Puedo mantener la casa con las costuras y la feria, yo igual recibo una pensión
alimenticia, pero no alcanza”. M.B.

“Ahora no, no estoy trabajando, pero siempre he trabajado., y eso es lo que me tiene
desesperada, porque yo estoy acostumbrada a trabajar. Eso me tiene así como, mal, el no me
quiere dar”. X.P.

“Podré algún día ser más independiente tener mi propia platita”. M.R.

“He trabajado desde siempre de que mis hijos crecieron que yo he trabajado en diversas
ocupaciones”. A.A.
“Después que me separé comencé a trabajar de asesora del hogar”. P.P.

Considerando que durante su vida en pareja algunas mujeres nunca desempeñaron


funciones laborales remuneradas fuera del hogar, luego de ser estabilizadas por el taller, logran
motivarse por iniciar diversos estudios que apuntan a lograr su independencia económica.

“Un curso para el cuidado de enfermos, eso me dio las posibilidades de poder encontrar
un trabajo, así remunerado que es mejor, o sea con un sueldo más regular, donde una sabe lo que
va a ganar a fin de mes”. A.A.

“Estoy haciendo un curso para asistentes de enfermos”. M.R.

Para las mujeres que no tienen esta dependencia económica, son otros los factores que
influyen, ya que hay un compromiso, el matrimonio o por los hijos, ya que sienten que este rol
es importante en el crecimiento de ellos, es así que se ven limitadas a tomar la decisión de no
seguir con la relación.

“Un día nos aburrimos de todo, agarramos todas las cosas, claro como él estaba en sus
vicios, nunca compró nada, vivíamos a expensas más que nada de mis hijas, y él no era ni un
aporte no compraba nada y no daba nada para la casa”. P. P

“Si, llevo un año sin trabajo, porque cuando nació mi guagua, tuve problemas con los
puntos, porque fue cesaría, entonces decidí, no seguir trabajando”. X.P.

Ellos ejercen el control, tras la demanda, en lo económico, ya que a través de este medio,
pueden seguir ejerciendo el maltrato y dominación de la pareja, porque ellas se ven impedidas
de independencia económica, por estar al cuidado de los niños.
“El problema es lo económico, porque el me deposita $90.000.- pero quien vive con eso,
nadie, nadie, pero el creo que con noventa mil pesos tu puedes hacer magia” XP

“Ahora pienso en hacer mis cosas por mí misma, es que creo que igual tengo que
independizarme de a poco cada vez más, es un proceso lento, pero tengo claras mis metas, de no
tener que depender siempre de él”. M. R.

5.3 Efectos en el sistema pareja

Los efectos que se generan en la pareja a raíz de la participación de las mujeres en los
talleres, pueden ser favorables como desfavorables, para ambos, porque la temática de éstos, es
entregar a las participantes las herramientas necesarias, para sentirse valoradas, mejorando su
autoestima y generando el respeto de sus parejas, lo que puede provocar la separación o la
mejora en la relación.

El punto anterior, puede generar en ellos un cambio radical en la visión que tienen de
ellos, ya que de ser una mujer sumisa, pasan a tener una actitud mucho más segura y más
decidida, ante la relación, con el fin del cese de la violencia en la pareja.

Todo acto o intervención genera algún efecto, ya sea premeditado o no. Podría por
ejemplo establecerse un paralelo en lo sucedido con la comunicación, la cual, plantea que esta,
existiendo o no, genera algún efecto o consecuencia. Por lo anterior, en lo que refiere a los
efectos de los talleres dirigidos a mujeres víctimas de VIF, estos precisamente se produjeron,
aunque si bien todos bajo una misma línea esperada, se dieron diversos matices dependiendo de
cada caso en particular. Estos efectos producidos en las entrevistadas, fueron favorables
considerando sus situaciones previas a la llegada a los talleres, reconociendo el valor que cada
una posee, una mejora en la calidad de vida, estableciendo límites, etc.

5.3.1 Consideración de los talleres como un espacio para recuperar valoración personal.
Los aportes de los talleres son esenciales, para que las mujeres se vuelvan a querer, ya
que es tanto la desvalorización que ellas les permiten a sus parejas o maridos, que ante el entorno
se sienten inferiores.

En los talleres a los cuales ellas han participado, han vuelto a recuperar su autoestima, el
respeto a sí mismas, reconocer sus derechos, no permitiendo ofensas y menoscabar a su
persona. Valorando la importancia de su labor, el cuidar a los hijos y el hogar.

Los cambios observados en las mujeres participantes de talleres de apoyo contra la VIF,
dan cuenta de un trabajo metódico, producido paso a paso, en que debieron re-establecerse
paulatinamente, en sus características o aspectos como la confianza en sí mismas y en el resto,
además de recuperar la autoestima y el amor propio.

“Los cambios que puedo mencionar es a nivel personal, el amor propio y el decir ya
basta de gritos, porque no me era ya tan aceptable este trato. Ya ahora después de todo, si varios
cambios, él después de nuestra separación, se encontró con una mujer más fuerte, más decidida,
y eso fue bueno, ahora él tiene proyectos de vida conmigo.” P.P.

“Para mi ha sido súper importante… yo creo que si no hubiese hecho algo, incluso
quizás hubiese terminado como tantas de otras mujeres acá en Chile”. M.R.

“En general está todo más tranquilo”. A.A.

“Más seguridad, las ganas de hacer las cosas, porque al final me da más seguridad, más
confianza” X.P.

Por parte de los encargados de los talleres, la idea es lograr tener éxito en el control de
los efectos o cambios producidos en la vida de las mujeres que se integran a los talleres, sin
embargo, estos por lo general pueden ser muy variados. Si bien la muestra de esta investigación
obtuvo beneficios con su participación en los talleres, existe un porcentaje de participantes que
abandonan las actividades. De todas formas, de acuerdo a lo indagado, incluso en las mujeres
que desertan de los talleres, se logra generar cierto empoderamiento de las herramientas mínimas
para su desarrollo personal.

“Fui entendiendo que no tenia porque recibir tantos gritos e insultos, y decir ya basta,
hasta cuando tengo que aguantar” P.P

“Porque yo si me supere bastante con todos los talleres, aprendí a exigir a ser más
valiente”. M.B.

Desde esta perspectiva, claramente los talleres han hecho de ellas nuevas personas,
capaces de expresar decisiones propias, la preocupación personal, el verse insertadas en un
ambiente social, generar vínculos, lo cual ha sido clave para la autoestima.

“Antes yo era muy distinta…buuu ni la mitad de lo que soy ahora, por qué no me daba
cuenta de cómo él era, ahora yo pienso que él no es muy buen hombre, como que me saqué la
venda de los ojos”. M.R.

“Hubo un tiempo que estuve súper bien, pero después salí de los talleres, pero como que
volví a decaer un poquito a deprimirme”. M.B.

5.3.2 Perspectivas de las mujeres, en la visión de los hombres.

Hay un cambio en la visión sobre los hombres, ya sea a favor o en contra, porque sin
duda, hay temor que vuelvan a tener el mismo comportamiento ya sea la misma pareja o alguien
nuevo, eso va a depender de los cambios que ellas vean en ellos, si realmente son efectivos, si
hay interés en volver a recuperar a la pareja, teniendo una actitud de hermetismo, frente a los
nuevos ofrecimientos de la otra parte.

Es decir frente a las nuevas propuestas o las proyecciones a futuro, con o sin la pareja,
ellas están con cierta desconfianza, ya no les es tan fácil aceptar una simple propuesta(s), si se
atrevieron a dar el paso más importante después de un tiempo considerable, entonces están
dispuestas a cambios favorables en la pareja, en relación al respeto que ambos se merecen.

“Me cuesta creerle, siento que a veces es el mismo, pero está más preocupado, me dice
consígueme un taller, y vamos juntos, porque el problema es de los dos”. X.P.

“Lo vivido, siempre va a quedar la herida de esa persona, y a él yo le tengo fobia, pero
no por eso me voy a cerrar también, porque puedo encontrar algo bueno, si no todo puede ser tan
malo”. M.B.

“Yo soy mamá de un niño y por lo mismo no podría pensar que todos los hombres son
malos o buenos”. M.R.

“Pienso que todos no son igual, yo tuve la suerte de encontrar un pastel, pero no son
todos iguales”. A.A.

5.3.3 Los efectos en el sistema pareja, en el ámbito de la sexualidad.

La sexualidad en la vida íntima, es otro ámbito en que por lo general las mujeres que
llegan a estos talleres, han visto vulnerados sus derechos, sufriendo de malos tratos en la
sexualidad, no siendo considerada su opinión, o incluso llegando a la violación al interior del
matrimonio. Por lo tanto, este es unos de los ámbitos frecuentemente modificados en que hay
una preocupación por la satisfacción de ambos, durante o luego de su participación en los
talleres.

“Nunca volvió a ser como antes, nunca más tuvimos relaciones, porque nunca más cedí a
sus antojos en eso”. M.B.

“Antes era bien seguido pero yo sin opinar mucho…. Me entienden?, ahora igual él
insiste pero yo no siempre digo que si, y cuando acepto es porque igual prefiero así no hacer
problema, o sea como dejarlo tranquilo, pero es mucho menos que antes, a lo lejos y cuando lo
hacemos él se comporta mejor que antes, no es tan violento….”. M.R.

“Ahora nada de nada, estamos alejados, somos dos desconocidos al menos en la cama”.
A.A.

Frente a las infidelidades que se generaron en algunas parejas, la sexualidad en ellos


no era frecuente, siendo poco constante, esto porque ellos tenían otras opciones, en relación a la
satisfacción de la sexualidad, lo que hacía que ellas se sintieran más menoscabadas, ya que no
generaban interés en este plano en sus parejas.

“Ahora hay más dedicación, se nota que quiere estar conmigo”. X.P.

Al plantear el empoderamiento de herramientas que mejoren su calidad de vida como


mujeres, ocurre que en algunos casos, no sólo ha sido útil en sus vidas, sino que además se han
sentido motivadas a replicar sus conocimientos, entregándoles a otras participantes las
enseñanzas aprendidas, así como también sus vivencias.

“Bueno me ha dado la fuerza de inculcarle a otras mujeres, apoyarlas a que se decidan


porque hay muchas mujeres que todavía están ahí, y hay que ayudarlas a reaccionar”. M.B.
“A una le pasa acá es que se da cuenta de que no es la única”. A.A.

5.3.4 Efectos en el sistema pareja, en el trato.

Un aspecto primordial que evidencia de forma clara la modificación de la dinámica de


pareja, lo constituyen, los cambios en el trato recibido por las mujeres por parte de sus parejas.
En algunos casos, este mejora significativamente, logrando equipararse a la etapa
prematrimonial. Esta modificación, va de la mano de la recuperación de la autoestima por parte
de las mujeres, la cual las lleva a exigir un cambio o simplemente no permitir ser denigradas, ya
que hay nueva concepción de su valor como sujetos de derechos.

“Algo mejoró después, así muy parecido a cuando nos casamos, por que cuando yo
trabajaba, todo era color de rosa, como se dice”. M.B.

“Tengo así como más iniciativa, o por ejemplo una vez fui a la peluquería porque hace
mucho tiempo que no me hacía nada, antes solo cuando eran las fiestas me arreglaba”. M.R.

Al haber una mejora en el trato, esto hace que se sientan más valoradas, el sentir que
están recibiendo un trato digno, una atención diferente a lo que acostumbraban, mejoran las
palabras, la atención, hace que ellas consideren una segunda oportunidad, debido al cambio que
se evidencia.

“Ha mejorado bastante, aunque él igual es mal genio…. Porque eso no se le va a quitar
nunca yo creo, pero al menos conmigo ya no se nota eso, no me trata mal…..”. M.R.

“No se desquita conmigo como antes, porque antes si para él yo era la culpable de todo
lo malo que le podía pasar….”. M.R.
“Ha mejorado el trato, pero es que de él no sale muy buena onda”. A.A.

“Ha cambiado, porque está más preocupado”. X.P.

5.3.5 Efectos en el sistema pareja la comunicación.

Las intervenciones, en los casos más exitosos logran expandirse a la pareja, generando
cambios positivos en ellos, sin embargo, en ocasiones el éxito o mejora se ve reflejado en que las
mujeres optan por mantener un vínculo remitido solamente a comunicaciones mínimas.

Tras la participación en los talleres, la comunicación en algunos casos ha mejorado, ya


que comparten temas, como los hijos, y todo lo relacionado a ellos, que es de interés de ambos,
a través de esto, generan vínculos que no se pueden cortar, tras la separación, se tiende a omitir
el hablar de ellos, para no generar conflictos.

“La comunicación ha mejorado, si antes poco hablábamos, solo peleas”. X.P.

“Trato lo menos posible de tener contacto con él, lo evito demasiado, no quiero verle la
cara, no lo soporto y lo poco y nada que converso con él es por los niños”. M.B.

“No conversamos mucho, lo que si como les dije antes, yo digo lo que pienso, pero así
como sentarnos a conversar tampoco lo hacemos, porque con él no se puede, él si tu le llevas la
contraria, él se altera, así que prefiero decirle no más lo que voy a hacer”. M.R.
“Con su forma de ser no se puede conversar incluso nunca me ha pedido disculpa,
porque él no sabe pedir disculpa, jamás, él no se equivoca nunca, no reconoce un error”. A.A.

“Ya nadie va a venir a gritarme o agredirme, como lo hizo el antes, si yo también


merezco respeto, porque valgo, igual que los demás, antes pude aguantar tantas cosas, ya ahora
no”. X.P

Los cambios en este ámbito, son muy decisivos, ya que dependerá de este punto el que
ellas vean cambios, por la preocupación que pueden demostrar, en temas relacionados a ellas y
la familia, el poder escuchar y demostrar interés, que mejorarían la comunicación o generaría
una nueva vía, si es que alguna la hubo.

“Antes una hablaba más bajito como que con temor, no sé a sentirse atacada”. A.A.

“De sensación también soy más segura, de todas maneras si yo digo más mejor en todo
sentido, valores, desplante, seguridad”. A.A.
VI ANALISIS E INTERPRETACIÓN.

6.1 Etapas de la VIF.

En las mujeres víctimas de VIF, participantes de los talleres dependientes del SERNAM,
se encuentran claramente establecidas las diferentes etapas de su relación de pareja. Ellas tienen
conciencia sobre el momento, en que se comenzó a desarrollar la dinámica violenta en el sistema
de pareja.

De acuerdo a lo indicado en el relato de la mayoría de las mujeres entrevistadas, la etapa


inicial de noviazgo es vista como un periodo de paz y entendimiento, mientras que a medida
avanzaba la relación esta realidad se iba modificando. Ya en la etapa del matrimonio como tal,
se hacia patente, de parte del marido, un comportamiento agresivo que distaba mucho del
entendimiento inicial. Las narrativas de las mujeres entrevistadas, dejaban en evidencia que ellas
accedían y eran parte, sin mayores reparos de esa agresividad inicial que se desarrollaba dentro
de periodos de calma intercalados con episodios de violencia.

Tales relatos, expuestos por las mujeres sobre los inicios de la VIF, en cuanto a los
periodos de encuentros y desencuentros con sus parejas, son concordantes a lo planteado por
Perrone y Nannini (2007), sobre los ciclos que se llegan a establecer en la dinámica de un
sistema de pareja de características agresivas, conocido como “ciclos de la violencia”.
Precisamente como es expuesto por estos autores, las mujeres entrevistadas, indican en las
conversaciones, creencias o esperanzas sobre un cambio en el comportamiento agresivo de sus
parejas, lo cual hace que continúen y sean igual de responsables en el mantenimiento de estas
dinámicas.

Las etapas de enamoramiento y noviazgo de estas mujeres, seguían un patrón conductual


similar entre ellas, en cuanto a los tiempos que se daban para conocerse en profundidad con sus
parejas, considerando que en algunos casos solo requerían de meses antes de decidir contraer
matrimonio. Lo anterior era fundamentado bajo la necesidad imperiosa, de salir pronto de sus
hogares de origen, por diversos motivos, entre los que se encuentran precisamente el vivir
violencia intrafamiliar al interior de estos, por lo tanto, el matrimonio era visto como una
oportunidad de mejora a sus vidas.

Como indican las narrativas de las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, durante la
etapa inicial de enamoramiento y noviazgo, era prácticamente nula la presencia de rasgos
agresivos en sus parejas, sin embargo, a medida que pasaba el tiempo se pasaba de los insultos a
los golpes, tal como indican Perrone y Nannini (2007), en cuanto a que los llamados periodos de
calma o “luna de miel” comienzan a ser cada vez más esporádicos y cortos en su duración,
acompañados de una violencia creciente, explicable, como el producto de una tensión cada vez
más acumulada que termina por superar el umbral de tolerancia aceptable.

Solo con el paso del tiempo, puede apreciarse que definitivamente, los periodos de
calma desaparecen definitivamente, siendo solo predominantes los estados de conflicto. Esto
lleva a la mujer a perder la esperanza en el cambio de su realidad. En casos exitosos, las mujeres
logran motivarse a buscar ayuda para salir de aquella dinámica.

6.2 Respuestas a la violencia.

La relación de las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, se va tornando cada vez


más agresiva, llegando incluso, ellas mismas a optar por respuestas agresivas, como una forma
de hacer frente a la violencia recibida. Por lo anterior, se genera en momentos relaciones de tipo
simétricas, en que ambos se sienten en igualdad de condiciones, sin querer ceder frente a los
requerimientos del otro, Perrone y Nannine (2007). De acuerdo a las narrativas otorgadas por las
entrevistadas, el nivel de violencia emitido por ellas no se compensaba en nada al recibido por
sus parejas, obteniendo incluso consecuencias peores.

Sin embargo, este ir y venir de agresiones, no generaba un límite en la escala violenta,


todo lo contrario, más bien, la relación adoptaba características concordantes al planteamiento de
Matud et al. (2005), es decir, masoquistas, en que se hace imposible considerar la vida sin el
otro, a pesar de su tipo de vínculo que los hace carecer totalmente de felicidad.
Se da además que algunas entrevistadas manifiestan en sus relatos, carecer de cualquier
tipo de respuesta ante la violencia recibida, producto de evitar las sanciones que aquello podría
significarles de parte de sus parejas, como agresiones peores o sanciones de tipo económicas, ya
que por lo general, carecían de redes de apoyo funcionales que les permitieran hacer frente a
estas posibles consecuencias. En este sentido es de vital importancia, el buen funcionamiento y
difusión de las redes de apoyo como los centros y recursos, destinados a la atención integral y
multidisciplinaria para las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, lo cual, se encuentra
planteado en los objetivos de organismos públicos, SERNAM (2006).

Las mujeres entrevistadas, relatan, que al momento de sentirse acompañadas y respaldas


por una buena red de apoyo como miembros de su familia, lograban mejorar sus acciones y
disminuir sus dolencias, al bajar la violencia recibida, García-Moreno, (2000).

6.3 Gatillantes de VIF.

Existen diversos motivos que desencadenan una reacción violenta. De acuerdo a las
narrativas de las mujeres entrevistadas, los episodios de violencia, se iniciaban acompañados por
el consumo de alcohol o por temas relacionados a los celos, entre otros. Sin embargo, estos
podrían calificarse como los gatillantes de tipo “conscientes”, ya que podían existir otros
generadores de violencia, cuyas causas no son visibles o evidentes a las dinámicas de pareja.
Sin embargo, al considerar el consumo de alcohol, como uno de los gatillantes
mencionados por las mujeres para la reacción violenta de su pareja, hay que considerar que si
bien es cierto, que su presencia en la dinámica agresiva es frecuente, no todas las personas que
consumen alcohol en altas dosis, ejercen violencia. Sí, está claro que aumenta la frecuencia y la
gravedad de la conducta violenta (Medina, 2002).

Cuando se mencionan factores como el nacimiento de un hijo o el cuestionamiento al


marido por la presencia de una amante, indicados como los motivadores desencadenantes de la
conducta violenta, existe correspondencia a lo planteado por modelos más amplios que explican
la violencia contra la mujer. Una visión mas amplia, que responde sobre las causas que pueden
llevar a generar esta conducta violenta es propuesta por el “marco ecológico integrado” Heise et
al. (1999), en el que se identifican cuatro niveles diferentes como son el individual, familiar,
comunitario y sociocultural. La idea es plantear que no existe un solo factor causal, sino que la
interacción de los ámbitos mencionados facilita o protege de la aparición de violencia.

Según las narrativas de las mujeres entrevistadas, puede apreciarse, que existe una falta
de técnicas de comunicación adecuadas, para resolver los conflictos dentro de sus dinámicas de
pareja, lo cual facilita la presencia de agresiones como medio de resolución de conflictos.

El hecho que los maridos de las entrevistadas, respondieran de forma violenta ante los
cuestionamientos planteados por sus esposas, se entiende además, por la existencia de jerarquías
rígidas al interior de sus familias, en donde el control, es dirigido generalmente por el hombre de
la familia, Corsi (1994). Este rol superior, en que se sitúa el hombre, hace que no tolere ni
permita ser evaluado.

6.4 Motivación de las asistentes a talleres de VIF.

El interés por participar en los talleres, se da según los relatos, en algunos casos por
motivación personal, o por intervención de terceros, que pueden ser los hijos o algún cercano
que conoce la realidad vivida por la pareja. Para que la mujer pueda salir de la dinámica de
violencia en la cual está inserta, tiene que haber intervención de distintos factores, estos como
dice el autor Monzón, pueden ser internos, como externos, es por eso que se realiza un esfuerzo
mayor, para poder intervenir en este tipo de casos.

De acuerdo a las entrevistas, según sus relatos, ellas al momento de sentir una buena
red de apoyo, que las acompañara en el proceso, ya sea la familia, o cercanos, se lograba
concretar cambios en la dinámica de pareja, mejorando la calidad de vida y la disminución de la
violencia, García-Moreno, (2000).

Es de suma importancia, que los factores externos que son motivacionales, para el
proceso de disminución o el término de la violencia, sean constantes y perduren hasta que ella
tenga noción clara de la valoración personal.

6.5 Presencia de VIF en familia de origen.

En las parejas, generalmente una de los dos miembros, proviene de familias


disfuncionales, ya sean padres separados, abandono o violencia en ellos, por lo que estas
vivencias dejan huellas, que son esenciales en su vida adulta, que en algunos casos se tiende a
repetir lo que se vivió durante la infancia, que puede ser manifestada de forma negativa o
positiva.

Algunos autores, como Matud, señalan que hay un porcentaje considerable, del 95%,
que dice que el hogar es la fuente de origen de violencia, cuando esta se ejerce entre los padres,
teniendo sus repercusiones en la vida adulta de los hijos que la vivieron, y que más tarde
pueden terminar siendo, los protagonistas de relaciones agresivas.

Según García, de acuerdo a estudios realizados, estos indican que cuando los padres
exponen la violencia domestica, delante de los hijos, en su etapa de crecimiento, esto puede
vincularse, posteriormente a la violencia domestica ejercida por los hijos contra la mujer en la
vida adulta. Hay que tener en cuenta que esto no es aplicable a todos los hijos que viven violencia
intrafamiliar con sus padres, ya que algunos hijos no tienden a repetir el mismo patrón
conductual que los padres, en sus relaciones de pareja.

En los relatos de nuestra investigación, se conoció que algunos de los miembros de la


pareja eran provenientes de violencia intrafamiliar durante la infancia, por sus padres, lo que
puede corroborar lo que se señalo anteriormente, sobre las huellas que más tarde se repetirían en
la vida adulta, en sus relaciones de pareja.

6.6 Comienzo de realización laboral, después de la separación.

Dentro de la muestra, se encontraron, mayor porcentaje de mujeres que cumplen la


labor de hogar y cuidar a los hijos, recibiendo la pensión estipulada ante tribunales, por lo que
había dependencia económica tras la separación, lo que permitía de alguna forma, que la pareja
siguiera generando el control. Es así como alguna de ellas, han comenzado su desarrollo
laboral, después del distanciamiento que se genero con su marido o pareja, otras retomaron lo
que habían dejado tras formar una familia.

Este es un tema trascendental al momento de iniciar el proceso de separación, ya que se


ven limitadas al querer llevar el cuidado de los hijos, con todo lo que esto conlleva en términos
económicos y más aún el hogar. En algunas entrevistas se pudo plasmar el hecho de que ellas se
cuestiones el término de la vida en pareja, por el temor a que los hijos sufran carencias, en
relación a sus necesidades básicas.

Según nuestras definiciones, Almonacid, señala que dentro de los abusos que se dan
cuando existe la Violencia Intrafamiliar en la pareja, es el financiero, porque se ejerce el control
económico, en donde se les insulta, ofende siendo este un derecho por estar velando por el
cuidado de los hijos en común.

Una vez que el taller logra estabilizarlas, ellas se sienten motivadas para iniciar su
independencia económica, comienzan a realizar cursos, o bien retomar su desarrollo laboral,
esta es una muy buena forma de valoración, el ser reconocida ante los demás, ya que hay un
esmero adicional de aceptación del entorno.

6.7 Consideración de los talleres como un espacio para recuperar valoración personal.

La valoración que se da en los talleres, para sus participantes, es considerable, porque


generalmente ellas llegan en condiciones de menoscabo absoluto, con un nivel de autoestima
muy baja, es por eso que los beneficios que el taller les entrega en este ámbito son esenciales,
para el desarrollo de diferentes áreas de su vida, ya que a través de estos, ellas pueden ser
capaces de fortalecerse ante la pareja, lo que ante el entorno se sienten inferiores que hace que
solo encuentren su refugio en los hijos y el hogar, no teniendo mas mundo que ellos.

La violencia intrafamiliar que en este caso se ejerce contra la mujer, por un miembro de
la familia, marido o pareja, como señala Ulloa, que menoscaba la vida, la integridad física,
psicológica, provocando el deterioro en el desarrollo de la personalidad del agredido.

Las participantes de esta investigación manifestaron las condiciones en las que llegaron
a los centros, las condiciones emocionales, ya sea depresión, un menoscabo absoluto hacia su
persona, así como el desinterés a la vida. El abuso emocional manifestado, que se fue originado
por conductas verbales lo que son insultos, amenazas, gritos, descalificaciones, etc, Almonacid
señala que este es un progresivo debilitamiento de carácter psicológico, este ambiente de
descalificaciones, porque con el tiempo se vuelve frecuente, lo que se va haciendo parte de su
rutina de comunicación con la pareja, es por eso el estado emocional en la cual se encuentran al
inicio del taller o el proceso judicial.
El trabajo que se realizo en los talleres fue paso a paso, siendo de forma metódica, por
lo que debieron descubrirse como mujeres, rescatar sus virtudes, cualidades, todos los
potenciales que sin duda estaban ocultos ante su propia mirada, recuperando la confianza en si
mismas, su autoestima, el respeto hacia ellas, conociendo desde un principio que ellas tienen
derechos y estos deben ser respetados, porque son parte de una sociedad en la cual hace
hincapié ante el maltrato o la violencia.

Los cambios que se observaron, según sus relatos, deja en evidencia que hoy en día
tienen una postura optimista ante la vida, siendo los hijos su motivación principal, por lo que
tienen razones suficientes para sentirse importantes ante los demás.

6.8 Perspectivas de las mujeres, en la visión de los hombres.

En relación a este tema, hay un cambio en la perspectiva, este puede ser positivo o en
contra, por el temor de caer o volver a lo mismo, repetir la situación anterior, esto puede ser con
la pareja, el marido o bien una nueva relación, todo va a depender de los esfuerzos que ella vea
en la otra persona, por querer invertir la conducta anterior. En principio siempre va a haber una
actitud de desconfianza, porque hubieron momentos durante la relación, en las reconciliaciones
en que se hacían promesas de cambios, que iban a estar mejor, promesas que solo iban a durar
el momento, porque después caían en las misma dinámica violenta de siempre, entonces esta
vez se solicitaba respuestas concretas, cambios radicales.

La interacción de las parejas en su relación es diversa, se puede dar de diferentes formas,


los roles en algunos casos se puede dar en igualdad de condiciones, o bien cada uno cumple
diferentes funciones dentro de la relación, compartiendo sus actividades, ciertas jerarquías en
desmedro del otro, etc. Frente a los conflictos estos tendrán diferentes formas de llegar a
consenso por el bienestar de ambos, cada pareja dentro de su dinámica, según Corsi, tiene
características particulares, según el género, que va desde el nivel de comprensión, el apoyo que
ambos se generen, como también está el control del otro, así como la indiferencia, la sociedad es
influyente en los roles que cada uno cumple.

De acuerdo a la visión cultural que se tiene de pareja, es que los que están insertos en
ella van creando la suya propia, por lo que el cambio en la visión de esta, no es fácil se puede
dar de forma paulatina, teniendo en cuenta el trabajo terapéutico que es relevante para que ella
puedan salir adelante y volver a creer.

6.9 Los efectos en el sistema pareja, en el ámbito de la sexualidad.

Este tema en las parejas, estaba postergado, por diferentes situaciones, ya sea
infidelidad por parte de ellos, la falta de interés en este plano o bien por los malos tratos que se
estaban generando, en algunos casos no se consideraba su opinión a la hora de buscar
satisfacción sexual, viendo vulnerados sus derechos.

La violencia sexual, que se ejerce en contra de la voluntad en este caso de la mujer,


generando en ellas humillaciones y degradaciones, por un informe de Ethos. Lo que genera que
se realice un proceso de bloqueo en esta área, teniendo cada vez menos interés de estar con la
pareja.

En el proceso del taller ellas también van trabajando este tema, porque es parte de la
valoración personal el hecho que también puedan obtener satisfacción este plano, las exigencias
cambian una vez realizado el taller, ya que buscan el momento, lugar y la forma que se de una
satisfacción para ambos.

6.1.1 Tratos.
Los cambios en el trato al interior de la pareja, producto de la asistencia a los talleres
dependientes del SERNAM, es un proceso gradual y lento, lo cual, sumado al estado anímico
con que llegan las mujeres a los talleres y al no ver cambios rápidos o mejoras en sus
situaciones, ocasiona según sus propios relatos, que ellas se cuestionen sobre su continuidad en
los centros del SERNAM. Sin embargo, al avanzar el tiempo, van constatando cambios, que
aumentan su motivación, conjuntamente con la recuperación de la autoestima.

El trato dentro de la pareja, en ocasiones, luego de haber avanzado en las sesiones de los
talleres grupales, logra asimilarse al recibido durante la etapa prematrimonial, en que había
ausencia de agresiones y/o abusos.

Cabe señalar que el lograr modificaciones en el trato al interior de la pareja, no siempre


significó para estas mujeres, que el daño recibido desapareciera, puesto que en la mayoría de los
casos, quedaron secuelas para su salud física, que podían variar desde cicatrices a incapacidades
permanentes en el tiempo, en conjunto con enfermedades psicológicas y otras de tipo
ginecológicos, Ruiz, blanco y Vives (2004). En las mujeres entrevistadas se repitió en su
mayoría la presencia de algún tipo de cáncer ya sea en la actualidad o en el pasado. Algunos de
estos síntomas son abordados en el síndrome de la mujer maltratada, una temática que manejan
quienes dirigen los talleres, al saber de las distintas patologías de las mujeres participantes.
6.1.2 Comunicación.

Dentro de las modificaciones producidas al interior de la pareja, una de las más


importantes hace referencia a la comunicación, la cual, según los relatos de las entrevistadas, por
lo general, vuelve a retomarse, aunque remitida principalmente a temas más profundos que las
vinculan hasta el día de hoy, como es lo referente a sus hijos (desarrollo, colegios,
enfermedades, pensiones, etc.).

Los cambios relacionados a la comunicación, se visualizan en los relatos, mediante la


disminución de la violencia física, ya que en su mayoría el proceso era similar, en cuanto a pasar
de los golpes a los gritos, para luego dejar los gritos, remitiéndose solamente a conversaciones
necesarias, lo cual es un avance, considerando que previamente existía un problema notable en la
comunicación de estas parejas, tal como lo plantea Serrano (2003).

El compartir en grupos, benefició en estas mujeres, el desarrollo de factores ligados


directamente a la comunicación, ya que se constató una mejora por ejemplo, en el tono e
impostación de la voz, debido que al hablar en grupo, las mujeres notan diferencias como el
cambio en el volumen de su voz, recordando que ya no hablan despacio ante sus parejas. Esto se
entiende en lo planteado por Guzmán (2004), referente a que todas las mujeres violentadas que
llegan a participar de los centros, se encuentran bajo el mismo sentimiento de frustración e
impotencia, el cual al ser elaborado y descargado en el grupo, se transforma en energía.

Sin duda, la comunicación juega un rol importante, en el control como en el desarrollo


de la violencia, ya que mediante una mala comunicación ha de manifestarse la violencia de tipo
psicológica, que correspondería a un maltrato de tipo activo mediante las palabras, y que agrega
además, la dificultad de ser poco visible para el entorno cercano a la víctima, ya que este carece
de huellas evidentes que sean fácilmente visibles, Barudy (1998).

Para las mujeres víctimas de VIF, participantes de los talleres dependientes del
SERNAM, al momento de llegar a estos grupos, era una constante en sus dinámicas de pareja, el
maltrato psicológico, dentro de una lógica de escalada. Por lo anterior, en un comienzo además
de ser algo tolerable para ellas, era al mismo tiempo imperceptible para su entorno cercano como
la familia. Solo cuando los golpes se hacían evidentes o el desánimo era demasiado, solían
aparecer amistades que intervenían, motivándolas a buscar ayuda.
VII CONCLUSIONES DEL ESTUDIO.

Antes de iniciar las conclusiones como tal, es necesario, plantear algunas dificultades
encontradas en el desarrollo de esta investigación, las cuales se relacionaron principalmente a la
realización de modificaciones, en cuanto a la situación actual de pareja en las cuales se
encontraban las mujeres que componían la muestra de esta investigación y el acceso a las
mismas.

La dificultad relacionada al tipo de vínculo en que se encontraban las entrevistadas, se


refiere a que inicialmente se habían considerado para la muestra de investigación, mujeres que se
encontrasen necesariamente en una relación de pareja al momento de la investigación. Esta
condición, debió ser flexibilizada, debido a que en su mayoría, no había una definición clara
sobre su estado relacional, encontrándose con algunas mujeres que efectivamente estaban en una
relación de convivencia vigente con su marido, en tanto que otras, estaban separadas de hecho o
en una especie de transición respecto a la pareja.

Esta indefinición, se traducía además en que algunas de las participantes se encontraban


viviendo en el mismo hogar junto a sus parejas, mientras que otras, compartían de forma
esporádica el hogar, aunque no habían abandonado las labores que acostumbraban realizar de
forma previa a la separación, como preocuparse por el cuidado de sus esposos.

Otra dificultad para este estudio, se relacionó al control existente, bajo el cual funcionan
los Centros dependientes de SERNAM, en cuanto a proteger a las mujeres que asisten a sus
programas. Los argumentos para restringir el acceso se encuentran relacionados a la
confidencialidad y posible interferencia en los tratamientos, entre otras razones. Esto no fue
considerado a la hora de diseñar la investigación, resultando en una dificultad para el acceso a
los Centros y repercutiendo en tardanza para acceder finalmente a la muestra. Esto fue
solucionado mediante la presentación del proyecto de investigación a los encargados respectivos.

Respecto a las conclusiones obtenidas, cabe señalar que las mujeres participantes de los
Centros de atención a víctimas de violencia intrafamiliar, sus características más notables se
podrían dividir en dos instancias.

Primero al momento de llegar la mujer al Centro de atención para víctimas de VIF,


siendo sus principales características:
• La desmotivación generalizada, manifestada en la necesidad de que un tercero la
convenza de llegar hasta el centro de atención a mujeres víctimas de VIF.

• Escepticismo en las alternativas de cambio posible que le son planteadas, visible en una
posición negativa frente a la intervención entregada por el taller.

• Desconfianza frente a situaciones y/o personas nuevas, ya que éstas son vistas como
amenazas. Esto, junto a las características anteriores, lleva a que eviten generar nuevos
vínculos, generando así un círculo del cual solas no podrían salir.

Una segunda etapa correspondiente “al durante y/o después” de asistir a los talleres para
víctimas de VIF. La mejor forma de describir a las mujeres en esta etapa, es precisamente
mencionando lo contrario a la fase anterior, es decir, quienes las conocieron en su etapa anterior,
reconocen en ellas que se dio una transición, que en la actualidad las hace comportarse de forma
segura, creyendo en las oportunidades que se les presentan, sintiéndose en condiciones de asumir
nuevos proyectos y de asociarse a nuevas personas en pro de lograr un objetivo. Estos cambios,
son graduales, dependiendo su intensidad y rapidez de la gravedad e implicancia de VIF de cada
caso en particular.

Si bien, se dan modificaciones importantes en las relaciones de pareja de las mujeres


entrevistadas, éstas no suelen ser de la intensidad o rapidez que el entorno desease, debido a que
estos procesos de cambios, se encuentran íntimamente ligados al perdón, tanto hacia la pareja
por ser quien infringió la violencia, como hacia ellas mismas por el hecho de permitir este abuso
que las desgastó o denigró como mujeres, siendo el perdón un proceso más bien de tipo
cognitivo, que requiere una capacidad y tiempo para ser logrado.

En la actualidad, estas mujeres, no llegan a estados de tensión máxima en sus diferencias


de pareja, en que se sobrepasan los umbrales de tolerancia, evitando así desembocar en estados
eventos de violencia, debido a que existe un aprendizaje previo obtenido en los talleres que las
han dotado de los mecanismos indispensables para manejar de mejor forma las diferencias.

Las mujeres participantes de esta investigación, que viven violencia intrafamiliar al


interior de sus parejas, al igual que sus maridos, suelen contar con familias de origen de tipo
disfuncional, en que la presencia de violencia ha sido una constante en sus dinámicas internas.
De acuerdo a lo planteado por García - Moreno (2000), estudios evidenciarían que los hijos que
han presenciado violencia doméstica en su crianza, contarían con cierta predisposición a
replicarla en el futuro en sus relaciones de pareja.

La existencia de esta violencia previa en las familias de origen, como un modelo


proveniente de sus referentes, podría explicar que éste se replique luego en sus propias
relaciones. De acuerdo a las entrevistas realizadas, por lo general, ambos integrantes de la pareja
vivieron VIF en su infancia, lo llamativo de esto, es el hecho de haberse juntado dos personas
con una misma realidad previa.

Lo indicado por las mujeres entrevistadas, respecto a sus familias de origen, es


respaldado por las estadísticas, las cuales revelan que el 95% de quienes son agresores o
agredidos, se desarrollaron en hogares en que la VIF era la dinámica habitual entre sus padres,
(Matud, et al., 2005).

En algunos casos, las participantes de esta investigación, indicaron que en su infancia


recibieron, vivieron o fueron parte de pautas de conducta o control excesivamente rígidos, o en
las cuales se daban contradicciones entre la autoridad emitida por el padre en relación a la
madre, lo cual sería indicado por Varea y Castellanos (2006), como un factor de riesgo a futuro.

Sobre las causas, en sí mismas, para la violencia intrafamiliar, las mujeres entrevistadas,
carecen de plena conciencia sobre aquello, aunque a diferencia del momento en que llegaron a
los talleres, en la actualidad, coinciden en que parte de la responsabilidad de la mantención de
aquella dinámica es de varios actores, tal como indica el modelo propuesto por Heise (1999), en
que los factores causales, serían compartidos tanto a nivel individual, familiar, comunitario y
sociocultural, no centrándose solo en el agresor.

Lo anterior, se evidencia, en el comentario de una entrevistada, al indicar que en los


talleres, debiesen participar además los hombres, por ser algo necesario para ambos.

Si bien, las mujeres que fueron entrevistadas para esta investigación, reconocían el
momento de la relación en que se iniciaron las dinámicas violentas, esto no ocurría así, en cuanto
a las posteriores etapas y motivos que desencadenaban o mantenían las agresiones, tampoco
reconocían con exactitud el término de la misma, según indica Almonacid (1996).

Así entonces, el poner término a los estados cíclicos de la violencia en la pareja,


conlleva cambios en otros ámbitos de la dinámica de pareja; como la comunicación, el trato, la
intimidad sexual y la perspectiva sobre los hombres. La mejora de la dinámica de pareja, pasa en
algunos casos por una modificación de las pautas de interacción, mientras que en otras, va de la
mano del alejamiento.

A continuación, se detallarán las modificaciones detectadas en las pautas de interacción


de pareja, de las mujeres participantes.

Sobre los cambios en el ámbito de la comunicación, luego de iniciar su asistencia a los


talleres, éstos comienzan a vivenciarse por el cambio de conductas agresivas como los gritos a
las palabras. Las situaciones anteriores, se caracterizaban por las humillaciones, las constantes
descalificaciones y su forma de relacionarse con agresiones constantes, subiendo de tono en el
momento de conversar, no llegando a acuerdos, lo que daba inicio a los insultos, menoscabando
a la persona, por lo que ambos buscan salir invictos, en un juego, de quien hiere más al otro,
sacando a relucir temas que pueden ser dolorosos para ambos, lo importante de esta dinámica,
en ocasiones era quien gana esta lucha constante.
Los cambios producidos en el ámbito comunicacional, son más bien a nivel externo a la
relación de pareja, ya que al interior de esta los cambios en las mujeres, además de atreverse a
decir lo que piensan, son solo el comunicarse por temas necesarios que los unen como pareja,
como el cuidado de los hijos y no una comunicación basada en el verdadero interés por saber
que sucede con el otro.

La buena comunicación en la pareja es un ámbito fundamental del cual tienen


conocimiento las entrevistadas, ya que cuando el maltrato es mediante las palabras, éste no es
visibles para el entorno, porque no hay evidencia del maltrato, no siendo un antecedente a
considerar para los demás, Barudy (1998).

Los beneficios que el grupo terapéutico entrega a las entrevistadas, es la mejora en la


comunicación, por el hecho de compartir en grupo, con el tiempo ellas van cambiando su tono de
voz, antes hablaban bajo. El hecho de hablar en grupo, el exponerse, va generando cambios ante
el entorno y sobre todo ante sus maridos o parejas.

De acuerdo a lo que indica Guzmán (2004), las mujeres que viven violencia
intrafamiliar, participantes de los talleres impartidos en los Centros, poseen un sentimiento en
común que es la impotencia, por haber estado tantos años siendo receptoras de insultos y
humillaciones. Lo anterior, al ser trabajado y expuesto en el grupo, se vuelve positivo,
generándose una motivación ante sus vidas, lo cual quedaba ejemplificado en el relato de las
entrevistadas.

Hubo participantes que con el transcurso del tiempo evidenciaban que la metodología u
objetivos utilizados en el taller, no eran aplicables a su relación, por encontrarse en un rotundo
desgaste. Sin embargo, las actividades y conocimientos aprendidos, sin duda serán un beneficio
por adelantado a relaciones futuras, desapareciendo el temor de repetir la misma vivencia
anterior y recibir el mismo trato.
El cambio en el trato, parte por una mejora en la comunicación, y es el origen de las
modificaciones que se deben generar en el transcurso del taller, son un conjunto de acciones que
son beneficios a largo plazo para el sistema pareja, ya sea por el bienestar de esta o de relaciones
futuras.

Los cambios generados al interior de la pareja o en ellas, no implican que se olvide todo
lo vivido anteriormente, ya que hay secuelas imborrables, como heridas físicas o marcas
psicológicas, que de alguna forma las determinarán en su quehacer, así como también secuelas
de carácter ginecológico, Ruiz, Blanco y Vives (2004), existiendo casos en que se había llegado
a la transmisión de enfermedades sexuales (ETS).

Cabe mencionar, que las indagaciones sobre los cambios producidos en la pareja, fueron
realizadas de forma gradual, destacando entre estos, el tema de la sexualidad, en donde, si bien
no fue un tema prohibido o del cual se negaran a hablar, si se notaron reacciones algo evasivas,
manifestadas en respuestas breves y concretas, por lo cual se indagó de forma cuidadosa, sobre
esta temática.

Después de haber adquirido los conocimientos y experiencias en el taller, la minoría se


da espacios para compartir con la pareja, buscan el momento y la satisfacción sexual, ya no se
sienten postergadas, manifiestan que el marido se preocupa que ella esté a gusto. Otras, han
optado por continuar con la vida íntima, aunque ya no es algo forzado, este no sería un acto que
les signifiqué satisfacción, a pesar de lo cual aceptan, ya que con esto colaboran a la mantención
de la calma lograda e inclusive a evitar que el hombre busque su satisfacción sexual por fuera
del matrimonio. En las que no continuaron con la relación de pareja, no se cierran a la
posibilidad de volver a retomar este tema su sexualidad, porque es parte de la vida en pareja. En
otras era un tema cerrado temporalmente.

Sí se registraron cambios referentes a lo que ellas creían que eran o valían como
personas. En los talleres, se rescataron todas las cualidades que cada una de las mujeres poseían,
sacando a relucir lo mejor de ellas, dotándolas de las herramientas necesarias para sentirse
valoradas, e interiorizar que son personas merecedoras de respeto, lo cual sería aplicable ante la
pareja, pero siempre que él tenga interés, al igual que ellas cuando se decidieron asistir al taller,
en busca de ayuda a su problemática.

Quizás la adquisición de una conciencia nueva sobre sus derechos, fue lo que llevó a
alrededor de cuatro de las mujeres entrevistadas a tomar la opción de separarse físicamente de
forma definitiva de sus parejas, luego de participar de los talleres dependientes de SERNAM, en
tanto que el resto, continuó en su situación de indefinición o transición respecto a esta decisión.

En las mujeres que continuaron con sus parejas respectivas al momento de participar en
los talleres, estas, efectivamente vieron disminuidos los niveles de agresión al interior de sus
dinámicas de parejas. En cuanto a la frecuencia, esta disminuyó conjuntamente con el nivel de
agresión, llegando a estados de nula agresividad o remitida a violencia solo de tipo verbal. Lo
anterior se logró, gracias a la acción de poner límites a sus parejas, en cuanto a sus peticiones o
formas de trato, sin embargo, el poner límites no resultó un proceso fácil, ya que en algunos
casos significó en un comienzo recibir más agresiones, amenazas y en otros sanciones de tipo
económicas, dejando de responder con sus deberes de manutención familiar.

Sobre la dinámica violenta, todas las mujeres entrevistadas de una u otra manera,
lograron terminar con ésta, al interior de sus parejas, lo cual denota el trabajo existente de por
medio, en cuanto a poner término al estado cíclico, que conllevaba períodos de calma,
intercalados con períodos de agresión, (Perrone y Nannini, 2007).

En algunos de los casos de las entrevistadas, un rol importante además de los talleres, lo
tuvieron la presencia de los hijos, en cuanto a que las mujeres se motivaran por terminar con la
dinámica violenta. La existencia de hijos fue determinante, en cuanto a exigir a sus madres
terminar con esta realidad, o por que las mujeres no permitieron que sus hijos siguieran
presenciando esta realidad, lo cual fue un fuerte motivador a la hora de pedir ayuda.

La visión que tienen estas mujeres sobre los hombres, es algo paulatino en su cambio, al
igual que los puntos anteriores. Algunas señalaron que no todos los varones son iguales, que es
cosa de respeto, así como de límites. Para ellas, queda abierta la posibilidad a una segunda
oportunidad u otra pareja en donde, se puedan aplicar todos los conocimientos y experiencias
adquiridos, traduciéndose en un buen trato en la relación.

Los resultados o cambios generados en las dinámicas de pareja, a partir de los talleres en
los que participaban las mujeres entrevistadas, son muestra de las repercusiones que pueden
tener las intervenciones realizadas por las redes de apoyo, necesarias para esta problemática. La
existencia o ausencia de redes de apoyo funcionales, pueden significar el mantenimiento o
modificación de la violencia al interior de las parejas, al dotar en este caso a las mujeres, de las
herramientas necesarias, como pautas de comunicación para una adecuada resolución de
conflictos, o mejorando su autoestima.

De acuerdo a las entrevistas realizadas, el aporte generado por estos talleres a las
mujeres, es primordial, ya que ellas sintieron un apoyo y acompañamiento constante, puesto que
coincidentemente a lo planteado según García – Moreno (2000), al existir redes de apoyo
funcionales, éstas amortiguan el impacto de violencia en la salud tanto física como mental de la
mujer maltratada.

Sin embargo, existen ámbitos en que los talleres, ven limitados sus esfuerzos, como es la
capacitación laboral, ya que si bien, existen casos en que gracias a los Centros dependientes del
SERNAM, se han podido reinsertar en el medio laboral, estos procedimientos son prácticas
autodidactas y no estandarizadas como parte de las intervenciones. En este sentido las mujeres
participantes, reconocen este ámbito como una falencia más bien a nivel general como políticas
de gobierno y no del taller, ya que reconocen que en estos, se realizan todos los esfuerzos
posibles.
Un tema relacionado a la capacitación laboral, fue mencionado constantemente en las
entrevistas, y es que al carecer de una formación que les permitan ingresar al mundo laboral y
por consecuencia poder independizarse, se ven imposibilitadas de exigir libremente sus
derechos a los maridos o de simplemente separarse, puesto que ellos manejan la situación, no
entregando el aporte económico necesario, en caso de ser cuestionados o puestos en tela de
juicio. Esta situación, se da a pesar de existir en algunos casos, demandas por pensión
alimenticia de por medio; ya que los maridos simplemente no entregan los montos indicados y
ellas prefieren evitar el trámite legal para exigir este derecho.

En estas situaciones, las mujeres que optan por seguir adelante, deben desarrollar labores
muy mal remuneradas como por ejemplo vendedoras ambulantes o apoyarse y depender en esta
nueva realidad de algún hijo (a) que trabaje y esté dispuesto (a) a ayudarla. En la mejor de las
situaciones, las entrevistadas, indicaron contar con el apoyo económico de sus maridos, mientras
se capacitaban en algún área.

Si se desea lograr el desarrollo de una mejor sociedad, debe existir entre sus integrantes
conciencia del cuidado y protección de los mismos. Esto debe ser considerado como una tarea
primordial, en que se deben contar con todos los elementos necesarios ya sean recursos
económicos, recursos humanos y recursos sociales. Es importante focalizar la problemática,
otorgar por una parte la prevención necesaria y por otra el remediar las consecuencias de este
problema.

De acuerdo a la investigación realizada, se deben reconocer los esfuerzos realizados en


el tema de la violencia contra la mujer, sin embargo, se constata una focalización de recursos de
distinto tipo, pero de manera limitada, lo que produce una insatisfacción de los logros y una
perpetuación de la conducta.

En relación a las posibles sugerencias en nuevas investigaciones se pueden desarrollar


dos líneas investigativas. Por una parte se encuentra la posibilidad de profundizar la
investigación en lo que se esta realizando por parte del SERNAM y otras instituciones sobre los
talleres de auto ayuda, como Municipalidades, ONG, etc. Proponiendo mejoras sustentables a las
actuales propuestas de intervención grupal.

Por otra parte, se pueden realizar mayores estudios comparativos en la realidad nacional
sobre la prevención, atención y acogida de las mujeres víctimas de VIF, con otros países
desarrollados, de mejor manejo de estas áreas o que han logrado disminuir sus niveles de
agresión hacia la mujer.
VIII BIBLIOGRAFIA.

• Almonacid, F. Daroch, C. Mena, P. Palma, C. Razeto, M. y Zamora, E. (1996).


Investigación social sobre violencia conyugal. (nº 004) Viña del Mar, Chile: Última
Década.

• Amor, PJ. Echeburúa, E. De Corral, P. Zubizarreta, I. & Sarasúa, B. (2002).


Repercusiones psicopatológicas de la violencia doméstica en la mujer en función de las
circunstancias del maltrato. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud.
227-46.

• Barudy, J. (1998). El dolor invisible de la infancia. (1ª.ed.) Barcelona, España: Paidós.

• Boscolo, L. Bertrando, P. (1996). Los tiempos del tiempo. (1ª. ed.) Barcelona, España:
Paidós.

• Consejo Nacional de Televisión. (2004). Barómetro de violencia.

Recuperado el 10 de abril de 2010, de


http://www.cntv.cl/medios/Publicaciones/2004/Barom_Telenovelas04.pdf
• Corbetta, P. (2003). La observación participante. En, Métodos y técnicas de
investigación social. ( [s.n.], pp. 326-329) Madrid, España: McGraw Hill.

• Corey, Gerald. (1937) Teoría y Práctica de la Terapia Grupal, Trad. Josare Aldekoo
(1995), Bilbao, España: Biblioteca de Psicología.

• Corsi, J. (Comp.) (2006). “Fund. teóricos para el estudio de la violencia en las relaciones
familiares”. En Jorge Corsi (comp.). Maltrato y abuso en el ámbito doméstico. (1ª. ed. 2ª
reimp.) Buenos Aires, Argentina: Paidós.

• Daskal, A. y Ravazzola, C. (1991). El malestar silenciado, la otra salud mental, (Pág. 7,


8). (2ª. ed.) Buenos Aires, Argentina: Isis internacional.

• Flick, U. (2004). Introducción a la Investigación cualitativa. [s.n.] Barcelona, España:


Morata.

• García-Moreno, C. Violencia contra la mujer. Género y equidad en la salud.


Organización Panamericana de la Salud y Harvard Center for Population and
Development Studies; 2000. Recuperado el 21 de marzo de 2010, de
http://www.paho.org/ Spanish/DBI/po06.htm

• Guelles. (1993). Intervención psicosocial. En Por un enfoque integral de la violencia


intrafamiliar [s.n.]. Recuperado el 15 de noviembre de 2009, de

http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132-05592006000300002&script=sci_arttext

• Guzmán, A. Mauro, K. & Araujo. (2004). La violencia doméstica como problema


público y obj. de política. (Pág. 18-28), Santiago de Chile: Centro estud. de la mujer.

• Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (1991). Metodología de la investigación.


(2a.ed). México D.F., México: McGraw Hill.

• Informe Ethos. (2002). Recuperado el 11 de octubre de 2009, de


http://etica.uahurtado.cl/html/informe_ethos_22.html
• Iturralde, C. (2006). “Familia y pareja: Comunicación, conflicto y violencia”. En Jorge
Corsi (Comp.). Maltrato y abuso en el ámbito doméstico. (1ª. ed. 2ª reimp.) Buenos
Aires, Argentina: Paidós.

• Leserman, J. Drossman, DA. Li, Z. Toomey, TC. Nachman, G. Glogau, L. (1996).


Antecedentes de abuso físico y sexual en la práctica de gastroenterología: impacto del
abuso en los estados de salud. Medicina psicológica, 58, 4-15.

• Luchins, A. (1984). Guía para la terapia de grupo. A. S. Luchins, Madrid, España: Ed.
Fundamentos.

• Matud, M. Padilla, V. Gutiérrez, A. (2005). Mujeres maltratadas por su pareja. (1ª. ed.)
Buenos Aires, Argentina: Paidos.

• Medina J. (2002). Violencia contra la mujer en la pareja: investigación comparada y


situación en España. [s.n.] Valencia, España: Tirant lo Blanch.

• MINSAL, Ministerio de Salud, Chile. (1998). Manual de apoyo técnico para las
acciones de salud en violencia intrafamiliar: Unidad de salud me ntal, Ministerio de
Salud.

• Ministerio del interior. Acciones para prevenir y erradicar el femicidio en Chile.


Recuperado el 22 de agosto de 2010, de

http://www.interior.gov.cl/filesapp/ppt_femicidio_13.11.08_ok.pdf

• Monzón, L. (2006). “La violencia doméstica desde una perspectiva ecológica”. En Jorge
Corsi (Comp.). Maltrato y abuso en el ámbito doméstico, (1ª. ed. 2ª reimp.) Buenos
Aires, Argentina: Paidós.

• Moreno, (2000). Intervención sistémica y terapia familiar Esc. Vasco-Navarra y Saint-


Pau de tf. Recuperado el 09 de octubre de 2009, de

http://www.mailxmail.com/curso-dinamica-algunas-relaciones-pareja/relaciones-pareja

• Morrison, A. Ellsberg, M. Bott, S. (2004) Abordar la violencia de género en la región de


América Latina y El Caribe: una revisión crítica de las intervenciones. Banco Mundial
de Investigaciones políticas de Washington: Informe Técnico N.o: 3.438. Recuperado el
11 de octubre de 2009, de http://www.scielosp.org/pdf/spm/v49n5/a06v49n5.pdf

• Organización Mundial de la Salud. Reporte Mundial sobre Violencia y Salud. Geneva;


2002. recuperado el 10 de marzo de 2010, de
http://www5.who.int/violence_injury_prevention/download.cfm?id=0000000582

• Parra, A. y Cabezas, F. (2004). Experiencia en intervención en violencia intrafamiliar.


[s.n.] Santiago de Chile: LOM.

• Pereira, M, (1994). Experiencias de desarrollo con familias populares [s.n.]. Santiago,


Chile: Fundación la familia.

• Perrone, R. Nannini, M. (2007). Violencias y abusos sexuales en la familia. (2ª. ed.).


Buenos Aires, Argentina: Paidós.

• Ravazzola, M. (2005). Historias Infames: Los maltratos en las relaciones. (1ª. ed. 3ª
reimp.). Buenos Aires, Argentina: Paidós.

• Ruiz, Blanco & Vives, (2004). Violencia contra la mujer en la pareja: Determinantes y
respuestas sociosanitarias. Gac Sanit (18. ed.) Barcelona, España. Rescatado el 15 de
octubre de 2009, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0213-
91112004000500003&script=sci_arttext

• Sarquis, C. (1996) Introducción al estudio de la pareja humana. (2ª. ed.) Santiago,


Chile: Universidad Católica de Chile.

• Servicio Nacional de la Mujer, Chile (1994). Primer Congreso Nacional: Mujer y Salud
Mental, Hagamos un nuevo trato. Santiago, Chile: Autor (*).

• Servicio Nacional de la Mujer, Chile (2002). Detección y Análisis de la prevalencia de


la violencia intrafamiliar. Santiago, Chile: Urzúa, R. Ferrer, M. Gutiérrez, C. & Larraín,
S.

• Servicio Nacional de la Mujer, Chile (2006). Familias y sus derechos. Santiago, Chile:
Autor (*).
• Servicio Nacional de la Mujer, Chile (2010). Estadísticas femicidios; 2010. rescatado el
24 de agosto de 2010, de http://www.sernam.cl/portal/index.php/femicidios2010

• Serrano, (2003). Conflictos de pareja y conflictos sexuales. Conferencia. Rescatado el


11 de octubre de 2009, de http://www.esternet.org/pareja_conflictos.htm

• Taylor, S.J. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de


investigación. (1ª. ed.) Barcelona, España: Paidos Básica. Ibérica, S.A.

• Tuesca, R. Borda, M. (2003). Violencia física marital en Barranquilla (Colombia):


prevalencia y factores de riesgo. [s.n.] Bogota, Colombia: Gac Sanit.

• Ulloa, F. (1996). Violencia familiar y su impacto sobre el niño. Revista Chilena de


Pediatria. 67 (4); 183-187.

• Vallejos, C. (2005). Representación de la violencia contra la mujer en la prensa


española. El País / El Mundo p. B2.

• Varea, J. Castellanos, J. (2006). Intervención Psicosocial, (3ª. ed.) Buenos Aires,


Argentina: Amorrortu.

• Vizcarra, M. B. Julia, C. J. Bustos, L. Alarcón, M. & Muñoz, S. (2001). Maltrato infantil


en la ciudad de Temuco. Estudio de prevalencia y factores asociados. Revista. Médica
Chilena. v.129 n.12. recuperado el 21 de marzo de 2010, de:
http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd26/fulltexts/0296.

• Yalom, I. (2000). Psicoterapia existencial y terapia de grupo. [n.s.] Barcelona, España:


Paidós.
IX ANEXO 1: ENTREVISTAS

Entrevista: M. O.

1. ¿Señora M, además de las labores de su hogar, Usted se dedica a otra actividad?


No, soy dueña de casa y a cuidar a mi hija de diez años.

3. ¿Cómo se encuentra conformada su familia, hay hijos, viven solos, etc.?


En estos momentos estamos viviendo solas con mi hija menor, ya que los otros viven
solos, antes vivíamos con mi papá, pero el falleció hace seis meses de un infarto y el papá de la
menor, ya no vive con nosotras, después de 14 años juntos, pero prefiero que sea así, ahora está
viviendo con sus padres, pero algunos días se queda en la casa, estamos pololeando como se
dice, de nuevo.

¿Que paso con el papá de sus hijos mayores, porque se separaron?


Un día como la una de la mañana tocaron a la puerta y era un chofer de radio taxi, dijo
que era un compañero de la empresa, le fui a avisar, él estaba durmiendo me pregunto quién era,
yo le dije que era de la empresa, me dijo aa no, dile que estoy durmiendo, yo le dije salga
porque puede ser algo importante, y cuando él baja yo me asomo y baja una mujer del móvil, y
le dice ya vamos, él le dice no, ya ahora decídete, es ella o yo, porque nosotros llevamos 5 años
y yo te he vestido, te he alimentado, he alimentado a tu familia, así que ahora decídete. Ella era
una mujer de bien, se notaba. Así que él se fue, si siempre fue levantado, que quería escalar más,
y nosotros éramos poca cosa para él, por eso que se quiso ir.

¿Hubo violencia intrafamiliar con él?


Si también, siempre me humillaba, decía que si yo me voy que va a ser de ti, un
estropajo, agradece que tienes un hombre así al lado, si tu no sirves para nada, porque mira cómo
eres. Él siempre me humillaba.

5. ¿En qué momento comenzó la violencia intrafamiliar con tu pareja actual, hubo un
hecho puntual?

Yo un día le dije que él sabia con quien estaba, porque en mi relación anterior, me
habían traicionado, y que si él se entusiasmaba por otro lado que me lo dijera, que fuera bien
hombre, no, me dijo, que te lo juro, no hay nadie más, y no era así porque estaba jugando a dos
bandos. Entonces le dije dime la verdad si yo se que estas con otra persona, y ahí vino me pegó
en la cara, me caí, me tomo del pelo y me arrastró, que si él dice que no, es porque no, y que yo
no era nadie para venir a contradecirlo.

Siempre me humillaba, me ofendía, como yo no hacía nada, estaba todo el día en la casa,
decía que no era ningún aporte, solo le sacaba plata, pero era porque él quería que yo este cien
por ciento con la niña.

6. ¿Hace cuanto tiempo usted asistió o asiste a él - los taller(es)?


6 meses, que llevo acá, llegue otra persona de la que soy ahora, si no hubiese sido por la
Corporación, no sé qué sería de mi.

7. Sin obligación de entregar detalles, comente ¿Qué la motivó para asistir al taller, que
estaba sucediendo en vida? (Decisión personal, sugerido por amistad, por indicación
médica, etc.)
Estaba mal, ya no quería seguir viviendo, estaba con depresión, porque me entere de que
XXX tenía otra mujer, porque me llamaron por teléfono y me entero que tenía una hija con esta
persona de la misma edad de la mía con él, entonces de ahí comenzó el calvario, porque tenía el
dolor de haber perdido a mi padre y que lo había perdido a él, así que decidí que tomara todas
sus cosas y se fuera de la casa.

Además que yo la conocía a ella, hace muchos años, y claro era más joven que yo, son
hartas cosas que se juntan, yo los encare a ambos, porque ella planeó que nos juntáramos para
saber con qué clase de persona estaba él, yo le dije que no, al otro día en la mañana fui con él, de
hecho ya la conocía pero quería saber de boca de ambos que había pasado, y hay ella dijo que,
ella le decía que no, que no, igual ella dijo (que me da vergüenza XXX), que habían ido a
Moteles, y había pasado cosas, y esto muchas veces, si llevaban 9 años estando juntos, entonces
eso a mí me dejo por el suelo, entonces ni yo me quería, me sentía un trapo viejo, así que
cuando fui a la Corporación, cuando fui a poner la demanda de alimentos, me dieron un papelito
con el nombre y la dirección y así llegue acá.

8. ¿En su familia de origen, existieron hechos de VIF que Usted recuerde?

Mi papá, Cuando murió mi hermana mayor (17), él se vino abajo, y se puso a tomar, a
ella la atropellaron cuando salía del colegio, entonces él cambio mucho, se puso más agresivo,
le gustaba patear las paredes, andaba con un palo, y cualquier cosa que no le gustara, se ponía
a hacer ruido, entonces ellos peleaban harto, él era bien desconfiado, cuando mi mamá le servía
el almuerzo a todos, el esperaba que ella se paraba a buscar cualquier cosa a la cocina y mi papá
le cambiaba el plato, pensando que lo quería envenenar, entonces todo eso lo vimos desde niño,
porque mi papá era muy maltratador con todos nosotros.

Mi papá llego un momento que quebró todos los artefactos del baño, porque le dio rabia,
le dio rabia y los quebró todos, y todavía me acuerdo de esos ruidos, él siempre quebraba todo
ampolletas, lo que pillaba, era un maltrato constante.

Se creía Hitler, le gustaba golpear la mesa, y pobre de quien hiciera una mueca, porque
te decía de qué te estás riendo, era tremendamente autoritario, porque él había sido militar.

Pero no siempre había violencia física, le pegaba a mi mamá, pero habrán sido como 4 o
5 veces que yo me acuerdo que era chica, como que le tiraba el pelo, cachetadas, cosas así, por
eso mi mami se aburrió y un día agarro sus cosas y se fue.

Ellos actualmente estaban separados, cumplieron 36 años juntos y se separaron, mi


mamá tiene otra pareja actualmente, por eso no le afecto mucho, cuando el murió, si llevaban 16
años separados.
9. ¿Qué opina su pareja sobre su asistencia al – los taller (es), está de acuerdo?
De primera me decía si todas las locas llegan allá, él lo asociaba con locura, pero ahora
cuando ve los cambios que yo he tenido, me dice que me ha hecho bien esto, porque se
sorprende que ahora tengo carácter, cosa que con él estaba bien oculta, como que aquí me han
descubierto cosas que él no conocía, claro ahora acepta y nota que el taller me ha hecho bien, si
ya no me quedo callada como antes, ahora también discuto o le digo lo que pienso cuando no
estoy de acuerdo, y me siento tan bien, antes me guardaba muchas cosas, por eso él tiene que
aceptar no más, si yo estoy agradecida de la Corporación.

10. ¿En el transcurso de las sesiones en las que Usted ha participado, ha notado cambios a
nivel personal, como consecuencia del taller?, (por ej. Se preocupa más de Usted, se siente
más segura, dice fácilmente lo que piensa, etc.)
De todas maneras, no, si yo le digo, yo no sabía por dónde empezar, yo decía mi hija que
voy a hacer con ella, si estoy sola, pero cuando XXX (asistente social), me recibió, todo el amor
que me entrego era todo el cariño que yo nunca había recibido, ni de mamá, de papá, ni menos
de pareja, todo fue muy bueno, ahora soy otra persona, ahora puedo contarlo, de repente me
quiebro pero son cosas que no quisiera recordar, pero que están ahí y le pueden servir a otra
persona.

Ahora empezando por lo personal, ahora me cuido, me preocupo de mí, lo que antes
jamás hacia, si yo no valía nada, menos que un mueble, era otro estropajo más, ahora me
preocupo de verme bonita y me siento bien, me valoro, si yo no quería siquiera mirarme al
espejo si era una vieja que no servía para nada, era nada, nada absolutamente nada, cuando me
acostaba no quería despertar, porque me dolía el sol, me dolía el alma que amaneciera, y ahora
no, me encanta el sol, me gusta levantarme temprano, sobre todo cuando esta el día bonito, que
mejor.

Yo no entiendo como una persona no valora lo que uno le da, por el hecho que él haya
sido infiel, porque una persona cuando quiere, respeta a la persona que está a su lado, sobre todo
si uno le da 100%, yo trate de darle lo mejor y esos catorce años fueron para el minuto a minuto,
él llamaba y yo ahí estaba, siempre, pero él no lo valoraba, ósea no tenía que haberme querido
mucho, por eso me engañaba y me trataba mal, yo tan tonta no me daba cuenta, pero tarde abrí
los ojos y todo esto me lo ha dado la Corporación, los talleres porque he aprendido a
respetarme, a ver lo que me merezco y ver las cosas como son que ese trato no tenia porque
aguantarlo, si yo soy una buena mujer.

11. ¿En su relación de pareja, han ocurrido cambios, que pudiesen atribuirse al hecho de
que Usted asiste al presente taller?
Si, ahora nos vemos y salimos a comer, es de momentos, se nota que hay más
preocupación por parte de él, se acabaron las agresiones, ya no mas insultos ni golpes, ahora los
cambios son buenos, tanto para mí, como mi hija, pero sabe que todavía no quiero que vuelva a
vivir a la casa, empezar de a poco, total así me conviene porque me regalonea mas, anda más
pendiente, y se da cuenta como me arreglo. Porque antes no me arreglaba para nada, y yo creo
que tampoco se daba cuenta él de eso, si como era conmigo, daba lo mismo que hiciera con mi
vida, en cambio ahora no, siempre estoy arreglada, me preocupo, de verme bonita.

12. En caso de haber notado cambios, favor comente en qué áreas o ámbitos, de la pareja
estos se han evidenciado.

• El trato en la relación de pareja:


Yo creo que se dio cuenta lo que estaba perdiendo, porque, que mujer iba a hacer tantas
cosas como las que hice yo, por eso que cuando le dije que se fuera, se dio cuenta lo que estaba
perdiendo, una mujer buena y preocupada por él, si yo tenía que tenerle calcetines limpios todos
los días, entonces no se quizás muchas mujeres lo han dicho pero yo le manejaba los zapatos
lustrados, darle todo en el gusto, el dentífrico en el cepillo, todo listo, él se levantaba y ahí estaba
todo, pero él nunca un gracias, solo eran insultos y maltrato constante, importaba lo malo, pero
no lo bueno.
Lo que ahora es diferente porque me dice, que yo soy una buena mujer, que afuera
valoró todo esto que le cuento y que él no podría estar sin nosotras, ahora noto que está más
agradecido y por eso se preocupa de que estemos bien, se acabaron los gritos y malos tratos,
ahora no me levanta la voz y agradece como era yo con él.

• La vida intima (sexual) en la pareja:


Los momentos que estamos juntos son bien especiales, ahora se preocupa de que yo me
sienta cómoda y este bien, porque no son muchos los momentos, pero él quiere que sean
buenos, lo que antes yo creo que le daba lo mismo, si tenía otras mujeres.

Porque estuvimos bastante tiempo sin tener vida de pareja, dormíamos en la misma
cama, pero cada uno por su lado, no había interés ni por mi y por él, si como iba a estar con
alguien si me trataba tan mal, y yo no despertaba interés en el creo yo, como tenia esta otra
relación con esta mujer, entonces el desinterés era mutuo.

• La comunicación en la pareja:
Antes no nos comunicábamos mucho porque él decía que yo siempre quería plata, pura
plata, entonces al final terminábamos peleando, pero ahora ya podemos hablar de la niña, que el
colegio, y que estoy arreglando la casa, que quiero que se vea bonita, porque como antes estaba
con mi papá no podía hacer mucho, así que la estoy ordenando y eso me tiene contenta y me
gusta, entonces le cuento a él las cosas que hago yo sola, tenemos más temas para conversar, así
hablamos otras cosas, ahora es diferente.

13. A continuación, puede nombrar algún cambio o suceso importante que no hubiese sido
mencionado en el punto anterior:
Que en estos momentos estoy más tranquila dejándome querer, quiero empezar bien a
quererme, pero sola, estando en esta relación de puertas afueras, estoy reconstruyéndome por
dentro, así que quiero tiempo, y si él me quiere como dice tendrá que esperar a que yo esté
preparada para que vuelva a vivir con nosotras, pero todo a su tiempo.
Porque no me costaría nada decirle que vuelva a la casa a vivir con nosotras como antes,
pero no lograría muchas cosas, yo se que lo quiero y que no me veo con otra persona, él es
padre de mi hija, con quien estuve muchos años, entonces a mi edad no es fácil, empezar una
nueva vida, él tiene que cambiar, porque yo he cambiado, si ya no soy la misma que era antes, y
si yo pude, él también, aunque yo se que él no va a ir al psicólogo, porque no cree en esas cosas,
pero si yo siento que a mí me ha hecho bien, es porque tengo que mostrarle a la persona que he
descubierto acá en el Centro, además porque se nota que le gusta, como estoy ahora, si me nota,
más segura, ahora tengo más personalidad, y si todavía está conmigo es por algo, porque él
también ve la posibilidad de una reconciliación, pero todo a su tiempo, cuando sienta que de
verdad estoy preparada.

14. En síntesis, a su juicio, ¿Qué relevancia ha tenido el taller para su relación de pareja y para
su vida en general?
Lo más importante es que yo estoy aquí, estoy hablando con usted, tengo metas tengo
sueños que pensé que nunca más los iba a tener, XXX le puede decir en qué condiciones llegue
acá, ahí está Dios porque él me empujaba, yo no quería nada, nada, pero aquí llegue, entonces
ahora soy otra, y mil infinitas gracias a los talleres, porque quizás donde estaría sin esto, tengo
por quienes luchar, amo a mis hijos, a mis hermanos, a mi mamá, esta todo en mí para ser feliz,
salir adelante, que ya he dado mis primeros pasos, si aquí aprendí a caminar, yo no tenía nada, ni
una meta, era un estropajo, no quería seguir viviendo, había pensado hasta tirarme al metro,
porque no veía salida a todo lo que me estaba pasando, pero ahora quiero trabajar por mí, por
mis hijos, por mi pareja, tengo ganas de vivir, ya no veo las cosas como antes, acá llego otra
XXX, no la que está hablando con usted ahora, por eso que hay cosas por las que vale la pena
levantarme todos los días.
15. Finalmente ¿Han ocurrido cambios, que pudiesen atribuirse al hecho de que Usted
asiste al presente taller, en su perspectiva sobre las relaciones de pareja o hacia los
hombres?
Sí, que no es que uno se busque hombres malos o infieles que se yo, como me paso con
mis dos parejas, como los dos me engañaron, también me humillaban y golpearon, no, porque si
uno hubiese sabido jamás se buscaría alguien así, es importante lo que uno permite, si yo
permito que me traten mal, me insulten o me peguen eso va a pasar siempre, con quien llegue a
estar conmigo, porque nadie puede venir a levantar la mano a otra persona ni insultarlo, si yo
respeto a otros, merezco lo mismo, hoy en día quiero que me respeten porque yo respeto a los
demás, si yo también valgo, entonces no tengo porque permitir volver a lo mismo, si ya soy otra
persona, entonces si mi pareja realmente me quiere como él dice, tiene que respetarme y
cambiar, ser otra persona, porque yo ahora cambie, ya no soy la misma de antes, si yo soy otra
él también tiene que ser otro.

En eso estoy, por eso primero lo voy a tener de lejos, para que cambie, y vea que ya no
soy la misma de antes, y él también tiene que aprender
Entrevista: P.P.

1. ¿Señora XXX, además de las labores de su hogar, Usted se dedica a otra actividad?
Antes no, porque solo era dueña de casa, pero después que me separe comencé a trabajar
de asesora del hogar, antes deje de trabajar cuando las niñas estaban chicas, solo mi marido
trabajaba. Ya que él quería que cuidara a las niñas.

Cuando vivía con su marido, ¿quien mantenía el hogar?


Cuando las niñas estaban chicas (2), él mantenía el hogar, pero no le gustaba pagar las
cuentas, así que siempre teníamos problemas económicos, tenía que mi mamá ayudarnos, porque
él gastaba mucha planta en sus vicios (alcohol y cigarros).

2. ¿Como se encuentra conformada su familia, hay hijos, viven solos?


Soy casada, tengo dos hijas y dos nietos, actualmente estoy viviendo con mi hija menor,
después de 19 años de casada, llevo 2 años separada.

¿Y a raíz de que, ustedes se separaron?


Porque había maltrato en mi hogar, violencia psicológica y física, además él era
alcohólico.

Cuénteme sobre la VIF, existente en su relación.


Mmmm, Cuando estábamos casados, viviendo juntos, antes no, aunque pololeamos
bien poco, 6 meses y nos casamos, era si bien celoso, no le gustaba que yo hablara con nadie,
pero en ese momento no me importaba mucho, estaba enamorada, además que quede
embarazada, tenía dos meses. Ya la violencia empezó cuando estábamos solos, se ponía medio
porfiado.

¿Como es eso de porfiado?


Lo que pasa que le gustaban las fiestas, y en el lugar donde vivíamos había matrimonios
jóvenes, como nosotros y a él le gustaba compartir con ellos, entonces a mi no me gustaban
mucho esas reuniones, porque él se ponía a molestar a todos, entonces no caía muy bien. Y yo le
decía que la cortara, pero él me retaba, ya después en la casa me tironeaba o me insultaba.
Su marido ¿qué edad tiene?
54 años.

Él es el padre de sus dos hijas?


Si, él es mi marido y padre de las dos hijas.

¿En que trabaja?


Él es maestro pintor, trabaja solo y cuando tiene mucho trabajo, contrata a algunos
amigos para que le ayuden, él tiene todo, los andamios, sus propias herramientas, en eso no hay
nada que decir, es bien responsable, puede estar trasnochado, pero igual se levantaba a trabajar.

En los años que estuvieron separados, ¿mantenían contacto frecuente?


Más o menos, porque cuando nos fuimos no fue de la mejor manera, un día nos
aburrimos de todo, agarramos todas las cosas, claro como él estaba en sus vicios, nunca compro
nada, vivíamos a expensas más que nada de mis hijas, y él no era ni un aporte no compraba nada
y no daba nada para la casa, entonces nos llevamos todos los muebles, todo. Fue preparado,
teníamos todo listo, él no sabía nada, entonces cuando él volvió vio que no había nada.
De eso que paso, estuvimos un año sin saber de él, porque aparte que es orgulloso, peor,
estaba muy sentido con lo que habíamos hecho, después nos enteramos, porque mi hija menor,
que se encontró con él y se puso a llorar, que porqué habíamos hecho eso, que él no era un perro
y tantas otras cosas, pero él se portaba tan mal con todos, que como familia estábamos dañadas.
Ya después empezó a visitarnos y llamaba, se hizo más frecuente en las visitas, porque solo
venia de visita, él no se podía quedar acá, si yo no confiaba mucho en él después de todo, mejor
tenerlo de lejos.

Y en ese tiempo, ¿estaba usted, viviendo con sus hijas?


Si, estaba con mis hijas y mis nietos, ellas trabajaban y yo cuidaba a los niños,
estábamos tranquilas viviendo, ya nadie venia a alterar el ambiente como lo hacia él, si era tan
terrible, gritaba como loco, a mi me basureaba como quería, si fue bien malo este hombre, se
porto mal con todos, no solo conmigo, mis hijas ya no lo querían.

Usted en ese tiempo, ¿estuvo con otra pareja?


No nada, no me iba a buscar otro hombre si quede aburrida de este, menos iba a estar
con otra persona, a mi no me gusta eso, de algunas mujeres que tienen mala experiencia con
alguno y a la semana andan con otro, no eso a mí no me gusta, cuantos años soportando a este
hombre, no iba a buscar otro, uno puede vivir sin hombre, si uno nace sola, no con hombres,
aparte que ya estoy en una edad que quiero disfrutar de mis hijas y mis nietos, es tan agradable
estar tranquila, sin gritos, es algo que no lo cambio por nada, y no me arrepiento.

Y su marido, ¿estuvo con otra mujer, en ese año de distanciamiento?


Bueno, siempre supe que él andaba con cosas raras, del tiempo que estábamos juntos,
porque yo hablaba siempre con la gente, los vecinos y estos hacían los comentarios, porque puse
un almacén en mi casa, en esos tiempos, entonces con eso podía generar un poco de ganancias
para mantener el hogar, bueno mejor dicho yo mantenía el hogar, porque mi hermano me paso
un poco de plata para empezar con algunas cositas, entonces, así me enteraba que él andaba con
otras mujeres, como éramos conocidos por el negocio, todo comentario llegaba a mis oídos,
claro como las señoras de los hombres que tomaban con él se enteraban.

Un día mi hija menor lo vio besando a otra mujer, yo ya sabía de esa historia, incluso un
día supe que ella estaba embarazada, y decían que era de mi marido, entonces yo lo encaré, le
dije que había pasado, pero él lo negó, hasta me juro que la guagua era de otro, no de él, cuando
mi hija me contó yo hace rato que me estaba enterando de sus relaciones, pero a esas alturas no
me afectaba, no sé qué pasaba por mi cabeza en esos momentos, será que lo deje de querer o tan
poco me quería que aguantaba tanta tontera, porque pucha que se portaba mal este hombre, era
muy tonta yo, ya después por mí que se hubiese ido con alguna de ellas, para que nos hubiese
dejado tranquila, pero yo no averiguaba más, llegaban los comentarios a el negocio y de ahí no
pasaba, a mis hijas tampoco les decía nada, ni siquiera a mi familia. No eran historias muy
bonitas, total ya sabía que igual me iban a retar, porque a mi familia nunca le gusto este hombre,
mi mamá que en paz descanse no lo podía ni ver, y mis hermanos tampoco, entonces seguro que
me iban a decir “viste te dije”, entonces ya sabía lo que me esperaba, mejor me quedaba callada,
pero si después que lo dejamos volvió, es porque no tenía nada serio.

Yo sabía que tenía la culpa, si pololeamos tan poco, entonces mi mamá decía, que uno
nunca termina de conocer al hombre, y en seis meses imposible, por eso que me salió tan malo el
hombre.

Entonces, ¿no había vida de pareja, cuando su marido andaba con las otras mujeres como
usted menciona?
Si, había vida matrimonial, nosotros todavía éramos matrimonio cuando me empecé a
enterar que él salía con otras mujeres, compartíamos el dormitorio, pero como siempre él salía a
tomar a otra parte, ahí conocía a otra mujeres y se ponía fresco, pero no sé, quizás como yo me
quería poco, dejaba que esas cosas pasaran, porque era mi marido, entonces en ese entonces no
pensaba jamás en la separación, era parte del machismo, porque creía que uno siempre debe
estar con el marido, en las buenas y en las malas, si usted hubiese visto como era mi mamá,
porque mi papá era bien malo, también tomaba y se gastaba toda la plata con los amigos, cuando
llegaba a la casa a puro pegarle a mi mamá y siempre en la cara, pobre tenia siempre sus ojos
morados, quizás como vi siempre a mi mamá que era tan sumisa, que yo no decía nada, asumía
que él andaba con distintas mujeres y nada, solo lo encare cuando supe de la existencia de este
niño, que decían que era de él. Además que a él le gustaban las fiestas, como yo era de casa y no
me gustaba tomar, era aburrida, entonces prefería hacer cosas por fuera.

3. ¿Entonces en su familia de origen, existieron hechos de VIF que Usted recuerde?


....Si, como dije anteriormente, mi papá siempre le pegaba a mi mamá, era bien malo,
con lo que pillaba le pegaba, un día le pego con la manilla de la puerta en el ojo, ella andaba
siempre con sus ojos morados, y mis hermanos no hacían nada, bueno los más grandes, porque
yo era chica, pero era normal, no sé, a veces pienso y tan tontos que éramos los hermanos, que
nadie decía nada, dejábamos que él llegará y le pegara a mi mamá, y sin motivo, solo porque le
daban ganas yo creo, después él se iba a acostar, y podíamos estar tranquilos, yo le tenía mucho
miedo a mi padre, como veía que él era tan violento, éramos una familia bien machista, y lo era
bastante, porque a las hijas no las tomaba en cuenta, le gustaban solo los hombres.

Me acuerdo cuando nació su primera nieta fue mujer, él ni la miraba porque decía que
no era su nieta, por ser mujer, tanta tontera que decía, nosotros descansamos solo cuando él
murió, murió de cáncer a la próstata, y mi mamá lo cuido hasta el último, a pesar de que él fue
tan malo con ella, es por eso que uno dice, si ella pudo, porqué yo no. pobrecita ella, mi mamá
que pudo descansar, después de cuantos años, y pucha que fueron hartos, porque toda nuestra
niñez ella recibió golpes de mi padre, hasta perdió la vista de un ojo, de tanto que él le pegaba.

¿Cuando ustedes pololearon también había violencia?


No, porque como le mencione pololeamos muy poco, entonces en esos tiempos era todo
bonito, él era muy cariñoso. Salíamos siempre, me iba a buscar al trabajo e íbamos al cine, a
comer, antiguamente uno iba a restaurante donde hacían espectáculos, era bien bonito, uno podía
bailar también, eran otros tiempos, él era un hombre entretenido, entonces como no nos veíamos
siempre, me gustaba esa parte alegre, aunque siempre tomaba, pero como era de momentos, no
pensé que sería siempre así. Era bien celoso, eso sí, siempre desde que pololeamos hasta
casados, medio enfermo diría yo, porque hasta le daban celos que yo estuviese con mis
hermanos o mi mamá, tenía la mente sucia, claro como él andaba con otras mujeres, éramos
todas iguales creerá él.

Ya después de casados las cosas cambiaron, él me controlaba todo, no le gustaba que yo


saliera y mis paseos eran ir a la casa de mi mamá con las niñas, pero eso a él le molestaba, que
tanto cuchucheo con mi mamá, que me tenía que preocupar de la casa y esas cosas. Una vez me
acuerdo que íbamos al cumpleaños de mi hermano mayor y en la casa antes de salir nos pusimos
a discutir, y él me pego en la cara, me acuerdo que me dejo el ojo morado, mi segunda hija era
guagua, tenia meses, pero igual me dijo arréglate que vamos a ir al cumpleaños, y tuve que ir así,
total mi familia estaba acostumbrada por mi mamá, si no hicieron algo por ella, menos lo iban a
hacer por mí, allá todo como si nada.

4. ¿Hace cuanto tiempo usted asistió o asiste a él – los taller(es)?


Haciendo un recuento, me acuerdo que siempre teníamos peleas con mi marido, él era
alcohólico, entonces no manteníamos contacto con él, como familia, ya que él no era un aporte
en ningún sentido, él trabajaba de pintor, y lo que ganaba se lo tomaba con sus amigos, entonces
se levantaba temprano y llegaba en la tarde con trago, y en esos momentos se ponía agresivo,
porque generalmente a esa hora , estaba sola con mis nietos, como mis hijas llegaban más tarde,
entonces él se aprovechaba y llegaba gritando, me trataba de lo peor, entonces los niños
miraban y había que esperar que se le pasara y se fuera a acostar, porque si yo me ponía a
discutir con él era peor, mas se alteraba y no la cortaba nunca, gritaba y gritaba hasta que se
aburriera, y como mis nietos eran chiquititos, trataba de evitar estos encontrones con él.

Un día llegó más agresivo que lo normal, pero estaba mi hija menor, ella vio como me
estaba empujando, porque no quería que yo durmiera en la misma pieza que él, le molestaba que
yo no le avivara la cueca, como se dice, entonces ese día le dio con echarme de la pieza y que
durmiera afuera, mi hija menor lo enfrentó y le dijo que si él cerraba la puerta, llamaría a los
Carabineros, y él la empujo también a ella, y cerró la puerta, entonces mi hija llamó a los
Carabineros, y le dijo, prepárate porque vienen en camino, ellos llegaron como a la media hora,
antes que ellos llegaran él andaba como loco, que déjame salir, que porqué le estaba haciendo
eso, que él no molestaba a nadie, y tanta tontera que se le ocurría, estaba tan nervioso que se
quería escapar, ahí mi hija le dijo no, ya me aburriste y que se yo, te quedas acá, el tomo los
papeles del departamento para que ellos vieran que era el dueño, porque esa era su arma, según
lo que él creía, que por ser el dueño, tenía todos los derechos, aun sabiendo que se portaba mal,
mi hija no lo dejo moverse, entonces cuando llegaron, se hizo el loco, que a él le gustaba servirse
algo y que no molestaba a nadie, y cuando mi hija le dijo “entonces porque llegaste y empujaste
a mi mamá y a mí”, y el se sorprendió, y subió la voz y después empezó a gritar, entonces se lo
llevaron, pero más se demoraron en llevárselo, porque volvió como a las tres horas después, y
parece que algo le dieron, porque llego peor, pateaba la puerta y gritaba desde afuera, eran como
las tres de la mañana, mi hija se levanto a abrir la puerta, porque pensé que si iba yo, iba a ser
peor, y empezó a patear las paredes, que esa era su casa y él podía hacer lo que quisiera, hasta
que se fue a acostar tuvimos que aguantar los gritos, estábamos asustadas, pero ya estaba todo
hecho, que íbamos a hacer.

Así fue como me asesoraron los Carabineros, después me derivaron al tribunal de


familia, y ahí empezamos con el proceso judicial, porque yo lo demande, entonces del tribunal
me derivaron a talleres, esto hace ya 4 años. Porque el primer año realice dos talleres, nosotros
estábamos bajo el mismo techo, sin duda trabajan bastante el tema de aprender a quererse y ahí
uno se da cuenta lo poco que uno se quiere, no me preocupaba de nada en relación a mi persona,
ni que la vida que estaba llevando no era lo más sana.

5. Sin obligación de entregar detalles, comente ¿Qué la motivó para asistir al taller, que
estaba sucediendo en su vida? (Decisión personal, sugerido por amistad, por indicación
médica, etc.)
Yo creo que fue que vi a mi hija tan decidida, que entendí que había que hacer algo,
porque de verdad que nos estaba afectando, y ya no podía seguir haciéndome la loca, como se
dice, porque pensé que al ignorarlo no nos afectaba, pero sus escándalos eran bien seguidos,
como que estaba acostumbrada, a que él me gritara o tironeara.

6. ¿Qué opina su pareja sobre su asistencia al – los taller (es), está de acuerdo?
Bueno en su momento, él no estaba de acuerdo, porque pensaba que todo era en contra
de él, porque pensaba que le íbamos a quitar su departamento, porque decía que era lo único que
él tenia, entonces que nadie lo iba a sacar de ahí, además que veía que yo estaba más segura, que
me empecé arreglar mas, habían cambios positivos para mí, no para él, yo creo que lo veía mas
como algo legal, como primero paso esto de los Carabineros, entonces lo asociaba a eso creo yo,
porque estaba muy a la defensiva.

Además que él pensaba que se quedo solo, porque las niñas me apoyaban a mí, entonces
yo alcance a estar un año asistiendo al taller, antes que me separara, lo invitaba a él, pero decía
que andaba puro leseando, y garabatos, porque él no creía en esas cosas, además como era
celoso, creía que yo me iba a juntar con alguien, y se pasaba quizás cuantos rollos, porque en la
casa yo siempre andaba con delantal, y cuando empecé a asistir a los talleres, me vestía mas lola,
como se dice, entonces me miraba, que yo me estaba preocupando de mí, también mi marido
era machista, como mi papá, pero por más que yo tratara, el problema de él era el alcoholismo,
porque él tenía problemas con esto, tomaba todos los días, porque mientras no se tratará su
enfermedad, los talleres no se podían aplicar a nuestra relación, ya que en sus ratos de lucidez, él
andaba callado, no se acordaba de nada, se hacia el loco, pero era en la mañana solamente,
porque después volvía a lo mismo. Entonces el tema de los talleres, él solo me veía, pero hablar,
no nada, no se podía hablar con él, si estaba tomado, solo él veía que me estaba preocupando
más de mí.

Ya ahora, vio que después de todo lo que tuvimos que pasar, el hecho de los talleres ha
sido una ayuda primero personal y después a nivel pareja y familia.
¿Nunca trataron de realizar un tratamiento para su problema del alcoholismo?
Si, mis hijas siempre le hablaban, pero él decía que no estaba enfermo, que él lo podía
dejar cuando quisiera, que él manejaba el trago, no el trago a él, pero que lo dejaran porque no
molestaba a nadie, era su único vicio. Como al otro día no se acordaba de nada, pensaba que no
molestaba a nadie.

Se tuvo que enfermar de los riñones, que tomó conciencia de todo, porque estuvo bien
mal, así que le prohibieron la cerveza y no estaba tomando. Cambió, pero tarde, cuando se tuvo
que quedar solo.

7. ¿En el transcurso de las sesiones en las que Usted ha participado, ha notado cambios a
nivel personal, como consecuencia del taller?, (por ej. Se preocupa más de Usted, se siente
más segura, dice fácilmente lo que piensa, etc.)
Si, de todas maneras, se trabaja mucho la autoestima, porque uno se desvalora con él
tipo de vida que lleva, sobre todo cuando es dueña de casa, no hay mas distracciones que la vida
monótona que se lleva, y tantas palabras feas que te dicen, uno las va asumiendo como tal,
entonces yo no me arreglaba mucho, solo andaba con pintoras todo el día (que son como
delantales), y lo único que me compraba de ropa eran estos delantales, para qué me iba a
arreglar, si mi vida no era muy entretenida, aparte como este hombre me ofendía tanto, ya ni
cariño me tenia.

Pero cuando empecé a ir a los talleres, se trataban temas tan comunes, uno de los temas
era “Como me veo”, y eso de preocuparse de uno misma, porque si no lo hago yo, quien lo va a
hacer, entonces de apoco fui preocupándome de mi persona, después ya nunca más ocupe
pintoras, después empecé a usar jeans, zapatillas, ropa más juvenil, pero siempre acorde a mí
edad, porque no voy a pretender andar con cosas apretadas si ya era señora, mis hijas me
ayudaron también, fue así como empecé a quererme de apoco, y entender que yo era una persona
que no merecía todo ese trato que me daba mi marido, entonces fui entendiendo que merecía una
vida más tranquila, sin que nadie viniera a gritarme e insultarme.

Entonces lo que creo de estos talleres que asistí, es que ayudan a las personas a ver las
cosas de una forma diferente, por ejemplo mi matrimonio, esta relación que llevábamos con mí
marido, también veía a mis hijas que no le tenían ni un respeto, estuviese sobrio o no, ya no
había cariño hacia él, entonces pasas de un extremo a otro, de odiarlo por cómo era, a sentir
pena, a mi me daba lástima, ver como se trataba, que ni siquiera podía hacer uso de su casa, él no
comía en ella, nada todo tenía que hacerlo por fuera, porque si no aportaba nada, no lo íbamos a
estar premiando.

Así fue como todo se vino abajo, un proceso, que comenzó desde que mi hija decidió
hacerlo por la vía legal, hasta que fui trabajando lo que pasaba en mi casa a nivel personal, si me
preguntas si siento odio por él, te diría que no, porque he trabajado mi rabia y mi pena, para que
no suene tan feo, ver que un hombre prefirió el alcohol y sus amigos, antes que su familia o el
hogar, y eso es de momento, los amigos pasan o te quieren cuando les das de tomar, pero te lo
aseguro que cuando él estuvo mal, nadie lo ayudo, pero esas son cosas que uno debe vivir en
carne propia, para valorar lo que perdimos o lo que no hicimos, porque a pesar que tuve que
buscar un nuevo hogar, siento que me quedé con la mejor parte, que fue mis hijas, mis nietos,
todo lo que una madre necesita.

8. ¿En su relación de pareja, han ocurrido cambios, que pudiesen atribuirse al hecho de que
Usted asiste al presente taller?
Cuando estaba con mi marido, asistí a dos talleres, los cambios que puedo mencionar es
a nivel personal, el amor propio y el decir ya basta de gritos, porque no me era ya tan aceptable
este trato. Ya ahora después de todo, si varios cambios, él después de nuestra separación, se
encontró con una mujer más fuerte, más decidida, y eso fue bueno, ahora ya no hay gritos en mi
casa, ya nadie me insulta, porque claramente nuestras hijas quieren otra cosa, y ellas están muy
preocupadas que yo esté bien, y que ya no vuelva a lo mismo. Ahora él viene a la casa, nos
visita, porque viene a ver a mi hija, pero nosotros nada, ya se acabo todo, yo no quiero volver a
estar con él, ya estoy vieja, tengo que preocuparme de estar tranquila de mi vejez, ya uno busca
tranquilidad, ya no estoy para malos tratos, y aunque se nota que ha crecido en eso, ya esta más
cambiado, cuando nos visita, disfruta de su familia, cosa que antes no hacía, ve crecer a sus
nietos, y podemos almorzar, tomar once, tantas cosas juntos, que él se perdió, por sus vicios,
pero como se dice nunca es tarde, y aunque la oportunidad se la están dando mis hijas, no yo.
9. En caso de haber notado cambios, favor comente ¿en qué áreas o ámbitos, de la pareja
estos se han evidenciado?

• El trato en la relación de pareja:


Fui entendiendo que no tenia porque recibir tantos gritos e insultos, y decir ya basta,
hasta cuando tengo que aguantar. Porqué mejorar nuestra relación, eso era imposible, ya se
termina todo, no hay amor, porque empiezas a ver a esta persona como un enemigo, todo te
molesta, su presencia ya es desagradable, entonces verlo, escucharlo, su olor a trago y cigarro,
no, ya es todo lo que te molesta, entonces no hay posibilidad de volver a ser un matrimonio,
solo ganas de que desaparezca o se va él o me voy yo. Y termine saliendo yo de la casa.

Claramente eso era antes, ya ahora las cosas son distintas, ver que él también esta
cambiado, hace que lo mire de otra forma, que pueda ver a la persona tal como es, ahora anda
más arreglado, se nota que hay un proceso que a los dos nos sirvió vivir, a mí los talleres y a él
quedarse solo, y dejar el alcohol, hay muchas cosas que hacen que hoy en día nuestra relación
sea distinta, porque hay dos hijas de por medio.

• La vida intima (sexual) en la pareja:


Hace tiempo que esto estaba muerto. Si ya después del episodio de los Carabineros ya no
estábamos juntos, no dormíamos juntos, cada uno por su lado, aunque él buscaba sus mujeres
por fuera, a mi me daba lo mismo, por mi se hubiese ido con algunas de las mujeres que me
enteré que andaba, pero quien iba a querer un borracho si la única tonta que lo soporto tantos
años fui yo.

Ya ahora, no sé si eso es lo más importante, ya no es tema, él no despierta hace mucho


tiempo ese interés, porque creo si no tengo amor hacia él, menos voy a querer intimar. Hoy en
día son otras cosas el compartir con la familia.

• La comunicación en la pareja:
Siento que hay un antes y un después, en nuestro matrimonio, claro antes de que nos
separáramos no había comunicación, solo eran gritos e insultos, hasta omitirlo por parte nuestra,
pero ahora hemos vuelto a relacionarnos de nuevo, o quizás nunca la tuvimos, pero hablamos,
compartimos lo que hacen los nietos, y él le trae dulces, golosinas, o por las niñas, pero de
nosotros no hablamos mucho.

10. A continuación, puede nombrar algún cambio o suceso importante que no hubiese sido
mencionado en el punto anterior
Si, que hay momentos de arrebatos que a uno le dan, que yo quería que este hombre se
muriera o no saber nada mas de él, cuando vivíamos juntos, y se portaba tan mal, pero ahora es
diferente, pude limar todas las asperezas que tenia con él, y eso es un trabajo que se lo doy a las
psicólogas de los talleres, porque no es fácil eliminar la rabia, el rencor, y poder olvidar de
alguna manera, lo que viví, por eso que pienso que los talleres son fundamentales, ya que pude
sacar cosas que no pensaba que tenia, como personalidad, el entender que tu eres persona, que
existes, que puedes volver a reconstruir tu vida, y no con otra persona, es bueno darse un tiempo,
el tiempo que me di, pero sola, para poder descubrir cosas en mi, ahora claro estamos
compartiendo, pero no en el sentido de volver a ser pareja, porque se acabo y el compartir es
bueno, porque significa, creo yo, que las segundas vueltas existen y pueden ser mejores que las
primeras, cuando hay amor, pero en mi caso no hay.

11. En síntesis, a su juicio, ¿Qué relevancia ha tenido el taller para su relación de pareja y para
su vida en general?
Mucho, mucho, yo no sé qué seria sin el apoyo de la Corporación, no tanto en el ámbito
legal, porque eso no era un tema muy importante, pero el aspecto personal, nada que decir, pensé
que sería difícil, por no decir imposible, pero lo logré, pude ver y sentirme persona, y aprender a
valorarme, a decir no merezco esa vida, y si él no está dispuesto a cambiar, él se pierde a esta
linda mujer, porque ya no soy la misma de antes, ahora valgo, me quiero, si ya todos hemos
cambiado y para mejor.
12. ¿Han ocurrido cambios, que pudiesen atribuirse al hecho de que Usted asiste al
presente taller, en su perspectiva sobre las relaciones de pareja o hacia los hombres?
En su momento lo intente, trate que este hombre cambiara, porque sentía pena por él,
siempre tuvo una vida difícil, sus padres murieron cuando él estaba guagua, lo criaron sus tías, y
fueron bien estrictas, entonces era bien solo, nunca tuvo una familia, y si lo nuestro se terminaba,
sabía que él se quedaría solo y no le sería fácil, volver a reconstruir su hogar, pero él no entendía
que nuestro principal problema era al trago, porque se trastornaba, pero cuando andaba bien,
que eran breves momentos, andaba callado y súper tranquilo, entonces yo le decía XXX cambia
o te vas a quedar solo, porque nadie te va a querer así. Yo creo que nunca pensó que seriamos
capaces de irnos y empezar una nueva vida, porque de que sufrió, sufrió, eso no me lo puede
negar, pero uno tiene límites y a veces por los hijos uno está dispuesta a cualquier cosa, si no
hubiese sido por ellas, yo todavía estaría sufriendo con él, y quizás ya nos hubiésemos matado,
pero no, pude salir adelante con la ayuda de ellas y los talleres, tengo unas lindas hijas y mi vida
pudo ser distinta, en su momento estaba cegada, ya ahora veo todo con otros ojos.

Entrevista: X. P.
1. ¿Señora X, además de las labores de su casa, Usted se dedica a otra actividad?
Ahora no, no estoy trabajando, pero siempre he trabajado., y eso es lo que me tiene
desesperada, porque yo estoy acostumbrada a trabajar. Eso me tiene así como, mal, él no me
quiere dar, entonces me tiene así comooo, me coarta, me entiende, me ahoga, y así de repente
vengo (al Centro dependiente del SERNAM) porque necesito que me atiendan y veo si me
puede atender XXX (psicóloga), porque me desespera la situación, porque yo voy a donde me
dicen que hay trabajo, y no hay po, y esa cuestión me da rabia.

Entonces, ¿solo está dedicada a las labores del hogar?


Si, llevo un año sin trabajo, porque cuando nació mi guagua, tuve problemas con los
puntos, porque fue cesaría, entonces decidí, no seguir trabajando, porque no me sentía bien, lo
bueno que ahora, como estoy viviendo en la casa de mi mama, de allegada, estoy más
tranquila.

Aunque antes trabajaba, porque lo que pasa es que nosotros (con su pareja), teníamos un
almacén en la casa, entonces yo trabajaba en el almacén y mi pareja en los furgones porque
nosotros teníamos 3 furgones, y eso se compró con el esfuerzo del almacén. Dos furgones
escolares y uno de empresa, que es traslados a los trabajadores, servicio a empresa.

¿Y que paso con el almacén?


No, yo no seguí después, porque cuando nació la guagua, tuve muchos problemas, se
me abrieron los puntos, tuve dos meses con la cesaría abierta, y se suponía que yo debiese
haber estado acostada y se me secaba la herida, en menos de quince días esta se me cerraba,
pero como yo subía, bajaba, y atendía, también estaban los chiquillos, y eso.

Así que a raíz de todo esto, ¿ustedes decidieron cerrar el negocio?


No yo lo cerré, no decidimos nada así como pareja, yo dije no, no puedo seguir,
inclusive fue antes, porque antes que yo me fuera a mejorar, yo dije como yo estoy sola en el
almacén que dije, ya no compró nada más, hasta que se acabe todo lo que queda en el almacén,
y yo no lo abro mas, porque igual ya estábamos mal, porque embarazada, yo sufrí mucho.
Era mucho el descaro de él, me entiende, porque yo quede embarazada, porque no puedo
tomar pastillas, me pusieron el tratamiento y se incrusto, me hacen mal las pastillas, me
ofrecieron una inyección, pero quede embarazada igual.

2. ¿Cómo se encuentra conformada su familia, hay hijos, viven solos, etc.?


Mis tres hijos, vivo en la casa de mi mama (74), que vive con mi hermano (39) y mi
hermana (47). Después que me separe hace un año que estoy con ella.

¿Que hace la mamá?


Dueña de casa.

¿Los hermanos?
Mi hermano esta cesante y mi hermana trabaja, un año lleva cesante mi hermano y mi
hermana, ella es secretaria.

Entonces, ¿usted quería tener dos hijos solamente?


Dos sí, ya no quería tener más, pero llegó la guagua y tampoco me deprimí, porque
todos te dicen, entonces para que la tuviste, porque él me lo recrimina todas las veces, pero al
contrario yo en ese tiempo estaba enferma, estaba súper gorda, estaba pesando 77 kilos, eso me
tenia bien triste y después empecé a bajar de peso, me sentía bien, me sentía bonita, me sentía
que estaba con alguien que me necesita, que era mi guagua, porque como los chiquillos iban al
colegio, me quedaba sola, y pasaba todo el día sola, entonces yo me sentía bien, nunca me sentí
mal, por haber quedado embarazada.

¿Cual fue el motivo, de la baja de peso?


No sé, porque ahora me hice exámenes, endoscopia, ecotomografia, exámenes de
sangre, orina, y sale que tengo ese bicho que te provoca cáncer, en el estomago, ahora me
dieron un tratamiento y me dijeron que con eso tenía que morirse el bicho, porque está recién,
igual me duele el estomago y sigo bajando de peso, entonces eso me tiene preocupada, pero el
tratamiento fue hace poquito, pero no es para decirte ha me voy a cortar las venas, porque a lo
mejor no se murió el bicho, no al contrario tengo todas las ganas de hacer las cosas.

¿Y como fue para Usted esta noticia?


No, porque yo sé que tengo que vivir por mis hijos, y esto no me va a ganar, porque yo
he visto que mucha gente te dice a usted tiene cáncer, y tu lo miras, y en menos de un mes se
mueren y si yo no tengo nada, no me va a dar, estoy en esa.

¿Que dice su entorno de esta postura, que Usted tiene, frente a este diagnostico?
No, no hablan del tema, solo que vaya al médico y no deje de hacerme los exámenes, y
que me preocupe de eso, pero no me dicen tienes esta cuestión, no nada.

¿Y como fue la noticia para la mamá, de que usted volvía a la casa de los padres?
No, es que yo hace tiempo que estaba mal, porque cuando yo entre acá al Centro, yo
todavía estaba con él, entonces yo venía acá, me contenían, me ayudaban llegaba a la casa, pero
es que era, como un martirio para mí porque la pareja que el tenia vivía como 6 casas más allá,
entonces molestaba a mi hija, le decía cosas.

¿Hace cuanto tiempo que usted sabía que había otra persona?
No, esto ya llevaba como cuatro años, era un secreto a voces porque todos sabían, y yo
sabía, y siempre le decía si él la quería que se fuera, yo nunca en ningún momento hasta ahora,
me rebaje, pero él me castigaba y no me daba plata, entonces yo le decía que si la quiere tanto
que haga su vida, y nos deje a nosotros y se olvide de nosotros, porque al final hace daño no
dándome plata, entonces yo digo, si estoy trabajando, ya no voy a depender si me deposita o no
me deposita, va a ser mi plata para mis hijos, porque él me dice claro vas a seguir en el hoyo
como siempre has estado, siempre me está ofendiendo, me tira al suelo.

¿De estos cuatro años que llevaba con otra relación, a que tiempo usted se entero?
No, fue casi, altiro, ella era vecina, lo que pasa es que el la subió al furgón e iba la niña,
y como uno sabe que los niños no mienten , ella me dijo mamá, sabes que mi papá subió a esa
mujer, y le tomo la mano y la beso, entonces dije ya, era un martirio vivir con él, y como no le
voy a creer si me lo está diciendo mi hija, porque los niños no mienten y ella no va a inventar
algo de su papá, y no se lo va a imaginar. Entonces tu miras y dices la embarre, no debería
haber estado con alguien así nunca, pero la embarre.

¿Es el padre de sus tres hijos?


Si es de los tres.

¿Entonces cuando su hija le contó, usted lo encaró?


Sí siempre, pero él nunca ha dado la cara, siempre él nunca ha querido reconocerlo, al
contrario dice que yo estoy loca, que invento cosas, hasta el día de hoy.

¿Con quien vive él actualmente?


Él dice que solo, pero yo se que ha tenido varias mujeres más. No es una sola son
varias.

¿Él tiene más hijos, con otras mujeres?


No tengo idea, yo creo que de repente puede ser, si conmigo fue así, no creo que con
otra persona cambie.

¿Como fue para Usted enterarse de las infidelidades?


Mal, yo lo empecé a echar, me sentía fea, y él se reía de mi, uuuu me decía los únicos
que te van a pescar son los basureros, que no salvai a nadie, me tiraba la plata al suelo, siempre,
fue así, que nadie me tomaba en cuenta, que nadie me miraba que yo era lo peor, para él,
ordinaria, poblacionista, y yo me reía cuando me decía así, porque donde vives tu po!, porque
todos vivimos en la misma parte.

¿Cuénteme sobre la VIF, existente en su relación?


Después que tuve la guagua, lo que pasa es que la galla me llamaba en las mañanas, y
me decía mira esta encima mío, y claro yo no reacciona bien, entonces cuando él llegaba yo le
decía me llamo la tipa esta, y él me decía a donde estay loca, se alteraba, y me agarraba del
pelo, y me empezaba a tirar el pelo, yo sé que no estaba equivocada, porque cuando yo lo
llamaba al celular, estaba apagado, entonces confirmaba lo que ella decía, porque no
contestaba, porque si tú no estás haciendo nada, no apagas el celular.

Después que yo me mejoré la llevo a la casa, y la encamó en la misma cama, que yo iba
a acostar a mi hijo. Yo me di cuenta porque uno entiende su desorden y cuando yo llegue del
hospital me di cuenta, que las cosas no estaban como las había dejado, la cama todo, y yo sé
como era él, las sabanas limpias, todo, uno se da cuenta, y esa vez también le dije, y él fue y me
pego un charchazo, después me agarro del pelo y me tiro al suelo, que andaba hablando leseras,
me dio rabia, me dieron ganas de que desapareciera y si le pasaba algo, a mi no me importaba.
No me daban ganas de matarlo, no, eran más ganas de pegarle, esa era la rabia.

¿Alguna vez tuvo que llamar a Carabineros?


Igual yo puse varias constancias de la violencia que había en mi casa, y la primera vez
fue cuando me fui, entonces yo le explique que había mucha violencia psicológica, porque al
final yo pienso que el golpe por último se te va a borrar, pero lo psicológico, siempre esta,
inclusive hasta ahora yo me siento así, deprimida que todo me ahoga, que quiero salir
corriendo, pero pienso que esto no me puede ganar, porque yo tenía vecinas que tomaban
antidepresivos, y hablaban mal, entonces yo no puedo andar tomando una pastilla, que me va a
hacer sentir, atontada, si yo lo único que quiero es sentirme bien, si quiero estar lucida para los
niños, tengo que hacer tareas con ellos, en cambio yo decía que uno debe sentirse bien y no
andar como mis vecinos.

¿Actualmente mantienen qué tipo de contacto con su ex pareja?


Si, él me llama todos los días, para saber de los niños, pero igual me molesta que porque
me arreglo, la manera que me visto, porque igual cuando yo salgo me arreglo, me pinto.
Y eso a él no le gusta mucho.
¿Esto de como usted se arregla, ha sido siempre igual, por parte de él?
No, antes no era así, porque antes él decía que yo para él no existía, yo siempre le digo a
él, tu nunca te preocupaste de saber, porque son 18 años viviendo juntos, y cuando pololeamos
que fueron 6 años, porque hay quede embarazada de la niña, hasta ahí yo existía para él, pero
yo quede embarazada y cambio todo, porque fue sorpresa, pero tampoco era tanto, porque a mí
me gustan los niños, entonces nunca dije ha me voy a corta la venas porque quede embarazada,
o me voy a volver loca, no.

¿A qué edad ustedes se conocieron?


Mmmm, más menos 24, lo conocí en un casamiento de mi prima.
¿Qué edad tiene él?
Tiene 43 años, pero es como que tuviera 15, se cree de estos, porque se cree de estos
caballos guapos. No, si no es feo y por la plata, yo creo que lo miran.

¿El actualmente en qué trabaja?


En lo mismo, los furgones, arrienda el almacén, y todo eso lo recibe él.

¿Sra. X sobre la primera constancia, que fue lo que gatillo que decidiera hacerla?
Fue porque yo me fui de la casa, por violencia psicológica, pero yo hay no fui, porque
nadie me explico cómo era, así que después fui a la jurisdicción, lo que pertenece aquí a Renca
de los abogados, y no que no tiene que hacer nada, porque no saca nada, entonces al final,
quede así, marcando ocupado.

Me fui porque dije ya esto no puede ser, no aguanto más, así que tomaba a los niños y
me iba a la casa de mi mamá, no tenía otro lugar donde ir, pero ella no me decía nada, ella es
bien respetuosa, no se mete, a menos que uno le diga, pero yo me aburría, porque todos me
decían “mire vecina, que ví al vecino en tal lado, que saliendo de un Motel, yo también igual no
debía haber escuchado tantas cosas, yo lo entiendo, pero que te lo estén diciendo tanto rato y
hombres, a eso voy hombres, que se tapan, y ellos me decían vecina que me da tanta pena por
usted, y hombres que te digan eso, porque usted es aquí, allá, que su marido deja el furgón en la
noche como a las 2:30 horas, en tal lado y se va a encamar con la galla ahí. Entonces a mi me
duele el hecho que no reconoce, porque una verdad, es más clara que una mentira, porque con
una verdad tu puedes llegar a disculpar a una persona, pero si tú sigues mintiendo, mintiendo,
mintiendo y sabes que la galla te dice se acuesta conmigo, porque ella me lo dijo, yo necesitaba
que me dijera que andaba con la galla, porque ella lo reconoció, con eso siento que voy a poder
terminar algo, cerrar, que se acabe, cuando él me confirme todo esto que me dicen, pero él
nunca lo ha hecho, hasta el día de hoy. Yo le digo a él, tú me dices la verdad y yo cierro esto y
se acaba, y nunca más, y eso es lo que espero.

¿Ustedes con qué frecuencia se ven, ahora que usted ya no vive en la casa que ocupaban
ambos?
Sí, nos vemos, mire yo cometí el error de hacerlo, porque para mí es un error, porque yo
me siento así como, como traumada, me siento sucia, no es como bueno, es algo que se que no
debería estar haciendo, con una persona que no corresponden, me siento así, no sé porque.

¿Ustedes salen los dos solos o con los niños?


Solos, salimos derepente, parece casualidad, pero cuando salgo de la casa a veces
aparece derepente como que me está esperando, y yo voy a salir, porque al niño le pregunta, y
él le dice no mi mama va saliendo, y le dice a qué hora va a salir, y le pregunta todo.

¿Tu familia está al tanto de esto, te apoya?


No, si ellos no saben, que yo me junto con él, les digo que voy a salir a otra parte, por
eso yo digo como corto eso, como cortar, porque ya no, yo puedo decir así que no lo quiero, lo
quiero, porque es el papá de mis hijos, pero el sentimiento creo que después de todo no puede
ser el mismo, si todo lo que me ha hecho.

¿Qué crees que te lleva a ceder y querer estar con él?


No sé realmente, es que quizás quiero creer algo que ya no es, como que yo misma me
idealizo algo que no es, yo estoy con él y después me arrepiento porque es lo mismo, seguimos
en lo mismo, no sé, me cuesta creerle, porque es muy fresco, ahora hablamos le pregunto
cosas, entonces ahí me hago conjeturas, y digo como no me entiendo, no me entiendo, si siento
que me hundo más, no salgo a flote, pero yo no quiero eso, pero digo, como lo hago, para
nunca más.

¿Y que cree que le hace falta, para no seguir en lo mismo como usted dice?
Trabajar, no creo en eso que un clavo saca a otro clavo, no, no, a lo mejor sí, pero todos
los hombres buscan lo sexual, y yo no quiero eso, quiero alguien que me diga, no sé, que me
tome la mano, que me diga que me veo bonita, que me abracen eso. Quiero salir de eso, no
puedo salir de ahí, siento que estoy en un hoyo, y quiero salir de eso, salir, sentirme bien,
porque hoy día, ayer, no se ando así, porque no quiero que me hundan las cosas que me están
pasando.
¿Porque sientes que un trabajo te ayudaría a superar estos momentos?
Porque yo me despejo, yo trabajando, yo siempre he trabajado, eee, me olvido, ósea es el
trabajo y yo me dedico a eso, y lo hago, trabajo y se me olvida todo, ando más relajada.

¿Ha hecho el intento de buscar trabajo en este tiempo?


Si, si he mandado a todos lados, estuve trabajando en el Ministerio de Vivienda y le
gusto mi trabajo, entonces tenía que mandar, y me acuerdo cuando llegue se perdían papeles y
habían muchas hojas sueltas, entonces comencé a pedir el nombre de quienes se llevaban los
archivos, y le dije a la niña que digita, que es antigua, mira la señora se llevo tal archivo y dejo
la hoja con su nombre y firma, entonces si se pierde tu sabes donde están.

Porque echarse la culpa en un trabajo, es súper normal, y como yo era nueva iban a
decir no ella es nueva por eso se equivoco, entonces nopo. Y desde ahí que no he tenido nada
más, pero a mí me gustó, uno se siente útil, te das cuenta que te miran, se me olvido todo, que
tu existes te das cuenta.
Si hubo un tiempo en que yo era lo peor, ósea hasta yo me sentía así, y él me decía
cuando yo estaba en la casa, si tú te vai los niños van a ser maricones, porque no iban a estar
con él, que sin él los niños iban a ser maricones, ahí es cuando me daban ganas de no sé qué
hacer, yo le decía la manera de vivir tuya, no es la mía, porque mis hijos no van a ser eso,
además le decía yo un maricón es mas hombre que tu, porque por ultimo reconoce lo que es y
lo muestra, en cambio tu lo tienes escondido.

¿Tú eras una mujer callada, sumisa?


Si yo me siento así, con él era así, creo que deje mucho que me basureare, se riera deje
mucho, le digo ahora oye yo no quiero nada contigo, y se lo digo así, y se ofende porque él no
quiere escuchar eso, él quiere escuchar que yo estoy loca con él, y yo le digo oye si tu vas a
hacer tu vida, hazla bien ahora, preocúpate de tu familia, preocúpate de esa familia, pero
déjanos a nosotros tranquilos, pero él dice ustedes son mi familia.

3. ¿En su familia de origen, existieron hechos de VIF que Usted recuerde?


No, nada, mi papá era súper tranquilo, nunca nos pego, al contrario mi mamá era como,
la más fuerte, mi papá no, nada al contrario, mi mamá llevaba la casa, mi papi no, aunque el
falleció hace 7 años, de un ataque al corazón, yo estaba embarazada del niño cuando él murió.

4. ¿Hace cuanto tiempo Usted asiste al presente taller?


Hace más de un año, fue por casualidad que encontré esto, yo vivía en Miraflores y
estaba desesperada un día, y se suponía que tenía un comparendo, fue cuando me mechoneó,
me llegó esa hoja y tenía que ir a un comparendo y no fui, porque no me ayudaron en la
corporación y me dijeron que no me preocupara que lo dejara ahí, y ahí quedaba que no fuera,
me acuerdo que mi hija me dijo que tenía que sacar una fotocopia, ya vamos, y me dice mami
aquí hay internet, me dice acá, y yo quedo mirando un letrero chiquitito, y le digo mira
pasemos a mirar, ya era tarde, y entro y pregunto y me atendieron al tiro, te pasan a la
abogada, yo todo el día desmoralizada, y después cuando ya me atendieron pasó todo, como
que me dieron más animo, más ganas de hacer las cosas, y ahí empecé a venir.

5. Sin obligación de entregar detalles, comente ¿Qué la motivó para asistir al taller?
(Decisión personal, sugerido por amistad, por indicación médica, etc.)
Tres constancias llegue a poner por violencia, ya en la última, si las otras no, porque con
la tercera me fui, en la ultima él me pego en la cara, me la dejo hinchada, no sé cómo me pego,
porque al final no veía nada, llegó hasta quebrarme este dedo (anular), me acuerdo que me
soltó, me pesco las manos y me las apretó contra el pecho y el niño se metió, o si no me
hubiese seguido pegando, solo me pegaba en la cara y yo desesperada bajo, y en otra casa había
un furgón de carabineros, en otra casa y yo lo veo y le digo señor, mire lo que me hizo este
gallo y le muestro mi cara, y me lo traje, porque ellos estaban viendo otro caso, y le digo señor
mire, mire, como me dejo, y el otro sale y me seguía ofendiendo delante del paco, y ellos me
decían que me calmara, que hable con él, que converse con su pareja, está muy alterada, y se
baja uno que tiene jinetas, y me dice haber señora que pasa, va a seguir con esto, y yo le digo
sí, porque tienen que llevárselo preso, si le dije, déjeme arreglar a los niños, y nos vamos, y él
sube y me dice vas a seguir con esto, y le digo mira como me dejaste, mira como tengo la cara,
y él decía si yo no te hice nada.

Y ahí él se dio cuenta, porque yo nunca hacia nada, siempre hacia las constancias y
dejaba todo, pero ahora yo estaba decidida, el lloraba, y yo en ningún momento lloré, después
él dijo que yo también le había pegado, pero él no tenía nada, si es un tremendo tipo, que le voy
a hacer.

Cuando veníamos devuelta en el furgón, el paco, me dice piénselo si son una familia, y
que va a hacer usted, y le dije no yo me voy de esa casa, le pregunte si tenía que poner una
constancia algo, que diga que yo me voy de esa casa, no me dijo, tiene que irse, y fui a donde
mi hermano y le avise y después volvimos a sacar algunas cosas, que no me traje nada en
comparación con lo que debía haber sacado.
6. ¿Qué opina su cónyuge o pareja de su asistencia al taller, está de acuerdo?
Me decía si todas las locas, llegan allá, en principio, pero ahora ya no piensa lo mismo
porque me ve, sabe que estoy diferente, que lo que me ha dado el taller han sido muchas cosas,
entonces él me ve más segura, más que nada ahora acepta si no le queda otra, porque yo no
dejo de participar en la Corporación.

¿Cree que él ha cambiado en algo, desde que se separaron?


No sé, a veces creo que algo, aun que sea mínimo, porque yo creo que a él le hace falta
venir a un taller, y él me dice consígueme hora, y vamos los dos, pero yo lo miro con todo lo
que me dice y no le creo mucho, pero él dice que ha cambiado, él me dice que yo soy celosa, y
me invento cosas, a lo mejor tiene razón en eso de que soy celosa, pero muchos años no lo fui,
pero no van ser solo los celos, porque los golpes que él me daba, no eran motivos para tanto
maltrato y humillaciones, y la infidelidades del, tampoco las considera, porque cuando empecé
a ver que la galla empezó a molestar a mi hija, ahí fue cuando más problemas tuve, y hay la
galla empezó mas fuerte a molestar, y a él cuando yo le dije nunca hizo nada, yo creo que por
eso la galla se subió al piano, y que me moleste por teléfono, es culpa de él, porque me ofende
delante de ella, me ofendía.

¿Sientes que ahora eres otra persona, por haber asistido a los talleres, que ya no piensas
como pensabas antes?
Si he cambiado, porque con él era muy sumisa, muy tonta, quería hacerle todo perfecto, le
cocinaba bien, de repente le cocinaba y él decía esta cuestión te quedo mala, y como, el me
empezaba a puro criticar, entonces hay me daban ganas de botar todo.

7. ¿En el transcurso de las sesiones en las que Usted ha participado, ha notado cambios a
nivel personal, como consecuencia del taller?, (por ej. Se preocupa más de Usted, se siente
más segura, dice fácilmente lo que piensa, etc.)
Si, a tener más seguridad, las ganas de hacer las cosas, porque al final me da más
seguridad, más confianza, yo sé que puedo venir aquí y me van a escuchar, si recaigo, igual me
van a contener, siempre están presentes, siempre me están llamando si necesito algo, así.

El problema es lo económico, porque él me deposita $90.000.- pero quien vive con eso,
nadie, nadie, pero el creo que con noventa mil pesos tu puedes hacer magia.

¿Aplicas algunas cosas a tu vida diaria, hoy en día?


Si hartas, porque el apoyo que te dan aquí te hace sentir bien, la abogada de acá, sé que
me va a llamar y me va a decir lo que tengo que hacer, en lo legal.

8. ¿En su relación de pareja, han ocurrido cambios, que pudiesen atribuirse al hecho de
que Usted asiste al presente taller?
Me cuesta creerle, siento que a veces es el mismo, pero está más preocupado, me dice
consígueme un taller, y vamos juntos, porque el problema es de los dos, porque dice que yo soy
muy celosa y me invento cosas, pero llama todos los días para saber de los niños, bueno la
comunicación ha mejorado, si antes poco hablábamos, solo peleas.

9. En caso de haber notado cambios, favor comente en qué áreas o ámbitos, de la pareja
estos se han evidenciado.

• El trato en la relación de pareja:


Ha cambiado, porque está más preocupado, por ejemplo mi mamá le dijo que estaba
enferma del estomago, porque por muchos años estuve en tratamiento porque tuve ulcera, y me
paso una vez trabajando me desmayé porque bajé mucho de peso, pero no es porque tenía
anorexia, no es por eso, me empecé a tratar en la Católica, pero fueron años, años, hasta que
subí de peso y ya cuando me mantuve seguí, al final no podía comer nada.

Pero ahora cuando le conté, él me acompaño, lo que antes jamás hizo, esta vez fuimos
los dos, estaba la doctora y me dice mira este es el bicho del Cáncer, y me dio unos antibióticos
porque con esto se mata, y me dio un tratamiento, para saber bien si se murió, porque es un
dolor constante que me viene, pero lo miro a él y está más preocupado no sé si es por lastima o
por cariño, pero se nota más interés, también por los niños, es igual.

• La vida intima (sexual) en la pareja:


No, ese tema de verdad que esta medio muerto, porque desde que me atreví a salir de la
casa y realizar todo ese trámite judicial, que no volvimos a tener vida sexual, nada, incluso
ahora cuando salimos tampoco, no se da la ocasión ni tampoco el interés, quizás que cosa me
puede pegar, si no se con quien se ha metido, no ya no, al menos por ahora prefiero que no
pase nada.

• La comunicación en la pareja:
Si, ya no nos gritamos tanto. Ahora podemos hablar, pero yo creo que por los niños,
porque yo siempre le he dicho a él tu nunca me escuchas, nunca me escuchaste, nunca te has
puesto a escuchar, porque él se altera rápido, entonces yo para no ser menos también me ponía
a gritar, en vez de quedarme callada, lo hacía igual que él, y no llegábamos a ni un lado, lo que
ahora es diferente, podemos hablar.

10. A continuación, puede nombrar algún cambio o suceso importante que no hubiese
sido mencionado en el punto anterior:
Siento que ya nadie va a venir a gritarme o agredirme, como lo hizo él antes, si yo
también merezco respeto, porque valgo, igual que los demás, antes pude aguantar tantas cosas,
ya ahora no, mínimo, que una pareja es para darse cariño, respeto y amor, y es eso lo que
también puedo recibir yo, si no siempre me va a tocar bailar con la fea, ahora tengo que bailar
con la bonita como se dice.

11. En síntesis, a su juicio, ¿Qué relevancia ha tenido el taller para su relación de pareja y
para su vida en general?
Es que cuando él me dice que estoy loca, porque vengo al psicólogo, yo le digo si tú
fueras al psicólogo te darías cuenta en lo que me ayuda, y en lo que me ayudaron a sacarme lo
malo, que tú me tiraste, porque me ha servido para darme cuenta que yo valgo que me siento
bien, que soy bonita, y que estoy aquí, respirando el mismo oxigeno que tu y por eso yo no soy
menos que él, y antes me sentía menos, que era lo peor, pero ahora yo sé que soy igual y mejor,
porque por ultimo reconozco lo que me pasa, y yo al hablar con el reconozco mis errores pero
él no, pero por ultimo al reconocer tú te das cuenta, que vales como persona, porque te das
cuenta de lo que estás haciendo, en cambio no reconociendo sigues hundiéndote más, porque
por último el dice yo tengo la plata, y es lo máximo, que se yo, pero a costa de quien, porque yo
también te ayude porque con mi esfuerzo salimos adelante, porque yo siempre estuve, mientras
tú estabas encamado, yo estaba en el almacén sola y con mi esfuerzo compro los furgones,
antes dormíamos todos apretados en una cama, no teníamos ni tetera y fue todo de los dos, pero
el siempre dice que él fue solo, que por el tuvimos todo, el no lo reconoce.

Yo no soy egoísta, si tengo que ayudar a otros los ayudo, no soy así, porque si uno se
muere no se lleva la plata a la tumba, al final lo material es efímero, puedes tener mucha plata y
ser la persona más desgraciada que pisa la tierra y de que te sirve.

12. ¿Han ocurrido cambios, que pudiesen atribuirse al hecho de que Usted asiste al
presente taller, en su perspectiva sobre las relaciones de pareja o hacia los hombres?
Sí, de todas maneras, ya estoy mejor preparada, yo creo que los talleres me han
entregado las herramientas necesarias, para que yo me valore y ya no permita más insultos y
agresiones de mi pareja, por eso ahora voy tranquila, porque después de todo lo que me hizo,
no puedo creerle tan fácil, un hombre que me golpeo, me humillaba por tantos años, no es
fácil que de la noche a la mañana venga con un cuento nuevo, y que no voy a volver a lo
mismo, porque si yo ahora estoy más cambiada, él también puede y para mejor, porque por su
forma de actuar, me tuve que ir con mis hijos, entonces ahora cuando él me dice que va a
cambiar, aunque no creo mucho que esos cambios serán realmente para siempre y que no va a
volver a ser él mismo desgraciado que fue, porque si ha demostrado interés en asistir a los
talleres, como no va a cambiar su actitud, espero que ya se acabaron los golpes y los insultos,
sino ya lo hubiese mandado bien lejos hace rato.

Entrevista: M.B.
1. ¿Señora M, además de las labores de su casa, Usted se dedica a otra actividad?

Si, trabajo en costuras y de colera en la feria. (Vendedora de ropa y objetos de su


propiedad). Puedo mantener la casa con las costuras y la feria, yo igual recibo una pensión
alimenticia, pero no alcanza, yo le hice una demanda por violencia intrafamiliar, pensión
alimenticia, desde hace dos años que él esta dando esta pensión. Lo bueno es que vivo en
departamento propio, llevo como 15 años hay. Entonces usted con lo que hace, sustenta el
hogar, con los trabajos que tiene y la niña también trabaja? Si pero ella trabaja
prácticamente para ella, para sus estudios y sus cosas, en ese sentido estoy mas relajada.

2. ¿Como se encuentra conformada su familia, los hijos, viven solos, etc.?

…Ella, Una Lola de 19 años y mellizos, de 12, la niña esta estudiando y en este
momento lleva como 15 días sin trabajo, ella se recibió de gastronomía, pero esta estudiando
ahora algo relacionado con niños, párvulo, pero tiene un nombre concreto, pero no lo recuerdo
en este momento, y los niños van al colegio. Y mi marido también vive con nosotros pero no en
forma estable. Que edad tiene su marido? 44 años. Han vivido en la misma casa, donde
crecieron los niños? La niña llego de 5 años, nació en otro lado, los niños si. Cuando me junté
con él, él me encontró una pieza y ahí me fui a vivir. Tenia 21 años cuando me puse a pololear
con él, desde que me fui de la casa me puse a pololear con él y me case a los 23 años con él, por
el puro civil. Se fueron a vivir juntos después del casamiento? Dos meses antes, de casarnos
por el civil nos pusimos a vivir juntos. Los hijos, en que momento vinieron? Cuando yo tenia
3 meses de casada, hay llego la niña. Cuando supieron que eran gemelos, como fue para
ustedes la noticia? Yo estaba feliz, pero emocionalmente, me desesperé porque es difícil, no
estaba preparada, es muy complicado tener dos bebes al mismo tiempo, y él no me ayudaba en
nada.
La desesperación que usted sentía, era a que él se fuera? Si que él se fuera, por la
mantención económica, uno se aferra a eso cuando uno no sabe. Usted lo dice porque no cree
ser capaz de llevar sola, la familia, la casa? Uno se aferra a eso, cuando uno no sabe, los niños
eran muy chiquititos, se gastaban como mínimo doscientos pañales en el mes, yo pensaba en
eso, iii la seguridad de los hijos, yo pensaba en ese tema, económico, no mas. Y resulta que
estuvo como 4 o 5 días afuera, porque se llevo la mitad de la ropa, y me llamó ese mismo día
que me echaba de menos, yo le dije que lo hecho de menos, también, porque es el papá de mi
hijo nada más, le dije yo, nada más por eso. Pero usted que sentía por el? Nada, yo lo quise,
pero yo creo que no lo ame, porque me aferre a él, porque fue la única ayuda que tuve cuando
me fui de la casa.

3. ¿Hace cuanto tiempo usted asistió o asiste a el – los taller (es)?

Mas menos casi dos años aproximadamente.

4. Sin obligación de entregar detalles, comente ¿Qué la motivó para asistir al taller,
que estaba sucediendo en su vida? (Decisión personal, sugerido por amistad, por
indicación médica, etc.)

En la villa hay una amiga, Ella es muy movida, trabaja siempre por la municipalidad y
cosas así, a veces independiente ella, iiii, un día me comento, me habló del SERNAM, me
comento que me podían ayudar porque yo era del tipo de mujeres que necesitan ayuda. Es que
yo por ejemplo, ya me había separado de pieza de él, dormía con mis hijos, con mis tres hijos,
ellos dormían en un camarote y yo me hacía cama en el suelo todos los días, la niña dormía
arriba y los dos abajo, y yo me hacía todos los días cama en el suelo, pero peleábamos todos los
días, peleábamos, él me humillaba, me quitó plata, económicamente, para comer me daba dos
mil pesos diarios.

Así que claro fue que me sugirieron, pero después he participado bien seguido, siempre
he participado, de hecho cuando a mi me dijeron sobre esta entrevista, le dije yo bien. Cuando
quedé embarazada, ahí empezó a cambiar, al primer embarazo, empezaron discusiones, porque
ahí yo, me enteré de cuando él tenía como 15 años fue papá, con una mujer como de 30 años, ahí
yo recién me enteré que él tenia una hija, igual me sentí mal, en una me puse a llorar, y hay él se
enfureció y me pego un charchazo, y así empezaron las cosas.

Además después era de que yo le servia todo, en la cama, poco menos que él me decía
date vuelta y yo me daba vuelta, yo no sabia lo que era un garabato y de a poquito empecé,
porque él era bueno para decir malas palabras, y yo cuando me enteré estaba embarazada, yo me
empecé a pegar en la guata, porque no quería tener guagua, todavía, quería que surgiéramos y
todo. Me pegaba en la guata, tomaba hierbas y todo, pero mi hijo se aferro más a mí. Y mi
marido él me dijo que no quería todavía, que porque lo había hecho, yo me cuidaba, pero deje de
cuidarme un día, y quede al tiro, no quería pero al final tuvo que aceptarlo, si yo ya estaba
embarazada, y yo a raíz de lo que él me dijo, que me pegaba en la guata, tomaba hierbas simples,
pero revueltas, yo pensé, era tan ignorante que iba a resultar. Yo no pensaba nada, era muy tonta,
como se dice, lloraba, después me consolaba, hubo un tiempo que hacia siempre lo mismo,
empezó a hacerlo bien seguido, y en ese sentido me consolaba, llego el momento que nació la
hija, todo bien, hubo un tiempo, que andaba baboso por la guagua, porque era su niña. Si hubo
un periodo de calma, después del nacimiento de la niña, por ser hubo un tiempo que estuvo sin
trabajo, porque atropello a una señora en ese año y estuvo un año sin trabajar y quería que yo
trabajara y el cuidar a la niña, y yo no acepte, por lo que a mi me paso una vez cuando niña, ni
siquiera confiaba, aunque fuera el papá, no confiaba en nada, por eso yo cuando nació me hija,
me salí del trabajo, para dedicarme a ella, porque no confiaba ni en la sombra de nadie, así es
que empezamos a pelear mucho, discutíamos siempre, él se iba a la casa de la hermana, y allí
pasaron hartas cosas, que yo me vine a enterar con el tiempo.

Es que él iba a buscar pareja en otro lado, por eso me trataba tan mal, estuve un tiempo
mal, en ese tiempo, nosotros estábamos en una pieza, así que desocupo la pieza del lado, y él
también la tomó, y se hizo un dormitorio, hay se ponía tenso, como estaba sin trabajo, pasaba
todo el día en la casa. Consumía alcohol? No, de joven tomaba, después ya no, además que su
mama era alcohólica. Tomaba una vez a las miles, en ocasiones familiares, nada más. De que
tipo era la violencia que se daba entre ustedes? De todo, en ese momento que el estuvo sin
trabajo, yo no quería tener nada con él, lo estaba pasando muy mal en ese momento yo, él me
tomó una vez y me violo, pero él nunca lo llamó violación, nunca de hecho en el juzgado lo
negó. Alguien más presencio este hecho, los hijos? No nadie, estaba la pura niña, pero ella
estaba durmiendo, al lado, en su cuna. Después él no pasaba mucho tiempo conmigo, ya que
pasaba tres días conmigo y el resto de la semana no estaba, ahora si estaba en el periodo de
verano, trabajaba afuera, y esta vez llegó lucido, y como se puso a discutir, me agarro del pelo,
y……Estuvimos viviendo también con el papá de él, en una pieza atrás, de hecho el papá sabia,
lo retaba, pero la violencia seguía igual, aunque su papá lo retaba.

Durante estos periodos de violencia, usted ¿alguna vez lo denuncio? Nunca, una vez
le respondí con un cuaderno que tenia en la mano, y el me respondió el doble, entonces no me
atrevía, con los años ya en donde vivo ahora también le respondí, con algo que pille ahí, pero
tuve que salir arrancando porque él me respondía, me devolvía el doble de lo que yo le daba,
entonces yo dormía con mucho miedo, porque él siempre me quitaba a la niña, después que me
pegaba, un día me saco la mugre, y al rato después llegó y me dijo, arréglate que vamos a salir,
yo ahí me sentaba y él jugaba con la niña, como que nada, como si nada hubiese pasado. Dejaba
evidencias físicas, le pegaba en la cara? No, él nunca me pego en la cara, me pegaba en el
cuerpo, al principio empujones, pero después lo hacia cosa que no se me notara, yo nunca hable
nada tampoco. Con los años, quedé embarazada, tenia seis meses, una vez estábamos en la casa,
mi hija estaba de cumpleaños en septiembre y salieron, yo le dije voy con ustedes, me dijo no tu
no vas conmigo, teníamos una pieza chiquitita, en donde estaba el comedor, y yo estaba ahí, él
me dijo si tu no hubieses quedado embarazada, yo estaría en otro lado pasándola bien, o en otro
pueblo, pero como quedaste embarazada, me embarraste todo, me dijo, estaba con la hija.

Así que terminamos de almorzar, y se paró y se fue con la niña y otros niños a celebrar
el cumpleaños, porque él tenía otra pareja que era mayor que yo. Me era infiel desde que quedé
embarazada de los bebes, más o menos, de hay no se cuanto, porque cuando vivíamos acá, ahí
llamó por teléfono y lo llamó una mujer, llamó como tres o cuatro veces, cada vez que yo
contestaba, me cortaban y a los dos o cinco minutos, llamaba de vuelta, pero siempre lo negó y
al tiempito me saco el teléfono. Retomándo el tema, de la violencia, lo que pasaba después de
esto, usted nunca lo denuncio? No nunca, la única constancia fue cuando los niños tenían 6
meses me trataba mal y no me ayudaba, nacieron por parto normal, y eso, ellos nacieron
enfermizos los dos, y yo al segundo día que yo llegue del hospital, me dio depresión post-parto,
y emocionalmente yo no estaba bien. Entonces me llevaron a la posta, el segundo día, vi a mis
bebes, pero no les pude dar pecho, porque me dieron medicamentos, inhaladores, tranquilizantes,
entonces de vuelta a la casa, le compre leche a los niños, así que ya cuando tenían 6 meses,
empezaron con sus problemas de resfriados, pasaban enfermos no mas, y él no pasaba en la casa,
pero él jamás me ayudaba, no hacía nada. Cuando la niña tenía 7 años, yo fui al consultorio,
porque se me aparecieron llagas abajo y hay me dijeron que se me había pegado sífilis y uno no
tiene idea, ahora ya después, me entere, de que el también tuvo la infección, porque él una vez
tenia una herida y dijo que se la había agarrado con el cierre, y entonces tuvimos un mes en
tratamiento y tuvimos que ir los dos, porque él también tuvo que ir, si o si. Y me costo que
quedara embarazada, me demore dos años mas o menos, cuando llegue allá, la niña tenía 7 años
y hay quede embarazada. La primera Constancia en Carabineros fue porque como los niños
pasaban enfermos, mi mamí iba todos los días a la casa, y en esas discusiones, el se levantaba a
la hora del pucho, a veces yo tenía que estar una o dos horas despertándolo, hablándolo y el
decía “ya altiro, ya”, se levanta enojado ese día, y yo me iba a ir al hospital, porque mi mamí se
quedaba como uno, y yo me tenía que ir a ve al otro al hospital, porque estaba hospitalizado, y
me iba a pegar delante de mi mamá, me saco la madre delante de mí mamá, mí mamí tomó un
sartén, incluso mí mamí hasta el día de hoy se acuerda de eso, tomó hasta un sartén para poder
pararlo, porque mí mamí se puso entremedio de los dos.

Al final no me pegó, mí mamí espero que se fuera a trabajar, se fue como a las 4 o 5, me
pescó y me llevo a Carabineros, puse una constancia. Pero eso de la constancia fue idea de su
madre? Si, fue idea de mi mamá y de hecho el papel que me dieron, mí mamí me dijo que ella
iba a guardar ese papel, fue la única constancia que yo puse de él, porque ella me obligó a mí.
Porque cree usted, que no ponía constancias, no hacia denuncias o que incluso no se iba,
Que cree usted que pasaba? Porque tenía miedo, igual él después de ese lapso, tuvimos una
discusión y él se fue y dijo yo me voy, ya ándate le dije, igual yo tenía miedo, porque los bebes
estaban muy chiquititos. Lo otro que estaba pasando, es que había mucha amenaza, mucha
violencia psicológica, las humillaciones y un día estaba planchando de hecho mi hijo fue quien
vio, estábamos discutiendo y me quitó la plancha, y quedo con la plancha así en alto, y el niño
se asoma y grita: “PAPÁ NO LE PEGUES”, eso me llevó a decidirme, tome la decisión de
hablar con esta señora, y ella fue directamente al SERNAM y pidió una hora para mi. Su familia
la apoyo en esta decisión que estaba tomando? Es que yo fui callada, no le dije a nadie, mí
mamí si con el tiempo empezó a hablarle a la familia y empezaron a apoyarme todos, alguna
parte de la familia de él, me dieron apoyo, iiii hice la demanda al juzgado de familia, con mucho
miedo sí. Esta fue como ¿la primera gran demanda que hizo? La primera no, por que, la
primera no se dio, como que la deje ahí, porque perdimos la audiencia, llegamos tarde, y él
estaba furioso, furioso, ese el miedo que tenía yo, en el momento de…. Pero cuando el se
entero de esta citación como fue? La citación le llegó a la casa, yo estaba ahí cuando le llegó,
pero yo antes le dije te va a llegar un documento y tenía que aceptarlo si o si, porque yo ya no
quiero vivir mas contigo, me dijo yo no me voy a ir, yo no me voy a ir de esta casa, me vas a
tener que aguantar, y no es na, lo que te voy a hacer, con lo que viene más adelante, me decía,
era una gotita lo que estaba recibiendo, así me amenazaba siempre, yo no podía almorzar
tranquilamente, ya por cualquier estupidez me humillaba delante de todos. Entonces ese día yo
olvide que al llegar allá, había que sacar numero, entonces llegamos allá, y el guardia nos dijo
que teníamos que esperar, ya eran como las tres de la tarde y estaba furioso, porque no había ido
a trabajar, pero perdimos la hora, ya que habían dado como que no se presentaron, como no
saque número, y tampoco le avise a nadie, que estábamos esperando.

¿Usted fue sola con él? No, yo fui acompañada por mi mamá, nunca me atreví a ir sola,
nunca fui sola al juzgado, siempre teníamos problemas, lloraba yo, ese día él gritaba y después
nos pasaron con un mediador familiar, para después ir a otra Audiencia formal, pero él ahí y yo
allá, pero ese día empezamos a discutir, ninguno de los dos mentía, ósea él negaba todo lo que
yo decía, y que yo era lo contrario, que yo lo había amenazado de muerte a él, con cuchillo. Dio
vuelta toda la versión, y la mediadora lo miraba como que se fue para el lado de él, entonces yo
le dije usted piensa que yo por el hecho de no estar llorando yo, le dije por el hecho de
defenderme, usted piensa que yo no le tengo miedo a el, no le dije yo, yo le tengo mucho miedo
a el, no me creía, y llegó un lapsus en que ellos se paran, y nos dejan solos, y todo eso queda
grabado, entonces el empezó a discutir conmigo. Entonces cuando quedaron solos el dejo de
hacerse la victima? Si, Po, y hay quizás que vieron ellos hay la cosa es que después nos
retiramos, mí mamí me llevo a su casa porque caminaba hacía Mapocho y a mí me dio un ataque
me desespere, fue una semana antes que él se fuera, yo me desespere, y empecé a pensar cosas,
pero estaban mis hijos ahí, ellos lloraban, que donde se iba a ir, en ese lapso en que llegamos a la
casa, yo pensé en tirarme. Suicidarse? Si, Claro, y yo nunca había pensado eso, pero al final no
me di cuenta, él igual, estaba con mí mamí discutiendo, yo estaba llorando, había mucha gente
mirando, entonces yo no daba más, y ahí mí mamí me llevo para su casa, hasta que me calme y
después en la noche me fuí pa mí casa. El como si nada. Al otro día normal, volvió a la casa,
después, esa semana volvió a la casa, pero empezaron las peleas todos los días, las discusiones,
llegaba a la pieza y quedábamos así, frente a frente como que poco menos que me tocara pa
poder poner la notificación. Así que el día lunes fui al juzgado, y retire la demanda, porque ese
día, en que él se fue, fue una pelea inmensa, fue en febrero, el mismo día en que se fue,
empezamos a discutir, hay estábamos mis hijos todos gritando, llego y se fue y ahí después de
ese día nunca mas volvió a vivir a la casa en harto tiempo. Estaba tan alterado, y los niños
encima, la impotencia de que a mí no me pudo hacer nada, porque estaba dentro de la pieza de
los niños, que es una pieza chiquitita. La presencia de los niños pienso que lo retuvo, porque
había unas veces que se transformaba y por que tenía miedo a la demanda. Claro, pero si, él
venia a buscar ropa limpia y me dejaba la sucia.

Entonces igual usted le seguía lavando, planchando todas sus cosas? Durante dos
meses, y yo decidí que no le iba a lavar mas, le dije llévate toda tu ropa, pero igual dejo ropa
ahí. Durante esos dos meses que el estuvo afuera, hubo violencia también? No física,
sicológica si, porque venía a dejarme la plata, estuvo como tres meses así, pero a veces me la
dejaba antes o después, y a veces llegaba a las cinco de la mañana y le dije tu no puedes llegar a
cualquier hora. Y hay empezó a venir en el día, también hacia lo mismo pero usaba llaves, y yo
le dije tampoco puedes usar llaves, le dije yo, y llegó un día que hubo un día sábado que llegó a
dejarme la plata y le dije yo voy al pan, así para que se fuera, porque él entraba a la casa, ese día
entró se sentó en el sillón se puso a ver tele, y yo le dije voy al pan, yo no me voy a ir, anda al
Pan dijo, no yo le dije no te puedo dejar solo aquí, le dije, me dijo, guárdame las cosas porque yo
voy a volver pronto, no, le dije tu no vas a volver aquí le dije yo, me dijo sipo, me dijo ahora
anda al pan no mas, si yo me voy a quedar aquí, total esta es mi casa y yo puedo hacer todo lo
que quiera, con otras palabras si, no le dije yo, tienes que irte, y llamó a mi hijo, y me dijo ya
anda no mas si total yo me quedo con el niño, no le dije, tú te vai si o si, si no te vai, le dije yo,
porque yo le apague la tele, y él vino se paro y la volvió a prender, yo le dije ándate y le apague
la tele, y el volvió a prenderla, así estuvo un buen rato, se creía dueño de casa, estaba furioso,
entonces agarre mi celular y me fui pa fuera, porque yo vivo en el tercer piso, y llame a los
Carabineros, y el estaba con medida cautelar también, no podía llegar y entrar y le dije si tu no te
vas por las buenas, voy a llamar a Carabineros, llámalos me dijo el, dicho y hecho, llame a
Carabineros y le dije hay vienen en camino, pero antes que llegaran los Carabineros, él se
despidió del niño y se fue.

5. ¿En su familia de origen, existieron hechos de VIF que Usted recuerde?

Discusiones con mi Madre no teníamos mucho apoyo, pasábamos mucho rato solos con
mí hermana menor, éramos dos hermanas que estábamos con mí madre, somos 4 hermanos,
tuvimos en un internado los cuatro y de hay nos separaron a todos, éramos las menores de los 4,
y nosotras las mujeres nos fuimos con mí Madre y los otros se fueron con una tía, uno de ellos
murió, lo atropellaron y el otro vive con una tía. El papá de usted? El falleció hace varios años
ya, de cáncer, pero nunca tuve contacto con él, desde que se separo de mi madre nunca viví con
él. Entonces teníamos un padrastro que si era violento con nosotros. Seguían las discusiones,
nosotras empezamos a desarrollarnos con mi hermana, a crecer y empezaron a haber manoseos y
cosas así, hacía nosotras, pero como nosotras no sabíamos defendernos, menos yo. Siendo este
un abuso mas sexual?, a la vez había violencia hacia ustedes?. Ósea, de repente nos pegaban,
si salíamos a la calle, no podíamos conversar con nadie, excepto yo, él (Padrastro), estaba más
pendiente de mí. Este tipo de violencia, a que edad comenzó? Mmm..., tendría unos diez años,
y como a los 14 recién se vino mi mami, se vino a enterar, pero ella no hizo mucho tampoco,
porque siguió con él. Entonces a los 14 años termino la violencia o continuo? No ahí ya se
retuvo, y con más cuidado, ahí mí mamí nos cuidaba, en ese sentido andaba pendiente, pero la
razón de ella pensábamos que lo iba a abandonar, pero no sucedió eso, continuo hasta el día de
hoy el sigue con ella. Hay violencia hacia su Madre? No nada, siempre fue con nosotras, mí
hermana se fue antes que yo, como a los 18 años se fue mí hermana, yo me fui un poco mas, me
fui a los 21, fue súper difícil para mí porque, Salí de cuarto, hice la práctica, allá en Providencia,
y una compañera me ofreció ir a vivir con ella, cerquita del trabajo, cerca de Irarrázabal, y
resulta que me costo arto decidirme, porque era muy densa la cosa en la casa, me controlaban
hasta la llegada, no podía llegar tarde, no podía salir.

Era solo él (padrastro), o la madre también, quien ejercía este control? No, solo él,
ella se adaptaba a lo que él decía. Tenía, problemas con mí padrastro, no nos llevábamos bien y
pasaban cosas feas. Así que decidí irme para empezar a vivir una nueva vida, vivir mejor más
tranquila, ser libre, sin condiciones sin, porque el no me iba a dejar salir de la casa a menos que
yo me casara, cuando tuviera unos 30 años por lo menos. Cuando decidió irse de la casa, usted
tenia pareja? No nada, siempre pololee escondida, pololeos cortitos, igual a él lo conocí allá,
porque yo llegaba a Av. salvador y en el metro salvador había un paradero, y hay yo tomaba
todos los días micro ahí, y ahí lo conocí yo a él, él era sapo, los que daban la hora, antiguamente
y ahí lo conocí a él. Y él me ayudó a cambiarme, estuve como 3 meses viviendo con mi
compañera de trabajo, igual yo lloré una semana entera, cuando me fui de donde mí mamá, igual
él pensó que yo no iba a volver nunca más a la casa, yo le dije yo me voy pero yo a esta casa voy
a entrar igual las veces que sea, porque acá esta mí madre le dije yo, y eso usted no lo va a
quitar nunca, le dije. De hecho igual ahora ellos me ayudan a mí. En que sentido le ayudan?
Derepente económicamente, emocionalmente nos dan consejo, porque ellos nunca estuvieron de
acuerdo con que yo me casara con él, de hecho ni mí mamá fue al casamiento, a ella no le
gustaba. Yo estaba trabajando, vivía en Providencia, viví 3 meses allá, con una compañera, pero
ella se comprometió y se casaron, y ellos se quedaron en la pieza, así que yo desesperadamente
no hallaba que hacer y le conté a él, y ahí empecé a pololear con él, y ahí él me busco una pieza
en General Velázquez con la Alameda, y él me regalo una cama, me acuerdo.

¿El con quien vivía?


No él vivía con una madrastra, y el papá, eran 4 hermanos pero también andaban como
todos revueltos y también tuvo una vida mala con su familia.

También tuvo problemas familiares?


Si, bastante si, sus papas también eran separados, la mamá era alcohólica, ella ya
falleció.
También había violencia intrafamiliar con los papas de él (marido)?
No estoy muy segura, si se llevaban mal, porque él (papá), se caso con la madrastra que
es la señora legal del papá, con la mamá de él nunca se caso.

6. ¿Qué opina su pareja sobre su asistencias al – los taller (es), está de acuerdo?

De hecho yo entre al SERNAM cuando él todavía vivía en la casa, él decía que yo estaba
loca, porque iba al Psicólogo. Que opinaba el de los talleres? Lo único que me decía que estaba
loca, eso no más. Entonces nunca se dio la posibilidad que fueran los dos? No, de hecho
porque él me violó, nos pasaron a un taller de ”como un especie de mediador”, era para ver si
nosotros podríamos arreglarnos, nos hicieron una cita, y a esa cita, el no quiso y yo tampoco,
porque yo lo conozco, y cuando el decía que iba a cambiar, que iba a hacer esto, era mentira, yo
he vivido toda la vida con él.

7. ¿En el transcurso de las sesiones en las que Usted ha participado, ha notado


cambios a nivel personal, como consecuencia del taller?, (por ej. Se preocupa más
de Usted, se siente más segura, dice fácilmente lo que piensa, etc.)
Hay varios factores, porque yo si me supere bastante con todos los talleres, aprendí a
exigir a ser mas valiente, igual a mi me gusta aconsejar a las otras mujeres, cuando compartimos,
entonces nos ha tocado decir disertaciones y yo hubo un tiempo que estuve súper bien, pero
después salí de los talleres, pero como que volví a decaer un poquito a deprimirme, ya estaba
sola. Eran como muchas presiones y yo me estaba guardando como todo para mí, pero yo de
repente no cuento todas mis cosas, entonces de ahí ya me había dado de alta la psicóloga y me
volvió a retomar, por problemas de los niños, Uno de mis hijos ha repetido dos años, el no me
apoya porque aparece cada dos meses, tres meses a buscar a los niños a verlos. No se interesa en
nada de ellos, económicamente a tirones esta. Entonces usted acá encuentra apoyo, es por eso
todavía no se le puede dar cien por ciento de alta? La verdad que me siento súper anímica, así
me arreglo, pero hubo un tiempo que yo tenía autoestima muy baja, estando con el.

El tema de la Autoestima, que usted acaba de mencionar se siente que usted mejoró en
parte después de todo este proceso?
Si bastante, si ¿En que ha notado este cambio por ejemplo? Me intereso por mí por
arreglarme y por tratar de salir adelante, seguir luchando por mis hijos y por mi hogar también.

8. ¿En su relación de pareja, han ocurrido cambios, que pudiesen atribuirse al hecho
de que Usted asiste al presente taller?

Si cuando comencé el taller note cambios, pero ahora no mucho, porque trato lo menos
posible de tener contacto con él, lo evito demasiado, no quiero verle la cara, no lo soporto y lo
poco y nada que converso con él es por los niños, el colegio, porque quedo estipulado en el
juzgado de que él tiene que pagar la mensualidad. Y a raíz de eso hemos tenido conversaciones
sobre las matriculas y ahora hace poquito, ósea antes que entraran a clases los niños, por su
uniforme. Algunos cambios han habido.

9. En caso de haber notado cambios, favor comente en que áreas o ámbitos, de la


pareja estos se han evidenciado?
• El trato en la relación de pareja:

Algo mejoró después, así muy parecido a cuando nos casamos, por que cuando yo
trabajaba, todo era color de rosa, como se dice, lo que si empecé a notar yo que era muy bueno
para dormir, porque después se puso a trabajar como chofer, trabaja una tarde, una mañana, una
tarde, una mañana, y ahí yo lo despertaba, yo lo despertaba, y bueno después empecé a notar que
el quería todo servido en la cama, y yo trabajaba igual, quede embarazada, llegaba muerta de
cansada, igual tenía que despertarlo, lo servia, o en la mañana, cuando le tocaba. Entonces eso si
mejoró un poco, durante los talleres, cuando empezamos también todo el tema legal. No, ahora
es mas normal, es una persona más normal, la última vez que estuvo en la casa se puso a llorar
que nos echaba de menos porque para él seguíamos siendo su familia, pero yo como si no
estuviera hablando con nadie.

• La vida intima (sexual) en la pareja:

O sea incluso yo llegué por miedo a separar las camas, a dormir a parte por que él lo
había hecho varias veces, me echaba, cuando el llegaba del trabajo cuatro o cinco de la mañana
me echaba, ándate de la pieza, me decía que estas haciendo aquí y hay yo volvía, pero ya no
teníamos relaciones ya, yo ya no soportaba que me tocara ni un pelo, nada, entonces yo volvía,
pero habían unos lapsos en que fue tanto la discusión que me atreví, con miedo si, y yo no, me
dijo ándate para la pieza, no le dije yo, no me voy a ir, me voy a quedar en la pieza de mis hijos,
así que eso nunca volvió a ser como antes, nunca más tuvimos relaciones, por que nunca más
cedí a sus antojos en eso.

• La comunicación en la pareja:

Poquita comunicación y lo justo y necesario, porque yo le hablo lo que ahí que hacer,
prácticamente eso. Dos veces me mando a buscar de arriba que bajara, porque él quería el
divorcio, porque el divorcio todavía no lo he extendido y estaba apurado parece. Y yo me hecho
la loca con esto porque no he ido al juzgado, tengo que ir para hacer los papeles. Porque cree
usted que él quiere el divorcio? Yo se lo hubiese dado, pero en el instante que hubiese sido
altiro, si los hubiese pedido en el instante que yo hice todo lo del juzgado, pero había que
esperar, porque cuando yo hice el tramite familiar en un año, y legalmente son tres años, pero si
no hubiese estado divorciada ya, pero no he movido los papeles. Prefiere no mover los
tramites todavía? Si, igual he escuchado cosas por aquí por allá, pero tengo que ver por mi
misma si me conviene divorciarme o no, o seguir con lo mismo, porque no voy a ver los
beneficios de él tampoco, no saco nada. De hecho él quería que yo levantara la demanda para
que no le subiera a él eso que sube la pensión, así que yo no voy a levantar ni una demanda. Se
queda ahí y ahí se queda.

10. A continuación, puede nombrar algún cambio o suceso importante que no hubiese
sido mencionado en el punto anterior:
Igual me hace bien, yo como que me desahogo de repente, si, porque igual estoy
pasando una etapa con mí hijo, tengo problemas con mí hijo y mí hija mayor, porque ella
también es media rebelde, así me tiene media intranquila. Pero mí hija no quiere venir, mi otro
hijo está con tratamiento con psicólogo- neurólogo, esta con tratamiento él. Porque ella no
quiere venir? Eeee, no sé, dice que no esta loca, que no la van a convencer, porque igual ella
tiene, esta como media desnivelada, también ella en cuanto aaa, ella es bien inteligente, pero
tiene un genio bien pesado, me reclama a mi, que yo apoyo mucho más a su hermano, y a ella la
dejo de lado.

11. En síntesis al tema de los talleres, que relevancia a tenido para su forma de
relacionarse en general en lo que fue su pareja, en su vida en general?

Bueno me ha dado la fuerza de inculcarle a otras mujeres, apoyarlas a que se decidan


porque hay muchas mujeres que todavía están ahí, y uno debe ayudarlas a reaccionar. Le ha
tocado a usted, aconsejar a otras mujeres? Si me ha tocado el mismo grupo de los talleres
habían mujeres, que nosotros pensamos que somos las únicas, pero hay mujeres en situaciones
muy horribles también, que han intentado matarlas a las mujeres. A mí con amenazas gracias a
Dios, no llegue a eso. Si bien lo suyo es fuerte, pero hay se dio cuenta que hay casos peores?
Si en los talleres conocí, casos peores de todo tipo de edades de lolas hasta más edad, y me
avisaron que iban a hacer una marcha, y yo hace poco, hubo una marcha al monumento, acá en
la avenida, y sin vergüenza nada, todo por la mujer.

12. Finalmente ¿Han ocurrido cambios, que pudiesen atribuirse al hecho de que Usted
asiste al presente taller, en su perspectiva sobre las relaciones de pareja o hacia los
hombres?

Si, si llego a estar con pareja, no quiero compromiso, no quiero estar con alguien, por el
momento no quiero aferrarme a nadie, pero tampoco quiero estar toda la vida, pero si llego tener
a alguien va a ser de la puerta para fuera, estando mis hijos, no quiero nada, no quiero
arriesgarme a nada, porque por dentro va a quedar siempre esa herida. Usted cree que esa
percepción va a cambiar, ese miedo que usted tiene? No, si viene su cambio, pero lo vivido,
siempre va a quedar la herida de esa persona, y a él yo le tengo fobia, pero no por eso me voy a
cerrar también, porque puedo encontrar algo bueno, si no todo puede ser tan malo.

Entrevista: A. A.

1. ¿Señora A, además de las labores de su hogar, Usted se dedica a otra actividad?

……Si yo he trabajado desde siempre de que mis hijos crecieron, que yo he


trabajado en diversas ocupaciones por ejemplo, ahora hasta hace poco estaba trabajando
de asesora del hogar en una cocina de jardín infantil como manipuladora de alimentos Y
AHORA SE ENCUENTRA REALIZANDO ALGUNA ACTIVIDAD? Si el lunes
comienzo trabajar en una fundación, porque acá realice un curso que nos enseñaron
acá….en el otro Centro, un curso de atención de enfermos, es un curso para el cuidado
de enfermos, eso me dio las posibilidades de poder encontrar un trabajo, así remunerado
que es mejor, o sea con un sueldo más regular, donde una sabe lo que va a ganar a fin de
mes, ahí donde voy a empezar, los turnos son de día y noche, igual no todas las que
hicimos el curso ya tiene trabajo, lo que pasa es que mi hija trabaja ahí. Pero yo llegué
sola si ahí, lo que pasa es que todavía no nos titulamos, entonces no recibimos el título,
pero acá ya nos dieron una carta de referencia, indicando todo lo que sabíamos hacer, así
que parto el otro lunes, eso me tiene contenta.

2. ¿Cómo se encuentra conformada su familia, hay hijos, viven solos, etc.?

Tengo 2 hijos uno de 17 y otra de 22, mi hija trabaja en la fundación esa donde
voy a trabajar yo, y bueno mi hijo el menor ahora es papá hace poco, así que está
trabajando, porque es muy buen papá, mí nieto tiene tres meses así que estoy chocha si
feliz, así que mi hijo dejó de estudiar pero pretende retomar, ….podría haber seguido
estudiando pero él prefirió trabajar, por el que es muy pegado a su hijo, muy jugado
como padre. Pasa todo el tiempo libre con él. NADIE MAS VIVE CON USTEDES,
SU NIETO VIVE APARTE CON SU MAMÁ? No nadie más vive con nosotros, y mi
nieto él vive con la mamá en la casa de los abuelos….maternos.

3. ¿Hace cuanto tiempo usted asistió o asiste a el - los taller(es)?

Hace un año que salí de acá, que deje de venir de forma seguida……pero como
8 meses estuve viniendo constantemente a los talleres, así harto tiempo, venia como 2
veces a la semana, actualmente eso sí mantengo contacto siempre con el Centro, con la
gente de acá, siempre me están invitando a cosas, siempre me están llamando, incluso
fuimos a un retiro todas, del Centro, está por ahí por Tobalaba, fue espectacular, fue en
un lugar en Pirque en un hotel, un lugar precioso, fuimos por dos días, solo mujeres, así
con el mismo problema que yo las demás, y nos hicieron muchas actividades en grupo,
clases de Feng chui, relajamiento, si acá nos han dado muchas cosas, personalidad,
valores.

4. Sin obligación de entregar detalles, comente ¿Qué la motivó para asistir al taller,
que estaba sucediendo en su vida? (Decisión personal, sugerido por amistad, por
indicación médica, etc.)

Fue por una amistad, por una amiga que me vio desesperada, yo no hallaba que
hacer, porque no encontraba como sacar a este hombre de la casa, no encontraba ayuda
en nada, iba por ejemplo o llamaba a Carabineros pero como no había lesiones ni nada,
no se podía hacer nada. Mi amiga me dijo que el esposo de ella trabajaba en la casa de
Lonquén, me dijo que viéramos si hay encontrábamos ayuda, algo, algún psicólogo.
Resulta que de ahí nos derivaron a una, a una, resulta que como lo llamaban, como un
Centro que se supone que habían psicólogos, pero ahí nos dijeron que no veían violencia
intrafamiliar, entonces nos derivaron a otro y de ese lugar nos quedaron de llamar, y nos
llamaron ligerito y de ese lugar me mandaron acá a este centro, claro, yo vine a todos
mis talleres, participé mucho. Y QUE PROBLEMAS ESTABA PASANDO EN SU
VIDA? Uuff lo peor de lo peor, mucho maltrato, mucha violencia de las dos formas,
tanto física y verbal, maltrato físico, golpes, gritos y él más encima no se quería ir, no se
quería ir, me echaba a mí incluso, de lo peor que puede pasar una mujer, y esto venía
sucediendo durante muchos años, si yo dure casada 23 años y la violencia intrafamiliar
fue desde el comienzo, claro que no tanto como ahora al final, pero fue en aumento,
incluso a él le encontraron una esquizofrenia, entonces a mí me dio miedo, me empecé a
desesperar, él me lo confesó a mí, es que fue a un psicólogo, él fue en busca de que lo
jubilaran por se sentía mal como de depresiones, él buscaba eso, porque él es muy
cambiante, muy cambiante, en un minuto puede estar arriba y después abajo.

Yo en ese tiempo también trabajaba, si porque él no me mantenía, y eso que él


trabajaba, pero no daba ni uno en la casa.

5. ¿En su familia de origen, existieron hechos de VIF que Usted recuerde?

Si sí, mi papá ejercía violencia hacia mi mamá, si de siempre también, pero no


tan frecuente como yo lo viví. Era cuando él tomaba alcohol, que se ponía así. Casi
todos presenciamos la violencia de los cinco hermanos que éramos, luego mi mamá se
separó cuando mi hermano tenía 3 meses. Ahora ella todavía está viva, pero él no.

6. ¿Qué opina su pareja sobre su asistencia al – los taller (es), está de acuerdo?

Tenemos poco contacto, o sea es que se queda a veces, y ahí conversamos, y


cuando conversamos es porque él me dice algo de la plata o de mi hijos, nosotros
estamos medio separados, él me dice que no, que no necesitaba psicólogo, yo le digo que
no es así, porque además yo estaba viendo los cambios, si se notaban los cambios y eso
más encima a él le daba más rabia más inseguridad, porque yo ya me estaba viendo así
como mejorando, y me decía que los talleres que no servían para nada, que andaba en
puras leseras que eran mentiras que yo andaba acá, aunque él veía las fotos de las
actividades que hacíamos acá, aparte que estaba súper enojado porque acá me pasaron
abogada y la abogada me defendía y él la odiaba, por una pensión y una demanda de
violencia que le hicimos, pero que perdimos, la rechazaron, porque ya le había hecho
una demanda de violencia intrafamiliar en el 2001, pero en el tiempo de ahora él
solamente me empujaba, me insultaba, pero no había agravantes mayores, y yo de los
diagnósticos que le habían dado entonces no habían pruebas, así es la justicia chilena.
Bueno si la pensión también la hice ahora, pero la paga cuando quiere, cuando se
acuerda, y yo no quería hacer más problemas por mi hijo, por ejemplo de ochenta que
tenía indicado darme, él me daba treinta mil, entonces yo como hasta hace poco estaba
haciendo el curso, no me convenía hacer algo todavía, porque por ultimo los treinta que
me daba, me servían de algo a que no me diera nada, pero ahora que ya termine el curso,
pediré que a él le descuenten por planilla directo del trabajo, porque ya me cansé de estar
esperando que cumpla como se debe.

7. ¿En el transcurso de las sesiones en las que Usted ha participado, ha notado


cambios a nivel personal, como consecuencia del taller?, (por ej. Se preocupa más
de Usted, se siente más segura, dice fácilmente lo que piensa, etc.)

Claro justamente todo eso, más seguridad EN QUE SE NOTA LA


SEGURIDAD POR EJEMPLO? Que antes una hablaba más bajito como que con
temor, no sé a sentirse atacada, bueno cuando yo llegue acá llegue con los brazos en el
suelo literalmente, si cuando me encuentro con conocidas con las chiquillas ellas me
dicen, ellas se acuerdan de cómo estaba yo. Y de apoco me fui enderezando,
enderezando y me dicen que los cambios son notorios, que se notan, me han dicho
muchas personas por qué me veían cuando yo estaba mal y me ven ahora entonces el
cambio es radical, sí total. Y de sensación también soy más segura, de todas maneras si
yo digo más mejor en todo sentido, valores, desplante, seguridad, bueno claro todavía
soy un poco tímida digamos, pero mucho menos que antes, claro yo de hecho antes yo
no tenía amigas, ahora tengo amigas, converso, salimos y esos cambios los vio él, y él
los mal interpretó, pensaba que andaba leseando, que andaba con alguien, pero nada que
ver, no es por ese lado, pero si me llegara a alejar definitivamente, no me cierro a la
posibilidad de que en el futuro conozca a alguien, para nada, no me cierro, pero tampoco
tendré apuro.

8. ¿En su relación de pareja, han ocurrido cambios, que pudiesen atribuirse al hecho de
que Usted asiste al presente taller?
Es que cuando yo estuve acá en los talleres, nosotros ya no nos hablábamos y si
llegábamos a cruzar palabras era para puro discutir, solo para discutir, con él no se puede
conversar, yo se lo dije a él muchas veces, si ya no podemos vivir juntos, pero tratemos
de llevar una relación más amena por los hijos que estaban de por miedo, si ya la vida de
nosotros ya la hicimos de cuadritos, pero no podemos embarrarle la vida a ellos y él
decía que si pero a veces volvía para atrás y no po esa no es la ídea, los cambios serían
de que en general está todo más tranquilo.

9. En caso de haber notado cambios, favor comente en qué áreas o ámbitos, de la


pareja estos se han evidenciado.

• El trato en la relación de pareja:

Ha mejorado el trato, pero es que de él no sale muy buena onda, mío si yo trate
siempre de sobrellevar la relación, es que él no puede quedar de amigo de alguien que le
ha hecho daño, según él yo le hice daño a él, de hecho él lo dice porque yo lo saqué de la
casa y incluso la familia de él me apoya de hecho tengo el apoyo de mi suegra.

• La vida intima (sexual) en la pareja:

Eso igual ha cambiado, claro cuando recién pasó el problema grande, ahí yo me
alejé… Ahora nada de nada, estamos alejados, somos dos desconocidos, al menos en la
cama.

• La comunicación en la pareja:

No hay, pero no por parte mía, sino que por parte de él, yo podría pero con él no
se puede, incluso cuando yo le habló bien y con eso él se corta, se descoloca, yo le
pregunto por cualquier cosa, como que nada ha pasado, pero él se corta por que espera a
que lo rete a que le hable de mala forma, igual de pasadita le digo cuando hablamos por
teléfono oye aprovecha o trata de depositarme porque no tengo plata, porque yo bien si
ya no tengo rollo con eso de hablar con él, si yo para mí el tema ya fue, ya hice lo que
tenía que hacer, estoy sola, no es fácil, pero tengo que seguir no más. Pero con su forma
de ser no se puede conversar incluso nunca me ha pedido disculpa, porque él no sabe
pedir disculpa, jamás, él no se equivoca nunca, no reconoce un error, yo creo que no sé
por ejemplo cuando fue el terremoto, el fue estuvo ahí en la casa y yo estaba con crisis
de pánico, entonces igual me sirvió que me acompañara, porque igual me da seguridad
me sentía desprotegida, entonces como él vio que estaba todo bien en la casa como que
le gusto quedarse más tiempo también, y de repente un día se fue y dejo su ropa,
entonces yo se la lavé, ni un problema y lo llame y le dije ahí está tu ropa para que te la
lleves, y plop se le acabó su panorama y ahí se perdió harto tiempo de nuevo.

El nunca ha insinuado volver de nuevo de forma más estable es que él es


orgullosísimo, un día llegó llorando me acuerdo así sollozando, diciéndome que la otra
mujer que tenía lo trataba mal y él no estaba acostumbrado a eso, entonces yo le dije
viste te salió una más chucara que yo (risas), entonces yo le dije viste a veces las cosas
no son como uno siempre quiere, si él lloraba como niño chico, incluso parece que ella
lo había embarrado con la plata de un auto, pero yo no sé si ahora habrán vuelto o algo.
Pero nunca me ha dicho así que volvamos en forma definitiva, porque él puede estar en
el suelo, pero nunca da su brazo a torcer.

Yo siempre dije que si él quisiera buscar una ayuda yo estaría dispuesta a volver
con él, porque los niños igual lo echan de menos, me siento medio sola, son hartas cosas,
pero él no lo hará por que no es para cambiar, entonces yo digo que claro podría volver
con él pero eso lo digo cuando estoy sin él cuando lo veo , lo escucho, cuando está lejos,
pero cuando está cerca digo nooo, para qué, mejor que no, mejor sigo así no más, y lo
digo porque igual me siento sola, es que igual yo estoy enferma ahora…SE PUEDE
SABER DE QUE? Me encontraron un tumor en un seno, que me lo diagnosticaron
después que quedé sola, entonces ha sido complicado igual, pero después digo no, mejor
así no más.
10. A continuación, puede nombrar algún cambio o suceso importante que no hubiese
sido mencionado en el punto anterior:

O sea es que igual tenía dudas si estos tratamientos de talleres eran muy largos,
porque igual mí idea era algún día poder independizarme, si no logramos estar bien bien
con mi marido…

11. En síntesis, a su juicio, ¿Qué relevancia ha tenido el taller para su relación de pareja
y para su vida en general?

Yo le he hecho publicidad a estos talleres, es lo mejor de lo mejor, llegar a un


lugar como este, si pudiese sugerir algún cambio, no se diría algo que nosotros siempre
sugerimos, que le dijimos a la psicóloga, ser monitora de lo mismo que aprendí yo, pero
creo que iban a ser un curso pero lo suspendieron y yo estaba inscrita, pero faltaba gente
que se inscribiera, a lo mejor si reanuda me inscribo, porque sería una buena forma de
mostrar el antes y el después de una.

Además como una forma de mostrar estos Centros porque así se dan a conocer.
Y también para los hombres sería bueno asistir, además algo que a una le pasa acá es que
se da cuenta de que no es la única, pero si en su minuto me dí cuenta de que era la estaba
peor. Por suerte que la abogada que me dieron acá, se puso en contacto con el abogado
de él que era de una universidad y logró convencerlo de que se fuera mejor, que al
menos no estuviera todos los días a mi lado metido con migo.

12. Finalmente ¿Han ocurrido cambios, que pudiesen atribuirse al hecho de que Usted
asiste al presente taller, en su perspectiva sobre las relaciones de pareja o hacia los
hombres?
Pienso que todos no son igual, yo tuve la suerte de encontrar un pastel, pero no
son todos iguales….durante la relación cuando estaba mal llegué a generalizar si, yo no
veía diferencia, ahora creo que, me enseñaron a ver que no eran todos iguales. Mi hija
está traumada, ella no quiere nada con los hombres y ha tenido buenos pololos, está sola,
ella no quiere nada en pareja nada encuentro que la marcó y yo le digo que no todos son
iguales que hay hombres bueno otros no pero no puede catalogar a todos por igual, así
como hay mujeres buenas y malas también, entonces yo trato de transmitirle todo lo que
he aprendido también incluso le he ofrecido venir acá a los talleres, pero dice que no, por
que como él siempre le dijo que los psicólogos no servían para nada, ella dice que no
está loca para venir, y yo le digo que yo no vengo porque estoy loca, y que los
psicólogos no están locos como todos dicen, no si es verdad yo creo que no, y aquí los
psicólogos tienen vocación, porque yo años atrás fui al psicólogo, porque me enviaron
en el COSAM, pero por ejemplo yo tenía que de hecho pagar para que me viera y el
psicólogo se sentaba ahí y yo al lado, entonces yo hablaba, el me preguntaba, yo lloraba
y hablaba y lloraba, entonces un día dije estoy puro leseando, para esto me miro en el
espejo y lloró y habló sola (risas), en cambio acá se trabaja la psicología, la autoestima,
un montón de cosas que es un proceso gradual, pasa a paso, pasaron muchas sesiones y
yo recién a los 5 meses empecé a ver cambios y nunca durante ese tiempo pensé en
desertar, porque quería salir adelante, porque yo estaba muy mal, si cuando me
encuentro con chiquillas de ese tiempo no lo pueden creer, antes yo venía pero
derrotada, con un llanto sollozo, fue un cambio radical, si aquí me hicieron cosas muy
lindas, que no se pueden explicar, hay que vivirlas, por ejemplo yo tengo una amiga la
XXX que se llama también, que incluso ella está mal y yo le digo que venga porque se
lo recomiendo, le digo nada te va a hacer bien vay a estar mejor vay a sanarte, incluso yo
ahora no tengo rabia, no tengo rencor, lo logré superar, porque incluso en su minuto
sentí odio por él, pero ahora digo a no porque eso me hace mal y si siento algo así yo lo
digo.
Entrevista: M. R.

1. ¿Señora M, además de las labores de su hogar, Usted se dedica a otra actividad?

……Así afuera de la casa? ….CLARO ALGUNA OTRA ACTIVIDAD


COMO UN TRABAJO.…. Sí, bueno pero no es un trabajo, en este momento, estoy
haciendo un curso para asistentes de enfermos que se está haciendo en un Centro que es
un convento como seminario, de unas monjitas cerca de mi casa, porque ellas se dedican
a ir a hogares de ancianos para ayudar a los abuelitos, ellas los limpian, les dan sus
comidas, sus remedios y bueno los limpian también porque hay algunos que son
postrados, entonces todas esas técnicas para atenderlos son las que ellas nos enseñan en
las clases y también nos llevan a algunos de los Centros donde van ellas…. No es que
nosotras vallamos a trabajar ahí mismo, pero si una queda capacitada para buscar trabajo
en las casas de acogida de abuelitos o para trabajar en una casa así como particular….
Yo voy a los cursos los días miércoles un rato en la tarde y los sábados en la mañana….
El curso en total dura tres meses, entre lo que una aprende en las clases y cuando
estamos trabajando en alguno de los Centros, ya me queda menos eso sí…. Es bueno
este curso que encontré, porque puedo mandar a hijo menor al colegio y ahí yo me
puedo arrancar de la casa tranquila porque él no esta po, mientras está en clases. Y
cuando el sale esta mi hija mayor y lo recibe, le da once hasta que yo llegue. A mí me
gusta esa actividad de atender a los viejitos, por que cuando yo era chica mi abuelo por
parte de mi mamá estuvo súper enfermo sus últimos años y yo me acuerdo que nadie lo
atendía mucho, entonces yo siempre pensaba que algún día sería grande y podría
aprender a cuidar abuelitos, además podré algún día ser más independiente tener mi
propia platita.

2. ¿Cómo se encuentra conformada su familia, hay hijos, viven solos, etc.?

Nosotros somos cinco personas, con mi esposo, mi suegra que vive con nosotros
y mis dos niños, en total somos cinco en la casa, mis hijos ellos tienen 10 el menor y la
niña mayor 22 años, ellos estudian, él, mi niño va atrasado eso sí, es que está recién en
cuarto por que igual le afecto mucho en su momento, los problemas que tuvimos con su
papá, porque igual el papá no estaba ni ahí como se dice, gritaba a la hora que fuera no
más, entonces a veces discutíamos cuando él tenía que estudiar y no podía concentrase el
pobre, entonces yo cuando notaba que mi esposo andaba así como medio pesado, que
quería empezar a hacer problemas, yo lo mandaba a la casa de una hermana que tengo
que vive cerca para que pudiese estudiar más tranquilo o jugar con sus primos para que
se olvidara, se desconectara un poco de los problemas que habían en la casa.

3. ¿Hace cuanto tiempo usted asistió o asiste a el - los taller(es)?


A ver más o menos poco más de un año, si por que fue en el mes de abril del
otro año y estuve al principio viniendo cuando tenía ganas o en realidad cuando mi
marido no estaba, cuando él no se daba cuenta de que yo salía y yo me preocupaba de
llegar temprano po antes que él, porque si no estaba yo en la casa era motivo seguro de
pelea grande, porque él se puso súper controlador conmigo, con el tema de las salidas y
también de cómo me arreglaba, por eso entonces no podía ser constante con la actividad
porque si el llegaba y no me encontraba tenía la grande, después que paso más el tiempo
de a poco me fui poniendo más estable y yo estaba más segura, entonces venía más
seguido era más constante, porque igual acá las actividades que se hacen lo ideal es que
uno no deje de venir, porque acá por ejemplo la psicóloga a veces nos deja unas
actividades para la casa así como tareas que uno debe pensarlas en la casa y presentarlas
al grupo la sesión siguiente, para ver a uno como le fue, entonces a veces pasa que uno
falta y la actividad tiene que cambiarse para las otras integrantes que participan. Y QUE
COSAS DE LAS QUE HACEN ACÁ SON LAS QUE MÁS CREE USTED QUE
LE SIRVEN O QUE LE LLAMAN LA ATENCIÓN? Si puede ser que como una
anda súper estresada y tensa, acá nos hacen una actividad, que así todas en grupo
hacemos relajación, masajes, unos ejercicios de respiración o juegos además de
conversar, entonces con eso una después sale y llega a la casa más relajada preparada
como para hacer las cosas o tener que escuchar los problemas de siempre. Lo otro es que
acá una se da cuenta que lo que a una le pasa no es algo único, que a todas las demás le
pasan cosas muy parecidas, son los mismos problemas con los maridos, o incluso los
motivos de las peleas, por ejemplo el tema de la plata que no alcanza para llegar a fin de
mes, también son los típicos celos, algunos maridos que son buenos para el trago y una
puede por eso también aconsejarse entre todas, cuando una ya entiende de que una no es
la única en el mundo empieza a relajarse más, andar más segura de todo.

4. Sin obligación de entregar detalles, comente ¿Qué la motivó para asistir al taller,
que estaba sucediendo en su vida? (Decisión personal, sugerido por amistad, por
indicación médica, etc.)
Es que cuando nos casamos, a mi familia nunca les gustó él porque lo
encontraban muy ignorante y bruto, decía mi mamá, es que él ha trabajado siempre con
fierros porque es mecánico de autos, entonces siempre andaba así con grasa desde el
primer día que lo lleve para presentarlo a la casa de mi familia, entonces por ahí ya
empezó mal todo en la relación de él con mi familia…. pero a mí no me importó eso
nunca porque lo encontraba que era buen hombre, nunca me trató mal en ese tiempo,
además que yo ya estaba con muchas ganas de irme de la casa porque no me estaba
llevando bien con mi mamá, porque ella igual siempre ha sido bien complicada, con
temas como el aseo, los gastos económicos y súper controladora…. Entonces nos
casamos con él y altiro nos fuimos a vivir juntos, en ese tiempo eso si que no vivíamos
con su mamá porque ella estaba viviendo en el sur con su marido, no ven que ellos son
todos de allá por el lado de Osorno. Igual al comienzo como nos casamos de repente sin
mucha preparación ni tiempo, nos fuimos a vivir a una casa bien fea, que era en un sitio
donde habían tres familias más, ósea era lo que llaman como un conventillo un cité, y
entonces ahí cuando supo mi mamá donde estaba viviendo ahí sí que se puso a hablar y
menos lo aguantaba, pero yo igual estaba feliz porque tenía hartas ganas de que todo
saliera súper bien, hasta ahí estaba todo bien por unos meses y de a poco empecé a
darme cuenta que no todo era bonito como se dice, porque de repente él, los días viernes
estaba empezando a llegar cada vez más tarde y me decía que andaba con unos amigos
cuando yo le preguntaba. Lo problemático se podría decir, es que después fue llegando
más con olor a trago y medio pesado cuando salía, o sea me despertaba, y empezaba que
quería comida y otras cosas po, así como de intimar. En un principio yo pensaba que eso
se le iba a pasar, que a lo mejor era porque estaba estresado por que habían deudas, pero
no se le pasó, el siguió en eso y más encima se estaba gastando la plata, porque yo le
pedía plata para comprar las cosas de la semana y me decía que no tenía y que no
alcanzaba no más que no molestara, así pasaron unos años y nació la niña, pero sin
planificarla, entonces yo pensé que con eso de que se venía la niña él iba a
tranquilizarse a portarse mejor. Y claro él se puso más ordenado con las cosas y ya no
tomaba tanto, porque ahora se juntaba una vez al mes con sus amigos a tomar y como
eso era menos que antes, yo no le decía nada lo dejaba no más, pero después de unos
años, su papá se murió en el sur y el tubo que viajar para acompañar a mi suegra un
tiempo en su casa, porque estaba media delicada de salud, pero allá en el campo como
son buenos pa tomar se encontró con amigos de antes que eran rebuenos pal trago, se
empezó a juntar con ellos. Después de 2 meses se vino por que ya no le quedaba plata de
la que había llevado y tampoco había pega allá y decidió traerse a la mamá a vivir con
nosotros, porque ella vendió su casa allá y con eso yo le dije que por qué no
postulábamos a una casa acá por el subsidio, igual eso lo entusiasmó y mi suegra como
iba a vivir con nosotros no tenía problemas con pasar algo de esa plata. Después que nos
salió la casa, el seguía tranquilo, trabajando y ahí como estábamos bien tuvimos al niño
y él estaba súper contento porque siempre había dicho que quería tener un hombrecito
decía que era su imagen, que era su heredero y todo lo típico que dicen cuando hay un
hombrecito, pero después que empezó a pasar el tiempo, de nuevo empezó con lo mismo
de llegar tarde y tomado, así súper pasado a trago, pero ahora era más que antes por que
llegaba tipo 4 de la mañana curado, gritando, me obligaba a tener relaciones intimas y si
yo me negaba me pegaba mas encima…. Y SU SUEGRA ESTABA AHÍ EN LA
CASA TAMBIÉN?.... Si ella escuchaba pero no decía nada porque a ella su marido
también le pegaba desde que se casaron, así que para ella incluso era como normal, si al
principio yo igual me sentía incomoda por ella, pero después me di cuenta que ella ni se
impresionaba. Pasaron varios años así que discutíamos, peleábamos, se curaba y hasta
que un día me pego tanto que me dejo con moretones, entonces yo pensé que ya era
mucho para los niños y cuando el andaba en el taller trabajando, pesqué todas mis cosas
y a los niños y me fui donde mi mamá, ni a mi suegra le avisé. Ahí mi mamá me recibió
pero todo el tiempo se quejaba que le ocupaba espacio y que además ella me había
advertido de cómo era él, que era un huaso bruto, que yo no había escuchado. Después
de como 1 mes el me esperaba escondido en la esquina de la casa de mi mamá y me
seguía, me rogaba para que volviera a la casa, hasta que me convenció pero yo tenía una
amiga que me iba a visitar siempre, cuando regresé a vivir con mi marido, que seguía
curándose y ella como se dio cuenta que él todavía seguía violento me convenció de
hacer una denuncia en Carabineros, entonces empezamos todo un proceso en que a él de
ahí lo llamaron y entonces me recomendaron que tomara contacto con el Centro este
para que pudiera salir adelante porque la señorita que nos atendía en el juzgado me dijo
que yo tenía depresión y que por qué no asistía a este lugar porque ella sabía que ahí
también podría conocer gente y aprender cosas, además que me ayudarían con la
depresión, por que trabajaban psicólogas.

Yo dije al principio que no, que como iba a venir a un lugar así, porque pensaba
que solo venían otro tipo de mujeres, así como de situaciones más extremas, pero me
equivocaba, entonces así empecé a venir de a poco.

5. ¿En su familia de origen, existieron hechos de VIF que Usted recuerde?

Mmm, no, o sea, claro mi mamá pelaba harto con mí papá, pero no así con
golpes y además que mí papá no tomaba nada de trago él era bien educado, eran
discusiones como la mayoría, incluso mí mamá le tiraba cosas a mí papá (risas)…..si
por eso mí mamá se enojo tanto cuando supo lo que estaba pasando…. me dijo que
como era posible que yo aguantara a un tipo así siendo que ella no me había dado ese
ejemplo, que ella nunca le había aguantado cosas a mi papá, que por que yo no me
imponía más, que tenía que ser de carácter y no aguantar nada a los hombres. Pero es
que igual de repente es cosa de suerte el marido que una le pueda tocar y no depende
solo de una, de cómo sea como mujer, si es imponente o no, porque no es que una se
deje pisotear como se dice, si una tampoco es tonta, pero eso es lo que mi mamá no
entiende, de que hay cosas que no dependen de una, porque ella cree que todo es negro o
blanco y que no hay mas asunto que conversar. Porque obvio que yo hubiese sido feliz si
me hubiera tocado un marido bueno y no uno así idiota, medio bruto y bueno para el
trago. Entonces si fuera tan fácil como que una elige, claro entonces yo hace rato que
habría dejado de sufrir con mi realidad, porque habría elegido otra cosa no más.
Además claro no había violencia así física en mi casa en la infancia y mi mamá dice
mucho que uno se puede dejar pasar a llevar…. Pero yo me acuerdo por ejemplo que mi
papá siempre engañó a mi mamá con varias mujeres aunque ella en la casa mandaba en
todo, pero así todo él igual le fue súper infiel y yo creo que eso también es una falta de
respeto, pero antes eso parece que era casi normal, por el hecho de ser hombre no más,
entonces yo creo que en mi familia de chica tampoco todo fue así súper bueno…. Ahora
yo creo que mi marido nunca se ha metido con otra mujer, que yo sepa por lo menos….
Pero es que igual me habría dado cuenta porque yo siempre estaba atenta de cosas como
olores a si como perfumes, o llamados pero nunca nada me encontré que me llamara la
atención…. Espero no equivocarme…. Si no imagínate, aparte de que me trataban mal,
mas encima, gorreada (risas)….. nooo sería mucho, eso sí que no lo soportaría.

6. ¿Qué opina su pareja sobre su asistencia al – los taller (es), está de acuerdo?

Es que no le quedó otra no más (risas), igual yo antes me habría preocupado si a


él le molestaba, incluso ni siquiera habría ido, porque tenía que estar pendiente de
tenerle todo listo antes que él llegara, igual ahora no me dice nada pero pone mala cara,
yo lo conozco, cuando salgo a veces se pone a hablar y se desquita no me pasa plata por
ejemplo, pero él sabe que al final igual tiene que pasarme, porque si no él pierde…. Y
QUE COSAS LE DICE SU MARIDO SOBRE EL TALLER?.... Ahora ya no dice
nada, pero al principio me decía siempre “ya vay pa allá a puro wuebiar y hablar wueas
con esas viejas, estay puro perdiendo el tiempo” y que me quedara haciendo las cosas
mejor… igual fue difícil por eso al principio porque igual yo así como que me
cuestionaba lo que estaba haciendo y sentía que estaba dejando de lado mi casa y los
niños, me sentía irresponsable, como culpable, porque le tomaba en cuenta lo que él
decía. Ahora de repente me dice o me pregunta cómo me ha ido, o que me cuide en el
camino. A unas compañeras que tengo, las parejas les dicen puras leseras del taller, que
están puro perdiendo el tiempo y hay otras que sus parejas ni siquiera saben, porque ellas
prefieren no contar o por qué no viven juntos ya.

7. ¿En el transcurso de las sesiones en las que Usted ha participado, ha notado


cambios a nivel personal, como consecuencia del taller?, (por ej. Se preocupa más
de Usted, se siente más segura, dice fácilmente lo que piensa, etc.)
Ahora si han habido cambios, no al principio, antes por ejemplo yo no pensaba
en salir sola a hacer mis cosas, si tenía que comprar algo le decía mi marido para que lo
trajera o se lo pedía encargado a mi hermana porque así yo no salía, creo que por lo
menos tengo así como más iniciativa, o por ejemplo una vez fui a la peluquería porque
hace mucho tiempo que no me hacía nada, antes solo cuando eran las fiestas me
arreglaba, porque igual, cuando recién nos casamos yo me arreglaba harto, pero después
él me empezó a decir que si me arreglaba era por que salía a meterme con gallos por ahí.
Y SE SIENTE MAS SEGURA QUE ANTES? A veces, porque de repente igual siento
un poco de miedo de que él se ponga de nuevo como antes y que yo no pueda hacer algo,
que no me pueda mantener en mi posición de no aguantarle. Así que si estoy más segura
de mí, no tan tonta como estuve un tiempo que casi parecía cabra chica…. Es que igual
una sufre mucho a veces (se emociona) por que una aguanta y aguanta, pensando que el
mal trato es pasajero, pero una se equivoca, se va acostumbrando a eso por los niños,
porque lo quieres y peor mas encima cuando una no tiene una profesión, un trabajo
entonces estas obligada a seguir ahí…. Pero bueno lo importante es que se puede de a
poco, cuesta eso sí, además que están los niños de por medio, mirando todo lo que pasa,
escuchando y ellos a veces igual se enojaban conmigo, sobre todo la mayor porque me
decía que era mi culpa por qué molestaba mucho a su papá controlándolo de que no
tomara y por eso él se enojaba, pero claro ella no sabía los detalles de las otras cosas que
hacia su papá….. Pero es fuerte igual cuando tu hija te echa la culpa de esas cosas.

8. ¿En su relación de pareja, han ocurrido cambios, que pudiesen atribuirse al hecho
de que Usted asiste al presente taller?
Si ha habido cambios, no todos buenos eso sí, es que igual depende también, por
ejemplo, estamos más alejados que antes de que yo empezara a asistir a las actividades
del taller, pero es porque yo no siento ganas de estar cerca de él, estoy con él yo creo que
por los niños que igual lo quieren harto, además que yo no soy así muy independiente
económicamente y no podría mantener a los niños, porque yo sé que él no me ayudaría
en nada si yo lo dejara, en forma voluntaria por lo menos no creo y quizás como se
pondría incluso. O SEA LOS CAMBIOS QUE HA NOTADO EN LA RELACIÓN
LOS CONECTA A QUE? A LA ASISTENCIA SUYA A LOS TALLERES?.... Si
claro por qué antes yo era muy distinta…buuu ni la mitad de lo que soy ahora por qué no
me daba cuenta de cómo él era, ahora yo pienso que él no es muy buen hombre como
que me saqué la venda de los ojos. Al menos ahora sé o me doy cuenta de lo que está
bueno o malo.

9. En caso de haber notado cambios, favor comente en qué áreas o ámbitos, de la


pareja estos se han evidenciado.

• El trato en la relación de pareja:

Si ha mejorado bastante, aunque él igual es mal genio…. porque eso no se le va


a quitar nunca yo creo, pero al menos conmigo ya no se nota eso, no me trata mal…..
cuando le pregunto algo, responde bien a veces, a no ser que ande con mucho problema
en el taller, ahí sí que no disimula nada, porque todo lo encuentra mal, todo le molesta,
pero no se desquita conmigo como antes, porque antes si para él yo era la culpable de
todo lo malo que le podía pasar…. A veces me decía si no me hubiera casado contigo
estaría mucho mejor, porque tú soy yeta tal por cual, así me decía….. culpable de los
problemas económicos, de salud de él….. si antes me trataba súper mal pero ya no,
entonces todas esas cosas yo todavía ahora que sé que no corresponden, no se las
perdono todavía, porque no corresponden po, si yo soy la mamá de sus hijos y él me
debe respeto, no puede ser que me tratara así, además que nunca después de todo eso me
pidió perdón, nada, ni siquiera algo así como esto no va a volver a pasar, entonces claro
yo creo o todavía como que tengo ese miedo de repente de que pueda a ser lo que hacía
antes, porque en realidad no he visto un arrepentimiento de su parte, así como de
corazón que uno pueda decir, y eso después de todo lo que él me hizo es lo mínimo yo
creo que me podría decir…. Pero él nada, es casi como que nunca me hubiera tratado
mal, él yo creo que sigue pensando que está en lo correcto, que la culpa era toda mía.

• La vida intima (sexual) en la pareja:

SILENCIO PROLONGADO …… es que igual a veces tenemos algo, o sea es


distinto a antes por que antes era bien seguido pero yo sin opinar mucho…. me
entienden?, ahora igual él insiste pero yo no siempre digo que si, y cuando acepto es
porque igual prefiero así no hacer problema, o sea como dejarlo tranquilo, pero es
mucho menos que antes, a lo lejos y cuando lo hacemos él se comporta mejor que antes,
no es tan violento…. Antes era medio bruto en eso, incluso varias veces me pegó cuando
estábamos en eso, porque yo no hacia lo que él me pedía…. Me entienden?.....

CLARO, LE PEDÍA COSAS DESAGRADABLES ME IMAGINO?.... si y mas


encima pasado a trago….. Entonces era muy desagradable. Ahora casi no hacemos nada
y yo estoy joven todavía, pero quedé tan aburrida de ese tema que no me importa que no
hagamos casi nada, porque estoy más tranquila ahora. Igual me preocupa eso si que
ahora busque eso en otros lados, así como que tenga otra no?, pero bueno digo yo
mientras no me moleste y me deje tranquila, que siga así no más.

• La comunicación en la pareja:

Como así?...CONVERSAN MÁS QUE ANTES? SE ENTIENDEN,


LLEGAN A ACUERDOS?.... Mmm es que no conversamos mucho, lo que si como les
dije antes, yo digo lo que pienso, pero así como sentarnos a conversar tampoco lo
hacemos, porque con él no se puede, él si tu le llevas la contraria, él se altera, así que
prefiero decirle no más lo que voy a hacer y sin esperar la respuesta (risas). Es que yo
nunca he tenido eso de poder conversar con tu marido…. Poder compartir cosas, nunca
se entera de cómo me siento…. Y ahora hablamos lo justo y necesario por lo menos. Yo
le cuento a veces como le ha ido al niño en el colegio, cuando me mandan a llamar por
el tema de las notas o que a veces se pone a pelear, pero él dice a si bueno ya ahí voy a
conversar con él, pero nunca lo hace…. Él solo pasa la plata y sería toda su colaboración
como padre, porque nunca pone orden o conversa con nadie de la casa, ni conmigo ni
con los chiquillos. A mí me da pena esa situación de que él sea tan así, por que por que
por ejemplo mis hijos sienten que él no los toma en cuenta, y a veces ahora cuando yo
quiero conversar con ellos, ellos dicen para que si nunca los hemos tomado en cuenta y
eso no es así, porque claro su papá fue el que se alejo de todos pero yo no, yo siempre he
estado ahí con ellos pero ellos nos culpan a los dos de que somos alejados y que de que
por eso ahora ellos no toman en cuenta o no quieren conversar, están copiando o mismo
de su papá en ser callados, si hay un problema no lo conversan…. Pero bueno digo yo si
necesitan algo, conversar ahí estoy disponible por si acaso, porque hago un esfuerzo en
estar presente como madre, porque yo viví eso de que los papás a uno no la escuchen,
pero eso en mi tiempo era más normal, porque a una le decían a acostarse y acostarse no
más, sin derecho a alegar, o tampoco a una la tomaban en cuenta cuando una decía que
le dolía algo, entonces yo me acuerdo de eso y trato de escucharlos, de estar presente
aunque su papá no sea así, para que no sientan eso que yo pasé.

10. A continuación, puede nombrar algún cambio o suceso importante que no hubiese
sido mencionado en el punto anterior:

Mmmm para mí lo importante, es que por lo menos ahora pienso en hacer mis
cosas por mí misma, es que creo que igual tengo que independizarme de a poco cada vez
más, es un proceso lento, pero tengo claras mis metas, de no tener que depender siempre
de él. Yo creo que el curso que estoy haciendo, es el primer paso para poder lograr eso,
mi independencia…. O SEA USTED SE REFIERE A QUE EL TEMA DE LA
INDEPENDENCIA ECONOMICA ES UN PUNTO RELEVANTE?...... si, o sea
junto con todo lo otro de poder así como validarse como mujer es todo un complemente,
van de la mano por que yo no puedo lograr mucho si no tengo los recursos económicos
también, entonces eso sería bueno que los talleres para mujeres, incluyeran también algo
así como una capacitación para las mujeres que asisten que no tenemos los medios,
podamos salir delante de forma más fácil, porque he escuchado eso en muchas de las que
he conversado que están con sus esposos por que no tienen los medios para poder
mantenerse y los maridos de una igual saben eso que es importante y manejan la relación
con eso, se aprovechan también, porque claro que va hacer una con dos hijos en mi caso
y sin plata, porque la familia a una dice que la ayudaría si se separara, pero a la hora de
la verdad como se dice, nada po, porque claro todos tienen sus propios problemas y no
se meten en la vida del resto, entonces para mí si sería agradable no tener que soportar
más a mi marido tenerlo así de lejos pero y de que vivo entonces….. hay una señora en
el taller que incluso ella había estudiado y trabajaba, pero su marido la obligó a salirse
del trabajo y ella estuvo varios años sin hacer nada fuera de la casa y después cuando se
separó ya no se acordaba mucho de lo que hacía en su trabajo de antes, entonces igual le
costó mucho poder tomar la decisión de dejarlo y no quedarse de brazos cruzados,
porque claro ahora dicen que se le hace una demanda de pensión para que le saquen del
sueldo, pero en mi caso por ejemplo que mi marido trabaja en un taller mecánico y no le
dan ni boleta, él claro puede decir que gana una porquería y sería porque si no tienen
como comprobarle po.

11. En síntesis, a su juicio, ¿Qué relevancia ha tenido el taller para su relación de pareja
y para su vida en general?

Para mí ha sido súper importante… yo creo que si no hubiese hecho algo,


incluso quizás hubiese terminado como tantas de otras mujeres acá en Chile. Es que iba
de mal en peor, porque una si no busca ayuda se va sometiendo cada vez más, igual creo
que gracias al taller si seguimos juntos con mi marido es de mejor forma, aunque no sea
perfecta pero es que si usted hubiese visto antes…nada que ver. O sea yo por mi a lo
mejor me habría separado pero bueno no se puede, así que hay que seguir no más y darle
pa adelante, quizás quien sabe lo que pase mañana, cuanto duremos, pero al menos ya no
estoy sufriendo como antes, antes incluso pasaba enferma, no me daban ganas de
levantarme, ahora no estamos perfecto, ahí no más, pero nadie vive feliz tampoco, y por
lo menos la cosa ha mejorado, igual estoy agradecida de lo que aprendido acá porque me
valoro más, los consejos han sido súper buenos, las actividades y el conocer otras
señoras que están igual que una o incluso peor también te hace sentir que no estás sola
en esto.

12. Finalmente ¿Han ocurrido cambios, que pudiesen atribuirse al hecho de que Usted
asiste al presente taller, en su perspectiva sobre las relaciones de pareja o hacia los
hombres?
Yo soy mamá de un niño y por lo mismo no podría pensar que todos los
hombres son malos o buenos, igual una queda como marcada, pero no por ejemplo,
porque mi marido tiene esa forma de ser podría pensar por ejemplo que mi hijo será
igual. Claro que con esto una por ejemplo aconseja a la hija de que en el futuro tendrá
que tener ojo.

Você também pode gostar