Você está na página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO

MAESTRÍA EN ENERGÍA

ECONOMÍA DE LA ENERGÍA I

Tema:
MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO PARA PROYECTOS DE
ENERGÍA RENOVABLES DE PEQUEÑA ESCALA.

Autor:
Lic. Marcelo Alejandro Decón
Marzo 2009
INDICE

I. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………… Pág. 2

1. SITUACIÓN ACTUAL DEL PROBLEMA…………………………………….. Pág. 4

2. LEGISLACION VIGENTE EN MATERIA DE FINANCIAMIENTO EN


ARGENTINA ……………………………………………………………………. Pág. 6

3. MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO DE ENERGIAS RENOVABLES.. Pág. 9

4. ESTIMULOS A LA DEMANDA ………………………………………………. Pág. 12

5. CONCLUSIONES……………………………………………………………….. Pág. 15

II. BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………… Pág. 16

2
I. INTRODUCCIÓN

A raíz de que en las últimas décadas, temas como la tendencia en la


conservación de la Energía y los efectos del calentamiento global han puesto de
manifiesto la necesidad de diversificación de la matriz energética a escala mundial,
han surgido interrogantes acerca de la manera en que mejor se implementaría la
transición hacia el uso definitivo y sustentable de las fuentes de energía renovable.
Algunos de los aspectos relacionados en los que sería necesario profundizar incluyen
temas como: estudios prospectivos y sistemas de información geográfica para la
instalación de los proyectos, posibilidades de integración al sistema interconectado de
distribución eléctrica en forma rápida y segura, rentabilidad de los emprendimientos,
implementación de mecanismos de financiamiento y fomento de la demanda de
equipos.

Si bien en los países centrales existe legislación que lleva un par de décadas
de implementación para el desarrollo sustentable de este tipo de energía, en las
economías emergentes como la nuestra las necesidades de cambio se han planteado
recién en los primeros años de esta década.

En virtud de lo expuesto este trabajo se centrará en los aspectos relativos al


financiamiento de proyectos de energía renovable de pequeña escala previstos por
legislación vigente en nuestro país e intentará aportar ideas que puedan contribuir al
desarrollo de los mismos principalmente en áreas rurales alejadas de los centros
urbanos.

Con ese objetivo, la presente monografía se ha dividido en cuatro apartados.


En el primer apartado se abordará la situación actual del problema y los antecedentes
existentes en materia de financiamiento de los proyectos mencionados.

En el segundo apartado se presentarán los principales aspectos relacionados


con la legislación vigente en Argentina relativa a mecanismos de financiamiento de las
fuentes de energía renovables.

En el apartado número tres se expondrán los principales aspectos a tener en


cuenta sobre el financiamiento en materia de energía renovable. Se hará una
enumeración de los mecanismos posibles para el desarrollo de los proyectos.

3
En el cuarto apartado se pondrán de manifiesto las posibilidades de estímulo
de la demanda de estas nuevas tecnologías a través de diferentes mecanismos
financieros que posibiliten su adquisición.

Por último, en el apartado número cinco se expondrán las conclusiones del


trabajo.

4
1. SITUACIÓN ACTUAL DEL PROBLEMA

La mayoría de los sistemas de energía renovable difieren de los sistemas de


generación de energía convencionales en la estructura de sus costos: los sistemas de
combustión fósil tiene por lo general costos de capital moderados o incluso bajos, pero
costos de operación elevados debido a su consumo de combustible; mientras que las
fuentes de energía renovables (solar, eólica, geotérmica, biomasa) no suelen tener
costos de combustible, pero sin embargo requieren una inversión inicial relativamente
elevada.

Desde un principio, propensos a evitar riesgos, los bancos comerciales se han


mostrado renuentes a invertir en tecnologías de energía renovable incipientes. A pesar
de ello, las políticas en los países líderes de Europa, en Japón, Estados Unidos e
India, por mencionar unos cuantos, han conducido a un posicionamiento de las
energías eólica y solar como las formas dominantes en la nueva capacidad de
generación eléctrica en años recientes. Según informes del Instituto Worldwatch los
gastos de las empresas en I+D en tecnologías energéticas limpias ascendieron a
9.100 millones de dólares en 2007 y las inversiones privadas en energías limpias se
elevaron a 8.600 millones de dólares ese mismo año, 10 veces más que en 2001.
(www.worldwatch.org/press/news/)

La tendencia muestra que los países que más se benefician del auge de la
energía renovable son básicamente aquellos con políticas públicas eficaces. Las
normas sobre carteras de renovables y las tarifas de introducción de energía renovable a
la red eléctrica se han erigido como la principal herramienta de apoyo a este tipo de
fuentes. Son las políticas estables de este tipo las que atraen la inversión privada.

En la mayoría de los países en los que el desarrollo de los sistemas distribuidos de


generación eléctrica de pequeña escala está extendido, se están utilizando los
denominados préstamos revolventes, programas de recompra y tarifas de introducción de
energía a la red (sobre estos conceptos volveremos más tarde). Sin embargo, los bancos
continúan renuentes a participar en un mercado de pequeños préstamos por considerarlos
riesgosos, de forma que las energías renovables siguen a la espera de un avance de gran
envergadura en muchos lugares que podrían beneficiarse de su instrumentación, así como
de una menor necesidad de construir nuevas plantas eléctricas de gran escala gracias a la
generación distribuida.

5
Por consiguiente, el financiamiento de sistemas de energía renovable puede
considerarse la herramienta más importante para superar las barreras de mercado, en
combinación con otras medidas, como campañas de concientización ciudadana,
capacitación de la fuerza de trabajo y creación de reglamentos y normas para la
instalación e interconexión de sistemas de energía renovable. En particular, las energías
renovables de pequeña escala requieren simultáneamente tres clases de mecanismos:
legislación, incentivos y educación. Para el caso particular de nuestro país, hace apenas
algunos años se han establecido los marcos legales en materia de energías renovables
principalmente en el marco de la Ley Nacional 26190 de fomento Nacional para el uso de
fuentes renovables de energía destinada a la producción de energía eléctrica, promulgada
en Diciembre de 2006. Como se ve, el puntapié inicial está dado, queda la tarea no menos
compleja de implementar mecanismos eficientes de incentivos y educación ciudadana.

6
2. LEGISLACION VIGENTE EN MATERIA DE FINANCIAMIENTO EN ARGENTINA

En materia de mecanismos de financiación de proyectos de energías


renovables en Argentina se cuenta con los mecanismos institucionales previstos y
establecidos por la legislación nacional. No existen por ahora instrumentos provistos
por la banca comercial tradicional.

En el artículo 14 de la Ley 26190 se establece el Fondo Fiduciario de Energías


Renovables. En este artículo se reformula lo dispuesto por el Artículo 5 de la Ley
25019. Se conforma el FONDO FIDUCIARIO DE ENERGIAS RENOVABLES que será
administrado y asignado por el Consejo Federal de la Energía Eléctrica y se destinará
a:

• Remunerar en hasta UNO COMA CINCO CENTAVOS POR KILOVATIO HORA


(0,015 $/kWh) efectivamente generados por sistemas eólicos instalados y a
instalarse, que vuelquen su energía en los mercados mayoristas o estén
destinados a la prestación de servicios públicos.
• Remunerar en hasta CERO COMA NUEVE PESOS POR KILOVATIO HORA
(0,9 $/kWh) puesto a disposición del usuario con generadores fotovoltaicos
solares instalados y a instalarse, que estén destinados a la prestación de
servicios públicos.
• Remunerar en hasta UNO COMA CINCO CENTAVOS POR KILOVATIO HORA
(0,015 $/kWh) efectivamente generados por sistemas de energía geotérmica,
mareomotriz, biomasa, gases de vertedero, gases de plantas de depuración y
biogás, a instalarse que vuelquen su energía en los mercados mayoristas o
estén destinados a la prestación de servicios públicos. Están exceptuadas de la
presente remuneración, las consideradas en la Ley 26.093.
• Remunerar en hasta UNO COMA CINCO CENTAVOS POR KILOVATIO HORA
(0,015 $/kWh) efectivamente generados, por sistemas hidroeléctricos a
instalarse de hasta TREINTA MEGAVATIOS (30 MW) de potencia, que
vuelquen su energía en los mercados mayoristas o estén destinados a la
prestación de servicios públicos.

El valor del Fondo como la remuneración establecida, se adecuarán por el


Coeficiente de Adecuación Trimestral (CAT) referido a los períodos estacionales y
contenido en la Ley 25.957.

7
Los equipos a instalarse gozarán de esta remuneración por un período de
QUINCE (15) años, a contarse a partir de la solicitud de inicio del período de beneficio.

Los equipos instalados correspondientes a generadores eólicos y generadores


fotovoltaicos solares, gozarán de esta remuneración por un período de QUINCE (15)
años a partir de la efectiva fecha de instalación.

Esquema de remuneración por tipo de sistema de acuerdo a Ley 25019-Modificada por Ley 26190

Tipo de Sistema Remuneración

Eólicos $ 0,015 Kw/h


$ 0,90 Kw/h
Generadores fotovoltaicos solares

Geotermicos, mareomotriz, biomasa, gases de $ 0,015 Kw/h


vertedero, gases de planta de depuración y
biogas.
$ 0,015 Kw/h
Hidroeléctricos hasta 30 MW

A nivel provincial se cuenta con la Ley 7549 del 20 de Junio de 2006, que
declara de interés provincial a las actividades de generación, transporte, distribución,
uso y consumo de energías eólica y solar.

De acuerdo a esta Ley provincial, el poder ejecutivo podrá disponer de los


recursos provenientes del Fondo Subsidiario para Compensaciones regionales de
tarifas a Usuarios Finales y el Fondo para el desarrollo eléctrico del interior, asignados
a la provincia, de conformidad con el Art 70 de la ley nacional 24065, a fin de
establecer remuneraciones adicionales a las previstas en el art 5 de la ley 25019 a la
generación eólica, o para financiar las actividades declaradas de interés por esta ley.
Todas las líneas de crédito y subsidios administrados por la provincia de Mendoza con
fondos del Estado provincial y nacional, relacionadas con actividades de investigación
desarrollo, transferencia de tecnología, generación, transporte, distribución y uso de la
energía eléctrica incorporarán a las de origen eólico y solar. Asimismo la provincia
promoverá la utilización de la generación eléctrica de origen eólico y solar para los
sistemas de riego. La provincia impulsará mecanismos tendientes a reemplazar los
subsidios al riego por subsidios destinados a la adquisición de sistemas de bombeo
basados en energía eólica y solar.

8
Asimismo se encuentra promulgada la Ley 26093, de Biocombustibles que se
encuentra en estado de reglamentación avanzado ya que el régimen entra en vigencia
a partir del 1 de Enero de 2010. En el Art. 15 de esta ley se establecen los beneficios
promocionales del tipo incentivo fiscal que se enumeran a continuación:

1. En lo referente al Impuesto al Valor Agregado y al Impuesto a las Ganancias,


será de aplicación el tratamiento dispensado por la Ley Nº 25.924 y sus normas
reglamentarias, a la adquisición de bienes de capital o la realización de obras
de infraestructura correspondientes al proyecto respectivo, por el tiempo de
vigencia del régimen. Es decir, para el caso del IVA les será acreditado contra
otros impuestos a cargo de la Administración Federal de Ingresos Públicos o,
en su defecto, les será devuelto, en ambos casos en el plazo estipulado en el
acto de aprobación del proyecto y en las condiciones y con las garantías que al
respecto establezca la reglamentación. Para el caso del Impuesto a las
ganancias se prevee la amortización acelerada de los bienes amortizables.
2. Los bienes afectados a los proyectos aprobados por la autoridad de aplicación,
no integrarán la base de imposición del Impuesto a la Ganancia Mínima
Presunta establecido por la Ley Nº 25.063, o el que en el futuro lo
complemente, modifique o sustituya, a partir de la fecha de aprobación del
proyecto respectivo y hasta el tercer ejercicio cerrado, inclusive, con
posterioridad a la fecha de puesta en marcha.
3. El biodiesel y el bioetanol producidos por los sujetos titulares de los proyectos
aprobados, no estarán alcanzados por la tasa de Infraestructura Hídrica
establecida por el Decreto Nº 1381/01, por el Impuesto sobre los Combustibles
Líquidos y el Gas Natural establecido en el Capítulo I, Título III de la Ley Nº
23.966, por el impuesto denominado "Sobre la transferencia a título oneroso o
gratuito, o sobre la importación de gasoil", establecido en la Ley Nº 26.028, así
como tampoco por los tributos que en el futuro puedan sustituir o
complementar a los mismos.

9
3. MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO DE ENERGIAS RENOVABLES

Entre los instrumentos que se han utilizado de manera eficaz para promover el
uso de fuentes de energía renovable se encuentran las normas sobre cartera de
renovables (NCR), que equivalen a porcentajes obligatorios de uso de energía
renovable. Mediante esta política, que en el caso de nuestro país tiene un claro
ejemplo en la implementación de la Ley 26093 de Biocombustibles, se crea
indirectamente un mercado de energías renovables al obligar a los proveedores de
electricidad minoristas a obtener cierto porcentaje de su suministro de plantas de
generación eléctrica de origen renovable. En Argentina la Ley 26190 prevee una
contribución de energías de fuente renovable en la matriz energética nacional de un
8% para 2017, mientras que la Ley 26093 establece el corte del 5% de
biocombustibles a partir del 1 de Enero de 2010.

Otro de los mecanismos implementados sobre todo en los países europeos


consiste en las tarifas de introducción de energía en la red de suministro (también
llamadas tarifas mejoradas para renovables). Estas exigen a las centrales eléctricas
pagar por electricidad de fuentes renovables montos superiores a su costo evitado. A
raíz de la implementación de estas tarifas Alemania, España y Dinamarca se han
vuleto líders mundiales en la producción de energía eólica. Para el caso particular
alemán,la tarifa de intorudcción hizo que se registrara un aumento en la electricidad
generada de más del doble entre 2004 y 2007, pasando de 14 a 37 TWh
(www.cec.org/files). Una tarifa de introducción actúa como una convocatoria abierta
para la presentación de propuestas, en el sentido de que establece un precio fijo para
la electricidad de fuentes de energía renovables. Las centrales eléctricas están
obligadas a adquirir electricidad de cualquier generador en su área de servicio
pagando esa tarifa fija, establecida por el gobierno.

Además de estos requerimientos para la adquisición de volúmenes crecientes


de electricidad de fuente renovable, muchos gobiernos otorgan también beneficios
promocionales de naturaleza fiscal que incluyen:

• exenciones fiscales,
• descuentos y remuneraciones,

• esquemas de amortización acelerada.

10
Ejemplo de ello resultan las leyes mencionadas en el apartado anterior: 25019
y 26190 de Fomento y la ley 26093 de Biocombustibles.

También en ocasiones los incentivos se financian a través de los llamados


cargos para beneficio de los sistemas, que son pequeños cargos por kWh que deben
pagar los consumidores de electricidad. Estos cargos se aplican e integran a fondos
de energía renovable y eficiencia energética que luego se utilizan para apoyar el
desarrollo de estas tecnologías. En Argentina podemos mencionar: el Fondo
Subsidiario para Compensaciones Regionales de Tarifas a Usuarios Finales, el Fondo
para el Desarrollo Eléctrico del Interior (FEDEI), el Fondo Fiduciario de Energías
Renovables y el Fondo Nacional de la Energía Eléctrica. El Fondo Nacional de la
Energía Eléctrica se constituye con un recargo sobre las tarifas que pagan los
compradores del mercado mayorista y se destina:

a) el 0.70 % a remunerar a la energía generada por sistemas eólicos


que se vuelquen a los mercados mayoristas y/o se destinen a la
prestación de servicios.
b) el 19.86% al Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal.
c) el 79.44% al Fondo Subsidiario para compensaciones regionales de
tarifas a usuarios finales y al FEDEI.

Respecto de la distribución y destino de los recursos de los otros fondos no se


encontró información oficial.1

En lugar de exenciones fiscales sobre renovables, algunos gobiernos han


optado por gravar los combustibles fósiles con impuestos al consumo, similares a los
cargos para beneficio del sistema, aunque por lo general mucho más elevado.

Otros gravámenes parecidos son los impuestos a las emisiones, por ejemplo
de CO2 o SO2, cuyo propósito es corregir una falla de mercado que no incorpora las
externalidades de las fuentes fósiles de energía en los sectores de la electricidad y la
calefacción. Tales impuestos (aplicados en países como Austria, Dinamarca,
Finlandia, Italia, Holanda, Alemania y Suecia) facilitan que la electricidad de fuentes
renovables (por lo general más cara) compita en el mercado, y los ingresos que por

1
Datos de la Dirección Nacional de Investigaciones y Análisis Fiscal. Subsecretaría de Ingresos Públicos.
Secretaría de Hacienda. Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación.

11
ellos se obtienen suelen aplicarse para apoyar tecnologías para la generación de
energía renovable.

Por último algunos países están registrando logros importantes sin incentivos
financieros. Muchos sistemas de energía renovable pueden amortizarse a sí mismos
en menos de una década, y cuando las condiciones de mercado son favorables y la
ciudadanía está informada sobre estas ventajas, los mercados se desarrollan por sí
mismos. Esto es importante y nos abre la puerta a la idea que se expresará en el
último apartado de este trabajo.

Mecanismo Tipo de política Implicancias

Se requieren contratos de adquisición de


energía eléctrica durante un período
Tarifas de introducción Directa suficientemente largo como para garantizar
ingresos que permitan cubrir los pagos de
capital
Incentivos fiscales Directa Se acelera la recuperación del capital
Se crea un mandato sobre adquisiciones, pero
Normas sobre cartera de
Indirecta no necesariamente se especifican términos de
renovables
contratación
Cargos para beneficios Se crean fondos que pueden utilizarse para
Indirecta
de los sistemas brindar incentivos específicos.
Impuestos al consumo Se desalienta el consumo de combustibles
Directa
de combustibles fósiles fósiles.
Se amplía el mercado potencial para sistemas
Educación y
de energía renovable sobre todo de pequeña
sensibilización Indirecta
escala pero no necesariamente se mejora el
ciudadana
financiamiento.

12
4. ESTIMULOS A LA DEMANDA.

Financiamiento a los consumidores

El financiamiento a consumidores es una forma común de incrementar las


ventas de productos de consumo en todo el mundo. Esto ha permitido que naciones
desarrolladas cuenten con una gran base de habitantes dueños de sus propias
viviendas, automóviles y aparatos electrodomésticos, que la persona común no podría
adquirir de inmediato de no existir dicho financiamiento. Desafortunadamente, los
bancos comerciales raramente dan financiamiento para la adquisición de productos de
consumo para los habitantes de zonas rurales en los países en desarrollo, y cuando se
da el caso, es a muy altos intereses. Se podrían instalar muchos sistemas de energía
renovable si los consumidores contaran con financiamiento disponible. Esto podría
permitir el crecimiento económico en áreas rurales. Desafortunadamente, no hay
mecanismos de financiamiento en la mayoría de los países para la adquisición de
energía renovable bajo la protección de códigos y estándares de productos e
instalaciones.

El financiamiento debe desarrollarse a tasas de interés competitivas y debe


evitarse un desbalance de vencimientos de préstamos y subpréstamos, para hacer del
financiamiento un negocio permisible. Los procedimientos deben ser lo más sencillo
posible y permitir un rápido pago cuando se trata con habitantes rurales que están
desacostumbrados a los conceptos de financiamiento. Es importante tener en paralelo
un monitoreo de cumplimiento de pagos, que permitirá auditorias a los usuarios,
auditorias de rendimiento y cuestionarios de satisfacción de los consumidores. De
esta manera, el progreso del programa de financiamiento puede seguirse en tiempo
real y pueden hacerse los cambios necesarios antes de que el programa entre en
problemas.

Fondos de crédito revolvente

Un fondo de crédito revolvente se inicia con un capital semilla que le permita a


las familias adquirir sistemas domésticos de energía renovable. A medida que se
hacen los pagos, el fondo se recupera con pagos mensuales que incluyen un interés.
A medida que crece el fondo, más familias pueden incluirse para extender el número
de sistemas financiados. Un programa establecido para este tipo de diseminación de
renovables debe intentar usar un método de desarrollo integral, dando un completo

13
apoyo institucional que incluya a las empresas de servicios, capacitación técnica y
mecanismos de financiamiento.

Crédito bancario local

Otro modelo de financiamiento que aún no recibe total aceptación en países


emergentes como el nuestro es el relacionado con las líneas de crédito para sistemas
de energía renovable por medio de bancos comerciales convencionales, típicamente
los rurales o con experiencia en créditos agrarios. La dificultad para hacer que los
bancos comerciales otorguen financiamiento a los sistemas de energías renovables es
que la tecnología es relativamente desconocida y representa un nuevo concepto para
los bancos. El financiamiento de la banca comercial podría tener éxito en sistemas de
renovables si pueden seguirse los siguientes pasos.

• El personal del banco se familiariza con los sistemas de energía renovable.


• Los sistemas de renovables se hacen sujetos de crédito bancario.
• Los prestatarios tienen acceso conveniente al banco.
• Los procedimientos de solicitud de préstamos son sencillos.
• Los requisitos de aval son razonables (ej. el equipo se queda como aval).
• El calendario de pagos es flexible y complementa el flujo de ingresos del
prestatario.
• En un país con la frontera agraria en expansión y dados los ciclos económicos
cortos del agro, podrían atarse los créditos para adquisición de sistemas de
energía renovable con los destinados a la propia actividad agraria.

Arrendamiento

Otro método que se ha implementado para la diseminación de renovables en


regiones rurales es el modelo de sistemas bajo arrendamiento. La idea es hacer los
sistemas domésticos de energía renovable más al alcance de la población rural,
eliminando la necesidad de un pago en adelanto, bajando los pagos mensuales y
reduciendo el compromiso económico del usuario a un sencillo contrato de
arrendamiento mensual para el servicio de energía.

Crédito del distribuidor

Los distribuidores que venden sistemas de energía renovable a veces pueden


ofrecer crédito a sus clientes. Cuando un distribuidor proporciona financiamiento al
consumidor, obtiene una segunda fuente de ingresos en forma de intereses. La

14
dificultad para la mayoría de los distribuidores es que por lo general son empresas
pequeñas familiares y de emprendedores con acceso limitado a créditos que podrían
pasarlo a sus clientes.

Subsidios

Con frecuencia, los subsidios mismos están aplicados y diseñados en forma


errónea por parte de los planificadores. Los subsidios para las tecnologías de energía
renovable que no crean ninguna infraestructura para el mantenimiento de sistemas o
que no crean una infraestructura de fondo carecen de utilidad. Creemos que si se van
a proporcionar subsidios, estos deben hacerse con la visión de establecer un futuro
sustentable. Los subsidios deben ser capaces de soportar las presiones de reducción
de precios en la tecnología; no obstante, no deben alterar la competencia
proporcionando subsidios a una sola entidad. Los subsidios deberían ser neutrales a
la tecnología y a los proveedores.

Los subsidios se aprovechan mejor si dan financiamiento a los resultados y no


a los costos de la inversión. Los subsidios al capital de inversión, incentivan la
instalación de sistemas, pero no su utilización a largo plazo. Para el caso particular de
nuestra provincia, por ejemplo, no hay razón para que el subsidio para el bombeo de
agua con energía renovable no pueda implementarse de tal forma que permita un
esquema de pago por servicios. Esto ayudaría a que los sistemas se mantengan en
operación a largo plazo a la vez que se establece una base sólida para el
abastecimiento y servicio local.

Así mismo, los subsidios deben usarse para asegurar que se satisfacen las
necesidades de las comunidades en las que aplican, definidas éstas por las propias
comunidades. Los participantes deben seleccionarse adecuadamente y deben tener
un interés genuino en el servicio proporcionado, ya sea agua, electricidad, calefacción
o cualquier otro tipo de servicio.

15
5. CONCLUSIONES.

Como ha intentado expresarse en este trabajo el financiamiento de sistemas de


energía renovable juega un papel por demás importante para superar las barreras de
mercado que enfrentan los sistemas energéticos basados en fuentes renovables. Si bien
existen mecanismos de financiación, los mismos son resultado de políticas públicas
aplicadas en forma indirecta a través de exenciones fiscales, descuentos, remuneraciones
y amortización acelerada del capital, principalmente orientados a la oferta de los
mencionados sistemas. Desafortunadamente la banca comercial tradicional es renuente a
otorgar financiamiento a este tipo de proyectos en nuestro país. Creemos que esto se
debe fundamentalmente a que las tecnologías son relativamente desconocidas y
representan un nuevo concepto para los bancos. Es probable que con estudios
pormenorizados de ingeniería financiera puedan subsanarse estas falencias.

Asimismo, los mecanismos, básicamente orientados al lado de la oferta, poco


tienen en cuenta la situación de los potenciales usuarios de estos sistemas. En el presente
trabajo se ha intentado demostrar que impulsando la demanda a través de diferentes
mecanismos de adquisición de equipos es posible el desarrollo de mercados de energías
renovables interesantes y rentables en el mediano plazo. Y esto no solamente para apoyar
el desarrollo rural sino también para acompañar la tendencia cada vez más creciente que
tienen muchas familias de alejarse de la concentración en centros urbanos.

16
II. BIBLIOGRAFIA
1. Situación energética local: Balance y perspectivas de una problemática
compleja. Comisión de energía de la UNCuyo, 2005.
2. Energía y Poder. La lucha por el control de la electricidad en el mundo. Sharon
Beder. Editorial FCE 2003.
3 El reto energético. Opciones de futuro para la energía. Valeriano Ruiz. Editorial
Almuzara, 2006.
4 Estudios de caso sobre financiamiento en materia de energía renovable:
lecciones derivadas de iniciativas exitosas. Comisión para la Cooperación
Ambiental del Gobierno de Canadá, 2006.

Leyes nacionales y provinciales


Ley provincial 7549.
Ley Nacional 15336
Ley Nacional 24065
Ley Nacional 25019.
Ley Nacional 26190.
Ley Nacional 26093
Decretos y resoluciones
Decreto del PEN 109/2007
Resolución SE 1294/2008

Páginas de Internet
www.worldwatch.org
www.mecon.energia.gov.ar
www.cec.org

Otros
Datos de la Dirección Nacional de Investigaciones y Análisis Fiscal. Subsecretaría de
Ingresos Públicos. Diciembre de 2008.

17

Você também pode gostar