Você está na página 1de 11

Licenciatura de Historia - Universidad de Valencia

Métodos y Técnicas de Investigación (2009-10)


Pedro Ruiz Torres

[Núria Soriano, Jesús Pérez, Miquel Albero, Garikoitz Gómez]

APOLOGÍA PARA LA HISTORIA O EL OFICIO DE HISTORIADOR

Marc Bloch
Marc Bloch

Abordar la vida de Marc Bloch a menudo nos obliga a adoptar un tono elogioso. No en
vano, nos encontramos ante una de las figuras más notables que ha dejado la
historiografía del pasado siglo. Pero ¿No es menos cierto que la admiración y el
respeto que sentimos por su aportación al conocimiento histórico se confunden –o se
fortalece- con la admiración que dedicamos a su biografía?

Considerado de forma ortodoxa por Jaques Le Goff más hijo de su tiempo que de su
padre, los orígenes de Bloch se remontan al Lyon del 1886, donde tuvo una infancia
marcada por el telón de fondo del caso Dreyfus; episodio que sin duda marcó
profundamente su experiencia vital debido a su ascendencia judía. Su padre, Gustave
Bloch, catedrático de Historia Antigua, fue uno de los primeros judíos –junto a
Durkheim- que pasaron por l’Ecole Normale Superieur de Paris. Fue allí, además de
Berlín y Leipzig, donde Marc Bloch estudió. El 1914 fue enviado al frente, desde donde
volvió con el rango de capitán y varias condecoraciones para impartir clase poco
después en Estrasburgo, en cuya universidad coincide con Lucien Febvre el 1919.

La amistad que surge entre ambos desemboca el 1929 en la fundación de la revista


Annales de Historia económica y social, uno de los hitos de la historiografía moderna
desde donde se pretende un distanciamiento metodológico de la escuela positivista de
Langlois y Seignobos, así como un enfoque multidisciplinario que además aproxime la
disciplina al hombre moderno.

Su obra incluye títulos como Los reyes taumaturgos (1924), Los caracteres originales
de la historia rural francesa (1931), La sociedad feudal (1939-1940) y La extraña
derrota (1940). El estallido de la II Guerra Mundial trae consigo toda una serie de
difíciles obstáculos a su carrera académica que van desde su propia incorporación
voluntaria en el ejército hasta su entrada en la resistencia el 1943, pasando por las
leyes discriminatorias de la Alemania de Vichy del 1941. La aventura termina de forma
trágica once días después del desembarco de Normandía, el 16 de junio de 1944, día
que fue asesinado por la Gestapo debido a su actividad clandestina.

Marc Bloch trabajó en Apología para la Historia o el oficio de historiador durante los
últimos años de su vida, dejándola incompleta al entrar en la resistencia. Así como su
autor, la obra se debe a su tiempo. Partiendo de la nada inocente pregunta de su hijo
(¿Papa, qué es la historia?), Bloch defiende a la Historia tanto de las acusaciones desde
fuera de la disciplina que la acusan de género literario como de los reproches
provenientes de unas ciencias sociales durkheimianas. Según Bloch, mientras unos
pecan de no conocer bien los entresijos del oficio, los otros cometerían un error al
pretender aplicar su superficial modelo de ciencia basado en la capacidad de producir
generales. Con todo, no hay que olvidar otra amenaza más urgente, la ocupación de
Francia por parte de Alemania. Por tanto, la cuestión de la legitimidad está presente
desde el primer momento; pudiéndose comprender la obra de Bloch como un ejercicio
de justificación de su labor como historiador.
Por otro lado, el cofundador de Annales es consciente de la importancia del historiador
en la civilización occidental, tan arraigada a su tradición grecorromana. De ahí que
proclame la necesidad de una ciencia histórica que en su doble dimensión cívico-
intelectual, mantenga el contacto entre pasado y presente.

Con su Apología para la Historia o el oficio de historiador Bloch lidiaba también contra
la evolución real o posible de un saber científico a cuyos márgenes sería expulsada la
historia. Al no existir el antiguo modelo uniforme de ciencia, la nueva época había
dado paso a toda una variedad de formas de conocer que bien podían pretender la
categoría de Ciencia. Bloch había recibido su formación en el seno de la vertiente
positivista de la Historia, sin embargo establece una clara distancia con respecto a sus
maestros. La distancia que hay entre el año de publicación La introducción a los
estudios históricos de Langlois y Seignobos, y el año en el que Bloch inicia la redacción
de su Apología comprende sucesos tales como la primera Guerra Mundial, la
Revolución Soviética y la gran depresión. Esta distancia, no obstante, no le impide
afirmar que mediante una serie de destrezas, de artes, la historia puede adquirir ese
“poquito” de verdad, un mínimo de rigor que se le ha de exigir. No existe, concluye
Bloch, una dicotomía entre la ciencia y el arte. Pese a su tradición (o precisamente
debido a ella), la ciencia histórica es todavía una ciencia en pañales que debe
compaginarse con el resto de disciplinas. Hay, lo deja claro Bloch, no obstante tantas
similitudes como diferencias respecto a los postulados atemporales de Simiand o
Durkheim. En su Apología para la Historia o el oficio de historiador Bloch reivindica, en
resumidas cuentas, una ciencia histórica más humana, es decir: más social, económica,
más cultural.

Apología para la Historia o el oficio de Historiador

I.La Historia, los hombres y el tiempo

Marc Bloch comença el primer capítol del llibre introduint-nos en un dels primeres
problemes que troben els historiadors al començar el seu treball d’investigació, és a
dir, el de delimitar, posar un límit, un punt de partida. Una decisió que és pròpia del
historiador, és ell el què elegeix el punt de referència i li dóna importància al fet
històric que estudiarà i investigarà. Fet complicat partint de la base de l’amplitud del
concepte d’història i, per tant, de l’ampli ventall que rodeja al historiador quan
s’enfronta a la investigació.

Altre aspecte que dedica a definir Bloch és quin és l’objecte d’estudi del historiador. En
aquest sentit, l’autor desestima i critica la idea que defineix història com a ciència del
passat. Per tal de sostenir la seua crítica, i proposta, en descriu diversos exemples ben
clars d’esdeveniments que no pertanyen exactament a les exigències dels historiadors
(com la història de l’evolució d’un golf). És arrel d’aquests exemples que trobem les
diferents causes, entre les que destaca marcadament la participació humana. I és ací
on troba la resposta. La història dels historiadors té com a objecte d’estudi els homes,
les seues accions i les conseqüències que se’n deriven d’aquestes (famosa la metàfora
que utilitza: “Un buen historiador se parece al ogro de la leyenda. Ahí donde olfatea
carne humana, ahí sabe que está su presa”(51:2001)).

L’estudi dels homes, a on? En el temps. I un temps força particular per als historiadors,
el històric. És on el historiador troba els diferents esdeveniments a estudiar. És, tal i
com diu el propi Bloch, “el lugar de su inteligibilidad”. Un temps, això i ho remarca ben
bé, continu i en canvi permanent. Uns atributs al temps històric que esdevé, en moltes
ocasions, en nombroses contradiccions envers els treballs i investigacions realitzades.

En moltes ocasions, per als historiadors l’objecte dels orígens es té com a prioritari,
arribant en moltes ocasions a ser una autèntica obsessió i obstacle per a la
investigació. Si per una banda, tal i com apunta Bloch, entenem orígens com a
començaments, en el cas de la història suscita diversos problemes de definició, partint
de la base de que el concepte història conté un ampli ventall de possibilitats, i per tant,
de possibles començaments d’un esdeveniment. Per altre costat, hi ha diversos
historiadors que entenen els orígens com les causes dels esdeveniments. Una
concepció que pot ser una tant maximalista, arribant a convertir-se un element del
passat per explicar, i justificar, el present o passat recent. I és ací, on Bloch expressa
una idea prou encertada. La qüestió no és l’esdeveniment (arribant a despullar el fet
històric fora del seu moment) en si, sinó el saber per què d’aquest esdeveniment.

Un dels altres aspectes a destacar dels postulats que desenvolupa March Bloc al
Métier de l’Historien és la relació entre present i passat. Intentar deslligar-los apareix
com una contradicció, ja que aquest “present” no existeix. És per tant que pretendre
construir una ciència d’allò present és del tot impossible. És un concepte, la definició
del qual duu molta ambigüitat i poca precisió.

Amb el pas del temps, donant un cop d’ull a la historiografia, Bloch apunta diversos
autors (Michelet o Leibniz) que consideraven que per tal de poder entendre el passat
més recent era més que necessari el poder saber i comprendre les diferents causes. No
obstant, les grans transformacions en les tècniques va truncar aquests punts de vista,
estenent-se una postura que predica la no necessària coneixença de les causes per tal
de poder comprendre l’actualitat. Una visió, aquesta última, molt posada en dubte per
Bloch, el qual considera que el ignorar les causes, els esdeveniments del passat pot
arribar a posar en dubte el propi treball del investigador.

Per tant, Bloch creu que és una relació recíproca. És a dir, per poder entendre el
“present” (o passat recent) és clarament necessari esbrinar les causes, els
esdeveniments del passat. Ara, per comprendre el passat també s’ha de tindre molt en
compte els esdeveniment de l’actualitat. És una relació lligada i imprescindible per tal
de que el treball d’investigació històric siga el més complet possible.

II. La observación histórica

El primer procedimiento al que debe consagrarse el historiador según Marc Bloch es la


observación histórica, estableciendo en primer lugar una serie de rasgos generales,
para continuar con la problemática del testimonio y su transmisión. En principio,
podría parecernos que el objeto de la Historia no es observable de forma directa ya
que no puede ser constatado por el historiador. Ello nos llevaría a afirmar que el
conocimiento histórico es de tipo indirecto, pues no podemos interrogar a los que ya
no se encuentran entre nosotros. Muchas veces nos vemos obligados a echar mano de
la experiencia de otros, y sólo podemos percibir una parte limitada, situándonos en
una posición cuanto menos incómoda y dependiente. Sin embargo, Bloch nos advierte
de que no en todos los casos esto se cumple, ni constituye la única forma que tiene el
historiador para acercarse a un supuesto objeto inaccesible. Es una de las ideas básicas
del texto.

Bloch insiste en que esta concepción de alejamiento del objeto y el historiador toma
protagonismo con los historiadores que han seguido la filosofía positivista, elaborando
una historia de acontecimientos que correspondería a lo que Peter Burke llamaba
paradigma tradicional, impregnada de lagunas donde no tenían cabida los individuos.
Sin embargo, existen numerosos ejemplos que prueban, tal y cómo nos muestra el
autor, que los historiadores confirman los hechos sin que necesariamente deba
intervenir otra persona, es decir, con un razonamiento de primera mano, siendo una
realidad que explota con la inteligencia personal ( 78: 2006)

¿Por tanto, si no es necesario que intervenga un tercero y no puede ser englobado con
el calificativo de indirecto, qué es aquello que caracteriza al conocimiento? En primer
lugar, Marc Bloch establece que se accede al conocimiento por huellas (86: 2006) es
nuestra única forma de acercarnos al pasado. Dichas huellas pueden ser entendidas
como documentos en el sentido amplio del término; no deben ser ignorados los
documentos, es decir los materiales tanto escritos como no escritos, arqueológicos,
numismáticos, etc... Estas huellas se caracterizan por su diversidad, por su procedencia
diversa, y todas ellas pueden contener un valor nada despreciable, aunque las técnicas
eruditas se distingan según el tipo de testimonio deben conjugarse en su totalidad. (88:
2006)

Realmente las mayores herramientas del historiador son su propia inteligencia, su


forma de emplearla, así como los materiales que le permiten llevar a cabo una
búsqueda satisfactoria. El resultado de esta búsqueda depende muchas veces de
factores externos que convierten esta búsqueda en imprevisible.

En este sentido, algunos han afirmado que el azar y la casualidad son los factores más
importantes que determinan el uso de la documentación. Bloch aquí pone el acento en
los factores de tipo humano tales como las transformaciones, revoluciones, saqueos,
guerras, extravíos, secretismo… que limitan el acceso a dicha documentación. Una
documentación que debería mantenerse de forma más controlada, como en el caso de
las instituciones u organizaciones que no permiten la consulta de sus archivos he aquí
donde el historiador del presente se encuentra en franca desventaja, desprovisto de las
confidencias involuntarias (94: 2006)

Marc Bloch se planteaba en este capítulo si se encontraba desde una posición más
beneficiosa el estudio del presente respecto al estudio del pasado, pero Bloch afirma
que no siempre esto es así. Al respecto, pone un ejemplo muy significativo, ya que no
es menos cierto que muchas veces puede la memoria seleccionar ciertos
acontecimientos, como lo hace el historiador, y olvidar un episodio que ha ocurrido
hace relativamente poco tiempo. Pues entre el pasado y el presente las distancias
pueden ser relativas y las diferencias no afectan al método en profundidad (82: 2006)

En definitiva, son los testimonios los que gozan de protagonismo en el trabajo del
historiador. Bloch distingue entre los testimonios voluntarios e involuntarios, siendo
estos últimos muchas veces priorizados por el historiador, cuya deformación no está
concebida para la posteridad (85: 2006) Pero no siempre los testimonios involuntarios
fueron de más interés para el historiador. Muchas veces, debe tenerse en cuenta que
los testimonios voluntarios dejan fuera de su ámbito o marginan de alguna manera
fenómenos o procesos que son imprescindibles, que no aparecen por ejemplo en la
documentación oficial. Aunque puedan ser leídos en clave distinta, más allá de la
finalidad para la que fueron concebidos. ¿Estaríamos supeditados, por tanto, a lo que
mencione el documento? ¿Qué ocurre con lo que no tiene cabida en él? ¿Estamos
supeditados en mayor grado a las preguntas que realiza el historiador?

La importancia radicaría, entre otras cosas, en la capacidad de hacerse preguntas,


preguntas apropiadas, establecer hipótesis, actos previos a la reunión y lectura de los
documentos, ardua tarea, contrariamente a lo que han llevado a cabo muchos
positivistas y que Bloch considera profundamente equivocado, pues la observación
pasiva no es útil (87: 2006)

Además, nos presenta varias particularidades inherentes al oficio del historiador. El


pasado no puede ser modificado aunque su conocimiento lo haga continuamente.
Paradojas y limitaciones, pues aunque respecto al resto de eruditos no estamos peor
dotados en lo que a hacer ciencia se refiere, existen momentos en los que el
historiador se resigna a la ignorancia. Sin embargo, pocas ciencias usan herramientas
tan diferentes como el historiador, quien se ve obligado a conocer las técnicas
principales de su oficio (89: 2006). El conocimiento además debe estar entendido
desde la confianza de las ciencias auxiliares, entendidas desde una forma más amplia,
que confirmen de algún modo a la Historia, pero buscando un objetivo común. En
clave futurible, finalmente, Bloch desea que la Historia pueda llegar a algún tipo de
acuerdo, para definir unos problemas comunes y trabajar sobre ellos.

III. La crítica

A la hora de investigar, el historiador debe ser consciente de que no todo el mundo


dice la verdad, ya sea intencionadamente o no, y que muchos de los vestigios que
analiza en busca de un conocimiento pueden no ser auténticos o estar manipulados,
atendiendo a intereses propios. Es por ello que el historiador debe valerse de la duda
“examinadora”, de la crítica como prueba de veracidad.

En el siglo XVII tenemos constancia de una serie de personajes (Papebroeck, Mabillon,


Richard Simón…) que utilizan la crítica, aplicándola al conocimiento histórico, como
método de conocimiento. Todos ellos nacieron próximos al momento en que apareció
el Discurso del método. La duda no había sido considerada hasta entonces sino como
una actitud mental meramente negativa, como una simple ausencia. Desde entonces,
se estima que la duda racionalmente conducida puede convertirse en un instrumento
de conocimiento (101: 2001)

Marc Bloch nos dice que es necesario para la higiene moral de todas las ciencias que la
crítica se asiente definitivamente en ellas. Y esto es particularmente necesario en la
ciencia histórica.

Los historiadores no tienen que ocultar su trabajo al lector, por muy incómodo que
pueda parecerle a éste. El lector debe de conocer el trabajo que se oculta tras el texto
que está leyendo. No es malo que conozca los procedimientos metodológicos, ni las
fuentes utilizadas, ni si el historiador no está convencido de lo que escribe. De hecho,
es conveniente que lo sepa, es necesario para aportar al conocimiento histórico la
seriedad que requiere. Por muy engorrosas que sean las notas a pie de página o los
índices bibliográficos, estos no deben dejar de ponerse. Es la forma que tiene el
historiador de avalar lo que está diciendo (no se puede producir una afirmación si no
se puede comprobar (103: 2001), y de crear conocimiento al someterlo a la
refutabilidad.

El historiador debe tener en cuenta que, en muchas ocasiones, los testigos se


equivocan o mienten. Debe hacerlos hablar, entenderlos. El falso testimonio es el que
provocó los primeros esfuerzos del método crítico y el caso sencillo desde el que éste
tiene que partir para desarrollar su análisis.

En cuanto a documentación se refiere, existen muchos casos en los que el historiador


se encuentra delante de un impostor. Existe un temor a dar por falsos aquellos
documentos que están amparados por garantías jurídicas, como contratos privados o
actas del poder oficialmente validados. El problema es que en muchos casos sí lo son.
Pero no basta con descubrir la mentira, hay que intentar encontrar las razones por las
que se ha producido. Si descubrimos un documento falso pero no investigamos los
motivos detrás de él, sólo nos quitamos un error de encima. Hay que intentar
encontrar esos fines para producir conocimiento, una mentira, como tal, es a su
manera un testimonio (107: 2001).

A la hora de analizar testimonios, conviene que el historiador saque provecho de la


psicología del testimonio. O lo que es lo mismo, tener presente que las personas se
equivocan a la hora de ubicar tanto el espacio como el tiempo. El mismo estado físico
del testigo puede hacer que las cosas se vean y escuchen de una u otra forma, o los
prejuicios de la época, o situaciones de convulsión colectiva. Una cosa es hablar de un
aspecto concreto de un suceso al que se le ha prestado la máxima atención posible,
pero será muy difícil decir sin ningún error las condiciones en que se produjo, el
contexto, etc. Se debe tener en cuenta que los testimonios no son propiamente sino la
expresión de recuerdos. Los errores iniciales corren siempre el riesgo de complicarse
con errores de memoria (113: 2001). De todos modos, estas afirmaciones en apariencia
pesimistas no afectan a la estructura elemental del pasado.
La crítica se basa sobre el trabajo de la comparación. No se podrá fechar un objeto ni
pronunciarse sobre su autenticidad si no es posible relacionarlo con huellas ajenas al
hombre. Los vestigios se tienen que poder insertar en una tabla cronológica o en un
conjunto sincrónico. La concordancia de un testimonio con los testimonios cercanos
establecerá unos tipos de conclusiones u otros. Son tan sospechosos dos relatos sobre
el mismo suceso completamente distintos como otros dos completamente iguales. En
el caso de relatos distintos, está claro que alguno no dice la verdad. Investigar las
razones que llevaron a componerlos de esa forma, utilizar el análisis psicológico, hará
que se encuentre al probable impostor, como también el comprobar si concuerda con
otros documentos de la misma época en cuanto a su morfología. Uno de los dos tiene
que sucumbir: el principio de contradicción prohíbe inexorablemente que un
acontecimiento pueda a la vez ser y no ser (121: 2001). Por lo que respecta a dos
documentos exactamente iguales, si dos testigos narran el mismo acontecimiento con
las mismas palabras, los mismos detalles, está prácticamente claro que uno de los dos
copió al otro o que ambos copiaron un modelo común. No resulta demasiado
razonable que dos narradores utilicen exactamente las mismas palabras, como
tampoco que ambos vieran y oyeran exactamente lo mismo situados en espacios
distintos y con distinta capacidad de atención. La crítica se mueve entre dos extremos:
la similitud que justifica y la que desacredita.

Con todo, el historiador tampoco tiene que dejar de lado siempre la coincidencia, que
se da. Es por ello que se debe realizar un buen esfuerzo, un trabajo crítico que nos
ayude a discernir la veracidad de las afirmaciones que nos encontramos, para llegar a
unas conclusiones que, en más de una ocasión, resultan como poco sorprendentes. Es
cuando entra en juego la teoría de las probabilidades. Aquí surge la duda de si es
legítimo hablar de la posibilidad de un hecho pasado, dado que la probabilidad sólo es
aplicable a aquello que puede ocurrir, sólo el futuro es aleatorio. Pero lo que el
historiador hace es transportarse mentalmente al pasado, justo antes del momento en
que se produjera el acontecimiento para evaluar las posibilidades que había, en aquel
momento, de que eso se produjera. Si bien en la mayoría de los casos no es más que
un juego metafísico, en otros realmente será una ayuda para esclarecer la situación.

Por último, no hay que olvidar que siempre nos movemos en un ámbito en el no es
posible hablar de verdad absoluta. No es fácil calificar nada como imposible, cosa que
nos enseña la experiencia. Aunque bien es cierto que gracias al espíritu crítico hoy en
día se han llegado a una serie de conclusiones mucho más veraces que las podía
aportar el imaginario popular o la religión.

IV. El análisis histórico

Siendo la Historia un ejercicio activo, Bloch ubica inmediatamente después de la


observación y la crítica, al análisis histórico. El primer problema en relación con el
análisis histórico establece una distancia firme respecto al viejo paradigma
historiográfico, a saber, la posibilidad de un conocimiento histórico imparcial. Aunque
no lo rechaza directamente, establece dos tipos de investigación: por un lado, aquella
que juzga y toma partido en base a una escala de valores; y, por el otro, la
investigación que pretende únicamente comprender, razonar y, en definitiva, explicar
sin justificar aquello que está relatando. Aunque las dos categorías de imparcialidad
estén encaminadas hacia la veracidad, la segunda, aspira un “comprender”
(verstehen) menos ingenuo que deberá distanciarse del clásico antropocentrismo del
bien y del mal (141: 2001). Esta encrucijada gnoseológica aparece reflejada a partir de
dos estereotipos: la figura del juez y la del sabio, evidente guiño a la influencia que
para Bloch tuvo el escándalo del caso Dreyfus.

Para llevar a cabo este proceso de análisis, afirma Bloch basándose en la Analítica
trascendental de Kant, el historiador elige y clasifica; se sirve de la abstracción en aras
de establecer categorías y analogías que una percepción perezosa no es capaz de
detectar. Sin embargo estas abstracciones deben, por obligación, someterse a una
finalidad funcional. En consecuencia, y para no pecar de arbitrariedad, la Historia debe
entrelazarse y cooperar con el resto de disciplinas para dar sentido al todo que son las
actividades humanas sin caer en chauvinismos disciplinarios. Además, el análisis puede
–es conveniente- partir del “legítimo” aislamiento de un aspecto particular para que
así, al ser tratado más eficazmente, este pueda ser luego recompuesto en el conjunto y
darle sentido.

El lenguaje, por tanto, es el instrumento de precisión del que se sirve el historiador


para adaptarse a los requisitos del análisis histórico. Bloch lamenta que la Historia
carezca de una nomenclatura propia, teniendo que tomar prestada aquella que le
ofrece su objeto de estudio. Esta práctica, nos avisa Bloch, puede inducir a la
imprecisión o, lo que es peor, el anacronismo. En primer lugar porque el historiador,
como hijo de su tiempo, se sirve del sistema de referencias que le brinda tanto su
disciplina como su contemporaneidad, arrastrando en su discurso conceptos vacíos de
significado que han muerto de éxito. La terminología que se proyecta al pasado, afirma
Bloch, acabará siempre por deformarlo si tiene por fin o sólo como resultado
incorporar sus categorías a las nuestras (163: 2001). Tampoco sirve acudir al calco
porque, al reproducir la terminología que le brindan los documentos sin preocuparse
por su significado (semántica), el historiador adolecería entonces de una
despreocupación que, en ejemplos como los que aporta Bloch (“siervo”, “revolución”,
etc…) revela la posibilidad de incidir en toda una serie de transmutaciones que
entorpecerían la comprensión.

El lenguaje que perdura en los documentos es frecuentemente el de un gremio en


concreto, los cronistas, por lo que su vocabulario dista mucho de reflejar la pluralidad
de matices de una lengua (No todos los soldados de la Guerra de Troya, aunque así lo
parezca, hablaban como Homero). La subjetividad de la disciplina –de los que la
practican- afecta inevitablemente a su terminología. Será necesario, por lo tanto,
retocar el lenguaje para profundizar el análisis. Quizá la Historia de los conceptos de
Skinner y Koselleck haya progresado en ese aspecto.

Para completar la cuestión del análisis Bloch aborda la cuestión de las divisiones
cronológicas. En esencia son una categoría como aquellas de las que hablábamos
anteriormente, pero que dada la esencia de la ‘ciencia histórica’ no hay duda de la
necesidad de una reflexión adicional. Así pues, un examen crítico pone de relieve lo
caprichoso de tales separaciones que sostienen por el mero hecho de comodidades
pedagógicas, etiquetas eruditas y, sobretodo, fruto de una influyente traducción. Es
por eso que a menudo al delimitarse el planteamiento de un problema,
frecuentemente se hace referencia a una duración relacionada con las antiguas
divisiones basadas en las actividades que monopolizaban el relato en el paradigma que
Burke llamaría de “sentido común”. Irónicamente, así lo hizo uno de los sucesores del
cofundador de Annales, Fernand Braudel, a la hora de delimitar temporalmente su
tesis.

Generalmente, el tiempo humano escapa al gusto por la datación que tanto abunda
entre los historiadores. La superficial uniformidad que arrojan las categorías tales
como los siglos conducen al fraccionamiento rígido. Conviene recordar que hay
transformaciones (económicas, sociales, religiosas) muy difíciles de datar; mientras
que, por otro lado, incluso la más mínima expresión de tiempo dista mucho de ser un
dato positivo y, por ende, requiere interpretación. La propuesta de Bloch pasa por
emplear categorías como “generación” o, en periodos más largos, “civilización”. Siendo
aquella una suerte de genealogía colectiva irregular que se intercala en el tiempo
histórico al que pertenecen mezclándose con -e incluso contradiciendo a- las demás.
Es de suponer que se trata de la clase de concepto flexible que Bloch anima a emplear.
En lo que respecta a la segunda categoría, “civilización”, no podemos más que
reproducir sin la misma preocupación que Le Goff en el prólogo, que su uso se ha visto
circunscrito a la (lingüísticamente chauvinista) academia francesa. Cabe la probabilidad
de que estemos ante uno de los pocos aspectos del Métier de l’Historien que deban ser
actualizados.

V.

Per últim, dedica un apartat que no va poder ser acabat per l’afusellament del propi
autor per part de la gestapo. En aquest, ens introdueix al debat sobre les causes. En
aquest sentit, els historiadors (tal i com apunta Bloch, ens agrade o no) es guien per la
dinàmica de preguntar per obtindre respostes. És així com obtenim les causes dels
esdeveniments que són objecte del nostre estudi.

No obstant, veu que, molt sovint, els investigadors s’inclinen a destacar allò més
especial, el que consideren que és fonamental donant per enteses moltes altres causes
(és el que ell diferència entre les anomenades condicions i les causes). És en aquest
punt on arribem a una de les premisses que envolta la majoria de historiadors: allò
important no és el què, que també, sinó el com i per què s’ha produït dit
esdeveniment. Ací és on entra de nou l’elecció del historiador i l’obligada arbitrarietat
que se’n desprèn d’aquesta. Recordem que és el propi historiador qui, a través de les
seues preguntes i orientacions, dóna importància als fets històrics.
Algunas consideraciones

El Métier d’Historien es, no nos cabe la menor duda, una obra de una densidad insólita.
A pesar de que Marc Bloch afirma que su libro se trata de un tratado sobre metodología,
es evidente que hay bastante más que puro método. La publicación póstuma poco
después de la Segunda Guerra Mundial gracias a los esfuerzos de Lucien Febvre marcó
el inicio de la obra buque insignia no solo de los Annales en cuanto que corriente
historiográfica o, si se prefiere, “Escuela”, sino también el origen de lo que
posteriormente sería denominado la Nueva Historia. Sin embargo, los casi setenta años
que han transcurrido desde que Bloch decidió rendir cuentas con esa necesidad interna
que le impulsó a escribir Apología para la Historia o el oficio de historiador no han
pasado en vano. Con todo, la obra – creemos- conserva su valor inicial. Ahora bien, el
clásico deje lisonjero de la anterior expresión ha de ser matizado. Quizás debamos de
reformularlo de forma interrogativa: ¿Acaso ha sido superado Bloch?

La respuesta más apropiada a una pregunta tan impertinente tal vez sería: no. Bloch
concentra aquí la gran mayoría de cuestiones que pasarán a formar el armazón del
debate historiográfico de los siguientes años. Nos referimos -entre otras- a las
cuestiones sobre: la historia-problema, el compromiso cívico del historiador, la
dimensión interpretativa del análisis histórico, el método comparativo, la
multidisciplinariedad e incluso algunos esbozos sobre la cuestión del género. Con qué
razón admitía Bloch, como ya hemos visto, que la Historia es una ciencia en pañales ¡Y
eso que no se tuvo que enfrentar al gran dilema de la postmodernidad! El dictamen es
homogéneo: por lo general, leer a Bloch es leer como si la historiografía posterior no
hubiese tenido lugar.

Probablemente la distancia a la que hacíamos referencia en el párrafo anterior


problematiza la posibilidad de que Bloch responda directamente a las preguntas que un
curioso de nuestra época pudiese plantearse. Hay, es cierto, un excesivo acento francés a
lo largo del libro, pero llegar a parecernos una muestra más de sinceridad. No obstante,
presumimos que sí sobretodo en Bloch hay respuestas. Mejor aún, en Apología para la
Historia hay toda una serie de propuestas firmes, que no pretenden sentar cátedra ni
monopolizar el discurso. Bloch opta por insinuar antes que por determinar, advertir
antes que prohibir. Tomemos como ejemplo la cuestión del análisis de Bloch, la
conclusión final es sencilla: abordamos un problema de interpretación que tiene mucho
que ver con el lenguaje. Pero no es este un problema de intuición elitista al estilo
Droysen (“se tiene o no se tiene”), si no que de hecho existen en el oficio algunos
procedimientos aparentemente más propicios para afrontar la infinita problemática de la
comprensión histórica y conseguir al fin esas migajas de verdad. La historia, no hay
nada malo en repetirlo una vez más, es una saber en construcción (está sujeto a los
cambios del tiempo) que ha de ser constantemente sometido a crítica, en otras palabras,
que ha de ser sometido incesantemente a una duda examinadora.

Por consiguiente, su propuesta tiene a día de hoy la flexibilidad necesaria para servir de
base a algunos intentos por comprender mejor, siempre tan necesarios. Nos sirve,
sobretodo, como modelo de compromiso. Bloch es un ejemplo capital responsabilidad
social, algo que no ha de confundirse con su sentido del deber militar. Por todo esto, no
podemos más que concluir que la lección de Marc Bloch está por recuperar. Que este
ensayo sirva de toma de conciencia de cara al futuro.

Você também pode gostar