Você está na página 1de 15

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENENZUELA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE EDUCADORES

BÁSICO CURRICULAR

HISTORIA Y GEOGRAFÍA DE VENEZUELA


Caracas, Diciembre de 2005

Introducción:

Abordar la Historia y Geografía de Venezuela implica desaprender, y aprender a


aprender, donde los saberes pasan a jugar un rol fundamental en las prácticas
metodológicas que conllevan a reflexionar, analizar y comprender los procesos históricos
del país y la incidencia de nuestra geografía para un cambio de aptitud frente a la dinámica
político, económico-social y cultural que transciende los muros académicos para
propagarse e insertarse en la localidad, comunidad, y en el ámbito regional, nacional e
internacional. De allí que el Programa Nacional de Formación de Educadores (PNFE)
contempla en sus Básicos Curriculares la Historia y la Geografía de Venezuela como una
de las vías que contribuirá en la transformación del nuevo docente, la nueva ciudadanía,
bajo los preceptos filosóficos de la Educación Bolivariana.

Justificación:

El conocimiento del proceso histórico, vivido desde los primeros momentos del
poblamiento de estas tierras, llamada muchos siglos después América y específicamente
Venezuela, resalta como factor ineludible, comprender el espacio-temporal de lo que hemos
venido siendo, de lo que somos hoy y, en definitiva, de lo que pretendemos ser como
organización social, política, económica, educativa, en suma, cultural; todo en el marco de
las transformaciones que adelanta nuestro gobierno nacional.

La fortaleza que se desprende al asumir el estudio de nuestra geografía y nuestra


historia, radica en internalizar sobre: Quiénes somos como cultura; qué criterios definen
nuestra identidad y diversidad hoy; y esto no es posible sin un conocimiento de estas
disciplinas, no como un compedio de conocimientos generales, sino como una necesidad en
la formulación de un nuevo proyecto nacional comprometido con una nueva ciudadanía
corresponsable de su quehacer y devenir.

Consideramos que las condiciones están dadas como nunca antes para un cambio
estructural, donde la educación constituya un eje conductor y consolidador de los mismos.

2 de 15
Una educación que incorpore el conocimiento histórico y geográfico reflexivo, que nos
inspire un nuevo modo de pensar; nos motive a redescubrirnos y recrearnos; en una
sociedad que aproveche el máximo su creatividad y que conciba una ética para el
irrenunciable propósito de inclusión social. Que nos abra posibilidades de tener a hombres
y mujeres venezolanas como argumento de todo propósito identitario, de cambio hacia una
sociedad más justa, más humana, más equitativa, mas centrada sobre sus propios recursos
geohistóricos; esto es, la relación armoniosa entre hombres, contextos y saberes.

Es así como se requiere un profesional que vincule e integre la educación como


factor al servicio de la sociedad en el proceso de refundación de la República, que actúa e
interactúa con el todo social y que hace uso de la investigación desde un enfoque complejo,
integral, dialéctico, crítico y transformador. Que reivindique al Estado democrático y social
de derecho y de justicia social, tal como lo refleja la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela:

“El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la


persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la
voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la
paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la
garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes
reconocidos y consagrados en esta Constitución.

La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para


alcanzar dichos fines.”1

En tal sentido, abordar el hecho geohistórico de nuestra realidad que es Venezuela,


implica analizar las estructuras ideológicas, políticas, sociales, económicas, y culturales, no
como una suerte cronológica de hechos o acontecimientos independientes unos de los otros,
sino como el fraguado y consolidación de una sociedad que se valora multicultural,
pluricultural, solidaria, responsable, participativa y protagónica; con posibilidades de
relacionar y conectar diversos acontecimientos con nuestra realidad y con la formación
educativa.

1
ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela - 1999.
Título I – Principios Fundamentales, Artículo 3. Caracas, Reimpresión de la Asamblea Nacional, 2004, p. 7
(Resaltado nuestro)

3 de 15
Es ineludible e impostergable que el futuro maestro de la República Bolivariana de
Venezuela en general y el egresado del PNFE en particular conozca la historia y la
geografía del país desde un nuevo enfoque, que le permita analizar la realidad venezolana
desde una óptica renovada donde el y sus futuros participantes sean protagonistas, a partir
de su reconocimiento en cada uno de los procesos vividos en Venezuela y que le dieron
forma al país con fortaleza transformadora y no como el vencido y subyugado. Un maestro
que se sensibilice y sensibilice a sus futuros estudiante ante una nueva realidad por
abordar, en este caso particular la formación del nuevo ciudadano que requiere el país,
hecho este que debe asumir a través del conocimiento global de la historia y la geografía
venezolana desde tiempo prehispánicos hasta el presente, con el objeto de proveerse de
herramientas que le permitan abordar y transformar sus realidades a través de proyectos
que lo definan en su localidad, comunidad, región y país, dando a lo particular y lo general
el peso específico que le corresponda, reconociéndose y reconociendo al otro, en una
dinámica local, regional, nacional y mundial, donde los valores positivos: ¿quien soy? y
¿que quiero? no lo aíslen del mundo, sino que lo proyecten en él.

Abordar el conocimiento de la historia de Venezuela requiere en el contexto


nacional e internacional, tener presentes variables importantes que hace del país blanco de
políticas internacionales dirigidas a penetrarla ideológicamente: una de ellas es la posición
geoestratégica -en el norte de América del Sur-, y sus innumerables riquezas naturales.

Para un participante de PNFE, el reto asumido es grande, en tanto que él va a forjar


en sus futuros participantes el sentido de pertenencia identidad histórica y geográfica dentro
de la diversidad de la que formamos parte. Fortaleciendo los cimientos de la Nueva
República a partir del conocimiento del proceso Venezolano como el arma defensiva ante
la penetración foránea que ha desdibujado nuestro sentir societario en el proceso de
globalización.

En el contexto de la globalización, el fenómeno cada día más dilapidador es la


transculturación, visto como un esquema homogenizante de los patrones de
comportamiento del venezolano, en su sentir y hacer, desligándolo de su especificidad
como pueblo creador de una cultura y una historia rica en elementos contrastantes,

4 de 15
conformado con los aportes de las culturas originarias y las venidas de otras latitudes:
europea y africana, que configuraron un pueblo con un modo de vida específico.

De allí, que la historia y geografía de Venezuela requiere ser enfocada desde


diversos ángulos. Desde el componente ético-político y pedagógico que nos permita buscar
las soluciones para lograr una Venezuela integral, así como desde perspectivas que
conforman las políticas de Estado en su ámbito educativo y la misión y visión asumida
desde la Universidad Bolivariana como parte del Sistema Educativo Bolivariano.

Objetivo General:
General
Valorar los hitos relevantes de nuestra historia en forma multidimensional para
establecer el entendimiento y el estudio de la complejidad de los mecanismos de
dominación/exclusión, y así comprender el proceso de transformación de la sociedad
venezolana actual, en función de lograr una reinterpretación de nuestra identidad y
diversidad, asociada a los nuevos valores de la ciudadanía, que aspira el desarrollo de una
nueva humanidad en el tercer milenio.

Objetivos Específicos:
Específicos

El estudio de la Historia y Geografía de Venezuela en el Programa Nacional de


Formación de Educadores atenderá a los siguientes criterios:

1. Fundamentar sobre el proceso de transformación sociocultural de nuestros


aborígenes
2. Demostrar las formas como se interrumpieron los procesos de formación
sociocultural de nuestros aborígenes
3. Fundamentar sobre los elementos de dominación, desigualdad e injusticia social con
sus raíces históricas, en el devenir neohistórico venezolano
4. Argumentar las distintas formulaciones del Proyecto Nacional de la clase dominante
5. Argumentar sobre los forjadores de nuestra independencia en todas sus dimensiones
sociales
6. Valorar la importancia de Venezuela dentro del sistema económico mundial

5 de 15
Temario:

A) Contenidos en la Educación Bolivariana relacionados con la Historia y Geografía


de Venezuela (contexto, didáctica, etc.), atendiendo a la necesidad de formación del
nuevo profesional en Educación, quien debe tener conciencia histórica, capacidad
crítica y analítica; así como conciencia sobre la pertinencia de los propios procesos
locales, regionales, nacionales e internacionales:

a. Historia Patria e Historia Regional


b. Geografía humana, Geografía de población, geografía rural, geografía
urbana, paisajes naturales, paisajes humanos, patrimonio rural y urbano,
Geografía económica, soberanía, emigración e inmigración
c. Identidad Nacional e Identidades regionales y locales (diversidad)
d. Procesos culturales (ideológicos, políticos, sociales, económicos) y devenir
histórico como sucesión de hechos, fechas y/o personajes
e. Destinos Manifiestos y construcción ideológico-política-social-económica
de una realidad llamada Venezuela, como categorías ideologizantes para
justificar dominio y opresión (leyenda negra y dorada, estereotipación de lo
popular, la tesis del gendarme necesario, etc.)
f. Desarrollo Endógeno, Desconcentración, Descentralización y
Municipalización
g. Bosquejo sobre la historia de la disciplina educativa y pedagógica
h. Análisis de fuentes geohistóricas:
La observación, La toponimia, Las fuentes orales (encuestas),
Cronistas y viajeros en la percepción del paisaje, Fuentes estadísticas,
Elementos geográficos: pinturas, dibujos, fotografías, La cartografía,
Fuentes documentales: los archivos parroquiales y regionales

B) Esquema basado en áreas ampliadas y conectadas con nuestra actual realidad:


Teóricos y metodológicos, políticos, sociales, económicos, ideológicos; con un hilo
conductor referido a las características culturales del sistema de dominación y exclusión
histórica y las luchas libradas por el pueblo venezolano para reivindicar un Estado
democrático y social de derecho y de justicia social.

En esta segunda parte se han precisado 4 bloques temáticos para abordar la geohistoria
venezolana en el marco de la formación del nuevo Educador Bolivariano:

a. Basamentos Teóricos-Metodológicos: Alcances y definiciones del estudio de


la Historia y Geografía de Venezuela
i. Conceptos de historia y geohistoria; lo que estudian, así como los
conceptos de nación, cultura, territorio, soberanía, pueblo,
territorialidad, identidad, diversidad, sentido de pertinencia
ii. Sentido y alcances de la historia Nacional, Regional y Local

6 de 15
iii. Factores geohistóricos y su influencia en al conformación del país:
los pueblos aborígenes antes del contacto con el
conquistador/Colonización y organización del espacio/organización
político-administrativa
1. Las actividades económicas: petróleo, agrícola, sector
industrial
2. Condiciones geográficas físicas en la penetración y
circulación territorial
iv. Poblamiento
1. El aislamiento interior
2. La vastedad del espacio geográfico
3. Uniformidad en los usos del espacio
v. Los sistemas bióticos y abióticos
1. Localización de superficie/Repliegues de los espacios
geohistóricos
2. El ambiente físico natural
3. Hidrografía
4. Clima
5. Vegetación
6. Conservación del equilibrio ecológico de los grupos
aborígenes
vi. Reconocimiento del protagónico individual dentro del devenir de la
comunidad.

Bibliografía:

• ANDERSON, Benedict. Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la


discusión del nacionalismo. México, DF Fondo de Cultura Económica. 1987

• CAÑIZALES MARQUEZ, José. Así somos los venezolanos. Caracas, Gráficas León,
1985

• CARRERA DAMAS, Germán. Una Nación llamada Venezuela. Caracas, Monte Ávila
Editores, 1986

• MEDINA RUBIO, Arístides. Introducción a la historia regional. Caracas,


Historiadores, SC., Colección Historia para todos

• MOSONYI, Esteban. Identidad Nacional y culturas populares. Caracas, La enseñanza


viva, 1982

• SALAZAR QUIJADA, Adolfo. La toponimia en Venezuela. Caracas, Universidad


Central de Venezuela, FACES, División de Publicaciones, 1985

7 de 15
• SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE HISTORIA REGIONAL Y LOCAL.
MEMORIA. (Barquisimeto, 23-25 de septiembre de 1992) Caracas, Fondo Editorial
Trópicos, 1994

• RONSENBLAT, Ángel. El nombre de Venezuela. Caracas, UCV, 1956

• VISO, Ángel Bernardo. Venezuela: identidad y ruptura. Caracas, Alfadil Ediciones

b. Conformación de la sociedad venezolana y elementos para su estudio


I. Las diferentes poblaciones existentes en el territorio hoy llamado
Venezuela desde hace 20.000 años hasta el período de contacto
europeo.
• Las áreas culturales según Miguel Acosta Saignes, Mario Sanoja e
Iraida Vargas y José María Cruxent
• Poblamiento indígena: nomadismo y sedentarísmo
• Características socioculturales y políticas de la Venezuela aborigen
para el momento del contacto
• Manifestaciones míticas, mágico–religiosas. Representaciones
ideográficas
• Toponimia

II. Factores geográficos que dinamizan la sociedad:


1. Población y poblamiento
2. Explotación y expoliación
3. Modernidad y depredación
4. Recursos naturales y artificiales
5. Inmigración
6. Desplazamientos urbanos y rurales

III. Estratificación social impuesta por la corona española y la manera


cómo los sectores menos privilegiados enfrentaron esta dominación,
en sus vínculos políticos, culturales, económicos
• La exclusión social como forma de sostenimiento de la sociedad
colonial: Ocupación espacial según la estratificación social, la
educación, la salud pública

IV. La sociedad en la Venezuela Republicana


• La sociedad censitaria como forma de exclusión social
• Impacto del proyecto nacional (Guzmán, Gómez, Pérez Jiménez,
Pacto de Punto Fijo) en la sociedad venezolana. La educación.
Salubridad Pública
• Transformación de la sociedad censitaria y las nuevas formas de
exclusión social
• Reformulación del Proyecto Nacional: 1999 al presente

8 de 15
V. Los procesos geopolíticos: espacios perdidos o cedidos a través de
las políticas de estado vs. Soberanía nacional:
1. Jurisdicción territorial de Venezuela: Uti Possedetis Juris
(1811)
2. Fronteras. Venezuela ante sus vecinos: Guyana Esequiba,
Colombia, Brasil, Conflictos Insulares (Las Aves, Los
Monjes, Golfo de Venezuela, Antillas Neerlandesas, Trinidad
y la Costa Atlántica)

VI. La sociedad en la Venezuela Democrática Representativa


• Población indígena: distribución geográfica, políticas de Estado
(Constituciones), Censo indígena actual
• El Campesinado: patrones culturales, diferencias y similitudes
regionales, economía, tradiciones, religión, cultura popular
tradicional y cultura popular no tradicional.
• El Proyecto Nacional de la clase dominante
• Consecuencias sociales de la demagogia político-partidista: La
educación. Seguridad Social, Junta Cívico-Militar 1945-1948
• La pobreza como expresión de exclusión social. Las enfermedades
en el siglo XX y su impacto en el sector más desposeído
• Consecuencias sociales de la demagogia político-partidista según
las regiones o localidades de los participantes

Sobre comunidades aborígenes se analizarán los siguientes tópicos:

• Poblamiento indígena. Teorías y Ocupación Territorial


- Nomadismo: Cazadores y recolectores, Pescadores y recolectores marinos
- Sedentarismo: Agricultores Teocráticos y Agricultores Tropical.

• Características socioculturales y económicas de la Venezuela aborigen para el momento


del contacto
- Manifestaciones míticas, mágico–religiosas. Representaciones ideográficas
- Toponimia

• Sobre Estratificación social en la colonia se abordará:


- La exclusión como forma de sostenimiento de la sociedad colonial

• La sociedad en la Venezuela Republicana


- La sociedad censitaria como forma de exclusión social
- Impacto del proyecto guzmancista en la sociedad venezolana
- Transformación de la sociedad censitaria y las nuevas formas de exclusión social
- El Proyecto Nacional de la clase dominante

• Sobre la sociedad en la Venezuela Democrática


- El Indígena en las diferentes Constituciones - Políticas de Estados
- El proceso de transculturación campo – ciudad

9 de 15
- Consecuencias sociales de la demagogia político-partidista:
- La marginalidad como expresión de exclusión social
- Consecuencias inmediatas del crecimiento de la marginalidad

Bibliografía:

• ABORÍGENES DE VENEZUELA. ETNOLOGÍA ANTIGUA. Caracas, Fundación La


Salle de Ciencias Naturales/ Walter Coopens, ED., Monografía N° 26, V. 1

• ACOSTA SAIGNES, Miguel. Vida de negros e indios en las minas de Cocorote,


durante el siglo XVIII. México, DF, Sobretiro de Estudios Antropológicos, 1956

• _______________________. La trata de esclavos en Venezuela. Caracas, Revista de


Historia, 1961

• ARELLANO, S.J.F. Una introducción a la Venezuela Prehispánica. Culturas de las


naciones indígenas venezolanas. Caracas, Universidad Católica Andrés Bello, 1986

• BRITO FIGUEROA, Federico. El problema de la tierra y los esclavos en la Historia


de Venezuela. Caracas, UCV, 1996

• GARCÍA, José. Contra el cepo. Tiempos de cimarronera. San José de Barlovento. S/N.,
1989

• GUERRA CEDEÑO, Franklin. El esclavo negro, cimarroneras y cumbes en


Barlovento. Caracas, Cuadernos Lagoven, 1984

• SANOJA OBEDIENTE, Mario. Los hombres de la yuca y el maíz. Un ensayo sobre el


origen y los sistemas agrarios en el Nuevo Mundo. Caracas, Monteavila editores, 1982

• SANOJA, Mario e Iraida Vargas. Antiguas formaciones y modos de producción


venezolanos. Caracas, Monteavila editores, 1988

• STRAUSS. Rafael. “Un perfil cultural y cronológico del tiempo prehispánico


venezolano”. En Los grandes periodos y temas de la historia de Venezuela. Caracas, (V
Centenario), IEH/UCV, 1993

• HISTORIA DE VENEZUELA (material Instruccional en ensayo). Caracas, UPEL, 1990

• RÍOS, Josefina, et al. Formación Histórico-Social de Venezuela. Caracas, Ediciones de


la Biblioteca U.C.V., 1993

• SOSA. Arturo. Colonia y emancipación en Venezuela (1498-1830). Caracas, Centro


Gumilla, Curso de Formación socio política 2, 1988

10 de 15
• ALVAREZ, María. La mujer en la colonia. Situación social y jurídica. Caracas, Fondo
editorial Tropykos/ FACES-UCV, 1994

• COMPILACIÓN CONSTITUCIONAL DE VENEZUELA. Caracas, Congreso de la


República, 1996

• CARRERA DAMAS, Germán. Una Nación llamada Venezuela. Caracas, Monte Ávila
Editores, 1986

• GUTIÉRREZ A., Ymber J. Distribución espacial de la población en Venezuela.


Caracas. Trabajo especial de grado para optar al título de Licenciado en Geografía,
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Humanidades y Educación, Escuela de
Geografía, 1981

• PEÍA C., Orlando. Análisis geohistórico de la transformación de los espacios


agrícolas como reflejo de cambios en los patrones de percepción. Caracas. Trabajo
especial de grado para optar al título de Licenciado en Geografía, Universidad Central
de Venezuela, Facultad de Humanidades y Educación, Escuela de Geografía, 1981

• ZAMBRANO SALAS, Alba. La enseñanza actual de la cartografía temática en


Venezuela. Caracas, Universidad Central de Venezuela, Facultad de Humanidades y
Educación, Escuela de Geografía, 1981

c. De la subsistencia a la dependencia económica y la búsqueda de nuevas


alternativas para consolidar la diversificación productiva

I. Proceso de conquista y colonización:


- La esclavitud indígena
- Genocidio y etnocidio

II. La Economía Colonial


• Repartimiento, Encomienda y Mercedes de Tierras
• Mano de obra esclava
• Conucos, Plantaciones y Haciendas
• Permanencia de la economía colonial en el proyecto republicano

III. La Venezuela Agroexportadora


• La distribución de la población y las zonas
agropecuarias en el siglo XIX.
• Explotación y discriminación de la materia prima: cacao, añil,
tabaco, caña de azúcar, café y otros rubros
• Crisis de la Agroexportación

IV. La Venezuela Petrolera

11 de 15
• Coexistencia de lo rural y lo urbano
• Reorganización territorial y abandono del campo
• Implantación de un nuevo modelo rentista petrolero
• Régimen de las concesiones petroleras: exploración, explotación,
transporte
• La privatización de la industria

V. Desarrollo de la Economía productiva


• Inicio de la apropiación del petróleo como forma de inclusión
social

VI. Factores del poblamiento: económico, influencia del medio físico,


los factores históricos
1. Conquista y despoblación
2. Paisajes urbanos consolidados y subintegrados
3. Recursos naturales ilimitados, explotación y expoliación
VII. La complejidad de las paisajes geográficos
1. Paisajes rurales: efectos de la explotación agrícola, ganadera,
minera, pesquera y forestal
2. Paisajes urbanos: evolución de los centros urbanos, barrios y
suburbios. El hábitat subintegrado
3. Los paisajes de recorrido: comunicaciones y transporte. Las
huellas aborígenes en la conformación de vías de
comunicación
4. Paisajes fluviales y marítimos
5. Tráfico aéreo y comunicaciones instantáneas

Bibliografía:

ARCILA FARIAS, Eduardo. El régimen de la encomienda en Venezuela. Caracas,


Universidad Central de Venezuela, 1979

GONZALEZ DE LUCA, María Elena. Negocios y política en tiempos de Guzmán Blanco.


Caracas, Universidad Central de Venezuela, Consejo de Desarrollo Científico y
Humanístico, 1991

TROCONIS, Ermila. Caracas. Caracas, Grijalbo

URBANEJA, Diego Bautista. La política venezolana desde 1958 hasta nuestros días.
Caracas, Centro Gumilla, Curso de Formación Socio-Política, Nº 7

LOSADA ALDANA, Ramón. Venezuela: latifundio y subdesarrollo. Caracas, Ediciones de


la Biblioteca de la Universidad Central de Venezuela

ESPAÑA, Luis Pedro. Venezuela y su petróleo (II). El origen de la renta. Caracas, Centro
Gumilla, Curso de Formación Sociopolítica, Nº 10

12 de 15
HISTORIA DE VENEZUELA (material Instruccional en ensayo). Caracas, UPEL, 1990

YÉPEZ C. Germán. Crisis y Constitución de la República de Venezuela 1810-1870.


Caracas, Universidad Central de Venezuela, Cuadernos de Postgrado Nº 7, 1993

CARVALLO Gastón, et al. Temas de la Venezuela Agroexportadora. Caracas: Editorial


Tropykos, 1984

PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN 2001-2007

Registro Hemerográfico: Sabotaje petrolero 2002 y recuperación de las industrias básicas


del Estado para el bienestar del pueblo.

d. La conformación de la ciudadanía venezolana en las luchas políticas y


sociales
I. Luchas aborígenes en contra del conquistador español
II. Lucha pre-independentista
III. Forjadores de nuestra independencia:
1. Estrategas militares, esclavos, indígenas y cimarrones,
mestizos y mujeres
IV. Caudillismo y la pugna por el poder
1. Concepciones, ejercicio del poder local, dominio económico,
militar y social
2. Decadencia del caudillismo y la conformación de un ejército
nacional
V. La lucha por la tenencia de la tierra
1. Análisis constitucional sobre la tenencia de la tierra: 1811-
1831. 1936-1961
2. Luchas campesinas: revueltas de 1846 lideradas por Ezequiel
Zamora. Guerra Federal
VI. Ley de Reforma Agraria de 1961 y sus implicaciones
VII. Ley de Tierras 2001
VIII. Decretos Zamoranos 2004
IX. Movimientos obreros-sindicales
1. Juan Vicente Gómez, Eleazar López Contreras e Isaías
Medina Angarita
2. Creación de la CTV. (José Vargas).
3. Movimientos Estudiantiles: Generación del 28
4. Manifestaciones del 14 de febrero de 1936
5. Manifestaciones en contra de Marcos Pérez Jiménez
6. Clausura de las Universidades Públicas y Escuelas Técnicas.
1971-1972
X. Alcances de las luchas estudiantiles a finales de 1980
XI. Movimientos políticos, civiles y militares

13 de 15
1. Resistencia política y la conformación de los partidos
políticos modernos
2. Legalización y deslegitimación de los partidos políticos
3. Golpes de Estado: 1945, 1948, 1958,
4. El Caracazo 27-28 de febrero de 1989
5. Alzamientos militares de 1992
6. Golpe de Estado del 11 de abril de 2002

Bibliografía:

• OVIEDO Y BAÑOS, José. Historia de la conquista y población de la Provincia de


Venezuela. Caracas, Reproducción facsimilar de la edición hecho por Domingo Navas
Spinola, en Caracas 1824, Homenaje al Cuatricentenario de la Fundación de Caracas,
1967

• CASAS, Bartolomé de las. Historia de las Indias. México, Fondo de Cultura


Económica, 1951, 3 volúmenes

• CUNILL GRAU, Pedro. Geografía del poblamiento venezolano en el siglo XIX.


Caracas, Comisión Presidencial V Centenario de Venezuela/Facultad de Humanidades
y Educación de la Universidad Central de Venezuela, 1987, 3 tomos

• PINO ITURRIETA, Elías. Las ideas de los primeros venezolanos. Caracas, Monte
Ávila Editores Latinoamericana, 1992

• GUEDEZ CAÑIZALES., Emigdio. El indio en la guerra de independencia. Caracas,


Dirección de Cultura, UCV, 1993

• ACOSTA SAIGNES, Miguel. Vida de los esclavos negros en Venezuela. Caracas, s/d.,
1967

• IRWING G., Domingo. Relaciones Civiles-Militares en Venezuela: 1830-1910 (una


visión general). Caracas

• QUINTERO, Inés. El Ocaso de una Estirpe (la centralización restauradora y el fin de


los caudillos históricos). Caracas, Alfadil Ediciones, 1989

• HISTORIA DE VENEZUELA. (material Instruccional en ensayo). Caracas, UPEL, 1990

• ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN. Sección: Repartición de la tierra: haberes


militares.

• VILLANUEVA, Laureano. Vida del valiente ciudadano General Ezequiel Zamora.


Caracas, Monte Ávila Editores, 1991, 2 tomos

• LOSADA ALDANA, Ramón. Venezuela: latifundio y subdesarrollo


14 de 15
• MAGALLANES, Manuel Vicente. Luchas e insurrecciones en la Venezuela colonial.
Caracas, Academia Nacional de la Historia, 1986

• GUEDEZ CAÑIZALES, Emigdio. El indio en la independencia. Caracas, Dirección de


Cultura de la Universidad Central de Venezuela, 1993

• RODRIGUEZ CAMPOS, Manuel. Pérez Jiménez y la dinámica del poder. Caracas, El


Dorado, 1991

• PINO ITURRIETA, Elías. La mentalidad venezolana de la emancipación (1810-1812).


Caracas, Ediciones Eldorado, 1991

• PINO ITURRIETA, Elías. Juan Vicente Gómez y su época. Caracas, Monte Ávila
Editores Latinoamericana

• PINO ITURRIETA, Elías. Fueros, civilización y ciudadanía. Estudios sobre el siglo


XIX. Caracas, Universidad Católica Andrés Bello, 2000

• CARRERA DAMAS, Germán. Venezuela: proyecto nacional y poder social. Caracas,


Editorial Crítica

• CABALLERO, Manuel. Gómez, el tirano liberal. Caracas, Monte Ávila Editores

• QUINTERO, Inés. Guzmán Blanco y su época. Caracas. Monte Ávila Editores


Latinoamericana

LEYES HABILITANTES

15 de 15

Você também pode gostar