Você está na página 1de 25

CONSERVADURISMO Y LIBERALISMO

POLÍTICA, RELIGIÓN Y REFORMAS CONSTITUCIONALES


(1830 – 1880)

 Influencia Portaliana en los Gobiernos Conservadores.


Diego Portales: considerado el “Organizador de la República”

“el peso de la Noche”


(aristocracia-clero-ejercito)
 Estableció un poder ejecutivo fuerte
 Reorganizó la guardia cívica
 Terminó con la oposición liberal
pipiola mediante el exilio al Perú.

Presidentes Período Conservador: JJ.Prieto – M.Bulnes – M.Montt.

Se Promulga la Constitución de 1833.

Los miembros de antiguos bandos políticos dan origen al Partido


Liberal (1849) y al Partido Conservador (1856)

Guerras Civiles de 1851 y 1859: la oposición liberal busca poner fin


a la hegemonía conservadora y reformar la constitución.
La Cuestión del Sacristán: Se divide el conservadurismo.
(patronistas v/s ultramontanos)
(nacionales-conservadores-conservadores católicos-liberales)

1861 asume José Joaquín Pérez .

Conflictos entre Liberales y Conservadores:


 Cuestiones doctrinarias (1865)
 Libertad de enseñanza (1873)
 Leyes laicas (1883)

 Reformas Constitucionales.

 Se eliminó la reelección inmediata del Presidente de la


República
 Elección directa de los Senadores
 Reducción de las facultades del Presidente (E. De Sitio)
 Se amplió el universo electoral (varones mayores de 21 años
que supieran leer y escribir)

ACTIVIDAD GENERICA 10:


“Se informan acerca de los planteamientos centrales que
caracterizaron el pensamiento liberal.”

“…No debemos pensar sólo en nosotros mismos.., nosotros debemos pensar en


sacrificarnos por la utilidad de la patria. Hemos tenido la fortuna de recibir una
mediana ilustración; pues bien, sirvamos al pueblo, alumbrémosle su marcha
social para que nuestros hijos vean un día feliz, libre y poderoso (...)
Es preciso que la literatura no sea el exclusivo patrimonio de una clase pri-
vilegiada, que no se encierre en un círculo estrecho... debe hacer hablar todos
los sentimientos de la naturaleza humana y reflejar todas las afecciones de la
multitud, que en definitiva es el mejor juez, no de los procedimientos del arte,
sino de sus efectos…”

José Victorino Lastarria. Discurso inaugural de la Sociedad Literaria (1842), en


José Promis, Testimonios y documentos de la literatura chilena (¡842-1975),
Santiago, Ed. Nascimiento, 1977.
Para la juventud liberal, la política estaba muy ligada al desarrollo de las ac-
tividades intelectuales; así, por ejemplo, la literatura, las artes, la educación,
podían servir a los propósitos de construir una patria de acuerdo con los
ideales liberales. Pero no sólo esto; el desarrollo cultural debía extenderse a la
mayoría de la población, porque sólo un pueblo instruido llevaria a la nación al
progreso.

 ¿Cuáles fueron las medidas gubernamentales que se tomaron para pro-


mover el desarrollo cultural de la población, durante el período liberal?.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

¿En qué aspectos se aprecia la presencia del pensamiento liberal en estas


medidas?.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Las intenciones educativas de las clases populares, ¿se vieron acompañadas


de intentos por incorporarlas también al ámbito de las decisiones políticas?.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

 Sociedad y Cultura  Evidencias

Aporte de intelectuales extranjeros:


o Pintura: Raimundo Monvoisin – Mauricio Rugendas
o Ciencia : Rodulfo Phillipi – Claudio Gay – Ignacio Domeyko
o Derecho: Andrés Bello
Generación de 1842: José Victorino Lastarria, Jose Joaquín Vallejo,
Alberto Blest Gana y Francisco Bilbao (liberales)

Fundación de la Universidad de Chile. Andrés Bello (1843).

Creación de la Escuela Normal de Preceptores.

Inauguración de la Escuela de Artes y Oficio y la Escuela de


Agricultura.

Los Liberales Santiago Arcos y Francisco Bilbao crean la Sociedad


de la igualdad

Fundación del Museo de Historia Natural.

Creación de la Quinta Normal de Agricultura.

ACTIVIDAD GENERICA 11:


“Buscan testimonios sobre figuras emblemáticas y aspectos culturales
relevantes de la generación del 42.”

La personalidad de Andrés Bello.

Nacido en Caracas el año 1781, Andrés Bello permaneció casi veinte años
estudiando en Londres. Llegó a Chile a los 48 años de edad y se hizo cargo del
Colegio de Santiago. Su método de enseñanza era muy interesante para la
época. Reacio a dar tareas y a pedir la recitación de memoria de las materias,
planteaba asuntos, los analizaba y obligaba a los jóvenes en seguida a
reflexionar, ejercitando el diálogo. Conocido de inmediato en los círculos
oficiales, fue nombrado primer rector de la Universidad de Chile y se le
considera el iniciador del movimiento literario de 1842. El Gobierno de Montt le
pidió redactar el Código Civil, que fue promulgado en 1855. Legislador,
educador, escritor y poeta, la gran cantidad de obras que consagró a nuestro
país fue motivo para que mediante decreto el Estado chileno le otorgara la
nacionalidad chilena.
«La Universidad, señores, no sería digna de ocupar un lugar en nuestras
instituciones sociales, si el cultivo de las ciencias y de las letras pudiese
mirarse como peligroso bajo un punto de vista moral, o
bajo un punto de vista político.
... La libertad, como contrapuesta, por una parte,
a la docilidad servil que lo recibe todo sin exámen,y por
otra, a la desarreglada licencia que se revela contra
la autoridad de la razón y contra los más nobles y
puros instintos del corazón humano, será sin duda el
tema de la universidad en todas sus diferentes sec-
ciones.»

Andrés Bello:
Discurso de instalación de la Universidad de Chile,17 de septiembre de 1842.

A partir del texto anterior:

Señala qué aspectos de la metodología utilizada por Andrés Bello te parecen


interesantes y por qué.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Compara su método de enseñanza con los actuales y reconoce las


consecuencias que unos y otros pueden tener en el aprendizaje. Fundamenta
tu opinión.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

¿Cuál es la importancia de una Universidad como institución social?.


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Averigua quienes formaron parte de la “generación del 42” y cual fue el
aporte al desarrollo cultural de Chile durante el siglo XIX.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

ACTIVIDAD GENERICA 12:


“Caracterizan la expansión de libertades públicas, creación y
coexistencia de distintos partidos políticos y rol del Congreso Nacional
durante la República Liberal”.

Los progresos de la libertad del sufragio.

“Centenares de personas, y de las masas calificadas, dejaban de enrolarse en


la lista de los electores, otros inscriptos no se acercaban a las urnas a emitir su
voto, y muchos de los que la lei declaraba ciudadanos activos, solo se proveían
de una calificación como de un artículo de segura venta en la ocasión
oportuna. Doloroso es decirlo, pero es la verdad. El gobierno se veía reducido
por la indiferencia pública a tomar parte en la elecciones, por salvar al país de
caer en manos del primer especulador o del circulo político que se le hubiera
antojado sentar en la presidencia o en el Congreso sus hechuras.Poco a poco
el espíritu público ha ido levantándose, y la acción del gobierno sobre las elec-
ciones perdiendo terreno.
Ayer no mas, en 1849, solo Valparaíso, Copiapó y Colchagua, se decidieron a
tener una opinión contraria al gobierno, y la resistencia de este fue vencida en
dos de las tres provincias. El gobierno entonces, bajo las aspiraciones de la
actual oposición, quiso mantener sus antiguas influencias, luchó, atropelló,
abusó del poder y de la autoridad; pero quedó el convencimiento de que su
prepotencia electoral había pasado. (...) En 1851, ya el gobierno no atropella,
ya no se emplean los resortes de la autoridad; pero aún queda la influencia
personal, el ejercicio de los derechos del ciudadano a la sombra de la
influencia gubernativa.

El Mercurio de Valparaíso. Martes 11 de Marzo de 1851. Nº 7041 página 2


¿Cuáles eran las dificultades que debían enfrentar los electores de mediados
del siglo XIX?. Enuméralas.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

¿Quiénes tenían Derecho a Sufragio en el año


1851?.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

¿Cómo se solucionaron las restricciones que enfrentaban los electores de la


época?.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Compara este sistema de sufragio con el que hoy existe en nuestro país.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

ACTIVIDAD GENERICA 13:


“Analizan y recrean los conflictos centrales ocurridos durante la
hegemonía liberal”.

Conflicto entre Liberales y Conservadores.

Los primeros enfrentamientos serios fueron motivados por las llamadas


“cuestiones doctrinarias”, y se produjeron en 1865. El articulo 5 de la
Constitución estipulaba que el catolicismo era la única religión que podía
practicarse en el país.
Pero parlamentarios liberales introdujeron una modificación cuyo objeto era
permitir a los protestantes practicar su culto privadamente. Los conservadores
reaccionaron con fuerza, amenazando con retirarse del gobierno, lo que
finalmente no ocurrió.
La ruptura definitiva se produjo en 1873, cuando el presidente Errázuriz
derogó la recién promulgada libertad de enseñanza, lo que significaba que los
alumnos de colegios particulares, en su mayoría católicos, debían seguir
rindiendo exámenes ante el Instituto Nacional

Con el inicio de la Guerra del Pacifico (1879-1883), las disputas entre laicos —
quienes son independientes de la influencia religiosa- y clericales -los que son
marcadamente afectos y sumisos al clero y sus directrices— entraron en
receso. Pero una vez terminada la lucha, los conflictos recobraron aún más
fuerza durante el gobierno de Domingo Santa María. Uno de los más
emblemáticos fue el que se suscitó a propósito de los cementerios dentro de lo
que se llamaron las leyes laicas.

Según la ley chilena, la Iglesia Católica estaba a cargo de la administración de


los cementerios, situación que traía problemas para quienes no profesaban
dicha religión a la hora de querer dar sepultura a sus difuntos. A comienzos de
la década de 1870, el gobierno quiso solucionar el problema con un proyecto
de ley que quitaba a la Iglesia la administración de los cementerios y abría
esos recintos para los no católicos quienes profesaban otra religión y los no-
creyentes. La Iglesia y los conservadores, que no aceptaban tal medida, año
tras año lograron detener la aprobación del proyecto, hasta que el presidente
Santa María decidió promulgar la Ley de Cementerios Laicos en 1883.

Guerra a los muertos.

La ley de Santa María del 4 de agosto de 1883


despojó a las parroquias de sus cementerios, en
términos hipócritas; haciéndolos aparecer a todos
como del Estado o de los municipios (...) Se
violentaron las puertas de los cementerios (antes
católicos, ahora municipales o fiscales), se ultrajó a
las párrocos, se perpetraron infinitos abusos que no
bastan a consignar centenares de páginas. No
bastó todo eso, sin embargo, porque aún quedan
algunos cementerios exclusivamente parroquiales
que, costeados con fondos particulares, hablan sido
reclamados por los dueños del terreno, y por
consiguiente no podían ser declarados fiscales o municipales sin una previa ley
de expropiación.
Los católicos, a escondidas, en las altas horas de la noche, llevaban a ellos sus
deudos, para buscar tierra bendita. Se inició entonces la caza de cadáveres, y
este es el punto culminante de la situación que da la medida del exceso de mal
que nos invadía. La propiedad, el dominio, la conciencia, la tumba, nada se
respetó (...)
Apenas el público sospechó que se trataba de cerrarlos cementerios católicas
y obligar a enterrarse en los laicos, se apresuró a sacar los cadáveres de sus
deudos para llevarlos a la iglesia. En pocas días fueron creciendo tanto las
exhumaciones del cementerio principal de Santiago, que el gobierno temió
quedar sin muertos, así como iba quedando sin vivos, Las prohibió.

Carlos Walter Martinez


“Guerra a los muertos y la cuestión de los cementerios.”

De acuerdo a lo leído:

¿Con qué sectores de la comunidad nacional, los liberales tuvieron los


mayores conflictos?.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

¿Qué hecho explica la llamada Guerra a los muertos?.


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

¿Qué efectos tuvieron estos conflictos?


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
LIBERALISMO ECONOMICO
1861 – 1891

Econ. Mundial en Auge


Factores de Desarrollo Económico Explotación Minera
(Carbón-Plata-Cobre)
Mercados de Exportac.
Genera

“Proceso de Dinamización de la Economía”.

ִTriplican Exportaciones.
ִGran producción minera.
ִInversión canales de regadio
ִInstalaciòn molinos,aserraderos,etc.
ִOO.PP.
FF.CC. 2.626 km
ִRol de los Pioneros

J.Luis Urmeneta.
J.Santos Ossa
J.North.
J.Bunster.
J.Menéndez.

CRISIS
Agotamientos Yacimientos Minerales.
Guerra con España  destrucción Almacenes Francos.
Depresión Mundial a partir de 1878.
Mal manejo de la tierra.
 Etapa de Expansión Económica.  Evidencias

 Mejoramiento de las finanzas públicas. Manuel Rengifo.

 Creación de la Caja de Crédito Hipotecario y la Caja de


Ahorros. Comienzan a funcionar los primeros Bancos.

 Impulso de la Agricultura debido a la fiebre de oro en


California y Australia.

 Descubrimiento del mineral de plata de Chañarcillo, Tres


Puntas y Santa Rosa de Garín.

 Mineral de Cobre de Tamaya.

 El guano y el salitre en el norte

 Extracción de Carbón en la región de Arauco.

 Mejoramiento de los Medios de transporte, gracias al aporte


de Guillermo Wheelwright. Fundación de la Pacific Steam
Navigation Company

 Primer ferrocarril entre Copiapó y Caldera.

 El primer Telégrafo.

ACTIVIDAD GENERICA 14:


“Se informan acerca del desenvolvimiento económico del país desde la
Independencia a la Guerra del Pacífico”.

Expansión económica y Territorial


Desde la década de 1830, la población chilena comenzó a crecer de manera
importante. Este aumento de la población fue acompañado de un dinamismo
evidente en la incipiente economía nacional.
Chile siempre había estado en la periferia de los grandes circuitos
comerciales, pero a mediados del siglo XIX, países como Inglaterra, Francia,
Alemania y Estados Unidos comenzaron a vivir los efectos de lo que se conoce
como la segunda revolución industrial. Los centros manufactureros de esos
países requerían materias primas y fuentes de energía en grandes cantidades.
Muchos productos que abundaban en América y que nunca habían tenido
mucho valor, como el guano, el salitre, el cobre y el carbón, comenzaron
entonces a ser muy demandados. Los sistemas de transporte mundial
mejoraron, y bajaron con ello los costos del traslado de estos productos,
gracias a lo cual fue posible que rincones tan remotos del mundo, como Chile,
se integraran activamente a la economía mundial.
El primer gran cambio se produjo cuando se descubrió oro en California y
Australia, a fines de la década de 1840. Miles de aventureros se establecieron
en esos desiertos inhóspitos y fue necesario suministrarles alimentos e
insumos. Los agricultores chilenos aprovecharon la oportunidad y se
convirtieron en productores y exportadores de trigo y harina. Pronto
comenzaron a explotarse en forma masiva otros recursos. El ciclo del trigo dio
paso, a mediados de aquel siglo, a un ciclo minero, donde figuraban,
principalmente, la plata y el cobre. Las ciudades y el paisaje rural comenzaron
a cambiar, los puertos se mecanizaron, aparecieron los ferrocarriles y comenzó
a surgir lentamente el proletariado. En la segunda mitad del siglo los recursos
que había en las zonas de poblamiento tradicional comenzaron a ser de menor
interés para los inversionistas. Así, al no haber buenas expectativas en el Chile
central, varios miles de personas, de todas las clases sociales, comenzaron a
migrar. Algunos chilenos avanzaron hacia el sur, buscando suelos agrícolas, y
ocuparon la zona deshabitada de Valdivia y las ancestrales tierras de los
mapuches; otros avanzaron hacia las zonas Salitreras del Norte Grande. Junto
a ellos, también migraron los capitales nacionales.

La Guerra del Pacífico o del Salitre


Esta expansión comercial, que afectaba no sólo a Chile sino también a buena
parte de los países latinoamericanos, trajo consigo conflictos entre los países
del continente. Una vez que se descubrió que las materias primas podían ser la
base de sus precarias economías, comenzó el desplazamiento de personas y
recursos hacia las zonas en que ellas abundaban. Fue inevitable entonces que
surgieran roces cuando los intereses de dos países se topaban, sobre todo en
zonas donde las fronteras no estaban muy bien definidas des de la época
colonial. ¿Qué hacer en estos casos? La primera actitud de los gobiernos fue
intentar resolver las disputas limítrofes por la vía diplomática, a través de
visitas, discusiones y tratados. En algunos casos los acuerdos y la solución
jurídica fueron insuficientes. Así llegaron las guerras, entre ellas la Guerra del
Pacífico, conocida también como la “Guerra del Salitre”.
Ordena los siguientes hechos utilizando la presente línea de tiempo .
Incorporación de la Isla de Pascua - Cesión de la Patagonia - Incorporación de
Arica - Incorporación de la Provincia de Tarapacá - Incorporación de la
Provincia de Antofagasta- Incorporación de la Araucanía.

1850 1900

De cada uno de los hechos anteriormente ubicados temporalmente,completa el


siguiente Cuadro, a modo de resumen y síntesis.

Hecho Año Contexto Histórico Mandatario Personajes Incorporación Consecuencias


Hecho Año Contexto Histórico Mandatario Personajes Incorporación Consecuencias

Conflictos Internacionales y Delimitación Territorial.

Guerra contra la Confederación Perú Boliviana.


Crece el sentimiento nacional.

 Colonización Alemana para poblar las tierras desde Valdivia al Sur.


Bernardo Phillipi – Vicente Perez Rosales.

 Chile hace soberanía en la zona del Estrecho de Magallanes:


 Fundación del Fuerte Bulnes (1843)
 Fundación de Punta Arenas (1849)

LA GUERRA DEL PACIFICO O “SALITRE”

ANTECEDENTES
o El descubrimiento de materias primas de alta demanda
o Expansión comercial de las naciones latinoamericanas
o La ausencia de límites claros.
ETAPAS

o Intentos de solución diplomática a través de tratados


o Embargo de las salitreras chilenas
o Declaración de Guerra ( Chile contra Perú y Bolivia)
o Campaña marítima
o Campaña terrestre
o Fin de la Guerra

CONSECUENCIAS

o Incorporación de territorios: Tarapacá y Antofagasta


o Pérdida de territorios: Cesión de la Patagonia a Argentina
o Se inicia el ciclo salitrero: prosperidad económica

ACTIVIDAD GENERICA 15:


“Identifican y sitúan espacial y temporalmente los procesos históricos
ocurridos en la segunda mitad del siglo XIX, vinculados con la
conformación del territorio nacional”.

Fuerte Bulnes

La dramaturga chilena María Asunción


Requena (1915-1983) escribió en 1955
una obra épica titulada Fuerte Bulnes,
donde narraba la hazaña de los hombres
y mujeres que tomaron posesión del
apartado sur chileno. En el fragmento que
te presentamos, surge la discusión de si
seguir o no en ese inhóspito lugar.

F. Domingo: ¿No han oído la pregunta


del señor gobernador? A aquellos que se
sientan desilusionados, que se sientan cansados o... derrotados, el capitán les
ofrece la oportunidad de regresar mañana. ¿Hay alguno que quiera hacerlo?
Tú, Ambrosio, parece que quiseras decir algo.
Ambrosio: No tengo nada que decir.
F. Domingo: No, señor Gobernador. Nadie quiere regresar. En esta colonia no
hay derrotados. Nuestra fe, nuestro orgullo de chilenos, han levantado una
muralla en torno a este Fuerte, y todos sabemos que el primero que huya a
través de esta muralla, será para Chile la señal de que el Fuerte Bulnes ha
fracasado. Y nadie en el Fuerte querrá ser la señal de un fracaso. Nadie... ¿No
es verdad, hermanos?
Todos: Sí, sí. Nadie.
Pedro Silva: Gracias, amigos.
Todos: iViva el señor gobernador! iViva el Fuerte Bulnes! Viva la nación
chilena! iViva el capitán Williams!
WilIiams: Gracias, gracias amigos... Esto es lo que soñó don Bernardo
O’Higgins. Antes de emprender este viaje, tuve en mis manos las cartas que él
les escribió al Presidente Bulnes. En todas ellas está patente su fe en
Magallanes. No se lee en ellas otra palabra: Magallanes, Magallanes,
Magallanes. El sueño de sus últimos días en Montalván fue venir a colonizar
Magallanes en cuanto su salud se lo permitiera. Y todo el mundo sabe que
cuando murió, hace dos años, su última palabra fue: “Magallanes”. Ese fue su
último sueño, y ustedes son la realización de ese sueño. Por eso, ¿qué
importan las penurias actuales? Siempre habrá una manera de salir adelante.
Por ahora, ahí en la bahía, está anclada la goleta con provisiones para los
próximos meses. Entre tanto, el gobierno estudiará los medios para regularizar
los suministros. Lo que nunca debe faltar es la fe. La fe y la esperanza... Y
ahora vámonos a descansar, que mañana habrá mucho que hacer para
descargar de esa goleta las provisiones. Buenas noches, amigos. Y viva el
Fuerte Bulnes!

Incorporación de Chiloé y ocupación del


Estrecho de Magallanes

En los primeros años del siglo XIX, Chiloé era


la zona más poblada en la región austral de
país. Sin embargo, constituía un territorio
prácticamente inexplotado y en gran parte
desconocido. Existía una economía de trueque
y, como producto del aislamiento, una cultura
local con características propias.Sólo en 1826, ya finalizada la Patria Nueva,
Chiloé se incorpora definitivamente a la República, después de una prolongada
resistencia de ‘la última población realista.
Durante los primeros años de la República, el Estrecho de Magallanes
permaneció prácticamente abandonado, pues las urgencias de los primeros
tiempos de la Independencia hicieron imposible la empresa de incorporar y
recolonizar esas tierras. Sólo en 1843, el Presidente Manuel Bulnes logró
enviar una expedición que logró la fundación del primer poblado, el Fuerte
Bulnes, y posteriormente, recién en 1849, se fundaría la ciudad de Punta
Arenas. Durante largo tiempo esta ciudad mantuvo el carácter de plaza fuerte
y después de colonia penal.
La incorporación de la Araucanía

La zona ubicada entre los ríos Biobío, por el norte, y Toltén, por el sur,
permanecía como un verdadero territorio independiente dentro del Estado
Chileno.
La población indígena que lo habitaba alcanzaba unos cien mil habitantes,
entre picunches, huilliches, cuncos, pehuenches y mapuches, estos últimos los
más numerosos.A lo largo del siglo XIX, los mapuches habían experimentado
transformaciones, producto del prolongado contacto con los “chilenos” en la
zona de la frontera, especialmente en lo que se refería a su economía. Estaban
pasando de una economía centrada en la agricultura de subsistencia, a una
ganadera y comercial. Dominaron extensos territorios que incluían las dos
vertientes de la cordillera de Los Andes, teniendo una vida itinerante e
intercambiando sus productos. Incluso algunos de ellos llegaron a alcanzar un
bienestar económico importante, manteniendo una relación pacífica con el
gobierno chileno.
Los conflictos
comenzaron en la
década de 1850,
momento en que los
mapuches apoyaron
las revoluciones de
1851 y 1859 contra el
autoritarismo del
Presidente Manuel
Montt. Incluso en este
periodo atacaron
algunos poblados.
En 1861, esta
situación se agravó
con la aparición de
Orelie Antoine de Tounens, francés que ganó la confianza de algunos caciques
mapuches y se autoproclamó rey de la Araucania. Entonces, el gobierno
chileno puso en marcha un plan de incorporación de la Araucania, fundando
una serie de fuertes como Cañete y Purén, entre otros. Simultáneamente, la
zona se colonizaba con chilenos y extranjeros.
Este proceso fue largo y provocó conatos de rebelión entre los indígenas,
quienes fueron finalmente reducidos en 1882, una vez finalizada la Guerra del
Pacifico.El proceso de asignación de tierras fue muy poco transparente, porque
provocó el despojo a los indígenas de las mejores tierras, que quedaron en
manos de colonos chilenos y extranjeros. En esa región se inició entonces una
economía de corte capitalista, basada en un sistema de propiedad privada, que
además de provocar un conflicto con la visión indígena de la propiedad
colectiva de la tierra, trajo como consecuencia una sobreexplotación de los
recursos y fuertes problemas de erosión.
Completa el esquicio localiza los territorios que fueron incorporados en
el siglo XIX con sus respectivas fechas.
ACTIVIDAD GENERICA 16:
“Explican las circunstancias que dieron origen a la Guerra del Pacífico,
el desarrollo de sus principales acontecimientos y sus efectos
fundamentales en el desenvolvimiento histórico de las relaciones entre
Chile, Perú y Bolivia”.

Retrato en sepia
Isabel Allende

A continuación te presentamos un fragmento de la novela Retrato en


sepia, de la escritora chilena Isabel Allende, referido a un momento de
la Guerra del Pacífico y desde la perspectiva de un combatiente. Léelo
y responde las preguntas planteadas al final.

Durante la marcha por el desierto se arrastraban en una nube de polvo


salobre, muertos de sed, con la arena hasta medio muslo, un sol despiadado
reverberando sobre sus cabezas y el peso de sus mochilas y municiones al
hombro, aferrados a sus fusiles,
desesperados. La virue- la, el tifus y las
tercianas los diezmaban; en los
hospitales militares había más enfermos
que heridos en combate. Cuando
Severo del Valle se unió al ejército, sus compa-
triotas ocupaban Antofagasta -única
provincia marítima de Bolivia- y las peruanas
de Tarapacá, Anca y Tacna.

Al finalizar el año los chilenos se preparaban


para el asalto final a Lima. Severo del Valle.
Llevaba once meses combatiendo, sumido
en la mugre, la sangre y la más despiadada
barbarie. En ese tiempo, el recuerdo de
Lynn Sommers quedó hecho jirones, ya no soñaba con ella, sino con los
cuerpos destrozados de los hombres con los cuales había compartido el rancho
el día anterior. La guerra era más que nada marcha forzada y paciencia; los
momentos de combate resultaban casi un alivio en el tedio de movilizarse y de
esperar.
Aquella tarde de enero, las tropas estaban listas para la marcha sobre la
capital del Perú. Después de servir la comida y desmontar el campamento,
quemaron los entablados que habían servido de habitación y se dividieron en
tres grupos con la intención de asaltar las defensas enemigas por sorpresa,
amparados por la espesa neblina.
Severo del Valle había visto circular las cantimploras con aguardiente y
pólvora, una mezcla incendiaria que dejaba las tripas en llamas, pero otorgaba
un valor indomable.
La marcha en el silencio y la negrura de la pampa le pareció interminable, a
pesar de los breves momentos de pausa.
Siguiendo el ejemplo de los demás, Severo se desprendió de la mochila, la
manta y el resto de sus pertrechos, alistó el arma con la bayoneta y echó a
correr a ciegas hacia adelante gritando a pleno pulmón como fiera rabiosa,
pues ya no se trataba de coger al enemigo por sorpresa, sino de espantarlo...
El aire se llenaba de pavor con las cornetas llamando a la carga, el chivateo y
los alaridos de combate, los aullidos de los heridos, los relinchos de las
cabalgaduras y el rugido de los cañonazos. El suelo estaba minado, pero los
chilenos avanzaban de todos modos con el salvaje grito “¡a degüello!”, en los
labios. Severo del Valle vio volar hechos pedazos a dos de sus compañeros,
que pisaron un detonante a pocos metros de distancia.
Sin saber lo que hacia, Severo del Valle se encontró sable en mano
destrozando a un hombre, luego disparando a quemarropa en la nuca de otro
que huía. La furia y el horror se habían apoderado por completo de él; como
todos los demás, se había convertido en una bestia. Tenia el uniforme roto y
cubierto de sangre, un pedazo de tripa ajena le colgaba de una manga, ya no
le salía voz de tanto gritar y maldecir, había perdido el miedo y la identidad,
era sólo una maquina de matar, repartiendo golpes sin ver dónde caían, con la
única meta de llegar al tope del cerro...

(Retrato en sepia, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 2001)

¿Qué intenta decirnos la autora, respecto de la guerra, a través del presente


relato?.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

¿A qué mirada respecto de las guerras se opone este texto?.


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Según se aprecia en este relato, ¿qué efectos sobre las personas que
combaten tiene una batalla?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

¿Cuáles elementos son comunes y cuáles distintos a una guerra actual?


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

ACTIVIDAD GENERICA 17 :
“Se informan sobre las características del proceso de incorporación de
la Araucanía al territorio nacional y establecen vinculaciones con el
presente”.
Texto 1
En 1862 se efectuó el avance hasta el río Malleco, sin encontrar la menor
resistencia (...) a partir de 1868 la inquietud entre las reducciones de la alta
frontera, que amalgamaban la línea del Malleco, indujo a afianzar la ocupación
por ese lado, levantándose un conjunto de fuertes que dominan los pasos de
aquel río La situación no experimentó variaciones hasta 1878, en que
Saavedra como Ministro de Guerra, dispuso el avance hasta el río Traiguén
[...] Las cosas permanecieron en ese estado, sin ninguna alteración importante
durante la Guerra del Pacifico. El retiro de algunas tropas y de oficiales
experimentados debilitó el sistema defensivo; pero el cambio no fue apro-
vechado por los araucanos para rebelarse: la voluntad para resistir estaba
deteriorada por el largo contacto [...] Había concluido el avance militar, que en
un comienzo, por la falsa imagen de una lucha sangrienta y secular, se pensó
seria terrible. Los hechos fueron, sin embargo, diferentes. No hubo ninguna
rebelión formidable y todo se resolvió en palabras altisonantes, parlamentos
bien intencionados, temores, amenazas y escaramuzas.
La convivencia fronteriza, más que las armas, había sido el verdadero factor de
una integración iniciada en el siglo XVII. El alcohol, las baratijas, el hierro y el
tabaco, habían podido más que los arcabuces y los fusiles.

Sergio Villalobos, “Tres Siglos y Medio de vida Fronteriza”, en: Relaciones


Fronterizas en la Araucanía, PUC. Santiago, 182. págs. 62-64)

Texto 2
Saavedra dejó a cargo de la alta frontera (Malleco) al Coronel José Manuel
Pinto, el cual desató una guerra de exterminio contra los mapuches. En esta
guerra sin duda que hubo respuestas indígenas; se defendieron con todas sus
fuerzas y emplearon a fondo la astucia. La guerra, sin embargo, involucraba no
solo a los guerreros y al ejército mapuche, sino también a la “población civil”.
Se incendiaban las rucas, se mataba se
capturaban mujeres y niños, se
arreaba con los animales y se
quemaban las sementeras. [...] El
verano del 69 las columnas militares
cruzaron en todas direcciones el
territorio; los mapuches trataban de
esconder en las montañas sus familias y
haciendas. A pesar de ello se
produjeron más de quinientas bajas in-
dígenas [...] Sin enfrentar en ningún
momento batalla campal; ante tan
desigual contrincante, los
mapuches perdieron un diez por ciento de su contingente. La ocupación de la
Araucania se estaba realizando con poco mosto, con poca música y si, con
mucha pólvora [...] En los años 70 se produjo una transformación muy
importante en el ejército chileno [...] Se incorporó armamento moderno; se
perfeccionó la disciplina [...] y el triunfo militar en el Perú lo hizo ser una de
las máquinas de guerra más eficaces en América.
A este ejército se enfrentaron los mapuches en esta segunda parte de la
guerra que será la definitiva. Este ejército no usará el hostigamiento y el robo
como forma de guerra, sino la ocupación definitiva del espacio; se ha pasado
de una guerra de movimientos a una guerra de posiciones, en que las tropas
ingresan al territorio para no salir más.

(José Bengoa, Historia del Pueblo mapuche, Ediciones SUR, Santiago, 1996)
En un cuadro comparativo sintetiza ambas posiciones (Textos 1 y 2)

INDICADORES S.VILLALOBOS J.BENGOA

Rol del Estado en la


ocupación

Características del
proceso

Efectos
Para profundizar te presentamos una serie de fuentes que pueden ser
consultadas .

TEXTOS DE CONSULTA.

 Collier, Simon Ideas y Política en la Independencia Chilena 1808-1833,


Editorial Andres Bello, Stgo 1977.
 Edwards, Alberto La Fronda Aristocrática en Chile, Editorial del Pacífico,
Stgo, 1966.
 Eyzaguirre, Jaime Historia de las instituciones políticas y sociales de Chile,
Editorial Universitaria, Stgo, 1967.
 Eyzaguirre, Jaime Ideario y ruta de la emancipación chilena, Editorial
Universitaria, Stgo, 1985.
 Heise, Julio Años de formación y aprendizajes políticos 1810 – 1833,
Editorial Universitaria, Stgo 1978.
 Jocelyn-Holt, Alfredo El peso de la noche, nuestra frágil fortaleza histórica,
Editorial Arial, Stgo, 1997.
 Salazar, Gabriel Labradores, peones y proletarios, Editorial Sur, Stgo,
1985.
 Subercaseux, Bernardo Lastarria, ideología y literatura, Editorial Aconcagua,
Stgo, 1981.

SITIOS WEB

 www.memoriachilena.cl
 www.institutoohigginiano.cl
 www.jmcarrera.cl
 www.solinn.ch/chile-1840/
 www.auroradechile.cl
 www.pitt.edu/-jwcst17/kap.html
 www.conadi.cl

FILMS Y VIDEOS

 La Revolución Francesa.La Marsellesa director Jean Renoir

Você também pode gostar