Você está na página 1de 10

“ESCISION DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES”

CONCEPTO:

Su aparición legal es a principios del siglo XX. En el artículo 228 bis de la LGSM, nos
explica que la escisión se da cuando una sociedad denominada escindente decide
extinguirse y divide la totalidad o parte de su activo, pasivo y capital social en dos o más
partes, que son aportadas en bloque a otras sociedades de nueva creación denominadas
escindidas; o cuando el escindente, sin extinguirse, aporta en bloque parte de su activo,
pasivo y capital social a otra u otras sociedades de nueva creación.

FORMAS DE ESCISION:

Las formas de escisión son 2:

 La Escisión Imperfecta: Es cuando la saciedad escindente, sin desaparecer da


nacimiento a una o mas sociedades.

 La Escisión Perfecta: Es cuando la sociedad escindente desaparece en su


totalidad, para propiciar el surgimiento de nuevas sociedades.

SOCIEDADES QUE PARTICIPAN:

La escisión planea la existencia de una sociedad escindente y al operar esta figura se da la


aparición de las sociedades escindidas que recibirán el total o parte del activo, pasivo y
capital de la primera sociedad. Los requisitos para la escisión son las sociedades que
participan deben de ser de nueva creación y que la transferencia del patrimonio debe ser en
su totalidad o solo una parte del capital.

SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS CON LA FUSION:

1) En ambos casos se requiere acuerdo de la asamblea extraordinaria.

2) La escisión solo es posible cuando no hay deudas y la fusión no es necesario que


cubra la totalidad de las deudas.

3) Los acreedores pueden oponerse a que opere a cualquier de las figuras de que se
trata.

4) En la fusión, la sociedad absorbe de las fusionadas, la personalidad, el capital, el


activo y el pasivo y en la escisión, el patrimonio, la personalidad, el capital, activos
y pasivos de la sociedad escindida se dividirá entre el escindente y la de la nueva
creación.
DERECHOS DE LOS ACREEDORES:

1) En caso de no haber consentimiento en la escisión de uno de los acreedores la


esciente y las escindidas responderán de las deudas durante los tres años siguientes.

2) Si los acreedores sociales quedan impuestos de la escisión, esta deberá protocolarse:


ante notario público o inscribirse en el RPC; publicarse en la gaceta oficial y en uno
de los periódicos de mayor circulación.

3) Los acreedores tienen la facultad de formular una oposición judicial.

DERECHOS DE LOS SOCIOS:

1) Tendrán una proporción en el capital social de las escindidas, igual a la que haya
tenido la escindente.

2) Deberán estar informados de las operaciones en tanto surte efectos la escisión.

3) Para oponerse judicialmente a la escisión deberá tener por lo menos el 20% del
capital social.

4) Los socios que votaron en contra de la resolución tienen derecho de separarse de la


sociedad.

CONSECUENCIAS:

1) Satisfecho los requisitos y transcurrido el plazo de 45 días la escisión surtirá efectos


para la constitución de las nuevas sociedades.

2) En caso de que se extinga la escindente deberá solicitarse la cancelación de su


inscripción en el dicho RPC.

3) Cuando una parte del capital social de las escindidas figuran acciones de aporte,
tales acciones no quedaran depositadas en las nuevas sociedades, deberán entregarse
a sus titulares.
ARTÍCULOS DEL CODIGO DE COMERCIO REFERENTE A LA
ESCISIÓN
Artículo 19. La inscripción o matrícula en el registro mercantil será potestativa para los
individuos que se dediquen al comercio y obligatoria para todas las sociedades mercantiles
por lo que se refiere a su constitución, transformación, fusión, escisión, disolución y
liquidación y para los buques. Los primeros quedarán matriculados de oficio al inscribir
cualquier documento cuyo registro sea necesario.

Artículo 21.- Existirá un folio electrónico por cada comerciante o sociedad, en el que se
anotarán:
I. a IV.
V. Los instrumentos públicos en los que se haga constar la constitución de las sociedades
mercantiles, así como los que contengan su transformación, fusión, escisión, disolución y
liquidación;

ARTÍCULOS DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES


MERCANTILES REFERENTE A LA ESCISIÓN
Artículo 228 Bis.- Se da la escisión cuando una sociedad denominada escindente decide
extinguirse y divide la totalidad o parte de su activo, pasivo y capital social en dos o más
partes, que son aportadas en bloque a otras sociedades de nueva creación denominadas
escindidas; o cuando la escindente, sin extinguirse, aporta en bloque parte de su activo,
pasivo y capital social a otra u otras sociedades de nueva creación.

La escisión se regirá por lo siguiente:


I.- Sólo podrá acordarse por resolución de la asamblea de accionistas o socios u órgano
equivalente, por la mayoría exigida para la modificación del contrato social;

II.- Las acciones o partes sociales de la sociedad que se escinda deberán estar totalmente
pagadas;

III.- Cada uno de los socios de la sociedad escindente tendrá inicialmente una proporción
del capital social de las escindidas, igual a la de que sea titular en la escindente;

IV.- La resolución que apruebe la escisión deberá contener:

a) La descripción de la forma, plazos y mecanismos en que los diversos


conceptos de activo, pasivo y capital social serán transferidos;
b) La descripción de las partes del activo, del pasivo y del capital social que
correspondan a cada sociedad escindida, y en su caso a la escindente, con detalle
suficiente para permitir la identificación de éstas.
c) Los estados financieros de la sociedad escindente, que abarquen por lo
menos las operaciones realizadas durante el último ejercicio social, debidamente
dictaminados por auditor externo.
Corresponderá a los administradores de la escindente, informar a la asamblea
sobre las operaciones que se realicen hasta que la escisión surta plenos efectos
legales;
d) La determinación de las obligaciones que por virtud de la escisión asuma
cada sociedad escindida. Si una sociedad escindida incumpliera alguna de las
obligaciones asumidas por ella en virtud de la escisión, responderán solidariamente
ante los acreedores que no hayan dado su consentimiento expreso, la o las demás
sociedades escindidas, durante un plazo de tres años contado a partir de la última de
las publicaciones a que se refiere la fracción V, hasta por el importe del activo neto
que les haya sido atribuido en la escisión a cada una de ellas; si la escindente no
hubiere dejado de existir, ésta responderá por la totalidad de la obligación; y
e) Los proyectos de estatutos de las sociedades escindidas.

V.- La resolución de escisión deberá protocolizarse ante notario e inscribirse en el


Registro Público de Comercio. Asimismo, deberá publicarse en la gaceta oficial y en uno
de los periódicos de mayor circulación del domicilio de la escindente, un extracto de
dicha resolución que contenga, por lo menos, la síntesis de la información a que se
refieren los incisos a) y d) de la fracción IV de este artículo, indicando claramente que el
texto completo se encuentra a disposición de socios y acreedores en el domicilio social de
la sociedad durante un plazo de cuarenta y cinco días naturales contado a partir de que se
hubieren efectuado la inscripción y ambas publicaciones;

VI.- Durante el plazo señalado, cualquier socio o grupo de socios que representen por lo
menos el veinte por ciento del capital social o acreedor que tenga interés jurídico, podrá
oponerse judicialmente a la escisión, la que se suspenderá hasta que cause ejecutoria la
sentencia que declara que la oposición es infundada, se dicte resolución que tenga por
terminado el procedimiento sin que hubiere procedido la oposición o se llegue a convenio,
siempre y cuando quien se oponga diere fianza bastante para responder de los daños y
perjuicios que pudieren causarse a la sociedad con la suspensión;

VII.- Cumplidos los requisitos y transcurrido el plazo a que se refiere la fracción V, sin
que se haya presentado oposición, la escisión surtirá plenos efectos; para la constitución
de las nuevas sociedades, bastará la protocolización de sus estatutos y su inscripción en el
Registro Público de Comercio;

VIII.- Los accionistas o socios que voten en contra de la resolución de escisión gozarán
del derecho a separarse de la sociedad, aplicándose en lo conducente lo previsto en el
artículo 206 de esta ley;

IX.- Cuando la escisión traiga aparejada la extinción de la escindente, una vez que surta
efectos la escisión se deberá solicitar del Registro Público de Comercio la cancelación de
la inscripción del contrato social;

X.- No se aplicará a las sociedades escindidas lo previsto en el artículo 141 de esta ley.
JURISPRUDENCIAS
Registro No. 163896
Localización:
Novena Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXXII, Septiembre de 2010
Página: 1152
Tesis: I.7o.A.725 A
Tesis Aislada
Materia(s): Administrativa

ACTIVO. PARA CALCULAR Y ACTUALIZAR DICHO TRIBUTO TRATÁNDOSE DE ESCISIÓN


DE SOCIEDADES, DEBEN OBSERVARSE LAS REGLAS GENERALES PREVISTAS EN EL
ARTÍCULO 5o.-A DE LA LEY DEL IMPUESTO RELATIVO, EN RELACIÓN CON LAS
ESPECIALES PARA DETERMINAR LA BASE, CONTENIDAS EN EL DIVERSO PRECEPTO 13-A
DEL PROPIO ORDENAMIENTO (LEGISLACIÓN VIGENTE HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE
2006).

El artículo 13-A, fracción III, de la Ley del Impuesto al Activo, vigente hasta el 31 de
diciembre de 2006, indica que las sociedades escindente y escindidas deberán continuar con
la opción que prevé el artículo 5o.-A del propio ordenamiento y vigencia, cuando la hubiera
ejercido la escindente, en cuyo caso, en el ejercicio en que se efectúa la escisión y en el
siguiente, deberán considerar ambas sociedades el impuesto del penúltimo y último
ejercicios inmediatos anteriores al de la escisión, y que a partir del tercero considerarán el
impuesto que le hubiera correspondido a la sociedad en el penúltimo ejercicio inmediato
anterior. Por su parte, el señalado artículo 5o.-A, segundo párrafo, precisa que el impuesto
se actualizará por el periodo transcurrido desde el último mes de la primera mitad del
cuarto ejercicio inmediato anterior, hasta el último mes de la primera mitad del ejercicio
por el que se determine el impuesto. Por lo que de una interpretación armónica de ambos
preceptos se concluye que para calcular y actualizar dicho tributo tratándose de escisión de
sociedades, deben observarse las reglas generales previstas en el segundo de los artículos
citados, en relación con las especiales para determinar la base contenidas en el primero.

SÉPTIMO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL


PRIMER CIRCUITO.

Revisión fiscal 59/2010. Administrador de lo Contencioso de Grandes Contribuyentes


"1", unidad administrativa encargada de la defensa jurídica del Secretario de Hacienda y
Crédito Público, del Jefe del Servicio de Administración Tributaria y de la autoridad
demandada. 9 de junio de 2010. Unanimidad de votos. Ponente: F. Javier Mijangos
Navarro. Secretaria: Karen Patiño Ortiz.
Registro No. 163896
Localización:
Novena Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXXII, Septiembre de 2010
Página: 1152
Tesis: I.7o.A.725 A
Tesis Aislada
Materia(s): Administrativa

ACTIVO. PARA CALCULAR Y ACTUALIZAR DICHO TRIBUTO TRATÁNDOSE DE ESCISIÓN


DE SOCIEDADES, DEBEN OBSERVARSE LAS REGLAS GENERALES PREVISTAS EN EL
ARTÍCULO 5o.-A DE LA LEY DEL IMPUESTO RELATIVO, EN RELACIÓN CON LAS
ESPECIALES PARA DETERMINAR LA BASE, CONTENIDAS EN EL DIVERSO PRECEPTO 13-A
DEL PROPIO ORDENAMIENTO (LEGISLACIÓN VIGENTE HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE
2006).

El artículo 13-A, fracción III, de la Ley del Impuesto al Activo, vigente hasta el 31 de
diciembre de 2006, indica que las sociedades escindente y escindidas deberán continuar con
la opción que prevé el artículo 5o.-A del propio ordenamiento y vigencia, cuando la hubiera
ejercido la escindente, en cuyo caso, en el ejercicio en que se efectúa la escisión y en el
siguiente, deberán considerar ambas sociedades el impuesto del penúltimo y último
ejercicios inmediatos anteriores al de la escisión, y que a partir del tercero considerarán el
impuesto que le hubiera correspondido a la sociedad en el penúltimo ejercicio inmediato
anterior. Por su parte, el señalado artículo 5o.-A, segundo párrafo, precisa que el impuesto
se actualizará por el periodo transcurrido desde el último mes de la primera mitad del
cuarto ejercicio inmediato anterior, hasta el último mes de la primera mitad del ejercicio
por el que se determine el impuesto. Por lo que de una interpretación armónica de ambos
preceptos se concluye que para calcular y actualizar dicho tributo tratándose de escisión de
sociedades, deben observarse las reglas generales previstas en el segundo de los artículos
citados, en relación con las especiales para determinar la base contenidas en el primero.

SÉPTIMO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL


PRIMER CIRCUITO.

Revisión fiscal 59/2010. Administrador de lo Contencioso de Grandes Contribuyentes


"1", unidad administrativa encargada de la defensa jurídica del Secretario de Hacienda y
Crédito Público, del Jefe del Servicio de Administración Tributaria y de la autoridad
demandada. 9 de junio de 2010. Unanimidad de votos. Ponente: F. Javier Mijangos
Navarro. Secretaria: Karen Patiño Ortiz.
Registro No. 175352
Localización:
Novena Época
Instancia: Primera Sala
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXIII, Abril de 2006
Página: 25
Tesis: 1a./J. 113/2005
Jurisprudencia
Materia(s): Civil

CORREDORES PÚBLICOS. ESTÁN FACULTADOS PARA DAR FE DE LA DESIGNACIÓN DE


REPRESENTANTES LEGALES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES Y DE LAS FACULTADES
DE QUE ESTÉN INVESTIDOS (REPRESENTACIÓN ORGÁNICA), CUANDO SE OTORGUEN EN
LA CONSTITUCIÓN, MODIFICACIÓN, FUSIÓN, ESCISIÓN, DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y
EXTINCIÓN DE AQUÉLLAS.

Conforme a los artículos 6o., fracciones V y VI, de la Ley Federal de Correduría Pública y
54 de su Reglamento, a los corredores públicos corresponde actuar como fedatarios para
hacer constar los contratos, convenios, actos y hechos de naturaleza mercantil (excepto en
tratándose de inmuebles), así como en la constitución, modificación, fusión, escisión,
disolución, liquidación y extinción de sociedades mercantiles, en la designación de sus
representantes legales y facultades de que estén investidos, y en los demás actos previstos en
la Ley General de Sociedades Mercantiles. Ahora bien, si se toma en cuenta que la
representación orgánica comprende actos como el nombramiento y facultamiento de los
órganos de representación de las sociedades mercantiles (Consejo de Administración,
Administradores o Gerentes), por ser éstos quienes en términos del primer párrafo del
artículo 10 de la Ley General de Sociedades Mercantiles representan orgánicamente a la
empresa, es indudable que los corredores públicos están autorizados para certificar tales
actos; sin embargo, no están facultados para dar fe del otorgamiento de poderes o mandatos,
los cuales son actos jurídicos de índole civil regulados por la legislación común, pues el
mandato es un contrato previsto en los Códigos Civiles de todas las entidades federativas
del país y que implica un acto de representación voluntaria en tanto que encuentra su fuente
en la voluntad de las partes y se confiere precisamente a través del otorgamiento de un
poder; de ahí que las pólizas y actas expedidas por los corredores públicos en que hagan
constar la designación y facultades de representación de las sociedades mercantiles
(representación orgánica), deberán admitirse para su inscripción en el Registro Público de la
Propiedad y del Comercio, siempre y cuando dichos instrumentos cumplan con los
requisitos legales y se trate de actos exclusivamente de carácter mercantil.

Contradicción de tesis 33/2002-PS. Entre las sustentadas, por una parte, por los Tribunales
Colegiados Noveno en Materia de Trabajo y Noveno en Materia Administrativa, ambos del
Primer Circuito y, por otra, por el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del
Tercer Circuito y el Tercer Tribunal Colegiado del Quinto Circuito. 3 de agosto de 2005.
Cinco votos. Ponente: Juan N. Silva Meza. Secretario: Pedro Isaías Castrejón Miranda.

Tesis de jurisprudencia 113/2005. Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en
sesión de fecha tres de agosto de dos mil cinco.

Ejecutoria:

1.- Registro No. 19429


Asunto: CONTRADICCIÓN DE TESIS 33/2002-PS.
Promovente: ENTRE LAS SUSTENTADAS, POR UNA PARTE, POR LOS
TRIBUNALES COLEGIADOS NOVENO EN MATERIA DE TRABAJO Y NOVENO
EN MATERIA ADMINISTRATIVA, AMBOS DEL PRIMER CIRCUITO Y, POR
OTRA, POR EL PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA
ADMINISTRATIVA DEL TERCER CIRCUITO Y EL TERCER TRIBUNAL
COLEGIADO DEL QUINTO CIRCUITO.

Localización: 9a. Época; 1a. Sala; S.J.F. y su Gaceta; XXIII, Abril de 2006; Pág. 26;

Registro No. 183468


Localización:
Novena Época
Instancia: Pleno
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XVIII, Agosto de 2003
Página: 53
Tesis: P. X/2003
Tesis Aislada
Materia(s): Constitucional, Administrativa

PÉRDIDAS FISCALES. EL ÚLTIMO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 55 DE LA LEY DEL


IMPUESTO SOBRE LA RENTA, AL PERMITIR QUE EN LOS CASOS DE ESCISIÓN DE
SOCIEDADES SE DIVIDAN ÉSTAS ENTRE LA ESCINDENTE Y LAS ESCINDIDAS, PERO NO
QUE SE TRANSMITAN LAS SUFRIDAS POR LAS FUSIONADAS A LAS QUE SURJAN O QUE
SUBSISTAN CON MOTIVO DE LA FUSIÓN, NO CONTRAVIENE EL PRINCIPIO DE EQUIDAD
TRIBUTARIA.

Al establecer el último párrafo del artículo 55 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, por
una parte, que en los casos de escisión de sociedades, se dividan las pérdidas fiscales
pendientes de amortizar entre la escindente y las escindidas y, por otra, que no se
transmitan las pérdidas fiscales sufridas por las fusionadas a las sociedades que surjan o a
las que subsistan con motivo de la fusión, no obstante que en ambos casos existe una
transmisión universal de bienes, derechos y obligaciones, no contraviene el principio de
equidad tributaria consagrado en la fracción IV del artículo 31 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, toda vez que se trata de supuestos y consecuencias
distintas. Ello es así, porque en el caso de la escisión, al haber sido la escindente la que
sufrió las pérdidas pendientes de amortizar y la que dio origen a las escindidas, las pérdidas
fiscales pueden dividirse en la misma proporción en que se distribuya el capital social, en
virtud de que tanto la escindente como las escindidas contribuyeron en algún momento y de
alguna forma a la generación de esas pérdidas; situación que no ocurre con la sociedad que
resulta de una fusión, en virtud de que no participó en modo alguno en la generación de las
pérdidas.

Amparo en revisión 278/2002. Syngenta Agro, S.A. de C.V. (antes Novartis Agro, S.A. de
C.V.). 12 de agosto de 2003. Mayoría de nueve votos. Ausente: Olga Sánchez Cordero de
García Villegas. Disidente: Sergio Salvador Aguirre Anguiano. Ponente: Sergio Salvador
Aguirre Anguiano. Secretaria: Rosalía Argumosa López.

Amparo directo en revisión 1462/2002. Santander Mexicano, S.A. de C.V., Administradora


de Fondos para el Retiro. 12 de agosto de 2003. Mayoría de nueve votos. Ausente: Olga
Sánchez Cordero de García Villegas. Disidente: Sergio Salvador Aguirre Anguiano.
Ponente: Genaro David Góngora Pimentel. Secretario: Jorge Luis Revilla de la Torre.

El Tribunal Pleno, en su sesión pública celebrada hoy doce de agosto en curso, aprobó, con
el número X/2003, la tesis aislada que antecede; y consideró que la votación es idónea para
integrar tesis jurisprudencial. México, Distrito Federal, a doce de agosto de dos mil tres.

Registro No. 186149


Localización:
Novena Época
Instancia: Primera Sala
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XVI, Agosto de 2002
Página: 194
Tesis: 1a. LV/2002
Tesis Aislada
Materia(s): Constitucional, Administrativa

RENTA. EL ARTÍCULO 55, ÚLTIMO PÁRRAFO, DE LA LEY QUE REGULA EL IMPUESTO


RELATIVO, NO TRANSGREDE EL PRINCIPIO DE EQUIDAD TRIBUTARIA, AL DAR UN
TRATAMIENTO DIFERENTE A LAS SOCIEDADES QUE INTERVINIERON EN UNA FUSIÓN,
RESPECTO DE AQUELLAS QUE LO HICIERON EN UNA ESCISIÓN.

El artículo 55, último párrafo, de la Ley del Impuesto sobre la Renta, no viola el principio
de equidad tributaria consagrado en el artículo 31, fracción IV, de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, pues la diferencia que establece para las sociedades que
resulten de una fusión, de aquellas que resulten de una escisión, en cuanto a disminución de
pérdidas, deriva de las diferencias abstractas que entre ellas existen y que las colocan en
situaciones objetivamente distintas, de conformidad con el orden jurídico y económico que
las rigen, toda vez que conforme a lo dispuesto en la Ley General de Sociedades
Mercantiles, la escisión de sociedades determina un sistema de respaldo solidario para los
acreedores; lo que, conforme al mismo ordenamiento jurídico, no sucede en el caso de la
fusión, pues para que ésta surta efectos legales deberán encontrarse liquidadas todas las
deudas de las sociedades que en ella intervengan o existir plazo y garantía de pago;
situación jurídica que justifica que las empresas que surgen de una escisión, fiscalmente
deban recibir un trato diferente de aquellas que surgen de una fusión, en cuanto a las
pérdidas pendientes de disminuir de las utilidades fiscales se refiere.
Amparo en revisión 469/2001. Promotora Cabo Real, S.A. de C.V. 15 de mayo de 2002.
Cinco votos. Ponente: Olga Sánchez Cordero de García Villegas. Secretaria: Leticia Flores
Díaz.

Registro No. 186149


Localización:
Novena Época
Instancia: Primera Sala
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XVI, Agosto de 2002
Página: 194
Tesis: 1a. LV/2002
Tesis Aislada
Materia(s): Constitucional, Administrativa

RENTA. EL ARTÍCULO 55, ÚLTIMO PÁRRAFO, DE LA LEY QUE REGULA EL IMPUESTO


RELATIVO, NO TRANSGREDE EL PRINCIPIO DE EQUIDAD TRIBUTARIA, AL DAR UN
TRATAMIENTO DIFERENTE A LAS SOCIEDADES QUE INTERVINIERON EN UNA FUSIÓN,
RESPECTO DE AQUELLAS QUE LO HICIERON EN UNA ESCISIÓN.

El artículo 55, último párrafo, de la Ley del Impuesto sobre la Renta, no viola el principio
de equidad tributaria consagrado en el artículo 31, fracción IV, de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, pues la diferencia que establece para las sociedades que
resulten de una fusión, de aquellas que resulten de una escisión, en cuanto a disminución
de pérdidas, deriva de las diferencias abstractas que entre ellas existen y que las colocan en
situaciones objetivamente distintas, de conformidad con el orden jurídico y económico que
las rigen, toda vez que conforme a lo dispuesto en la Ley General de Sociedades
Mercantiles, la escisión de sociedades determina un sistema de respaldo solidario para los
acreedores; lo que, conforme al mismo ordenamiento jurídico, no sucede en el caso de la
fusión, pues para que ésta surta efectos legales deberán encontrarse liquidadas todas las
deudas de las sociedades que en ella intervengan o existir plazo y garantía de pago;
situación jurídica que justifica que las empresas que surgen de una escisión, fiscalmente
deban recibir un trato diferente de aquellas que surgen de una fusión, en cuanto a las
pérdidas pendientes de disminuir de las utilidades fiscales se refiere.

Amparo en revisión 469/2001. Promotora Cabo Real, S.A. de C.V. 15 de mayo de 2002.
Cinco votos. Ponente: Olga Sánchez Cordero de García Villegas. Secretaria: Leticia Flores
Díaz.

Você também pode gostar