Você está na página 1de 94
CAPITULO VI CONCLUSTONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones Segtn el estudio realizado se pueden presentar las siguientes conclu- siones: 1, La metodologia presentada permite disefiar y evaluar redes de dis- tribuei6n de agua potable garantizando una estricta eficiencia hidrfulica condiciones de servicio adecuadas, condicionadas a las nornas saniterias in puestas por el INOS. La metodolog{a presentada para el crecimiento poblacional repre - enta la mis confiable de las revisadas. Ios criterios hidrfulicos presentados por el INOS para el disefio de redes de distribucién no se ajustan al constante crecimiento poblacional y tecnol6gico. 4. La obtenci6n de los difmetros 6ptimos en las normas del INOS no presenta una justificacién econSmica, 5. No existen parfimetros o criterios para el disefio de la red mis econfuica. 6. Para la obtenci6n de difmetros econfmicos, el Sbaco presentado por Arocha posee mayor flexibilidad que 1a tabla presentada por les nornas el Ims. 3, EL uso, © utilizaci6n del modelo es sencillo y puede ser operado Por personal medianamente preparado, 200 8. El modelo puede ser implementado en un micro-computador, 9. Para un 6: cena de distribuci6n totalmente calibrado, es posible estudiar el efecto de pequeiios cambios en el modo de conexién de las tuberfas Sobre el sistema total. En este sentido, es posible mejorar el patréa de pre Siones en aquellos sistemas con problemas, mediante nuavas conexiones de tube. rfas y probando los efectos en 1a red, 10, Los resultados obtenidos por los modelos de Jeppson y Wood para la red de distribuci6n de Mérida, pres riores a 42. ntan diferencias en las presiones infe 11, Se comparé el tiempo de CPU, entre el modelo de Wood y el de Jeppson, utilizando para ello 1a red base de Mérida, 1a cual est& formada por 107 cuberfas, 80 nodos, 4 estanques y 3 vélvulas reductoras de presién, EL tiempo utilizado por los modelos fueron de 26,90 y 34, 20 segundos para Wood y Jeppson respectivamente, Recomendaciones 1, Se recomienda la revisi6n y actualizaci6n de los criterios hidréy Jicos que dictan las normas del INOS, 2, Actualizar las dotaciones presentadas en Gaceta Oficial. 3, Utilizar 1a metodologfa para la evaluaci6n y disefio @n otros acueductos del pafs. 4, Realizar un estudio de inter&s para la obtenci6n de difmetros eco, nOmicos (materiales, costos, durabilidad, presiones, beneficios, etc). 5. Una vez realizado el estudio anterior, incorporar al modelo los rangos permisibles de gastos y presione: BIBLIOGRAFIA AOODAL, sin fecha, tablas para cAlculo de tuberfas por la f6rmula de Willians- Hazen en sistema métrico, Asociaci6n Colombiana de Acueductos y Alcantari Jados, Colombia. Arocha, S. 1980, Abastecimiento de agua; teorfa y disefio. Primera Reimpre- sign corregida, Ediciones Vega, Caracas, Venezuela, Bonansinga, P. 1975. Computer analysis of water distribution system operations J. Am, WoW, AB5., 67: 7:347-350, Bolinaga, J.J, 1985, Mecfinica elemental de los fluidos. Fundaci6n Polar Univer sidad Cat6lica Andrés Bello. Caracas, Venezueli Camp, T. y Hazen, L, 1934. Hydraulic analysis of water distribution systens by means of an Electric Network Analizer, J.N,E, ¥.W.A, Vol. 48, Pp. 383. Camshan, B, Lutter, H. y Wilkes, Wiley, and Sons, 1976. Applied numerical methods. John Cesario, A.L. 1980, Computer modeling programs: Tools for Model Operations, J.Am.W.W.A88, 72:92508:513, Ghandrashekar, M. 1980. Extended set of components in pipe networks, J. Hyd. Div., ASCE, 106: Hyl: 133-149, COPLANARH, 1969, Abastecimiento de agua en el medio urbano. Demandas 1970, 1980, 1990 y 2000, Comisi6n del Plan Nacional de Aprovechaniento de los Recureos HidrSulicos. Caracas, Venezuela. Diskin, M.H., 1960, ‘The limits of aplicability of the Hazen-Willians formula. La Houille Blanche, (6): 720-723, Fair,€, Geyer, C. ¥ Okun, A. 1974, Abastecimiento de agua y remoci6n de agua residuales. Tomo 1, Editorial Limsa,. México. 1943, Computacion of flovs in distribution systems. J.Am.W.W. + (3):267-286. Gavett, W, Giles, R.V., 1978, Mecfnica de los fluidos e bidrfulica, Serie SCHAUM, ‘Me Grav Hill, México. Greenlav, R., y Clack, D. 1973, ‘Discussion of “Hydraulic network analysis using linear theory", by Don J. Wood and Carl 0.A, charles, J. Hyd, Div., Vol. 99, Nt HY4, Proc. Paper 9637, pp. 694-697. 202 Gupta, V.L., 1975, Water distribution systems networks analysis, tecnical report series H-W, Hidrology and Water Resources, Water Resources Center Desert Research Institute, (23), Reno, Nevada, Hicks, T., 1974, Bombas, eu selecci6n y aplicaci6n, novena Edici6n, Editorial CECSA, México, Hutarew, G, 1965, Einfiihrung in die technische hydraulik; Springer Verlag, Berlfn, INS, 1969, Acueducto de Mérida, Memoria Descriptiva, Departamento de estu ~ dios y proyectos. Diviei6n de Acueductos. Instituto Nacional de Obras Sa nitarias, Caracas, Venezuela, 1N0S, 1966, Normas de proyecto y especificaciones de materiales para los temas de abastecimiento de agua de urbanizaciones. Instituto Nacional de Obras Sanitarias, Caracas, Venezuela. INS, 1965, Normas para el disefio de abasteciniento de agua, Instituto Nacio- nal de Obras Sanitarias, Caracas, Venezuela, : Isaac: L, y Mills, K, 1980, Linear theory methods for pipe networks analysis J. Hyd. Div., ASCE, 106: HY7: 1191-1201, 1978, Modified Hazen-Willians f6rmula El: 137-146, Jain, A.K., Mohan, D.M, y Khanna, P, J. Enve. Eng. Div., ASCE, 1042 Jeppson, R. 1979. Analysis of flow in pipe networks. Ann Arbor Science, Michi gan. Jeppson, R. y Tavallace, A., 1975. Pumps and reservoirs in networks by linear theory. J. Hyd. Div, ASCE, 101: HY3: 576-580, Jeppson, B, 1977. User manual for pipe network simulation analysis computer program NETWK, Civil and Evironmental Enginnering Departament and Utah State University, Logan, Utah, A., 1979. Developing a computer program for distribution Js Am, WW, Asa. 71: 5: 236-241, Jeppson, R. y Davi system analys: Kisieliev, P. 1961. Manual de c&lculo hidrfulico; GEIL, Mosc, Gasieliewski, 1961, Hydraulic Institute, 3ra, edici6n, Lamont, P,, 1981, Common pipe flow formulas compared with the theory of + roughness, ASCE, 73:5, 274-260, Lauro, A., 1968. Operation analysis of colombian water treatment plants, J. San. Eng. Div., ASCE 94:SA 4:707-723, Leslie, P. 1954, Selecci6n of valve for water works service, J.Am. W.W.Ass., 46: 11;1057-1076, 203 MARNR, 1985. Demandas teGricas de agua, Serie Informes Técnicos DGSPOA/IT/139 Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, Caracas, Venezuela, Mayorga, C.J. 1984. Adaptaci6n del programa netwk y su aplicaci6n a la red de distribucién del eje Mérida-Ejido. Tesis para optar al Grado de Magister Scientiae en la opci6n de Obras HidrSulicas, CIDIAT, Mérida-Venezuela. Mc Ilroy, M. 1950, Direct reading electric analysis for pipeline networks, JeAm.W.W.ASS, , 42:4: 347-366, Mc Phearson, M., 1960, Generalized distribution networks head loss characte - ristic. J. Hyd. Div., ASCE, 86: HY1:75-99, Mijares, R.G, 1983. Abastecimiento de aguas y alcantarillados, tercera edi - ci6n, Ediciones Vega, Caracas, Venezuela, Moore, W, 1959. Relationship between pipe resistance formulas. J, Hyd. Div. ASCE, 85: HY3: 25-40. Mostkou, M. 1956. Handbuch der hydraulik; VEB Verlag Technik, Berlin. Muller, HM. 1982, Tuberfas a presi6n. CIDIAT, Mérida, Venezuela. Murray R,, S. 1986, Serie schaum, Estadfstica, Mc Graw Hill, México. OCEL. 1987, Oficina central de estadfstica e informftica, Proyecciones de Fo blaci6n 1980-2000. Caracas, Venezuela. Raman, V., 1970, Developaents in water system network design. J. San. Eng. Div, 96: SAS: 1249-1261, Shamir, U, 1973. Water distribution systems -anslysis. IBM Research, San José California. Shamir, U, y Hoard, Ch., 1968, Water distribution systems sualysis. J. Hyd. Div., ASCE, 94: BYL: 219-234, \ Sotelo, G. 1981. Hidrfulica general, Vol. 1. Editorial Limusa, México. Vésquez R., P, 1986. Instructivo para el uso y manejo del prograna "TUBER" el cual permite analizar el flujo y presiones en redes de acueductos. Tra bajo de Pasunt{a en 1a opci6n "Obras HidrSulicas". CIDIAT. Mérida. Waleky, T- 1983, Using water distribution system model. J.Am.W.W. Ass., 75: 2358-63. Wosielievski, 1961. Pipe friction manual. Hydraulic Institute. Tercera Edici6n Nueva York. 204 Williams y Hazen, 1933. Hydraulics tables, John Wiley & Sons Inc. New York, Wood, D.J. 1977, User Manual: a computer program for the analysis of presure and flow in pipe distribution systems, University of Kemtucky, Lexington Kentucky. Wood, D, 1966, An explicit friction factor relationshup, J. Civil Eng. ASCE 36:12;60-61, 1972, Hydraulic networks analysis using linear theory 1157-1170, Wood, D, y Charles, C. J. Hyd. Div, 98:Hy: Wood, D. y Charles, C, 1973, Closure to “Hydraulic network analysis using linear theory", J. Hyd, Div, Vol, 99, NE HYI1, Proc, Paper 10109, Nov. 1973, pp. 2129-2131. Wood, D. y Rayes, A. 1981, Reliability of algorithas for pipe network analy- sis. J. Hyd. Div., ASCE, 107: HY10; 1145-1161, APENDICE A CALCULO DE LA POBLACION DE DISENO Y SATURACION PARA LA CIUDAD DE MERIDA 207 APENDICE A OCEI (1987) presenta proyecciones de 1a poblacién de Venezuela por En tidades Federales segin Distritos y Municipios, y ciudades principales y ‘Areas Metropolitanas para el perfodo 1980-2000, De le informaci6n anterior se presenta 1a Tabla Al, con datos de proyeccién de poblaci6n 1980-2000 para Ja ciudad de Mérida (no incluye Ejido). La no inclusién de 1a poblacién de Ejido es motivado @ que le red de distribuci6n « analizar en le presente te- sis se considera independiente de le red de distribuci6n de Ejido. Tebla Al, Datos de poblaci6n - afos para la ciudad de Mérida. Aiio Poblacién 1980 148550 1981 154793 1982 160813 1983 166613 1984 172233, 1985 wimg 1986 183049 1987 188160 1988 193006 1989 197541 1990 203270 1995 228789 2000 254565 Haciendo un tratamiento con estos datos con el programa "AJUST", per- teneciente al Banco de Programas del CIDIAT, se obtienen las diferentes ecua- ciones de correlsciéa mostradas en la Table A2. 208 Tabla A2, Ecuaciones de correlacién para la poblacién de 1a ciudad de Mérida, RESUNEN PARA LA SERIE 1 TIRD DE ECUACION a ® © Carr. : Yeaebe UMORIECNS SQUISIEN = 5762 Ya ate AAVOUE-IS SUSPLIEN2 | — S79 Vs aeube -2SAAGE-20 DOARTIENIZ 1982 Yea bt STMRIEM ASIANS = 995 Vela ¢ OO SSSTQIENND -, 2601886: - 0 Ye a6 DK + cKMZ —=.248A7HENNG 2ALALIENNS -.OUISEIENIS 8954 donde: x representa los alow en miles y representa 1a poblaci6n en niles Motivado al alto grado de correlaci6n que presentan las diferentes e- cuaciones, con tomar una de ellas se obtendrfan estimaciones aceptables. Con siderando 1a ecuacién lineal como aceptable y segGn 1a memoria descriptiva del Acueducto de Mérida (INOS, 1969), donde 1a condici6a de disefo del acue - ducto se obtiene para el aiio de 1990 y la condicién de saturaciéa para el aio de 2010, se tienen las siguientes poblacione: Poblacién de diseio (1990) ¥ (1990) * 203270 habitance: Poblaci6n de saturacién (2010): ¥ (2010) 7 ~9»101680x10° + 0,521150x10° (2,010) = 307,115 miles de ha- bitantes, En 1a Figura Al se puede observar la representacién grafica de 1a po- blacién de disefio y saturaci6n de 1a ciudad de Mérida. 208 sou ozoz *epyazk 9p pepny> eT ap ugyreanaee A oyARyP ap UgToETaeg “ET¥ eAnBTy CL << PATGPH STILOL = COtOZDE ore sohuraram 0Lz£02(0661)4 : $ one i sarueayqey 9p satya ue & 1 woye ap eatya ua x J agz i ' ! o8z : AX) 0190S1125"0+ .01x0B9TOI‘O- = A 1 t : oot oe Carn up Peraca APENDICE B DESCRIPCION DE LOS EJEMPLOS, ARCHIVO DE DATOS Y RESULTADOS 213 APENDICE B Descripcién de los Ejemplos Para mostrar el funcionamiento del modelo se presentan a continuaci6n 15 ejemplos con sus respectivos archivos de datos y resultados: jemplo_ N21 Este es un sistema de red abierta con siete tuberfas, dos nodos de co nexi6n con sus elevaciones y seis nodos de carga fija, esta red se conecta una tuberfa matriz, la cual le proporciona una presi6n de 60 PSI. El caudal fluye a varios puntos de descarga donde 1a presi6n requerida est& especifica- da y a un punto terminal que contiene un tanque almacenador, como 1a presién requerida y 1a elevaci6n en estos puntos son conocidas a estos puntos se les Jama nodos de carga fija. Utilizar 1a ecuaciGn de Hazen-Williams con un ve lor de C= 110 para todas las tuberfi tos en GPM y las presiones en PSI para las condiciones anteriores y con los siguientes cambios en el sistenavofiginal: se increnenta la presi6n en le tuberfa triz 9 80 PSI y en la tuberfa mGmero cinco se restringe el flujo. Se desean obtener los g: Los resultados de los datos originales son obtenidos despufs de 5 ite raciones y para los caubios se obtuvieron en 3 iteraciones. Ejempto N22 Este es un sistema de red cerrada, con dos ramles, los cuales estén conectados un tanque almacenador, este sistema contiene catorce tuberias, echo nodos de conexi6n, cuatro nodos de carga fij una bonba y tres tanques almacenadores, una particularidad en este que 1a tuberfa doce y 1a catorce estén conectadas a las misma altura, a un emo tanque almacenador de elevacién especificada, Le bombs es descrita por tres lazos o circuitos, istema es datos de operaci6n y e1 rango de operacifn normal de 1a bomba es considera 214 con'los flujos extrems dados com datos. Se utilizar la ecuaci6n de Hazen-Williams con un valor de C = 100 para todas las tuberfas. Se desean los gastos en Ft*/s y las presiones en PSI para las condiciones anteriores y con Jos siguientes cambios en el sistema original: se incremeatan en un SOZ les de mandas en todos Jos nodos de conexi6n excepto el nodo 3, el cual queda con la misma denanda original, pero se tiene que usar un registro adicional para espa cificar que este nodo quede con la misma demanda, ver archivo de datos, Los resultados de las presiones en los puntos 5 y 7 aon onitidos. Los resultados de los datos originales se obtienen despufs de 7 iteraciones y para 1os canbios después de 4 iteraciones, Ejemplo N2 28 Este es 1a misma red del ejemplo anterior s6lo que cambia el sistena de unidades utilizadas y los datos de operacién de 1a bomba, ya que es descri- ta por tres puntos de operacién distintos al ejemplo anterior, por 1o tanto, cambia la regién de operaci6n normal de 1a bonba, pero la curva caracterfetica es idéntica a la anterior, Bl gasto est expresado en litros/segundos y la presién en metros de agua, Aquf se utiliza el sistema internacional de unidades, Los resultados para los datos originales obtienen después de 6 iteraciones, los cambios in troducidos son iguales al ejemplo anterior y los resultados se obtienen des- pués de 4 iteraciones. Jjemplo N23 Este es un sistema de red abierta con varios ramalea, tiene seie tube rfas, seis nodos de conexién, un nodo de carga fija y una bomba, Este sistena tiene varios puntos interesantes, 1a descarga al final de cada 1fnea eat& espe, cificada, 10 que implica que estos puntos deben ser considerados como nodes da conexi6n; también se produce un cambio de didmetro en 1a posici6n de 1a bomb: asf que este punta, debe ser considerado, un nodo de conexién y la bonba puc- de ser incluida entre aguas arriba © aguas abajo de 1a seccién de la tubersa. Exencialmente todo el gasto es conocide y el programa puede dar las presiones en los nodos basada con la presién de carga fija dada. ‘Aqui se analizan 4 situaciones para mostrar que si hay un error en 1a introduccién de los datos en el archivo de entrada, ¢] programa detiene su e- jecuci6n; las situaciones son las siguientes: ' Caso 1: 1a conexi6n del nodo BF 1 para la tuberfa 2, se inserta en la colunna 4, y en este caso, Este es lefdo como 10, € inmediatamente se detec - tan dos errores, primero el computador, no acepta un nodo de conexién mayor que (nGmero total de nodos de conexién), segundo produce una desconexién en el sistema, el cual también es detectado por cl computador. Caso 2: 1a conexi6n del nodo para la tuberfa NE 3 est4 incorrectamen te codificada, en este caso también se produce una discontinuidad en el siste my la ejecucién se detienc. Caso 3: as conexiones de los nodos para la tuberfa Kt 4 est inco- rrectasente codificada, esto es detectado por cl computador y se detienc la ¢ jeeueién. Caso 4: 1a codificaci6n del ejemplo es correctanente y el anlisis es Llevado a cabo. Ejemplo 2 4h Este es un sistema de red abierta con varios ramales, representa un sistema de riego, en el cual los puntos terminales estén conectados cada uno a una regadera las cuales descargarén a la atadsfera, estos puntos son consi- derados nodos de carga fija. Este sistema contiene una bomba descrita por tres puntos de operaci6n, suainiscrados en los datos de entrada, diecisiete tuberfas, ocho nodos de co- nexién, diez nodes de carga fija, un tanque almacenador y nueve regaderas. Pa- ra el cAlculo de las pérdidas de carga se utiliza la ecuaci6n de Hazen - Williams con un valor de C = 130, En este’ ejemplo se utiliza la opcién del chequeo de datos, definida mediante 1a insereacién de un nimero diferente de cero en la columna 25 del re gistro en los datos de la red, también se ejecuta el chequeo de 1a geometrfa del sistema, insertando un ndmero diferente de cero en 1a colunna 35 de los da tos de la red, para este caso es necesario que exista informacién en el regis- tro de datos de los nodos de conexién, sobre las conexiones de las tuberfas. Se introducen dos cambios en el sistema original de datos 4) Se reseringe el flujo en lay Ifneas 3, 8, 12, 16 y 16 b) Se restringe el flujo en lay Ifneas 4, 9, 13 y 17 y we re. negra en las Mfneas 3, 8, 12, 14 y 16. Com es utilizada la opeién de chequeo de los datos, vl andlisis del sistema no es llevado a cabo, se ejecuta sélo para verificar el chequeo de low datos y el chequeo de 1a geometrfa de 1a red, Ejemplo N°4B Este ejemplo es idéntico al anterior, pero no utiliza las opciones del chequeo de los datos, ni el chequeo de 1a geometrfa de la red. $610 ve reali- za para llevar a cabo el andlisis de la red, ademis, utiliza la opci6n que su- prime el resumen de los datos de entrada. Est ejecuca pura que el andlisis del ejemplo anterior sea Llevads a cabo, Ademas se suprine el resumen de los datos de entrada, El gasto esta expresado en GPM, y 1a presi6n en PSI referida a la Mfnea piezométrica. Los re 217 sultados son obtenidos después de 5 iteraciones, para los datos originales. Pa ra el primer cambio se obtienen despufs de 3 iteraciones y para el segundo con bio se obtiene después de 4 iteraciones. Ejemplo_N2 5A - La particularidad de este ejemplo es que 1a bomba est& descrita por su potencia (HP), otro detalle es 1a inclusi6n de una vélvula de retenci6n en a Afnea 4.1a cual permite el flujo en una sole direcci6n hgcia el tanque almsce- nador, el cual presumiblenente abastece una parte de un distrito o un complejo industrial, Se utilize aquf un nuevo formato para le entrada de los datos de las tuberfes y para los nodos de conexiGn. Este sistema contiene 17 tuberfes, 12 nodos de conexién, 2 nodos de carga fija, una bomba, una vélvula de reten- cin, 2 tangues almacenadores y 4 lazos 0 circuitos. Para el cflculo de 1 pérdidas de carges se utiliza 1a ecuaci6n de Hazen-Williams, con C= 110. Se introducen los siguientes cambios en el sistema: a) Se aunenta 1a demanda en el nodo NS 3 a 6,5 CFS, esto puede simu- lar uma demanda de incendio, b) Se restringe el flujo en las 1fmeas B* 9 y las demandas en los no. dos N* 9 y NE 10 son anulados. le EL gasto est8 expresado por CFS y 1a presi6n por PSI, referida Lfnea piezouftrica, Los resultados se obtienen después de 7 iteraciones para Jos datos originales en el primer cambio y 1a demanda en e nodo 3 es incremen tada a 6,5 y los resultados se obtienen después de 3 iteraciones. En el segun do cambio se restringe 1a 1fnea Nt 9 y las demandas del nodo 9 y 10 se reducen a cero, los resultados se obtienen despufs de 5 iteraciones. 218 Ejemplo N2 58 Se considera el mismo sistema anterior con 1a inclusién de dos VRP insealadas en las 1fneas Nt 5 y Nt 7 para bajar 1a pres-én al lado derecho de Ja VRP, aqui tambign se utiliza un nuevo formato para entrada de datos de los tramos y los nodos de conexi6n determinado por 1a colocacién de un afimero di- ferente de cero en 1a columna 75 del registro de los datos de la red. Estas vélvulas reguladoras de presién limitan 1a presi6n aguas abajo 2 60 PSI, Las vélvulas reguladoras de presién se identifican com un nodo de conexién aguas arriba de ella y con un nodo de carga fija (elevaci6n + pre- sidn de carga deseada) aguas abajo de 1a VRP. Un aspecto importante es que cuando se incrementa la presién a 120 PSI en las lfineas 5 y 7, las valvulas reguladoras de presién no pueden mante- ner dichas presiones, el cual es detectado por el programa. Ejemplo N26 Esta es una zona de baja presién anexa al sistema de distribucién de agua del ejemplo 5A, en los nodos 4 y 5. Esta separacién es permitida por la colocacién de dispositivos reguladores de presi6n cerca de los nodos 4 y 5, el cual aantienen una presién de 50 PSI, aguas abajo del sistem. Este aspecto es parituclarmente interesante ya que permite separada - mente una zona de baja presi6n independientemente del sistema completo, me diante la utilizacién de dispositivos reguladores de presién. La demanda total en este sistema es 8 cfs, la cual es tomada de 1a su ma de las demandas externas de los nodos 4 y $ del ejemplo 5A, Este sistema de baja presién contiene 12 tuberfas, 8 nodos de conexién, 3 lazos y dos no dos de carga fija. 2139 Los resultados de este ejemplo son obtenidos después de 4 iteraciones. Ejemplo NE 7 Este es un sistema de distribucién para mejorar el sistema de distri- bucién de agua de VERMONT, en MONTPELIER, tiene 43 tuberfas, 27 nodos de co- nexi6n, 13 lazos primarios y 4 tanques almacenadores. Este ejemplo analiza 1a distribuci6n de agua para un pequefio distrito y para satisfacer futuras de nados, el flujo esté expresado en MGD y 1a presién en PST. Se introducen los siguientes cambios: se restringe el flujo en les Lfneas: 8, 9, 12, 14, 23, 31, 37, 40 y 42 y se cambian las longitudes, didme- tros y el valor de Cen los tranos 6-8, 11-12, 13-14, 13-15, 15-16. Los resultados de los datos originales se obtienen después de 7 itera ciones y para los cambios después de 5 iteraciones. Ejemplo N28 Este ejemplo es tomado del libre de Roland W. Jeppson, “AnSlisis de flujo en redes de tuberfas" pSgina 62, para adaptarlo al programa es necesa - tio conocer un nodo de carga fija, para esta condicién, se adiciona una tube- ria conectada al nodo N°1, de longitud 50 pies y una carga fija (elevaci6n + presi6n de carga) = 1000 pies. Este sistema contiene 6 tuberfas, 4 nodos de conexi6n, un nodo de carga fija y dos lazos, se utiliza para el cflculo de las pérdidas de carga le ecuaci6n de Hazen-Williams con un valor de C= 120, do en Ft*/s. el gasto esté expi Estos resultados son comparados con los obtenidos por Jeppson para es te mismo smos caudales en cada tuberfa. jemplo y se observa que fluyen los Permite también comparar e1 tiempo de ejecucién con el computador y el tiempo que se tarda haci€ndolo a mano, Se analiza el pure gasto ya que se descono - cen las cotas de los nodos. Ejemplo N29 También es tomado del libro de Jeppson, pig. 63, se adiciona un trano con las mismas condiciones del ejemplo anterior, esta red contiene 7 tuberfas, 2 lazos, 5 nodos de conexién y un nodo de carga fija, el gasto esta expresado en GPM y para el calculo de las pérdidas de carga se utiliza le ecuacién de Darcy-Weisbach con un valor de € 0,0102 pulg para todas las tuberfas. Una particularidad de este ejemplo es que se utiliza la ecuaci6én de Darcy-Weisbach, en este ejemplo se analizan las mismas condiciones del ejem ~ plo anterior, Ejemplo N2_10 tecimiento de Este ejemplo es tomado del Libro de Simin Arocha "Ab Agua" pag. 50. La inclusi6n de este ejemplo, es para comparar el tiempo de ejecucién del computador con el tiempo de ejecucién a mano, también para uti- lizar el sistema internacional de unidade Para ser adaptado al programa se debe adicionar una presién de carga conocida, para este caso se adiciona un tramo de 20 metros de longitud y una carga de 100 metros; el gasto esté expresado en L/s. Este sistema contiene 10 tuberfas, 8 nodos de conexién, 2 lazos y un nodo de carga fija,asumiendo, para el cdlculo de las pérdidas se vtiliza la ecuacién de pérdidas de carga de Hazen-Williams con un valor de C= 120, En este ejemplo se considera los gastos como consuno medio y se llega a obtener el volunen en el estanque. Estos resultados se pueden comparar por los obtenidos por Simin Arocha para este mismo ejemplo, y se observa una pequeiia diferencia debido a que ed andlisis por Croos utilizado por Sim6n Arocha utiliza 1a siguiente ecuacién de pérdidas; J = ab Q* y el programa utiliza la ecuaci6n de Hazen-Williams, Aquf también se determina s61o el gasto en cada tuberfa ya que se desconocen las & levaciones de los nodos de conexién. Ejemplo Ne 11 Este es un sistema de red conbinado, para una urbanizacién localizeda en la Parroquia, Mérida. Propuesto en un trabajo de Obras Sanitarias en la Universidad de Los Andes, conectada a una tuberfa principal o matriz que le proporciona una presién de 30 metros. Este sistem contiene 13 tuberfas, 11 nodos de conexi6n, 2 lazos y un nodo de carga fija, Para el cAlculo de las pérdidas de carga se utiliza la ecuacién de Hazen-Willians, con un valor de C= 130, Para tomar en cuenta las pérdidas menores se toma el 10% de la lon- gitud de les tuberfas para hacer e] andlisis. En este ejemplo se analiza le red con el gasto medio,-el gasto miximo horario y caudal de incendio en el nodo 7. Para estos casos se introducen los siguientes cambios: a) Para QM se multiplican todas las demandas por 2,5. b) Para Q incendio en el nodo 7, se multiplican todas las demandas por 0,72 y se le suma al nodo 7 1a demanda de incendio = 10. En este ejemplo, inicialuente pare 1s condici6n de consumo medio sc obtiene el volumen equivalente del riormente para la condici6n de QMH inicial, se disminuyen todos los difimetros con sus respectivos C,, con el propésito de disninuir las presiones en cier - tos nodos de conexi6n por estar muy elevadas (en los nodos 4, 7 y 8 por enci- de 70 metros) una vez obtenido estos Gitimos resultados, se obtienen los anque en e1 nodo de carga fija, poste- resultados de 1a condiéi6n de incendio para los difmetros originales y Giti - mos. En los resultados de 1a condicién final de QMH, se permite 1a presién elevada en el nodo 7 de 72,37 m motivado a que una mayor disminuci6n de le presiGn para esta condici6n traerfe como consecuencia una presién muy baja pa ra la condicién de incendio en este nodo. 222 Ejemplo Ne 12 Este ejemplo cambign fue resuelto manualmente para mostrar 1a metodo- logfa de resoluciGn. Consta de 4 tuberfas, 3 nodos de conexi6n, 1 nodo de carga fija y una galla, Se puede observar que tanto los resultados manuales com los obtenidos por el computador son muy similares, 1a pequefia diferencia se debe al redondeo de los decimales mediante el célculo manual. Los gastos en los nodos represuntan los consunos medios y pura esta condici6n se obtiene el volumen de agua a almacenar en el estanque, 223 Archivo de datos. Ejemplo Nt 1, 1 7 2 oo EJEMPLO NOI UN SISTEMA CON SIETE TRAMOS CONECTADO A UN SISTEMA FRINCIPAL CUN UNA FRESION DE 60 PSIG Y EN CADA TERMINAL DE TUBERIA UNA CARGA FIJA 1 200, ¢ 10 188. 46 1 1 150. 2 2 86.15 2 1 2 200. & 3 2 100. 2 n 64.62 4 1 200 6 106 5 z 300 4 33.08 6 z eo. 4 3 9.23 7 50 ' 40. 2 . 1 roa AQUI SE CAMBIA LAS CONDICIONES INICIALES DEL SISTEMA SE INCREMENTA LA PRESION EN EL SISTEMA PRINCIPAL & 80 PSIG EL FLUJO EN EL TRAHO NO.5 QUEDA RESTKINGIDO 5 2 1 234.62 Resultados del ejemplo NS 1, EL GASTO ESTA BXPRESADO EX GPM Y LA PRESION EX PSIG, TUBERIA ME, ODO NE. LOKCITUD DIAETHO RUGOSIDAD =k cack FIR (PLES) «PULGADAS) onsi ' Hor te ae at 188.46 2 i nC 6.15 3 12 acme ‘ 2 aot 4.8 5 to 20 ean mn ‘ 20 at att 1 Cs un ae 89.23 NOD Ni GEMAND& —ELEVACION CONEXIONES A LAS TUBERIAS ! on 3 12303 2 on a 34 ib? EL SISTEMA TIENE 7 TUBERIAS CON 2 NODOS DE CONEXION, # LAZOS Y 6 MODUS DE CARA FLJA ESTOS SOM LOS RESULTADOS Pata LOS DATOS ORIGINALES EJEWLO NI. (WW SISTERA CON SIETE TRAHOS CONECTADO A UM SISTERA PRINCIPAL COM UNA PRESIOL DE 60 PSIG Y EM CADA TERHINAL DE TUBERIA UWA CARGA FIJA . LOS SIGUIENTES RESULTADOS SOW OBTENIDOS EN 5 ITERACIONES TUBERIA Wi. MODO Wi. GASTOS —PERDIDAS CARGA-BORBA PERD.RENORES VELOCIDAD ML/1UL 4 556 1 624 2 486s ‘ 82.160 ‘ ' ' een 80.356 265.919 CONEXION NUMERO DERANDA LINEA HIDRAULICA COTA PRESIOW 1 a as 4.85 2 on ae EL CAMBIO BELATIVO DEL GASTO COW RESPECTO A LA ULTIMA ITERACION © UNO FUERON HECHOS LOS SICUIENTES CANBIOS EN EL SISTEMA DE DATOS EL FLUJO EW LA LIKEA WO TURERIA casa Fe 1 Ha ‘5 ESTA RESTRINGIDC ‘AQUI SE CAMBIA LAS CONDICIONES INICIALES BEL SISTEM: ‘SE INCREMENT LA PRESTON EW EL SISTENG PEDCIPAL A BO PSIC (TL FLUJO EN EL TRAM Wi.5 QUEDA RESTRINGIDO LOS SIGUTENTES RESULTADOS SOW OBTENIDOS EN 3 ITERACLOES TUPERIA We. OED KE. —_GASTOS.PERDIDAS CARGA-BOWGA PERD.WENORES VELOCIDAD HL/10GC 1 1 18.457 76.20 went MLAs t 1G ree 67.178 12.6 47.877 3 1 RSM SEH We Bebo 4 zt 91.655 a 9.) BSA 67 EL FLUJO EW LA LINEA Wi, 5 ESTA RESTRINGIDO 6 24 85.539 47.282 8.75 724.105 ’ 20 nS 10.866 W33 135.81 CONEXION MPERD —-DEWAIDA LINEA HIDRALLICA OTR PRESION 1 1 IS NAT 46.94 2 W505 at, ws {BL CWRETO RELITIVO DEL CASTO COM RESPECTO A LA ULTINA TTERACTON = 00017 226 Archivo de datos, Ejemplo 2A, 146 ooor EJENPLO NO.2A ESTE ES UN SISTEMA LE RED CERRADA CON 14 TRAMOS,DOS 1ANQUES ALMACENALORES DOS TUBERIAS CONECTADAS A UN MISMO TANQUE. 12 2000.14 100 a. 2 3 3000 342500. ~ 4 5 2h08 5 7 2000 10. 6 71500. 12. 4 62000. 14 6 8 3000 1 8 2500. 2 6 2h00 4 100: 7 200. 6 10 15000. 16 3. “1 37.5 S. 342 10. 452. 20. 8 3200.12. 110. 4 60 3 4 50 4 2 5 2 7 2 50 4 Resultados del ejemplo N°2A, EL GASTO ESTA EXPRESADO EW CFS Y LA PRESION EN PSIG TUBERIA WE, ODO RE, LONGITUD DIAMETRD RUGOSIDAE = caRck FIDE (PIES) «PULGADAS) ust 1 12 wt ne 8.0 z 203 wt tte on 3 34 we 10 tae 4 aos we 108.8 an 5 57 wt nt kat é 67 te un ’ a6 weit 1a ' e ‘oe wt te un ‘ 18 wo net vat t 2 wt te 1 n ae ee ine oot tens wz ro 60 the 110.08 an 11 se ee tone sa wat EXISTE UMA BOWEL EX LIVER 13 OOW LOS COEFICIENTES CARACTERISTIOOS : f& SHE Be UOT, Ce bet “ eo Mee. 100. on WOR NCL DEMINDA—-ELEVACION CONEKIONES @ LAS TuBERIAS 1 oat 1g 43 2 ant ot 2 ot 3 an oe 2 4 ant we 3 4 tw 5 an 45 ‘ 67 oon 7 ' 3s 48 ' we 8 (SISTEMA TIEKE 14 TUERIAS CON © WODOS DE COREKION, 3 LAZDS Y 4 KODOS DE CARGA FIIA SODA -BIPLIon ays ESTUS SOM LOS RESULTADOS PARA LOS DATOS ORIGINALES EXENLO 0.24 ESTE ES Uw SISTEMA DE RED CERRADA COW 14 TRAMOS,DOS TANQUES ALMACENADORES OS TUBERIAS CONECTADAS A UN NISMO TANQUE, LOS SIGUIENTES RESUL1ADOS SOW OBTENIDGS EN 7 TTERACLONES TURERIA HD, 52: Bees 5882 BE COWEXION WUNERO —GENANDA LINEA WIDRAKICA COTA PRESION EL CAMBIO RELAVIVO DEL GASID COW RESPECTO A LA ULTIMA ITERACION = 212.43 13% 19.30 2 nn HM 229 FUERON WECHOS LOS SICUIENTES CAMBIOS EX EL SISTEMA DE DATOS won wi Denane 1.00 ttt cn oat 1.10 eae Lie att 40 LOS SIGUIENTES RESULTADOS SON OBTENIDOS EW 4 ITERACTONES ‘TUBERIA HD, " uw w u “ COEXION NERO ‘©. CIO RELATIVO DEL GASTD COM RESPECTD A LA ULTIMA ITERACION = van0 0. 12 203 304 aos 3 67 46 68 1 8 26 a an) 4 8 castes 9.607 S109 1.169 147 1.383 350 4.82 3.653 9.287 aan EG Caceres Pen. names vec Mat 8.78 9.424 9.39 78 Ao 9.2EP 1.098 1.326 “1.481 M5 OWOH LINEA HIDRAICA COTA PRESTON 196.42 1w.51 9.82 5 6.65 noe 9.0 17.98 an a 230 Archivp de datos. Ejemplo N* 2B, 3 14 8 EJENPLO NO.2B ESTE ES IDENTICO AL EJENPLO NO.2A SOLO CAMBIA EL SISTEMA DE UNIDADES (SE UIILIZA EL SI) 1 2609.6 35.6 100. a. 2 3944 3 4 762. . 4 5609.6 5 7609.6 10. 6 7457.2 30.5 4 6609.6 © 35.6 6 891d 1 8 762. 2 6 609.6 4 30.5 20.3 30.48 7 61. 15.2 10. 33.53 11524, 40.6 3. “a 3.09) 165.61 200 131.85 600 17.83 1000. a 975, 30.5 33.53 113. 18.29 3 113 15.24 4 97. 1.9 5 37. 6.098 7 37 15.24 a 2 “15 ew ovousun 231 Resultados del ejemplo Nt 28. ‘EL GASTO ESTA ENPRESADO EN LITROS/SECINDO Y LAS PRESIONES EN METROS DE AGUA TUBERIA We, ODO KU, LONGITUD DIANETRO RucostDAD cance Fe (rETROS! (CHS) ary 1 12 66 35.6 OD 2 2 3 mes 6 ite 3 34 Wet 6 tO 4 45 66 eM 3 5 2 Oe 356 ‘ 6 7 a2 WS 1 46 OG Ge . 8 6 8 94 356 HE 9 1B M28 356 Me w 2 6 6.6 356 HE " ee er eo) We w 7b ob ase Ba 3 Oo wee ae 0 3.05 EXISTE UMA BORDA EN LINEA 13 CON LOS COEFICIENTES CARACTERISTICOS « wd Be NGS Ce =U “4 A) 1.0 Bs vom ELEVACION COMEXIONES & LAS TUBERIAS 1 19 13 2 a2 3 a2 4 aaa 3 45 ‘ 67 bow 7 342 8 tau EL SISTEM TIDE 14 TUBERIAS CON MODOS DE CONEXION, 3 LAZOS Y 4 MIDOS DE CARCA FIIA 232 ESTOS SON LOS RESULTADOS PARA LOS DATOS ORIGINALES EsEXPLO NO.28 ESTE ES IDENTICO AL EJENPLO NP.24 ‘SOLO CAMBIA EL SUSTENA DE UMIDADES (SE UTILIZA EL $1) LOS SIGUIENTES RESULTADOS SOM OBTEKIDOS EM 6 ITERACLONES TUIEATA WH. NODO WH, GASTCSPERDIOAS CARGA-BONBA PERD.NENORES VELOCIDAD HL/1UNE A Le a8. 149 2 M6 3 Meat 4 wz 5 1.656 7-84 1 95.226 6-13.20 8-128 a 6 1 ‘ t 1 28.29 124.1 64.762 “178 5U1.595 90.982 CONEXION MuMERO —-DENAADA LINEA HIDRAALICA COTA PRESTON 1 1 Lae 2 on ase 3 U3 8b ee. 4 EHF 18a We 5 U3 a 6 ee 7 2 324 bt 26.31 8 ee ) 2 CAMBIO RELATIVO DEL GASTO CON AESPECTO # LA ULTINA ITERACLON 233 FUERON HEDIOS LOS SIGUIENTES CANBIOS EN EL SISTEMA DE DATOS OW ie, at w93t 169.5t 8551 ott est 85.51 ww (LOS SIGUIEMIES RESULTADOS SOW OBTENIDOS EN 3 TTERACTONES TUEERIA WO, WOD0 WH, 1 12 2 23 3 34 4 aos 3 37 ‘ 67 ? a6 ’ 68 , 18 ” 26 W a wz 74 a on “ et COKIOM MRE 1 nn 2 3 43. 4 169.5¢ 5 5.51 ‘ oe ? 6, 8 85.56 EL CARGO RELATIVO DEL GASTO CON RESPECTO & LA ULTINA TTERACION = wastos me 146.166 PERDIDAS CARCA-BONBA PERD.MENORES VELOCIDAD HL/100E 12.79 18.9 15.4 ra et 15.24 1.00t toe on ome atte 1 PRESION 12.12 We 1B ae ae 3 2.7@ 1488 a a3 =e U36t 13 1.08 240 Lz 1s 71.683 4138 103 37 29.1 aan ‘P 815 1.011 50 14% 4.826 m2 76 ANB Sr 260 5.524 234 Archivo de datos. Ejemplo N¢ 3. (Caso 1). 1 6 6 EJENPLO NO.3A ES UN SISTEMA DE RED ABIERTA CON 6 TRAMOS, 6 NODOS DE CONEXION, ESTE EJEMPLO SE UTILIZA PARA MOSTRAR LOS ERRORES HAS COMUNES QUE SE COMETEN EN LA INTRODUCCION DE LOS DATOS. 1 200. 130. . 2 520. 130. 3 380. 4510. 3 415. 6 435. 90 95, 10 95. 75, 100 a0 100. 95, wu-On 20. 330.77 ounune 235 Resultados del ejemplo Nt 3. (Caso 1). 1. GASTO ESTA EXPRESADO EW EPH Y La PRESION EN PSIG TUBERIA Ne. NODO ND. LONGITUD PIANETRO. RuGoSIDAD = catch FIDE (PIES) ¢PULCADAS) ons) 1 6 1 ihe 30 ee 4.00 2 woe Rh 20 Aho an (+++ LA COREXION DEL WODO EN LOS DATOS DE ENTRADA EXCEDE A se0» 3 ee eee eee ee 4.10 4 34° gk aahe on 3 35 wt Ae on . ‘ boo aera at aLn EXISTE UWA BOMBA EX LINEA 6 COM UNA POTENCIA UTIL= 28.00 WOW WE. DENWOR —ELEVICIIN CONEXTONES A LAS TUBERIAS 1 nd e 2 3 34s 4 “4 5 4 ‘ 14 er BL SISTEM'ESTA DESCINECTADO - CHEQUE LOS DATOS +0 {CIDIPLO WI.34 ES UN SISTENA DE RED ABIERTA COM & TRANDS, 6 NODOS DE COMEXIOK STE EXEWPLO SE UTILIZA PARA MOSTRAR LOS ERRORES WAS COMMES GUE SE COFETEN (Bi LA THTRODUCEION BE LOS DATOS. ‘DENIDO A LA DETECCION DE UM ERROR BH LOS BATOS 0 AL USO DE LA OPCION CHEQUED BE DATOS EL MMALISTS WO SE WA LLEUADO A CABO 236 Archivo de datos, Ejemplo N* 3 (Caso 2). 1 6 6 EJEHPLO NO.3b ES UN SISTEHA DE RED ABLERTA CON 6 TKAMOS, 6 NODOS DE CONEXION. ESTE EJEMPLO SE UTILIZA PARA MOSTRAR LOS ERRORES HAS COMUNES QUE SE COMETEN EN La INTRODUCCION DE LOS vaTOS. 1 200. 3. 130. 2 S20. 130, 3. @3e0. : 6. 2 4 4510. 2 6 4 4 3 615. 6 435. 70. 95. 100. 95. 75. 100 80 100 95. . 20. 330.77 oun 237 . Resultados del ejemplo Nt 3 (Caso 2) EL GASTO ESTA EXPRESADO EN GPM Y LA PRESION EW PSIC TWBERIA We. ODO NE LONSITUD DIANETRO. RUGOSIDAD cach FINA PIES) (PULGADAS! Ons! ' 6 1 ate oe bo 2 12 see zt su 3 12 we 4b ett 4 34 Soot on 5 35 oe at 4 6 ob a0 AE on EXISTE UNA BORBA EX LINEA 6 COV UN POTENCIA UTIL® 20.06, W000 ND. DEMANDA—ELEVACION CONEXIONES A LAS TUBERIAS 1 me 1 2S 2 wear 23 3 95.86 45 4 Ba hae 5 ett 6 tb v5.0 1 ‘yes EL SISTENG ESTA DESCONECTAM ~ CHEQUEE LOS DATOS 94+ ‘EJEVPLO t.3B ES UN SISTEM DE RED ABTEDTA COM 6 THAROS, 6 HOBOS DE COMEXION ESTE EJDOLC SE UTILIZA PARA MOSTRAR LOS ERRORES MAS COMMES QUE SC COMETEN Bx LA INTROBECTON DE LOS DATOS. EBTDO A UA DETECCION DE WN ERROF EK LOS DATOS 0 AL USO DE LA OPCTOW CHEQUED DE DATOS BL AMALISIS WO SE WA LLEVADO & CAB) 233 Archivo. de datos. Ejemplo N2 3 (Caso 3), 1 6 6 EJEMPLO NO.3C ES UN SISTEMA DE RED ABIERTA CON 6 1KAMOS, 6 NODOS DE CONEXION. ESTE EJENPLO SE UTILIZA PARA HOSTRAR LOS ERRORES HAS COMUNES QUE SE COMETEN EN LA INTRODUCCION DE Los DATOS. 1200. 3 130 2520. 2 130 3300. Oso. 2 a 4 3615. 6 435. 90 95. 100 95. 25. 100 80 100. 95 20. 330.77 ousune 238 Resultados del ejemplo Nt 3 (Caso 3). EL GASTO ESTA EXPRESAED EN GH Y L& PRESION EN PSI TUBERIA NG. ODUM’. LONSETUD DIANETRU RUGOSIDAD caRA FIIe (FTES) (PULGAEAS) CIS 1 eo. Be Wwe 2 12 C2 Bee 3 13 Coat ee ‘ 38 Cat Be 5 PS aC AE EE t re ee eC) on won EXISTE UNA BOMBA EX LINEA 6 (Oh UNE POTERCIA UTIL= 26.06 WODO WO. DERANDA —ELEVCTON CONEKIONES & LAS TUBERIAS 1 to vat “1% 3 2 0 weet? ‘sHESTE MORO ND TIEKE CONEXION A LAS TUBERIAS - CHEQUE DATOSHO® ‘ rat Woot 1S tk OF 34s 5 8 1th.08 + t oe m5 boi ‘00 EL SISTED ESTA DESCONECTADY - CHEQIEE LOS DATOS v9 ILJEYPLO Ai.3C ES UN SISTENE DE RED ABTERTA COM 6 TRAADS, 6 KODOS DE CONEKION, ESTE EJEMFLO SE UTILIZ6 PASE MOSTRAD LOS ERRORES WAS COMAES QUE SE COMETEN Dv La INTROIUOCION BE LOS DATOS. ‘ERIDO A LA DETECCION DE UN ERROF EX LOS DATOS 0 AL USO DE LA OPCION CHERRED DE DATOS 2 WULISIS WO SE HA LLEVADO & CHE? 249 Archivo de datos. Ejemplo N& 3 (Caso 4), 1 6 6 EJEMPLO 3D. ESTE ES UN SISTEMA DE RED ABIERTA CON 6 1kAMOS,6 NODOS DE CONEXION.ESTE EJEMPLO SE UTILIZA PARA MOSTRAR LOS EBRORES HAS COMUNES QUE SE COMETEN EN LA INTRODUCCION DE DATOS. 6 1200.0 3. 130. 1 252. 2 130. 3 1 3 380 x . 34510 2. 6. 3 5 815. 4 6435. 4 20 330.77 90 1 95, 100. 2 95. 3 5 100 4 80. 100 5 95. 6 Resulcados del ejemplo NE 3 (Caso 4). EL GASTG ESTA EXPRES@LI En GFN Y La PRESION EN PSIG TUBERLA NA NOO MY, —-LOMGLTUD DIANETKO RUGUSIDAD =n Cana FIA (FTES) (PULGADASY (nts 1 61 te Ree aay 2 bog set Bee su y Poy jee at ne 4 4 24 See 20D ou 4 D5 ee 4k TE aa é 8 6 850 ke on un EXISTE Un Bibi EN LINEA 6 CO vii POTERCIA UTILE 20.00 MODD Md. DetaAi —ELEVACTON CONEAIONES @ LAS TUBERIAS ' 6.60 wi i 2 3 2 $5.66 Kae 3 600 950 348 i tt 0 4 5 Ku wa ot 4 6 ia) cnn Lob 6 WODCS 2E CONEXION, —-LAZOS 71 MODOS DE CARGA FIJA ouLuRe 241 ESTOS S14 LOS RESULT OF GLEE EEWLO E ESTE EJEWPLO SE UTILIZA PARA MOSTRAP LOS ERRORES OMETEN EX L& INTRODUCCION DE DATOS. BOMBA PERD.MEMOPES VELOCIDAD L/IOOG wm. OREM 7 eo: i toa bt Uh TOE 99.42 I 1: a Lash 3.957 16.912 4 3 Cl Sab ese 128.925 5 3 Ci BO Rae 8 8R t toe 38.5% fete ae at oe COREKION NIMERO. DEMAND LINES FRESION 1 a: e293 ‘ ett 166.88 z oe eu ‘ me t 7 5 Bt: athe ‘ oe co BS Archivo de datos, Ejemplo Nt 4a. er) 1 1 EJEMPLO NO.4a ESTE ES UN SISTEMA DE RED ABIERTA CON VARIOS RAMALES, REPRESENTA UN SISTEMA DE RIEGO EN EL CUAL LOS NODOS TERMINALES ESTAN CONECTADOS CADA UNO A UNA REGADERA QUE DESCARGA A LA ATHOSFEKA 1635. 4 a 400. 500. 300. 455. 390. 550. 12520. “2. 5. 2 380. 23. 120 2 Sto 23. me 1 3 61s. 4 3 5425. 3 4385, 10 4 195 2. 23. 80. 4 20. 23. 85. 5654 4 2. 3. 7335 6 2. 23. 8s. 6 23. an 7 23. 115. 7 4 a 2. 23. 130. 8 23. 123) 105 tobe 8 ins) 202 3 4 100 3 5 6 7 90 4.7 8 ¢ 0 5 6 10 Wt 85 6 10 12 13 to 704 W415 130 8 15 % 17 5 1 PARA ESTA SITUACION ESTAN OPERANDO LAS REGADERAS WUE ESTAN UBICADAS EN LOS NODOS: C, E,G, J (VER ESQUEMA DEL APENDICE C) 302 e@o2 2 2 “2 2 16 ’ 1 PARA ESTA SITUACION ESTAN OPERANDO LAS REGADERAS QUE ESTAN UBICADAS EN LOS NODOS : B,D, H, I (VER ESQUEMA DEL APENDICE C) Resultados del ejemplo NS 4A, EL GASTO ESTE EXPRESADD EW CFM Y LA PRESIOK EW PSIC TURERIA Ni woo wt EXISTE UNa BOMBA BX LIEK wate z 3 4 uw nu wz “ ” 1 2 2 75H LONGITUD DIAMETRO FuGOSTDAL (PIES) (PULGADAS) tat oe att sat 28 wee ke su ae oe AE at Ab Be AE wee 2b meat mh at Beat at ae at 28 mt kt ws wee ae ama 26 138.6 BLe Bee 130 13.0 13. BLE wt Bee Bt BLE BLE 1B ee 13 136 Bu , 0 1 CON LOS COEFICIEWTES caRACTERISTICOS 4a oat 230i cares FL: CES tot ita eat 80.0 85.06 mS, 130.0t 125.08 244 won ELEVACION COREXIONES A LAS TUBERIAS 1 1-2 8 t za 3 a4 4 a7 a8 5 ou ‘ “Wo 13 ? anos 8 “15 16 7 EL SISTEMA THEME 17 TUBERIAS CON @ MODOS DE COMEXIOM, —# LAZOS Y 10 HODOS DE CARGA FLIA EDERAL WA.4a ESTE ES UM SISTEMA DE RED ABIEATA COW VARIOS RAMALES, REPRESENTA 1 SISTEMA DE REGO EN EL CUAL LOS WODOS TERNINALES ESTAW CONECTADOS CABA ULO UNA RECADERA QUE DESCARGA ALA ATROSFERA VEBIDO A LA DETECCION BE UN ERROR EX LOS DATOS O AL USO DE LA OPCION CHEGUED DE DATOS EL ANALISIS KO SE HA LLEVADO A CABO FUERON HECHOS LOS SIGUIENTES CANBLOS EW EL SISTEMA DE DATOS EL FLUJO EN LA LINEA Wh. 3 ESTA RESTRINGIDO FLUID EX LA LINEA NUL ESTA RESTRINGIOO (FLUJO EW LA LINEA NO. 12 ESTA RESTRINCIDO EL FLUJO EW LA LINEA WI. 14 ESTA RESTRINGIEO EL FLUJO EW LA LINEA Kb. 16 ESTA RESTRIAGIDO ath ESTA SITUACION ESTAN OPEBANDO LAS REGADERAS QUE ESTAN UBICADAS BH LOS WORDS + Cy Ey 6, J (VER ESQUEM DEL MENDICE CO FUERON HECHOS LOS SICUIENTES CANBIOS EN EL SISTEMA DE DATOS EL FLUJO EN LINEA UNELO 3 MO ESTA HESTRINGIDO 2. FLUJO EX LINEA MRERO MO ESTA RESTRINGIO 1 FLUJO EM LINEA MMERO 12 MO ESTA RESTRINGIDO {G. FLUFO EN LINEA NUMERO 14 MO ESTA RESTREKIN (FLUJO EN LINEA WINERO 16 KO ESTA RESTRINGIDO EL FLUIO EN LA LINEA WE. 4 ESTA RESTRIMGIDO FLUJO EW LA LINEA WO. 9 ESTA RESTRINGIDO EL FLUJO EM LA LINEA WD. 13 ESTA RESTRINGIIO FLUJO EW UA LINEA HU. 17 ESTA RESTRINGIDO ‘8HA ESTA SITUACION ESTAN OPERAADO LAS RECADERAS QUE ESTAN UBICADAS EH LOS MGS B,D MT UVER ESQUEM DEL APENUICE CO

Você também pode gostar