Você está na página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE

MÉXICO.

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

Modulo: Sistema Respiratorio

Dr. José Luis Oropeza García

Embriología Del Sistema Respiratorio

Alumno: Puga Ortega Eduardo

Clase: 1365
Embriología Del Sistema Respiratorio
Primera Semana De Desarrollo

Ovulación

Hacia la mitad del ciclo menstrual el folículo De Graaf (es el ovulo rodeado de células, en
su fase terciaria) se ha desplazado hacia la superficie del ovario, y tas la influencia de la
hormona folículo estimulante (FSH) y luteinizante (LH) aumenta de tamaño hasta llegar a
los 15 mm, se completa la primera división meiótica (por que el folículo De Graaf detuvo al
ovulo en la profase de la primera meiosis) y se inicia la segunda hasta la metafase. Tas la
primera meiosis se expulsa el primer cuerpo polar. Entre tanto el folículo sobresale en la
superficie del ovario, el vértice de la protrusión es el estigma.

El estimulo para la ovulación es la elevada secreción de LH, esta aumenta la actividad de


colagenasa, resultando en la digestión de fibras de colágeno que rodean al folículo, las
prostaglandinas también aumentan y causan contracciones musculares en la pared del
ovario, estas contracciones expulsan al ovulo. El ovulo es expulsado como un complejo que
consta de, el ovulo, la zona pelúcida, la corona radiada que consta de 2 o 3 células
circundantes al cúmulo ovífero.

El primer paso en el trasporte del óvulo expulsado es hacia las trompas de Falopio. Poco
antes de la ovulación las fimbrias de las trompas comienzan a cubrir las trompas del ovario
e inician las contracciones de la musculatura lisa en la pared tubárica con esto el ovulo es
transportado por toda la trompa de Falopio, pasan el istmo y llegan al útero.

Fecundación

La fecundación es el proceso por el cual se fusionan los gametos femenino y masculino.

Cuando los espermatozoides llegan a la proximidad del óvulo en la parte ampular de la


trompa de uterina necesitan pasar por dos procesos para poder fecundar el óvulo: la
capacitación y la reacción acrosómica. La capacitación es un periodo de acondicionamiento
en el aparto genital femenino y son interacciones del espermatozoide con la mucosa
superficial de la trompa, esta interacción elimina una capa de glucoproteína y proteínas del
plasma seminal. Una vez realizado esto los espermatozoides capacitados entran en contacto
con la corona radiada y pasa libremente.

Después entra en contacto con la zona pelúcida y se fijan por medio de la membrana
plasmática de sus cabezas, esta capa induce la reacción acrosómica en el espermatozoide,
que es la fusión de la membrana acrosómica externa con la membrana plasmática que la
cubre y la liberación de múltiples enzimas que se almacenan en el acrosoma, como es la
acrosina, la liberación de esta enzima permite que el espermatozoide penetre la zona
pelúcida y que entre en contacto con la membrana plasmática del ovocito, esto provoca una
liberación de enzimas lisosómicas que modifica las propiedades de la zona pelúcida
(reacción de la zona) que impide que otro espermatozoide pueda penetrar.

A continuación el espermatozoide entra en contacto con el ovulo en dos fases diferentes


primero se fija y después se fusiona con su membrana plasmática. Esto se produce en la
región ecuatorial de la cabeza del espermatozoide contacta con las microvellosidades que
rodean al ovulo, la reacción acrosómica ha produce un cambio en las propiedades de la
membrana del espermatozoide para poder fusionarse, tanto la cabeza y la cola del
espermatozoide penetran en el citoplasma, pero la membrana plasmática queda sobre la
superficie del ovocito.

En este punto se da la llamada reacción de zona para evitar poliespermia (penetración de


más de un espermatozoide al ovocito). También al ingresar el espermatozoide el ovocito
completa su segunda meiosis, surge un cuerpo polar y el ovocito definitivo y sus
cromosomas se disponen en un núcleo vesicular llamado pronúcleo femenino. Finalmente
se produce la activación metabólica del óvulo, que es la intensificación de la respiración y
del metabolismo.

El espermatozoide avanza hasta quedar muy próximo al pronúcleo femenino, el núcleo se


hincha y forma el pronúcleo masculino, los dos núcleos establecen un contacto íntimo y
pierden sus envolturas nucleares y los cromosomas se entremezclan. Los cromosomas
maternos y paternos se organizan alrededor del huso mitótico como preparación para una
división mitótica normal. Aquí se completa el proceso de fecundación y se le denomina
cigoto.

Segmentación

Cuando el cigoto ha llegado a un periodo bicelular experimenta una serie de divisiones que
producen un incremento en el número de células. Las células que se tornan más pequeñas
en cada división se le llaman blastómeras, tras varias divisiones entran en una fase llamada
compactación en la cual las blastómeras más externas se adhieren íntimamente mediante
uniones nexo, separando las células internas de las externas. A los 3 días de la fecundación
el cigoto se ha dividido hasta llegar a 16 células, en este punto se le llama mórula (mora).
Al momento en que la mórula entra en la cavidad del útero comienza a introducirse liquido
hacia los espacios intracelulares a este proceso se le llama cavitación, y al espacio lleno de
liquido se le llama blastocele (cavidad blastocística), en este punto al embrión se le llama
blastocito.

Las células de la masa celular interna reciben el nombre de embrioblasto, y la masa celular
externa o trofoblasto se aplana y forma la pared epitelial del blastocito, aquí la zona
pelúcida ha desaparecido para iniciar la implantación.
Implantación

Unos 6 o 7 días después de la fecundación el embrión comienza a fijarse


al revestimiento epitelial del endometrio (mucosa que reviste el interior
de la pared del útero), y poco después se sumerge en el estroma
endometrial y su punto inicial de penetración en esta zona se cierra por
el epitelio. Esto requiere una ardua preparación y coordinación por parte
del endometrio y del embrión, con una compleja preparación hormonal. El embrión se fija
en las paredes posterior o anterior del cuerpo del útero.

Segunda Semana De Desarrollo

En el octavo día de desarrollo, el trofoblasto se ha diferenciado en dos capas: el


citotrofoblasto (capa interna de células mononucleadas) y el sincitiotrofoblasto (capa
externa multinucleada). Las células de la masa celular interna también se han diferenciado
en dos capas: la hipoblástica (células pequeñas cubicas, es la capa inferior) y la epiblástica
(células cilíndricas altas, es la capa superior). Las células de estas capas forman un disco
plano y se denomina disco germinativo bilaminar. En el interior del epiblasto aparece una
cavidad, que después formara la cavidad amniótica, las células adyacentes epiblásticas
adyacentes al citotrofoblasto se denominan amnioblastos, estos revisten la cavidad
amniótica.

En el noveno día el trofoblasto continúa con su desarrollo en el polo embrionario donde


aparecen en el sincitio vacuolas aisladas, estas vacuolas se fusionan y forman lagunas a esto
se le denomina periodo lacunar. En el polo abembrionario, células del hipoblasto forman
una delgada membrana, la membrana exocelómica (membrana de Heuser), esta reviste la
superficie interna del citotrofoblasto, esta membrana junto con el hipoblasto revisten la
cavidad exocelómica o saco vitelino primitivo.

Hacia el undécimo a duodécimo día el trofoblasto forma una red intercomunicada por
medio de los espacios lacunares en el sincitio. Las células del sincitiotrofoblasto se
introducen en el estroma y causa erosión del revestimiento endotelial de los capilares
maternos, estos capilares que se encuentran dilatados reciben el nombre de sinusoides. Las
lagunas sinticiales se tornan continuas con las sinusoides y la sangre materna penetra en el
sistema lacunar, así la sangre comienza a fluir por el sistema trofoblástico estableciéndose
así la circulación ultraplacentaria.

Aparecen nuevas células entre el citotrofoblasto y la cavidad exocelómica, estas células


derivan del saco vitelino y forman el mesodermo extraembrionario. Poco después se
forman grandes cavidades en el mesodermo extraembrionario las cuales forman un nuevo
espacio llamado celoma extraembrionario o cavidad coriónica. El mesodermo
extraembrionario que cubre citotrofoblasto se le denomina hoja somatopleural del
mesodermo extraembrionario y el que cubre el saco vitelino se le llama hoja
esplacnopleural del mesodermo extraembrionario.

En el decimotercer día el trofoblasto se caracteriza por presentar estructuras vellosas. Las


células del citotrofoblasto se introducen al sincitiotrofoblasto formando columnas celulares,
a esto se les llama vellosidades primarias. El hipoblasto empieza a producir otras células
que emigran hacia el interior de la membrana exocelómica, aquí se forma una nueva
cavidad que recibe el nombre de saco vitelino secundario o definitivo. Mientras tanto en la
cavidad coriónica el mesodermo extraembrionario que reviste el interior del citotrofoblasto
se denomina lámina coriónica, y el sitio donde el mesodermo extraembrionario atraviesa a
la cavidad coriónica se le llama es el pedículo de fijación, mas tarde el cordón umbilical.
Hacia el final de la segunda semana el disco germinativo está compuesto por el epiblasto
que forma el piso de la cavidad amniótica y el hipoblasto que forma el techo del saco
vitelino definitivo.

Tercera Semana De Desarrollo

Gastrulación

Es al proceso por el cual se forman 3 capas germinales a partir del epiblasto. Esta se inicia
con la formación de la línea primitiva, que es una condensación celular longitudinal en la
línea media que procede del epiblasto, el extremo cefálico de esta línea, el nódulo
primitivo, es la zona elevada alrededor de una fosita primitiva. Las células del epiblasto
migran hacia la línea, se desprenden del epiblasto y migran hacia abajo, a este movimiento
se le conoce como invaginación. Una vez pasado esto algunas células desplazan al
hipoblasto dando lugar al endodermo, otras células se ubican entre el endodermo y el
epiblasto dando lugar al mesodermo y por último las células que quedan en el epiblasto
forman al ectodermo.

Notocorda

La notocorda es el soporte longitudinal inicial del cuerpo, pero desempeña una función de
inducción para otras células. La notocorda se origina a partir de células prenotocordales que
se invaginan en la región de la fosita primitiva y migran hasta llegar a la placa precordal
que es una pequeña acumulación de células mesodérmicas relacionadas con el endodermo
entre el extremo rostal de la notocorda y la membrana bucofaríngea. Las células
prenotocordales se intercalan en el hipoblasto y esto da origen a la placa notocordal. A
medida de que el hipoblasto es remplazado por endodermo, las células de la placa
notocordal proliferan y se desprenden del endodermo formando la notocorda definitiva. Se
inicia primero el extremo cefálico hasta llegar a su posición as caudal.

El disco germinativo primeramente es aplanado y redondo, pero después se alarga y


adquiere un extremo cefálico ancho y un caudal angosto.la región cefálica es la que se
expande principalmente, este crecimiento y alargamiento se debe a la migración de células
desde la línea primitiva en dirección cefálica. En esta etapa la línea primitiva disminuye
pronto su tamaño hasta que desaparece.

Hablando del trofoblasto hacia la tercera semana, este se caracteriza por las vellosidades
primarias formadas por un núcleo citotrofoblástico cubierto por una capa sinticial, las
células mesodérmicas penetran en las vellosidades primarias y da lugar a la velocidades
secundarias. Hacia el final de la tercera semana las células mesodérmicas de la parte central
de la vellosidad se diferencian en células sanguíneas y vasos sanguíneos de pequeño
calibre, esta es una vellosidad terciaria o vellosidad placentaria definitiva. También se
forma una envoltura citotrofoblástica externa esta rodea al trofoblasto por completo y une
al saco coriónico al tejido endometrial materno. Las vellosidades que se forman desde la
placa coriónica a la decidua basal (placa decidual, aquí se formara la placenta) a estas se les
llaman vellosidades de anclaje o vellosidades troncales y las que se ramifican a partir de las
de anclaje representan las vellosidades libre, en estas se da el intercambio de nutrientes.

La cavidad coriónica crece y para el día 20 está unida a la envoltura trofoblástica por el
estrecho pedículo de fijación, este pedículo más adelante forma parte del cordón umbilical.

Cuarta Semana De Desarrollo Y El Sistema Respiratorio

En la cuarta semana inicia el desarrollo del sistema respiratorio con la formación de un


surco laringotraqueal localizado en el límite posterior de la región de la faringe, también
aparece divertículo respiratorio (esbozo pulmonar) como evaginación del intestino
anterior, con esto el epitelio de revestimiento interno de la laringe, las traques, los
bronquios y los pulmones se derivan del endodermo, y los componentes cartilaginosos,
muscular y conectivo de la tráquea y pulmones derivan del mesodermo esplácnico.

Después el divertículo respiratorio se extiende y caudalmente y se separa del intestino


anterior por la formación de los rebordes traqueoesofágicos, su fusión forma el tabique
traqueoesofágico, con esto queda la división para el esófago y la tráquea y los esbozos
pulmonares.

Laringe

En la cuarta y quinta semana se produce una proliferación de la mesénquima de los 4 y 6


arcos faríngeos alrededor del lugar de origen de la yema respiratoria y convierten la
apertura del esófago en hendidura en una glotis en forma de T, rodeados por dos
engrosamientos aritenoideos laterales y una epiglotis craneal. La mesénquima que rodea al
orificio laríngeo se diferencia en los cartílagos tiroides, cricoides y aritenoides. También se
forman las cuerdas vocales y los ventrículos laríngeos en la decima semana. La musculatura
laríngea derivada de los somitómeros es inervada por el nervio vago, la del 4 arco braquial
por el nervio laríngeo superior y la del 6 arco por el nervio laríngeo inferior.

Traque, Bronquios y Pulmones

El esbozo pulmonar da lugar a dos estructuras: la tráquea y los esbozos bronquiales, en la


quinta semana estos esbozos crecen para formar los bronquios principales derecho e
izquierdo, el derecho se divide mas tarde en 3 bronquios secundarios y el izquierdo en dos,
en su crecimiento caudal los esbozos se introducen en la cavidad corporal, este espacio para
los pulmones recibe el nombre de canal pericardio peritoneal. El mesodermo que recubre la
parte externa del pulmón evoluciona para convertirse en la pleura visceral. La hoja
somática de mesodermo que cubre la pared desde adentro se transforma en la pleura
parietal y el espacio entre la pleura parietal y visceral es la cavidad pleural.

En el desarrollo ulterior los bronquios secundarios se dividen y forman 10 bronquios


terciarios en el derecho y 8 en el izquierdo, con los que se forman los segmentos
broncopulmonares del pulmón.

Maduración De Los Pulmones

La maduración de los pulmones se da por etapas de semanas:

Inicia con la etapa seudoglandular, que inicia de la semana 8 a la semana 16. Aquí se
continúan con las ramificaciones para formar bronquiolos terminales, pero no se encuentran
bronquiolos respiratorios ni alveolares.

Periodo canicular, de la semana 16 a la semana 26, cada bronquiolo terminal se divide en


dos bronquiolos respiratorios o más los cuales a su vez se dividen de 3 a 6 conductos
alveolares.

Periodo de saco terminal, va de la semana 16 hasta el nacimiento, aquí se forman los sacos
terminales (alveolos primitivos) y los capilares establecen íntimo contacto.

Y el último periodo es después del nacimiento, se llama periodo alveolar, y va de los 8


meses hasta la infancia, en esta etapa los alveolos ya están maduros con contactos
epiteliales bien desarrollados.

Embriología Del Oído Medio


La cavidad timpánica es de origen endodérmico y deriva de la primera bolsa faríngea. La
bolsa crece rápidamente, la porción distal de la bolsa, el receso tubotimpánico se ensancha
y forma la cavidad timpánica primitiva y la porción proximal se estrecha forma la trompa
de Eustaquio, faringotimpánica o auditiva.

El martillo y el yunque derivan del cartílago del primer arco faríngeo y el estribo del
cartílago del segundo arco. Los huesecillos permanecen unidos a la mesénquima, en esta
etapa la cavidad timpánica, tiene por lo menos el doble de su dimensión anterior. Cuando
los huesecillos se han liberado de la mesénquima el epitelio endodérmico los fija a la pared
de la cavidad. Al martillo le corresponde el musculo del martillo o el tensor del timpano y
es inervado por la rama maxilar inferior del trigémino, del mismo modo el musculo del
estribo se inserta en el huesecillo y es inervado por el facial.

Bibliografía

• Bruce MC. Embriología humana y biología del desarrollo. Tercera edición.


Elsevier. España. 2005.

• Sandler T.W. Embriología clínica con orientación medica de Langman. Octava


edición. Editorial panamericana. Buenos Aires Argentina. 2001.

Você também pode gostar