Você está na página 1de 53
i Slatema Paléu olece dos modelades 1. Matera fotostabico ‘A)"Coore0 o0y exit" ) Método froeiatico. Tres carne. ros barejas gigas para rofescr. Tres barajtes ra loo alums. 2. Método globs Seis ovedomoe do lectoescrtura, /Ambas modalidades se completan con la biblioteca “prota Lectures nants. Verso. Antologi pottica infant. EXPOSICION DETALLADA DEL METODO FOTOSILABICO Normas que deben tenerse en cuenta El castllano, lengua tipcamentesiibica, ha hecho posible un encae perfecto dal método ftos- labico, ara slearaa’ son alos serprendentes esutacos Iogrados ports cuanto edvesdores Io \Wenen utlzando deede los prmeros eneayesofiales en Eapana. ‘Un pafecconamvento corti se Faldo consigulerdo a Vavés de sus suesivas ediciones, ofe- ‘longo en a presente todos los valores ootenidos en las numeroslsmas experiencia da COnvol € "Para cblnar los érits cua han dedo dfseidn a nuastio método, tanto an Expat como en fos palces hispanoparanies, aconsojamoa so toran on cuonta las coneidarascnes que a sennnuecion ‘Sestscaros, queen forma esquematica son las siguientes: UALEcTURA FASE1® ELOBJETOY SU NOMBRE 1 El profesor mostard cbetosdvereos, ded ol nombre de jos mismos y,simultineamente, dard tarsas paadas como silabas tone cada sombre: {Ejemplo: ME SA (dos paradas), VEN TA'NA (res palmadae), et. 2! Elproesor Fd mostrardo objeos os alunos repedran imicamente ol nombre de cada cb- eto canco ura palmad por casa go's Se vor o slabs. Enos opard igen con ura bata tec. Ejemplo: ME (oalmada), SA (palmeda) ota! Arte ia pressnoia de cada 020 ol profesor dar una expicacén do aus eavanerateas, so, ate No ha de proguntar «qui es estos, Sino deci: «esto es lal cosas, slabeand cleramente ‘5 nome dando golpes de batuta con un lap. FASE 2" LA BARAJA FOTOSILABICA aba glia reresnta en cbdos a todo eo ine sete de otsiossleconates pare tsesaralo Go Sstoma fotoeiab ‘Son tes barjs gars pare uso del profesor, coeapenlents a ad una gelas res carts, tes baraja, para uso de los alums. ‘Gon elas el protesor mostrar cade raive por su couo,utizando pmerarente a baraa gg2n- te 18 dando tarts golpes de vaz cor slabas tiene el nombre de cada dui. Nota: El profesor mosttara dela baraa solamante los Gbujes, no las graae El orden dela case leg prota on a active calaboracén 3 loe alumros en equipo el profesor. FASE 3* LAFOTOSILABA ‘Un cambio notable aparece. €1 profesor dé: Ahora. ala vista de cada cbuj, drerras UNA SO- LAPALMADA al msn temo que decmos solamente EL PRINER GOLPE DE VOz del nombre. Ejerpb: Al vista de PATO demos solamenta >A, dando una sola palmada; ala visia 40 LO- RO DIHEMOS solamente LO, dando una paada: ala vista de MANO dremos solamente NA, ‘cn pare una ca lear, artsaca © Geils. o st tarsbemaccn, rerrtasen 9 elecuatn asa ada en eilQuer po Se sopare = ‘omuncada Waves 9 ual edo. sa orecepiva autor 2ar Palau Tres cartillas Educacisn infantil y Primer Ciclo de Primaria f Cartilla /A\NAYA\ TODO TIENE NOMBRE Los nifios conocen las cosas del medio ambiente y sus nombres. Que reconozcan y nombren estos dibujos. ih & Instruir en el nombre de estos dibujos. Repitanse por parte del nifio. ACLARACION 1. elefante; 2. uvas; 3. minero; 4. mono; 5. negro; 6. novia; 7. nube; 8. letras; 9. loro; 10. tunel; 11. sacapuntas; 12. seta; 13. dinero; 14. rinoceronte; 15. domino; 16. ducha; 17. vias; 18. volante, 19. sube; 20. ruleta, 21. hacha; 22. helado; 23. hipopétamo; 24. hoja; 25. humo. LECTURA POR LA IMAGEN Digase el nombre de cada dibujo. Hégase lentamente dando tantos golpes de voz y palmadas como silabas tiene. Repitase con nombres de cosas que vemos en nuestro entorno. Una voz y una palmada. Dos voces y dos palmadas, Tres. th L (— Cuatro. > Cinco, Prontinciese solamente la primera silaba de cada nombre dando una palmada, & | | [el | Cada dibujo representa la primera silaba de su nombre. Léase cada grafismo dando una palmada. Cada dibujo representa la primera silaba de su nombre. Lease cada grafismo dando una palmada: Slee mB m9 BC Aino oe ma mama. QB ee WR me mama me ama Ce Be aay Bs Bs ohm B €e CL a mi mama. eaeie 85 a de S| as lo fe | mana me ama. a me mame. e MOSSE & rls & WA 3 || Se AFaa [te || te fl | to | te | B&B seo Bh were BRB €€E SR @ ss ee Nama teme a B ms WO XY S | te | | a Lu || te (gi | ta || te | Ww VR mA mo me 63] || | 6 Ff Tee Cada dibujo representa la primera silaba de su nombre, Léase cada grafismo dando una palmada. 16 12> sie > @P Ana tiene una vh eS £2 tino ata una ch, 1 SLO BP BRS 145| R) Gn| || |B | [~| [Se| [nl [ae Cada dibujo representa la primera silaba de su nombre. Léase cada grafismo dando una palmada Bye ee si wi SF SAsiloslas( i, we ga) 82)23 34 ga) 233 S4l9 & aa 9 || Be Ure |i re |i re jf re ff me | ie # ald] if) ng ae) Axle av Fe BI ROBE SRE ye [ta Jf te If JL te || te | wie tiene melena. Regs »bme Lolita € y WS i) \@| || || (@ Oe | ta |[ te || & fe] foal re) ml White J &S Adela me dio ta pata. F Vee oo «fh a4 63 | Nese Ge tate a3 By] se “ @ilge By 2 | BF Swe i@- @ vies JY 2)8)2)/\ 2 ae oi a ee Nor @e he few tueana toe demaviade. SEES 2B 7 FS MESO &BS O% foe v0 pace soto, | ad S| (6| (7) (| (2 > Zz am A | JL ee | ot |[ 20 {S| <) g @: Be Lo | ve | je | i da be] Te rola. DAZ OS Qe ¢ b Dame fa ramila Pu |e | | ap wy ey beg ye Ve S33 3 8 © fs) ~ | ve |[ vi || bE (a ~ Gd H ewe paloma viel. O Banc Foey Sie OF La 8S Oi¢g & La vela no se aviva. BO kh

Você também pode gostar